SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
ICAP “ARGDEBRA”
1
INDICE
1. LA COMERCIALIZACIÓN EN PRIMERA VENTA, DE LOS
PRODUCTOS DE LA PESCA MARÍTIMA ARTESANAL EN EL
PERÚ.
2. HERRAMIENTAS Y CONCEPTOS DE MARKETING PARA EL
SECTOR ACUÍCOLA.
ICAP “ARGDEBRA”
2
1. LA COMERCIALIZACIÓN EN PRIMERA VENTA,
DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA MARÍTIMA
ARTESANAL EN EL PERÚ
PROBLEMÁTICA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL
INTRODUCCIÓN
Para mucha gente, existe el concepto que la pesca es una actividad que da grandes
dividendos; sin tener en cuenta que existe una relación directa entre la rentabilidad y el
riesgo. La pesca es una actividad aleatoria debido a diversos factores, como condiciones
climáticas estacionales (braveza del mar, vientos, etc.), la dinámica del recurso aún
desconocida; y la ocurrencia de los fenómenos "El Niño" y “La Niña”.
La pesca comercial se podría definir como una actividad económica aleatoria y de
alto riesgo; pues no existe certidumbre de los resultados que de ella se pueda obtener;
así:
- Si el valor de la extracción es menor que los costos, se incurrirá en pérdida:
- Si el precio de mercado es menor al costo total, la operación tendrá resultado negativo;
- Si las condiciones oceanográficas – ambientales y biológicas, impiden la pesca, no se
podrá cumplir con el plan de producción ni con los compromisos financieros.
Con variada intensidad y/o grado de complicación, en diferentes actividades productivas
del sector pesquero, se presentan situaciones de incertidumbre y riesgo.
En el medio marino las actividades pesqueras de extracción, procesamiento y acuicultura,
están definidas y normadas de acuerdo al uso intensivo de tecnología, inversión y
dimensión. Así, la Ley General de Pesca (
1
) y su Reglamento (
2
), establecen que la
actividad artesanal, es la que se realiza con uso intensivo de mano de obra directa, con
o sin embarcaciones; sus productos son destinados al consumo humano directo, salvo el
caso específico de la recolección de algas marinas.
En condiciones normales, la pesca marítima artesanal, extendida a lo largo del litoral,
ostenta una extracción promedio anual estimada entre 400 mil y 500 mil toneladas (
3
),
que se destinan al fresco (todo el producto de alto valor comercial y parte importante del
consumo popular: pota), congelado (principal proveedor de moluscos, crustáceos y
también pescado: pejerrey), curados (toda la producción de salpreso, seco, seco salado y
anchoado) y a la conservería (principalmente anchoveta).
El sector pesquero artesanal es bastante heterogéneo en medios de producción. Sus
embarcaciones fluctúan desde los 200 Kg hasta las 30 t de capacidad de carga, las hay con
motor, o sin él. Con equipos básicos para la detección, captura y preservación a bordo, o
con solo su herramienta de pesca. Según la última Encuesta (
4
) 2004-2005 del IMARPE (en
adelante: II ENEPA), la flota pesquera marítima artesanal bordeaba las diez mil
embarcaciones; de las cuales alrededor del 70%, disponían de una capacidad menor o
igual a 10 toneladas.
Parte importante de la referida flota tiene una restringida actividad, poca producción y, por
consiguiente, obtienen limitados ingresos; evidenciándose como principales problemas, de
quienes la operan:
1. desconocimiento en el empleo de equipos adecuados de detección;
2. poca diversificación en los aparejos o artes de pesca, y
3. falta de cuidado en la conservación de la calidad de los productos abordo.
1
Decreto Ley 25977 del 22 de diciembre de 1992.
2
Decreto Supremo No. 012-2001-PE, del 14 de marzo de 2001.
3
Estimada sobre la base de información del IMARPE en 29 puntos de desembarque entre los años 2006 y
2008, que se presenta y desarrolla en este documento más adelante.
4
IMARPE, 2005. Resultados Generales de la II Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el litoral
peruano. II ENEPA 2004-2005.
ICAP “ARGDEBRA”
3
El estatus económico de la población pesquera artesanal es variado, tiene relación con la
disponibilidad y tenencia de los medios de producción, recursos que explotan, condiciones
ambientales de la zona en que operan y el nivel de actividad. Hay pescadores no
embarcados, tripulantes y propietarios. Así mismo, los que laboran en embarcaciones
pequeñas sin equipo alguno, con volúmenes de pesca sólo de subsistencia; como los que
trabajan en naves equipadas orientadas a especies de alto valor comercial (bacalao de
profundidad, perico, tiburones), o cuya naturaleza y volumen permitan mejores márgenes,
caso de los que se orientan a la pesca con redes de cerco, que en faenas cortas (de un día
a otro) abastecen a la industria; a diferencia de las llamadas “de altura” que pueden labora
a más de 100 millas, con salidas superiores a una semana y costos operativos altos,
justificados por los ingresos que obtienen.
Las diversas actividades (pesca, buceo, procesamiento primario, comercialización) de este
sector, son receptoras de los excedentes de mano de obra directa de procesos económicos
agotados o en crisis. Sus bajas barreras de entrada y la capacidad de generar ingresos de
inmediato, permiten fácil acceso a pobladores locales e inmigrantes que van haciéndose del
oficio, pero con grandes limitaciones técnicas, manteniéndose en la informalidad.
La II ENEPA revela que al año 2005, sólo alrededor del 3% de los casi cuarenta mil
pescadores artesanales entrevistados, alternan la pesca con otra actividad. Esto frente al
17% de 1996 (I ENEPA) reafirma la cada vez menor disponibilidad de alternativas de
obtener ingresos; y por otro lado, que la suma del mayor número de pescadores, al mayor
tiempo en la actividad, imprime un sensible incremento de esfuerzo de pesca sobre los
recursos.
El incremento relativo y absoluto de la informalidad, tanto por parte del pescador como del
armador, y con ello la falta de cumplimiento de las normas vigentes (sea por
desconocimiento, desinformación o desinterés), acarrea problemas de toda índole, como:
la inobservancia en la aplicación de buenas prácticas pesqueras, el acceso a la seguridad
social, su incorporación a cadenas productivas, desarrollo empresarial y asociatividad, entre
otros. De esta manera son muy escasas las posibilidades y perspectivas de movilidad social
personal y familiar, para este contingente social tan importante.
I. ASPECTOS GENERALES DE LA COMERCIALIZACIÓN
En el Perú, -según el Art. 30º de la Ley General de Pesca-, la comercialización interna y
externa de los productos pesqueros es libre de acuerdo a Ley; y mediante el Decreto
Supremo Nº 018-92-PE reiterado por el D. S. Nº 023-92-PE, precisan que las autoridades
deberán abstenerse de exigir a los transportistas y comerciantes de productos
hidrobiológicos, requisitos como condición para el desarrollo de sus actividades.
El proceso tradicional de comercialización de fresco/refrigerado consiste en la compra de
pescado y/o mariscos (moluscos y crustáceos) u otros, desde “playa” (lugar de
desembarque: caleta o puerto, con o sin infraestructura), para venderlos generalmente a
nivel de mayorista – minorista o mayorista – mayorista, en diferentes mercados (mercados
mayoristas pesqueros de los principales lugares del país, plantas de procesamiento,
compradores institucionales, etc.). Para tal fin el comerciante mayorista dispone de una o
más cámaras isotérmicas (por lo general sin unidad de refrigeración), cuya capacidad de
carga neta fluctúa entre las 2 y 20 t o más, con una moda entre 8 y 10 t (5
).
Las operaciones de descarga y sus actores, se muestran en Anexo 1 (pág. 39).
5
Clemente, Luis, PRODUCE/ITP/FAO, 2003, vigente según observación de campo, enero - febrero 2009.
ICAP “ARGDEBRA”
4
Las alternativas de flujo comercial de los productos derivados de la pesca artesanal, son:
Armador artesanal → comerciante mayorista → plantas procesadoras → exportación.
Armador artesanal → acopiador → comerciante mayorista → plantas procesadoras → exportación.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → comerciantes
minoristas → mercados de abastos y mercadillos → público consumidor.
Armador artesanal → acopiador → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local →
comerciantes minoristas → mercados de abastos y mercadillos → público consumidor.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → compradores
de restaurantes y afines → público consumidor.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → compradores
de autoservicios → público consumidor.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima o Callao →
comerciantes minoristas → mercados de abastos y mercadillos o paraditas → público consumidor.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima o Callao →
compradores de restaurantes y afines → público consumidor.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima o Callao →
compradores de autoservicios → público consumidor.
Para con la producción de curados en la región o con las conservas en Lima, en particular
cuando hay abundancia y por lo tanto, los precios están bajos, también se observa:
Armador artesanal → procesador artesanal → centro de procesamiento → mercado interno o
exportación.
Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima → comprador
de fábrica de procesamiento → distribuidor → detallista → público consumidor.
Los productos obtenidos por los pescadores no embarcados, se destinan a la venta local de
manera directa al mercado local o a restaurantes de la zona.
ICAP “ARGDEBRA”
5
En la oferta de fresco/refrigerado marítimo, se observan tres grupos de especies,
diferenciados fundamentalmente por las características de la carne, volumen y desde luego
por su precio en el mercado; cada grupo adoptado por un segmento socio-económico
diferente. Así, en porcentaje, la oferta se puede clasificar de la forma siguiente:
- 1er grupo: 80% conformada por especies de consumo popular; entre las que están:
jurel, caballa, bonito, lorna, merluza, lisa, pejerrey, chiri, camotillo, cabinza, pota,
choro.
- 2do grupo: 15% que agrupa a la cabrilla, pintadilla, cojinova, chita, tollos (y tiburones),
conchas de abanico, caracol, etc.; consumidas por el estrato económico medio.
- 3er grupo: 5% integrado por especies como el lenguado, corvina, ojo de uva, congrio,
robalo, chanque, langostino, etc.; orientado a consumidores de estrato económico
medio alto y alto.
Una característica de estos productos es la fuerte variación de precios (subidas y bajadas
en/ por cortos periodos), debido a su oferta (abundancia o escasez) no programada y su
alta perecibilidad. Esto por lo general no se aprecia en las estadísticas oficiales
consolidadas.
II PROBLEMÁTICA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS CALETAS PILOTO
Las bases de operación pesquera propuestas como Piloto para el Programa de
Comercialización del PEPA son: Puerto Pizarro y Caleta La Cruz, en Tumbes, San José y
Santa Rosa en Lambayeque, Puerto Salaverry y Caleta Morín en La Libertad, Los Chimus y
Culebras en Ancash, Chancay y Asia en Lima, y Morro Sama y Llostay en Tacna.
En el ámbito referido, ninguna base pesquera cumple con la Norma Sanitaria para las
Actividades Pesqueras y Acuicolas (DS 040-2001 PE), en el marco de su competencia. Las
condiciones para la descarga, manipuleo y preservación de los productos derivados de la
pesca, son medianamente aceptables sólo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA)
de Morro Sama – Tacna, que dispone de infraestructura completa operativa. Sin embargo,
la producción de hielo es en volumen limitado e insuficiente, careciendo de ambiente e
instalaciones apropiados para el procesamiento primario de productos y para la eliminación
adecuada de sus efluentes.
Otras bases con DPA cuentan con infraestructura y/o suministros parciales: Puerto Pizarro,
Los Chimus, Culebras y Chancay; carecen de producción de hielo, almacenamiento
refrigerado, suministro de agua, eliminación de efluentes y sala apropiada para el
procesamiento primario. Por su parte el muelle del DPA de puerto Salaverry, a causa de
arenamiento, desde hace más de tres años, está casi inoperativo al 100% y en deterioro
progresivo.
Un tercer grupo lo conforman caletas que emplean infraestructura procedente de otro uso
e inapropiada para la descarga de la pesca (muelle comercial abandonado, caso Pimentel);
o sin infraestructura alguna, desembarcando directo a playa (Caletas Morín, Asia y Llostay)
o trasbordo en chalanas (San José); aquí la carencia de servicios mínimos es total.
En Anexo 2 (pág. 40) se presenta un cuadro síntesis de los medios de desembarque.
ICAP “ARGDEBRA”
6
Con la excepción de Puerto Pizarro, Puerto Salaverry y casos aislados en San José, el uso
de hielo en las embarcaciones pesqueras en el resto de bases visitadas es inexistente, se
circunscribe a las embarcaciones dedicadas a la pesca de altura con espinel que disponen
de bodegas insuladas, para travesías prolongadas. En el resto de casos, el producto de la
pesca a bordo, es usualmente dispuesto a granel sin hielo, bajo el argumento que la zona
de extracción es cercana.
En los lugares carentes de infraestructura, el pescado se lava a cielo abierto, en recipientes
variados (6
), con agua de mar suministrada con baldes desde la orilla o inmediación. En
Pimentel y San José mediante el uso intensivo de triciclos se trasladan el pescado en cajas
plásticas (estándar de 40 litros de capacidad) a las cámaras de transporte, que pueden
ubicarse a unos cien o doscientos metros dentro de la misma playa (San José) o en la vía
pública en zona urbana, como sucede en Pimentel.
La llegada –descarga-, de la pesca a playa abierta (caso San José) u otro diferente al DPA
(caso Pimentel), es un acontecimiento diario que convoca la presencia de mucha gente
(adultos y menores) que no tiene tarea productiva alguna; sino en casos lo contrario, pues
el hurto del producto es merma en contra del pescador.
Con frecuencia, en zonas de baja producción y por consiguiente poca afluencia de
compradores, la condición de oligopsonio (7
) y en casos de monopsonio (8
) en la “compra
en playa” (primera venta), juega a favor del comerciante mayorista. Siendo unos pocos,
tienen facilidad de ponerse de acuerdo –aunque de corto plazo-, para imponer el precio o
retardar su decisión de compra, a fin de que el precio baje. Guardar el producto en una
cámara refrigerada no es una alternativa para el pescador porque por lo general requiere
dinero con urgencia o no hay cámara refrigerada operativa disponible en el lugar. Esta
última razón es más declarativa que real por parte de los pescadores, pues se ha
observado tiempo atrás, cuando las instalaciones de los DPAs eran recientes, que quienes
les daban uso intensivo a las cámaras eran los comerciantes.
Donde existe competencia entre comerciantes, es común la “habilitación” o “enganche”,
que consiste en que el comerciante mayorista presta dinero para financiar la salida a
pescar, con lo que asegura su aprovisionamiento.
Otro aspecto que juega a favor del comerciante mayorista y en contra del pescador, es la
asimetría en el acceso a la información de precios en los mercados y de otras playas. El
servicio gratuito que brinda el ministerio de la Producción sobre el volumen de ingreso a
cada uno de los dos mercados mayoristas de Lima y el precio de tres especies de cada
mercado, sólo lo conocen y utilizan los comerciantes mayoristas.
Excediendo la comercialización en primera venta, siguiendo el flujo de destino de estos
productos, de una breve vista preliminar, respecto al cumplimiento de la Norma Sanitaria,
cabe reseñar que las condiciones en:
1. El transporte en camiones con cámara isotérmica, es aceptable en la mayoría de
casos, debiendo mejorar aún;
2. Los mercados mayoristas de Lima, Callao y Chiclayo (Santa Rosa), presenta
carencias que deben ser subsanadas, en tanto los de Trujillo (Buenos Aires) y
Tacna (Miguel Grau, en el área destinada para tal fin), no cuentan con las mínimas
condiciones para operar como tales;
6
barricas de madera, tinas hechas de llanta de camión o bidones de plástico.
7
Una forma de mercado imperfecto en la cual existen pocos compradores para un número mayor,
relativamente grande de ofertantes o vendedores.
8
Un solo demandante o comprador
ICAP “ARGDEBRA”
7
3. El acarreo y transporte minorista hacia los mercados de abasto, en todos los casos
es deplorable;
4. Los mercados de abastos, carecen de instalaciones, medios y buenas prácticas;
5. Las tres principales cadenas de autoservicios, que en Lima superan los 95
establecimientos, se encuentran en expansión en varias ciudades al interior del país
como en Chiclayo (6), y Trujillo (6), presentan áreas de exposición y atención
acondicionada para los productos de la pesca al estado fresco/refrigerado; y
6. El boom gastronómico, de implicancia nacional, que pasa por restaurantes y
similares especializados, escuelas de cocina, publicación de recetarios, programas
de televisión y radio, material coleccionable, etc., tiene en los productos derivados
de la pesca una gran variedad de preparaciones que demanda productos de óptima
calidad.
El esfuerzo que se haga en preservar las condiciones de calidad, de los productos
derivados de la pesca al inicio de la cadena, requiere extenderse a todo el flujo comercial a
fin de incrementar el consumo interno así como mejorar la oferta exportable.
PROBLEMAS DETECTADOS
La problemática como la suma o la articulación perversa de problemas, expuesta por los
dirigentes de base y los mismos pescadores, muchas veces se define por la coyuntura
(necesidades o carencias urgentes) y termina siendo un pliego de reclamos: todo les falta,
y en verdad, en muchos lugares, casi todo falta.
Parte importante de la recopilación de información se obtuvo mediante entrevistas a
dirigentes de las OSPAs (que en su gran mayoría manifestaron tener más de 15 años en la
actividad pesquera), administradores de DPAs, de los mercados mayoristas y comerciantes.
Así mismo se tuvo la óptica del Estado, a través de los extensionistas de las zonas, algunos
supervisores y directores regionales.
Los principales problemas detectados, son:
1. Dependencia económica al comerciante o comprador mayorista
2. Precios bajos en playa
3. Reducida demanda en playa
4. Carencia de infraestructura básica de desembarque, manipuleo y preservación
5. Desconocimiento de mercados de destino de los productos de la pesca artesanal
6. Poca diversidad y ausencia de recursos
7. Competencia con pescado fresco y congelado importado de Chile y Ecuador y el de
contrabando del Ecuador
8. Competencia de la pesca industrial en productos para el fresco/refrigerado
9. Baja calidad de sus productos
10. Imposibilidad de acceder a créditos, cultura crediticia e informalidad
11. Difícil o accidentada accesibilidad a la base de operación
Seguidamente, se describe, documenta y analiza cada uno de los problemas, manteniendo
en lo posible como elementos: a) la definición del problema; b) en qué consiste
(descripción); c) a qué se debe (causa, cómo se origina), y d) su implicancia (impacto o
efecto, qué trae consigo).
ICAP “ARGDEBRA”
8
2.1. DEPENDENCIA ECONÓMICA AL COMERCIANTE O COMPRADOR MAYORISTA
La dependencia económica del pescador al comerciante mayorista, es la llamada
“habilitación”, la cual consiste en que el comprador proporciona el dinero necesario para
cubrir los costos de la salida a pescar: combustible, víveres, teniendo también alcance a
reparaciones menores y algún insumo, quedando comprometido el producto de la pesca, al
precio que impone el comerciante.
…” El comerciante le dice al pescador te doy para tus gastos de petróleo, un poco de hielo, pero
cuando retorna pone su precio y así haya otro mejor postor ya se tiene el compromiso con el,
sólo dependemos de ellos, eso ya se tiene que terminar. Así los pescadores no vamos a poder
salir de la pobreza en que estamos”. Señor Julio Puestas, San José.
… “El intermediario, quiere pagarnos lo que se le da la gana. Si está el pescado a 7 soles, nos
dice si quieres te doy 4, pero como no hay otro a quien se pueda vender, porque no dejan
entrar a otro, eso porque para que salga la embarcación da para los gastos; ellos dan para
petróleo, víveres y cuando retornamos recibe el pescado.” Señor Edwin Fernández. Caleta Santa
Rosa.
Comentarios de esta naturaleza se repiten a lo largo del litoral visitado.
2.1.1 LA HABILITACIÓN: LA VERSIÓN DEL COMERCIANTE
En la habilitación el comerciante queda a merced del pescador/armador, si viene sin pesca,
le quedarán debiendo y puede (en muchos casos), que tenga que seguir dándole dinero
para que cubra los gastos de la siguiente salida. Esto es más frecuente para especies que
se descargan en volúmenes importantes y que son de relativo bajo o medio valor
comercial, caso del jurel, caballa, pota, y también perico.
“ Hay que decir la verdad que nos gusta que nos den el favor y si sale mal ya no le
pagamos...” Pescador de Morro Sama.
“ … cuál es el problema acá? como dice el señor les gusta que les den los gastos,
porque nadie tiene plata, nadie que es dueño de su embarcación, invierte de su bolsillo para
salir a pescar, piden muchas cosas hasta aceite que no me compete a mi, pero tengo que
darles, luego me devuelven el dinero que les he dado, de a pocos ..” Sra. Luzmila Casas,
compradora mayorista de Morro Sama
2.1.2 LA HABILITACIÓN: COMENTARIOS ADICIONALES
De lo observado, la habilitación es un crédito de fácil acceso y pronta obtención, que no
demanda requisitos de formalidad, garantías, ni implica riesgo. El mayor impacto de su
costo es sentido por el pescador (tripulante) consolidando una situación de subsistencia.
Se puede presumir que la aversión al riesgo, está presente en la comercialización de la
pesca artesanal. Los extremos (armador y comerciante) para prevenir pérdidas, ponen en
juego sus estrategias, en la que se perjudican directamente a los pescadores/ tripulantes y
por efecto expansivo, -con bajos precios en playa-, a los armadores de pequeñas
embarcaciones.
La habilitación trasciende de una situación de urgencia financiera a una social (9
), aún con
acceso al crédito, por su capacidad de endeudamiento por disponer de garantías reales de
9
por lo general, ambos pescador y comerciante, pertenecen a una misma cultura.
ICAP “ARGDEBRA”
9
respaldo, el armador, por lo general, delega al patrón o a un pescador la responsabilidad
de conseguir dinero para la salida.
Un pescador tripulante manifiesta: “El propietario no gasta, nos dice que busquemos si
queremos salir, hace que nosotros nos busquemos un intermediario y él nos paga cuando se le
da la gana agarra su producto y se va, nos paga a los 10, 15 días y si pierde no nos paga…”
“Si uno no consigue el comprador, el propietario de la embarcación te baja y te cambia por
otro”… Señor Edwin Fernández, Caleta Santa Rosa.
El armador obtiene capital de trabajo, sin la necesidad de ser formal, sin incurrir en costos
financieros, gastos y demoras en trasladarse para conseguir un crédito. Tampoco paga
interés por mora, si no salda su deuda a tiempo. Su capital podrá estar en una alternativa
de inversión, más segura, con menos riesgo. El armador es adverso al riesgo.
En la habilitación se adelanta el riesgo para el comerciante, su rol en la cadena
comercial, implica que lo debiera asumir recién en el mercado mayorista de destino, donde
compite con productos de diferentes lugares, en los que no tiene injerencia, y en que la
formación de precios es muy variada.
La fragilidad como unidad empresarial, inmediatez por tener liquidez y la aversión al riesgo
son rasgos recurrentes, en muchos casos, del pescador/armador que depende del
comerciante mayorista.
2.1.3 LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DE LA PESCA
La distribución de los ingresos de la pesca, se aborda a fin de presentar una hipótesis
acerca del por qué de la vigencia del status de “dependiente informal” por parte del
armador; teniendo como argumento cuantitativo, información oficial del IMARPE. El tema
se puede considerar delicado por la relación familiar y/o amical existente entre pescadores
(tripulantes) y el armador (propietario de la embarcación), así también se le podría atribuir
