SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
TEMA 1. LOS PRIMEROS PASOS DEL EUROPEÍSMO
A lo largo de la Historia de Europa es posible apreciar una serie de coyunturas que
marcaron hitos en la creación de una conciencia de comunidad continental, en torno a la
construcción de unos principios civilizadores comunes. En tal sentido se puede
interpretar la expansión del Imperio Romano, que dominó la Europa occidental y
meridional a lo largo de más de medio milenio, aunque también abarcaba el norte de
África y la mayor parte del Oriente Próximo. La pax romana, si bien basada en un
férreo control imperialista, permitió forjar una ciudadanía común en gran parte del
Continente y un largo y fecundo período de desarrollo civilizador, la romanización,
que sentó las bases de muchos de los más sólidos valores culturales europeos. Su
heredero, el Imperio Bizantino, alentó similares proyectos de unidad cultural y
política. Pero el fracaso en la «reconquista» del Oeste, emprendida por Justiniano en el
siglo VI, relegó su dominio al Mediterráneo oriental y su influencia cultural al ámbito
heleno y a los pueblos eslavos de Rusia y los Balcanes.
Los últimos siglos del Imperio Romano fueron los de la expansión del cristianismo,
una religión derivada del judaísmo, pero cuyos primeros teóricos supieron adaptarla a
las convenciones culturales del mundo greco-romano. Con su adopción como religión
oficial del Imperio, a finales del siglo IV, y con la cristianización de los pueblos
germánicos y eslavos, el cristianismo se convirtió en un elemento aglutinador de un
modelo de «civilización occidental» que, para muchos, tendría en este hecho religioso
la base de una suerte de comunidad cultural europea, trasmitida luego a otras muchas
zonas del planeta a través del colonialismo. No obstante, el cristianismo fue también un
elemento de división, ya que sus diversas iglesias, fruto de cismas sucesivos, alentaron
conflictos sociales, disputas ideológicas y guerras de religión, que contribuyeron a abrir
abismos entre los pueblos de Europa.
Los «renacimientos» medievales encabezados por los emperadores Carlomagno y
Otón I supusieron sendos intentos de monarquía europea —circunscrita en la práctica
al espacio germano-italiano— que para triunfar hubieran requerido de estructuras
estatales más sólidas en unos tiempos marcados en Europa por el feudalismo y la lucha
por la supremacía entre el Trono y el Altar. Los Habsburgo de España y Alemania
parecieron más cerca de este objetivo en el siglo XVI, en los orígenes de los Estados
1
absolutistas. Pero su proyecto de monarquía paneuropea, o «universal», concebida
prácticamente como un patrimonio familiar, se vio enfrentado a las guerras entre
catolicismo y protestantismo hasta que la paz de Westfalia (1648) consolidó la división
religioso-política de la Europa occidental y central.
1. LOS PRECURSORES
En esa época surgieron los primeros intelectuales visionarios que proponían alguna
forma de federalismo continental, destinado fundamentalmente a evitar los frecuentes
conflictos bélicos. En 1623, en plena Guerra de los Treinta Años, el monje francés
Émeric Crucé publicó su Nuevo Cineas, o discurso de Estado mostrando las ocasiones
y los medios de establecer una paz general y la libertad de comercio para todo el
mundo, que se garantizarían mediante una moneda común y la labor de mediación de
una Asamblea permanente de los estados europeos, con sede en Venecia y dotada de
un ejército propio. Quince años más tarde un aristócrata francés, el duque de Sully, dio
a conocer el Gran Proyecto de Enrique IV, quien habría planificado una reordenación
territorial de Europa como una confederación de quince estados regida por un
Consejo de Europa, integrado por seis Consejos regionales y un Consejo General. En
1677, el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz propuso una
Unión Europea gobernada por un Senado de representantes de los estados
constituyentes. El inglés William Penn escribió en 1693 un Ensayo para la Paz
presente y futura en Europa, sobre la necesidad de crear los Estados Unidos de
Europa como una confederación de estados soberanos con un parlamento común, la
Dieta Europea, en la que estarían representados en proporción a su población y que
contaría con fuerzas armadas propias para imponer la paz en el Continente.
La idea de un «patriotismo» europeo comenzó a tomar cuerpo en la época de la
Ilustración. Montesquieu afirmó que «Europa es un único país, compuesto por
múltiples provincias». El abate Charles Irénée Castel de Saint Pierre propuso, en su
Proyecto de paz perpetua (1728) la creación de una Liga europea sin fronteras
interiores, gobernada por un Senado de 24 miembros y con una unión económica. En
1795, con el Continente convulsionado por las guerras derivadas de la Revolución
francesa, el filósofo germano Immanuel Kant escribió el opúsculo Proyecto filosófico
de Paz perpetua, en el que proponía una Federación de Estados Libres bajo la forma
2
republicana y una «ciudadanía universal» europea, como modo de evitar nuevas
guerras.
Las visiones de estos precursores se estrellaban, sin embargo, contra la realidad
continental marcada por las guerras y la división. El siglo XIX contempló el triunfo del
imperialismo colonial, del proteccionismo económico y de los nacionalismos
particularistas, vinculados a la idea del Estado-nación. Los proyectos de construcción
nacional mediante la expansión territorial —la Francia napoleónica, la Gran Alemania,
la Gran Serbia, etc.— encontraban su justificación en doctrinas que trascendían las
fronteras estatales en defensa de ideales vinculados a la realización del «destino
histórico» de comunidades étnico-lingüísticas determinadas (pan-germanismo, pan-
eslavismo, iberismo). Aún así, algunos teóricos del nacionalismo concibieron una
Europa en la que la consolidación del modelo de estados-nación y de la democracia
parlamentaría facilitaría el equilibrio continental y la armonía entre los pueblos. Así,
Giuseppe Mazzini impulsó el proyecto de La Joven Europa (1834) para difundir los
ideales de la revolución liberal en el Continente, pero sin asumir una plena integración
federal que mermase la independencia de los estados nacionales.
No es extraño, pues, que la mayoría de los portavoces decimonónicos del federalismo
europeo surgieran de las filas del llamado «socialismo utópico». Frente a una Europa
organizada bajo hegemonía francesa, como intentó Napoleón, el conde de Saint-Simón
presentó, sin éxito, al Congreso de Viena (1814) un proyecto titulado De la
reorganización de la sociedad europea, o de la necesidad y los medios de agrupar a los
pueblos de Europa en un solo cuerpo político, conservando cada uno su independencia
nacional. Abogaba en él por una federación franco-británica como primera fase. Esta
federación, a la que podría unirse Alemania una vez fuera unificada y adoptase un
sistema parlamentario, sería la base de un futuro Parlamento General europeo que
gobernaría el continente junto con un Gobierno federal, cuyo presidente sería elegido
por la asamblea continental, con competencias económicas, educativas y sobre las
infraestructuras.
Los movimientos revolucionarios producidos en varios países en 1848 acentuaron la
percepción, entre ciertos sectores del liberalismo y del naciente socialismo, de que era
posible establecer lazos de cooperación y un destino común para los pueblos de Europa.
3
En este contexto cobró relieve el discurso del escritor Víctor Hugo ante el Congreso
Internacional de la Paz reunido en París, el 21 de agosto de 1849, en el que hizo una
abierta propuesta de creación de los Estados Unidos de Europa.
Víctor Hugo fue miembro, como Giuseppe Garibaldi, Mijaíl Bakunin o John Stuart
Mili, de la Liga de la Paz y la Libertad, asociación defensora del federalismo
europeo creada en 1867 por Charles Lemmonier, discípulo de Saint-Simón y editor
del periódico de la Liga, Les États-Unis d'Europe. Por su parte, otro socialista
«utópico», Joseph Proudhon desarrolló en su libro El principio federativo (1863) una
visión de Europa como una «confederación de confederaciones» que integrarían los
diversos estados, tras lo que se iniciaría «la descentralización de los grandes Estados»
en pequeñas comunas locales que, a su vez, se integrarían voluntariamente en una
«confederación única», que posibilitaría la democracia participativa y un desarme
general.
Frente a estas visiones, más o menos identificadas con el socialismo, persistían otras de
índole cristiana, que veían en el nacionalismo paneuropeo la culminación de un
designio religioso. Tal era la tesis del literato romántico Georg Philipp von
Hardenberg, conocido como Novalis, quien en su ensayo La Cristiandad en Europa
(1799) consideraba que el cristianismo había hecho del Continente una sola nación. Y
así lo expuso, por ejemplo, el historiador francés Anatole Leroy-Beaulieu en el
Congreso de Ciencias Políticas reunido en junio de 1900 en París. La propia doctrina
pontificia abundaba en la idea de inequívoca vinculación entre el éxito de la civilización
europea y la fe cristiana, como expresó en su encíclica de 1885 Inmortale Dei, el papa
León XIII.
No había acuerdo entre los primeros teóricos del europeísmo sobre lo que debía
entenderse por «Europa», fuera del reconocimiento de unos muy genéricos valores
civilizadores. En 1958, el historiador italiano Federico Chabod, en su Historia de la
Idea de Europa, advertía que «el concepto de Europa debe formarse por contraposición,
en cuanto existe algo que no es Europa; comparándose con lo que no es Europa es
precisamente, al menos en principio, como adquiere sus características». A veces
quedaban fuera del diseño continental las periferias: la Península ibérica, el mundo
eslavo oriental unificado por la Rusia de los zares y los menguantes dominios de los
4
turcos otomanos en los Balcanes, gobernados por un Islam ajeno a los valores morales y
culturales europeos. Otras veces era la insular Gran Bretaña la que quedaba excluida, o
autoexcluida, de la nómina continental en función de su orgullosa condición de imperio
oceánico.
A comienzos del siglo pasado existía ya un núcleo de europeístas activos, dispuestos a
tomar iniciativas que superasen el marco de la pura teoría. En vísperas de la Gran
Guerra, en 1912, el francés Alfred Vanderpol organizó una Unión para el estudio del
Derecho de Gentes según los principios cristianos, dedicada a extender los ideales
pacifistas por el Continente, en la que participó uno de los futuros «padres de Europa»,
el también francés Robert Schuman. Un año después, el empresario británico Max
Waechter fundó la Liga para la Unidad Europea, dedicada a popularizar el proyecto de
unos Estados Unidos de Europa con un modelo similar al de los Estados Unidos de
América.
Estos proyectos europeístas, que seguían teniendo al pacifismo como eje y justificación,
convivían con algunos otros de «pequeñas Europas» que centraban su atención en
áreas geográficas concretas. En algunos casos, habían conducido a los primeros conatos
de organización supranacional, como el Zollverein, la unión aduanera de los estados
alemanes durante la primera mitad del siglo XIX, o la Comisión Internacional del
Danubio, constituida en 1857 y que garantizaba la libertad de navegación fluvial sin el
control de los estados. En un plano más teórico destacó un proyecto que comenzó a
vislumbrarse a mediados del siglo XIX y que concretó Friedrich Naumann en 1915:
una extensa confederación de la Europa central, o Mitteleuropa, desde Bélgica y Suiza
hasta los Países Bálticos y Ucrania, situada bajo la hegemonía del Reich alemán y
convertida en el auténtico corazón político, cultural y económico del continente
europeo. Mitteleuropa se convirtió en uno de los ejes teóricos del nacionalismo alemán
durante la primera mitad del siglo XX e impulsó sendos proyectos geopolíticos de gran
calado durante las dos guerras mundiales.
2. EL PANEUROPEÍSMO DE ENTREGUERRAS
La Primera Guerra Mundial representó un estallido colosal de xenofobia y
ultranacionalismo en el seno de las sociedades europeas, que condujo a un terrible
5
holocausto continental. Parecía que el sueño de la Europa unida quedaría
definitivamente enterrado. Pero no fue así. Los sufrimientos de la población durante la
contienda, las convulsiones sociales potenciadas por la Revolución Rusa de 1917 y su
utopía comunista, la reconfiguración del Continente como un mosaico de estados-
nación identitarios y mal avenidos y la expansión del pesimismo cultural que Oswald
Spengler reflejó en su influyente ensayo La Decadencia de Occidente (1918 y 1922),
llevaron a muchas conciencias la convicción de que sólo un proceso de integración
continental basado en el federalismo europeísta podría evitar una nueva catástrofe.
2.1. La Unión Paneuropea
Apenas terminada la Guerra Mundial resurgieron las iniciativas. En 1919, el escritor
Henri Barbusse impulsó el grupo Claridad, formado por intelectuales como Stefan
Zweig, H. G. Wells y Anatole France, empeñados en estimular el espíritu de
conciliación entre los europeos. Desde el campo de la filosofía, José Ortega y Gasset
animó a las elites continentales, en su libro La rebelión de las masas (1930), a canalizar
los nuevos movimientos sociales en favor de la unidad europea. Y algunos políticos
publicaron obras en las que, desde el campo liberal, defendían los ideales paneuropeos.
Pero la primera iniciativa de entreguerras que permite rastrear los inicios del proceso de
integración europea se debe al conde Richard Nikolaus Coudenhove-Kalergi. Sus
continuos cambios de residencia le facilitaron una visión cosmopolita que, tras conocer
los horrores de la Gran Guerra, le acercó a la concepción del europeísmo como
movimiento pacifista y superador de los nacionalismos. En 1922 fundó la Unión
Paneuropea, con la misión fundamental de animar a las elites intelectuales y
económicas a plantear alternativas, desde el cristianismo y el conservadurismo, al
avance del comunismo soviético en Europa.
Al año siguiente, Coudenhove-Kalergi publicó en Viena un breve libro que constituye
uno de los hitos fundamentales del europeísmo: Pan-Europa. Su análisis partía de la
consideración de que, tras la Gran Guerra, el Continente había perdido su papel
hegemónico en el planeta frente a potencias emergentes extra-europeas como Estados
Unidos y Japón, o como la Rusia soviética y el Reino Unido, a los que el conde no
incluía en una futura Comunidad de naciones europeas. El remedio a esta decadencia
6
era pasar «de la anarquía europea a la organización paneuropea», mediante el estímulo
de una visión política y cultural de la identidad común de los habitantes del Continente.
Su plan contemplaba la convocatoria de una Conferencia continental que estableciera
un mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos entre los estados. Seguiría luego
el establecimiento gradual de una Unión Aduanera Paneuropea, paso previo a la
constitución de los Estados Unidos de Europa, cuyos habitantes compartirían una
ciudadanía común. La Europa federada contaría con un Parlamento con dos cámaras,
una popular, elegida directamente por los ciudadanos, y otra federal, con un
representante de cada estado miembro, veintiséis estados para los que Coudenhove-
Kalergi preveía que mantuviesen ciertas cotas de soberanía, pero subordinada al
mantenimiento global del sistema liberal-capitalista y a un modelo de seguridad
continental, militar y diplomático, que impidiera futuras guerras.
La Unión Paneuropea tuvo algún relieve durante los años veinte y los primeros treinta.
Su primer congreso, reunido en Viena en octubre de 1926, congregó a unos dos mil
asistentes, entre los que se encontraban varios jefes de gobierno e intelectuales de gran
nivel. Sin embargo, Coudenhove-Kalergi priorizó el plano teórico, de difusión de ideas
y principios, y su organización no asumió acciones específicas ante los estados, que
llevaran al desarrollo práctico de sus propuestas.
2.2. Las primeras iniciativas funcionalistas
Sí lo intentaron otras iniciativas, ajenas al federalismo europeísta y centradas en
limitados proyectos funcionalistas de carácter básicamente económico, a cargo de
empresarios, economistas y políticos liberales y conservadores. Estas iniciativas, que
constituyeron entonces los avances más sólidos en la consecución de los ideales
paneuropeos, se desarrollaron mediante dos líneas de acción paralelas:
a). El estímulo a la regulación de las tasas de cambio y el impulso a las uniones
aduaneras entre estados, que evitaran él proteccionismo y las guerras tarifarias. En
1921, Bélgica y Luxemburgo, pactaron una tasa de cambio fija para sus monedas
respectivas y una política aduanera común, brindando un modelo de entente que
animó la acción de los partidarios del librecambismo en todo el Continente. En
octubre de 1925 surgió el Comité de Acción Económica y Aduanera, de ámbito
7
exclusivamente francés, que defendía el librecambismo y la libertad de empresa en
la economía europea. Lo presidió Jacques Lacour-Gayet, economista especializado
en comercio y estrechamente relacionado con los medios gubernamentales de su
país, a los que asesoraba en la Sociedad de Naciones.
En marzo de 1925, un grupo de personalidades económicas entre las que destacaban
los franceses Charles Guide e Yves Le Trocquer hicieron público un manifiesto
defendiendo la unión aduanera continental. A partir de esta iniciativa, en 1927
apareció el Movimiento para la Unión Aduanera Europea, que contaba con
comités en quince países a finales de la década. Su propósito era crear en Europa, un
gran mercado libre abierto a la circulación de mercancías, de capitales y de
personas. Ese mismo año, el economista galo Francis Delaisi presentó, en nombre
del Movimiento, un memorándum a la Conferencia Económica Internacional
propugnando una unión aduanera por etapas, ya que estimaba que la Europa
occidental y la oriental tenían sistemas productivos muy dispares y era preferible
llegar a la unión con distintas velocidades.
b). La formalización de cárteles empresariales supranacionales en la industria y el
comercio. A lograr acuerdos de integración industrial entre las economías europeas
se dirigieron los esfuerzos del industrial luxemburgués Emile Mayrisch, animador
del llamado Círculo de Colpach, integrado por intelectuales y empresarios
europeístas. En mayo de 1926 Mayrisch fundó el Comité franco-alemán de
Información y Documentación, con sedes en París y Berlín, y en septiembre de
1927 la Entente Internacional del Acero mediante la que animó a empresarios
metalúrgicos de Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo a crear un cártel
internacional y a eliminar las barreras estatales a la libre circulación del carbón y el
acero entre sus países, sentando el precedente de lo que luego sería la CECA. No
obstante, la aparición de un cártel privado sin una intervención reguladora de los
gobiernos tuvo el lógico efecto de reducir la competencia de las empresas no
afiliadas y, tras extenderse al Reino Unido y a los Estados Unidos llegó a controlar
el 90 por ciento de las exportaciones mundiales de acero en 1939.
En un plano más teórico destacaron políticos liberales como el británico Arthur Salter,
defensor del librecambismo en su libro, de 1933, Los Estados Unidos de Europa y otros
8
escritos, y Louis Loucheur, presidente de la sección francesa de la Unión Paneuropea,
que teorizó sobre el papel de los cárteles internacionales en una unión económica
continental, iniciada con la formación de poderosas uniones industriales franco-
alemanes y colocada bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones, para cuyo estudio
impulsó entre los empresarios continentales un Comité Económico Paneuropeo que
presidió Coudenhove-Kalergi.
2.3. El Memorándum Briand
Aunque el proyecto de unificación económica fue el que realizó avances más serios en
el período de entreguerras, resultaba evidente que sería imposible lograrlo sin un
consenso político de los gobiernos europeos. Sobre todo cuando la crisis mundial
iniciada en 1929 golpeó con dureza las economías continentales, provocando
inmediatos reflejos proteccionistas que alejaron cualquier atisbo de integración
económica. Para que esta se diese a medio plazo era preciso, además, que existiera una
generalizada voluntad política de superar las secuelas de la Gran Guerra, terminando
con la ruina que generaba el pago de las cuantiosas reparaciones establecidas por los
tratados de paz de 1919 para los países vencidos y renunciando estos a la exigencia de
anulación de las dolorosas pérdidas territoriales con que habían sido castigados por los
vencedores. Se dieron algunos avances en este terreno, como el acuerdo franco-
alemán de Locarno (1925), que resolvió las diferencias entre vencedores y vencidos en
la Europa occidental y valió el Premio Nobel de la Paz a sus principales negociadores.
Pero el malestar por el irredentismo territorial y la suerte de las minorías nacionales
alógenas siguieron empujando a los estados a políticas agresivas de rearme como
manifestación de la absoluta prioridad de los intereses nacionales frente a los
continentales. Un rearme que fomentó la creación de sistemas regionales de seguridad
—Entente Báltica, Entente Balcánica, Pequeña Entente, Protocolos Romanos— que no
sirvieron para garantizar una paz continental que estuvo en creciente peligro tras la
llegada al poder de Hitler en Alemania y su agresiva política revisionista.
Aunque no era la tónica dominante en la Europa de entreguerras, hubo un puñado de
dirigentes políticos que abrazaron fervientemente el europeísmo. Destacaron en ello los
franceses Édouard Herriot y Aristide Briand, este último presidente de honor de la
Unión Paneuropea. El 5 de septiembre de 1929, siendo ministro de Asuntos Exteriores
9
de su país, Briand propuso en un discurso en la sede ginebrina de la Sociedad de
Naciones, la elaboración de un pacto federal, base de una Unión Europea.
Ante el impacto de su discurso, Briand recibió peticiones de la Sociedad de Naciones
para que elaborase un documento más amplio. Con la colaboración de su segundo en el
Ministerio, Alexis Léger —el literato Saint John Perse— y de Louis Loucheur para los
asuntos económicos, el político francés redactó el «Memorándum sobre la
organización de un sistema de Unión Federal Europea», conocido como el
Memorándum Briand, que presentó a los gobiernos de veintiséis estados europeos en
mayo de 1930.
Aunque hacía hincapié en la cuestión de un sistema internacional de seguridad que
evitara futuras confrontaciones continentales mediante una Conferencia Europea,
como órgano básico de la Unión Federal, el Memorándum incidía también en lo
fundamental de la unión económica —eran los momentos más duros de la Gran
Depresión— defendiendo una política librecambista que facilitara «el establecimiento
de un mercado común para la elevación al máximo del nivel de bienestar del conjunto
de territorios de la Comunidad europea».
A finales del verano, el documento tuvo entrada en la SDN pero, pese al entusiasmo que
despertó en ciertos medios intelectuales y a la creación de una comisión de estudio en el
seno de la Sociedad, sólo encontró silencio en los gobiernos del Continente y terminó
siendo archivado. La muerte de Briand, en marzo de 1932, fue otro duro golpe para los
partidarios del federalismo.
Todavía en noviembre de 1938, coincidiendo con la Crisis de los Sudetes, un grupo de
europeístas británicos, vinculados al Royal Institute for International Affaires, creó la
Unión Federal, que dos años después llegó a contar con doce mil miembros y defendió
la federación de Francia y el Reino Unido. Pero, pese a estos esfuerzos, los ideales
paneuropeos iban en contra de las tendencias triunfantes en un Continente que
experimentaba el retroceso de la democracia, el auge de los fascismos, el más feroz
nacionalismo económico de los estados y, pronto, las crisis internacionales que llevarían
a una nueva guerra civil europea, desatada en septiembre de 1939.
10
3. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Este conflicto pareció representar el fracaso de los ideales paneuropeos aunque a la
postre, como sucediera en 1914-18, funcionó como un motor de aceleración de los
procesos de integración continental. Las victorias del Eje germano-italiano entre 1939
y 1942 trajeron una radical modificación del mapa continental, tanto para satisfacer los
afanes expansionistas de las dos potencias fascistas como para atender los
planteamientos revisionistas, con respecto a la Paz de París, de sus aliados húngaros,
eslovacos, búlgaros o croatas, que supusieron la desaparición de Checoslovaquia y
Yugoslavia. Y, en un primer momento, los intereses de la URSS, beneficiaria del
reparto de Polonia con su aliado, el Tercer Reich, y de la anexión de los estados
bálticos.
Sobre esta Europa remodelada, que iba desde los Pirineos hasta las proximidades de
Moscú, los ideólogos nazis buscaron establecer el Nuevo Orden Europeo, es decir, la
hegemonía la Gran Alemania, que entre 1941 y 1944 abarcó casi todo el espacio
centroeuropeo, sobre un Continente, más que unificado, uniformado bajo las directrices
del Tercer Reich conforme a la geopolítica de la Mitteleuropa.
Más allá de la ocupación militar de los países vencidos, de los proyectos de
colonización en el Este destinados conseguir «espacio vital» (lebens-raum) para el
pueblo alemán, o de las políticas de exterminio de minorías raciales, el Nuevo Orden se
apoyaba en la existencia de dictaduras filonazis de partido único, fascista o
conservador fascistizado, en el apoyo militar y político de estos regímenes a la guerra
mundial mantenida por el Eje contra los Aliados y en la subordinación de las economías
nacionales a los intereses de Alemania. En este último sentido, el embajador alemán en
la Francia de Vichy, Cecil von Renthe-Fink obtuvo el apoyo del ministro de Asuntos
Exteriores, Joachim von Ribbentrop, para lanzar un plan de Unión Económica
europea, que suponía la desaparición de las aduanas interiores, la creación de un Banco
Central Europeo con sede en Berlín y acuerdos sobre intercambios comerciales,
explotación de recursos y contingentes de mano de obra que hubieran asegurado el
control germano sobre la economía europea. Pero para entonces, en 1943, el Reich
empezaba a perder la guerra.
11
Frente al Nuevo Orden, las fuerzas democráticas organizaron la Resistencia antifascista
en los países ocupados, que mantuvo en jaque durante años a los ejércitos del Eje y
elaboró proyectos políticos que pasaban, fundamentalmente, por la restauración de la
soberanía nacional bajo condiciones políticas muy diversas, según sus defensores
fuesen o no comunistas. Pero también el paneuropeísmo cobró fuerza entre muchos
resistentes ante la evidencia de que, por segunda vez en una generación, la desunión de
los pueblos europeos y la exacerbación de los nacionalismos habían conducido a una
destructiva guerra mundial.
En la Europa occidental ocupada, los ideales federalistas se abrían paso entre una
Resistencia intelectual vinculada en buena medida al personalismo, un movimiento
filosófico y ético, y en especial a la revista Esprit, fundada en 1932 por el principal
representante de la corriente, Emmanuel Mounier y que influyó sobre diversos grupos
de defensores de la cooperación democrática entre los pueblos de Europa.
El comienzo de la guerra mundial y el pacto germano-soviético animaron un viejo, pero
inconcreto proyecto de unión federal franco-británica. Sus impulsores fueron Jean
Monnet, un empresario francés que había jugado un destacado papel en los inicios de la
SDN y que presidía el Comité de Coordinación Franco-británica y el historiador inglés
Arnold J. Toynbee, vinculado al grupo de la Unión Federal. Cuando, en la primavera
de 1940, se activó el frente occidental con la invasión alemana de Bélgica y Holanda,
Monnet propuso al Gobierno británico hacer realidad la federación. Con ayuda de
Arthur Salter, René Pleven y Robert Vasintart, redactó un proyecto de Unión
Franco-británica que incluía unificación económica y de la defensa y una ciudadanía
común. El primer ministro británico, Winston Churchill, lo aceptó y así lo hizo
público.
Pero al día siguiente, el presidente del Gobierno francés, Paul Reynaud, no logró que
fuera aprobada la Unión en un Consejo de Ministros en el que se acordó solicitar el
armisticio a los alemanes. Era el final del sueño de Monnet. El nuevo Estado surgido de
la derrota, la Francia colaboracionista del mariscal Pétain, no mostró el más mínimo
interés en seguir avanzando hacia la integración con el Reino Unido de Churchill.
En Italia, un antiguo comunista, Altiero Spinelli, fue el impulsor del Manifiesto para la
12
unión de los pueblos libres de Europa, conocido como Manifiesto de Ventotene, por el
nombre del penal para presos políticos donde se realizó su primera redacción, en junio
de 1941. El Manifiesto, reelaborado en 1943, preconizaba «una Europa libre y
federal» basada en los siguientes principios:
− Ejército federal único.
− Unidad monetaria.
− Abolición de las barreras aduaneras y de la limitación de la emigración entre los
estados pertenecientes a la Federación.
− Representación directa de los ciudadanos ante las instancias federales.
− Política exterior única.
− La abolición definitiva de la división de Europa en estados soberanos nacionales.
Tras su liberación a la caída de Mussolini, Spinelli y su colaborador Ernesto Rossi,
