Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo Tic Navidades

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardware
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo Tic Navidades

  1. 1. Arquitectura de ordenadores <ul><li>Hardware: conjunto de dispositivos físicos componentes del ordenador. </li></ul><ul><li>Software: conjunto de instrucciones que dirigen a los dispositivos del hardware para que realicen las tareas. </li></ul>Cada ordenador está compuesto por:
  2. 2. Hardware <ul><li>Está formado por: </li></ul><ul><li>CPU (central process unit) </li></ul><ul><li>La memoria </li></ul><ul><li>Los periféricos de entrada/ salida </li></ul><ul><li>Dispositivos de almacenamiento. </li></ul>
  3. 3. Placa base <ul><li>Actúa como una plataforma a la que se conectan los demás componentes (teclado, monitor, impresora, ratón, escáner, etc.) y tiene: </li></ul><ul><li>Ranuras de expansión : es donde se conectan las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo o de sonido) </li></ul><ul><li>Buses : canales por los que circula la información. (formados por finas líneas metálicas) </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Realiza todas las operaciones de procesamiento de datos. </li></ul><ul><li>Controla el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador. </li></ul><ul><li>Se compone de: </li></ul><ul><li>- unidad de control ( dirige todas las operaciones) </li></ul><ul><li>- unidad aritmético-lógica (realiza todas las operaciones) </li></ul>El microprocesador (CPU) es el chip más importante del ordenador.
  5. 5. La memoria <ul><li>RAM </li></ul><ul><li>Funciones: tener preparadas las instrucciones y los datos y almacenar temporalmente datos. </li></ul><ul><li>Características: es de acceso aleatorio y es volátil. </li></ul><ul><li>Módulos de memoria RAM : </li></ul><ul><li>-Módulos SIMM (en desuso) </li></ul><ul><li>-Módulos DIMM (128-256 MB) </li></ul><ul><li>-Módulos DDR (los más utilizados, 1GB) </li></ul><ul><li>-Módulos RIMM (específicos “Rambus”) </li></ul><ul><li>Caché </li></ul><ul><li>Es un tipo de memoria RAM mucho más rápida. </li></ul><ul><li>Está entre el microprocesador y la memoria RAM agilizando la transferencia de datos. </li></ul><ul><li>Dos tipos: -Caché externa (L2) </li></ul><ul><li>-Caché interna (L1) </li></ul>
  6. 6. La memoria (II) <ul><li>Memoria Virtual </li></ul><ul><li>Es la parte del disco duro utilizada para simular la memoria RAM (guardar de forma temporal el resultado de las operaciones) </li></ul><ul><li>Memoria ROM-BIOS </li></ul><ul><li>Es un tipo de memoria fija pues la información no varía. </li></ul><ul><li>Gestiona el arranque. </li></ul><ul><li>Memoria RAM CMOS </li></ul><ul><li>Es una memoria RAM pero está alimentada con una pila. </li></ul><ul><li>Almacena parte de la configuración como el reloj o los dato de configuración. </li></ul>ROM-BIOS RAM CMOS
  7. 7. Conectores específicos <ul><li>Están implementados en la placa base. </li></ul><ul><li>Por ejemplo el conector para el teclado o el ratón. </li></ul><ul><li>Suelen estar identificados por un símbolo. </li></ul><ul><li>Están cayendo en desuso por conexiones USB o infrarrojos. </li></ul>
  8. 8. Puertos de comunicación (I) <ul><li>Puertos serie: -son lentos. </li></ul><ul><li>-permiten conectar dispositivos alejados. </li></ul><ul><li>-hay dos: COM1 y COM2. </li></ul><ul><li>Puertos paralelo: -más cantidad de información. </li></ul><ul><li>-los cables no pueden ser largos. </li></ul><ul><li>-suele haber uno: LPT1. </li></ul><ul><li>Puertos USB: -gran velocidad de transferencia. </li></ul><ul><li>-permite conectar hasta 127 dispositivos. </li></ul><ul><li>-han evolucionado de USB 1.0, USB 1.1 hasta el USB 2.0 actual. </li></ul>
  9. 9. Puertos de comunicación (II) <ul><li>Puertos IEEE1394, Firewire o i.link: </li></ul><ul><li>-velocidad de transferencia similar al USB 2 (4Mb). </li></ul><ul><li>-suelen utilizarse para transmitir vídeo desde una video cámara digital </li></ul><ul><li>Puertos infrarrojos (IrDA): </li></ul><ul><li>-son inalámbricos pero de una velocidad lenta. </li></ul><ul><li>-se utilizan para pasar información entre ordenadores de bolsillo, PDA, teléfonos móviles, etc. </li></ul>
  10. 10. Imágenes de conectores Puerto Firewire Conectores específicos Puerto serie Puerto paralelo Puertos USB Puerto IrDA
  11. 11. Tarjetas de expansión <ul><li>Conectores para dispositivos externos especiales que la placa base no posee. </li></ul><ul><li>Por ejemplo el conector VGA de la pantalla proporcionado por una tarjeta de vídeo o gráfica. </li></ul><ul><li>Deben realizarse dos operaciones para su funcionamiento: </li></ul><ul><li>-conectar la tarjeta de expansión a un zócalo compatible. </li></ul><ul><li>-configurar la tarjeta proporcionando el driver ( instrucciones). </li></ul>
