SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES.
EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio
Jesús Ramírez Martínez
Universidad de La Rioja
Juan Carlos Martínez-Iñiguez
Servicio Riojano de Salud (SERIS)
RESUMEN: Con este trabajo se pretende analizar el tratamiento de la
educación para la salud en los manuales escolares del periodo 1930-1950,
y comparar el mismo con el que se lleva a cabo en la actualidad. Se inten-
tará comprobar que muchos conceptos e ideas actuales ya estaban presen-
tes en aquellas décadas. Asimismo, se destacarán las diferencias,
especialmente pedagógicas y didácticas, encontradas en la forma de llevar
a cabo la educación para la salud antes y ahora. Se hará desde una doble
perspectiva: 1. Concepto de salud, de higiene y de la pedagogía de educa-
ción para la salud. 2. Programa de contenidos de educación para la salud
en esos materiales didácticos.
ABSTRACT: This work aims to analyze the treatment of health education
in school textbooks during the period 1930-1950, and to compare it with the
one that is conducted at present. It will attempt to verify how many current
concepts and ideas were already present in those decades. In addition, the
differences in the way of carrying out health education then and now will be
outlined, especially those referred to pedagogic strategies and didactic
materials. All this will be done from a double perspective: 1. The concept of
health, hygiene and pedagogy of health education. 2. The program contents
of health education in the didactic materials.
PALABRAS CLAVE: Educación para la salud, manuales escolares, materia-
les didácticos, salud, higiene, multiculturalidad e interculturalidad, análisis
comparativo.
KEYWORDS: Health education, textbooks, didactic materials, health,
hygiene, multiculturalism, intercultural, comparative analysis.
57 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
CONTEXTOS EDUCATIVOS, 13 (2010), 57-70
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo se constituye en una continuidad de diversas experiencias, estu-
dios y revisiones llevados a cabo con anterioridad, si bien con objetivos y meto-
dología diferentes, pero focalizados en el análisis de los manuales escolares en
torno a las décadas de 1930-1960, tanto en el ámbito de la educación para la
salud como en el de otros de marcada vigencia educativa, caso de la multicultu-
ralidad y la interculturalidad (Ramírez y Ramírez, 2006; Valdemoros y Ramírez,
2007)1
.
La motivación parte del compromiso de un equipo de investigación de salud
escolar y universitaria, integrado por miembros de la Asociación Española de Medi-
cina Escolar y Universitaria (AEMSEU) y de grupos de investigación de las Universi-
dades Complutense de Madrid y de La Rioja. Por ello, se han puesto en marcha
acciones previas tendentes a sentar las bases para esta investigación. Entre las más
significativas se destaca el desarrollo y organización del IV Encuentro Internacional
de Medicina y Salud Escolar y Universitaria: Los Profesionales de la Salud: Avan-
zando Juntos (La Rioja, 2006); el Seminario sobre Multiculturalismo e Interculturali-
dad en los Manuales Escolares (Berlanga de Duero, 2006); las I y II Jornadas de Salud
Escolar y Universitaria (La Rioja, 2008 y 2010, respectivamente); y, por último, los
Encuentros Internacionales sobre las Migraciones (Universidad de La Rioja 2008,
2009 y 2010)2
.
El objeto de estudio del trabajo que nos ocupa se inscribe en el análisis de algu-
nos conceptos clave, caso del de salud, higiene y educación para la salud (a partir
de ahora EpS), así como de la pedagogía de la EpS y los programas de contenidos
de algunos manuales escolares de las décadas 30, 40 y 50 del pasado siglo, con la
pretensión de analizar y comparar el tratamiento llevado a cabo en dicha época con
el efectuado en la actualidad. Asimismo, se pretende detectar algunos enfoques mul-
ticulturales e interculturales puestos de manifiesto en dichos materiales en relación
a la EpS.
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
58Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
1. Proyectos de investigación-acción educativa que trabajan la interculturalidad: 1. “Plan Pilo-
to de Formación Integral de Adultos para el desarrollo de la ciudad de Melilla (España)”, Melilla,
1989/1992”. 2. “Plan de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de El Salvador, C.A.”, San
Salvador, 1993/1995. 3. Programas de Educación para la Salud y Planes Integrales del Gobierno
de La Rioja. 4. Proyecto MANES (Manuales Escolares: www.uned.es/manes/). 5. Proyecto MANAL
(Manuales Escolares de PANAL, Nalda (La Rioja). 6. Proyecto de Salud Bucodental (Universidad
de la Rioja, AEMSEU, Universidad Complutense). Valdemoros M.: “Investigación en educación
para la salud: elaboración de materiales didácticos de aula”. IV Encuentro Internacional de Exper-
tos en Salud Escolar y Universitaria: Avanzando Juntos. Logroño, 2006.
2. Las Jornadas de Salud Escolar y Universitaria, así como los Encuentros Internacionales sobre
las Migraciones, pertenecen a los Programas de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Estu-
diantes de la UR, con la colaboración del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Departa-
mento de Filologías Hispánica y Clásicas), la Oficina del Representante del Rector para la
Responsabilidad Social, e instituciones, organismos, entes y asociaciones del tejido social, profesio-
nal y académico de ámbitos locales, nacionales e internacionales. También, el Seminario sobre Mul-
ticulturalismo e Interculturalidad que se celebró en el Centro Internacional de la Cultura Escolar
(CEINCE), en colaboración con el Proyecto MANES, en Berlanga de Duero (Soria), España.
2. ESTUDIO CONCEPTUAL: SALUD, HIGIENE Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Son varios los conceptos que aparecen en el campo socio-semántico de las pala-
bras salud e higiene. Casares (1984: 398), en la parte onomasiológica de su dicciona-
rio, recoge varios conceptos-términos de salud que la interrelacionan con otros como
salubridad, sanidad, lozanía, robustez, buena disposición, euforia, eutaxia e higiene.
La higiene se asocia con algunos conceptos-términos, caso de pública, privada,
alimento, bebida, fisiología, vestidura, limpieza, baño, gimnasia, deporte, juego,
salud, desinfección o vacunación (Casares, 1984: 218).
Se comprobará, en adelante, cómo se trata de términos que aparecen en los
manuales escolares analizados, en su referencia tanto a la salud como a la higiene.
A su vez, según el Diccionario de la Lengua Española (DRAE, 2001: 2017),
salud, en su acepción primera, es el estado en el que el ser orgánico ejerce nor-
malmente todas sus funciones; en su acepción segunda, son las condiciones físicas
en que se encuentra un organismo en un momento determinado; en su acepción
tercera, es libertad o bien público o particular de cada uno; en la cuarta, estado de
gracia espiritual.
En cuanto a la palabra higiene, el mismo diccionario (DRAE, 2001: 1210), en su
primera acepción, la define como la parte de la medicina que tiene por objeto la
conservación de la salud y la prevención de enfermedades; en su acepción segun-
da, es limpieza, aseo de las viviendas, lugares públicos y poblaciones. Se divide en
privada –aquella de cuya aplicación cuida el individuo– y pública –aquella en cuya
aplicación interviene la autoridad, prescribiendo reglas preventivas–.
El concepto de salud, sin duda, ha evolucionado con el tiempo. Quizás fue la
definición ofrecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948)3
, la cual
consideraba la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, la que provocó un gran
salto conceptual, implicando grandes cambios para el sistema sanitario.
Años después, Dubos (1956) circunscribe la salud entre las dimensiones física y
mental, si bien poniendo en evidencia el ámbito social, dado que la define como un
estado físico y mental libre de dolencia que posibilita al individuo funcionar efecti-
vamente en el ambiente en el que está ubicado.
A partir de entonces, se acentúa la tridimensionalidad de la salud, poniendo
énfasis en la dimensión social de la misma. En esta línea, autores como Perea, Quin-
tana, Murga, Limón y Corbella (1997: 30) continúan ampliando y modificando la
definición de este concepto, considerándolo como el conjunto de condiciones físi-
cas, psíquicas y sociales que permitan a la persona desarrollar y ejercer todas sus
facultades en armonía y relación con su propio entorno.
Por último, Valdemoros, Ponce de León, Sanz y Ramos (2007) plantean la salud
como un valor, que definen como el sentimiento de apreciación de nuestro bienes-
tar físico, psicológico y social, que conlleva la adopción de medidas tanto preventi-
vas como rehabilitadoras para su logro, mantenimiento y conservación.
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
59 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
3. http://www.who.int/es/.
Como puede comprobarse, cada vez con mayor evidencia, se pone de manifies-
to la salud en su cualidad holista. Tal es así que podría decirse que la salud se cons-
tituye en un valor transversal que engloba la práctica totalidad de virtudes humanas
posibles. Así lo constata en su investigación Valdemoros (2010), verificando que la
salud, en su dimensión física, engloba valores como la estética corporal o el buen
estado de forma física que, obviamente, ayudarán a la dimensión psicológica de la
salud al fomentar la autoestima, el autoconcepto o la superación personal, entre
otras bondades; asimismo, estas cuestiones impulsarán la esfera social de la salud,
optimizando las relaciones personales, la cooperación, el civismo, la solidaridad y
el respeto, entre otros valores. Así pues, la salud es un triángulo cuyos vértices están
en continua interrelación, guardando en su interior una importante cuantía de valo-
res que configuran el mapa axiológico del individuo.
En otro orden de cosas, la Educación para la Salud ha supuesto en los últimos
años uno de los campos de innovación y relevancia en el marco educativo de nues-
tro país, ganando importancia tanto en el ámbito de la educación formal como en
el de la no formal.
No obstante, en sintonía con algunos autores, caso de Marías y Molina (1998),
se estima que la EpS es una práctica antigua y de larga tradición, si bien ha cam-
biado sustancialmente su enfoque ideológico y metodológico, especialmente por-
que se ha evolucionado en la consideración del concepto de salud, siendo
estimado en la actualidad como una cuestión global que afecta a nuestro bienestar
físico, psicológico y social y no como aspecto puntual que atañe únicamente a la
ausencia de enfermedad.
Otros estudiosos del tema (Perea y cols., 1997) entienden la educación como un
proceso optimizador y de integración, y la salud como un estado de bienestar físi-
co, psíquico y social. En consecuencia, definen la EpS como un proceso educativo
a lo largo de la vida, encauzado tanto hacia el auto-conocimiento, en todas las
dimensiones, como al ambiente que nos rodea, con el fin de tener una vida sana.
Costa y López (1998) complementan lo anterior, otorgando a la EpS la cualidad
de constituirse en un proceso tanto de enseñanza-aprendizaje como de comunica-
ción, que ha de ser planificado y sistemático, debiendo estar dirigido a facilitar la
elección, el logro y la conservación de prácticas saludables, así como a dificultar
aquellas que supongan riesgo.
En esta línea, Marías y Molina (1998) plantean la EpS como un proceso de forma-
ción que ha de responsabilizar al alumno para que adquiera aquellos conocimientos,
actitudes y hábitos fundamentales para proteger y fomentar la salud tanto individual
como colectiva, preparándolo para la adopción de un estilo de vida saludable.
Pues bien, dado que los manuales escolares se establecen en un recurso óptimo
que favorece la comprensión de la educación de una etapa y su historia (Ossenbach
y Somoza, 2001), en el artículo que nos ocupa se analizarán algunos de los manua-
les escolares españoles de las décadas de 1930, 1940 y 1950, con el fin de com-
probar el tratamiento de la EpS, compararlo con el actual, rescatar aquello que se
considere positivo como aportación a la actual EpS, así como suprimir lo conside-
rado negativo o inviable en nuestros días.
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
60Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
Para ello se analizarán, en primer lugar, los conceptos de Salud e Higiene y, en
segunda instancia, la Pedagogía aplicada en la EpS entonces y ahora.
2.1. Concepto de salud-higiene
Acercándonos a la década de los 30 del pasado siglo, resulta curioso comprobar
cómo prestigiosos estudiosos del momento, caso de Plá Cargol (1929: 153), desta-
can que la Higiene es la parte de la medicina que tiene por objeto no tan sólo la
conservación de la salud sino también el perfeccionamiento del individuo y, como
natural consecuencia, de la sociedad en general. Haciendo referencia a la Salud, el
autor declara que ésta representa un equilibrio estable entre las actividades de nues-
tro cuerpo y las causas que pueden entorpecer o debilitar estas actividades; cuando
este equilibrio se altera […] surge la enfermedad. Entre estas causas destaca las ina-
decuadas condiciones climatológicas o de iluminación, la incorrecta alimentación
o las infecciones. En este sentido, comienza a vislumbrarse una concepción no solo
multidimensional de la salud (cuerpo-mente-ambiente) sino, además, una idea holis-
ta del término –al establecerse interdependencia entre las dimensiones–.
A su vez, Ascarza (1931: 64) define la Higiene como la ciencia de conservar la
salud, definiendo Salud como el estado de funcionamiento normal y perfecto de
nuestros órganos. Añade, en el apartado de Fisiología Humana, que enseña a con-
servar las funciones, pero es incapaz de evitar la muerte (Ascarza, 1931: 5). Asimis-
