SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Descargar para leer sin conexión
ICAP “ARGDEBRA”
1
INDICE
1. TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES DE TRATAMIENTO DE
AGUA Y SUS LIMITACIONES.
2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA
PROCESADORA DE PESCADO EN REACTORES ANAERÓBICOS
DISCONTINUOS.
3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.
4. IMPACTO DEL AGUA DE COLA DE LA INDUSTRIA PESQUERA:
TRATAMIENTOS Y USOS.
ICAP “ARGDEBRA”
2
1. TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y SUS LIMITACIONES
María TeresaLeal Ascencio
Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col
Progreso, Jiutepec, Morelos, México, co-
rreoelectrónico:tereleal@tlaloc.imta.mx.
1.Introducción
En la Visión Mundial del Agua para 2025 que fue dada a conocer en el Segundo
Foro Mundial del Agua de La Haya, Holanda se establece «Todo ser humano debe
tener acceso seguro al agua para satisfacer sus necesidades de consumo, saneamiento
y producción de alimentos y de energía, a un costo razonable. El abastecimiento del
agua para la satisfacción de estas necesidades básicas debe realizarse en armonía
con la naturaleza» 1 (Ver también Capítulo 1).
El agua es indispensable para la vida y es necesario poner a disposición de los
consumidores un abastecimiento satisfactorio, haciendo todo lo posible para obtener
la mejor calidad que la tecnología permita. El primer objetivo es proteger al agua de
la contaminación, lo que se obtiene mediante la protección de la fuente de
abastecimiento, antes que la remoción de contaminantes del agua para hacerla
apta para consumo 2.
En el ámbito doméstico, el agua que se usa es potable, esto es, apta para consumo
humano. Sin embargo, el agua es utilizada en otras actividades como el lavado de
ropa, de aceras y autos, aseo personal y de hogares, así como cocinar. Finalmente,
para beber se destinan sólo 800 litros por persona al año, mientras que el consumo
para todo uso per cápita anual puede ascender a entre diez y mil veces más.
Para seraptapara consumo humano el aguarequierede unaseriede tratamientos
que se establecen acordes a su calidad inicial. La fuente de abastecimiento y las
circunstancias en el sitio en particular son lo que definirán la calidad del agua de dicha
fuente, las dificultades que tendrán que enfrentarse para hacerla potable y las
complejidades de los tratamientos que se deberán aplicar para convertirla en inocua
(una de las características principales que debe cumplir el agua para ser considerada
apta para consumo humano). Puede decirse que, en general, el agua subterránea es
de mejor calidad y requiere menos tratamiento para su uso puesto que no acarrea
sedimentos suspendidos, mientras que el agua superficial, por esa razón, requiere de
ICAP “ARGDEBRA”
3
tratamientos diferentes y más complejos para la remoción de esos sólidos suspendidos
y sustancias asociadas.
El primer paso para potabilizar agua es determinar la calidad inicial del agua en
la fuente de abastecimiento, lo que permitirá diseñar el tratamiento necesario. Es
posible que el agua contenga metales, materia orgánica disuelta o particulada, color,
sabor y olor desagradables, bacterias, virus, parásitos y otros microorganismos, grandes
cantidades de calcio y magnesio, hierro y manganeso, carbonatos, bicarbonatos,
cloruros o sulfatos en exceso, sustancias orgánicas de toxicidad elevada, etc. La lista
puede ser muy larga y sin embargo, son pocas las sustancias cuya presencia se
verifica en el agua para consumo 3.
Existen tratamientos físicos, químicos, biológicos y combinaciones de ellos para
la potabilización. Todos los tratamientos tienen limitaciones y tanto sus ventajas como
sus limitaciones son los que definen sus campos de aplicación. En este capítulo se
presentan aquellos tratamientos que pueden competir con un proceso de fotocatálisis
para el tratamiento de agua para consumo humano. A través del análisis de sus
ventajas y limitaciones se definirán los casos en los que la fotocatálisis puede resultar
una alternativa más exitosa.
2. Filtración convencional
En el caso de que la fuente de abastecimiento de agua es una fuente de agua
subterránea, el suelo a través del cual pasa ésta en el acuífero actúa como un filtro
natural que remueve la mayor parte de los sedimentos suspendidos acarreados por
la lluvia. Para el caso de las aguas superficiales, es necesaria la filtración
convencional que puede ser efectuada como primer paso en el tratamiento o hasta
después de una serie de procesos. Los métodos de filtración pueden ser a través de
filtros de arena rápidos o lentos, filtros de tierras diatomáceas, filtración directa o
filtración empacada.
Los procesos convencionales de filtración están precedidos por coagulación,
floculación y sedimentación. Sin embargo, puede ser que el agua se someta a
filtración directamente después de la coagulación y floculación y que los flóculos
sean removidos directamente por los filtros. La filtración es una combinación de
procesos químicos y físicos. La filtración mecánica remueve las partículas
suspendidas porque las atrapa entre los granos del medio filtrante (por ejemplo,
arena). La adhesión juega un papel importante dado que parte del material
suspendido se adherirá a la superficie de los granos filtrantes o a material
previamente depositado.
Existen diversos sistemas de filtración, como son: filtros lentos de arena, filtros
de tierras diatomáceas, filtros directos, filtros empacados, filtros de membrana y filtros
de cartuchos.
2.1. Filtros de arena
En el primer caso, los filtros consisten de camas de arena fina de un metro de
grosor sobre una cama de grava de 30 cm de altura y un sistema de drenado. En el
caso de los filtros lentos de arena, también son importantes los procesos biológicos,
ya que los filtros forman unapelícula delgada demicroorganismos quienes atrapan y
ICAP “ARGDEBRA”
4
destruyen algas, bacterias y materia orgánica, incluso antes de que el agua llegue a
los filtros propiamente dichos. Sus ventajas residen en que son de bajo costo, confiables,
pueden remover algunos microorganismos hasta en 99,9% y la operación y control
del proceso son muy sencillas. Sus limitaciones principales son que no pueden remover
turbiedades elevadas y que requieren de grandes superficies pues se operan bajo
velocidades pequeñas 4.
2.2. Filtros de tierras diatomáceas
Los filtros de tierras diatomáceas o filtros de diatomitas forman una capa de
medio centímetro de altura en un filtro puesto a presión o al vacío. Este filtro es muy
adecuado cuando el agua presenta conteos bajos de bacterias y poca turbiedad (menor
a 10 unidades nefelométricas de turbiedad), lo que representa sus principales limitantes,
así como que es potencialmente difícil mantener el grosor de la capa de tierra
diatomácea en el interior de los filtros.
Cuando se cuenta con filtros directos, el agua es procesada directamente de la
fuente con coagulantes para aumentar la retención de material, pero no incluye una
etapa de sedimentación. En ese caso, la remoción de virus puede llegar a ser de 90 a
99%. Este proceso se usa a presión para mantener la presión en la línea y evitar el
rebombeo después de la filtración. Este sistema es aplicable sólo en sitios donde el
agua posee una alta calidad y la turbiedad no se incrementa más allá de 10 unidades
y un color máximo de alrededor de 30 unidades.
2.3. Filtros empacados
Los filtros empacados contienen todas las etapas de la filtración montadas en
una unidad: adición de reactivos, floculación, sedimentación y filtración. Se utiliza
mucho para tratar agua superficial para la remoción de turbiedad, color y organismos
coliformes. Sus ventajas residen en el tamaño compacto de las plantas, efectividad
de costo / beneficio, relativa facilidad de uso y operación. Su principal desventaja es
que si la turbiedad del influente varía mucho con respecto al tiempo, es necesario que
el operador esté atento a ello y tenga la suficiente capacitación para responder a los
cambios de calidad del agua entrante.
En todas lasvariedades de sistemasdefiltraciónantesmencionadas, lasventajas
de estos sistemas es la sencillez del manejo, la eficiencia en remoción de partículas
suspendidas y hasta el 90% de la flora bacteriana que lleve el agua. Las principales
desventajas que presentan es que no retienen sustancias orgánicas o metales disueltos
en el agua y requieren áreas grandes para la filtración 5.
2.4. Filtros de carbón activado
Los filtros de carbón activado son utilizados cuando se desean remover malos
olores, sabores o color desagradable del agua, compuestos orgánicos volátiles,
plaguicidas e incluso radón. El carbón activado tiene una gran área superficial y por
lo tanto alta capacidad de adsorción de compuestos, que quedan adheridos a la
superficiedelmismo.
Estos filtros son económicos, fáciles de mantener y operar, por lo que su uso
es muy común. Entre las limitaciones que presentan es que deben recibir
ICAP “ARGDEBRA”
5
mantenimiento frecuente y periódico para evitar obstrucción de tuberías. Es difícil
percibir cuándo un filtro ha dejado de funcionar adecuadamente, por lo que una
de sus limitaciones es que pueden haber dejado de funcionar y que el usuario no
se haya percatado de ello. Otras limitaciones están relacionadas a que no
remueven bacterias, metales, nitratos, pero principalmente que generan un residuo-
el carbón ya saturado- que no es de fácil disposición, especialmente si el agua
contiene compuestos orgánicos tóxicos que son retenidos en el filtro de carbón
activado 6.
3. Desinfección
Debido a que la presencia de microorganismos patógenos en agua genera, las
más de las veces, problemas agudos, se da mucho énfasis en la desinfección del
agua, una vez que ésta es químicamente apta para el consumo humano.
La desinfección mata o inactiva organismos causantes de enfermedades,
mas la efectividad de la desinfección se juzga por la capacidad de controlar a
los organismos indicadores que son las bacterias coliformes totales y fecales.
Estos organismos son inocuos al ser humano, pero su presencia indica que
organismos patógenos pueden estar presentes o haber sobrevivido la desinfección
(ver Capítulo 2).
Como sustancia viables para la desinfección existen el cloro (por medio de cloro
gas, hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio), cloramina y ozono; también se usa la
irradiación conluz ultravioleta de baja longitud de onda 4.
3.1. Cloro
La cloración se efectúa con cloro gas o una sustancia que libere este gas, una
vez que se encuentra en el agua. En el primer caso el cloro gas a presión normal es
un gas verde-amarillento y sumamente tóxico. Es muy efectivo para remover casi
todos lo patógenos microbianos y apropiado para desinfección en plantas de
tratamiento, tanto como para la desinfección secundaria, en la red de distribución.
El cloro gas se distribuye en forma de líquido a presión en tanques y es inyectado
en el agua a través de un orificio de Venturi, para que el cloro pase rápidamente al
agua y se mezcle. Se requiere un tiempo de contacto entre el cloro y el agua para
asegurar la desinfección y controlar al mismo tiempo el pH del agua. El manejo del
cloro gas es complicado y merece mucha atención y medidas de seguridad
adicionales, como equipos autónomos de respiración que deben estar disponibles
en la cercanía de la instalación.
Otra forma de clorar es a través de hipoclorito de sodio o de calcio que están
en forma líquida o sólida, respectivamente. Ambas son muy corrosivas y con un
fuerte olor a cloro, por lo que el almacenamiento debe ser adecuado para evitar
daños por corrosión. En el caso del hipoclorito de sodio reacciona en forma
espontánea con el aire y no debería ser almacenado por más de un mes pues pierde
su efectividad. El hipoclorito de calcio, por el contrario, es muy estable y puede ser
almacenado hasta un año.
Adicionalmente puede generarse hipoclorito de sodio in situ por electrólisis al
hacer reaccionar sal común y agua. Como subproducto de la reacción se genera
ICAP “ARGDEBRA”
6
hidrógeno, que debe ser dispersado del sitio en forma segura, dada la explosividad
inherente a este gas. La calidad de los reactivos debe cumplir ciertos estándares
pues son añadidos al agua para consumo humano y por lo tanto deben estar libre de
sustancias tóxicas 6.
Otra limitante adicional del cloro es la generación de subproductos
halogenados que se producen cuando el cloro reacciona con la materia orgánica
contenida en el agua, proveniente aquélla de las sustancias húmicas o fúlvicas del
suelo 7. La formación de estas sustancias halogenadas dependen del tipo y
concentración de la materia orgánica presente cuando se añade el cloro, la dosis
de cloro, la temperatura y pH del agua, así como el tiempo de reacción. Los
productos generados pueden ser diversos pero los más importantes se conocen
como trihalometanos, de comprobada toxicidad al ser humano 2. Otro factor
importante que aumenta la presencia de subproductos halogenados es la recloración
dentro del sistema de distribución 8.
3.2. Cloramina
La cloramina se forma cuando se añade cloro al agua que contiene amoniaco o
cuando se añade amoniaco a agua que contiene cloro. Esta sustancia es un bactericida
efectivo y genera menos subproductos que el uso de cloro. Sus limitaciones provienen
de que tiene un poder desinfectante menor que el del cloro y de que dentro de las
reacciones posteriores puede generarse tricloruro de nitrógeno que tiene sabor y olor
desagradables. Es apropiado para prevenir el recrecimiento en el sistema de
distribución, propiamente dicho. Por lo general, se aplica cloro gas en el sistema,
seguido de amoniaco gas o hidróxido de amonio, tras un mezclado adecuado y tiempo
de contacto suficiente, la desinfección es efectiva.
Para la generación de la cloramina puede ser usado como fuente de cloro el
gas cloro puro; como fuente de amoniaco puede ser utilizado solución gaseosa
anhidra de amoniaco, hidróxido de amonio u otros compuestos químicos como sulfato
de amonio 6.
3.3. Ozono
El ozono es una forma alótropa del oxígeno que tiene tres átomos en cada
molécula, en lugar de la forma usual de dos átomos. Es un oxidante poderoso y
agente desinfectante. Se forma a partir del oxígeno del aire, que pasa a través de un
sistema de electrodos de alto voltaje.
Las ventajas principales del ozono se deben a que requiere de tiempos de contacto
y dosis menores que el cloro, por lo que ha sustituido al cloro en plantas altamente
tecnificadas. Por regla general, el ozono no produce subproductos halogenados, a
menos que el agua contenga bromuros.
Debido a la inestabilidad de la molécula de ozono, el gas debe ser generado
in situ y ser utilizado de inmediato. Los voltajes elevados que se manejan en los
equipos los hacen técnicamente complejos en su mantenimiento y operación y
caros en su costo de operación. Adicionalmente, tiene la desventaja de que el
ozono no mantiene un poder desinfectante residual en el agua, una vez terminada
la aplicación.
ICAP “ARGDEBRA”
7
Una variedad de la aplicación anterior, es la generación de ozono a partir de
oxígeno puro, no de aire. Esta variedad es ventajosa desde el punto de vista de
los costos, pues el costo de energía, que es el más importante, disminuye. Asimismo,
el ozono generado tiene una mayor densidad, tanto que puede verse duplicada la
cantidad de ozono generado por unidad de volumen. Al tener el ozono una mayor
concentración, se desinfectan iguales volúmenes de agua con menores volúmenes
de ozono 6.
3.4. Luz ultravioleta
La radiación ultravioleta se genera con una lámpara especial. Cuando la radiación
penetra la pared celular de un organismo, el material genético es modificado y la
célula es incapaz de reproducirse.
La luz ultravioleta destruye virus y bacterias, sin embargo, como en el caso del
ozono, es necesario del uso posterior de cloro, para prevenir el recrecimiento de
bacterias. La luz ultravioleta provee un método de operación y mantenimiento
sencillo, es útil con tiempos cortos de contacto y no genera residuos tóxicos o
subproductos.
Entre sus principales limitaciones se encuentran su incapacidad de inactivar
protozoarios, y su ineficiencia para tratar aguas turbias con sólidos suspendidos,
color o materia orgánica soluble. En estos casos la radiación será absorbida por
estas sustancias y la desinfección se verá seriamente limitada. La efectividad de la
radiación ultravioleta con vías a desinfectar agua depende de la dosis absorbida por
los organismos, en función de la intensidad de la lámpara utilizada y el tiempo de
exposición. Si la dosis no es suficiente, el material genético puede verse dañado
pero no destruido, lo que permitirá el recrecimiento bacteriano una vez que cese el
tratamiento 5.
4.Filtraciónpormembranas
Una alternativa a la filtración convencional la ofrecen los filtros de membrana
que consisten en materiales finos capaces de separar sustancias cuando una presión
es aplicada a través de ellos. La filtración por cartuchos es un proceso físico en el
cual el agua se hace pasar a través de una membrana con poros de tamaño variable,
que puede estar entre 0,2 y 1,0 micrómetros.
La exigencia mundial de disponer de agua de mayor calidad ha favorecido el
desarrollo de la tecnología de membranas, dado que estos procesos tienen una
capacidad excelente de separación de sustancias disueltas y se han desarrollado
productos que corresponden a ultra-, nano- y micro- filtración.
4.1. Micro filtración
La separación por membrana micrométrica contiene poros de
aproximadamente 0,03 a 10 m, retiene pesos moleculares mayores a 100.000
daltons y usa presiones de influente relativamente bajas, como 100 a 400 kPa.
Generalmente es capaz de remover material particulado como arena, arcilla,
Giardia, Cryptosporidium, algas y algunas especies bacterianas. No retiene
virus pero tiene cierta capacidad de remoción de compuestos orgánicos lo que
ICAP “ARGDEBRA”
8
reduce el potencial de descomposición de la membrana, problema común con
esta tecnología.
Los filtros son pequeños, pueden ser operados en forma automática y son
efectivos para remoción de material particulado, bacterias y materia orgánica natural,
que llegan a impartir color, sabor y olor desagradable al agua. Existen varios tipos de
membrana como la espiral, tubular y de fibra capilar hueca, siendo más usadas las
dos últimas porque permiten un lavado automático de la membrana.
Para aumentar la vida media de las membranas se pueden incluir pre-filtros o
usar carbón activado o coagulantes como pretratamientos. Estos filtros son fáciles
de operar y mantener cuando se tienen índices bajos de turbiedad. En caso de que
la turbiedad sea elevada, los filtros se descomponen rápidamente y será necesario
el reemplazo en el corto plazo, por lo que con frecuencia se hace uso de
desinfectantes químicos para prevenir la descomposición y el lavado periódico de
la membrana.
El lavado de la membrana se realiza a contra flujo haciendo pasar agua o aire a
presión a través de la membrana para remover los sólidos acumulados en la superficie
de la membrana misma.
El uso de desinfectantes químicos después de la filtración implica que se podrán
generar subproductos de la cloración, mencionados con anterioridad 4, 5.
La micro filtración se usa también como pretratamiento en la potabilización por
ósmosis inversa o por nano filtración.
4.2. Ultra filtración
La ultra filtración se realiza por medio de membrana de tamaño de poro
aproximado entre 0,002 y 0,1 µm y ejercicio de presión para que el agua atraviese la
membrana. Con este tamaño de poro pueden retenerse moléculas con pesos
moleculares mayores a 10.000 daltons y se opera a presiones que oscilan entre 200 y
700 kPa. La ultra filtración impide el paso de bacterias y la mayoría de los virus, pero
es permeable a algunos tipos de virus y de materia disuelta, como sustancias húmicas.
Se recomienda la desinfección con cloro después de la ultra filtración.
Este tipo de procesos puede ser completamente automatizado, no requiere el
uso de compuestos químicos, produce un agua de calidad buena y constante y es de
manejo sencillo. El costo de inversión y operación no es bajo pues se renueva
continuamente lamembrana.
La mayor parte del material coloidal, especies de alto peso molecular, material
particulado, especies orgánicas e inorgánicas son retenidos en estas membranas. De
las especies biológicas se retienen protozoarios, bacterias y la mayoría de los virus
conocidos. En cuanto a especies metálicas como quelatos de hierro y manganeso
requieren un proceso previo de separación para evitar la descomposición de la
membrana.
Las membranas para ultrafiltración se fabrican en forma tubular o de hojas
planas con las que se elaboran los filtros.
La ultrafiltración está limitada por el proceso de descomposición de la
membrana, ya mencionado en relación a la micro filtración, y por el costo
relativamente elevado 6,9.
ICAP “ARGDEBRA”
9
4.3. Nanofiltración
Las membranas de nanofiltración poseen un tamaño de poro aún menor a
las anteriores, de 0,001 µm. En ellas se retienen moléculas de peso molecular
mayor a 1.000 daltons. Las presiones a las que deben trabajar estas membranas
son sensiblemente mayores que las anteriores y usualmente pueden estar entre
600 kPa y 1.000 kPa. Pueden remover virtualmente todo tipo de bacterias, virus,
quistes y material disuelto húmico. Dado el bajo contenido de materia orgánica
presente después de la nanofiltración, no se generan subproductos de la cloración,
si se añade esta sustancia para impartirle un efecto desinfectante residual al
agua.
Dado que se remueve una gran cantidad de sustancias disueltas en el agua,
incluso alcalinidad (carbonatos y bicarbonatos), el agua adquiere características
corrosivas una vez tratada por este proceso por lo que generalmente se requiere la
adición de algún álcali para reducir este problema.
La presión elevada a la que se maneja el agua genera altos costos de energía y
esto ha provocado un uso muy limitado de esta tecnología 6,9.
4.4. Ósmosis inversa
Este proceso, también conocido como hiperfiltración, se basa en el uso de una
membrana semipermeable que permite el paso de agua, mas no de iones disueltos.
La membrana tiene poros menores a 10 Å (1 nm). El agua es sujeta a una alta
presión que la obliga a pasar a través de la membrana; todas las sales disueltas
permanecen en una solución que se concentra de sales, motivo por el cual se le
conoce como salmuera o agua de rechazo o retrolavado.
La proporción de volumen entre el agua de rechazo y el agua producida da
una idea de la eficiencia del sistema. Si bien la ósmosis inversa puede remover
prácticamente cualquier contaminante orgánico o inorgánico del agua, tiene como
desventaja los altos costos de capital y de operación necesarios, el manejo del
agua de rechazo puede convertirse en un problema pues los contaminantes se
concentran en ésta, los pretratamientos son indispensables, las membranas tienen
la tendencia a descomponerse y el agua de rechazo puede llegar a ser 25 a
50% del caudal de alimentación, lo que significa un gran desperdicio de agua 5,
6.
Todas estas tecnologías compiten de cierta manera con la fotocatálisis, cuya
efectividad se centra en dos áreas principales: la desinfección y la remoción de
compuestos orgánicos. En la tabla siguiente se presenta una descripción de las
capacidades y limitaciones de las tecnologías mencionadas. Como se observa,
los métodos convencionales de filtración son de manejo sencillo, costos moderados
y eficiencias medias. Por otro lado, los métodos de filtración por membranas son
de manejo más complicado, con costos elevados y eficiencias altas. Las
limitaciones se indican en cada rubro pero en general puede decirse que se agrupan
en la generación de residuos que pueden llegar a considerarse residuos peligrosos,
descomposición de las membranas por presencia de bacterias, desperdicio de
agua por la generación de salmuera o agua de rechazo y recrecimiento de
bacterias.
ICAP “ARGDEBRA”
10
Tabla1.Tecnologíasconvencionalesdepotabilizacióndeaguaysuslimitaciones
Adaptado de [1, 4 y 5].
ICAP “ARGDEBRA”
11
Queda por describir en otros capítulos las ventajas que la fotocatálisis ofrece
ante estas tecnologías. Someramente, puede decirse que se tendrán ventajas en los
costos, en la potabilización del agua sin generación de agua de rechazo o retrolavado,
no hay materiales que puedan descomponerse, ni hay recrecimiento bacteriano, lo
que se demostrará a lo largo de este libro.
Referencias
[1].W.J.Cosgrove.yF.R.Rijsberman,WorldWaterVision-MakingWaterEverybody’sBusiness,World
Water Council, LaHaya, Holanda, (2000).
