En la mayoría de los animales, las respuestas a los estímulos
dependen de la señalización neuronal, transferencia de información
por medio de redes de células nerviosas, denominadas neuronas.
En la mayoría de los animales, la señalización neuronal implica cuatro
procesos: recepción, transmisión, integración y acción por los
efectores (músculos o glándulas).
SEÑALIZACIÓN
NEURONAL:
TEMA#1
La recepción, el proceso de detección de un estímulo, es el trabajo de
las neuronas y de receptores sensoriales especializados como los que
hay en la piel, los ojos y los oídos.
La transmisión es el proceso de enviar mensajes a lo largo de una
neurona, de una neurona a otra o de una neurona a un músculo o
glándula.
En los vertebrados, un mensaje neuronal se transmite de un receptor
al sistema nervioso central (SNC), que consta del cerebro y la médula
espinal. Las neuronas que transmiten información al SNC se
denominan neuronas aferentes (que significa “que llevan a”), o
neuronas sensoriales.
Las neuronas aferentes suelen transmitir información a las
interneuronas, o neuronas de asociación, en el SNC.
La Integración, implica ordenar e interpretar información sensorial
entrante y determinar la respuesta idónea.
Los mensajes neuronales son transmitidos desde el SNC por neuronas
eferentes (que significa “que se llevan”) a efectores, músculos y
glándulas. Las neuronas eferentes que señalan al músculo esquelético
se denominan neuronas motoras. La acción realizada por los efectores
es la respuesta real al estímulo.
Los receptores sensoriales y las neuronas aferentes y eferentes
forman parte del sistema nervioso periférico (SNP).
Las neuronas reciben estímulos y transmiten señales neuronales
La neurona está altamente especializada en recibir y transmitir
información. Las neuronas producen y transmiten señales eléctricas
denominadas impulsos nerviosos o potenciales de acción. La neurona
se diferencia de todas las demás células por sus largos procesos
(extensiones citoplasmáticas.
La porción más grande de la neurona, el cuerpo de la célula, contiene
al núcleo, la mayor parte del citoplasma y casi todos los organelos.
Las Dendritas, son procesos típicamente cortos bastante ramificados
especializados en recibir estímulos y enviar señales al cuerpo de la célula
Aunque su diámetro es microscópico, el axón puede medir 1 m o más
de longitud y puede dividirse, formando ramas denominadas
colaterales del axón. El axón conduce impulsos nerviosos del cuerpo
de la célula a otra neurona o a un músculo o una glándula.
El axón se divide en su extremo, formando muchas ramas terminales que
acaban en terminales sinápticas. Las terminales sinápticas liberan
neurotransmisores, productos químicos que transmiten señales de una
neurona a otra o de una neurona a un efector. La unión entre una terminal
sináptica y otra neurona (o efector) se denomina sinapis
Las neuronas y las células gliales son únicas en el sistema nervioso.
Las neuronas están especializadas en recibir y enviar información.
Las células gliales sostienen y protegen las neuronas y llevan a cabo
muchas funciones regulatorias. En los vertebrados, los axones de
muchas neuronas fuera del SNC están rodeados por una serie de
células de Schwann.
Las membranas plasmáticas de estas células gliales contienen
mielina, un material blanco y graso. Las células de Schwann
envuelven al axón con sus membranas plasmáticas, formando una
cubierta aislante denominada vaina de mielina. Los espacios en la
vaina de mielina, llamados nodos de Ranvier, existen entre células de
Schwann consecutivas.
Los axones se agregan para formar nervios y tractos. Un nervio consta
de cientos e inclusive miles de axones envueltos entre sí en tejido
conectivo. Es posible comparar un nervio con un cable telefónico. Los
axones individuales corresponden a los alambres que corren a lo largo
del cable, y las vainas y los revestimientos de tejido conectivo
corresponden al aislamiento. Dentro del SNC, los haces de axones se
denominan tractos o vías, en lugar de nervios.
Fuera del SNC, los cuerpos celulares de las neuronas suelen estar
agrupados en masas denominadas ganglios. Dentro del SNC, los
grupos de cuerpos celulares suelen denominarse núcleos, en vez
de ganglios. Las células gliales en conjunto forman la neuroglia
(literalmente, “pegamento de los nervios.
Los astrocitos son células gliales en forma de estrella que
proporcionan sostén físico para las neuronas, así como suministro de
nutrientes.
Los oligodendrocitos son células gliales que envuelven a las neuronas
en el SNC, formando vainas de mielina aislante a su alrededor. Debido
a que la mielina es un excelente aislante eléctrico, su presencia
acelera la transmisión de impulsos neurológicos.
