SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
DIDÀCTICA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
Julio Salas Guevara
04-02-17-Movil: 966911797
Lectura: “El Diario de Sebastián” (Saúl Schkolnik)
UNA CONVERSACIÓN
Oye, Diario.- ¿Sabes tú por qué te estoy haciendo?
Supongo que no tienes ni la menor idea.Te lo voy a
decir: Es por falta de comunicación con mi medio
social, que, a decir verdad, se reduce solo a mi
familia.
¡Bueno, por algo hay que empezar!
¡No sé lo que pasa! Quizás sea yo el que no logro
expresar todo lo que siento o quiero, o tal vez
simplemente ellos no quieren escucharme.
Te daré un ejemplo, sucedió hoy en la tarde.
Como mi papá estaba dando vueltas por ahí. A menudo lo hace, sin hacer nada. Me
acerqué a él para, ¡Qué sé yo!..., para distraerlo, conversar con él…no sé, en fin, la cosa
es que me acerqué a él y le pregunté:
_ ¿Da, daba ia, lele, ia ta tota?
Es que en realdad me interesaban sus problemas, así es que no veo nada de extraño
que le pregunte cómo le va en su trabajo.
Pero, _ ¿sabes, Diario, lo que me contestó? Me dijo:
_ Sí, claro, Sebastián, tu sopa debe estar lista.
Obviamente este es un diálogo entre sordos, por eso apareciste tú, Diario, para poder
comunicarme con alguien.
Reflexión de la experiencia:
Reflexione y comente este texto a través de 3 ideas fundamentales que no deben faltar en
ningún tipo de texto:
1.-
2.-
3.-
“YO ME HICE MAESTRO CUANDO APRENDÍ A DECIR “VEN
ACÁ DE QUINCE MANERAS” (Antón Makarenko)
I. FUNDAMENTACIÒN DEL ÁREA DE COMUNICACIÒN
Observa y reflexiona en torno a las preguntas que anteceden. Tus respuestas deben
combinar los siguientes elementos claves tus: conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y
valores adquiridos anteriormente. Y debes expresarlo en cuatro ideas.
La vida moderna en relación con la familia, instituciones educativas, organizaciones
sociales, el mundo laboral y comercial; el incremento de los canales de comunicación:
radio, televisión, prensa, publicidad y redes de información, los medios computarizados
que procesan y difunden la información; exige el desarrollo de competencias
comunicativas en todos los contextos y situaciones de la vida diaria. Estrictamente sobre
ellas hablaremos más adelante con relación al Currículo Nacional.
Siendo el lenguaje el vehículo para entender, interpretar, apropiarse, y organizar la
información que proviene de la realidad, la comunicación debe ser desarrollada y
enriquecida por la escuela en todas las áreas y formas a través de auténticas situaciones
comunicativas, con el propósito que los estudiantes sean capaces de expresar y
comprender sentimientos, emociones y saberes.
En relación a la problemática e incertidumbre de la sociedad a nivel mundial generada por
las crisis de todo tipo, ¿Qué tipo de competencias debemos desarrollar?
1).-
2).-
3).-
4).-
Las oportunidades siempre vienen
disfrazadas de problemas. Anónimo
Lo que se observa en el conjunto de imágenes podría ser, para la escuela:
¿UN PROBLEMA?, ¿UN RETO?, ¿UNA OPORTUNIDAD?
Esto es lo que nos proponía el currículo anterior en cuanto al área de Comunicación. Más
adelante nos centraremos en el análisis crítico reflexivo de las competencias que propone
el Currículo Nacional 2017, en el marco del enfoque por competencias orientado al
desarrollo de los perfiles de los estudiantes, teniendo como parámetro los estándares de
aprendizaje por Ciclo y por nivel
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Habilidades comunicativas Lingüística Sociolingüística Pragmática
1. Léxica
2. Semántica
3. Gramatical
4. Fonológica
5. Ortográfica
1. Marcadores
lingüísticos de
relaciones sociales
2. Normas de cortesía
3. Expresiones de
sabiduría popular (
refranes, modismos
, dichos)
4. Diferencias de
registro
5. Dialecto y acento
1. Discursiva:
2. Organización del texto,
flexibilidad ante las
circunstancias, turno.
3. Desarrollo de
descripciones y
narraciones.
4. Cohesión y coherencia
5. Funcional:
6. Microfuncional
7. Macrofuncioal
8. Esquemas de
interacción
9. Fluidez y precisión
El área de Comunicación busca desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas
de los estudiantes, para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos de
manera competente; en distintas situaciones comunicativas y con diversos interlocutores.
Asimismo, para que puedan comprender y producir distintos tipos de texto, para
informarse, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos.
El área de Comunicación es el eje central en la formación de capacidades: Cognitivas, el
desarrollo del pensamiento, capacidades de representación; afectivas y creativas, las
que se logran en la interacción social, como la autoestima, autonomía, asertividad.
Desarrolla la capacidad crítica y reflexiva sobre los procesos de aprendizaje y las
estrategias utilizadas.
1.1. COMUNICACIÓN ORAL
“Yo me hice maestro cuando aprendí a decir “ven acá de
quince maneras” (Antón Makarenko)
Con relación al desarrollo del lenguaje oral, necesidad
fundamental del ser humano, la de comunicarse.
Su adquisición empieza en forma espontánea y natural;
continúa durante toda la infancia y no es consecuencia
sólo del desarrollo biológico y psicológico, tampoco es idéntica en todas las personas; es
aprendizaje cultural relacionado con el medio de vida de cada estudiante. Su desarrollo
está estrechamente ligado al desarrollo de la función de representación (simbolización) y
a las oportunidades comunicativas que ofrezca el medio. Por esto, resulta indispensable
que los estudiantes tengan oportunidad de: escuchar, hablar, dialogar, opinar, informar,
explicar, describir, narrar, argumentar, entrevistar, debatir, etc. en el marco de situaciones
auténticas de comunicación y como parte de las actividades programadas.
Esta competencia busca también el desarrollo de la capacidad de escuchar,
comprendiendo y procesando de manera crítica el mensaje transmitido por diversos
medios y canales de comunicación.
A continuación narramos una anécdota que me estremece el cuerpo cada vez que la
evoco. La he denominado:
Caso: “LA NIÑA MUDA”
Con motivo de realizarse una visita de monitoreo y
acompañamiento en una I.E. de Puerto Bermúdez; el
Acompañante Pedagógico tenía que cumplir una visita a su
maestra acompañada, la profesora Sofía.
El acompañante a su vez era visitado por el Asesor de la
Universidad, a nombre del Ministerio de Educación.
La clase correspondía al área de Personal Social, por lo que la maestra había preparado
el tema con estrategias participativas.
En el aula, a Maestra por su parte se sentía segura desarrollando su estrategia, aún más
si sabiendo que la estaban observado dos colegas suyos.
Aparentemente todo iba bien, ya que su Acompañante no atinada hacer intervención
alguna durante el desarrollo de la actividad. Hasta que el Asesor, acercándose a la
maestra, con un gesto sutil le hizo ver que quería comunicarle algo. La maestra, hizo un
gesto de sobresalto.
“¡Maestra!”, le dijo el Asesor, “permítame decirle algo”, “¡sí!”, respondió la maestra
sorprendida: “¿Por qué no hace
participar a esta niña?”, le dijo el
Asesor señalando a la estudiante que
no había participado aún y que se
mostraba ansiosa. _“¡No profesor!” se
apresuró a contestar la maestra. _
“¡Esta niña no habla!”
Frente a la insistencia del Asesor, el
Acompañante no tuvo más remedio
que levantarse de su asiento para apoyar su maestra acompañada y confirmar lo dicho
por ella: “¡No, esa niña es muda!”
Su torpeza desató el escándalo en el aula, que al unísono todos los niños y niñas
confirmaron lo dicho por el Acompañante: “¡Sí Profesor, ella es muda, ella es muda, es
muda…!”
No quedan palabras para describir la expresión y sufrimiento de la niña Angélica, así era
su nombre. Quien se puso pálida como la neblina de la mañana que se escabulle a pasos
agigantados entre la espesa y enmarañada Selva.
Después de haberse calmado los ánimos, el Asesor consiguió que la niña saliera de ese
infierno y fuera con él, a la parte posterior del aula.
No le fue fácil arrancarle una mirada, un gesto, una partícula de palabra. En vano eran sus
halagos y frases de aliento para que siquiera diga algo por señas.
Frente a esta actitud de Angélica, lo primero que hizo el Asesor fue proponerle un juego,
con la condición de que jugando los dos, el único que hablaría sería él.
Logrado un mínimo de confianza y el primer compromiso de Angélica, se procedió a
ejecutar el juego que consistía en hacer rodar una pequeña pelota de plástico de un lado
a otro: de las manos del Asesor a las manos de Angélica y viceversa.
Aparecieron felizmente algunos resquicios de sonrisas de Angélica. Poco a poco el
Asesor fue logrando así una mirada tras otra; un gesto efectivo, tras otro; y las sonrisas
ocultas que eran develadas en los hoyuelos de las
mejillas de Angélica.
Enseguida, el Asesor le planteo otra condición: que al
rodar la pelota él diría la palabra “PE LO TA” y ella la
repitiera. No prosperó esta estrategia.
La propuesta siguiente fue que él dijera “PE LO TA” y
ella repitiera solamente un sonido silábico, lo cual fue
convenido por Angélica.
En este devenir del juego, Angélica sorprendentemente empezó a pronunciar sonidos
silábicos, uno, tras otro con mucho temor y desconfianza .Hasta que completó la palabra
en forma entrecortada y con sonidos apenas audibles por excesivo temor a equivocarse.
Se probó con otras palabras y frases con mejor actitud y línea tonal.
De esta manera, ¡Angélica recuperó el habla!, en menos de media hora.
La satisfacción fue general cuando “La niña muda”, fue presentada en el aula como “la
niña que habla”. Quien fue recibida con mucha alegría, gestos de solidaridad por parte de
sus compañeros.
¿A cuándos estudiantes, habremos quitado el don de hablar o enmudecido para toda la
vida? (Jsilaka 2014).
1.1.1. Códigos Lingüísticos:
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de
acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas
comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos
articulados que se asocian a distintos significados.
En cuanto a expresividad, este código lingüístico es más efusivo o expresivo que el
escrito, suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el
mensaje, tales como: la mímica, la entonación, los gestos o los movimientos corporales.
En referencia a la corrección el código lingüístico oral, no es tan rígido en cuanto al