[2]. Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable, Ginebra, 1, 195,
(1995).
[3].AmericanWaterWorksAssociationyAmericanSocietyofCivilEngineers,WaterTreatmentPlant
Design, McGraw-Hill, Nueva York, (1998).
[4].EnvironmentalProtectionAgency,TechnologiesforUpgradingexistingordesingningnewdrinking
water treatment facilities, EPA/625/4-89/023, 209, (1989).
[5].EnvironmentalProtectionAgency,Environmentalpollutioncontrolalternatives:Drinkingwater
treatmentforsmallcommunities,EPA/625/5-90/025,82,(1990).
[6].EnvironmentalProtectionAgency,Smallsystemscompliancetechnologylistforthesurfacewater
treatmentruleandtotalColiform, EPA/815/R/98/001,82,(1998).
[7].N.M.Ram,R.F.ChristmanyK.P.Cantor,Significanceandtreatmentofvolatileorganiccompounds
inwatersupplies,LewisPublishers,USA,(1990).
[8].M.T.Leal,E.R.Bandala, S.GeloveryS.Pérez,Trihalometanosenagua paraconsumo humano,
Ingeniería Hidráulica en México, XIV(3), 29-35, (1999).
[9]. J.G. Jacangelo, J.M. Laine, E.W. Cummings, A. Deutschmann, J. Mallevialle y M.R. Wiesner,
Evaluation of Ultrafiltration membrane pretreatment and nanofiltration of surface waters, American
WaterWorksAssociationyAWWAResearchFoundation,Denver,(1994).
ICAP “ARGDEBRA”
12
2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA
INDUSTRIA PROCESADORA DE PESCADO EN
REACTORES ANAERÓBICOS DISCONTINUOS
Julio César Marín Leal1
, Carlos Aníbal Chinga Panta2
, Abrahan Isaac Velásquez Ferrín3
, Pierre Andrés González Cabo4
,
Luz María Zambrano Rodríguez5
Fecha de recepción: 21 de Julio de 2014
Fecha de aprobación: 13 de Febrero de 2015
Referencia: J.C. Marín Leal, C.A. Chinga Panta, A.I. Velásquez Ferrín, P.A. González Cabo, L.M. Zambrano Rodríguez.
(2015). Tratamiento de aguas residuales de una industria procesadora de pescado en reactores anaeróbicos
discontinuos. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 25 (1), pp. 27 - 42
RESUMEN
En el presente trabajo se evaluó el tratamiento de las aguas residuales de una industria procesadora
de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos discontinuos, y se estableció
su adecuación a las normas ambientales vigentes en materia de vertido. Para ello, se realizaron
ensayos de laboratorio en reactores discontinuos de 1 L, con un tiempo de contacto de 24 h y
provistos de un lodo anaerobio procedente de una planta de tratamiento de aguas residuales
domésticas. Dicho efluente fue diluido con agua destilada en proporciones de 33%, 66% y 100%,
correspondientes a las etapas I, II y III, respectivamente. Durante cada etapa se monitorearon los
1. Biólogo, M.Sc., Ph.D.,Investigador del Programa Prometeo. Departamento Central de Investigación (DCI),Universidad Laica “EloyAlfaro” de Mana-
bí (ULEAM).Manta, Provincia de Manabí, Ecuador.ProfesorTitular,Facultad deIngeniería.Escuela de Ingeniería Civil, Departamentode Ingeniería
SanitariayAmbiental(DISA).UniversidaddelZulia,Maracaibo,Venezuela,jmarin@fing.luz.edu.ve
2. Biólogo Marino, M.Sc., Investigador II. Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM). Manta,
Provincia de Manabí, Ecuador, carlos.chinga@uleam.edu.ec
3. Biólogo Marino, M.Sc., Docente-Investigador, Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM),
Manta, Provincia de Manabí, Ecuador, abrahan.velasquez@uleam.edu.ec
4. Auxiliar de Investigación, Estudiante de Ingeniería de Recursos Naturales y Ambiente, Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad
Laica“EloyAlfaro”deManabí(ULEAM),Manta,ProvinciadeManabí,Ecuador,andres-pag@hotmail.com
5. Auxiliar de Investigación, Estudiante de Ingeniería de Recursos Naturales y Ambiente, Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad
Laica “Eloy Alfaro”de Manabí (ULEAM), Manta, Provincia de Manabí, Ecuador,lucy_zambrano@hotmail.es
ICAP “ARGDEBRA”
13
siguientes parámetros, de acuerdo con los métodos estándares: pH, alcalinidad total, DBO5.20,
DQO, nitrito, amonio, nitrógeno total Kjeldahl (NTK), ortofostato, sulfato, sólidos suspendidos
totales (SST) y sólidos suspendidos volátiles (SSV). Los resultados muestran porcentajes de
remoción de materia orgánica, expresados como DBO5.20 (37.9±4.1%; 41.8±7.6% y 46.2±3.2%) y
DQO (34.7±9.7%; 36.9±9.2% y 43.8±4.1%, para las etapas I, II y III, respectivamente), relativamente
bajos como resultado del origen del inóculo usado, así como del contenido relativo de sales en el
efluente industrial. Las remociones de amonio, NTK y ortofosfato estuvieron entre 60-95%, 25-
37% y 6-25%, respectivamente. Bajo las condiciones de los ensayos realizados, el efluente tratado
requiriere de la aplicación de un postratamiento para reducir el contenido de materia orgánica y
nutrientes a los límites permisibles de descarga establecidos en la República de Ecuador.
Palabras clave: Efluente industrial, materia biodegradable, lodo anaerobio, reactores discontinuos,
tratabilidad anaeróbica.
ABSTRACT
In this paper, the treatment of wastewater from a fish processing industry (Manta, Ecuador) in
batch anaerobic reactors was evaluated and its adjustment to current environmental standards for
discharge was established. For this purpose, laboratory tests were performed in 1 L reactors supplied
with sludge from an anaerobic treatment plant of domestic wastewater, with a contact time of 24
h. The effluent was diluted with distilled water in proportions of 33%, 66%, and 100% corresponding
to the stages I, II, and III respectively. During each stage, the following parameters were monitored
according to standard methods: pH, total alkalinity, BOD5.20, COD, nitrite, ammonium, total Kjeldahl
nitrogen (TKN), orthophosphate, sulfate, total suspended solids (TSS) and volatile suspended solids
(VSS). Results show removal percentages of organic matter, expressed as BOD5.20 (37.9±4.1%,
41.8±7.6%, and 46.2±3.2%) and COD (34.7±97%, 36.9±9.2%, and 43.8±4.1%, for the stages I, II and
III, respectively), relatively low as a result of the inoculum source used, as well as the salt relative
content in industrial effluent. The removals of ammonium, TKN and orthophosphate were between
60-95%, 25-37%, and 6-25%, respectively. The treated effluent requires a post-treatment to reduce
organic matter contents and nutrients to the discharge limits allowed in the Republic of Ecuador.
Keywords: Anaerobic sludge, anaerobic treatability, batch reactor, biodegradable matter,
industrial effluent.
INTRODUCCIÓN
La ciudad de Manta constituye el primer puerto
pesquero del Ecuador y es considerada como la
capital del atún en la costa del Pacífico oriental.
Su estratégica ubicación en la zona costera
desencadenó el asentamiento de numerosas
industrias pesqueras a lo largo de los años,
lo cual ha generado importantes problemas,
particularmente de índole ambiental. Esto se
debe a que la mayoría de estas empresas no
cuenta con sistemas propios de tratamiento de
ICAP “ARGDEBRA”
14
aguas residuales y opta por evacuarlas, en unos
casos, al sistema de alcantarillado doméstico,
en otros, a las quebradas y ríos más cercanos
a sus instalaciones, o en su defecto, al mar, a
través de conexiones directas, sin atender la
normativa ambiental vigente [1].
Entre las consecuencias generadas en la zona
de influencia de estas empresas se tienen las
siguientes: i) contaminación de ríos (Manta
y Burro) y áreas costeras, ii) problemas
de insalubridad en las zonas de descarga,
iii) contaminación atmosférica por malos
olores, iv) pérdida del potencial turístico de la
región (Playas La Poza, Tarqui, Los Esteros,
El Murciélago, otras), v) incumplimiento de la
normativa legal vigente en materia de vertido
y disposición de efluentes, y vi) colapso del
sistema de drenaje urbano y pérdida de
eficiencia de la planta de tratamiento local.
La situación antes descrita justifica el desarrollo
y evaluación de tecnologías de tratamiento
encaminadas a reducir los impactos
ambientales ocasionados por el inadecuado
manejo y disposición de efluentes industriales,
considerando su composición y efectos
sobre los ecosistemas naturales. En este
sentido, el tratamiento biológico surge como
alternativa viable, ya que utiliza la versatilidad
metabólica de los microorganismos para la
oxidación de la materia orgánica presente en
los efluentes (fuente de carbono y/o energía),
con la subsecuente reducción del contenido de
nutrientes y otros contaminantes [2-5].
Eneltratamientoanaeróbico,loscontaminantes
orgánicos (expresados como demanda
química de oxígeno, DQO, y/o como demanda
bioquímica de oxígeno, DBO5.20) son convertidos
en lodo biológico y biogás (metano y dióxido
de carbono), y queda un pequeño remanente
que no es susceptible a la biodegradación.
Las principales ventajas de esta tecnología,
especialmente para plantas de tratamiento de
grandes dimensiones, son: i) bajos costos de
operación, ii) poco requerimiento de espacio,
iii) producción de biogás (posible fuente de
energía), y iv) baja producción de lodos. De
esta manera, los sistemas anaerobios resultan
muy adecuados para el tratamiento de
aguas residuales de industrias procesadoras
de pescado, debido a su alta capacidad de
eliminación de materia orgánica. Con ellos es
posible conseguir una reducción significativa
de los costos de inversión, en comparación a
los sistemas aeróbicos, y se generaría además,
una cantidad más pequeña de lodo altamente
estabilizado y con mayor tendencia a la
deshidratación [3, 6-7].
El objetivo de este trabajo consistió en evaluar
el tratamiento de las aguas residuales de una
industria procesadora de pescado de la ciudad
de Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos
discontinuos, y establecer su adecuación a las
normas ambientales vigentes en materia de
vertido al mar y al sistema de alcantarillado.
1. MATERIALES Y MÉTODOS
A continuación se describen los materiales
y métodos empleados en la presente
investigación para evaluar el tratamiento de las
aguas residuales de una industria procesadora
de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador),
en reactores anaeróbicos discontinuos, bajo
condiciones de laboratorio.
1.1 EFLUENTE INDUSTRIAL
El efluente industrial se obtuvo de una
empresa procesadora de pescado de la ciudad
de Manta (Ecuador), la cual maneja unas 20
ICAP “ARGDEBRA”
15
Compuesto Cantidad
MgCl2.6H2O 0,085 g/L
(NH4)6Mo7O24.4H2O 40 µg/L
NiSO4.6H2O 500 µg/L
CoCl2.6H2O 50 µg/L
FeCl2.6H2O 0,64µg/L
H3BO3
100 µg/L
NH4Cl Variable
CaCl 0,04 g/L
MnCl2.4H2O 500 µg/L
KH2PO4 + K2HPO4
Variable
ZnSO4.7H2O 500 µg/L
(NH4)2SO4
0,13 g/L
NaHCO3
1,0 g/L
CuSO4.5H2O 5 µg/L
toneladas diarias de atún para la fabricación
de conservas (atún en aceite vegetal) y
empaques herméticos (sachet y lomos
de atún). Dicho efluente correspondió a la
mezcla de los residuos líquidos de todos los
procesos de la empresa (descongelamiento,
limpieza, cocción, envasado, esterilización,
etc.), los cuales son almacenados en un
tanque de estabilización antes de su
incorporación al sistema de alcantarillado
público. Las muestras fueron recogidas en
recipientes plásticos de 20 L y transportadas
al laboratorio, donde se mantuvieron a 4°C
hasta su tratamiento.
1.2 REACTORES ANAERÓBICOS
DISCONTINUOS
Se conformaron cuatro reactores en matraces
Erlenmeyer de 1 L, con un contenido de 20%
de lodo biológico anaerobio y 80% de efluente
en tratamiento (Figura 1). El lodo fue obtenido
del sedimento de unas lagunas anaeróbicas
de la localidad, que eran alimentadas con
aguas residuales domésticas. Dicho lodo fue
aclimatado con los efluentes durante dos
semanas antes de iniciar las pruebas.
mientras que los dos restantes sirvieron
como controles, los cuales fueron
alimentados con un efluente sintético
(Tabla 1). Estos reactores control sirvieron
como referencia de comparación para la
biodegradabilidad anaeróbica del efluente
industrial, ya que contenía glucosa como
única fuente de carbono y energía [8].
Tabla1.Proporcionesdenutrientesempleadasparael
efluente sintético usado en el presente estudio.
2
Figura 1. Conformación de los reactores anaeróbicos
discontinuos usados en la presente experimentación.
Dos reactores se utilizaron para el
tratamiento de los efluentes industriales,
Fuente:Chacín,1993 [8].
Todos los reactores fueron cerrados
herméticamente y funcionaron de manera
discontinua, a un tiempo de retención
hidráulico (TRH) de 24 h, bajo condiciones
mesofílicas y con agitación manual dos veces
al día.
ICAP “ARGDEBRA”
16
1.3 TRATAMIENTO ANAERÓBICO DE
EFLUENTE INDUSTRIAL
La digestión anaeróbica de los efluentes
de la industria procesadora de pescado se
evaluó en tres etapas (Tabla 2), mediante su
dilución con agua destilada, a fin de prevenir
los choques orgánicos y el efecto de la
salinidad sobre la comunidad microbiana del
lodo [9-11]. El contenido de glucosa en los
reactores control también fue aumentado
en las diferentes etapas, con una proporción
de DQO un poco mayor que la del efluente
industrial, considerando la naturaleza
altamente biodegradable de este compuesto
orgánico. Cada etapa experimental se
extendió hasta observar una estabilidad en
las concentraciones de DQO finales (efluente
tratado), lo cual se logró aproximadamente a
los 25 días de experimentación.
Tabla2.Etapasdeexperimentaciónenlosreactores
anaeróbicos discontinuos para el tratamiento de los
efluentesdelaindustriaprocesadoradepescado.
Etapa
Duración
(días)
Tratamiento Control
Proporción
de efluente
industrial(%)
DQO teórica
del afluente
(mgGlucosa)/L)
I 25 33 1000
II 26 66 2500
III 24 100 5000
Transcurrido el TRH (24 h), los reactores
eran descargados usando una manguera
a manera de sifón y cargados nuevamente
con una porción fresca de efluente
industrial. El efluente tratado se usaba
para realizar los análisis fisicoquímicos
correspondientes.
1.4 CONTROL Y ANÁLISIS DEL SISTEMA
EXPERIMENTAL
Los parámetros monitoreados para
establecer la calidad del efluente final fueron
los siguientes, de acuerdo con los métodos
estándares:pH,alcalinidadtotal,DBO5.20,DQO,
nitrito, amonio, nitrógeno totalKjeldahl (NTK),
ortofosfato, sulfato, sólidos suspendidos
totales (SST) y sólidos suspendidos volátiles
(SSV) [12]. Todoslos análisis fueron realizados
por duplicado sobre muestras filtradas
(filtros de fibra de vidrio MERCK de 0.7 µm de
tamaño de poro),conlafinalidad deeliminar la
interferencia debida a la presencia de sólidos
suspendidos. No fue posible cuantificar
el volumen de biogás producido, debido a
problemas de fuga en las conexiones de los
reactores (Figura 1).
1.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS
Se calcularon las medias aritméticas y las
desviaciones estándares empleando el
programaMicrosoftExcel2010paraWindows
7. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics
Ver. 20 para realizar un análisis de varianza
(ANOVA) de dos vías, con la finalidad de
determinar las diferencias significativas en
los parámetros fisicoquímicos, considerando
el tipo de efluente (tratamiento vs. control)
y las etapas experimentales (I, II y III). Antes
de realizar el ANOVA se comprobaron, tanto
la homogeneidad de las varianzas (Test de
Bartlett), como la distribución normal de
los residuos (Test de Kolmogorov-Smirnov).
Adicionalmente, se estableció un estudio de
correlación de Pearson entre los parámetros
fisicoquímicos dentro de los reactores para
conocer su intervención sobre la remoción
de la materia orgánica, considerando n=75 y
rteórico=0.274 (p<0.01).
ICAP “ARGDEBRA”
17
2. RESULTADOSY DISCUSIÓN
En esta sección se describen y discuten los
resultados obtenidos durante el tratamiento
de las aguas residuales de una industria
procesadora de pescado de la ciudad de
Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos
discontinuos, bajo condiciones de laboratorio.
2.1 CARACTERIZACIÓNDELEFLUENTE
INDUSTRIAL
En la Tabla 3 se muestran los resultados de la
caracterización fisicoquímica inicial del efluente
de la industria procesadora de pescado y su
comparación con los límites permisibles de
descarga de la República de Ecuador. Estos
Tabla 3. Características fisicoquímicas iniciales del efluente de la industria procesadora de pescado usado en el presente
estudio, y límites máximos permisibles para descarga en la República de Ecuador.
Parámetro X±DE
Límite descarga
agua marina*
Límite descarga
alcantarillado*
pH 7.41±0.52 6-9 5-9
Alcalinidadtotal(mgCaCO3/L) 1105.2±67.3 - -
Conductividadeléctrica (mS/cm) 9.89±2.7 - -
Potencial redox (mV) -14.1±1.9 - -
Oxígeno disuelto (mg/L) 1.92±0.33 - -
Salinidad(mg/L) 5730.3±87.5 - -
Cloruro (mg/L) 1620.7±84.7 - -
DBO5.20 (mg/L) 2290.3±121.7 100 250
DQO (mg/L) 2565.6±237.2 250 500
Nitrito (mg/L) 0.39±0.02 - -
Amonio (mg/L) 79.71±2.64 - -
NTK (mg/L) 327.08±5.69 40 40
Ortofosfato (mg/L) 42.67±1.32 10 (P-total) 15 (P-total)
Aceites y grasas (mg/L) 6.49±1.07 0,3 100
Sulfato (mg/L) 1290.60±54.18 - 400
SDT (mg/L) 5070.4±93.2 - -
SST (mg/L) 421.6±64.7 100 220
SSV (mg/L) 360.9±35.6 - -
n=6, X: media aritmética, DE: desviación estándar,
Fuente: República de Ecuador,2008 [13].
ICAP “ARGDEBRA”
18
resultados reflejan que las concentraciones
de DBO5.20, DQO, NTK, ortofosfato, aceites y
grasas, sulfato y SST no cumplen con la norma
ambiental [13], lo cual justifica la examinación de
tecnologías de tratamiento, dirigidas a minimizar
los impactos ambientales ocasionados por el
vertido de estos efluentes al ambiente.
La composición fisicoquímica del efluente
industrial usado en el presente estudio resultó
comparable a la mostrada en otros trabajos,
observados en los reactores control y entre las
etapas de tratamiento.
Los valores de pH del efluente industrial
tratado estuvieron también dentro del rango
establecido por la normativa ecuatoriana para
la descarga, tanto en agua marina (pH 6-9)
como en la red de alcantarillado (pH 5-9) [13].
La norma no contempla límites permisibles de
descarga para alcalinidad total.
-2
como por ejemplo de Sankpal y Naikwade
[14], quienes reportaron una concentración de
DQO entre 1200 y 2200 mg/L para el efluente
pesquero de una industria en la India. De
igual manera, Cristóvão et al. [4], señalaron
un contenido de SST de 284-653 mg/L y una
conductividad eléctrica de 4.0-20.2 mS/cm
para las aguas residuales de una industria de
conservas de pescado en el Norte de Portugal.
Por otra parte, el factor de biodegradabilidad
(relación DBO5.20/DQO) obtenido para el efluente
de la industria procesadora de pescado fue de
0.89, lo que indica la naturaleza altamente
biodegradable del mismo, así como la factibilidad
de aplicar tratamiento biológico para remover
materia orgánica y nutrientes [9, 15].
2.2 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
Las variaciones del pH y de la alcalinidad
total durante el tratamiento del efluente
de la industria procesadora de pescado
estuvieron dentro de los rangos considerados
como óptimos para el crecimiento de
microorganismos anaerobios mesófilos [6,
16], los cuales fueron de: 7.13±0.13, 7.62±0.29
y 7.61±0.14; y de 552.1±79.7, 1025.8±46.4 y
1520.8±96.4 mgCaCO3/L para las etapas I, II
y III, respectivamente. Dichos valores fueron
significativamente diferentes (p<0.0001) a los
Por su parte, la concentración inicial de SO4
(1290.60±54.18 mg/L; Tabla 2) del efluente
de procesamiento de pescado se logró
disminuir en 44.8%, 42.7% y 32.9% durante
el tratamiento en los reactores anaeróbicos
discontinuos (etapas I, II y III, respectivamente).
El proceso que domina bajo las condiciones del
ensayo establece que el sulfato se reduzca
a H2S vía reducción desasimilativa [17-18],
mediante el acoplamiento de la oxidación de
la materia orgánica (donador de electrones) a
la reducción de sulfato (aceptor de electrones)
con la participación de bacterias fermentativas
hidrolíticas que degradan materia orgánica
compleja [19].
Los contenidos de SST y de SSV en el efluente
tratado presentaron valores medios de
88.44±24.44, 79.62±9.45 y 104.86±22.68
mg/L; y de 69.84±18.55, 71.58±9.51 y
85.72±13.13 mg/L para las etapas I, II y III,
respectivamente. Las concentraciones de SST
estuvieron por debajo de los límites máximos
permitidos para el vertido en agua marina (100
mg/L) y en el alcantarillado (220 mg/L) [13],
a excepción de las observadas en la etapa III,
como resultado del incremento en la carga
orgánica de los reactores. Por tal motivo, se
hace necesario monitorear minuciosamente
el contenido de sólidos en el efluente final
para verificar la necesidad de implementar un
sistema de sedimentación posterior.
ICAP “ARGDEBRA”
19
2.3 MATERIA ORGÁNICA
En cuanto al contenido de materia orgánica
en el efluente tratado, las concentraciones
medias de DBO5.20 estuvieron en 285.36±7.41,
710.71±28.72 y 908.61±4.82 mg/L, mientras
que las de DQO fueron de 429.77±61.21,
1099.48±163.87 y 1361.96±103.70 mg/L para
las etapas I, II y III, respectivamente. Se observaron
diferencias altamente significativas (p<0.0001)
de estas concentraciones con respecto al tipo de
efluente y las etapas experimentales.
La Figura 2 muestra el comportamiento de
la DQO durante el tratamiento del efluente
resultante del procesamiento de pescado en
los reactores anaeróbicos discontinuos. Las
concentraciones de DQO en el efluente tratado
fueron proporcionales a las de entrada, lo que
repercutió sobre los porcentajes de remoción
de DQO conforme se aumentaba la relación
de efluente industrial desde la etapa I hasta la
III. La remoción de materia orgánica, medida
como DQO, fue relativamente semejante en los
reactores cargados con las aguas residuales
industriales y los de control (Tabla 4), y se
obtuvieron medias aritméticas de 34.7±9.7,
36.9±9.2 y 43.8±4.1% para el efluente pesquero
en las etapas I, II y III, respectivamente.
Los valores finales de DQO correlacionaron
significativamente con el pH (r=0.661, p<0.01),
Figura 2. Comportamiento de las concentraciones de demanda química de oxígeno (DQO) durante el tratamiento del
efluente resultante del procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) Efluente de pescado, B)
Reactor control.
ICAP “ARGDEBRA”
20
Tabla 4. Porcentajes de remoción demateria orgánicay nutrientes durante el tratamiento del efluente resultante del
procesamientodepescadoenreactoresanaeróbicosdiscontinuos.
Etapa DBO5.20 DQO Nitrito Amonio NTK Ortofosfato
Efluente de procesamiento de pescado
I* 37.9±4.1 34.7±9.7 - 60.7±1.2 24.6±3.9 6.4±1.7
II** 41.8±7.6 36.9±9.2 61.9±2.89 5.5±1.8 28.9±5.7 10.3±1.8
III*** 46.2±3.2 43.8±4.1 56.3±3.4 85.4±0.7 37.2±1.0 24.8±2.0
Reactor control
I* 40.2±2.6 38.0±6.4 - 97.8±0.4 95.7±0.4 7.3±1.6
II** 37.7±3.8 33.7±4.4 - 99.7±0.1 96.5±0.5 11.6±1.1
III*** 50.3±2.9 47.0±3.4 - 99.7±0.2 97.2±0.3 18.0±2.1
*: n= 25, **: n= 26, ***: n= 24, - : no hubo remoción.
alcalinidad total (r=0.907, p<0.01), nitrito
(r=0,754, p<0,01), amonio (r=-0.754, p<0.01),
NTK (r=0.964, p<0.01), ortofosfato (r=0.950,
p<0.01), sulfato (r=0.870, p<0.01) y SSV
(r=0.343, p<0.01), lo que indica la interacción
de estos parámetros fisicoquímicos
durante el proceso de biodegradación de
la materia orgánica presente en el efluente
industrial.
De manera general, los porcentajes de
remoción de materia orgánica en los reactores
Entre los factores que intervienen sobre la
eficiencia de remoción de materia orgánica
en sistemas de tratamiento biológico,
particularmente en procesos anaeróbicos,
se pueden mencionar la calidad u origen
del inóculo, así como el contenido de sales
en el efluente [10-11]. La salinidad puede
influir sobre las interacciones osmóticas y
electroquímicas de la membrana celular con
el medio externo, interviniendo en el flujo de
solutos y solventes [11]. Por ejemplo, se ha
encontrado inhibición de la metanogénesis a
+
anaeróbicos, expresados como DBO5.20 y DQO, concentraciones de Na por encima de 5.25
fueron relativamente bajos, por ejemplo, al ser
comparados con los reportados por Li et al.
[20], quienes encontraron 79% de remoción
de materia orgánica en un reactor UASB para
un efluente sintético salino que contenía 4050
mgDQO/L. Asimismo, Alexandre et al. [21]
hallaron una remoción entre 48.4% y 82.0%
(expresada como DQO soluble) para el efluente
de una industria procesadora de pescado
brasileña, sometido previamente a hidrólisis
enzimática, cuya DQO inicial era de 6612±4336
mg/L.
g/L durante el tratamiento de efluentes que
contienen insulina en biorreactores UASB
[22]. Este efecto negativo de la salinidad
sobre la eficiencia de biodegradación de
materia orgánica en sistemas de tratamiento
anaeróbico ha sido contrarrestado mediante la
adición de «solutos compatibles» que ayudan a
los microorganismos a confrontar dicho efecto
[23-24]. De igual forma, la codigestión de
aguas residuales de pesquerías con desechos
agropecuarios, como corteza de árboles y
estiércol de vaca, también ha mostrado ser
ICAP “ARGDEBRA”
21
una alternativa viable para mejorar la eficiencia
deltratamiento anaeróbico [25].