fundaron en Milán, en agosto de 1943, el Movimiento Federalista Europeo.
4. EUROPA Y LA GUERRA FRÍA
Durante los años de la Guerra Mundial, el mundo se había dividido en dos bandos
enfrentados, con pocas excepciones de países neutrales. Por un lado, el Eje Roma-
Berlín-Tokio y sus estados satélites, comúnmente identificado como el campo
«fascista». Por otro, la Gran Alianza formada por los Estados Unidos, la Unión
Soviética, la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth) y los gobiernos
europeos en el exilio, que sostenían su legitimidad frente a los regímenes
colaboracionistas establecidos en sus países por el Eje. Uno de los objetivos de los
Aliados era la remodelación de Europa al finalizar la guerra. Norteamericanos,
soviéticos y británicos asumieron el papel de un directorio mundial para planificar un el
futuro posbélico. En las sucesivas conferencias interaliadas, los dirigentes de los tres
estados fueron señalando las condiciones de la posguerra, que tendrían como base
teórica la Declaración de la Europa Liberada, acordada por Roosevelt, Stalin y
Churchill en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945), y que establecía el modelo de
democracia pluralista, con elecciones libres, como eje de los sistemas políticos del
Continente.
13
Sin embargo, en Yalta y, sobre todo, en la Conferencia de Postdam (julio-agosto de
1945), lo que se ventilaba era un reparto de influencias sobre el Continente —los
bloques— a cargo de las dos nuevas superpotencias globales, Estados Unidos y la
Unión Soviética. El Reino Unido, el tercer miembro de la Gran Alianza, sería una
potencia menor, volcada en la conservación de su imperio colonial y asociada a las
políticas estadounidenses. Se modeló así, hasta 1990, la fractura continental. Una
Europa del Este liberada del nazismo por los soviéticos y en la que se impondría el
modelo estalinista de democracia popular, con dictadura del partido comunista local. Y
una Europa del Oeste bajo la hegemonía más laxa de los Estados Unidos, sustentada
tanto en democracias pluralistas, pero anticomunistas —la mayoría de los estados del
bloque— como en dictaduras conservadoras, caso del Portugal salazarista, de la España
franquista o de la Grecia de los coroneles.
De esta forma, la Gran Alianza antifascista actuante entre 1941 y 1945 se disolvió
rápidamente en una «guerra fría» a escala planetaria entre los dos bloques prestos a
combatirse con las armas. En Europa, las nuevas condiciones vinieron marcadas por la
disparidad creciente en los modelos políticos del Este y del Oeste, por la
consolidación de sistemas económicos y sociales muy distintos, genéricamente
identificados como «capitalista» y «comunista» y por la división del Continente en
sendos espacios geoestratégicos, con fuerte presencia militar norteamericana y
soviética a ambos lados de una línea fronteriza impermeable, que Winston Churchill
bautizó como «el Telón de Acero» en 1946.
Devastada por la guerra y dividida por la paz, Europa era vista desde los Estados Unidos
como el más importante aliado en su confrontación global con la Unión Soviética, tanto
por su potencial económico y su valor estratégico como por la extensión de sus
dominios coloniales y su influencia moral en muchas zonas del planeta. Sin
embargo, una buena parte del Continente estaba en trance de constituirse en
democracias populares prosoviéticas, lo que les convertía en más que potenciales
adversarios del bloque geopolítico al que los propagandistas norteamericanos definían
como «el mundo libre». Los países de la Europa occidental que se alineaban en este
último no parecían en condiciones de hacer frente a los retos que les planteaban el
enfrentamiento global de las dos superpotencias y las tensiones que implicaba el inicio
14
de los procesos de descolonización. Cuando, en febrero de 1947, Londres comunicó a
Washington que no podía mantener la ayuda a los gobiernos de Grecia, Turquía e Irán,
entonces en lucha contra movimientos armados de inspiración soviética, la
Administración norteamericana asumió que tenía que adquirir un mayor protagonismo,
militar y político, en ámbitos planetarios que, hasta entonces, habían pertenecido a la
esfera de hegemonía europea.
Un mes después, el presidente norteamericano solicitó al Congreso medios económicos
para derrotar al comunismo allí donde los europeos fuesen incapaces de hacerlo.
Un ámbito fundamental de actuación de la política exterior norteamericana, a partir de
esta enunciación de la Doctrina Truman de contención del comunismo, era la Europa
occidental y central. Países de la importancia de Francia, Italia o Austria podían acabar
alineados en el campo estalinista de persistir en ellos las condiciones de miseria y
estancamiento económico de la posguerra, que favorecían el crecimiento de sus potentes
partidos comunistas prosoviéticos y les daban protagonismo en gobiernos y
parlamentos.
La Doctrina Truman puso de relieve el interés norteamericano en potenciar la
recuperación económica de Europa, vinculándola a la economía de mercado, a la
democracia pluralista, pero con exclusión de los comunistas de las áreas de gobierno,
y a la solidaridad con los planteamientos estratégicos del «mundo libre» tal y como se
contemplaba desde Washington. A estas consideraciones de tipo político se unía la
necesidad de la economía estadounidense de recuperar rápidamente el mercado europeo.
La guerra mundial había extremado las diferencias entre la rica economía
norteamericana y la europea, abocada a una situación ruinosa. Si en 1946 el PIB de
los Estados Unidos era un 80 por ciento superior al de 1938, en Francia había caído un
46 por ciento, en Italia, el 40 y en Alemania, el 71. Dos tercios de las reservas
mundiales de oro estaban en depósitos norteamericanos. En 1946-47, EE.UU. exportó a
Europa cuatro veces lo que importó y ello no sólo suponía un obstáculo para la
recuperación económica del Viejo Continente, sino que su creciente endeudamiento
amenazaba con la insolvencia europea al tiempo que las propias ventas norteamericanas
se veían en peligro ante la debilidad del consumo de unos países arruinados por la
guerra y siempre escasos de dólares.
15
5. EL PLAN MARSHALL Y LA OECE
Motivos humanitarios, intereses económicos y planteamientos de estrategia militar
global coincidieron para decidir a la Administración Truman a intervenir en apoyo de la
recuperación de la economía europea. El 5 de mayo de 1947, el secretario de Estado
norteamericano, general George Marshall, pronunció un discurso en la Universidad de
Harvard, en el que manifestó su preocupación por la situación europea.
Para ello, «un gran número de naciones europeas, si no todas» tenían que elaborar un
programa conjunto de reconstrucción económica, en el que Gobierno norteamericano
colaboraría «en la medida de lo posible». Días después, Marshall creó una Oficina de
Planificación para impulsar el Programa de Reconstrucción Europea (PRE), el
popularmente conocido como Plan Marshall. Al frente de la oficina puso a uno de sus
asesores, el diplomático George Kennan, quien estableció tres líneas de actuación
sobre la economía europea:
a). Establecer el principio de que los europeos deben tomar la iniciativa en la
presentación de un programa y asumir la responsabilidad central del mismo.
b). La insistencia en que la oferta debía hacerse a toda Europa: si alguien había de
dividir el Continente serían los rusos con su respuesta, no ellos con su oferta
c). El énfasis decisivo puesto en la rehabilitación de la economía alemana y la
introducción del concepto de la recuperación alemana como componente vital de la
recuperación de Europa en general.
Conforme a estos propósitos, y estando implícita la contrapartida de un alineamiento
antisoviético, Washington ofreció el PRE a los europeos. Para gestionar la ayuda desde
los Estados Unidos, Truman creó la Administración de Cooperación Económica, a
cuyo frente puso al empresario Paul Grey Hoffman. Por su parte, en Europa hubo
inmediata respuesta a la oferta. Apenas escucharon el discurso de Marshall en Harvard,
los responsables de la política exterior británica y francesa, el laborista Emest Bevin y
democristiano Georges Bidault, le comunicaron su disposición a poner en marcha la
cooperación europea. Para ello invitaron a una Conferencia continental, reunida en París
entre julio y septiembre de 1947 a los gobiernos de veintidós países, todos los de
16
Europa excepto España, la Alemania ocupada y la URSS. Esta, por boca de su ministro
de Exteriores Molotov, había rechazado ya sumarse al Programa, alegando que se
trataba de «una maniobra de ciertas grandes potencias» y que los países que lo
aceptasen hipotecarían su independencia al admitir la hegemonía norteamericana.
Checoslovaquia y Polonia, que en principio adelantaron su adhesión, fueron
«aconsejadas» por Moscú para que la retiraran, al igual que los restantes países de su
zona de influencia.
Los dieciséis estados presentes en Conferencia de París establecieron un Comité para la
Cooperación Económica Europea (CCEE) que el 22 de septiembre presentó en
Washington el desglose de la ayuda solicitada, unos 22.000 millones de dólares. Tras el
estudio de las diversas partidas a cargo de las comisiones del Congreso de los Estados
Unidos, se utilizó la Ley de Ayuda Exterior para liberar un total de 17.000 millones, que
la Administración demócrata entregaría a los países beneficiarios durante los cuatro
años de vigencia del PRE. Estos acordaron, a su vez, convertir el CCEE en un
organismo de mayor alcance, la Organización Europea de Cooperación Económica
(OECE) con capacidad para coordinar las políticas que permitieran la aplicación de los
fondos del Plan Marshall a las economías nacionales. La OECE se creó en París, en
abril de 1948, y su primer secretario general fue el francés Robert Marjolin, un
economista formado en la Universidad de Yale. La Organización incluía a los países
solicitantes de la ayuda norteamericana: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia,
Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Noruega,
Suecia, Suiza y Turquía. Y figuraba como candidata la República Federal Alemana, que
entonces daba los pasos necesarios para su constitución, en mayo de 1949, sobre las
zonas de ocupación militar norteamericana, británica y francesa.
Durante la vigencia del Plan Marshall, Washington aportó un total de 12.817 millones
de dólares a la reconstrucción europea, casi todos en forma de donaciones a fondo
perdido. Con ellos, los países de la OECE adquirieron en Estados Unidos materias
primas, petróleo, trigo, maquinaria y productos metalúrgicos. La cuarta parte de las
ayudas, sin embargo, se destinó a la adquisición de material de guerra, del que los
norteamericanos acumulaban enormes stocks.
La OECE cumplió adecuadamente sus fines de recuperar el crecimiento de la economía
17
de sus miembros y la prosperidad de sus sociedades. En primer lugar, distribuir entre
los países miembros la ayuda norteamericana en función de demandas concretas,
inyectando una masa de dólares en las economías nacionales. Luego, organizar un
sistema multilateral de pagos. La convertibilidad del dólar y de las monedas europeas
se reguló mediante la Unión Europea de Pagos, de septiembre de 1950, que fijó una
tasa multilateral de intercambio monetario cuyo control se asignó al Banco de Pagos
Internacionales. La Organización asesoró también a los gobiernos en la liberalización
de las estructuras del comercio europeo, sujeto en gran medida a acuerdos bilaterales
entre organismos estatales, a fin de ir hacia un área de librecambio que aumentara los
flujos comerciales a ambos lados del Atlántico. Se concedió una atención especial a la
importación de maquinaria industrial y agrícola, fundamental tras las destrucciones de la
guerra mundial. Y la economía de la Alemania occidental, uno de los objetivos básicos
del Plan Marshall, superó con bastante rapidez las enormes destrucciones de la guerra y
pronto se encontró en condiciones de incorporarse al concierto de la integración
continental.
Todas estas líneas de actuación fueron implementadas en un breve plazo con razonable
éxito. El déficit en el comercio europeo con Estados Unidos pasó de 8.000 a 2.000
millones de dólares, el comercio continental se duplicó en seis años y se pudo paliar la
escasez de dólares que tanto había lastrado el crecimiento de la economía continental en
los primeros años de la posguerra. Cuando concluyó la aplicación del Plan Marshall, en
1951, la economía de la Europa occidental —con la excepción de la marginada
España franquista— había superado ampliamente los niveles anteriores a la guerra
mundial, cuyas cicatrices, al menos en este aspecto, estaban prácticamente cerradas.
Existía unanimidad entre los miembros de la OECE para mantenerla actuante más allá
del período de vigencia del PRE. Pero había surgido ya una manifiesta disparidad de
visiones entre los partidarios de limitar los fines de la Organización a la cooperación
intergubernamental para la regulación monetaria y el estímulo del comercio
internacional —caso del Reino Unido, Suiza o los países escandinavos— y quienes,
con Francia y los estados del Benelux a la cabeza, querían convertirla en plataforma de
un proceso de unificación económica continental en toda regla, que comenzara con
una unión aduanera. Quien defendía con mayor fuerza la primera opción era el Reino
Unido, cuyos políticos y empresarios deseaban un reforzamiento de los lazos
18
económicos con la Europa continental, pero sin que ello pusiera en riesgo el exclusivo
sistema comercial de la Commonwealth ni la relación bilateral «especial» que Londres
buscaba mantener con Washington. De ahí su oposición cerrada a una unión aduanera
europea que hubiera anulado su independencia comercial y que era, sin embargo, la vía
lógica de progreso de la OECE.
Desde mediados de los años cincuenta la Organización se encontró en un punto muerto,
ya que los partidarios de avanzar en la integración económica eran conscientes de que
tendrían que prescindir del Reino Unido y de que Suiza y los países escandinavos
tampoco les acompañarían en esa vía. La creación de las tres Comunidades Europeas
hizo, además, innecesario cualquier intento de potenciar el carácter europeísta de la
OECE. Que incluso dejó de ser una institución puramente continental cuando, en 1961,
ingresaron Estados Unidos y Canadá —Japón lo hizo tres años después— y se
transformó en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),
una suerte de club mundial de países industrializados.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaUnificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaDaniel Perez
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoJaimeTrelles
 