respeto de las reglas normativas. Se puede improvisar, es de naturaleza fugaz, lo que se
dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de
grabaciones. Permite que el emisor y receptor interactúen. Los códigos extralingüísticos
pueden complementar la comunicación.
1.1.2. Códigos paralingüísticos
Los Códigos Paralingüísticos son un conjunto de signos no verbales que acompañan la
comunicación lingüística y que complementan la comunicación, especialmente la
interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales. Son sistemas de signos
que aunque no se identifican con el lenguaje están próximos a él, al cual apoyan,
complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación y son considerados el
principal vehículo para la comunicación emocional.
Cuando los seres humanos se comunican intervienen una serie de gestos o actitudes
corporales que emiten mensajes, muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo,
sustituyen por completo las palabras o en otros casos desmienten nuestro mensaje verbal
y es a esto que llamamos códigos paralingüísticos.
La comunicación verbal se complementa y enriquece con el código lingüístico no verbal, el
cual está conformado por un conjunto de movimientos corporales, señales y
gesticulaciones por medio de los cuales comunicamos alguna idea o sentimiento. Todos
ellos contribuyen a construir la imagen cuando se habla para enfatizar o contradecir el
significado estrictamente lingüístico.
En cuanto a la entonación, la quinésica y la prosémica, el cuerpo es una fuente
permanente de comunicación no verbal. Utilizamos para enviar mensajes la cabeza, la
cara en general, ojos, labios, mejillas, mentón, cejas, hombros, brazos, manos, dedos, etc.
Nos estamos comunicando permanentemente y hasta de manera involuntaria, por
ejemplo: cuando observamos la palidez y luego la sonrisa de un individuo que ha sufrido
un susto, esto demuestra su temor.
Entre los paralingüísticos se encuentran los códigos sociales. Son signos de identidad
personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales,
modas, juegos, etc.
Después de estos argumentos podríamos preguntarnos algo: ¿Cuántas veces nos
quejamos que los estudiantes no hablan, son muy callados, no pueden comunicarse, son
cohibidos, tímidos, etc. y terminamos echándole la culpa al hogar?_ Aunque también sus
papás dicen lo contrario: “Qué raro profesor/a, en la casa mi hijo/a es un loro”; ¿Quién
dice la verdad?
¿No será que la causa radica en que nosotros proponemos y exigimos las formas y modos
de comunicación?; ¿ qué querrán decir los estudiantes cunado caminan, saltan, se
retuercen, gritan, cantan, silban, nos miran, esconden la cara con sus antebrazos, o
voltean el rostro; avanzan y/o retroceden cuando nos ven? Tendremos que ser más
observadores y arráncales el diálogo a partir de sus características, su cultura, y
cosmovisiones.
1.1.3.- Reflexión sobre las estrategias de comunicación oral:
Cuando los estudiantes llegan al aula, traen un lenguaje más o menos organizado según el
ambiente del que proceden. El/la docente debe observar y reflexionar que lenguaje oral
viene acompañado de una serie de signos extralingüísticos, actitudes y actos involuntarios.
Para que los estudiantes desarrollen y estructuren su lenguaje, es necesario poner en
práctica estas estrategias:
 Propiciar un clima de respeto y tolerancia que favorezca el desarrollo de la
comunicación oral. Para lograrlo es indispensable respetar sus formas de expresión,
teniendo presente que no existe una manera “correcta” de hablar, sino diversos
modos de habla, según el contexto.
 Estimular el desarrollo de la comunicación, permitiendo que los estudiantes se
expresen libremente, por necesidad e interés real; sin interrumpir, ni corregir
públicamente.
 Planificar experiencias de interacción verbal, que propicien el uso de un lenguaje cada
vez más preciso, amplio y convencional.
 Procurar que todos los estudiantes tengas espacios y contextos adecuados, en
condiciones de igualdad para hablar, opinar, argumentar, escuchar, dialogar,
informar, explicar, describir, narrar y proponer alternativas para tomar decisiones
individuales y grupales. Para ello hay que abrir espacios a partir de la planificación
de las estrategias.
 Involucrar la participación de los estudiantes en la planificación, ejecución y
evaluación de las actividades de aprendizaje que se desarrollan en el aula y fuera de
ella.
 Organizar a los estudiantes en grupos de trabajo y comisiones, con funciones y
responsabilidades claras que les permita asumir diversos retos y roles y roles. Según
su desempeño y situación comunicativa.
 Planificar y preparar con los estudiantes a participar y representar en todo tipo de
eventos en la lengua vernácula del lugar, que les ayudará a reflexionar y tomar
conciencia de la estructura, sintaxis y fonología de su lengua materna.
Ejemplo: “Puallà hi visto una casa blanco”. “Rapidito mi juido” (Confusión de sonidos
Vocálicos. “Esa oveja chiquito véndeme”. (Construcción gramatical inadecuada)
 Descubrir aspectos y forma de expresión, altura de la voz, pronunciación, entonación,
formalidad del lenguaje según la situación, rol y jerarquía, de los interlocutores.
¿Cómo podemos hacer para arrancar a los estudiantes el habla: un lenguaje
audible, claro, coherente y fluido; y con actitudes empáticas?
Sugiera cuatro ideas importantes:
1-
2-
3-
4-
1.2 COMUNICACIÓN ESCRITA
Enfoque epistèmico:
¿Còmo nace la escritura?
(Ejemplo: El Diario de Sebastiàn)
¿Què es escribir?
Poniendo en juego sus saberes anteriores y recursos disponible haga un
comentario crítico reflexivo de cada imagen:
Orden Inicial Justificación (3) ideas
Lo que has comentado en los dos últimos espacios es producto de las investigaciones
realizadas por: Emilia Ferreyro y Ana Teberosky, en su libro “Pscogènesis de la Escritura”
basado en la teoría cognitiva.
Es decir, ¿cómo nace la escritura? : Si de vocales y sílabas o palabras aisladas, que se
enseña empezando a manejar el lápiz; o de la estimulación intrauterina, neonatal, infantil;
como construcciones a nivel neuronal que se aprende, primero en forma espontánea y
luego formal. Lo que puede ver en la siguiente imagen:
A partir de este principio cientìfico podemos apreciar que los niveles de escritura de Ana
Ferreyro son antecedidos por otros, a nivel de: Objeto, Indicio, (Sìmbolo, Còdigo y
Signo). Porque pareciera que los niveles de escritura propiamente dicho empiezan a
desarrollarse en forma natural, a partir del nivel simbòlico hasta llegar a convertirse en
signos preescriturales y escriturales con significado convencional.
Nos daremos cuenta tambièn que para lo mismo con los signos matemàticos; y ambos
se desarrollan a nievel cognitico y en el hemisferio hizquierdo.
Por lo tanto, es importante que asì como los docentes de los niveles de Inicial y primaria
conocen, y deben conocer a profundidad la naturaleza del lenguiaje a nivel psiquico;
tambièn los docentes de secundaria tengan el mismo conocmiento de la psicogènesis de
lengua como sistema de signos( significante- significado/ Saussurre); y a nivel genètico
Neuan Chomsky. Para que nadie se vaya echando la culpa, con aquellas retailas
bastante conocidas que vamos a reproducir:
 El catedràtico: “De secundaria los alumnos egresan sin saber comprender lo que
leen, ni escribir lo que investigan”.
 El/a docente de Secundaria: “ Los profesores de primaria no enseñan a leer ni
escribir, lo que constituye un serio problema para nosotros porque hay que
enseñarles de nuevo”
 El /a docente de Primaria: En inicial lo ùnico que hacen las maestras es jugar, por eso
no sabn ni las vocales”
 La docente de Inicial: Los padres de familia no apoyan y el Ministerio no quiere que
enseñemos las letras ni los nùmeros.
 Los padres de familia: “ No lo sè, nosotros les enseñamos las vocales y los nùmeros ,
ellos no aprendenden. Yo soy inteligente, abrà salido a su mamà”
 El/a niño/a, “Es es, soy un burro, no sirvo para nada”.
JSILAKA
Corresponde a la
gramática del
lenguaje escrito
Despuès los veremos grandes, no como parte la sociedad que queremos sino como un
problema social.
Cuando todos: docentes y padres de familia hayamos comprendido ¿còmo el niño
aprende la lengua?, asumiremos nuestro verdadero rol.
Dado que la construcción de significados es personal, cada estudiante construye su
propia idea del texto que lee, también produce de manera particular y personal. “El
escrito sólo cobra significado en el texto, auténtico y completo, usado en
situaciones de vida”. (Josette Jolibert).
En la comunicación escrita a pesar de la especificidad de sus procesos, la lectura y la
producción requieren del desarrollo de competencias comunes que interactuan entre sí;
los aprendizajes en lectura, apoyan los aprendizajes en producción de textos y
viceversa.
Escribir es producir mensajes, con intencionalidad y destinatarios reales. Es producir
diversos tipos de texto, en función de las necesidades e intereses del momento.
El Código Lingüístico Escrito, es menos expresivo que el código lingüístico oral. Puede
lograrse cierta expresividad jugando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos,
como: los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc. El código escrito,
exige respeto a las reglas normativas y rigurosidad dado que el texto escrito pueda
revisarse, es decir, la selección de la información es más rigurosa.
JSILAKA
Representación del
objeto con
garabatos, números,
letras, palabras o
partículas
UNO = 1
Unidades, decenas
Varias mamás
“5; 2; 20; 8; 4”Una mamá
Frente a la gran cantidad de información que se produce y renueva cada minuto
en el mundo, exige que la escuela, logre desarrollar capacidades de identificar,
procesar, organizar, producir y administrar información. El lenguaje escrito, se
constituye así, en el medio de comunicación más eficaz.
NIVEL SIMBOLO
La comunicación se logra con la trasmisión a través de un soporte físico que suele ser el
papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes, postes,
el internet.
El texto exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente. Y en
cuanto a la permanencia, permite extender la comunicación en el tiempo, lo que se
escribe permanece.
1.2.1 PRODUCCIÓN DE TEXTOS:
¿En la práctica, hemos preparado las condiciones internas y externas: de carácter
