SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVÍO DE TRABAJOS
• El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otro congreso o a otra
publicación (libro, revista, etc.).
• El archivo enviado está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
• Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
• El texto tiene interlineado 1, 5; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de
subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están
dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
• El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para la
Presentación de Ponencias y Posters.
LISTA PRELIMINAR PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS
• Cliquear en “Ingreso de Ponencias y Posters” y completar el formulario.
• Enviar el formulario con la Ponencia (en ella se incluye el resumen y las palabras claves)
o con el Texto del poster.
• En la “Fecha de aceptación de Ponencias y Posters” recibirá un mail comunicándole si
su ponencia fue aceptada o rechazada por algún motivo.
• En la “Fecha de publicación del Programa de Ponencias y Posters” se comunicará, a
través del sitio web del Congreso, la asignación de día y hora de todas las
presentaciones.
GUÍA PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS
• El Comité de Lectura del Congreso resuelve la aceptación o rechazo de las Ponencias
o textos de Posters y el direccionamiento a la Mesa o Sala en la que se hará la
presentación.
ASIGNACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
DE LA PONENCIA Y DEL POSTERS
• Sólo podrán presentar trabajos los autores.
• El tiempo de exposición de cada trabajo será de 15 minutos.
• Al final de las exposiciones, el Coordinador de la Mesa hará sus comentarios y se
habilitará el espacio de preguntas de los asistentes. Estas dos instancias se podrán
extender hasta 30 minutos.
FUNCIONAMIENTO DE LAS MESAS DE TRABAJO
• El Presentador del Poster deberá asistir en la fecha y hora indicada en el programa.
• El Coordinador de la Sala de Exposiciones anunciará la presencia y ordenará las
intervenciones de los expositores (diez minutos de duración).
FUNCIONAMIENTO DE LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DE POSTERS
• Los Certificados de la presentación de Trabajos se entregarán vía correo electrónico
una vez cumplimentada la acreditación y la presentación de las Ponencias y Posters en
las respectivas Mesas y Salas.
CERTIFICACIÓN
• El “Envío de la Ponencia” expresa la autorización del/a autor/a a que la misma sea
publicada en las actas del Congreso. La aceptación de ponencias por parte del Comité de
Lectura implicará, además de su publicación en el sitio del Congreso, la inclusión y difusión
del texto completo a través del repositorio institucional de la FaHCE-UNLP Memoria
Académica (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/)
PUBLICACIÓN
Envío11ºc ay6ºlefy c[envío de ponencias y posters_]

Más contenido relacionado

Destacado

Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
guestc9ae75
 
Paraolimpiadas Muy Especiales Alumnado
Paraolimpiadas Muy Especiales AlumnadoParaolimpiadas Muy Especiales Alumnado
Paraolimpiadas Muy Especiales Alumnado
guestc9ae75
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
guestc9ae75
 
Sofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º BSofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º B
guestc9ae75
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
guestc9ae75
 
Educación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraEducación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parra
Marta Montoro
 
Alfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves VoleyAlfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves Voley
guestc9ae75
 
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Diego Rodriguez
 
Los contenidos de la ef primer nivel concreción curricular
Los contenidos de la ef primer nivel concreción curricularLos contenidos de la ef primer nivel concreción curricular
Los contenidos de la ef primer nivel concreción curricular
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Desarrollo habilidades sociales en niños con tea. frances
Desarrollo habilidades sociales en niños con tea. francesDesarrollo habilidades sociales en niños con tea. frances
Desarrollo habilidades sociales en niños con tea. frances
Marta Montoro
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
Marta Montoro
 

Destacado (20)

Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
 
Paraolimpiadas Muy Especiales Alumnado
Paraolimpiadas Muy Especiales AlumnadoParaolimpiadas Muy Especiales Alumnado
Paraolimpiadas Muy Especiales Alumnado
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
 
Sofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º BSofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º B
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Educación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraEducación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parra
 
D iscursotjb
D iscursotjbD iscursotjb
D iscursotjb
 
Alfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves VoleyAlfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves Voley
 
P E
P EP E
P E
 
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
 
Los contenidos de la ef primer nivel concreción curricular
Los contenidos de la ef primer nivel concreción curricularLos contenidos de la ef primer nivel concreción curricular
Los contenidos de la ef primer nivel concreción curricular
 
Desarrollo habilidades sociales en niños con tea. frances
Desarrollo habilidades sociales en niños con tea. francesDesarrollo habilidades sociales en niños con tea. frances
Desarrollo habilidades sociales en niños con tea. frances
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
 
Deportes de Equipo 1º ESO
Deportes de Equipo 1º ESO Deportes de Equipo 1º ESO
Deportes de Equipo 1º ESO
 
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibolTutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
 
Centro de Formación y Capacitación en el Deporte 2015 -Curso Integral de Coac...
Centro de Formación y Capacitación en el Deporte 2015 -Curso Integral de Coac...Centro de Formación y Capacitación en el Deporte 2015 -Curso Integral de Coac...
Centro de Formación y Capacitación en el Deporte 2015 -Curso Integral de Coac...
 
