SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
INDICE<br /> TOC  quot;
1-3quot;
    VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA PAGEREF _Toc270929094  1<br />¿Cómo sobrevivió la información? PAGEREF _Toc270929095  5<br />“La Alta Cocina” PAGEREF _Toc270929096  6<br />La cocina milenaria popular PAGEREF _Toc270929097  7<br />CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PAGEREF _Toc270929098  8<br />Modelo de racionalización de la acción administrativa PAGEREF _Toc270929099  9<br />Proceso de toma de decisiones PAGEREF _Toc270929100  9<br />Ciclos del proceso administrativo PAGEREF _Toc270929101  10<br />Dirección PAGEREF _Toc270929102  13<br />Toma de Decisiones PAGEREF _Toc270929103  14<br />Integración PAGEREF _Toc270929104  14<br />Motivación PAGEREF _Toc270929105  15<br />ESCUELA BEHAVIORISTA PAGEREF _Toc270929106  16<br />ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS PAGEREF _Toc270929107  19<br />ORIGEN DEL TÉRMINO PAGEREF _Toc270929108  20<br />EL MITO DE LA “A X O” PAGEREF _Toc270929109  21<br />MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO. PAGEREF _Toc270929110  25<br />VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA<br />Mesopotamia quiere decir país entre dos ríos Tigris y Éufrates.<br />Sus primeros pobladores eran llamados Sumerios. Estos construyeron las primeras poblaciones cinco mil años antes de Cristo.<br />En Mesopotamia como en Egipto eran muy escasas las lluvias, por eso allí se aprovechaban las inundaciones de los ríos para el cuidado de la agricultura Como los ríos crecían por el deshielo de las montañas se tuvieron que crear diferentes actividades de planificación en este país.<br />La creación de canales, de estanques y presas hizo de esta nación una nación muy comerciante por el buen cuidado a sus cultivos pero pese a que se encontraban en alto nivel de siembras su administración no fue muy profunda.<br />Mesopotamia tuvo muchos avances el primero fue la escritura de esta manera ellos se podían comunicar y con el paso del tiempo el auxilio de este avance hizo que ellos  establecieran las pesas y medidas que hoy en día  todos conocemos y  usamos.<br />Con el pasar del tiempo este país se mezclo con  raza de acadios y asirios lo cual produjo una generación de personas sobresalientes especialmente en la parte comercial y posteriormente construyeron la más grande y popular ciudad llamada Babilonia.<br />En el año 2000 antes de Cristo se da a conocer el rey de Hammurabi quien con el pasar del  tiempo publica un código que llevaría su mismo nombre. Este regulaba la actividad económica, el derecho penal, el comercial, y también la forma de la administración de gobierno. <br />El código de Hammurabi registra que la ciudad de Babilonia no solo fue sobre saliente en el área de la agricultura si no que también la prosperidad abarco la ganadería.<br />La excelente organización  de esta ciudad y por supuesto la buena administración hizo que evolucionara notablemente  aun más que Egipto logrando el desarrollo  y el bienestar de la población. Con el pasar del tiempo se fueron especializando en otros oficios como.<br />Tejedores                                                <br />Bataneros<br />Tintoreros<br />Ceramitas<br />Carpinteros<br />Constructores de barcos Cerveceros,  etc.<br />Este código registra que fue tan buena la administración de las diferentes especializaciones  que con el tiempo se realizaron muchísimas transacciones comerciales como son herencias, pagares, intereses, etc.<br />La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos se componen de breves historias que tratan de perfilar la personalidad de los dioses mesopotámicos: Enlil, principal dios y progenitor de las divinidades menores; Inanna, diosa del amor y de la guerra o Enki, dios del agua dulce frecuentemente enfrentado a Ninhursag, diosa de las montañas. Los himnos son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones relatan temas catastróficos como la destrucción de ciudades o templos y el abandono de los dioses resultante.<br />Algunas de estas historias es posible que se apoyasen en hechos históricos como guerras, inundaciones o la actividad constructora de un rey importante magnificados y distorsionados con el tiempo.<br />Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados basados en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman parte importante de los textos sumerios.<br />El Triangular Magazine tiene el agrado de presentar a todos sus lectores un pequeño recorrido a través del origen y evolución de la gastronomía en el mundo con el propósito de destacar cómo el ser humano se ocupaba del “buen vivir” desde tiempos inmemoriales, considerando las propiedades, sabor y beneficios que ofrecen los recursos de la naturaleza según sea el espacio y tiempo en que se forjó y desarrolló una sociedad.<br /> <br />Nuestro primer paso se centra en la antigua Mesopotamia asiática, ya que como es sabido esta región contuvo un número importante de civilizaciones precursoras de la cultura occidental. Sumerios, acadios, hititas, hurritas, babilonios y persas convivieron durante siglos y fueron fusionando sus saberes en todos los ámbitos, en especial el culinario ya que las civilizaciones mesopotámicas fueron las precursoras en la utilización sistemática de especias y todo tipo de sazones.<br /> <br />Hace aproximadamente 11.000 años que la historia y la Arqueología nos muestran referencias sobre el uso de hierbas aromáticas en la región comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates.<br />El alimento era considerado sagrado por lo que se hacían delicadas preparaciones con gran significado místico, valorando el buen sabor para ofrendar lo más exquisito y variado a los dioses y, con el paso del tiempo estos secretos pasaron gradualmente a la cocina cotidiana.<br /> <br />Por tal motivo es que se puede afirmar con certeza que los habitantes de Mesopotamia fueron los gastrónomos más antiguos. Tenían una estructura bien organizada de la cocción y presentación de los alimentos, con técnicas complejas y elaboradas. Además la variedad de alimentos que había en la zona los llevó a agudizar su ingenio para procesarlos; ignoraban entonces que serían los grandes hacedores del arte culinario.<br />¿Cómo sobrevivió la información?<br />Se trata de un hallazgo realmente impactante que testimonia la grandeza de Mesopotamia, una especie de “enciclopedia” contenida en 24 tablillas ordenadas en 2 columnas, en las que se codificaron nombres sumerios y acadios (uno a cada lado), donde se clasificaron en grandes categorías todos los elementos, originarios o no, que crecían en sus tierras.<br />Cada tablilla tenía 400 rótulos, y las dos últimas (800 rótulos) estaban relacionadas con la alimentación.<br /> <br />Las hortalizas que se mencionan a menudo son la cebolla (alimento básico en su dieta), el ajo y el puerro. También son nombrados los nabos, pepinos, bulbos, raíces y hongos. Se utilizaban gran variedad de hierbas y semillas picantes y aromáticas tales como la mostaza, el comino y el cilantro para condimentar carnes de ganado mayor y sobre todo menor como el cerdo y las aves, excepto las gallinas que se incluyeron tardíamente.<br />“La Alta Cocina”<br />Hay que tener en cuenta el contexto en que fueron confeccionadas y divulgadas estas recetas contenidas en las tablillas, ya que pocos tenían acceso a la escritura, debido a que los escribas trabajaban exclusivamente para los gobernantes y sacerdotes. Los cocineros, que eran iletrados, no pudieron escribirlas y difundirlas entre el resto del pueblo. Por lo tanto las tablillas no pueden considerarse didácticas, sino más bien de índole administrativa y normativa. Posiblemente eran registradas para tener un control de los que se hacía en la “cocina”, por eso más que un manual culinario se trata de un Códice o tal vez un “ritual culinario” asociado al culto.<br /> <br /> <br />Seguramente pertenecían al templo y palacio ya que sus ingredientes eran refinados y caros y por ende no estaban al alcance de una población campesina y de artesanos. Por eso se puede hablar de “alta cocina”, reservada a los dirigentes y a los dioses.<br />Actualmente se le denomina como cocina “Turco-árabe” y se ha extendido por Grecia e Irak con diferentes adaptaciones y tomando recetas milenarias de los antiguos chefs-nuhatimmu.<br />La cocina milenaria popular<br />Con seguridad la cocina popular era tan buena como la “alta cocina”, no obstante casi no existen rastros para informarnos al respecto. Lo único que se podría considerar es que era más limitada y monótona que la reservada a los poderosos, pero no podía ser muy diferente.<br /> <br /> <br />Sin embargo, al considerar las listas realizadas por los administradores de ese entonces, donde se detallaban las raciones con las que se pagaba a los trabajadores, se puede inferir en qué consistía la cocina popular.<br />Se mencionan alimentos básicos como cereales, aceite y cerveza y, con poca frecuencia se nombran la carne y el pescado. Las frutas, verduras y especias no constituían parte del salario, entonces cada uno se las procuraba por su cuenta ya sea por cultivo o simple recolección.<br />Al parecer comían dos veces por día, una a la mañana y otra a la tarde. Se sabe que la comida de la tarde era la principal y los sumerios usaban la misma palabra asociando comida con el crepúsculo (kinssikku: atardecer/comida), mientras que los acadios la identificaban de manera única (naptanu: comida).<br />CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO<br />La teoría básica de la administración se dice que nació de las investigaciones de Taylor y de Fayol. Ambos  tratadistas consideran que la administración  posee las características de una ciencia y que tanto la teoría como la práctica, deben abordarse científicamente.<br />Modelo de racionalización de la acción administrativa<br />El protagonista de  un proceso administrativo se llama administrador quien deberá llevar a cabo los siguientes ciclos en el proceso administrativo:<br />Toma de decisiones<br />Programación<br />Comunicación<br />Control<br />Evaluación <br />Proceso de toma de decisiones<br />Definición de la materia. Es la identificación del problema<br />El análisis de la situación o estudio de la información disponible sobre el objeto de la decisión. Comprende el estudio de hechos  que tienen relación con el problema.<br />Cálculo y delineación de alternativas posibles. Descripción del asunto y su confrontación y una ponderación de las consecuencias que puedan acarrear las acciones que vayan a tomarse.<br />La deliberación. Revisión del problema, a la luz de lo que se tiene conocido y de las posibles alternativas de acción.<br />La escogencia de la alternativa. Es una actividad de selección consecuente con los pasos anteriores.<br />Proceso de Programación<br />Proceso de Comunicación<br /> Proceso de Control<br />Proceso de Evaluación<br />Ciclos del proceso administrativo<br />La Administración es un arte cuando interviene los conocimientos empíricos. Sin embargo, cuando se utiliza conocimiento organizado, y se sustenta la práctica con técnicas, se denomina Ciencia.<br />Las técnicas son esencialmente formas de hacer las cosas, métodos para lograr un determinado resultado con mayor eficacia y eficiencia.<br />A partir de estos conceptos nace el Proceso Administrativo, con elementos de la función de Administración que Fayol definiera en su tiempo como: Prever, Organizar, Comandar, Coordinar y Controlar. Dentro de la línea propuesta por Fayol, los autores Clásicos y neoclásicos adoptan el Proceso Administrativo como núcleo de su teoría; con sus Cuatro Elementos: Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar.Autores como Urwick define el proceso administrativo como las funciones del administrador, con siete (7) elementos que se detallan a continuación:1. Investigación<br />2. Planificación<br />3. Coordinación<br />4. Control<br />5. Previsión<br />6. Organización<br />7. Comando<br />Koontz y O´Donnell define el Proceso Administrativo con cinco (5) elementos:1. Planificación<br />2. Designación de Personal<br />3. Control<br />4. Organización<br />5. Dirección<br />Miner define el Proceso Administrativo con cinco (5) elementos:<br />1. Planificación<br />2. Organización<br />3. Dirección<br />4. Coordinación<br />5. Control<br />La Administración es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las Organizaciones les sirven a las personas que afectan.<br />El éxito que puede tener la Organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende en gran medida, de sus gerentes. Si los gerentes realizan debidamente su trabajo, es probable que la organización alcance sus metas, por lo tanto se puede decir que el Desempeño Gerencial se mide de acuerdo al grado en que los gerentes cumplen la secuencia del Proceso Administrativo, logrando una Estructura Organizacional que la diferencia de otras Organizaciones.I. Chiavenato en su libro Fundamentos de Administración, organiza el Proceso Administrativo de la siguiente manera. <br />Las Funciones del Administrador, como un proceso sistemático; se entiende de la siguiente manera:<br />El Desempeño de las funciones constituye el llamado ciclo administrativo, como se observa a continuación:<br />Las funciones del administrador, es decir el proceso administrativo no solo conforman una secuencia cíclica, pues se encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo tanto. El Proceso Administrativo es cíclico, dinámico e interactivo, como se muestra en el siguiente gráfico:<br />Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y Control, son solo funciones administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso Administrativo.<br />Fuente: Introducción a la Teoría General de la Administración. Autor: I. Chiavenato.<br />Según el libro Administración una perspectiva global de los autores Harold Koontz y Heinz Weihrick, las funciones del administrador son: Planificación, Organización, Dirección y Control que conforman el Proceso Administrativo cuando se las considera desde el punto de vista sistémico. Fayol señala que estos elementos se aplican en negocios, organizaciones políticas, religiosas, filantrópicas y militares.<br />Dirección <br />Publicado por Julio Carreto, Ing. MBA. 2 comentarios <br />Etiquetas: Sesión 11 <br />Toma de Decisiones <br />Publicado por Julio Carreto, Ing. MBA. 0 comentarios <br />Etiquetas: Sesión 11 <br /> HYPERLINK quot;
http://uproadmon.blogspot.com/2007/03/integracin.htmlquot;
 Integración <br /> HYPERLINK quot;
http://uproadmon.blogspot.com/2007/03/motivacin.htmlquot;