Los neurotransmisores están almacenados en terminales sinápticas
dentro de cientos de pequeños sacos cerrados por membranas
denominados vesículas sinápticas. Un cambio en el potencial de
membrana que acerca más la neurona a su estado de disparo se
denomina potencial postsináptico excitatorio
SISTEMAS NERVIOSOS
Sanguíneos: forman uniones estrechas que impiden sustancias en la
sangre entre el tejido cerebral. Esta pared protectora es la Barrera
hematoenfálica. Los neurobiólogo están conectados funcionalmente en
todo el cerebro.
Estas interesantes células gliales pueden participar en su señalación
de información al coordinar las actividades entre las neuronas.
TEMA#2
Se comunican a través de los de las uniones de estrecha o uniones
comunicantes y con moléculas de señalización aunque los eritrocitos
pueden generar solo señales eléctricas débiles se combinan entre sí y
con las neuronas por medio de Señales químicas.
Parece que los atrocitos responden a los neurotransmisores liberado
por las neuronas. Eso también ayudan a regular la recapacitación del
exceso de neurotransmisores formación de la sinopsis en el celebró
pareceque sus acciones son muy importante en el aprendizaje y en la
memoria.
En el celebró de los ratones Adultos , los androcitos
pueden oeiginal células de toda las capas germinales
la capas de los tejados embrionarios eclodermo,
mesodermo y endomodermo).
Los androcitos humanos podrían ser usados algún día para producir
tipos específicos de células necesarias para tratar varias condiciones
médicas. Los endrogocitos son células gliales que envuelven a las
neuronas Cuáles son las los transmisores de información a lo largo
de las neuronas podemos encontrar.
Cómo las neuronas desarrollan un potencial de acción y describir la
producción y transmisión de cada uno. Contactar la condición continua
con la condición saltatoria. La mayoría de las neuronas animales tienen la
diferencia en la carga eléctrica a través de membrana plasmática del
líquido extracelular.
Se dice que la membrana plasmática está polarizada eléctricamente lo
cual significa que un lado otro lado tiene Polo opuesto es decir carga
diferente. Cuando la carga eléctrica está separada de la manera que
existe una diferencia de energía potencial el voltaje fuerza que hace
que la partícula cargada fluyan entre dos puntos. El voltaje medido a
través de la membrana plasmática se denomina potenciar de la
membrana. Si se permite que la carga venga junta tiene la capacidad de
realizar.
Definición y clasificación
de los órganos de los
sentidos
¿Qué son los sentidos?
Desde sus inicios, el ser humano ha contado con medios para adaptarse a su
entorno. Dispone de herramientas biológicas que tiene integradas a su cuerpo
y le permiten reaccionar. Estos medios son los sentidos.
Sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante
el empleo de órganos específicos. Cada sentido está formado por un grupo de
células especializadas que detectan sensaciones por medio de receptores.
Por lo general, se considera que los seres humanos contamos con cinco
sentidos los cuales son: oído, vista, olfato, tacto y gusto.
E
TEMA#3
El Oido, es el sentido corporal que permite
percibir y distinguir los sonidos. El oído
humano puede percibir frecuencias a partir
de 20 hercios Hz, que es un sonido grave, y
hasta 28,000 Hz que son sonidos muy
agudos, con un volumen de intensidad 5 a
15 decibelios.
EL OÍDO
La Vista, probablemente el sentido más
desarrollado en los seres humanos. Es tan
importante que se puede imponer sobre la lógica.
Cuando la vista se bloquea o elimina, se ponen en
alerta el resto de los sentidos.
LA VISTA
EL OLFATO
El Olfato, es el sentido que permite percibir y
distinguir los olores. A diferencia de muchos
animales, el sentido del olfato se encuentra
menos desarrollado en los seres humanos.
EL TACTO
El Tacto, es el sentido corporal mediante el cual se
perciben el contacto o la presión de las cosas sobre
la piel y se distinguen ciertas cualidades que tienen,
como la forma, el tamaño, la textura, la dureza o la
temperatura.
La Lengua, es el sentido que permite identificar
sabores por medio de la lengua. El ser humano es
capaz de percibir un abanico amplio de sabores,
dulces o salados, ácidos o amargos, y la
combinación de varios estímulos, entre ellos textura,
temperatura, olor y gusto
LA LENGUA
Los sistemas sensoriales, codifican para cuatro atributos elementales
de estímulos: modalidad, ubicación (campo receptivo), intensidad y
duración (cronología). A) La mano del humano tiene cuatro tipos de
mecanorreceptores; su activación combinada produce la sensación de
contacto con un objeto. La activación selectiva de células de Merkel y
de terminaciones de Ruffini causa sensación de presión estable; la
activación selectiva de corpúsculos de Meissner y de Pacini origina
hormigueo
Codificación sensorial y
sensación.
Los receptores, son los encargados de captar la información del medio
externo e interno y de transmitirla al sistema nervioso. Pueden ser simples
terminaciones nerviosas o, con más frecuencia, células especiales que se
agrupan formando órganos sensoriales u órganos de los sentidos.