WORKSHEET Nature activities places to do nature physical activities
WORKSHEET Nature activities places to do nature physical activitiesWORKSHEET Nature activities places to do nature physical activities
WORKSHEET Nature activities places to do nature physical activities
 
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESOHoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
 
5 motricidad y significación 2
5   motricidad y significación 25   motricidad y significación 2
5 motricidad y significación 2
 
El proceso de enseñanza-aprendizaje del voley
El proceso de enseñanza-aprendizaje del voleyEl proceso de enseñanza-aprendizaje del voley
El proceso de enseñanza-aprendizaje del voley
 

Similar a Envío11ºc ay6ºlefy c[envío de ponencias y posters_] (11)

Pres trabajos duti2013
Pres trabajos duti2013Pres trabajos duti2013
Pres trabajos duti2013
 
Instructivoponenciasjornadas
InstructivoponenciasjornadasInstructivoponenciasjornadas
Instructivoponenciasjornadas
 
Normas poster iv simposio 6 modificado
Normas poster iv simposio 6 modificadoNormas poster iv simposio 6 modificado
Normas poster iv simposio 6 modificado
 
Normas poster
Normas posterNormas poster
Normas poster
 
Normas poster iv simposio 6 v2
Normas poster iv simposio 6 v2Normas poster iv simposio 6 v2
Normas poster iv simposio 6 v2
 
Diseño pósteres para TFG
Diseño pósteres para TFGDiseño pósteres para TFG
Diseño pósteres para TFG
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
Terminos de la invitacion a presentar trabajos seminario internacional invest...
Terminos de la invitacion a presentar trabajos seminario internacional invest...Terminos de la invitacion a presentar trabajos seminario internacional invest...
Terminos de la invitacion a presentar trabajos seminario internacional invest...
 

Envío11ºc ay6ºlefy c[envío de ponencias y posters_]

  • 2. • El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otro congreso o a otra publicación (libro, revista, etc.). • El archivo enviado está en formato OpenOffice o Microsoft Word. • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible. • El texto tiene interlineado 1, 5; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo. • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para la Presentación de Ponencias y Posters. LISTA PRELIMINAR PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS
  • 3. • Cliquear en “Ingreso de Ponencias y Posters” y completar el formulario. • Enviar el formulario con la Ponencia (en ella se incluye el resumen y las palabras claves) o con el Texto del poster. • En la “Fecha de aceptación de Ponencias y Posters” recibirá un mail comunicándole si su ponencia fue aceptada o rechazada por algún motivo. • En la “Fecha de publicación del Programa de Ponencias y Posters” se comunicará, a través del sitio web del Congreso, la asignación de día y hora de todas las presentaciones. GUÍA PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS
  • 4. • El Comité de Lectura del Congreso resuelve la aceptación o rechazo de las Ponencias o textos de Posters y el direccionamiento a la Mesa o Sala en la que se hará la presentación. ASIGNACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA Y DEL POSTERS
  • 5. • Sólo podrán presentar trabajos los autores. • El tiempo de exposición de cada trabajo será de 15 minutos. • Al final de las exposiciones, el Coordinador de la Mesa hará sus comentarios y se habilitará el espacio de preguntas de los asistentes. Estas dos instancias se podrán extender hasta 30 minutos. FUNCIONAMIENTO DE LAS MESAS DE TRABAJO
  • 6. • El Presentador del Poster deberá asistir en la fecha y hora indicada en el programa. • El Coordinador de la Sala de Exposiciones anunciará la presencia y ordenará las intervenciones de los expositores (diez minutos de duración). FUNCIONAMIENTO DE LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DE POSTERS
  • 7. • Los Certificados de la presentación de Trabajos se entregarán vía correo electrónico una vez cumplimentada la acreditación y la presentación de las Ponencias y Posters en las respectivas Mesas y Salas. CERTIFICACIÓN
  • 8. • El “Envío de la Ponencia” expresa la autorización del/a autor/a a que la misma sea publicada en las actas del Congreso. La aceptación de ponencias por parte del Comité de Lectura implicará, además de su publicación en el sitio del Congreso, la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la FaHCE-UNLP Memoria Académica (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/) PUBLICACIÓN