físico, intelectual, sociocultural y afectivo para la producción de textos?
Escriba sus ideas:
Del docente:
1
2
3
4
De los estudiantes:
1
2
3
4
La producción de textos auténticos es entendido como proceso de escritura, de reflexión
y de reescritura, hasta tener el texto en su versión final. Esto implica centrar la atención
en el proceso, más que en el producto; pues, la calidad del texto depende de la calidad
del proceso.
Producir un texto es un proceso complejo aún para escritores de experiencia, por eso
es necesario brindar a los estudiantes, estrategias que les permitan producir textos de
calidad.
Pasos para la producción de textos:
a. Planificar y organizar ideas e información en apuntes, esquemas, mapas, etc.
b. Identificar el destinatario, mensaje que se quiere expresar y tipo de texto que se
quiere escribir.
c. Escribir el primer borrador del texto, con la estructura del tipo de texto elegido.
d. Intercambiar escritos entre estudiante para recibir y dar aportes de mejora.
e. Revisar y comparar con otros textos del mismo tipo. Corregir donde sea
necesario.
f. Reflexionar la ortografía y redacción para presentar el texto al grupo.
g. Escribir la versión final, diagramar e ilustrar.
h. Evaluar el texto producido.
1.3 LA LECTURA
¿Qué es leer?, ¿Puedo leer estos textos?
Leer no es seguir el texto de renglón en renglón y de arriba hacia abajo; leer es
comprender, estableciendo comunicación con el autor: aceptando o rechazando,
preguntando y encontrando respuestas, para analizar, criticar, inferir y construir
significados.
Leer es buscar activamente el significado de un texto, en relación con las necesidades,
intereses y proyectos del lector. La única meta de todo acto de lectura, es comprender
el texto que uno está leyendo, con el propósito de utilizarlo de inmediato, como
información cognitiva, afectiva y placentera. Es leyendo que uno se transforma en
lector y no aprendiendo a leer primero, para leer después, (Josette Jolibert).
En el acto de comprender o producir textos, la reflexión metacognitiva y metalingüística
constituye la estrategia de razonamiento y procesamiento que nos permite establecer
las múltiples relaciones que requieren dichas capacidades.
No es suficiente hablar, leer y producir textos, es indispensable reflexionar sobre los
procesos y estrategias que facilitan o entorpecen su desarrollo. Identificándolos y
transformándolos en herramientas para seguir aprendiendo.
1.3.1 ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA: ¿Por qué?
a. Desarrollar un plan de lectura y escritura compartida, entre familia y escuela:
Hemos reflexionado sobre, si el celular es un problema o una oportunidad.
Habiéndose convertido en una herramienta de moda, estereotipo, manía, y a la
vez un facilitador de comunicación interpersonal con otras personas, aislando a la
propia familia.
En este sentido, la escuela y puede propiciar oportunidades de comunicación
utilizando este medio y abrir espacios de lectura y escritura en el aula y el hogar;
recuperando el espacio para el desarrollo afectivo y emocional.
b. Desarrollar procesos de Interrogación
y producción de textos, como
estrategias que permiten reflexionar,
monitorear y mejorar la comprensión
de los textos que leen y la calidad de
los textos que producen.
c.
La interrogación es entendida como un proceso de construcción de significado del
texto, en función de un contexto (situación, circunstancia) y de su propósito (para
qué), reflexionando para dar respuesta a una necesidad de comprensión.
1.3.2 APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS,
¿Qué condiciones he preparado para eso?
a. Preparación para el encuentro con el texto, momento para recordar el contexto
y propósito de la lectura de este texto preciso y formular hipótesis
(suposiciones, predicciones) generales de lo que se espera del texto.
b. Lectura individual y silenciosa, momento para formular hipótesis y construir un
significado global del texto.
c. Confrontación con grupos diferentes, para intercambiar hipótesis y sacar
conclusiones, socializar los hallazgos.
d. Síntesis del significado del texto, y reflexión sobre las estrategias que ayudaron
a comprender el texto.
e. Sistematización de lo aprendido mediante cuadros, esquemas, resúmenes.
1.3.3 Estrategias específicas, ¿por qué?:
 Observar el texto globalmente y por partes.
 Elaborar y comprobar inferencias de diverso tipo.
 Formular hipótesis de significado sobre ¿qué dice? Buscando indicios como:
títulos, subtítulos, organización de los bloques de textos, identificación de
palabras conocidas, ilustraciones y otras.
 Anticipar lo que continúa en un texto que se lee.
 Deducir el significado de palabras por el contexto.
 Verificar hipótesis para aceptarlas o rechazarlas, etc.
 Establecer relaciones entre lo que se conoce y la nueva información.
 Producir imágenes mentales, sobre el contenido de la lectura.
 Concentrar atención en la información esencial o fundamental del texto.
 Identificar y contrastar las ideas del texto.
 Revisar, subrayar o resaltar palabras o frases claves de mayor significatividad.
 Identificar parámetros de comunicación: autor o emisor del texto,
intencionalidad que tuvo (para qué escribió), destinatario (para quién escribió)
mensaje (qué dice, qué expresa).
II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÀREA DE COMUNCACIÒN
CURRICULO NACIONAL 2017
2.1 COMPETENCIA 7: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
En esta competencia el estudiante debe comprender que se habla en cualquier lugar
como él sabe hacerlo. Expresando sus ideas y emociones; y comprendiendo a los
demás. La construcción de textos orales deben tener sentido tanto a nivel presencial
como virtual. (Ver modelos expresivos de comunicación por celular).
El estudiante debe darse cuenta que la comunicación oral, le va a ayudar a desarrollar
su identidad y su desarrollo personal.
Capacidades de Comunicación Oral.
1) Obtiene información del texto: recupera y extrae información explícita
2) Infiere e interpreta información del texto: construye e interpreta el sentido del texto
relacionando la información explícita e implícita para deducir una nueva información.
3) Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada:
expresa sus ideas adaptándose al propósito, destinatario, características del tipo de
texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de cortesía, así
como los contextos socioculturales.
4) Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: empleado
variados recursos no verbales o paraverbales, para enfatizar o matizar significados y
producir determinados efectos en los interlocutores.
5) Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores: participando de forma
pertinente, oportuna y relevante.
6) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral: contrastando
los aspectos formales y de contenido, el contexto donde se encuentra. Asimismo, emite
una opinión personal.
2.2 COMPETENCIA 8: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA
MATERNA.
Esta interacción con el texto es un proceso activo de construcción del sentido, al:
decodifica, comprender e interpretar para establecer un juicio crítico.
Para ello el estudiante pone en juego saberes y recursos provenientes de su experiencia y
del mundo sociocultural que le rodea. El estudiante al relacionarse con la lectura
construye su desarrollo personal y social.
Además, conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura en textos de
imprenta y tecnología.
Capacidades de Lectura:
1) Obtiene información del texto escrito: localiza y selecciona información explícita con
un propósito.
2) Infiere e interpreta información del texto: Para construir el sentido del texto el
estudiante establece relaciones entre la información explícita e implícita. Deduciendo
información para construir nueva información que le sea útil.
3) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Contrastando los
aspectos formales y de contenido con su experiencia. Que le servirá para emitir una
opinión personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos.
Palabras Claves:
Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de
identificar la idea principal o general de un texto.
Obtener información: Atención a las partes de un texto, a fragmentos independientes
de información. Capacidad para localizar y extraer una información en un texto.
Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de
las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la
información escrita.
Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior.
Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las
experiencias previas.
Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior.
Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la actitud e intención
del autor.
2.3 COMPETENCIA 9: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA.
E el proceso reflexivo que supone la adecuación y organización de los textos
considerando los contextos y el propósito comunicativo, y la revisión permanente de lo
escrito.
El estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su
experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utilizando diferentes
estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe.
Esto es fundamental para que se pueda comunicar de manera escrita, aprovechando los
distintos formatos y tipos de textos que el lenguaje le permite.
La construcción de textos con sentido supone asumir la escritura como una práctica
social, para la construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje.
Capacidades del lenguaje escrito:
1) Adecúa el texto a la situación comunicativa: considera el propósito, destinatario,
tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como
los contextos socioculturales.
2) Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: ordena sus
ideas en forma lógica en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas,
estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario
pertinente.
3) Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: usa de forma
apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético y el sentido.
El estudiante debe mirar su texto como el destinatario para revisar de manera
permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación
comunicativa con la finalidad de mejorarlo.
2.3.1 TEXTO:
