Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

informática tema 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Computador
Computador
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a informática tema 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

informática tema 1

  1. 1.  Participante  Armando Luciano González  Matrícula  15-6631  Carrera  Ingeniería en software  Tema  La informática y la computadora  Facilitador  Juan Francisco Azcona Reyes  Asignatura  Introducción a la informática  Fecha  06/11/2018
  2. 2. Concepto de informática  La palabra informática tiene un origen francés, proviniendo del vocablo “informatique”, cuya traducción es información automática. Puede decirse que la informática es entonces el estudio científico y técnico que posibilita que la información por medio del uso de ordenadores (dispositivo electrónico destinado a procesar la información y obtener resultados) sea tratada de modo automático. Es una ciencia que utiliza en su desarrollo otras ciencias, como la electrónica, la física y la matemática. También se la conoce a partir de su denominación en inglés “computer science” como ciencia de la computación
  3. 3. Importancia de la contabilidad como ciencia  La ciencia de la informática (popularmente llamada como computación) se divide en diversas ramas como la programación, la arquitectura de redes y computadoras, electricidad y electrónica, inteligencia artificial (entre otras).  La informática tiene dos áreas de desarrollo, el software (los programas) y el hardware (los productos que complementan). Algunas carreras se orientan al desarrollo de software, como la ingeniería en sistemas, y otras carreras hacen más bien mantenimiento, como algunas tecnicaturas. Claramente, la rama que más se amplía es la de la programación que día a día cambia y evoluciona.
  4. 4. Concepto de computadora.  La palabra computadora proviene del latín “computare” integrada por el prefijo “con” que alude a una reunión de elementos, y por “putare” cuyo significado es “calcular”. En inglés es “computer” y de allí procede nuestro término en español. Un sinónimo de computadora es “ordenador”, palabra que se originó en el francés “ordinateur” derivado en su etimología del latín Una computadora es un aparato electrónico nacido del progreso tecnológico que ayuda en las tareas cotidianas domésticas, estudiantiles y laborales. Permite también un uso lúdico. “
  5. 5. Ramas de la computación  La computación puede dividirse o estructurarse en cinco partes: -formal y analítica. -física y tecnológica. -metodológica. -sistemática y lógica. -aplicada.  Computación sistemática y lógica: Este aspecto estudia la organización y la estructura de los sistemas de computación en los que interviene las computadoras, los elementos periféricos y las redes de comunicación. Computación Aplicativa: En esta parte se contempla el empleo de la computación en la elaboración de todo tipo de proyectos ya sean científicos o de gestión. Computación formal y analítica: Comprende la investigación de los algoritmos ideados y concebidos para resolver los problemas de análisis matemático, mediante la ayuda de una computadora. Podemos definir algoritmo como la secuencia de instrucciones que permiten resolver un problema.
  6. 6.  Computación física y tecnológica: Estudia e investiga los fenómenos físicos y características tecnológicas de los elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, los cuales en su conjunto permiten la realización material de los sistemas de computación. A esta subdivisión de la computación se la denomina Hardware. Computación Metodología: Esta parte de la computación comprende el estudio y la investigación de los métodos de programación de las computadoras. Esta rama de la computación se la conoce por Software. Bajo este concepto se han ido desarrollando diversos lenguajes de programación, mediante los cuales una computadora analiza, calcula, ejecuta y obtiene los resultados requeridos por el
  7. 7. Historia de la computadora  Es indudable que a llegada de la computadora al mundo cambió nuestras vidas para siempre, muy distinto a lo que algunos podrían pensar de los orígenes de este artilugio, las primeras computadoras no nacieron para ser centros de entretenimiento o para enviar e-mail, sino por la necesidad de resolver una grave crisis relacionado, por supuesto con el conteo de números. Para 1880, la población de los Estados Unidos había crecido tanto que se tardaron más de siete años en tabular los resultados del Censo de los Estados Unidos de ese entonces. En este sentido, el gobierno buscó una manera más rápida de hacer el trabajo, dando lugar a computadoras basadas en tarjetas perforadas que ocupaban habitaciones enteras. Hoy en día, es evidente que tenemos más poder de cálculo en nuestros actuales teléfonos inteligentes que en aquellas gigantes computadoras. Para que tengas una idea de cómo ha sido la evolución de las computadoras, te mostramos este breve historial...
  8. 8.  1944 computadores electromecánicos  Howard Aiken (EE.UU) construyó MARK-1, el primer calculador programable. Se programaba mediante la conexión de clavijas externas, era enorme y poco fiable
  9. 9.  1496, computadores de válvulas electrónicas.  Se generaron computadores que usaban fichas perforadas para la toma de los datos y de los programas. El primero fue el ENIAC (Eckert y Mauchly, EE.UU) un prototipo con finalidad científica militar, a partir del cual se construyeron otros modelos con un planteamiento mas comercial.
  10. 10.  1956. computadores transistorizados  Se construyeron computadores de gran tamaño con muchos terminales que usaban fichas o tarjetas perforadas y cinta magnéticas para entrar datos y archivar los resultados
  11. 11.  1965 computadores a base de circuitos integrados  Eran minicomputadores que solían utilizar teclado y pantalla que almacenaban la información en disco magnéticos como el IBM 360 y el UNIVAC 90
  12. 12.  1971 computadores a base de un microprocesador.  Permitieron reducir más el tamaño de todos los computadores y especialmente en la producción de Pequeños y potentes microcomputadores como los computadores personales.
  13. 13.  1975 primera microcomputadora comercial la Altair y 880.  Posee 64 KB de memoria y una estructura de bus de 100 líneas. surge la compañía Microsoft desarrollando lenguaje básic para la Altair