mo, define Enfermedad como la perturbación de algún órgano o función y la Muerte
se constituiría en la cesación de todas las funciones (Ascarza, 1931: 64). Finalmen-
te, señala que las Funciones son muy variadas y complejas [...], y para su estudio se
dividen en tres grupos, que son: de nutrición [...], de reproducción [...] y de rela-
ción, que sirven para comunicarnos con otras personas y con todo lo que es exte-
rior a nosotros.
Ya en la década de los 40 del siglo XX continúa hablándose de que el objeto de
la Higiene es enseñar lo que debemos hacer para conservar la salud. Se incide en la
necesidad de observar las reglas higiénicas, porque la mayor de las desgracias es no
gozar de salud (Dalmáu, 1947: 357).
De estas definiciones puede extraerse una visión de la Salud como dimensión vital
que hay que cuidar y conservar a través de la Higiene, utilizando una Pedagogía de la
Educación para la Salud materializada en Enciclopedias de Grado Elemental, Lecturas
Científicas y Lecciones para Cursos Completos de Primera Enseñanza, escritas por
reconocidos y prestigiosos autores, muy vinculados al ámbito de la Educación. Cabe
destacar que en esta época ya se concibe una dimensión física de la salud (cuidado
del cuerpo), una esfera socio ambiental (elementos contextuales favorecedores o per-
turbadores) y, por último, una mental (perfeccionamiento del individuo, equilibrio).
En los manuales analizados se realiza, igualmente, una división de la Higiene:
• Pública: la que establece reglas que deben cumplirse colectivamente e imponer-
se por las autoridades como la limpieza de calles, servicio de alcantarillado, sur-
tido de aguas, cementerio, régimen de mataderos, etc. (Ascarza 1931: 64),
destacándose que sin ella, enfermedades, y sobre todo las epidémicas, causarían
enorme mortandad en las grandes poblaciones. En el capítulo de “La higiene en
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
61 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
las ciudades”, Plá (1935: 62) expresa lo siguiente: Sentid todo el respeto por estos
servicios municipales: la perfección con que ellos se realicen, dirá mucho en pro
de la cultura de vuestra ciudad, villa o pueblo [...] Pensad que laborando por la
salud del pueblo, laboráis directamente por vuestra salud. La higiene es símbolo
de cultura, por lo que se hace necesario tomar ejemplo de muchas ciudades
extranjeras, en las cuales los servicios de limpieza se llevan con un cuidado
esmerado y con una minuciosidad notable (Plá Cargol, 1935: 60).
• Privada: la constituyen aquellas reglas que deben cumplirse individualmente y
por cada persona, como la cantidad y calidad de alimentación [...], el ejerci-
cio físico, el aseo del cuerpo, etc., destacándose que sin higiene privada, cada
persona se expone a adquirir numerosas enfermedades (Ascarza 1931: 64).
Esta división de la Higiene lleva a considerar la Salud como algo dependiente del
medio en el que se desenvuelve el individuo.
En este sentido, se detectan importantes puntos en común con el concepto de
Salud de la OMS (1948), que la define como un estado completo de bienestar físi-
co, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Es un proceso diná-
mico y continuado y tiene un componente social que la relaciona con el entorno del
individuo. Un entorno que no puede quedar al margen cuando se habla del mante-
nimiento de la salud.
Puede concluirse este apartado, pues, afirmando que tanto en los manuales anti-
guos como en la actualidad, el concepto de Salud tiene, de fondo, muchos elemen-
tos en común: Salud como concepto multidimensional, holista y ecológico,
necesidad de una pedagogía de la educación para la salud, la Salud como una
dimensión vital de la persona y de la sociedad que ha de cuidarse y conservarse, e
incluso la Salud como bien más preciado, entre los muchos razonamientos que jus-
tifican su alta consideración.
2.2. Pedagogía de la educación para la salud
Comparando la filosofía de los años 30-40-50 del siglo XX con la actual, pueden
encontrarse puntos de afinidad sobre la importancia concedida a ofrecer informa-
ción rigurosa sobre el tema, sobre los factores y comportamientos de riesgo, así
como a la importancia de considerar las necesidades individuales y sociales para lle-
var a cabo la EpS. No debe olvidarse que en dichos manuales se diferencia el trata-
miento que debemos ofrecer a diferentes colectivos –bebés, niños, ancianos– y las
discrepancias encontradas según ámbito geográfico –zonas rurales o urbanas–.
Del mismo modo, en la actualidad se prioriza la necesidad de individualizar la
educación, en general, y la EpS, en particular, atendiendo a la diversidad y, en defi-
nitiva, adaptándose a los diferentes contextos, ámbitos geográficos, niveles socioe-
conómicos y culturales, así como necesidades particulares o colectivas, entre otras
cuestiones.
No obstante, a pesar de las similitudes en este apartado, sí se detectan impor-
tantes matices que marcan la diferencia entre antes y ahora. Así, en los materiales
de las décadas 1930, 1940 y 1950 se enseña lo que debemos hacer para conservar
la salud, a través de un modelo unidireccional, transmisor de información, consejos
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
62Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
y pautas, materializado en Manuales y Enciclopedias. En la actualidad, la EpS impli-
ca no sólo la transmisión de información sino, además, el fomento de la motivación,
de las habilidades personales y sociales, del pensamiento crítico, de la educación en
valores o del impulso de la autoestima, constituyéndose en condiciones necesarias
para la adopción de medidas destinadas a la mejora de la calidad de vida. Se trata
de un modelo dinámico y participativo, centrado no sólo en el saber sino, también,
en el saber hacer, acorde con el enfoque por competencias, preocupado por aque-
llos conocimientos, actitudes y habilidades dirigidas a facilitar la interiorización del
valor de la salud y los cambios en las conductas individuales y colectivas para con-
seguir determinadas metas saludables. Sin olvidar que, en último término, la deci-
sión corresponde al individuo, por lo que el trabajo ha de centrarse en la persona y
su contexto.
Realizado el estudio conceptual y poniendo de manifiesto los objetivos destaca-
dos de la EpS en los manuales analizados se procede, en el epígrafe siguiente, a la
descripción de contenidos alusivos al tema.
3. CONTENIDOS DE LA EPS EN LOS MATERIALES DIDÁCTICOS DE LAS DÉCADAS
COMPRENDIDAS ENTRE 1930 Y 1950
Realizándose una recopilación de contenidos, relacionados con la salud y la
higiene, en los manuales analizados (Plá Cargol, 1929; Ascarza y Solana, 1931 y
Dalmáu, 1937, 1947) puede sintetizarse el temario que se expone a continuación:
• La Higiene, su división y fundamento: nos define higiene y salud, explica la
división de la higiene (pública y privada), las atenciones de la higiene, clarifi-
cando qué se entiende por temperamento y por constitución orgánica.
• Los Alimentos: clases y composición de los alimentos, recomendaciones sobre
la ración alimenticia, los condimentos, cómo hacer los alimentos más asimila-
bles, la prevención de la nocividad de algunos alimentos –cómo detectarlo,
principales adulteraciones en la leche y las carnes, consecuencias de los ali-
mentos alterados, etc.–, consejos para llevar a cabo una óptima alimentación
–que sea variada, no comer en demasía, hacerlo despacio y masticando bien
para facilitar la digestión–. Entre los contenidos de la EpS en la actualidad, el
tema referente a la Alimentación es clave y posee muchos contenidos afines a
los de entonces. Por último, se hace referencia a los grandes peligros de la
época asociados a la alimentación, caso de la tenia, la triquina, el carbunco o
la tuberculosis, los cuales, en la actualidad, gracias a los controles higiénicos
y la inspección de los alimentos antes de su comercialización, están extingui-
dos; si bien, han surgido otros nuevos, como la salmonelosis, la toxoplasmosis,
la colza adulterada, el mal de las vacas locas o la gripe aviar, a los que se les
debe prestar atención.
• Las bebidas: el agua como bebida indispensable, su consumo, potabilidad, así
como la función del agua en la higiene. Se insiste en la necesidad de ingerir
agua en abundancia. Son aspectos que dietistas y profesionales de la salud en
la actualidad repiten continuamente recordando que es fuente de salud. Asi-
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
63 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
mismo, se habla de las bebidas alcohólicas y de alcoholismo, detallando cómo
pueden tomarse para que no sean nocivas para la salud y cuáles son los efec-
tos que produce el abuso de estas bebidas, destacándose como consecuencia
del mismo la pérdida de dignidad; en la actualidad, existe consenso en que
además de los riesgos físicos, deben enfatizarse aquellos personales y de rela-
ción con los otros. Además, resulta curioso la variedad de bebidas que tene-
mos hoy en comparación con las que entonces se ponían de manifiesto en los
manuales –vino, cerveza, aguardientes, sidra y, por último, té y café como
bebidas aromáticas–. También lo es el hecho de que ciertas bebidas eran prohi-
bidas, como los aguardientes, salvo prescripción médica. Sobre el vino y la
cerveza se recomienda el consumo moderado, igual que se hace en la actua-
lidad; incluso destacan los mayores beneficios de la cerveza sobre el vino.
• El aire: su composición, efectos mecánicos y químicos, y sus peligros. Se
defienden sus virtudes como purificador de la atmósfera, ofreciéndose conse-
jos acerca de la temperatura y el grado de humedad adecuado; alertan de los
peligros del hacinamiento y destacan la necesidad de cuidar el medio ambien-
te como fuente de salud para la población. Ya en aquella época se recomen-
daba el uso de vasijas de agua en los espacios con calefacción para mantener
la humedad idónea; hoy se aconsejan humidificadores comercializados, más
costosos y con dudosos efectos superiores a los de las vasijas de antaño. En alu-
sión a los problemas derivados del hacinamiento es preciso denunciar que en
el siglo XXI continúa siendo un grave problema para muchos colectivos desfa-
vorecidos social y económicamente. Finalmente, se comprueba que el cuida-
do al medio ambiente ya era contenido fundamental de la EpS. Es cierto que
en la actualidad queda lejano a la mayoría la referencia a las letrinas o las
aguas encharcadas, pero es preciso denunciar los graves peligros derivados de
la contaminación de las ciudades industrializadas provocada por algunas fábri-
cas, centrales nucleares, coches, camiones, motos y otros medios de transpor-
te contaminantes, vertederos incontrolados, etc., e incluso por desastres
naturales, caso de huracanes, terremotos o lluvias torrenciales, que dejan los
espacios inhabitables e imágenes desoladoras que ponen de manifiesto las
condiciones infrahumanas en las que queda la población, así como los riesgos
de infecciones y enfermedades.
• Las habitaciones: da consejos sobre cómo deben ser las habitaciones (amplias,
secas, bien ventiladas, luminosas y limpias). Cuestión que recuerda las reco-
mendaciones que la actual legislación educativa ofrece sobre organización de
los espacios en los centros escolares. En este sentido, sería conveniente reali-
zar una crítica acerca de que no toda la población puede disfrutar de estas con-
diciones en sus viviendas y escuelas.
• Vestidos, baños y ejercicio físico: presenta las materias empleadas en la fabri-
cación de los vestidos (lino, cáñamo, algodón, lana, seda, pelo, etc.) y cómo
deben emplearse según la estación del año. Transmiten que nunca deben com-
primir y han de ser holgados, limpios y acomodados a la temperatura y al
clima. Denuncian cómo la moda quebranta estos preceptos, cuestión igual-
mente presente entre las recomendaciones actuales. Defienden el ejercicio físi-
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
64Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
co al aire libre como hábito necesario para tener buena salud, ya que activa
todas las funciones y favorece el desarrollo. Dalmáu (1947) añade la impor-
tancia del reposo y el sueño. Son objetivos vigentes en la EpS que pretendemos
en la actualidad. Puede concluirse poniendo de manifiesto una de las discre-
pancias detectadas entre el pasado y el presente: la variedad de tejidos con los
que contamos hoy son en su gran mayoría sintéticos y poco saludables, a dife-
rencia de los utilizados en las décadas analizadas.
• La higiene del niño: se destaca la importancia de la lactancia materna hasta los
ocho-diez meses recomendando, en su defecto, leche de vaca diluida en agua,
bien hervida y con un poco de azúcar. Toman el peso del niño como referen-
te de su crecimiento y lo consideran importante para la detección de posibles
problemas. Indican la importancia de la limpieza, el aire libre, el abrigo pru-
dente y la estimulación del ejercicio. La educación en los primeros años debe
limitarse al juego, ejercicios de observación y perfeccionamiento de los senti-
dos. Destacan el papel del médico para el tratamiento de cualquier enferme-
dad, evitando remedios caseros que perjudiquen. Con la salvedad de la
recomendación de dar leche de vaca al niño que no puede ser amamantado
–impensable en la actualidad–, el resto de consideraciones son perfectamente
válidas en nuestros días. La pedagogía actual enfatiza la importancia de la edu-
cación multisensorial, la estimulación de los sentidos, el aprendizaje por des-
cubrimiento y significativo o el constructivismo; conceptos que sentaron sus
bases ya en las épocas estudiadas en el trabajo que nos ocupa.
• La higiene de los ancianos y enfermos: puede comprobarse que ya asistimos a
un concepto de EpS que abarca toda la vida, desde el nacimiento hasta la
vejez. Se insiste en la importancia del consejo médico. Hoy también se incide
en estos aspectos.