Libro bruun resumen
Libro bruun resumenLibro bruun resumen
Libro bruun resumenluiskarlg
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNAAngie Castañeda
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaJAMM10
 
La consolidación del mundo moderno
La consolidación del mundo modernoLa consolidación del mundo moderno
La consolidación del mundo modernoCarolina
 
Nacionalismo: unificación de Italia y Alemania
Nacionalismo: unificación de Italia y AlemaniaNacionalismo: unificación de Italia y Alemania
Nacionalismo: unificación de Italia y AlemaniaEmilydavison
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea hugosperu
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'esodavid carrasco reig
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaMartin Ceparo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)Bea Hervella
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871Inadax Zerep
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Fran Esquina
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXHerminia Salvador
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoLuz García
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasprofeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

Unificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaUnificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y Alemania
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
Libro bruun resumen
Libro bruun resumenLibro bruun resumen
Libro bruun resumen
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemana
 
La consolidación del mundo moderno
La consolidación del mundo modernoLa consolidación del mundo moderno
La consolidación del mundo moderno
 
Nacionalismo: unificación de Italia y Alemania
Nacionalismo: unificación de Italia y AlemaniaNacionalismo: unificación de Italia y Alemania
Nacionalismo: unificación de Italia y Alemania
 
Unificación italiana evc
Unificación italiana evcUnificación italiana evc
Unificación italiana evc
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
 

Similar a Tema 1. los primeros pasos del europeísmo

Creación de europa
Creación de europaCreación de europa
Creación de europablancarmen
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xixFlavia Galliani
 
Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135
Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135
Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135María Ibáñez
 
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e ImperialismoUnidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismoies thiar
 
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoTEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoFlorencio Ortiz Alejos
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barrocosenta4
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Jorge Ramirez Adonis
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismodedededo
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.claudia
 
Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en histori...
Trabajo de herramientas computacionales   dennys pérez uribe -ped. en histori...Trabajo de herramientas computacionales   dennys pérez uribe -ped. en histori...
Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en histori...dennysperezuribe
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero mediomoyarr
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesAngella Valenzuela Rojas
 
La Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLa Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLila Peralta
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifLopertivo
 
El surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosEl surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosClaudia Olate Bello
 
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad mediaTercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad mediaRaul Bustos
 

Similar a Tema 1. los primeros pasos del europeísmo (20)

Creación de europa
Creación de europaCreación de europa
Creación de europa
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
 
Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135
Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135
Dialnet sobre laideadelaeuropadelospueblosenelperiododeentr-3687135
 
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e ImperialismoUnidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
La historia de las ciencias politicas
La historia de las ciencias politicasLa historia de las ciencias politicas
La historia de las ciencias politicas
 
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoTEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
 
Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en histori...
Trabajo de herramientas computacionales   dennys pérez uribe -ped. en histori...Trabajo de herramientas computacionales   dennys pérez uribe -ped. en histori...
Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en histori...
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
La Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLa Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo Moderno
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
 
El surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosEl surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismos
 
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad mediaTercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
 

Más de Domingo Hernández

Tema 9. de los quince a los veintisiete
Tema 9. de los quince a los veintisieteTema 9. de los quince a los veintisiete
Tema 9. de los quince a los veintisieteDomingo Hernández
 
Tema 7. hacia la unión europea
Tema 7. hacia la unión europeaTema 7. hacia la unión europea
Tema 7. hacia la unión europeaDomingo Hernández
 
Tema 6. el camino de españa a la adhesión
Tema 6. el camino de españa a la adhesiónTema 6. el camino de españa a la adhesión
Tema 6. el camino de españa a la adhesiónDomingo Hernández
 
Tema 5. de los seis a los doce
Tema 5. de los seis a los doceTema 5. de los seis a los doce
Tema 5. de los seis a los doceDomingo Hernández
 
Tema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesentaTema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesentaDomingo Hernández
 
Tema 2. el arranque de los procesos de integración
Tema 2. el arranque de los procesos de integraciónTema 2. el arranque de los procesos de integración
Tema 2. el arranque de los procesos de integraciónDomingo Hernández
 

Más de Domingo Hernández (9)

Tema 9. de los quince a los veintisiete
Tema 9. de los quince a los veintisieteTema 9. de los quince a los veintisiete
Tema 9. de los quince a los veintisiete
 
Tema 8. de maastricht al euro
Tema 8. de maastricht al euroTema 8. de maastricht al euro
Tema 8. de maastricht al euro
 
Tema 7. hacia la unión europea
Tema 7. hacia la unión europeaTema 7. hacia la unión europea
Tema 7. hacia la unión europea
 
Tema 6. el camino de españa a la adhesión
Tema 6. el camino de españa a la adhesiónTema 6. el camino de españa a la adhesión
Tema 6. el camino de españa a la adhesión
 
Tema 5. de los seis a los doce
Tema 5. de los seis a los doceTema 5. de los seis a los doce
Tema 5. de los seis a los doce
 
Tema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesentaTema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesenta
 
Tema 3 la europa de los seis
Tema 3 la europa de los seisTema 3 la europa de los seis
Tema 3 la europa de los seis
 
Tema 2. el arranque de los procesos de integración
Tema 2. el arranque de los procesos de integraciónTema 2. el arranque de los procesos de integración
Tema 2. el arranque de los procesos de integración
 
Tema 10. de roma a lisboa
Tema 10. de roma a lisboaTema 10. de roma a lisboa
Tema 10. de roma a lisboa
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Tema 1. los primeros pasos del europeísmo