Con respecto a la fuente y características
del inóculo, se ha reportado que las mismas
determinan la eficiencia de los sistemas
biológicos de tratamiento. Panswad y Anan
[26] encontraron una reducción del contenido
orgánico de 60% en un reactor anaeróbico/
anóxico/aeróbico a escala de laboratorio
durante el tratamiento de un efluente sintético
compuesto por sacarosa y ácido acético como
fuentes de carbono y, un contenido salino de
30 g/L, utilizando un inóculo no aclimatado,
mientras que dicha reducción aumentó a 71%
cuando incluyeron un inóculo aclimatado.
Adicionalmente, Aspé et al. [27], para el
tratamiento de aguas residuales de pesquerías,
observaron remociones de materia orgánica de
hasta 96% al utilizar sedimentos marinos como
fuente de inóculo en reactores anaeróbicos de
mezcla completa. Este planteamiento anterior
puede explicar la relativa baja eficiencia de los
reactores utilizados en el presente estudio en
Figura 3. Cantidad de materia orgánica y nutrientes removidos durante el tratamiento del efluente resultante del
procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) DBO, B) DQO, C) Nitrito, D) Amonio, E) NTK y F)
Ortofosfato.
ICAP “ARGDEBRA”
22
cuanto a remoción de materia orgánica, ya que
si bien el lodo fue aclimatado paulatinamente
al efluente salino de la industria procesadora
de pescado, el mismo procedía de lagunas
anaeróbicas que trataban efluentes
alimenticios no salinos, lo cual no garantiza
la presencia de una microbiota halófila
dominante.
La cantidad de materia orgánica removida
durante el tratamiento de efluente industrial
en los reactores anaeróbicos discontinuos,
medida como DBO5.20 (Figura 3A) y DQO (Figura
3B), fue de 174.85±4.69, 509.66±12.00 y
781.80±16.94 mg/L y de 229.32±46.36,
642.18±131.61 y 1061.46±69.55 mg/L,
respetivamente, para las etapas I, II y III. En la
Figura 3B puede observarse que, considerando
la concentración de DQO de entrada
(659.09±14.85 mg/L) y salida (429.77±61.21
mg/L), solo el efluente final de la etapa I,
cumplió con el límite permitido en la norma
ecuatoriana para la descarga al sistema de
alcantarillado (500 mgDQO/L) [13].
2.4 NITRÓGENO Y FÓSFORO
La remoción de nitrito durante el tratamiento
del efluente industrial (etapa II de 61.9±2.8%
y etapa III de 56.3±3.4%, Tabla 4) fue
significativamente diferente (p<0.0001)
con respecto al tipo de efluente (glucosa
frente a efluente de pescado) y las etapas
Figura 4. Comportamiento de las concentraciones de nitrógeno total Kjeldahl (NTK) durante el tratamiento del efluente
resultante del procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) Efluente de pescado, B) Reactor
control.
ICAP “ARGDEBRA”
23
2
4 4
de tratamiento, como resultado de su
concentración inicial (0.21±0.06 y 0.32±0.08
mgNO -
/L, respectivamente; Figura 3C) y de
las condiciones de reducción establecidas. Por
+
variabilidad con relación a la proporción
de efluente aplicada (Figura 4), siendo
significativamente diferentes (p<0.0001)
con respecto al tipo de efluente y las etapas
su parte, el contenido de NH4
se pudo reducir experimentales. Los valores medios finales
por encima del 60% tanto en los reactores
alimentados con efluente industrial como
en los controles (Tabla 4) y se obtuvieron
concentraciones finales de 6.04±2.75,
0.25±0.03 y 0.61±0.37 mgNH +
/L y de NH +
removido de 15.27±3.02, 52.45±5.33 y
74.72±4.21 mg/L (Figura 3D) para las aguas
residuales de la industria procesadora de
pescado en las etapas I, II y III, respectivamente.
Las concentraciones de NTK exhibieron cierta
de NTK (63.12±3.31, 128.43±28.08 y
194.38±2.41 mg/L para las etapas I, II y III,
respectivamente) no cumplieron con el límite
de descarga establecido por la legislación
ecuatoriana (40 mgNTK/L) [13], debido a
los porcentajes de remoción obtenidos:
24.6±3.9%, 28.9±5.7% y 37.2±1,0%, durante
las etapas I, II y III, respectivamente (Tabla
4). La Figura 3E muestra la cantidad de NTK
removido durante cada etapa de tratamiento.
Figura 5. Comportamiento de las concentraciones de ortofosfato durante el tratamiento del efluente resultante del
procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) Efluente de pescado, B) Reactor control.
ICAP “ARGDEBRA”
24
-
2
2
4
2 3
Los procesos que determinan las variaciones
de las formas de nitrógeno en los reactores
biológicos son básicamente de naturaleza
microbiana. La desnitrificación es un proceso
respiratorio anaerobio heterotrófico, a través
-
2), y se obtuvo mayor remoción a medida
que se aumentó la proporción de efluente
industrial entre las etapas experimentales.
Dicho comportamiento fue significativamente
diferente (p<0.0001) considerando el tipo de
del cual ocurre la reducción de NO3 hasta N2
efluente y las etapas de tratamiento. De esta
en una serie de etapas y con la intervención de
la actividad de diferentes enzimas. El proceso
general de reducción podría establecerse de la
manera, los porcentajes de remoción de PO4
3
para las aguas residuales de pescado fueron
de 6.4±1.7%, 10.3±1.8% y 24.8±2.0% (Tabla 4),
siguiente manera: NO -
→ NO -
→ NO → N O para concentraciones finales de 10.93±0.59,
3 2 2
→ N , donde cada reacción es mediada por un
grupo especialista de microorganismos, entre
los que se encuentran Alcaligenes, Paracoccus,
Pseudomonas, Thiobacillus y Thiosphaera, entre
otros [28-29]. De esta manera, y bajo las
condiciones anaeróbicas establecidas en los
reactores discontinuos del presente estudio,
se pudieron reducir las concentraciones
-
21.78±0.42 y 29.02±0.85 mg/L (Figura 3F)
durante las etapas I, II y III, respectivamente,
las cuales superaron el límite de descarga
(10 mg/L como P-total para agua marina)
contemplado en la normativa ambiental
ecuatoriana [13].
En la Figura 3F se observan las cantidades
-3
iniciales de NO2 a N2 o a algún otro producto de PO4
removidas durante el tratamiento
intermediario, como NO o N2O.
También se ha reportado la remoción de
amonio en efluentes con una baja relación
C/N, como los de industrias de conservas de
pescado[30], mediantelaoxidaciónanaeróbica
de NH4+
y usando NO -
como aceptor final de
electrones (proceso conocido como ANAMMOX,
por sus siglas en inglés), para generar N2 por
acción de bacterias quimiolitoautotrofas (Ej.
Planctomycetes) [31]. Dapena-Mora et al [30]
encontraron remociones de N entre 35% y 90%
(considerando las concentraciones de NH +
,
anaeróbico del efluente del procesamiento
de pescado en reactores discontinuos, que
fueron de 0.75±0.20 mg/L para la etapa
I; de 2.51±0.33 mg/L para la etapa II y de
9.58±0.49 mg/L para la etapa III. Panswad
y Anan [26] indicaron que la eliminación
biológica convencional de P es sensible
a las condiciones osmóticas y se reduce
rápidamente con el aumento de la salinidad,
incluso cuando el lodo ha sido aclimatado
previamente. En este sentido, Hong et al.
[32] observaron una reducción de 20% en la
eficiencia de remoción de P a partir de una
NO -
y NO -
) vía ANAMMOX para efluentes concentración de cloruro de 1500 mg/L e
de una fábrica de conservas de pescado en
un reactor por carga secuencial (SBR, según
sus siglas en inglés), las cuales resultan
comparables a las obtenidas en el presente
estudio para las distintas formas de N (Tabla 4).
Las concentraciones de ortofosfato en el
efluente tratado fueron dependientes de las
del influente (entrada) (Figura 5), al igual que
lo observado para la materia orgánica (Figura
inhibición completa de la remoción a 2500
mgCl-
/L durante su experimentación con
efluente sintético en un reactor anaeróbico/
anóxico/aeróbico. Dicho hallazgo podría
explicar los relativos bajos porcentajes de
remoción de materia orgánica y ortofosfato
obtenidos en el presente estudio para los
ensayos con el efluente de la industria
procesadora de pescado.
ICAP “ARGDEBRA”
25
2
+
3. CONCLUSIONES
El tratamiento de las aguas residuales de
la industria procesadora de pescado de la
ciudad de Manta (Ecuador) en reactores
anaeróbicos discontinuos mostró una relativa
baja eficiencia, posiblemente como resultado
del lodo inóculo usado, así como del contenido
relativo de sales. El efluente tratado requiriere
de la aplicación de un postratamiento, para
reducir el contenido de materia orgánica
y nutrientes a los límites permisibles de
descarga establecidos en la República de
Ecuador. Se recomienda realizar ensayos
de biodegradabilidad con microorganismos
aerobios, para comparar la eficiencia de los
tratamientos.
Se observaron indicios de la ocurrencia de la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Lynch, G. (2007). Auditoría ambiental al
proyecto de control de la contaminación
del río Manta y su área de influencia de la
empresa de agua potable y alcantarillado
de Manta, EAPAM. Manta, Ecuador:
Dirección de Auditoría de Proyectos y
Ambiente de Manta. p. 71.
[2] Chan, Y.J., Chong, M.F., Law, C.L. y Hassell,
D.G., (2009). A review on anaerobic–
aerobic treatment of industrial and
municipal wastewater. Chemical
Engineering Journal, 155, 1-18.
[3] Chowdhury, P.,Viraraghavan, T.y Srinivasan,
A. (2010). Biological treatment processes
for fish processing wastewater – A review.
oxidación anaeróbica de NH4
usando NO -
Bioresource Technology, 101, 439-449.
como aceptor final de electrones (proceso
conocido como ANAMMOX, por sus siglas en
inglés), con porcentajes de remoción de NH +
y
[4] Cristóvão, R.O., Botelho, C.M.S., Martins,
R.J.E, y Boaventura, R.A.R. (2012).
- 4
NO2
significativamente altos.
AGRADECIMIENTOS
Chemical and biological treatment of
fish canning wastewaters. International
Journal of Bioscience, Biochemistry and
Bioinformatics, 2, 237-242.
A la Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador
(SENESCYT); mediante el Proyecto PROMETEO,
la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo de Ecuador (SENPLADES) y la
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
(ULEAM). Los autores desean expresar su
agradecimiento al Centro de Servicio para el
Control de la Calidad (CESECCA) de la Facultad
de Ingeniería Industrial-ULEAM, así como a los
estudiantes C. Chiriboga, J. Meza y J. Roldán
de la ULEAM, por su colaboración durante los
ensayos de laboratorio.
[5] Muthukumaran, S. y Baskaran, K.
(2013). Organic and nutrient reduction
in a fish processing facility – A case
study. International Biodeterioration &
Biodegradation, 85, 563-570.
[6] Latif, M.A., Ghufran, R., Wahid, Z.A. y
Ahmad, A. (2011). Integrated application
of upflow anaerobic sludge blanket
reactor for the treatment of wastewaters.
Water Research, 45, 4683-4699.
[7] Nges, I.A., Mbatia, B. y Björnsson, L.
(2012). Improved utilization of fish
waste by anaerobic digestion following
ICAP “ARGDEBRA”
26
omega-3 fatty acids extraction. Journal
of Environmental Management, 110,
159-165.
[8] Chacín, E. (1993). Treatment
characteristics of two phase anaerobic
system using an UASB reactor
(Tesis doctoral inédita). University of
Birmingham, Birmingham Inglaterra.
[9] Aloui, F., Khoufi, S., Loukil, S. y Sayadi,
S. (2009). Performances of an activated
sludge process for the treatment of
fish processing saline wastewater.
Desalination, 246, 389-396.
[10] Xiao, Y. y Roberts, D.J. (2010). A review
of anaerobic treatment of saline
wastewater. Environmental Technology,
31, 1025-1043.
[11] Yang, J., Spanjers, H., Jeison, D. y van
Lier, J.B., (2013). Impact of Na+ on
biological wastewater treatment and
the potential of anaerobic membrane
bioreactors: A review. Critical Reviews in
Environmental Science and Technology,
43, 2722-2746.
[12] American Public Health Association
(APHA), American Water Works
Association (AWWA) y Water
Environment Federation (WEF). (2005).
Standard Methods for the Examination
of Water and Wastewater (21th Edition).
Washington, D.C. EE.UU.: American Public
Health Association.
[13] República de Ecuador. (2008). Libro VI,
Norma de calidad ambiental y de descarga
de efluentes: recurso agua. Anexo 1
(pp.286-340). Ecuador: Presidencia de la
República de Ecuador.
[14] Sankpal, S.T. y Naikwade, P.V. (2012).
Physicochemical analysis of effluent
discharge of fish processing industries
in Ratnagiri India. Bioscience Discovery,
3(1), 107-111.
[15] Tay, J.H., Show, K.Y. y Hung, Y.T. (2006).
Seafood processing wastewater treatment.
En L.K. Wang, Y.T. Hung, H.H. Lo y C.
Yapijakis (Eds.), Waste Treatment in the
Food Processing Industry (pp.29-66). Boca
Ratón, FL, EE.UU.: Taylor & Francis Group.
[16] Sandberg, M. y Ahring, B.K. (1992).
Anaerobic treatment of fish meal process
waste-water in a UASB reactor at high pH.
Applied Microbiology and Biotechnology,
36, 800-804.
[17] Bai, H., Yang, Y., Quan, H., Han, Y., Sun,
J. y Feng, Y. (2013). Bioremediation of
copper-containing wastewater by sulfate
reducing bacteria coupled with iron.
Journal of Environmental Management,
129, 350-356.
[18] Sarti, A. y Zaiat, M. (2011). Anaerobic
treatment of sulfate-rich wastewater
in an anaerobic sequential batch reactor
(AnSBR) using butanol as the carbon
source. Journal of Environmental
Management, 92, 1537-1541.
[19] Celis-García, L.B., Villa-Gómez,
D., Alpuche-Solís, A.G., Ortega-
Morales, B.O. y Razo-Flores, E.
(2009). Characterization of sulfate-
reducing bacteria dominated surface
communities during start-up of a down-
flow fluidized bed reactor. Journal of
Industrial Microbiology and
Biotechnology, 36, 111-121.
ICAP “ARGDEBRA”
27
[20] Li, J., Yu, L., Yu, D., Wang, D., Zhang, P. y Ji,
Z. (2014). Performance and granulation
in an upflow anaerobic sludge blanket
(UASB) reactor treating saline sulfate
wastewater. Biodegradation, 24(1), pp.
127-136.
[21] Alexandre, V.M.F., Valente, A.M.,
Cammarota, M.C. y Freire, D.M.G.
(2011). Performance of anaerobic
bioreactor treating fish-processing plant
wastewater pre-hydrolyzed with a solid
enzyme pool. Renewable Energy, 36,
3439-3444.
[22] Boardman, G.D., Tisinger J.L., y Gallagher
D.L. (1995). Treatment of clam processing
wastewaters by means of upflow
anaerobic sludge blank technology.
Water Research, 29, 1483.
[23] Vyrides I y Stuckey, D.C. (2009).
Adaptation of anaerobic biomass to
saline conditions: Role of compatible
solutes and extracellular polysaccharides.
Enzyme and Microbial Technology, 44,
46-51.
[24] Yerkes, D.W., Boonyakitsombut, S. y
Speece R.E. (1997). Antagonism of
sodium toxicity by the compatible solute
betaine in anaerobic methanogenic
systems. Water Science and Technology,
36, 15-24.
[25] Estevez, M.M., Sapci, Z., Linjordet,
R. y Morken, J. (2014). Incorporation
of fish by-product into the semi-
continuous anaerobic co-digestion
of pre-treated lignocellulose and cow
manure, with recovery of digestate’s
nutrients. Renewable Energy, 66,
550-558.
[26] Panswad, T. y Anan, C. (1999). Impact
of high chloride wastewater on an
anaerobic/anoxic/aerobic process with
and without inoculation of chloride
acclimated seeds. Water Research, 33,
1165-1172.
[27] Aspé, E., Martí, M.C., Jara, A. y Roeckel M.
(2001). Ammonia inhibition in the anaerobic
treatment of fishery effluents. Water
Environment Research, 73, 154-164.
[28] Andalib, M., Nakhla, G., McIntee, E. y Zhu
J. (2011). Simultaneous denitrification
and methanogenesis (SDM): Review of
two decades of research. Desalination,
279, 1-14.
[29] Cervantes-Carrillo, F., Pérez, J. y Gómez,
J. (2000). Avances en la eliminación
biológica del nitrógeno de las aguas
residuales. Revista Latinoamericana de
Microbiología, 42, 73-82.
[30] Dapena-Mora, A., Campos, J.L.,
Mosquera-Corral, A. y Méndez, R. (2006).
Anammox process for nitrogen removal
from anaerobically digested fish canning
effluents. Water Science and Technology,
53(12), 265-274.
[31] Magrí, A., Béline, F. y Dabert, P. (2013).
Feasibility and interest of the anammox
process as treatment alternative for
anaerobic digester supernatants in manure
processing – An overview. Journal of
Environmental Management, 131, 170-184.
[32] Hong, C.C., Chan, S.K. y Shim, H. (2007).
Effect of chloride on biological nutrient
removal from wastewater. Journal of
Applied Sciences in Environmental
Sanitation, 2(3), 85-92.
ICAP “ARGDEBRA”
28
3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
PLANTA DE AGUA CRUDA (I-106).
La Planta de Tratamiento de Agua Cruda (I-106), trata toda el agua necesaria para el
funcionamiento industrial y para otros usos, como: Agua Potable para CAVIM, Empresas Mixtas y la
Urbanización La Playa.
El procedimiento de tratamiento del agua cruda se divide en cinco (5) secciones:
1° Sección:
Llegada del agua cruda desde el Río Morón.
Inyección de los aditivos químicos.
2°
Sección: Sedimentación
3°
Sección: Filtración
4°
Sección: Cloración
5° Sección: Bombeo
1°
Sección: Llegada Agua Cruda e inyección de aditivos químicos.
El agua cruda llega a la Planta de Tratamiento de Agua por gravedad, desde la torre del Dique
Morón. El agua cruda entra a uno de los tanques de mezcla rápida con cuatro (4) agitadores
colocados en serie. Cada mezclador suministra un período de retención de un (1) minuto a la
capacidad máxima de diseño (900 l/s). Los agitadores mecánicos son del tipo de eje vertical con
propeles de profundidad ajustable.
El agua cruda en los mezcladores es sometida al proceso de Coagulación por medio de
aditivos químicos. La finalidad de la coagulación es favorecer la unión y precipitación de las
partículasen suspensión.
Las partículas más pequeñas en suspensión en el agua generalmente no sedimentan, aún
dándole un largo tiempo de permanencia, porque como son de naturaleza coloidal y poseen igual
carga eléctrica superficial se repelen, impidiendo la formación de flóculos suficientemente grandes
quepuedan sedimentar.
En la práctica, se utiliza Sulfato de Aluminio como coagulante y un polímero como ayudante
de coagulación (N-100).
El Sulfato de Aluminio es unos de los coagulantes más utilizados porque ofrece buenos
resultados en relación con su costo. Estos químicos se agregan en los tanques de mezclas durante
el proceso de coagulación, la relación que se produce forma coágulos siempre más grandes que
ICAP “ARGDEBRA”
29
favorecen el proceso de sedimentación.
ICAP “ARGDEBRA”
30
Coagulación: El agua cruda en los tanques mezcladores es sometida al proceso de coagulación
por medio de aditivos químicos, con la finalidad de favorecer la unión y precipitación de las
partículas de materia en suspensión.
Las partículas más pequeñas en suspensión en el agua, generalmente no sedimentan, aun
dándole un largo tiempo de residencia, porque son de naturaleza coloidal y poseen igual carga
eléctrica superficial se repelen, impidiendo la formación de flóculos suficientemente grandes que
puedan sedimentar.
Para facilitar la formación de éstos flóculos es necesario reducir la carga eléctrica superficial.
Esto se puede lograr agregando al agua sales cuyos iones sean absorbidos por la superficie de las
partículas, las cuales, al quedar neutralizadas sus cargas eléctricas, en vez de repelerse se atraen
uniéndose unas con otras.
Uno de los factores ligado a la formación de un floculo de buenas características es el pH.
Las diversas sales usadas como agentes floculantes se hidrolizan en el agua; para lograr la
formación de hidratos de hierro o de aluminio (hidratos de los agentes coagulantes) de gran
superficie y buena velocidad de sedimentación, es necesario que la hidrólisis se realice en un
determinado rango de pH. La presencia de otras sales en el agua o la adición de coagulante, tiende
a ampliar el rango del pH.
La temperatura contribuye también en forma notable a la formación del coágulo. Cuando el
agua es más fría, y las dosis de coagulante es constante, se necesita más tiempo para producir la
misma floculación. Del mismo modo, para obtener igual floculación con temperaturas bajas, es
necesario aumentar la dosis de coagulantes.
2° Sección: Sedimentación
El agua de los mezcladores rápidos, rica en flóculos, se envía por gravedad a los
sedimentadores (SD-1/2) mediante un canal abierto (C-1).
Los sedimentadores están integrados por:
Un canal de salida de agua a los sedimentadores.
Dos (2) celdas de sedimentación.
Dos (2) agitadores mecánicos.
Un sistema de purga automática de los lodos.
Dos canales de salida, donde se inyecta cal hidratada.
Los sedimentadores tienen como finalidad favorecer la precipitación de los flóculos formados
ICAP “ARGDEBRA”
31
en la sección anterior. El proceso no elimina los microorganismos ni las algas presentes en el agua.
ICAP “ARGDEBRA”
32
El agua desde el canal de entrada, ubicado en el centro de los sedimentadores, se distribuye
a cada una de las secciones de sedimentación y hacia el agitador por gravedad. Este sistema sirve
para evitar turbulencias en el agua y nubes de barro de la superficie donde el agua se mantiene clara
(turbidez de 1,2 – 1,7 N.T.U.).
El agitador mantiene homogeneizada el agua, rica en flóculos, para evitar nubes compactas
de barro y favorecer la precipitación al fondo de los mismos. Para evitar remolinos, y por lo tanto la
subida del barro a la superficie, cada celda está equipada con una rejilla de plástico P.V.C.
Cada sección de sedimentación tiene una canal principal, donde el agua antes de ser enviada
a los filtros se le dosifica cal hidratada para mantener el pH entre 7,4 y 7,6.
Esta sección cuenta además con un sistema automático para la descarga del lodo; el cual
consiste en una inyección de agua tratada, por 30 segundos y luego la remoción del lodo por cinco
(5) minutos.
3° Sección: Filtración
El agua de los sedimentadores llega por gravedad a los filtros (4 en total) de varios lechos,
compuestos de:
Grava de diversos
grados. Arena.
Antracita (Carbón).
La filtración elimina la materia visible en suspensión. Las sustancias sólidas de mayor tamaño
suspendidas en el agua son retenidas en las cavidades de la masa filtrante. Sin embargo, las
partículas finamente dispersas y las sustancias orgánicas suspendidas junto a la microflora que se
desarrolla, forman capas de sustancias gelatinosas (llamada membrana biológica) alrededor de los
granos de la sustancia filtrante, las cuales facilitan de este modo la fijación por adsorción de las
sustancias coloidales presentes en el agua. Para verificar la turbidez, se toman muestras en la salida
de los filtros (esta debe ser menor de 1,5 N.T.U.).
4° Sección: Cloración
La cloración o desinfección del agua representa la fase más importante en el tratamiento,
porque implica la eliminación de microorganismos presentes en el agua. Esta operación se efectúa
en dos etapas:
PRIMERA ETAPA: Se conoce como pre-cloración. Se lleva a cabo inyectando solución cloro-
ICAP “ARGDEBRA”
33
gas antes del proceso de filtración (en el canal de los filtros).
ICAP “ARGDEBRA”
34
SEGUNDA ETAPA: Se conoce como post-cloración. Se lleva a cabo inyectando solución
cloral después de la filtración (tanques subterráneos).
El cloro descompone el agua de acuerdo a la siguiente reacción:
Luz Solar
Cl2 + H2O HClO + HCl
El HClO producido es el responsable de las propiedades oxidantes y bactericidas de las
soluciones de cloro. El agua tratada debe tener un residual de cloro entre (1,0 - 1,5 ppm) a la salida
de la planta, de lo contrario se corre el riego de crecimiento microbacteriano.
5° Sección: Bombeo
El agua filtrada pasa por un canal al tanque subterráneo en donde las PC-1/2/3/4/5/6
bombean a los tanques de almacenamiento (SR-1/2/3/4), los cuales se encuentran en paralelo y
envían el agua potable por gravedad. Los tanques SR-1/2/3/4 tienen una capacidad de 10.000 m3
cada uno y están ubicados en la parte sur del complejo.
AGUA COMO MATERIA PRIMA
CONDICIONES DEL AGUA
Las condiciones del agua dependen de la fuente donde se obtenga. Las aguas superficiales
como riachuelos, ríos, lagunas y lagos entre otros, son las fuentes de agua más contaminadas que
existen, debido a que son efluentes de las aguas residuales provenientes de diversos procesos u
operaciones, aparte de los contaminantes que contiene de forma natural como metales, sedimentos,
etc. Por estas razones las aguas superficiales requieren tratamientos especiales para acondicionarla
y utilizarla como materia prima de un proceso industrial.
Hay muchas fuentes de agua tan variables que es necesario basar los cambios respecto al
tratamiento químico en las características del agua antes de ser tratada, en vez de en la calidad del
agua después del tratamiento.
Las mareas crean otra influencia importante sobre la calidad del agua superficial puesto que
hacen disminuir, y a veces invierten, el flujo normal del río. Esto es particularmente notorio durante
ICAP “ARGDEBRA”
35
los períodos de poca lluvia. El cambio en la calidad del agua entre la marea alta y la baja justifica
algunas veces la instalación de depósitos de agua antes de ser tratada, para recibir el agua durante
