Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Dia de Europa.La Historia de la Unión Europea

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Union europea
Union europea
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Dia de Europa.La Historia de la Unión Europea (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Dia de Europa.La Historia de la Unión Europea

  1. 1. El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero, siendo por tanto el origen de la actual Unión Europea. DÍA DE EUROPA La importancia de esta propuesta realizada en 1950, cinco años después de la rendición del régimen nazi y ante una Europa devastada por la II Guerra Mundial, radica además en que al someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización, encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.
  2. 2. La conmemoración de esta fecha tiene lugar desde 1985, tras su aprobación por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo. A pesar de ser el único día de celebración oficial en la Unión Europea, se considera un día laborable y las celebraciones organizadas por los estados miembros no suelen equipararse a las que se realizan con motivo de las fiestas nacionales de cada estado. Así, aunque a nivel nacional esta festividad no suele encontrar mucho eco, sí es habitual ver cómo el sector de la enseñanza y algunas organizaciones realizan actividades específicas para conmemorar la jornada. DÍA DE EUROPA
  3. 3. DECLARACIÓN SCHUMANN ANTECEDENTES Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración que lleva su nombre el 9 de mayo de 1950. En ella proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero. La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la Unión Europea. Contexto histórico En 1950, cinco años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas todavía estaban luchando para superar sus estragos. Los gobiernos europeos, decididos a evitar otra terrible contienda, llegaron a la conclusión de que, poniendo en común la producción de carbón y acero, la guerra entre Francia y Alemania, rivales históricos, resultaría —en los términos de la declaración— "no sólo impensable, sino materialmente imposible".
  4. 4. DECLARACIÓN SCHUMANN ANTECEDENTES Se pensó, acertadamente, que la fusión de los intereses económicos contribuiría a aumentar el nivel de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida. La adhesión a la CECA estaba abierta a otros países. Citas clave : •"La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan." •"Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho." •"La puesta en común de las producciones de carbón y de acero (...) cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas." Salón del Reloj (Salón de l'Horloge); de espaldas a la chimenea Schuman pronunció el discurso.
  5. 5. Muchas han sido las personas que han participado en la construcción de las Comunidades Europeas, primero, y de la Unión Europea (UE), después, a partir de la llamada Declaración Schuman de 1950. Muchas de estas personas han jugado un papel destacado en la vida de sus propios países de origen, papel que incluso puede ser más significativo que el que han representado en el seno de la Unión. Aunque normalmentese conoce como "Padres de Europa" a Adenauer, Monnet, Schuman y Gasperi, la Comisión Europea (CE) oficialmente considera como tales a Konrad Adenauer, Jean Monnet, Winston Churchill, Robert Schuman, Alcide de Gasperi, Paul-Henri Spaak, Walter Hallstein y Altiero Spinelli. LOS PADRES DE EUROPA Robert Schuman Jean Monnet Konrad Adenauer Winston Churchill
  6. 6. LOS PADRES DE EUROPA Konrad Adenauer (1876 - 1967) fue el primer canciller de la República Federal de Alemania (RFA) de 1949 a 1963. Mantuvo una política destinada a incorporar a la RFA, tras la Segunda Guerra Mundial, plenamente al bloque occidental, asegurando la reconciliación de Alemania con Francia y los otras potencias aliadas. acogió desde el principio de forma positiva la propuesta de Robert Schuman y apoyó firmemente la creación de las Comunidades Europeas. Jean Monnet (1888 - 1979) fue quien concibió la estrategia de comenzar por la integración económica de Europa, para fomentar así una solidaridad material que contrarrestara los particularismos nacionales y fuera la base para una futura unión política. Participó en 1948 en la creación del Consejo de Europa en La Haya y en la elaboración de la Declaración Schuman (1950). De 1952 a 1955 fue el primer presidente de la CECA así surgida, que sería el embrión de la posterior Comunidad Económica Europea. Por todo ello, el Consejo Europeo dio a Jean Monnet el título de "Ciudadano de honor de Europa" en 1976 y fue galardonado con el premio Robert Schuman por sus servicios a la causa de Europa. Winston Churchill (1874 - 1965), fue un político y hombre de estado británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55).
  7. 7. Robert Schuman (1886 - 1963) fue un político francés de origen germano-luxemburgués.2 Es considerado como uno de los "padres de Europa" en referencia a su determinante participación en la creación de las Comunidades Europeas. Como miembro fundador del Movimiento Republicano Popular (MRP),fue uno de los principales dirigentes de la Cuarta República Francesa, siendo ministro de Finanzas, presidente del Consejo de Francia, ministro de Asuntos Exteriores y ministro de Justicia. También fue diputado de Mosela entre 1919 y 1962, con una pausa entre 1942 y 1946. Su cargo como ministro de Asuntos Exteriores (1948-1952), lo llevó a ser el principal negociador francés de los tratados firmados entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el principio de la Guerra Fría (Consejo de Europa, OTAN, CECA, etc.). Además, fue él quien propuso por primera vez, el 9 de mayo de 1950, un proyecto de integración europea, que daría lugar a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Fue también el primer presidente de la Asamblea Parlamentaria Europea (1958-1960), precedente del actual Parlamento Europeo. LOS PADRES DE EUROPA