• Enfermedades contagiosas y su higiene: se definen como enfermedades que se
propagan de unas personas a otras por la ropa, el agua, los alimentos, el aire,
etc., destacándose como las más frecuentes la fiebre tifoidea, la viruela, la
escarlatina, la difteria, la tos ferina y la tuberculosis. Como precauciones subra-
yan la desinfección y aislamiento del enfermo y la necesidad de cuarentena
hasta que el niño pueda volver a la escuela o el enfermo a estar en contacto
con los demás. En este sentido, la filosofía actual de la EpS quizá esté más
orientada a la prevención que a la curación (como sucedía entonces). Hoy
resulta impensable hablar de la mayoría de las enfermedades citadas, pero han
surgido otras nuevas no menos graves, caso de la gripe A, el VIH/SIDA y el
resto de enfermedades de transmisión sexual. Del mismo modo, queda lejos el
aislamiento como modo de prevenir contagios. A pesar de ello, no debemos
olvidar que en pleno siglo XXI quedan muchos países y zonas azotadas por
enfermedades contagiosas que deberían ser erradicadas.
Finalmente, Dalmáu (1937, 1947), en ambas ediciones, incrementa los conteni-
dos expuestos con otros dos: Higiene de las estaciones, que ofrece consejos para
que los cambios estacionales no perjudiquen nuestra salud; e Higiene de los senti-
dos, la cual ha de llevarse a cabo a través de la limpieza y la no exigencia de un tra-
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
65 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
bajo excesivo. Puede intuirse que el segundo contenido guarda relación con la pre-
vención del hoy usualmente aludido estrés.
Resulta curioso el hecho de que la salud buco-dental no forme parte del progra-
ma de contenidos de los manuales escolares analizados, cuando en la actualidad es
uno de los asuntos prioritarios desde los niveles iniciales del sistema educativo.
En definitiva, puede apreciarse cómo los contenidos que hoy figuran en la mayo-
ría de los programas de EpS están dotados de nuevos matices que surgen, en nume-
rosas ocasiones, fruto de las nuevas necesidades acaecidas en nuestra sociedad, si
bien continúan manteniendo muchos puntos de contacto con los trabajados en los
programas de los manuales escolares examinados. Así, en la actualidad podemos
encontrar, entre otros, los siguientes contenidos:
• Educación para la Salud y el Consumo. Concepto e implicaciones curriculares.
• Principales problemas de salud en el medio escolar.
• La higiene. Prevención de enfermedades y accidentes. Control de la salud escolar.
• Salud buco-dental.
• Medio ambiente.
• Prevención de drogodependencias.
• Sexualidad y afectividad. Prevención de riesgos asociados.
• Alimentación y nutrición.
• Acoso escolar. Problemas de convivencia. Bullying.
• Educación para el consumo. La publicidad.
• Los juguetes: sus tipos. Normas de seguridad. La publicidad de los juguetes.
Se comprueban, en la actualidad, más cambios de forma que de fondo: nuevas
nomenclaturas para idénticos contenidos, si bien se añaden otros referentes a la
publicidad, el consumo y los problemas de convivencia. Se trata de una realidad
propia de la idiosincrasia de nuestra época, que en las décadas analizadas no era
necesario abordar por su inexistencia. Cabe destacar, además, que los problemas en
la convivencia que se detectan en el presente se ven agudizados por los cambios
vertiginosos que acontecen en nuestra sociedad y los entornos multiculturales que
no siempre dan como fruto la anhelada interculturalidad, los cuales requieren ser
tratados con urgencia. En este sentido, la EpS puede y debe constituirse en escena-
rio pedagógico por excelencia que brinde atención a estos problemas.
5. MODELOS MATERIALES DIDÁCTICOS POSIBLES
5.1. Modelos
La EpS puede llevarse a cabo desde modelos diversos. A continuación se ponen
de manifiesto los más habituales.
• Transversalidad: en las diferentes asignaturas impartidas al alumnado, aprove-
chando en cada una de ellas los momentos idóneos para el tratamiento de los
diferentes contenidos.
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
66Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
• Puntualmente, en las distintas áreas y asignaturas de la educación infantil, pri-
maria y secundaria. Para ello es necesaria la buena disposición del profesor, la
formación en esta materia y la creencia de que con ello no se le “resta tiempo”
a su asignatura, sino que lo gana.
• Programas de diferentes instituciones de la Comunidad que trabajan la EpS en
los Centros Educativos a través de profesionales externos a los mismos y en
actuaciones planificadas, pero puntuales. A modo de ejemplo, en La Rioja
(España) las encontramos en los múltiples programas para la población de Edu-
cación Secundaria Obligatoria, de los que es responsable la Consejería de
Salud –Prevención de Embarazos no deseados y SIDA, Educación en valores a
través del cine, Prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas,
Salud bucodental escolar, o programa de Niño sano–; el Programa de preven-
ción de riesgos en la infancia, del que es responsable la Consejería de Indus-
tria, Innovación y Empleo; el Programa de Buenos Tratos, con el que se implica
la Consejería de Servicios Sociales; el Programa para la convivencia y preven-
ción del acoso escolar, favorecido por la Consejería de Educación, Cultura y
Deporte. Además, se cuenta con diversas experiencias dependientes del Ayun-
tamiento de la capital (Logroño) y otros de la provincia, que velan por la pre-
vención de drogodependencias, el trabajo en habilidades sociales o la
educación sexual y afectiva, entre los múltiples temas que se abarcan. Otras
entidades, caso del Comité Ciudadano AntiSida, ALCER (Asociación de Lucha
contra las Enfermedades Renales), Cruz Roja o diferentes asociaciones socio-
culturales ofrecen múltiples actividades focalizadas en la EpS.
5.2. Materiales didácticos
• Editoriales: libros, cuadernos y carpetas de actividades, material audiovisual y
software, entre otros.
• Instituciones: dípticos, trípticos, folletos divulgativos, cuadernos didácticos
para el alumnado, la familia y el profesorado, etc.
• Fabricantes: manuales de uso, folletos, publicidad pedagógica, juegos, cuader-
nillos, etc.
• De elaboración educativa propia: cuentos en acordeón y cuadernos-libro ela-
borados artesanalmente, que tienen como eje vertebrador alguno de los temas
clave en EpS (Valdemoros, 2005) y en multi e interculturalidad (Ramírez y
Ramírez, 2006; Valdemoros y Ramírez, 2007).
6. ALGUNOS ASPECTOS DE MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LOS
ENFOQUES DE ESTOS MANUALES
Se parte de que estos manuales sólo estaban al alcance de aquellos colectivos
más favorecidos social, económica y culturalmente. La escolarización no era algo
generalizado y menos en zonas rurales en las que los niños trabajaban lo antes posi-
ble para ayudar a la economía familiar. Algo similar podemos apuntar en la actuali-
dad; la EpS no siempre se lleva a cabo de modo integral. En muchas ocasiones, se
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
67 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
realizan actuaciones aisladas que informan sobre algunos aspectos, pero no educan
por y para la salud.
Antes y ahora se detectan diferencias en las oportunidades higiénicas entre dife-
rentes grupos sociales. Entonces, la división era urbana/rural. Generalmente, en los
pueblos las oportunidades de educación para la higiene eran menores y las condi-
ciones de vida, también. De igual modo, las diferencias entre pobres y ricos eran sig-
nificativas en este aspecto. Hoy no se está libre de estas diferencias. Se descubren
grupos muy desfavorecidos socialmente que viven en unas condiciones higiénicas
que brillan por su ausencia, caso de algunos poblados gitanos o ciertos colectivos
de inmigrantes que llegan “con lo puesto”, viéndose obligados a vivir hacinados.
La necesidad de convivencia entre culturas, en la actualidad, obliga a continuas
adaptaciones en hábitos de higiene: alimentación, enfermedades, costumbres socia-
les y culturales, entre otros aspectos, siendo obligación de todos asumir normas y
pautas que no pongan en peligro nuestra salud ni la de los demás.
7. CONCLUSIONES
Fruto del análisis comparativo llevado a cabo en el estudio que nos ocupa, pue-
den extraerse las siguientes conclusiones:
1. En las décadas 1930, 1940 y 1950 ya se evidencia una preocupación peda-
gógica por la higiene y la educación para la salud.
2. Se constatan más cambios en la forma que en el fondo, dado que en ambas
épocas se mantienen muchos de los contenidos fundamentales, si bien difiere
el léxico utilizado.
3. Se comprueban cambios en la pedagogía y la didáctica de la EpS. Antes desta-
caba un modelo unidireccional, pasivo y transmisor de información; ahora se
departe acerca de un modelo participativo, bidireccional, en el que no sólo
interviene el saber, sino también el saber hacer (conocimientos, actitudes y pro-
cedimientos). Si bien, se debe aclarar que no siempre en la práctica es así.
4. Se descubre que la filosofía actual de la EpS está más orientada a la preven-
ción que a la curación, a diferencia de lo que ocurría en tiempos pasados.
5. La aparición de nuevas necesidades modifican los programas de contenidos
de EpS. Hoy se hace preciso abordar materias relacionadas con el VIH/SIDA,
los medios de comunicación y la publicidad, los problemas de convivencia,
los riesgos de las nuevas tecnologías o la esclavitud de las modas, entre otras.
6. En las prácticas saludables de antaño se localizan hitos plenamente vigentes y
útiles. No se ha inventado todo en el presente, sino que en aquellos tiempos
se sentaron muchas bases que deben ser valoradas y tenidas en consideración.
7. En los manuales analizados se comprueba el alto nivel de conciencia, al
menos pedagógica, que tenían sobre la higiene y la salud. La salud es el bien
más preciado y la conseguimos a través de una educación de la higiene ade-
cuada, hoy EpS.
8. Antes y ahora se siguen descubriendo grupos humanos desfavorecidos con
inferiores oportunidades de higiene y, por tanto, de salud.
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
68Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
En síntesis, se pone de manifiesto una posibilidad real de enriquecimiento en el
ámbito que nos ocupa, a través del intercambio y la recuperación de prácticas pre-
ventivas y sanitarias de otras culturas y de otros tiempos, erróneamente descalifica-
das, expresadas en materiales didácticos básicos, como fueron los manuales
escolares. La EpS puede constituirse en ámbito de gran importancia para cubrir las
necesidades de salud en poblaciones desplazadas, fuera de su marco cultural. Se
hace preciso, pues, seguir potenciando proyectos de EpS, así como conocer cientí-
ficamente estos procesos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ASCARZA, V. y SOLANA, E. (1931). Fisiología e higiene. Madrid: El Magisterio Espa-
ñol.
CASARES, J. (1994). Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona: Gil y
Gaya, S.A.
COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1998). Educación para la Salud: Una estrategia para cam-
biar estilos de vida. Madrid: Pirámide.
DALMÁU, C. 1937 (1922). Enciclopedia Cíclico-Pedagógica. Gerona-Madrid: Dal-
máu Carles, Pla. E. C.
DUBOS, R. (1956). El espejismo de la salud: utopías, progreso y cambio biológico.
México: Fondo de Cultura Económica.
MARÍAS, I. y MOLINA, M. C. (1998). Educación para la Salud. Recursos para edu-
cadores. [Disponible en: http://www.xtec.cat/~imarias/].
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
DEL MILENIO. [Disponible en http://www.who.int./mdg/es/].
OSSENBACH, G. y SOMOZA, M. (2001). Los manuales escolares como fuente para
la historia de la educación en América Latina. Madrid: UNED/Manes.
PEREA, R.; QUINTANA, J. M.; MURGA, M. A.; LIMÓN, M. R. y CORBELLA, M.
(1997). Curso de Educación para la Salud: Fundamentos y justificación de la Edu-
cación para la Salud. Madrid: UNED-FUE.
PLÁ CARGOL, J. (1929). Elementos de organografía. Fisiología e higiene. Gerona:
Dalmáu Carles, Pla, S.A. Editores.
—,(1935). Otras lecciones de cosas. Gerona-Madrid: Dalmáu Carles, Pla, S.A. Edi-
tores.
RAMÍREZ, J. y RAMÍREZ, R. (2006). Textos para la interculturalidad. En M. Casado,
R. González y M. V. Romero (coord.) (pp.2341-2352). Análisis del discurso: len-
gua, cultura y valores: Actas del I Congreso Internacional, Vol. 2. Madrid: Arco
Libros, S. L.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992). Diccionario de la lengua española. Madrid:
Real Academia Española.
VALDEMOROS, M. A. (2005). Investigación en didáctica de la lengua y la literatura
escritas: elaboración de materiales didácticos escritos de aula sobre educación
para la salud. En J. Ramírez (coord.). La lengua escrita (pp. 835-842). Barcelona:
SEDDL-Universidad de Barcelona.
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950
69 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
VALDEMOROS, M. A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo. Análisis y pro-
puestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja.
VALDEMOROS, M. A.; PONCE DE LEÓN, A.; SANZ, E. y RAMOS, R. (2007). El
valor de la salud en las experiencias de ocio físico-deportivo de jóvenes y ado-
lescentes: conceptualización y estado de la cuestión. Contextos Educativos.
Revista de Educación, 10, 117-132.
VALDEMOROS, M. A. y RAMÍREZ, J. (2007). La multiculturalidad en algunos
manuales escolares de las décadas de los años 1930-1960. En J. Giró (coord.). La
escuela del siglo XXI [Recurso electrónico]: la educación en un tiempo de cam-
bio social acelerado. Logroño: Universidad de La Rioja. [Disponible en: http://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376228].
Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ
70Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
Copyright of Contextos Educativos is the property of Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