la marea baja cuando el río fluye sin impedimentos y la calidad del agua es la mejor.
ICAP “ARGDEBRA”
36
Otra característica de las aguas superficiales es el cambio de temperatura durante las
estaciones. Esto complica el proceso de coagulación durante el invierno. Las bajas temperaturas
también crean problemas con tapones de aire en los filtros debido al aumento en la solubilidad de los
gases y a la mayor viscosidad del agua. Esto causa un aumento de la caída de presión a través de
los lechos de filtración, liberando gases, y destruyendo de esta forma el flujo.
Otro efecto de los cambios en la temperatura ocurre en los sistemas de enfriamiento con agua
en las plantas industriales, donde el equipo de intercambio de calor está diseñado generalmente
para las condiciones menos favorables, esto es, las altas temperaturas de las aguas superficiales
durante el verano.
Durante el invierno cuando la temperatura es baja, con frecuencia se restringe el flujo para
evitar el sobreenfriamiento. El descenso en la velocidad del agua puede permitir la obstrucción con
cieno del equipo de transferencia de calor, lo cual puede llevar a la corrosión y a la pérdida de
presión cuando se necesitan mayores velocidades de enfriamiento.
Es poco usual encontrar niveles elevados de hierro disuelto en las aguas superficiales,
excepto cuando ola fuente de agua tiene un color fuerte y un pH relativamente bajo. En este caso, el
hierro está generalmente formando un complejo con la materia orgánica y produce el color. Una
excepción de esto es en el caso de que haya un desagüe ácido de una mina hacia la corriente; en
esta circunstancia el hierro se introduce en el agua en la forma reducida (ferrosa) y una falta de
oxígeno disuelto evita su oxidación hasta el estado férrico menos soluble.
Muchas plantas industriales han utilizado las aguas salobres de las barreras causadas por las
mareas como reposición para las torres de enfriamiento, puesto que el agua es lo bastante baja en
sólidos disueltos como para concentrarse mediante evaporación sin problemas severos de
incrustación, tal como sucede con muchas otras aguas dulces. Esta agua están lo suficientemente
diluidas por le flujo de los ríos, de forma que su salinidad es menor que la del agua típica del océano.
Los lagos son la fuente principal de agua fresca o agua dulce. La composición del agua
lacustre cambia con las estaciones, y algunas veces lo hace diariamente según las condiciones del
tiempo. Aunque los componentes minerales disueltos principales pueden no ser afectados en forma
importante por las estaciones y el clima, factores como el oxígeno disuelto, temperatura, sólidos
suspendidos, turbidez y dióxido de carbono, pueden cambiar debido a la actividad biológica.
Otra característica de las aguas de los lagos, generalmente de temporada y relacionada con la
actividad biológica, es el sabor y el olor. Excepto en los casos en que estos son introducidos por las
descargas de agua de desecho, por lo general se deben a la materia orgánica, como los aceites
ICAP “ARGDEBRA”
37
esenciales producidos por el crecimiento de las algas.
Los depósitos subterráneos constituyen una fuente principal de agua dulce. En función de loa
capacidad de almacenamiento, las capas acuíferas subterráneas mundiales contienen más del 90%
ICAP “ARGDEBRA”
38
del agua fresca total con que se cuenta para uso humano. Mucha de esta se encuentra demasiado
profunda para ser explotada en forma económica.
El agua profunda se suele mover muy lentamente en comparación con las corrientes
superficiales, debido a esto, la composición de cualquier pozo es por lo general bastante constante.
La mayor parte de los pozos también mantienen constante su temperatura. Puesto que el agua ha
pasado a través de millas de formaciones de rocas porosas, invariablemente está clara si el pozo se
ha perforado adecuadamente para evitar que la arena fina entre en el recubrimiento.
Puesto que la composición está relacionada con la química de las formaciones geológicas a
través de las cuales haya pasado el agua, las aguas de los pozos perforados en diferentas estratos
tienen características diferentes.
Al filtrarse el agua a través del suelo, los organismos presentes en la tierra consumen el
oxígeno disuelto y producen dióxido de carbono, uno de los principales agentes corrosivos en la
disolución de minerales de las estructuras de las estructuras geológicas. Es común encontrar hierro y
manganeso en las aguas que carecen de oxígeno si éstas han estado en contacto con minerales que
contienen hierro. Los pozos profundos que contienen oxígeno están generalmente libres de hierro.
El agua que surge con el petróleo, llamada agua connota o salina de los campos petroleros,
es única y crea problemas poco usuales en el manejo y tratamiento para su posterior utilización o
desecamiento. Por lo general está más concentrada que el agua de mar y excede con frecuencia la
salinidad total de 100000 mg/L; esto, y la reducción de la temperatura y presión cuando esta agua se
mueve hacia arriba desde grandes profundidades, causa problemas complejos de incrustación y
control de corrosión.
ACONDICIONAMIENTO DEL AGUA
Rara vez el agua natural posee la pureza conveniente para su empleo; así debe muchas
veces de modo adecuado a cada uso. Independientemente de su uso, toda agua, destínese a
alimentos o a servicios industriales, debe ser límpida y hallarse libre de precipitados y turbiedades.
El acondicionamiento de agua y tratamiento de las aguas de desecho han sido, durante
mucho tiempo, funciones esenciales de los municipios. Si embargo, la importancia de tratar agua
para la industria química y alimenticia en forma adecuada es ampliamente reconocida en la
actualidad.
Como ya se sabe, la calidad y cantidad del agua disponible son muy importantes para elegir el
sitio o la ubicación de una planta industrial. Deben considerarse tanto las aguas superficiales como
ICAP “ARGDEBRA”
39
las subterráneas. Estas últimas generalmente son más adecuadas para efectos de enfriamiento,
debido a que sus temperaturas son relativamente constantes durante el verano y el invierno. Pero
por lo general estas aguas son más duras y pueden causar incrustaciones, las que podrían interferir
ICAP “ARGDEBRA”
40
con la transferencia de calor. Las impurezas contenidas en el agua varían mucho de una sección del
país a otra. Las aguas duras contienen cantidades objetables de sales disueltas de calcio y de
magnesio. Estos cationes se encuentran generalmente como bicarbonatos, cloruros, sulfatos y
nitratos. Estas sales dan precipitados insolubles con el jabón; el sulfato de calcio, carbonato y silicato
de calcio forman incrustaciones que causan obstrucciones con baja conductividad térmica en los
equipos de intercambio térmico. El silicato de magnesio; así como el carbonato de calcio, pueden
reducir la transferencia de calor en los intercambiadores del proceso.
Los problemas de cantidad, calidad, reutilización y contaminación son complejos y por lo
general requieren estudios realizados por expertos para decidir entre fuentes alternativas de agua de
tratamientos óptimos para reducir al mínimo el costo total de uso. Por lo general, la decisión depende
del empleo que va a darse al agua, si es para generación de energía, calentamiento, enfriamiento o
para su incorporación real dentro de un producto o en un proceso de manufactura.
Cada industria tiene sus requerimientos especiales para acondicionar su agua. Por ejemplo,
las lavanderías requieren dureza cero para impedir la precipitación del calcio y de magnesio en la
ropa. Las sales de calcio, magnesio e hierro causan precipitados indeseables con los colorantes en
las industrias textiles y con los de manufactura de papel.
PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO
La purificación y el ablandamiento del agua pueden lograrse mediante diferentes métodos,
según el uso que vaya a dársele. Ablandamiento es el término que se aplica a los procesos que
reducen o eliminan la dureza del agua. El término purificación, para distinguirlo de ablandamiento, se
refiere por lo general a la eliminación de la materia orgánica y de los microorganismos del agua. La
clarificación puede ser muy importante y puede ser combinada con el ablandamiento de agua fría por
precipitación.
Para eliminar los precipitados y turbiedades del agua, esta debe someterse a filtración, tanto si
se trata de aguas superficiales como profundas; y como estas últimas en la mayoría de los casos son
ferruginosas y por contacto con el aire abandonan como hidróxido una porción del hierro, también
hay que separar por filtración tales formaciones.
Al adicionar sustancias químicas o naturales el agua turbia se logra que algunas partículas
suspendidas se precipiten al fondo del recipiente dejando una capa de agua más clara arriba y una
capa de sedimentos (lodo) en el fondo. Estos sedimentos deberán desecharse. El agua clarificada
debe filtrarse y/o desinfectarse, ya que un agua clara no garantiza que no se encuentre contaminada,
ICAP “ARGDEBRA”
41
como en el caso de algunos ríos, lagunas, etc.
ICAP “ARGDEBRA”
42
TRATAMIENTO FÍSICO
Eliminación de sólidos grandes y sólidos que sedimentan
La eliminación de sólidos que sedimentan se realiza mediante el proceso de filtración, que es
un proceso físico de purificación que consiste en pasar el agua a tratar a través de unas capas de
material poroso, con el fin de retener algunas bacterias y partículas suspendidas en el líquido.
Esta operación se realiza para eliminar las impurezas mecánicas, a ser posible, ya en la
superficie, para evitar el encenagamiento de los estratos profundos. Para lograr este fin deben:
1. Los pozos del material filtrante ser bastante estrechos.
2. La velocidad de filtración ser suficientemente pequeña para que pueda realizarse la
deposición de las impurezas bastas de la superficie, sin que la corriente las arrastre a las
capas profundas.
TRATAMIENTOS QUÍMICOS
Cuando la filtración sola no basta para eliminar el color y la turbiedad arcillosa, y cuando por
destinarse el agua a la industria alimenticia hay que ser muy exigente en lo referente a la pureza y
especialmente al contenido en gérmenes o microorganismos patógenos, debe preceder a la
filtración, la clarificación del agua.
Eliminación de los sólidos coloidales. Coagulación y floculación
Coagulación. La turbiedad y el color del agua se deben a la presencia en ella de los sólidos
coloidales que son sólidos en suspensión.
Los coloides siempre necesitan coagularse para alcanzar un tamaño efectivo y una rapidez de
asentamiento; pero aun partículas mayores, que no son realmente coloidales y que se asentarían si
se les diera un tiempo suficiente, requieren de la coagulación para formar un floculo mayor que
asiente con más rapidez.
Para eliminar los sólidos coloidales mediante la formación de coágulos, se agrega una
sustancia química que se conoce como coagulante.
Prácticamente, todo lo que se necesita para definir el sistema coloidal es la determinación de
la naturaleza y la magnitud de la carga de la partícula. La magnitud de la carga de la partícula
determina lo cerca que pueden aproximarse los coloides.
ICAP “ARGDEBRA”
43
El potencial zeta es una medida de esta fuerza. Cuanto más negativo sea el número, tanto
mayor será la carga de la partícula. A medida que disminuye el potencial zeta, las partículas pueden
ICAP “ARGDEBRA”
44
aproximarse cada vez más aumentando la posibilidad de una colisión. En un sistema convencional
de clarificación, los coagulantes proporcionan las cargas positivas para reducir la magnitud del
potencial zeta. La coagulación se presenta de ordinario a un potencial zeta que es aun ligeramente
negativo, de manera que por lo general no se requiere que la carga sea neutralizada por completo.
Si se añade demasiado coagulante, la superficie de la partícula se cargará positivamente (un
potencial zeta positivo), y la partícula volverá a dispersarse.
Floculación. Puede ser que el coagulo formado por la aglomeración de varios coloides no sea lo
bastante grande como para asentarse a desecarse con la rapidez deseada. Un floculante reúne los
coágulos en una red, formando puentes de una superficie a otra y enlazando las partículas
individuales en aglomerados que se conocen como flóculos, que son partículas capaces de
asentarse rápidamente por su propio peso. El alumbre, las sales de hierro y los polímeros de peso
molecular alto son floculantes comunes. La floculación es estimulada por un mezclado lento que
junta poco a poco los coágulos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a
formaren su tamaño y fuerza óptimos.
Históricamente, los coagulantes metálicos (el alumbre y las sales de hierro), han sido los más
empleados en la clarificación del agua. Estos productos actúan como coagulantes y floculantes a la
vez.
El alumbre es un compuesto químico muy práctico de utilizar y económico. Su presentación es
en forma de cristales de color blanco. Dependiendo de la turbiedad del agua, permite utilizar una
dosis adecuada en polvo sin afectar la salud de las personas y sedimentando las partículas
suspendidas en el fondo del recipiente.
Los coagulantes metálicos son muy sensibles al pH y a la alcalinidad. Si el pH no está dentro
del intervalo adecuado, la clarificación es pobre y pueden solubilizarse el hierro o el aluminio y
generar problemas al usuario del agua.
Los polielectrolítos son grandes moléculas orgánicas solubles en agua, formadas por bloques
denominados monómeros, repetidos en una cadena larga. De ordinario incorporan en su estructura
sitios para intercambio iónico que dan a la molécula una carga iónica. Aquellas que tienen una carga
positiva son catiónicas y las que tiene una carga negativa son aniónicas. Estas moléculas reaccionan
con el material coloidal en el agua neutralizando la carga o enlazando partículas individuales para
formar un precipitado visible e insoluble, esto es, un floculo.
ICAP “ARGDEBRA”
45
Eliminación de metales
Las aguas duras contienen iones en solución de algunos metales como calcio y magnesio.
Según la naturaleza de las impurezas contenidas, la dureza de las aguas puede ser temporal
(carbonatos) y permanente.
Las aguas con dureza temporal, si se hierven o se calientan, forman precipitados
relativamente insolubles de calcio y magnesio, en forma de carbonatos, esto se debe a la liberación
del dióxido de carbono (CO2) por la aplicación de energía en forma de calor.
Si el agua del proceso presenta una dureza temporal y, durante dicho proceso de manufactura
va a sufrir un aumento de temperatura, es casi segura la formación de precipitados en forma de
carbonatos, indeseables para el producto. Por esta razón es indispensable la eliminación de la
dureza del agua antes de que esta entre al proceso.
Generalmente el proceso de ablandamiento del agua se realiza por medio de un intercambio
iónico.
El intercambio iónico es, en una realidad una reacción química en la que los iones móviles
hidratados de un sólido son intercambiados equivalentemente por iones de igual carga en
solución. El sólido tiene una estructura de red de pesca abierta y los iones móviles neutralizan
eléctricamente a los grupos cargados o potencialmente cargados que están adheridos a la matriz
sólida, conocida como intercambiador iónico. El intercambio de cationes ocurre cuando el catión
móvil cargado positivamente y unido al grupo cargado negativamente este a su vez fijo en el
intercambiador iónico se cambia por otro catión en la solución. De modo semejante el intercambio
de aniones ocurre cuando el anión móvil cargado negativamente y unido al grupo cargado
positivamente y fijo sobre la resina intercambiadora se intercambia por otra anión en la solución.
El proceso de intercambio con catión de sodio es el que se emplea en forma más amplia para
el ablandamiento del agua. Durante el proceso de ablandamiento los iones de calcio y magnesio son
eliminados del agua dura por intercambio catiónico con iones de sodio. Cuando la resina
intercambiadora ha quitado los iones de calcio y magnesio prácticamente al límite de su capacidad,
se regenera la resina a su forma de sodio con una solución de sal en el intervalo de 6 a 8 de pH. Los
intercambiadores catiónicos del ciclo del sodio o del hidrógeno para el tratamiento del agua son, por
lo general, del tipo de resina sintética de estireno-divinilbenceno sulfanado. Este tipo es
excepcionalmente estable a temperaturas elevadas (hasta 150°C) y en todo el amplio intervalo de
pH, desde 0 hasta 14. Además es un tipo muy resistente a las condiciones de oxidación.
Cuando se agota la habilidad del lecho del intercambiador catiónico para producir agua
ICAP “ARGDEBRA”
46
completamente blanda, la unidad de ablandamiento se pone temporalmente fuera de servicio; se le
hace un lavado inverso para limpiar y reclasificar hidráulicamente las partículas de resina en el lecho;
se le regenera con una solución de sal común (cloruro de sodio), la cual elimina el calcio y el
ICAP “ARGDEBRA”
47
magnesio se forman de sus cloruros solubles y simultáneamente vuelve al intercambiador catiónico a
su forma de sodio; se le enjuaga para que quede libre de estos subproducto solubles y del exceso de
sal; y se le regresa al servicio ya listo para ablandar otro volumen igual de agua dura.
El proceso de intercambio catiónico con hidrógeno se parece mucho al procedimiento con
catión de sodio excepto en que las resinas intercambiadores contienen un Ion hidrógeno
intercambiable y en que puede emplearse para eliminar todos las cationes.
Procesos con cal-carbonato. Durante mucho tiempo ha sido importante el empleo de cal
apagada carbonato de sodio para eliminar la dureza del agua. Las aplicaciones modernas se han
dividido en el proceso de cal en frío y el de cal carbonato en caliente. Los iones de calcio en el agua
dura son eliminados como CaCO3 y los iones de magnesio como Mg (OH)2. Las ecuaciones
apropiadas para estas reacciones son:
Para dureza del carbonato
Ca (HCO3)2+ Ca (OH)2 2CaCO3 + 2H2O
Mg (HCO3)2+ Ca (OH)2 MgCO3 + CaCO3 + 2H2O
Debido a que MgCO3 es regularmente soluble se necesita agregar más cal para causar:
MgCO3+ Ca (OH) 2 Mg (OH)2 + CaCO3
Para dureza de no carbonato de sales solubles de calcio y magnesio
MgCL2+ Ca (OH) 2 Mg (OH)2 + CaCl2
CaCl2 + Na2CO3 CaCO3 + 2NaCl
CaSO4 + Na2CO3 CaCO3 + 2NaSO4
MgSO4 + Na2CO3 + Ca (OH) 2 Mg (OH)2 + CaCO3 + Na2SO4
De estas reacciones resulta evidente que para que la dureza de carbonato, cada mol de
bicarbonato de calcio requiere un mol de cal, mientras que para cada mol de bicarbonato de
magnesio se necesitan 2 moles de cal. De la misma manera, para la dureza de no carbonato las
sales de calcio requieren mas reactivo (1 mol de carbonato y 1 mol de cal) y las sales de calcio
requieren solamente 1 mol de carbonato de sodio.
El proceso de cal en frío se emplea principalmente para ablandamiento parcial y ordinario se
emplea solo la cal mas barata como reactivo. Este proceso de cal en frío es particularmente
aplicable al ablandamiento parcial de las aguas municipales, al acondicionamiento de agua para el
ICAP “ARGDEBRA”
48
enfriamiento en donde la naturaleza del bicarbonato de calcio puede ser la que forma
incrustaciones y al procesamiento de ciertas aguas para plantas paperas, donde el bicarbonato de
cal es molesto. La dureza de carbonato de magnesio puede retirarse en cualquier cantidad
ICAP “ARGDEBRA”
49
deseada; pero si se desea un bajo residuo se necesitara un exceso de iones oxidrilo para
disminuir la solubilidad del hidróxido de magnesio. Para ayudar al proceso usualmente se añade
un coagulante, sulfato de aluminio o sulfato férrico para disminuir al mínimo el arrastre de
partículas suspendidas y en menor grado para reducir los depósitos del efluente sobresaturado.
La característica mas objetable del proceso de cal carbonato en frió es el voluminoso lodo húmedo
que forma. Se ha observado que la disposición de este lodo es difícil y costosa.
El proceso de cal carbonato en caliente se emplea en casi su totalidad para acondicionar el agua
de alimentación de las calderas. Puesto que se opera en el punto de ebullición del agua, las
reacciones proceden mas rápidamente, la coagulación y la precipitación se facilitan y todos los
gases disueltos, como el dióxido de carbono y el aire son eliminados.
Eliminación de sílice
La sílice no se elimina mediante los intercambiadores catiónicos e forma de hidrógenos, ni por el
intercambio zeolita de sodio, solo se quita parcialmente mediante los procesos cal-carbonato en
frío o en caliente. Puede constituir una impureza sumamente indeseable, ya que puede formar
incrustaciones tenaces. La Sílice se elimina del agua de alimentación utilizando cal dolomítica o
magnesia activara en el ablandador. Si se lleva a cabo una coagulación y un asentamiento
preliminar por la eliminación de un coagulante férrico se retira algo de sílice. Estos procedimientos
son especialmente apropiados cuando es elevada la concentración de sílice en el agua de
reemplazo. La sílice disuelta no se elimina por completo al aplicar estos procedimientos pero si
disminuye su concentración hasta un punto tal que un purgado adecuado elimina el peligro de
incrustación en una caldera. Comúnmente el método mas empleado para producir agua con solo
una taza de sílice es la desmineralización.
Desinfección
El más importante requerimiento individual del agua de bebida es que debe estar libre de
cualquier microorganismo que pueda transmitir enfermedades al consumidor. Procesos tales como
almacenamiento, sedimentación, coagulación y floculación, y filtración rápida, reducen en grado
variable el contenido bacteriológico del agua. Sin embargo, estos procesos no pueden asegurar que
el agua que producen sea bacteriológicamente segura. Frecuentemente se necesitará una
desinfección final. En casos en los que no se dispone de otros métodos de tratamiento, se puede
recurrir a la desinfección como único tratamiento contra la contaminación bacteriana del agua
potable. La desinfección del agua se encarga de la destrucción, o al menos de la desactivación
ICAP “ARGDEBRA”
50
completa, de los microorganismos dañinos presentes en el agua. Se le realiza usando medios físicos
o químicos. Los siguientes factores influyen en la desinfección del agua:
1. La naturaleza y número de los organismos a ser destruidos.
ICAP “ARGDEBRA”
51
2. El tipo y concentración del desinfectante usado.
3. La temperatura del agua a ser desinfectada: cuanto más lata sea la temperatura, más rápida
es la desinfección.
4. El tiempo de contacto; el efecto de desinfección se vuelve más completo cuando los
desinfectantes permanecen más tiempo en contacto con el agua.
5. La naturaleza del agua a ser desinfectada; si el agua contiene materia particulada,
especialmente de naturaleza coloidal y orgánica, el proceso de desinfección es
generalmente obstaculizado.
6. El pH (acidez / alcalinidad) del agua.
7. Mezcla; una buena mezcla asegura la adecuada dispersión del desinfectante a través de
toda el agua y, así, promueve el proceso de desinfección.
Desinfectantes Químicos. Un buen desinfectante químico; debe poseer las siguientes
características importantes:
- Rápido y efectivo en eliminar microorganismos patógenos presentes en el agua;
- Fácilmente soluble en agua en las concentraciones requeridas para la desinfección y capaz de
proveer una acción residual;
- Que no imparta sabor, olor o color al agua;
- Que no sea tóxico para la vida humana o la animal;
- Fácil de manipular, transportar, aplicar y controlar;
- De fácil disponibilidad a un costo moderado
Las sustancias químicas que han sido usadas exitosamente para la desinfección son: cloro,
compuestos de cloro y yodo dosificados en forma adecuada; ozono y otros oxidantes como
permanganato de potasio y peróxido de hidrógeno. Cada uno de estos tiene sus ventajas y
limitaciones.
Cloración
Los productos químicos basados en cloro han sido los desinfectantes preferidos para tratar el
agua potable durante casi un siglo. En las instalaciones se emplea el cloro porque ha resultado
sumamente bueno, es seguro de usar cuando se maneja adecuadamente y es muy eficaz en función
de costos.
Los atributos más importantes del cloro son su potencia y persistencia germicida de amplio
espectro en los sistemas de distribución de agua. Además, su capacidad para abordar eficiente y
ICAP “ARGDEBRA”
52
económicamente otros muchos sistemas de tratamiento de agua, también ha contribuido a su
amplio uso. Los compuestos basados en cloro son los únicos desinfectantes principales que
presentan propiedades residuales duraderas. La protección residual previene un nuevo
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf

tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualesTABIQUERA DON CHE
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESJose Miguel Ruiz
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualMaria Ospina
 
Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7Mayer Romero
 
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Oswaldo Rios
 
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Oswaldo Rios
 
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Ana Mireyda Caraballo
 
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUAPASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUAFarmacia Sacuanjoche
 
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasEstrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasccestradam
 
Oportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientalesOportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientalesRomina Sarmiento
 
Oportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientalesOportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientalesawicana
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3CURBANO1505
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivodipasuru
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 papeleralacandelaria
 

Similar a ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf (20)

Marco teórico (1)
Marco teórico (1)Marco teórico (1)
Marco teórico (1)
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
 
Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7
 
T2 potabilización psm
T2 potabilización psmT2 potabilización psm
T2 potabilización psm
 
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
 
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
 
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...Trabajo colaborativo  andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
 
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUAPASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
 
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasEstrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
 
Foro Edar Nerja
Foro Edar NerjaForo Edar Nerja
Foro Edar Nerja
 
Diseño de maqueta
Diseño de maquetaDiseño de maqueta
Diseño de maqueta
 
Oportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientalesOportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientales
 
Oportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientalesOportunidades mejoras ambientales
Oportunidades mejoras ambientales
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 

Más de Carlos Avila Quiñe

ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdfCarlos Avila Quiñe
 

Más de Carlos Avila Quiñe (20)

ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
 
Modulos por hacer_240821
Modulos por hacer_240821Modulos por hacer_240821
Modulos por hacer_240821
 
Legislación minera
Legislación mineraLegislación minera
Legislación minera
 
Decreto legislativo
Decreto legislativoDecreto legislativo
Decreto legislativo
 
Garcia reina jorge luis
Garcia reina jorge luisGarcia reina jorge luis
Garcia reina jorge luis
 
Contrataciones con el estado
Contrataciones con el estadoContrataciones con el estado
Contrataciones con el estado
 
Qué es la politica
Qué es la politicaQué es la politica
Qué es la politica
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Josue diaz
Josue diazJosue diaz
Josue diaz
 
Victor ramos
Victor ramosVictor ramos
Victor ramos
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Medicina intensiva
Medicina intensivaMedicina intensiva
Medicina intensiva
 
Fase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractualFase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractual
 