 Motivación <br />ESCUELA BEHAVIORISTA<br />La Escuela Behaviorista se basa en el comportamiento administrativo y en la motivación para el trabajo como método más efectivo para administrar. Determinan que los grupos de trabajo son factores clave para distinguir determinados comportamientos o conductas: el nivel cultural y el estilo de dirección establecido crean necesidades nuevas y más refinadas, lo que constituye un desafío para asumir mayores riesgos y responsabilidades con el objeto de alcanzar ciertos objetivos  con mayor eficiencia y productividad con más alto grado de calidad.<br />Los grupos de trabajo como factor clave para asumir una conducta más exigente y responsable frente a la empresa.<br />A mayor nivel  cultural, mayor jerarquía y necesidad de superación<br />La motivación como herramienta que constituyan desafío para asumir mayor responsabilidad<br />Diferentes estilos de dirección: El tradicional en administración y el Innovador en administración<br />Estilo tradicional: el logro de los objetivos básicos, el hombre trabaja por su pago, no hay afán de evolucionar, se rigen por costumbres<br />Estilo Innovador: Desarrollan el talento, asumen mayores responsabilidades y son más creativos<br />Este vocablo es de origen anglosajón:quot;
behaviorquot;
 = comportamiento. Es una corriente o escuela científica, originada en los EE.UU. y luego relativamente difundida en Europa y en el resto del mundo. Postula el estudio rigurosamente empírico del hombre, mediante la observación directa de su comportamiento, entendido -al decir de Skinner (1)- como quot;
una característica primaria de las cosas vivasquot;
 que actúa como quot;
variable dependientequot;
 respecto de las quot;
condiciones externas, de las cuales el comportamiento es una funciónquot;
. <br />Estas quot;
relaciones causa-efecto en el comportamiento son las leyes de una ciencia...expresadas en términos cuantitativosquot;
, dice Skinner. La máxima aspiración del behaviorismo es equiparar a las ciencias del hombre con las ciencias de la naturaleza, en las que el sujeto y el objeto de la investigación no se confunden entre sí. <br />En la aparición del behaviorismo en la Ciencia Política puede reconocerse la influencia de psicólogos como E.L. Thorndike y J.P. Watson. Sus manifestaciones explícitas más tempranas pueden hallarse en Charles Merriam y su quot;
Escuela de Chicagoquot;
, de la que surgieron, antes de la segunda guerra mundial, algunos científicos políticos sobresalientes como Gabriel Almond, Harold Lasswell, Herbert Simón y David Truman. <br />Charles Merriam (1874-1953) nació en Iowa. Se doctoró en Columbia, y luego en Leyes por la Universidad de Colorado. Fue profesor de Ciencia Política en la Universidad de Chicago desde 1911. Entre sus numerosos libros cabe citar: quot;
The American Party Systemquot;
 (1922); quot;
News Aspects of Politicsquot;
 (1925); quot;
The Making of Citizensquot;
 (1931); quot;
Political Powerquot;
 (1934); quot;
What is Democracyquot;
 (1941) y quot;
Systematic Politicsquot;
 (1945). <br />El enfoque behaviorista apareció como una propuesta renovadora frente a la por entonces predominante escuela legalista o institucionalista, que ya era cuestionada por muchos investigadores debido a su desinterés o falta de capacidad para explicar los numerosísimos fenómenos políticos no-institucionalizados pero de innegable interés y trascendencia. <br />Quizás el principal hito de esta transición pueda ubicarse en un trabajo de Charles Merriam titulado quot;
The Present State of the Study of Politicsquot;
 (1921), que marca el pasaje desde el punto de vista institucional, de raigambre jurídica, hacia el punto de vista comporta mental, de raigambre socio-psicológica, en el estudio de la política: el objeto a estudiar sería, en adelante, quot;
el comportamiento de individuos y grupos que actúan políticamentequot;
. En forma congruente se produjo, en el plano metodológico, el pasaje desde el uso casi exclusivo de documentos de archivo, históricos, hacia el empleo de la observación, mediante técnicas psico-sociológicas como el sondeo, la encuesta o la entrevista. <br />El concepto central del behaviorismo es, desde luego, el de quot;
conducta políticaquot;
. Apareció por primera vez en el título de un libro en 1928 (2). Un factor promocional del behaviorismo fueron los nuevos problemas prácticos que tuvo que encarar la administración federal de los EE.UU. para su propia racionalización y para llevar adelante los programas de ayuda técnica y económica característicos del quot;
new dealquot;
. <br />El predominio del behaviorismo en la Ciencia Política norteamericana se alcanzó en la inmediata posguerra de la segunda guerra mundial. En 1945 se creó el quot;
Commitee on Political Behaviorquot;
 en el seno del quot;
Social Science Research Councilquot;
. En 1950, un behaviorista, Peter Odegard, alcanzó la presidencia de la quot;
American Political Science Associationquot;
. En la década de los sesenta, siete de los diez politólogos americanos más famosos eran declaradamente behavioristas: V.O. Key, D. Truman, R. Dahl, H. Lasswell, H. Simón, G. Almond y D. Easton. <br />En la práctica, quot;
behaviorismoquot;
 es un nombre genérico para una gran cantidad de enfoques bastante heterogéneos. Una expresión humorística lo compara con un paraguas bien grande, que ofrece cobijo temporal a un grupo dispar, cuyo único punto en común es su descontento respecto de la Ciencia Política tradicional...No obstante, tienen una cantidad de rasgos y creencias similares (3): - que la Ciencia Política puede ofrecer explicaciones y predicciones en forma semejante a las ciencias naturales (aunque más bien del tipo quot;
biologíaquot;
 que del tipo quot;
físico-químicaquot;
); y ofrecer también análisis sistemáticos elaborados en base a teorías a experimentar; - que el límite del estudio científico de la política está en los fenómenos observables; - que las instituciones son quot;
conductas sociales estancadasquot;
 y que el efecto político de las instituciones no puede analizarse por el estudio de la conducta en las instituciones; - que los datos deben ser cuantificados al máximo posible; - que en la opción investigación pura-investigación aplicada se debe elegir decididamente ésta última, apuntando a la solución de problemas políticos concretos y a la innovación de los programas de acción política; - que la valoración no debe ser considerada como parte de la actividad científica: no se puede demostrar científicamente la veracidad o falsedad de los valores; - que la Ciencia Política debe ser interdisciplinaria. Algunos teóricos han llevado esta posición al extremo de negar su carácter de ciencia autónoma y tienden a subsumirla en la Sociología. <br />El behaviorismo politológico originario utilizaba un paradigma proveniente de la Psicología: S-R (estímulo-respuesta). Al combinarse el behaviorismo con la Teoría de los Sistemas, como por ejemplo ocurrió en la obra de David Easton, se adoptó un paradigma más complejo: S-O-R (estímulo-organismo-respuesta) y se empezaron a tomar en consideración aspectos subjetivos tales como sentimientos y motivaciones, y finalmente la cultura. <br />El behaviorismo, desde sus orígenes, evolucionó en muchos aspectos, y si bien los primeros estudios partían del individuo como unidad de análisis, los posteriores (sin descuidar al individuo) emplean también conceptos como rol, grupo, institución, organización, cultura, sistema. <br />El behaviorismo ha sido criticado, sobre todo, por algunas excesivas pretensiones suyas respecto del alcance de sus esquemas explicativos, pero conserva siempre su valor como método descriptivo, en especial en todo lo referente a las interacciones que el sujeto en estudio mantiene con el medio que lo rodea. Las evoluciones posteriores a su aparición lo vincularon con el gestualismo y con el enfoque sistémico; o configuraron un quot;
neo-behaviorismoquot;
 como el de E. Toman, al que nos referiremos ahora porque es un enfoque de raíz psicológica que tiene mucho interés para la Ciencia Política. <br />Edward C. Toman, en su obra quot;
Purposive behavior in animals and menquot;
 (1934) planteó un concepto de ORGANISMO como ente que persigue fines y procura evitar consecuencias negativas para sí o para sus propios fines. Su behaviorismo finalista (quot;
purposive behaviorismquot;
) afirma que los organismos tienen la capacidad de trazar quot;
mapas cognitivosquot;
 que resumen su experiencia y que pueden ser usados para perseguir o eludir algunos objetivos. <br />El organismo, según Tolman, interpreta sus percepciones en forma de un complejo total (quot;
Gestaltquot;
) de experiencia, que incluye sus recuerdos y que produce un conjunto de expectativas sobre los medios a usar para conseguir determinados fines. Estas ideas fueron trasladadas desde el ámbito psicológico individual al ámbito social y político y usado en la explicación de los procesos teleológicos del aprendizaje político.<br />ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />En esta Escuela se determinan qué objetivos generales y particulares se proponen alcanzar las diferentes áreas de trabajo, a través de sus respectivos Jefes, estableciendo tiempos y ejecutando acciones que los lleven al logro de dichos objetivos.<br />Para dicho plan de objetivos, se requieren procesos evaluativos de funcionamiento en todas las áreas de la empresa, que conllevan a un diagnóstico y posterior identificación de problemas, su análisis y planteamiento del  plan de objetivos.<br />Se fijan objetivos generales y particulares para alcanzar metas<br />Cada Administrador de cada área establecen metas concretas para alcanzar el objetivo general<br />Identifican aspectos críticos en cada área para fijar metas y objetivos<br />Se requieren procesos evaluativos de funcionamiento en todas las áreas<br />A través de un diagnóstico se identifican problemas y a su vez se suministran bases para nuevos análisis<br />De todos los análisis realizados se sacan conclusiones y se plantean posibles soluciones<br />Proceso para la formulación del plan de objetivos:<br />Evaluación de resultados, diagnóstico de debilidades, deducción de conclusiones y nueva toma de decisiones<br />Fijar objetivos<br />Diseñar estrategias<br />Autocontrol<br />Evaluación continuada<br />Etapas del proceso para la formulación de objetivos<br />Formulación de metas a largo plazo y ejecución de planes estratégicos<br />Fijación de objetivos específicos<br />Fijación de objetivos por departamento y para cada unidad o área<br />Se establecen objetivos realistas<br />Formulación de planes de acción<br />Aplicación de acciones correctiva<br />Revisión de la gestión administrativa<br />Evaluación de la actuación personal<br />ORIGEN DEL TÉRMINO <br />Durante la década de 1950 se difundió en el ambiente administrativo el concepto de “Administración por objetivos”. Fue acuñado por el estadounidense Peter Drucker en su exitoso libro “La gerencia de las empresas (The practice of management)”. Drucker, que refleja en su obra una gran experiencia práctica y una clara filosofía de la dirección, desarrolla su obra sin apegarse a doctrinas administrativas, sino, más bien, basándose en sus experiencias. Cayó en errores teóricos o semánticos, como en el caso del concepto mismo de “administración por objetivos”, como si hubiera una “administración sin objetivos”. Peter Drucker, en “La gerencia de las empresas”, tiene un capitulo: “La dirección mediante objetivos y no bajo control”, en el que enfatiza la necesidad de que todas las acciones deben ser dirigidas por “objetivos claramente expresados”. No se debe controlar por controlar, sino controlar por objetivos. Estas afirmaciones fueron consideradas como equivocadas en los medios teórico-administrativos. ENFOQUE DE DRUCKER <br />Hay que aclarar que Drucker no tuvo la intención de descubrir algo nuevo, sino que insiste en la necesidad de que los objetivos se tengan muy presentes al administrar. No presentó su libro como un tratado teórico de la administración, sino que vertió en él, en forma sencilla, sus experiencias y consideraciones. Desde que escribió su obra, el término “Administración por Objetivos”, se difundió creándose una especie de mito. Anotó en su libro titulado “La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas” : Desde la primera vez que acuñé la expresión “Administración por objetivos”, se ha convertido en un lema muy difundido. Hay una literatura completa e incluso películas acerca del tema. Centenares de empresas han redactado una política de administración por objetivos, aunque muy pocas han acabado por aplicar el verdadero autocontrol. Pero la Administración por objetivos y el autocontrol es un lema, más que una técnica e incluso más que una política. Por así decirlo, es un principio constitucional. (Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1975). <br />EL MITO DE LA “A X O” <br />Douglas Mc Gregor tuvo mucha culpa en la creación y difusión del mito de la “administración por objetivos”, debido a que en el aspecto humano de la empresa dice que la teoría Y puede aplicarse parcialmente bajo los conceptos de Peter Drucker, los que permiten cambiar valores y prácticas administrativas. McGregor al presentar su teoría “Y” con los fundamentos teóricos de Abraham Maslow sobre la motivación y al apoyar la tesis de Peter Drucker sobre la dirección por objetivos y no bajo control, generó una enorme cantidad de literatura que desorientó a los estudiosos de la teoría administrativa y no ha quedado más remedio que aceptar el término, técnicamente, si bien es claro que en la práctica constantemente se pierden los objetivos. DESARROLLO DE LA TEORIA “A X O” <br />GENERALIDADES A pesar de su desafortunado nombre, “la administración por objetivos”, produjo entusiasmo y dio lugar a una técnica relativamente independiente de una validez indudable, con limitaciones tanto teóricas como prácticas. Concepto De “Objetivos” <br />Es un propósito, una misión para un periodo determinado, definido de tal forma que pueda ser medido bajo parámetros cuantitativos (tiempo, dinero, unidades, porcentajes, etc...), que se pueda controlar para replantear las acciones de futuras metas, propósitos o misiones administrativas. Diferencias Entre Meta Y Objetivo <br />Son los puntos vitales que dan vida al organismo administrativo donde se desenvuelve el acto o la acción. <br />Y las METAS consideran los puntos concretos, mesurables, establecidos en tiempos determinados en el camino de cumplimiento de los objetivos. FUNDAMENTOS A X O Es Una Forma De Pensar <br />Más que un sistema nuevo de administrar, es una forma de pensar que requiere que muchos de los que ejercen el mando cambien radicalmente sus estilos. Prácticas y valores de supervisión y permitan que cada subordinado participe en la fijación de los objetivos del trabajo que realiza y se autosupervise y autocontrole. Coordinación De Objetivos <br />Bajo el principio de unidad de dirección, debe haber coordinación de objetivos, es decir, todas las acciones individuales