El fin de semana, el equipo deportivo de mi escuela participó en un campeonato
muy importante.
Escribe un texto en el que narres lo más entretenido que pasó en el para
publicarlo en las redes.
III. EVALUACIÒN:
“Una evaluación como la llevada a cabo por PISA requiere la obtención de información
de carácter general. Dado que las decisiones se toman en función del grupo o muestra
examinada y no de los resultados individuales, no es necesario que todo el alumnado
pase por todas las preguntas de las pruebas que se aplican. Este tipo de evaluación se
caracteriza también por su carácter estático, de tal forma que la metodología de la
evaluación, así como el nivel de dificultad de la misma, no pueden adaptarse a nivel
individual. La prueba o pruebas empleadas deben aplicarse a un alumnado que varía
ampliamente en su nivel de habilidad y, por tanto, deben contener preguntas con
niveles de dificultad adaptados a todos. Esta forma de evaluación de la comprensión
lectora se basa, en general, en el uso de “medidas del producto”. Este tipo de medidas
parece asumir que la comprensión es el resultado de la interacción del lector con el
texto y se centran más en el producto final de la lectura que en el proceso seguido por
el lector durante la misma. En este tipo de evaluación se suelen utilizar textos cortos
(PISA no siempre lo aplica) seguidos de preguntas que guardan relación con el texto
que las precede. Por otro lado, no existen reglas para generar las preguntas que se
deben incluir en una prueba ni sobre su tipo. (Madrid 2005, Instituto Nacional de
Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE/ PISA)
En este espacio puedes hacer una lista de tus ideas:
Campeonato de Futbol
-El campeonato fue el primero de Enero
-El equipo estaba muy seguro de ganar
-Al final del partido
-El triunfo (6º)
Hoja de Desarrollo (Escribe aquí tu texto)
El primero de enero el equipo deportivo de mi escuela fue a un
campeonato de futbol.
El equipo estaba preparado y seguro de su triunfo. Apenas cuando
empezó el partido, un estudiante esta escuela metió un gol. Después de
ese gol ya se sentía que el equip0 iba a ganar. Luego de unos minutos
metieron otro y otro, y luego otro.
Hasta que terminó y el triunfo se lo llevó el equipo de esta escuela.
¿Un listado y organización de ideas puede ayudar al estudiante pueden
ayudar a los estudiantes a producir textos completos?
3.1 RÙBRICAS LARA LA EVALUACIÒN DE LA LENGUA EN COMUNICACIÒN.
RÙBRICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL
Categorías 3 Muy bueno 2 Bueno 1 En desarrollo
Claridad Exposición clara. Se
entendió perfectamente
todo lo explicado
Exposición clara. Aunque ha
habido aspectos que no se
han entendido bien
No Se entendido lo que
quería explicar, ose ha
explicado mal.
Orden Ha seguido un orden
correcto: presentación,
desarrollo y conclusiones
La presentación no ha sido
todo ordenada. Podría haber
seguido un orden más lógico
La presentación no ha
seguido estructura lógica.
Se nota no está preparada.
Postura y
contacto
visual
Establece contacto visual
con la audiencia
Algunas veces establece
contacto visual con la
audiencia
No mira a la gente durante
la presentación
Comprensión Responde a casi todas las
preguntas del docente y
sus compañeros
Es capaz de responder a
algunas de las preguntas
Es incapaz de responder a
las preguntas
Volumen Es lo suficientemente alto
para ser escuchado
Es lo suficientemente alto
para ser escuchado 80%
El volumen con frecuencia
es débil para sr escuchado
por todos
Tiempo Se ha ajustado muy bien
al tiempo establecido
Se ha excedido o le ha faltado
el tiempo , pero no en exceso
Ha terminado muy pronto o
ha utilizado mucho más
tiempo de lo previsto
3.1 Rúbrica para elaboración de textos
Catego
ría
5.Excelente 4.Muy bueno 3- Bueno 2.En
desarrollo
0-1 Inicial
Expresió
n de
una
opinión
personal
Sostiene su opinión
personal en los principales
aspectos del tema tratado,
haciendo comparaciones
válidas y ejemplos
adecuados con el
propósito del texto
Sostiene su
opinión personal
en los principales
aspectos del tema
tratado, y algunos
ejemplos
adecuados con el
propósito del texto
Sostiene su
opinión personal
en una de las
ideas centrales y
con ejemplos
sencillos.
Sostiene su
opinión
personal sin
basarse en las
idea centrales
o ejemplos
Sostiene su
opinión personal
sin establecer
ninguna relación
con los
contenidos del
tema tratado
Claridad
y
coheren
cia
Redacta de forma clara y
coherente gracias al uso
correcto y variado de los
conectores lógicos y las
regencias.
Redacta de forma
clara y coherente
gracias al uso
correcto y sencillo
de los conectores
lógicos y las
regencias
Redacta de
forma clara y
coherente
gracias al uso
pero eventual
de los
conectores
lógicos y las
regencias
Redacta de
forma clara y
coherente
pero haciendo
uso de
oraciones
simples o
redundantes.
Redacta de
forma
incoherente
debido al uso
incorrecto de
distintos
términos.
Síntesis
de
contenid
o
Evidencia una economía
del lenguaje gracias a la
inclusión de numerosas
ideas relacionadas con el
tema, presentadas de
forma precisa y con una
correcta jerarquía
Evidencia una
economía del
lenguaje gracias a
la inclusión de
numerosas ideas
relacionadas con
el tema,
presentadas de
forma precisa
Evidencia una
economía del
lenguaje gracias
a la inclusión de
una cantidad
necesaria de
ideas,
presentadas de
forma precisa
Evidencia una
vaga
economía del
lenguaje,
debido a la
inclusión
modesta de
ideas
relacionadas
con el tema,
presentadas
en forma
imprecisa y
redundante
Ofrece
contenidos e
irrelevantes
respecto al tema
de estudio
Uso del
lenguaj
e
Sostiene su redacción en
lineamientos estructurales
adecuados, la extensión
establecida y el respeto
cabal de la normativa de
la lengua a lo largo de
Sostiene su
redacción en
lineamientos
estructurales
adecuados, la
extensión
establecida y el
Sostiene su
redacción en
lineamientos
estructurales
adecuados, la
extensión
establecida y el
Redacta con
poca atención
a los
lineamientos
estructurales o
el uso de la
normativa de
Redacta con sin
ningún cuidado
por la lógica, la
extensión o la
normativa de la
lengua.
todo el texto respeto cabal de
la normativa del
lengua en la
mayor parte del
texto
uso de la
normativa en la
mayor parte del
texto.
la lengua
RÚBRICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (5º.-6º.)
NIVELES DE DESEMPEÑO
ASPECTOS 1- INCIPIENTE 2- INTERMEDIO 3-VANZADO
1.Identifica la
idea principal de
un texto para
resumirlo
Reconoce alguna frase u
oración relacionada con el
texto, aunque no distingue
entre la idea principal y las
ideas secundarias.
Discrimina la idea
principal de las ideas
secundarias tal como
aparecen en el texto
Identifica la idea
principal y puede
expresarla por escrito
en un resumen usando
sus propias palabras
2.Utiliza la
información
contenida en un
texto para
desarrollar
argumentos
Usa palabras u oraciones del
mismo texto para referirse al
contenido del mismo
Expresa con sus
propias palabras el
contenido de un texto
Argumenta con base en
sus ideas el contenido
de un texto
3.Relaciona la
información de
dos textos sobre
un mismo tema
Distingue entre dos textos el
tipo de la trama de los mismos
aunque aborden un mismo
tema
Compara la relación
éntrelos dos textos
para encontrar la
relación entre ideas
principales explícitas
Integra la información
principal de dos textos
en un esquema
3.2 APLICACIÒN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN
APLICACIÒN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN
Los primeros días de semana la mamá de Carlos y Leonarda les deja barrer todo el
patio de la casa. Pero, primero tiene que recoger las latas que han dejado tirados en
el patio el día anterior porque de lo contrario se mezclarían con la basura.
1. ¿Qué días son el fin de semana?
2. ¿Qué pueden hacer Leonarda y Carlos los primeros días de la semana?
3. ¿Qué tiene que hacer antes de barrer?
4. ¿Por qué tienen que recoger las latas?
5. ¿De qué estará hecho su escoba?
6. ¿Quién es el que barre?
Lee con atención este texto
El cuy es un roedor herbívero, pues se alimenta de pasto, es originario de nuestros
andes peruanos, reconocido por el alto valor nutricional de su carne. Es una fuente
excelente de proteínas y posee pocas grasas, en otros países se le utiliza con fines
de experimentación y de investigación, y como macota. (2do)
1. Según el teto ¿qué son los cuyes?
a) Mascotas carnívoras
b) Roedores herbívoros
c) C) Mascotas andinas.
2. ¿Qué quiere decir, los cuyes son herbívoros?
a) Que se alimentan de pasto
b) Que se carne es nutritivo
c) Que tiene buena grasa.
Según la primera competencia del MBDD, el Enfoque del Evaluación del
Currículo Nacional y el enfoque por competencias, y otros como el
Comunicativo textual y el Intercultural, ¿cuáles son los criterios para formular
las preguntas o ítems, y predecir las posibles respuestas?
Organice sus ideas en el siguiente esquema:
TOMA DE DECISIONES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
Teniendo en cuenta
la I Competencia
del MBDD
Enfoque del
Evaluación del
Currículo Nacional
Enfoque por
competencias
Otros enfoques
Bibliografía básica:
- Ministerio de Educación (2015) Rutas de Aprendizaje del IV Ciclo. Área
curricular de Comunicación, fascículos 1-2
- Ministerio de Educación (201) Prácticas para la alfabetización inicial en aulas
multigrado.
- Ministerio de Educación (2013) Rutas de Aprendizaje, fascículos.
Comprensión y expresión de textos orales
- EDUCA: Propuestas para el aula (colección). Recursos del lenguaje
- USAID/PERÙ/ SUMA (2014). Brújula Maestra. Documento de trabajo. Lima.
- GARCÍA HOZ, V. (1988). Práctica de la Educación Personalizada. La Alegría en la
Obra
- MONEREO, C. (2005). La enseñanza estratégica. Enseñar para la autonomía. En
VV.AA., Aprender autónomamente. Estrategias didácticas. Barcelona: Barcelona:
Graó- Laboratorio Educativo
- PERRENOUD, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.
Barcelona: Graó.
- SERGIO TOBON: https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Aaprendizaje+por+competencias+por+tobon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaElorenzosantos
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordoRossyPalmaM Palma M
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraAna Ochoa
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptsupercalaniro
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.cecitamartinez
 