  • 1. TEMA 1. LOS PRIMEROS PASOS DEL EUROPEÍSMO A lo largo de la Historia de Europa es posible apreciar una serie de coyunturas que marcaron hitos en la creación de una conciencia de comunidad continental, en torno a la construcción de unos principios civilizadores comunes. En tal sentido se puede interpretar la expansión del Imperio Romano, que dominó la Europa occidental y meridional a lo largo de más de medio milenio, aunque también abarcaba el norte de África y la mayor parte del Oriente Próximo. La pax romana, si bien basada en un férreo control imperialista, permitió forjar una ciudadanía común en gran parte del Continente y un largo y fecundo período de desarrollo civilizador, la romanización, que sentó las bases de muchos de los más sólidos valores culturales europeos. Su heredero, el Imperio Bizantino, alentó similares proyectos de unidad cultural y política. Pero el fracaso en la «reconquista» del Oeste, emprendida por Justiniano en el siglo VI, relegó su dominio al Mediterráneo oriental y su influencia cultural al ámbito heleno y a los pueblos eslavos de Rusia y los Balcanes. Los últimos siglos del Imperio Romano fueron los de la expansión del cristianismo, una religión derivada del judaísmo, pero cuyos primeros teóricos supieron adaptarla a las convenciones culturales del mundo greco-romano. Con su adopción como religión oficial del Imperio, a finales del siglo IV, y con la cristianización de los pueblos germánicos y eslavos, el cristianismo se convirtió en un elemento aglutinador de un modelo de «civilización occidental» que, para muchos, tendría en este hecho religioso la base de una suerte de comunidad cultural europea, trasmitida luego a otras muchas zonas del planeta a través del colonialismo. No obstante, el cristianismo fue también un elemento de división, ya que sus diversas iglesias, fruto de cismas sucesivos, alentaron conflictos sociales, disputas ideológicas y guerras de religión, que contribuyeron a abrir abismos entre los pueblos de Europa. Los «renacimientos» medievales encabezados por los emperadores Carlomagno y Otón I supusieron sendos intentos de monarquía europea —circunscrita en la práctica al espacio germano-italiano— que para triunfar hubieran requerido de estructuras estatales más sólidas en unos tiempos marcados en Europa por el feudalismo y la lucha por la supremacía entre el Trono y el Altar. Los Habsburgo de España y Alemania parecieron más cerca de este objetivo en el siglo XVI, en los orígenes de los Estados 1
  • 2. absolutistas. Pero su proyecto de monarquía paneuropea, o «universal», concebida prácticamente como un patrimonio familiar, se vio enfrentado a las guerras entre catolicismo y protestantismo hasta que la paz de Westfalia (1648) consolidó la división religioso-política de la Europa occidental y central. 1. LOS PRECURSORES En esa época surgieron los primeros intelectuales visionarios que proponían alguna forma de federalismo continental, destinado fundamentalmente a evitar los frecuentes conflictos bélicos. En 1623, en plena Guerra de los Treinta Años, el monje francés Émeric Crucé publicó su Nuevo Cineas, o discurso de Estado mostrando las ocasiones y los medios de establecer una paz general y la libertad de comercio para todo el mundo, que se garantizarían mediante una moneda común y la labor de mediación de una Asamblea permanente de los estados europeos, con sede en Venecia y dotada de un ejército propio. Quince años más tarde un aristócrata francés, el duque de Sully, dio a conocer el Gran Proyecto de Enrique IV, quien habría planificado una reordenación territorial de Europa como una confederación de quince estados regida por un Consejo de Europa, integrado por seis Consejos regionales y un Consejo General. En 1677, el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz propuso una Unión Europea gobernada por un Senado de representantes de los estados constituyentes. El inglés William Penn escribió en 1693 un Ensayo para la Paz presente y futura en Europa, sobre la necesidad de crear los Estados Unidos de Europa como una confederación de estados soberanos con un parlamento común, la Dieta Europea, en la que estarían representados en proporción a su población y que contaría con fuerzas armadas propias para imponer la paz en el Continente. La idea de un «patriotismo» europeo comenzó a tomar cuerpo en la época de la Ilustración. Montesquieu afirmó que «Europa es un único país, compuesto por múltiples provincias». El abate Charles Irénée Castel de Saint Pierre propuso, en su Proyecto de paz perpetua (1728) la creación de una Liga europea sin fronteras interiores, gobernada por un Senado de 24 miembros y con una unión económica. En 1795, con el Continente convulsionado por las guerras derivadas de la Revolución francesa, el filósofo germano Immanuel Kant escribió el opúsculo Proyecto filosófico de Paz perpetua, en el que proponía una Federación de Estados Libres bajo la forma 2
  • 3. republicana y una «ciudadanía universal» europea, como modo de evitar nuevas guerras. Las visiones de estos precursores se estrellaban, sin embargo, contra la realidad continental marcada por las guerras y la división. El siglo XIX contempló el triunfo del imperialismo colonial, del proteccionismo económico y de los nacionalismos particularistas, vinculados a la idea del Estado-nación. Los proyectos de construcción nacional mediante la expansión territorial —la Francia napoleónica, la Gran Alemania, la Gran Serbia, etc.— encontraban su justificación en doctrinas que trascendían las fronteras estatales en defensa de ideales vinculados a la realización del «destino histórico» de comunidades étnico-lingüísticas determinadas (pan-germanismo, pan- eslavismo, iberismo). Aún así, algunos teóricos del nacionalismo concibieron una Europa en la que la consolidación del modelo de estados-nación y de la democracia parlamentaría facilitaría el equilibrio continental y la armonía entre los pueblos. Así, Giuseppe Mazzini impulsó el proyecto de La Joven Europa (1834) para difundir los ideales de la revolución liberal en el Continente, pero sin asumir una plena integración federal que mermase la independencia de los estados nacionales. No es extraño, pues, que la mayoría de los portavoces decimonónicos del federalismo europeo surgieran de las filas del llamado «socialismo utópico». Frente a una Europa organizada bajo hegemonía francesa, como intentó Napoleón, el conde de Saint-Simón presentó, sin éxito, al Congreso de Viena (1814) un proyecto titulado De la reorganización de la sociedad europea, o de la necesidad y los medios de agrupar a los pueblos de Europa en un solo cuerpo político, conservando cada uno su independencia nacional. Abogaba en él por una federación franco-británica como primera fase. Esta federación, a la que podría unirse Alemania una vez fuera unificada y adoptase un sistema parlamentario, sería la base de un futuro Parlamento General europeo que gobernaría el continente junto con un Gobierno federal, cuyo presidente sería elegido por la asamblea continental, con competencias económicas, educativas y sobre las infraestructuras. Los movimientos revolucionarios producidos en varios países en 1848 acentuaron la percepción, entre ciertos sectores del liberalismo y del naciente socialismo, de que era posible establecer lazos de cooperación y un destino común para los pueblos de Europa. 3
  • 4. En este contexto cobró relieve el discurso del escritor Víctor Hugo ante el Congreso Internacional de la Paz reunido en París, el 21 de agosto de 1849, en el que hizo una abierta propuesta de creación de los Estados Unidos de Europa. Víctor Hugo fue miembro, como Giuseppe Garibaldi, Mijaíl Bakunin o John Stuart Mili, de la Liga de la Paz y la Libertad, asociación defensora del federalismo europeo creada en 1867 por Charles Lemmonier, discípulo de Saint-Simón y editor del periódico de la Liga, Les États-Unis d'Europe. Por su parte, otro socialista «utópico», Joseph Proudhon desarrolló en su libro El principio federativo (1863) una visión de Europa como una «confederación de confederaciones» que integrarían los diversos estados, tras lo que se iniciaría «la descentralización de los grandes Estados» en pequeñas comunas locales que, a su vez, se integrarían voluntariamente en una «confederación única», que posibilitaría la democracia participativa y un desarme general. Frente a estas visiones, más o menos identificadas con el socialismo, persistían otras de índole cristiana, que veían en el nacionalismo paneuropeo la culminación de un designio religioso. Tal era la tesis del literato romántico Georg Philipp von Hardenberg, conocido como Novalis, quien en su ensayo La Cristiandad en Europa (1799) consideraba que el cristianismo había hecho del Continente una sola nación. Y así lo expuso, por ejemplo, el historiador francés Anatole Leroy-Beaulieu en el Congreso de Ciencias Políticas reunido en junio de 1900 en París. La propia doctrina pontificia abundaba en la idea de inequívoca vinculación entre el éxito de la civilización europea y la fe cristiana, como expresó en su encíclica de 1885 Inmortale Dei, el papa León XIII. No había acuerdo entre los primeros teóricos del europeísmo sobre lo que debía entenderse por «Europa», fuera del reconocimiento de unos muy genéricos valores civilizadores. En 1958, el historiador italiano Federico Chabod, en su Historia de la Idea de Europa, advertía que «el concepto de Europa debe formarse por contraposición, en cuanto existe algo que no es Europa; comparándose con lo que no es Europa es precisamente, al menos en principio, como adquiere sus características». A veces quedaban fuera del diseño continental las periferias: la Península ibérica, el mundo eslavo oriental unificado por la Rusia de los zares y los menguantes dominios de los 4
  • 5. turcos otomanos en los Balcanes, gobernados por un Islam ajeno a los valores morales y culturales europeos. Otras veces era la insular Gran Bretaña la que quedaba excluida, o autoexcluida, de la nómina continental en función de su orgullosa condición de imperio oceánico. A comienzos del siglo pasado existía ya un núcleo de europeístas activos, dispuestos a tomar iniciativas que superasen el marco de la pura teoría. En vísperas de la Gran Guerra, en 1912, el francés Alfred Vanderpol organizó una Unión para el estudio del Derecho de Gentes según los principios cristianos, dedicada a extender los ideales pacifistas por el Continente, en la que participó uno de los futuros «padres de Europa», el también francés Robert Schuman. Un año después, el empresario británico Max Waechter fundó la Liga para la Unidad Europea, dedicada a popularizar el proyecto de unos Estados Unidos de Europa con un modelo similar al de los Estados Unidos de América. Estos proyectos europeístas, que seguían teniendo al pacifismo como eje y justificación, convivían con algunos otros de «pequeñas Europas» que centraban su atención en áreas geográficas concretas. En algunos casos, habían conducido a los primeros conatos de organización supranacional, como el Zollverein, la unión aduanera de los estados alemanes durante la primera mitad del siglo XIX, o la Comisión Internacional del Danubio, constituida en 1857 y que garantizaba la libertad de navegación fluvial sin el control de los estados. En un plano más teórico destacó un proyecto que comenzó a vislumbrarse a mediados del siglo XIX y que concretó Friedrich Naumann en 1915: una extensa confederación de la Europa central, o Mitteleuropa, desde Bélgica y Suiza hasta los Países Bálticos y Ucrania, situada bajo la hegemonía del Reich alemán y convertida en el auténtico corazón político, cultural y económico del continente europeo. Mitteleuropa se convirtió en uno de los ejes teóricos del nacionalismo alemán durante la primera mitad del siglo XX e impulsó sendos proyectos geopolíticos de gran calado durante las dos guerras mundiales. 2. EL PANEUROPEÍSMO DE ENTREGUERRAS La Primera Guerra Mundial representó un estallido colosal de xenofobia y ultranacionalismo en el seno de las sociedades europeas, que condujo a un terrible 5
  • 6. holocausto continental. Parecía que el sueño de la Europa unida quedaría definitivamente enterrado. Pero no fue así. Los sufrimientos de la población durante la contienda, las convulsiones sociales potenciadas por la Revolución Rusa de 1917 y su utopía comunista, la reconfiguración del Continente como un mosaico de estados- nación identitarios y mal avenidos y la expansión del pesimismo cultural que Oswald Spengler reflejó en su influyente ensayo La Decadencia de Occidente (1918 y 1922), llevaron a muchas conciencias la convicción de que sólo un proceso de integración continental basado en el federalismo europeísta podría evitar una nueva catástrofe. 2.1. La Unión Paneuropea Apenas terminada la Guerra Mundial resurgieron las iniciativas. En 1919, el escritor Henri Barbusse impulsó el grupo Claridad, formado por intelectuales como Stefan Zweig, H. G. Wells y Anatole France, empeñados en estimular el espíritu de conciliación entre los europeos. Desde el campo de la filosofía, José Ortega y Gasset animó a las elites continentales, en su libro La rebelión de las masas (1930), a canalizar los nuevos movimientos sociales en favor de la unidad europea. Y algunos políticos publicaron obras en las que, desde el campo liberal, defendían los ideales paneuropeos. Pero la primera iniciativa de entreguerras que permite rastrear los inicios del proceso de integración europea se debe al conde Richard Nikolaus Coudenhove-Kalergi. Sus continuos cambios de residencia le facilitaron una visión cosmopolita que, tras conocer los horrores de la Gran Guerra, le acercó a la concepción del europeísmo como movimiento pacifista y superador de los nacionalismos. En 1922 fundó la Unión Paneuropea, con la misión fundamental de animar a las elites intelectuales y económicas a plantear alternativas, desde el cristianismo y el conservadurismo, al avance del comunismo soviético en Europa. Al año siguiente, Coudenhove-Kalergi publicó en Viena un breve libro que constituye uno de los hitos fundamentales del europeísmo: Pan-Europa. Su análisis partía de la consideración de que, tras la Gran Guerra, el Continente había perdido su papel hegemónico en el planeta frente a potencias emergentes extra-europeas como Estados Unidos y Japón, o como la Rusia soviética y el Reino Unido, a los que el conde no incluía en una futura Comunidad de naciones europeas. El remedio a esta decadencia 6