un trasfondo ideológico.
Los ingresos derivados de la pesca podrán ser elevados o bajos, pero el armador se
protege con lo que considera su participación en la distribución del ingreso luego de
descontar gastos. Esto, si bien puede ser conocido, se observó y registró en el norte, hace
más de 20 años (10
); para el Sur, más reciente, se documenta con dos cuadros de la II
ENEPA de las regiones de Tacna y Moquegua (11
), que realizó el IMARPE durante octubre
del 2003(12
), gracias al Convenio interinstitucional con la AECI a través del proyecto
PADESPA quien brindó la asistencia económica y técnica, permitiendo disponer de esta
única publicación regional en marzo del 2006.
10
Instituto para el Desarrollo de la Pesca y la Minería, IPEMIN, video Santa Rosa 1987; pescadores relatan que
en la participación de la pesca el armador considera como parte: casco, motor, equipos, etc.; y si el motor es
nuevo toma dos partes por él; a pesar de haberlo obtenido liberado de aranceles y mediante crédito preferencial
del Banco Industrial.
11
IMARPE: "II Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el litoral de las regiones Moquegua y Tacna”.
Marzo 2006.
12
Informe IMARPE Vol. 33 (1), Enero a Marzo 2006.
ICAP “ARGDEBRA”
10
Bases de Tacna: Distribución del ingreso por faena
Arte de
pesca
Condición
Media de
Ingreso por
faena
Intervalo de confianza para
la media al 95%
límite
inferior
límite superior
Espinel
Armador 1,092.10 535.52 1,648.69
Patrón 527.23 301.07 753.40
Tripulante 372.05 239.94 504.17
599.63 244.14
Embarcación 955.12
Cerco
Armador 595.23 164.63 1,025.82
Patrón 178.79 61.76 295.81
Tripulante 144.56 57.00 232.12
Embarcación 199.25 50.54 347.97
Fuente: IMARPE II ENEPA Regiones de Moquegua y Tacna. Marzo 2006
Base de Moquegua (Ilo): Distribución del ingreso por faena
Arte de
pesca
Condición
Media de
Ingreso por
faena
intervalo de confianza para la
media al 95%
límite inferior límite superior
Espinel
Armador 1,547.93 1,111.69 1,984.18
Patrón 733.98 523.97 943.99
Tripulante 601.61 396.00 807.22
Embarcación 649.01 208.59 1,089.44
Arte 249.42 196.81 302.03
Cerco
Armador 1,200.36 429.10 1,971.61
Patrón 299.77 114.58 484.95
Tripulante 123.64 63.43 183.85
Fuente: IMARPE, II ENEPA Regiones de Moquegua y Tacna. Marzo 2006
En el informe de resultados generales de la II ENEPA, se establece una comparación con la
I ENEPA de 1996, poniendo en manifiesto que hay una clara disminución de propietarios de
embarcaciones de 32% a 10%, que en términos absolutos representa una reducción de
8,986 propietarios en 1995/96 a 3,773 en el 2005; indicando que esta es una señal de que
la actividad tiene baja rentabilidad, que no permite la capitalización y crecimiento
económico, limitándose a ser generalmente una actividad de empleo de subsistencia.
Sobre lo referido, cabe una observación y una segunda lectura: 1) el número de armadores
en 1996 es mayor al de embarcaciones (8,986 propietarios, de 6,268 embarcaciones), y 2)
lo que las cifras pueden revelar es que a través de estos años, habiéndose incrementado el
número de embarcaciones (en 54%) y la población de pescadores (34%), el número de
propietarios (armadores) se ha reducido a menos de la mitad (42%). A la conclusión que
se podría llegar, es que la pesca rentabiliza, permite capitalizarse y concentrar riqueza, a
quienes poseen los bienes de capital.
ICAP “ARGDEBRA”
11
2.2. PRECIOS BAJOS EN PLAYA
Los precios en playa de los productos de la pesca, no satisfacen la expectativa económica
de los pescadores, en relación a precios de días anteriores, a los costos incurridos, etc.
Los precios bajos en playa se pueden deber a:
- Mucha oferta en playa, debido a la expectativa generada por precios recientes (*)
- Mucha oferta en playa debido a que cuando el recurso abunda, el pescador extrae sin
autocontrol (*).
- Mucha oferta en otras bases de operación, más cercanas a los mercados de destino
- Mucha oferta en los mercados de destino
- Poca demanda
- Especie de bajo valor comercial
- Baja calidad de los productos
(*) La oferta se expande, y al no ser elástica la demanda en el corto plazo, el precio cae.
“…Porque si acá escasea, abunda pescado por otros puertos, entonces en lugar de subir el
precio acá porque está escaso más bien baja, porque abunda pescado por otro sitio”.
Tumbes, Puerto Pizarro, representante de OSPA y armador
Esta situación es más marcada en temporada de verano, en que se obtiene mayor
producción y el pescador gana comparativamente menos que en el invierno.
2.3. REDUCIDA DEMANDA EN PLAYA
El volumen de productos ofrecidos en un momento, excede el requerimiento de la
demanda existente en el lugar, por lo que el precio de equilibrio estará por debajo del
precio pretendido por los ofertantes.
Los compradores en playa son pocos (o en caso extremo sólo existe uno), imponiendo
condiciones en especies, volúmenes, tallas y precios. Sin competencia en la compra, no
hay presión al alza en los precios.
…”Aquí como prácticamente hay la misma cantidad de pescado imponen el precio, y a veces
no compensa el esfuerzo ya que para capturar demoran los pescadores días y a veces por no
tener hielo se maltrata el pescado y lo pierden”. Señor Julio Puestas, San José.
La reducida demanda se puede deber a que:
- El lugar es de relativa poca producción – poco desembarque-, que no hace atractiva la
incursión de compradores mayoristas; no se justifica económicamente ingresar o
permanecer en el lugar para un volumen reducido de productos (asumiendo gastos de
manutención del chofer, costos de mayor provisión de hielo, etc.), si hay otro lugar en
donde pueda obtener más rentabilidad (margen y/o velocidad de rotación) por su
dinero.
- Accidentada o difícil accesibilidad para ingresar y salir a la caleta, que
comparativamente, está en desventaja frente a otra que se ubica cerca de la carretera
principal, o tiene mejor vía de acceso.
- El comerciante o comprador mayorista que actualmente opera en el lugar, impone
condiciones en especies, volúmenes, precios.
Por su parte, los ofertantes no tienen capacidad de paliar esta situación, porque no están
organizados y ofrecen sus productos de manera individual.
ICAP “ARGDEBRA”
12
2.4. CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA EL DESEMBARQUE, MANIPULEO y
PRESERVACIÓN
La infraestructura de un desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) brinda las condiciones
básicas para que los productos derivados de la pesca, transiten el flujo que se inicia en la
bodega de la embarcación, el recipiente que lo portará a una poza de lavado (con agua
potable o tratada), de ahí acomodado en cajas plásticas, enhielado y estibado en la cámara
del vehículo que lo transporta a su destino final.
El desembarque directo a playa (caso, La Cruz, San José, Mori, Asia, Llostay) o con
trasbordo mediante chalanas (San José) implica mayor manipuleo y tiempo, lavado con
agua de mar de la orilla, así como mayor exposición del producto a las condiciones
ambientales (temperatura, polvo, sol, etc.), que en su conjunto atentan contra la calidad
del producto.
El efecto de la carencia de infraestructura adecuada de desembarque para el pescador, es
la mayor merma en el volumen neto de su oferta, disminuido mediante el descarte y el
robo.
Por parte del comerciante, tomar más tiempo en cargar, pagar a más personas
intervinientes en el proceso y mayor requerimiento de hielo, así como disponer de un
producto de menor calidad relativa, le implican costos adicionales (sobrecostos), que los
compensará castigando el precio que pague.
2.5. DESCONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS DE DESTINO PARA LOS PRODUCTOS DE LA
PESCA
En la mayoría de casos, pescadores y armadores manifiestan no conocer cuáles son las
características y condiciones del mercado de destino de sus productos, limitando su
capacidad de negociación, excluyéndolos de la posibilidad de acceder a él en la perspectiva
de un mejor margen de beneficio.
La naturaleza de la actividad pesquera, la lejanía de la caleta a zonas comerciales, la
imposibilidad de desplazarse; así como la poca capacidad para organizarse alrededor de
la producción de cara al mercado, son entre otros los principales factores que impide al
pescador/armador involucrarse en la comercialización directa.
El conocimiento del mercado implica saber: cuál es, dónde está, cuánto compran, con qué
frecuencia, qué precios pagan, cómo cancelan; entre otras características de algún
mercado final o que acorte la cadena de intermediación comercial.
“Lo importante, para ir a un mercado es saber en qué ciudad, ya sea Piura, Chiclayo, el
producto que consume, por ejemplo en Sullana gusta el suco al que le llaman coco; si sacaría
perela, ojo de uva, peje, pescado fino vaya a Piura, allí llegan las cámaras de Lima y para
cargan. Chiclayo consume tollo, angelote, raya. Es recomendable para el que quiere
comercializar tener más que la idea, que sepa que es lo que debe llevar a cada ciudad”. Señor
José Mora – Caleta La Cruz.
Los intermediarios de la producción pesquera artesanal, -según especie, volúmenes, etc.-,
destinan los productos al mercado local, mercados interregionales o a los mercados
mayoristas pesqueros de Lima; así como a plantas de procesamiento.
La disponibilidad y el uso de sistemas de información, permite al comerciante mayorista,
enterarse de los volúmenes desembarcados y precio según especie, en las principales
ICAP “ARGDEBRA”
13
bases pesqueras; los volúmenes y precios que se ofertan en los mercados mayoristas; así
como requerimientos y precios de las plantas de procesamiento.
…” la información es importantísima para saber como está los precios y lo que hay en el
mercado, pero no sabemos, no llega esa información a nosotros, no tenemos Internet y
tampoco e-mail”. Sr. Julio Puescas, Caleta San José
De las más de cuarenta personas entrevistadas (representantes de OSPAs, profesionales
del sector, etc.), en trece caletas/puertos visitados, sólo una tenía conocimiento y disponía
del servicio gratuito de información de precios de los mercado mayorista pesqueros de
Lima, que vía teléfono celular, ofrece el ministerio de la Producción, por igual la consulta
vía Internet.
Cabe subrayar que cuando la autoridad presentó este servicio a los medios, indicó que era
un primer aporte de acceso a la información a favor de los pescadores artesanales, que a
ello seguiría la interconexión entre DPAs para la información desde playa.
[en dialogo con comerciantes] ” Más lo manejo yo, porque tampoco conviene decirles si el
pescado está barato, porque en realidad no está tan barato. En Internet, cuando uno entra a
los precios de los mercados no está tan bajo como ellos dicen. Además yo me informo primero
tengo un primo que trabaja en el pesquero y los llamo para enterarme. Porque el pescado sube
y baja. Así cuando me dicen “pero en Lima está barato” yo les demuestro que no es así”. Sr.
Javier Aquije-Administrador DPA Puerto Pizarro.
Al comerciante le interesa que el pescador no disponga de esta información, porque pierde
una de sus ventajas substancial sobre él.
…” Sé lo importante que significa tener una radio aquí… el problema era que al comerciante
mayorista no le convenía, porque el pescador iba a preguntar como estaba los precios en otros
lugares.. “ Integrantes de OSPAs de Puerto Pizarro - Tumbes.
Conocer los mercados de destinos de sus productos permitiría al pescador/armador
artesanal: 1) tener mejor capacidad de negociación, 2) tentar acceder a mercado locales,
de manera individual o asociado, 3) organizarse y constituirse en empresa para
comercializar volúmenes a escala de mayorista.
2.6. POCA DIVERSIDAD Y AUSENCIA DE RECURSOS
Los pescadores tienen poco que ofrecer en variedad de especies, que corresponden
principalmente a recursos de alto valor comercial. Así también, los volúmenes obtenidos de
la extracción vienen disminuyendo, a pesar que el esfuerzo de pesca se ha incrementado,
tanto por el mayor número de embarcaciones, como de pescadores, con el agravante que
mayoritariamente no tienen otra alternativa de ingresos económicos, según lo revelan,
testimonios y diversos estudios regionales, así como el informe de la II ENEPA.
Con el devenir del tiempo, en la gran mayoría de lugares de desembarque, -sino en todos-,
es una constante que pescadores, comerciantes y profesionales de la especialidad,
expresen que la diversidad en la composición del desembarque de los productos derivados
de la pesca y el volumen de especies de alto o medio valor comercial, es cada vez menor.
En estos últimos años, de las más de cien especies que extrae la pesca artesanal, la pota,
especie de bajo valor comercial, ha representado hasta el 65% del desembarque total;
seguida de lejos por la anchoveta en franco incremento.
ICAP “ARGDEBRA”
14
Millares
de
toneladas
PRINCIPALES ESPECIES DESEMBARCADAS POR LA PESCA MARÍTIMA ARTESANAL: 2003 - 2008
(en toneladas)
Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % Serie % 2008
Especie / Total 238,583 281,394 316,259 348,348 344,545 452,022 100.0% 100.0%
1 Pota 113,708 178,929 179,764 227,733 191,688 291,177 59.7% 64.4%
2 Anchoveta, peladilla 4,060 16,915 26,546 8,585 22,062 36,593 5.8% 8.1%
3 Dorado, perico 13,568 12,365 12,911 15,875 15,229 20,037 4.5% 4.4%
4 Bonito, chauchilla 1,215 1,182 1,892 6,307 5,016 17,538 1.7% 3.9%
5 Caballa 1,165 12,537 10,284 14,304 10,052 12,331 3.1% 2.7%
6 Concha de abanico 4,876 7,340 4,022 6,039 9,253 11,008 2.1% 2.4%
7 Pejerrey 9,980 6,745 7,775 5,474 6,012 4,553 2.0% 1.0%
8 Jurel 6,690 6,578 4,014 12,099 13,095 4,417 2.4% 1.0%
9 Lisa, lisa común 5,314 2,822 1,703 1,178 4,267 3,692 1.0% 0.8%
10 Anguila común 2,407 2,839 6,135 5,346 7,800 3,189 1.4% 0.7%
Sub Total 162,983 248,253 255,045 302,940 284,472 404,534 83.7% 89.5%
Otras especies 75,600 33,141 61,214 45,407 60,073 47,488 16.3% 10.5%
Fuente: IMARPE. Diseño y elaboración: LECS./
Seguimiento de pesquería y recopilación de información de 29 lugares de desembarque.
CONCENTRACIÓN DE LA POTA EN EL DESEMBARQUEARTESANAL
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Total 238,583 281,394 316,259 348,348 344,545 452,022
Pota 113,708 178,929 179,764 227,733 191,688 291,177
las demas 124,876 102,464 136,496 120,615 152,857 160,845
La reducción en la cantidad y variedad de la pesca artesanal, perjudican la economía del
pescador y trastoca su unidad familiar, tanto por su menor ingreso al nivel de subsistencia,
como por la necesidad de emigrar para establecerse temporalmente en otra Caleta, como
lo hacen algunos. Así mismo, este problema ha causado estragos en experiencias de
comercialización conjunta directa, como lo refieren los testimonios siguientes:
“De 2 o 3 toneladas de calamar, que se llevaba a Chimbote, por 3 años, al final de cuentas ya
no daba, nos quedamos pocos, empezamos a llevar 200kg (el margen no cubría costos), de
acuerdo a lo que se pescaba, en esa época ya se empezó a pescar con cordel, porque no había
de cerco”. Moisés León, ASPA de la caleta Los Chimus.
ICAP “ARGDEBRA”
15
“Parte del problema fue la reducción del recurso –menor disponibilidad-, se replantearon otras
alternativas pero de las 50 embarcaciones que fueron al inicio, se fueron saliendo, y en un
momento de una embarcación quedaba un asociado, y cuando se distribuían la pesca, a ese le
tocaba por ejemplo, 50 Kg, el se los daba a la cámara para llevar a vender…”
“Hubo ausencia de recursos y deserción de socios, se pescó menos y fueron menos los que
daban sus productos a la cámara…” Moisés León.
Otro aspecto que se menciona, es el valor del recurso capturado y el esfuerzo de captura;
así los pescadores afirman que tiempo atrás, se podía observar regularmente especies de
alto precio en el mercado y que se pescaban cerca de la costa.
“Hay menos recursos y tamaño, antes en una hora llenabas tu caballo y venias. Ahora la vida es
diferente. Antes sacaban mero, cabrilla, lorna de todo. La lorna se botaba ahora a ver si la
botan”. Representante de la Asociación de Caballitos - Pimentel.
Al existir pocos recursos (en volumen y/o variedad), la oferta ya no es atractiva para los
comerciantes, lo que genera cierta exclusividad en el lugar, para el comerciante que decide
permanecer, quien aprovechando su posición de dominio impone precios bajos, generando
una natural disconformidad en el pescador, que se siente maltratado por el comerciante.
Las causas que manifiestan los entrevistados son variadas, entre ellas la pesca con
dinamita, una práctica recurrente prohibida -documentada desde 1908(13
)-, que ocasiona
desequilibrios en el ecosistema; otros pescadores atribuyen a la contaminación como el
principal causante de la reducción de los recursos, entre las fuentes están el combustible
que dejan las embarcaciones; otros indican que las embarcaciones anchoveteras que
extraen además otros recursos.
“La contaminación de los barcos de por acá. Las vikingas, ahora pescan en las dos millas, se
meten y usan dinamita. Capturan más de lo demás y lo botan”
“Las anchoveteras pescan cachema, suco, de todo. Y eso es público y no se qué pasa. Eso es
un punto muy importante porque nosotros estábamos en un programa de pescadores (14
). La
historia algún día nos dará la razón”. Señor Andrés Azabache, presidente de la Asociación de
chalaneros pinteros artesanales de Puerto Salaverry.
Habría que considerar también que ante la disminución de la anchoveta (Engraulis
ringens), especie principal del Ecosistema de la Corriente de Humboldt, se han visto
perjudicados todas aquellas especies que dependen de ésta para su alimentación. La
pesca industrial extrae la mayor parte de la biomasa de anchoveta presente en el mar,
generando una reducción en la oferta de presas para sus depredadores naturales. Al
escasear el alimento el costo energético para conseguirlo sube, obligando a que las
especies migren hacia donde hay mayor abundancia, cambien de alimento o mueran (15
).
La poca sensibilidad de los pescadores –atribuible a los enrolados más recientes a la
actividad-, al no respetar los principios de la pesca responsable, en que también cabría
alguna responsabilidad compartida por el órgano competente, al no realizar las acciones de
control pertinentes ni aplicar sanciones.
“… vemos en el mercado mayorista unas caballitas que le llamamos lapicero y también el jurel
pequeño que nos mata los precios. Quién controla eso? , pero también va acompañado del
13
Coker, Robert, en “Primer Diagnóstico de la pesquería peruana” compilador: Peralta, Hernán
14
Programa para el control de pesca de las embarcaciones vikingas.
15
Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA). Anchoveta. Info
ICAP “ARGDEBRA”
16
armador porque cuando pesco veo que es pequeño y suelto, porque no es recomendable para
el mercado. ¿Dónde está la Pesca Responsable? Pescador de Caleta Santa Rosa.
Este problema afecta la rentabilidad de los pescadores artesanales, que para sus faenas
consumen más combustible, ejercen un mayor esfuerzo pesquero y extraen especies de
menores tallas a las permitidas por la que les pagan poco; esto en conjunto implica la
reducción de sus ingresos netos. Por otro lado, además de poner en peligro la conservación
de los recursos; a mediano plazo también, podrá estar en riesgo la seguridad alimenticia de
la población local, al reducirse la oferta de la proteína animal de mejor calidad y de menor
precio relativo.
2.7.COMPETENCIA CON EL PESCADO FRESCO Y CONGELADO IMPORTADO DE CHILE Y
ECUADOR, Y EL DE CONTRABANDO DEL ECUADOR
La oferta comercial de productos pesqueros fresco/refrigerado y congelados procedente de
Chile y al estado fresco del Ecuador, es permanente desde el Fenómeno El Niño 1997-
1998, supliendo las carencias del abastecimiento nacional, encontrándose en los mercados
mayoristas de Lima (Ventanilla y Villa María El Triunfo), de Trujillo (Buenos Aires),
Chimbote y hasta el de Tumbes al extremo norte del país. Así también existe un flujo de
suministro continuo de pescado de medio y alto valor comercial del Ecuador, cuyo principal
destino es Lima y de manera secundaria mercados en ruta, como Piura, Chiclayo, Trujillo y
Chimbote.
Dada su gran aceptación, el jurel es la especie referente en precios para otras especies de
consumo popular, es así que sea grande o pequeño, fresco o descongelado (y vendido
como fresco), de buena calidad o no, es muy demandado.
También las especies de carne blanca han sido de fácil introducción en el mercado, por su
efecto de sustitución a otras similares de mayor precio, tal es el caso de la reineta
procedente de Chile con la cojinova.
La información oficial, sólo contiene los volúmenes de productos pesqueros importados,
esto es, los que ingresan vía aduanas (Tacna, Callao Tumbes y otras), que en el año 2005
llegaron a las 60 mil toneladas (mayor volumen que similares especies abastece la pesca
artesanal). Según la SUNAT- Aduanas, de Chile se importa jurel (la especie más
representativa), reineta, cojinova, caballa, corvina, merluza, pulpo, etc. Los productos
procedentes del Ecuador se registran sólo parcialmente, porque siendo amplia y poco
resguardada amplias zonas de frontera, ingresan sin control, tanto por carretera (en
cámaras o de pacotilla) como por los lugares de desembarque, principalmente de Puerto
Pizarro; y se contabiliza como producto nacional.
ICAP “ARGDEBRA”
17
años
Ventas internas de fresco y congelados, según origen: 1999 - 2008
en miles de toneladas
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450
1
999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Nacional 279.3 343.2 374.7 333.1 357.4 375.7 317.8 387.1 399.1 394.5
Importado 1
6.5 27.2 36.6 41
.3 30.1 32.4 60.3 24.2 38.2 34.4
Fuente PRODUCE. Cifras preliminares al 2008 Diseño y Elaboración: Luis E. Clemente S.
“El contrabando de pescado del Ecuador data de varios años, es un negocio que no se
perderá, porque hay intereses de por medio. Por lo general es informal, es más eso contribuye
a nuestras estadísticas. Eso es por las áreas ricas que tiene Ecuador”.
“Las especies que con más frecuencia entran acá, son aquellas que capturan los ecuatorianos
no le dan mucho valor, por ejemplo el peje blanco que acá le llaman peje, el congrio rosado
que el precio ha subido”. .(Carlos Gaspar, Extensionista DIREPRO Tumbes).
“Las especies que están entrando del Ecuador y que están haciéndonos tremendo daño es
todo lo que es pescado blanco, en este caso llega acá (a Puerto Pizarro) la corvina que le
llaman la perela, la dorada, el robalo, la lengüeta, lenguado, pargo (que llamamos Cojinova), el
mero rojo. Todo lo que es pescado prácticamente de anzuelo o de pinta, eso nos afecta. Los
“carajitos”, que traen las cutreras por tierra; el “pollito” que son pescados que no se podrían
pescar aquí porque está prohibido pescar con malla ciega donde todo cae y causa una
depredación inmensa Todo eso porque no hay apoyo de Capitanía, las lanchas ecuatorianas
se meten y siguen sacando camarón. Hay mucho contrabando y además asaltos y roban
todo”. (OSPA- Puerto Pizarro).
2.8 COMPETENCIA DE LA PESCA INDUSTRIAL CON PRODUCTOS PARA EL FRESCO
A partir del 2002 (en cumplimiento del DS 001 2002-PRODUCE), la flota cerquera de mayor
escala de acero, deben destinar las especies diferentes a la anchoveta (jurel y caballa) al
consumo humano directo. Así, con regular intensidad ha venido ofertando volúmenes
importantes de jurel y caballa al mercado del fresco/refrigerado, duplicando o triplicando la
oferta del día, haciendo caer el precio de estas y otras especies de consumo popular,
provenientes de la flota artesanal.
El bajo precio relativo que se presenta en los mercados mayoristas (que juega a favor de
los consumidores y del ahorro de divisas), se difunde a través de los comerciantes
mayoristas, quienes consolidan su capacidad de negociación en playa, y traen abajo las
expectativas de los pescadores artesanales.
ICAP “ARGDEBRA”
18
Cabe precisar que el destino principal previsto de la pesca de esta flota de acero, no es el
del fresco/refrigerado, a este mercado se deriva el producto que no se acepta en su planta
de producción de congelados.
Una situación y efecto similar, se tiene con la flota cerquera de madera de alrededor a las