Último

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf

  • 1. ICAP “ARGDEBRA” 1 INDICE 1. TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES DE TRATAMIENTO DE AGUA Y SUS LIMITACIONES. 2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA PROCESADORA DE PESCADO EN REACTORES ANAERÓBICOS DISCONTINUOS. 3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. 4. IMPACTO DEL AGUA DE COLA DE LA INDUSTRIA PESQUERA: TRATAMIENTOS Y USOS.
  • 2. ICAP “ARGDEBRA” 2 1. TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES DE TRATAMIENTO DE AGUA Y SUS LIMITACIONES María TeresaLeal Ascencio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col Progreso, Jiutepec, Morelos, México, co- rreoelectrónico:tereleal@tlaloc.imta.mx. 1.Introducción En la Visión Mundial del Agua para 2025 que fue dada a conocer en el Segundo Foro Mundial del Agua de La Haya, Holanda se establece «Todo ser humano debe tener acceso seguro al agua para satisfacer sus necesidades de consumo, saneamiento y producción de alimentos y de energía, a un costo razonable. El abastecimiento del agua para la satisfacción de estas necesidades básicas debe realizarse en armonía con la naturaleza» 1 (Ver también Capítulo 1). El agua es indispensable para la vida y es necesario poner a disposición de los consumidores un abastecimiento satisfactorio, haciendo todo lo posible para obtener la mejor calidad que la tecnología permita. El primer objetivo es proteger al agua de la contaminación, lo que se obtiene mediante la protección de la fuente de abastecimiento, antes que la remoción de contaminantes del agua para hacerla apta para consumo 2. En el ámbito doméstico, el agua que se usa es potable, esto es, apta para consumo humano. Sin embargo, el agua es utilizada en otras actividades como el lavado de ropa, de aceras y autos, aseo personal y de hogares, así como cocinar. Finalmente, para beber se destinan sólo 800 litros por persona al año, mientras que el consumo para todo uso per cápita anual puede ascender a entre diez y mil veces más. Para seraptapara consumo humano el aguarequierede unaseriede tratamientos que se establecen acordes a su calidad inicial. La fuente de abastecimiento y las circunstancias en el sitio en particular son lo que definirán la calidad del agua de dicha fuente, las dificultades que tendrán que enfrentarse para hacerla potable y las complejidades de los tratamientos que se deberán aplicar para convertirla en inocua (una de las características principales que debe cumplir el agua para ser considerada apta para consumo humano). Puede decirse que, en general, el agua subterránea es de mejor calidad y requiere menos tratamiento para su uso puesto que no acarrea sedimentos suspendidos, mientras que el agua superficial, por esa razón, requiere de
  • 3. ICAP “ARGDEBRA” 3 tratamientos diferentes y más complejos para la remoción de esos sólidos suspendidos y sustancias asociadas. El primer paso para potabilizar agua es determinar la calidad inicial del agua en la fuente de abastecimiento, lo que permitirá diseñar el tratamiento necesario. Es posible que el agua contenga metales, materia orgánica disuelta o particulada, color, sabor y olor desagradables, bacterias, virus, parásitos y otros microorganismos, grandes cantidades de calcio y magnesio, hierro y manganeso, carbonatos, bicarbonatos, cloruros o sulfatos en exceso, sustancias orgánicas de toxicidad elevada, etc. La lista puede ser muy larga y sin embargo, son pocas las sustancias cuya presencia se verifica en el agua para consumo 3. Existen tratamientos físicos, químicos, biológicos y combinaciones de ellos para la potabilización. Todos los tratamientos tienen limitaciones y tanto sus ventajas como sus limitaciones son los que definen sus campos de aplicación. En este capítulo se presentan aquellos tratamientos que pueden competir con un proceso de fotocatálisis para el tratamiento de agua para consumo humano. A través del análisis de sus ventajas y limitaciones se definirán los casos en los que la fotocatálisis puede resultar una alternativa más exitosa. 2. Filtración convencional En el caso de que la fuente de abastecimiento de agua es una fuente de agua subterránea, el suelo a través del cual pasa ésta en el acuífero actúa como un filtro natural que remueve la mayor parte de los sedimentos suspendidos acarreados por la lluvia. Para el caso de las aguas superficiales, es necesaria la filtración convencional que puede ser efectuada como primer paso en el tratamiento o hasta después de una serie de procesos. Los métodos de filtración pueden ser a través de filtros de arena rápidos o lentos, filtros de tierras diatomáceas, filtración directa o filtración empacada. Los procesos convencionales de filtración están precedidos por coagulación, floculación y sedimentación. Sin embargo, puede ser que el agua se someta a filtración directamente después de la coagulación y floculación y que los flóculos sean removidos directamente por los filtros. La filtración es una combinación de procesos químicos y físicos. La filtración mecánica remueve las partículas suspendidas porque las atrapa entre los granos del medio filtrante (por ejemplo, arena). La adhesión juega un papel importante dado que parte del material suspendido se adherirá a la superficie de los granos filtrantes o a material previamente depositado. Existen diversos sistemas de filtración, como son: filtros lentos de arena, filtros de tierras diatomáceas, filtros directos, filtros empacados, filtros de membrana y filtros de cartuchos. 2.1. Filtros de arena En el primer caso, los filtros consisten de camas de arena fina de un metro de grosor sobre una cama de grava de 30 cm de altura y un sistema de drenado. En el caso de los filtros lentos de arena, también son importantes los procesos biológicos, ya que los filtros forman unapelícula delgada demicroorganismos quienes atrapan y
  • 4. ICAP “ARGDEBRA” 4 destruyen algas, bacterias y materia orgánica, incluso antes de que el agua llegue a los filtros propiamente dichos. Sus ventajas residen en que son de bajo costo, confiables, pueden remover algunos microorganismos hasta en 99,9% y la operación y control del proceso son muy sencillas. Sus limitaciones principales son que no pueden remover turbiedades elevadas y que requieren de grandes superficies pues se operan bajo velocidades pequeñas 4. 2.2. Filtros de tierras diatomáceas Los filtros de tierras diatomáceas o filtros de diatomitas forman una capa de medio centímetro de altura en un filtro puesto a presión o al vacío. Este filtro es muy adecuado cuando el agua presenta conteos bajos de bacterias y poca turbiedad (menor a 10 unidades nefelométricas de turbiedad), lo que representa sus principales limitantes, así como que es potencialmente difícil mantener el grosor de la capa de tierra diatomácea en el interior de los filtros. Cuando se cuenta con filtros directos, el agua es procesada directamente de la fuente con coagulantes para aumentar la retención de material, pero no incluye una etapa de sedimentación. En ese caso, la remoción de virus puede llegar a ser de 90 a 99%. Este proceso se usa a presión para mantener la presión en la línea y evitar el rebombeo después de la filtración. Este sistema es aplicable sólo en sitios donde el agua posee una alta calidad y la turbiedad no se incrementa más allá de 10 unidades y un color máximo de alrededor de 30 unidades. 2.3. Filtros empacados Los filtros empacados contienen todas las etapas de la filtración montadas en una unidad: adición de reactivos, floculación, sedimentación y filtración. Se utiliza mucho para tratar agua superficial para la remoción de turbiedad, color y organismos coliformes. Sus ventajas residen en el tamaño compacto de las plantas, efectividad de costo / beneficio, relativa facilidad de uso y operación. Su principal desventaja es que si la turbiedad del influente varía mucho con respecto al tiempo, es necesario que el operador esté atento a ello y tenga la suficiente capacitación para responder a los cambios de calidad del agua entrante. En todas lasvariedades de sistemasdefiltraciónantesmencionadas, lasventajas de estos sistemas es la sencillez del manejo, la eficiencia en remoción de partículas suspendidas y hasta el 90% de la flora bacteriana que lleve el agua. Las principales desventajas que presentan es que no retienen sustancias orgánicas o metales disueltos en el agua y requieren áreas grandes para la filtración 5. 2.4. Filtros de carbón activado Los filtros de carbón activado son utilizados cuando se desean remover malos olores, sabores o color desagradable del agua, compuestos orgánicos volátiles, plaguicidas e incluso radón. El carbón activado tiene una gran área superficial y por lo tanto alta capacidad de adsorción de compuestos, que quedan adheridos a la superficiedelmismo. Estos filtros son económicos, fáciles de mantener y operar, por lo que su uso es muy común. Entre las limitaciones que presentan es que deben recibir
  • 5. ICAP “ARGDEBRA” 5 mantenimiento frecuente y periódico para evitar obstrucción de tuberías. Es difícil percibir cuándo un filtro ha dejado de funcionar adecuadamente, por lo que una de sus limitaciones es que pueden haber dejado de funcionar y que el usuario no se haya percatado de ello. Otras limitaciones están relacionadas a que no remueven bacterias, metales, nitratos, pero principalmente que generan un residuo- el carbón ya saturado- que no es de fácil disposición, especialmente si el agua contiene compuestos orgánicos tóxicos que son retenidos en el filtro de carbón activado 6. 3. Desinfección Debido a que la presencia de microorganismos patógenos en agua genera, las más de las veces, problemas agudos, se da mucho énfasis en la desinfección del agua, una vez que ésta es químicamente apta para el consumo humano. La desinfección mata o inactiva organismos causantes de enfermedades, mas la efectividad de la desinfección se juzga por la capacidad de controlar a los organismos indicadores que son las bacterias coliformes totales y fecales. Estos organismos son inocuos al ser humano, pero su presencia indica que organismos patógenos pueden estar presentes o haber sobrevivido la desinfección (ver Capítulo 2). Como sustancia viables para la desinfección existen el cloro (por medio de cloro gas, hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio), cloramina y ozono; también se usa la irradiación conluz ultravioleta de baja longitud de onda 4. 3.1. Cloro La cloración se efectúa con cloro gas o una sustancia que libere este gas, una vez que se encuentra en el agua. En el primer caso el cloro gas a presión normal es un gas verde-amarillento y sumamente tóxico. Es muy efectivo para remover casi todos lo patógenos microbianos y apropiado para desinfección en plantas de tratamiento, tanto como para la desinfección secundaria, en la red de distribución. El cloro gas se distribuye en forma de líquido a presión en tanques y es inyectado en el agua a través de un orificio de Venturi, para que el cloro pase rápidamente al agua y se mezcle. Se requiere un tiempo de contacto entre el cloro y el agua para asegurar la desinfección y controlar al mismo tiempo el pH del agua. El manejo del cloro gas es complicado y merece mucha atención y medidas de seguridad adicionales, como equipos autónomos de respiración que deben estar disponibles en la cercanía de la instalación. Otra forma de clorar es a través de hipoclorito de sodio o de calcio que están en forma líquida o sólida, respectivamente. Ambas son muy corrosivas y con un fuerte olor a cloro, por lo que el almacenamiento debe ser adecuado para evitar daños por corrosión. En el caso del hipoclorito de sodio reacciona en forma espontánea con el aire y no debería ser almacenado por más de un mes pues pierde su efectividad. El hipoclorito de calcio, por el contrario, es muy estable y puede ser almacenado hasta un año. Adicionalmente puede generarse hipoclorito de sodio in situ por electrólisis al hacer reaccionar sal común y agua. Como subproducto de la reacción se genera
  • 6. ICAP “ARGDEBRA” 6 hidrógeno, que debe ser dispersado del sitio en forma segura, dada la explosividad inherente a este gas. La calidad de los reactivos debe cumplir ciertos estándares pues son añadidos al agua para consumo humano y por lo tanto deben estar libre de sustancias tóxicas 6. Otra limitante adicional del cloro es la generación de subproductos halogenados que se producen cuando el cloro reacciona con la materia orgánica contenida en el agua, proveniente aquélla de las sustancias húmicas o fúlvicas del suelo 7. La formación de estas sustancias halogenadas dependen del tipo y concentración de la materia orgánica presente cuando se añade el cloro, la dosis de cloro, la temperatura y pH del agua, así como el tiempo de reacción. Los productos generados pueden ser diversos pero los más importantes se conocen como trihalometanos, de comprobada toxicidad al ser humano 2. Otro factor importante que aumenta la presencia de subproductos halogenados es la recloración dentro del sistema de distribución 8. 3.2. Cloramina La cloramina se forma cuando se añade cloro al agua que contiene amoniaco o cuando se añade amoniaco a agua que contiene cloro. Esta sustancia es un bactericida efectivo y genera menos subproductos que el uso de cloro. Sus limitaciones provienen de que tiene un poder desinfectante menor que el del cloro y de que dentro de las reacciones posteriores puede generarse tricloruro de nitrógeno que tiene sabor y olor desagradables. Es apropiado para prevenir el recrecimiento en el sistema de distribución, propiamente dicho. Por lo general, se aplica cloro gas en el sistema, seguido de amoniaco gas o hidróxido de amonio, tras un mezclado adecuado y tiempo de contacto suficiente, la desinfección es efectiva. Para la generación de la cloramina puede ser usado como fuente de cloro el gas cloro puro; como fuente de amoniaco puede ser utilizado solución gaseosa anhidra de amoniaco, hidróxido de amonio u otros compuestos químicos como sulfato de amonio 6. 3.3. Ozono El ozono es una forma alótropa del oxígeno que tiene tres átomos en cada molécula, en lugar de la forma usual de dos átomos. Es un oxidante poderoso y agente desinfectante. Se forma a partir del oxígeno del aire, que pasa a través de un sistema de electrodos de alto voltaje. Las ventajas principales del ozono se deben a que requiere de tiempos de contacto y dosis menores que el cloro, por lo que ha sustituido al cloro en plantas altamente tecnificadas. Por regla general, el ozono no produce subproductos halogenados, a menos que el agua contenga bromuros. Debido a la inestabilidad de la molécula de ozono, el gas debe ser generado in situ y ser utilizado de inmediato. Los voltajes elevados que se manejan en los equipos los hacen técnicamente complejos en su mantenimiento y operación y caros en su costo de operación. Adicionalmente, tiene la desventaja de que el ozono no mantiene un poder desinfectante residual en el agua, una vez terminada la aplicación.
  • 7. ICAP “ARGDEBRA” 7 Una variedad de la aplicación anterior, es la generación de ozono a partir de oxígeno puro, no de aire. Esta variedad es ventajosa desde el punto de vista de los costos, pues el costo de energía, que es el más importante, disminuye. Asimismo, el ozono generado tiene una mayor densidad, tanto que puede verse duplicada la cantidad de ozono generado por unidad de volumen. Al tener el ozono una mayor concentración, se desinfectan iguales volúmenes de agua con menores volúmenes de ozono 6. 3.4. Luz ultravioleta La radiación ultravioleta se genera con una lámpara especial. Cuando la radiación penetra la pared celular de un organismo, el material genético es modificado y la célula es incapaz de reproducirse. La luz ultravioleta destruye virus y bacterias, sin embargo, como en el caso del ozono, es necesario del uso posterior de cloro, para prevenir el recrecimiento de bacterias. La luz ultravioleta provee un método de operación y mantenimiento sencillo, es útil con tiempos cortos de contacto y no genera residuos tóxicos o subproductos. Entre sus principales limitaciones se encuentran su incapacidad de inactivar protozoarios, y su ineficiencia para tratar aguas turbias con sólidos suspendidos, color o materia orgánica soluble. En estos casos la radiación será absorbida por estas sustancias y la desinfección se verá seriamente limitada. La efectividad de la radiación ultravioleta con vías a desinfectar agua depende de la dosis absorbida por los organismos, en función de la intensidad de la lámpara utilizada y el tiempo de exposición. Si la dosis no es suficiente, el material genético puede verse dañado pero no destruido, lo que permitirá el recrecimiento bacteriano una vez que cese el tratamiento 5. 4.Filtraciónpormembranas Una alternativa a la filtración convencional la ofrecen los filtros de membrana que consisten en materiales finos capaces de separar sustancias cuando una presión es aplicada a través de ellos. La filtración por cartuchos es un proceso físico en el cual el agua se hace pasar a través de una membrana con poros de tamaño variable, que puede estar entre 0,2 y 1,0 micrómetros. La exigencia mundial de disponer de agua de mayor calidad ha favorecido el desarrollo de la tecnología de membranas, dado que estos procesos tienen una capacidad excelente de separación de sustancias disueltas y se han desarrollado productos que corresponden a ultra-, nano- y micro- filtración. 4.1. Micro filtración La separación por membrana micrométrica contiene poros de aproximadamente 0,03 a 10 m, retiene pesos moleculares mayores a 100.000 daltons y usa presiones de influente relativamente bajas, como 100 a 400 kPa. Generalmente es capaz de remover material particulado como arena, arcilla, Giardia, Cryptosporidium, algas y algunas especies bacterianas. No retiene virus pero tiene cierta capacidad de remoción de compuestos orgánicos lo que
  • 8. ICAP “ARGDEBRA” 8 reduce el potencial de descomposición de la membrana, problema común con esta tecnología. Los filtros son pequeños, pueden ser operados en forma automática y son efectivos para remoción de material particulado, bacterias y materia orgánica natural, que llegan a impartir color, sabor y olor desagradable al agua. Existen varios tipos de membrana como la espiral, tubular y de fibra capilar hueca, siendo más usadas las dos últimas porque permiten un lavado automático de la membrana. Para aumentar la vida media de las membranas se pueden incluir pre-filtros o usar carbón activado o coagulantes como pretratamientos. Estos filtros son fáciles de operar y mantener cuando se tienen índices bajos de turbiedad. En caso de que la turbiedad sea elevada, los filtros se descomponen rápidamente y será necesario el reemplazo en el corto plazo, por lo que con frecuencia se hace uso de desinfectantes químicos para prevenir la descomposición y el lavado periódico de la membrana. El lavado de la membrana se realiza a contra flujo haciendo pasar agua o aire a presión a través de la membrana para remover los sólidos acumulados en la superficie de la membrana misma. El uso de desinfectantes químicos después de la filtración implica que se podrán generar subproductos de la cloración, mencionados con anterioridad 4, 5. La micro filtración se usa también como pretratamiento en la potabilización por ósmosis inversa o por nano filtración. 4.2. Ultra filtración La ultra filtración se realiza por medio de membrana de tamaño de poro aproximado entre 0,002 y 0,1 µm y ejercicio de presión para que el agua atraviese la membrana. Con este tamaño de poro pueden retenerse moléculas con pesos moleculares mayores a 10.000 daltons y se opera a presiones que oscilan entre 200 y 700 kPa. La ultra filtración impide el paso de bacterias y la mayoría de los virus, pero es permeable a algunos tipos de virus y de materia disuelta, como sustancias húmicas. Se recomienda la desinfección con cloro después de la ultra filtración. Este tipo de procesos puede ser completamente automatizado, no requiere el uso de compuestos químicos, produce un agua de calidad buena y constante y es de manejo sencillo. El costo de inversión y operación no es bajo pues se renueva continuamente lamembrana. La mayor parte del material coloidal, especies de alto peso molecular, material particulado, especies orgánicas e inorgánicas son retenidos en estas membranas. De las especies biológicas se retienen protozoarios, bacterias y la mayoría de los virus conocidos. En cuanto a especies metálicas como quelatos de hierro y manganeso requieren un proceso previo de separación para evitar la descomposición de la membrana. Las membranas para ultrafiltración se fabrican en forma tubular o de hojas planas con las que se elaboran los filtros. La ultrafiltración está limitada por el proceso de descomposición de la membrana, ya mencionado en relación a la micro filtración, y por el costo relativamente elevado 6,9.
  • 9. ICAP “ARGDEBRA” 9 4.3. Nanofiltración Las membranas de nanofiltración poseen un tamaño de poro aún menor a las anteriores, de 0,001 µm. En ellas se retienen moléculas de peso molecular mayor a 1.000 daltons. Las presiones a las que deben trabajar estas membranas son sensiblemente mayores que las anteriores y usualmente pueden estar entre 600 kPa y 1.000 kPa. Pueden remover virtualmente todo tipo de bacterias, virus, quistes y material disuelto húmico. Dado el bajo contenido de materia orgánica presente después de la nanofiltración, no se generan subproductos de la cloración, si se añade esta sustancia para impartirle un efecto desinfectante residual al agua. Dado que se remueve una gran cantidad de sustancias disueltas en el agua, incluso alcalinidad (carbonatos y bicarbonatos), el agua adquiere características corrosivas una vez tratada por este proceso por lo que generalmente se requiere la adición de algún álcali para reducir este problema. La presión elevada a la que se maneja el agua genera altos costos de energía y esto ha provocado un uso muy limitado de esta tecnología 6,9. 4.4. Ósmosis inversa Este proceso, también conocido como hiperfiltración, se basa en el uso de una membrana semipermeable que permite el paso de agua, mas no de iones disueltos. La membrana tiene poros menores a 10 Å (1 nm). El agua es sujeta a una alta presión que la obliga a pasar a través de la membrana; todas las sales disueltas permanecen en una solución que se concentra de sales, motivo por el cual se le conoce como salmuera o agua de rechazo o retrolavado. La proporción de volumen entre el agua de rechazo y el agua producida da una idea de la eficiencia del sistema. Si bien la ósmosis inversa puede remover prácticamente cualquier contaminante orgánico o inorgánico del agua, tiene como desventaja los altos costos de capital y de operación necesarios, el manejo del agua de rechazo puede convertirse en un problema pues los contaminantes se concentran en ésta, los pretratamientos son indispensables, las membranas tienen la tendencia a descomponerse y el agua de rechazo puede llegar a ser 25 a 50% del caudal de alimentación, lo que significa un gran desperdicio de agua 5, 6. Todas estas tecnologías compiten de cierta manera con la fotocatálisis, cuya efectividad se centra en dos áreas principales: la desinfección y la remoción de compuestos orgánicos. En la tabla siguiente se presenta una descripción de las capacidades y limitaciones de las tecnologías mencionadas. Como se observa, los métodos convencionales de filtración son de manejo sencillo, costos moderados y eficiencias medias. Por otro lado, los métodos de filtración por membranas son de manejo más complicado, con costos elevados y eficiencias altas. Las limitaciones se indican en cada rubro pero en general puede decirse que se agrupan en la generación de residuos que pueden llegar a considerarse residuos peligrosos, descomposición de las membranas por presencia de bacterias, desperdicio de agua por la generación de salmuera o agua de rechazo y recrecimiento de bacterias.
  • 11. ICAP “ARGDEBRA” 11 Queda por describir en otros capítulos las ventajas que la fotocatálisis ofrece ante estas tecnologías. Someramente, puede decirse que se tendrán ventajas en los costos, en la potabilización del agua sin generación de agua de rechazo o retrolavado, no hay materiales que puedan descomponerse, ni hay recrecimiento bacteriano, lo que se demostrará a lo largo de este libro. Referencias [1].W.J.Cosgrove.yF.R.Rijsberman,WorldWaterVision-MakingWaterEverybody’sBusiness,World Water Council, LaHaya, Holanda, (2000). [2]. Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable, Ginebra, 1, 195, (1995). [3].AmericanWaterWorksAssociationyAmericanSocietyofCivilEngineers,WaterTreatmentPlant Design, McGraw-Hill, Nueva York, (1998). [4].EnvironmentalProtectionAgency,TechnologiesforUpgradingexistingordesingningnewdrinking water treatment facilities, EPA/625/4-89/023, 209, (1989). [5].EnvironmentalProtectionAgency,Environmentalpollutioncontrolalternatives:Drinkingwater treatmentforsmallcommunities,EPA/625/5-90/025,82,(1990). [6].EnvironmentalProtectionAgency,Smallsystemscompliancetechnologylistforthesurfacewater treatmentruleandtotalColiform, EPA/815/R/98/001,82,(1998). [7].N.M.Ram,R.F.ChristmanyK.P.Cantor,Significanceandtreatmentofvolatileorganiccompounds inwatersupplies,LewisPublishers,USA,(1990). [8].M.T.Leal,E.R.Bandala, S.GeloveryS.Pérez,Trihalometanosenagua paraconsumo humano, Ingeniería Hidráulica en México, XIV(3), 29-35, (1999). [9]. J.G. Jacangelo, J.M. Laine, E.W. Cummings, A. Deutschmann, J. Mallevialle y M.R. Wiesner, Evaluation of Ultrafiltration membrane pretreatment and nanofiltration of surface waters, American WaterWorksAssociationyAWWAResearchFoundation,Denver,(1994).
  • 12. ICAP “ARGDEBRA” 12 2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA PROCESADORA DE PESCADO EN REACTORES ANAERÓBICOS DISCONTINUOS Julio César Marín Leal1 , Carlos Aníbal Chinga Panta2 , Abrahan Isaac Velásquez Ferrín3 , Pierre Andrés González Cabo4 , Luz María Zambrano Rodríguez5 Fecha de recepción: 21 de Julio de 2014 Fecha de aprobación: 13 de Febrero de 2015 Referencia: J.C. Marín Leal, C.A. Chinga Panta, A.I. Velásquez Ferrín, P.A. González Cabo, L.M. Zambrano Rodríguez. (2015). Tratamiento de aguas residuales de una industria procesadora de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 25 (1), pp. 27 - 42 RESUMEN En el presente trabajo se evaluó el tratamiento de las aguas residuales de una industria procesadora de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos discontinuos, y se estableció su adecuación a las normas ambientales vigentes en materia de vertido. Para ello, se realizaron ensayos de laboratorio en reactores discontinuos de 1 L, con un tiempo de contacto de 24 h y provistos de un lodo anaerobio procedente de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas. Dicho efluente fue diluido con agua destilada en proporciones de 33%, 66% y 100%, correspondientes a las etapas I, II y III, respectivamente. Durante cada etapa se monitorearon los 1. Biólogo, M.Sc., Ph.D.,Investigador del Programa Prometeo. Departamento Central de Investigación (DCI),Universidad Laica “EloyAlfaro” de Mana- bí (ULEAM).Manta, Provincia de Manabí, Ecuador.ProfesorTitular,Facultad deIngeniería.Escuela de Ingeniería Civil, Departamentode Ingeniería SanitariayAmbiental(DISA).UniversidaddelZulia,Maracaibo,Venezuela,jmarin@fing.luz.edu.ve 2. Biólogo Marino, M.Sc., Investigador II. Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM). Manta, Provincia de Manabí, Ecuador, carlos.chinga@uleam.edu.ec 3. Biólogo Marino, M.Sc., Docente-Investigador, Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), Manta, Provincia de Manabí, Ecuador, abrahan.velasquez@uleam.edu.ec 4. Auxiliar de Investigación, Estudiante de Ingeniería de Recursos Naturales y Ambiente, Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad Laica“EloyAlfaro”deManabí(ULEAM),Manta,ProvinciadeManabí,Ecuador,andres-pag@hotmail.com 5. Auxiliar de Investigación, Estudiante de Ingeniería de Recursos Naturales y Ambiente, Departamento Central de Investigación (DCI). Universidad Laica “Eloy Alfaro”de Manabí (ULEAM), Manta, Provincia de Manabí, Ecuador,lucy_zambrano@hotmail.es
  • 13. ICAP “ARGDEBRA” 13 siguientes parámetros, de acuerdo con los métodos estándares: pH, alcalinidad total, DBO5.20, DQO, nitrito, amonio, nitrógeno total Kjeldahl (NTK), ortofostato, sulfato, sólidos suspendidos totales (SST) y sólidos suspendidos volátiles (SSV). Los resultados muestran porcentajes de remoción de materia orgánica, expresados como DBO5.20 (37.9±4.1%; 41.8±7.6% y 46.2±3.2%) y DQO (34.7±9.7%; 36.9±9.2% y 43.8±4.1%, para las etapas I, II y III, respectivamente), relativamente bajos como resultado del origen del inóculo usado, así como del contenido relativo de sales en el efluente industrial. Las remociones de amonio, NTK y ortofosfato estuvieron entre 60-95%, 25- 37% y 6-25%, respectivamente. Bajo las condiciones de los ensayos realizados, el efluente tratado requiriere de la aplicación de un postratamiento para reducir el contenido de materia orgánica y nutrientes a los límites permisibles de descarga establecidos en la República de Ecuador. Palabras clave: Efluente industrial, materia biodegradable, lodo anaerobio, reactores discontinuos, tratabilidad anaeróbica. ABSTRACT In this paper, the treatment of wastewater from a fish processing industry (Manta, Ecuador) in batch anaerobic reactors was evaluated and its adjustment to current environmental standards for discharge was established. For this purpose, laboratory tests were performed in 1 L reactors supplied with sludge from an anaerobic treatment plant of domestic wastewater, with a contact time of 24 h. The effluent was diluted with distilled water in proportions of 33%, 66%, and 100% corresponding to the stages I, II, and III respectively. During each stage, the following parameters were monitored according to standard methods: pH, total alkalinity, BOD5.20, COD, nitrite, ammonium, total Kjeldahl nitrogen (TKN), orthophosphate, sulfate, total suspended solids (TSS) and volatile suspended solids (VSS). Results show removal percentages of organic matter, expressed as BOD5.20 (37.9±4.1%, 41.8±7.6%, and 46.2±3.2%) and COD (34.7±97%, 36.9±9.2%, and 43.8±4.1%, for the stages I, II and III, respectively), relatively low as a result of the inoculum source used, as well as the salt relative content in industrial effluent. The removals of ammonium, TKN and orthophosphate were between 60-95%, 25-37%, and 6-25%, respectively. The treated effluent requires a post-treatment to reduce organic matter contents and nutrients to the discharge limits allowed in the Republic of Ecuador. Keywords: Anaerobic sludge, anaerobic treatability, batch reactor, biodegradable matter, industrial effluent. INTRODUCCIÓN La ciudad de Manta constituye el primer puerto pesquero del Ecuador y es considerada como la capital del atún en la costa del Pacífico oriental. Su estratégica ubicación en la zona costera desencadenó el asentamiento de numerosas industrias pesqueras a lo largo de los años, lo cual ha generado importantes problemas, particularmente de índole ambiental. Esto se debe a que la mayoría de estas empresas no cuenta con sistemas propios de tratamiento de