  14. 14.  1976 surge la APPLE 1  menos potente que las Altair, pero mas económica y fácil de armar. en este mismo año se creó la compañía de la APPLE computer company
  15. 15.  1986 primera calculadora científica.  La compañía Casio presenta la primera calculadora científica con capacidad de graficar, que permite graficar funciones de una sola variable y asociarle una tabla de valores
  16. 16.  1990 notebook  Aparece el NoteBook, PC del tamaño de un cuaderno.  1992 líneas de computadores portátiles.  Surge la línea de computadores portátiles Macintosh para Book con aplicacines multimedia y acceso a la red
  17. 17.  1998 surge la PC portátil iMac  APPLE Computer, el presente a la PC portátil iMac, lista para acceder a internet
  18. 18.  2000 es presentado el prototipo de computador cuántico construido por IBM. Es lanzado el sistema operativo Windows 2000 por Microsoft. Lanzamiento de MAC OS X.  2001 INTEL lanza al mercado el microprocesador Pentium IV.
  19. 19.  2002 portátiles pantalla plana Aparecen nuevas versiones de PC portátiles con pantalla plana TFI. Lanzamiento del navegador Mozilla Firefox llamado inicialmente Phoenix. Se crea la primera versión del MediaWiki.
  20. 20.  2003 creación del microprocesador Pentium D, compuesto por dos núcleos que procesan tarea al mismo tiempo (multitarea)
  21. 21. Generaciones de la computadora  Primera Generación (1951-1958)  En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características.  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos
  22. 22.  Segunda Generación (1958-1964)  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras
  23. 23.  Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP- 8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  24. 24.  Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de está generación: Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  25. 25.  Quinta Generación (1983 al presente)  En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.  Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  26. 26. Precursores. Blaise Pascal  Gottfried Wilhelm Leibniz  Joseph Marie Jacquard Conocido como Joseph Marie Jacquard  Charles Babbage  Augusta Ada Byron Augusta Ada  Herman Hollerith  Howard H. Aiken  J. Presper Eckert y John W. Mauchly
  27. 27. Tipos De Computadoras  Supercomputadoras  La supercomputadora Tianhe-2 está ubicada en China.  Las computadoras más potentes del mundo, las que pueden procesar las mayores cantidades de información y resuelven las operaciones más complicadas son las supercomputadoras. En realidad, las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial.  La supercomputadora más potente del mundo se encuentra en la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China. Se llama Tianhe-2 y tiene un rendimiento promedio de 33.48 petaFLOPS. Como dato informativo, cada petaflop significa que la computadora es capaz de realizar más de mil billones operaciones por segundo.
  28. 28. . Mainframes  Los mainframes son computadoras muy importantes para miles de servicios.  También conocidos como macrocomputadoras o computadoras centrales, son capaces de procesar millones de aplicaciones a la vez. Por eso, son utilizadas principalmente por entidades gubernamentales y empresas que manejan grandes cantidades de información, operaciones bancarias o bases de datos.  Los mainframes pueden funcionar con muchos sistemas operativos a la vez y servir para gestionar las actividades de varios terminales virtuales. Necesitan refrigeración para evitar su sobrecalentamiento y cuestan varios miles de dólares.
  29. 29. Computadoras personales  IBM PC, una de las primeras computadoras personales.  La cara más vista de la computación son las computadoras personales, que tienen sus orígenes en los equipos construidos desde 1970 y que en un principio se llamaron microcomputadoras. Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las tareas más comunes de la informática actual, como la navegación web, la productividad y el entretenimiento.  Las computadoras portátiles y de escritorio son tipos de computadoras de escritorio.
  30. 30. Computadoras híbridas  Las computadoras híbridas o dos en uno combinan la productividad de las laptop con la portabilidad de las tables.  Surgidas a partir del 2012, las computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una tableta. Pensadas principalmente como una tableta evolucionada para ofrecer más opciones de productividad, las computadoras híbridas tienen mucho potencial en el futuro de la computación.  Casi todas las marcas de computadoras fabrican en la actualidad computadoras híbridas, si bien se considera a la Microsoft Surface como la pionera en el campo y al iPad Pro, recién anunciado, como una de las que impulsará más este mercado.
  31. 31. Computadoras portátiles  La primera computadora portátil como tal fue creada por Epson en 1981 y en su momento fue considerada como la “cuarta revolución de la computación personal” por la revista BusinessWeek. Después del lanzamiento de Windows 95, las computadoras portátiles se popularizaron, y son en la actualidad las computadoras personales más vendidas
  32. 32. Computadoras de escritorio  Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas. En la actualidad, sin embargo, existen computadoras de escritorio que embuten todas estas partes en una sola pantalla, como las iMac, equipos todo-en- uno.
  33. 33. Netbooks  Las netbooks son las computadoras personales más básicas que existen. Son laptops con pantallas de 10 pulgadas en promedio, pero con menor potencia y capacidad que las computadoras portátiles más grandes. Están diseñadas principalmente para acceder a Internet y hacer tareas de productividad simples.
  34. 34. Tablets  El mundo conoció las tablets cuando Apple lanzó en 2010 el iPad. Las tablets o tabletas son computadoras muy portátiles destinadas a tareas de entretenimiento, web y productividad. Su principal característica es su pantalla táctil, que elimina el teclado y mouse para interactuar con sus contenidos y los reemplaza por gestos con los dedos.
  35. 35. Clasificación según su tamaño:  Supercomputadoras.  Macrocomputadoras  Minicomputadoras  microcomputadoras  Supercomputadoras:
  36. 36. Tipo de computadora por su capacidad  Las microcomputadoras o PC.  Mini computadoras.  Macrocomputadoras o Mainframe.  Supercomputadoras.

×