Más contenido relacionado

Similar a Educacion para la salud

1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto
1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto
1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconceptoLESGabriela
 
Publicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludPublicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludGacevedoparedes
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
La educación para la salud, reto de nuestro tiempo
La educación para la salud, reto de nuestro tiempoLa educación para la salud, reto de nuestro tiempo
La educación para la salud, reto de nuestro tiempoKarla Medina
 
Dialnet educacion paralasalud-5173445
Dialnet educacion paralasalud-5173445Dialnet educacion paralasalud-5173445
Dialnet educacion paralasalud-5173445Alejandra Pérez
 
Ambientes escolares saludables
Ambientes escolares saludablesAmbientes escolares saludables
Ambientes escolares saludablesSharon Gomez
 
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfDialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfKIARAESTEPHANICAMPOS
 
En Busca De La Salud
En Busca De La SaludEn Busca De La Salud
En Busca De La Saludgeopaloma
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119inspeccionmontevideoeste
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludWILFRIDO VIVEROS
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...REDEM
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludMane Morpe
 
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...Enrique Navarro
 

Similar a Educacion para la salud (20)

1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto
1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto
1 valadez isabel_eps_la_importancia_delconcepto
 
Publicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludPublicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
245128059004
245128059004245128059004
245128059004
 
La educación para la salud, reto de nuestro tiempo
La educación para la salud, reto de nuestro tiempoLa educación para la salud, reto de nuestro tiempo
La educación para la salud, reto de nuestro tiempo
 
Dialnet educacion paralasalud-5173445
Dialnet educacion paralasalud-5173445Dialnet educacion paralasalud-5173445
Dialnet educacion paralasalud-5173445
 
Ambientes escolares saludables
Ambientes escolares saludablesAmbientes escolares saludables
Ambientes escolares saludables
 
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfDialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
 
