SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 140
Descargar para leer sin conexión
INFORME 2007
SISTEMA DE OBSERVACIÓN CONTINUA
SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS
ENTRE LOS JÓVENES EN
CASTILLA-LA MANCHA (SICCAM)
JOAN PALLARÉS, MILA BARRUTI, JOSEP ESPLUGA,
DAVID PERE ORÓ, GUILLERMO CANALES
Associació Institut Genus
Barcelona, abril de 2008
Associació Institut Genus. SICCAM 1
SUMARIO
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 2007....................................................................... 3
PRIMERA PARTE: EL SICCAM ............................................................................. 4
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 4
2 OBJETIVOS.................................................................................................... 6
3 METODOLOGÍA ............................................................................................. 8
3.1 Marco metodológico ............................................................................... 8
3.2 Estructura y funcionamiento del SICCAM ............................................ 11
3.3 Circuito de la información ..................................................................... 12
3.4 Equipo y soporte informático ................................................................ 13
3.5 Bases de datos e instrumentos de recogida de la información ............ 15
3.5.1 Otros instrumentos y procedimientos............................................... 17
3.5.2 Tratamiento de los datos.................................................................. 18
3.6 Consideraciones sobre el informe de resultados.................................. 19
SEGUNDA PARTE: RESULTADOS..................................................................... 23
4 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS ENCUESTADOS23
5 ESTILOS Y GRUPOS................................................................................... 24
5.1 Estilos y grupos (redes)........................................................................ 24
5.1.1 Música y nuevas tecnologías ........................................................... 28
5.2 La economía, los jóvenes y la fiesta..................................................... 28
5.3 Estilos musicales y estéticos (encuestas) ............................................ 30
6 OCIO Y TIEMPO LIBRE ............................................................................... 32
6.1 Espacios, tiempos y actividades (redes) .............................................. 32
6.1.1 Espacios y contextos de ocio y consumo......................................... 34
6.1.2 Fiestas del ciclo vital y anual y variaciones estacionales................. 48
6.2 Ocio en discotecas y zonas de bares y pubs (encuestas).................... 50
7 ITINERARIOS, MOVILIDAD Y RELACIONES............................................. 52
7.1 Visión general (redes)........................................................................... 52
7.2 Caracterización de unos itinerarios ...................................................... 54
7.3 Movilidad territorial e itinerarios (encuestas) ........................................ 59
8 CONSUMOS Y DROGAS............................................................................. 63
8.1 Visión general (redes)........................................................................... 63
8.1.1 Consumos ........................................................................................ 63
8.1.2 “Mitos” sobre las drogas................................................................... 68
8.1.3 Sustancias........................................................................................ 69
Tabaco .......................................................................................................... 69
Alcohol........................................................................................................... 70
Cannabis ....................................................................................................... 73
Cocaína......................................................................................................... 76
Éxtasis........................................................................................................... 79
Speed............................................................................................................ 80
Alucinógenos................................................................................................. 81
Bebidas energéticas...................................................................................... 82
Ketamina ....................................................................................................... 82
GHB............................................................................................................... 83
Popper........................................................................................................... 83
2CB y 2CI...................................................................................................... 83
Medicamentos............................................................................................... 84
8.2 Consumos según la encuesta en discotecas ....................................... 84
Associació Institut Genus. SICCAM 2
9 EFECTOS Y CONSECUENCIAS ................................................................. 91
9.1 Efectos y valoraciones positivas........................................................... 91
9.2 Efectos y valoraciones negativas ......................................................... 95
9.3 Consecuencias negativas................................................................... 100
9.3.1 Sociales y relacionales................................................................... 101
Ámbito familiar............................................................................................. 101
Relaciones de pareja................................................................................... 102
Grupo de amigos......................................................................................... 103
Trabajo y estudios....................................................................................... 103
Prevención y demanda de información....................................................... 104
9.3.2 Sanitarias ....................................................................................... 105
9.3.3 Económicas.................................................................................... 107
9.3.4 Las leyes y los conflictos................................................................ 108
9.3.5 Accidentes de tráfico ...................................................................... 109
9.3.6 Riesgo y diferencias según género ................................................ 111
9.3.7 Riesgos según la edad................................................................... 114
10 MERCADO.................................................................................................. 116
11 CONCLUSIONES ....................................................................................... 118
A. Aspectos metodológicos......................................................................... 118
B. Condición juvenil y estilos....................................................................... 118
C. Espacios y tiempos................................................................................. 120
D. Espacios y contextos de ocio y consumo............................................... 121
E. Consumo................................................................................................. 125
F. Drogas..................................................................................................... 127
G. Efectos de las drogas............................................................................. 130
H. Consecuencias ....................................................................................... 132
I. Diferencias según edad y género............................................................. 134
J. Mercado................................................................................................... 135
12 RECOMENDACIONES............................................................................... 136
13 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 139
Associació Institut Genus. SICCAM 3
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 2007
Director: Joan Pallarés
Asesor: Aurelio Díaz
Responsable de la información de campo: Mila Barruti
Responsable de informática: Josep Ramon Collado
Responsable de gestión: Ernesta Sánchez
Responsable coordinación de equipos de campo y de encuesta:
Guillermo Canales, David Pere Oró
Responsable entrevistas a informantes clave: Guillermo Canales,
David Pere Oró y Mila Barruti
Análisis estadístico: Josep Espluga
Secretaria: Conchita Díaz
Equipo de campo: Ricardo Amor Blázquez, Adolfo Cangas Levé,
Ana Díaz Alarcón, Yolanda Fernández Ramírez, Elena Felices
Fernández, Ana Isabel Franco Núñez, Víctor Manuel González
Hernández, Abel Ibáñez Luzón, Lucía Martínez Rojo, Samuel
Moraleda Sánchez, José Moreno Jurado, Leticia Murillo Jerónimo,
Vicente Pérez Navarro, Francisco Pérez Ortiz, Enrique Pérez Torija,
Raquel Romero Arias, Alicia Sánchez Valladares, Ana José Serrano
López, Luis Ángel Tranche Bouzón, Amós Vásquez Ortega, Miguel
Valverde García, Magdalena Verdejo García
Equipo de encuesta: Ricardo Amor Blázquez, Adolfo Cangas Levé,
Ana Díaz Alarcón, Ana Isabel Franco Núñez, Víctor Manuel
González Hernández, Abel Ibáñez Luzón, Lucía Martínez Rojo,
Samuel Moraleda Sánchez, Leticia Murillo Jerónimo, Maria Rosa
Núñez Duque, Vicente Pérez Navarro, Francisco Pérez Ortiz,
Enrique Pérez Torija, Francisco Puente Castro, Alicia Sánchez
Valladares, Miguel Valverde García, Magdalena Verdejo García.
Associació Institut Genus. SICCAM 4
PRIMERA PARTE: EL SICCAM
1 INTRODUCCIÓN
En el Informe 2006 del Sistema de Información Continua sobre el
Consumo de drogas entre los jóvenes de Castilla-La Mancha
(SICCAM) se presentaron los primeros resultados derivados del
proceso de implementación y desarrollo del sistema. El Informe
2006, tal como se planteaba en la propuesta metodológica del
SICCAM, era una puesta a prueba del sistema que ofrecía un primer
mapa de resultados.
Durante el año 2007 el equipo del SICCAM ha seguido realizando el
trabajo de recogida y análisis continuo de información referida a las
características de los consumos de drogas entre la población juvenil
de Castilla-La Mancha. Además, se han afinado y ajustado los
instrumentos, se han redimensionado los equipos de colaboradores
y el panel de los informantes clave, se ha mejorado la coordinación y
se han incorporado las sugerencias que realizó el Grupo de
Expertos. El fruto de este trabajo se presenta en este informe de
resultados, más amplio y fundamentado, que ahonda en aspectos
que, aunque presentes en el Informe del 2006, han sido cotejados y
contrastados nuevamente.
Se mantiene la estructura del informe anterior respecto a los temas y
a los objetivos iniciales del SICCAM. Se ha intentado no repetir
aspectos e informaciones aportadas en el Informe 2006, aunque no
ha sido siempre posible, puesto que no se han producido suficientes
cambios en este período de tiempo. Se expone lo que no ha
cambiado de forma más resumida y se reflejan en el informe
aquellos indicios que, habiendo sido detectados en el 2006, este año
se han contrastado de forma más fundamentada.
Associació Institut Genus. SICCAM 5
El SICCAM no sería posible sin la colaboración de todas las
personas que han ofrecido sin reservas su tiempo, facilitando
contactos, ayudando a los equipos de campo de forma diversa y,
especialmente, aportando información en los contactos informales o
al ser entrevistados o encuestados. A todos ellos nuestro
agradecimiento.
Associació Institut Genus. SICCAM 6
2 OBJETIVOS
El SICCAM se generó para conocer los consumos de drogas en
ámbitos recreativos de los jóvenes de Castilla-La Mancha en sus
contextos habituales de interacción. Nace como un sistema de
información continua que, mediante la utilización de diversas
técnicas, recoge información y datos de primera mano que contrasta
y analiza de forma continua para dirigir nuevas indagaciones en el
período de un año. Es complementario a otras estrategias y
sistemas existentes en el Observatorio de Drogodependencias de
Castilla-La Mancha.
Sus TEMAS de estudio son congruentes con la voluntad de aportar
claves para el diseño de políticas de reducción de riesgos: los
jóvenes y sus características; los contextos y ambientes de
consumo; las sustancias; la percepción de los efectos de las drogas
según los consumidores; la estructura del mercado a pequeña
escala; los itinerarios festivos que siguen los jóvenes y las
consecuencias derivadas o relacionadas con el consumo.
Se han mantenido los objetivos y los temas propuestos para el
SICCAM del año anterior, poniendo más énfasis en algunos
aspectos relativos al funcionamiento del sistema:
• Implementar el equipo de colaboradores para llegar a todos
los escenarios de consumo.
• Conformar un panel de informantes clave más afinado.
• Mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de la
estructura del SICCAM.
• Revisar y adecuar los instrumentos utilizados en 2006.
Associació Institut Genus. SICCAM 7
• Preparar el sistema para el traspaso progresivo al
Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha.
Asimismo, una vez analizadas, se han incorporado las propuestas
recogidas en la Mesa de Expertos (noviembre de 2007) después de
la discusión y evaluación del primer Informe. Éstas fueron las más
destacadas:
• Recoger las percepciones y los “mitos” que sobre las drogas
funcionan en el imaginario de muchos jóvenes.
• Analizar la relación entre la economía juvenil, las salidas
nocturnas y el consumo de drogas.
• Profundizar en las diferencias de género relacionadas con las
pautas de consumo de drogas y otros aspectos relacionados.
• Enfatizar la observación de las prácticas de los adolescentes
en sus salidas y consumos.
• Aproximarse al estudio de la relación entre consumo de
drogas y prácticas sexuales.
• Recoger propuestas de investigación sobre aspectos y
fenómenos relacionados con el consumo de drogas que
merezcan un análisis más profundo.
Associació Institut Genus. SICCAM 8
3 METODOLOGÍA
3.1 Marco metodológico
En el primer informe del SICCAM se exponen ampliamente los
antecedentes metodológicos y las distintas estrategias de
aproximación al objeto de estudio que conforman el Sistema.
El SICCAM parte de la estrategia que se utiliza en las fases
prospectivas de campo de las investigaciones socio-antropológicas y
se mantiene activo a lo largo de cada ciclo de recogida de datos (un
año) En este proceso, la información se recoge mediante diferentes
técnicas y aplicaciones y es analizada de forma continua: un
funcionamiento dinámico que tiene en cuenta los indicios recogidos
como guía para orientar las siguientes prospecciones. Un esquema
corregible (Agar, 1992) que acumula indicios, informaciones y datos,
los triangula (diversas fuentes, aplicaciones y técnicas; Denzin,
1970), los contrasta buscando la saturación (se consigue cuando
nuevas informaciones no aportan diferencias sustantivas con
relación a lo conocido; Glaser, Strauss, 1967) y pone a prueba las
conclusiones provisionales que se derivan del análisis continuo
(comparación constante; Glaser, Strauss, 1967. Se ofrecen
solamente aquellos datos que han sido suficientemente contrastados
y probados mediante diferentes fuentes y procedimientos.
El núcleo del SICCAM son las redes de campo de cada colaborador
que están constituidas por consumidores, profesionales del mundo
de la noche y por otras personas relacionadas con los jóvenes, el
ocio o las drogas. Las redes se mantienen activas todo el año y las
personas que las integran informan de hechos concretos,
fundamentados, sobre las áreas o temas que conocen mejor.
Associació Institut Genus. SICCAM 9
Asimismo, hay una red de informantes clave, configurada como
panel, compuesta por profesionales y expertos que son
entrevistados con profundidad una o dos veces al año sobre su área
de conocimiento y experiencia. Estas redes de campo y de
informantes clave aportan el núcleo de la información cualitativa y no
estandarizada.
Los equipos de campo también realizan observaciones directas en
escenarios de interacción (lugares de ocio y sociabilidad) que
registran en informes breves. Además, recogen la información que
se incorpora a las bases de datos. Estas bases son encriptadas,
tienen el acceso restringido ya que se garantiza de forma absoluta el
anonimato de todos los informantes; esta garantía se extiende a toda
la información recogida.
El SICCAM utiliza dos instrumentos estandarizados: la encuesta en
discotecas, zonas de bares y pubs que se aplica una noche, y la
encuesta de itinerarios, aplicada a lo largo del año a los miembros
de las redes de campo que son consumidores de drogas.
Durante 2007 se han realizado algunos ajustes metodológicos que
han sido incorporados al Sistema fruto del análisis continuo y de la
coordinación del equipo en sus diferentes niveles. Los principales
son:
El equipo: cambios y ampliación del equipo de colaboradores, para
poder abarcar la mayor parte de los contextos y escenarios de
consumo. Adecuación de los perfiles para integrar a colaboradores
con redes diversificadas equiparables a la población diana en
estudio (diversidad de edades, estilos, género, escenarios, etc.) El
equipo de campo anterior, por dificultades obvias de la puesta en
marcha del SICCAM, estaba formado mayoritariamente por
Associació Institut Genus. SICCAM 10
profesionales y técnicos de drogas contactados en ámbitos
institucionales.
Las estrategias seguidas para localizar nuevos colaboradores han
sido tres: La primera, a través de un “post” en un foro de Internet
sobre reducción de riesgos en el consumo de drogas. En segundo
lugar, a través del Centro de Información y Promoción del Empleo
(CIPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se difundió
un anuncio y se pusieron carteles en todos los campus de la UCLM.
Los resultados fueron muy satisfactorios y, después de evaluar los
perfiles, se seleccionaron los jóvenes universitarios más adecuados
poniendo especial énfasis en poder llegar a todo el territorio
manchego. La tercera consistió en contactar con algunos miembros
del equipo de campo ya existente para que proporcionaran contactos
con potenciales colaboradores. Después de evaluar a los candidatos
y formarlos en los objetivos y metodología del SICCAM se
incorporaron al equipo.
Panel de informantes clave: en 2007 se ha afinado y ampliado el
panel. Después de valorar distintos perfiles de informantes clave con
el equipo de entrevistadores del SICCAM, se recogieron propuestas
de potenciales informantes y, además, se contactó directamente con
algunos profesionales considerados imprescindibles para participar
en el estudio.
Instrumentos: se han mejorado todos. El cambio más significativo
se ha realizado en el cuestionario para discotecas en el que se han
eliminado algunos ítems que aportaban información irrelevante y que
alargaban innecesariamente la aplicación de la encuesta (se aplica
durante la noche) Además se han facilitado instrucciones al equipo
de campo para que registren información cualitativa en el apartado
de observaciones.
Associació Institut Genus. SICCAM 11
Coordinación: Este año se ha realizado un gran esfuerzo por parte
de todos los miembros del SICCAM para mejorar la coordinación a
todos los niveles. Ha aumentado la relación directa entre los
coordinadores y el equipo de colaboradores a través del teléfono y
por correo electrónico. Además, se han potenciado los encuentros
cara a cara aumentando las reuniones provinciales y autonómicas.
3.2Estructura y funcionamiento del SICCAM
Como ya estaba previsto en esta fase y tal como se ha expuesto
antes, a lo largo de 2007 se han realizado ajustes para mejorar el
funcionamiento del SICCAM. En el Informe 2006 se encuentra la
propuesta metodológica de forma más extensa y exhaustiva.
Después del proceso de altas y bajas, el equipo de colaboradores
está formado por veintiún colaboradores, de los cuales cinco han
asumido funciones de responsables provinciales. Los colaboradores
han modificado sus redes de informantes en función del tipo de
información que proporcionan. Aunque el SICCAM tiene dos
colaboradores menos, la calidad de la información ha mejorado
sustancialmente.
Respecto a los informantes clave, se han mantenido contactos con
29 (el 2006 con 26), todos ellos relacionados directamente con los
objetivos y temas estudiados por el SICCAM. En el 2006 se
conformó el primer panel de informantes clave, que este año se ha
revisado, perfilado y dimensionado, ampliando los perfiles de los
profesionales. Así, de los informantes iniciales, catorce informantes
clave han continuado y se han incorporado quince nuevos.
Associació Institut Genus. SICCAM 12
3.3 Circuito de la información
El circuito de la información puede verse en el esquema 1.2 incluido
en el capítulo 1 del anexo 2007.
En el sistema, se vigilan especialmente todos los aspectos relativos
a la confidencialidad de la información y al anonimato de los
miembros de las redes; garantizando, además, la seguridad en los
procesos de difusión de la información desde los colaboradores
hasta el sistema y en su almacenamiento en el ordenador central (de
acceso restringido y no conectado a la red) Por otro lado, la
información más sensible se almacena exclusivamente en una
unidad removible que se guarda en una caja de seguridad.
Se ha continuado utilizando el programa informático adaptado a la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha que utilizan los
colaboradores del equipo. Todos disponen de una copia adaptada y
personalizada del programa en el que introducen la información
obtenida de los contactos con los miembros de su red y los breves
informes de las observaciones de campo. Para el envío de la
información al ordenador central, el propio programa genera un
archivo de salida que se encripta automáticamente. El envío se
realiza por correo electrónico y sólo pueden abrirlo los responsables
de la Associació Institut Genus. Una vez comprobado, el envío es
remitido al equipo de análisis que anota las fichas, las clasifica por
temas y subtemas y las envía en archivos encriptados al coordinador
del sistema informático para su introducción en el ordenador central,
de acceso restringido. El resto de la información recogida utilizando
otros instrumentos estandarizados es procesada y posteriormente
sigue el mismo circuito.
Associació Institut Genus. SICCAM 13
3.4 Equipo y soporte informático
El equipo utilizado, con arquitectura SCSI, permite el procesamiento
masivo de información con una alta tasa de transferencia. El equipo
cuenta con un disco extraíble para el tratamiento de la información
del año en curso y archivo de los datos históricos del SICCAM que
se guarda siempre en una caja de seguridad.
El acceso al equipo está controlado mediante nombre de usuario y
clave de acceso. El disco extraíble, cuando no se está usando, se
mantiene en una caja de seguridad. Este conjunto de medidas
garantiza la confidencialidad de la información que contiene el
sistema limitándose el acceso estrictamente a las personas
autorizadas.
Respecto a los programas, se han instalado paquetes estándares
como el Office 2000 bajo Windows para las tareas de ofimática y de
gestión de bases de datos; el OmniPagePro Ocr de Caere para
incorporar al ordenador ciertos documentos convertidos a texto o
bien como imágenes que se gestionan con Pagekeeper. Se utiliza
Viruscan de MacAfee como programa antivirus.
La elaboración de mapas para la representación territorial de la
información se lleva a cabo con la aplicación Personal Map 2.5 de
Mapgenia.
Los análisis estadísticos se han realizado con el programa SPSS.
Para el análisis cualitativo nos ha facilitado la tarea el software de
análisis Atlas. ti 5.2.
Associació Institut Genus. SICCAM 14
Para gestionar las bases de datos generadas por la recogida de
información y su posterior explotación para las fases de análisis
contamos con aplicaciones propias desarrolladas ad hoc.
El sistema diseñado soporta toda la información procedente de las
redes desde su recogida hasta la explotación basándose en tres
grandes módulos. El primer módulo está destinado a los
colaboradores y permite gestionar toda la información procedente de
sus redes y generar un fichero de salida encriptado y codificado con
clave de acceso destinado al segundo módulo. En el segundo
