Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Informatica Tarea Final
Informatica Tarea Final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

presentacion

  1. 1. <ul><li>Internet Explorer (también conocido antes </li></ul><ul><li>como Internet Explorer , IE o MSIE ) es un </li></ul><ul><li>navegador de Internet producido por Microsoft </li></ul><ul><li>para su plataforma Windows y más tarde para </li></ul><ul><li>Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones </li></ul><ul><li>para estos dos últimos sistemas fueron </li></ul><ul><li>descontinuadas en el 2006 y 2002 </li></ul><ul><li>respectivamente. </li></ul>INTERNET EXPLORER 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  2. 2. <ul><li>Fue creado en 1995 tras la adquisición por </li></ul><ul><li>Microsoft del código fuente de Mosaic, un </li></ul><ul><li>navegador desarrollado por Spyglass, </li></ul><ul><li>siendo rebautizado entonces como Internet </li></ul><ul><li>Explorer . Actualmente es el navegador de </li></ul><ul><li>Internet más popular y más utilizado en el </li></ul><ul><li>mundo, rebasando en gran medida a las </li></ul><ul><li>competencias existentes. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  3. 3. <ul><li>Las primeras versiones, basadas en Mosaic, </li></ul><ul><li>no supusieron ninguna amenaza para el </li></ul><ul><li>entonces dominante Netscape Navigator, ya </li></ul><ul><li>que eran bastante simples, y no soportaban </li></ul><ul><li>algunas de las extensiones más populares </li></ul><ul><li>de Netscape que dominaban la web de la </li></ul><ul><li>época (como los frames o el javascript). </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  4. 4. <ul><li>Tras llegar a controlar un aplastante 94% del </li></ul><ul><li>mercado de los navegadores, a partir de junio de </li></ul><ul><li>2004 su cuota de mercado empezó a disminuir </li></ul><ul><li>en beneficio de la familia de navegadores </li></ul><ul><li>basados en Mozilla (basados en una versión libre </li></ul><ul><li>del antiguo Netscape), especialmente el </li></ul><ul><li>navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a </li></ul><ul><li>3% del mercado en ese mismo período. En la </li></ul><ul><li>actualidad (2006), están rebasando el 15%. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  5. 5. <ul><li>Uno de los motivos de este progresivo declive es </li></ul><ul><li>la seguridad. La débil seguridad del navegador </li></ul><ul><li>en conjunto con su profunda integración en el </li></ul><ul><li>sistema operativo han comprometido en </li></ul><ul><li>numerosas ocasiones la seguridad integral de la </li></ul><ul><li>plataforma Windows. Actualmente se tiene </li></ul><ul><li>constancia de que ciertos agujeros conocidos de </li></ul><ul><li>seguridad del navegador siguen aún sin </li></ul><ul><li>enmendar. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  6. 6. <ul><li>El 31 de enero de 2006, ante los </li></ul><ul><li>progresivos avances de su competencia, </li></ul><ul><li>Microsoft sacó la versión 7 beta de su </li></ul><ul><li>navegador, con un soporte mucho mayor de los </li></ul><ul><li>estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el </li></ul><ul><li>nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin </li></ul><ul><li>embargo, que la nueva versión se actualizará </li></ul><ul><li>con regularidad, de forma similar a sus </li></ul><ul><li>competidores. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  7. 7. <ul><li>La gran cantidad y diversidad de información </li></ul><ul><li>disponible en la red no está organizada para facilitar de </li></ul><ul><li>alguna manera su recuperación. Tendremos, por tanto, </li></ul><ul><li>que utilizar varios métodos para buscar y recuperar </li></ul><ul><li>información, dependiendo de lo que estemos </li></ul><ul><li>buscando. </li></ul><ul><li>Usando una dirección específica de Internet </li></ul><ul><li>Para ello necesitas utilizar un Navegador de Internet </li></ul><ul><li>(los más usados son Netscape e Internet Explorer). </li></ul>CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  8. 8. <ul><li>Algunos botones importantes en los navegadores son: </li></ul><ul><li>Anterior/Back: te lleva a la página previa </li></ul><ul><li>Siguiente/Forward: te lleva a la página posterior a la que </li></ul><ul><li>estamos visualizando </li></ul><ul><li>Recargar/Reload: reinicia la carga de la página donde </li></ul><ul><li>estemos </li></ul><ul><li>Imprimir/Print: imprime todos los contenidos de la pantalla </li></ul><ul><li>donde nos encontramos </li></ul><ul><li>Parar/Stop: interrumpe la llegada de la página que se </li></ul><ul><li>estaba cargando </li></ul><ul><li>Inicio/Home: regresa a la página que tengamos </li></ul><ul><li>seleccionada para iniciar el navegador </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  9. 