deben ir encaminadas hacia las metas de la organización. Deben Ser Cuantificables <br />Los objetivos deben estar redactados en tal forma que puedan ser controlados fácilmente por medios cuantitativos. Esto es necesario para conocer el grado en que se logran los planes, y aplicar las correcciones necesarias para futuras acciones administrativas. Redactados Debidamente. <br />Uno de los aspectos más importantes es la “redacción de los objetivos” ü Que el objetivo pueda ser controlable y observable por medios cuantificables, incluyendo de preferencia los siguientes elementos: tiempo, cantidad y calidad. <br />Debe estar redactado con sencillez y con términos usados en la organización. <br />Debe estar redactado con brevedad, evitando la palabrería innecesaria. <br />Se deben considerar los recursos con que se cuenta. <br />Morrisey proporciona 16 guías para la escritura de objetivos: <br />1. Emplezar con un infinitivo verbal. <br />2. Especificar el resultado clave que se va a conseguir. <br />3. Especificar la fecha límite para su clumplimiento. <br />4. Especificar los costos máximos ($, horas-hombre, materiales...). <br />5. Ser mesurable y verificable. <br />6. Señalar solamente el “que” el “cuándo” y evitar los “porqué” y los “cómo”. <br />7. Estar relacionado con los papeles y funciones del responsable y con los roles y <br />misiones de los niveles superiores. <br />8. Ser fácilmente comprensible para el que ejecuta la acción. <br />9. Ser realista y alcanzable, pero al mismo tiempo debe presentar un reto. <br />10. Proporcionar la máxima utilidad sobre la inversión requerida en tiempo y recursos, cuando se compara con otros objetivos que han sido alcanzados <br />11. Ser consecuente con los recursos disponibles o previstos. <br />12. Evitar o minimizar la doble responsabilidad para la ejecución, cuando se requiere un esfuerzo conjunto (evitar la dualidad de la responsabilidad). <br />13. Ser consecuente con las políticas y las prácticas básicas de la organización. <br />14. Ser acordado voluntariamente tanto por el superior como por el subordinado, sin presiones ni coacciones indebidas. <br />15. Registrarse por escrito, guardándose una copia que debe ser revisada periódicamente tanto por el superior como por el subordinado. <br />16. Establecerse no sólo por escrito, sino también en discusiones entre superior y subordinado. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS <br />A) POR SU ORIGEN Y TIEMPO <br />INSTITUCIONALES O VITALES; ES DECIR, PERMANENTES: Son aquellos que están en la esencia y naturaleza de la organización. Hasta cierto punto son la razón de ser de la organización, se parecen a la misión. Todos deben ordenarse según su importancia. El administrador debe jerarquizar prioridades. <br />CÍCLICOS O POR METAS: Los objetivos se deben traducir en metas para poder medirlos, saber cómo va la organización y reorientar en su caso las acciones por medio de nuevos planes. Las metas se han clasificado así: <br />A largo plazo (de más de cinco años, contemplan planes contingentes, involucran a toda la organización). <br />A mediano plazo (de uno a cinco años, involucran determinada área de la organización y son un medio de enlace entre las operaciones normales y la estrategia). <br />A corto plazo (de menos de un año, ser fijan para unidades organizacionales). B) POR SU JERARQUÍA Y FUNCIÓN. <br />Como las empresas están estructuradas jerárquicamente, con división del trabajo por áreas de funciones, los objetivos se pueden clasificar por el nivel de jerarquía y área donde se establezcan, para su debida coordinación. <br />Cada nivel jerárquico tiene sus objetivos y debe, a su vez establecer metas que sirvan de guías de los otros niveles. <br />El titular de cada nivel debe establecer sus objetivos y cada responsable de área funcional deberá establecer también sus objetivos directos referentes a su área respectiva, para que sus subordinados los puedan establecer hasta el último nivel. C) POR LOS OBJETIVOS DEL PUESTO. <br />En cada puesto se distinguen tres tipos de acciones básicas relacionadas con la eficiencia: ACCIONES FORMALIZADAS: que se desprenden de la delegación formal y que son la base de las metas para medir eficiencia y dar retroalimentación. <br />ACCIONES NO FORMALIZADAS: que se refieren a actividades que no corresponden a los objetivos vitales del puesto pero que son eventualidades indispensables para el buen funcionamiento de la organización. <br />ACCIONES CREATIVAS: los puestos no son laberintos sin salida y estáticos; siempre requieren creatividad para lograr eficiencia. <br />D) POR SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO PERSONAL. <br />Una AXO congruente debe incluir no solo las metas que benefician a la organización sino buscar un desarrollo del individuo en una forma más particular, permitiendo que éste alcance otras habilidades personales, aunque no estén relacionadas directamente con su puesto. <br />Son muchas las razones por las que las organizaciones deben permitir que el personal se desarrolle. Podemos señalar tres de las más importantes: <br />PRIMERA: Se le deberá permitir libertad para escoger lo que el considere adecuado para su desarrollo y no limitarlo sólo a las actividades del puesto donde trabaja. <br />SEGUNDA: El individuo desea ascender, tener otras oportunidades, por lo que se le deberá capacitar permanentemente. <br />TERECERA: Debemos buscar una congruencia de metas entre lo que desea el individuo y lo que la organización requiere. En la medida en que este se logre, habrá un desarrollo integral. <br />MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO. <br />Generalidades: hay mucha literatura que pretende explicar cómo operar a través de la administración por objetivos, pero no hay uniformidad en cuanto a la mecánica de funcionamiento. <br />Flujo De Funcionamiento: uno de los esquemas más sencillo para comprender el funcionamiento de la administración por objetivos ha sido desarrollado por los profesores Harold Koontz y Cyril O’Donnell <br />VENTAJAS Y LIMITACIONES. <br />Ventajas de la AXO para el subordinado. <br />Le permite conocer exactamente qué es lo que se espera de él. <br />Le permite mayor libertad de acción <br />Sus logros quedan registrados de una manera más objetiva. <br />Lo anterior permite una mayor justicia en las promociones y ascensos. <br />Le permite demostrar más objetivamente por qué no se pudo lograr algo. <br />Le permite concentrarse en áreas concretas <br />Le permite dar su punto de vista <br />Sabe como ha logrado mejorar o superar sus deficiencias. <br />No se le impondrán metas <br />Ventajas de la AXO para la organización. <br />Es la única forma con la que se cuente para planear y evaluar democráticamente el trabajo y hacer un seguimiento de las causas que obstruyan la eficiencia. <br />La organización, los directivos y los mandos intermedios que trabajan bajo este sistema, responden a metas concretas y premisas. <br />Facilita y exige una mayor delegación de autoridad. <br />Fija responsabilidades personales. <br />Facilita y estimula la formación de grupos de trabajo. <br />Ayuda a mantener las descripciones de puestos. <br />Es una base para detectar necesidades de capacitación y hacer seguimientos. Limitaciones de la administración por objetivos. <br />No todos los supervisores tienen el mismo poder para exigir resultados a los subordinados y no todos pueden seleccionar ni cambiarlos libremente. <br />No todas las tareas se pueden expresar fácilmente en metas mensurables. <br />No siempre hay buenas relaciones entre el jefe y el subordinado. <br />No todos los supervisores están debidamente capacitados para administrar, es decir, planear y evaluar resultados. Se requiere un periodo de adiestramiento. <br />Los imprevisibles de los puestos parecen ser una constante que imposibilita cualquier planeación. <br />En ocasiones los niveles más altos de las organizaciones no planifican y sus exhortaciones no corresponden a sus acciones. Ahí se genera la inestabilidad de toda la institución. <br />Planear la acción y evaluarla consume tiempo y no siempre el superior dispone de él. <br />La entrevista es difícil. Se complica cuando hay salarios injustos en la organización. <br />CUESTIONARIO CARRERA DE OBSERVACION<br />Primero que todo muy buenas tardes para todos ustedes, esta actividad se vasa en la competencia e interacción, y por medio de ella aprender; así que vamos a continuar con un numero de pistas que te llevaran a descubrir las respuestas que necesitas para poder gnar. Pero para ganar tienes que ser el primer grupo en traer todas las pistas.<br />Al final tienes que organizar las pistas encontradas dentro de estas temáticas:<br />VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA<br />CICLOS DE LA ADMINISTRACIÓN<br />ESCUELA BEHAVIORISTA<br />ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />Sugerencias:<br />Cada pista te da información vital<br />Las pistas van en orden, si decides buscarlas y encontrarlas en desorden, se te complica al final porque tienes que ordenar lo que encuentres en las pistas<br />Puedes pedir ayuda a los encargados del evento, ellos te dirán los tipos de ayuda<br />Solo puedes tomar una pista del sitio donde la encontraste<br />Solo puedes buscar las pistas en el cuarto piso; lo que incluye baños, cafetería, parte exterior donde practican música y nuestro salón<br />No busques en los salones donde se está dictando clase<br />Ya tomando en cuenta todo lo anterior, aquí les damos las pistas<br />¡Mucha Suerte para todos los GAES!<br />PISTAS<br />¿Qué ves? Un tipo de artículo encima de una franja café.<br />En la franja café hay otra pista.<br />Al que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija, pero en este caso es algo parecido al árbol en un recipiente<br />Es una maquina parecida a las transacciones que se hacen con tarjetas debito.<br />Es una TIC en un entorno cerrado, pero esta es de dos piezas<br />Solo necesitas tomar asiento para recibir clase.<br />Es un lugar a donde todos vamos por necesidad, nadie nos puede reemplazar.<br />Es que come callado… es porque se hace al rincón y solo.<br />Por medio de ella subimos y bajamos<br />Tienes que hacer fila<br />¿Es algo que se puede disfrutar mientras almuerzas, lo observas?<br />Te lavas las manos, te maquillas, te miras en el espejo y donde te lavas las manos…. Observa con cuidado ¡!!<br />Es un lugar donde se practica la administración solo tienes que preguntar.<br />Pasas por ahí a la hora de llegada a la hora de salida, tú no la determinas y para esta ocasión es mejor hablarle.<br />Cerca de la entrada al salón del profesor Javier, ¡lo tienes cerca de tu mano derecha!, ¡estas muy cerca de él! ¡vieras lo cerca que esta de tu mano derecha! ¡si estuviéramos jugando rejo quemado estarías que te quemas!<br />Lucy es una respuesta<br />A ellos les puedes pedir una copia<br />Agua que no has de beber, déjala correr<br />Tu debajo de esto en un día caluroso o por si no tienes buena suerte y está lloviendo sales beneficiado<br />En un entorno cerrado, hay un escritorio; pero debajo del escritorio hay otro escritorio, y en medio de ellos…<br />Es parecido a un armario, solo tienes que estar a su altura.<br />Es algo que es despreciado por la gente porque no se puede usar y se encuentra apartado en un rincón<br />¿Dónde pagas por un servicio que es muy barato para tu concepción?<br />Uno de nosotros no es como los demás, es diferente de todos los demás, adivina cual es diferente de todos nosotros antes de que termine de cantar<br />Hay dos cosas que te abrirán muchas puertas: tus manos y a cuales puertas me refiero<br />Para llegar a ella tienes que preguntar quién es el líder<br />Necesitas ayuda, pide una llamada a un amigo<br /> Pregúntale a la mujer que es tercera en su rango, tienes que acordarte de quien hablo, ¡no sabes! imposible que no sepas<br />Es nueva a donde llego, normalmente te recibe con una sonrisa, algunos ya le han hablado, algunos no, imposible que no sepas de nuevo de quien te hablo, la clave está al principio<br />De las dos que faltan, una tiene la respuesta, ella te colaboro, puede que para algunos no, ¿no sabes de quien hablo? Fácil las dos pertenecen al mismo lado.<br />TEMA DE EXPOSICIÓN: VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA, CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, ESCUELA BEHAVIORISTA, ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />ESCOBAR SUAREZ ADRIANA<br />QUINTERO SANDRA LILIANA<br />PEÑA GONZALEZ CINDY CAROLINA<br />GIL CESAR AUGUSTO<br />MARTINEZ MARTINEZ DIANA MARGARITA<br />GAES : VISIONARIOS<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”<br />CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS<br />ADMINISTRACION EMPRESARIAL<br />BOGOTA- COLOMBIA <br />2010<br />TEMA DE EXPOSICIÓN: VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA, CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, ESCUELA BEHAVIORISTA, ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />ESCOBAR SUAREZ ADRIANA<br />QUINTERO SANDRA LILIANA<br />PEÑA GONZALEZ CINDY CAROLINA<br />GIL CESAR AUGUSTO<br />MARTINEZ MARTINEZ DIANA MARGARITA<br />GAES: VISIONARIOS<br />TUTORA: <br /> ESP. LUCY PANTEVIZ<br />Gerencia de Mercadeo<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”<br />CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS<br />ADMINISTRACION EMPRESARIAL<br />BOGOTA- COLOMBIA <br />2010<br />CONCLUSIONES<br />Hay que desear y buscar que todo administrador posea una preparación mínima y conozca la administración por objetivos para orientar su trabajo. Porque si la administración como disciplina que estudia la forma de incrementar la eficiencia a pesar de las dificultades, indica que ésta sólo se logra planeando y evaluando acciones, resulta evidente que el administrador, eje de la organización, para ser eficiente, debe saber planear y evaluar resultados.<br />La administración no es solamente un sistema administrativo, es una filosofía de dirección que impulsa a tener siempre presentes los objetivos.<br />El conocimiento de AXO permite ver en forma sencilla el proceso administrativo: lo que es y lo que debe ser. <br />Importa poco si no puede aplicarse como una mecánica. Lo fundamental es el deseo de aproximarse a ella. <br />CIBERGRAFIA<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada<br />http://www.monografias.com/<br />http://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Hammurabi<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Babilonia<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor<br />http://www.monografias.com/trabajos31/administracion-por-objetivos-apo/administracion-por-objetivos-apo.shtml<br />
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
sonia luz
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
H. Ayuntamiento
 