161 484-1-pb
161 484-1-pb161 484-1-pb
161 484-1-pb
 
Power articulo
Power articuloPower articulo
Power articulo
 
En Busca De La Salud
En Busca De La SaludEn Busca De La Salud
En Busca De La Salud
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
 
salud colectiva.pdf
salud colectiva.pdfsalud colectiva.pdf
salud colectiva.pdf
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 

Más de Ely Castro

FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.Ely Castro
 
Pasos para crear gráficos
Pasos para crear  gráficosPasos para crear  gráficos
Pasos para crear gráficosEly Castro
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficasEly Castro
 
COMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA
COMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADACOMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA
COMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADAEly Castro
 
BIBLIOTECA DIGITAL
BIBLIOTECA DIGITALBIBLIOTECA DIGITAL
BIBLIOTECA DIGITALEly Castro
 
EL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICA
EL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICAEL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICA
EL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICAEly Castro
 
Busquedas de internet
Busquedas de internetBusquedas de internet
Busquedas de internetEly Castro
 
Busquedas de internet
Busquedas de internetBusquedas de internet
Busquedas de internetEly Castro
 
estrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionestrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionEly Castro
 
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNETESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNETEly Castro
 
COMUNICACION CON BLOGGER
COMUNICACION CON BLOGGERCOMUNICACION CON BLOGGER
COMUNICACION CON BLOGGEREly Castro
 
Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestreSyllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestreEly Castro
 
SYLLABUS DE INFORMATICA II
SYLLABUS DE INFORMATICA IISYLLABUS DE INFORMATICA II
SYLLABUS DE INFORMATICA IIEly Castro
 
Libro de informatica
Libro de informaticaLibro de informatica
Libro de informaticaEly Castro
 
ntics de lady y mafer
ntics de lady y maferntics de lady y mafer
ntics de lady y maferEly Castro
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaEly Castro
 
Examen físico químico de la orina
Examen físico químico de la orinaExamen físico químico de la orina
Examen físico químico de la orinaEly Castro
 

Más de Ely Castro (20)

FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.
 
Pasos para crear gráficos
Pasos para crear  gráficosPasos para crear  gráficos
Pasos para crear gráficos
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
COMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA
COMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADACOMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA
COMO VALORAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA
 
BIBLIOTECA DIGITAL
BIBLIOTECA DIGITALBIBLIOTECA DIGITAL
BIBLIOTECA DIGITAL
 
EL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICA
EL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICAEL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICA
EL CICLO DE PRODUCCION DE LA INFORMATICA
 
Busquedas de internet
Busquedas de internetBusquedas de internet
Busquedas de internet
 
Busquedas de internet
Busquedas de internetBusquedas de internet
Busquedas de internet
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
estrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionestrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacion
 
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNETESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
 
COMUNICACION CON BLOGGER
COMUNICACION CON BLOGGERCOMUNICACION CON BLOGGER
COMUNICACION CON BLOGGER
 
Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestreSyllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre
 
SYLLABUS DE INFORMATICA II
SYLLABUS DE INFORMATICA IISYLLABUS DE INFORMATICA II
SYLLABUS DE INFORMATICA II
 
Libro de informatica
Libro de informaticaLibro de informatica
Libro de informatica
 
ntics de lady y mafer
ntics de lady y maferntics de lady y mafer
ntics de lady y mafer
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Examen físico químico de la orina
Examen físico químico de la orinaExamen físico químico de la orina
Examen físico químico de la orina
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