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lseTaller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lseJuana Mª Torres
 
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básicoTexto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básicoMarianela Jaure Silva
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013crisi
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos aszaZelorius
 
Estimulacion del lenguaje oral
Estimulacion del lenguaje oralEstimulacion del lenguaje oral
Estimulacion del lenguaje oralmaite -mamijul36
 

La actualidad más candente (15)

Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lseTaller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
 
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básicoTexto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
 
Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
 
El juego en la expresión oral
El juego en la expresión oralEl juego en la expresión oral
El juego en la expresión oral
 
Estimulacion del lenguaje oral
Estimulacion del lenguaje oralEstimulacion del lenguaje oral
Estimulacion del lenguaje oral
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
 

Similar a Didactica de comunicacion

Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasjulio
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeDenniss Ricaño
 
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicaEnsayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicamigdaliaadileth
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositivakajol12
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lseTaller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lseJuana Mª Torres
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Juana Mª Torres
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalVania Opazo
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5pilarpomares
 
Estudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreEstudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreGiNa TRivero
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Nereydacota
 
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”ProfessorPrincipiante
 

Similar a Didactica de comunicacion (20)

Parábola del buen educador
Parábola del buen educadorParábola del buen educador
Parábola del buen educador
 
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
 
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicaEnsayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lseTaller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Estudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreEstudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestre
 
12930815 metodos-lecto-escritura
12930815 metodos-lecto-escritura12930815 metodos-lecto-escritura
12930815 metodos-lecto-escritura
 
E14 03 (cap 3 y4)
E14 03 (cap 3 y4)E14 03 (cap 3 y4)
E14 03 (cap 3 y4)
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
 

Más de Carlos Enrique Barzola Palomino

Más de Carlos Enrique Barzola Palomino (19)

Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativo
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Logo carrion
Logo carrionLogo carrion
Logo carrion
 
Triptico junin i
Triptico junin iTriptico junin i
Triptico junin i
 
Protocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fffProtocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fff
 
Boleta de faena sin targeta
Boleta de faena sin targetaBoleta de faena sin targeta
Boleta de faena sin targeta
 
Historia de san juan de lurigancho
Historia de san juan de luriganchoHistoria de san juan de lurigancho
Historia de san juan de lurigancho
 
Cuento brujas
Cuento brujasCuento brujas
Cuento brujas
 
Casa de daniel alcides carrion garcia
Casa de daniel alcides carrion garciaCasa de daniel alcides carrion garcia
Casa de daniel alcides carrion garcia
 
Una vida libre de tabaco
Una vida libre de tabacoUna vida libre de tabaco
Una vida libre de tabaco
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
Ppt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacionPpt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacion
 
Sesiones detutora para soportes emocional
Sesiones detutora para soportes emocional Sesiones detutora para soportes emocional
Sesiones detutora para soportes emocional
 
Lectura 5 demanda cognitiva
Lectura 5 demanda cognitivaLectura 5 demanda cognitiva
Lectura 5 demanda cognitiva
 
Lectura 6 desarrollo del pensamiento matematico
Lectura 6  desarrollo del pensamiento matematicoLectura 6  desarrollo del pensamiento matematico
Lectura 6 desarrollo del pensamiento matematico
 
Poesias del dia de la madre
Poesias del dia de la madrePoesias del dia de la madre
Poesias del dia de la madre
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Didactica de comunicacion