Para que un receptor comience a percibir información y pueda trasmitirla, el
estímulo debe tener una determinada intensidad, por debajo de la cual no se
percibe nada. A este estímulo mínimo se le llama umbral. Cuando los
receptores reciben un estímulo adecuado lo convierten en un impulso
nervioso, que es transmitido por el sistema nervioso periférico hasta el
sistema nervioso central, donde se interpreta en forma de sensaciones.
Receptores táctiles
Internos o interorreceptores: son aquellos que captan los
cambios del medio interno. Están dispersos por todo el
organismo y nos informan del estado general de éste.
Externos o exterorreceptores: son aquellos que captan los
estímulos externos.
Según su localización existen dos tipos de receptores:
Tipos de receptores
Quimiorreceptores: sensibles a sustancias químicas.
Mecanorreceptores: sensibles a los estímulos mecánicos, como
presión, contacto, roce, ondas sonoras.
Fotorreceptores: sensibles a la luz.
Termorreceptores: sensibles a los cambios de temperatura.
Nociceptores: sensibles al dolor.
En función del tipo de estímulo al que responden se distinguen:
Determinados exterorreceptores se agrupan en puntos concretos del
cuerpo y, junto con otras estructuras, forman los órganos de los sentidos.
Los seres humanos poseemos cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y
tacto) que se encargan de recoger la información del exterior.
Los quimiorreceptores, son estimulados por un cambio de la
composición química del ambiente en el cual están situados; éstos
incluyen receptores para el gusto y el olfato, así como receptores
viscerales, como los que son sensibles a cambios de la concentración
plasmática de O2, pH y osmolalidad.
LOS
QUIMIORRECEPTORES
Los fotorreceptores, las estructuras
responsables por la visión. La retina es una
membrana que contiene receptores
sensoriales que delimitan los aspectos
internos de la pared posterior del globo
ocular, se encuentra profunda con respecto a
la coroides y superficial al humor vítreo.
Está compuesta por células epiteliales, gliales y neuronales,
organizadas en diez capas distintas donde podemos encontrar un
grupo especializado de receptores: los fotorreceptores.
LOS FOTORREPTORES
¿Qué son los umbrales sensoriales?
Los umbrales sensoriales se refieren al grado en el que un sujeto
reacciona ante un estímulo determinado, teniendo en cuenta la
intensidad necesaria para notarlo y para que se vuelva molesto, entre
otros parámetros.
LOS UMBRALES
SENSORIALES
Los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo tienen
diferentes aplicaciones en la clínica, debido a que imitan o inhiben las
respuestas de la transmisión adrenérgica y colinérgica. Por lo que
dependiendo de la situación clínica del paciente se seleccionará el más
adecuado para él
EFECTOS DE FARMACOS
Los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo se
clasifican en función de los receptores que estimulan o bloquean:
los simpaticomiméticos estimulan los nervios simpáticos y los
parasimpaticomiméticos estimulan los nervios parasimpáticos; los
antiadrenérgicos inhiben la rama simpática, mientras que los
anticolinérgicos inhiben la rama parasimpática.
Los simpaticomiméticos actúan, bien directamente, activan do los
receptores adrenérgicos, bien indirectamente, aumentando la
liberación de noradrenalina de las terminaciones nerviosas. Se
emplean fundamentalmente por sus efectos sobre el corazón, el
árbol branquial y las fosas nasales.
Los parasimpaticomiméticos actúan, bien directamente,
estimulando los receptores colinérgicos, bien indirectamente,
inhibiendo la acetilcolinesterasa. Tienen escasas indicaciones
terapéuticas debido a sus numerosos efectos secundarios.
Los estados de ánimo son las emociones que sentimos. El estado
mental son los pensamientos e ideas que acompañan ese estado de
ánimo. Estado de ánimo y estado mental van de la mano porque
nuestros pensamientos pueden influir en nuestro estado de ánimo.
Las emociones repercuten en nuestra salud, pues cuando son
positivas refuerzan el sistema inmunológico y, en caso contrario,
producen un efecto perjudicial en la respuesta inmune y en el
sistema endócrino
Estado de ánimo disfórico (depresivo o distímia):
Estado de ánimo elevado (mania):
Estado de ánimo eutímico (neutro):
Estado de ánimo expansivo (hipertímia):
Estado de ánimo irritable:
EL ESTADO ANIMICO DE LAS PERSONAS
Podemos concluir que las emociones son la fuerza que activan y dirigen
nuestro comportamiento, asimismo estas son reacciones subjetivas al
ambiente en el cual se van a acompañar por la respuesta de nuestras
neuronas y hormonas, las cuales generalmente se experimentan agradable o
desagradablemente y se consideran reacciones adaptativas que afectan
nuestra manera de pensar y de desarrollarnos.