Educacion para la salud

  • 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio Jesús Ramírez Martínez Universidad de La Rioja Juan Carlos Martínez-Iñiguez Servicio Riojano de Salud (SERIS) RESUMEN: Con este trabajo se pretende analizar el tratamiento de la educación para la salud en los manuales escolares del periodo 1930-1950, y comparar el mismo con el que se lleva a cabo en la actualidad. Se inten- tará comprobar que muchos conceptos e ideas actuales ya estaban presen- tes en aquellas décadas. Asimismo, se destacarán las diferencias, especialmente pedagógicas y didácticas, encontradas en la forma de llevar a cabo la educación para la salud antes y ahora. Se hará desde una doble perspectiva: 1. Concepto de salud, de higiene y de la pedagogía de educa- ción para la salud. 2. Programa de contenidos de educación para la salud en esos materiales didácticos. ABSTRACT: This work aims to analyze the treatment of health education in school textbooks during the period 1930-1950, and to compare it with the one that is conducted at present. It will attempt to verify how many current concepts and ideas were already present in those decades. In addition, the differences in the way of carrying out health education then and now will be outlined, especially those referred to pedagogic strategies and didactic materials. All this will be done from a double perspective: 1. The concept of health, hygiene and pedagogy of health education. 2. The program contents of health education in the didactic materials. PALABRAS CLAVE: Educación para la salud, manuales escolares, materia- les didácticos, salud, higiene, multiculturalidad e interculturalidad, análisis comparativo. KEYWORDS: Health education, textbooks, didactic materials, health, hygiene, multiculturalism, intercultural, comparative analysis. 57 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70 CONTEXTOS EDUCATIVOS, 13 (2010), 57-70
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo se constituye en una continuidad de diversas experiencias, estu- dios y revisiones llevados a cabo con anterioridad, si bien con objetivos y meto- dología diferentes, pero focalizados en el análisis de los manuales escolares en torno a las décadas de 1930-1960, tanto en el ámbito de la educación para la salud como en el de otros de marcada vigencia educativa, caso de la multicultu- ralidad y la interculturalidad (Ramírez y Ramírez, 2006; Valdemoros y Ramírez, 2007)1 . La motivación parte del compromiso de un equipo de investigación de salud escolar y universitaria, integrado por miembros de la Asociación Española de Medi- cina Escolar y Universitaria (AEMSEU) y de grupos de investigación de las Universi- dades Complutense de Madrid y de La Rioja. Por ello, se han puesto en marcha acciones previas tendentes a sentar las bases para esta investigación. Entre las más significativas se destaca el desarrollo y organización del IV Encuentro Internacional de Medicina y Salud Escolar y Universitaria: Los Profesionales de la Salud: Avan- zando Juntos (La Rioja, 2006); el Seminario sobre Multiculturalismo e Interculturali- dad en los Manuales Escolares (Berlanga de Duero, 2006); las I y II Jornadas de Salud Escolar y Universitaria (La Rioja, 2008 y 2010, respectivamente); y, por último, los Encuentros Internacionales sobre las Migraciones (Universidad de La Rioja 2008, 2009 y 2010)2 . El objeto de estudio del trabajo que nos ocupa se inscribe en el análisis de algu- nos conceptos clave, caso del de salud, higiene y educación para la salud (a partir de ahora EpS), así como de la pedagogía de la EpS y los programas de contenidos de algunos manuales escolares de las décadas 30, 40 y 50 del pasado siglo, con la pretensión de analizar y comparar el tratamiento llevado a cabo en dicha época con el efectuado en la actualidad. Asimismo, se pretende detectar algunos enfoques mul- ticulturales e interculturales puestos de manifiesto en dichos materiales en relación a la EpS. Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 58Contextos Educ., 13 (2010), 57-70 1. Proyectos de investigación-acción educativa que trabajan la interculturalidad: 1. “Plan Pilo- to de Formación Integral de Adultos para el desarrollo de la ciudad de Melilla (España)”, Melilla, 1989/1992”. 2. “Plan de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de El Salvador, C.A.”, San Salvador, 1993/1995. 3. Programas de Educación para la Salud y Planes Integrales del Gobierno de La Rioja. 4. Proyecto MANES (Manuales Escolares: www.uned.es/manes/). 5. Proyecto MANAL (Manuales Escolares de PANAL, Nalda (La Rioja). 6. Proyecto de Salud Bucodental (Universidad de la Rioja, AEMSEU, Universidad Complutense). Valdemoros M.: “Investigación en educación para la salud: elaboración de materiales didácticos de aula”. IV Encuentro Internacional de Exper- tos en Salud Escolar y Universitaria: Avanzando Juntos. Logroño, 2006. 2. Las Jornadas de Salud Escolar y Universitaria, así como los Encuentros Internacionales sobre las Migraciones, pertenecen a los Programas de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Estu- diantes de la UR, con la colaboración del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Departa- mento de Filologías Hispánica y Clásicas), la Oficina del Representante del Rector para la Responsabilidad Social, e instituciones, organismos, entes y asociaciones del tejido social, profesio- nal y académico de ámbitos locales, nacionales e internacionales. También, el Seminario sobre Mul- ticulturalismo e Interculturalidad que se celebró en el Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), en colaboración con el Proyecto MANES, en Berlanga de Duero (Soria), España.
  • 3. 2. ESTUDIO CONCEPTUAL: SALUD, HIGIENE Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD Son varios los conceptos que aparecen en el campo socio-semántico de las pala- bras salud e higiene. Casares (1984: 398), en la parte onomasiológica de su dicciona- rio, recoge varios conceptos-términos de salud que la interrelacionan con otros como salubridad, sanidad, lozanía, robustez, buena disposición, euforia, eutaxia e higiene. La higiene se asocia con algunos conceptos-términos, caso de pública, privada, alimento, bebida, fisiología, vestidura, limpieza, baño, gimnasia, deporte, juego, salud, desinfección o vacunación (Casares, 1984: 218). Se comprobará, en adelante, cómo se trata de términos que aparecen en los manuales escolares analizados, en su referencia tanto a la salud como a la higiene. A su vez, según el Diccionario de la Lengua Española (DRAE, 2001: 2017), salud, en su acepción primera, es el estado en el que el ser orgánico ejerce nor- malmente todas sus funciones; en su acepción segunda, son las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado; en su acepción tercera, es libertad o bien público o particular de cada uno; en la cuarta, estado de gracia espiritual. En cuanto a la palabra higiene, el mismo diccionario (DRAE, 2001: 1210), en su primera acepción, la define como la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades; en su acepción segun- da, es limpieza, aseo de las viviendas, lugares públicos y poblaciones. Se divide en privada –aquella de cuya aplicación cuida el individuo– y pública –aquella en cuya aplicación interviene la autoridad, prescribiendo reglas preventivas–. El concepto de salud, sin duda, ha evolucionado con el tiempo. Quizás fue la definición ofrecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948)3 , la cual consideraba la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, la que provocó un gran salto conceptual, implicando grandes cambios para el sistema sanitario. Años después, Dubos (1956) circunscribe la salud entre las dimensiones física y mental, si bien poniendo en evidencia el ámbito social, dado que la define como un estado físico y mental libre de dolencia que posibilita al individuo funcionar efecti- vamente en el ambiente en el que está ubicado. A partir de entonces, se acentúa la tridimensionalidad de la salud, poniendo énfasis en la dimensión social de la misma. En esta línea, autores como Perea, Quin- tana, Murga, Limón y Corbella (1997: 30) continúan ampliando y modificando la definición de este concepto, considerándolo como el conjunto de condiciones físi- cas, psíquicas y sociales que permitan a la persona desarrollar y ejercer todas sus facultades en armonía y relación con su propio entorno. Por último, Valdemoros, Ponce de León, Sanz y Ramos (2007) plantean la salud como un valor, que definen como el sentimiento de apreciación de nuestro bienes- tar físico, psicológico y social, que conlleva la adopción de medidas tanto preventi- vas como rehabilitadoras para su logro, mantenimiento y conservación. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 59 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70 3. http://www.who.int/es/.
  • 4. Como puede comprobarse, cada vez con mayor evidencia, se pone de manifies- to la salud en su cualidad holista. Tal es así que podría decirse que la salud se cons- tituye en un valor transversal que engloba la práctica totalidad de virtudes humanas posibles. Así lo constata en su investigación Valdemoros (2010), verificando que la salud, en su dimensión física, engloba valores como la estética corporal o el buen estado de forma física que, obviamente, ayudarán a la dimensión psicológica de la salud al fomentar la autoestima, el autoconcepto o la superación personal, entre otras bondades; asimismo, estas cuestiones impulsarán la esfera social de la salud, optimizando las relaciones personales, la cooperación, el civismo, la solidaridad y el respeto, entre otros valores. Así pues, la salud es un triángulo cuyos vértices están en continua interrelación, guardando en su interior una importante cuantía de valo- res que configuran el mapa axiológico del individuo. En otro orden de cosas, la Educación para la Salud ha supuesto en los últimos años uno de los campos de innovación y relevancia en el marco educativo de nues- tro país, ganando importancia tanto en el ámbito de la educación formal como en el de la no formal. No obstante, en sintonía con algunos autores, caso de Marías y Molina (1998), se estima que la EpS es una práctica antigua y de larga tradición, si bien ha cam- biado sustancialmente su enfoque ideológico y metodológico, especialmente por- que se ha evolucionado en la consideración del concepto de salud, siendo estimado en la actualidad como una cuestión global que afecta a nuestro bienestar físico, psicológico y social y no como aspecto puntual que atañe únicamente a la ausencia de enfermedad. Otros estudiosos del tema (Perea y cols., 1997) entienden la educación como un proceso optimizador y de integración, y la salud como un estado de bienestar físi- co, psíquico y social. En consecuencia, definen la EpS como un proceso educativo a lo largo de la vida, encauzado tanto hacia el auto-conocimiento, en todas las dimensiones, como al ambiente que nos rodea, con el fin de tener una vida sana. Costa y López (1998) complementan lo anterior, otorgando a la EpS la cualidad de constituirse en un proceso tanto de enseñanza-aprendizaje como de comunica- ción, que ha de ser planificado y sistemático, debiendo estar dirigido a facilitar la elección, el logro y la conservación de prácticas saludables, así como a dificultar aquellas que supongan riesgo. En esta línea, Marías y Molina (1998) plantean la EpS como un proceso de forma- ción que ha de responsabilizar al alumno para que adquiera aquellos conocimientos, actitudes y hábitos fundamentales para proteger y fomentar la salud tanto individual como colectiva, preparándolo para la adopción de un estilo de vida saludable. Pues bien, dado que los manuales escolares se establecen en un recurso óptimo que favorece la comprensión de la educación de una etapa y su historia (Ossenbach y Somoza, 2001), en el artículo que nos ocupa se analizarán algunos de los manua- les escolares españoles de las décadas de 1930, 1940 y 1950, con el fin de com- probar el tratamiento de la EpS, compararlo con el actual, rescatar aquello que se considere positivo como aportación a la actual EpS, así como suprimir lo conside- rado negativo o inviable en nuestros días. Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 60Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 5. Para ello se analizarán, en primer lugar, los conceptos de Salud e Higiene y, en segunda instancia, la Pedagogía aplicada en la EpS entonces y ahora. 