30t de capacidad que migra de sus bases originales de Lambayeque y Piura en busca de
recursos, y opera en zonas de tradicional flota de embarcaciones pequeñas en Tumbes que
emplean artes selectivas y por lo tanto pocos volúmenes.
“Hay circunstancias en que el pescador artesanal tiene excelente pesca y baja muy contento
con su producto y se encuentra con embarcaciones que son consideradas grandes, porque
están dentro del régimen de las 80 embarcaciones que pescan fuera de las 5 millas, esas ya
han hecho su desembarque en playas y por lo tanto los precios caen totalmente y se ven
desfavorecidos; … a parte de estas 80 lanchas, hay invasión de embarcaciones, a partir de
noviembre y en meses de calor, que provienen de Lambayeque y Piura, llegando a veces a
más de 100, y todo eso hace que el buen producto que obtienen los artesanales se venga
abajo”. Blgo. Carlos Gaspar, Extensionista Tumbes.
Por otro lado, como efecto positivo se manifiesta: “En La Cruz existen 130 embarcaciones
pequeñas de 1 a 6 toneladas más cerqueras mayores que viene del sur hasta 600, entre La
Cruz, Puerto Pizarro, Zorritos, y vienen cámaras termo Kings a cargar acá, bereche, pámpano,
lomo negro, lo que haya. Con la flota foránea, la economía del lugar se dinamiza, todos venden
más (alimentos, combustible, repuestos, etc.), por lo que no se les pueden decir que se vayan.
En esa época las mujeres se dedican a comercializar con su cajoncitos llevan al campo, se
ganan la vida”. Sr. José Mora.
“La incursión de la flota la realizan ya por lo menos 10 años. Desde el Fenómeno de El Niño de
1998, por la misma ausencia de recurso de su zona, vinieron aquí porque en Tumbes existe una
zona de reproducción y aquí no falta recurso. Viene gran cantidad de embarcaciones y por eso
han declarado zona especial un régimen en que pueden trabajar sólo 80 embarcaciones, pero
llegan muchas más. Las patrulleras cumplen su función pero, no pueden controlar todo”. Sr.
José Mora caleta La Cruz.
2.9. BAJA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS
La baja calidad de los productos derivados de la pesca, tiene como efecto menores
ingresos para los pescadores, por los menores precios relativos en que se cotiza su pesca y
las mermas por descarte.
La pérdida de la calidad del pescado es un proceso irreversible que se inicia en la
poscaptura. Si no se manipula con cuidado en un medio apropiado, no se establece una
cadena de frío desde ese momento, el deterioro se acelera.
Para muchos pescadores artesanales, el concepto de calidad es bastante incipiente. Se
restringe sólo a la aparente frescura externa, que evalúa mediante los indicadores
organolépticos básicos tradicionales (ojos, agallas, mucus, firmeza del músculo, etc.) y el
tiempo de captura. Sin embargo, se sabe que a bordo las condiciones no son las
adecuadas (compartimientos de alta temperatura, carencia de hielo o cantidad insuficiente,
sobrecarga, falta de limpieza, materias contaminantes, etc.) y además se observa que a lo
largo de todo el proceso de descarga, acarreo y estiba, además del shock térmico, el
pescado recibe maltrato mecánico (golpes) cuyo efecto puede no reflejarse al momento,
pero acelera el proceso de deterioro y descomposición.
En muchos lugares, los pescadores resaltan la calidad de sus productos por la cercanía de
las zonas de pesca, justificando también con ello, no llevar hielo a bordo.
ICAP “ARGDEBRA”
19
“Nuestros productos son de buena calidad, la pesca es cerquita, a 5 minutos nomás, a la vuelta
del desembarcadero. Cuidamos bien porque en esa playa no hay contaminación; es limpia. El
pescado es sano, es pescar frente al plato”. Señor Jorge Huamanchumo OSPA San Pedro,
Caleta Los Chimus.
“El problema de baja calidad se debe a que llevan poco hielo las embarcaciones a veces se
programan que llegan en dos o tres días, no pescan, se prolongan; vienen de 6 a 7 días y el
hielo ya no le va aguantar para refrigerar su pescado como debe ser, comienza a tener unas
temperaturas altas y viene en mala condición”. Sra. Luzmila Casas comerciante mayorista,
armadora artesanal, Morro Sama.
“No existe costumbre de uso de hielo, no se entiende que en la actualidad no se paga por
cantidad sino por calidad”. Ing. Elibrando Escobar Extensionista DIREPRO – Ancash
En la mayoría de caletas es común la carencia de buenas prácticas de manipuleo como: a)
bodega de la embarcación acondicionada para conservar el producto con hielo; b)
frecuente limpieza y desinfección de la bodega; c) práctica de estiba a bordo con hielo en
proporciones apropiadas; d) operaciones de descarga en recipientes limpios y lavado con
agua enfriada tratada, en ambientes protegidos del ambiente y cerrados a la presencia de
terceros.
Por otro lado, hay experiencias rescatables, que deben reforzarse, acompañar y difundir,
como el uso de hielo en Puerto Pizarro, en algunas pequeñas embarcaciones en Salaverry y
del insulamiento de una lancha en San José; este último caso merece reseñarlo:
“La embarcación insulada nos está dando resultado, estamos teniendo buen producto. El año
pasado hubo bonito y acá estaba bajo el precio; como las fábricas recibían para conservas me
comuniqué con Paita, fletamos una cámara y lo llevamos; esa experiencia nos levantó el ánimo,
sobre todo al ver cámaras grandes. Cuando llegaron a nosotros sacaron una muestra del
producto, la llevaron al laboratorio y pasó el control de calidad. Me preguntaron cómo lo había
trabajado, le dije que mi lancha estaba insulada, vieron que la calidad era buena. El ingeniero
me dijo que se podía trabajar directo; con eso te das cuenta que uno mismo como pescador le
puede sacar un poco más de precio al producto, porque hay buena calidad; eso le transmito a
mis sobrinos y así lo hacemos nosotros. Hay que trabajar bien el pescado, enhielarlo bien”.
Señor Julio Puestas, Presidente de la Asociación Unión de Pescadores de San José.
2.10. IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER A CRÉDITOS, CULTURA CREDITICIA E INFORMALIDAD
La fuente natural de crédito para el sector Pesquero Artesanal es el Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero (FONDEPES), previsto en la Ley General de Pesca (16
), y en su propia
norma de creación (17
). La relación pescador – FONDEPES, (a la vista, mutuamente
dependientes) ha pasado momentos de acercamiento y de desencuentros. Por un lado, el
pescador critica y reclama por los requisitos exigidos, los trámites y la excesiva demora
para el otorgamiento de los préstamos; por otro el FONDEPES, el nivel de informalidad
(que obliga a tomar previsiones exigiendo garantías) y el incumplimiento en el repago de
deudas, que ha desfinanciado programas haciéndolos fracasar.
16
que responsabiliza al FONDEPES del apoyo prioritario de la pesca artesanal y la acuicultura, a través de
la generación del otorgamiento de créditos promocionales
17
Decreto Supremo Nº 010-92-PE
ICAP “ARGDEBRA”
20
El alto nivel de morosidad trajo consigo la necesidad de reestructurar las deudas de los
pescadores artesanales con el FONDEPES; el proceso más reciente (18
), se llevó a cabo a
inicios del 2007. Según la nota de prensa del PRODUCE (19
), de los 2,500 pescadores con
deuda vencida impaga al 31-12-2005, se estima que podrían acogerse un total de 1,600, lo
que reflejará un incremento de las recuperaciones, estimadas en un promedio anual de US
$ 2,000,000 (dos millones de dólares) dentro de los tres primeros años; pudiendo colocarse
esos recursos en nuevos créditos. El proyecto se redactó con los aportes y consenso de la
FIUPAP y de diversas organizaciones sociales.
La reestructuración comprendía la extinción de los intereses, moras, seguros y gastos
administrativos y/o judiciales de su saldo deudor; la tasa de interés era del 3% anual, a
repagar en la moneda que originalmente se pactó, hasta en 10 años. El plan se hizo
efectivo a inicios del 2007(20
), por un plazo de 60 días. El 09 de julio (21
) se amplia por
noventa días a partir de esa fecha. Según el FONDEPES (22
), al 31 de diciembre del 2007,
se alcanza:
- Número de Reestructuraciones: 544
- Monto reestructurado: US $ 2,595,092
- Ingresos por cuotas iniciales: US $107,830
- Intereses moras y gastos eliminados US $ 1,249,410
- Índice de morosidad de la cartera total: 62%
Por las cifras que se observan, los logros distan bastante de lo previsto, es que, entre otros
factores, se tiene la percepción e idiosincrasia del beneficiario. La idea y el actuar de un
número considerable de pescadores/armadores, es que el dinero obtenido de alguna
entidad estatal, es o debe ser un obsequio (23
); o en el caso, que no se les condone sus
deudas, -dicen-, los hace sentir discriminados, como peruanos de otra categoría; según le
manifiestan abiertamente al director de Créditos de FONDEPES (24
).
Al cabo de un año y medio de la reestructuración, a nivel de Regiones de la costa donde se
ubican las Caletas piloto (sin diferenciar pesca de acuicultura), al 21 de agosto, el índice de
morosidad se sitúa en 74.7%, por 925 créditos vigentes, sobre un saldo de capital de US $
4,395,425.21, con un capital vencido de US $ 3,284,004.09.
Regiones Créditos (#) Morosidad (%)
Tumbes 123 72.0
Lambayeque 167 73.0
La Libertad 79 81.0
Ancash 172 78.0
Lima 323 71.0
Tacna 61 76.0
Total y % 925 74.7
18
y con algún nivel de información, pues se ha encontrado Proyecto No.3555 de Ley del Congreso (del 07-
04-1998), que Declara en situación de Emergencia a la Pesca Artesanal
19
del 25 de enero de 2007
20
autorizado mediante DS Nº 001-2007-PRODUCE del 25 - 01- 2007.
21
DS Nº 012-2007-PRODUCE, del 09 - 07 – 2007.
22
Cuadro de Recuperaciones Nº 5, Avance Reestructuración de Deudas DS SS Nos 001 Y 012-2007-
PRODUCE. FONDEPES .
23
alentado por la condonación de deudas en otros sectores, dada en alguna coyuntura.
24
Rueda de intervenciones en la Mesa Redonda “Situación actual del comercio en la pesca artesanal y sus
perspectivas” ANEPAP, IMARPE - julio 2009.
ICAP “ARGDEBRA”
21
Para observar la situación en las bases piloto, se tomó información de tres momentos,
disponiendo de datos sólo hasta el 21 de agosto, debido a cambios en la presentación del
portal del FONDEPES, en el que hoy existe sólo un ítem en el link de créditos, que muestra
un listado anual de buenos pagadores, que también los hay.
Las diez bases, acumulan un saldo de capital de US $ 1,299,038.18 y un capital vencido de
US $ 924,416.33; el índice de morosidad (relación CV/SC) es del 71.2%. El mayor número
de colocaciones están en San José (75), el mayor saldo de capital (US $ 481 mil) y capital
vencido (US $ 372 mil) en Santa Rosa; el mayor índice de morosidad está en Chancay
(92%). Cabe resaltar el incremento de la morosidad en Morro Sama que se duplica al pasar
del 19% en abril a 36% en agosto. El cuadro siguiente presenta información al respecto.
DESENVOLVIMIENTO DE LOS PRÉSTAMOS DE FONDEPES EN LAS BASES PILOTO: 2009
Fecha de
referencia
02 de Abril 26 de Junio 21 de Agosto (en US $)
Variación
Agosto/Abril
Base Número
%
morosidad
Número
%
morosidad
Número
%
morosidad
Saldo
Capital
Capital
Vencido
número
%
morosidad
Puerto
Pizarro
29 29 28 32 31 32 60,267.12 19,476.32 2 3
La Cruz 9 72 8 76 8 78 23,193.87 18,172.64 -1 6
San José 74 69 73 72 75 66 221,123.26 146,763.16 1 -3
Sta. Rosa 32 77 35 76 37 77 481,354.51 372,083.53 5 0
Salaverry 36 73 37 74 35 75 178,061.16 134,214.31 -1 2
Morín 2 9 2 11 4 10 11,564.09 1,151.63 2 1
Los
Chimus 7 58 8 56 7 59 15,594.24 9,185.77 0 1
Culebras 27 70 28 70 28 71 220,626.67 157,277.00 1 1
Chancay 22 94 23 95 28 92 62,220.10 57,015.94 6 -2
Morro
Sama
12 19 12 29 12 36 25,033.16 9,076.03 0 17
No se encontró información de Asia ni de Llostay
Fuente: Portal del FONDEPES, al 21/08/2009. LECS./
El FONDEPES cobra interés compensatorio a una tasa efectiva anual (TEA) del 3%, para
créditos de hasta S/. 15,000; montos mayores, hasta S/. 105 mil se prestan al 5% y por
más de 105 mil soles, al 7%. A estas tasas habría que añadir la cuota inicial y gastos, por
lo que el costo efectivo del dinero es mayor; pero para la pesca artesanal, no existe
alternativa financiera más barata en el mercado. Sin embargo al pescador/armador
emprendedor, lo que más le apremia es la oportunidad del préstamo: que le permita
aprovechar una temporada, una especie; que le soluciones un problema de liquidez, etc.
“…carecemos de crédito, los créditos en FONDEPES requieren de mucho trámite en cambio
cuando uno va a Cajas Municipales, lleva su titulo de propiedad y el préstamo esta en máximo
48 horas. Mientras que, FONDEPES esta demorando tres meses a medio año, a veces hasta un
año. En las Cajas si hay crédito pero no contempla el problema climatológico, del mar ni
asaltos, que nosotros tenemos en la zona; entonces no podemos correr esos riesgos.
FONDEPES nos espera, nuestra organización le avisa de los problemas climatológicos, en
cambio las Cajas llega la mensualidad y hay que pagarle. Otro aspecto es que las cajas te dan
ICAP “ARGDEBRA”
22
en efectivo, en cambio el FONDEPES nos da dos proformas y uno elige ya sea de aparejos,
embarcación, ese es el sistema con ellos”. Sr. Vicente Gonzáles, La Cruz
“Uno mismo tiene que buscárselas; nosotros trabajamos con estas entidades que hay hoy en
día, como las cajas de Sullana y Piura, ahora podemos ser propietarios de embarcaciones. Hoy
la producción está baja y no nos da para pagar puntualmente la cuota mensual… Los
armadores son sujetos de crédito, por lo que uno mismo pone de garantía su embarcación, su
casa y como uno es cliente de años ya es conocido”...
“En la caja Sullana o en la caja de Piura, en moneda nacional cobran 26% anual. Por 2000 soles
paga 218 soles en un año. Es una tasa más baja que la de consumo y es rápido que es lo que
nos interesa; cuando uno retorna sin pescado ya sea porque nos asaltan o se pierden las redes
a quien recurre ya no al comerciante porque lo ve mal entonces uno va a la caja, gracias a ellos
que ahí mismo nos agilizan te dan un pagaré o algo así para apoyarte si no atrasarnos”.
“En las cajas y en la banca privada no hay problema de pago a diferencia de otras instituciones
como el FONDEPES donde si hay alto nivel de morosidad de los pescadores”
Señor Juan Campoverde Serrato, armador artesanal, comerciante independiente. Puerto Pizarro
“Hay otras personas que se han desprendido de la dependencia (del comerciante mayorista),
tienen su capital y también se valen de las Cajas, se capitalizan y se van separando, algunos se
han unido y llevan en sus camaritas sus productos a Piura, Chiclayo, en Acapulco sucede eso”.
Biólogo Carlos Gaspar, Extensionista PEPA Tumbes.
Las instituciones crediticias especializadas en microcrédito, -en franca expansión a lo largo
y ancho del país-, como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMACs), Cajas Rurales
de Ahorro y Crédito (CRACs) y las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa
(EDPYMEs), en la línea de micro empresa o especializado en pesca (caso de CMACs Piura y
Sullana) o agro, cobran según el monto, entre el 3.85% y 3.15% al mes, (esto es una TEA
entre el 57% y 45%, en relación inversa, a más monto, menos tasa); el nivel de morosidad
del sistema que estuvo en 3%, hoy bordea el 5%, por efectos de la crisis internacional.
A través de instituciones crediticias especializadas en microcrédito, el sector pesquero ha
obtenido créditos por 82 millones de nuevos soles, configurándose como una real
alternativa para pescadores y armadores emprendedores.
Créditos Directos Comerciales y a Microempresas por Caja Municipal
al 30/06/2009
(En miles de nuevos soles)
Caja Municipal
Sector
Pesca
Total
colocaciones
Participación
Pesca
Concentración
Pesca
CMAC Sullana 32,882 473,063 6.95% 40.01%
CMAC Piura 27,512 896,648 3.07% 33.47%
CMAC Paita 7,608 114,553 6.64% 9.26%
CMAC Arequipa 7,300 791,955 0.92% 8.88%
CMAC Trujillo 4,312 825,382 0.52% 5.25%
CMAC Huancayo 970 330,029 0.29% 1.18%
CMAC Pisco 858 22,877 3.75% 1.04%
CMAC Del Santa 590 116,693 0.51% 0.72%
CMAC Ica 120 215,366 0.06% 0.15%
TOTAL CMACs 82,152 4,545,032 1.81% 99.96%
CMCP Lima 37 153,091 0.02% 0.04%
TOTAL CAJAS
MUNICIPALES
82,189 4,698,123 1.75% 100.00%
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Diseño y Elaboración: Luis E. Clemente S.
ICAP “ARGDEBRA”
23
LA INFORMALIDAD
El acceso al crédito a través de una entidad financiera está restringido –sea en el
FONDEPES como en cualquier otra entidad crediticia-, por la condición de informalidad por
parte de pescadores/armadores.
“…hay muchos que no están certificados, con partida registral como lo piden que estén y
muchas veces de ahí nacen los problemas con el FONDEPES ya que su programa de créditos
pide requisitos y los pescadores no saben ni lo que es una partida registral, por eso muchas
veces se aguantan los préstamos. … aquí se podría decir que no están formalizados ni la mitad,
menos del 30%, no saben ni lo que es. Usted revisa las papeletas de sus certificados de
matrícula y observa que son del 2002 del 99... uno le dice tienes que estar al día, …, no saben
de refrendas y así se quieren acoger a los programas y por tanto les falta muchos requisitos.
Hasta el PRODUCE tiene problemas con ellos porque quiere certificarlos, pero no tienen sus
documentos en regla”. Señor Javier Aquije López - Administrador DPA Puerto Pizarro
La informalidad, sea cual fuera su instancia o momento, hace invisible al pescador/armador
ante la posibilidad de tener que tributar por su renta. Ese también podría considerarse una
de las causas de mantener el status de informal (25
), más aún –como es común oír decir-,
que sus impuestos no retornan en beneficios, ni tienen buen destino.
2. 11. DIFÍCIL O ACCIDENTADA ACCESIBILIDAD A LA BASE DE OPERACIÓN
La caleta está fuera de la red vial principal y su acceso es accidentado, esto implicará:
- La presencia de pocos compradores; mucha oferta para poca demanda, por lo tanto, el
producto se cotiza bajo o cae el precio de referencia inicial.
- Menor cotización por los productos del lugar en relación con similares de otras zonas. El
menor precio relativo, implica menor ingreso al pescador.
- La existencia de sólo un comprador, que impondrá condiciones, en perjuicio del ingreso
del pescador artesanal
“Problema de acceso, -por el mal estado de la trocha de ingreso-, no hay flujo de transporte
público. Es caro si se quiere sacar uno mismo los productos al mercado cercano, Chimbote”. Sr.
Jorge Huamanchumo Presidente de la OSPA San Pedro de Caleta Los Chimus)
La dificultad en la accesibilidad es superada cuando en la caleta se descargan productos
muy apreciados por los comerciantes, esto se observa en diversos lugares, en que aún
siendo complicado su acceso, hay concurrencia de compradores, pero a la vez, lo
accidentado de la vía es argumento para pagar menos por el producto, arguyendo el
maltrato del vehículo.
Si el volumen que ofrece en la caleta es poco, no resulta atractivo a los compradores
mayoristas, siendo acopiadores o minoristas locales los que se encargan de colectar a
precio bajo, para finalmente entregar el producto al primero.
III EXPERIENCIAS DE PESCADORES/ARMADORES ARTESANALES EN LA VENTA
DIRECTA
Las experiencias en comercialización directa por parte de pescadores, se ha dado tanto a
nivel de comité de comercialización, como de manera individual y en pequeños grupos.
25
prefiriendo sacrificar ingresos en menores precios por sus productos, no accediendo a la seguridad
social, etc.
ICAP “ARGDEBRA”
24
3.1 LOS COMITÉS DE COMERCIALIZACIÓN Y LA VENTA DIRECTA
Por iniciativa propia, en algunas bases de operación, las OSPAs han organizado sus comités
de comercialización, sobre la existencia de un mercado determinado con un producto
específico.
La comercialización directa por parte de pescadores, de manera individual o en pequeños
grupos principalmente familiares, a mercados cercanos (mercados mayoristas o plantas),
vienen dando buenos resultados. Caso Puerto Pizarro, San José, Salaverry, Chancay.
Una experiencia particular que merece reseñarse es la de la OSPA de la caleta Llostay. En
las siguientes líneas, extracto de una entrevista, se puede apreciar del grado de
conocimiento que tienen sobre la comercialización de sus productos, y como afrontan el
mercado:
“.. Como asociación hace ocho meses que nosotros mismos comercializamos el pescado. Para el
pescado blanco, lenguado corvina, sargo, hay personas que ya están esperando en el mercado
Grau… Son tres las personas dedicadas y que se especializan en la comercialización, ya saben
precios de las especies por tamaño, también de cómo se comporta el mercado”.
“ el comité no fija precios, estos dependen del día mismo, a veces baja, o sube. Están en
comunicación, llama para ver si lo pueden vender dice “está a tanto, que hago, espero, o
vendo” porque hay que gastar en hielo, estacionamiento, guardianía, botador, y a veces hay
pescado que no lo puedes aguantar, “baja un punto pero vende” .. Sr. Luis Ramos Núñez,
presidente de la OSPA Llostay
¿Cuántas veces ha perdido? .. “bastantes” ¿Cuántas ha ganado? .. “bastantes”
¿Cuál es el factor crítico en el mercado mayorista?: “Cuando entra bastante caballa, toda
especie baja. Cuando entra el perico baja la corvina, la cojinova. La lorna es muy delicada.
Cuando entra bastante caballa la lorna baja. Acá entre el jurel y la caballa, es la caballa la que
más sale...” Demser Condori Nieto, jefe del Comité OSPA Llostay – Tacna.
3.2 EXPERIENCIA DE ARMADORES EN VENTA DIRECTA
Los casos observados en que el armador ha decidido incursionar en la comercialización
directa, ha sido abasteciendo a plantas de procesamiento (caso del Sr. José Puescas de la
Caleta de San José) o se ha tratado de armadores de pequeñas embarcaciones, por lo
tanto, en pequeños volúmenes, para mercados locales o regionales (Sr. Azabache de
Salaverry; Armadores individuales de Puerto Pizarro); en los cuales se manejan bien, pero
no obtienen márgenes, para llegar a dar saltos cualitativos, como para capitalizarse a fin de
adquirir o renovar activos fijos.
Ha sido más frecuente que el comerciante mayorista tradicional se integre hacia atrás,
adquiriendo una embarcación, que un pescador/armador se integre hacia adelante. Esto
puede deberse a que -en la práctica-, el mayorista está más y mejor preparado como
empresario que el armador; o que el armador, considere más conveniente crecer en flota.
3.3 POR QUÉ HAN FRACASADO LOS INTENTOS DE VENTA ASOCIADA, VÍA COMITÉ U
OTRO
Algunos de los casos observados:
ICAP “ARGDEBRA”
25
- Escasez de recurso (caso de la Caleta Culebras), una pesquería monoespecífica es
riesgosa, la falta de recurso paraliza la actividad. No tuvieron capacidad para
diversificar su oferta.
- Disociación de los integrantes. Deserción (caso Caleta Los Chimus) más allá del
entusiasmo y la expectativa inicial, no se pudo crear y mantener confianza, ni crear
indicadores o puntos de control.
El individualismo es una característica de la gente principalmente de la costa. Las
cooperativas y las empresas de propiedad social de los años 70s, no obtuvieron buenos
resultados de gestión.
En tanto, cuatro años atrás, la FIUPAP hizo una propuesta de Comités de Comercialización:
…“Para mi no funciona, yo estuve en uno de ellos, funciona la microempresa. Porque en el
comité venden a diferentes precios y hay falta de confianza por falta de sensibilización… En
cambio en la micro empresa no se da eso porque nosotros somos dueños y es gente
formalizada, es más factible.” Sr. Vicente Gonzáles, La Cruz.
“Yo les converso bastante del cuidado de los productos hidrobiológicos para que tengan
más aceptación. Por lo cual he tratado -cuando fui presidente de la Asociación de La Cruz-,
que quise entrar a la sensibilización y la formalización, lo cual fue bastante duro para mi,
opte mejor por hacer una micro-empresa..“ Sr. Vicente Gonzáles, La Cruz
Por su parte, las propuestas de pescadores o sus dirigentes, para la intervención del Estado
(al gobierno de turno), en mediar para mejorar la relación pescador – comerciante, se han
convertido en un pliego de reclamos, pidiendo la intervención directa del Estado en la
fijación de precios y gestión en la misma comercialización de los productos.
