Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Hardware y software

  1. María Marcos Sánchez 1º de Bachillerato.
  2. 1.- Introducción 1.1.- Sistemas analógicos y digitales. 1.2.- Definición de ordenador personal. (PC) 1.3.- Definición de hardware y software. 1.4.- Sistema de codificación binario. 1.5.- Unidades de información: bit, byte, Kbyte, Megabyte, Gigabyte, Terabyte. 1.6.- Funcionamiento básico de un ordenador.
  3. 2.- Periféricos de entrada salida 2.1.- Definición. Puertos donde se conectan. Bluetooth. 2.2.- Periféricos de entrada. 2.3.- Periféricos de salida.
  4. 3.- La CPU o “torre” Componentes de la CPU, incluir un esquema o fotografía. 3.1.- La fuente de alimentación. Descripción y función. 3.2.- Placa base. Descripción y función. Componentes de la placa base (describir la función de cada uno y alguna otra información): 3.2.1. El microprocesador. (velocidad del micro, modelos actuales) 3.2.2. El chipset. 3.2.3. Memoria RAM. (tipos usados actualmente) 3.2.4. BIOS. (descripción del arranque de un ordenador) 3.2.5. Ranuras de expansión. (tipos) 3.2.6. Los puertos. (tipos y dispositivos que se conectan) 3.2.7. Conectores para dispositivos de almacenamiento. (Indicar nombres y los dispositivos que se conectan) 3.3.- Unidades internas de almacenamiento. Descripción. 3.3.1.- Unidades magnéticas. (disco duro) 3.3.2.- Unidades ópticas. (Unidad de DVD) 3.3.3.- Unidades externas. (memorias flash, discos duros externos) 3.4- Tarjetas de expansión. Descripción. 3.4.1.- Tarjeta gráfica. 3.4.2.- Tarjeta de sonido. 3.4.3.- Otras tarjetas. (tarjeta de red, capturadora de vídeo, etc.)
  5.  Sistemas analógicos: son las magnitudes de la señal que se representan por variables continuas.  Sistema digital: dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales.
  6. Un ordenador personal (PC), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
  7. El hardware son los componentes físicos del ordenador, lo que se puede ver y tocar. Se puede clasificar en dos tipos: CPU y periféricos. EL software son las instrucciones que necesita el ordenador para funcionar, no se pueden ver ni tocar. Hay dos tipos: sistemas operativos y aplicaciones.
  8. Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente el cero y el uno.
  9.  Bit: unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores. (cero o uno)  Byte: Conjunto de 8 bits.  Kbyte: es igual a 1024 bytes.  Megabyte: viene a ser 1 millón de bytes.  Gigabyte: significa 1 000 millones de bytes.  Terabyte: aproximadamente igual a un trillón de bytes. (1.099.511.627.776)
  10. Máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlo en información.
  11. Bluetooth posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. Un periférico de entrada/salida es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información.
  12. El periférico de entrada es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales.
  13. Los periféricos de salida reciben la información procesada por la CPU y la reproducen.
  14. La fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
  15. La placa base, es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador.
  16. Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático. ADM e Intel son ejemplos de los microprocesadores existentes actuales.
  17. Un chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesado.
  18. Dispositivo de una máquina donde se almacenan datos o instrucciones que se podrán utilizar en un futuro. En la imagen se muestran diferentes tipos de memoria RAM.
  19. Este elemento forma parte del chipset. Se activa cuando pulsas el botón de encendido. La principal función es arrancar el ordenador. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, están conectados.
  20. La ranura de expansión permite conectar el ordenador a una tarjeta de expansión, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales. Los tipos más comunes son AGP y PCI.
  21. Un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. En la imagen se pueden observar los tipos de puertos.
  22. Estos conectores se encuentran en la placa base. Algunos ejemplos son:  Conectores IDE: DVD.  Conectores SATA: puedes traspasar datos de una placa base a otro dispositivo.
  23. Disco duro: es considerado el cerebro del ordenador ya que en él es donde se guardan los datos a largo plazo. Memoria ROM: tiene como función específica de guardar los datos de fábrica que trae el ordenador. Memoria RAM: tiene como función la conservación de información de corto plazo del ordenador.
  24. Los dispositivos de almacenamiento por medio magnético son los más antiguos y más utilizados actualmente, aún así permiten almacenar una gran cantidad de datos en un pequeño espacio físico. Un ejemplo de esto son los discos duros.
  25. La unidad de disco óptico utiliza una luz láser para leer los discos ópticos a través de haces de luz. Los CD, DVD y discos Blu-ray son ejemplos de unidades ópticas.
  26. Un disco duro externo es un sistema de almacenamiento de datos que no se va a requerir de forma constante. La memoria flash permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos.
  27. La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos chips y controladores que sirve para expandir las capacidades del ordenador a la que se inserta.
  28. Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión, de la placa base del ordenador, que se encarga de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible en el dispositivo de salida.
  29. Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión que permite la salida de audio controlada por un programa informático.
  30. La capturadora de vídeo es una tarjeta para expansión, que tiene la función de permitir la entrada de señales de video/audio a el ordenador, para así poder ser editado y manipulado según las necesidades del usuario. La tarjeta de red, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, también posibilita compartir recursos entre dos o más ordenadores.
Publicidad