módulo, el equipo de análisis integra toda la información procedente
de todas las redes de informantes. Una vez revisada la información,
se genera un fichero de salida encriptado y codificado con clave de
acceso destinado al tercer módulo.
El tercer módulo es el núcleo central de la aplicación:
• Incorpora automáticamente los ficheros generados por el
equipo de análisis.
• Automatiza la post-codificación de la mayor parte de las
variables.
• Permite realizar automáticamente todas las explotaciones
básicas (descriptivas) para el informe.
• Genera las tablas necesarias para la explotación mediante
SPSS.
• Incorpora un módulo para consultas avanzadas sobre las
fichas de información de la base de datos que permite filtrar
por variables cerradas (hasta 8) y llevar a cabo búsquedas
textuales en todos los campos (hasta 5) Una vez filtrados los
registros que interesa analizar, genera un informe en Word
con el contenido de las fichas filtradas resaltando con distintos
colores las diversas cadenas de texto buscadas.
Associació Institut Genus. SICCAM 15
El intercambio de información entre los diferentes módulos se realiza
mediante ficheros encriptados y protegidos con clave de acceso. El
fichero generado por un módulo sólo puede ser leído por el módulo
siguiente. Las claves de acceso tienen una longitud de 13 dígitos
para garantizar al máximo la seguridad de las comunicaciones.
Estas aplicaciones se han realizado en entorno Access y la
programación de los módulos específicos con Visual Basic. Durante
el 2007 se ha desarrollado una nueva aplicación para colaboradores
desarrollada en C++ bajo la plataforma .NET de Windows, para
posibilitar la compatibilidad con Windows Vista y Office 2007. Esta
nueva aplicación se distribuirá entre los colaboradores para su uso
durante el año 2008.
3.5 Bases de datos e instrumentos de recogida de la
información
La base de datos de informantes recoge sus características
sociodemográficas, el tipo y la calidad de la información que pueden
aportar y en relación con qué temas, así como el grado de
accesibilidad y de colaboración con el sistema.
Entre todos los colaboradores han establecido unas redes de
informantes compuestas por 450 (317 en 2006) personas en total
(ver algunas de sus características en el apartado 2.1 del capítulo 2
del anexo 2007)
La dimensión actual de las redes es la adecuada para el buen
funcionamiento del sistema y éstas, además, han aportado
información de calidad. Durante el 2008 se continuará con la
incorporación de otros perfiles necesarios para el SICCAM.
Associació Institut Genus. SICCAM 16
Con el objetivo de facilitar los procedimientos de introducción de la
información al sistema y su tratamiento posterior, se ha elaborado
una ficha única para el registro de toda la información que recogen
los miembros de los equipos de campo. Esta “ficha de información”
reúne y clasifica temáticamente la información obtenida mediante
distintas técnicas e instrumentos: entrevistas a informantes clave,
informes de observación directa, entrevistas formales e informales (a
miembros de las redes), así como todo tipo de contactos y
observaciones realizadas por los miembros del equipo durante las
prospecciones.
Como resultado del trabajo realizado este 2007 se han elaborado
825 fichas con información de campo (924 en 2006) por medio de la
aplicación informática que unifica los criterios y permite la
clasificación temática. La información proviene de 229 informantes
diferentes (277 en 2006)1
: 179 de las redes, 29 son informantes
claves y los 21 restantes son colaboradores del SICCAM.
Casi la mitad (48,2%) de los informantes de las redes son
consumidores de drogas; casi una tercera parte (30,9%) están
relacionados con los ambientes que interesan (“mundo de la noche”)
bien como profesionales o formando parte como usuarios, y el 2%
son traficantes. Todos aportan una información muy valiosa que no
se obtiene mediante fuentes indirectas. La mayor parte de los
informantes clave son profesionales de la intervención desde
diferentes campos o expertos en temas relacionados con los jóvenes
o las drogas; el resto, son profesionales relacionados con los
ambientes de consumo o consumidores.
1
Aunque se han realizado menos fichas y provengan de menos informantes, la profundidad
y calidad de los datos ha mejorado. En 2006, se privilegió mantener más contactos y, este
año, profundizar con aquellos que aportaban información más relevante.
Associació Institut Genus. SICCAM 17
3.5.1Otros instrumentos y procedimientos
Cuestionario de encuesta en discotecas y zonas de bares y
pubs.
El año 2007 la encuesta se ha aplicado a una muestra de 403
individuos. Una vez seleccionados los locales (nueve en total, de los
cuales cinco son discotecas, 3 pubs y una zona de bares y pubs), la
muestra se estratificó proporcionalmente según franjas horarias
(desde la 01.00 a las 02.30 el 20%; de las 02.30 a las 4.30 el 50%, y
a partir de las 4.30 el 30%) El proceso de encuesta se llevó a cabo el
12 de mayo de 2007. Los encuestados fueron seleccionados en la
entrada en los locales o en zonas de paso siguiendo un criterio
sistemático: uno de cada 5, iniciándose la selección en franjas de 5
minutos a partir de la hora de inicio de las franjas horarias fijadas en
la estratificación y procurando equilibrar la muestra según si
entraban o salían de los locales.
Del total de candidatos seleccionados para ser encuestados, 1 de
cada 3, aproximadamente, no quiso responder la encuesta
(proporción similar a la de 2006) Respecto a las negativas, la razón
principal dada por los encuestados fue la prisa.
Aunque la muestra no puede considerarse representativa de todos
los jóvenes de Castilla-La Mancha, dadas las características de la
misma nos permite extrapolar los resultados, como mínimo, a la
subpoblación de jóvenes que van a discotecas, bares y pubs. Hemos
realizado un análisis estadístico básico de los datos principales
obtenidos con un objetivo esencialmente descriptivo, y como
complemento y contraste de la información obtenida mediante otras
fuentes.
Associació Institut Genus. SICCAM 18
Haciendo una proyección aproximada de los locales y zonas
seleccionadas esta muestra ha sido escogida entre una población
potencial de alrededor de 30.000 personas, suponiendo que las
intersecciones (jóvenes que van en un mismo día a más de uno de
los locales y zonas seleccionadas) sean mínimas (circunstancia que
parece coherente)
Ficha de encuesta auto-administrada de itinerarios
A los miembros de sus redes que son consumidores de drogas, los
colaboradores les administran a lo largo del año un instrumento de
encuesta auto-administrada estandarizada, la ficha de itinerarios,
que recoge, de forma secuencial, una salida de fiesta desde su inicio
hasta la vuelta a casa, respecto a cada uno de los lugares que
configuran el itinerario: tiempo transcurrido en aquel lugar, localidad,
franja horaria, relaciones (con quién se está), actividades realizadas,
estado de ánimo, drogas consumidas, otros consumos (alimentos y
bebidas no alcohólicas) y medio de transporte utilizado en el
desplazamiento. También se recoge la fecha en que tuvo lugar la
salida, los datos sociodemográficos y los gastos realizados. Este
año, se han aplicado un total de 119 itinerarios (241 en 2006)2
.
3.5.2Tratamiento de los datos
Hemos realizado un análisis estadístico básico de los datos
principales obtenidos en las diferentes encuestas, con un objetivo
esencialmente descriptivo.
1. Test chi-cuadrado de independencia de atributos. En los casos en
que se han detectado asociaciones significativas solamente hemos
considerado como válidos los tests con nivel de significación inferior
2
La disminución es debida a los cambios en las redes de informantes. A pesar de ello, los
resultados son congruentes y equiparables a los del 2006.
Associació Institut Genus. SICCAM 19
al 0.05 y en los cuales el porcentaje de celdas con frecuencias
esperadas menor de 5 no ha superado el 37% del total de las
celdas. En el informe sólo hemos considerado los casos de mayor
interés y en el texto figura como relación significativa o no (debe
entenderse estadísticamente significativa según esta prueba)
2. Prueba t de Student de comparación de medias de muestras
independientes con variables cuantitativas continuas clave.
Además de la revisión y del análisis continuo de la información
cualitativa, una vez preparada para el análisis (post-codificación),
finalmente se ha realizado un análisis cualitativo de contenido de
toda la información de campo (personas clave, miembros de los
equipos y sus respectivas redes) Esta información ha sido
considerada a dos niveles relacionados: conjunto de la información y
según categorías analíticas. Para hacerlo se ha utilizado, también, el
software de análisis Atlas. ti 5.2.
3.6 Consideraciones sobre el informe de resultados
Como se argumentó en el 2006, en el informe hemos considerado
conjuntamente, cuando los temas lo permiten, la información
obtenida de los informantes de la red y de los informantes clave y los
resultados de las encuestas y de las otras aplicaciones. Lo hemos
hecho en todos los casos indicando el origen de la información para
evitar confusiones. Esto es así porque la información de campo y la
de las restantes aplicaciones no es directamente equiparable.
Por una parte, los colaboradores recogen información directa (de
miembros de sus grupos de amistad o de su red de relaciones) de
personas a las que conocen en diversos grados (mayor o menor
conocimiento directo y personal), y a partir de éstos también de
Associació Institut Genus. SICCAM 20
terceras personas, sobre diversos temas (conocimiento variable y no
homogéneo)
Esta circunstancia puede introducir algunas imprecisiones y
pequeños sesgos: acentuación de ciertas características; atenuación
de las diferencias existentes dentro de una misma red por parte de
los entrevistados aportando una imagen más homogénea;
generalización a partir de casos particulares; imprecisión temporal
de los acontecimientos descritos aunque dentro de unos límites
(“últimos meses”) y otras posibles (todas pueden incrementarse
cuanto más grande sea el número de personas sobre las que los
miembros de las redes aportan información) Se destacan estas
cuestiones para que la información que aportan estas fuentes sea
interpretada adecuadamente y no para restarle valor.
Las encuestas, en cambio, recogen información directa de cada uno
de los encuestados y, prácticamente en su totalidad, referida al día
de encuesta (en las aplicadas en discotecas), a la última salida
previa a la aplicación (itinerarios) En estos casos, el sesgo más
probable es el de ocultación o falseamiento en una minoría de las
preguntas. La valoración, dadas las características de los
cuestionarios utilizados y el desarrollo de los procesos de encuesta,
es que las respuestas son fiables y válidas.
Por otra parte, las poblaciones diana de las redes y de las encuestas
son diferentes. A los miembros de las redes de informantes y de
informantes clave se les pide, particularmente, información sobre la
subpoblación de jóvenes consumidores de drogas y sobre aspectos
conflictivos.
La población diana de la encuesta en discotecas son los jóvenes que
aquella noche han ido a alguno de estos locales (forman parte de
Associació Institut Genus. SICCAM 21
una subpoblación: jóvenes usuarios de las discotecas) e incluye,
coherentemente, consumidores y no consumidores de drogas y no
contempla los comentados aspectos conflictivos (excepto algunos
comportamientos de riesgo)
El contenido de los otros instrumentos es parecido, pero se aplican a
subpoblaciones diferentes:
Entre los encuestados en las redes de informantes coherentemente
con lo que ya hemos señalado, predominan en diferentes grados los
consumidores de drogas y, frecuentemente, éstos forman parte de
los perfiles con un consumo más intenso y regular. Se trata, pues, de
una subpoblación diferenciada de consumidores. Estas
características también describen a los que han rellenado los
itinerarios.
Esta caracterización y distribución no supone, necesariamente,
correspondencia, jerarquías establecidas y homogeneidades entre
las muestras en todos y cada uno de los diferentes aspectos y temas
considerados en los cuestionarios ni tampoco entre dichas muestras.
En los diferentes capítulos del informe de resultados hemos tenido
en cuenta las regularidades, los aspectos comunes, y las
singularidades constatadas sintetizando la información y agregando
ésta cuando era factible sin diferenciar las fuentes (redes y otras
aplicaciones) y, mayoritariamente, haciéndolo de forma separada en
aquellos casos en que es necesario dada la especificidad de la
información o de las poblaciones diana. Respecto a las encuestas
comentamos únicamente lo que destaca reduciendo la inclusión de
porcentajes y el comentario descriptivo, detallado, de los datos.
Associació Institut Genus. SICCAM 22
La complejidad metodológica de los datos viene dada, además, por
la heterogeneidad de los jóvenes, de las actividades que hacen y de
los consumos que llevan a cabo. Se constata que hay dos perfiles de
jóvenes: el más amplio, jóvenes que salen de fiesta con una
asiduidad variable (no todos los fines de semana), que hacen
itinerarios semejantes a los de la media de los jóvenes, que
consumen alcohol principalmente y una parte pequeña también
consume cannabis ocasionalmente. Un segundo grupo, menos
numeroso, que salen asiduamente, que alargan las salidas y que
consumen alcohol, cannabis con más frecuencia y estimulantes.
Entre estos dos grupos hay una gran variabilidad de situaciones.
Associació Institut Genus. SICCAM 23
SEGUNDA PARTE: RESULTADOS
4 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE
LOS ENCUESTADOS
Las características sociodemográficas predominantes de las
personas encuestadas son las siguientes:
En las encuestas en discotecas predominan los hombres (58%)
respecto a las mujeres. Predomina la franja de edad de los jóvenes
de entre 20-24 años. La media de edad de la muestra es de 23,5
años (la de los hombres es de 23,7 años, mientras que la de las
mujeres es de 23,1 años) La mitad de la muestra trabaja (más de
dos terceras partes, si se tiene en cuenta los que ‘estudian y
trabajan’ a la vez), y casi un tercio se dedica a estudiar
exclusivamente. Menos de la mitad de la muestra tiene estudios
universitarios, y algo menos tiene estudios secundarios (los estudios
primarios sólo representan el 15,5%) La gran mayoría (70%) viven
en casa de sus progenitores, y la mayor parte pagan los gastos de
las actividades de ocio con ingresos propios.
La muestra de itinerarios está compuesta por 119 personas, de las
cuales más de la mitad son hombres (59%) y el resto mujeres (41%)
Dos terceras partes tienen entre 20-29 años, repartiéndose de
manera bastante similar entre las franjas de 20 y 24 años y de 25 y
29 años, y más de la cuarta parte superan los 30 años. La media de
edad es de 26,5 años.
Associació Institut Genus. SICCAM 24
5 ESTILOS Y GRUPOS
5.1 Estilos y grupos (redes)
Los estilos juveniles son construcciones analíticas que intentan
clasificar las manifestaciones estéticas e ideológicas de la población
juvenil. Debido a la complejidad de factores que los configuran,
normalmente dan lugar a categorías insatisfactorias para
comprender plenamente el heterogéneo mundo de los jóvenes, no
obstante, se continúan utilizando para dar cuenta de las diferentes
expresiones estéticas o ideológicas de los jóvenes.
En el imaginario social, en algunos estudios empíricos sobre
consumos de drogas y en los de uso del tiempo libre, es frecuente
encontrar asociados determinados estilos juveniles al consumo de
diferentes drogas. Excepto para algunas sustancias muy minoritarias
la relación del consumo con un estilo juvenil determinado no es
concluyente y aún así, las excepciones y consideraciones dentro del
estilo dificultan el análisis.
Este hecho se debe a que, aunque los jóvenes difieren
externamente entre sí porque se muestran con distintas estéticas y
manifiestan ideologías dispares, estas diferencias son más formales
que reales. Las condiciones sociales en las que se socializan e
integran diluyen las diferencias externas y los unifican en muchos
aspectos estructurales, psicosociales y socioeconómicos (largos
itinerarios de formación, precariedad laboral, carestía de la vivienda,
expectativas de futuro inciertas, etc.)
Por otro lado, aunque los estilos juveniles también los utilizan los
propios jóvenes para categorizar a otros grupos, marcando así la
Associació Institut Genus. SICCAM 25
diferencia con ellos, la mayoría no quiere ni catalogarse ni que otros
les marquen con ninguna etiqueta.
La identidad se construye definiéndose frente a lo que se rechaza,
(“yo no soy...”) ya que los criterios de diferenciación no se pueden
elaborar con claridad. Según esta lógica, lo más frecuente entre los
jóvenes es que se consideren a sí mismos como “normales”, que
quieren “ir a su rollo” y pasárselo bien con sus amigos, tanto los que
son percibidos por los otros como normales, como entre los que
aparentemente pertenecen a estilos juveniles muy concretos e
identificables por la mayoría de jóvenes. Por tanto, es frecuente
encontrar en los discursos juveniles que los que pertenecen a
determinados estilos son siempre los otros, nunca ellos mismos.
La estética tiene importancia simbólica y ayuda a generar
atribuciones y expectativas sobre los otros, pero, en general, tiene
un papel limitado a la hora de relacionarse. En ocasiones funciona
como elemento diferenciador entre iguales que ayuda a conformar la
identidad de los miembros del grupo. No obstante, en los grupos de
amigos es frecuente que convivan jóvenes con diferentes estéticas
sin que ello suponga ningún inconveniente para la convivencia.
Aunque suelen ser siempre una minoría los jóvenes que se
identifican con un estilo juvenil determinado –especialmente los
adolescentes–, siempre hay grupos de jóvenes que se auto-
identifican, para diferenciarse, a través de su estética y adoptando
marcadas posiciones simbólicas e ideológicas, aunque estas
diferencias suelen ser más estéticas que estructurales.
Durante el 2007 el equipo de campo y el panel de informantes clave
han detectado la presencia de jóvenes latinoamericanos en los
espacios públicos principalmente en las ciudades. Algunos los
Associació Institut Genus. SICCAM 26
identifican como miembros de bandas, Latin Kings, asimilados a la
imagen que de ellos se da en los medios de comunicación. No
obstante, una vez contrastada la información, la mayor parte son
jóvenes latinoamericanos con una estética hip-hop similar a la que
muestran los miembros de bandas latinas.
Siguen siendo válidas las otras variables que se encontraron en
2006, más significativas para entender los consumos de drogas que
los estilos. Así, además de los dos grandes grupos de jóvenes
respecto a las salidas de fiesta y al consumo de drogas (por su
intensidad y frecuencia), el género y la edad, se describían tres
colectivos de jóvenes muy vinculados al mundo de la fiesta y a la
difusión del consumo de drogas: los trabajadores del mundo de la
noche, los estudiantes universitarios y los jóvenes con mucha
movilidad territorial. A lo largo de 2007 se sigue recibiendo
información sobre estos colectivos, que son pieza clave para la
difusión de nuevas tendencias en el consumo de drogas.
Dentro del grupo de trabajadores del mundo de la noche, destacan
dos perfiles: los que trabajan en este ámbito de forma parcial y los
profesionales con una larga trayectoria. Los primeros son jóvenes,
especialmente estudiantes, que trabajan en el sector de forma
esporádica, como complemento o para obtener ingresos extras, ya
que no quieren dedicarse a este trabajo de forma profesional. Los
segundos, son profesionales y la mayoría trabaja desde hace tiempo
en el sector del ocio nocturno.
Debido a que el sector del ocio nocturno es muy dinámico, los
locales, para ser competitivos, han de incorporar las nuevas
tendencias de la fiesta (música, decoración, animadores) Para ello,
los trabajadores suelen ser piezas claves para modernizarse e
incorporar las tendencias que les llegan de fuera y dentro del estado
Associació Institut Genus. SICCAM 27
y para difundirlas localmente. Además, éstos también tienen un
papel relevante en la difusión de nuevos consumos de drogas, tanto
en su ámbito laboral, como cuando asisten a fiestas al terminar la
jornada de trabajo.
Los estudiantes universitarios, especialmente los que estudian fuera
de Castilla-La Mancha (más en Madrid) están en contacto directo
con nuevas modas y fiestas por lo que tienen una información
privilegiada y mayor accesibilidad a todo tipo de drogas que difunden
en su círculo de amigos y conocidos (algunos incluso se implican en
el mercado a pequeña escala, entre amigos) Esto es más
observable cuando regresan a sus pueblos.
Los jóvenes que tienen mucha movilidad territorial son también
elementos clave para la difusión de nuevas tendencias. Este
colectivo lo podemos caracterizar como jóvenes que trabajan, con
bastante poder adquisitivo, preocupados por su estética y
seguidores de las nuevas tendencias de ocio. Son los que más
frecuentan las discotecas, afters y festivales dentro y fuera de la
comunidad, sobre todo durante el verano. Suelen ser buenos
conocedores de las drogas y sus efectos, y están interesados por las
novedades en modas y substancias que contribuyen a difundir.
Existen otros colectivos de jóvenes con amplia movilidad, como los
que residen en municipios y pueblos pequeños en los que hay una
oferta de espacios muy reducida (a veces sólo un local) Éstos
jóvenes acostumbran a salir de fiesta con más frecuencia y en
grupos con mayor diversidad de edad, por lo que entran en contacto
con consumidores y contextos de fiesta que, suelen ser más
inaccesibles para los adolescentes y jóvenes de las ciudades, que
conforman grupos más homogéneos por edades.
Associació Institut Genus. SICCAM 28
5.1.1 Música y nuevas tecnologías
Un aspecto muy importante para analizar la realidad juvenil es la
música, tanto en el ámbito de lo cotidiano como para la fiesta. La
música, a veces más que la estética, genera afinidades dentro de los
grupos, puede generar nuevas amistades y es un factor de
socialización. La música también puede considerarse un rasgo
central en la vida juvenil por el componente de aparente libertad que
otorga.
Hoy, las nuevas tecnologías son otro aspecto a considerar para
entender la realidad juvenil actual, ya que los jóvenes son usuarios
habituales y las utilizan para relacionarse de forma cotidiana. Las
relaciones juveniles están cada vez más mediatizadas por su
utilización, sobre todo el correo electrónico, el messenger y el
teléfono móvil, de tal forma que en los últimos años están cambiando
también las formas de relacionarse entre ellos. Estas nuevas pautas
de comunicación están modificando también el ocio juvenil,
especialmente en las prácticas e itinerarios festivos, ya que pueden
citarse, reunirse en un lugar o cambiar a otro convocándose entre sí
en cualquier momento de la noche. Las nuevas tecnologías son,
además, nuevas fuentes de información sobre drogas.
5.2 La economía, los jóvenes y la fiesta
Las salidas nocturnas son para muchos jóvenes la principal fuente
de gasto. La capacidad económica para invertir en la fiesta varía,
principalmente, en función de los ingresos. La situación difiere si
tienen ingresos propios, si dependen de la familia y si viven en casa
de los padres o están emancipados.
Associació Institut Genus. SICCAM 29
Los que tienen un poder adquisitivo más elevado y gastan más en
sus salidas festivas son los que trabajan y viven con sus padres.
Aunque algunos aportan una parte de sus ingresos a la economía
familiar, la mayoría utilizan su sueldo exclusivamente para sus
gastos de los que, una parte significativa se destina a las salidas de
fiesta y al consumo de drogas. Esto es más destacable entre los que
consumen cocaína.
Entre los que trabajan y viven emancipados aparecen diferentes
situaciones que marcan también diferencias de poder adquisitivo y
disponibilidad económica para fiesta y consumos. Las más
relevantes son:
Los que comparten piso tienen más dinero para destinar a la fiesta.
Aquí se encuentran muchos consumidores de cocaína, que suelen
ser los que salen hasta más tarde y hacen itinerarios más largos
(afters, festivales)
Los que viven solos o en pareja destinan una parte importante de lo
que ganan a salir de fiesta. Más tarde, cuando se van incrementando
las responsabilidades (hipoteca, etc.) y aumenta la edad disminuye
la frecuencia de las salidas y la intensidad de los consumos.
Muchos jóvenes estudiantes tienen o buscan trabajos esporádicos a