9. <ul><li>La dirección de Internet que estamos buscando </li></ul><ul><li>debes introducirla de la siguiente forma: </li></ul><ul><li>Después presiona la tecla de Intro. Al entrar en </li></ul><ul><li>una URL lo que aparece es una “home page”, la </li></ul><ul><li>página principal de ese nodo y desde ella se </li></ul><ul><li>puede navegar pinchando en los enlaces (hipervínculos). </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  10. 10. <ul><li>Un directorio es, básicamente, </li></ul><ul><li>una lista alfabética de </li></ul><ul><li>materias que puede ser ampliamente subdividida hasta </li></ul><ul><li>llegar a los recursos que se almacenan en el directorio. En </li></ul><ul><li>Internet podemos encontrar este tipo de servicios que nos </li></ul><ul><li>ayudarán a encontrar colecciones de enlaces de recursos </li></ul><ul><li>en Internet sobre una materia. La mayoría ofrecen un motor </li></ul><ul><li>de búsqueda para interrogar al sistema. Cuando uses esta </li></ul><ul><li>herramienta ten en cuenta que: Hay dos tipos básicos: </li></ul><ul><li>académicos y profesionales </li></ul><ul><li>y comerciales. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  11. 11. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática HISTORIA DEL INTERNET Empezó siendo llamado DARPANET Por el departamento de defensa de los Estados Unidos. Esto dio como resultado el Protocolo TCP/IP (sistema de comunicaciones muy sólido) Después de las funciones Militares de la red se separaron en una subred de Internet que Fue coordinada por National Science Foundation . Después paso a manos de Merit Network Inc . Luego callo a manos de Internet Society Creado en 1990 que influyó en el desarrollo de la red. A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento Explosivo, dando así origen a una nueva etapa en el Desarrollo de la red
  12. 12. <ul><li>Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  13. 13. <ul><li>Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. El telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  14. 14. <ul><li>TCP/IOP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un sistema de comunicacuiones el cual integra todas las redes que conforman lo que se conoce actualmente como Internet. Despues de sus funciones militares paso a ser una rubred de internet. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  15. 15. Iconos de acceso rápido Los icono de acceso rápido son botones de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar más fácil por Internet. Los iconos son más sencillos de utilizar que las operaciones que aparecen en la barra del menú. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  16. 16. Atrás y Adelante conducen hacia una página anterior o posterior respectivamente. Detener , detiene la actividad que en ese momento esté realizando el navegador. Actualizar , vuelve a cargar la página actual. Inicio , conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. Buscar , conduce a una página en la cual se pueden hacer búsquedas de información en Internet. Favoritos , guarda las direcciones de servidores Web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a una de ellas, basta abrir este botón y seleccionar la dirección requerida. Imprimir , imprime la página actual en la impresora definida por la computadora local. Pantalla completa , nos permite ver la página en casi toda la pantalla del monitor. Correo , conduce al programa de correo electrónico. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  17. 17. Ftp. FTP ( File Transfer Protocol ) es un protocolo de transferencia de ficheros entre sistemas conectados a una red TCP, de manera que nos podemos conectar a un servidor para descargar ficheros desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Ejemplo de ftp. ftp://1.microsoft.com:21/MSFILES/apps/wdv701.exe 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  18. 18. URL . URL significa Uniform Resource Locator , es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización. El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo a usar para recuperar los datos. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática URL Acción http://www.hcc.hawaii.edu/novena.au Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu. http://www.eit.com/picture.gif Muestra un archivo gráfico. c:ocs Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. golpher://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al aservidor de gopher en www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.hawaii.edu Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu news:alt.hypertext Lee las últimas noticias de Usenet conectándose a un sevirvidor de noticias (NNTP) server y devuelve los artículos del grupo de noticias alt.hypertex.