  • 7. era pasar «de la anarquía europea a la organización paneuropea», mediante el estímulo de una visión política y cultural de la identidad común de los habitantes del Continente. Su plan contemplaba la convocatoria de una Conferencia continental que estableciera un mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos entre los estados. Seguiría luego el establecimiento gradual de una Unión Aduanera Paneuropea, paso previo a la constitución de los Estados Unidos de Europa, cuyos habitantes compartirían una ciudadanía común. La Europa federada contaría con un Parlamento con dos cámaras, una popular, elegida directamente por los ciudadanos, y otra federal, con un representante de cada estado miembro, veintiséis estados para los que Coudenhove- Kalergi preveía que mantuviesen ciertas cotas de soberanía, pero subordinada al mantenimiento global del sistema liberal-capitalista y a un modelo de seguridad continental, militar y diplomático, que impidiera futuras guerras. La Unión Paneuropea tuvo algún relieve durante los años veinte y los primeros treinta. Su primer congreso, reunido en Viena en octubre de 1926, congregó a unos dos mil asistentes, entre los que se encontraban varios jefes de gobierno e intelectuales de gran nivel. Sin embargo, Coudenhove-Kalergi priorizó el plano teórico, de difusión de ideas y principios, y su organización no asumió acciones específicas ante los estados, que llevaran al desarrollo práctico de sus propuestas. 2.2. Las primeras iniciativas funcionalistas Sí lo intentaron otras iniciativas, ajenas al federalismo europeísta y centradas en limitados proyectos funcionalistas de carácter básicamente económico, a cargo de empresarios, economistas y políticos liberales y conservadores. Estas iniciativas, que constituyeron entonces los avances más sólidos en la consecución de los ideales paneuropeos, se desarrollaron mediante dos líneas de acción paralelas: a). El estímulo a la regulación de las tasas de cambio y el impulso a las uniones aduaneras entre estados, que evitaran él proteccionismo y las guerras tarifarias. En 1921, Bélgica y Luxemburgo, pactaron una tasa de cambio fija para sus monedas respectivas y una política aduanera común, brindando un modelo de entente que animó la acción de los partidarios del librecambismo en todo el Continente. En octubre de 1925 surgió el Comité de Acción Económica y Aduanera, de ámbito 7
  • 8. exclusivamente francés, que defendía el librecambismo y la libertad de empresa en la economía europea. Lo presidió Jacques Lacour-Gayet, economista especializado en comercio y estrechamente relacionado con los medios gubernamentales de su país, a los que asesoraba en la Sociedad de Naciones. En marzo de 1925, un grupo de personalidades económicas entre las que destacaban los franceses Charles Guide e Yves Le Trocquer hicieron público un manifiesto defendiendo la unión aduanera continental. A partir de esta iniciativa, en 1927 apareció el Movimiento para la Unión Aduanera Europea, que contaba con comités en quince países a finales de la década. Su propósito era crear en Europa, un gran mercado libre abierto a la circulación de mercancías, de capitales y de personas. Ese mismo año, el economista galo Francis Delaisi presentó, en nombre del Movimiento, un memorándum a la Conferencia Económica Internacional propugnando una unión aduanera por etapas, ya que estimaba que la Europa occidental y la oriental tenían sistemas productivos muy dispares y era preferible llegar a la unión con distintas velocidades. b). La formalización de cárteles empresariales supranacionales en la industria y el comercio. A lograr acuerdos de integración industrial entre las economías europeas se dirigieron los esfuerzos del industrial luxemburgués Emile Mayrisch, animador del llamado Círculo de Colpach, integrado por intelectuales y empresarios europeístas. En mayo de 1926 Mayrisch fundó el Comité franco-alemán de Información y Documentación, con sedes en París y Berlín, y en septiembre de 1927 la Entente Internacional del Acero mediante la que animó a empresarios metalúrgicos de Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo a crear un cártel internacional y a eliminar las barreras estatales a la libre circulación del carbón y el acero entre sus países, sentando el precedente de lo que luego sería la CECA. No obstante, la aparición de un cártel privado sin una intervención reguladora de los gobiernos tuvo el lógico efecto de reducir la competencia de las empresas no afiliadas y, tras extenderse al Reino Unido y a los Estados Unidos llegó a controlar el 90 por ciento de las exportaciones mundiales de acero en 1939. En un plano más teórico destacaron políticos liberales como el británico Arthur Salter, defensor del librecambismo en su libro, de 1933, Los Estados Unidos de Europa y otros 8
  • 9. escritos, y Louis Loucheur, presidente de la sección francesa de la Unión Paneuropea, que teorizó sobre el papel de los cárteles internacionales en una unión económica continental, iniciada con la formación de poderosas uniones industriales franco- alemanes y colocada bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones, para cuyo estudio impulsó entre los empresarios continentales un Comité Económico Paneuropeo que presidió Coudenhove-Kalergi. 2.3. El Memorándum Briand Aunque el proyecto de unificación económica fue el que realizó avances más serios en el período de entreguerras, resultaba evidente que sería imposible lograrlo sin un consenso político de los gobiernos europeos. Sobre todo cuando la crisis mundial iniciada en 1929 golpeó con dureza las economías continentales, provocando inmediatos reflejos proteccionistas que alejaron cualquier atisbo de integración económica. Para que esta se diese a medio plazo era preciso, además, que existiera una generalizada voluntad política de superar las secuelas de la Gran Guerra, terminando con la ruina que generaba el pago de las cuantiosas reparaciones establecidas por los tratados de paz de 1919 para los países vencidos y renunciando estos a la exigencia de anulación de las dolorosas pérdidas territoriales con que habían sido castigados por los vencedores. Se dieron algunos avances en este terreno, como el acuerdo franco- alemán de Locarno (1925), que resolvió las diferencias entre vencedores y vencidos en la Europa occidental y valió el Premio Nobel de la Paz a sus principales negociadores. Pero el malestar por el irredentismo territorial y la suerte de las minorías nacionales alógenas siguieron empujando a los estados a políticas agresivas de rearme como manifestación de la absoluta prioridad de los intereses nacionales frente a los continentales. Un rearme que fomentó la creación de sistemas regionales de seguridad —Entente Báltica, Entente Balcánica, Pequeña Entente, Protocolos Romanos— que no sirvieron para garantizar una paz continental que estuvo en creciente peligro tras la llegada al poder de Hitler en Alemania y su agresiva política revisionista. Aunque no era la tónica dominante en la Europa de entreguerras, hubo un puñado de dirigentes políticos que abrazaron fervientemente el europeísmo. Destacaron en ello los franceses Édouard Herriot y Aristide Briand, este último presidente de honor de la Unión Paneuropea. El 5 de septiembre de 1929, siendo ministro de Asuntos Exteriores 9
  • 10. de su país, Briand propuso en un discurso en la sede ginebrina de la Sociedad de Naciones, la elaboración de un pacto federal, base de una Unión Europea. Ante el impacto de su discurso, Briand recibió peticiones de la Sociedad de Naciones para que elaborase un documento más amplio. Con la colaboración de su segundo en el Ministerio, Alexis Léger —el literato Saint John Perse— y de Louis Loucheur para los asuntos económicos, el político francés redactó el «Memorándum sobre la organización de un sistema de Unión Federal Europea», conocido como el Memorándum Briand, que presentó a los gobiernos de veintiséis estados europeos en mayo de 1930. Aunque hacía hincapié en la cuestión de un sistema internacional de seguridad que evitara futuras confrontaciones continentales mediante una Conferencia Europea, como órgano básico de la Unión Federal, el Memorándum incidía también en lo fundamental de la unión económica —eran los momentos más duros de la Gran Depresión— defendiendo una política librecambista que facilitara «el establecimiento de un mercado común para la elevación al máximo del nivel de bienestar del conjunto de territorios de la Comunidad europea». A finales del verano, el documento tuvo entrada en la SDN pero, pese al entusiasmo que despertó en ciertos medios intelectuales y a la creación de una comisión de estudio en el seno de la Sociedad, sólo encontró silencio en los gobiernos del Continente y terminó siendo archivado. La muerte de Briand, en marzo de 1932, fue otro duro golpe para los partidarios del federalismo. Todavía en noviembre de 1938, coincidiendo con la Crisis de los Sudetes, un grupo de europeístas británicos, vinculados al Royal Institute for International Affaires, creó la Unión Federal, que dos años después llegó a contar con doce mil miembros y defendió la federación de Francia y el Reino Unido. Pero, pese a estos esfuerzos, los ideales paneuropeos iban en contra de las tendencias triunfantes en un Continente que experimentaba el retroceso de la democracia, el auge de los fascismos, el más feroz nacionalismo económico de los estados y, pronto, las crisis internacionales que llevarían a una nueva guerra civil europea, desatada en septiembre de 1939. 10
  • 11. 3. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Este conflicto pareció representar el fracaso de los ideales paneuropeos aunque a la postre, como sucediera en 1914-18, funcionó como un motor de aceleración de los procesos de integración continental. Las victorias del Eje germano-italiano entre 1939 y 1942 trajeron una radical modificación del mapa continental, tanto para satisfacer los afanes expansionistas de las dos potencias fascistas como para atender los planteamientos revisionistas, con respecto a la Paz de París, de sus aliados húngaros, eslovacos, búlgaros o croatas, que supusieron la desaparición de Checoslovaquia y Yugoslavia. Y, en un primer momento, los intereses de la URSS, beneficiaria del reparto de Polonia con su aliado, el Tercer Reich, y de la anexión de los estados bálticos. Sobre esta Europa remodelada, que iba desde los Pirineos hasta las proximidades de Moscú, los ideólogos nazis buscaron establecer el Nuevo Orden Europeo, es decir, la hegemonía la Gran Alemania, que entre 1941 y 1944 abarcó casi todo el espacio centroeuropeo, sobre un Continente, más que unificado, uniformado bajo las directrices del Tercer Reich conforme a la geopolítica de la Mitteleuropa. Más allá de la ocupación militar de los países vencidos, de los proyectos de colonización en el Este destinados conseguir «espacio vital» (lebens-raum) para el pueblo alemán, o de las políticas de exterminio de minorías raciales, el Nuevo Orden se apoyaba en la existencia de dictaduras filonazis de partido único, fascista o conservador fascistizado, en el apoyo militar y político de estos regímenes a la guerra mundial mantenida por el Eje contra los Aliados y en la subordinación de las economías nacionales a los intereses de Alemania. En este último sentido, el embajador alemán en la Francia de Vichy, Cecil von Renthe-Fink obtuvo el apoyo del ministro de Asuntos Exteriores, Joachim von Ribbentrop, para lanzar un plan de Unión Económica europea, que suponía la desaparición de las aduanas interiores, la creación de un Banco Central Europeo con sede en Berlín y acuerdos sobre intercambios comerciales, explotación de recursos y contingentes de mano de obra que hubieran asegurado el control germano sobre la economía europea. Pero para entonces, en 1943, el Reich empezaba a perder la guerra. 11
  • 12. Frente al Nuevo Orden, las fuerzas democráticas organizaron la Resistencia antifascista en los países ocupados, que mantuvo en jaque durante años a los ejércitos del Eje y elaboró proyectos políticos que pasaban, fundamentalmente, por la restauración de la soberanía nacional bajo condiciones políticas muy diversas, según sus defensores fuesen o no comunistas. Pero también el paneuropeísmo cobró fuerza entre muchos resistentes ante la evidencia de que, por segunda vez en una generación, la desunión de los pueblos europeos y la exacerbación de los nacionalismos habían conducido a una destructiva guerra mundial. En la Europa occidental ocupada, los ideales federalistas se abrían paso entre una Resistencia intelectual vinculada en buena medida al personalismo, un movimiento filosófico y ético, y en especial a la revista Esprit, fundada en 1932 por el principal representante de la corriente, Emmanuel Mounier y que influyó sobre diversos grupos de defensores de la cooperación democrática entre los pueblos de Europa. El comienzo de la guerra mundial y el pacto germano-soviético animaron un viejo, pero inconcreto proyecto de unión federal franco-británica. Sus impulsores fueron Jean Monnet, un empresario francés que había jugado un destacado papel en los inicios de la SDN y que presidía el Comité de Coordinación Franco-británica y el historiador inglés Arnold J. Toynbee, vinculado al grupo de la Unión Federal. Cuando, en la primavera de 1940, se activó el frente occidental con la invasión alemana de Bélgica y Holanda, Monnet propuso al Gobierno británico hacer realidad la federación. Con ayuda de Arthur Salter, René Pleven y Robert Vasintart, redactó un proyecto de Unión Franco-británica que incluía unificación económica y de la defensa y una ciudadanía común. El primer ministro británico, Winston Churchill, lo aceptó y así lo hizo público. Pero al día siguiente, el presidente del Gobierno francés, Paul Reynaud, no logró que fuera aprobada la Unión en un Consejo de Ministros en el que se acordó solicitar el armisticio a los alemanes. Era el final del sueño de Monnet. El nuevo Estado surgido de la derrota, la Francia colaboracionista del mariscal Pétain, no mostró el más mínimo interés en seguir avanzando hacia la integración con el Reino Unido de Churchill. En Italia, un antiguo comunista, Altiero Spinelli, fue el impulsor del Manifiesto para la 12