2.1. Concepto de salud-higiene Acercándonos a la década de los 30 del pasado siglo, resulta curioso comprobar cómo prestigiosos estudiosos del momento, caso de Plá Cargol (1929: 153), desta- can que la Higiene es la parte de la medicina que tiene por objeto no tan sólo la conservación de la salud sino también el perfeccionamiento del individuo y, como natural consecuencia, de la sociedad en general. Haciendo referencia a la Salud, el autor declara que ésta representa un equilibrio estable entre las actividades de nues- tro cuerpo y las causas que pueden entorpecer o debilitar estas actividades; cuando este equilibrio se altera […] surge la enfermedad. Entre estas causas destaca las ina- decuadas condiciones climatológicas o de iluminación, la incorrecta alimentación o las infecciones. En este sentido, comienza a vislumbrarse una concepción no solo multidimensional de la salud (cuerpo-mente-ambiente) sino, además, una idea holis- ta del término –al establecerse interdependencia entre las dimensiones–. A su vez, Ascarza (1931: 64) define la Higiene como la ciencia de conservar la salud, definiendo Salud como el estado de funcionamiento normal y perfecto de nuestros órganos. Añade, en el apartado de Fisiología Humana, que enseña a con- servar las funciones, pero es incapaz de evitar la muerte (Ascarza, 1931: 5). Asimis- mo, define Enfermedad como la perturbación de algún órgano o función y la Muerte se constituiría en la cesación de todas las funciones (Ascarza, 1931: 64). Finalmen- te, señala que las Funciones son muy variadas y complejas [...], y para su estudio se dividen en tres grupos, que son: de nutrición [...], de reproducción [...] y de rela- ción, que sirven para comunicarnos con otras personas y con todo lo que es exte- rior a nosotros. Ya en la década de los 40 del siglo XX continúa hablándose de que el objeto de la Higiene es enseñar lo que debemos hacer para conservar la salud. Se incide en la necesidad de observar las reglas higiénicas, porque la mayor de las desgracias es no gozar de salud (Dalmáu, 1947: 357). De estas definiciones puede extraerse una visión de la Salud como dimensión vital que hay que cuidar y conservar a través de la Higiene, utilizando una Pedagogía de la Educación para la Salud materializada en Enciclopedias de Grado Elemental, Lecturas Científicas y Lecciones para Cursos Completos de Primera Enseñanza, escritas por reconocidos y prestigiosos autores, muy vinculados al ámbito de la Educación. Cabe destacar que en esta época ya se concibe una dimensión física de la salud (cuidado del cuerpo), una esfera socio ambiental (elementos contextuales favorecedores o per- turbadores) y, por último, una mental (perfeccionamiento del individuo, equilibrio). En los manuales analizados se realiza, igualmente, una división de la Higiene: • Pública: la que establece reglas que deben cumplirse colectivamente e imponer- se por las autoridades como la limpieza de calles, servicio de alcantarillado, sur- tido de aguas, cementerio, régimen de mataderos, etc. (Ascarza 1931: 64), destacándose que sin ella, enfermedades, y sobre todo las epidémicas, causarían enorme mortandad en las grandes poblaciones. En el capítulo de “La higiene en LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 61 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 6. las ciudades”, Plá (1935: 62) expresa lo siguiente: Sentid todo el respeto por estos servicios municipales: la perfección con que ellos se realicen, dirá mucho en pro de la cultura de vuestra ciudad, villa o pueblo [...] Pensad que laborando por la salud del pueblo, laboráis directamente por vuestra salud. La higiene es símbolo de cultura, por lo que se hace necesario tomar ejemplo de muchas ciudades extranjeras, en las cuales los servicios de limpieza se llevan con un cuidado esmerado y con una minuciosidad notable (Plá Cargol, 1935: 60). • Privada: la constituyen aquellas reglas que deben cumplirse individualmente y por cada persona, como la cantidad y calidad de alimentación [...], el ejerci- cio físico, el aseo del cuerpo, etc., destacándose que sin higiene privada, cada persona se expone a adquirir numerosas enfermedades (Ascarza 1931: 64). Esta división de la Higiene lleva a considerar la Salud como algo dependiente del medio en el que se desenvuelve el individuo. En este sentido, se detectan importantes puntos en común con el concepto de Salud de la OMS (1948), que la define como un estado completo de bienestar físi- co, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Es un proceso diná- mico y continuado y tiene un componente social que la relaciona con el entorno del individuo. Un entorno que no puede quedar al margen cuando se habla del mante- nimiento de la salud. Puede concluirse este apartado, pues, afirmando que tanto en los manuales anti- guos como en la actualidad, el concepto de Salud tiene, de fondo, muchos elemen- tos en común: Salud como concepto multidimensional, holista y ecológico, necesidad de una pedagogía de la educación para la salud, la Salud como una dimensión vital de la persona y de la sociedad que ha de cuidarse y conservarse, e incluso la Salud como bien más preciado, entre los muchos razonamientos que jus- tifican su alta consideración. 2.2. Pedagogía de la educación para la salud Comparando la filosofía de los años 30-40-50 del siglo XX con la actual, pueden encontrarse puntos de afinidad sobre la importancia concedida a ofrecer informa- ción rigurosa sobre el tema, sobre los factores y comportamientos de riesgo, así como a la importancia de considerar las necesidades individuales y sociales para lle- var a cabo la EpS. No debe olvidarse que en dichos manuales se diferencia el trata- miento que debemos ofrecer a diferentes colectivos –bebés, niños, ancianos– y las discrepancias encontradas según ámbito geográfico –zonas rurales o urbanas–. Del mismo modo, en la actualidad se prioriza la necesidad de individualizar la educación, en general, y la EpS, en particular, atendiendo a la diversidad y, en defi- nitiva, adaptándose a los diferentes contextos, ámbitos geográficos, niveles socioe- conómicos y culturales, así como necesidades particulares o colectivas, entre otras cuestiones. No obstante, a pesar de las similitudes en este apartado, sí se detectan impor- tantes matices que marcan la diferencia entre antes y ahora. Así, en los materiales de las décadas 1930, 1940 y 1950 se enseña lo que debemos hacer para conservar la salud, a través de un modelo unidireccional, transmisor de información, consejos Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 62Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 7. y pautas, materializado en Manuales y Enciclopedias. En la actualidad, la EpS impli- ca no sólo la transmisión de información sino, además, el fomento de la motivación, de las habilidades personales y sociales, del pensamiento crítico, de la educación en valores o del impulso de la autoestima, constituyéndose en condiciones necesarias para la adopción de medidas destinadas a la mejora de la calidad de vida. Se trata de un modelo dinámico y participativo, centrado no sólo en el saber sino, también, en el saber hacer, acorde con el enfoque por competencias, preocupado por aque- llos conocimientos, actitudes y habilidades dirigidas a facilitar la interiorización del valor de la salud y los cambios en las conductas individuales y colectivas para con- seguir determinadas metas saludables. Sin olvidar que, en último término, la deci- sión corresponde al individuo, por lo que el trabajo ha de centrarse en la persona y su contexto. Realizado el estudio conceptual y poniendo de manifiesto los objetivos destaca- dos de la EpS en los manuales analizados se procede, en el epígrafe siguiente, a la descripción de contenidos alusivos al tema. 3. CONTENIDOS DE LA EPS EN LOS MATERIALES DIDÁCTICOS DE LAS DÉCADAS COMPRENDIDAS ENTRE 1930 Y 1950 Realizándose una recopilación de contenidos, relacionados con la salud y la higiene, en los manuales analizados (Plá Cargol, 1929; Ascarza y Solana, 1931 y Dalmáu, 1937, 1947) puede sintetizarse el temario que se expone a continuación: • La Higiene, su división y fundamento: nos define higiene y salud, explica la división de la higiene (pública y privada), las atenciones de la higiene, clarifi- cando qué se entiende por temperamento y por constitución orgánica. • Los Alimentos: clases y composición de los alimentos, recomendaciones sobre la ración alimenticia, los condimentos, cómo hacer los alimentos más asimila- bles, la prevención de la nocividad de algunos alimentos –cómo detectarlo, principales adulteraciones en la leche y las carnes, consecuencias de los ali- mentos alterados, etc.–, consejos para llevar a cabo una óptima alimentación –que sea variada, no comer en demasía, hacerlo despacio y masticando bien para facilitar la digestión–. Entre los contenidos de la EpS en la actualidad, el tema referente a la Alimentación es clave y posee muchos contenidos afines a los de entonces. Por último, se hace referencia a los grandes peligros de la época asociados a la alimentación, caso de la tenia, la triquina, el carbunco o la tuberculosis, los cuales, en la actualidad, gracias a los controles higiénicos y la inspección de los alimentos antes de su comercialización, están extingui- dos; si bien, han surgido otros nuevos, como la salmonelosis, la toxoplasmosis, la colza adulterada, el mal de las vacas locas o la gripe aviar, a los que se les debe prestar atención. • Las bebidas: el agua como bebida indispensable, su consumo, potabilidad, así como la función del agua en la higiene. Se insiste en la necesidad de ingerir agua en abundancia. Son aspectos que dietistas y profesionales de la salud en la actualidad repiten continuamente recordando que es fuente de salud. Asi- LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 63 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 8. mismo, se habla de las bebidas alcohólicas y de alcoholismo, detallando cómo pueden tomarse para que no sean nocivas para la salud y cuáles son los efec- tos que produce el abuso de estas bebidas, destacándose como consecuencia del mismo la pérdida de dignidad; en la actualidad, existe consenso en que además de los riesgos físicos, deben enfatizarse aquellos personales y de rela- ción con los otros. Además, resulta curioso la variedad de bebidas que tene- mos hoy en comparación con las que entonces se ponían de manifiesto en los manuales –vino, cerveza, aguardientes, sidra y, por último, té y café como bebidas aromáticas–. También lo es el hecho de que ciertas bebidas eran prohi- bidas, como los aguardientes, salvo prescripción médica. Sobre el vino y la cerveza se recomienda el consumo moderado, igual que se hace en la actua- lidad; incluso destacan los mayores beneficios de la cerveza sobre el vino. • El aire: su composición, efectos mecánicos y químicos, y sus peligros. Se defienden sus virtudes como purificador de la atmósfera, ofreciéndose conse- jos acerca de la temperatura y el grado de humedad adecuado; alertan de los peligros del hacinamiento y destacan la necesidad de cuidar el medio ambien- te como fuente de salud para la población. Ya en aquella época se recomen- daba el uso de vasijas de agua en los espacios con calefacción para mantener la humedad idónea; hoy se aconsejan humidificadores comercializados, más costosos y con dudosos efectos superiores a los de las vasijas de antaño. En alu- sión a los problemas derivados del hacinamiento es preciso denunciar que en el siglo XXI continúa siendo un grave problema para muchos colectivos desfa- vorecidos social y económicamente. Finalmente, se comprueba que el cuida- do al medio ambiente ya era contenido fundamental de la EpS. Es cierto que en la actualidad queda lejano a la mayoría la referencia a las letrinas o las aguas encharcadas, pero es preciso denunciar los graves peligros derivados de la contaminación de las ciudades industrializadas provocada por algunas fábri- cas, centrales nucleares, coches, camiones, motos y otros medios de transpor- te contaminantes, vertederos incontrolados, etc., e incluso por desastres naturales, caso de huracanes, terremotos o lluvias torrenciales, que dejan los espacios inhabitables e imágenes desoladoras que ponen de manifiesto las condiciones infrahumanas en las que queda la población, así como los riesgos de infecciones y enfermedades. • Las habitaciones: da consejos sobre cómo deben ser las habitaciones (amplias, secas, bien ventiladas, luminosas y limpias). Cuestión que recuerda las reco- mendaciones que la actual legislación educativa ofrece sobre organización de los espacios en los centros escolares. En este sentido, sería conveniente reali- zar una crítica acerca de que no toda la población puede disfrutar de estas con- diciones en sus viviendas y escuelas. • Vestidos, baños y ejercicio físico: presenta las materias empleadas en la fabri- cación de los vestidos (lino, cáñamo, algodón, lana, seda, pelo, etc.) y cómo deben emplearse según la estación del año. Transmiten que nunca deben com- primir y han de ser holgados, limpios y acomodados a la temperatura y al clima. Denuncian cómo la moda quebranta estos preceptos, cuestión igual- mente presente entre las recomendaciones actuales. Defienden el ejercicio físi- Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 64Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 9. co al aire libre como hábito necesario para tener buena salud, ya que activa todas las funciones y favorece el desarrollo. Dalmáu (1947) añade la impor- tancia del reposo y el sueño. Son objetivos vigentes en la EpS que pretendemos en la actualidad. Puede concluirse poniendo de manifiesto una de las discre- pancias detectadas entre el pasado y el presente: la variedad de tejidos con los que contamos hoy son en su gran mayoría sintéticos y poco saludables, a dife- rencia de los utilizados en las décadas analizadas. • La higiene del niño: se destaca la importancia de la lactancia materna hasta los ocho-diez meses recomendando, en su defecto, leche de vaca diluida en agua, bien hervida y con un poco de azúcar. Toman el peso del niño como referen- te de su crecimiento y lo consideran importante para la detección de posibles problemas. Indican la importancia de la limpieza, el aire libre, el abrigo pru- dente y la estimulación del ejercicio. La educación en los primeros años debe limitarse al juego, ejercicios de observación y perfeccionamiento de los senti- dos. Destacan el papel del médico para el tratamiento de cualquier enferme- dad, evitando remedios caseros que perjudiquen. Con la salvedad de la recomendación de dar leche de vaca al niño que no puede ser amamantado –impensable en la actualidad–, el resto de consideraciones son perfectamente válidas en nuestros días. La pedagogía actual enfatiza la importancia de la edu- cación multisensorial, la estimulación de los sentidos, el aprendizaje por des- cubrimiento y significativo o el constructivismo; conceptos que sentaron sus bases ya en las épocas estudiadas en el trabajo que nos ocupa. • La higiene de los ancianos y enfermos: puede comprobarse que ya asistimos a un concepto de EpS que abarca toda la vida, desde el nacimiento hasta la vejez. Se insiste en la importancia del consejo médico. Hoy también se incide en estos aspectos. • Enfermedades contagiosas y su higiene: se definen como enfermedades que se propagan