IV. LA PROPUESTA DE LA FIUPAP: ANÁLISIS Y COMENTARIOS 26
El señor Claudio Nizama Silva, Secretario General de la Federación de Integración y
Unificación de Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), en el Seminario Taller (27
) llevado
a cabo en noviembre del 2004 en Pisco, presentó la propuesta “Creación de Comisión
Nacional de Comercialización de los Productos Hidrobiológicos de la Pesca Artesanal” la
misma que contiene aspectos relevantes, tanto en la descripción de la problemática, como
las alternativas que indican haber ensayado infructuosamente y la propuesta misma.
La posibilidad de aplicación de la propuesta se pierde, al asignarle al Estado la tarea de
intervenir en la fijación de precios y que asuma tareas más de asistencia, que de
promoción; pues su implementación requiere disponer de por lo menos ocho personas
(dentro de ellos 6 funcionarios públicos de enlace, de diferentes Instituciones) trabajando a
tiempo completo y dedicación exclusiva en la Comisión Nacional que define como “ente
promotor y coordinador de la actividad comercial de los productos provenientes de la pesca
artesanal, debiendo promocionar el consumo y la comercialización con los organismos
públicos y privados en el mercado interno y externo”, asignándoles veintiún (21) funciones
numeradas (que van desde la coordinación intersectorial para la búsqueda de mercados;
hasta la construcción de mercados mayoristas a nivel nacional, para ser entregados a las
26
Se estimó pertinente tratar esta propuesta por las consideraciones siguientes: 1) proviene de una
organización representativa de los pescadores, 2) se presentó en un foro oficial, y 3) no se conoce de una
respuesta sobre el particular.
27
Seminario Taller: “Sistemas de Comercialización en la pesca artesanal y avances en la implementación
del sistema de subasta en lonja en el Perú”. Pisco, 25 y 26 de noviembre 2004, organizado por la DNPA
del PRODUCE y auspiciado por el PADESPA.
ICAP “ARGDEBRA”
26
OSPAs; pasando por la dotación de vehículos y la suscripción de convenios con la banca
privada, para créditos inmediatos), y otras adicionales, como convocar a los comités de
comercialización que presentan logros en la venta directa.
Junto con la operación de la Comisión Nacional, proponen Comités de Comercialización o
Micro Empresas Pesqueras Artesanales de Comercialización en cada punto de
desembarque; precisando que deberán constituirse con una visión empresarial con
proyecciones de apoyo social, libres de la coyuntura sindical o gremial, con planes a
mediano y largo plazo, con capacidad para responder al abastecimiento del mercado
nacional e internacional.
A continuación se reseñan y comentan los principales aspectos de esta propuesta.
Problemática en la comercialización; entre lo más relevante percibido, indican, que:
¯ El actual sistema de comercialización de los productos de la pesca artesanal es uno de
los principales problemas que impiden el desarrollo del pescador y su actividad en el
país.
¯ La abundancia de recursos en años anteriores, compensó en gran parte, los bajísimos
precios que los intermediarios pagaban; y aún pagan al pescador artesanal.
¯ El ingreso de productos hidrobiológicos en estado fresco refrigerado por las fronterizas,
principalmente de Chile y Ecuador.
¯ Falta de infraestructuras adecuadas para el desembarque y procesamiento que reúnan
las condiciones físico sanitarias y con sistemas de cadenas de frío en el manejo y
manipuleo de los productos.
¯ Falta de apoyo para la constitución de Micro Empresas de Comercialización.
¯ Falta de sistemas de comunicación e información para conocer la oferta y la demanda
en el Mercado nacional e Internacional de los productos pesqueros.
¯ Falta de créditos oportunos para renovar y equipar embarcaciones.
Comentario: teniendo en cuenta que la propuesta se presentó hace casi cinco años,
muchos aspectos de la problemática están vigentes, y son percibidos por la organización de
pescadores más numerosa del país.
Esfuerzos de los pescadores por eliminar la reventa, se precisa:
1) Muchas veces ante la negativa de proveer a los intermediarios en playa por razón de
justiprecio, se quedan sin vender sus productos, que terminan malográndose, perdiendo
la inversión realizada para la faena de pesca.
Comentario: situación como la descrita se ha recogido en las entrevistas en diferentes
lugares. Los pescadores no han tenido capacidad de respuesta.
2) En otros casos, cuando han determinado hacerse presente como productores directos
en los mercados mayoristas; principalmente de Lima; los intermediarios, organizados en
mafias de acuerdo a la especie que revenden, les han comprado la producción a
sobreprecio con la finalidad de retirarlos del mercado y continuar monopolizando la
oferta.
Comentario: Esto no se observa en los mercados mayoristas; y en el hipotético caso que
se diera, es opción del que vende, venderle sólo a minoristas.
3) Otras veces ante su negativa de abastecer a los intermediarios, encontrándose en el
mercado, optan por fijar el precio de venta del día en un valor inferior al precio de
ICAP “ARGDEBRA”
27
compra en playa, con lo que echan por tierra sus expectativas de conseguir una
remuneración digna a su esfuerzo.
Comentario: a los mercados mayoristas de Lima, concurren muchos vendedores, toman
decisiones independientes, sólo en función a cómo se desenvuelve la oferta/demanda el
mercado y en playa en el momento, la venta es rápida como para que los intermediarios
coordinen y fijen precios.
4) De igual manera el capital de trabajo no les asegura una presencia permanente en los
Mercados Mayoristas de la gran Lima. Más de una vez los revendedores han mantenido
los precios de venta por debajo de los precios de playa con el fin de descapitalizarlos. Y
lo han conseguido, con la seguridad de que el monopolio de la reventa les permitirá
recuperar su inversión, al eliminar literalmente al pescador artesanal de ese mercado.
Comentarios: la oferta de una o dos cámaras (diez o veinte toneladas) en alguno de los
mercados mayoristas de Lima, no gravita en los precios, si son especies de consumo
popular y es poco probable que ese volumen pueda corresponder a especies de alto valor
comercial.
La comercialización de fresco/refrigerado se da en mercados abiertos (de compra y de
venta) en los que cualquier persona con dinero y un vehículo propio o ajeno, puede
ingresar a la actividad, comprando en playa y vendiendo en algún mercado.
5) También en muchos puntos de desembarque, el transporte impide al abastecimiento de
pescado a los mercados regionales o nacionales, ya que el transporte en manos de los
pescadores artesanales, en las actuales condiciones, no asegura una venta a precio real,
ni al contado, por las consideraciones que se viene exponiendo en la problemática.
Así, los pescadores artesanales que han solicitado camiones en crédito al FONDEPES,
terminan alquilándoselos a los intermediarios para que estos lleven el producto que les
conviene, no comprando las especies de poco valor económico pero con alto valor
nutritivo, por falta de cobertura en el transporte.
Comentario: este es un problema básico de gestión de fondos, en cualquier actividad
comercial. De los más de 70 vehículos adjudicados, de diferente capacidad en distintas
localidades, -como se muestra en el cuadro en Anexo-, no se pudo sistematizar la
experiencia de éxito de alguna organización, o de algún comerciante allegado a la caleta.
Comentario del Señor Julio Puestas, San José: “FONDEPES otorgó vehículos pero se entregó
a los comerciantes no a los pescadores; quienes por falta de recursos económicos, no pudieron
acceder a estos vehículos se beneficiaron otros que no son pescadores. Se tergiversaron los
objetivos, cuando se pudo haber trabajado directamente con los gremios para que evalúen y
califiquen a los solicitantes, para ver si pertenecían a alguna asociación de pescadores”.
Abastecimiento directo a los minoristas, mercados, cadenas de supermercados,
restaurantes, señala:
1) Los minoristas nunca cancelan el aprovisionamiento al momento. Lo hacen cuando les
viene en gana y la mayoría de las veces no respetan el precio acordado inicialmente,
bajo amenaza de devolver la mercadería, en caso todavía la tuvieran, o con el
argumento de que el consumidor final les ha llevado a crédito y no les han pagado.
Comentario: la venta en los mercados mayoristas es al contado; sólo en momentos de
abundancia (en que se quiere “aligerar” la venta), se puede dar crédito a quien se le tenga
confianza o con el aval de un tercero. La venta directa a minoristas en su mercado de
abastos, -que no es una modalidad frecuente-, no tendría por qué ser diferente.
ICAP “ARGDEBRA”
28
2) Se les ha sugerido que lleguen a los supermercados, restaurantes, cevicherías. Lo han
hecho. Sin embargo éstos también adquieren el producto bajo el sistema de crédito
para cancelar después de 15 días, y no disponen de capital de trabajo suficiente para
soportar tanto tiempo sin liquidez. Este sistema de venta al crédito también es riesgoso,
ya que en ocasiones no cancelan, con el argumento o castigo por haberlos dejado de
abastecer continuamente. Así que, quedan “enganchados” y esclavizados a proveerlos y
que ellos les paguen los créditos por partes cuando se les antoje y nunca cancelan una
provisión completa.
En las dos situaciones, la venta es al crédito y riesgosa su cobranza, ya que las
transacciones comerciales en ambos casos sigue siendo bastante informales.
Comentario: esa es la forma de venta común en nuestro medio, y así lo asume todo
comerciante, que va haciendo su cartera de clientes, a través de prueba-error, con los
costos que esto implica.
Funciones de los Comités de Comercialización, propuestos para cada base pesquera:
1. Comercializar los productos hidrobiológicos por el pescador artesanal, cuyo precio será fijado
por los pescadores en cada puerto, caleta o punto de desembarque.
2. Para el efecto de mantener el precio fijado, controlará la extracción o tonelaje total a
desembarcar de acuerdo a la demanda.
3. Si el Comité considerara ajustar, reajustar o ampliar la cuota de extracción con el fin de cubrir
la demanda deberá ser acordado por todos los pescadores artesanales del lugar.
4. El Comité cubrirá sus gastos, mediante una cuota económica acordada por los pescadores, que
deberá cancelar cada embarcación que realiza actividades de descarga.
5. Las embarcaciones de otros puertos que lleguen a realizar labores de pesca en el puerto donde
funciona un Comité de Comercialización deberán aceptar sus condiciones, que serán las
mismas para todas las embarcaciones donde funciona este Comité.
6. Los integrantes del Comité de Comercialización sería TRES (03) siendo nombrados, destituidos
y reemplazados por los pescadores artesanales de cada base.
7. El pago de los productos será pagado por cada comprador al Patrón de cada embarcación,
debiendo este cancelar de inmediato su cuota de aportación correspondiente al Comité de
Comercialización para su funcionamiento.
8. Cada Comité deberá tener contacto permanente con la Comisión Nacional en Lima para el
efecto de la comercialización en otros lugares del país y de la exportación.
9. En cada punto de desembarque los Comités de Comercialización deberán llevar un control de:
volumen extraído y comercializado, cantidad de cada especie extraída, cantidad de cada
especie procesada, nombre y matrícula de cada embarcación, nombre del patrón y propietario
de la embarcación. Para el efecto se le proporcionara un formulario con los datos requeridos
para el control correspondiente.
Comentarios finales sobre la Propuesta:
¯ Como se glosa líneas arriba, la comercialización de fresco/refrigerado se da en
mercados abiertos (de compra y de venta), en los que cualquier persona con capital
de trabajo, un vehículo propio o ajeno (arrendado por vuelta o por tiempo), puede
incursionar en la actividad; pero hay que conocer (léase estudiar) cómo funcionan estos
mercados, que a simple vista podrían parecer sencillos, al desconocer los riesgos de su
propia naturaleza.
¯ Desde la óptica del comerciante, gestionar la comercialización del fresco/refrigerado,
implica conocer los elementos relevantes que ésta involucra, a fin de tomar
decisiones que reduzcan la exposición al riesgo y les permita continuar en la
actividad.
ICAP “ARGDEBRA”
29
¯ Los comités de comercialización que se citan como ejemplo (Talara, Matarani e Ilo),
son el resultado del trabajo de las mismas OSPAs, -sobre la base de una especie-,
que antecede a la propuesta. En casos, inicialmente tuvieron que adoptar medidas
de fuerza y necesitó la mediación de las autoridades.
¯ La inclusión de las funciones previstas para el Comité de Comercialización, es para
un posterior análisis y su aplicación en la medida de lo posible.
¯ Además de lo comentado, sería importante conocer las veces que se realizaron las
experiencias que se exponen, a fin de otorgarle valides y definirlas como patrón de
comportamiento de las alternativas y formas de la comercialización de los productos
derivados de la pesca artesanal.
Como se expuso, a lo largo de la recopilación de campo, se consultó a cada entrevistado
sobre esta propuesta de la FIUPAP, sólo un dirigente (en Caleta La Cruz) manifestó
conocerla, pero no la consideraba viable, porque los pescadores no trabajan asociados.
V. GESTIÓN DE LA PRIMERA COMPRA: EL COMERCIANTE TRADICIONAL
La gestión exitosa de la comercialización de fresco/refrigerado requiere el conocimiento de
las características de los elementos y actividades involucrados; que va desde la selección
de la base de operación (zona de compra), especie y calidad del pescado, trato comercial
con pescadores y fletantes (transporte, si requiere), condiciones para el desembarque,
abastecimiento de hielo, hasta el sistema de comunicación; son todos factores que implican
costos e información para tomar decisiones; los cuales contribuyen o definen el éxito de
quienes los observan o que nuevos que los ignoren, se retiren por pérdidas irreparables.
La existencia del comerciante mayorista, en la intermediación del flujo comercial, se explica
principalmente por su mayor eficiencia para poner los productos a disposición de los
mercados de destino; empleando sus contactos, su experiencia, especialización y escala de
operaciones, haciendo que correspondan la oferta y la demanda. En la pesca (como se da
en otra actividad) con frecuencia, además, asume el financiamiento de la faena.
Entre los comerciantes mayoristas tradicionales de fresco/refrigerado, se pueden distinguir
como perfil, las características siguientes:
1. Tienen más de un vehículo propio o alquilado a terceros.
2. Disponen de capital de trabajo, a la medida de la necesidad.
3. Poseen sistema de información permanente interconectándose con otras playas,
con los mercados mayoristas, u otros lugares de destino.
4. Hay quienes comercializan una sola especie y quienes diversifican su carga.
5. Trabajan en diferentes playas según el número de vehículos que disponen (pero
con una base de dirección)
6. Pueden influir en el precio de playa.
7. Hay quienes además de cámaras de transporte, poseen embarcaciones.
Se infiere que quienes disponen de más medios, tienen mayores ventajas.
A partir de 1990 en que se declaró libre la comercialización, se perdió el control estadístico
de la cantidad de comerciantes mayoristas y la capacidad de su flota de transporte. No sólo
en el Sector pesquero se carece de esta información, sino también el ministerio de
Transportes. Se estima que a nivel nacional el número total debe superar las 500 unidades.
La certificación de sus cámaras a la que están obligados de acuerdo a la Norma, -cuando
se cumpla-, podría llegar a proporcionar información actualizada y confiable.
ICAP “ARGDEBRA”
30
VI. CÓMO ESTAMOS EN VALORES: UN ELEMENTO DE CONTEXTO
Hemos recogido testimonios en los que se argumenta que el fracaso de más de un
intento de trabajar de manera conjunta, ha sido por la falta o la pérdida de confianza
entre sus integrantes. La confianza es un valor fundamental para el desarrollo de una
sociedad y el de cualquier organización con o sin fines de lucro. Francis Fukuyama (28
)
define al capital social, como la capacidad que nace a partir del predominio de la confianza
en una sociedad o en determinados sectores de ella. A diferencia de otras formas de
capital humano, el capital social, se crea y trasmite mediante mecanismos culturales; e
implica la capacidad de formar nuevas asociaciones y cooperar dentro del marco de
referencia que éstas establecen; basado más en valores compartidos que en contratos;
generandounasociabilidadespontánea.
Pero la falta de confianza no es exclusiva del sector pesquero artesanal, sino que parece
ser parte de nuestra idiosincrasia. El Informe (29
) de una encuesta del instituto de Opinión
Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (mayo del 2008), revela entre otros
resultados, lo que de manera resumida se presenta a continuación.
A la pregunta: En general, ¿diría Ud. que puede confiar en la mayoría de la gente o, en la
actualidad, es muy difícil confiar en los demás?
GRUPO SOCIAL/ RESPUESTA
Es muy difícil
confiar en los
demás
TOTAL 89%
GENERO
Masculino 88%
Femenino 90%
EDAD
de 18 a 29 89%
de 30 a 44 91%
de 44 a más 86%
NIVEL
SOCIOECONÓMICO
A / B 82%
C 92%
D / E 90%
¿Cuánto confía Ud. en los siguientes grupos de personas Confía plenamente/ Confía algo (30
)
Su familia 93%
Personas que usted conoce personalmente 70%
Sus vecinos 51%
¿Cree Ud. que los peruanos respetan…? Siempre / Algunas veces (30
)
Las decisiones que se toman en mayoría y
democráticamente
46%
Las obligaciones sociales (pago de impuestos, arbitrios,
etc.)
41%
Las reglas de convivencia y tolerancia con el prójimo 30%
Las leyes 25%
En tanto la Universidad de Lima un año antes, aplicó la VII Encuesta Anual sobre Valores
(31
), obteniendo entre otros, los resultados siguientes:
28
Fukuyama, Francis. 1995. Confianza (Trust)
29
PUCP. IOP. 2008. Encuesta de Opinión en Lima Metropolitana – Mayo 2008
30
La fuente presenta la información con este nivel de agregación.
ICAP “ARGDEBRA”
31
¯ En general, ¿usted confía o no confía en las personas?
Si confía: 29.7%. No confía: 64.7%
¯ En general, ¿usted cree que los peruanos (as) respetan o no respetan a la autoridad?
Si respetan: 16.4%. No respetan: 80.4%
¯ En general, ¿usted cree que los peruanos (as) son honestos o no son honestos?
Si son honestos: 28.1%. No son honestos: 65.1%
¯ En general, ¿usted cree que los peruanos (as) cumplen o no cumplen con las leyes?
Si cumplen: 17.2%. No cumplen: 75.8%
Los resultados de estos dos últimos valores se pueden considerar “alentadores”, si se tiene
en cuenta que entre el año 2001 y el 2007 la respuesta sobre la honestidad ha
evolucionado de 10% al 28.1%, y casi en el mismo porcentaje se ha reducido la
percepción del valor negativo (de 82.8% a 65.1%). En tanto sobre el cumplimiento de las
leyes, viene de 11.6% en el 2001 a 17.2% en el 2007; y el “no cumplimiento” baja de
83.4% a 75.8%.
En cuanto a resultados positivos, se presentan dos de particular importancia:
¯ Pregunta: los peruanos (as) son o no son solidarios?
Respuesta, Si: 65.8%. No: 28.2%
¯ Pregunta: los peruanos (as) son o no son trabajadores?
Respuesta, Si: 80.6%. No: 15.8%
Respecto a la confianza en las instituciones del Estado, por parte del sector
empresarial, la X Encuesta (32
) a nivel Nacional (octubre 2008) de la
Universidad de Lima, en breve refiere, que confían en:
¯ Gobierno Central: 57.5%
¯ Contraloría: 42.5%
¯ Municipalidades 30.1%
¯ Ministerio público 24.0%
¯ Gobiernos regionales: 15.1%
¯ Poder Judicial: 7.5%
¯ Congreso: 2.7%
Cabe indicar que sólo se han tomado las instituciones que tienen relación más
cercana con las actividades que nos compete.
Finalmente es pertinente indicar que según esta encuesta, la mayor identificación de los
empresarios (21.9%, frente a 13% el 2do, en una lista asistida de 22 líderes, de la mayoría
de los sectores), se da con el chef internacional promotor de la cocina peruana, en la línea
de la tendencia culinaria global, contribuyendo de manera significativa en el boom
gastronómico que se observa en todo el país.
31
Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima. Estudio 373. Barómetro Social. VII Encuesta anual
sobre Valores, Lima Metropolitana y Callao. julio del 2007.
32
Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima. Estudio 429. Barómetro Empresarial. X Encuesta
Anual a Líderes Empresas. Situación Económica y Empresarial del Perú 2008. Octubre 2008
ICAP “ARGDEBRA”
32
VII. LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA OFICIAL DISPONIBLE
El acceso a la información estadística veraz y oportuna, procedente de la pesca artesanal
es importante, tanto para el seguimiento de las pesquerías, como para establecer políticas,
formular propuestas de desarrollo local y regional, etc. Los avances de la tecnología nos
permite acopiar, procesar y presentar a los usuarios, gran cantidad de información a cortos
periodos de su ocurrencia.
La información básica de volúmenes de desembarque (especies y lugares) consultada en
documentos impresos y en la Web el Ministerio de la Producción como fuente oficial, no
permite ver lo que ha venido sucediendo en las actividades pesqueras, tanto de especies
como de lugares de desembarque. Así, sí se observa una serie histórica de desembarque,
sea de especies o de lugares, dentro de lo más relevante estará “otras especies” y “otros
lugares” (33
), respectivamente.
Sobre lo señalado se puede observar, tomando como referencia el Anuario Estadístico 2007
– OGTIE, como si no existieran cambios en la pesquería peruana. Lo único agregado en
estos últimos años ha sido la importación de productos hidrobiológicos (34
), como un solo
dato anual en el cuadro de consumo.
Como comentarios puntuales respecto a referido documento, se tiene:
1. El Cuadro de la serie de desembarque para consumo humano directo (Pág. 40) el
nivel de agregación de especies, sacrifica varias especies importantes (perico,
congrio, chita) e ignora otras tantas (bereche, camotillo, chiri, etc),
2. Por igual en el cuadro de desembarque para consumo humano directo por lugares
(Pág. 41), no figuran lugares de importancia, como por ejemplo, Puerto Pizarro,
Caleta La Cruz, Talara, etc., o en otro caso se fusionan, como “Sechura –
Parachique” (que comprende Chullillachi, Matacaballo, Constante, Las Delicias,
Bayovar) y otros.
3. No hay una serie histórica de lugares de desembarque con destino al
fresco/refrigerado.
4. Las series de especies para CHD (total, fresco, congelado, y curados) no considera a
la anchoveta, a pesar de que sus volúmenes van en aumento, y la importancia que
le viene dando el gobierno en apoyo a la seguridad alimentaria y generación de
empleo, pues su origen es procedente de flotas artesanales.
5. Cuadro Pág. 38 versus en de la página 40, el desembarque total de corvina de los
años 2001, 2002 y 2003, es menor al de consumo humano directo (imposible que
una parte sea mayor al todo); con el agravante que este error se traslada a la
información que publica Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su
Compendio Estadístico 2008, Pág. 621.
Las series se publican en edición impresa. La información en la Web son “cifras
preliminares” sujetas a reajuste; las definitivas, demoran en ser publicadas, así, a
noviembre del 2009, aún no se dispone del Anuario oficial del 2008.
A lo largo del tiempo, con más tecnología se tiene menos información estadística oficial
sobre las pesquerías artesanales (las del IMARPE se precisan, no oficiales); países
cercanos, ponen énfasis en la importancia de esta actividad, dedicándole un capítulo
exclusivo a esta información.
33
Concordante a lo referido por Juan Carlos Sueiro en “Pesca y seguridad alimentaria. El abastecimiento
del pescado frasco en el Perú” Samudra, CIAPA, 2006.
34
con lo que se paso de consumo per cápita a consumo aparente y se incrementó estadísticamente en 4
Kg. el consumo nacional de productos pesqueros.
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf

LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIELA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIEDima Makkie
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Congreso del Perú
 
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.pilar
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Oannes, Señor de las Olas
 
MINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanicoMINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanicoHernani Larrea
 
Recurso pesquero
Recurso pesqueroRecurso pesquero
Recurso pesqueroRosalinaL
 
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLOLA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLODorisMonago
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)mmhr
 
Pesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan PosadaPesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan Posadaguestecca1f
 
Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...
Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...
Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...David Mendoza Ramirez
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Oannes, Señor de las Olas
 
La pesca continental
La pesca continentalLa pesca continental
La pesca continentallevinunig
 

Similar a ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf (20)

Presentacion SERNAPESCA
Presentacion SERNAPESCAPresentacion SERNAPESCA
Presentacion SERNAPESCA
 
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIELA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
 
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióNCadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
 
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióNCadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
MINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanicoMINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanico
 
Recurso pesquero
Recurso pesqueroRecurso pesquero
Recurso pesquero
 
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLOLA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
 
Pesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan PosadaPesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan Posada
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...
Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...
Perdida y el desperdicio de alimentos en las redes de pesca de enmalle y tras...
 
MANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCAMANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCA
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
La pesca continental
La pesca continentalLa pesca continental
La pesca continental
 

Más de Carlos Avila Quiñe

ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfCarlos Avila Quiñe
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdfCarlos Avila Quiñe
 

Más de Carlos Avila Quiñe (20)

ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 12.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 09.pdf
 
Modulos por hacer_240821
Modulos por hacer_240821Modulos por hacer_240821
Modulos por hacer_240821
 
Legislación minera
Legislación mineraLegislación minera
Legislación minera
 
Decreto legislativo
Decreto legislativoDecreto legislativo
Decreto legislativo
 
Garcia reina jorge luis
Garcia reina jorge luisGarcia reina jorge luis
Garcia reina jorge luis
 
Contrataciones con el estado
Contrataciones con el estadoContrataciones con el estado
Contrataciones con el estado
 
Qué es la politica
Qué es la politicaQué es la politica
Qué es la politica
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Josue diaz
Josue diazJosue diaz
Josue diaz
 
Victor ramos
Victor ramosVictor ramos
Victor ramos
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Medicina intensiva
Medicina intensivaMedicina intensiva
Medicina intensiva
 
Fase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractualFase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractual
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf

  • 1. ICAP “ARGDEBRA” 1 INDICE 1. LA COMERCIALIZACIÓN EN PRIMERA VENTA, DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA MARÍTIMA ARTESANAL EN EL PERÚ. 2. HERRAMIENTAS Y CONCEPTOS DE MARKETING PARA EL SECTOR ACUÍCOLA.
  • 2. ICAP “ARGDEBRA” 2 1. LA COMERCIALIZACIÓN EN PRIMERA VENTA, DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA MARÍTIMA ARTESANAL EN EL PERÚ PROBLEMÁTICA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL INTRODUCCIÓN Para mucha gente, existe el concepto que la pesca es una actividad que da grandes dividendos; sin tener en cuenta que existe una relación directa entre la rentabilidad y el riesgo. La pesca es una actividad aleatoria debido a diversos factores, como condiciones climáticas estacionales (braveza del mar, vientos, etc.), la dinámica del recurso aún desconocida; y la ocurrencia de los fenómenos "El Niño" y “La Niña”. La pesca comercial se podría definir como una actividad económica aleatoria y de alto riesgo; pues no existe certidumbre de los resultados que de ella se pueda obtener; así: - Si el valor de la extracción es menor que los costos, se incurrirá en pérdida: - Si el precio de mercado es menor al costo total, la operación tendrá resultado negativo; - Si las condiciones oceanográficas – ambientales y biológicas, impiden la pesca, no se podrá cumplir con el plan de producción ni con los compromisos financieros. Con variada intensidad y/o grado de complicación, en diferentes actividades productivas del sector pesquero, se presentan situaciones de incertidumbre y riesgo. En el medio marino las actividades pesqueras de extracción, procesamiento y acuicultura, están definidas y normadas de acuerdo al uso intensivo de tecnología, inversión y dimensión. Así, la Ley General de Pesca ( 1 ) y su Reglamento ( 2 ), establecen que la actividad artesanal, es la que se realiza con uso intensivo de mano de obra directa, con o sin embarcaciones; sus productos son destinados al consumo humano directo, salvo el caso específico de la recolección de algas marinas. En condiciones normales, la pesca marítima artesanal, extendida a lo largo del litoral, ostenta una extracción promedio anual estimada entre 400 mil y 500 mil toneladas ( 3 ), que se destinan al fresco (todo el producto de alto valor comercial y parte importante del consumo popular: pota), congelado (principal proveedor de moluscos, crustáceos y también pescado: pejerrey), curados (toda la producción de salpreso, seco, seco salado y anchoado) y a la conservería (principalmente anchoveta). El sector pesquero artesanal es bastante heterogéneo en medios de producción. Sus embarcaciones fluctúan desde los 200 Kg hasta las 30 t de capacidad de carga, las hay con motor, o sin él. Con equipos básicos para la detección, captura y preservación a bordo, o con solo su herramienta de pesca. Según la última Encuesta ( 4 ) 2004-2005 del IMARPE (en adelante: II ENEPA), la flota pesquera marítima artesanal bordeaba las diez mil embarcaciones; de las cuales alrededor del 70%, disponían de una capacidad menor o igual a 10 toneladas. Parte importante de la referida flota tiene una restringida actividad, poca producción y, por consiguiente, obtienen limitados ingresos; evidenciándose como principales problemas, de quienes la operan: 1. desconocimiento en el empleo de equipos adecuados de detección; 2. poca diversificación en los aparejos o artes de pesca, y 3. falta de cuidado en la conservación de la calidad de los productos abordo. 1 Decreto Ley 25977 del 22 de diciembre de 1992. 2 Decreto Supremo No. 012-2001-PE, del 14 de marzo de 2001. 3 Estimada sobre la base de información del IMARPE en 29 puntos de desembarque entre los años 2006 y 2008, que se presenta y desarrolla en este documento más adelante. 4 IMARPE, 2005. Resultados Generales de la II Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el litoral peruano. II ENEPA 2004-2005.
  • 3. ICAP “ARGDEBRA” 3 El estatus económico de la población pesquera artesanal es variado, tiene relación con la disponibilidad y tenencia de los medios de producción, recursos que explotan, condiciones ambientales de la zona en que operan y el nivel de actividad. Hay pescadores no embarcados, tripulantes y propietarios. Así mismo, los que laboran en embarcaciones pequeñas sin equipo alguno, con volúmenes de pesca sólo de subsistencia; como los que trabajan en naves equipadas orientadas a especies de alto valor comercial (bacalao de profundidad, perico, tiburones), o cuya naturaleza y volumen permitan mejores márgenes, caso de los que se orientan a la pesca con redes de cerco, que en faenas cortas (de un día a otro) abastecen a la industria; a diferencia de las llamadas “de altura” que pueden labora a más de 100 millas, con salidas superiores a una semana y costos operativos altos, justificados por los ingresos que obtienen. Las diversas actividades (pesca, buceo, procesamiento primario, comercialización) de este sector, son receptoras de los excedentes de mano de obra directa de procesos económicos agotados o en crisis. Sus bajas barreras de entrada y la capacidad de generar ingresos de inmediato, permiten fácil acceso a pobladores locales e inmigrantes que van haciéndose del oficio, pero con grandes limitaciones técnicas, manteniéndose en la informalidad. La II ENEPA revela que al año 2005, sólo alrededor del 3% de los casi cuarenta mil pescadores artesanales entrevistados, alternan la pesca con otra actividad. Esto frente al 17% de 1996 (I ENEPA) reafirma la cada vez menor disponibilidad de alternativas de obtener ingresos; y por otro lado, que la suma del mayor número de pescadores, al mayor tiempo en la actividad, imprime un sensible incremento de esfuerzo de pesca sobre los recursos. El incremento relativo y absoluto de la informalidad, tanto por parte del pescador como del armador, y con ello la falta de cumplimiento de las normas vigentes (sea por desconocimiento, desinformación o desinterés), acarrea problemas de toda índole, como: la inobservancia en la aplicación de buenas prácticas pesqueras, el acceso a la seguridad social, su incorporación a cadenas productivas, desarrollo empresarial y asociatividad, entre otros. De esta manera son muy escasas las posibilidades y perspectivas de movilidad social personal y familiar, para este contingente social tan importante. I. ASPECTOS GENERALES DE LA COMERCIALIZACIÓN En el Perú, -según el Art. 30º de la Ley General de Pesca-, la comercialización interna y externa de los productos pesqueros es libre de acuerdo a Ley; y mediante el Decreto Supremo Nº 018-92-PE reiterado por el D. S. Nº 023-92-PE, precisan que las autoridades deberán abstenerse de exigir a los transportistas y comerciantes de productos hidrobiológicos, requisitos como condición para el desarrollo de sus actividades. El proceso tradicional de comercialización de fresco/refrigerado consiste en la compra de pescado y/o mariscos (moluscos y crustáceos) u otros, desde “playa” (lugar de desembarque: caleta o puerto, con o sin infraestructura), para venderlos generalmente a nivel de mayorista – minorista o mayorista – mayorista, en diferentes mercados (mercados mayoristas pesqueros de los principales lugares del país, plantas de procesamiento, compradores institucionales, etc.). Para tal fin el comerciante mayorista dispone de una o más cámaras isotérmicas (por lo general sin unidad de refrigeración), cuya capacidad de carga neta fluctúa entre las 2 y 20 t o más, con una moda entre 8 y 10 t (5 ). Las operaciones de descarga y sus actores, se muestran en Anexo 1 (pág. 39). 5 Clemente, Luis, PRODUCE/ITP/FAO, 2003, vigente según observación de campo, enero - febrero 2009.
  • 4. ICAP “ARGDEBRA” 4 Las alternativas de flujo comercial de los productos derivados de la pesca artesanal, son: Armador artesanal → comerciante mayorista → plantas procesadoras → exportación. Armador artesanal → acopiador → comerciante mayorista → plantas procesadoras → exportación. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → comerciantes minoristas → mercados de abastos y mercadillos → público consumidor. Armador artesanal → acopiador → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → comerciantes minoristas → mercados de abastos y mercadillos → público consumidor. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → compradores de restaurantes y afines → público consumidor. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista (pesquero) local → compradores de autoservicios → público consumidor. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima o Callao → comerciantes minoristas → mercados de abastos y mercadillos o paraditas → público consumidor. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima o Callao → compradores de restaurantes y afines → público consumidor. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima o Callao → compradores de autoservicios → público consumidor. Para con la producción de curados en la región o con las conservas en Lima, en particular cuando hay abundancia y por lo tanto, los precios están bajos, también se observa: Armador artesanal → procesador artesanal → centro de procesamiento → mercado interno o exportación. Armador artesanal → comerciante mayorista → mercado mayorista pesquero de Lima → comprador de fábrica de procesamiento → distribuidor → detallista → público consumidor. Los productos obtenidos por los pescadores no embarcados, se destinan a la venta local de manera directa al mercado local o a restaurantes de la zona.
  • 5. ICAP “ARGDEBRA” 5 En la oferta de fresco/refrigerado marítimo, se observan tres grupos de especies, diferenciados fundamentalmente por las características de la carne, volumen y desde luego por su precio en el mercado; cada grupo adoptado por un segmento socio-económico diferente. Así, en porcentaje, la oferta se puede clasificar de la forma siguiente: - 1er grupo: 80% conformada por especies de consumo popular; entre las que están: jurel, caballa, bonito, lorna, merluza, lisa, pejerrey, chiri, camotillo, cabinza, pota, choro. - 2do grupo: 15% que agrupa a la cabrilla, pintadilla, cojinova, chita, tollos (y tiburones), conchas de abanico, caracol, etc.; consumidas por el estrato económico medio. - 3er grupo: 5% integrado por especies como el lenguado, corvina, ojo de uva, congrio, robalo, chanque, langostino, etc.; orientado a consumidores de estrato económico medio alto y alto. Una característica de estos productos es la fuerte variación de precios (subidas y bajadas en/ por cortos periodos), debido a su oferta (abundancia o escasez) no programada y su alta perecibilidad. Esto por lo general no se aprecia en las estadísticas oficiales consolidadas. II PROBLEMÁTICA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS CALETAS PILOTO Las bases de operación pesquera propuestas como Piloto para el Programa de Comercialización del PEPA son: Puerto Pizarro y Caleta La Cruz, en Tumbes, San José y Santa Rosa en Lambayeque, Puerto Salaverry y Caleta Morín en La Libertad, Los Chimus y Culebras en Ancash, Chancay y Asia en Lima, y Morro Sama y Llostay en Tacna. En el ámbito referido, ninguna base pesquera cumple con la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuicolas (DS 040-2001 PE), en el marco de su competencia. Las condiciones para la descarga, manipuleo y preservación de los productos derivados de la pesca, son medianamente aceptables sólo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Morro Sama – Tacna, que dispone de infraestructura completa operativa. Sin embargo, la producción de hielo es en volumen limitado e insuficiente, careciendo de ambiente e instalaciones apropiados para el procesamiento primario de productos y para la eliminación adecuada de sus efluentes. Otras bases con DPA cuentan con infraestructura y/o suministros parciales: Puerto Pizarro, Los Chimus, Culebras y Chancay; carecen de producción de hielo, almacenamiento refrigerado, suministro de agua, eliminación de efluentes y sala apropiada para el procesamiento primario. Por su parte el muelle del DPA de puerto Salaverry, a causa de arenamiento, desde hace más de tres años, está casi inoperativo al 100% y en deterioro progresivo. Un tercer grupo lo conforman caletas que emplean infraestructura procedente de otro uso e inapropiada para la descarga de la pesca (muelle comercial abandonado, caso Pimentel); o sin infraestructura alguna, desembarcando directo a playa (Caletas Morín, Asia y Llostay) o trasbordo en chalanas (San José); aquí la carencia de servicios mínimos es total. En Anexo 2 (pág. 40) se presenta un cuadro síntesis de los medios de desembarque.
  • 6. ICAP “ARGDEBRA” 6 Con la excepción de Puerto Pizarro, Puerto Salaverry y casos aislados en San José, el uso de hielo en las embarcaciones pesqueras en el resto de bases visitadas es inexistente, se circunscribe a las embarcaciones dedicadas a la pesca de altura con espinel que disponen de bodegas insuladas, para travesías prolongadas. En el resto de casos, el producto de la pesca a bordo, es usualmente dispuesto a granel sin hielo, bajo el argumento que la zona de extracción es cercana. En los lugares carentes de infraestructura, el pescado se lava a cielo abierto, en recipientes variados (6 ), con agua de mar suministrada con baldes desde la orilla o inmediación. En Pimentel y San José mediante el uso intensivo de triciclos se trasladan el pescado en cajas plásticas (estándar de 40 litros de capacidad) a las cámaras de transporte, que pueden ubicarse a unos cien o doscientos metros dentro de la misma playa (San José) o en la vía pública en zona urbana, como sucede en Pimentel. La llegada –descarga-, de la pesca a playa abierta (caso San José) u otro diferente al DPA (caso Pimentel), es un acontecimiento diario que convoca la presencia de mucha gente (adultos y menores) que no tiene tarea productiva alguna; sino en casos lo contrario, pues el hurto del producto es merma en contra del pescador. Con frecuencia, en zonas de baja producción y por consiguiente poca afluencia de compradores, la condición de oligopsonio (7 ) y en casos de monopsonio (8 ) en la “compra en playa” (primera venta), juega a favor del comerciante mayorista. Siendo unos pocos, tienen facilidad de ponerse de acuerdo –aunque de corto plazo-, para imponer el precio o retardar su decisión de compra, a fin de que el precio baje. Guardar el producto en una cámara refrigerada no es una alternativa para el pescador porque por lo general requiere dinero con urgencia o no hay cámara refrigerada operativa disponible en el lugar. Esta última razón es más declarativa que real por parte de los pescadores, pues se ha observado tiempo atrás, cuando las instalaciones de los DPAs eran recientes, que quienes les daban uso intensivo a las cámaras eran los comerciantes. Donde existe competencia entre comerciantes, es común la “habilitación” o “enganche”, que consiste en que el comerciante mayorista presta dinero para financiar la salida a pescar, con lo que asegura su aprovisionamiento. Otro aspecto que juega a favor del comerciante mayorista y en contra del pescador, es la asimetría en el acceso a la información de precios en los mercados y de otras playas. El servicio gratuito que brinda el ministerio de la Producción sobre el volumen de ingreso a cada uno de los dos mercados mayoristas de Lima y el precio de tres especies de cada mercado, sólo lo conocen y utilizan los comerciantes mayoristas. Excediendo la comercialización en primera venta, siguiendo el flujo de destino de estos productos, de una breve vista preliminar, respecto al cumplimiento de la Norma Sanitaria, cabe reseñar que las condiciones en: 1. El transporte en camiones con cámara isotérmica, es aceptable en la mayoría de casos, debiendo mejorar aún; 2. Los mercados mayoristas de Lima, Callao y Chiclayo (Santa Rosa), presenta carencias que deben ser subsanadas, en tanto los de Trujillo (Buenos Aires) y Tacna (Miguel Grau, en el área destinada para tal fin), no cuentan con las mínimas condiciones para operar como tales; 6 barricas de madera, tinas hechas de llanta de camión o bidones de plástico. 7 Una forma de mercado imperfecto en la cual existen pocos compradores para un número mayor, relativamente grande de ofertantes o vendedores. 8 Un solo demandante o comprador
  • 7. ICAP “ARGDEBRA” 7 3. El acarreo y transporte minorista hacia los mercados de abasto, en todos los casos es deplorable; 4. Los mercados de abastos, carecen de instalaciones, medios y buenas prácticas; 5. Las tres principales cadenas de autoservicios, que en Lima superan los 95 establecimientos, se encuentran en expansión en varias ciudades al interior del país como en Chiclayo (6), y Trujillo (6), presentan áreas de exposición y atención acondicionada para los productos de la pesca al estado fresco/refrigerado; y 6. El boom gastronómico, de implicancia nacional, que pasa por restaurantes y similares especializados, escuelas de cocina, publicación de recetarios, programas de televisión y radio, material coleccionable, etc., tiene en los productos derivados de la pesca una gran variedad de preparaciones que demanda productos de óptima calidad. El esfuerzo que se haga en preservar las condiciones de calidad, de los productos derivados de la pesca al inicio de la cadena, requiere extenderse a todo el flujo comercial a fin de incrementar el consumo interno así como mejorar la oferta exportable. PROBLEMAS DETECTADOS La problemática como la suma o la articulación perversa de problemas, expuesta por los dirigentes de base y los mismos pescadores, muchas veces se define por la coyuntura (necesidades o carencias urgentes) y termina siendo un pliego de reclamos: todo les falta, y en verdad, en muchos lugares, casi todo falta. Parte importante de la recopilación de información se obtuvo mediante entrevistas a dirigentes de las OSPAs (que en su gran mayoría manifestaron tener más de 15 años en la actividad pesquera), administradores de DPAs, de los mercados mayoristas y comerciantes. Así mismo se tuvo la óptica del Estado, a través de los extensionistas de las zonas, algunos supervisores y directores regionales. Los principales problemas detectados, son: 1. Dependencia económica al comerciante o comprador mayorista 2. Precios bajos en playa 3. Reducida demanda en playa 4. Carencia de infraestructura básica de desembarque, manipuleo y preservación 5. Desconocimiento de mercados de destino de los productos de la pesca artesanal 6. Poca diversidad y ausencia de recursos 7. Competencia con pescado fresco y congelado importado de Chile y Ecuador y el de contrabando del Ecuador 8. Competencia de la pesca industrial en productos para el fresco/refrigerado 9. Baja calidad de sus productos 10. Imposibilidad de acceder a créditos, cultura crediticia e informalidad 11. Difícil o accidentada accesibilidad a la base de operación Seguidamente, se describe, documenta y analiza cada uno de los problemas, manteniendo en lo posible como elementos: a) la definición del problema; b) en qué consiste (descripción); c) a qué se debe (causa, cómo se origina), y d) su implicancia (impacto o efecto, qué trae consigo).
  • 8. ICAP “ARGDEBRA” 8 2.1. DEPENDENCIA ECONÓMICA AL COMERCIANTE O COMPRADOR MAYORISTA La dependencia económica del pescador al comerciante mayorista, es la llamada “habilitación”, la cual consiste en que el comprador proporciona el dinero necesario para cubrir los costos de la salida a pescar: combustible, víveres, teniendo también alcance a reparaciones menores y algún insumo, quedando comprometido el producto de la pesca, al precio que impone el comerciante. …” El comerciante le dice al pescador te doy para tus gastos de petróleo, un poco de hielo, pero cuando retorna pone su precio y así haya otro mejor postor ya se tiene el compromiso con el, sólo dependemos de ellos, eso ya se tiene que terminar. Así los pescadores no vamos a poder salir de la pobreza en que estamos”. Señor Julio Puestas, San José. … “El intermediario, quiere pagarnos lo que se le da la gana. Si está el pescado a 7 soles, nos dice si quieres te doy 4, pero como no hay otro a quien se pueda vender, porque no dejan entrar a otro, eso porque para que salga la embarcación da para los gastos; ellos dan para petróleo, víveres y cuando retornamos recibe el pescado.” Señor Edwin Fernández. Caleta Santa Rosa. Comentarios de esta naturaleza se repiten a lo largo del litoral visitado. 2.1.1 LA HABILITACIÓN: LA VERSIÓN DEL COMERCIANTE En la habilitación el comerciante queda a merced del pescador/armador, si viene sin pesca, le quedarán debiendo y puede (en muchos casos), que tenga que seguir dándole dinero para que cubra los gastos de la siguiente salida. Esto es más frecuente para especies que se descargan en volúmenes importantes y que son de relativo bajo o medio valor comercial, caso del jurel, caballa, pota, y también perico. “ Hay que decir la verdad que nos gusta que nos den el favor y si sale mal ya no le pagamos...” Pescador de Morro Sama. “ … cuál es el problema acá? como dice el señor les gusta que les den los gastos, porque nadie tiene plata, nadie que es dueño de su embarcación, invierte de su bolsillo para salir a pescar, piden muchas cosas hasta aceite que no me compete a mi, pero tengo que darles, luego me devuelven el dinero que les he dado, de a pocos ..” Sra. Luzmila Casas, compradora mayorista de Morro Sama 2.1.2 LA HABILITACIÓN: COMENTARIOS ADICIONALES De lo observado, la habilitación es un crédito de fácil acceso y pronta obtención, que no demanda requisitos de formalidad, garantías, ni implica riesgo. El mayor impacto de su costo es sentido por el pescador (tripulante) consolidando una situación de subsistencia. Se puede presumir que la aversión al riesgo, está presente en la comercialización de la pesca artesanal. Los extremos (armador y comerciante) para prevenir pérdidas, ponen en juego sus estrategias, en la que se perjudican directamente a los pescadores/ tripulantes y por efecto expansivo, -con bajos precios en playa-, a los armadores de pequeñas embarcaciones. La habilitación trasciende de una situación de urgencia financiera a una social (9 ), aún con acceso al crédito, por su capacidad de endeudamiento por disponer de garantías reales de 9 por lo general, ambos pescador y comerciante, pertenecen a una misma cultura.
  • 9. ICAP “ARGDEBRA” 9 respaldo, el armador, por lo general, delega al patrón o a un pescador la responsabilidad de conseguir dinero para la salida. Un pescador tripulante manifiesta: “El propietario no gasta, nos dice que busquemos si queremos salir, hace que nosotros nos busquemos un intermediario y él nos paga cuando se le da la gana agarra su producto y se va, nos paga a los 10, 15 días y si pierde no nos paga…” “Si uno no consigue el comprador, el propietario de la embarcación te baja y te cambia por otro”… Señor Edwin Fernández, Caleta Santa Rosa. El armador obtiene capital de trabajo, sin la necesidad de ser formal, sin incurrir en costos financieros, gastos y demoras en trasladarse para conseguir un crédito. Tampoco paga interés por mora, si no salda su deuda a tiempo. Su capital podrá estar en una alternativa de inversión, más segura, con menos riesgo. El armador es adverso al riesgo. En la habilitación se adelanta el riesgo para el comerciante, su rol en la cadena comercial, implica que lo debiera asumir recién en el mercado mayorista de destino, donde compite con productos de diferentes lugares, en los que no tiene injerencia, y en que la formación de precios es muy variada. La fragilidad como unidad empresarial, inmediatez por tener liquidez y la aversión al riesgo son rasgos recurrentes, en muchos casos, del pescador/armador que depende del comerciante mayorista. 2.1.3 LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DE LA PESCA La distribución de los ingresos de la pesca, se aborda a fin de presentar una hipótesis acerca del por qué de la vigencia del status de “dependiente informal” por parte del armador; teniendo como argumento cuantitativo, información oficial del IMARPE. El tema se puede considerar delicado por la relación familiar y/o amical existente entre pescadores (tripulantes) y el armador (propietario de la embarcación), así también se le podría atribuir un trasfondo ideológico. Los ingresos derivados de la pesca podrán ser elevados o bajos, pero el armador se protege con lo que considera su participación en la distribución del ingreso luego de descontar gastos. Esto, si bien puede ser conocido, se observó y registró en el norte, hace más de 20 años (10 ); para el Sur, más reciente, se documenta con dos cuadros de la II ENEPA de las regiones de Tacna y Moquegua (11 ), que realizó el IMARPE durante octubre del 2003(12 ), gracias al Convenio interinstitucional con la AECI a través del proyecto PADESPA quien brindó la asistencia económica y técnica, permitiendo disponer de esta única publicación regional en marzo del 2006. 10 Instituto para el Desarrollo de la Pesca y la Minería, IPEMIN, video Santa Rosa 1987; pescadores relatan que en la participación de la pesca el armador considera como parte: casco, motor, equipos, etc.; y si el motor es nuevo toma dos partes por él; a pesar de haberlo obtenido liberado de aranceles y mediante crédito preferencial del Banco Industrial. 11 IMARPE: "II Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el litoral de las regiones Moquegua y Tacna”. Marzo 2006. 12 Informe IMARPE Vol. 33 (1), Enero a Marzo 2006.
  • 10. ICAP “ARGDEBRA” 10 Bases de Tacna: Distribución del ingreso por faena Arte de pesca Condición Media de Ingreso por faena Intervalo de confianza para la media al 95% límite inferior límite superior Espinel Armador 1,092.10 535.52 1,648.69 Patrón 527.23 301.07 753.40 Tripulante 372.05 239.94 504.17 599.63 244.14 Embarcación 955.12 Cerco Armador 595.23 164.63 1,025.82 Patrón 178.79 61.76 295.81 Tripulante 144.56 57.00 232.12 Embarcación 199.25 50.54 347.97 Fuente: IMARPE II ENEPA Regiones de Moquegua y Tacna. Marzo 2006 Base de Moquegua (Ilo): Distribución del ingreso por faena Arte de pesca Condición Media de Ingreso por faena intervalo de confianza para la media al 95% límite inferior límite superior Espinel Armador 1,547.93 1,111.69 1,984.18 Patrón 733.98 523.97 943.99 Tripulante 601.61 396.00 807.22 Embarcación 649.01 208.59 1,089.44 Arte 249.42 196.81 302.03 Cerco Armador 1,200.36 429.10 1,971.61 Patrón 299.77 114.58 484.95 Tripulante 123.64 63.43 183.85 Fuente: IMARPE, II ENEPA Regiones de Moquegua y Tacna. Marzo 2006 En el informe de resultados generales de la II ENEPA, se establece una comparación con la I ENEPA de 1996, poniendo en manifiesto que hay una clara disminución de propietarios de embarcaciones de 32% a 10%, que en términos absolutos representa una reducción de 8,986 propietarios en 1995/96 a 3,773 en el 2005; indicando que esta es una señal de que la actividad tiene baja rentabilidad, que no permite la capitalización y crecimiento económico, limitándose a ser generalmente una actividad de empleo de subsistencia. Sobre lo referido, cabe una observación y una segunda lectura: 1) el número de armadores en 1996 es mayor al de embarcaciones (8,986 propietarios, de 6,268 embarcaciones), y 2) lo que las cifras pueden revelar es que a través de estos años, habiéndose incrementado el número de embarcaciones (en 54%) y la población de pescadores (34%), el número de propietarios (armadores) se ha reducido a menos de la mitad (42%). A la conclusión que se podría llegar, es que la pesca rentabiliza, permite capitalizarse y concentrar riqueza, a quienes poseen los bienes de capital.
  • 11. ICAP “ARGDEBRA” 11 2.2. PRECIOS BAJOS EN PLAYA Los precios en playa de los productos de la pesca, no satisfacen la expectativa económica de los pescadores, en relación a precios de días anteriores, a los costos incurridos, etc. Los precios bajos en playa se pueden deber a: - Mucha oferta en playa, debido a la expectativa generada por precios recientes (*) - Mucha oferta en playa debido a que cuando el recurso abunda, el pescador extrae sin autocontrol (*). - Mucha oferta en otras bases de operación, más cercanas a los mercados de destino - Mucha oferta en los mercados de destino - Poca demanda - Especie de bajo valor comercial - Baja calidad de los productos (*) La oferta se expande, y al no ser elástica la demanda en el corto plazo, el precio cae. “…Porque si acá escasea, abunda pescado por otros puertos, entonces en lugar de subir el precio acá porque está escaso más bien baja, porque abunda pescado por otro sitio”. Tumbes, Puerto Pizarro, representante de OSPA y armador Esta situación es más marcada en temporada de verano, en que se obtiene mayor producción y el pescador gana comparativamente menos que en el invierno. 2.3. REDUCIDA DEMANDA EN PLAYA El volumen de productos ofrecidos en un momento, excede el requerimiento de la demanda existente en el lugar, por lo que el precio de equilibrio estará por debajo del precio pretendido por los ofertantes. Los compradores en playa son pocos (o en caso extremo sólo existe uno), imponiendo condiciones en especies, volúmenes, tallas y precios. Sin competencia en la compra, no hay presión al alza en los precios. …”Aquí como prácticamente hay la misma cantidad de pescado imponen el precio, y a veces no compensa el esfuerzo ya que para capturar demoran los pescadores días y a veces por no tener hielo se maltrata el pescado y lo pierden”. Señor Julio Puestas, San José. La reducida demanda se puede deber a que: - El lugar es de relativa poca producción – poco desembarque-, que no hace atractiva la incursión de compradores mayoristas; no se justifica económicamente ingresar o permanecer en el lugar para un volumen reducido de productos (asumiendo gastos de manutención del chofer, costos de mayor provisión de hielo, etc.), si hay otro lugar en donde pueda obtener más rentabilidad (margen y/o velocidad de rotación) por su dinero. - Accidentada o difícil accesibilidad para ingresar y salir a la caleta, que comparativamente, está en desventaja frente a otra que se ubica cerca de la carretera principal, o tiene mejor vía de acceso. - El comerciante o comprador mayorista que actualmente opera en el lugar, impone condiciones en especies, volúmenes, precios. Por su parte, los ofertantes no tienen capacidad de paliar esta situación, porque no están organizados y ofrecen sus productos de manera individual.
  • 12. ICAP “ARGDEBRA” 12 2.4. CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA EL DESEMBARQUE, MANIPULEO y PRESERVACIÓN La infraestructura de un desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) brinda las condiciones básicas para que los productos derivados de la pesca, transiten el flujo que se inicia en la bodega de la embarcación, el recipiente que lo portará a una poza de lavado (con agua potable o tratada), de ahí acomodado en cajas plásticas, enhielado y estibado en la cámara del vehículo que lo transporta a su destino final. El desembarque directo a playa (caso, La Cruz, San José, Mori, Asia, Llostay) o con trasbordo mediante chalanas (San José) implica mayor manipuleo y tiempo, lavado con agua de mar de la orilla, así como mayor exposición del producto a las condiciones ambientales (temperatura, polvo, sol, etc.), que en su conjunto atentan contra la calidad del producto. El efecto de la carencia de infraestructura adecuada de desembarque para el pescador, es la mayor merma en el volumen neto de su oferta, disminuido mediante el descarte y el robo. Por parte del comerciante, tomar más tiempo en cargar, pagar a más personas intervinientes en el proceso y mayor requerimiento de hielo, así como disponer de un producto de menor calidad relativa, le implican costos adicionales (sobrecostos), que los compensará castigando el precio que pague. 2.5. DESCONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS DE DESTINO PARA LOS PRODUCTOS DE LA PESCA En la mayoría de casos, pescadores y armadores manifiestan no conocer cuáles son las características y condiciones del mercado de destino de sus productos, limitando su capacidad de negociación, excluyéndolos de la posibilidad de acceder a él en la perspectiva de un mejor margen de beneficio. La naturaleza de la actividad pesquera, la lejanía de la caleta a zonas comerciales, la imposibilidad de desplazarse; así como la poca capacidad para organizarse alrededor de la producción de cara al mercado, son entre otros los principales factores que impide al pescador/armador involucrarse en la comercialización directa. El conocimiento del mercado implica saber: cuál es, dónde está, cuánto compran, con qué frecuencia, qué precios pagan, cómo cancelan; entre otras características de algún mercado final o que acorte la cadena de intermediación comercial. “Lo importante, para ir a un mercado es saber en qué ciudad, ya sea Piura, Chiclayo, el producto que consume, por ejemplo en Sullana gusta el suco al que le llaman coco; si sacaría perela, ojo de uva, peje, pescado fino vaya a Piura, allí llegan las cámaras de Lima y para cargan. Chiclayo consume tollo, angelote, raya. Es recomendable para el que quiere comercializar tener más que la idea, que sepa que es lo que debe llevar a cada ciudad”. Señor José Mora – Caleta La Cruz. Los intermediarios de la producción pesquera artesanal, -según especie, volúmenes, etc.-, destinan los productos al mercado local, mercados interregionales o a los mercados mayoristas pesqueros de Lima; así como a plantas de procesamiento. La disponibilidad y el uso de sistemas de información, permite al comerciante mayorista, enterarse de los volúmenes desembarcados y precio según especie, en las principales
