El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
EL APORTE EXTRANJERO EN CHILE Y EL
MOVIMIENTO INTELECTUAL DE 1842.
Conocer y valorar el aporte de los intelectuales extranjeros en los inicios de la República e
identificar los principales aspectos del movimiento cultural de 1842.
LA IMPORTANCIA DE ‘CONOCER CHILE’
Diego Portales: ‘Conocer Chile’ y construir una identidad de nación.
Se requería tener un conocimiento cuantitativo y cualitativo del país para generar políticas públicas
acordes a sus características.
De ello es que se comprende la contratación de intelectuales y científicos extranjeros (algunos
escapando de conflictos en sus países) para generar aquel necesario conocimiento e identidad nacional.
Nacidos entre las décadas de 1810 y 1830.
Protagonistas de movimientos de opinión, intentos
revolucionarios y de un liberalismo doctrinario poco digerido,
una posición anticlerical y el extremismo propio de la actitud
romántica extendida por el mundo.
Considerados los fundadores de la literatura chilena, formada
en su mayoría torno a la Sociedad Literaria de Santiago.
Fomentó la originalidad de las creaciones nacionales, la
cercanía de la literatura con la realidad social, rechazó las
corrientes literarias extranjeras y discutió en torno a la
herencia colonial.
EL MOVIMIENTO INTELECTUAL DE 1842
CLAUDIO GAY
JEAN GUSTAVE COURCELLE-SENEUIL
ANDRÉS BELLO LÓPEZ
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
LORENZO SAZIE
ALEJANDRO CICARELLI
RODULFO PHILIPPI
IGNACIO DOMEYKO
CHARLES DARWIN
PEDRO AMADO PISSIS
MAURICIO RUGENDAS
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Domingo Faustino Sarmiento Argentina Educación
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
“Facundo o civilización y barbarie en las pampas
argentinas” (1845).
“Método de lectura gradual” (1849).
Publicaciones en El Mercurio de Valparaíso.
Creación de la Escuela Normal de Maestros.
Fomento de la instrucción primaria y pública de
carácter nacional ligada al alfabetismo.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Andrés Bello López Venezuela Educación y cultura
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Integra debates intelectuales de carácter liberal.
Influencia el movimiento literario de 1842 en Chile.
Profesor del Instituto Nacional.
Influyó en la fundación de la U. de Chile.
Primer rector de la U. de Chile.
Redactor del código civil de 1855.
“Gramática de la lengua castellana” (1847)
Fomento de la educación universitaria para la formación de
intelectuales que elevaran el debate intelectual.
Desarrollo de la filosofía, la literatura y la investigación social
de carácter nacional.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Alejandro Cicarelli Italia Artes
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Funda y dirige la Academia de Pintura de Santiago.
Forma a varios artistas nacionales de la época.
Rescata la tradición artística europea provocando
debates en torno al arte de carácter nacional.
Formación de los primeros artistas nacionales.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Jean Gustave Courcelle-Seneuil Francia Economía
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Profesor de Economía Política de la U. de Chile.
Consultor del Ministerio de Hacienda.
Profesor del Instituto Nacional.
En Europa estuvo encargado de comprar libros
para la Biblioteca Nacional.
Fue el más influyente economista liberal del siglo XIX en
Chile.
Influyó en las políticas económicas que sus discípulos
realizaron cuando estuvieron en puestos de poder.
Fomentó el libre comercio en nuestro país.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Claudio Gay Francia Biología / Historia y Geografía
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Profesor de Geografía en la Escuela de Santiago.
Viaje de exploración por Chile para generar un catastro
de los recursos naturales (flora y fauna): Atacama y de
Colchagua, el archipiélago Juan Fernández (1832), la isla
de Chiloé (1835), y la zona central (1837).
“Historia física y política de Chile” (1854) (Es la primera
historia de Chile).
Funda el Museo de Historia Natural (1838).
Al estudiar la historia natural de Chile contribuyó
al conocimiento la flora, fauna y geografía del
país, benefició al mejoramiento de la
administración de los recursos naturales.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Pedro Amado Pissis Francia Geología y Geografía
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Recorrió el país para describir a geología y
mineralogía de Chile.
Miembros de la facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas de la U. de Chile.
“Geografía física de a República de Chile” (1875).
Profundizó el conocimiento de las particularidades de la
geología y geografía nacional.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Mauricio Rugendas Alemania Arte
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Recorrió Chile entre los años 1834 y 1842, retratando
sus paisajes, gente y costumbres.
Capturó para la posteridad diversos paisajes, sujetos y
tradiciones de territorio nacional.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Lorenzo Sazie Francia Medicina
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Fundador, director y profesor de la primera
Escuela de Obstetricia de Chile (1834).
Decano de la Escuela de Medicina de la U. de
Chile.
Enseñó principios de la cirugía clínica.
Instrucción y formación de los primeros profesionales
de la salud en Chile.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Rodulfo Philippi Prusia Ciencias Naturales
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Dirección del Liceo de Valdivia y de Museo
Nacional.
Profesor de botánica y zoología en la U. de Chile.
Profesor de historia natural en Instituto Nacional.
Exploraciones científicas para recopilar, clasificar y
describir el patrimonio natural.
Encargado del traslado del Museo de Historia
Natural a la Quinta Normal.
Fomento del desarrollo de la zoología y botánica
chilena y extranjera.
Instrucción y formación de científicos nacionales.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Ignacio Domeyko Polonia Geología
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad
nacional?
Profesor de química y mineralogía del Liceo de Coquimbo.
Exploraciones científicas para evaluar los recursos mineros.
Renueva las técnicas de explotación minera. Estudio de la flora en
La Araucanía (Desconocida hasta entonces).
Identifica los problemas de la deforestación en el norte de Chile.
Profesor de Mineralogía y rector de la U. de Chile.
Permite mayor conocimiento geológico del
territorio lo que permite la aceleración del
desarrollo minero.
Nombre Nacionalidad Área de Aporte
Charles Darwin Inglaterra Biología
Obras y aportes Aporte a la construcción de la identidad nacional?
Para el desarrollo de su investigación, recorrió el
territorio nacional efectuando detenidas
observaciones geológicas, botánicas, zoológicas y
antropológicas: Tierra del Fuego, Estrecho de
Magallanes, el litoral chileno, zona central de
Chile, Chiloé, Osorno, Valdivia, Coquimbo, Huasco
y Copiapó.
Uno de los científicos más influyentes, su teoría sobre
la evolución de las especies introdujo por primera vez el
concepto de selección natural, mecanismo que permite
explicar la evolución de las especies.