  • 13. unión de los pueblos libres de Europa, conocido como Manifiesto de Ventotene, por el nombre del penal para presos políticos donde se realizó su primera redacción, en junio de 1941. El Manifiesto, reelaborado en 1943, preconizaba «una Europa libre y federal» basada en los siguientes principios: − Ejército federal único. − Unidad monetaria. − Abolición de las barreras aduaneras y de la limitación de la emigración entre los estados pertenecientes a la Federación. − Representación directa de los ciudadanos ante las instancias federales. − Política exterior única. − La abolición definitiva de la división de Europa en estados soberanos nacionales. Tras su liberación a la caída de Mussolini, Spinelli y su colaborador Ernesto Rossi, fundaron en Milán, en agosto de 1943, el Movimiento Federalista Europeo. 4. EUROPA Y LA GUERRA FRÍA Durante los años de la Guerra Mundial, el mundo se había dividido en dos bandos enfrentados, con pocas excepciones de países neutrales. Por un lado, el Eje Roma- Berlín-Tokio y sus estados satélites, comúnmente identificado como el campo «fascista». Por otro, la Gran Alianza formada por los Estados Unidos, la Unión Soviética, la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth) y los gobiernos europeos en el exilio, que sostenían su legitimidad frente a los regímenes colaboracionistas establecidos en sus países por el Eje. Uno de los objetivos de los Aliados era la remodelación de Europa al finalizar la guerra. Norteamericanos, soviéticos y británicos asumieron el papel de un directorio mundial para planificar un el futuro posbélico. En las sucesivas conferencias interaliadas, los dirigentes de los tres estados fueron señalando las condiciones de la posguerra, que tendrían como base teórica la Declaración de la Europa Liberada, acordada por Roosevelt, Stalin y Churchill en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945), y que establecía el modelo de democracia pluralista, con elecciones libres, como eje de los sistemas políticos del Continente. 13
  • 14. Sin embargo, en Yalta y, sobre todo, en la Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945), lo que se ventilaba era un reparto de influencias sobre el Continente —los bloques— a cargo de las dos nuevas superpotencias globales, Estados Unidos y la Unión Soviética. El Reino Unido, el tercer miembro de la Gran Alianza, sería una potencia menor, volcada en la conservación de su imperio colonial y asociada a las políticas estadounidenses. Se modeló así, hasta 1990, la fractura continental. Una Europa del Este liberada del nazismo por los soviéticos y en la que se impondría el modelo estalinista de democracia popular, con dictadura del partido comunista local. Y una Europa del Oeste bajo la hegemonía más laxa de los Estados Unidos, sustentada tanto en democracias pluralistas, pero anticomunistas —la mayoría de los estados del bloque— como en dictaduras conservadoras, caso del Portugal salazarista, de la España franquista o de la Grecia de los coroneles. De esta forma, la Gran Alianza antifascista actuante entre 1941 y 1945 se disolvió rápidamente en una «guerra fría» a escala planetaria entre los dos bloques prestos a combatirse con las armas. En Europa, las nuevas condiciones vinieron marcadas por la disparidad creciente en los modelos políticos del Este y del Oeste, por la consolidación de sistemas económicos y sociales muy distintos, genéricamente identificados como «capitalista» y «comunista» y por la división del Continente en sendos espacios geoestratégicos, con fuerte presencia militar norteamericana y soviética a ambos lados de una línea fronteriza impermeable, que Winston Churchill bautizó como «el Telón de Acero» en 1946. Devastada por la guerra y dividida por la paz, Europa era vista desde los Estados Unidos como el más importante aliado en su confrontación global con la Unión Soviética, tanto por su potencial económico y su valor estratégico como por la extensión de sus dominios coloniales y su influencia moral en muchas zonas del planeta. Sin embargo, una buena parte del Continente estaba en trance de constituirse en democracias populares prosoviéticas, lo que les convertía en más que potenciales adversarios del bloque geopolítico al que los propagandistas norteamericanos definían como «el mundo libre». Los países de la Europa occidental que se alineaban en este último no parecían en condiciones de hacer frente a los retos que les planteaban el enfrentamiento global de las dos superpotencias y las tensiones que implicaba el inicio 14
  • 15. de los procesos de descolonización. Cuando, en febrero de 1947, Londres comunicó a Washington que no podía mantener la ayuda a los gobiernos de Grecia, Turquía e Irán, entonces en lucha contra movimientos armados de inspiración soviética, la Administración norteamericana asumió que tenía que adquirir un mayor protagonismo, militar y político, en ámbitos planetarios que, hasta entonces, habían pertenecido a la esfera de hegemonía europea. Un mes después, el presidente norteamericano solicitó al Congreso medios económicos para derrotar al comunismo allí donde los europeos fuesen incapaces de hacerlo. Un ámbito fundamental de actuación de la política exterior norteamericana, a partir de esta enunciación de la Doctrina Truman de contención del comunismo, era la Europa occidental y central. Países de la importancia de Francia, Italia o Austria podían acabar alineados en el campo estalinista de persistir en ellos las condiciones de miseria y estancamiento económico de la posguerra, que favorecían el crecimiento de sus potentes partidos comunistas prosoviéticos y les daban protagonismo en gobiernos y parlamentos. La Doctrina Truman puso de relieve el interés norteamericano en potenciar la recuperación económica de Europa, vinculándola a la economía de mercado, a la democracia pluralista, pero con exclusión de los comunistas de las áreas de gobierno, y a la solidaridad con los planteamientos estratégicos del «mundo libre» tal y como se contemplaba desde Washington. A estas consideraciones de tipo político se unía la necesidad de la economía estadounidense de recuperar rápidamente el mercado europeo. La guerra mundial había extremado las diferencias entre la rica economía norteamericana y la europea, abocada a una situación ruinosa. Si en 1946 el PIB de los Estados Unidos era un 80 por ciento superior al de 1938, en Francia había caído un 46 por ciento, en Italia, el 40 y en Alemania, el 71. Dos tercios de las reservas mundiales de oro estaban en depósitos norteamericanos. En 1946-47, EE.UU. exportó a Europa cuatro veces lo que importó y ello no sólo suponía un obstáculo para la recuperación económica del Viejo Continente, sino que su creciente endeudamiento amenazaba con la insolvencia europea al tiempo que las propias ventas norteamericanas se veían en peligro ante la debilidad del consumo de unos países arruinados por la guerra y siempre escasos de dólares. 15
  • 16. 5. EL PLAN MARSHALL Y LA OECE Motivos humanitarios, intereses económicos y planteamientos de estrategia militar global coincidieron para decidir a la Administración Truman a intervenir en apoyo de la recuperación de la economía europea. El 5 de mayo de 1947, el secretario de Estado norteamericano, general George Marshall, pronunció un discurso en la Universidad de Harvard, en el que manifestó su preocupación por la situación europea. Para ello, «un gran número de naciones europeas, si no todas» tenían que elaborar un programa conjunto de reconstrucción económica, en el que Gobierno norteamericano colaboraría «en la medida de lo posible». Días después, Marshall creó una Oficina de Planificación para impulsar el Programa de Reconstrucción Europea (PRE), el popularmente conocido como Plan Marshall. Al frente de la oficina puso a uno de sus asesores, el diplomático George Kennan, quien estableció tres líneas de actuación sobre la economía europea: a). Establecer el principio de que los europeos deben tomar la iniciativa en la presentación de un programa y asumir la responsabilidad central del mismo. b). La insistencia en que la oferta debía hacerse a toda Europa: si alguien había de dividir el Continente serían los rusos con su respuesta, no ellos con su oferta c). El énfasis decisivo puesto en la rehabilitación de la economía alemana y la introducción del concepto de la recuperación alemana como componente vital de la recuperación de Europa en general. Conforme a estos propósitos, y estando implícita la contrapartida de un alineamiento antisoviético, Washington ofreció el PRE a los europeos. Para gestionar la ayuda desde los Estados Unidos, Truman creó la Administración de Cooperación Económica, a cuyo frente puso al empresario Paul Grey Hoffman. Por su parte, en Europa hubo inmediata respuesta a la oferta. Apenas escucharon el discurso de Marshall en Harvard, los responsables de la política exterior británica y francesa, el laborista Emest Bevin y democristiano Georges Bidault, le comunicaron su disposición a poner en marcha la cooperación europea. Para ello invitaron a una Conferencia continental, reunida en París entre julio y septiembre de 1947 a los gobiernos de veintidós países, todos los de 16
  • 17. Europa excepto España, la Alemania ocupada y la URSS. Esta, por boca de su ministro de Exteriores Molotov, había rechazado ya sumarse al Programa, alegando que se trataba de «una maniobra de ciertas grandes potencias» y que los países que lo aceptasen hipotecarían su independencia al admitir la hegemonía norteamericana. Checoslovaquia y Polonia, que en principio adelantaron su adhesión, fueron «aconsejadas» por Moscú para que la retiraran, al igual que los restantes países de su zona de influencia. Los dieciséis estados presentes en Conferencia de París establecieron un Comité para la Cooperación Económica Europea (CCEE) que el 22 de septiembre presentó en Washington el desglose de la ayuda solicitada, unos 22.000 millones de dólares. Tras el estudio de las diversas partidas a cargo de las comisiones del Congreso de los Estados Unidos, se utilizó la Ley de Ayuda Exterior para liberar un total de 17.000 millones, que la Administración demócrata entregaría a los países beneficiarios durante los cuatro años de vigencia del PRE. Estos acordaron, a su vez, convertir el CCEE en un organismo de mayor alcance, la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) con capacidad para coordinar las políticas que permitieran la aplicación de los fondos del Plan Marshall a las economías nacionales. La OECE se creó en París, en abril de 1948, y su primer secretario general fue el francés Robert Marjolin, un economista formado en la Universidad de Yale. La Organización incluía a los países solicitantes de la ayuda norteamericana: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Noruega, Suecia, Suiza y Turquía. Y figuraba como candidata la República Federal Alemana, que entonces daba los pasos necesarios para su constitución, en mayo de 1949, sobre las zonas de ocupación militar norteamericana, británica y francesa. Durante la vigencia del Plan Marshall, Washington aportó un total de 12.817 millones de dólares a la reconstrucción europea, casi todos en forma de donaciones a fondo perdido. Con ellos, los países de la OECE adquirieron en Estados Unidos materias primas, petróleo, trigo, maquinaria y productos metalúrgicos. La cuarta parte de las ayudas, sin embargo, se destinó a la adquisición de material de guerra, del que los norteamericanos acumulaban enormes stocks. La OECE cumplió adecuadamente sus fines de recuperar el crecimiento de la economía 17
  • 18. de sus miembros y la prosperidad de sus sociedades. En primer lugar, distribuir entre los países miembros la ayuda norteamericana en función de demandas concretas, inyectando una masa de dólares en las economías nacionales. Luego, organizar un sistema multilateral de pagos. La convertibilidad del dólar y de las monedas europeas se reguló mediante la Unión Europea de Pagos, de septiembre de 1950, que fijó una tasa multilateral de intercambio monetario cuyo control se asignó al Banco de Pagos Internacionales. La Organización asesoró también a los gobiernos en la liberalización de las estructuras del comercio europeo, sujeto en gran medida a acuerdos bilaterales entre organismos estatales, a fin de ir hacia un área de librecambio que aumentara los flujos comerciales a ambos lados del Atlántico. Se concedió una atención especial a la importación de maquinaria industrial y agrícola, fundamental tras las destrucciones de la guerra mundial. Y la economía de la Alemania occidental, uno de los objetivos básicos del Plan Marshall, superó con bastante rapidez las enormes destrucciones de la guerra y pronto se encontró en condiciones de incorporarse al concierto de la integración continental. Todas estas líneas de actuación fueron implementadas en un breve plazo con razonable éxito. El déficit en el comercio europeo con Estados Unidos pasó de 8.000 a 2.000 millones de dólares, el comercio continental se duplicó en seis años y se pudo paliar la escasez de dólares que tanto había lastrado el crecimiento de la economía continental en los primeros años de la posguerra. Cuando concluyó la aplicación del Plan Marshall, en 1951, la economía de la Europa occidental —con la excepción de la marginada España franquista— había superado ampliamente los niveles anteriores a la guerra mundial, cuyas cicatrices, al menos en este aspecto, estaban prácticamente cerradas. Existía unanimidad entre los miembros de la OECE para mantenerla actuante más allá del período de vigencia del PRE. Pero había surgido ya una manifiesta disparidad de visiones entre los partidarios de limitar los fines de la Organización a la cooperación intergubernamental para la regulación monetaria y el estímulo del comercio internacional —caso del Reino Unido, Suiza o los países escandinavos— y quienes, con Francia y los estados del Benelux a la cabeza, querían convertirla en plataforma de un proceso de unificación económica continental en toda regla, que comenzara con una unión aduanera. Quien defendía con mayor fuerza la primera opción era el Reino Unido, cuyos políticos y empresarios deseaban un reforzamiento de los lazos 18
  • 19. económicos con la Europa continental, pero sin que ello pusiera en riesgo el exclusivo sistema comercial de la Commonwealth ni la relación bilateral «especial» que Londres buscaba mantener con Washington. De ahí su oposición cerrada a una unión aduanera europea que hubiera anulado su independencia comercial y que era, sin embargo, la vía lógica de progreso de la OECE. Desde mediados de los años cincuenta la Organización se encontró en un punto muerto, ya que los partidarios de avanzar en la integración económica eran conscientes de que tendrían que prescindir del Reino Unido y de que Suiza y los países escandinavos tampoco les acompañarían en esa vía. La creación de las tres Comunidades Europeas hizo, además, innecesario cualquier intento de potenciar el carácter europeísta de la OECE. Que incluso dejó de ser una institución puramente continental cuando, en 1961, ingresaron Estados Unidos y Canadá —Japón lo hizo tres años después— y se transformó en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), una suerte de club mundial de países industrializados. 19