  8. 8. Alcide de Gasperi (1881 - 1954) dirigió en Italia, entre 1945 y 1953, ocho gobiernos sucesivos. También fue ministro de asuntos exteriores. Consiguió que Italia se adhiriera a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y apoyó activamente el proyecto de la Comunidad Europea de Defensa. Poco antes de su muerte, se convirtió en el primer presidente la Asamblea parlamentaria de la CECA. Paul-Henri Spaak (1899 - 1972), político belga, uno de los iniciadores de la unión aduanera de Bélgica con los Países Bajos y Luxemburgo, que daría lugar al Benelux. Walter Hallstein (1901 - 1982), fue un político alemán y el primer presidente de la Comisión Europea. Altiero Spinelli (1901 - 1982), fue un político italiano, defensor a ultranza del federalismo europeo. Su papel más importante tuvo lugar como defensor del proceso integrador sucedido durante las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial LOS PADRES DE EUROPA
  9. 9. Marco Institucional de la Unión Europea El marco institucional único de la Unión Europea (UE) es la expresión concreta del principio de la unicidad institucional de esta organización internacional. Está compuesto por Instituciones, órganos y organismos a los que los Estados miembros atribuyen competencias para el ejercicio comunitario de parte de sus poderes y de la soberanía. Con ello se busca que determinadas decisiones y actuaciones institucionales provengan de órganos de carácter supranacional cuya voluntad se aplica en el conjunto de los Estados miembros, desapoderando así a los órganos nacionales de cada país.
  10. 10. Marco Institucional de la Unión Europea Instituciones • Instituciones con fines políticos • Instituciones sin fines políticos Órganos y organismos de la Unión • Órganos Consultivos • Órganos de Garantías • Órganos financieros • Servicio Europeo de Acción Exterior • Organismos interinstitucionales • Agencias europeas
  11. 11. Marco Institucional de la Unión Europea Instituciones Instituciones Políticas El Parlamento Europeo El Consejo Europeo La Comisión Europea Sin fines políticos El Tribunal de Justicia de la UE El Tribunal de Justicia de Cuentas El Banco Central Europeo
  12. 12. Marco Institucional de la Unión Europea Órganos y organismos de la Unión Órganos y Organismos Consultivos Comité Económico Social Comité de las regionesDe Garantías Financieros Banco Europeo de Inversiones Servicio Europeo de Acción Exterior Organismos Interinstitucionales Agencias Europeas
  13. 13. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES LEMA DEL DÍA EUROPEO
  14. 14. La bandera europea no sólo es símbolo de la UE, sino también de la unidad e identidad europeas en un sentido más amplio. La bandera europea está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en un círculo sobre fondo azul. Las estrellas simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad. La bandera de la Unión Europea SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA Fue diseñada por Arsène Heitz, un pintor de Estrasburgo, con el propósito manifiesto de que fuera utilizada por el mayor número de organizaciones posible, fomentando así la integración de Europa.
  15. 15. El euro es la moneda oficial de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1999 y de curso legal en la eurozona, además circula por otros once Estados europeos, tanto de forma pactada como no oficial. Entró en circulación, progresivamente, desde el 1 de enero de 2002, sustituyendo a las antiguas monedas nacionales de los países que ahora lo usan. El euro —que utilizan cada día unos 332 millones de europeos— es la prueba más tangible de la cooperación entre los países de la UE. Sus ventajas están a la vista para cualquiera que viaje al extranjero o haga compras por internet en webs de otros países EL EURO SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA
  16. 16. La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía y fue compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música al poema "Oda a la Alegría", escrito por Schiller en 1785. El himno no solo simboliza a la Unión Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. El poema "Oda a la Alegría" de Schiller expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, una visión que Beethoven compartía. SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA Himno europeo: En 1972, el Consejo de Europa convirtió el tema "Oda a la Alegría" de Beethoven en su himno. En 1985, fue adoptado por los dirigentes de la UE como himno oficial de la Unión Europea. Sin letra, en el lenguaje universal de la música, este himno es la expresión de los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad. El himno europeo no pretende sustituir a los himnos nacionales de los países de la UE, sino más bien celebrar los valores que todos ellos comparten.
  17. 17. LEMA DE LA UNIÓN EUROPEA "Unida en la diversidad", el lema de la Unión Europea, se utilizó por primera vez en el año 2000. Se refiere a la manera en que los europeos se han unido, formando la UE, para trabajar a favor de la paz y la prosperidad, beneficiándose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas, tradiciones y lenguas del continente. SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA
  18. 18. La propia Unión Europea no expide pasaportes, pero los pasaportes expedidos por sus 28 estados miembros comparten ciertas características de diseño. Los pasaportes de los estados miembros son de color burdeos, con el escudo del Estado miembro de la Unión Europea en el centro de la tapa frontal del pasaporte. Las palabras "pasaporte" y "Unión Europea" ("Comunidad europea" hasta al 1997), en el idioma oficial del país, se encuentran inscritos bajo el escudo, junto al nombre del país. Desde 2009 dichos pasaportes son biométricos y tienen el símbolo de datos biométricos en el fondo EL PASAPORTE EUROPEO SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA
  19. 19. DÍA DE EUROPA: JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES
  20. 20. Fuentes de la Información reflejada en la presentación Toda la información aquí contenida fue obtenida a través de la red , los enlaces a las páginas utilizadas son: 1.- http://es.wikipedia.org/wiki/Día_de_Europa 2.- http://europa.eu/about-eu/basic-information/symbols/europe- day/schuman-declaration/index_es.htm 3.-http://europa.eu/abouteu/basicinformation/symbols/motto/index_es.htm 4.- http://es.wikipedia.org/wiki/Padres_de_Europa 5.- http://europa.eu/about-eu/basic-information/symbols/index_es.htm 6.- http://es.wikipedia.org/wiki/Pasaportes_de_la_Unión_Europea 7.- http://es.wikipedia.org/wiki/Instituciones_de_la_Unión_Europea Las Imágenes fueron obtenidas en su totalidad de Google Imágenes. La plantilla de la presentación de powerpoint fue descargada del sitio Web de plantillas gratuitas de Powerpoint

×