  • 13. ICAP “ARGDEBRA” 13 bases pesqueras; los volúmenes y precios que se ofertan en los mercados mayoristas; así como requerimientos y precios de las plantas de procesamiento. …” la información es importantísima para saber como está los precios y lo que hay en el mercado, pero no sabemos, no llega esa información a nosotros, no tenemos Internet y tampoco e-mail”. Sr. Julio Puescas, Caleta San José De las más de cuarenta personas entrevistadas (representantes de OSPAs, profesionales del sector, etc.), en trece caletas/puertos visitados, sólo una tenía conocimiento y disponía del servicio gratuito de información de precios de los mercado mayorista pesqueros de Lima, que vía teléfono celular, ofrece el ministerio de la Producción, por igual la consulta vía Internet. Cabe subrayar que cuando la autoridad presentó este servicio a los medios, indicó que era un primer aporte de acceso a la información a favor de los pescadores artesanales, que a ello seguiría la interconexión entre DPAs para la información desde playa. [en dialogo con comerciantes] ” Más lo manejo yo, porque tampoco conviene decirles si el pescado está barato, porque en realidad no está tan barato. En Internet, cuando uno entra a los precios de los mercados no está tan bajo como ellos dicen. Además yo me informo primero tengo un primo que trabaja en el pesquero y los llamo para enterarme. Porque el pescado sube y baja. Así cuando me dicen “pero en Lima está barato” yo les demuestro que no es así”. Sr. Javier Aquije-Administrador DPA Puerto Pizarro. Al comerciante le interesa que el pescador no disponga de esta información, porque pierde una de sus ventajas substancial sobre él. …” Sé lo importante que significa tener una radio aquí… el problema era que al comerciante mayorista no le convenía, porque el pescador iba a preguntar como estaba los precios en otros lugares.. “ Integrantes de OSPAs de Puerto Pizarro - Tumbes. Conocer los mercados de destinos de sus productos permitiría al pescador/armador artesanal: 1) tener mejor capacidad de negociación, 2) tentar acceder a mercado locales, de manera individual o asociado, 3) organizarse y constituirse en empresa para comercializar volúmenes a escala de mayorista. 2.6. POCA DIVERSIDAD Y AUSENCIA DE RECURSOS Los pescadores tienen poco que ofrecer en variedad de especies, que corresponden principalmente a recursos de alto valor comercial. Así también, los volúmenes obtenidos de la extracción vienen disminuyendo, a pesar que el esfuerzo de pesca se ha incrementado, tanto por el mayor número de embarcaciones, como de pescadores, con el agravante que mayoritariamente no tienen otra alternativa de ingresos económicos, según lo revelan, testimonios y diversos estudios regionales, así como el informe de la II ENEPA. Con el devenir del tiempo, en la gran mayoría de lugares de desembarque, -sino en todos-, es una constante que pescadores, comerciantes y profesionales de la especialidad, expresen que la diversidad en la composición del desembarque de los productos derivados de la pesca y el volumen de especies de alto o medio valor comercial, es cada vez menor. En estos últimos años, de las más de cien especies que extrae la pesca artesanal, la pota, especie de bajo valor comercial, ha representado hasta el 65% del desembarque total; seguida de lejos por la anchoveta en franco incremento.
  • 14. ICAP “ARGDEBRA” 14 Millares de toneladas PRINCIPALES ESPECIES DESEMBARCADAS POR LA PESCA MARÍTIMA ARTESANAL: 2003 - 2008 (en toneladas) Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % Serie % 2008 Especie / Total 238,583 281,394 316,259 348,348 344,545 452,022 100.0% 100.0% 1 Pota 113,708 178,929 179,764 227,733 191,688 291,177 59.7% 64.4% 2 Anchoveta, peladilla 4,060 16,915 26,546 8,585 22,062 36,593 5.8% 8.1% 3 Dorado, perico 13,568 12,365 12,911 15,875 15,229 20,037 4.5% 4.4% 4 Bonito, chauchilla 1,215 1,182 1,892 6,307 5,016 17,538 1.7% 3.9% 5 Caballa 1,165 12,537 10,284 14,304 10,052 12,331 3.1% 2.7% 6 Concha de abanico 4,876 7,340 4,022 6,039 9,253 11,008 2.1% 2.4% 7 Pejerrey 9,980 6,745 7,775 5,474 6,012 4,553 2.0% 1.0% 8 Jurel 6,690 6,578 4,014 12,099 13,095 4,417 2.4% 1.0% 9 Lisa, lisa común 5,314 2,822 1,703 1,178 4,267 3,692 1.0% 0.8% 10 Anguila común 2,407 2,839 6,135 5,346 7,800 3,189 1.4% 0.7% Sub Total 162,983 248,253 255,045 302,940 284,472 404,534 83.7% 89.5% Otras especies 75,600 33,141 61,214 45,407 60,073 47,488 16.3% 10.5% Fuente: IMARPE. Diseño y elaboración: LECS./ Seguimiento de pesquería y recopilación de información de 29 lugares de desembarque. CONCENTRACIÓN DE LA POTA EN EL DESEMBARQUEARTESANAL 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total 238,583 281,394 316,259 348,348 344,545 452,022 Pota 113,708 178,929 179,764 227,733 191,688 291,177 las demas 124,876 102,464 136,496 120,615 152,857 160,845 La reducción en la cantidad y variedad de la pesca artesanal, perjudican la economía del pescador y trastoca su unidad familiar, tanto por su menor ingreso al nivel de subsistencia, como por la necesidad de emigrar para establecerse temporalmente en otra Caleta, como lo hacen algunos. Así mismo, este problema ha causado estragos en experiencias de comercialización conjunta directa, como lo refieren los testimonios siguientes: “De 2 o 3 toneladas de calamar, que se llevaba a Chimbote, por 3 años, al final de cuentas ya no daba, nos quedamos pocos, empezamos a llevar 200kg (el margen no cubría costos), de acuerdo a lo que se pescaba, en esa época ya se empezó a pescar con cordel, porque no había de cerco”. Moisés León, ASPA de la caleta Los Chimus.
  • 15. ICAP “ARGDEBRA” 15 “Parte del problema fue la reducción del recurso –menor disponibilidad-, se replantearon otras alternativas pero de las 50 embarcaciones que fueron al inicio, se fueron saliendo, y en un momento de una embarcación quedaba un asociado, y cuando se distribuían la pesca, a ese le tocaba por ejemplo, 50 Kg, el se los daba a la cámara para llevar a vender…” “Hubo ausencia de recursos y deserción de socios, se pescó menos y fueron menos los que daban sus productos a la cámara…” Moisés León. Otro aspecto que se menciona, es el valor del recurso capturado y el esfuerzo de captura; así los pescadores afirman que tiempo atrás, se podía observar regularmente especies de alto precio en el mercado y que se pescaban cerca de la costa. “Hay menos recursos y tamaño, antes en una hora llenabas tu caballo y venias. Ahora la vida es diferente. Antes sacaban mero, cabrilla, lorna de todo. La lorna se botaba ahora a ver si la botan”. Representante de la Asociación de Caballitos - Pimentel. Al existir pocos recursos (en volumen y/o variedad), la oferta ya no es atractiva para los comerciantes, lo que genera cierta exclusividad en el lugar, para el comerciante que decide permanecer, quien aprovechando su posición de dominio impone precios bajos, generando una natural disconformidad en el pescador, que se siente maltratado por el comerciante. Las causas que manifiestan los entrevistados son variadas, entre ellas la pesca con dinamita, una práctica recurrente prohibida -documentada desde 1908(13 )-, que ocasiona desequilibrios en el ecosistema; otros pescadores atribuyen a la contaminación como el principal causante de la reducción de los recursos, entre las fuentes están el combustible que dejan las embarcaciones; otros indican que las embarcaciones anchoveteras que extraen además otros recursos. “La contaminación de los barcos de por acá. Las vikingas, ahora pescan en las dos millas, se meten y usan dinamita. Capturan más de lo demás y lo botan” “Las anchoveteras pescan cachema, suco, de todo. Y eso es público y no se qué pasa. Eso es un punto muy importante porque nosotros estábamos en un programa de pescadores (14 ). La historia algún día nos dará la razón”. Señor Andrés Azabache, presidente de la Asociación de chalaneros pinteros artesanales de Puerto Salaverry. Habría que considerar también que ante la disminución de la anchoveta (Engraulis ringens), especie principal del Ecosistema de la Corriente de Humboldt, se han visto perjudicados todas aquellas especies que dependen de ésta para su alimentación. La pesca industrial extrae la mayor parte de la biomasa de anchoveta presente en el mar, generando una reducción en la oferta de presas para sus depredadores naturales. Al escasear el alimento el costo energético para conseguirlo sube, obligando a que las especies migren hacia donde hay mayor abundancia, cambien de alimento o mueran (15 ). La poca sensibilidad de los pescadores –atribuible a los enrolados más recientes a la actividad-, al no respetar los principios de la pesca responsable, en que también cabría alguna responsabilidad compartida por el órgano competente, al no realizar las acciones de control pertinentes ni aplicar sanciones. “… vemos en el mercado mayorista unas caballitas que le llamamos lapicero y también el jurel pequeño que nos mata los precios. Quién controla eso? , pero también va acompañado del 13 Coker, Robert, en “Primer Diagnóstico de la pesquería peruana” compilador: Peralta, Hernán 14 Programa para el control de pesca de las embarcaciones vikingas. 15 Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA). Anchoveta. Info
  • 16. ICAP “ARGDEBRA” 16 armador porque cuando pesco veo que es pequeño y suelto, porque no es recomendable para el mercado. ¿Dónde está la Pesca Responsable? Pescador de Caleta Santa Rosa. Este problema afecta la rentabilidad de los pescadores artesanales, que para sus faenas consumen más combustible, ejercen un mayor esfuerzo pesquero y extraen especies de menores tallas a las permitidas por la que les pagan poco; esto en conjunto implica la reducción de sus ingresos netos. Por otro lado, además de poner en peligro la conservación de los recursos; a mediano plazo también, podrá estar en riesgo la seguridad alimenticia de la población local, al reducirse la oferta de la proteína animal de mejor calidad y de menor precio relativo. 2.7.COMPETENCIA CON EL PESCADO FRESCO Y CONGELADO IMPORTADO DE CHILE Y ECUADOR, Y EL DE CONTRABANDO DEL ECUADOR La oferta comercial de productos pesqueros fresco/refrigerado y congelados procedente de Chile y al estado fresco del Ecuador, es permanente desde el Fenómeno El Niño 1997- 1998, supliendo las carencias del abastecimiento nacional, encontrándose en los mercados mayoristas de Lima (Ventanilla y Villa María El Triunfo), de Trujillo (Buenos Aires), Chimbote y hasta el de Tumbes al extremo norte del país. Así también existe un flujo de suministro continuo de pescado de medio y alto valor comercial del Ecuador, cuyo principal destino es Lima y de manera secundaria mercados en ruta, como Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote. Dada su gran aceptación, el jurel es la especie referente en precios para otras especies de consumo popular, es así que sea grande o pequeño, fresco o descongelado (y vendido como fresco), de buena calidad o no, es muy demandado. También las especies de carne blanca han sido de fácil introducción en el mercado, por su efecto de sustitución a otras similares de mayor precio, tal es el caso de la reineta procedente de Chile con la cojinova. La información oficial, sólo contiene los volúmenes de productos pesqueros importados, esto es, los que ingresan vía aduanas (Tacna, Callao Tumbes y otras), que en el año 2005 llegaron a las 60 mil toneladas (mayor volumen que similares especies abastece la pesca artesanal). Según la SUNAT- Aduanas, de Chile se importa jurel (la especie más representativa), reineta, cojinova, caballa, corvina, merluza, pulpo, etc. Los productos procedentes del Ecuador se registran sólo parcialmente, porque siendo amplia y poco resguardada amplias zonas de frontera, ingresan sin control, tanto por carretera (en cámaras o de pacotilla) como por los lugares de desembarque, principalmente de Puerto Pizarro; y se contabiliza como producto nacional.
  • 17. ICAP “ARGDEBRA” 17 años Ventas internas de fresco y congelados, según origen: 1999 - 2008 en miles de toneladas 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 1 999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nacional 279.3 343.2 374.7 333.1 357.4 375.7 317.8 387.1 399.1 394.5 Importado 1 6.5 27.2 36.6 41 .3 30.1 32.4 60.3 24.2 38.2 34.4 Fuente PRODUCE. Cifras preliminares al 2008 Diseño y Elaboración: Luis E. Clemente S. “El contrabando de pescado del Ecuador data de varios años, es un negocio que no se perderá, porque hay intereses de por medio. Por lo general es informal, es más eso contribuye a nuestras estadísticas. Eso es por las áreas ricas que tiene Ecuador”. “Las especies que con más frecuencia entran acá, son aquellas que capturan los ecuatorianos no le dan mucho valor, por ejemplo el peje blanco que acá le llaman peje, el congrio rosado que el precio ha subido”. .(Carlos Gaspar, Extensionista DIREPRO Tumbes). “Las especies que están entrando del Ecuador y que están haciéndonos tremendo daño es todo lo que es pescado blanco, en este caso llega acá (a Puerto Pizarro) la corvina que le llaman la perela, la dorada, el robalo, la lengüeta, lenguado, pargo (que llamamos Cojinova), el mero rojo. Todo lo que es pescado prácticamente de anzuelo o de pinta, eso nos afecta. Los “carajitos”, que traen las cutreras por tierra; el “pollito” que son pescados que no se podrían pescar aquí porque está prohibido pescar con malla ciega donde todo cae y causa una depredación inmensa Todo eso porque no hay apoyo de Capitanía, las lanchas ecuatorianas se meten y siguen sacando camarón. Hay mucho contrabando y además asaltos y roban todo”. (OSPA- Puerto Pizarro). 2.8 COMPETENCIA DE LA PESCA INDUSTRIAL CON PRODUCTOS PARA EL FRESCO A partir del 2002 (en cumplimiento del DS 001 2002-PRODUCE), la flota cerquera de mayor escala de acero, deben destinar las especies diferentes a la anchoveta (jurel y caballa) al consumo humano directo. Así, con regular intensidad ha venido ofertando volúmenes importantes de jurel y caballa al mercado del fresco/refrigerado, duplicando o triplicando la oferta del día, haciendo caer el precio de estas y otras especies de consumo popular, provenientes de la flota artesanal. El bajo precio relativo que se presenta en los mercados mayoristas (que juega a favor de los consumidores y del ahorro de divisas), se difunde a través de los comerciantes mayoristas, quienes consolidan su capacidad de negociación en playa, y traen abajo las expectativas de los pescadores artesanales.
  • 18. ICAP “ARGDEBRA” 18 Cabe precisar que el destino principal previsto de la pesca de esta flota de acero, no es el del fresco/refrigerado, a este mercado se deriva el producto que no se acepta en su planta de producción de congelados. Una situación y efecto similar, se tiene con la flota cerquera de madera de alrededor a las 30t de capacidad que migra de sus bases originales de Lambayeque y Piura en busca de recursos, y opera en zonas de tradicional flota de embarcaciones pequeñas en Tumbes que emplean artes selectivas y por lo tanto pocos volúmenes. “Hay circunstancias en que el pescador artesanal tiene excelente pesca y baja muy contento con su producto y se encuentra con embarcaciones que son consideradas grandes, porque están dentro del régimen de las 80 embarcaciones que pescan fuera de las 5 millas, esas ya han hecho su desembarque en playas y por lo tanto los precios caen totalmente y se ven desfavorecidos; … a parte de estas 80 lanchas, hay invasión de embarcaciones, a partir de noviembre y en meses de calor, que provienen de Lambayeque y Piura, llegando a veces a más de 100, y todo eso hace que el buen producto que obtienen los artesanales se venga abajo”. Blgo. Carlos Gaspar, Extensionista Tumbes. Por otro lado, como efecto positivo se manifiesta: “En La Cruz existen 130 embarcaciones pequeñas de 1 a 6 toneladas más cerqueras mayores que viene del sur hasta 600, entre La Cruz, Puerto Pizarro, Zorritos, y vienen cámaras termo Kings a cargar acá, bereche, pámpano, lomo negro, lo que haya. Con la flota foránea, la economía del lugar se dinamiza, todos venden más (alimentos, combustible, repuestos, etc.), por lo que no se les pueden decir que se vayan. En esa época las mujeres se dedican a comercializar con su cajoncitos llevan al campo, se ganan la vida”. Sr. José Mora. “La incursión de la flota la realizan ya por lo menos 10 años. Desde el Fenómeno de El Niño de 1998, por la misma ausencia de recurso de su zona, vinieron aquí porque en Tumbes existe una zona de reproducción y aquí no falta recurso. Viene gran cantidad de embarcaciones y por eso han declarado zona especial un régimen en que pueden trabajar sólo 80 embarcaciones, pero llegan muchas más. Las patrulleras cumplen su función pero, no pueden controlar todo”. Sr. José Mora caleta La Cruz. 2.9. BAJA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS La baja calidad de los productos derivados de la pesca, tiene como efecto menores ingresos para los pescadores, por los menores precios relativos en que se cotiza su pesca y las mermas por descarte. La pérdida de la calidad del pescado es un proceso irreversible que se inicia en la poscaptura. Si no se manipula con cuidado en un medio apropiado, no se establece una cadena de frío desde ese momento, el deterioro se acelera. Para muchos pescadores artesanales, el concepto de calidad es bastante incipiente. Se restringe sólo a la aparente frescura externa, que evalúa mediante los indicadores organolépticos básicos tradicionales (ojos, agallas, mucus, firmeza del músculo, etc.) y el tiempo de captura. Sin embargo, se sabe que a bordo las condiciones no son las adecuadas (compartimientos de alta temperatura, carencia de hielo o cantidad insuficiente, sobrecarga, falta de limpieza, materias contaminantes, etc.) y además se observa que a lo largo de todo el proceso de descarga, acarreo y estiba, además del shock térmico, el pescado recibe maltrato mecánico (golpes) cuyo efecto puede no reflejarse al momento, pero acelera el proceso de deterioro y descomposición. En muchos lugares, los pescadores resaltan la calidad de sus productos por la cercanía de las zonas de pesca, justificando también con ello, no llevar hielo a bordo.
  • 19. ICAP “ARGDEBRA” 19 “Nuestros productos son de buena calidad, la pesca es cerquita, a 5 minutos nomás, a la vuelta del desembarcadero. Cuidamos bien porque en esa playa no hay contaminación; es limpia. El pescado es sano, es pescar frente al plato”. Señor Jorge Huamanchumo OSPA San Pedro, Caleta Los Chimus. “El problema de baja calidad se debe a que llevan poco hielo las embarcaciones a veces se programan que llegan en dos o tres días, no pescan, se prolongan; vienen de 6 a 7 días y el hielo ya no le va aguantar para refrigerar su pescado como debe ser, comienza a tener unas temperaturas altas y viene en mala condición”. Sra. Luzmila Casas comerciante mayorista, armadora artesanal, Morro Sama. “No existe costumbre de uso de hielo, no se entiende que en la actualidad no se paga por cantidad sino por calidad”. Ing. Elibrando Escobar Extensionista DIREPRO – Ancash En la mayoría de caletas es común la carencia de buenas prácticas de manipuleo como: a) bodega de la embarcación acondicionada para conservar el producto con hielo; b) frecuente limpieza y desinfección de la bodega; c) práctica de estiba a bordo con hielo en proporciones apropiadas; d) operaciones de descarga en recipientes limpios y lavado con agua enfriada tratada, en ambientes protegidos del ambiente y cerrados a la presencia de terceros. Por otro lado, hay experiencias rescatables, que deben reforzarse, acompañar y difundir, como el uso de hielo en Puerto Pizarro, en algunas pequeñas embarcaciones en Salaverry y del insulamiento de una lancha en San José; este último caso merece reseñarlo: “La embarcación insulada nos está dando resultado, estamos teniendo buen producto. El año pasado hubo bonito y acá estaba bajo el precio; como las fábricas recibían para conservas me comuniqué con Paita, fletamos una cámara y lo llevamos; esa experiencia nos levantó el ánimo, sobre todo al ver cámaras grandes. Cuando llegaron a nosotros sacaron una muestra del producto, la llevaron al laboratorio y pasó el control de calidad. Me preguntaron cómo lo había trabajado, le dije que mi lancha estaba insulada, vieron que la calidad era buena. El ingeniero me dijo que se podía trabajar directo; con eso te das cuenta que uno mismo como pescador le puede sacar un poco más de precio al producto, porque hay buena calidad; eso le transmito a mis sobrinos y así lo hacemos nosotros. Hay que trabajar bien el pescado, enhielarlo bien”. Señor Julio Puestas, Presidente de la Asociación Unión de Pescadores de San José. 2.10. IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER A CRÉDITOS, CULTURA CREDITICIA E INFORMALIDAD La fuente natural de crédito para el sector Pesquero Artesanal es el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), previsto en la Ley General de Pesca (16 ), y en su propia norma de creación (17 ). La relación pescador – FONDEPES, (a la vista, mutuamente dependientes) ha pasado momentos de acercamiento y de desencuentros. Por un lado, el pescador critica y reclama por los requisitos exigidos, los trámites y la excesiva demora para el otorgamiento de los préstamos; por otro el FONDEPES, el nivel de informalidad (que obliga a tomar previsiones exigiendo garantías) y el incumplimiento en el repago de deudas, que ha desfinanciado programas haciéndolos fracasar. 16 que responsabiliza al FONDEPES del apoyo prioritario de la pesca artesanal y la acuicultura, a través de la generación del otorgamiento de créditos promocionales 17 Decreto Supremo Nº 010-92-PE
  • 20. ICAP “ARGDEBRA” 20 El alto nivel de morosidad trajo consigo la necesidad de reestructurar las deudas de los pescadores artesanales con el FONDEPES; el proceso más reciente (18 ), se llevó a cabo a inicios del 2007. Según la nota de prensa del PRODUCE (19 ), de los 2,500 pescadores con deuda vencida impaga al 31-12-2005, se estima que podrían acogerse un total de 1,600, lo que reflejará un incremento de las recuperaciones, estimadas en un promedio anual de US $ 2,000,000 (dos millones de dólares) dentro de los tres primeros años; pudiendo colocarse esos recursos en nuevos créditos. El proyecto se redactó con los aportes y consenso de la FIUPAP y de diversas organizaciones sociales. La reestructuración comprendía la extinción de los intereses, moras, seguros y gastos administrativos y/o judiciales de su saldo deudor; la tasa de interés era del 3% anual, a repagar en la moneda que originalmente se pactó, hasta en 10 años. El plan se hizo efectivo a inicios del 2007(20 ), por un plazo de 60 días. El 09 de julio (21 ) se amplia por noventa días a partir de esa fecha. Según el FONDEPES (22 ), al 31 de diciembre del 2007, se alcanza: - Número de Reestructuraciones: 544 - Monto reestructurado: US $ 2,595,092 - Ingresos por cuotas iniciales: US $107,830 - Intereses moras y gastos eliminados US $ 1,249,410 - Índice de morosidad de la cartera total: 62% Por las cifras que se observan, los logros distan bastante de lo previsto, es que, entre otros factores, se tiene la percepción e idiosincrasia del beneficiario. La idea y el actuar de un número considerable de pescadores/armadores, es que el dinero obtenido de alguna entidad estatal, es o debe ser un obsequio (23 ); o en el caso, que no se les condone sus deudas, -dicen-, los hace sentir discriminados, como peruanos de otra categoría; según le manifiestan abiertamente al director de Créditos de FONDEPES (24 ). Al cabo de un año y medio de la reestructuración, a nivel de Regiones de la costa donde se ubican las Caletas piloto (sin diferenciar pesca de acuicultura), al 21 de agosto, el índice de morosidad se sitúa en 74.7%, por 925 créditos vigentes, sobre un saldo de capital de US $ 4,395,425.21, con un capital vencido de US $ 3,284,004.09. Regiones Créditos (#) Morosidad (%) Tumbes 123 72.0 Lambayeque 167 73.0 La Libertad 79 81.0 Ancash 172 78.0 Lima 323 71.0 Tacna 61 76.0 Total y % 925 74.7 18 y con algún nivel de información, pues se ha encontrado Proyecto No.3555 de Ley del Congreso (del 07- 04-1998), que Declara en situación de Emergencia a la Pesca Artesanal 19 del 25 de enero de 2007 20 autorizado mediante DS Nº 001-2007-PRODUCE del 25 - 01- 2007. 21 DS Nº 012-2007-PRODUCE, del 09 - 07 – 2007. 22 Cuadro de Recuperaciones Nº 5, Avance Reestructuración de Deudas DS SS Nos 001 Y 012-2007- PRODUCE. FONDEPES . 23 alentado por la condonación de deudas en otros sectores, dada en alguna coyuntura. 24 Rueda de intervenciones en la Mesa Redonda “Situación actual del comercio en la pesca artesanal y sus perspectivas” ANEPAP, IMARPE - julio 2009.
  • 21. ICAP “ARGDEBRA” 21 Para observar la situación en las bases piloto, se tomó información de tres momentos, disponiendo de datos sólo hasta el 21 de agosto, debido a cambios en la presentación del portal del FONDEPES, en el que hoy existe sólo un ítem en el link de créditos, que muestra un listado anual de buenos pagadores, que también los hay. Las diez bases, acumulan un saldo de capital de US $ 1,299,038.18 y un capital vencido de US $ 924,416.33; el índice de morosidad (relación CV/SC) es del 71.2%. El mayor número de colocaciones están en San José (75), el mayor saldo de capital (US $ 481 mil) y capital vencido (US $ 372 mil) en Santa Rosa; el mayor índice de morosidad está en Chancay (92%). Cabe resaltar el incremento de la morosidad en Morro Sama que se duplica al pasar del 19% en abril a 36% en agosto. El cuadro siguiente presenta información al respecto. DESENVOLVIMIENTO DE LOS PRÉSTAMOS DE FONDEPES EN LAS BASES PILOTO: 2009 Fecha de referencia 02 de Abril 26 de Junio 21 de Agosto (en US $) Variación Agosto/Abril Base Número % morosidad Número % morosidad Número % morosidad Saldo Capital Capital Vencido número % morosidad Puerto Pizarro 29 29 28 32 31 32 60,267.12 19,476.32 2 3 La Cruz 9 72 8 76 8 78 23,193.87 18,172.64 -1 6 San José 74 69 73 72 75 66 221,123.26 146,763.16 1 -3 Sta. Rosa 32 77 35 76 37 77 481,354.51 372,083.53 5 0 Salaverry 36 73 37 74 35 75 178,061.16 134,214.31 -1 2 Morín 2 9 2 11 4 10 11,564.09 1,151.63 2 1 Los Chimus 7 58 8 56 7 59 15,594.24 9,185.77 0 1 Culebras 27 70 28 70 28 71 220,626.67 157,277.00 1 1 Chancay 22 94 23 95 28 92 62,220.10 57,015.94 6 -2 Morro Sama 12 19 12 29 12 36 25,033.16 9,076.03 0 17 No se encontró información de Asia ni de Llostay Fuente: Portal del FONDEPES, al 21/08/2009. LECS./ El FONDEPES cobra interés compensatorio a una tasa efectiva anual (TEA) del 3%, para créditos de hasta S/. 15,000; montos mayores, hasta S/. 105 mil se prestan al 5% y por más de 105 mil soles, al 7%. A estas tasas habría que añadir la cuota inicial y gastos, por lo que el costo efectivo del dinero es mayor; pero para la pesca artesanal, no existe alternativa financiera más barata en el mercado. Sin embargo al pescador/armador emprendedor, lo que más le apremia es la oportunidad del préstamo: que le permita aprovechar una temporada, una especie; que le soluciones un problema de liquidez, etc. “…carecemos de crédito, los créditos en FONDEPES requieren de mucho trámite en cambio cuando uno va a Cajas Municipales, lleva su titulo de propiedad y el préstamo esta en máximo 48 horas. Mientras que, FONDEPES esta demorando tres meses a medio año, a veces hasta un año. En las Cajas si hay crédito pero no contempla el problema climatológico, del mar ni asaltos, que nosotros tenemos en la zona; entonces no podemos correr esos riesgos. FONDEPES nos espera, nuestra organización le avisa de los problemas climatológicos, en cambio las Cajas llega la mensualidad y hay que pagarle. Otro aspecto es que las cajas te dan
  • 22. ICAP “ARGDEBRA” 22 en efectivo, en cambio el FONDEPES nos da dos proformas y uno elige ya sea de aparejos, embarcación, ese es el sistema con ellos”. Sr. Vicente Gonzáles, La Cruz “Uno mismo tiene que buscárselas; nosotros trabajamos con estas entidades que hay hoy en día, como las cajas de Sullana y Piura, ahora podemos ser propietarios de embarcaciones. Hoy la producción está baja y no nos da para pagar puntualmente la cuota mensual… Los armadores son sujetos de crédito, por lo que uno mismo pone de garantía su embarcación, su casa y como uno es cliente de años ya es conocido”... “En la caja Sullana o en la caja de Piura, en moneda nacional cobran 26% anual. Por 2000 soles paga 218 soles en un año. Es una tasa más baja que la de consumo y es rápido que es lo que nos interesa; cuando uno retorna sin pescado ya sea porque nos asaltan o se pierden las redes a quien recurre ya no al comerciante porque lo ve mal entonces uno va a la caja, gracias a ellos que ahí mismo nos agilizan te dan un pagaré o algo así para apoyarte si no atrasarnos”. “En las cajas y en la banca privada no hay problema de pago a diferencia de otras instituciones como el FONDEPES donde si hay alto nivel de morosidad de los pescadores” Señor Juan Campoverde Serrato, armador artesanal, comerciante independiente. Puerto Pizarro “Hay otras personas que se han desprendido de la dependencia (del comerciante mayorista), tienen su capital y también se valen de las Cajas, se capitalizan y se van separando, algunos se han unido y llevan en sus camaritas sus productos a Piura, Chiclayo, en Acapulco sucede eso”. Biólogo Carlos Gaspar, Extensionista PEPA Tumbes. Las instituciones crediticias especializadas en microcrédito, -en franca expansión a lo largo y ancho del país-, como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMACs), Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRACs) y las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (EDPYMEs), en la línea de micro empresa o especializado en pesca (caso de CMACs Piura y Sullana) o agro, cobran según el monto, entre el 3.85% y 3.15% al mes, (esto es una TEA entre el 57% y 45%, en relación inversa, a más monto, menos tasa); el nivel de morosidad del sistema que estuvo en 3%, hoy bordea el 5%, por efectos de la crisis internacional. A través de instituciones crediticias especializadas en microcrédito, el sector pesquero ha obtenido créditos por 82 millones de nuevos soles, configurándose como una real alternativa para pescadores y armadores emprendedores. Créditos Directos Comerciales y a Microempresas por Caja Municipal al 30/06/2009 (En miles de nuevos soles) Caja Municipal Sector Pesca Total colocaciones Participación Pesca Concentración Pesca CMAC Sullana 32,882 473,063 6.95% 40.01% CMAC Piura 27,512 896,648 3.07% 33.47% CMAC Paita 7,608 114,553 6.64% 9.26% CMAC Arequipa 7,300 791,955 0.92% 8.88% CMAC Trujillo 4,312 825,382 0.52% 5.25% CMAC Huancayo 970 330,029 0.29% 1.18% CMAC Pisco 858 22,877 3.75% 1.04% CMAC Del Santa 590 116,693 0.51% 0.72% CMAC Ica 120 215,366 0.06% 0.15% TOTAL CMACs 82,152 4,545,032 1.81% 99.96% CMCP Lima 37 153,091 0.02% 0.04% TOTAL CAJAS MUNICIPALES 82,189 4,698,123 1.75% 100.00% Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Diseño y Elaboración: Luis E. Clemente S.
