SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN
(PARTE I)
RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES
CON ARMADURA SIMÉTRICA SOMETIDAS A
FLEXIÓN COMPUESTA RECTA
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 239
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 240
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.1
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 241
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.2
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 242
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.3
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 243
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.4
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 244
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.5
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 245
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.6
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 246
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.7
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 247
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.8
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 248
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.9
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 249
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.10
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 250
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.11
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 251
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.12
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 252
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.13
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 253
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.14
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 254
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.15
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 255
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.16
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 256
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.17
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 257
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.18
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 258
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.19
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 259
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.20
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 260
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.21
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 261
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.22
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 262
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.23
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 263
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.24
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 264
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.25
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 265
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.26
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 266
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.27
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 267
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.28
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 268
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.29
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 269
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.30
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 270

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
sanaron
 
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdfMecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
Escarlett Mariane
 
METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf
METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdfMETODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf
METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf
yonnier valencia
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SólidasCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Cia. Minera Subterránea
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
Engineerguy
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
cimentadom
 
15 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 1515 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 15
sanaron
 
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Jose Manuel Marca Huamán
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Rafael Ortiz
 
Suelos
SuelosSuelos
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptErik Cortez Berrospi
 

La actualidad más candente (20)

17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
 
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdfMecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
 
METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf
METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdfMETODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf
METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
 
15 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 1515 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 15
 
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
14 corte directo
14 corte directo14 corte directo
14 corte directo
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar spt
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
a00834109
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
adrianmunozriveros96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
DeilybethAinellAlaaY
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
rcasso123
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
IsraelRebolledo1
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
IvanFigueroa71
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 

Diagrama de iteraccion columnasinteraccion1 ejemplos201

  • 1. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (PARTE I) RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES CON ARMADURA SIMÉTRICA SOMETIDAS A FLEXIÓN COMPUESTA RECTA Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 239
  • 2. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 240
  • 3. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.1 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 241
  • 4. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.2 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 242
  • 5. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.3 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 243
  • 6. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.4 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 244
  • 7. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.5 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 245
  • 8. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.6 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 246
  • 9. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.7 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 247
  • 10. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.8 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 248
  • 11. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.9 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 249
  • 12. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.10 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 250
  • 13. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.11 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 251
  • 14. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.12 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 252
  • 15. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.13 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 253
  • 16. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.14 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 254
  • 17. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.15 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 255
  • 18. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.16 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 256
  • 19. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.17 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 257
  • 20. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.18 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 258
  • 21. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.19 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 259
  • 22. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.20 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 260
  • 23. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.21 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 261
  • 24. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.22 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 262
  • 25. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.23 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 263
  • 26. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.24 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 264
  • 27. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.25 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 265
  • 28. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.26 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 266
  • 29. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.27 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 267
  • 30. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.28 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 268
  • 31. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.29 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 269
  • 32. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.30 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 270