  • 14. ICAP “ARGDEBRA” 14 aguas residuales y opta por evacuarlas, en unos casos, al sistema de alcantarillado doméstico, en otros, a las quebradas y ríos más cercanos a sus instalaciones, o en su defecto, al mar, a través de conexiones directas, sin atender la normativa ambiental vigente [1]. Entre las consecuencias generadas en la zona de influencia de estas empresas se tienen las siguientes: i) contaminación de ríos (Manta y Burro) y áreas costeras, ii) problemas de insalubridad en las zonas de descarga, iii) contaminación atmosférica por malos olores, iv) pérdida del potencial turístico de la región (Playas La Poza, Tarqui, Los Esteros, El Murciélago, otras), v) incumplimiento de la normativa legal vigente en materia de vertido y disposición de efluentes, y vi) colapso del sistema de drenaje urbano y pérdida de eficiencia de la planta de tratamiento local. La situación antes descrita justifica el desarrollo y evaluación de tecnologías de tratamiento encaminadas a reducir los impactos ambientales ocasionados por el inadecuado manejo y disposición de efluentes industriales, considerando su composición y efectos sobre los ecosistemas naturales. En este sentido, el tratamiento biológico surge como alternativa viable, ya que utiliza la versatilidad metabólica de los microorganismos para la oxidación de la materia orgánica presente en los efluentes (fuente de carbono y/o energía), con la subsecuente reducción del contenido de nutrientes y otros contaminantes [2-5]. Eneltratamientoanaeróbico,loscontaminantes orgánicos (expresados como demanda química de oxígeno, DQO, y/o como demanda bioquímica de oxígeno, DBO5.20) son convertidos en lodo biológico y biogás (metano y dióxido de carbono), y queda un pequeño remanente que no es susceptible a la biodegradación. Las principales ventajas de esta tecnología, especialmente para plantas de tratamiento de grandes dimensiones, son: i) bajos costos de operación, ii) poco requerimiento de espacio, iii) producción de biogás (posible fuente de energía), y iv) baja producción de lodos. De esta manera, los sistemas anaerobios resultan muy adecuados para el tratamiento de aguas residuales de industrias procesadoras de pescado, debido a su alta capacidad de eliminación de materia orgánica. Con ellos es posible conseguir una reducción significativa de los costos de inversión, en comparación a los sistemas aeróbicos, y se generaría además, una cantidad más pequeña de lodo altamente estabilizado y con mayor tendencia a la deshidratación [3, 6-7]. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar el tratamiento de las aguas residuales de una industria procesadora de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos discontinuos, y establecer su adecuación a las normas ambientales vigentes en materia de vertido al mar y al sistema de alcantarillado. 1. MATERIALES Y MÉTODOS A continuación se describen los materiales y métodos empleados en la presente investigación para evaluar el tratamiento de las aguas residuales de una industria procesadora de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos discontinuos, bajo condiciones de laboratorio. 1.1 EFLUENTE INDUSTRIAL El efluente industrial se obtuvo de una empresa procesadora de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador), la cual maneja unas 20
  • 15. ICAP “ARGDEBRA” 15 Compuesto Cantidad MgCl2.6H2O 0,085 g/L (NH4)6Mo7O24.4H2O 40 µg/L NiSO4.6H2O 500 µg/L CoCl2.6H2O 50 µg/L FeCl2.6H2O 0,64µg/L H3BO3 100 µg/L NH4Cl Variable CaCl 0,04 g/L MnCl2.4H2O 500 µg/L KH2PO4 + K2HPO4 Variable ZnSO4.7H2O 500 µg/L (NH4)2SO4 0,13 g/L NaHCO3 1,0 g/L CuSO4.5H2O 5 µg/L toneladas diarias de atún para la fabricación de conservas (atún en aceite vegetal) y empaques herméticos (sachet y lomos de atún). Dicho efluente correspondió a la mezcla de los residuos líquidos de todos los procesos de la empresa (descongelamiento, limpieza, cocción, envasado, esterilización, etc.), los cuales son almacenados en un tanque de estabilización antes de su incorporación al sistema de alcantarillado público. Las muestras fueron recogidas en recipientes plásticos de 20 L y transportadas al laboratorio, donde se mantuvieron a 4°C hasta su tratamiento. 1.2 REACTORES ANAERÓBICOS DISCONTINUOS Se conformaron cuatro reactores en matraces Erlenmeyer de 1 L, con un contenido de 20% de lodo biológico anaerobio y 80% de efluente en tratamiento (Figura 1). El lodo fue obtenido del sedimento de unas lagunas anaeróbicas de la localidad, que eran alimentadas con aguas residuales domésticas. Dicho lodo fue aclimatado con los efluentes durante dos semanas antes de iniciar las pruebas. mientras que los dos restantes sirvieron como controles, los cuales fueron alimentados con un efluente sintético (Tabla 1). Estos reactores control sirvieron como referencia de comparación para la biodegradabilidad anaeróbica del efluente industrial, ya que contenía glucosa como única fuente de carbono y energía [8]. Tabla1.Proporcionesdenutrientesempleadasparael efluente sintético usado en el presente estudio. 2 Figura 1. Conformación de los reactores anaeróbicos discontinuos usados en la presente experimentación. Dos reactores se utilizaron para el tratamiento de los efluentes industriales, Fuente:Chacín,1993 [8]. Todos los reactores fueron cerrados herméticamente y funcionaron de manera discontinua, a un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 24 h, bajo condiciones mesofílicas y con agitación manual dos veces al día.
  • 16. ICAP “ARGDEBRA” 16 1.3 TRATAMIENTO ANAERÓBICO DE EFLUENTE INDUSTRIAL La digestión anaeróbica de los efluentes de la industria procesadora de pescado se evaluó en tres etapas (Tabla 2), mediante su dilución con agua destilada, a fin de prevenir los choques orgánicos y el efecto de la salinidad sobre la comunidad microbiana del lodo [9-11]. El contenido de glucosa en los reactores control también fue aumentado en las diferentes etapas, con una proporción de DQO un poco mayor que la del efluente industrial, considerando la naturaleza altamente biodegradable de este compuesto orgánico. Cada etapa experimental se extendió hasta observar una estabilidad en las concentraciones de DQO finales (efluente tratado), lo cual se logró aproximadamente a los 25 días de experimentación. Tabla2.Etapasdeexperimentaciónenlosreactores anaeróbicos discontinuos para el tratamiento de los efluentesdelaindustriaprocesadoradepescado. Etapa Duración (días) Tratamiento Control Proporción de efluente industrial(%) DQO teórica del afluente (mgGlucosa)/L) I 25 33 1000 II 26 66 2500 III 24 100 5000 Transcurrido el TRH (24 h), los reactores eran descargados usando una manguera a manera de sifón y cargados nuevamente con una porción fresca de efluente industrial. El efluente tratado se usaba para realizar los análisis fisicoquímicos correspondientes. 1.4 CONTROL Y ANÁLISIS DEL SISTEMA EXPERIMENTAL Los parámetros monitoreados para establecer la calidad del efluente final fueron los siguientes, de acuerdo con los métodos estándares:pH,alcalinidadtotal,DBO5.20,DQO, nitrito, amonio, nitrógeno totalKjeldahl (NTK), ortofosfato, sulfato, sólidos suspendidos totales (SST) y sólidos suspendidos volátiles (SSV) [12]. Todoslos análisis fueron realizados por duplicado sobre muestras filtradas (filtros de fibra de vidrio MERCK de 0.7 µm de tamaño de poro),conlafinalidad deeliminar la interferencia debida a la presencia de sólidos suspendidos. No fue posible cuantificar el volumen de biogás producido, debido a problemas de fuga en las conexiones de los reactores (Figura 1). 1.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS Se calcularon las medias aritméticas y las desviaciones estándares empleando el programaMicrosoftExcel2010paraWindows 7. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics Ver. 20 para realizar un análisis de varianza (ANOVA) de dos vías, con la finalidad de determinar las diferencias significativas en los parámetros fisicoquímicos, considerando el tipo de efluente (tratamiento vs. control) y las etapas experimentales (I, II y III). Antes de realizar el ANOVA se comprobaron, tanto la homogeneidad de las varianzas (Test de Bartlett), como la distribución normal de los residuos (Test de Kolmogorov-Smirnov). Adicionalmente, se estableció un estudio de correlación de Pearson entre los parámetros fisicoquímicos dentro de los reactores para conocer su intervención sobre la remoción de la materia orgánica, considerando n=75 y rteórico=0.274 (p<0.01).
  • 17. ICAP “ARGDEBRA” 17 2. RESULTADOSY DISCUSIÓN En esta sección se describen y discuten los resultados obtenidos durante el tratamiento de las aguas residuales de una industria procesadora de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador), en reactores anaeróbicos discontinuos, bajo condiciones de laboratorio. 2.1 CARACTERIZACIÓNDELEFLUENTE INDUSTRIAL En la Tabla 3 se muestran los resultados de la caracterización fisicoquímica inicial del efluente de la industria procesadora de pescado y su comparación con los límites permisibles de descarga de la República de Ecuador. Estos Tabla 3. Características fisicoquímicas iniciales del efluente de la industria procesadora de pescado usado en el presente estudio, y límites máximos permisibles para descarga en la República de Ecuador. Parámetro X±DE Límite descarga agua marina* Límite descarga alcantarillado* pH 7.41±0.52 6-9 5-9 Alcalinidadtotal(mgCaCO3/L) 1105.2±67.3 - - Conductividadeléctrica (mS/cm) 9.89±2.7 - - Potencial redox (mV) -14.1±1.9 - - Oxígeno disuelto (mg/L) 1.92±0.33 - - Salinidad(mg/L) 5730.3±87.5 - - Cloruro (mg/L) 1620.7±84.7 - - DBO5.20 (mg/L) 2290.3±121.7 100 250 DQO (mg/L) 2565.6±237.2 250 500 Nitrito (mg/L) 0.39±0.02 - - Amonio (mg/L) 79.71±2.64 - - NTK (mg/L) 327.08±5.69 40 40 Ortofosfato (mg/L) 42.67±1.32 10 (P-total) 15 (P-total) Aceites y grasas (mg/L) 6.49±1.07 0,3 100 Sulfato (mg/L) 1290.60±54.18 - 400 SDT (mg/L) 5070.4±93.2 - - SST (mg/L) 421.6±64.7 100 220 SSV (mg/L) 360.9±35.6 - - n=6, X: media aritmética, DE: desviación estándar, Fuente: República de Ecuador,2008 [13].
  • 18. ICAP “ARGDEBRA” 18 resultados reflejan que las concentraciones de DBO5.20, DQO, NTK, ortofosfato, aceites y grasas, sulfato y SST no cumplen con la norma ambiental [13], lo cual justifica la examinación de tecnologías de tratamiento, dirigidas a minimizar los impactos ambientales ocasionados por el vertido de estos efluentes al ambiente. La composición fisicoquímica del efluente industrial usado en el presente estudio resultó comparable a la mostrada en otros trabajos, observados en los reactores control y entre las etapas de tratamiento. Los valores de pH del efluente industrial tratado estuvieron también dentro del rango establecido por la normativa ecuatoriana para la descarga, tanto en agua marina (pH 6-9) como en la red de alcantarillado (pH 5-9) [13]. La norma no contempla límites permisibles de descarga para alcalinidad total. -2 como por ejemplo de Sankpal y Naikwade [14], quienes reportaron una concentración de DQO entre 1200 y 2200 mg/L para el efluente pesquero de una industria en la India. De igual manera, Cristóvão et al. [4], señalaron un contenido de SST de 284-653 mg/L y una conductividad eléctrica de 4.0-20.2 mS/cm para las aguas residuales de una industria de conservas de pescado en el Norte de Portugal. Por otra parte, el factor de biodegradabilidad (relación DBO5.20/DQO) obtenido para el efluente de la industria procesadora de pescado fue de 0.89, lo que indica la naturaleza altamente biodegradable del mismo, así como la factibilidad de aplicar tratamiento biológico para remover materia orgánica y nutrientes [9, 15]. 2.2 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Las variaciones del pH y de la alcalinidad total durante el tratamiento del efluente de la industria procesadora de pescado estuvieron dentro de los rangos considerados como óptimos para el crecimiento de microorganismos anaerobios mesófilos [6, 16], los cuales fueron de: 7.13±0.13, 7.62±0.29 y 7.61±0.14; y de 552.1±79.7, 1025.8±46.4 y 1520.8±96.4 mgCaCO3/L para las etapas I, II y III, respectivamente. Dichos valores fueron significativamente diferentes (p<0.0001) a los Por su parte, la concentración inicial de SO4 (1290.60±54.18 mg/L; Tabla 2) del efluente de procesamiento de pescado se logró disminuir en 44.8%, 42.7% y 32.9% durante el tratamiento en los reactores anaeróbicos discontinuos (etapas I, II y III, respectivamente). El proceso que domina bajo las condiciones del ensayo establece que el sulfato se reduzca a H2S vía reducción desasimilativa [17-18], mediante el acoplamiento de la oxidación de la materia orgánica (donador de electrones) a la reducción de sulfato (aceptor de electrones) con la participación de bacterias fermentativas hidrolíticas que degradan materia orgánica compleja [19]. Los contenidos de SST y de SSV en el efluente tratado presentaron valores medios de 88.44±24.44, 79.62±9.45 y 104.86±22.68 mg/L; y de 69.84±18.55, 71.58±9.51 y 85.72±13.13 mg/L para las etapas I, II y III, respectivamente. Las concentraciones de SST estuvieron por debajo de los límites máximos permitidos para el vertido en agua marina (100 mg/L) y en el alcantarillado (220 mg/L) [13], a excepción de las observadas en la etapa III, como resultado del incremento en la carga orgánica de los reactores. Por tal motivo, se hace necesario monitorear minuciosamente el contenido de sólidos en el efluente final para verificar la necesidad de implementar un sistema de sedimentación posterior.
  • 19. ICAP “ARGDEBRA” 19 2.3 MATERIA ORGÁNICA En cuanto al contenido de materia orgánica en el efluente tratado, las concentraciones medias de DBO5.20 estuvieron en 285.36±7.41, 710.71±28.72 y 908.61±4.82 mg/L, mientras que las de DQO fueron de 429.77±61.21, 1099.48±163.87 y 1361.96±103.70 mg/L para las etapas I, II y III, respectivamente. Se observaron diferencias altamente significativas (p<0.0001) de estas concentraciones con respecto al tipo de efluente y las etapas experimentales. La Figura 2 muestra el comportamiento de la DQO durante el tratamiento del efluente resultante del procesamiento de pescado en los reactores anaeróbicos discontinuos. Las concentraciones de DQO en el efluente tratado fueron proporcionales a las de entrada, lo que repercutió sobre los porcentajes de remoción de DQO conforme se aumentaba la relación de efluente industrial desde la etapa I hasta la III. La remoción de materia orgánica, medida como DQO, fue relativamente semejante en los reactores cargados con las aguas residuales industriales y los de control (Tabla 4), y se obtuvieron medias aritméticas de 34.7±9.7, 36.9±9.2 y 43.8±4.1% para el efluente pesquero en las etapas I, II y III, respectivamente. Los valores finales de DQO correlacionaron significativamente con el pH (r=0.661, p<0.01), Figura 2. Comportamiento de las concentraciones de demanda química de oxígeno (DQO) durante el tratamiento del efluente resultante del procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) Efluente de pescado, B) Reactor control.
  • 20. ICAP “ARGDEBRA” 20 Tabla 4. Porcentajes de remoción demateria orgánicay nutrientes durante el tratamiento del efluente resultante del procesamientodepescadoenreactoresanaeróbicosdiscontinuos. Etapa DBO5.20 DQO Nitrito Amonio NTK Ortofosfato Efluente de procesamiento de pescado I* 37.9±4.1 34.7±9.7 - 60.7±1.2 24.6±3.9 6.4±1.7 II** 41.8±7.6 36.9±9.2 61.9±2.89 5.5±1.8 28.9±5.7 10.3±1.8 III*** 46.2±3.2 43.8±4.1 56.3±3.4 85.4±0.7 37.2±1.0 24.8±2.0 Reactor control I* 40.2±2.6 38.0±6.4 - 97.8±0.4 95.7±0.4 7.3±1.6 II** 37.7±3.8 33.7±4.4 - 99.7±0.1 96.5±0.5 11.6±1.1 III*** 50.3±2.9 47.0±3.4 - 99.7±0.2 97.2±0.3 18.0±2.1 *: n= 25, **: n= 26, ***: n= 24, - : no hubo remoción. alcalinidad total (r=0.907, p<0.01), nitrito (r=0,754, p<0,01), amonio (r=-0.754, p<0.01), NTK (r=0.964, p<0.01), ortofosfato (r=0.950, p<0.01), sulfato (r=0.870, p<0.01) y SSV (r=0.343, p<0.01), lo que indica la interacción de estos parámetros fisicoquímicos durante el proceso de biodegradación de la materia orgánica presente en el efluente industrial. De manera general, los porcentajes de remoción de materia orgánica en los reactores Entre los factores que intervienen sobre la eficiencia de remoción de materia orgánica en sistemas de tratamiento biológico, particularmente en procesos anaeróbicos, se pueden mencionar la calidad u origen del inóculo, así como el contenido de sales en el efluente [10-11]. La salinidad puede influir sobre las interacciones osmóticas y electroquímicas de la membrana celular con el medio externo, interviniendo en el flujo de solutos y solventes [11]. Por ejemplo, se ha encontrado inhibición de la metanogénesis a + anaeróbicos, expresados como DBO5.20 y DQO, concentraciones de Na por encima de 5.25 fueron relativamente bajos, por ejemplo, al ser comparados con los reportados por Li et al. [20], quienes encontraron 79% de remoción de materia orgánica en un reactor UASB para un efluente sintético salino que contenía 4050 mgDQO/L. Asimismo, Alexandre et al. [21] hallaron una remoción entre 48.4% y 82.0% (expresada como DQO soluble) para el efluente de una industria procesadora de pescado brasileña, sometido previamente a hidrólisis enzimática, cuya DQO inicial era de 6612±4336 mg/L. g/L durante el tratamiento de efluentes que contienen insulina en biorreactores UASB [22]. Este efecto negativo de la salinidad sobre la eficiencia de biodegradación de materia orgánica en sistemas de tratamiento anaeróbico ha sido contrarrestado mediante la adición de «solutos compatibles» que ayudan a los microorganismos a confrontar dicho efecto [23-24]. De igual forma, la codigestión de aguas residuales de pesquerías con desechos agropecuarios, como corteza de árboles y estiércol de vaca, también ha mostrado ser
  • 21. ICAP “ARGDEBRA” 21 una alternativa viable para mejorar la eficiencia deltratamiento anaeróbico [25]. Con respecto a la fuente y características del inóculo, se ha reportado que las mismas determinan la eficiencia de los sistemas biológicos de tratamiento. Panswad y Anan [26] encontraron una reducción del contenido orgánico de 60% en un reactor anaeróbico/ anóxico/aeróbico a escala de laboratorio durante el tratamiento de un efluente sintético compuesto por sacarosa y ácido acético como fuentes de carbono y, un contenido salino de 30 g/L, utilizando un inóculo no aclimatado, mientras que dicha reducción aumentó a 71% cuando incluyeron un inóculo aclimatado. Adicionalmente, Aspé et al. [27], para el tratamiento de aguas residuales de pesquerías, observaron remociones de materia orgánica de hasta 96% al utilizar sedimentos marinos como fuente de inóculo en reactores anaeróbicos de mezcla completa. Este planteamiento anterior puede explicar la relativa baja eficiencia de los reactores utilizados en el presente estudio en Figura 3. Cantidad de materia orgánica y nutrientes removidos durante el tratamiento del efluente resultante del procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) DBO, B) DQO, C) Nitrito, D) Amonio, E) NTK y F) Ortofosfato.
  • 22. ICAP “ARGDEBRA” 22 cuanto a remoción de materia orgánica, ya que si bien el lodo fue aclimatado paulatinamente al efluente salino de la industria procesadora de pescado, el mismo procedía de lagunas anaeróbicas que trataban efluentes alimenticios no salinos, lo cual no garantiza la presencia de una microbiota halófila dominante. La cantidad de materia orgánica removida durante el tratamiento de efluente industrial en los reactores anaeróbicos discontinuos, medida como DBO5.20 (Figura 3A) y DQO (Figura 3B), fue de 174.85±4.69, 509.66±12.00 y 781.80±16.94 mg/L y de 229.32±46.36, 642.18±131.61 y 1061.46±69.55 mg/L, respetivamente, para las etapas I, II y III. En la Figura 3B puede observarse que, considerando la concentración de DQO de entrada (659.09±14.85 mg/L) y salida (429.77±61.21 mg/L), solo el efluente final de la etapa I, cumplió con el límite permitido en la norma ecuatoriana para la descarga al sistema de alcantarillado (500 mgDQO/L) [13]. 2.4 NITRÓGENO Y FÓSFORO La remoción de nitrito durante el tratamiento del efluente industrial (etapa II de 61.9±2.8% y etapa III de 56.3±3.4%, Tabla 4) fue significativamente diferente (p<0.0001) con respecto al tipo de efluente (glucosa frente a efluente de pescado) y las etapas Figura 4. Comportamiento de las concentraciones de nitrógeno total Kjeldahl (NTK) durante el tratamiento del efluente resultante del procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) Efluente de pescado, B) Reactor control.
  • 23. ICAP “ARGDEBRA” 23 2 4 4 de tratamiento, como resultado de su concentración inicial (0.21±0.06 y 0.32±0.08 mgNO - /L, respectivamente; Figura 3C) y de las condiciones de reducción establecidas. Por + variabilidad con relación a la proporción de efluente aplicada (Figura 4), siendo significativamente diferentes (p<0.0001) con respecto al tipo de efluente y las etapas su parte, el contenido de NH4 se pudo reducir experimentales. Los valores medios finales por encima del 60% tanto en los reactores alimentados con efluente industrial como en los controles (Tabla 4) y se obtuvieron concentraciones finales de 6.04±2.75, 0.25±0.03 y 0.61±0.37 mgNH + /L y de NH + removido de 15.27±3.02, 52.45±5.33 y 74.72±4.21 mg/L (Figura 3D) para las aguas residuales de la industria procesadora de pescado en las etapas I, II y III, respectivamente. Las concentraciones de NTK exhibieron cierta de NTK (63.12±3.31, 128.43±28.08 y 194.38±2.41 mg/L para las etapas I, II y III, respectivamente) no cumplieron con el límite de descarga establecido por la legislación ecuatoriana (40 mgNTK/L) [13], debido a los porcentajes de remoción obtenidos: 24.6±3.9%, 28.9±5.7% y 37.2±1,0%, durante las etapas I, II y III, respectivamente (Tabla 4). La Figura 3E muestra la cantidad de NTK removido durante cada etapa de tratamiento. Figura 5. Comportamiento de las concentraciones de ortofosfato durante el tratamiento del efluente resultante del procesamiento de pescado en reactores anaeróbicos discontinuos. A) Efluente de pescado, B) Reactor control.
  • 24. ICAP “ARGDEBRA” 24 - 2 2 4 2 3 Los procesos que determinan las variaciones de las formas de nitrógeno en los reactores biológicos son básicamente de naturaleza microbiana. La desnitrificación es un proceso respiratorio anaerobio heterotrófico, a través - 2), y se obtuvo mayor remoción a medida que se aumentó la proporción de efluente industrial entre las etapas experimentales. Dicho comportamiento fue significativamente diferente (p<0.0001) considerando el tipo de del cual ocurre la reducción de NO3 hasta N2 efluente y las etapas de tratamiento. De esta en una serie de etapas y con la intervención de la actividad de diferentes enzimas. El proceso general de reducción podría establecerse de la manera, los porcentajes de remoción de PO4 3 para las aguas residuales de pescado fueron de 6.4±1.7%, 10.3±1.8% y 24.8±2.0% (Tabla 4), siguiente manera: NO - → NO - → NO → N O para concentraciones finales de 10.93±0.59, 3 2 2 → N , donde cada reacción es mediada por un grupo especialista de microorganismos, entre los que se encuentran Alcaligenes, Paracoccus, Pseudomonas, Thiobacillus y Thiosphaera, entre otros [28-29]. De esta manera, y bajo las condiciones anaeróbicas establecidas en los reactores discontinuos del presente estudio, se pudieron reducir las concentraciones - 21.78±0.42 y 29.02±0.85 mg/L (Figura 3F) durante las etapas I, II y III, respectivamente, las cuales superaron el límite de descarga (10 mg/L como P-total para agua marina) contemplado en la normativa ambiental ecuatoriana [13]. En la Figura 3F se observan las cantidades -3 iniciales de NO2 a N2 o a algún otro producto de PO4 removidas durante el tratamiento intermediario, como NO o N2O. También se ha reportado la remoción de amonio en efluentes con una baja relación C/N, como los de industrias de conservas de pescado[30], mediantelaoxidaciónanaeróbica de NH4+ y usando NO - como aceptor final de electrones (proceso conocido como ANAMMOX, por sus siglas en inglés), para generar N2 por acción de bacterias quimiolitoautotrofas (Ej. Planctomycetes) [31]. Dapena-Mora et al [30] encontraron remociones de N entre 35% y 90% (considerando las concentraciones de NH + , anaeróbico del efluente del procesamiento de pescado en reactores discontinuos, que fueron de 0.75±0.20 mg/L para la etapa I; de 2.51±0.33 mg/L para la etapa II y de 9.58±0.49 mg/L para la etapa III. Panswad y Anan [26] indicaron que la eliminación biológica convencional de P es sensible a las condiciones osmóticas y se reduce rápidamente con el aumento de la salinidad, incluso cuando el lodo ha sido aclimatado previamente. En este sentido, Hong et al. [32] observaron una reducción de 20% en la eficiencia de remoción de P a partir de una NO - y NO - ) vía ANAMMOX para efluentes concentración de cloruro de 1500 mg/L e de una fábrica de conservas de pescado en un reactor por carga secuencial (SBR, según sus siglas en inglés), las cuales resultan comparables a las obtenidas en el presente estudio para las distintas formas de N (Tabla 4). Las concentraciones de ortofosfato en el efluente tratado fueron dependientes de las del influente (entrada) (Figura 5), al igual que lo observado para la materia orgánica (Figura inhibición completa de la remoción a 2500 mgCl- /L durante su experimentación con efluente sintético en un reactor anaeróbico/ anóxico/aeróbico. Dicho hallazgo podría explicar los relativos bajos porcentajes de remoción de materia orgánica y ortofosfato obtenidos en el presente estudio para los ensayos con el efluente de la industria procesadora de pescado.
  • 25. ICAP “ARGDEBRA” 25 2 + 3. CONCLUSIONES El tratamiento de las aguas residuales de la industria procesadora de pescado de la ciudad de Manta (Ecuador) en reactores anaeróbicos discontinuos mostró una relativa baja eficiencia, posiblemente como resultado del lodo inóculo usado, así como del contenido relativo de sales. El efluente tratado requiriere de la aplicación de un postratamiento, para reducir el contenido de materia orgánica y nutrientes a los límites permisibles de descarga establecidos en la República de Ecuador. Se recomienda realizar ensayos de biodegradabilidad con microorganismos aerobios, para comparar la eficiencia de los tratamientos. Se observaron indicios de la ocurrencia de la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Lynch, G. (2007). Auditoría ambiental al proyecto de control de la contaminación del río Manta y su área de influencia de la empresa de agua potable y alcantarillado de Manta, EAPAM. Manta, Ecuador: Dirección de Auditoría de Proyectos y Ambiente de Manta. p. 71. [2] Chan, Y.J., Chong, M.F., Law, C.L. y Hassell, D.G., (2009). A review on anaerobic– aerobic treatment of industrial and municipal wastewater. Chemical Engineering Journal, 155, 1-18. [3] Chowdhury, P.,Viraraghavan, T.y Srinivasan, A. (2010). Biological treatment processes for fish processing wastewater – A review. oxidación anaeróbica de NH4 usando NO - Bioresource Technology, 101, 439-449. como aceptor final de electrones (proceso conocido como ANAMMOX, por sus siglas en inglés), con porcentajes de remoción de NH + y [4] Cristóvão, R.O., Botelho, C.M.S., Martins, R.J.E, y Boaventura, R.A.R. (2012). - 4 NO2 significativamente altos. AGRADECIMIENTOS Chemical and biological treatment of fish canning wastewaters. International Journal of Bioscience, Biochemistry and Bioinformatics, 2, 237-242. A la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT); mediante el Proyecto PROMETEO, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (SENPLADES) y la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM). Los autores desean expresar su agradecimiento al Centro de Servicio para el Control de la Calidad (CESECCA) de la Facultad de Ingeniería Industrial-ULEAM, así como a los estudiantes C. Chiriboga, J. Meza y J. Roldán de la ULEAM, por su colaboración durante los ensayos de laboratorio. [5] Muthukumaran, S. y Baskaran, K. (2013). Organic and nutrient reduction in a fish processing facility – A case study. International Biodeterioration & Biodegradation, 85, 563-570. [6] Latif, M.A., Ghufran, R., Wahid, Z.A. y Ahmad, A. (2011). Integrated application of upflow anaerobic sludge blanket reactor for the treatment of wastewaters. Water Research, 45, 4683-4699. [7] Nges, I.A., Mbatia, B. y Björnsson, L. (2012). Improved utilization of fish waste by anaerobic digestion following
  • 26. ICAP “ARGDEBRA” 26 omega-3 fatty acids extraction. Journal of Environmental Management, 110, 159-165. [8] Chacín, E. (1993). Treatment characteristics of two phase anaerobic system using an UASB reactor (Tesis doctoral inédita). University of Birmingham, Birmingham Inglaterra. [9] Aloui, F., Khoufi, S., Loukil, S. y Sayadi, S. (2009). Performances of an activated sludge process for the treatment of fish processing saline wastewater. Desalination, 246, 389-396. [10] Xiao, Y. y Roberts, D.J. (2010). A review of anaerobic treatment of saline wastewater. Environmental Technology, 31, 1025-1043. [11] Yang, J., Spanjers, H., Jeison, D. y van Lier, J.B., (2013). Impact of Na+ on biological wastewater treatment and the potential of anaerobic membrane bioreactors: A review. Critical Reviews in Environmental Science and Technology, 43, 2722-2746. [12] American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA) y Water Environment Federation (WEF). (2005). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (21th Edition). Washington, D.C. EE.UU.: American Public Health Association. [13] República de Ecuador. (2008). Libro VI, Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua. Anexo 1 (pp.286-340). Ecuador: Presidencia de la República de Ecuador. [14] Sankpal, S.T. y Naikwade, P.V. (2012). Physicochemical analysis of effluent discharge of fish processing industries in Ratnagiri India. Bioscience Discovery, 3(1), 107-111. [15] Tay, J.H., Show, K.Y. y Hung, Y.T. (2006). Seafood processing wastewater treatment. En L.K. Wang, Y.T. Hung, H.H. Lo y C. Yapijakis (Eds.), Waste Treatment in the Food Processing Industry (pp.29-66). Boca Ratón, FL, EE.UU.: Taylor & Francis Group. [16] Sandberg, M. y Ahring, B.K. (1992). Anaerobic treatment of fish meal process waste-water in a UASB reactor at high pH. Applied Microbiology and Biotechnology, 36, 800-804. [17] Bai, H., Yang, Y., Quan, H., Han, Y., Sun, J. y Feng, Y. (2013). Bioremediation of copper-containing wastewater by sulfate reducing bacteria coupled with iron. Journal of Environmental Management, 129, 350-356. [18] Sarti, A. y Zaiat, M. (2011). Anaerobic treatment of sulfate-rich wastewater in an anaerobic sequential batch reactor (AnSBR) using butanol as the carbon source. Journal of Environmental Management, 92, 1537-1541. [19] Celis-García, L.B., Villa-Gómez, D., Alpuche-Solís, A.G., Ortega- Morales, B.O. y Razo-Flores, E. (2009). Characterization of sulfate- reducing bacteria dominated surface communities during start-up of a down- flow fluidized bed reactor. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, 36, 111-121.
  • 27. ICAP “ARGDEBRA” 27 [20] Li, J., Yu, L., Yu, D., Wang, D., Zhang, P. y Ji, Z. (2014). Performance and granulation in an upflow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor treating saline sulfate wastewater. Biodegradation, 24(1), pp. 127-136. [21] Alexandre, V.M.F., Valente, A.M., Cammarota, M.C. y Freire, D.M.G. (2011). Performance of anaerobic bioreactor treating fish-processing plant wastewater pre-hydrolyzed with a solid enzyme pool. Renewable Energy, 36, 3439-3444. [22] Boardman, G.D., Tisinger J.L., y Gallagher D.L. (1995). Treatment of clam processing wastewaters by means of upflow anaerobic sludge blank technology. Water Research, 29, 1483. [23] Vyrides I y Stuckey, D.C. (2009). Adaptation of anaerobic biomass to saline conditions: Role of compatible solutes and extracellular polysaccharides. Enzyme and Microbial Technology, 44, 46-51. [24] Yerkes, D.W., Boonyakitsombut, S. y Speece R.E. (1997). Antagonism of sodium toxicity by the compatible solute betaine in anaerobic methanogenic systems. Water Science and Technology, 36, 15-24. [25] Estevez, M.M., Sapci, Z., Linjordet, R. y Morken, J. (2014). Incorporation of fish by-product into the semi- continuous anaerobic co-digestion of pre-treated lignocellulose and cow manure, with recovery of digestate’s nutrients. Renewable Energy, 66, 550-558. [26] Panswad, T. y Anan, C. (1999). Impact of high chloride wastewater on an anaerobic/anoxic/aerobic process with and without inoculation of chloride acclimated seeds. Water Research, 33, 1165-1172. [27] Aspé, E., Martí, M.C., Jara, A. y Roeckel M. (2001). Ammonia inhibition in the anaerobic treatment of fishery effluents. Water Environment Research, 73, 154-164. [28] Andalib, M., Nakhla, G., McIntee, E. y Zhu J. (2011). Simultaneous denitrification and methanogenesis (SDM): Review of two decades of research. Desalination, 279, 1-14. [29] Cervantes-Carrillo, F., Pérez, J. y Gómez, J. (2000). Avances en la eliminación biológica del nitrógeno de las aguas residuales. Revista Latinoamericana de Microbiología, 42, 73-82. [30] Dapena-Mora, A., Campos, J.L., Mosquera-Corral, A. y Méndez, R. (2006). Anammox process for nitrogen removal from anaerobically digested fish canning effluents. Water Science and Technology, 53(12), 265-274. [31] Magrí, A., Béline, F. y Dabert, P. (2013). Feasibility and interest of the anammox process as treatment alternative for anaerobic digester supernatants in manure processing – An overview. Journal of Environmental Management, 131, 170-184. [32] Hong, C.C., Chan, S.K. y Shim, H. (2007). Effect of chloride on biological nutrient removal from wastewater. Journal of Applied Sciences in Environmental Sanitation, 2(3), 85-92.