México precolombino parte2
México precolombino parte2México precolombino parte2
México precolombino parte2
Daniela Toyber
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexico
Fernando Solis Frausto
 
Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
Editorial MD
 
1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales
Jimmy Viruez
 
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Lety Colín
 

La actualidad más candente (19)

Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
 
CULTURAS OCCIDENTALES
CULTURAS OCCIDENTALESCULTURAS OCCIDENTALES
CULTURAS OCCIDENTALES
 
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxMAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
México precolombino parte2
México precolombino parte2México precolombino parte2
México precolombino parte2
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexico
 
Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales
 
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
 
Material 1.2
Material 1.2Material 1.2
Material 1.2
 
7ºAñO Civilizaciones Antiguas
7ºAñO Civilizaciones Antiguas7ºAñO Civilizaciones Antiguas
7ºAñO Civilizaciones Antiguas
 
Interconexión entre culturas antiguas
Interconexión entre culturas antiguasInterconexión entre culturas antiguas
Interconexión entre culturas antiguas
 

Destacado

PresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para IntranetPresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para Intranet
epililogo99
 
Muelle Buenaventura El Medico
Muelle Buenaventura El MedicoMuelle Buenaventura El Medico
Muelle Buenaventura El Medico
guestd4767
 
Presentación1 (12
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12
bjaneths
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Miguel Alfonso
 
PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
Erbol Digital
 
Presentacion De Endo
Presentacion De EndoPresentacion De Endo
Presentacion De Endo
iraca
 
Primer ejercicio de
  Primer ejercicio de  Primer ejercicio de
Primer ejercicio de
pipecasallasg
 

Destacado (20)

Vía Molino-Manas
Vía Molino-ManasVía Molino-Manas
Vía Molino-Manas
 
PresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para IntranetPresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para Intranet
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Informe Gerencia Financiera
Informe Gerencia FinancieraInforme Gerencia Financiera
Informe Gerencia Financiera
 
Parque educativo
Parque educativoParque educativo
Parque educativo
 
Leccion 12. reforma sanar relaciones rotas
Leccion 12. reforma sanar relaciones rotasLeccion 12. reforma sanar relaciones rotas
Leccion 12. reforma sanar relaciones rotas
 