tiempo parcial para tener dinero para “sus gastos”, ya que la
aportación económica familiar suele ser insuficiente para la fiesta y
los consumos. Lo que ganan en este tipo de actividad económica les
permite salir con más frecuencia (todos los fines de semana), estar
más tiempo de fiesta y consumir más drogas.
Associació Institut Genus. SICCAM 30
Para la mayoría de los estudiantes que sólo estudian y dependen
exclusivamente de las aportaciones de la familia, salir de fiesta y
consumir drogas es, con frecuencia, muy difícil.
Las chicas suelen ser las que tienen menos dinero para la fiesta, o
prefieren utilizarlo en otros gastos, son también las que tienen más
restricciones horarias y control para regresar a casa.
En general, los más jóvenes buscan estrategias para ahorrar para la
fiesta o para gastar menos, como ser invitados (más las chicas),
hacer botellón, privarse de otros consumos, intensificar las horas de
trabajo temporal o, incluso, una pequeña minoría, vender alguna
sustancia entre amigos y conocidos para sufragarse los gastos de la
fiesta y el consumo (especialmente cocaína)
Los adolescentes suelen tener menos dinero para gastarlo en fiestas
y consumos, no obstante, muchos de ellos tienen muy próximo el
consumo de alcohol y cannabis, especialmente en épocas de fiestas
señaladas, en las que pueden participar muy activamente (peñas y
garitos) e iniciarse en el consumo, casi siempre invitados.
Pero la intensidad y frecuencia de salidas y consumos está muy
lejos de la de los mayores de 16 años, especialmente de los que
empiezan a trabajar mientras siguen viviendo con la familia.
5.3 Estilos musicales y estéticos (encuestas)
Las dificultades para clasificar los estilos musicales y estéticos
aumentan con las encuestas, puesto que éstas recogen “etiquetas”
muy imprecisas. Además, los estilos categorizados3
no establecen
3
Son preguntas abiertas en las cuales manifiestan sus preferencias musicales y estéticas y
las que más rechazan, luego las agrupamos para que puedan ser trabajadas analíticamente.
Associació Institut Genus. SICCAM 31
diferencias significativas cuando se relacionan con el resto de
variables consideradas en las encuestas.
El estilo musical preferido por los encuestados es el ‘pop’ (31%),
seguido de cerca por el ‘tecno’ (30%) y de ‘otros’ (15%) El estilo
estético que más gusta es el ‘normal-informal’ (más de la mitad de la
muestra), seguido a distancia por el ‘moderno-tecno’ (20%) y a
mucha más distancia por el tercer preferido que es el ‘revival-
alternativo-hippy’. Y el que menos gusta es el ‘radical-duro’, seguido
a distancia por el ‘normal-informal’ y el ‘skin’.
Associació Institut Genus. SICCAM 32
6 OCIO Y TIEMPO LIBRE
6.1 Espacios, tiempos y actividades (redes)
Como en otros lugares, para la mayoría de los jóvenes de Castilla-La
Mancha, los tiempos dedicados al ocio están claramente
establecidos y la diferencia entre los días laborables y los festivos y
vacaciones es muy precisa. En los días laborables se cumple con las
obligaciones formales (estudio, trabajo) para dar paso durante los
festivos a un tiempo de ocio que se dedica a otras actividades. Una
de las más importantes, es el salir de “marcha” con los amigos. Las
actividades que realizan, sean formales o informales, están muy
relacionadas con los espacios en los que las llevan a cabo.
Los jóvenes requieren espacios donde puedan reunirse con sus
amigos en grupos, según el tipo de actividades de ocio y porque
tienden a actuar de forma gregaria.
El tiempo libre durante los días laborales, excepto en verano y
vacaciones, es limitado. Predominan las salidas, antes de cenar, a
espacios públicos o a bares próximos al lugar de residencia o
trabajo. Allí se encuentran con los amigos y los consumos son
moderados (alcohol de baja graduación, tabaco, cannabis) La oferta
de ocio nocturno durante la semana suele ser muy limitada.
Los adolescentes acostumbran a encontrarse en los espacios
públicos de pueblos y ciudades, especialmente cuando hace buen
tiempo. La principal actividad es relacionarse con los amigos y
algunos consumen alcohol o cannabis. Durante el invierno las
reuniones en estos lugares públicos son menos frecuentes.
Associació Institut Genus. SICCAM 33
Muchos prefieren las actividades en ámbito privado, reuniéndose
con amigos en casa o en locales donde escuchan música, juegan
con el ordenador, la videoconsola, navegan o se relacionan por
Internet, leen o ven televisión (especialmente partidos de fútbol), etc.
Las actividades en el ámbito deportivo o dirigidas por monitores
también son frecuentes. Algunos realizan actividades
complementarias para su formación. También hay adolescentes que
acuden a los centros juveniles pero, en general, la participación en
actividades de ocio alternativo suelen ser muy limitadas.
La noche del jueves cada vez se acerca más a las del fin de
semana. Algunos jóvenes que trabajan los viernes hacen sus
primeras salidas, pero menos intensas. Es el día de la semana en
que son más frecuentes las fiestas y los botellones estudiantiles. En
algunas ciudades universitarias se pueden iniciar fiestas el jueves a
mediodía que no terminan hasta la noche.
Los periodos vacacionales, especialmente durante el verano, son
tiempos que propician las salidas nocturnas y festivas también
durante la semana. Durante estos periodos se celebran muchas
ferias, fiestas patronales y festivales que propician la movilidad ya
que estas fiestas suelen ser las más importantes del año y es
cuando muchos jóvenes se inician al consumo de alcohol y otras
drogas.
El fin de semana. El fin de semana es el momento en que se
concentra la oferta festiva y de ocio. No es frecuente salir todos los
fines de semana y menos aún salir todas las noches del fin de
semana. Lo más común es salir una noche, aunque muchos jóvenes
pueden salir dos, una de ellas con más intensidad. Una minoría sale
la noche del viernes y del sábado, algunos incluso también el jueves.
Associació Institut Genus. SICCAM 34
La noche del sábado continua siendo la noche de fiesta por
excelencia. El viernes va acortando diferencias respecto el sábado,
pero difícilmente podrá equipararse porque son muchos los jóvenes
manchegos que los sábados trabajan o tienen algún otro tipo de
obligación social. El domingo es el día de descanso, son pocos los
que salen y los que lo hacen suele ser en un contexto distinto al del
sábado.
Los que más salen son los hombres entre 18 y 25 años. Aunque hay
un grupo de más edad que continúa saliendo de forma intensiva.
Entre las chicas, aunque suelen regresar antes a casa, empieza a
haber una proporción elevada que hace un número de salidas similar
a los chicos.
6.1.1 Espacios y contextos de ocio y consumo
Tanto la iniciativa privada como la pública promueven una amplia y
diversificada red de espacios y lugares de ocio en el extenso
territorio manchego a lo largo de todo el año.
Durante 2007 se ha constatado que aumenta la tendencia a
relacionarse en espacios generados por los propios jóvenes y a
utilizar como espacios de fiesta, lugares privados, como pisos y
locales.
Una diferencia significativa entre los diferentes contextos de ocio es
la forma en que están gestionados. A grandes rasgos encontramos
tres categorías de espacios: los gestionados por empresarios, los
que gestionan los propios jóvenes y los promovidos por la
administración o instituciones.
Associació Institut Genus. SICCAM 35
En la primera categoría, los gestionados por empresarios, están las
discotecas, los bares, los restaurantes, los pubs y afters. Estos
espacios de fiesta son en su mayoría pequeñas empresas y han de
cumplir la normativa vigente. En los últimos años la competencia
entre estos espacios para captar clientes ha ido en aumento,
especialmente en las zonas urbanas.
Los espacios gestionados por los jóvenes son muy diversos. En esta
categoría encontramos, muchos locales y peñas, raves, casas
particulares y espacios públicos (especialmente cuando hacen
botellón) En estos espacios los jóvenes son usuarios a la vez que
organizadores y protagonistas de la fiesta.
La tercera y última categoría son los espacios gestionados por la
administración que ofrecen actividades de ocio para los jóvenes,
sobre todo las realizadas en centros juveniles o entidades similares.
Los principales usuarios de estos espacios son los adolescentes.
Los jóvenes utilizan los espacios de las dos primeras categorías
para salir de fiesta, socializarse y consumir drogas. En una salida
nocturna lo más frecuente es que su itinerario discurra entre
espacios de estas dos categorías. La tercera es utilizada casi
exclusivamente por los adolescentes y por los jóvenes en momentos
de fiestas especiales (fiestas patronales, conciertos, festivales)
Son espacios de fiesta donde predomina la sociabilidad. En ellos se
consumen drogas con finalidades recreativas. También acude un
segmento de la población juvenil, que no utilizan ninguna droga legal
o ilegal.
Espacios públicos al aire libre: La utilización de los espacios
públicos es una práctica habitual a la cual recurren los jóvenes para
Associació Institut Genus. SICCAM 36
relacionarse. Parques, plazas, calles, paseos, entre otros, son
espacios que los jóvenes se pueden apropiar para reunirse en
grupo, especialmente entre aquellos que no disponen de vivienda
propia y los adolescentes. Las reuniones de jóvenes se producen
durante los días laborables y festivos. En los días laborables lo
hacen una vez han terminado con las obligaciones diarias. Durante
los fines de semana y vacaciones la utilización de los espacios
públicos se intensifica de forma notoria, a veces se prolonga hasta la
madrugada.
La sociabilidad es el eje de las reuniones en los espacios públicos.
Las actividades que se realizan en ellos son diversas y destacan
hablar, ligar y conocer gente nueva. El consumo de alcohol es
reducido y se presenta casi exclusivamente los fines de semana
(botellón) Algunos consumen cannabis, pero el consumo de otras
drogas es prácticamente inexistente.
Los adolescentes son los que más utilizan los espacios públicos
para reunirse y encontrarse en grupo. La frecuencia de uso aumenta
durante épocas de buen tiempo y disminuye ostensiblemente en
invierno.
La presencia de jóvenes inmigrantes en los espacios públicos se
hace cada vez más visible. Algunos de estos grupos, por su estética,
son percibidos como jóvenes potencialmente problemáticos
(latinoamericanos) pero, tal como se ha expuesto anteriormente,
estas reuniones no suponen ningún problema de convivencia. No
obstante, continúan observándose actitudes de recelo y exclusión
hacia este sector juvenil.
Durante las noches del fin de semana es frecuente que los jóvenes
de cualquier zona de Castilla-La Mancha se reúnan en algún espacio
Associació Institut Genus. SICCAM 37
público para hacer botellón, iniciando así su salida festiva. Esta
práctica, muchas veces genera malestar entre los vecinos que
residen en zonas colindantes, algunos de los cuales manifiestan
quejas ante la administración relacionadas con el ruido o la suciedad
generados por los jóvenes allí reunidos.
Una de las respuestas más frecuentes para evitar los problemas ha
sido el desplazamiento del botellón a zonas alejadas del casco
urbano, lo cual ha seguido aumentado durante 2007. No obstante,
se ha observado que la ubicación de los botellones fuera de los
espacios residenciales ha aumentado los riesgos, especialmente el
relacionado con el desplazamiento ya que aumenta claramente la
utilización del vehículo privado (coche o moto)
El espacio público también es utilizado por la administración en
determinadas épocas, sobre todo en verano y durante las fiestas
patronales. Así, algunos ayuntamientos organizan bailes o fiestas
para jóvenes en espacios públicos al aire libre, normalmente
instalando carpas para celebrar la fiesta.
Espacios institucionales: Este año se han programado más
actividades de ocio alternativo para jóvenes, especialmente para
menores de 18 años.
La mayor parte funcionan como punto de reunión para los
adolescentes, tanto los días de la semana como el fin de semana.
Muchos tienen ordenadores con conexión gratuita a la red. Algunos
adolescentes, durante la tarde del sábado realizan en ellos
actividades programadas y, posteriormente, van a otros espacios de
ocio, siendo el centro de juventud el punto de inicio del itinerario
festivo.
Associació Institut Genus. SICCAM 38
Los locales de ocio privado, de acceso público, presentan una
gran variabilidad. Aunque es muy frecuente que los jóvenes,
especialmente los de los pueblos, se quejen de la escasa y limitada
oferta festiva.
Los locales de ocio privado tienen una gran capacidad de adaptación
a las demandas del mercado. Un mismo local puede haber
cambiado en los últimos años varias veces de tipo de público y de
estilo.
La funcionalidad y polivalencia cambia a lo largo del itinerario
nocturno. Los bares son el punto de reunión y primera salida cuando
no se va de botellón. Más tarde, muchos jóvenes visitan los pubs y
discotecas, una minoría se desplaza de nuevo a los bares, para
realizar los últimos consumos o para desayunar antes de regresar a
casa.
Las diferencias entre los locales de ocio de las zonas rurales y las
zonas urbanas son notables. En las zonas rurales, los locales de
ocio son más polivalentes. En muchos pueblos sólo hay un pub o bar
“juvenil” que reúne a los jóvenes, sin diferenciar edades ni estilos.
No tienen competencia con otros locales y normalmente alargan su
horario hasta entrada la madrugada.
En las zonas de bares de las ciudades existe una gran competencia
entre los diferentes locales, lo que provoca que los locales pongan
en marcha estrategias para tratar de fidelizar a sus clientes y
diferenciarse del resto de los locales. Muchos de ellos disponen de
personal de relaciones públicas para captar clientes, llevan a cabo
promociones (bebidas, entradas gratis para chicas, etc.) y fiestas
especiales para dinamizar y captar clientela. Estas estrategias son
aprovechadas por los jóvenes para obtener una fiesta más barata.
Associació Institut Genus. SICCAM 39
Los restaurantes son apreciados por los jóvenes como lugar de
reunión para cenar y celebrar fiestas de cumpleaños, despedidas de
solteros, cenas de trabajo y otras celebraciones. Las visitas a
restaurantes son más frecuentes entre los jóvenes que tienen mayor
poder adquisitivo y especialmente entre los que tienen ingresos
propios.
Los bares son un lugar de reunión clave en el ocio juvenil. Durante
los días laborables funcionan como espacio de encuentro entre los
jóvenes de más de 18 años, después de la jornada laboral. Esos
días, suelen consumir bebidas de baja graduación o refrescos sin
alcohol. Normalmente, las bebidas van acompañadas de las típicas
tapas. Los días laborables, mayoritariamente, estas salidas sólo
duran hasta las nueve o las diez de la noche.
Su utilización se ve intensificada durante los fines de semana, con la
máxima afluencia de jóvenes. Algunos se reúnen en ellos para ver
partidos de fútbol, jugar a cartas u otros entretenimientos. Durante
los fines de semana son, para los que no van de botellón, el primer
punto de reunión. Su utilización no varía sustancialmente los viernes
y los sábados mientras que, durante los domingos, la afluencia es
menor.
Hay bares que ofrecen “packs” botellón para tomar en el local, a un
precio más caro que en las tiendas pero que continua siendo
atractivo para los jóvenes, ya que es mucho más barato que pagar
las consumiciones por unidades.
Los pubs se suelen visitar después de los bares y, generalmente,
tras el botellón. Algunos se diferencian poco de los bares y hay
bares que a partir de una hora determinada funcionan como pubs o
Associació Institut Genus. SICCAM 40
pequeñas discotecas con escenarios para conciertos y zona para
bailar.
En los pubs de las zonas rurales predomina la diversidad en cuanto
a la edad de sus usuarios. En muchos pueblos, los pubs son los
espacios más importantes de socialización juvenil debido a que hay
pocos locales (en algunos pueblos sólo hay uno) dónde los jóvenes
pueden relacionarse y pasar su tiempo de ocio.
Este año, se ha observado que han aumentado los locales que
permiten fumar porros abiertamente a cualquier hora, sin embargo la
mayoría son muy estrictos con la prohibición del consumo. Algunos,
sólo permiten fumar porros o consumir otras drogas después del
cierre al público, cuando sólo permanece en el local un reducido
grupo de clientes habituales.
Las discotecas reciben la visita de sus clientes jóvenes cuando
cierran los bares y pubs musicales. La mayor afluencia se produce
entre las dos y las cuatro de la madrugada, aunque es frecuente que
se alargue la sesión con bastante público hasta las siete o las ocho
de la mañana.
La ubicación de las discotecas es muy dispar. Hay algunas que
están en el centro urbano, otras se sitúan en las afueras y algunas
ocupan locales dentro de polígonos industriales alejados de las
ciudades.
Para evitar problemas y quejas vecinales por ruidos u otros
conflictos relacionados con aglomeraciones de jóvenes durante la
noche, muchos ayuntamientos quieren desplazar las discotecas
fuera del centro urbano. Los ayuntamientos intentan zanjar las
quejas vecinales mediante la negativa de dar nuevas licencias de
Associació Institut Genus. SICCAM 41
apertura de locales en el centro y presionando a los que no cumplen
las normativas locales. La resistencia a abandonar el casco urbano
por parte de los empresarios del mundo de la noche es fuerte en
muchos lugares de Castilla-La Mancha ya que trasladar el local a las
afueras puede significar el cierre del negocio.
Los empresarios del mundo de la noche se esfuerzan por hacer
atractivo su local con distintas estrategias para captar clientes: dar
acceso libre a las chicas, como reclamo para los chicos; contratar
camareros y camareras atractivas; organizar fiestas, etc.
Los precios de la entrada oscilan entre 5 y 15 €. En días especiales
como Nochevieja, los precios son más caros (más de 15 €) Con la
adquisición de la entrada suele haber derecho a una consumición.
Algunos locales ofrecen dos.
En ocasiones, las discotecas, conjuntamente con estudiantes
universitarios de una titulación concreta, pueden organizar fiestas
para conseguir dinero para el viaje de fin de curso o fin de carrera.
Estas fiestas son abiertas a todos los jóvenes, aunque son más
frecuentadas por jóvenes de la titulación que la organiza.
En algunas discotecas, los controladores de acceso (porteros) vetan
la entrada según criterios arbitrarios. Las razones más frecuentes
para no dejar entrar son, el aspecto externo por la estética y la forma
de vestir, ser inmigrante y presentar síntomas de embriaguez. Los
controles en los baños para que no se consuman substancias
ilegales existen en la mayoría de los locales. En algunos locales los
vigilantes de seguridad son implacables y, a la mínima sospecha de
consumo, los jóvenes son expulsados a la calle.
Associació Institut Genus. SICCAM 42
Es frecuente alquilar la sala de una discoteca a una empresa o
grupo para realizar fiestas privadas. Con este sistema los
propietarios aseguran un aforo y unos ingresos fijos y los usuarios
disponen de la sala en exclusiva con las garantías de privacidad y
seguridad que supone estar entre amigos y conocidos.
Son escasas las referencias a sesiones light, para menores de 18
años, en las que no se sirve alcohol. Cada vez se ofrecen menos, ya
que son poco rentables para los empresarios porque los menores
tienen poca capacidad adquisitiva y porque estas sesiones implican
más presiones legales y administrativas.
Algunos empresarios suelen anunciarse a través de páginas web,
blogs, mailings (listas de clientes), etc. Las discotecas más grandes
anuncian sus fiestas por Internet y algunas hacen descuentos si se
presenta en la entrada el flayer impreso que se ha descargado
desde la web.
En cuanto a los afters, espacios que funcionan como pequeñas
discotecas que abren de madrugada, hay pocos en Castilla-La
Mancha.
Algunos jóvenes, para continuar la fiesta “de after” suelen
desplazarse de madrugada a otras ciudades (más a Madrid y
Valencia) Los desplazamientos en tren son frecuentes. Se valoran
los horarios, la comodidad y la seguridad. Con esta práctica se
evitan los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y los
posibles controles de alcoholemia. También son destacables los
desplazamientos en coche en los que aumenta la práctica del
conductor asignado (que no ha bebido o hace horas que no bebe)
Algunos conductores consumen estimulantes, principalmente
Associació Institut Genus. SICCAM 43
cocaína, para eliminar los efectos del alcohol y mantenerse
despiertos durante el viaje.
Prolongar la salida festiva desplazándose a un after fuera de la
comunidad supone un gasto elevado, además de un consumo más
intensivo. Por esta razón, casi siempre se reservan las visitas a los
afters para celebraciones y fiestas especiales.
Los jóvenes que visitan los afters con más frecuencia superan los 23
años, tienen un cierto poder adquisitivo, no tienen responsabilidades
familiares y tienen más movilidad territorial. Los afters son espacios
de innovación y difusión de nuevas sustancias, por lo que los
jóvenes más asiduos suelen tener también un papel importante en la
difusión de nuevos consumos de drogas en su entorno inmediato,
especialmente en los pueblos.
Salir de after significa continuar la fiesta después del cierre de las
discotecas, en locales que funcionan específicamente como tales o
en bares, espacios públicos, locales privados, peñas o incluso en
pisos o casas privadas.
Raves
Las referencias a raves durante este año han sido más numerosas
que en 2006. Aunque proceden de todo el territorio predominan las
de las zonas de Toledo y Cuenca.
Podemos distinguir dos tipos de raves. La principal diferencia entre
ellas está en las ocasiones y en los protagonistas que las organizan.
El primer tipo de raves se puede denominar “raves patronales”. Se
organizan paralelamente o tras una fiesta importante, normalmente
durante las ferias o fiestas patronales de pueblos grandes o
Associació Institut Genus. SICCAM 44
ciudades. En ocasiones, son la alternativa a unas fiestas que los
jóvenes consideran institucionalizadas y que tienen poco atractivo
para ellos.
Suelen estar organizadas por un grupo de jóvenes o incluso por una
sola persona. Los recursos son dispares, lo más frecuente es que
los jóvenes aporten equipos de música con platos y altavoces para
que pinchen los dj’s de la zona. Algunas se pueden organizar en
torno a la música, a todo volumen, de uno o varios coches con las
puertas abiertas. Normalmente se sitúan cerca del casco urbano y
pueden congregar desde unas decenas de jóvenes hasta unos
centenares. Estas raves espontáneas se van despoblando
progresivamente a medida que avanza la mañana.
Otro tipo de raves se podría denominar “raves de colectivo”. Están
organizadas por colectivos de jóvenes que se unen para organizar
este tipo de fiestas y canalizar sus inquietudes musicales, casi
siempre como alternativa al modelo de fiesta consumista. Se sitúan
fuera de los núcleos urbanos, en espacios abiertos y en contacto con
la naturaleza. Lo más frecuente es que empiecen el sábado por la
noche y terminen el domingo por la tarde, aunque durante los
puentes o en verano pueden prolongarse incluso durante dos días.
Algunas pueden recibir la visita de hasta un centenar de personas
durante el momento de mayor aforo (entre las 4 y las 8 de la
mañana), cuando coinciden los que han pasado toda la noche en la
fiesta y los que llegan tras el cierre de los locales.
La oferta de raves aumenta durante el verano y en épocas de buen
tiempo y disminuye en invierno. Entre los jóvenes que las frecuentan
predominan los chicos, y la mayoría superan los 23 años. Este tipo
de raves es difícilmente accesible para los menores o para los que
no tienen medios de desplazamiento ya que todas, o la mayor parte
Associació Institut Genus. SICCAM 45
de ellas, se organizan fuera de las ciudades. La difusión se realiza
por Internet (correo electrónico), flyers, mensajes de teléfono móvil
(sms) y, sobre todo, por el clásico boca a boca.
En las raves, los consumos de drogas acostumbran a ser más
intensivos. También son espacios de difusión de sustancias más
minoritarias, poco utilizadas por la mayoría de los jóvenes
(estimulantes, pero especialmente éxtasis, cristal y ketamina)
Espacios privados
Casas particulares
Los jóvenes que viven emancipados, al disponer de piso o casa
propia, pueden utilizarlas para celebrar fiestas. Éstas, normalmente,
no congregan más de una decena de jóvenes para evitar problemas
con los vecinos. Cuando son fiestas más numerosas suelen terminar
antes y si se prolongan requieren cierta condescendencia vecinal o
acostumbran a generar problemas.