  • 1. DIDÀCTICA DEL AREA DE COMUNICACIÓN Julio Salas Guevara 04-02-17-Movil: 966911797 Lectura: “El Diario de Sebastián” (Saúl Schkolnik) UNA CONVERSACIÓN Oye, Diario.- ¿Sabes tú por qué te estoy haciendo? Supongo que no tienes ni la menor idea.Te lo voy a decir: Es por falta de comunicación con mi medio social, que, a decir verdad, se reduce solo a mi familia. ¡Bueno, por algo hay que empezar! ¡No sé lo que pasa! Quizás sea yo el que no logro expresar todo lo que siento o quiero, o tal vez simplemente ellos no quieren escucharme. Te daré un ejemplo, sucedió hoy en la tarde. Como mi papá estaba dando vueltas por ahí. A menudo lo hace, sin hacer nada. Me acerqué a él para, ¡Qué sé yo!..., para distraerlo, conversar con él…no sé, en fin, la cosa es que me acerqué a él y le pregunté: _ ¿Da, daba ia, lele, ia ta tota? Es que en realdad me interesaban sus problemas, así es que no veo nada de extraño que le pregunte cómo le va en su trabajo. Pero, _ ¿sabes, Diario, lo que me contestó? Me dijo: _ Sí, claro, Sebastián, tu sopa debe estar lista. Obviamente este es un diálogo entre sordos, por eso apareciste tú, Diario, para poder comunicarme con alguien. Reflexión de la experiencia: Reflexione y comente este texto a través de 3 ideas fundamentales que no deben faltar en ningún tipo de texto: 1.- 2.- 3.- “YO ME HICE MAESTRO CUANDO APRENDÍ A DECIR “VEN ACÁ DE QUINCE MANERAS” (Antón Makarenko)
  • 2. I. FUNDAMENTACIÒN DEL ÁREA DE COMUNICACIÒN Observa y reflexiona en torno a las preguntas que anteceden. Tus respuestas deben combinar los siguientes elementos claves tus: conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores adquiridos anteriormente. Y debes expresarlo en cuatro ideas. La vida moderna en relación con la familia, instituciones educativas, organizaciones sociales, el mundo laboral y comercial; el incremento de los canales de comunicación: radio, televisión, prensa, publicidad y redes de información, los medios computarizados que procesan y difunden la información; exige el desarrollo de competencias comunicativas en todos los contextos y situaciones de la vida diaria. Estrictamente sobre ellas hablaremos más adelante con relación al Currículo Nacional. Siendo el lenguaje el vehículo para entender, interpretar, apropiarse, y organizar la información que proviene de la realidad, la comunicación debe ser desarrollada y enriquecida por la escuela en todas las áreas y formas a través de auténticas situaciones comunicativas, con el propósito que los estudiantes sean capaces de expresar y comprender sentimientos, emociones y saberes. En relación a la problemática e incertidumbre de la sociedad a nivel mundial generada por las crisis de todo tipo, ¿Qué tipo de competencias debemos desarrollar? 1).- 2).- 3).- 4).- Las oportunidades siempre vienen disfrazadas de problemas. Anónimo Lo que se observa en el conjunto de imágenes podría ser, para la escuela: ¿UN PROBLEMA?, ¿UN RETO?, ¿UNA OPORTUNIDAD?
  • 3. Esto es lo que nos proponía el currículo anterior en cuanto al área de Comunicación. Más adelante nos centraremos en el análisis crítico reflexivo de las competencias que propone el Currículo Nacional 2017, en el marco del enfoque por competencias orientado al desarrollo de los perfiles de los estudiantes, teniendo como parámetro los estándares de aprendizaje por Ciclo y por nivel COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Habilidades comunicativas Lingüística Sociolingüística Pragmática 1. Léxica 2. Semántica 3. Gramatical 4. Fonológica 5. Ortográfica 1. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales 2. Normas de cortesía 3. Expresiones de sabiduría popular ( refranes, modismos , dichos) 4. Diferencias de registro 5. Dialecto y acento 1. Discursiva: 2. Organización del texto, flexibilidad ante las circunstancias, turno. 3. Desarrollo de descripciones y narraciones. 4. Cohesión y coherencia 5. Funcional: 6. Microfuncional 7. Macrofuncioal 8. Esquemas de interacción 9. Fluidez y precisión El área de Comunicación busca desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de los estudiantes, para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos de manera competente; en distintas situaciones comunicativas y con diversos interlocutores. Asimismo, para que puedan comprender y producir distintos tipos de texto, para informarse, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos. El área de Comunicación es el eje central en la formación de capacidades: Cognitivas, el desarrollo del pensamiento, capacidades de representación; afectivas y creativas, las que se logran en la interacción social, como la autoestima, autonomía, asertividad. Desarrolla la capacidad crítica y reflexiva sobre los procesos de aprendizaje y las estrategias utilizadas. 1.1. COMUNICACIÓN ORAL “Yo me hice maestro cuando aprendí a decir “ven acá de quince maneras” (Antón Makarenko) Con relación al desarrollo del lenguaje oral, necesidad fundamental del ser humano, la de comunicarse. Su adquisición empieza en forma espontánea y natural; continúa durante toda la infancia y no es consecuencia
  • 4. sólo del desarrollo biológico y psicológico, tampoco es idéntica en todas las personas; es aprendizaje cultural relacionado con el medio de vida de cada estudiante. Su desarrollo está estrechamente ligado al desarrollo de la función de representación (simbolización) y a las oportunidades comunicativas que ofrezca el medio. Por esto, resulta indispensable que los estudiantes tengan oportunidad de: escuchar, hablar, dialogar, opinar, informar, explicar, describir, narrar, argumentar, entrevistar, debatir, etc. en el marco de situaciones auténticas de comunicación y como parte de las actividades programadas. Esta competencia busca también el desarrollo de la capacidad de escuchar, comprendiendo y procesando de manera crítica el mensaje transmitido por diversos medios y canales de comunicación. A continuación narramos una anécdota que me estremece el cuerpo cada vez que la evoco. La he denominado: Caso: “LA NIÑA MUDA” Con motivo de realizarse una visita de monitoreo y acompañamiento en una I.E. de Puerto Bermúdez; el Acompañante Pedagógico tenía que cumplir una visita a su maestra acompañada, la profesora Sofía. El acompañante a su vez era visitado por el Asesor de la Universidad, a nombre del Ministerio de Educación. La clase correspondía al área de Personal Social, por lo que la maestra había preparado el tema con estrategias participativas. En el aula, a Maestra por su parte se sentía segura desarrollando su estrategia, aún más si sabiendo que la estaban observado dos colegas suyos. Aparentemente todo iba bien, ya que su Acompañante no atinada hacer intervención alguna durante el desarrollo de la actividad. Hasta que el Asesor, acercándose a la maestra, con un gesto sutil le hizo ver que quería comunicarle algo. La maestra, hizo un gesto de sobresalto. “¡Maestra!”, le dijo el Asesor, “permítame decirle algo”, “¡sí!”, respondió la maestra sorprendida: “¿Por qué no hace participar a esta niña?”, le dijo el Asesor señalando a la estudiante que no había participado aún y que se mostraba ansiosa. _“¡No profesor!” se apresuró a contestar la maestra. _ “¡Esta niña no habla!” Frente a la insistencia del Asesor, el Acompañante no tuvo más remedio
  • 5. que levantarse de su asiento para apoyar su maestra acompañada y confirmar lo dicho por ella: “¡No, esa niña es muda!” Su torpeza desató el escándalo en el aula, que al unísono todos los niños y niñas confirmaron lo dicho por el Acompañante: “¡Sí Profesor, ella es muda, ella es muda, es muda…!” No quedan palabras para describir la expresión y sufrimiento de la niña Angélica, así era su nombre. Quien se puso pálida como la neblina de la mañana que se escabulle a pasos agigantados entre la espesa y enmarañada Selva. Después de haberse calmado los ánimos, el Asesor consiguió que la niña saliera de ese infierno y fuera con él, a la parte posterior del aula. No le fue fácil arrancarle una mirada, un gesto, una partícula de palabra. En vano eran sus halagos y frases de aliento para que siquiera diga algo por señas. Frente a esta actitud de Angélica, lo primero que hizo el Asesor fue proponerle un juego, con la condición de que jugando los dos, el único que hablaría sería él. Logrado un mínimo de confianza y el primer compromiso de Angélica, se procedió a ejecutar el juego que consistía en hacer rodar una pequeña pelota de plástico de un lado a otro: de las manos del Asesor a las manos de Angélica y viceversa. Aparecieron felizmente algunos resquicios de sonrisas de Angélica. Poco a poco el Asesor fue logrando así una mirada tras otra; un gesto efectivo, tras otro; y las sonrisas ocultas que eran develadas en los hoyuelos de las mejillas de Angélica. Enseguida, el Asesor le planteo otra condición: que al rodar la pelota él diría la palabra “PE LO TA” y ella la repitiera. No prosperó esta estrategia. La propuesta siguiente fue que él dijera “PE LO TA” y ella repitiera solamente un sonido silábico, lo cual fue convenido por Angélica. En este devenir del juego, Angélica sorprendentemente empezó a pronunciar sonidos silábicos, uno, tras otro con mucho temor y desconfianza .Hasta que completó la palabra en forma entrecortada y con sonidos apenas audibles por excesivo temor a equivocarse. Se probó con otras palabras y frases con mejor actitud y línea tonal. De esta manera, ¡Angélica recuperó el habla!, en menos de media hora. La satisfacción fue general cuando “La niña muda”, fue presentada en el aula como “la niña que habla”. Quien fue recibida con mucha alegría, gestos de solidaridad por parte de sus compañeros. ¿A cuándos estudiantes, habremos quitado el don de hablar o enmudecido para toda la vida? (Jsilaka 2014).
  • 6. 1.1.1. Códigos Lingüísticos: El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados. En cuanto a expresividad, este código lingüístico es más efusivo o expresivo que el escrito, suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el mensaje, tales como: la mímica, la entonación, los gestos o los movimientos corporales. En referencia a la corrección el código lingüístico oral, no es tan rígido en cuanto al respeto de las reglas normativas. Se puede improvisar, es de naturaleza fugaz, lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de grabaciones. Permite que el emisor y receptor interactúen. Los códigos extralingüísticos pueden complementar la comunicación. 1.1.2. Códigos paralingüísticos Los Códigos Paralingüísticos son un conjunto de signos no verbales que acompañan la comunicación lingüística y que complementan la comunicación, especialmente la interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales. Son sistemas de signos que aunque no se identifican con el lenguaje están próximos a él, al cual apoyan, complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación y son considerados el principal vehículo para la comunicación emocional. Cuando los seres humanos se comunican intervienen una serie de gestos o actitudes corporales que emiten mensajes, muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo, sustituyen por completo las palabras o en otros casos desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que llamamos códigos paralingüísticos. La comunicación verbal se complementa y enriquece con el código lingüístico no verbal, el cual está conformado por un conjunto de movimientos corporales, señales y gesticulaciones por medio de los cuales comunicamos alguna idea o sentimiento. Todos ellos contribuyen a construir la imagen cuando se habla para enfatizar o contradecir el significado estrictamente lingüístico. En cuanto a la entonación, la quinésica y la prosémica, el cuerpo es una fuente permanente de comunicación no verbal. Utilizamos para enviar mensajes la cabeza, la cara en general, ojos, labios, mejillas, mentón, cejas, hombros, brazos, manos, dedos, etc. Nos estamos comunicando permanentemente y hasta de manera involuntaria, por ejemplo: cuando observamos la palidez y luego la sonrisa de un individuo que ha sufrido un susto, esto demuestra su temor.
  • 7. Entre los paralingüísticos se encuentran los códigos sociales. Son signos de identidad personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales, modas, juegos, etc. Después de estos argumentos podríamos preguntarnos algo: ¿Cuántas veces nos quejamos que los estudiantes no hablan, son muy callados, no pueden comunicarse, son cohibidos, tímidos, etc. y terminamos echándole la culpa al hogar?_ Aunque también sus papás dicen lo contrario: “Qué raro profesor/a, en la casa mi hijo/a es un loro”; ¿Quién dice la verdad? ¿No será que la causa radica en que nosotros proponemos y exigimos las formas y modos de comunicación?; ¿ qué querrán decir los estudiantes cunado caminan, saltan, se retuercen, gritan, cantan, silban, nos miran, esconden la cara con sus antebrazos, o voltean el rostro; avanzan y/o retroceden cuando nos ven? Tendremos que ser más observadores y arráncales el diálogo a partir de sus características, su cultura, y cosmovisiones. 1.1.3.- Reflexión sobre las estrategias de comunicación oral: Cuando los estudiantes llegan al aula, traen un lenguaje más o menos organizado según el ambiente del que proceden. El/la docente debe observar y reflexionar que lenguaje oral viene acompañado de una serie de signos extralingüísticos, actitudes y actos involuntarios. Para que los estudiantes desarrollen y estructuren su lenguaje, es necesario poner en práctica estas estrategias:  Propiciar un clima de respeto y tolerancia que favorezca el desarrollo de la comunicación oral. Para lograrlo es indispensable respetar sus formas de expresión, teniendo presente que no existe una manera “correcta” de hablar, sino diversos modos de habla, según el contexto.  Estimular el desarrollo de la comunicación, permitiendo que los estudiantes se expresen libremente, por necesidad e interés real; sin interrumpir, ni corregir públicamente.  Planificar experiencias de interacción verbal, que propicien el uso de un lenguaje cada vez más preciso, amplio y convencional.  Procurar que todos los estudiantes tengas espacios y contextos adecuados, en condiciones de igualdad para hablar, opinar, argumentar, escuchar, dialogar, informar, explicar, describir, narrar y proponer alternativas para tomar decisiones individuales y grupales. Para ello hay que abrir espacios a partir de la planificación de las estrategias.  Involucrar la participación de los estudiantes en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de aprendizaje que se desarrollan en el aula y fuera de ella.