P resentacion castillos
P resentacion castillosP resentacion castillos
P resentacion castillos
 
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto SegobiaTaller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
 
Power Cucharita2
Power Cucharita2Power Cucharita2
Power Cucharita2
 
Muelle Buenaventura El Medico
Muelle Buenaventura El MedicoMuelle Buenaventura El Medico
Muelle Buenaventura El Medico
 
Presentación1 (12
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12
 
Guion multimedial
Guion multimedialGuion multimedial
Guion multimedial
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
 
Hostos / El Ciudadano de America
Hostos /  El Ciudadano de AmericaHostos /  El Ciudadano de America
Hostos / El Ciudadano de America
 
Instituto de Deportes
Instituto de DeportesInstituto de Deportes
Instituto de Deportes
 
PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Presentacion De Endo
Presentacion De EndoPresentacion De Endo
Presentacion De Endo
 
Primer ejercicio de
  Primer ejercicio de  Primer ejercicio de
Primer ejercicio de
 
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
 

Similar a Exposición

U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
RadicalDrift
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
anpoca
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
anpoca
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
ruuubeen
 
cultura minoica
 cultura minoica cultura minoica
cultura minoica
mfierro1
 

Similar a Exposición (20)

Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
cultura minoica
 cultura minoica cultura minoica
cultura minoica
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
Arte prehispánico todo
Arte prehispánico todoArte prehispánico todo
Arte prehispánico todo
 
Block
BlockBlock
Block
 
Block
BlockBlock
Block
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 

Más de Diana Margarita Martinez Martinez

Más de Diana Margarita Martinez Martinez (20)

GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
Personeria juridica.jpg
Personeria juridica.jpgPersoneria juridica.jpg
Personeria juridica.jpg
 
Segmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecciSegmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecci
 
Segmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecciSegmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecci
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Segmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecciSegmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecci
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Segmentacion de mercados ECCI
Segmentacion de mercados ECCISegmentacion de mercados ECCI
Segmentacion de mercados ECCI
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
El precio[1]
El precio[1]El precio[1]
El precio[1]
 
Sociedades de hecho
Sociedades de hechoSociedades de hecho
Sociedades de hecho
 
Sociedades de hecho
Sociedades de hechoSociedades de hecho
Sociedades de hecho
 
Sociedad de hecho
Sociedad de hechoSociedad de hecho
Sociedad de hecho
 
Desarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresaDesarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresa
 
Desarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresaDesarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresa
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Matiz diana
Matiz dianaMatiz diana
Matiz diana
 