Las fiestas privadas son muy valoradas ya que favorecen la
interacción social, las conversaciones distendidas y los encuentros
entre amigos en un ambiente agradable, lo que acostumbra a ser
difícil en el ajetreo de la vida diaria. En ellas también son frecuentes
los juegos con videoconsolas, los de mesa o de cartas (algunos
implican beber alcohol) Los encuentros en lugares privados son más
frecuentes en invierno.
Los estudiantes que comparten piso lo utilizan como lugar de
encuentro antes de salir. También suelen organizar botellones los
fines de semana.
Associació Institut Genus. SICCAM 46
Tanto para los estudiantes como para los jóvenes en general
reunirse en casas y locales particulares es una buena estrategia
para reducir costes en la fiesta, para encontrarse fuera del control
adulto y, para los que consumen drogas, poder hacerlo con
tranquilidad, sin temor a ser descubiertos.
Casas Rurales
Continúan las referencias a casas rurales alquiladas por grupos de
jóvenes, la mayoría en torno a los 25 años. En ellas se pueden
realizar diversas actividades en contacto con la naturaleza y celebrar
fiestas del ciclo anual o vital (cumpleaños y Nochevieja, entre otros)
En estas fiestas, los consumos mayoritarios son de alcohol y
cannabis, pero también destaca la cocaína. A veces se visitan los
pueblos donde están ubicadas para ir a bares o discotecas. Una
minoría aprovecha las salidas a casas rurales para consumir
alucinógenos.
Locales o peñas
En todo el territorio de Castilla-La Mancha se encuentra muy
arraigada la costumbre de las peñas o locales que funcionan como
punto de reunión para los grupos de jóvenes, especialmente en
épocas de festividades especiales. En muchos pueblos suelen ser
casas deshabitadas propiedad de familiares de algún joven del
grupo, aunque también pueden ser alquiladas. Son más frecuentes
en las zonas rurales pero también hay peñas o locales alquilados en
ciudades y pueblos grandes. Normalmente, las peñas están
gestionadas por un grupo de amigos, lo que no impide que éstos
inviten a otros amigos o grupos. En las zonas rurales, es más
frecuente que en las peñas se reúnan jóvenes de distintas edades.
En las ciudades, las peñas casi siempre están formadas por grupos
de edades más homogéneas.
Associació Institut Genus. SICCAM 47
Algunas peñas funcionan todo el año, otras sólo se activan durante
las fiestas patronales. Las que son estables durante todo el año
están equipadas con sofás, televisor, videoconsolas y otros objetos
que contribuyen a mejorar el confort, además de estar provistas de
los dos elementos básicos para la fiesta, bebida y música, así que
nunca faltan neveras y equipos de música. La mayoría funcionan
como centros de reunión y para algunos grupos de jóvenes son el
lugar principal de encuentro durante las tardes, al salir de clase o del
trabajo. Allí charlan, juegan, ven televisión y algunos, fuman tabaco
o cannabis y beben alguna cerveza.
Durante el fin de semana se intensifica el uso de estos locales, se
permanece en ellos más tiempo, aumentan las actividades y crece el
número de los jóvenes que los frecuentan. Es especialmente
importante el papel que juegan estos locales en las salidas de fiesta,
ya que es el lugar de cita para salir. También se hace botellón y se
producen los primeros consumos de cannabis y otras sustancias,
para después salir a pubs o discotecas. Posteriormente, y antes de ir
a casa, también funcionan como after para terminar la fiesta. En
algunas ocasiones el grupo de amigos permanece en el local
durante toda la noche, sin visitar otros espacios de ocio.
Durante las fiestas patronales son el centro neurálgico del grupo de
amigos. Allí se reúnen, comen y algunos incluso se quedan a dormir.
En las fiestas se compra bebida en abundancia, compartiendo todos
los gastos a escote para tener provisiones no sólo para los
miembros del grupo, sino también para los visitantes.
Festivales y conciertos
La mayor parte de los festivales se organizan en verano, muchos de
ellos fuera de la comunidad manchega. En primavera, se solía
celebrar un festival que congregaba a jóvenes de otros puntos del
Associació Institut Genus. SICCAM 48
estado (“Viña Rock”) El que le sustituye, “Villa Rock”, este año no ha
sido tan atractivo para los jóvenes de fuera de la comunidad. Los
jóvenes manchegos también se suelen desplazar fuera para asistir a
festivales, según el programa musical.
En los festivales se intensifican los consumos de alcohol y otras
drogas. Son lugares óptimos para poder experimentar con otras
substancias más minoritarias, ya que la oferta y la accesibilidad de
estas drogas es mayor.
El coche
El coche tiene un fuerte contenido simbólico para los jóvenes ya que
para ellos significa libertad y autonomía. Es un espacio polifuncional:
privado, oculto e íntimo, donde se puede, entre otras cosas,
escuchar música, hablar con los amigos, estar con la pareja,
descansar y consumir drogas. Si dispone de un equipo de música
potente sirve para escuchar música y bailar, generalmente cuando
ya no quedan locales abiertos o como alternativa a ellos. Muchos
jóvenes, además, transportan alcohol para fiestas, botellones o para
salir a beber en los estacionamientos de las grandes discotecas.
6.1.2 Fiestas del ciclo vital y anual y variaciones estacionales
Las fiestas más importantes del año como carnavales, la noche de
San Juan, las ferias patronales, Nochevieja y otras celebraciones del
calendario vital y escolar (despedidas de solteros, bodas) se
convierten en auténticos rituales para la fiesta juvenil. En estas
celebraciones extraordinarias, especialmente esperadas por los
jóvenes, se intensifican los consumos, especialmente de alcohol, y
se vive como algo “normal” beber hasta emborracharse. El consumo
de otras drogas, especialmente estimulantes, se intensifica y para
algunos son los únicos consumos de este tipo de sustancias durante
el año.
Associació Institut Genus. SICCAM 49
Las fiestas patronales y las ferias son referentes para la
intensificación de la fiesta en todos los pueblos y ciudades de la
comunidad. Algunas, se pueden prolongar durante una semana o
más días. Muchos pueblos y ciudades generan espacios apropiados
y exclusivos para estos eventos. Normalmente, a mediodía
empiezan las salidas para comer y beber alcohol. Estos itinerarios se
alargan para muchos hasta bien avanzada la noche. El amanecer
acostumbra a marcar el final de la fiesta, momento en que termina la
música en las carpas y casetas de las ferias. Antes del regreso a
casa se acostumbra a desayunar en un bar.
Durante esos días, todos intensifican las salidas y, la mayoría,
también los consumos. Son momentos que favorecen el inicio al
consumo de alcohol y a otras drogas, especialmente entre los más
jóvenes (también las chicas) Los adolescentes aprovechan para
beber alcohol ya que disminuyen los controles y restricciones, baja el
control familiar (prolongación del horario de regreso) y encuentran
situaciones donde se propicia la sociabilidad y la invitación
generalizada.
Muchas celebraciones de contenido religioso (romerías, etc.) son
seguidas también por los jóvenes aunque confiriéndoles un sentido
lúdico. Para la mayoría de los jóvenes son días de expansión, de
sociabilidad y de fiesta, especialmente por las noches. Muchas
veces participan en actos religiosos y festejos durante el día y
asisten a bailes y conciertos por la noche, lo que supone dormir y
descansar poco. Ésta acostumbra a ser la principal razón por la que
algunos utilizan estimulantes (especialmente cocaína) para seguir el
ritmo.
Associació Institut Genus. SICCAM 50
En las fiestas religiosas de Semana Santa también se vive la
tradición desde la modernidad y son muchas las procesiones y ritos
religiosos que se celebran en todo el territorio manchego. También
los jóvenes aprovechan estos días festivos para intensificar sus
salidas y consumos (alcohol y cannabis las más consumidas,
cocaína y MDMA en menor medida)
El verano es la época del año en que más se sale, aumenta la
movilidad territorial, hay más oferta de fiestas y es cuando más se
consume. Muchos jóvenes aprovechan este período para
desplazarse fuera de la comunidad, sobre todo a las Islas Baleares
(Ibiza) y la costa de Levante.
En el Informe 2006, destacábamos la importancia de las despedidas
de soltero la cual se ha constatado también este año, incluso con
más referencias. Son fiestas muy pautadas. El grupo de amigos del
novio o de la novia suele organizar la fiesta, preparándola con
antelación para que sea muy sonada. La tendencia es que cada vez
duren más, algunas hasta dos días, especialmente las de los chicos.
A lo largo de la fiesta, el grupo de amigos realiza distintas
actividades: comidas, capeas, visitas a clubes de alterne, fiestas en
discotecas. Algunos jóvenes en torno a los 30 años, realizan los
primeros consumos de estimulantes en estas celebraciones. Los
consumos de alcohol son muy elevados y son muy frecuentes los de
cocaína.
6.2 Ocio en discotecas y zonas de bares y pubs
(encuestas)
La gran mayoría (casi 2/3) de los encuestados va entre cuatro y
ocho veces al mes a discotecas y afters, y hay una quinta parte que
va más de ocho veces al mes. La media de asistencia mensual es
Associació Institut Genus. SICCAM 51
de 6,8 veces. Estos datos son prácticamente iguales a los del año
anterior.
Se observan diferencias estadísticamente significativas por edad
(quienes van con más frecuencia, tienen entre 20-24 años, mientras
que los que lo hacen con menor frecuencia tienen 25 años o más),
pero no entre mujeres y hombres, ni tampoco por nivel de estudios,
ni por actividad principal del encuestado, ni por ninguna de las
demás variables sociodemográficas.
Los encuestados que salen más de ocho veces al mes tienen las
siguientes características: las 2/3 partes son hombres, tienen
mayoritariamente entre 20 y 24 años, y la gran mayoría trabajan o
compaginan trabajo y estudios (aunque una cuarta parte sólo
estudia), algo más de la mitad tienen estudios superiores, tienen
ingresos personales y viven con la familia de origen. Su gasto medio
por sesión oscila entre 12 y 60 € para algo más de la mitad de ellos.
Su consumo de tabaco y alcohol es similar al del total de la muestra,
al igual que su consumo de drogas ilegales (tan sólo algo superior
en lo que respecta a marihuana, éxtasis en polvo, cocaína esnifada,
cocaína fumada y speed)
Valoración de las discotecas, bares y pubs
Entre las valoraciones de lo que les gusta más de los locales
destacan el ‘ambiente’ (un término general e impreciso, pero de uso
muy común) y la ‘música’. De manera más minoritaria, se señala
positivamente las características del local (diseño, tamaño,
decoración, etc.), o las características de la clientela (la ‘gente’, que
incluye valoraciones sobre hombres y mujeres, sus cualidades
observables e, implícitamente, las expectativas de relacionarse con
ellos-as) Estos datos son muy similares a los del año anterior.
Associació Institut Genus. SICCAM 52
7 ITINERARIOS, MOVILIDAD Y RELACIONES
7.1 Visión general (redes)
Los itinerarios que siguen los jóvenes en sus salidas de fiesta están
relacionados con: la edad, el día de la semana, la época del año, las
características de las actividades que llevan a cabo, los consumos
que realizan, la oferta de ocio existente, el lugar en el que residen, la
estructura de los grupos con los que salen y una serie de elementos
culturales presentes en sus elaboraciones respecto a lo que significa
salir y la fiesta.
Los adolescentes son los que hacen los itinerarios más cortos y de
menor duración. Los de las zonas urbanas, se reúnen primero en
espacios públicos, algunos en centros juveniles, para luego ir a las
zonas de botellón, donde son los primeros en llegar, alrededor de las
seis o las siete de la tarde. Algunos, después del botellón pueden ir
a las zonas de bares, para retirarse entre las diez de la noche y las
dos de la madrugada. La hora de volver a casa entre los
adolescentes suele ser fuente de discusión familiar, especialmente
con las chicas.
Los jóvenes de entre 18 y 24 años empiezan el itinerario nocturno en
el botellón sobre las diez de la noche, en invierno, cuando hace frío,
suelen realizarlo en casa. Después, se desplazan a las zonas de
bares y, cuando éstos cierran, unos regresan a casa, pero para otros
es la hora de ir a las discotecas. Finalmente, una minoría continúa la
fiesta en los afters, bares, locales o en casa.
Los jóvenes mayores de 24 años no suelen frecuentar los
botellones, se reúnen en casas particulares, en restaurantes para
Associació Institut Genus. SICCAM 53
cenar o directamente en los bares. Más tarde, algunos van a pubs
musicales, discotecas y afters.
A medida que aumenta la edad crece la autonomía y disminuyen las
restricciones horarias. Así, los adolescentes vuelven más temprano
a casa por la limitación horaria impuesta por los padres. Para la
mayoría de los jóvenes, la hora de retirarse de los espacios de fiesta
viene determinada por el cansancio y las ganas de fiesta, pero sobre
todo por el cierre de los locales.
Las chicas siguen los mismos itinerarios que los chicos. En general,
durante la adolescencia y la primera juventud, las chicas tienen un
control familiar más estricto respecto a la frecuencia de las salidas,
los sitios que visitan y la hora de volver a casa, lo cual limita la
intensidad de las salidas y hace que la mayoría se retiren antes que
los chicos. Con el aumento de la edad y la disminución del control
horario, no cambian los comportamientos y la mayoría sigue
retirándose de los espacios de ocio antes que los chicos. No
obstante, algunas chicas consumidoras de cocaína siguen los
mismos itinerarios y horarios que los chicos del grupo.
El transporte es un elemento importante para alargar los itinerarios y
aumentar la movilidad. La escasa oferta de transporte público para ir
de fiesta hace que se potencie la movilidad en transporte privado.
Los que disponen de coche o moto suelen desplazarse fuera de su
población y prolongar el tiempo festivo. Sin embargo, los que no
tienen coche ni moto tienen más dificultades para desplazarse y han
de buscar medios para salir. Los adolescentes suelen recurrir a los
padres para ir y volver de fiesta, especialmente cuando son
festividades señaladas, como las fiestas patronales que se celebran
en verano en municipios cercanos.
Associació Institut Genus. SICCAM 54
La mayoría de los jóvenes realizan sus salidas en grupos de cinco a
diez personas, los de los adolescentes pueden ser más numerosos.
7.2 Caracterización de unos itinerarios
La “ficha de itinerarios” es un instrumento que recoge los itinerarios y
actividades de una salida festiva de consumidores de la red de
informantes de los colaboradores. Como hemos visto, la muestra de
itinerarios está compuesta por 119 personas, de las cuales más de
la mitad son hombres (59%) y el resto son mujeres (41%) Dos
terceras partes de ellas tienen entre 20–29 años, repartiéndose de
manera bastante similar entre las franjas de 20 y 24 años y de 25 y
29 años, y más de la cuarta parte superan los 30 años. La media de
edad es de 26,5 años (con un rango de 16 a 39 años)
Buena parte de los miembros de la muestra de itinerarios viven en
municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes (36%), seguidos de
los que viven en municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes
(28%) y de los que viven en poblaciones menores de 10.000
habitantes (21%) Quienes residen en municipios mayores de
100.000 habitantes son minoría (15%)
Predominan los itinerarios correspondientes al sábado (46%) Si
consideramos el fin de semana como de viernes a domingo, esto
representa el 79% de los itinerarios. La minoría que corresponde a
los días laborables presenta porcentajes pequeños que aumentan
progresivamente a medida que avanza la semana (desde el 2,5%
del lunes al 7,6% del jueves)
La duración media de las salidas es de 9,2 horas (8,8 horas las
mujeres y 9,5 horas los hombres) Casi el 90% de los itinerarios
duran entre 5 y 20 horas (el 52% entre 5-9 horas, el 37% entre 10-20
Associació Institut Genus. SICCAM 55
horas), mientras que un 10% son inferiores a 5 horas. Sólo 1
persona supera las 20 horas.
Cuatro de cada cinco desplazamientos en los itinerarios tienen lugar
en un único municipio (normalmente el de residencia) y sin salir de
él. Los desplazamientos a más de un municipio son minoría (15% a
dos municipios, 2,5% a tres)
La mayoría de los desplazamientos parecen tener lugar en un
ámbito territorial cercano al lugar de residencia. A lo largo del
itinerario los encuestados han estado en una media de 5,8 sitios (un
62% entre cuatro y ocho sitios) Un 8,4% de la muestra ha estado en
más de ocho sitios. Hay que señalar que no se encuentra ningún
itinerario que se limite a un solo sitio (el rango va de un mínimo de
dos a un máximo de dieciséis sitios) Entre los que van a más de
ocho sitios no se observan diferencias significativas por sexo, pero sí
por edad (predominan entre la franja 25-29 años), por duración del
itinerario (predominan entre quienes salen más de 10 horas) y en
función del tamaño del municipio (cuanto mayor es éste, más
aumenta el porcentaje de jóvenes que van a más de ocho sitios)
El gasto medio por itinerario o salida es de 55 euros, y es más alta
en los hombres (63 euros) que en las mujeres (44 euros), pero no se
observan diferencias significativas por otras variables socio-
demográficas.
En los itinerarios predomina la estancia en bares musicales o pubs,
seguido de las estancias en la vivienda propia o familiar
(corresponde mayoritariamente a los inicios y finales del itinerario),
de las estancias en bares-restaurantes, en pisos de amigos, en la
calle y lugares públicos (plazas, parques), y, a mucha distancia, en
discotecas y afters. Entre las ocho de la tarde y las dos de la
Associació Institut Genus. SICCAM 56
madrugada es cuando se observa más afluencia en las calles y
plazas, y también a partir de las seis de la mañana. De las doce de
la noche a las seis de la mañana es cuando hay más proporción de
gente en los bares musicales y pubs. Entre las dos y las ocho de la
mañana es cuando hay más afluencia en discotecas (especialmente
entre las seis y las ocho)
A lo largo del itinerario, la mayor parte de los jóvenes ha estado con
amigos y amigas, en algunos casos con la pareja. Sólo en una
minoría de situaciones los encuestados han estado solos (un 12%
de los casos, especialmente entre las seis y las diez de la mañana, y
antes de las doce de la noche, momentos en que inician la salida o
regresan) Predomina la estancia con grupos pequeños de amigos
(hasta cinco), aunque una tercera parte de los itinerarios se han
hecho en grupos de más de cinco amigos (un 7% de ellos en grupos
de más de diez)
Las actividades que realizan son muy diversas, pero destaca el
hablar, relacionarse y ligar. Siguen, en orden decreciente: otras
actividades, bailar y, a más distancia, consumir drogas, comer y
escuchar música.
La mayoría de los desplazamientos de un sitio a otro se realizan
caminando (un 61%), y el resto con vehículo privado (coche, sobre
todo, y moto; juntos representan un 34%) El uso del transporte
público (bus, tren, etc.) es prácticamente residual (2%), al que hay
que sumar otro 2% que se han desplazado en taxi.
Perfiles y tendencias
Se observan diferentes pautas de comportamiento y de consumo en
función de la edad de los jóvenes y de la duración de su itinerario.
En síntesis, se puede decir que:
Associació Institut Genus. SICCAM 57
Numerosos grupos de jóvenes inician su salida hacia las diez de la
noche (los más jóvenes antes, hacia las ocho), unos van a bares o
restaurantes, mientras que otros (menos) quedan en calles, plazas o
parques públicos. Algunos grupos de mayores de 25 años en esta
franja horaria también van a pisos de amigos. Su actividad principal
es hablar, relacionarse y ligar, así como comer. El estado de ánimo
que predomina es el de <<excitado>> y <<contento>>, lo cual
corrobora la predisposición a la fiesta y la marcha. Aquí (e incluso
desde antes, desde las ocho de la tarde) ya se observan algunos
consumos de alcohol y de drogas (básicamente hachís, marihuana y
cocaína)
A partir de medianoche, aumenta la afluencia de jóvenes hacia los
bares musicales y pubs. Aún así, entre los más jóvenes, una parte
importante todavía sigue en la calle o plaza pública, mientras que de
los de más edad, muchos todavía no han salido de sus casas. En
general, se observa que a medida que aumenta la edad hay
tendencia a salir e ir a los sitios más tarde. Las actividades más
frecuentes en esta franja horaria son hablar, relacionarse y ligar, así
como bailar.
Se observa que a lo largo de toda la noche ‘hablar, relacionarse y
ligar’ es la actividad predominante, si bien entre las dos y las seis de
la mañana el baile es también bastante frecuente (lo hace alrededor
del 30% de la muestra)
A partir de las dos de la madrugada, algunos empiezan a ir a la
discoteca (aunque los mayores de 25 años esperan hasta las cuatro
para ir) A partir de las dos, los estados de ánimo más frecuentes son
‘nervioso y excitado’ y ‘colocado’, estados que se mantienen hasta
Associació Institut Genus. SICCAM 58
que, a partir de las seis de la mañana, el estado de ánimo más
frecuente pasa a ser ‘cansado y agotado’.
Un numeroso grupo de jóvenes, vuelve a sus casas a partir de las
seis de la mañana (los menores de 20 años a partir de las cuatro), y
a partir de las ocho, muchos ya están en sus domicilios. A partir de
las ocho hay algunos que se encuentran en pisos de amigos, con
otras parejas o bien con grupos de jóvenes, donde permanecen al
menos un par de horas más. Esto se da entre los mayores de 20
años. Allí comen, hablan y se relacionan, algunos escuchan música
e incluso bailan, pero los consumos de drogas que se observan son
muy escasos. A partir de las seis, los consumos de alcohol y de
drogas disminuyen considerablemente, lo que explica que esperen ir
a dormir luego.
Una de las tendencias observadas, es que los más jóvenes
consumen menor cantidad y variedad de drogas a lo largo de la
salida (básicamente sus consumos se circunscriben a alcohol y
hachís), pero a medida que aumenta la edad aparecen más
consumos y de más drogas (hachís, marihuana, éxtasis en pastilla y
en polvo, speed, cocaína esnifada y fumada, ketamina)
Se observa también que los consumos de hachís y de marihuana se
concentran especialmente en las franjas horarias que van de las
20:00 a las 2:00 horas (para los menores de 25 años) y hasta las
6:00 horas (para los mayores de esa edad) En el caso del hachís, se
alarga hasta las 8:00 horas en los mayores de 29 años. El consumo
de cocaína esnifada se produce en todas las franjas horarias de
manera bastante homogénea, aunque su mayor frecuencia tiene
lugar entre las cuatro y las seis de la mañana, con un repunte entre
las 10 y las 12 del mediodía (se trata de gente que ha ido a un after
o sigue de marcha, principalmente mayores de 25 años) La cocaína
Associació Institut Genus. SICCAM 59
fumada se observa sólo en mayores de 30 años y entre las 4:00 y
las 8:00 horas. En cambio, los consumos de éxtasis en pastillas y en
polvo son muy reducidos y tienen lugar básicamente entre las dos y
las cuatro de la madrugada (sus consumidores tienen principalmente
más de 25 años, y se encuentran en bares musicales y pubs, pero
también en pisos propios y en la calle) El resto de las drogas
presentan consumos muy minoritarios y escasamente relevantes en
esta muestra.
7.3 Movilidad territorial e itinerarios (encuestas)
En las encuestas en discotecas y zonas de bares y pubs nos hemos
aproximado a los itinerarios de los jóvenes durante el fin de semana
a partir de diferentes variables, así como a otros aspectos
relacionados con las salidas.
Movilidad territorial
La mayor parte de los encuestados se encuentran en un municipio
que no es el de residencia (cerca de 2 de cada 3), lo cual es
relevante desde la perspectiva de la movilidad. Se observa que
estos locales atraen principalmente a jóvenes de la propia provincia
y, secundariamente, de provincias contiguas (son una minoría los
encuestados que provienen de municipios muy alejados) Más del
90% de quienes se han desplazado a un municipio diferente del de
residencia provienen de pueblos relativamente próximos, y sólo un
pequeño porcentaje proviene de otras comunidades autónomas (un
3% de Madrid, un 2% de Valencia y un 1% del resto de España)
Medios de transporte
Recogemos aquí los diferentes medios que utilizan los encuestados
en discotecas y zonas de bares y pubs para desplazarse desde su
domicilio, o desde el lugar de donde provienen, hasta el local de la
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007
Informe siccam 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