de unas personas a otras por la ropa, el agua, los alimentos, el aire, etc., destacándose como las más frecuentes la fiebre tifoidea, la viruela, la escarlatina, la difteria, la tos ferina y la tuberculosis. Como precauciones subra- yan la desinfección y aislamiento del enfermo y la necesidad de cuarentena hasta que el niño pueda volver a la escuela o el enfermo a estar en contacto con los demás. En este sentido, la filosofía actual de la EpS quizá esté más orientada a la prevención que a la curación (como sucedía entonces). Hoy resulta impensable hablar de la mayoría de las enfermedades citadas, pero han surgido otras nuevas no menos graves, caso de la gripe A, el VIH/SIDA y el resto de enfermedades de transmisión sexual. Del mismo modo, queda lejos el aislamiento como modo de prevenir contagios. A pesar de ello, no debemos olvidar que en pleno siglo XXI quedan muchos países y zonas azotadas por enfermedades contagiosas que deberían ser erradicadas. Finalmente, Dalmáu (1937, 1947), en ambas ediciones, incrementa los conteni- dos expuestos con otros dos: Higiene de las estaciones, que ofrece consejos para que los cambios estacionales no perjudiquen nuestra salud; e Higiene de los senti- dos, la cual ha de llevarse a cabo a través de la limpieza y la no exigencia de un tra- LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 65 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 10. bajo excesivo. Puede intuirse que el segundo contenido guarda relación con la pre- vención del hoy usualmente aludido estrés. Resulta curioso el hecho de que la salud buco-dental no forme parte del progra- ma de contenidos de los manuales escolares analizados, cuando en la actualidad es uno de los asuntos prioritarios desde los niveles iniciales del sistema educativo. En definitiva, puede apreciarse cómo los contenidos que hoy figuran en la mayo- ría de los programas de EpS están dotados de nuevos matices que surgen, en nume- rosas ocasiones, fruto de las nuevas necesidades acaecidas en nuestra sociedad, si bien continúan manteniendo muchos puntos de contacto con los trabajados en los programas de los manuales escolares examinados. Así, en la actualidad podemos encontrar, entre otros, los siguientes contenidos: • Educación para la Salud y el Consumo. Concepto e implicaciones curriculares. • Principales problemas de salud en el medio escolar. • La higiene. Prevención de enfermedades y accidentes. Control de la salud escolar. • Salud buco-dental. • Medio ambiente. • Prevención de drogodependencias. • Sexualidad y afectividad. Prevención de riesgos asociados. • Alimentación y nutrición. • Acoso escolar. Problemas de convivencia. Bullying. • Educación para el consumo. La publicidad. • Los juguetes: sus tipos. Normas de seguridad. La publicidad de los juguetes. Se comprueban, en la actualidad, más cambios de forma que de fondo: nuevas nomenclaturas para idénticos contenidos, si bien se añaden otros referentes a la publicidad, el consumo y los problemas de convivencia. Se trata de una realidad propia de la idiosincrasia de nuestra época, que en las décadas analizadas no era necesario abordar por su inexistencia. Cabe destacar, además, que los problemas en la convivencia que se detectan en el presente se ven agudizados por los cambios vertiginosos que acontecen en nuestra sociedad y los entornos multiculturales que no siempre dan como fruto la anhelada interculturalidad, los cuales requieren ser tratados con urgencia. En este sentido, la EpS puede y debe constituirse en escena- rio pedagógico por excelencia que brinde atención a estos problemas. 5. MODELOS MATERIALES DIDÁCTICOS POSIBLES 5.1. Modelos La EpS puede llevarse a cabo desde modelos diversos. A continuación se ponen de manifiesto los más habituales. • Transversalidad: en las diferentes asignaturas impartidas al alumnado, aprove- chando en cada una de ellas los momentos idóneos para el tratamiento de los diferentes contenidos. Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 66Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 11. • Puntualmente, en las distintas áreas y asignaturas de la educación infantil, pri- maria y secundaria. Para ello es necesaria la buena disposición del profesor, la formación en esta materia y la creencia de que con ello no se le “resta tiempo” a su asignatura, sino que lo gana. • Programas de diferentes instituciones de la Comunidad que trabajan la EpS en los Centros Educativos a través de profesionales externos a los mismos y en actuaciones planificadas, pero puntuales. A modo de ejemplo, en La Rioja (España) las encontramos en los múltiples programas para la población de Edu- cación Secundaria Obligatoria, de los que es responsable la Consejería de Salud –Prevención de Embarazos no deseados y SIDA, Educación en valores a través del cine, Prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, Salud bucodental escolar, o programa de Niño sano–; el Programa de preven- ción de riesgos en la infancia, del que es responsable la Consejería de Indus- tria, Innovación y Empleo; el Programa de Buenos Tratos, con el que se implica la Consejería de Servicios Sociales; el Programa para la convivencia y preven- ción del acoso escolar, favorecido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Además, se cuenta con diversas experiencias dependientes del Ayun- tamiento de la capital (Logroño) y otros de la provincia, que velan por la pre- vención de drogodependencias, el trabajo en habilidades sociales o la educación sexual y afectiva, entre los múltiples temas que se abarcan. Otras entidades, caso del Comité Ciudadano AntiSida, ALCER (Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales), Cruz Roja o diferentes asociaciones socio- culturales ofrecen múltiples actividades focalizadas en la EpS. 5.2. Materiales didácticos • Editoriales: libros, cuadernos y carpetas de actividades, material audiovisual y software, entre otros. • Instituciones: dípticos, trípticos, folletos divulgativos, cuadernos didácticos para el alumnado, la familia y el profesorado, etc. • Fabricantes: manuales de uso, folletos, publicidad pedagógica, juegos, cuader- nillos, etc. • De elaboración educativa propia: cuentos en acordeón y cuadernos-libro ela- borados artesanalmente, que tienen como eje vertebrador alguno de los temas clave en EpS (Valdemoros, 2005) y en multi e interculturalidad (Ramírez y Ramírez, 2006; Valdemoros y Ramírez, 2007). 6. ALGUNOS ASPECTOS DE MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LOS ENFOQUES DE ESTOS MANUALES Se parte de que estos manuales sólo estaban al alcance de aquellos colectivos más favorecidos social, económica y culturalmente. La escolarización no era algo generalizado y menos en zonas rurales en las que los niños trabajaban lo antes posi- ble para ayudar a la economía familiar. Algo similar podemos apuntar en la actuali- dad; la EpS no siempre se lleva a cabo de modo integral. En muchas ocasiones, se LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 67 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 12. realizan actuaciones aisladas que informan sobre algunos aspectos, pero no educan por y para la salud. Antes y ahora se detectan diferencias en las oportunidades higiénicas entre dife- rentes grupos sociales. Entonces, la división era urbana/rural. Generalmente, en los pueblos las oportunidades de educación para la higiene eran menores y las condi- ciones de vida, también. De igual modo, las diferencias entre pobres y ricos eran sig- nificativas en este aspecto. Hoy no se está libre de estas diferencias. Se descubren grupos muy desfavorecidos socialmente que viven en unas condiciones higiénicas que brillan por su ausencia, caso de algunos poblados gitanos o ciertos colectivos de inmigrantes que llegan “con lo puesto”, viéndose obligados a vivir hacinados. La necesidad de convivencia entre culturas, en la actualidad, obliga a continuas adaptaciones en hábitos de higiene: alimentación, enfermedades, costumbres socia- les y culturales, entre otros aspectos, siendo obligación de todos asumir normas y pautas que no pongan en peligro nuestra salud ni la de los demás. 7. CONCLUSIONES Fruto del análisis comparativo llevado a cabo en el estudio que nos ocupa, pue- den extraerse las siguientes conclusiones: 1. En las décadas 1930, 1940 y 1950 ya se evidencia una preocupación peda- gógica por la higiene y la educación para la salud. 2. Se constatan más cambios en la forma que en el fondo, dado que en ambas épocas se mantienen muchos de los contenidos fundamentales, si bien difiere el léxico utilizado. 3. Se comprueban cambios en la pedagogía y la didáctica de la EpS. Antes desta- caba un modelo unidireccional, pasivo y transmisor de información; ahora se departe acerca de un modelo participativo, bidireccional, en el que no sólo interviene el saber, sino también el saber hacer (conocimientos, actitudes y pro- cedimientos). Si bien, se debe aclarar que no siempre en la práctica es así. 4. Se descubre que la filosofía actual de la EpS está más orientada a la preven- ción que a la curación, a diferencia de lo que ocurría en tiempos pasados. 5. La aparición de nuevas necesidades modifican los programas de contenidos de EpS. Hoy se hace preciso abordar materias relacionadas con el VIH/SIDA, los medios de comunicación y la publicidad, los problemas de convivencia, los riesgos de las nuevas tecnologías o la esclavitud de las modas, entre otras. 6. En las prácticas saludables de antaño se localizan hitos plenamente vigentes y útiles. No se ha inventado todo en el presente, sino que en aquellos tiempos se sentaron muchas bases que deben ser valoradas y tenidas en consideración. 7. En los manuales analizados se comprueba el alto nivel de conciencia, al menos pedagógica, que tenían sobre la higiene y la salud. La salud es el bien más preciado y la conseguimos a través de una educación de la higiene ade- cuada, hoy EpS. 8. Antes y ahora se siguen descubriendo grupos humanos desfavorecidos con inferiores oportunidades de higiene y, por tanto, de salud. Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 68Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 13. En síntesis, se pone de manifiesto una posibilidad real de enriquecimiento en el ámbito que nos ocupa, a través del intercambio y la recuperación de prácticas pre- ventivas y sanitarias de otras culturas y de otros tiempos, erróneamente descalifica- das, expresadas en materiales didácticos básicos, como fueron los manuales escolares. La EpS puede constituirse en ámbito de gran importancia para cubrir las necesidades de salud en poblaciones desplazadas, fuera de su marco cultural. Se hace preciso, pues, seguir potenciando proyectos de EpS, así como conocer cientí- ficamente estos procesos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ASCARZA, V. y SOLANA, E. (1931). Fisiología e higiene. Madrid: El Magisterio Espa- ñol. CASARES, J. (1994). Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona: Gil y Gaya, S.A. COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1998). Educación para la Salud: Una estrategia para cam- biar estilos de vida. Madrid: Pirámide. DALMÁU, C. 1937 (1922). Enciclopedia Cíclico-Pedagógica. Gerona-Madrid: Dal- máu Carles, Pla. E. C. DUBOS, R. (1956). El espejismo de la salud: utopías, progreso y cambio biológico. México: Fondo de Cultura Económica. MARÍAS, I. y MOLINA, M. C. (1998). Educación para la Salud. Recursos para edu- cadores. [Disponible en: http://www.xtec.cat/~imarias/]. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. [Disponible en http://www.who.int./mdg/es/]. OSSENBACH, G. y SOMOZA, M. (2001). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. Madrid: UNED/Manes. PEREA, R.; QUINTANA, J. M.; MURGA, M. A.; LIMÓN, M. R. y CORBELLA, M. (1997). Curso de Educación para la Salud: Fundamentos y justificación de la Edu- cación para la Salud. Madrid: UNED-FUE. PLÁ CARGOL, J. (1929). Elementos de organografía. Fisiología e higiene. Gerona: Dalmáu Carles, Pla, S.A. Editores. —,(1935). Otras lecciones de cosas. Gerona-Madrid: Dalmáu Carles, Pla, S.A. Edi- tores. RAMÍREZ, J. y RAMÍREZ, R. (2006). Textos para la interculturalidad. En M. Casado, R. González y M. V. Romero (coord.) (pp.2341-2352). Análisis del discurso: len- gua, cultura y valores: Actas del I Congreso Internacional, Vol. 2. Madrid: Arco Libros, S. L. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española. VALDEMOROS, M. A. (2005). Investigación en didáctica de la lengua y la literatura escritas: elaboración de materiales didácticos escritos de aula sobre educación para la salud. En J. Ramírez (coord.). La lengua escrita (pp. 835-842). Barcelona: SEDDL-Universidad de Barcelona. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS MANUALES ESCOLARES. EJEMPLOS CONCRETOS EN TORNO A 1930-1950 69 Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 14. VALDEMOROS, M. A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo. Análisis y pro- puestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja. VALDEMOROS, M. A.; PONCE DE LEÓN, A.; SANZ, E. y RAMOS, R. (2007). El valor de la salud en las experiencias de ocio físico-deportivo de jóvenes y ado- lescentes: conceptualización y estado de la cuestión. Contextos Educativos. Revista de Educación, 10, 117-132. VALDEMOROS, M. A. y RAMÍREZ, J. (2007). La multiculturalidad en algunos manuales escolares de las décadas de los años 1930-1960. En J. Giró (coord.). La escuela del siglo XXI [Recurso electrónico]: la educación en un tiempo de cam- bio social acelerado. Logroño: Universidad de La Rioja. [Disponible en: http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376228]. Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO - JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ - JUAN CARLOS MARTÍNEZ-IÑIGUEZ 70Contextos Educ., 13 (2010), 57-70
  • 15. Copyright of Contextos Educativos is the property of Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.