Exposición

  • 1. INDICE<br /> TOC quot; 1-3quot; VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA PAGEREF _Toc270929094 1<br />¿Cómo sobrevivió la información? PAGEREF _Toc270929095 5<br />“La Alta Cocina” PAGEREF _Toc270929096 6<br />La cocina milenaria popular PAGEREF _Toc270929097 7<br />CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PAGEREF _Toc270929098 8<br />Modelo de racionalización de la acción administrativa PAGEREF _Toc270929099 9<br />Proceso de toma de decisiones PAGEREF _Toc270929100 9<br />Ciclos del proceso administrativo PAGEREF _Toc270929101 10<br />Dirección PAGEREF _Toc270929102 13<br />Toma de Decisiones PAGEREF _Toc270929103 14<br />Integración PAGEREF _Toc270929104 14<br />Motivación PAGEREF _Toc270929105 15<br />ESCUELA BEHAVIORISTA PAGEREF _Toc270929106 16<br />ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS PAGEREF _Toc270929107 19<br />ORIGEN DEL TÉRMINO PAGEREF _Toc270929108 20<br />EL MITO DE LA “A X O” PAGEREF _Toc270929109 21<br />MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO. PAGEREF _Toc270929110 25<br />VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA<br />Mesopotamia quiere decir país entre dos ríos Tigris y Éufrates.<br />Sus primeros pobladores eran llamados Sumerios. Estos construyeron las primeras poblaciones cinco mil años antes de Cristo.<br />En Mesopotamia como en Egipto eran muy escasas las lluvias, por eso allí se aprovechaban las inundaciones de los ríos para el cuidado de la agricultura Como los ríos crecían por el deshielo de las montañas se tuvieron que crear diferentes actividades de planificación en este país.<br />La creación de canales, de estanques y presas hizo de esta nación una nación muy comerciante por el buen cuidado a sus cultivos pero pese a que se encontraban en alto nivel de siembras su administración no fue muy profunda.<br />Mesopotamia tuvo muchos avances el primero fue la escritura de esta manera ellos se podían comunicar y con el paso del tiempo el auxilio de este avance hizo que ellos establecieran las pesas y medidas que hoy en día todos conocemos y usamos.<br />Con el pasar del tiempo este país se mezclo con raza de acadios y asirios lo cual produjo una generación de personas sobresalientes especialmente en la parte comercial y posteriormente construyeron la más grande y popular ciudad llamada Babilonia.<br />En el año 2000 antes de Cristo se da a conocer el rey de Hammurabi quien con el pasar del tiempo publica un código que llevaría su mismo nombre. Este regulaba la actividad económica, el derecho penal, el comercial, y también la forma de la administración de gobierno. <br />El código de Hammurabi registra que la ciudad de Babilonia no solo fue sobre saliente en el área de la agricultura si no que también la prosperidad abarco la ganadería.<br />La excelente organización de esta ciudad y por supuesto la buena administración hizo que evolucionara notablemente aun más que Egipto logrando el desarrollo y el bienestar de la población. Con el pasar del tiempo se fueron especializando en otros oficios como.<br />Tejedores <br />Bataneros<br />Tintoreros<br />Ceramitas<br />Carpinteros<br />Constructores de barcos Cerveceros, etc.<br />Este código registra que fue tan buena la administración de las diferentes especializaciones que con el tiempo se realizaron muchísimas transacciones comerciales como son herencias, pagares, intereses, etc.<br />La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos se componen de breves historias que tratan de perfilar la personalidad de los dioses mesopotámicos: Enlil, principal dios y progenitor de las divinidades menores; Inanna, diosa del amor y de la guerra o Enki, dios del agua dulce frecuentemente enfrentado a Ninhursag, diosa de las montañas. Los himnos son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones relatan temas catastróficos como la destrucción de ciudades o templos y el abandono de los dioses resultante.<br />Algunas de estas historias es posible que se apoyasen en hechos históricos como guerras, inundaciones o la actividad constructora de un rey importante magnificados y distorsionados con el tiempo.<br />Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados basados en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman parte importante de los textos sumerios.<br />El Triangular Magazine tiene el agrado de presentar a todos sus lectores un pequeño recorrido a través del origen y evolución de la gastronomía en el mundo con el propósito de destacar cómo el ser humano se ocupaba del “buen vivir” desde tiempos inmemoriales, considerando las propiedades, sabor y beneficios que ofrecen los recursos de la naturaleza según sea el espacio y tiempo en que se forjó y desarrolló una sociedad.<br /> <br />Nuestro primer paso se centra en la antigua Mesopotamia asiática, ya que como es sabido esta región contuvo un número importante de civilizaciones precursoras de la cultura occidental. Sumerios, acadios, hititas, hurritas, babilonios y persas convivieron durante siglos y fueron fusionando sus saberes en todos los ámbitos, en especial el culinario ya que las civilizaciones mesopotámicas fueron las precursoras en la utilización sistemática de especias y todo tipo de sazones.<br /> <br />Hace aproximadamente 11.000 años que la historia y la Arqueología nos muestran referencias sobre el uso de hierbas aromáticas en la región comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates.<br />El alimento era considerado sagrado por lo que se hacían delicadas preparaciones con gran significado místico, valorando el buen sabor para ofrendar lo más exquisito y variado a los dioses y, con el paso del tiempo estos secretos pasaron gradualmente a la cocina cotidiana.<br /> <br />Por tal motivo es que se puede afirmar con certeza que los habitantes de Mesopotamia fueron los gastrónomos más antiguos. Tenían una estructura bien organizada de la cocción y presentación de los alimentos, con técnicas complejas y elaboradas. Además la variedad de alimentos que había en la zona los llevó a agudizar su ingenio para procesarlos; ignoraban entonces que serían los grandes hacedores del arte culinario.<br />¿Cómo sobrevivió la información?<br />Se trata de un hallazgo realmente impactante que testimonia la grandeza de Mesopotamia, una especie de “enciclopedia” contenida en 24 tablillas ordenadas en 2 columnas, en las que se codificaron nombres sumerios y acadios (uno a cada lado), donde se clasificaron en grandes categorías todos los elementos, originarios o no, que crecían en sus tierras.<br />Cada tablilla tenía 400 rótulos, y las dos últimas (800 rótulos) estaban relacionadas con la alimentación.<br /> <br />Las hortalizas que se mencionan a menudo son la cebolla (alimento básico en su dieta), el ajo y el puerro. También son nombrados los nabos, pepinos, bulbos, raíces y hongos. Se utilizaban gran variedad de hierbas y semillas picantes y aromáticas tales como la mostaza, el comino y el cilantro para condimentar carnes de ganado mayor y sobre todo menor como el cerdo y las aves, excepto las gallinas que se incluyeron tardíamente.<br />“La Alta Cocina”<br />Hay que tener en cuenta el contexto en que fueron confeccionadas y divulgadas estas recetas contenidas en las tablillas, ya que pocos tenían acceso a la escritura, debido a que los escribas trabajaban exclusivamente para los gobernantes y sacerdotes. Los cocineros, que eran iletrados, no pudieron escribirlas y difundirlas entre el resto del pueblo. Por lo tanto las tablillas no pueden considerarse didácticas, sino más bien de índole administrativa y normativa. Posiblemente eran registradas para tener un control de los que se hacía en la “cocina”, por eso más que un manual culinario se trata de un Códice o tal vez un “ritual culinario” asociado al culto.<br /> <br /> <br />Seguramente pertenecían al templo y palacio ya que sus ingredientes eran refinados y caros y por ende no estaban al alcance de una población campesina y de artesanos. Por eso se puede hablar de “alta cocina”, reservada a los dirigentes y a los dioses.<br />Actualmente se le denomina como cocina “Turco-árabe” y se ha extendido por Grecia e Irak con diferentes adaptaciones y tomando recetas milenarias de los antiguos chefs-nuhatimmu.<br />La cocina milenaria popular<br />Con seguridad la cocina popular era tan buena como la “alta cocina”, no obstante casi no existen rastros para informarnos al respecto. Lo único que se podría considerar es que era más limitada y monótona que la reservada a los poderosos, pero no podía ser muy diferente.<br /> <br /> <br />Sin embargo, al considerar las listas realizadas por los administradores de ese entonces, donde se detallaban las raciones con las que se pagaba a los trabajadores, se puede inferir en qué consistía la cocina popular.<br />Se mencionan alimentos básicos como cereales, aceite y cerveza y, con poca frecuencia se nombran la carne y el pescado. Las frutas, verduras y especias no constituían parte del salario, entonces cada uno se las procuraba por su cuenta ya sea por cultivo o simple recolección.<br />Al parecer comían dos veces por día, una a la mañana y otra a la tarde. Se sabe que la comida de la tarde era la principal y los sumerios usaban la misma palabra asociando comida con el crepúsculo (kinssikku: atardecer/comida), mientras que los acadios la identificaban de manera única (naptanu: comida).<br />CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO<br />La teoría básica de la administración se dice que nació de las investigaciones de Taylor y de Fayol. Ambos tratadistas consideran que la administración posee las características de una ciencia y que tanto la teoría como la práctica, deben abordarse científicamente.<br />Modelo de racionalización de la acción administrativa<br />El protagonista de un proceso administrativo se llama administrador quien deberá llevar a cabo los siguientes ciclos en el proceso administrativo:<br />Toma de decisiones<br />Programación<br />Comunicación<br />Control<br />Evaluación <br />Proceso de toma de decisiones<br />Definición de la materia. Es la identificación del problema<br />El análisis de la situación o estudio de la información disponible sobre el objeto de la decisión. Comprende el estudio de hechos que tienen relación con el problema.<br />Cálculo y delineación de alternativas posibles. Descripción del asunto y su confrontación y una ponderación de las consecuencias que puedan acarrear las acciones que vayan a tomarse.<br />La deliberación. Revisión del problema, a la luz de lo que se tiene conocido y de las posibles alternativas de acción.<br />La escogencia de la alternativa. Es una actividad de selección consecuente con los pasos anteriores.<br />Proceso de Programación<br />Proceso de Comunicación<br /> Proceso de Control<br />Proceso de Evaluación<br />Ciclos del proceso administrativo<br />La Administración es un arte cuando interviene los conocimientos empíricos. Sin embargo, cuando se utiliza conocimiento organizado, y se sustenta la práctica con técnicas, se denomina Ciencia.<br />Las técnicas son esencialmente formas de hacer las cosas, métodos para lograr un determinado resultado con mayor eficacia y eficiencia.<br />A partir de estos conceptos nace el Proceso Administrativo, con elementos de la función de Administración que Fayol definiera en su tiempo como: Prever, Organizar, Comandar, Coordinar y Controlar. Dentro de la línea propuesta por Fayol, los autores Clásicos y neoclásicos adoptan el Proceso Administrativo como núcleo de su teoría; con sus Cuatro Elementos: Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar.Autores como Urwick define el proceso administrativo como las funciones del administrador, con siete (7) elementos que se detallan a continuación:1. Investigación<br />2. Planificación<br />3. Coordinación<br />4. Control<br />5. Previsión<br />6. Organización<br />7. Comando<br />Koontz y O´Donnell define el Proceso Administrativo con cinco (5) elementos:1. Planificación<br />2. Designación de Personal<br />3. Control<br />4. Organización<br />5. Dirección<br />Miner define el Proceso Administrativo con cinco (5) elementos:<br />1. Planificación<br />2. Organización<br />3. Dirección<br />4. Coordinación<br />5. Control<br />La Administración es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las Organizaciones les sirven a las personas que afectan.<br />El éxito que puede tener la Organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende en gran medida, de sus gerentes. Si los gerentes realizan debidamente su trabajo, es probable que la organización alcance sus metas, por lo tanto se puede decir que el Desempeño Gerencial se mide de acuerdo al grado en que los gerentes cumplen la secuencia del Proceso Administrativo, logrando una Estructura Organizacional que la diferencia de otras Organizaciones.I. Chiavenato en su libro Fundamentos de Administración, organiza el Proceso Administrativo de la siguiente manera. <br />Las Funciones del Administrador, como un proceso sistemático; se entiende de la siguiente manera:<br />El Desempeño de las funciones constituye el llamado ciclo administrativo, como se observa a continuación:<br />Las funciones del administrador, es decir el proceso administrativo no solo conforman una secuencia cíclica, pues se encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo tanto. El Proceso Administrativo es cíclico, dinámico e interactivo, como se muestra en el siguiente gráfico:<br />Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y Control, son solo funciones administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso Administrativo.<br />Fuente: Introducción a la Teoría General de la Administración. Autor: I. Chiavenato.<br />Según el libro Administración una perspectiva global de los autores Harold Koontz y Heinz Weihrick, las funciones del administrador son: Planificación, Organización, Dirección y Control que conforman el Proceso Administrativo cuando se las considera desde el punto de vista sistémico. Fayol señala que estos elementos se aplican en negocios, organizaciones políticas, religiosas, filantrópicas y militares.<br />Dirección <br />Publicado por Julio Carreto, Ing. MBA. 2 comentarios <br />Etiquetas: Sesión 11 <br />Toma de Decisiones <br />Publicado por Julio Carreto, Ing. MBA. 0 comentarios <br />Etiquetas: Sesión 11 <br /> HYPERLINK quot; http://uproadmon.blogspot.com/2007/03/integracin.htmlquot; Integración <br /> HYPERLINK quot; http://uproadmon.blogspot.com/2007/03/motivacin.htmlquot; Motivación <br />ESCUELA BEHAVIORISTA<br />La Escuela Behaviorista se basa en el comportamiento administrativo y en la motivación para el trabajo como método más efectivo para administrar. Determinan que los grupos de trabajo son factores clave para distinguir determinados comportamientos o conductas: el nivel cultural y el estilo de dirección establecido crean necesidades nuevas y más refinadas, lo que constituye un desafío para asumir mayores riesgos y responsabilidades con el objeto de alcanzar ciertos objetivos con mayor eficiencia y productividad con más alto grado de calidad.