  • 28. ICAP “ARGDEBRA” 28 3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PLANTA DE AGUA CRUDA (I-106). La Planta de Tratamiento de Agua Cruda (I-106), trata toda el agua necesaria para el funcionamiento industrial y para otros usos, como: Agua Potable para CAVIM, Empresas Mixtas y la Urbanización La Playa. El procedimiento de tratamiento del agua cruda se divide en cinco (5) secciones: 1° Sección: Llegada del agua cruda desde el Río Morón. Inyección de los aditivos químicos. 2° Sección: Sedimentación 3° Sección: Filtración 4° Sección: Cloración 5° Sección: Bombeo 1° Sección: Llegada Agua Cruda e inyección de aditivos químicos. El agua cruda llega a la Planta de Tratamiento de Agua por gravedad, desde la torre del Dique Morón. El agua cruda entra a uno de los tanques de mezcla rápida con cuatro (4) agitadores colocados en serie. Cada mezclador suministra un período de retención de un (1) minuto a la capacidad máxima de diseño (900 l/s). Los agitadores mecánicos son del tipo de eje vertical con propeles de profundidad ajustable. El agua cruda en los mezcladores es sometida al proceso de Coagulación por medio de aditivos químicos. La finalidad de la coagulación es favorecer la unión y precipitación de las partículasen suspensión. Las partículas más pequeñas en suspensión en el agua generalmente no sedimentan, aún dándole un largo tiempo de permanencia, porque como son de naturaleza coloidal y poseen igual carga eléctrica superficial se repelen, impidiendo la formación de flóculos suficientemente grandes quepuedan sedimentar. En la práctica, se utiliza Sulfato de Aluminio como coagulante y un polímero como ayudante de coagulación (N-100). El Sulfato de Aluminio es unos de los coagulantes más utilizados porque ofrece buenos resultados en relación con su costo. Estos químicos se agregan en los tanques de mezclas durante el proceso de coagulación, la relación que se produce forma coágulos siempre más grandes que
  • 29. ICAP “ARGDEBRA” 29 favorecen el proceso de sedimentación.
  • 30. ICAP “ARGDEBRA” 30 Coagulación: El agua cruda en los tanques mezcladores es sometida al proceso de coagulación por medio de aditivos químicos, con la finalidad de favorecer la unión y precipitación de las partículas de materia en suspensión. Las partículas más pequeñas en suspensión en el agua, generalmente no sedimentan, aun dándole un largo tiempo de residencia, porque son de naturaleza coloidal y poseen igual carga eléctrica superficial se repelen, impidiendo la formación de flóculos suficientemente grandes que puedan sedimentar. Para facilitar la formación de éstos flóculos es necesario reducir la carga eléctrica superficial. Esto se puede lograr agregando al agua sales cuyos iones sean absorbidos por la superficie de las partículas, las cuales, al quedar neutralizadas sus cargas eléctricas, en vez de repelerse se atraen uniéndose unas con otras. Uno de los factores ligado a la formación de un floculo de buenas características es el pH. Las diversas sales usadas como agentes floculantes se hidrolizan en el agua; para lograr la formación de hidratos de hierro o de aluminio (hidratos de los agentes coagulantes) de gran superficie y buena velocidad de sedimentación, es necesario que la hidrólisis se realice en un determinado rango de pH. La presencia de otras sales en el agua o la adición de coagulante, tiende a ampliar el rango del pH. La temperatura contribuye también en forma notable a la formación del coágulo. Cuando el agua es más fría, y las dosis de coagulante es constante, se necesita más tiempo para producir la misma floculación. Del mismo modo, para obtener igual floculación con temperaturas bajas, es necesario aumentar la dosis de coagulantes. 2° Sección: Sedimentación El agua de los mezcladores rápidos, rica en flóculos, se envía por gravedad a los sedimentadores (SD-1/2) mediante un canal abierto (C-1). Los sedimentadores están integrados por: Un canal de salida de agua a los sedimentadores. Dos (2) celdas de sedimentación. Dos (2) agitadores mecánicos. Un sistema de purga automática de los lodos. Dos canales de salida, donde se inyecta cal hidratada. Los sedimentadores tienen como finalidad favorecer la precipitación de los flóculos formados
  • 31. ICAP “ARGDEBRA” 31 en la sección anterior. El proceso no elimina los microorganismos ni las algas presentes en el agua.
  • 32. ICAP “ARGDEBRA” 32 El agua desde el canal de entrada, ubicado en el centro de los sedimentadores, se distribuye a cada una de las secciones de sedimentación y hacia el agitador por gravedad. Este sistema sirve para evitar turbulencias en el agua y nubes de barro de la superficie donde el agua se mantiene clara (turbidez de 1,2 – 1,7 N.T.U.). El agitador mantiene homogeneizada el agua, rica en flóculos, para evitar nubes compactas de barro y favorecer la precipitación al fondo de los mismos. Para evitar remolinos, y por lo tanto la subida del barro a la superficie, cada celda está equipada con una rejilla de plástico P.V.C. Cada sección de sedimentación tiene una canal principal, donde el agua antes de ser enviada a los filtros se le dosifica cal hidratada para mantener el pH entre 7,4 y 7,6. Esta sección cuenta además con un sistema automático para la descarga del lodo; el cual consiste en una inyección de agua tratada, por 30 segundos y luego la remoción del lodo por cinco (5) minutos. 3° Sección: Filtración El agua de los sedimentadores llega por gravedad a los filtros (4 en total) de varios lechos, compuestos de: Grava de diversos grados. Arena. Antracita (Carbón). La filtración elimina la materia visible en suspensión. Las sustancias sólidas de mayor tamaño suspendidas en el agua son retenidas en las cavidades de la masa filtrante. Sin embargo, las partículas finamente dispersas y las sustancias orgánicas suspendidas junto a la microflora que se desarrolla, forman capas de sustancias gelatinosas (llamada membrana biológica) alrededor de los granos de la sustancia filtrante, las cuales facilitan de este modo la fijación por adsorción de las sustancias coloidales presentes en el agua. Para verificar la turbidez, se toman muestras en la salida de los filtros (esta debe ser menor de 1,5 N.T.U.). 4° Sección: Cloración La cloración o desinfección del agua representa la fase más importante en el tratamiento, porque implica la eliminación de microorganismos presentes en el agua. Esta operación se efectúa en dos etapas: PRIMERA ETAPA: Se conoce como pre-cloración. Se lleva a cabo inyectando solución cloro-
  • 33. ICAP “ARGDEBRA” 33 gas antes del proceso de filtración (en el canal de los filtros).
  • 34. ICAP “ARGDEBRA” 34 SEGUNDA ETAPA: Se conoce como post-cloración. Se lleva a cabo inyectando solución cloral después de la filtración (tanques subterráneos). El cloro descompone el agua de acuerdo a la siguiente reacción: Luz Solar Cl2 + H2O HClO + HCl El HClO producido es el responsable de las propiedades oxidantes y bactericidas de las soluciones de cloro. El agua tratada debe tener un residual de cloro entre (1,0 - 1,5 ppm) a la salida de la planta, de lo contrario se corre el riego de crecimiento microbacteriano. 5° Sección: Bombeo El agua filtrada pasa por un canal al tanque subterráneo en donde las PC-1/2/3/4/5/6 bombean a los tanques de almacenamiento (SR-1/2/3/4), los cuales se encuentran en paralelo y envían el agua potable por gravedad. Los tanques SR-1/2/3/4 tienen una capacidad de 10.000 m3 cada uno y están ubicados en la parte sur del complejo. AGUA COMO MATERIA PRIMA CONDICIONES DEL AGUA Las condiciones del agua dependen de la fuente donde se obtenga. Las aguas superficiales como riachuelos, ríos, lagunas y lagos entre otros, son las fuentes de agua más contaminadas que existen, debido a que son efluentes de las aguas residuales provenientes de diversos procesos u operaciones, aparte de los contaminantes que contiene de forma natural como metales, sedimentos, etc. Por estas razones las aguas superficiales requieren tratamientos especiales para acondicionarla y utilizarla como materia prima de un proceso industrial. Hay muchas fuentes de agua tan variables que es necesario basar los cambios respecto al tratamiento químico en las características del agua antes de ser tratada, en vez de en la calidad del agua después del tratamiento. Las mareas crean otra influencia importante sobre la calidad del agua superficial puesto que hacen disminuir, y a veces invierten, el flujo normal del río. Esto es particularmente notorio durante
  • 35. ICAP “ARGDEBRA” 35 los períodos de poca lluvia. El cambio en la calidad del agua entre la marea alta y la baja justifica algunas veces la instalación de depósitos de agua antes de ser tratada, para recibir el agua durante la marea baja cuando el río fluye sin impedimentos y la calidad del agua es la mejor.
  • 36. ICAP “ARGDEBRA” 36 Otra característica de las aguas superficiales es el cambio de temperatura durante las estaciones. Esto complica el proceso de coagulación durante el invierno. Las bajas temperaturas también crean problemas con tapones de aire en los filtros debido al aumento en la solubilidad de los gases y a la mayor viscosidad del agua. Esto causa un aumento de la caída de presión a través de los lechos de filtración, liberando gases, y destruyendo de esta forma el flujo. Otro efecto de los cambios en la temperatura ocurre en los sistemas de enfriamiento con agua en las plantas industriales, donde el equipo de intercambio de calor está diseñado generalmente para las condiciones menos favorables, esto es, las altas temperaturas de las aguas superficiales durante el verano. Durante el invierno cuando la temperatura es baja, con frecuencia se restringe el flujo para evitar el sobreenfriamiento. El descenso en la velocidad del agua puede permitir la obstrucción con cieno del equipo de transferencia de calor, lo cual puede llevar a la corrosión y a la pérdida de presión cuando se necesitan mayores velocidades de enfriamiento. Es poco usual encontrar niveles elevados de hierro disuelto en las aguas superficiales, excepto cuando ola fuente de agua tiene un color fuerte y un pH relativamente bajo. En este caso, el hierro está generalmente formando un complejo con la materia orgánica y produce el color. Una excepción de esto es en el caso de que haya un desagüe ácido de una mina hacia la corriente; en esta circunstancia el hierro se introduce en el agua en la forma reducida (ferrosa) y una falta de oxígeno disuelto evita su oxidación hasta el estado férrico menos soluble. Muchas plantas industriales han utilizado las aguas salobres de las barreras causadas por las mareas como reposición para las torres de enfriamiento, puesto que el agua es lo bastante baja en sólidos disueltos como para concentrarse mediante evaporación sin problemas severos de incrustación, tal como sucede con muchas otras aguas dulces. Esta agua están lo suficientemente diluidas por le flujo de los ríos, de forma que su salinidad es menor que la del agua típica del océano. Los lagos son la fuente principal de agua fresca o agua dulce. La composición del agua lacustre cambia con las estaciones, y algunas veces lo hace diariamente según las condiciones del tiempo. Aunque los componentes minerales disueltos principales pueden no ser afectados en forma importante por las estaciones y el clima, factores como el oxígeno disuelto, temperatura, sólidos suspendidos, turbidez y dióxido de carbono, pueden cambiar debido a la actividad biológica. Otra característica de las aguas de los lagos, generalmente de temporada y relacionada con la actividad biológica, es el sabor y el olor. Excepto en los casos en que estos son introducidos por las descargas de agua de desecho, por lo general se deben a la materia orgánica, como los aceites
  • 37. ICAP “ARGDEBRA” 37 esenciales producidos por el crecimiento de las algas. Los depósitos subterráneos constituyen una fuente principal de agua dulce. En función de loa capacidad de almacenamiento, las capas acuíferas subterráneas mundiales contienen más del 90%
  • 38. ICAP “ARGDEBRA” 38 del agua fresca total con que se cuenta para uso humano. Mucha de esta se encuentra demasiado profunda para ser explotada en forma económica. El agua profunda se suele mover muy lentamente en comparación con las corrientes superficiales, debido a esto, la composición de cualquier pozo es por lo general bastante constante. La mayor parte de los pozos también mantienen constante su temperatura. Puesto que el agua ha pasado a través de millas de formaciones de rocas porosas, invariablemente está clara si el pozo se ha perforado adecuadamente para evitar que la arena fina entre en el recubrimiento. Puesto que la composición está relacionada con la química de las formaciones geológicas a través de las cuales haya pasado el agua, las aguas de los pozos perforados en diferentas estratos tienen características diferentes. Al filtrarse el agua a través del suelo, los organismos presentes en la tierra consumen el oxígeno disuelto y producen dióxido de carbono, uno de los principales agentes corrosivos en la disolución de minerales de las estructuras de las estructuras geológicas. Es común encontrar hierro y manganeso en las aguas que carecen de oxígeno si éstas han estado en contacto con minerales que contienen hierro. Los pozos profundos que contienen oxígeno están generalmente libres de hierro. El agua que surge con el petróleo, llamada agua connota o salina de los campos petroleros, es única y crea problemas poco usuales en el manejo y tratamiento para su posterior utilización o desecamiento. Por lo general está más concentrada que el agua de mar y excede con frecuencia la salinidad total de 100000 mg/L; esto, y la reducción de la temperatura y presión cuando esta agua se mueve hacia arriba desde grandes profundidades, causa problemas complejos de incrustación y control de corrosión. ACONDICIONAMIENTO DEL AGUA Rara vez el agua natural posee la pureza conveniente para su empleo; así debe muchas veces de modo adecuado a cada uso. Independientemente de su uso, toda agua, destínese a alimentos o a servicios industriales, debe ser límpida y hallarse libre de precipitados y turbiedades. El acondicionamiento de agua y tratamiento de las aguas de desecho han sido, durante mucho tiempo, funciones esenciales de los municipios. Si embargo, la importancia de tratar agua para la industria química y alimenticia en forma adecuada es ampliamente reconocida en la actualidad. Como ya se sabe, la calidad y cantidad del agua disponible son muy importantes para elegir el sitio o la ubicación de una planta industrial. Deben considerarse tanto las aguas superficiales como
  • 39. ICAP “ARGDEBRA” 39 las subterráneas. Estas últimas generalmente son más adecuadas para efectos de enfriamiento, debido a que sus temperaturas son relativamente constantes durante el verano y el invierno. Pero por lo general estas aguas son más duras y pueden causar incrustaciones, las que podrían interferir
  • 40. ICAP “ARGDEBRA” 40 con la transferencia de calor. Las impurezas contenidas en el agua varían mucho de una sección del país a otra. Las aguas duras contienen cantidades objetables de sales disueltas de calcio y de magnesio. Estos cationes se encuentran generalmente como bicarbonatos, cloruros, sulfatos y nitratos. Estas sales dan precipitados insolubles con el jabón; el sulfato de calcio, carbonato y silicato de calcio forman incrustaciones que causan obstrucciones con baja conductividad térmica en los equipos de intercambio térmico. El silicato de magnesio; así como el carbonato de calcio, pueden reducir la transferencia de calor en los intercambiadores del proceso. Los problemas de cantidad, calidad, reutilización y contaminación son complejos y por lo general requieren estudios realizados por expertos para decidir entre fuentes alternativas de agua de tratamientos óptimos para reducir al mínimo el costo total de uso. Por lo general, la decisión depende del empleo que va a darse al agua, si es para generación de energía, calentamiento, enfriamiento o para su incorporación real dentro de un producto o en un proceso de manufactura. Cada industria tiene sus requerimientos especiales para acondicionar su agua. Por ejemplo, las lavanderías requieren dureza cero para impedir la precipitación del calcio y de magnesio en la ropa. Las sales de calcio, magnesio e hierro causan precipitados indeseables con los colorantes en las industrias textiles y con los de manufactura de papel. PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO La purificación y el ablandamiento del agua pueden lograrse mediante diferentes métodos, según el uso que vaya a dársele. Ablandamiento es el término que se aplica a los procesos que reducen o eliminan la dureza del agua. El término purificación, para distinguirlo de ablandamiento, se refiere por lo general a la eliminación de la materia orgánica y de los microorganismos del agua. La clarificación puede ser muy importante y puede ser combinada con el ablandamiento de agua fría por precipitación. Para eliminar los precipitados y turbiedades del agua, esta debe someterse a filtración, tanto si se trata de aguas superficiales como profundas; y como estas últimas en la mayoría de los casos son ferruginosas y por contacto con el aire abandonan como hidróxido una porción del hierro, también hay que separar por filtración tales formaciones. Al adicionar sustancias químicas o naturales el agua turbia se logra que algunas partículas suspendidas se precipiten al fondo del recipiente dejando una capa de agua más clara arriba y una capa de sedimentos (lodo) en el fondo. Estos sedimentos deberán desecharse. El agua clarificada debe filtrarse y/o desinfectarse, ya que un agua clara no garantiza que no se encuentre contaminada,
  • 41. ICAP “ARGDEBRA” 41 como en el caso de algunos ríos, lagunas, etc.
  • 42. ICAP “ARGDEBRA” 42 TRATAMIENTO FÍSICO Eliminación de sólidos grandes y sólidos que sedimentan La eliminación de sólidos que sedimentan se realiza mediante el proceso de filtración, que es un proceso físico de purificación que consiste en pasar el agua a tratar a través de unas capas de material poroso, con el fin de retener algunas bacterias y partículas suspendidas en el líquido. Esta operación se realiza para eliminar las impurezas mecánicas, a ser posible, ya en la superficie, para evitar el encenagamiento de los estratos profundos. Para lograr este fin deben: 1. Los pozos del material filtrante ser bastante estrechos. 2. La velocidad de filtración ser suficientemente pequeña para que pueda realizarse la deposición de las impurezas bastas de la superficie, sin que la corriente las arrastre a las capas profundas. TRATAMIENTOS QUÍMICOS Cuando la filtración sola no basta para eliminar el color y la turbiedad arcillosa, y cuando por destinarse el agua a la industria alimenticia hay que ser muy exigente en lo referente a la pureza y especialmente al contenido en gérmenes o microorganismos patógenos, debe preceder a la filtración, la clarificación del agua. Eliminación de los sólidos coloidales. Coagulación y floculación Coagulación. La turbiedad y el color del agua se deben a la presencia en ella de los sólidos coloidales que son sólidos en suspensión. Los coloides siempre necesitan coagularse para alcanzar un tamaño efectivo y una rapidez de asentamiento; pero aun partículas mayores, que no son realmente coloidales y que se asentarían si se les diera un tiempo suficiente, requieren de la coagulación para formar un floculo mayor que asiente con más rapidez. Para eliminar los sólidos coloidales mediante la formación de coágulos, se agrega una sustancia química que se conoce como coagulante. Prácticamente, todo lo que se necesita para definir el sistema coloidal es la determinación de la naturaleza y la magnitud de la carga de la partícula. La magnitud de la carga de la partícula determina lo cerca que pueden aproximarse los coloides.
  • 43. ICAP “ARGDEBRA” 43 El potencial zeta es una medida de esta fuerza. Cuanto más negativo sea el número, tanto mayor será la carga de la partícula. A medida que disminuye el potencial zeta, las partículas pueden
  • 44. ICAP “ARGDEBRA” 44 aproximarse cada vez más aumentando la posibilidad de una colisión. En un sistema convencional de clarificación, los coagulantes proporcionan las cargas positivas para reducir la magnitud del potencial zeta. La coagulación se presenta de ordinario a un potencial zeta que es aun ligeramente negativo, de manera que por lo general no se requiere que la carga sea neutralizada por completo. Si se añade demasiado coagulante, la superficie de la partícula se cargará positivamente (un potencial zeta positivo), y la partícula volverá a dispersarse. Floculación. Puede ser que el coagulo formado por la aglomeración de varios coloides no sea lo bastante grande como para asentarse a desecarse con la rapidez deseada. Un floculante reúne los coágulos en una red, formando puentes de una superficie a otra y enlazando las partículas individuales en aglomerados que se conocen como flóculos, que son partículas capaces de asentarse rápidamente por su propio peso. El alumbre, las sales de hierro y los polímeros de peso molecular alto son floculantes comunes. La floculación es estimulada por un mezclado lento que junta poco a poco los coágulos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formaren su tamaño y fuerza óptimos. Históricamente, los coagulantes metálicos (el alumbre y las sales de hierro), han sido los más empleados en la clarificación del agua. Estos productos actúan como coagulantes y floculantes a la vez. El alumbre es un compuesto químico muy práctico de utilizar y económico. Su presentación es en forma de cristales de color blanco. Dependiendo de la turbiedad del agua, permite utilizar una dosis adecuada en polvo sin afectar la salud de las personas y sedimentando las partículas suspendidas en el fondo del recipiente. Los coagulantes metálicos son muy sensibles al pH y a la alcalinidad. Si el pH no está dentro del intervalo adecuado, la clarificación es pobre y pueden solubilizarse el hierro o el aluminio y generar problemas al usuario del agua. Los polielectrolítos son grandes moléculas orgánicas solubles en agua, formadas por bloques denominados monómeros, repetidos en una cadena larga. De ordinario incorporan en su estructura sitios para intercambio iónico que dan a la molécula una carga iónica. Aquellas que tienen una carga positiva son catiónicas y las que tiene una carga negativa son aniónicas. Estas moléculas reaccionan con el material coloidal en el agua neutralizando la carga o enlazando partículas individuales para formar un precipitado visible e insoluble, esto es, un floculo.
  • 45. ICAP “ARGDEBRA” 45 Eliminación de metales Las aguas duras contienen iones en solución de algunos metales como calcio y magnesio. Según la naturaleza de las impurezas contenidas, la dureza de las aguas puede ser temporal (carbonatos) y permanente. Las aguas con dureza temporal, si se hierven o se calientan, forman precipitados relativamente insolubles de calcio y magnesio, en forma de carbonatos, esto se debe a la liberación del dióxido de carbono (CO2) por la aplicación de energía en forma de calor. Si el agua del proceso presenta una dureza temporal y, durante dicho proceso de manufactura va a sufrir un aumento de temperatura, es casi segura la formación de precipitados en forma de carbonatos, indeseables para el producto. Por esta razón es indispensable la eliminación de la dureza del agua antes de que esta entre al proceso. Generalmente el proceso de ablandamiento del agua se realiza por medio de un intercambio iónico. El intercambio iónico es, en una realidad una reacción química en la que los iones móviles hidratados de un sólido son intercambiados equivalentemente por iones de igual carga en solución. El sólido tiene una estructura de red de pesca abierta y los iones móviles neutralizan eléctricamente a los grupos cargados o potencialmente cargados que están adheridos a la matriz sólida, conocida como intercambiador iónico. El intercambio de cationes ocurre cuando el catión móvil cargado positivamente y unido al grupo cargado negativamente este a su vez fijo en el intercambiador iónico se cambia por otro catión en la solución. De modo semejante el intercambio de aniones ocurre cuando el anión móvil cargado negativamente y unido al grupo cargado positivamente y fijo sobre la resina intercambiadora se intercambia por otra anión en la solución. El proceso de intercambio con catión de sodio es el que se emplea en forma más amplia para el ablandamiento del agua. Durante el proceso de ablandamiento los iones de calcio y magnesio son eliminados del agua dura por intercambio catiónico con iones de sodio. Cuando la resina intercambiadora ha quitado los iones de calcio y magnesio prácticamente al límite de su capacidad, se regenera la resina a su forma de sodio con una solución de sal en el intervalo de 6 a 8 de pH. Los intercambiadores catiónicos del ciclo del sodio o del hidrógeno para el tratamiento del agua son, por lo general, del tipo de resina sintética de estireno-divinilbenceno sulfanado. Este tipo es excepcionalmente estable a temperaturas elevadas (hasta 150°C) y en todo el amplio intervalo de pH, desde 0 hasta 14. Además es un tipo muy resistente a las condiciones de oxidación. Cuando se agota la habilidad del lecho del intercambiador catiónico para producir agua
  • 46. ICAP “ARGDEBRA” 46 completamente blanda, la unidad de ablandamiento se pone temporalmente fuera de servicio; se le hace un lavado inverso para limpiar y reclasificar hidráulicamente las partículas de resina en el lecho; se le regenera con una solución de sal común (cloruro de sodio), la cual elimina el calcio y el
  • 47. ICAP “ARGDEBRA” 47 magnesio se forman de sus cloruros solubles y simultáneamente vuelve al intercambiador catiónico a su forma de sodio; se le enjuaga para que quede libre de estos subproducto solubles y del exceso de sal; y se le regresa al servicio ya listo para ablandar otro volumen igual de agua dura. El proceso de intercambio catiónico con hidrógeno se parece mucho al procedimiento con catión de sodio excepto en que las resinas intercambiadores contienen un Ion hidrógeno intercambiable y en que puede emplearse para eliminar todos las cationes. Procesos con cal-carbonato. Durante mucho tiempo ha sido importante el empleo de cal apagada carbonato de sodio para eliminar la dureza del agua. Las aplicaciones modernas se han dividido en el proceso de cal en frío y el de cal carbonato en caliente. Los iones de calcio en el agua dura son eliminados como CaCO3 y los iones de magnesio como Mg (OH)2. Las ecuaciones apropiadas para estas reacciones son: Para dureza del carbonato Ca (HCO3)2+ Ca (OH)2 2CaCO3 + 2H2O Mg (HCO3)2+ Ca (OH)2 MgCO3 + CaCO3 + 2H2O Debido a que MgCO3 es regularmente soluble se necesita agregar más cal para causar: MgCO3+ Ca (OH) 2 Mg (OH)2 + CaCO3 Para dureza de no carbonato de sales solubles de calcio y magnesio MgCL2+ Ca (OH) 2 Mg (OH)2 + CaCl2 CaCl2 + Na2CO3 CaCO3 + 2NaCl CaSO4 + Na2CO3 CaCO3 + 2NaSO4 MgSO4 + Na2CO3 + Ca (OH) 2 Mg (OH)2 + CaCO3 + Na2SO4 De estas reacciones resulta evidente que para que la dureza de carbonato, cada mol de bicarbonato de calcio requiere un mol de cal, mientras que para cada mol de bicarbonato de magnesio se necesitan 2 moles de cal. De la misma manera, para la dureza de no carbonato las sales de calcio requieren mas reactivo (1 mol de carbonato y 1 mol de cal) y las sales de calcio requieren solamente 1 mol de carbonato de sodio. El proceso de cal en frío se emplea principalmente para ablandamiento parcial y ordinario se emplea solo la cal mas barata como reactivo. Este proceso de cal en frío es particularmente aplicable al ablandamiento parcial de las aguas municipales, al acondicionamiento de agua para el
  • 48. ICAP “ARGDEBRA” 48 enfriamiento en donde la naturaleza del bicarbonato de calcio puede ser la que forma incrustaciones y al procesamiento de ciertas aguas para plantas paperas, donde el bicarbonato de cal es molesto. La dureza de carbonato de magnesio puede retirarse en cualquier cantidad
  • 49. ICAP “ARGDEBRA” 49 deseada; pero si se desea un bajo residuo se necesitara un exceso de iones oxidrilo para disminuir la solubilidad del hidróxido de magnesio. Para ayudar al proceso usualmente se añade un coagulante, sulfato de aluminio o sulfato férrico para disminuir al mínimo el arrastre de partículas suspendidas y en menor grado para reducir los depósitos del efluente sobresaturado. La característica mas objetable del proceso de cal carbonato en frió es el voluminoso lodo húmedo que forma. Se ha observado que la disposición de este lodo es difícil y costosa. El proceso de cal carbonato en caliente se emplea en casi su totalidad para acondicionar el agua de alimentación de las calderas. Puesto que se opera en el punto de ebullición del agua, las reacciones proceden mas rápidamente, la coagulación y la precipitación se facilitan y todos los gases disueltos, como el dióxido de carbono y el aire son eliminados. Eliminación de sílice La sílice no se elimina mediante los intercambiadores catiónicos e forma de hidrógenos, ni por el intercambio zeolita de sodio, solo se quita parcialmente mediante los procesos cal-carbonato en frío o en caliente. Puede constituir una impureza sumamente indeseable, ya que puede formar incrustaciones tenaces. La Sílice se elimina del agua de alimentación utilizando cal dolomítica o magnesia activara en el ablandador. Si se lleva a cabo una coagulación y un asentamiento preliminar por la eliminación de un coagulante férrico se retira algo de sílice. Estos procedimientos son especialmente apropiados cuando es elevada la concentración de sílice en el agua de reemplazo. La sílice disuelta no se elimina por completo al aplicar estos procedimientos pero si disminuye su concentración hasta un punto tal que un purgado adecuado elimina el peligro de incrustación en una caldera. Comúnmente el método mas empleado para producir agua con solo una taza de sílice es la desmineralización. Desinfección El más importante requerimiento individual del agua de bebida es que debe estar libre de cualquier microorganismo que pueda transmitir enfermedades al consumidor. Procesos tales como almacenamiento, sedimentación, coagulación y floculación, y filtración rápida, reducen en grado variable el contenido bacteriológico del agua. Sin embargo, estos procesos no pueden asegurar que el agua que producen sea bacteriológicamente segura. Frecuentemente se necesitará una desinfección final. En casos en los que no se dispone de otros métodos de tratamiento, se puede recurrir a la desinfección como único tratamiento contra la contaminación bacteriana del agua potable. La desinfección del agua se encarga de la destrucción, o al menos de la desactivación
  • 50. ICAP “ARGDEBRA” 50 completa, de los microorganismos dañinos presentes en el agua. Se le realiza usando medios físicos o químicos. Los siguientes factores influyen en la desinfección del agua: 1. La naturaleza y número de los organismos a ser destruidos.
  • 51. ICAP “ARGDEBRA” 51 2. El tipo y concentración del desinfectante usado. 3. La temperatura del agua a ser desinfectada: cuanto más lata sea la temperatura, más rápida es la desinfección. 4. El tiempo de contacto; el efecto de desinfección se vuelve más completo cuando los desinfectantes permanecen más tiempo en contacto con el agua. 5. La naturaleza del agua a ser desinfectada; si el agua contiene materia particulada, especialmente de naturaleza coloidal y orgánica, el proceso de desinfección es generalmente obstaculizado. 6. El pH (acidez / alcalinidad) del agua. 7. Mezcla; una buena mezcla asegura la adecuada dispersión del desinfectante a través de toda el agua y, así, promueve el proceso de desinfección. Desinfectantes Químicos. Un buen desinfectante químico; debe poseer las siguientes características importantes: - Rápido y efectivo en eliminar microorganismos patógenos presentes en el agua; - Fácilmente soluble en agua en las concentraciones requeridas para la desinfección y capaz de proveer una acción residual; - Que no imparta sabor, olor o color al agua; - Que no sea tóxico para la vida humana o la animal; - Fácil de manipular, transportar, aplicar y controlar; - De fácil disponibilidad a un costo moderado Las sustancias químicas que han sido usadas exitosamente para la desinfección son: cloro, compuestos de cloro y yodo dosificados en forma adecuada; ozono y otros oxidantes como permanganato de potasio y peróxido de hidrógeno. Cada uno de estos tiene sus ventajas y limitaciones. Cloración Los productos químicos basados en cloro han sido los desinfectantes preferidos para tratar el agua potable durante casi un siglo. En las instalaciones se emplea el cloro porque ha resultado sumamente bueno, es seguro de usar cuando se maneja adecuadamente y es muy eficaz en función de costos. Los atributos más importantes del cloro son su potencia y persistencia germicida de amplio espectro en los sistemas de distribución de agua. Además, su capacidad para abordar eficiente y
  • 52. ICAP “ARGDEBRA” 52 económicamente otros muchos sistemas de tratamiento de agua, también ha contribuido a su amplio uso. Los compuestos basados en cloro son los únicos desinfectantes principales que presentan propiedades residuales duraderas. La protección residual previene un nuevo