  19. 19. ¿Cómo se forma una dirección de Internet? El protocolo IP identifica a cada ordenador que se encuentre conectado a la red mediante su correspondiente dirección. Esta dirección es un número de 32 bit que debe ser único para cada host , y normalmente suele representarse como cuatro cifras de 8 bit separadas por puntos. La dirección de Internet (IP Address ) se utiliza para identificar tanto al ordenador en concreto como la red a la que pertenece, de manera que sea posible distinguir a los ordenadores que se encuentran conectados a una misma red. Con este propósito, y teniendo en cuenta que en Internet se encuentran conectadas redes de tamaños muy diversos, se establecieron tres clases diferentes de direcciones. Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP ( Internet Protocol ), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  20. 20. <ul><li>Las direcciones se componen de 4 octetos (grupo de números) separados por puntos. </li></ul><ul><li>Ejemplo: </li></ul><ul><li>148.202.3.5 foreigner.class.udg.mx </li></ul><ul><li>Donde: </li></ul><ul><li>Foreiner es el nombre del servidor </li></ul><ul><li>Class es el grupo de las máquinas que forman un dominio </li></ul><ul><li>Udg dominio que hace referencia ala universidad de Guadalajara </li></ul><ul><li>Mx dominio que se hace referencia a México </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  21. 21. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática Conexiones de red Telefónica Satelital Conexión por módem Conexiones delicadas
  22. 22. Esta conexión es muy útil para regiones aisladas, permite una velocidad de recepción de 400Kbps lo cual la hace ideal para navegar por Internet, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada muy buena , su velocidad de envío o requisición &quot;upstream&quot; es muy lenta. Lo anterior significa que la conexión Satelital es Asimétrica: recibe información velozmente pero el envío o requisición de información es tardado. Una vez instalado el satélite, debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet a través de esta llamada telefónica se enviará toda requisición (&quot;upstream&quot;) de información, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos vía satélite directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  23. 23. Esquema de conexión satelital 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  24. 24. Las llamadas Telefónicas son transmitidas a &quot;Streams&quot; digitales , sin embargo, esto se solía hacer únicamente una vez que la llamada arrivara a la central telefónica o &quot;switch&quot;, hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefónica no requerían digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso. Ocurre el siguiente proceso: De nuestra oficina o casa, la información es generada en forma digital. El MODEM, debe Modularla para ser enviada por la línea local. La central telefónica Desmodula la información. Se solicita la información a donde fuese necesario, todo de forma digital (TDM). La central telefónica Modula la solicitud (respuesta) para ser enviada a nuestra casa u oficina. Su MODEM, recibe la información y la Desmodula, para que sea desplegada en su pantalla. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  25. 25. Esquema de conexiones telefónicas 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  26. 26. Webblog Blogosfera Edublog webblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio webperiódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente <ul><li>Se usa con fines Educativos o en </li></ul><ul><li>entornos de aprendizaje: </li></ul><ul><li>Edublog usado porProfesores </li></ul><ul><li>Como portafolios creados por alumnos </li></ul><ul><li>Como redes sociales de creación de </li></ul><ul><li>contenido en forma cooperativa </li></ul>Podemos considerar la Blogosfera como un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la blogosfera,el lugar para habitar en internet. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática EL BLOG
  27. 27. <ul><li>Un blog , también conocido como weblog , es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  28. 28. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  29. 29. ¿Qué una blogosfera? <ul><li>Blogsfera o blogósfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere . Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y definido su propia cultura. Por lo tanto, la blogosfera como palabra y concepto es inherente a los weblogs. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  30. 30. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  31. 31. <ul><li>Un edublog es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos. </li></ul>27/05/09 David I Mass Baas-Informática
  32. 32. 27/05/09 David I Mass Baas-Informática

×