<br />Los grupos de trabajo como factor clave para asumir una conducta más exigente y responsable frente a la empresa.<br />A mayor nivel cultural, mayor jerarquía y necesidad de superación<br />La motivación como herramienta que constituyan desafío para asumir mayor responsabilidad<br />Diferentes estilos de dirección: El tradicional en administración y el Innovador en administración<br />Estilo tradicional: el logro de los objetivos básicos, el hombre trabaja por su pago, no hay afán de evolucionar, se rigen por costumbres<br />Estilo Innovador: Desarrollan el talento, asumen mayores responsabilidades y son más creativos<br />Este vocablo es de origen anglosajón:quot; behaviorquot; = comportamiento. Es una corriente o escuela científica, originada en los EE.UU. y luego relativamente difundida en Europa y en el resto del mundo. Postula el estudio rigurosamente empírico del hombre, mediante la observación directa de su comportamiento, entendido -al decir de Skinner (1)- como quot; una característica primaria de las cosas vivasquot; que actúa como quot; variable dependientequot; respecto de las quot; condiciones externas, de las cuales el comportamiento es una funciónquot; . <br />Estas quot; relaciones causa-efecto en el comportamiento son las leyes de una ciencia...expresadas en términos cuantitativosquot; , dice Skinner. La máxima aspiración del behaviorismo es equiparar a las ciencias del hombre con las ciencias de la naturaleza, en las que el sujeto y el objeto de la investigación no se confunden entre sí. <br />En la aparición del behaviorismo en la Ciencia Política puede reconocerse la influencia de psicólogos como E.L. Thorndike y J.P. Watson. Sus manifestaciones explícitas más tempranas pueden hallarse en Charles Merriam y su quot; Escuela de Chicagoquot; , de la que surgieron, antes de la segunda guerra mundial, algunos científicos políticos sobresalientes como Gabriel Almond, Harold Lasswell, Herbert Simón y David Truman. <br />Charles Merriam (1874-1953) nació en Iowa. Se doctoró en Columbia, y luego en Leyes por la Universidad de Colorado. Fue profesor de Ciencia Política en la Universidad de Chicago desde 1911. Entre sus numerosos libros cabe citar: quot; The American Party Systemquot; (1922); quot; News Aspects of Politicsquot; (1925); quot; The Making of Citizensquot; (1931); quot; Political Powerquot; (1934); quot; What is Democracyquot; (1941) y quot; Systematic Politicsquot; (1945). <br />El enfoque behaviorista apareció como una propuesta renovadora frente a la por entonces predominante escuela legalista o institucionalista, que ya era cuestionada por muchos investigadores debido a su desinterés o falta de capacidad para explicar los numerosísimos fenómenos políticos no-institucionalizados pero de innegable interés y trascendencia. <br />Quizás el principal hito de esta transición pueda ubicarse en un trabajo de Charles Merriam titulado quot; The Present State of the Study of Politicsquot; (1921), que marca el pasaje desde el punto de vista institucional, de raigambre jurídica, hacia el punto de vista comporta mental, de raigambre socio-psicológica, en el estudio de la política: el objeto a estudiar sería, en adelante, quot; el comportamiento de individuos y grupos que actúan políticamentequot; . En forma congruente se produjo, en el plano metodológico, el pasaje desde el uso casi exclusivo de documentos de archivo, históricos, hacia el empleo de la observación, mediante técnicas psico-sociológicas como el sondeo, la encuesta o la entrevista. <br />El concepto central del behaviorismo es, desde luego, el de quot; conducta políticaquot; . Apareció por primera vez en el título de un libro en 1928 (2). Un factor promocional del behaviorismo fueron los nuevos problemas prácticos que tuvo que encarar la administración federal de los EE.UU. para su propia racionalización y para llevar adelante los programas de ayuda técnica y económica característicos del quot; new dealquot; . <br />El predominio del behaviorismo en la Ciencia Política norteamericana se alcanzó en la inmediata posguerra de la segunda guerra mundial. En 1945 se creó el quot; Commitee on Political Behaviorquot; en el seno del quot; Social Science Research Councilquot; . En 1950, un behaviorista, Peter Odegard, alcanzó la presidencia de la quot; American Political Science Associationquot; . En la década de los sesenta, siete de los diez politólogos americanos más famosos eran declaradamente behavioristas: V.O. Key, D. Truman, R. Dahl, H. Lasswell, H. Simón, G. Almond y D. Easton. <br />En la práctica, quot; behaviorismoquot; es un nombre genérico para una gran cantidad de enfoques bastante heterogéneos. Una expresión humorística lo compara con un paraguas bien grande, que ofrece cobijo temporal a un grupo dispar, cuyo único punto en común es su descontento respecto de la Ciencia Política tradicional...No obstante, tienen una cantidad de rasgos y creencias similares (3): - que la Ciencia Política puede ofrecer explicaciones y predicciones en forma semejante a las ciencias naturales (aunque más bien del tipo quot; biologíaquot; que del tipo quot; físico-químicaquot; ); y ofrecer también análisis sistemáticos elaborados en base a teorías a experimentar; - que el límite del estudio científico de la política está en los fenómenos observables; - que las instituciones son quot; conductas sociales estancadasquot; y que el efecto político de las instituciones no puede analizarse por el estudio de la conducta en las instituciones; - que los datos deben ser cuantificados al máximo posible; - que en la opción investigación pura-investigación aplicada se debe elegir decididamente ésta última, apuntando a la solución de problemas políticos concretos y a la innovación de los programas de acción política; - que la valoración no debe ser considerada como parte de la actividad científica: no se puede demostrar científicamente la veracidad o falsedad de los valores; - que la Ciencia Política debe ser interdisciplinaria. Algunos teóricos han llevado esta posición al extremo de negar su carácter de ciencia autónoma y tienden a subsumirla en la Sociología. <br />El behaviorismo politológico originario utilizaba un paradigma proveniente de la Psicología: S-R (estímulo-respuesta). Al combinarse el behaviorismo con la Teoría de los Sistemas, como por ejemplo ocurrió en la obra de David Easton, se adoptó un paradigma más complejo: S-O-R (estímulo-organismo-respuesta) y se empezaron a tomar en consideración aspectos subjetivos tales como sentimientos y motivaciones, y finalmente la cultura. <br />El behaviorismo, desde sus orígenes, evolucionó en muchos aspectos, y si bien los primeros estudios partían del individuo como unidad de análisis, los posteriores (sin descuidar al individuo) emplean también conceptos como rol, grupo, institución, organización, cultura, sistema. <br />El behaviorismo ha sido criticado, sobre todo, por algunas excesivas pretensiones suyas respecto del alcance de sus esquemas explicativos, pero conserva siempre su valor como método descriptivo, en especial en todo lo referente a las interacciones que el sujeto en estudio mantiene con el medio que lo rodea. Las evoluciones posteriores a su aparición lo vincularon con el gestualismo y con el enfoque sistémico; o configuraron un quot; neo-behaviorismoquot; como el de E. Toman, al que nos referiremos ahora porque es un enfoque de raíz psicológica que tiene mucho interés para la Ciencia Política. <br />Edward C. Toman, en su obra quot; Purposive behavior in animals and menquot; (1934) planteó un concepto de ORGANISMO como ente que persigue fines y procura evitar consecuencias negativas para sí o para sus propios fines. Su behaviorismo finalista (quot; purposive behaviorismquot; ) afirma que los organismos tienen la capacidad de trazar quot; mapas cognitivosquot; que resumen su experiencia y que pueden ser usados para perseguir o eludir algunos objetivos. <br />El organismo, según Tolman, interpreta sus percepciones en forma de un complejo total (quot; Gestaltquot; ) de experiencia, que incluye sus recuerdos y que produce un conjunto de expectativas sobre los medios a usar para conseguir determinados fines. Estas ideas fueron trasladadas desde el ámbito psicológico individual al ámbito social y político y usado en la explicación de los procesos teleológicos del aprendizaje político.<br />ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />En esta Escuela se determinan qué objetivos generales y particulares se proponen alcanzar las diferentes áreas de trabajo, a través de sus respectivos Jefes, estableciendo tiempos y ejecutando acciones que los lleven al logro de dichos objetivos.<br />Para dicho plan de objetivos, se requieren procesos evaluativos de funcionamiento en todas las áreas de la empresa, que conllevan a un diagnóstico y posterior identificación de problemas, su análisis y planteamiento del plan de objetivos.<br />Se fijan objetivos generales y particulares para alcanzar metas<br />Cada Administrador de cada área establecen metas concretas para alcanzar el objetivo general<br />Identifican aspectos críticos en cada área para fijar metas y objetivos<br />Se requieren procesos evaluativos de funcionamiento en todas las áreas<br />A través de un diagnóstico se identifican problemas y a su vez se suministran bases para nuevos análisis<br />De todos los análisis realizados se sacan conclusiones y se plantean posibles soluciones<br />Proceso para la formulación del plan de objetivos:<br />Evaluación de resultados, diagnóstico de debilidades, deducción de conclusiones y nueva toma de decisiones<br />Fijar objetivos<br />Diseñar estrategias<br />Autocontrol<br />Evaluación continuada<br />Etapas del proceso para la formulación de objetivos<br />Formulación de metas a largo plazo y ejecución de planes estratégicos<br />Fijación de objetivos específicos<br />Fijación de objetivos por departamento y para cada unidad o área<br />Se establecen objetivos realistas<br />Formulación de planes de acción<br />Aplicación de acciones correctiva<br />Revisión de la gestión administrativa<br />Evaluación de la actuación personal<br />ORIGEN DEL TÉRMINO <br />Durante la década de 1950 se difundió en el ambiente administrativo el concepto de “Administración por objetivos”. Fue acuñado por el estadounidense Peter Drucker en su exitoso libro “La gerencia de las empresas (The practice of management)”. Drucker, que refleja en su obra una gran experiencia práctica y una clara filosofía de la dirección, desarrolla su obra sin apegarse a doctrinas administrativas, sino, más bien, basándose en sus experiencias. Cayó en errores teóricos o semánticos, como en el caso del concepto mismo de “administración por objetivos”, como si hubiera una “administración sin objetivos”. Peter Drucker, en “La gerencia de las empresas”, tiene un capitulo: “La dirección mediante objetivos y no bajo control”, en el que enfatiza la necesidad de que todas las acciones deben ser dirigidas por “objetivos claramente expresados”. No se debe controlar por controlar, sino controlar por objetivos. Estas afirmaciones fueron consideradas como equivocadas en los medios teórico-administrativos. ENFOQUE DE DRUCKER <br />Hay que aclarar que Drucker no tuvo la intención de descubrir algo nuevo, sino que insiste en la necesidad de que los objetivos se tengan muy presentes al administrar. No presentó su libro como un tratado teórico de la administración, sino que vertió en él, en forma sencilla, sus experiencias y consideraciones. Desde que escribió su obra, el término “Administración por Objetivos”, se difundió creándose una especie de mito. Anotó en su libro titulado “La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas” : Desde la primera vez que acuñé la expresión “Administración por objetivos”, se ha convertido en un lema muy difundido. Hay una literatura completa e incluso películas acerca del tema. Centenares de empresas han redactado una política de administración por objetivos, aunque muy pocas han acabado por aplicar el verdadero autocontrol. Pero la Administración por objetivos y el autocontrol es un lema, más que una técnica e incluso más que una política. Por así decirlo, es un principio constitucional. (Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1975). <br />EL MITO DE LA “A X O” <br />Douglas Mc Gregor tuvo mucha culpa en la creación y difusión del mito de la “administración por objetivos”, debido a que en el aspecto humano de la empresa dice que la teoría Y puede aplicarse parcialmente bajo los conceptos de Peter Drucker, los que permiten cambiar valores y prácticas administrativas. McGregor al presentar su teoría “Y” con los fundamentos teóricos de Abraham Maslow sobre la motivación y al apoyar la tesis de Peter Drucker sobre la dirección por objetivos y no bajo control, generó una enorme cantidad de literatura que desorientó a los estudiosos de la teoría administrativa y no ha quedado más remedio que aceptar el término, técnicamente, si bien es claro que en la práctica constantemente se pierden los objetivos. DESARROLLO DE LA TEORIA “A X O” <br />GENERALIDADES A pesar de su desafortunado nombre, “la administración por objetivos”, produjo entusiasmo y dio lugar a una técnica relativamente independiente de una validez indudable, con limitaciones tanto teóricas como prácticas. Concepto De “Objetivos” <br />Es un propósito, una misión para un periodo determinado, definido de tal forma que pueda ser medido bajo parámetros cuantitativos (tiempo, dinero, unidades, porcentajes, etc...), que se pueda controlar para replantear las acciones de futuras metas, propósitos o misiones administrativas. Diferencias Entre Meta Y Objetivo <br />Son los puntos vitales que dan vida al organismo administrativo donde se desenvuelve el acto o la acción. <br />Y las METAS consideran los puntos concretos, mesurables, establecidos en tiempos determinados en el camino de cumplimiento de los objetivos. FUNDAMENTOS A X O Es Una Forma De Pensar <br />Más que un sistema nuevo de administrar, es una forma de pensar que requiere que muchos de los que ejercen el mando cambien radicalmente sus estilos. Prácticas y valores de supervisión y permitan que cada subordinado participe en la fijación de los objetivos del trabajo que realiza y se autosupervise y autocontrole. Coordinación De Objetivos <br />Bajo el principio de unidad de dirección, debe haber coordinación de objetivos, es decir, todas