  • 23. ICAP “ARGDEBRA” 23 LA INFORMALIDAD El acceso al crédito a través de una entidad financiera está restringido –sea en el FONDEPES como en cualquier otra entidad crediticia-, por la condición de informalidad por parte de pescadores/armadores. “…hay muchos que no están certificados, con partida registral como lo piden que estén y muchas veces de ahí nacen los problemas con el FONDEPES ya que su programa de créditos pide requisitos y los pescadores no saben ni lo que es una partida registral, por eso muchas veces se aguantan los préstamos. … aquí se podría decir que no están formalizados ni la mitad, menos del 30%, no saben ni lo que es. Usted revisa las papeletas de sus certificados de matrícula y observa que son del 2002 del 99... uno le dice tienes que estar al día, …, no saben de refrendas y así se quieren acoger a los programas y por tanto les falta muchos requisitos. Hasta el PRODUCE tiene problemas con ellos porque quiere certificarlos, pero no tienen sus documentos en regla”. Señor Javier Aquije López - Administrador DPA Puerto Pizarro La informalidad, sea cual fuera su instancia o momento, hace invisible al pescador/armador ante la posibilidad de tener que tributar por su renta. Ese también podría considerarse una de las causas de mantener el status de informal (25 ), más aún –como es común oír decir-, que sus impuestos no retornan en beneficios, ni tienen buen destino. 2. 11. DIFÍCIL O ACCIDENTADA ACCESIBILIDAD A LA BASE DE OPERACIÓN La caleta está fuera de la red vial principal y su acceso es accidentado, esto implicará: - La presencia de pocos compradores; mucha oferta para poca demanda, por lo tanto, el producto se cotiza bajo o cae el precio de referencia inicial. - Menor cotización por los productos del lugar en relación con similares de otras zonas. El menor precio relativo, implica menor ingreso al pescador. - La existencia de sólo un comprador, que impondrá condiciones, en perjuicio del ingreso del pescador artesanal “Problema de acceso, -por el mal estado de la trocha de ingreso-, no hay flujo de transporte público. Es caro si se quiere sacar uno mismo los productos al mercado cercano, Chimbote”. Sr. Jorge Huamanchumo Presidente de la OSPA San Pedro de Caleta Los Chimus) La dificultad en la accesibilidad es superada cuando en la caleta se descargan productos muy apreciados por los comerciantes, esto se observa en diversos lugares, en que aún siendo complicado su acceso, hay concurrencia de compradores, pero a la vez, lo accidentado de la vía es argumento para pagar menos por el producto, arguyendo el maltrato del vehículo. Si el volumen que ofrece en la caleta es poco, no resulta atractivo a los compradores mayoristas, siendo acopiadores o minoristas locales los que se encargan de colectar a precio bajo, para finalmente entregar el producto al primero. III EXPERIENCIAS DE PESCADORES/ARMADORES ARTESANALES EN LA VENTA DIRECTA Las experiencias en comercialización directa por parte de pescadores, se ha dado tanto a nivel de comité de comercialización, como de manera individual y en pequeños grupos. 25 prefiriendo sacrificar ingresos en menores precios por sus productos, no accediendo a la seguridad social, etc.
  • 24. ICAP “ARGDEBRA” 24 3.1 LOS COMITÉS DE COMERCIALIZACIÓN Y LA VENTA DIRECTA Por iniciativa propia, en algunas bases de operación, las OSPAs han organizado sus comités de comercialización, sobre la existencia de un mercado determinado con un producto específico. La comercialización directa por parte de pescadores, de manera individual o en pequeños grupos principalmente familiares, a mercados cercanos (mercados mayoristas o plantas), vienen dando buenos resultados. Caso Puerto Pizarro, San José, Salaverry, Chancay. Una experiencia particular que merece reseñarse es la de la OSPA de la caleta Llostay. En las siguientes líneas, extracto de una entrevista, se puede apreciar del grado de conocimiento que tienen sobre la comercialización de sus productos, y como afrontan el mercado: “.. Como asociación hace ocho meses que nosotros mismos comercializamos el pescado. Para el pescado blanco, lenguado corvina, sargo, hay personas que ya están esperando en el mercado Grau… Son tres las personas dedicadas y que se especializan en la comercialización, ya saben precios de las especies por tamaño, también de cómo se comporta el mercado”. “ el comité no fija precios, estos dependen del día mismo, a veces baja, o sube. Están en comunicación, llama para ver si lo pueden vender dice “está a tanto, que hago, espero, o vendo” porque hay que gastar en hielo, estacionamiento, guardianía, botador, y a veces hay pescado que no lo puedes aguantar, “baja un punto pero vende” .. Sr. Luis Ramos Núñez, presidente de la OSPA Llostay ¿Cuántas veces ha perdido? .. “bastantes” ¿Cuántas ha ganado? .. “bastantes” ¿Cuál es el factor crítico en el mercado mayorista?: “Cuando entra bastante caballa, toda especie baja. Cuando entra el perico baja la corvina, la cojinova. La lorna es muy delicada. Cuando entra bastante caballa la lorna baja. Acá entre el jurel y la caballa, es la caballa la que más sale...” Demser Condori Nieto, jefe del Comité OSPA Llostay – Tacna. 3.2 EXPERIENCIA DE ARMADORES EN VENTA DIRECTA Los casos observados en que el armador ha decidido incursionar en la comercialización directa, ha sido abasteciendo a plantas de procesamiento (caso del Sr. José Puescas de la Caleta de San José) o se ha tratado de armadores de pequeñas embarcaciones, por lo tanto, en pequeños volúmenes, para mercados locales o regionales (Sr. Azabache de Salaverry; Armadores individuales de Puerto Pizarro); en los cuales se manejan bien, pero no obtienen márgenes, para llegar a dar saltos cualitativos, como para capitalizarse a fin de adquirir o renovar activos fijos. Ha sido más frecuente que el comerciante mayorista tradicional se integre hacia atrás, adquiriendo una embarcación, que un pescador/armador se integre hacia adelante. Esto puede deberse a que -en la práctica-, el mayorista está más y mejor preparado como empresario que el armador; o que el armador, considere más conveniente crecer en flota. 3.3 POR QUÉ HAN FRACASADO LOS INTENTOS DE VENTA ASOCIADA, VÍA COMITÉ U OTRO Algunos de los casos observados:
  • 25. ICAP “ARGDEBRA” 25 - Escasez de recurso (caso de la Caleta Culebras), una pesquería monoespecífica es riesgosa, la falta de recurso paraliza la actividad. No tuvieron capacidad para diversificar su oferta. - Disociación de los integrantes. Deserción (caso Caleta Los Chimus) más allá del entusiasmo y la expectativa inicial, no se pudo crear y mantener confianza, ni crear indicadores o puntos de control. El individualismo es una característica de la gente principalmente de la costa. Las cooperativas y las empresas de propiedad social de los años 70s, no obtuvieron buenos resultados de gestión. En tanto, cuatro años atrás, la FIUPAP hizo una propuesta de Comités de Comercialización: …“Para mi no funciona, yo estuve en uno de ellos, funciona la microempresa. Porque en el comité venden a diferentes precios y hay falta de confianza por falta de sensibilización… En cambio en la micro empresa no se da eso porque nosotros somos dueños y es gente formalizada, es más factible.” Sr. Vicente Gonzáles, La Cruz. “Yo les converso bastante del cuidado de los productos hidrobiológicos para que tengan más aceptación. Por lo cual he tratado -cuando fui presidente de la Asociación de La Cruz-, que quise entrar a la sensibilización y la formalización, lo cual fue bastante duro para mi, opte mejor por hacer una micro-empresa..“ Sr. Vicente Gonzáles, La Cruz Por su parte, las propuestas de pescadores o sus dirigentes, para la intervención del Estado (al gobierno de turno), en mediar para mejorar la relación pescador – comerciante, se han convertido en un pliego de reclamos, pidiendo la intervención directa del Estado en la fijación de precios y gestión en la misma comercialización de los productos. IV. LA PROPUESTA DE LA FIUPAP: ANÁLISIS Y COMENTARIOS 26 El señor Claudio Nizama Silva, Secretario General de la Federación de Integración y Unificación de Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), en el Seminario Taller (27 ) llevado a cabo en noviembre del 2004 en Pisco, presentó la propuesta “Creación de Comisión Nacional de Comercialización de los Productos Hidrobiológicos de la Pesca Artesanal” la misma que contiene aspectos relevantes, tanto en la descripción de la problemática, como las alternativas que indican haber ensayado infructuosamente y la propuesta misma. La posibilidad de aplicación de la propuesta se pierde, al asignarle al Estado la tarea de intervenir en la fijación de precios y que asuma tareas más de asistencia, que de promoción; pues su implementación requiere disponer de por lo menos ocho personas (dentro de ellos 6 funcionarios públicos de enlace, de diferentes Instituciones) trabajando a tiempo completo y dedicación exclusiva en la Comisión Nacional que define como “ente promotor y coordinador de la actividad comercial de los productos provenientes de la pesca artesanal, debiendo promocionar el consumo y la comercialización con los organismos públicos y privados en el mercado interno y externo”, asignándoles veintiún (21) funciones numeradas (que van desde la coordinación intersectorial para la búsqueda de mercados; hasta la construcción de mercados mayoristas a nivel nacional, para ser entregados a las 26 Se estimó pertinente tratar esta propuesta por las consideraciones siguientes: 1) proviene de una organización representativa de los pescadores, 2) se presentó en un foro oficial, y 3) no se conoce de una respuesta sobre el particular. 27 Seminario Taller: “Sistemas de Comercialización en la pesca artesanal y avances en la implementación del sistema de subasta en lonja en el Perú”. Pisco, 25 y 26 de noviembre 2004, organizado por la DNPA del PRODUCE y auspiciado por el PADESPA.
  • 26. ICAP “ARGDEBRA” 26 OSPAs; pasando por la dotación de vehículos y la suscripción de convenios con la banca privada, para créditos inmediatos), y otras adicionales, como convocar a los comités de comercialización que presentan logros en la venta directa. Junto con la operación de la Comisión Nacional, proponen Comités de Comercialización o Micro Empresas Pesqueras Artesanales de Comercialización en cada punto de desembarque; precisando que deberán constituirse con una visión empresarial con proyecciones de apoyo social, libres de la coyuntura sindical o gremial, con planes a mediano y largo plazo, con capacidad para responder al abastecimiento del mercado nacional e internacional. A continuación se reseñan y comentan los principales aspectos de esta propuesta. Problemática en la comercialización; entre lo más relevante percibido, indican, que: ¯ El actual sistema de comercialización de los productos de la pesca artesanal es uno de los principales problemas que impiden el desarrollo del pescador y su actividad en el país. ¯ La abundancia de recursos en años anteriores, compensó en gran parte, los bajísimos precios que los intermediarios pagaban; y aún pagan al pescador artesanal. ¯ El ingreso de productos hidrobiológicos en estado fresco refrigerado por las fronterizas, principalmente de Chile y Ecuador. ¯ Falta de infraestructuras adecuadas para el desembarque y procesamiento que reúnan las condiciones físico sanitarias y con sistemas de cadenas de frío en el manejo y manipuleo de los productos. ¯ Falta de apoyo para la constitución de Micro Empresas de Comercialización. ¯ Falta de sistemas de comunicación e información para conocer la oferta y la demanda en el Mercado nacional e Internacional de los productos pesqueros. ¯ Falta de créditos oportunos para renovar y equipar embarcaciones. Comentario: teniendo en cuenta que la propuesta se presentó hace casi cinco años, muchos aspectos de la problemática están vigentes, y son percibidos por la organización de pescadores más numerosa del país. Esfuerzos de los pescadores por eliminar la reventa, se precisa: 1) Muchas veces ante la negativa de proveer a los intermediarios en playa por razón de justiprecio, se quedan sin vender sus productos, que terminan malográndose, perdiendo la inversión realizada para la faena de pesca. Comentario: situación como la descrita se ha recogido en las entrevistas en diferentes lugares. Los pescadores no han tenido capacidad de respuesta. 2) En otros casos, cuando han determinado hacerse presente como productores directos en los mercados mayoristas; principalmente de Lima; los intermediarios, organizados en mafias de acuerdo a la especie que revenden, les han comprado la producción a sobreprecio con la finalidad de retirarlos del mercado y continuar monopolizando la oferta. Comentario: Esto no se observa en los mercados mayoristas; y en el hipotético caso que se diera, es opción del que vende, venderle sólo a minoristas. 3) Otras veces ante su negativa de abastecer a los intermediarios, encontrándose en el mercado, optan por fijar el precio de venta del día en un valor inferior al precio de
  • 27. ICAP “ARGDEBRA” 27 compra en playa, con lo que echan por tierra sus expectativas de conseguir una remuneración digna a su esfuerzo. Comentario: a los mercados mayoristas de Lima, concurren muchos vendedores, toman decisiones independientes, sólo en función a cómo se desenvuelve la oferta/demanda el mercado y en playa en el momento, la venta es rápida como para que los intermediarios coordinen y fijen precios. 4) De igual manera el capital de trabajo no les asegura una presencia permanente en los Mercados Mayoristas de la gran Lima. Más de una vez los revendedores han mantenido los precios de venta por debajo de los precios de playa con el fin de descapitalizarlos. Y lo han conseguido, con la seguridad de que el monopolio de la reventa les permitirá recuperar su inversión, al eliminar literalmente al pescador artesanal de ese mercado. Comentarios: la oferta de una o dos cámaras (diez o veinte toneladas) en alguno de los mercados mayoristas de Lima, no gravita en los precios, si son especies de consumo popular y es poco probable que ese volumen pueda corresponder a especies de alto valor comercial. La comercialización de fresco/refrigerado se da en mercados abiertos (de compra y de venta) en los que cualquier persona con dinero y un vehículo propio o ajeno, puede ingresar a la actividad, comprando en playa y vendiendo en algún mercado. 5) También en muchos puntos de desembarque, el transporte impide al abastecimiento de pescado a los mercados regionales o nacionales, ya que el transporte en manos de los pescadores artesanales, en las actuales condiciones, no asegura una venta a precio real, ni al contado, por las consideraciones que se viene exponiendo en la problemática. Así, los pescadores artesanales que han solicitado camiones en crédito al FONDEPES, terminan alquilándoselos a los intermediarios para que estos lleven el producto que les conviene, no comprando las especies de poco valor económico pero con alto valor nutritivo, por falta de cobertura en el transporte. Comentario: este es un problema básico de gestión de fondos, en cualquier actividad comercial. De los más de 70 vehículos adjudicados, de diferente capacidad en distintas localidades, -como se muestra en el cuadro en Anexo-, no se pudo sistematizar la experiencia de éxito de alguna organización, o de algún comerciante allegado a la caleta. Comentario del Señor Julio Puestas, San José: “FONDEPES otorgó vehículos pero se entregó a los comerciantes no a los pescadores; quienes por falta de recursos económicos, no pudieron acceder a estos vehículos se beneficiaron otros que no son pescadores. Se tergiversaron los objetivos, cuando se pudo haber trabajado directamente con los gremios para que evalúen y califiquen a los solicitantes, para ver si pertenecían a alguna asociación de pescadores”. Abastecimiento directo a los minoristas, mercados, cadenas de supermercados, restaurantes, señala: 1) Los minoristas nunca cancelan el aprovisionamiento al momento. Lo hacen cuando les viene en gana y la mayoría de las veces no respetan el precio acordado inicialmente, bajo amenaza de devolver la mercadería, en caso todavía la tuvieran, o con el argumento de que el consumidor final les ha llevado a crédito y no les han pagado. Comentario: la venta en los mercados mayoristas es al contado; sólo en momentos de abundancia (en que se quiere “aligerar” la venta), se puede dar crédito a quien se le tenga confianza o con el aval de un tercero. La venta directa a minoristas en su mercado de abastos, -que no es una modalidad frecuente-, no tendría por qué ser diferente.
  • 28. ICAP “ARGDEBRA” 28 2) Se les ha sugerido que lleguen a los supermercados, restaurantes, cevicherías. Lo han hecho. Sin embargo éstos también adquieren el producto bajo el sistema de crédito para cancelar después de 15 días, y no disponen de capital de trabajo suficiente para soportar tanto tiempo sin liquidez. Este sistema de venta al crédito también es riesgoso, ya que en ocasiones no cancelan, con el argumento o castigo por haberlos dejado de abastecer continuamente. Así que, quedan “enganchados” y esclavizados a proveerlos y que ellos les paguen los créditos por partes cuando se les antoje y nunca cancelan una provisión completa. En las dos situaciones, la venta es al crédito y riesgosa su cobranza, ya que las transacciones comerciales en ambos casos sigue siendo bastante informales. Comentario: esa es la forma de venta común en nuestro medio, y así lo asume todo comerciante, que va haciendo su cartera de clientes, a través de prueba-error, con los costos que esto implica. Funciones de los Comités de Comercialización, propuestos para cada base pesquera: 1. Comercializar los productos hidrobiológicos por el pescador artesanal, cuyo precio será fijado por los pescadores en cada puerto, caleta o punto de desembarque. 2. Para el efecto de mantener el precio fijado, controlará la extracción o tonelaje total a desembarcar de acuerdo a la demanda. 3. Si el Comité considerara ajustar, reajustar o ampliar la cuota de extracción con el fin de cubrir la demanda deberá ser acordado por todos los pescadores artesanales del lugar. 4. El Comité cubrirá sus gastos, mediante una cuota económica acordada por los pescadores, que deberá cancelar cada embarcación que realiza actividades de descarga. 5. Las embarcaciones de otros puertos que lleguen a realizar labores de pesca en el puerto donde funciona un Comité de Comercialización deberán aceptar sus condiciones, que serán las mismas para todas las embarcaciones donde funciona este Comité. 6. Los integrantes del Comité de Comercialización sería TRES (03) siendo nombrados, destituidos y reemplazados por los pescadores artesanales de cada base. 7. El pago de los productos será pagado por cada comprador al Patrón de cada embarcación, debiendo este cancelar de inmediato su cuota de aportación correspondiente al Comité de Comercialización para su funcionamiento. 8. Cada Comité deberá tener contacto permanente con la Comisión Nacional en Lima para el efecto de la comercialización en otros lugares del país y de la exportación. 9. En cada punto de desembarque los Comités de Comercialización deberán llevar un control de: volumen extraído y comercializado, cantidad de cada especie extraída, cantidad de cada especie procesada, nombre y matrícula de cada embarcación, nombre del patrón y propietario de la embarcación. Para el efecto se le proporcionara un formulario con los datos requeridos para el control correspondiente. Comentarios finales sobre la Propuesta: ¯ Como se glosa líneas arriba, la comercialización de fresco/refrigerado se da en mercados abiertos (de compra y de venta), en los que cualquier persona con capital de trabajo, un vehículo propio o ajeno (arrendado por vuelta o por tiempo), puede incursionar en la actividad; pero hay que conocer (léase estudiar) cómo funcionan estos mercados, que a simple vista podrían parecer sencillos, al desconocer los riesgos de su propia naturaleza. ¯ Desde la óptica del comerciante, gestionar la comercialización del fresco/refrigerado, implica conocer los elementos relevantes que ésta involucra, a fin de tomar decisiones que reduzcan la exposición al riesgo y les permita continuar en la actividad.
  • 29. ICAP “ARGDEBRA” 29 ¯ Los comités de comercialización que se citan como ejemplo (Talara, Matarani e Ilo), son el resultado del trabajo de las mismas OSPAs, -sobre la base de una especie-, que antecede a la propuesta. En casos, inicialmente tuvieron que adoptar medidas de fuerza y necesitó la mediación de las autoridades. ¯ La inclusión de las funciones previstas para el Comité de Comercialización, es para un posterior análisis y su aplicación en la medida de lo posible. ¯ Además de lo comentado, sería importante conocer las veces que se realizaron las experiencias que se exponen, a fin de otorgarle valides y definirlas como patrón de comportamiento de las alternativas y formas de la comercialización de los productos derivados de la pesca artesanal. Como se expuso, a lo largo de la recopilación de campo, se consultó a cada entrevistado sobre esta propuesta de la FIUPAP, sólo un dirigente (en Caleta La Cruz) manifestó conocerla, pero no la consideraba viable, porque los pescadores no trabajan asociados. V. GESTIÓN DE LA PRIMERA COMPRA: EL COMERCIANTE TRADICIONAL La gestión exitosa de la comercialización de fresco/refrigerado requiere el conocimiento de las características de los elementos y actividades involucrados; que va desde la selección de la base de operación (zona de compra), especie y calidad del pescado, trato comercial con pescadores y fletantes (transporte, si requiere), condiciones para el desembarque, abastecimiento de hielo, hasta el sistema de comunicación; son todos factores que implican costos e información para tomar decisiones; los cuales contribuyen o definen el éxito de quienes los observan o que nuevos que los ignoren, se retiren por pérdidas irreparables. La existencia del comerciante mayorista, en la intermediación del flujo comercial, se explica principalmente por su mayor eficiencia para poner los productos a disposición de los mercados de destino; empleando sus contactos, su experiencia, especialización y escala de operaciones, haciendo que correspondan la oferta y la demanda. En la pesca (como se da en otra actividad) con frecuencia, además, asume el financiamiento de la faena. Entre los comerciantes mayoristas tradicionales de fresco/refrigerado, se pueden distinguir como perfil, las características siguientes: 1. Tienen más de un vehículo propio o alquilado a terceros. 2. Disponen de capital de trabajo, a la medida de la necesidad. 3. Poseen sistema de información permanente interconectándose con otras playas, con los mercados mayoristas, u otros lugares de destino. 4. Hay quienes comercializan una sola especie y quienes diversifican su carga. 5. Trabajan en diferentes playas según el número de vehículos que disponen (pero con una base de dirección) 6. Pueden influir en el precio de playa. 7. Hay quienes además de cámaras de transporte, poseen embarcaciones. Se infiere que quienes disponen de más medios, tienen mayores ventajas. A partir de 1990 en que se declaró libre la comercialización, se perdió el control estadístico de la cantidad de comerciantes mayoristas y la capacidad de su flota de transporte. No sólo en el Sector pesquero se carece de esta información, sino también el ministerio de Transportes. Se estima que a nivel nacional el número total debe superar las 500 unidades. La certificación de sus cámaras a la que están obligados de acuerdo a la Norma, -cuando se cumpla-, podría llegar a proporcionar información actualizada y confiable.
  • 30. ICAP “ARGDEBRA” 30 VI. CÓMO ESTAMOS EN VALORES: UN ELEMENTO DE CONTEXTO Hemos recogido testimonios en los que se argumenta que el fracaso de más de un intento de trabajar de manera conjunta, ha sido por la falta o la pérdida de confianza entre sus integrantes. La confianza es un valor fundamental para el desarrollo de una sociedad y el de cualquier organización con o sin fines de lucro. Francis Fukuyama (28 ) define al capital social, como la capacidad que nace a partir del predominio de la confianza en una sociedad o en determinados sectores de ella. A diferencia de otras formas de capital humano, el capital social, se crea y trasmite mediante mecanismos culturales; e implica la capacidad de formar nuevas asociaciones y cooperar dentro del marco de referencia que éstas establecen; basado más en valores compartidos que en contratos; generandounasociabilidadespontánea. Pero la falta de confianza no es exclusiva del sector pesquero artesanal, sino que parece ser parte de nuestra idiosincrasia. El Informe (29 ) de una encuesta del instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (mayo del 2008), revela entre otros resultados, lo que de manera resumida se presenta a continuación. A la pregunta: En general, ¿diría Ud. que puede confiar en la mayoría de la gente o, en la actualidad, es muy difícil confiar en los demás? GRUPO SOCIAL/ RESPUESTA Es muy difícil confiar en los demás TOTAL 89% GENERO Masculino 88% Femenino 90% EDAD de 18 a 29 89% de 30 a 44 91% de 44 a más 86% NIVEL SOCIOECONÓMICO A / B 82% C 92% D / E 90% ¿Cuánto confía Ud. en los siguientes grupos de personas Confía plenamente/ Confía algo (30 ) Su familia 93% Personas que usted conoce personalmente 70% Sus vecinos 51% ¿Cree Ud. que los peruanos respetan…? Siempre / Algunas veces (30 ) Las decisiones que se toman en mayoría y democráticamente 46% Las obligaciones sociales (pago de impuestos, arbitrios, etc.) 41% Las reglas de convivencia y tolerancia con el prójimo 30% Las leyes 25% En tanto la Universidad de Lima un año antes, aplicó la VII Encuesta Anual sobre Valores (31 ), obteniendo entre otros, los resultados siguientes: 28 Fukuyama, Francis. 1995. Confianza (Trust) 29 PUCP. IOP. 2008. Encuesta de Opinión en Lima Metropolitana – Mayo 2008 30 La fuente presenta la información con este nivel de agregación.
  • 31. ICAP “ARGDEBRA” 31 ¯ En general, ¿usted confía o no confía en las personas? Si confía: 29.7%. No confía: 64.7% ¯ En general, ¿usted cree que los peruanos (as) respetan o no respetan a la autoridad? Si respetan: 16.4%. No respetan: 80.4% ¯ En general, ¿usted cree que los peruanos (as) son honestos o no son honestos? Si son honestos: 28.1%. No son honestos: 65.1% ¯ En general, ¿usted cree que los peruanos (as) cumplen o no cumplen con las leyes? Si cumplen: 17.2%. No cumplen: 75.8% Los resultados de estos dos últimos valores se pueden considerar “alentadores”, si se tiene en cuenta que entre el año 2001 y el 2007 la respuesta sobre la honestidad ha evolucionado de 10% al 28.1%, y casi en el mismo porcentaje se ha reducido la percepción del valor negativo (de 82.8% a 65.1%). En tanto sobre el cumplimiento de las leyes, viene de 11.6% en el 2001 a 17.2% en el 2007; y el “no cumplimiento” baja de 83.4% a 75.8%. En cuanto a resultados positivos, se presentan dos de particular importancia: ¯ Pregunta: los peruanos (as) son o no son solidarios? Respuesta, Si: 65.8%. No: 28.2% ¯ Pregunta: los peruanos (as) son o no son trabajadores? Respuesta, Si: 80.6%. No: 15.8% Respecto a la confianza en las instituciones del Estado, por parte del sector empresarial, la X Encuesta (32 ) a nivel Nacional (octubre 2008) de la Universidad de Lima, en breve refiere, que confían en: ¯ Gobierno Central: 57.5% ¯ Contraloría: 42.5% ¯ Municipalidades 30.1% ¯ Ministerio público 24.0% ¯ Gobiernos regionales: 15.1% ¯ Poder Judicial: 7.5% ¯ Congreso: 2.7% Cabe indicar que sólo se han tomado las instituciones que tienen relación más cercana con las actividades que nos compete. Finalmente es pertinente indicar que según esta encuesta, la mayor identificación de los empresarios (21.9%, frente a 13% el 2do, en una lista asistida de 22 líderes, de la mayoría de los sectores), se da con el chef internacional promotor de la cocina peruana, en la línea de la tendencia culinaria global, contribuyendo de manera significativa en el boom gastronómico que se observa en todo el país. 31 Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima. Estudio 373. Barómetro Social. VII Encuesta anual sobre Valores, Lima Metropolitana y Callao. julio del 2007. 32 Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima. Estudio 429. Barómetro Empresarial. X Encuesta Anual a Líderes Empresas. Situación Económica y Empresarial del Perú 2008. Octubre 2008
  • 32. ICAP “ARGDEBRA” 32 VII. LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA OFICIAL DISPONIBLE El acceso a la información estadística veraz y oportuna, procedente de la pesca artesanal es importante, tanto para el seguimiento de las pesquerías, como para establecer políticas, formular propuestas de desarrollo local y regional, etc. Los avances de la tecnología nos permite acopiar, procesar y presentar a los usuarios, gran cantidad de información a cortos periodos de su ocurrencia. La información básica de volúmenes de desembarque (especies y lugares) consultada en documentos impresos y en la Web el Ministerio de la Producción como fuente oficial, no permite ver lo que ha venido sucediendo en las actividades pesqueras, tanto de especies como de lugares de desembarque. Así, sí se observa una serie histórica de desembarque, sea de especies o de lugares, dentro de lo más relevante estará “otras especies” y “otros lugares” (33 ), respectivamente. Sobre lo señalado se puede observar, tomando como referencia el Anuario Estadístico 2007 – OGTIE, como si no existieran cambios en la pesquería peruana. Lo único agregado en estos últimos años ha sido la importación de productos hidrobiológicos (34 ), como un solo dato anual en el cuadro de consumo. Como comentarios puntuales respecto a referido documento, se tiene: 1. El Cuadro de la serie de desembarque para consumo humano directo (Pág. 40) el nivel de agregación de especies, sacrifica varias especies importantes (perico, congrio, chita) e ignora otras tantas (bereche, camotillo, chiri, etc), 2. Por igual en el cuadro de desembarque para consumo humano directo por lugares (Pág. 41), no figuran lugares de importancia, como por ejemplo, Puerto Pizarro, Caleta La Cruz, Talara, etc., o en otro caso se fusionan, como “Sechura – Parachique” (que comprende Chullillachi, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Bayovar) y otros. 3. No hay una serie histórica de lugares de desembarque con destino al fresco/refrigerado. 4. Las series de especies para CHD (total, fresco, congelado, y curados) no considera a la anchoveta, a pesar de que sus volúmenes van en aumento, y la importancia que le viene dando el gobierno en apoyo a la seguridad alimentaria y generación de empleo, pues su origen es procedente de flotas artesanales. 5. Cuadro Pág. 38 versus en de la página 40, el desembarque total de corvina de los años 2001, 2002 y 2003, es menor al de consumo humano directo (imposible que una parte sea mayor al todo); con el agravante que este error se traslada a la información que publica Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su Compendio Estadístico 2008, Pág. 621. Las series se publican en edición impresa. La información en la Web son “cifras preliminares” sujetas a reajuste; las definitivas, demoran en ser publicadas, así, a noviembre del 2009, aún no se dispone del Anuario oficial del 2008. A lo largo del tiempo, con más tecnología se tiene menos información estadística oficial sobre las pesquerías artesanales (las del IMARPE se precisan, no oficiales); países cercanos, ponen énfasis en la importancia de esta actividad, dedicándole un capítulo exclusivo a esta información. 33 Concordante a lo referido por Juan Carlos Sueiro en “Pesca y seguridad alimentaria. El abastecimiento del pescado frasco en el Perú” Samudra, CIAPA, 2006. 34 con lo que se paso de consumo per cápita a consumo aparente y se incrementó estadísticamente en 4 Kg. el consumo nacional de productos pesqueros.