DISP_Jojutla
DISP_JojutlaDISP_Jojutla
DISP_Jojutla
 
Informe siccam2006[1]
Informe siccam2006[1]Informe siccam2006[1]
Informe siccam2006[1]
 
Espinoza Maurate Katerine
Espinoza Maurate KaterineEspinoza Maurate Katerine
Espinoza Maurate Katerine
 
1735707x
1735707x1735707x
1735707x
 
Escala fumat
Escala fumatEscala fumat
Escala fumat
 
Diagnolab pryecto
Diagnolab pryectoDiagnolab pryecto
Diagnolab pryecto
 
Recomendaciones de Soporte Ventilatorio en Pacientes Pediátricos en el Contex...
Recomendaciones de Soporte Ventilatorio en Pacientes Pediátricos en el Contex...Recomendaciones de Soporte Ventilatorio en Pacientes Pediátricos en el Contex...
Recomendaciones de Soporte Ventilatorio en Pacientes Pediátricos en el Contex...
 
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En ArgentinaOrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
 
7º indicadores de calidad del laboratorio de embriología
7º indicadores de calidad del laboratorio de embriología7º indicadores de calidad del laboratorio de embriología
7º indicadores de calidad del laboratorio de embriología
 
Mopece2
Mopece2Mopece2
Mopece2
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
5º recomendaciones para la aplicación del rd1301 2006
5º recomendaciones para la aplicación del rd1301 20065º recomendaciones para la aplicación del rd1301 2006
5º recomendaciones para la aplicación del rd1301 2006
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeria
 
Asis01
Asis01Asis01
Asis01
 
Avances de la tecnologia
Avances de la tecnologiaAvances de la tecnologia
Avances de la tecnologia
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Consultorio Médico
Consultorio MédicoConsultorio Médico
Consultorio Médico
 
Violencia genero 2009 cast
Violencia genero 2009 castViolencia genero 2009 cast
Violencia genero 2009 cast
 

Similar a Informe siccam 2007

Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa localAlfonso Nino
 
Libro blanco de accesibilidad
Libro blanco de accesibilidadLibro blanco de accesibilidad
Libro blanco de accesibilidadgute Laune
 
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - ChileInforme Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - ChileMaría José Becerra Moro
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)Fernanda Ramirez
 
80 recursos educativos para la educación ambiental
80 recursos educativos para la educación ambiental80 recursos educativos para la educación ambiental
80 recursos educativos para la educación ambientalAngela María Zapata Guzmán
 
10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativoEdyn Apolo
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativoMishelita Corazon
 
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓNJimena Fagua
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativoRicardo Soto Nolazco
 
80 HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO
80  HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO80  HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO
80 HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVOHEDYGONZALES
 
Manual de interpol_sobre_adn[1]
Manual de interpol_sobre_adn[1]Manual de interpol_sobre_adn[1]
Manual de interpol_sobre_adn[1]ATUX
 

Similar a Informe siccam 2007 (20)

Informe observatori castellano 2009
Informe observatori castellano 2009Informe observatori castellano 2009
Informe observatori castellano 2009
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa local
 
Telecapacitados
TelecapacitadosTelecapacitados
Telecapacitados
 
Libro blanco de accesibilidad
Libro blanco de accesibilidadLibro blanco de accesibilidad
Libro blanco de accesibilidad
 
Telecapacitados
TelecapacitadosTelecapacitados
Telecapacitados
 
Telecapacitados
TelecapacitadosTelecapacitados
Telecapacitados
 
Telecapacitados
TelecapacitadosTelecapacitados
Telecapacitados
 
Perfil epidemiologico 2019
Perfil epidemiologico 2019Perfil epidemiologico 2019
Perfil epidemiologico 2019
 
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - ChileInforme Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
 
80 herramientas
80 herramientas80 herramientas
80 herramientas
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo (1)
 
80 recursos educativos para la educación ambiental
80 recursos educativos para la educación ambiental80 recursos educativos para la educación ambiental
80 recursos educativos para la educación ambiental
 
10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
10. 80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
 
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
 
80 herramientas para el desarrollo participativo
80 herramientas para el desarrollo participativo80 herramientas para el desarrollo participativo
80 herramientas para el desarrollo participativo
 
80 HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO
80  HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO80  HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO
80 HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO
 
9789243547701 spa
9789243547701 spa9789243547701 spa
9789243547701 spa
 
Manual de interpol_sobre_adn[1]
Manual de interpol_sobre_adn[1]Manual de interpol_sobre_adn[1]
Manual de interpol_sobre_adn[1]
 

Más de Universitat Autònoma de Barcelona.

Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013
Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013
Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...
Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...
Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...
Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...
Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...
Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...
Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...
Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...
Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privada
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privadaPolíticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privada
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privadaUniversitat Autònoma de Barcelona.
 
«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...
«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...
«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
“The point of view of the adolescent in front of cocaine. discourses and att...
“The point of view of the adolescent in front of  cocaine. discourses and att...“The point of view of the adolescent in front of  cocaine. discourses and att...
“The point of view of the adolescent in front of cocaine. discourses and att...Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Observatory for new drug consumption in the catalan youth sector
Observatory for new drug consumption in the catalan youth sectorObservatory for new drug consumption in the catalan youth sector
Observatory for new drug consumption in the catalan youth sectorUniversitat Autònoma de Barcelona.
 
El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...
El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...
El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...Universitat Autònoma de Barcelona.
 

Más de Universitat Autònoma de Barcelona. (20)

Las apuestas como producto de la sociedad de consumo
Las apuestas como producto de la sociedad de consumoLas apuestas como producto de la sociedad de consumo
Las apuestas como producto de la sociedad de consumo
 
Drogues i mitjans de comunicacio
Drogues i mitjans de comunicacioDrogues i mitjans de comunicacio
Drogues i mitjans de comunicacio
 
Diptic seminari cocaonline 2008
Diptic seminari cocaonline 2008Diptic seminari cocaonline 2008
Diptic seminari cocaonline 2008
 
VI jornada cocaonline. 19 de desembre de 2012.
VI jornada cocaonline. 19 de desembre de 2012.VI jornada cocaonline. 19 de desembre de 2012.
VI jornada cocaonline. 19 de desembre de 2012.
 
Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013
Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013
Presentacion de riesgos y placeres, vitoria, 12 de diciembre de 2013
 
VII jornada cocaonline 24 d'abril salut, joves i crisi
VII jornada cocaonline 24 d'abril salut, joves i crisiVII jornada cocaonline 24 d'abril salut, joves i crisi
VII jornada cocaonline 24 d'abril salut, joves i crisi
 
La Cultura del cannabis.
La Cultura del cannabis.La Cultura del cannabis.
La Cultura del cannabis.
 
Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...
Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...
Experiencias institucionales en el ámbito internacional sobre la diversidad ...
 
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
 
Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...
Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...
Discurs de presentació de la llei de les associacions de consumidors de càn...
 
Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...
Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...
Transcripció intervenció parlament proposició de llei de les associacions ...
 
Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...
Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...
Enredados. MADFAC y los CSC madrileños ante el reto de las políticas del cann...
 
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privada
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privadaPolíticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privada
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privada
 
Bitter sweet. The leap towards cocaine
Bitter sweet. The leap towards cocaineBitter sweet. The leap towards cocaine
Bitter sweet. The leap towards cocaine
 
«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...
«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...
«Adolescències i consums de drogues: rituals de pas i autoatenció en una soci...
 
Entre Rayas. La mirada adolescente hacia la cocaína.
Entre Rayas. La mirada adolescente hacia la cocaína.Entre Rayas. La mirada adolescente hacia la cocaína.
Entre Rayas. La mirada adolescente hacia la cocaína.
 
“The point of view of the adolescent in front of cocaine. discourses and att...
“The point of view of the adolescent in front of  cocaine. discourses and att...“The point of view of the adolescent in front of  cocaine. discourses and att...
“The point of view of the adolescent in front of cocaine. discourses and att...
 
The point of view of the adolescent.
The point of view of the adolescent.The point of view of the adolescent.
The point of view of the adolescent.
 
Observatory for new drug consumption in the catalan youth sector
Observatory for new drug consumption in the catalan youth sectorObservatory for new drug consumption in the catalan youth sector
Observatory for new drug consumption in the catalan youth sector
 
El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...
El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...
El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y r...
 

Último

Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativaDamiiHernandez
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 

Último (9)

Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 

Informe siccam 2007

  • 1. INFORME 2007 SISTEMA DE OBSERVACIÓN CONTINUA SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LOS JÓVENES EN CASTILLA-LA MANCHA (SICCAM) JOAN PALLARÉS, MILA BARRUTI, JOSEP ESPLUGA, DAVID PERE ORÓ, GUILLERMO CANALES Associació Institut Genus Barcelona, abril de 2008
  • 2. Associació Institut Genus. SICCAM 1 SUMARIO EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 2007....................................................................... 3 PRIMERA PARTE: EL SICCAM ............................................................................. 4 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 4 2 OBJETIVOS.................................................................................................... 6 3 METODOLOGÍA ............................................................................................. 8 3.1 Marco metodológico ............................................................................... 8 3.2 Estructura y funcionamiento del SICCAM ............................................ 11 3.3 Circuito de la información ..................................................................... 12 3.4 Equipo y soporte informático ................................................................ 13 3.5 Bases de datos e instrumentos de recogida de la información ............ 15 3.5.1 Otros instrumentos y procedimientos............................................... 17 3.5.2 Tratamiento de los datos.................................................................. 18 3.6 Consideraciones sobre el informe de resultados.................................. 19 SEGUNDA PARTE: RESULTADOS..................................................................... 23 4 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS ENCUESTADOS23 5 ESTILOS Y GRUPOS................................................................................... 24 5.1 Estilos y grupos (redes)........................................................................ 24 5.1.1 Música y nuevas tecnologías ........................................................... 28 5.2 La economía, los jóvenes y la fiesta..................................................... 28 5.3 Estilos musicales y estéticos (encuestas) ............................................ 30 6 OCIO Y TIEMPO LIBRE ............................................................................... 32 6.1 Espacios, tiempos y actividades (redes) .............................................. 32 6.1.1 Espacios y contextos de ocio y consumo......................................... 34 6.1.2 Fiestas del ciclo vital y anual y variaciones estacionales................. 48 6.2 Ocio en discotecas y zonas de bares y pubs (encuestas).................... 50 7 ITINERARIOS, MOVILIDAD Y RELACIONES............................................. 52 7.1 Visión general (redes)........................................................................... 52 7.2 Caracterización de unos itinerarios ...................................................... 54 7.3 Movilidad territorial e itinerarios (encuestas) ........................................ 59 8 CONSUMOS Y DROGAS............................................................................. 63 8.1 Visión general (redes)........................................................................... 63 8.1.1 Consumos ........................................................................................ 63 8.1.2 “Mitos” sobre las drogas................................................................... 68 8.1.3 Sustancias........................................................................................ 69 Tabaco .......................................................................................................... 69 Alcohol........................................................................................................... 70 Cannabis ....................................................................................................... 73 Cocaína......................................................................................................... 76 Éxtasis........................................................................................................... 79 Speed............................................................................................................ 80 Alucinógenos................................................................................................. 81 Bebidas energéticas...................................................................................... 82 Ketamina ....................................................................................................... 82 GHB............................................................................................................... 83 Popper........................................................................................................... 83 2CB y 2CI...................................................................................................... 83 Medicamentos............................................................................................... 84 8.2 Consumos según la encuesta en discotecas ....................................... 84
  • 3. Associació Institut Genus. SICCAM 2 9 EFECTOS Y CONSECUENCIAS ................................................................. 91 9.1 Efectos y valoraciones positivas........................................................... 91 9.2 Efectos y valoraciones negativas ......................................................... 95 9.3 Consecuencias negativas................................................................... 100 9.3.1 Sociales y relacionales................................................................... 101 Ámbito familiar............................................................................................. 101 Relaciones de pareja................................................................................... 102 Grupo de amigos......................................................................................... 103 Trabajo y estudios....................................................................................... 103 Prevención y demanda de información....................................................... 104 9.3.2 Sanitarias ....................................................................................... 105 9.3.3 Económicas.................................................................................... 107 9.3.4 Las leyes y los conflictos................................................................ 108 9.3.5 Accidentes de tráfico ...................................................................... 109 9.3.6 Riesgo y diferencias según género ................................................ 111 9.3.7 Riesgos según la edad................................................................... 114 10 MERCADO.................................................................................................. 116 11 CONCLUSIONES ....................................................................................... 118 A. Aspectos metodológicos......................................................................... 118 B. Condición juvenil y estilos....................................................................... 118 C. Espacios y tiempos................................................................................. 120 D. Espacios y contextos de ocio y consumo............................................... 121 E. Consumo................................................................................................. 125 F. Drogas..................................................................................................... 127 G. Efectos de las drogas............................................................................. 130 H. Consecuencias ....................................................................................... 132 I. Diferencias según edad y género............................................................. 134 J. Mercado................................................................................................... 135 12 RECOMENDACIONES............................................................................... 136 13 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 139
  • 4. Associació Institut Genus. SICCAM 3 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 2007 Director: Joan Pallarés Asesor: Aurelio Díaz Responsable de la información de campo: Mila Barruti Responsable de informática: Josep Ramon Collado Responsable de gestión: Ernesta Sánchez Responsable coordinación de equipos de campo y de encuesta: Guillermo Canales, David Pere Oró Responsable entrevistas a informantes clave: Guillermo Canales, David Pere Oró y Mila Barruti Análisis estadístico: Josep Espluga Secretaria: Conchita Díaz Equipo de campo: Ricardo Amor Blázquez, Adolfo Cangas Levé, Ana Díaz Alarcón, Yolanda Fernández Ramírez, Elena Felices Fernández, Ana Isabel Franco Núñez, Víctor Manuel González Hernández, Abel Ibáñez Luzón, Lucía Martínez Rojo, Samuel Moraleda Sánchez, José Moreno Jurado, Leticia Murillo Jerónimo, Vicente Pérez Navarro, Francisco Pérez Ortiz, Enrique Pérez Torija, Raquel Romero Arias, Alicia Sánchez Valladares, Ana José Serrano López, Luis Ángel Tranche Bouzón, Amós Vásquez Ortega, Miguel Valverde García, Magdalena Verdejo García Equipo de encuesta: Ricardo Amor Blázquez, Adolfo Cangas Levé, Ana Díaz Alarcón, Ana Isabel Franco Núñez, Víctor Manuel González Hernández, Abel Ibáñez Luzón, Lucía Martínez Rojo, Samuel Moraleda Sánchez, Leticia Murillo Jerónimo, Maria Rosa Núñez Duque, Vicente Pérez Navarro, Francisco Pérez Ortiz, Enrique Pérez Torija, Francisco Puente Castro, Alicia Sánchez Valladares, Miguel Valverde García, Magdalena Verdejo García.
  • 5. Associació Institut Genus. SICCAM 4 PRIMERA PARTE: EL SICCAM 1 INTRODUCCIÓN En el Informe 2006 del Sistema de Información Continua sobre el Consumo de drogas entre los jóvenes de Castilla-La Mancha (SICCAM) se presentaron los primeros resultados derivados del proceso de implementación y desarrollo del sistema. El Informe 2006, tal como se planteaba en la propuesta metodológica del SICCAM, era una puesta a prueba del sistema que ofrecía un primer mapa de resultados. Durante el año 2007 el equipo del SICCAM ha seguido realizando el trabajo de recogida y análisis continuo de información referida a las características de los consumos de drogas entre la población juvenil de Castilla-La Mancha. Además, se han afinado y ajustado los instrumentos, se han redimensionado los equipos de colaboradores y el panel de los informantes clave, se ha mejorado la coordinación y se han incorporado las sugerencias que realizó el Grupo de Expertos. El fruto de este trabajo se presenta en este informe de resultados, más amplio y fundamentado, que ahonda en aspectos que, aunque presentes en el Informe del 2006, han sido cotejados y contrastados nuevamente. Se mantiene la estructura del informe anterior respecto a los temas y a los objetivos iniciales del SICCAM. Se ha intentado no repetir aspectos e informaciones aportadas en el Informe 2006, aunque no ha sido siempre posible, puesto que no se han producido suficientes cambios en este período de tiempo. Se expone lo que no ha cambiado de forma más resumida y se reflejan en el informe aquellos indicios que, habiendo sido detectados en el 2006, este año se han contrastado de forma más fundamentada.
  • 6. Associació Institut Genus. SICCAM 5 El SICCAM no sería posible sin la colaboración de todas las personas que han ofrecido sin reservas su tiempo, facilitando contactos, ayudando a los equipos de campo de forma diversa y, especialmente, aportando información en los contactos informales o al ser entrevistados o encuestados. A todos ellos nuestro agradecimiento.
  • 7. Associació Institut Genus. SICCAM 6 2 OBJETIVOS El SICCAM se generó para conocer los consumos de drogas en ámbitos recreativos de los jóvenes de Castilla-La Mancha en sus contextos habituales de interacción. Nace como un sistema de información continua que, mediante la utilización de diversas técnicas, recoge información y datos de primera mano que contrasta y analiza de forma continua para dirigir nuevas indagaciones en el período de un año. Es complementario a otras estrategias y sistemas existentes en el Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha. Sus TEMAS de estudio son congruentes con la voluntad de aportar claves para el diseño de políticas de reducción de riesgos: los jóvenes y sus características; los contextos y ambientes de consumo; las sustancias; la percepción de los efectos de las drogas según los consumidores; la estructura del mercado a pequeña escala; los itinerarios festivos que siguen los jóvenes y las consecuencias derivadas o relacionadas con el consumo. Se han mantenido los objetivos y los temas propuestos para el SICCAM del año anterior, poniendo más énfasis en algunos aspectos relativos al funcionamiento del sistema: • Implementar el equipo de colaboradores para llegar a todos los escenarios de consumo. • Conformar un panel de informantes clave más afinado. • Mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de la estructura del SICCAM. • Revisar y adecuar los instrumentos utilizados en 2006.
  • 8. Associació Institut Genus. SICCAM 7 • Preparar el sistema para el traspaso progresivo al Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha. Asimismo, una vez analizadas, se han incorporado las propuestas recogidas en la Mesa de Expertos (noviembre de 2007) después de la discusión y evaluación del primer Informe. Éstas fueron las más destacadas: • Recoger las percepciones y los “mitos” que sobre las drogas funcionan en el imaginario de muchos jóvenes. • Analizar la relación entre la economía juvenil, las salidas nocturnas y el consumo de drogas. • Profundizar en las diferencias de género relacionadas con las pautas de consumo de drogas y otros aspectos relacionados. • Enfatizar la observación de las prácticas de los adolescentes en sus salidas y consumos. • Aproximarse al estudio de la relación entre consumo de drogas y prácticas sexuales. • Recoger propuestas de investigación sobre aspectos y fenómenos relacionados con el consumo de drogas que merezcan un análisis más profundo.
  • 9. Associació Institut Genus. SICCAM 8 3 METODOLOGÍA 3.1 Marco metodológico En el primer informe del SICCAM se exponen ampliamente los antecedentes metodológicos y las distintas estrategias de aproximación al objeto de estudio que conforman el Sistema. El SICCAM parte de la estrategia que se utiliza en las fases prospectivas de campo de las investigaciones socio-antropológicas y se mantiene activo a lo largo de cada ciclo de recogida de datos (un año) En este proceso, la información se recoge mediante diferentes técnicas y aplicaciones y es analizada de forma continua: un funcionamiento dinámico que tiene en cuenta los indicios recogidos como guía para orientar las siguientes prospecciones. Un esquema corregible (Agar, 1992) que acumula indicios, informaciones y datos, los triangula (diversas fuentes, aplicaciones y técnicas; Denzin, 1970), los contrasta buscando la saturación (se consigue cuando nuevas informaciones no aportan diferencias sustantivas con relación a lo conocido; Glaser, Strauss, 1967) y pone a prueba las conclusiones provisionales que se derivan del análisis continuo (comparación constante; Glaser, Strauss, 1967. Se ofrecen solamente aquellos datos que han sido suficientemente contrastados y probados mediante diferentes fuentes y procedimientos. El núcleo del SICCAM son las redes de campo de cada colaborador que están constituidas por consumidores, profesionales del mundo de la noche y por otras personas relacionadas con los jóvenes, el ocio o las drogas. Las redes se mantienen activas todo el año y las personas que las integran informan de hechos concretos, fundamentados, sobre las áreas o temas que conocen mejor.
  • 10. Associació Institut Genus. SICCAM 9 Asimismo, hay una red de informantes clave, configurada como panel, compuesta por profesionales y expertos que son entrevistados con profundidad una o dos veces al año sobre su área de conocimiento y experiencia. Estas redes de campo y de informantes clave aportan el núcleo de la información cualitativa y no estandarizada. Los equipos de campo también realizan observaciones directas en escenarios de interacción (lugares de ocio y sociabilidad) que registran en informes breves. Además, recogen la información que se incorpora a las bases de datos. Estas bases son encriptadas, tienen el acceso restringido ya que se garantiza de forma absoluta el anonimato de todos los informantes; esta garantía se extiende a toda la información recogida. El SICCAM utiliza dos instrumentos estandarizados: la encuesta en discotecas, zonas de bares y pubs que se aplica una noche, y la encuesta de itinerarios, aplicada a lo largo del año a los miembros de las redes de campo que son consumidores de drogas. Durante 2007 se han realizado algunos ajustes metodológicos que han sido incorporados al Sistema fruto del análisis continuo y de la coordinación del equipo en sus diferentes niveles. Los principales son: El equipo: cambios y ampliación del equipo de colaboradores, para poder abarcar la mayor parte de los contextos y escenarios de consumo. Adecuación de los perfiles para integrar a colaboradores con redes diversificadas equiparables a la población diana en estudio (diversidad de edades, estilos, género, escenarios, etc.) El equipo de campo anterior, por dificultades obvias de la puesta en marcha del SICCAM, estaba formado mayoritariamente por
  • 11. Associació Institut Genus. SICCAM 10 profesionales y técnicos de drogas contactados en ámbitos institucionales. Las estrategias seguidas para localizar nuevos colaboradores han sido tres: La primera, a través de un “post” en un foro de Internet sobre reducción de riesgos en el consumo de drogas. En segundo lugar, a través del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se difundió un anuncio y se pusieron carteles en todos los campus de la UCLM. Los resultados fueron muy satisfactorios y, después de evaluar los perfiles, se seleccionaron los jóvenes universitarios más adecuados poniendo especial énfasis en poder llegar a todo el territorio manchego. La tercera consistió en contactar con algunos miembros del equipo de campo ya existente para que proporcionaran contactos con potenciales colaboradores. Después de evaluar a los candidatos y formarlos en los objetivos y metodología del SICCAM se incorporaron al equipo. Panel de informantes clave: en 2007 se ha afinado y ampliado el panel. Después de valorar distintos perfiles de informantes clave con el equipo de entrevistadores del SICCAM, se recogieron propuestas de potenciales informantes y, además, se contactó directamente con algunos profesionales considerados imprescindibles para participar en el estudio. Instrumentos: se han mejorado todos. El cambio más significativo se ha realizado en el cuestionario para discotecas en el que se han eliminado algunos ítems que aportaban información irrelevante y que alargaban innecesariamente la aplicación de la encuesta (se aplica durante la noche) Además se han facilitado instrucciones al equipo de campo para que registren información cualitativa en el apartado de observaciones.
  • 12. Associació Institut Genus. SICCAM 11 Coordinación: Este año se ha realizado un gran esfuerzo por parte de todos los miembros del SICCAM para mejorar la coordinación a todos los niveles. Ha aumentado la relación directa entre los coordinadores y el equipo de colaboradores a través del teléfono y por correo electrónico. Además, se han potenciado los encuentros cara a cara aumentando las reuniones provinciales y autonómicas. 3.2Estructura y funcionamiento del SICCAM Como ya estaba previsto en esta fase y tal como se ha expuesto antes, a lo largo de 2007 se han realizado ajustes para mejorar el funcionamiento del SICCAM. En el Informe 2006 se encuentra la propuesta metodológica de forma más extensa y exhaustiva. Después del proceso de altas y bajas, el equipo de colaboradores está formado por veintiún colaboradores, de los cuales cinco han asumido funciones de responsables provinciales. Los colaboradores han modificado sus redes de informantes en función del tipo de información que proporcionan. Aunque el SICCAM tiene dos colaboradores menos, la calidad de la información ha mejorado sustancialmente. Respecto a los informantes clave, se han mantenido contactos con 29 (el 2006 con 26), todos ellos relacionados directamente con los objetivos y temas estudiados por el SICCAM. En el 2006 se conformó el primer panel de informantes clave, que este año se ha revisado, perfilado y dimensionado, ampliando los perfiles de los profesionales. Así, de los informantes iniciales, catorce informantes clave han continuado y se han incorporado quince nuevos.
  • 13. Associació Institut Genus. SICCAM 12 3.3 Circuito de la información El circuito de la información puede verse en el esquema 1.2 incluido en el capítulo 1 del anexo 2007. En el sistema, se vigilan especialmente todos los aspectos relativos a la confidencialidad de la información y al anonimato de los miembros de las redes; garantizando, además, la seguridad en los procesos de difusión de la información desde los colaboradores hasta el sistema y en su almacenamiento en el ordenador central (de acceso restringido y no conectado a la red) Por otro lado, la información más sensible se almacena exclusivamente en una unidad removible que se guarda en una caja de seguridad. Se ha continuado utilizando el programa informático adaptado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha que utilizan los colaboradores del equipo. Todos disponen de una copia adaptada y personalizada del programa en el que introducen la información obtenida de los contactos con los miembros de su red y los breves informes de las observaciones de campo. Para el envío de la información al ordenador central, el propio programa genera un archivo de salida que se encripta automáticamente. El envío se realiza por correo electrónico y sólo pueden abrirlo los responsables de la Associació Institut Genus. Una vez comprobado, el envío es remitido al equipo de análisis que anota las fichas, las clasifica por temas y subtemas y las envía en archivos encriptados al coordinador del sistema informático para su introducción en el ordenador central, de acceso restringido. El resto de la información recogida utilizando otros instrumentos estandarizados es procesada y posteriormente sigue el mismo circuito.
  • 14. Associació Institut Genus. SICCAM 13 3.4 Equipo y soporte informático El equipo utilizado, con arquitectura SCSI, permite el procesamiento masivo de información con una alta tasa de transferencia. El equipo cuenta con un disco extraíble para el tratamiento de la información del año en curso y archivo de los datos históricos del SICCAM que se guarda siempre en una caja de seguridad. El acceso al equipo está controlado mediante nombre de usuario y clave de acceso. El disco extraíble, cuando no se está usando, se mantiene en una caja de seguridad. Este conjunto de medidas garantiza la confidencialidad de la información que contiene el sistema limitándose el acceso estrictamente a las personas autorizadas. Respecto a los programas, se han instalado paquetes estándares como el Office 2000 bajo Windows para las tareas de ofimática y de gestión de bases de datos; el OmniPagePro Ocr de Caere para incorporar al ordenador ciertos documentos convertidos a texto o bien como imágenes que se gestionan con Pagekeeper. Se utiliza Viruscan de MacAfee como programa antivirus. La elaboración de mapas para la representación territorial de la información se lleva a cabo con la aplicación Personal Map 2.5 de Mapgenia. Los análisis estadísticos se han realizado con el programa SPSS. Para el análisis cualitativo nos ha facilitado la tarea el software de análisis Atlas. ti 5.2.
  • 15. Associació Institut Genus. SICCAM 14 Para gestionar las bases de datos generadas por la recogida de información y su posterior explotación para las fases de análisis contamos con aplicaciones propias desarrolladas ad hoc. El sistema diseñado soporta toda la información procedente de las redes desde su recogida hasta la explotación basándose en tres grandes módulos. El primer módulo está destinado a los colaboradores y permite gestionar toda la información procedente de sus redes y generar un fichero de salida encriptado y codificado con clave de acceso destinado al segundo módulo. En el segundo módulo, el equipo de análisis integra toda la información procedente de todas las redes de informantes. Una vez revisada la información, se genera un fichero de salida encriptado y codificado con clave de acceso destinado al tercer módulo. El tercer módulo es el núcleo central de la aplicación: • Incorpora automáticamente los ficheros generados por el equipo de análisis. • Automatiza la post-codificación de la mayor parte de las variables. • Permite realizar automáticamente todas las explotaciones básicas (descriptivas) para el informe. • Genera las tablas necesarias para la explotación mediante SPSS. • Incorpora un módulo para consultas avanzadas sobre las fichas de información de la base de datos que permite filtrar por variables cerradas (hasta 8) y llevar a cabo búsquedas textuales en todos los campos (hasta 5) Una vez filtrados los registros que interesa analizar, genera un informe en Word con el contenido de las fichas filtradas resaltando con distintos colores las diversas cadenas de texto buscadas.
  • 16. Associació Institut Genus. SICCAM 15 El intercambio de información entre los diferentes módulos se realiza mediante ficheros encriptados y protegidos con clave de acceso. El fichero generado por un módulo sólo puede ser leído por el módulo siguiente. Las claves de acceso tienen una longitud de 13 dígitos para garantizar al máximo la seguridad de las comunicaciones. Estas aplicaciones se han realizado en entorno Access y la programación de los módulos específicos con Visual Basic. Durante el 2007 se ha desarrollado una nueva aplicación para colaboradores desarrollada en C++ bajo la plataforma .NET de Windows, para posibilitar la compatibilidad con Windows Vista y Office 2007. Esta nueva aplicación se distribuirá entre los colaboradores para su uso durante el año 2008. 3.5 Bases de datos e instrumentos de recogida de la información La base de datos de informantes recoge sus características sociodemográficas, el tipo y la calidad de la información que pueden aportar y en relación con qué temas, así como el grado de accesibilidad y de colaboración con el sistema. Entre todos los colaboradores han establecido unas redes de informantes compuestas por 450 (317 en 2006) personas en total (ver algunas de sus características en el apartado 2.1 del capítulo 2 del anexo 2007) La dimensión actual de las redes es la adecuada para el buen funcionamiento del sistema y éstas, además, han aportado información de calidad. Durante el 2008 se continuará con la incorporación de otros perfiles necesarios para el SICCAM.
  • 17. Associació Institut Genus. SICCAM 16 Con el objetivo de facilitar los procedimientos de introducción de la información al sistema y su tratamiento posterior, se ha elaborado una ficha única para el registro de toda la información que recogen los miembros de los equipos de campo. Esta “ficha de información” reúne y clasifica temáticamente la información obtenida mediante distintas técnicas e instrumentos: entrevistas a informantes clave, informes de observación directa, entrevistas formales e informales (a miembros de las redes), así como todo tipo de contactos y observaciones realizadas por los miembros del equipo durante las prospecciones. Como resultado del trabajo realizado este 2007 se han elaborado 825 fichas con información de campo (924 en 2006) por medio de la aplicación informática que unifica los criterios y permite la clasificación temática. La información proviene de 229 informantes diferentes (277 en 2006)1 : 179 de las redes, 29 son informantes claves y los 21 restantes son colaboradores del SICCAM. Casi la mitad (48,2%) de los informantes de las redes son consumidores de drogas; casi una tercera parte (30,9%) están relacionados con los ambientes que interesan (“mundo de la noche”) bien como profesionales o formando parte como usuarios, y el 2% son traficantes. Todos aportan una información muy valiosa que no se obtiene mediante fuentes indirectas. La mayor parte de los informantes clave son profesionales de la intervención desde diferentes campos o expertos en temas relacionados con los jóvenes o las drogas; el resto, son profesionales relacionados con los ambientes de consumo o consumidores. 1 Aunque se han realizado menos fichas y provengan de menos informantes, la profundidad y calidad de los datos ha mejorado. En 2006, se privilegió mantener más contactos y, este año, profundizar con aquellos que aportaban información más relevante.
  • 18. Associació Institut Genus. SICCAM 17 3.5.1Otros instrumentos y procedimientos Cuestionario de encuesta en discotecas y zonas de bares y pubs. El año 2007 la encuesta se ha aplicado a una muestra de 403 individuos. Una vez seleccionados los locales (nueve en total, de los cuales cinco son discotecas, 3 pubs y una zona de bares y pubs), la muestra se estratificó proporcionalmente según franjas horarias (desde la 01.00 a las 02.30 el 20%; de las 02.30 a las 4.30 el 50%, y a partir de las 4.30 el 30%) El proceso de encuesta se llevó a cabo el 12 de mayo de 2007. Los encuestados fueron seleccionados en la entrada en los locales o en zonas de paso siguiendo un criterio sistemático: uno de cada 5, iniciándose la selección en franjas de 5 minutos a partir de la hora de inicio de las franjas horarias fijadas en la estratificación y procurando equilibrar la muestra según si entraban o salían de los locales. Del total de candidatos seleccionados para ser encuestados, 1 de cada 3, aproximadamente, no quiso responder la encuesta (proporción similar a la de 2006) Respecto a las negativas, la razón principal dada por los encuestados fue la prisa. Aunque la muestra no puede considerarse representativa de todos los jóvenes de Castilla-La Mancha, dadas las características de la misma nos permite extrapolar los resultados, como mínimo, a la subpoblación de jóvenes que van a discotecas, bares y pubs. Hemos realizado un análisis estadístico básico de los datos principales obtenidos con un objetivo esencialmente descriptivo, y como complemento y contraste de la información obtenida mediante otras fuentes.
  • 19. Associació Institut Genus. SICCAM 18 Haciendo una proyección aproximada de los locales y zonas seleccionadas esta muestra ha sido escogida entre una población potencial de alrededor de 30.000 personas, suponiendo que las intersecciones (jóvenes que van en un mismo día a más de uno de los locales y zonas seleccionadas) sean mínimas (circunstancia que parece coherente) Ficha de encuesta auto-administrada de itinerarios A los miembros de sus redes que son consumidores de drogas, los colaboradores les administran a lo largo del año un instrumento de encuesta auto-administrada estandarizada, la ficha de itinerarios, que recoge, de forma secuencial, una salida de fiesta desde su inicio hasta la vuelta a casa, respecto a cada uno de los lugares que configuran el itinerario: tiempo transcurrido en aquel lugar, localidad, franja horaria, relaciones (con quién se está), actividades realizadas, estado de ánimo, drogas consumidas, otros consumos (alimentos y bebidas no alcohólicas) y medio de transporte utilizado en el desplazamiento. También se recoge la fecha en que tuvo lugar la salida, los datos sociodemográficos y los gastos realizados. Este año, se han aplicado un total de 119 itinerarios (241 en 2006)2 . 3.5.2Tratamiento de los datos Hemos realizado un análisis estadístico básico de los datos principales obtenidos en las diferentes encuestas, con un objetivo esencialmente descriptivo. 1. Test chi-cuadrado de independencia de atributos. En los casos en que se han detectado asociaciones significativas solamente hemos considerado como válidos los tests con nivel de significación inferior 2 La disminución es debida a los cambios en las redes de informantes. A pesar de ello, los resultados son congruentes y equiparables a los del 2006.
