SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayos de penetración estándar (SPT)
El ensayo de penetración estándar o SPT (del inglés standard penetration test), es
un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en
los que se quiere realizar un reconocimiento geotécnico.
Constituye el ensayo o prueba más utilizado en la realización de sondeos, y se
realiza en el fondo de la perforación.
Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una
determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro
exterior de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de
áreas superior a 100), que permite tomar una muestra, naturalmente alterada, en
su interior. El peso de la masa está normalizado, así como la altura de caída libre,
siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.
o
Descripción del ensayo SPT.
Una vez que en la perforación del sondeo se ha alcanzado la profundidad a la que
se ha de realizar la prueba, sin avanzar la entubación y limpio el fondo del sondeo,
se desciende el toma muestras SPT unido al varillaje hasta apoyar suavemente en
el fondo. Realizada esta operación, se eleva repetidamente la masa con una
frecuencia constante, dejándola caer libremente sobre una sufridera que se coloca
en la zona superior del varillaje.
Se contabiliza y se anota el número de golpes necesarios para hincar la cuchara
los primeros 15 centímetros (N0 − 15).
Posteriormente se realiza la prueba en sí, introduciendo otros 30 centímetros,
anotando el número de golpes requerido para la hinca en cada intervalo de 15
centímetros de penetración (N15 − 30 y N30 − 45).
El resultado del ensayo es el golpeo SPT o resistencia a la penetración
estándar:
NSPT = N15 − 30 + N30 − 45
Si el número de golpes necesario para profundizar en cualquiera de estos
intervalos de 15 centímetros, es superior a 50, el resultado del ensayo deja de ser
la suma anteriormente indicada, para convertirse en rechazo (R), debiéndose
anotar también la longitud hincada en el tramo en el que se han alcanzado los 50
golpes. El ensayo SPT en este punto se considera finalizado cuando se alcanza
este valor. (Por ejemplo, si se ha llegado a 50 golpes en 120 mm en el intervalo
entre 15 y 30 centímetros, el resultado debe indicarse como N0 − 15 / 50 en 120
mm, R).
Como la cuchara SPT suele tener una longitud interior de 60 centímetros, es
frecuente hincar mediante golpeo hasta llegar a esta longitud, con lo que se tiene
un resultado adicional que es el número de golpes N45 − 60. Proporcionar este valor
no está normalizado, y no constituye un resultado del ensayo, teniendo una
función meramente indicativa.
Ventajas del SPT
Una ventaja adicional es que al ser la cuchara el SPT toma muestras, permite
visualizar el terreno donde se ha realizado la prueba y realizar ensayos de
identificación, y en el caso de terreno arcilloso, de obtención de la humedad
natural.
Aplicaciones y correlaciones
El ensayo SPT tiene su principal utilidad en la caracterización de suelos
granulares (arenas o gravas arenosas), en las que es muy difícil obtener muestras
inalteradas para ensayos de laboratorio.
Al estar su uso muy extendido y dispone de una gran experiencia geotécnica en
estas pruebas, se han planteado correlaciones entre el golpeo SPT y las
características de los suelos arenosos, así como con diversos aspectos de cálculo
y diseño geotécnico.
También existen correlaciones en el caso de que el terreno sea cohesivo, pero al
ser un ensayo prácticamente instantáneo, no se produce la disipación de los
incrementos de presiones intersticiales generados en estos suelos arcillosos por
efecto del golpeo, lo que claramente debe influir en el resultado de la prueba.
Por ello, tradicionalmente se ha considerado que los resultados del ensayo SPT (y
por extensión, los de todos los penetrómetros dinámicos) en ensayos cohesivos
no resultan excesivamente fiables para la aplicación de correlaciones. En la
actualidad, este criterio está cuestionado, siendo cada vez más aceptado que las
pruebas penetrométricas pueden dar resultados igualmente válidos en todo tipo de
suelo. En cualquier caso, al margen de la validez o existencia de correlaciones, el
valor del golpeo obtenido en un ensayo de penetración simple es un dato
indicativo de la consistencia de un terreno susceptible de su utilización para la
caracterización o el diseño geotécnicos.
Cuando el terreno atravesado es grava, la cuchara normal no puede hincarse,
pues su zapata se dobla. Con frecuencia se sustituye por una puntaza maciza de
la misma sección (no normalizada). El ensayo SPT no proporciona entonces
muestra. El golpeo así obtenido debe corregirse dividiendo por un factor que se
considera del orden de 1'5.
Correlación entre el golpeo SPT y la consistencia del suelo atravesado
Existen diversas correlaciones entre el resultado del ensayo SPT y las
características del terreno (compacidad, resistencia y deformabilidad), e incluso
con dimensiones de la cimentación requerida para un valor del asiento que se
considera admisible.
Sin embargo, las principales correlaciones que ligan el golpeo SPT con las
características del terreno, lo hacen respecto a los parámetros ángulo de
rozamiento interno e índice de densidad en las arenas (siendo el índice de
densidad ID = (emax − e) / (emax − emin)). En los terrenos cohesivos, aún cuando no
son tan aceptadas, existen correlaciones respecto a la resistencia al corte sin
drenaje cu.
En algunas ocasiones, el valor del golpeo SPT debe ser afectado por unos
factores correctores para tener en cuenta la profundidad a la que se realiza el
ensayo, y la influencia de la ubicación de dicho ensayo sobre la capa freática.
Hay que tener cuidado, ya que en terrenos por ejemplo con gravas o bolos o en
arcillosos duros, podemos tener desmejorado nuestro SPT, no siendo éste
ensayo entonces representativo de las características del terreno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionatlasss
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)Luisses Huaman Fernadez
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883Alan H
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)ariel cuba nogales
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...cristiansorianoc
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171Yoner Chávez
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Jaya Gupta
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosLuis Palma
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRElva Cajo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 