las acciones individuales deben ir encaminadas hacia las metas de la organización. Deben Ser Cuantificables <br />Los objetivos deben estar redactados en tal forma que puedan ser controlados fácilmente por medios cuantitativos. Esto es necesario para conocer el grado en que se logran los planes, y aplicar las correcciones necesarias para futuras acciones administrativas. Redactados Debidamente. <br />Uno de los aspectos más importantes es la “redacción de los objetivos” ü Que el objetivo pueda ser controlable y observable por medios cuantificables, incluyendo de preferencia los siguientes elementos: tiempo, cantidad y calidad. <br />Debe estar redactado con sencillez y con términos usados en la organización. <br />Debe estar redactado con brevedad, evitando la palabrería innecesaria. <br />Se deben considerar los recursos con que se cuenta. <br />Morrisey proporciona 16 guías para la escritura de objetivos: <br />1. Emplezar con un infinitivo verbal. <br />2. Especificar el resultado clave que se va a conseguir. <br />3. Especificar la fecha límite para su clumplimiento. <br />4. Especificar los costos máximos ($, horas-hombre, materiales...). <br />5. Ser mesurable y verificable. <br />6. Señalar solamente el “que” el “cuándo” y evitar los “porqué” y los “cómo”. <br />7. Estar relacionado con los papeles y funciones del responsable y con los roles y <br />misiones de los niveles superiores. <br />8. Ser fácilmente comprensible para el que ejecuta la acción. <br />9. Ser realista y alcanzable, pero al mismo tiempo debe presentar un reto. <br />10. Proporcionar la máxima utilidad sobre la inversión requerida en tiempo y recursos, cuando se compara con otros objetivos que han sido alcanzados <br />11. Ser consecuente con los recursos disponibles o previstos. <br />12. Evitar o minimizar la doble responsabilidad para la ejecución, cuando se requiere un esfuerzo conjunto (evitar la dualidad de la responsabilidad). <br />13. Ser consecuente con las políticas y las prácticas básicas de la organización. <br />14. Ser acordado voluntariamente tanto por el superior como por el subordinado, sin presiones ni coacciones indebidas. <br />15. Registrarse por escrito, guardándose una copia que debe ser revisada periódicamente tanto por el superior como por el subordinado. <br />16. Establecerse no sólo por escrito, sino también en discusiones entre superior y subordinado. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS <br />A) POR SU ORIGEN Y TIEMPO <br />INSTITUCIONALES O VITALES; ES DECIR, PERMANENTES: Son aquellos que están en la esencia y naturaleza de la organización. Hasta cierto punto son la razón de ser de la organización, se parecen a la misión. Todos deben ordenarse según su importancia. El administrador debe jerarquizar prioridades. <br />CÍCLICOS O POR METAS: Los objetivos se deben traducir en metas para poder medirlos, saber cómo va la organización y reorientar en su caso las acciones por medio de nuevos planes. Las metas se han clasificado así: <br />A largo plazo (de más de cinco años, contemplan planes contingentes, involucran a toda la organización). <br />A mediano plazo (de uno a cinco años, involucran determinada área de la organización y son un medio de enlace entre las operaciones normales y la estrategia). <br />A corto plazo (de menos de un año, ser fijan para unidades organizacionales). B) POR SU JERARQUÍA Y FUNCIÓN. <br />Como las empresas están estructuradas jerárquicamente, con división del trabajo por áreas de funciones, los objetivos se pueden clasificar por el nivel de jerarquía y área donde se establezcan, para su debida coordinación. <br />Cada nivel jerárquico tiene sus objetivos y debe, a su vez establecer metas que sirvan de guías de los otros niveles. <br />El titular de cada nivel debe establecer sus objetivos y cada responsable de área funcional deberá establecer también sus objetivos directos referentes a su área respectiva, para que sus subordinados los puedan establecer hasta el último nivel. C) POR LOS OBJETIVOS DEL PUESTO. <br />En cada puesto se distinguen tres tipos de acciones básicas relacionadas con la eficiencia: ACCIONES FORMALIZADAS: que se desprenden de la delegación formal y que son la base de las metas para medir eficiencia y dar retroalimentación. <br />ACCIONES NO FORMALIZADAS: que se refieren a actividades que no corresponden a los objetivos vitales del puesto pero que son eventualidades indispensables para el buen funcionamiento de la organización. <br />ACCIONES CREATIVAS: los puestos no son laberintos sin salida y estáticos; siempre requieren creatividad para lograr eficiencia. <br />D) POR SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO PERSONAL. <br />Una AXO congruente debe incluir no solo las metas que benefician a la organización sino buscar un desarrollo del individuo en una forma más particular, permitiendo que éste alcance otras habilidades personales, aunque no estén relacionadas directamente con su puesto. <br />Son muchas las razones por las que las organizaciones deben permitir que el personal se desarrolle. Podemos señalar tres de las más importantes: <br />PRIMERA: Se le deberá permitir libertad para escoger lo que el considere adecuado para su desarrollo y no limitarlo sólo a las actividades del puesto donde trabaja. <br />SEGUNDA: El individuo desea ascender, tener otras oportunidades, por lo que se le deberá capacitar permanentemente. <br />TERECERA: Debemos buscar una congruencia de metas entre lo que desea el individuo y lo que la organización requiere. En la medida en que este se logre, habrá un desarrollo integral. <br />MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO. <br />Generalidades: hay mucha literatura que pretende explicar cómo operar a través de la administración por objetivos, pero no hay uniformidad en cuanto a la mecánica de funcionamiento. <br />Flujo De Funcionamiento: uno de los esquemas más sencillo para comprender el funcionamiento de la administración por objetivos ha sido desarrollado por los profesores Harold Koontz y Cyril O’Donnell <br />VENTAJAS Y LIMITACIONES. <br />Ventajas de la AXO para el subordinado. <br />Le permite conocer exactamente qué es lo que se espera de él. <br />Le permite mayor libertad de acción <br />Sus logros quedan registrados de una manera más objetiva. <br />Lo anterior permite una mayor justicia en las promociones y ascensos. <br />Le permite demostrar más objetivamente por qué no se pudo lograr algo. <br />Le permite concentrarse en áreas concretas <br />Le permite dar su punto de vista <br />Sabe como ha logrado mejorar o superar sus deficiencias. <br />No se le impondrán metas <br />Ventajas de la AXO para la organización. <br />Es la única forma con la que se cuente para planear y evaluar democráticamente el trabajo y hacer un seguimiento de las causas que obstruyan la eficiencia. <br />La organización, los directivos y los mandos intermedios que trabajan bajo este sistema, responden a metas concretas y premisas. <br />Facilita y exige una mayor delegación de autoridad. <br />Fija responsabilidades personales. <br />Facilita y estimula la formación de grupos de trabajo. <br />Ayuda a mantener las descripciones de puestos. <br />Es una base para detectar necesidades de capacitación y hacer seguimientos. Limitaciones de la administración por objetivos. <br />No todos los supervisores tienen el mismo poder para exigir resultados a los subordinados y no todos pueden seleccionar ni cambiarlos libremente. <br />No todas las tareas se pueden expresar fácilmente en metas mensurables. <br />No siempre hay buenas relaciones entre el jefe y el subordinado. <br />No todos los supervisores están debidamente capacitados para administrar, es decir, planear y evaluar resultados. Se requiere un periodo de adiestramiento. <br />Los imprevisibles de los puestos parecen ser una constante que imposibilita cualquier planeación. <br />En ocasiones los niveles más altos de las organizaciones no planifican y sus exhortaciones no corresponden a sus acciones. Ahí se genera la inestabilidad de toda la institución. <br />Planear la acción y evaluarla consume tiempo y no siempre el superior dispone de él. <br />La entrevista es difícil. Se complica cuando hay salarios injustos en la organización. <br />CUESTIONARIO CARRERA DE OBSERVACION<br />Primero que todo muy buenas tardes para todos ustedes, esta actividad se vasa en la competencia e interacción, y por medio de ella aprender; así que vamos a continuar con un numero de pistas que te llevaran a descubrir las respuestas que necesitas para poder gnar. Pero para ganar tienes que ser el primer grupo en traer todas las pistas.<br />Al final tienes que organizar las pistas encontradas dentro de estas temáticas:<br />VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA<br />CICLOS DE LA ADMINISTRACIÓN<br />ESCUELA BEHAVIORISTA<br />ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />Sugerencias:<br />Cada pista te da información vital<br />Las pistas van en orden, si decides buscarlas y encontrarlas en desorden, se te complica al final porque tienes que ordenar lo que encuentres en las pistas<br />Puedes pedir ayuda a los encargados del evento, ellos te dirán los tipos de ayuda<br />Solo puedes tomar una pista del sitio donde la encontraste<br />Solo puedes buscar las pistas en el cuarto piso; lo que incluye baños, cafetería, parte exterior donde practican música y nuestro salón<br />No busques en los salones donde se está dictando clase<br />Ya tomando en cuenta todo lo anterior, aquí les damos las pistas<br />¡Mucha Suerte para todos los GAES!<br />PISTAS<br />¿Qué ves? Un tipo de artículo encima de una franja café.<br />En la franja café hay otra pista.<br />Al que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija, pero en este caso es algo parecido al árbol en un recipiente<br />Es una maquina parecida a las transacciones que se hacen con tarjetas debito.<br />Es una TIC en un entorno cerrado, pero esta es de dos piezas<br />Solo necesitas tomar asiento para recibir clase.<br />Es un lugar a donde todos vamos por necesidad, nadie nos puede reemplazar.<br />Es que come callado… es porque se hace al rincón y solo.<br />Por medio de ella subimos y bajamos<br />Tienes que hacer fila<br />¿Es algo que se puede disfrutar mientras almuerzas, lo observas?<br />Te lavas las manos, te maquillas, te miras en el espejo y donde te lavas las manos…. Observa con cuidado ¡!!<br />Es un lugar donde se practica la administración solo tienes que preguntar.<br />Pasas por ahí a la hora de llegada a la hora de salida, tú no la determinas y para esta ocasión es mejor hablarle.<br />Cerca de la entrada al salón del profesor Javier, ¡lo tienes cerca de tu mano derecha!, ¡estas muy cerca de él! ¡vieras lo cerca que esta de tu mano derecha! ¡si estuviéramos jugando rejo quemado estarías que te quemas!<br />Lucy es una respuesta<br />A ellos les puedes pedir una copia<br />Agua que no has de beber, déjala correr<br />Tu debajo de esto en un día caluroso o por si no tienes buena suerte y está lloviendo sales beneficiado<br />En un entorno cerrado, hay un escritorio; pero debajo del escritorio hay otro escritorio, y en medio de ellos…<br />Es parecido a un armario, solo tienes que estar a su altura.<br />Es algo que es despreciado por la gente porque no se puede usar y se encuentra apartado en un rincón<br />¿Dónde pagas por un servicio que es muy barato para tu concepción?<br />Uno de nosotros no es como los demás, es diferente de todos los demás, adivina cual es diferente de todos nosotros antes de que termine de cantar<br />Hay dos cosas que te abrirán muchas puertas: tus manos y a cuales puertas me refiero<br />Para llegar a ella tienes que preguntar quién es el líder<br />Necesitas ayuda, pide una llamada a un amigo<br /> Pregúntale a la mujer que es tercera en su rango, tienes que acordarte de quien hablo, ¡no sabes! imposible que no sepas<br />Es nueva a donde llego, normalmente te recibe con una sonrisa, algunos ya le han hablado, algunos no, imposible que no sepas de nuevo de quien te hablo, la clave está al principio<br />De las dos que faltan, una tiene la respuesta, ella te colaboro, puede que para algunos no, ¿no sabes de quien hablo? Fácil las dos pertenecen al mismo lado.<br />TEMA DE EXPOSICIÓN: VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA, CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, ESCUELA BEHAVIORISTA, ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />ESCOBAR SUAREZ ADRIANA<br />QUINTERO SANDRA LILIANA<br />PEÑA GONZALEZ CINDY CAROLINA<br />GIL CESAR AUGUSTO<br />MARTINEZ MARTINEZ DIANA MARGARITA<br />GAES : VISIONARIOS<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”<br />CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS<br />ADMINISTRACION EMPRESARIAL<br />BOGOTA- COLOMBIA <br />2010<br />TEMA DE EXPOSICIÓN: VESTIGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MESOPOTAMIA, CICLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, ESCUELA BEHAVIORISTA, ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS<br />ESCOBAR SUAREZ ADRIANA<br />QUINTERO SANDRA LILIANA<br />PEÑA GONZALEZ CINDY CAROLINA<br />GIL CESAR AUGUSTO<br />MARTINEZ MARTINEZ DIANA MARGARITA<br />GAES: VISIONARIOS<br />TUTORA: <br /> ESP. LUCY PANTEVIZ<br />Gerencia de Mercadeo<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”<br />CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS<br />ADMINISTRACION EMPRESARIAL<br />BOGOTA- COLOMBIA <br />2010<br />CONCLUSIONES<br />Hay que desear y buscar que todo administrador posea una preparación mínima y conozca la administración por objetivos para orientar su trabajo. Porque si la administración como disciplina que estudia la forma de incrementar la eficiencia a pesar de las dificultades, indica que ésta sólo se logra planeando y evaluando acciones, resulta evidente que el administrador, eje de la organización, para ser eficiente, debe saber planear y evaluar resultados.<br />La administración no es solamente un sistema administrativo, es una filosofía de dirección que impulsa a tener siempre presentes los objetivos.<br />El conocimiento de AXO permite ver en forma sencilla el proceso administrativo: lo que es y lo que debe ser. <br />Importa poco si no puede aplicarse como una mecánica. Lo fundamental es el deseo de aproximarse a ella. <br />CIBERGRAFIA<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada<br />http://www.monografias.com/<br />http://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Hammurabi<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Babilonia<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor<br />http://www.monografias.com/trabajos31/administracion-por-objetivos-apo/administracion-por-objetivos-apo.shtml<br />