  • 8.  Organizar a los estudiantes en grupos de trabajo y comisiones, con funciones y responsabilidades claras que les permita asumir diversos retos y roles y roles. Según su desempeño y situación comunicativa.  Planificar y preparar con los estudiantes a participar y representar en todo tipo de eventos en la lengua vernácula del lugar, que les ayudará a reflexionar y tomar conciencia de la estructura, sintaxis y fonología de su lengua materna. Ejemplo: “Puallà hi visto una casa blanco”. “Rapidito mi juido” (Confusión de sonidos Vocálicos. “Esa oveja chiquito véndeme”. (Construcción gramatical inadecuada)  Descubrir aspectos y forma de expresión, altura de la voz, pronunciación, entonación, formalidad del lenguaje según la situación, rol y jerarquía, de los interlocutores. ¿Cómo podemos hacer para arrancar a los estudiantes el habla: un lenguaje audible, claro, coherente y fluido; y con actitudes empáticas? Sugiera cuatro ideas importantes: 1- 2- 3- 4- 1.2 COMUNICACIÓN ESCRITA Enfoque epistèmico: ¿Còmo nace la escritura? (Ejemplo: El Diario de Sebastiàn) ¿Què es escribir? Poniendo en juego sus saberes anteriores y recursos disponible haga un comentario crítico reflexivo de cada imagen: Orden Inicial Justificación (3) ideas
  • 9. Lo que has comentado en los dos últimos espacios es producto de las investigaciones realizadas por: Emilia Ferreyro y Ana Teberosky, en su libro “Pscogènesis de la Escritura” basado en la teoría cognitiva. Es decir, ¿cómo nace la escritura? : Si de vocales y sílabas o palabras aisladas, que se enseña empezando a manejar el lápiz; o de la estimulación intrauterina, neonatal, infantil; como construcciones a nivel neuronal que se aprende, primero en forma espontánea y luego formal. Lo que puede ver en la siguiente imagen:
  • 10. A partir de este principio cientìfico podemos apreciar que los niveles de escritura de Ana Ferreyro son antecedidos por otros, a nivel de: Objeto, Indicio, (Sìmbolo, Còdigo y Signo). Porque pareciera que los niveles de escritura propiamente dicho empiezan a desarrollarse en forma natural, a partir del nivel simbòlico hasta llegar a convertirse en signos preescriturales y escriturales con significado convencional. Nos daremos cuenta tambièn que para lo mismo con los signos matemàticos; y ambos se desarrollan a nievel cognitico y en el hemisferio hizquierdo. Por lo tanto, es importante que asì como los docentes de los niveles de Inicial y primaria conocen, y deben conocer a profundidad la naturaleza del lenguiaje a nivel psiquico; tambièn los docentes de secundaria tengan el mismo conocmiento de la psicogènesis de lengua como sistema de signos( significante- significado/ Saussurre); y a nivel genètico Neuan Chomsky. Para que nadie se vaya echando la culpa, con aquellas retailas bastante conocidas que vamos a reproducir:  El catedràtico: “De secundaria los alumnos egresan sin saber comprender lo que leen, ni escribir lo que investigan”.  El/a docente de Secundaria: “ Los profesores de primaria no enseñan a leer ni escribir, lo que constituye un serio problema para nosotros porque hay que enseñarles de nuevo”  El /a docente de Primaria: En inicial lo ùnico que hacen las maestras es jugar, por eso no sabn ni las vocales”  La docente de Inicial: Los padres de familia no apoyan y el Ministerio no quiere que enseñemos las letras ni los nùmeros.  Los padres de familia: “ No lo sè, nosotros les enseñamos las vocales y los nùmeros , ellos no aprendenden. Yo soy inteligente, abrà salido a su mamà”  El/a niño/a, “Es es, soy un burro, no sirvo para nada”. JSILAKA Corresponde a la gramática del lenguaje escrito
  • 11. Despuès los veremos grandes, no como parte la sociedad que queremos sino como un problema social. Cuando todos: docentes y padres de familia hayamos comprendido ¿còmo el niño aprende la lengua?, asumiremos nuestro verdadero rol. Dado que la construcción de significados es personal, cada estudiante construye su propia idea del texto que lee, también produce de manera particular y personal. “El escrito sólo cobra significado en el texto, auténtico y completo, usado en situaciones de vida”. (Josette Jolibert). En la comunicación escrita a pesar de la especificidad de sus procesos, la lectura y la producción requieren del desarrollo de competencias comunes que interactuan entre sí; los aprendizajes en lectura, apoyan los aprendizajes en producción de textos y viceversa. Escribir es producir mensajes, con intencionalidad y destinatarios reales. Es producir diversos tipos de texto, en función de las necesidades e intereses del momento. El Código Lingüístico Escrito, es menos expresivo que el código lingüístico oral. Puede lograrse cierta expresividad jugando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos, como: los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc. El código escrito, exige respeto a las reglas normativas y rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse, es decir, la selección de la información es más rigurosa. JSILAKA Representación del objeto con garabatos, números, letras, palabras o partículas UNO = 1 Unidades, decenas Varias mamás “5; 2; 20; 8; 4”Una mamá Frente a la gran cantidad de información que se produce y renueva cada minuto en el mundo, exige que la escuela, logre desarrollar capacidades de identificar, procesar, organizar, producir y administrar información. El lenguaje escrito, se constituye así, en el medio de comunicación más eficaz. NIVEL SIMBOLO
  • 12. La comunicación se logra con la trasmisión a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes, postes, el internet. El texto exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente. Y en cuanto a la permanencia, permite extender la comunicación en el tiempo, lo que se escribe permanece. 1.2.1 PRODUCCIÓN DE TEXTOS: ¿En la práctica, hemos preparado las condiciones internas y externas: de carácter físico, intelectual, sociocultural y afectivo para la producción de textos? Escriba sus ideas: Del docente: 1 2 3 4 De los estudiantes: 1 2 3 4 La producción de textos auténticos es entendido como proceso de escritura, de reflexión y de reescritura, hasta tener el texto en su versión final. Esto implica centrar la atención en el proceso, más que en el producto; pues, la calidad del texto depende de la calidad del proceso. Producir un texto es un proceso complejo aún para escritores de experiencia, por eso es necesario brindar a los estudiantes, estrategias que les permitan producir textos de calidad. Pasos para la producción de textos: a. Planificar y organizar ideas e información en apuntes, esquemas, mapas, etc. b. Identificar el destinatario, mensaje que se quiere expresar y tipo de texto que se quiere escribir. c. Escribir el primer borrador del texto, con la estructura del tipo de texto elegido. d. Intercambiar escritos entre estudiante para recibir y dar aportes de mejora. e. Revisar y comparar con otros textos del mismo tipo. Corregir donde sea necesario.
  • 13. f. Reflexionar la ortografía y redacción para presentar el texto al grupo. g. Escribir la versión final, diagramar e ilustrar. h. Evaluar el texto producido. 1.3 LA LECTURA ¿Qué es leer?, ¿Puedo leer estos textos? Leer no es seguir el texto de renglón en renglón y de arriba hacia abajo; leer es comprender, estableciendo comunicación con el autor: aceptando o rechazando, preguntando y encontrando respuestas, para analizar, criticar, inferir y construir significados. Leer es buscar activamente el significado de un texto, en relación con las necesidades, intereses y proyectos del lector. La única meta de todo acto de lectura, es comprender el texto que uno está leyendo, con el propósito de utilizarlo de inmediato, como información cognitiva, afectiva y placentera. Es leyendo que uno se transforma en lector y no aprendiendo a leer primero, para leer después, (Josette Jolibert). En el acto de comprender o producir textos, la reflexión metacognitiva y metalingüística constituye la estrategia de razonamiento y procesamiento que nos permite establecer las múltiples relaciones que requieren dichas capacidades. No es suficiente hablar, leer y producir textos, es indispensable reflexionar sobre los procesos y estrategias que facilitan o entorpecen su desarrollo. Identificándolos y transformándolos en herramientas para seguir aprendiendo. 1.3.1 ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA: ¿Por qué? a. Desarrollar un plan de lectura y escritura compartida, entre familia y escuela: Hemos reflexionado sobre, si el celular es un problema o una oportunidad. Habiéndose convertido en una herramienta de moda, estereotipo, manía, y a la vez un facilitador de comunicación interpersonal con otras personas, aislando a la propia familia.
  • 14. En este sentido, la escuela y puede propiciar oportunidades de comunicación utilizando este medio y abrir espacios de lectura y escritura en el aula y el hogar; recuperando el espacio para el desarrollo afectivo y emocional. b. Desarrollar procesos de Interrogación y producción de textos, como estrategias que permiten reflexionar, monitorear y mejorar la comprensión de los textos que leen y la calidad de los textos que producen. c. La interrogación es entendida como un proceso de construcción de significado del texto, en función de un contexto (situación, circunstancia) y de su propósito (para qué), reflexionando para dar respuesta a una necesidad de comprensión. 1.3.2 APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS, ¿Qué condiciones he preparado para eso? a. Preparación para el encuentro con el texto, momento para recordar el contexto y propósito de la lectura de este texto preciso y formular hipótesis (suposiciones, predicciones) generales de lo que se espera del texto. b. Lectura individual y silenciosa, momento para formular hipótesis y construir un significado global del texto. c. Confrontación con grupos diferentes, para intercambiar hipótesis y sacar conclusiones, socializar los hallazgos. d. Síntesis del significado del texto, y reflexión sobre las estrategias que ayudaron a comprender el texto. e. Sistematización de lo aprendido mediante cuadros, esquemas, resúmenes. 1.3.3 Estrategias específicas, ¿por qué?:  Observar el texto globalmente y por partes.  Elaborar y comprobar inferencias de diverso tipo.  Formular hipótesis de significado sobre ¿qué dice? Buscando indicios como: títulos, subtítulos, organización de los bloques de textos, identificación de palabras conocidas, ilustraciones y otras.  Anticipar lo que continúa en un texto que se lee.  Deducir el significado de palabras por el contexto.  Verificar hipótesis para aceptarlas o rechazarlas, etc.  Establecer relaciones entre lo que se conoce y la nueva información.  Producir imágenes mentales, sobre el contenido de la lectura.
  • 15.  Concentrar atención en la información esencial o fundamental del texto.  Identificar y contrastar las ideas del texto.  Revisar, subrayar o resaltar palabras o frases claves de mayor significatividad.  Identificar parámetros de comunicación: autor o emisor del texto, intencionalidad que tuvo (para qué escribió), destinatario (para quién escribió) mensaje (qué dice, qué expresa). II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÀREA DE COMUNCACIÒN CURRICULO NACIONAL 2017 2.1 COMPETENCIA 7: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. En esta competencia el estudiante debe comprender que se habla en cualquier lugar como él sabe hacerlo. Expresando sus ideas y emociones; y comprendiendo a los demás. La construcción de textos orales deben tener sentido tanto a nivel presencial como virtual. (Ver modelos expresivos de comunicación por celular). El estudiante debe darse cuenta que la comunicación oral, le va a ayudar a desarrollar su identidad y su desarrollo personal. Capacidades de Comunicación Oral. 1) Obtiene información del texto: recupera y extrae información explícita 2) Infiere e interpreta información del texto: construye e interpreta el sentido del texto relacionando la información explícita e implícita para deducir una nueva información. 3) Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: expresa sus ideas adaptándose al propósito, destinatario, características del tipo de texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de cortesía, así como los contextos socioculturales.