Similar a Ensayos de penetración estándar spt

195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-sptJUAN CARLOS RUIZ
 
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdfPractica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdfPamelaYucra1
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptYurleidyRocha
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfFrankPanocaPaniura1
 
Expo-suelo-final.ppt
Expo-suelo-final.pptExpo-suelo-final.ppt
Expo-suelo-final.pptmacpato
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelosReynaldo Ecos
 
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdfGabrielaHernandez353915
 
Ensayo de Penetración Estandar.pptx
Ensayo de Penetración Estandar.pptxEnsayo de Penetración Estandar.pptx
Ensayo de Penetración Estandar.pptxGabrielamontoya24
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Jorge Liendo
 
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicadaExploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicadajfxm62mh6r
 
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptxPruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptxJuanLoma2
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaEFRAIN APLIKA2
 
Artículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnicoArtículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnicoMiguelSoto16388
 

Similar a Ensayos de penetración estándar spt (20)

195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
 
taller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdftaller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdf
 
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdfPractica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
 
Ensayos in situ
Ensayos in situEnsayos in situ
Ensayos in situ
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
Expo-suelo-final.ppt
Expo-suelo-final.pptExpo-suelo-final.ppt
Expo-suelo-final.ppt
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
 
Ensayo de Penetración Estandar.pptx
Ensayo de Penetración Estandar.pptxEnsayo de Penetración Estandar.pptx
Ensayo de Penetración Estandar.pptx
 
Sondajes curso lab a
Sondajes curso lab aSondajes curso lab a
Sondajes curso lab a
 
301 Ensayo SPT.pdf
301 Ensayo SPT.pdf301 Ensayo SPT.pdf
301 Ensayo SPT.pdf
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicadaExploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
 
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptxPruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Artículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnicoArtículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnico
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Ensayos de penetración estándar spt