  • 20. Associació Institut Genus. SICCAM 19 al 0.05 y en los cuales el porcentaje de celdas con frecuencias esperadas menor de 5 no ha superado el 37% del total de las celdas. En el informe sólo hemos considerado los casos de mayor interés y en el texto figura como relación significativa o no (debe entenderse estadísticamente significativa según esta prueba) 2. Prueba t de Student de comparación de medias de muestras independientes con variables cuantitativas continuas clave. Además de la revisión y del análisis continuo de la información cualitativa, una vez preparada para el análisis (post-codificación), finalmente se ha realizado un análisis cualitativo de contenido de toda la información de campo (personas clave, miembros de los equipos y sus respectivas redes) Esta información ha sido considerada a dos niveles relacionados: conjunto de la información y según categorías analíticas. Para hacerlo se ha utilizado, también, el software de análisis Atlas. ti 5.2. 3.6 Consideraciones sobre el informe de resultados Como se argumentó en el 2006, en el informe hemos considerado conjuntamente, cuando los temas lo permiten, la información obtenida de los informantes de la red y de los informantes clave y los resultados de las encuestas y de las otras aplicaciones. Lo hemos hecho en todos los casos indicando el origen de la información para evitar confusiones. Esto es así porque la información de campo y la de las restantes aplicaciones no es directamente equiparable. Por una parte, los colaboradores recogen información directa (de miembros de sus grupos de amistad o de su red de relaciones) de personas a las que conocen en diversos grados (mayor o menor conocimiento directo y personal), y a partir de éstos también de
  • 21. Associació Institut Genus. SICCAM 20 terceras personas, sobre diversos temas (conocimiento variable y no homogéneo) Esta circunstancia puede introducir algunas imprecisiones y pequeños sesgos: acentuación de ciertas características; atenuación de las diferencias existentes dentro de una misma red por parte de los entrevistados aportando una imagen más homogénea; generalización a partir de casos particulares; imprecisión temporal de los acontecimientos descritos aunque dentro de unos límites (“últimos meses”) y otras posibles (todas pueden incrementarse cuanto más grande sea el número de personas sobre las que los miembros de las redes aportan información) Se destacan estas cuestiones para que la información que aportan estas fuentes sea interpretada adecuadamente y no para restarle valor. Las encuestas, en cambio, recogen información directa de cada uno de los encuestados y, prácticamente en su totalidad, referida al día de encuesta (en las aplicadas en discotecas), a la última salida previa a la aplicación (itinerarios) En estos casos, el sesgo más probable es el de ocultación o falseamiento en una minoría de las preguntas. La valoración, dadas las características de los cuestionarios utilizados y el desarrollo de los procesos de encuesta, es que las respuestas son fiables y válidas. Por otra parte, las poblaciones diana de las redes y de las encuestas son diferentes. A los miembros de las redes de informantes y de informantes clave se les pide, particularmente, información sobre la subpoblación de jóvenes consumidores de drogas y sobre aspectos conflictivos. La población diana de la encuesta en discotecas son los jóvenes que aquella noche han ido a alguno de estos locales (forman parte de
  • 22. Associació Institut Genus. SICCAM 21 una subpoblación: jóvenes usuarios de las discotecas) e incluye, coherentemente, consumidores y no consumidores de drogas y no contempla los comentados aspectos conflictivos (excepto algunos comportamientos de riesgo) El contenido de los otros instrumentos es parecido, pero se aplican a subpoblaciones diferentes: Entre los encuestados en las redes de informantes coherentemente con lo que ya hemos señalado, predominan en diferentes grados los consumidores de drogas y, frecuentemente, éstos forman parte de los perfiles con un consumo más intenso y regular. Se trata, pues, de una subpoblación diferenciada de consumidores. Estas características también describen a los que han rellenado los itinerarios. Esta caracterización y distribución no supone, necesariamente, correspondencia, jerarquías establecidas y homogeneidades entre las muestras en todos y cada uno de los diferentes aspectos y temas considerados en los cuestionarios ni tampoco entre dichas muestras. En los diferentes capítulos del informe de resultados hemos tenido en cuenta las regularidades, los aspectos comunes, y las singularidades constatadas sintetizando la información y agregando ésta cuando era factible sin diferenciar las fuentes (redes y otras aplicaciones) y, mayoritariamente, haciéndolo de forma separada en aquellos casos en que es necesario dada la especificidad de la información o de las poblaciones diana. Respecto a las encuestas comentamos únicamente lo que destaca reduciendo la inclusión de porcentajes y el comentario descriptivo, detallado, de los datos.
  • 23. Associació Institut Genus. SICCAM 22 La complejidad metodológica de los datos viene dada, además, por la heterogeneidad de los jóvenes, de las actividades que hacen y de los consumos que llevan a cabo. Se constata que hay dos perfiles de jóvenes: el más amplio, jóvenes que salen de fiesta con una asiduidad variable (no todos los fines de semana), que hacen itinerarios semejantes a los de la media de los jóvenes, que consumen alcohol principalmente y una parte pequeña también consume cannabis ocasionalmente. Un segundo grupo, menos numeroso, que salen asiduamente, que alargan las salidas y que consumen alcohol, cannabis con más frecuencia y estimulantes. Entre estos dos grupos hay una gran variabilidad de situaciones.
  • 24. Associació Institut Genus. SICCAM 23 SEGUNDA PARTE: RESULTADOS 4 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS ENCUESTADOS Las características sociodemográficas predominantes de las personas encuestadas son las siguientes: En las encuestas en discotecas predominan los hombres (58%) respecto a las mujeres. Predomina la franja de edad de los jóvenes de entre 20-24 años. La media de edad de la muestra es de 23,5 años (la de los hombres es de 23,7 años, mientras que la de las mujeres es de 23,1 años) La mitad de la muestra trabaja (más de dos terceras partes, si se tiene en cuenta los que ‘estudian y trabajan’ a la vez), y casi un tercio se dedica a estudiar exclusivamente. Menos de la mitad de la muestra tiene estudios universitarios, y algo menos tiene estudios secundarios (los estudios primarios sólo representan el 15,5%) La gran mayoría (70%) viven en casa de sus progenitores, y la mayor parte pagan los gastos de las actividades de ocio con ingresos propios. La muestra de itinerarios está compuesta por 119 personas, de las cuales más de la mitad son hombres (59%) y el resto mujeres (41%) Dos terceras partes tienen entre 20-29 años, repartiéndose de manera bastante similar entre las franjas de 20 y 24 años y de 25 y 29 años, y más de la cuarta parte superan los 30 años. La media de edad es de 26,5 años.
  • 25. Associació Institut Genus. SICCAM 24 5 ESTILOS Y GRUPOS 5.1 Estilos y grupos (redes) Los estilos juveniles son construcciones analíticas que intentan clasificar las manifestaciones estéticas e ideológicas de la población juvenil. Debido a la complejidad de factores que los configuran, normalmente dan lugar a categorías insatisfactorias para comprender plenamente el heterogéneo mundo de los jóvenes, no obstante, se continúan utilizando para dar cuenta de las diferentes expresiones estéticas o ideológicas de los jóvenes. En el imaginario social, en algunos estudios empíricos sobre consumos de drogas y en los de uso del tiempo libre, es frecuente encontrar asociados determinados estilos juveniles al consumo de diferentes drogas. Excepto para algunas sustancias muy minoritarias la relación del consumo con un estilo juvenil determinado no es concluyente y aún así, las excepciones y consideraciones dentro del estilo dificultan el análisis. Este hecho se debe a que, aunque los jóvenes difieren externamente entre sí porque se muestran con distintas estéticas y manifiestan ideologías dispares, estas diferencias son más formales que reales. Las condiciones sociales en las que se socializan e integran diluyen las diferencias externas y los unifican en muchos aspectos estructurales, psicosociales y socioeconómicos (largos itinerarios de formación, precariedad laboral, carestía de la vivienda, expectativas de futuro inciertas, etc.) Por otro lado, aunque los estilos juveniles también los utilizan los propios jóvenes para categorizar a otros grupos, marcando así la
  • 26. Associació Institut Genus. SICCAM 25 diferencia con ellos, la mayoría no quiere ni catalogarse ni que otros les marquen con ninguna etiqueta. La identidad se construye definiéndose frente a lo que se rechaza, (“yo no soy...”) ya que los criterios de diferenciación no se pueden elaborar con claridad. Según esta lógica, lo más frecuente entre los jóvenes es que se consideren a sí mismos como “normales”, que quieren “ir a su rollo” y pasárselo bien con sus amigos, tanto los que son percibidos por los otros como normales, como entre los que aparentemente pertenecen a estilos juveniles muy concretos e identificables por la mayoría de jóvenes. Por tanto, es frecuente encontrar en los discursos juveniles que los que pertenecen a determinados estilos son siempre los otros, nunca ellos mismos. La estética tiene importancia simbólica y ayuda a generar atribuciones y expectativas sobre los otros, pero, en general, tiene un papel limitado a la hora de relacionarse. En ocasiones funciona como elemento diferenciador entre iguales que ayuda a conformar la identidad de los miembros del grupo. No obstante, en los grupos de amigos es frecuente que convivan jóvenes con diferentes estéticas sin que ello suponga ningún inconveniente para la convivencia. Aunque suelen ser siempre una minoría los jóvenes que se identifican con un estilo juvenil determinado –especialmente los adolescentes–, siempre hay grupos de jóvenes que se auto- identifican, para diferenciarse, a través de su estética y adoptando marcadas posiciones simbólicas e ideológicas, aunque estas diferencias suelen ser más estéticas que estructurales. Durante el 2007 el equipo de campo y el panel de informantes clave han detectado la presencia de jóvenes latinoamericanos en los espacios públicos principalmente en las ciudades. Algunos los
  • 27. Associació Institut Genus. SICCAM 26 identifican como miembros de bandas, Latin Kings, asimilados a la imagen que de ellos se da en los medios de comunicación. No obstante, una vez contrastada la información, la mayor parte son jóvenes latinoamericanos con una estética hip-hop similar a la que muestran los miembros de bandas latinas. Siguen siendo válidas las otras variables que se encontraron en 2006, más significativas para entender los consumos de drogas que los estilos. Así, además de los dos grandes grupos de jóvenes respecto a las salidas de fiesta y al consumo de drogas (por su intensidad y frecuencia), el género y la edad, se describían tres colectivos de jóvenes muy vinculados al mundo de la fiesta y a la difusión del consumo de drogas: los trabajadores del mundo de la noche, los estudiantes universitarios y los jóvenes con mucha movilidad territorial. A lo largo de 2007 se sigue recibiendo información sobre estos colectivos, que son pieza clave para la difusión de nuevas tendencias en el consumo de drogas. Dentro del grupo de trabajadores del mundo de la noche, destacan dos perfiles: los que trabajan en este ámbito de forma parcial y los profesionales con una larga trayectoria. Los primeros son jóvenes, especialmente estudiantes, que trabajan en el sector de forma esporádica, como complemento o para obtener ingresos extras, ya que no quieren dedicarse a este trabajo de forma profesional. Los segundos, son profesionales y la mayoría trabaja desde hace tiempo en el sector del ocio nocturno. Debido a que el sector del ocio nocturno es muy dinámico, los locales, para ser competitivos, han de incorporar las nuevas tendencias de la fiesta (música, decoración, animadores) Para ello, los trabajadores suelen ser piezas claves para modernizarse e incorporar las tendencias que les llegan de fuera y dentro del estado
  • 28. Associació Institut Genus. SICCAM 27 y para difundirlas localmente. Además, éstos también tienen un papel relevante en la difusión de nuevos consumos de drogas, tanto en su ámbito laboral, como cuando asisten a fiestas al terminar la jornada de trabajo. Los estudiantes universitarios, especialmente los que estudian fuera de Castilla-La Mancha (más en Madrid) están en contacto directo con nuevas modas y fiestas por lo que tienen una información privilegiada y mayor accesibilidad a todo tipo de drogas que difunden en su círculo de amigos y conocidos (algunos incluso se implican en el mercado a pequeña escala, entre amigos) Esto es más observable cuando regresan a sus pueblos. Los jóvenes que tienen mucha movilidad territorial son también elementos clave para la difusión de nuevas tendencias. Este colectivo lo podemos caracterizar como jóvenes que trabajan, con bastante poder adquisitivo, preocupados por su estética y seguidores de las nuevas tendencias de ocio. Son los que más frecuentan las discotecas, afters y festivales dentro y fuera de la comunidad, sobre todo durante el verano. Suelen ser buenos conocedores de las drogas y sus efectos, y están interesados por las novedades en modas y substancias que contribuyen a difundir. Existen otros colectivos de jóvenes con amplia movilidad, como los que residen en municipios y pueblos pequeños en los que hay una oferta de espacios muy reducida (a veces sólo un local) Éstos jóvenes acostumbran a salir de fiesta con más frecuencia y en grupos con mayor diversidad de edad, por lo que entran en contacto con consumidores y contextos de fiesta que, suelen ser más inaccesibles para los adolescentes y jóvenes de las ciudades, que conforman grupos más homogéneos por edades.
  • 29. Associació Institut Genus. SICCAM 28 5.1.1 Música y nuevas tecnologías Un aspecto muy importante para analizar la realidad juvenil es la música, tanto en el ámbito de lo cotidiano como para la fiesta. La música, a veces más que la estética, genera afinidades dentro de los grupos, puede generar nuevas amistades y es un factor de socialización. La música también puede considerarse un rasgo central en la vida juvenil por el componente de aparente libertad que otorga. Hoy, las nuevas tecnologías son otro aspecto a considerar para entender la realidad juvenil actual, ya que los jóvenes son usuarios habituales y las utilizan para relacionarse de forma cotidiana. Las relaciones juveniles están cada vez más mediatizadas por su utilización, sobre todo el correo electrónico, el messenger y el teléfono móvil, de tal forma que en los últimos años están cambiando también las formas de relacionarse entre ellos. Estas nuevas pautas de comunicación están modificando también el ocio juvenil, especialmente en las prácticas e itinerarios festivos, ya que pueden citarse, reunirse en un lugar o cambiar a otro convocándose entre sí en cualquier momento de la noche. Las nuevas tecnologías son, además, nuevas fuentes de información sobre drogas. 5.2 La economía, los jóvenes y la fiesta Las salidas nocturnas son para muchos jóvenes la principal fuente de gasto. La capacidad económica para invertir en la fiesta varía, principalmente, en función de los ingresos. La situación difiere si tienen ingresos propios, si dependen de la familia y si viven en casa de los padres o están emancipados.
  • 30. Associació Institut Genus. SICCAM 29 Los que tienen un poder adquisitivo más elevado y gastan más en sus salidas festivas son los que trabajan y viven con sus padres. Aunque algunos aportan una parte de sus ingresos a la economía familiar, la mayoría utilizan su sueldo exclusivamente para sus gastos de los que, una parte significativa se destina a las salidas de fiesta y al consumo de drogas. Esto es más destacable entre los que consumen cocaína. Entre los que trabajan y viven emancipados aparecen diferentes situaciones que marcan también diferencias de poder adquisitivo y disponibilidad económica para fiesta y consumos. Las más relevantes son: Los que comparten piso tienen más dinero para destinar a la fiesta. Aquí se encuentran muchos consumidores de cocaína, que suelen ser los que salen hasta más tarde y hacen itinerarios más largos (afters, festivales) Los que viven solos o en pareja destinan una parte importante de lo que ganan a salir de fiesta. Más tarde, cuando se van incrementando las responsabilidades (hipoteca, etc.) y aumenta la edad disminuye la frecuencia de las salidas y la intensidad de los consumos. Muchos jóvenes estudiantes tienen o buscan trabajos esporádicos a tiempo parcial para tener dinero para “sus gastos”, ya que la aportación económica familiar suele ser insuficiente para la fiesta y los consumos. Lo que ganan en este tipo de actividad económica les permite salir con más frecuencia (todos los fines de semana), estar más tiempo de fiesta y consumir más drogas.
  • 31. Associació Institut Genus. SICCAM 30 Para la mayoría de los estudiantes que sólo estudian y dependen exclusivamente de las aportaciones de la familia, salir de fiesta y consumir drogas es, con frecuencia, muy difícil. Las chicas suelen ser las que tienen menos dinero para la fiesta, o prefieren utilizarlo en otros gastos, son también las que tienen más restricciones horarias y control para regresar a casa. En general, los más jóvenes buscan estrategias para ahorrar para la fiesta o para gastar menos, como ser invitados (más las chicas), hacer botellón, privarse de otros consumos, intensificar las horas de trabajo temporal o, incluso, una pequeña minoría, vender alguna sustancia entre amigos y conocidos para sufragarse los gastos de la fiesta y el consumo (especialmente cocaína) Los adolescentes suelen tener menos dinero para gastarlo en fiestas y consumos, no obstante, muchos de ellos tienen muy próximo el consumo de alcohol y cannabis, especialmente en épocas de fiestas señaladas, en las que pueden participar muy activamente (peñas y garitos) e iniciarse en el consumo, casi siempre invitados. Pero la intensidad y frecuencia de salidas y consumos está muy lejos de la de los mayores de 16 años, especialmente de los que empiezan a trabajar mientras siguen viviendo con la familia. 5.3 Estilos musicales y estéticos (encuestas) Las dificultades para clasificar los estilos musicales y estéticos aumentan con las encuestas, puesto que éstas recogen “etiquetas” muy imprecisas. Además, los estilos categorizados3 no establecen 3 Son preguntas abiertas en las cuales manifiestan sus preferencias musicales y estéticas y las que más rechazan, luego las agrupamos para que puedan ser trabajadas analíticamente.
  • 32. Associació Institut Genus. SICCAM 31 diferencias significativas cuando se relacionan con el resto de variables consideradas en las encuestas. El estilo musical preferido por los encuestados es el ‘pop’ (31%), seguido de cerca por el ‘tecno’ (30%) y de ‘otros’ (15%) El estilo estético que más gusta es el ‘normal-informal’ (más de la mitad de la muestra), seguido a distancia por el ‘moderno-tecno’ (20%) y a mucha más distancia por el tercer preferido que es el ‘revival- alternativo-hippy’. Y el que menos gusta es el ‘radical-duro’, seguido a distancia por el ‘normal-informal’ y el ‘skin’.
  • 33. Associació Institut Genus. SICCAM 32 6 OCIO Y TIEMPO LIBRE 6.1 Espacios, tiempos y actividades (redes) Como en otros lugares, para la mayoría de los jóvenes de Castilla-La Mancha, los tiempos dedicados al ocio están claramente establecidos y la diferencia entre los días laborables y los festivos y vacaciones es muy precisa. En los días laborables se cumple con las obligaciones formales (estudio, trabajo) para dar paso durante los festivos a un tiempo de ocio que se dedica a otras actividades. Una de las más importantes, es el salir de “marcha” con los amigos. Las actividades que realizan, sean formales o informales, están muy relacionadas con los espacios en los que las llevan a cabo. Los jóvenes requieren espacios donde puedan reunirse con sus amigos en grupos, según el tipo de actividades de ocio y porque tienden a actuar de forma gregaria. El tiempo libre durante los días laborales, excepto en verano y vacaciones, es limitado. Predominan las salidas, antes de cenar, a espacios públicos o a bares próximos al lugar de residencia o trabajo. Allí se encuentran con los amigos y los consumos son moderados (alcohol de baja graduación, tabaco, cannabis) La oferta de ocio nocturno durante la semana suele ser muy limitada. Los adolescentes acostumbran a encontrarse en los espacios públicos de pueblos y ciudades, especialmente cuando hace buen tiempo. La principal actividad es relacionarse con los amigos y algunos consumen alcohol o cannabis. Durante el invierno las reuniones en estos lugares públicos son menos frecuentes.
  • 34. Associació Institut Genus. SICCAM 33 Muchos prefieren las actividades en ámbito privado, reuniéndose con amigos en casa o en locales donde escuchan música, juegan con el ordenador, la videoconsola, navegan o se relacionan por Internet, leen o ven televisión (especialmente partidos de fútbol), etc. Las actividades en el ámbito deportivo o dirigidas por monitores también son frecuentes. Algunos realizan actividades complementarias para su formación. También hay adolescentes que acuden a los centros juveniles pero, en general, la participación en actividades de ocio alternativo suelen ser muy limitadas. La noche del jueves cada vez se acerca más a las del fin de semana. Algunos jóvenes que trabajan los viernes hacen sus primeras salidas, pero menos intensas. Es el día de la semana en que son más frecuentes las fiestas y los botellones estudiantiles. En algunas ciudades universitarias se pueden iniciar fiestas el jueves a mediodía que no terminan hasta la noche. Los periodos vacacionales, especialmente durante el verano, son tiempos que propician las salidas nocturnas y festivas también durante la semana. Durante estos periodos se celebran muchas ferias, fiestas patronales y festivales que propician la movilidad ya que estas fiestas suelen ser las más importantes del año y es cuando muchos jóvenes se inician al consumo de alcohol y otras drogas. El fin de semana. El fin de semana es el momento en que se concentra la oferta festiva y de ocio. No es frecuente salir todos los fines de semana y menos aún salir todas las noches del fin de semana. Lo más común es salir una noche, aunque muchos jóvenes pueden salir dos, una de ellas con más intensidad. Una minoría sale la noche del viernes y del sábado, algunos incluso también el jueves.
  • 35. Associació Institut Genus. SICCAM 34 La noche del sábado continua siendo la noche de fiesta por excelencia. El viernes va acortando diferencias respecto el sábado, pero difícilmente podrá equipararse porque son muchos los jóvenes manchegos que los sábados trabajan o tienen algún otro tipo de obligación social. El domingo es el día de descanso, son pocos los que salen y los que lo hacen suele ser en un contexto distinto al del sábado. Los que más salen son los hombres entre 18 y 25 años. Aunque hay un grupo de más edad que continúa saliendo de forma intensiva. Entre las chicas, aunque suelen regresar antes a casa, empieza a haber una proporción elevada que hace un número de salidas similar a los chicos. 6.1.1 Espacios y contextos de ocio y consumo Tanto la iniciativa privada como la pública promueven una amplia y diversificada red de espacios y lugares de ocio en el extenso territorio manchego a lo largo de todo el año. Durante 2007 se ha constatado que aumenta la tendencia a relacionarse en espacios generados por los propios jóvenes y a utilizar como espacios de fiesta, lugares privados, como pisos y locales. Una diferencia significativa entre los diferentes contextos de ocio es la forma en que están gestionados. A grandes rasgos encontramos tres categorías de espacios: los gestionados por empresarios, los que gestionan los propios jóvenes y los promovidos por la administración o instituciones.
  • 36. Associació Institut Genus. SICCAM 35 En la primera categoría, los gestionados por empresarios, están las discotecas, los bares, los restaurantes, los pubs y afters. Estos espacios de fiesta son en su mayoría pequeñas empresas y han de cumplir la normativa vigente. En los últimos años la competencia entre estos espacios para captar clientes ha ido en aumento, especialmente en las zonas urbanas. Los espacios gestionados por los jóvenes son muy diversos. En esta categoría encontramos, muchos locales y peñas, raves, casas particulares y espacios públicos (especialmente cuando hacen botellón) En estos espacios los jóvenes son usuarios a la vez que organizadores y protagonistas de la fiesta. La tercera y última categoría son los espacios gestionados por la administración que ofrecen actividades de ocio para los jóvenes, sobre todo las realizadas en centros juveniles o entidades similares. Los principales usuarios de estos espacios son los adolescentes. Los jóvenes utilizan los espacios de las dos primeras categorías para salir de fiesta, socializarse y consumir drogas. En una salida nocturna lo más frecuente es que su itinerario discurra entre espacios de estas dos categorías. La tercera es utilizada casi exclusivamente por los adolescentes y por los jóvenes en momentos de fiestas especiales (fiestas patronales, conciertos, festivales) Son espacios de fiesta donde predomina la sociabilidad. En ellos se consumen drogas con finalidades recreativas. También acude un segmento de la población juvenil, que no utilizan ninguna droga legal o ilegal. Espacios públicos al aire libre: La utilización de los espacios públicos es una práctica habitual a la cual recurren los jóvenes para
  • 37. Associació Institut Genus. SICCAM 36 relacionarse. Parques, plazas, calles, paseos, entre otros, son espacios que los jóvenes se pueden apropiar para reunirse en grupo, especialmente entre aquellos que no disponen de vivienda propia y los adolescentes. Las reuniones de jóvenes se producen durante los días laborables y festivos. En los días laborables lo hacen una vez han terminado con las obligaciones diarias. Durante los fines de semana y vacaciones la utilización de los espacios públicos se intensifica de forma notoria, a veces se prolonga hasta la madrugada. La sociabilidad es el eje de las reuniones en los espacios públicos. Las actividades que se realizan en ellos son diversas y destacan hablar, ligar y conocer gente nueva. El consumo de alcohol es reducido y se presenta casi exclusivamente los fines de semana (botellón) Algunos consumen cannabis, pero el consumo de otras drogas es prácticamente inexistente. Los adolescentes son los que más utilizan los espacios públicos para reunirse y encontrarse en grupo. La frecuencia de uso aumenta durante épocas de buen tiempo y disminuye ostensiblemente en invierno. La presencia de jóvenes inmigrantes en los espacios públicos se hace cada vez más visible. Algunos de estos grupos, por su estética, son percibidos como jóvenes potencialmente problemáticos (latinoamericanos) pero, tal como se ha expuesto anteriormente, estas reuniones no suponen ningún problema de convivencia. No obstante, continúan observándose actitudes de recelo y exclusión hacia este sector juvenil. Durante las noches del fin de semana es frecuente que los jóvenes de cualquier zona de Castilla-La Mancha se reúnan en algún espacio
  • 38. Associació Institut Genus. SICCAM 37 público para hacer botellón, iniciando así su salida festiva. Esta práctica, muchas veces genera malestar entre los vecinos que residen en zonas colindantes, algunos de los cuales manifiestan quejas ante la administración relacionadas con el ruido o la suciedad generados por los jóvenes allí reunidos. Una de las respuestas más frecuentes para evitar los problemas ha sido el desplazamiento del botellón a zonas alejadas del casco urbano, lo cual ha seguido aumentado durante 2007. No obstante, se ha observado que la ubicación de los botellones fuera de los espacios residenciales ha aumentado los riesgos, especialmente el relacionado con el desplazamiento ya que aumenta claramente la utilización del vehículo privado (coche o moto) El espacio público también es utilizado por la administración en determinadas épocas, sobre todo en verano y durante las fiestas patronales. Así, algunos ayuntamientos organizan bailes o fiestas para jóvenes en espacios públicos al aire libre, normalmente instalando carpas para celebrar la fiesta. Espacios institucionales: Este año se han programado más actividades de ocio alternativo para jóvenes, especialmente para menores de 18 años. La mayor parte funcionan como punto de reunión para los adolescentes, tanto los días de la semana como el fin de semana. Muchos tienen ordenadores con conexión gratuita a la red. Algunos adolescentes, durante la tarde del sábado realizan en ellos actividades programadas y, posteriormente, van a otros espacios de ocio, siendo el centro de juventud el punto de inicio del itinerario festivo.
  • 39. Associació Institut Genus. SICCAM 38 Los locales de ocio privado, de acceso público, presentan una gran variabilidad. Aunque es muy frecuente que los jóvenes, especialmente los de los pueblos, se quejen de la escasa y limitada oferta festiva. Los locales de ocio privado tienen una gran capacidad de adaptación a las demandas del mercado. Un mismo local puede haber cambiado en los últimos años varias veces de tipo de público y de estilo. La funcionalidad y polivalencia cambia a lo largo del itinerario nocturno. Los bares son el punto de reunión y primera salida cuando no se va de botellón. Más tarde, muchos jóvenes visitan los pubs y discotecas, una minoría se desplaza de nuevo a los bares, para realizar los últimos consumos o para desayunar antes de regresar a casa. Las diferencias entre los locales de ocio de las zonas rurales y las zonas urbanas son notables. En las zonas rurales, los locales de ocio son más polivalentes. En muchos pueblos sólo hay un pub o bar “juvenil” que reúne a los jóvenes, sin diferenciar edades ni estilos. No tienen competencia con otros locales y normalmente alargan su horario hasta entrada la madrugada. En las zonas de bares de las ciudades existe una gran competencia entre los diferentes locales, lo que provoca que los locales pongan en marcha estrategias para tratar de fidelizar a sus clientes y diferenciarse del resto de los locales. Muchos de ellos disponen de personal de relaciones públicas para captar clientes, llevan a cabo promociones (bebidas, entradas gratis para chicas, etc.) y fiestas especiales para dinamizar y captar clientela. Estas estrategias son aprovechadas por los jóvenes para obtener una fiesta más barata.
  • 40. Associació Institut Genus. SICCAM 39 Los restaurantes son apreciados por los jóvenes como lugar de reunión para cenar y celebrar fiestas de cumpleaños, despedidas de solteros, cenas de trabajo y otras celebraciones. Las visitas a restaurantes son más frecuentes entre los jóvenes que tienen mayor poder adquisitivo y especialmente entre los que tienen ingresos propios. Los bares son un lugar de reunión clave en el ocio juvenil. Durante los días laborables funcionan como espacio de encuentro entre los jóvenes de más de 18 años, después de la jornada laboral. Esos días, suelen consumir bebidas de baja graduación o refrescos sin alcohol. Normalmente, las bebidas van acompañadas de las típicas tapas. Los días laborables, mayoritariamente, estas salidas sólo duran hasta las nueve o las diez de la noche. Su utilización se ve intensificada durante los fines de semana, con la máxima afluencia de jóvenes. Algunos se reúnen en ellos para ver partidos de fútbol, jugar a cartas u otros entretenimientos. Durante los fines de semana son, para los que no van de botellón, el primer punto de reunión. Su utilización no varía sustancialmente los viernes y los sábados mientras que, durante los domingos, la afluencia es menor. Hay bares que ofrecen “packs” botellón para tomar en el local, a un precio más caro que en las tiendas pero que continua siendo atractivo para los jóvenes, ya que es mucho más barato que pagar las consumiciones por unidades. Los pubs se suelen visitar después de los bares y, generalmente, tras el botellón. Algunos se diferencian poco de los bares y hay bares que a partir de una hora determinada funcionan como pubs o
  • 41. Associació Institut Genus. SICCAM 40 pequeñas discotecas con escenarios para conciertos y zona para bailar. En los pubs de las zonas rurales predomina la diversidad en cuanto a la edad de sus usuarios. En muchos pueblos, los pubs son los espacios más importantes de socialización juvenil debido a que hay pocos locales (en algunos pueblos sólo hay uno) dónde los jóvenes pueden relacionarse y pasar su tiempo de ocio. Este año, se ha observado que han aumentado los locales que permiten fumar porros abiertamente a cualquier hora, sin embargo la mayoría son muy estrictos con la prohibición del consumo. Algunos, sólo permiten fumar porros o consumir otras drogas después del cierre al público, cuando sólo permanece en el local un reducido grupo de clientes habituales. Las discotecas reciben la visita de sus clientes jóvenes cuando cierran los bares y pubs musicales. La mayor afluencia se produce entre las dos y las cuatro de la madrugada, aunque es frecuente que se alargue la sesión con bastante público hasta las siete o las ocho de la mañana. La ubicación de las discotecas es muy dispar. Hay algunas que están en el centro urbano, otras se sitúan en las afueras y algunas ocupan locales dentro de polígonos industriales alejados de las ciudades. Para evitar problemas y quejas vecinales por ruidos u otros conflictos relacionados con aglomeraciones de jóvenes durante la noche, muchos ayuntamientos quieren desplazar las discotecas fuera del centro urbano. Los ayuntamientos intentan zanjar las quejas vecinales mediante la negativa de dar nuevas licencias de