  • 16. 4) Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: empleado variados recursos no verbales o paraverbales, para enfatizar o matizar significados y producir determinados efectos en los interlocutores. 5) Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores: participando de forma pertinente, oportuna y relevante. 6) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral: contrastando los aspectos formales y de contenido, el contexto donde se encuentra. Asimismo, emite una opinión personal. 2.2 COMPETENCIA 8: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. Esta interacción con el texto es un proceso activo de construcción del sentido, al: decodifica, comprender e interpretar para establecer un juicio crítico. Para ello el estudiante pone en juego saberes y recursos provenientes de su experiencia y del mundo sociocultural que le rodea. El estudiante al relacionarse con la lectura construye su desarrollo personal y social. Además, conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura en textos de imprenta y tecnología. Capacidades de Lectura: 1) Obtiene información del texto escrito: localiza y selecciona información explícita con un propósito. 2) Infiere e interpreta información del texto: Para construir el sentido del texto el estudiante establece relaciones entre la información explícita e implícita. Deduciendo información para construir nueva información que le sea útil. 3) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Contrastando los aspectos formales y de contenido con su experiencia. Que le servirá para emitir una opinión personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos. Palabras Claves: Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de identificar la idea principal o general de un texto. Obtener información: Atención a las partes de un texto, a fragmentos independientes de información. Capacidad para localizar y extraer una información en un texto. Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la información escrita.
  • 17. Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias previas. Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la actitud e intención del autor. 2.3 COMPETENCIA 9: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA. E el proceso reflexivo que supone la adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, y la revisión permanente de lo escrito. El estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utilizando diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe. Esto es fundamental para que se pueda comunicar de manera escrita, aprovechando los distintos formatos y tipos de textos que el lenguaje le permite. La construcción de textos con sentido supone asumir la escritura como una práctica social, para la construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje. Capacidades del lenguaje escrito: 1) Adecúa el texto a la situación comunicativa: considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales. 2) Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: ordena sus ideas en forma lógica en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente. 3) Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético y el sentido. El estudiante debe mirar su texto como el destinatario para revisar de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. 2.3.1 TEXTO: El fin de semana, el equipo deportivo de mi escuela participó en un campeonato muy importante. Escribe un texto en el que narres lo más entretenido que pasó en el para publicarlo en las redes.
  • 18. III. EVALUACIÒN: “Una evaluación como la llevada a cabo por PISA requiere la obtención de información de carácter general. Dado que las decisiones se toman en función del grupo o muestra examinada y no de los resultados individuales, no es necesario que todo el alumnado pase por todas las preguntas de las pruebas que se aplican. Este tipo de evaluación se caracteriza también por su carácter estático, de tal forma que la metodología de la evaluación, así como el nivel de dificultad de la misma, no pueden adaptarse a nivel individual. La prueba o pruebas empleadas deben aplicarse a un alumnado que varía ampliamente en su nivel de habilidad y, por tanto, deben contener preguntas con niveles de dificultad adaptados a todos. Esta forma de evaluación de la comprensión lectora se basa, en general, en el uso de “medidas del producto”. Este tipo de medidas parece asumir que la comprensión es el resultado de la interacción del lector con el texto y se centran más en el producto final de la lectura que en el proceso seguido por el lector durante la misma. En este tipo de evaluación se suelen utilizar textos cortos (PISA no siempre lo aplica) seguidos de preguntas que guardan relación con el texto que las precede. Por otro lado, no existen reglas para generar las preguntas que se deben incluir en una prueba ni sobre su tipo. (Madrid 2005, Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE/ PISA) En este espacio puedes hacer una lista de tus ideas: Campeonato de Futbol -El campeonato fue el primero de Enero -El equipo estaba muy seguro de ganar -Al final del partido -El triunfo (6º) Hoja de Desarrollo (Escribe aquí tu texto) El primero de enero el equipo deportivo de mi escuela fue a un campeonato de futbol. El equipo estaba preparado y seguro de su triunfo. Apenas cuando empezó el partido, un estudiante esta escuela metió un gol. Después de ese gol ya se sentía que el equip0 iba a ganar. Luego de unos minutos metieron otro y otro, y luego otro. Hasta que terminó y el triunfo se lo llevó el equipo de esta escuela. ¿Un listado y organización de ideas puede ayudar al estudiante pueden ayudar a los estudiantes a producir textos completos?
  • 19. 3.1 RÙBRICAS LARA LA EVALUACIÒN DE LA LENGUA EN COMUNICACIÒN. RÙBRICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Categorías 3 Muy bueno 2 Bueno 1 En desarrollo Claridad Exposición clara. Se entendió perfectamente todo lo explicado Exposición clara. Aunque ha habido aspectos que no se han entendido bien No Se entendido lo que quería explicar, ose ha explicado mal. Orden Ha seguido un orden correcto: presentación, desarrollo y conclusiones La presentación no ha sido todo ordenada. Podría haber seguido un orden más lógico La presentación no ha seguido estructura lógica. Se nota no está preparada. Postura y contacto visual Establece contacto visual con la audiencia Algunas veces establece contacto visual con la audiencia No mira a la gente durante la presentación Comprensión Responde a casi todas las preguntas del docente y sus compañeros Es capaz de responder a algunas de las preguntas Es incapaz de responder a las preguntas Volumen Es lo suficientemente alto para ser escuchado Es lo suficientemente alto para ser escuchado 80% El volumen con frecuencia es débil para sr escuchado por todos Tiempo Se ha ajustado muy bien al tiempo establecido Se ha excedido o le ha faltado el tiempo , pero no en exceso Ha terminado muy pronto o ha utilizado mucho más tiempo de lo previsto 3.1 Rúbrica para elaboración de textos Catego ría 5.Excelente 4.Muy bueno 3- Bueno 2.En desarrollo 0-1 Inicial Expresió n de una opinión personal Sostiene su opinión personal en los principales aspectos del tema tratado, haciendo comparaciones válidas y ejemplos adecuados con el propósito del texto Sostiene su opinión personal en los principales aspectos del tema tratado, y algunos ejemplos adecuados con el propósito del texto Sostiene su opinión personal en una de las ideas centrales y con ejemplos sencillos. Sostiene su opinión personal sin basarse en las idea centrales o ejemplos Sostiene su opinión personal sin establecer ninguna relación con los contenidos del tema tratado Claridad y coheren cia Redacta de forma clara y coherente gracias al uso correcto y variado de los conectores lógicos y las regencias. Redacta de forma clara y coherente gracias al uso correcto y sencillo de los conectores lógicos y las regencias Redacta de forma clara y coherente gracias al uso pero eventual de los conectores lógicos y las regencias Redacta de forma clara y coherente pero haciendo uso de oraciones simples o redundantes. Redacta de forma incoherente debido al uso incorrecto de distintos términos. Síntesis de contenid o Evidencia una economía del lenguaje gracias a la inclusión de numerosas ideas relacionadas con el tema, presentadas de forma precisa y con una correcta jerarquía Evidencia una economía del lenguaje gracias a la inclusión de numerosas ideas relacionadas con el tema, presentadas de forma precisa Evidencia una economía del lenguaje gracias a la inclusión de una cantidad necesaria de ideas, presentadas de forma precisa Evidencia una vaga economía del lenguaje, debido a la inclusión modesta de ideas relacionadas con el tema, presentadas en forma imprecisa y redundante Ofrece contenidos e irrelevantes respecto al tema de estudio Uso del lenguaj e Sostiene su redacción en lineamientos estructurales adecuados, la extensión establecida y el respeto cabal de la normativa de la lengua a lo largo de Sostiene su redacción en lineamientos estructurales adecuados, la extensión establecida y el Sostiene su redacción en lineamientos estructurales adecuados, la extensión establecida y el Redacta con poca atención a los lineamientos estructurales o el uso de la normativa de Redacta con sin ningún cuidado por la lógica, la extensión o la normativa de la lengua.
  • 20. todo el texto respeto cabal de la normativa del lengua en la mayor parte del texto uso de la normativa en la mayor parte del texto. la lengua RÚBRICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (5º.-6º.) NIVELES DE DESEMPEÑO ASPECTOS 1- INCIPIENTE 2- INTERMEDIO 3-VANZADO 1.Identifica la idea principal de un texto para resumirlo Reconoce alguna frase u oración relacionada con el texto, aunque no distingue entre la idea principal y las ideas secundarias. Discrimina la idea principal de las ideas secundarias tal como aparecen en el texto Identifica la idea principal y puede expresarla por escrito en un resumen usando sus propias palabras 2.Utiliza la información contenida en un texto para desarrollar argumentos Usa palabras u oraciones del mismo texto para referirse al contenido del mismo Expresa con sus propias palabras el contenido de un texto Argumenta con base en sus ideas el contenido de un texto 3.Relaciona la información de dos textos sobre un mismo tema Distingue entre dos textos el tipo de la trama de los mismos aunque aborden un mismo tema Compara la relación éntrelos dos textos para encontrar la relación entre ideas principales explícitas Integra la información principal de dos textos en un esquema 3.2 APLICACIÒN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN APLICACIÒN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN Los primeros días de semana la mamá de Carlos y Leonarda les deja barrer todo el patio de la casa. Pero, primero tiene que recoger las latas que han dejado tirados en el patio el día anterior porque de lo contrario se mezclarían con la basura. 1. ¿Qué días son el fin de semana? 2. ¿Qué pueden hacer Leonarda y Carlos los primeros días de la semana? 3. ¿Qué tiene que hacer antes de barrer? 4. ¿Por qué tienen que recoger las latas? 5. ¿De qué estará hecho su escoba? 6. ¿Quién es el que barre? Lee con atención este texto
  • 21. El cuy es un roedor herbívero, pues se alimenta de pasto, es originario de nuestros andes peruanos, reconocido por el alto valor nutricional de su carne. Es una fuente excelente de proteínas y posee pocas grasas, en otros países se le utiliza con fines de experimentación y de investigación, y como macota. (2do) 1. Según el teto ¿qué son los cuyes? a) Mascotas carnívoras b) Roedores herbívoros c) C) Mascotas andinas. 2. ¿Qué quiere decir, los cuyes son herbívoros? a) Que se alimentan de pasto b) Que se carne es nutritivo c) Que tiene buena grasa. Según la primera competencia del MBDD, el Enfoque del Evaluación del Currículo Nacional y el enfoque por competencias, y otros como el Comunicativo textual y el Intercultural, ¿cuáles son los criterios para formular las preguntas o ítems, y predecir las posibles respuestas? Organice sus ideas en el siguiente esquema: TOMA DE DECISIONES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE Teniendo en cuenta la I Competencia del MBDD Enfoque del Evaluación del Currículo Nacional Enfoque por competencias Otros enfoques Bibliografía básica:
  • 22. - Ministerio de Educación (2015) Rutas de Aprendizaje del IV Ciclo. Área curricular de Comunicación, fascículos 1-2 - Ministerio de Educación (201) Prácticas para la alfabetización inicial en aulas multigrado. - Ministerio de Educación (2013) Rutas de Aprendizaje, fascículos. Comprensión y expresión de textos orales - EDUCA: Propuestas para el aula (colección). Recursos del lenguaje - USAID/PERÙ/ SUMA (2014). Brújula Maestra. Documento de trabajo. Lima. - GARCÍA HOZ, V. (1988). Práctica de la Educación Personalizada. La Alegría en la Obra - MONEREO, C. (2005). La enseñanza estratégica. Enseñar para la autonomía. En VV.AA., Aprender autónomamente. Estrategias didácticas. Barcelona: Barcelona: Graó- Laboratorio Educativo - PERRENOUD, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó. - SERGIO TOBON: https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Aaprendizaje+por+competencias+por+tobon