  12. 12. Tipos de zócalos/ ranuras de expansión <ul><li>-ISA: es el más antiguo, es largo y está dividido en dos partes. </li></ul><ul><li>-PCI: más corto y más rapidez de transferencia. </li></ul><ul><li>-AGP: específico para las tarjetas de vídeo, ofrece velocidades muy superiores a los anteriores. </li></ul>
  13. 13. Dispositivos de entrada <ul><li>Ratón. </li></ul><ul><li>Teclado. </li></ul><ul><li>Lectores de códigos de barras. </li></ul><ul><li>Escáner. </li></ul><ul><li>Joystick. </li></ul><ul><li>Tabletas digitalizadoras. </li></ul><ul><li>Lectores de bandas magnéticas. </li></ul><ul><li>Pantallas táctiles. </li></ul><ul><li>Tableta PC. </li></ul>
  14. 14. Dispositivos de salida <ul><li>Monitores: -Convencionales (CRT) </li></ul><ul><li>-Pantallas de cristal líquido (LCD) </li></ul><ul><li>-Pantallas planas TFT </li></ul><ul><li>-Monitores de plasma </li></ul><ul><li>Impresoras: -De margarita o matricales </li></ul><ul><li>-Térmicas </li></ul><ul><li>-Láser </li></ul><ul><li>-Chorro de tinta </li></ul><ul><li>Plotter (permite imprimir planos) </li></ul><ul><li>Microfilme COM (permite almacenar información en poco espacio) </li></ul>
  15. 15. Dispositivos de almacenamiento (I) <ul><li>Discos magnéticos: </li></ul><ul><li>-discos duros y discos duros externos. </li></ul><ul><li>-diskettes (fuera de uso). </li></ul><ul><li>-estructura: se organizan en caras, pistas, </li></ul><ul><li>sectores y cilindros. </li></ul><ul><li>Discos ópticos: </li></ul><ul><li>utilizan la tecnología óptica (láser) </li></ul><ul><li>- CD-ROM: la información solo puede ser leída. </li></ul><ul><li>- CD gravables: discos vírgenes que solo podrán grabarse una vez. </li></ul><ul><li>- DVD-ROM: semejantes a los CD-ROM pero con una capacidad superior. </li></ul><ul><li>- DVD gravables : ofrecen la posibilidad de grabar y regrabar. </li></ul><ul><li>- Blue-Ray: almacenan vídeos de alta definición y datos. </li></ul>
  16. 16. Dispositivos de almacenamiento (II) <ul><li>Discos magneto-ópticos: utilizan una tecnología mixta, tanto magnética como óptica. </li></ul><ul><li>Memoria FLASH: </li></ul><ul><li>-consta de distintos dispositivos con la misma tecnología, (Compact flash, Memory stick, Smart drive, Pendrive...) </li></ul><ul><li>-su funcionamiento no es eterno y no es memoria RAM. </li></ul>
  17. 17. Redes locales <ul><li>Una LAN es un conjunto de ordenadores conectados entre sí. </li></ul><ul><li>Necesitan una tarjeta de red, un protocolo de red, los cables y un hub o switch. </li></ul><ul><li>Topología de red </li></ul><ul><li>Red en anillo (red cerrada a la que están todos los ordenadores conectados) </li></ul><ul><li>Red en estrella (los ordenadores están conectados entre si a través de un dispositivo: hub o switch) </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Cableado red local </li></ul><ul><li>Cableado coaxial (en desuso) </li></ul><ul><li>Cableado UTP (cuatro pares de hilos dentro de </li></ul><ul><li>una camisa) </li></ul><ul><li>Cableado de fibra óptica (transporta pulsos </li></ul><ul><li>de luz por fibras de vidrio) </li></ul><ul><li>Redes inalámbricas </li></ul><ul><li>En las WiFi los usuarios se conectan sin cables. </li></ul><ul><li>Están en desarrollo alcanzando mayor velocidad y mayores distancias. </li></ul>
  19. 19. Conexión por línea telefónica <ul><li>Módems: conexión a Internet a través de una línea telefónica convencional RTC. </li></ul><ul><li>Tarjetas RSDI: entre sus ventajas destaca su velocidad. </li></ul><ul><li>Modems ADSL: - permite la transmisión de datos con el cable de una línea telefónica a alta velocidad. </li></ul><ul><li>- y el uso de la línea telefónica. </li></ul><ul><li>Router: -permite unir ordenadores y busca el camino para poner en contacto dos ordenadores en la red. </li></ul>
  20. 20. Otras conexiones. <ul><li>Conexión a través de cable (es necesario un módem-cable y la infraestructura adecuada). </li></ul><ul><li>Conexión vía satélite </li></ul><ul><li>(permite la conexión en cualquier </li></ul><ul><li>punto del mundo). </li></ul><ul><li>Conexión móvil </li></ul><ul><li>GSM (global system for mobile). </li></ul><ul><li>GPRS (general packet radio services. </li></ul><ul><li>UMTS (universal mobile telecommunication system. </li></ul>
  21. 21. <ul><li>FIN </li></ul><ul><li>Enrique Núñez de Prado Franco. </li></ul>

×