Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Daniel cosío-villegas-

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Daniel cosío-villegas-

  1. 1. Daniel Cosío Villegas
  2. 2. VIDA Y OBRAS O Nació en la ciudad de México en 1898 y murió el 10 de marzo de 1976 . O Cursó el bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca y en la Escuela Nacional Preparatoria. O Abogado por la Universidad Nacional (1925), se había iniciado con anterioridad en el periodismo (Excélsior, 1919), la cátedra (sociología y economía política en la Escuela de Jurisprudencia, 1920) y la creación literaria (Nuestro pobre amigo, novela, 1924). O Colaboró con José Vasconcelos en La Antorcha.
  3. 3. O Fue secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en1929; consejero de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México; director de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (1933- 1934), de la revista Trimestre Económico y secretario-tesorero de la editorial Fondo de Cultura Económica (1940-1957). O Fue presidente de El Colegio de México (1957-1963), director de la revista Historia Mexicana (1951-1961) y fundador de Foro Internacional, la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México (1960). O En 1971 le fue concedido el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el ramo de Letras.
  4. 4. O Historia moderna de México (1955-1972), se dividía en diez tomos. Con que buscó captar y explicar la historia política, económica y social del régimen liberal que se inició con Juárez y concluyó con la caída de Díaz. O Fue secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1929. O Consejero de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México; O Director de la revista Historia Mexicana (1951-1961) O Fundador de Foro Internacional, la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México (1960). Algunas de sus obras
  5. 5. PARTICIPACIÓN La historia moderna de México y la revista Historia Mexicana fueron las dos fábricas de historia que Cosío armó en los cincuenta, pero en proyecto tenía otra más: la unificación de todos los documentos sobre nuestra historia contemporánea en cinco pasos: apoyo y organización de la hemeroteca nacional; estímulo y asesoría de la Biblioteca Nacional para la catalogación del fondo Basave, el más rico en libros y revistas sobre el periodo; llamado a los pronombres de la Revolución para que permitieran la microfilmación de sus archivos; elaboración de una bibliografía completa de la revolución; publicación de una historia documental de la misma.
  6. 6. O De hecho, la idea implícita en el proyecto era permanecer anclado en el presente, tratando de advertir solo aquellos aspectos del pasado que hubiesen trascendido a el. O Aun la gente importante e el pasado, la que influyo entonces, le despreocupaba al comienzo: su interés, en definitiva, partía de un presente que llamaría al pasado en busca de pruebas, explicaciones, antecedentes.
  7. 7. Charles Hale O Historiador Norteamericano descubre Positivismo en Cosío. O Conocimiento a través de la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos.
  8. 8. Prensa periódica Poco Inmoderada Daniel Cosío Villegas Numero archivos privados Fueron negados debido al supuesto antiporfiriano
  9. 9. Daniel Cosío Villegas Interesado Archivo de Porfirio Díaz Universidad Nacional encomendó clasificarlo a Alberto María Carreño Cosío y Carreño Sostuvieron una discusión Afinales 60 Cosío consulta los papeles encuentra pocos datos relevantes
  10. 10. Periódicos estatales y nacionales Basada en Archivos personales y estatales Memorias Revolución Innovadora Debates parlamentarios Monografía sLeyes
  11. 11. Multitud y variedad de fuentes citadas Visión interna de esa época Dos tipos de historiadores • Encontraba solución • En el origen • Historias políticas • Historias legislativas • Inventivos • Descubridores
  12. 12.  Cosío nos brinda la visión liberal de un pensamiento rebelde  Duda de que la constitución nazca verdaderamente de la obra de los verdaderos hombres de la reforma  Desmiente y somete aprueba la historia sancionando la desintegración del pueblo mexicano basado en un disparate histórico demasiadas palabras y poca libertad
  13. 13. El libro más apasionado que escribió Cosío Villegas fue: La Constitución de 1857 y sus críticos. Veía la caída de su Republica Restaurada como el choque entre una generación de intelectuales y otros políticos en su sentido más descarnado: El militar. El mexicano “esperaba de la libertad una solución de todos sus problemas: políticos, sociales y económicos” En 1946 – “La crisis de México” (conocido como un libro clásico) mencionaba que México había perdido el rumbo: los grandes propósitos de la Revolución; Libertad política, Igualdad material, Justicia social, Nacionalismo educativo, se había enfangado. LiberalDescubrir Conciencia múltiple
  14. 14. Más de una vez he intentado explicar este extraño y doloroso fenómeno histórico: La incapacidad de México para avanzar simultáneamente hacia la libertad política y el bienestar material para todos.

×