  • 42. Associació Institut Genus. SICCAM 41 apertura de locales en el centro y presionando a los que no cumplen las normativas locales. La resistencia a abandonar el casco urbano por parte de los empresarios del mundo de la noche es fuerte en muchos lugares de Castilla-La Mancha ya que trasladar el local a las afueras puede significar el cierre del negocio. Los empresarios del mundo de la noche se esfuerzan por hacer atractivo su local con distintas estrategias para captar clientes: dar acceso libre a las chicas, como reclamo para los chicos; contratar camareros y camareras atractivas; organizar fiestas, etc. Los precios de la entrada oscilan entre 5 y 15 €. En días especiales como Nochevieja, los precios son más caros (más de 15 €) Con la adquisición de la entrada suele haber derecho a una consumición. Algunos locales ofrecen dos. En ocasiones, las discotecas, conjuntamente con estudiantes universitarios de una titulación concreta, pueden organizar fiestas para conseguir dinero para el viaje de fin de curso o fin de carrera. Estas fiestas son abiertas a todos los jóvenes, aunque son más frecuentadas por jóvenes de la titulación que la organiza. En algunas discotecas, los controladores de acceso (porteros) vetan la entrada según criterios arbitrarios. Las razones más frecuentes para no dejar entrar son, el aspecto externo por la estética y la forma de vestir, ser inmigrante y presentar síntomas de embriaguez. Los controles en los baños para que no se consuman substancias ilegales existen en la mayoría de los locales. En algunos locales los vigilantes de seguridad son implacables y, a la mínima sospecha de consumo, los jóvenes son expulsados a la calle.
  • 43. Associació Institut Genus. SICCAM 42 Es frecuente alquilar la sala de una discoteca a una empresa o grupo para realizar fiestas privadas. Con este sistema los propietarios aseguran un aforo y unos ingresos fijos y los usuarios disponen de la sala en exclusiva con las garantías de privacidad y seguridad que supone estar entre amigos y conocidos. Son escasas las referencias a sesiones light, para menores de 18 años, en las que no se sirve alcohol. Cada vez se ofrecen menos, ya que son poco rentables para los empresarios porque los menores tienen poca capacidad adquisitiva y porque estas sesiones implican más presiones legales y administrativas. Algunos empresarios suelen anunciarse a través de páginas web, blogs, mailings (listas de clientes), etc. Las discotecas más grandes anuncian sus fiestas por Internet y algunas hacen descuentos si se presenta en la entrada el flayer impreso que se ha descargado desde la web. En cuanto a los afters, espacios que funcionan como pequeñas discotecas que abren de madrugada, hay pocos en Castilla-La Mancha. Algunos jóvenes, para continuar la fiesta “de after” suelen desplazarse de madrugada a otras ciudades (más a Madrid y Valencia) Los desplazamientos en tren son frecuentes. Se valoran los horarios, la comodidad y la seguridad. Con esta práctica se evitan los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y los posibles controles de alcoholemia. También son destacables los desplazamientos en coche en los que aumenta la práctica del conductor asignado (que no ha bebido o hace horas que no bebe) Algunos conductores consumen estimulantes, principalmente
  • 44. Associació Institut Genus. SICCAM 43 cocaína, para eliminar los efectos del alcohol y mantenerse despiertos durante el viaje. Prolongar la salida festiva desplazándose a un after fuera de la comunidad supone un gasto elevado, además de un consumo más intensivo. Por esta razón, casi siempre se reservan las visitas a los afters para celebraciones y fiestas especiales. Los jóvenes que visitan los afters con más frecuencia superan los 23 años, tienen un cierto poder adquisitivo, no tienen responsabilidades familiares y tienen más movilidad territorial. Los afters son espacios de innovación y difusión de nuevas sustancias, por lo que los jóvenes más asiduos suelen tener también un papel importante en la difusión de nuevos consumos de drogas en su entorno inmediato, especialmente en los pueblos. Salir de after significa continuar la fiesta después del cierre de las discotecas, en locales que funcionan específicamente como tales o en bares, espacios públicos, locales privados, peñas o incluso en pisos o casas privadas. Raves Las referencias a raves durante este año han sido más numerosas que en 2006. Aunque proceden de todo el territorio predominan las de las zonas de Toledo y Cuenca. Podemos distinguir dos tipos de raves. La principal diferencia entre ellas está en las ocasiones y en los protagonistas que las organizan. El primer tipo de raves se puede denominar “raves patronales”. Se organizan paralelamente o tras una fiesta importante, normalmente durante las ferias o fiestas patronales de pueblos grandes o
  • 45. Associació Institut Genus. SICCAM 44 ciudades. En ocasiones, son la alternativa a unas fiestas que los jóvenes consideran institucionalizadas y que tienen poco atractivo para ellos. Suelen estar organizadas por un grupo de jóvenes o incluso por una sola persona. Los recursos son dispares, lo más frecuente es que los jóvenes aporten equipos de música con platos y altavoces para que pinchen los dj’s de la zona. Algunas se pueden organizar en torno a la música, a todo volumen, de uno o varios coches con las puertas abiertas. Normalmente se sitúan cerca del casco urbano y pueden congregar desde unas decenas de jóvenes hasta unos centenares. Estas raves espontáneas se van despoblando progresivamente a medida que avanza la mañana. Otro tipo de raves se podría denominar “raves de colectivo”. Están organizadas por colectivos de jóvenes que se unen para organizar este tipo de fiestas y canalizar sus inquietudes musicales, casi siempre como alternativa al modelo de fiesta consumista. Se sitúan fuera de los núcleos urbanos, en espacios abiertos y en contacto con la naturaleza. Lo más frecuente es que empiecen el sábado por la noche y terminen el domingo por la tarde, aunque durante los puentes o en verano pueden prolongarse incluso durante dos días. Algunas pueden recibir la visita de hasta un centenar de personas durante el momento de mayor aforo (entre las 4 y las 8 de la mañana), cuando coinciden los que han pasado toda la noche en la fiesta y los que llegan tras el cierre de los locales. La oferta de raves aumenta durante el verano y en épocas de buen tiempo y disminuye en invierno. Entre los jóvenes que las frecuentan predominan los chicos, y la mayoría superan los 23 años. Este tipo de raves es difícilmente accesible para los menores o para los que no tienen medios de desplazamiento ya que todas, o la mayor parte
  • 46. Associació Institut Genus. SICCAM 45 de ellas, se organizan fuera de las ciudades. La difusión se realiza por Internet (correo electrónico), flyers, mensajes de teléfono móvil (sms) y, sobre todo, por el clásico boca a boca. En las raves, los consumos de drogas acostumbran a ser más intensivos. También son espacios de difusión de sustancias más minoritarias, poco utilizadas por la mayoría de los jóvenes (estimulantes, pero especialmente éxtasis, cristal y ketamina) Espacios privados Casas particulares Los jóvenes que viven emancipados, al disponer de piso o casa propia, pueden utilizarlas para celebrar fiestas. Éstas, normalmente, no congregan más de una decena de jóvenes para evitar problemas con los vecinos. Cuando son fiestas más numerosas suelen terminar antes y si se prolongan requieren cierta condescendencia vecinal o acostumbran a generar problemas. Las fiestas privadas son muy valoradas ya que favorecen la interacción social, las conversaciones distendidas y los encuentros entre amigos en un ambiente agradable, lo que acostumbra a ser difícil en el ajetreo de la vida diaria. En ellas también son frecuentes los juegos con videoconsolas, los de mesa o de cartas (algunos implican beber alcohol) Los encuentros en lugares privados son más frecuentes en invierno. Los estudiantes que comparten piso lo utilizan como lugar de encuentro antes de salir. También suelen organizar botellones los fines de semana.
  • 47. Associació Institut Genus. SICCAM 46 Tanto para los estudiantes como para los jóvenes en general reunirse en casas y locales particulares es una buena estrategia para reducir costes en la fiesta, para encontrarse fuera del control adulto y, para los que consumen drogas, poder hacerlo con tranquilidad, sin temor a ser descubiertos. Casas Rurales Continúan las referencias a casas rurales alquiladas por grupos de jóvenes, la mayoría en torno a los 25 años. En ellas se pueden realizar diversas actividades en contacto con la naturaleza y celebrar fiestas del ciclo anual o vital (cumpleaños y Nochevieja, entre otros) En estas fiestas, los consumos mayoritarios son de alcohol y cannabis, pero también destaca la cocaína. A veces se visitan los pueblos donde están ubicadas para ir a bares o discotecas. Una minoría aprovecha las salidas a casas rurales para consumir alucinógenos. Locales o peñas En todo el territorio de Castilla-La Mancha se encuentra muy arraigada la costumbre de las peñas o locales que funcionan como punto de reunión para los grupos de jóvenes, especialmente en épocas de festividades especiales. En muchos pueblos suelen ser casas deshabitadas propiedad de familiares de algún joven del grupo, aunque también pueden ser alquiladas. Son más frecuentes en las zonas rurales pero también hay peñas o locales alquilados en ciudades y pueblos grandes. Normalmente, las peñas están gestionadas por un grupo de amigos, lo que no impide que éstos inviten a otros amigos o grupos. En las zonas rurales, es más frecuente que en las peñas se reúnan jóvenes de distintas edades. En las ciudades, las peñas casi siempre están formadas por grupos de edades más homogéneas.
  • 48. Associació Institut Genus. SICCAM 47 Algunas peñas funcionan todo el año, otras sólo se activan durante las fiestas patronales. Las que son estables durante todo el año están equipadas con sofás, televisor, videoconsolas y otros objetos que contribuyen a mejorar el confort, además de estar provistas de los dos elementos básicos para la fiesta, bebida y música, así que nunca faltan neveras y equipos de música. La mayoría funcionan como centros de reunión y para algunos grupos de jóvenes son el lugar principal de encuentro durante las tardes, al salir de clase o del trabajo. Allí charlan, juegan, ven televisión y algunos, fuman tabaco o cannabis y beben alguna cerveza. Durante el fin de semana se intensifica el uso de estos locales, se permanece en ellos más tiempo, aumentan las actividades y crece el número de los jóvenes que los frecuentan. Es especialmente importante el papel que juegan estos locales en las salidas de fiesta, ya que es el lugar de cita para salir. También se hace botellón y se producen los primeros consumos de cannabis y otras sustancias, para después salir a pubs o discotecas. Posteriormente, y antes de ir a casa, también funcionan como after para terminar la fiesta. En algunas ocasiones el grupo de amigos permanece en el local durante toda la noche, sin visitar otros espacios de ocio. Durante las fiestas patronales son el centro neurálgico del grupo de amigos. Allí se reúnen, comen y algunos incluso se quedan a dormir. En las fiestas se compra bebida en abundancia, compartiendo todos los gastos a escote para tener provisiones no sólo para los miembros del grupo, sino también para los visitantes. Festivales y conciertos La mayor parte de los festivales se organizan en verano, muchos de ellos fuera de la comunidad manchega. En primavera, se solía celebrar un festival que congregaba a jóvenes de otros puntos del
  • 49. Associació Institut Genus. SICCAM 48 estado (“Viña Rock”) El que le sustituye, “Villa Rock”, este año no ha sido tan atractivo para los jóvenes de fuera de la comunidad. Los jóvenes manchegos también se suelen desplazar fuera para asistir a festivales, según el programa musical. En los festivales se intensifican los consumos de alcohol y otras drogas. Son lugares óptimos para poder experimentar con otras substancias más minoritarias, ya que la oferta y la accesibilidad de estas drogas es mayor. El coche El coche tiene un fuerte contenido simbólico para los jóvenes ya que para ellos significa libertad y autonomía. Es un espacio polifuncional: privado, oculto e íntimo, donde se puede, entre otras cosas, escuchar música, hablar con los amigos, estar con la pareja, descansar y consumir drogas. Si dispone de un equipo de música potente sirve para escuchar música y bailar, generalmente cuando ya no quedan locales abiertos o como alternativa a ellos. Muchos jóvenes, además, transportan alcohol para fiestas, botellones o para salir a beber en los estacionamientos de las grandes discotecas. 6.1.2 Fiestas del ciclo vital y anual y variaciones estacionales Las fiestas más importantes del año como carnavales, la noche de San Juan, las ferias patronales, Nochevieja y otras celebraciones del calendario vital y escolar (despedidas de solteros, bodas) se convierten en auténticos rituales para la fiesta juvenil. En estas celebraciones extraordinarias, especialmente esperadas por los jóvenes, se intensifican los consumos, especialmente de alcohol, y se vive como algo “normal” beber hasta emborracharse. El consumo de otras drogas, especialmente estimulantes, se intensifica y para algunos son los únicos consumos de este tipo de sustancias durante el año.
  • 50. Associació Institut Genus. SICCAM 49 Las fiestas patronales y las ferias son referentes para la intensificación de la fiesta en todos los pueblos y ciudades de la comunidad. Algunas, se pueden prolongar durante una semana o más días. Muchos pueblos y ciudades generan espacios apropiados y exclusivos para estos eventos. Normalmente, a mediodía empiezan las salidas para comer y beber alcohol. Estos itinerarios se alargan para muchos hasta bien avanzada la noche. El amanecer acostumbra a marcar el final de la fiesta, momento en que termina la música en las carpas y casetas de las ferias. Antes del regreso a casa se acostumbra a desayunar en un bar. Durante esos días, todos intensifican las salidas y, la mayoría, también los consumos. Son momentos que favorecen el inicio al consumo de alcohol y a otras drogas, especialmente entre los más jóvenes (también las chicas) Los adolescentes aprovechan para beber alcohol ya que disminuyen los controles y restricciones, baja el control familiar (prolongación del horario de regreso) y encuentran situaciones donde se propicia la sociabilidad y la invitación generalizada. Muchas celebraciones de contenido religioso (romerías, etc.) son seguidas también por los jóvenes aunque confiriéndoles un sentido lúdico. Para la mayoría de los jóvenes son días de expansión, de sociabilidad y de fiesta, especialmente por las noches. Muchas veces participan en actos religiosos y festejos durante el día y asisten a bailes y conciertos por la noche, lo que supone dormir y descansar poco. Ésta acostumbra a ser la principal razón por la que algunos utilizan estimulantes (especialmente cocaína) para seguir el ritmo.
  • 51. Associació Institut Genus. SICCAM 50 En las fiestas religiosas de Semana Santa también se vive la tradición desde la modernidad y son muchas las procesiones y ritos religiosos que se celebran en todo el territorio manchego. También los jóvenes aprovechan estos días festivos para intensificar sus salidas y consumos (alcohol y cannabis las más consumidas, cocaína y MDMA en menor medida) El verano es la época del año en que más se sale, aumenta la movilidad territorial, hay más oferta de fiestas y es cuando más se consume. Muchos jóvenes aprovechan este período para desplazarse fuera de la comunidad, sobre todo a las Islas Baleares (Ibiza) y la costa de Levante. En el Informe 2006, destacábamos la importancia de las despedidas de soltero la cual se ha constatado también este año, incluso con más referencias. Son fiestas muy pautadas. El grupo de amigos del novio o de la novia suele organizar la fiesta, preparándola con antelación para que sea muy sonada. La tendencia es que cada vez duren más, algunas hasta dos días, especialmente las de los chicos. A lo largo de la fiesta, el grupo de amigos realiza distintas actividades: comidas, capeas, visitas a clubes de alterne, fiestas en discotecas. Algunos jóvenes en torno a los 30 años, realizan los primeros consumos de estimulantes en estas celebraciones. Los consumos de alcohol son muy elevados y son muy frecuentes los de cocaína. 6.2 Ocio en discotecas y zonas de bares y pubs (encuestas) La gran mayoría (casi 2/3) de los encuestados va entre cuatro y ocho veces al mes a discotecas y afters, y hay una quinta parte que va más de ocho veces al mes. La media de asistencia mensual es
  • 52. Associació Institut Genus. SICCAM 51 de 6,8 veces. Estos datos son prácticamente iguales a los del año anterior. Se observan diferencias estadísticamente significativas por edad (quienes van con más frecuencia, tienen entre 20-24 años, mientras que los que lo hacen con menor frecuencia tienen 25 años o más), pero no entre mujeres y hombres, ni tampoco por nivel de estudios, ni por actividad principal del encuestado, ni por ninguna de las demás variables sociodemográficas. Los encuestados que salen más de ocho veces al mes tienen las siguientes características: las 2/3 partes son hombres, tienen mayoritariamente entre 20 y 24 años, y la gran mayoría trabajan o compaginan trabajo y estudios (aunque una cuarta parte sólo estudia), algo más de la mitad tienen estudios superiores, tienen ingresos personales y viven con la familia de origen. Su gasto medio por sesión oscila entre 12 y 60 € para algo más de la mitad de ellos. Su consumo de tabaco y alcohol es similar al del total de la muestra, al igual que su consumo de drogas ilegales (tan sólo algo superior en lo que respecta a marihuana, éxtasis en polvo, cocaína esnifada, cocaína fumada y speed) Valoración de las discotecas, bares y pubs Entre las valoraciones de lo que les gusta más de los locales destacan el ‘ambiente’ (un término general e impreciso, pero de uso muy común) y la ‘música’. De manera más minoritaria, se señala positivamente las características del local (diseño, tamaño, decoración, etc.), o las características de la clientela (la ‘gente’, que incluye valoraciones sobre hombres y mujeres, sus cualidades observables e, implícitamente, las expectativas de relacionarse con ellos-as) Estos datos son muy similares a los del año anterior.
  • 53. Associació Institut Genus. SICCAM 52 7 ITINERARIOS, MOVILIDAD Y RELACIONES 7.1 Visión general (redes) Los itinerarios que siguen los jóvenes en sus salidas de fiesta están relacionados con: la edad, el día de la semana, la época del año, las características de las actividades que llevan a cabo, los consumos que realizan, la oferta de ocio existente, el lugar en el que residen, la estructura de los grupos con los que salen y una serie de elementos culturales presentes en sus elaboraciones respecto a lo que significa salir y la fiesta. Los adolescentes son los que hacen los itinerarios más cortos y de menor duración. Los de las zonas urbanas, se reúnen primero en espacios públicos, algunos en centros juveniles, para luego ir a las zonas de botellón, donde son los primeros en llegar, alrededor de las seis o las siete de la tarde. Algunos, después del botellón pueden ir a las zonas de bares, para retirarse entre las diez de la noche y las dos de la madrugada. La hora de volver a casa entre los adolescentes suele ser fuente de discusión familiar, especialmente con las chicas. Los jóvenes de entre 18 y 24 años empiezan el itinerario nocturno en el botellón sobre las diez de la noche, en invierno, cuando hace frío, suelen realizarlo en casa. Después, se desplazan a las zonas de bares y, cuando éstos cierran, unos regresan a casa, pero para otros es la hora de ir a las discotecas. Finalmente, una minoría continúa la fiesta en los afters, bares, locales o en casa. Los jóvenes mayores de 24 años no suelen frecuentar los botellones, se reúnen en casas particulares, en restaurantes para
  • 54. Associació Institut Genus. SICCAM 53 cenar o directamente en los bares. Más tarde, algunos van a pubs musicales, discotecas y afters. A medida que aumenta la edad crece la autonomía y disminuyen las restricciones horarias. Así, los adolescentes vuelven más temprano a casa por la limitación horaria impuesta por los padres. Para la mayoría de los jóvenes, la hora de retirarse de los espacios de fiesta viene determinada por el cansancio y las ganas de fiesta, pero sobre todo por el cierre de los locales. Las chicas siguen los mismos itinerarios que los chicos. En general, durante la adolescencia y la primera juventud, las chicas tienen un control familiar más estricto respecto a la frecuencia de las salidas, los sitios que visitan y la hora de volver a casa, lo cual limita la intensidad de las salidas y hace que la mayoría se retiren antes que los chicos. Con el aumento de la edad y la disminución del control horario, no cambian los comportamientos y la mayoría sigue retirándose de los espacios de ocio antes que los chicos. No obstante, algunas chicas consumidoras de cocaína siguen los mismos itinerarios y horarios que los chicos del grupo. El transporte es un elemento importante para alargar los itinerarios y aumentar la movilidad. La escasa oferta de transporte público para ir de fiesta hace que se potencie la movilidad en transporte privado. Los que disponen de coche o moto suelen desplazarse fuera de su población y prolongar el tiempo festivo. Sin embargo, los que no tienen coche ni moto tienen más dificultades para desplazarse y han de buscar medios para salir. Los adolescentes suelen recurrir a los padres para ir y volver de fiesta, especialmente cuando son festividades señaladas, como las fiestas patronales que se celebran en verano en municipios cercanos.
  • 55. Associació Institut Genus. SICCAM 54 La mayoría de los jóvenes realizan sus salidas en grupos de cinco a diez personas, los de los adolescentes pueden ser más numerosos. 7.2 Caracterización de unos itinerarios La “ficha de itinerarios” es un instrumento que recoge los itinerarios y actividades de una salida festiva de consumidores de la red de informantes de los colaboradores. Como hemos visto, la muestra de itinerarios está compuesta por 119 personas, de las cuales más de la mitad son hombres (59%) y el resto son mujeres (41%) Dos terceras partes de ellas tienen entre 20–29 años, repartiéndose de manera bastante similar entre las franjas de 20 y 24 años y de 25 y 29 años, y más de la cuarta parte superan los 30 años. La media de edad es de 26,5 años (con un rango de 16 a 39 años) Buena parte de los miembros de la muestra de itinerarios viven en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes (36%), seguidos de los que viven en municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes (28%) y de los que viven en poblaciones menores de 10.000 habitantes (21%) Quienes residen en municipios mayores de 100.000 habitantes son minoría (15%) Predominan los itinerarios correspondientes al sábado (46%) Si consideramos el fin de semana como de viernes a domingo, esto representa el 79% de los itinerarios. La minoría que corresponde a los días laborables presenta porcentajes pequeños que aumentan progresivamente a medida que avanza la semana (desde el 2,5% del lunes al 7,6% del jueves) La duración media de las salidas es de 9,2 horas (8,8 horas las mujeres y 9,5 horas los hombres) Casi el 90% de los itinerarios duran entre 5 y 20 horas (el 52% entre 5-9 horas, el 37% entre 10-20
  • 56. Associació Institut Genus. SICCAM 55 horas), mientras que un 10% son inferiores a 5 horas. Sólo 1 persona supera las 20 horas. Cuatro de cada cinco desplazamientos en los itinerarios tienen lugar en un único municipio (normalmente el de residencia) y sin salir de él. Los desplazamientos a más de un municipio son minoría (15% a dos municipios, 2,5% a tres) La mayoría de los desplazamientos parecen tener lugar en un ámbito territorial cercano al lugar de residencia. A lo largo del itinerario los encuestados han estado en una media de 5,8 sitios (un 62% entre cuatro y ocho sitios) Un 8,4% de la muestra ha estado en más de ocho sitios. Hay que señalar que no se encuentra ningún itinerario que se limite a un solo sitio (el rango va de un mínimo de dos a un máximo de dieciséis sitios) Entre los que van a más de ocho sitios no se observan diferencias significativas por sexo, pero sí por edad (predominan entre la franja 25-29 años), por duración del itinerario (predominan entre quienes salen más de 10 horas) y en función del tamaño del municipio (cuanto mayor es éste, más aumenta el porcentaje de jóvenes que van a más de ocho sitios) El gasto medio por itinerario o salida es de 55 euros, y es más alta en los hombres (63 euros) que en las mujeres (44 euros), pero no se observan diferencias significativas por otras variables socio- demográficas. En los itinerarios predomina la estancia en bares musicales o pubs, seguido de las estancias en la vivienda propia o familiar (corresponde mayoritariamente a los inicios y finales del itinerario), de las estancias en bares-restaurantes, en pisos de amigos, en la calle y lugares públicos (plazas, parques), y, a mucha distancia, en discotecas y afters. Entre las ocho de la tarde y las dos de la
  • 57. Associació Institut Genus. SICCAM 56 madrugada es cuando se observa más afluencia en las calles y plazas, y también a partir de las seis de la mañana. De las doce de la noche a las seis de la mañana es cuando hay más proporción de gente en los bares musicales y pubs. Entre las dos y las ocho de la mañana es cuando hay más afluencia en discotecas (especialmente entre las seis y las ocho) A lo largo del itinerario, la mayor parte de los jóvenes ha estado con amigos y amigas, en algunos casos con la pareja. Sólo en una minoría de situaciones los encuestados han estado solos (un 12% de los casos, especialmente entre las seis y las diez de la mañana, y antes de las doce de la noche, momentos en que inician la salida o regresan) Predomina la estancia con grupos pequeños de amigos (hasta cinco), aunque una tercera parte de los itinerarios se han hecho en grupos de más de cinco amigos (un 7% de ellos en grupos de más de diez) Las actividades que realizan son muy diversas, pero destaca el hablar, relacionarse y ligar. Siguen, en orden decreciente: otras actividades, bailar y, a más distancia, consumir drogas, comer y escuchar música. La mayoría de los desplazamientos de un sitio a otro se realizan caminando (un 61%), y el resto con vehículo privado (coche, sobre todo, y moto; juntos representan un 34%) El uso del transporte público (bus, tren, etc.) es prácticamente residual (2%), al que hay que sumar otro 2% que se han desplazado en taxi. Perfiles y tendencias Se observan diferentes pautas de comportamiento y de consumo en función de la edad de los jóvenes y de la duración de su itinerario. En síntesis, se puede decir que:
  • 58. Associació Institut Genus. SICCAM 57 Numerosos grupos de jóvenes inician su salida hacia las diez de la noche (los más jóvenes antes, hacia las ocho), unos van a bares o restaurantes, mientras que otros (menos) quedan en calles, plazas o parques públicos. Algunos grupos de mayores de 25 años en esta franja horaria también van a pisos de amigos. Su actividad principal es hablar, relacionarse y ligar, así como comer. El estado de ánimo que predomina es el de <<excitado>> y <<contento>>, lo cual corrobora la predisposición a la fiesta y la marcha. Aquí (e incluso desde antes, desde las ocho de la tarde) ya se observan algunos consumos de alcohol y de drogas (básicamente hachís, marihuana y cocaína) A partir de medianoche, aumenta la afluencia de jóvenes hacia los bares musicales y pubs. Aún así, entre los más jóvenes, una parte importante todavía sigue en la calle o plaza pública, mientras que de los de más edad, muchos todavía no han salido de sus casas. En general, se observa que a medida que aumenta la edad hay tendencia a salir e ir a los sitios más tarde. Las actividades más frecuentes en esta franja horaria son hablar, relacionarse y ligar, así como bailar. Se observa que a lo largo de toda la noche ‘hablar, relacionarse y ligar’ es la actividad predominante, si bien entre las dos y las seis de la mañana el baile es también bastante frecuente (lo hace alrededor del 30% de la muestra) A partir de las dos de la madrugada, algunos empiezan a ir a la discoteca (aunque los mayores de 25 años esperan hasta las cuatro para ir) A partir de las dos, los estados de ánimo más frecuentes son ‘nervioso y excitado’ y ‘colocado’, estados que se mantienen hasta
  • 59. Associació Institut Genus. SICCAM 58 que, a partir de las seis de la mañana, el estado de ánimo más frecuente pasa a ser ‘cansado y agotado’. Un numeroso grupo de jóvenes, vuelve a sus casas a partir de las seis de la mañana (los menores de 20 años a partir de las cuatro), y a partir de las ocho, muchos ya están en sus domicilios. A partir de las ocho hay algunos que se encuentran en pisos de amigos, con otras parejas o bien con grupos de jóvenes, donde permanecen al menos un par de horas más. Esto se da entre los mayores de 20 años. Allí comen, hablan y se relacionan, algunos escuchan música e incluso bailan, pero los consumos de drogas que se observan son muy escasos. A partir de las seis, los consumos de alcohol y de drogas disminuyen considerablemente, lo que explica que esperen ir a dormir luego. Una de las tendencias observadas, es que los más jóvenes consumen menor cantidad y variedad de drogas a lo largo de la salida (básicamente sus consumos se circunscriben a alcohol y hachís), pero a medida que aumenta la edad aparecen más consumos y de más drogas (hachís, marihuana, éxtasis en pastilla y en polvo, speed, cocaína esnifada y fumada, ketamina) Se observa también que los consumos de hachís y de marihuana se concentran especialmente en las franjas horarias que van de las 20:00 a las 2:00 horas (para los menores de 25 años) y hasta las 6:00 horas (para los mayores de esa edad) En el caso del hachís, se alarga hasta las 8:00 horas en los mayores de 29 años. El consumo de cocaína esnifada se produce en todas las franjas horarias de manera bastante homogénea, aunque su mayor frecuencia tiene lugar entre las cuatro y las seis de la mañana, con un repunte entre las 10 y las 12 del mediodía (se trata de gente que ha ido a un after o sigue de marcha, principalmente mayores de 25 años) La cocaína
  • 60. Associació Institut Genus. SICCAM 59 fumada se observa sólo en mayores de 30 años y entre las 4:00 y las 8:00 horas. En cambio, los consumos de éxtasis en pastillas y en polvo son muy reducidos y tienen lugar básicamente entre las dos y las cuatro de la madrugada (sus consumidores tienen principalmente más de 25 años, y se encuentran en bares musicales y pubs, pero también en pisos propios y en la calle) El resto de las drogas presentan consumos muy minoritarios y escasamente relevantes en esta muestra. 7.3 Movilidad territorial e itinerarios (encuestas) En las encuestas en discotecas y zonas de bares y pubs nos hemos aproximado a los itinerarios de los jóvenes durante el fin de semana a partir de diferentes variables, así como a otros aspectos relacionados con las salidas. Movilidad territorial La mayor parte de los encuestados se encuentran en un municipio que no es el de residencia (cerca de 2 de cada 3), lo cual es relevante desde la perspectiva de la movilidad. Se observa que estos locales atraen principalmente a jóvenes de la propia provincia y, secundariamente, de provincias contiguas (son una minoría los encuestados que provienen de municipios muy alejados) Más del 90% de quienes se han desplazado a un municipio diferente del de residencia provienen de pueblos relativamente próximos, y sólo un pequeño porcentaje proviene de otras comunidades autónomas (un 3% de Madrid, un 2% de Valencia y un 1% del resto de España) Medios de transporte Recogemos aquí los diferentes medios que utilizan los encuestados en discotecas y zonas de bares y pubs para desplazarse desde su domicilio, o desde el lugar de donde provienen, hasta el local de la