  • 1. Ensayos de penetración estándar (SPT) El ensayo de penetración estándar o SPT (del inglés standard penetration test), es un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en los que se quiere realizar un reconocimiento geotécnico. Constituye el ensayo o prueba más utilizado en la realización de sondeos, y se realiza en el fondo de la perforación. Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que permite tomar una muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa está normalizado, así como la altura de caída libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente. o
  • 2. Descripción del ensayo SPT. Una vez que en la perforación del sondeo se ha alcanzado la profundidad a la que se ha de realizar la prueba, sin avanzar la entubación y limpio el fondo del sondeo, se desciende el toma muestras SPT unido al varillaje hasta apoyar suavemente en el fondo. Realizada esta operación, se eleva repetidamente la masa con una frecuencia constante, dejándola caer libremente sobre una sufridera que se coloca en la zona superior del varillaje. Se contabiliza y se anota el número de golpes necesarios para hincar la cuchara los primeros 15 centímetros (N0 − 15). Posteriormente se realiza la prueba en sí, introduciendo otros 30 centímetros, anotando el número de golpes requerido para la hinca en cada intervalo de 15 centímetros de penetración (N15 − 30 y N30 − 45). El resultado del ensayo es el golpeo SPT o resistencia a la penetración estándar:
  • 3. NSPT = N15 − 30 + N30 − 45 Si el número de golpes necesario para profundizar en cualquiera de estos intervalos de 15 centímetros, es superior a 50, el resultado del ensayo deja de ser la suma anteriormente indicada, para convertirse en rechazo (R), debiéndose anotar también la longitud hincada en el tramo en el que se han alcanzado los 50 golpes. El ensayo SPT en este punto se considera finalizado cuando se alcanza este valor. (Por ejemplo, si se ha llegado a 50 golpes en 120 mm en el intervalo entre 15 y 30 centímetros, el resultado debe indicarse como N0 − 15 / 50 en 120 mm, R). Como la cuchara SPT suele tener una longitud interior de 60 centímetros, es frecuente hincar mediante golpeo hasta llegar a esta longitud, con lo que se tiene un resultado adicional que es el número de golpes N45 − 60. Proporcionar este valor no está normalizado, y no constituye un resultado del ensayo, teniendo una función meramente indicativa.
  • 5. Una ventaja adicional es que al ser la cuchara el SPT toma muestras, permite visualizar el terreno donde se ha realizado la prueba y realizar ensayos de identificación, y en el caso de terreno arcilloso, de obtención de la humedad natural. Aplicaciones y correlaciones El ensayo SPT tiene su principal utilidad en la caracterización de suelos granulares (arenas o gravas arenosas), en las que es muy difícil obtener muestras inalteradas para ensayos de laboratorio. Al estar su uso muy extendido y dispone de una gran experiencia geotécnica en estas pruebas, se han planteado correlaciones entre el golpeo SPT y las características de los suelos arenosos, así como con diversos aspectos de cálculo y diseño geotécnico. También existen correlaciones en el caso de que el terreno sea cohesivo, pero al ser un ensayo prácticamente instantáneo, no se produce la disipación de los incrementos de presiones intersticiales generados en estos suelos arcillosos por efecto del golpeo, lo que claramente debe influir en el resultado de la prueba.
  • 6. Por ello, tradicionalmente se ha considerado que los resultados del ensayo SPT (y por extensión, los de todos los penetrómetros dinámicos) en ensayos cohesivos no resultan excesivamente fiables para la aplicación de correlaciones. En la actualidad, este criterio está cuestionado, siendo cada vez más aceptado que las pruebas penetrométricas pueden dar resultados igualmente válidos en todo tipo de suelo. En cualquier caso, al margen de la validez o existencia de correlaciones, el valor del golpeo obtenido en un ensayo de penetración simple es un dato indicativo de la consistencia de un terreno susceptible de su utilización para la caracterización o el diseño geotécnicos. Cuando el terreno atravesado es grava, la cuchara normal no puede hincarse, pues su zapata se dobla. Con frecuencia se sustituye por una puntaza maciza de la misma sección (no normalizada). El ensayo SPT no proporciona entonces muestra. El golpeo así obtenido debe corregirse dividiendo por un factor que se considera del orden de 1'5. Correlación entre el golpeo SPT y la consistencia del suelo atravesado Existen diversas correlaciones entre el resultado del ensayo SPT y las características del terreno (compacidad, resistencia y deformabilidad), e incluso con dimensiones de la cimentación requerida para un valor del asiento que se considera admisible. Sin embargo, las principales correlaciones que ligan el golpeo SPT con las características del terreno, lo hacen respecto a los parámetros ángulo de rozamiento interno e índice de densidad en las arenas (siendo el índice de densidad ID = (emax − e) / (emax − emin)). En los terrenos cohesivos, aún cuando no son tan aceptadas, existen correlaciones respecto a la resistencia al corte sin drenaje cu.
  • 7. En algunas ocasiones, el valor del golpeo SPT debe ser afectado por unos factores correctores para tener en cuenta la profundidad a la que se realiza el ensayo, y la influencia de la ubicación de dicho ensayo sobre la capa freática. Hay que tener cuidado, ya que en terrenos por ejemplo con gravas o bolos o en arcillosos duros, podemos tener desmejorado nuestro SPT, no siendo éste ensayo entonces representativo de las características del terreno.