1. 1. MANEJO DE RESIDUOS ELECTRONICOS EN COLOMBIA
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
Los aparatos electrónicos son una mezcla compleja de muchos materiales,
algunos son materias primas escasas y valiosas que pueden ser
recuperadas. Sin embargo, pueden contener elementos o compuestos
peligrosos, ya que algunos de estos elementos están diseñados para
acumular energía y estos al sobre cargarse de esta y pueden estallarse y
hacer algunos daños, que si bien cuando se llega este momento muchos lo
que hacemos es botar sin medir las consecuencias que podrían causar a su
alrededor.
Las operaciones de almacenamiento, tratamiento y aprovechamiento
disposición final de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE),
deben realizarse en instalaciones que cuenten con todas las autorizaciones
ambientales a que haya lugar de acuerdo a la normatividad ambiental
vigente. Como bien nos podemos dar cuenta que al transcurrir el tiempo la
tecnología va avanzando y eso hace que los elementos electrónicos sean
más peligrosos tanto como para la humanidad como para el medio
ambiente, En razón a lo anterior, se elaboró este documento, con el objetivo
de determinar los aspectos técnicos que se deben considerar en las
diferentes etapas del manejo, de tal forma que se busque la prevención y
reducción de los impactos ambientales.
3. PROYECTOS RELACIONADOS:
3.1. RAEE: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como un posible
problema y a la vez una gran oportunidad a una gran experiencia en el
manejo de estos residuos. Ya que así esta nos da a conocer lo que
debemos hacer en esta situación de estos elementos.
3.2. WEEE: Waste electrical and electronic equipament, tiene como objeto el
asegurar la trazabilidad desde el origen al destino final del flujo de
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mediante el uso
de tecnologías avanzadas de información y comunicaciones.
3.3. ELECTRONIC WASTE: Ha puesto en marcha y explota la primera
planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
2. Con capacidad para tratar más de 100 distintos tipos de aparatos está
considerada la más moderna, ha conseguido posicionarse en un sector
emergente, ofreciendo un servicio innovador, que consigue
descontaminar y reciclar la totalidad de los residuos.
3.4. RESIDUOS ELECTRÓNICOS: los residuos electrónicos, también
conocidos como basura electrónica, son considerados un grave
problema mundial que genera contaminación ambiental y daños a la
salud humana y animales ya que cuando estos elementos llegan al día q
dejan de funcionar lo más primordial que se hace es desecharlos pero la
gran mayoría de estos elementos pueden ser reciclados y reutilizados
para que así no afectar en la salud de cada uno de nosotros.
3.4.1. ¿Qué se está haciendo para reducir los residuos electrónicos?
Algunas compañías están realmente preocupadas por este gran
problema.
3.4.1.1. HP: A través del programa HP, millones de cartuchos de tinta y
cartuchos de tóner HP son devueltos y reciclados cada año de
manera ambientalmente responsable.
3.4.1.2. Intel: Intel está trabajando en pequeños sensores que puedan
capturar energía de fuentes como luz solar y calor corporal para en
un futuro poder usarla para cargar dispositivos electrónicos
personales, como teléfonos celulares. La idea es que se puedan
utilizar los dispositivos casi indefinidamente sin necesidad de
recargar la batería, usando sólo energía provista por el ambiente.
3.4.1.3. Dell: Entre las iniciativas mundiales más importantes están: La meta
es reducir en un 10 por ciento los materiales de embalaje de PC de
escritorio y portátiles vendidas en todo el mundo, aumentar en 40 por
ciento el material de amortiguación ecológicamente equilibrado.
3.4.1.4. Sony: Sony se encuentra trabajando en tecnologías que prometen
cambiar la forma en que actualmente se provee de energía a los
dispositivos electrónicos. Celdas solares compuestas de tinta
fotosensible permitirán ser creadas de manera económica y con la
forma que se necesite gracias a que serán impresas en máquinas
especiales. Otro desarrollo importante son las baterías biológicas
basadas en azúcar, que simulan hasta gran parte el proceso en que
los seres vivos obtienen energía desde la descomposición de la
glucosa.
3. 4. PROBLEMÁTICA:
La problemática asociada a los residuos de aparatos electrónicos se ha
agravado en estos últimos años. Al transcurrir el tiempo estos elementos
electrónicos los van fabricando con sustancias que en algunos momentos
estos pueden ser tóxicos y podrían estar afectando nuestra salud, así como
afecta al medio ambiente, cuando estos alcanzan una determinada
concentración en el cuerpo. Componentes como el berilio, cadmio, plomo,
el carbón negro de los tóners de las impresoras láser y otros materiales que
son considerados como altamente peligrosos si no son manejados
adecuadamente. Gran parte de estos residuos se genera cuando los
computadores enteros son desechados prematuramente. El ritmo del
cambio tecnológico requiere, es cierto, una constante actualización de los
chips de computadores, ya que estos podrían ser tanto reciclables como ser
reutilizados.
5. Objetivo estratégico que impacto:
El objetivo de este proyecto es dar a conocer paso a paso todo lo que
debemos hacer en el momento que un aparato electrónico ya deja de
funcionar como por ejemplo. Una batería o algún otro circuito electrónico ya
que estos al ser desechados estos llegan a proporcionar alguna
enfermedad por lo cual estos están hechos con elementos tóxicos y
dañinos.
6. Objetivos Específicos del Proyecto:
El propósito de este proyecto es dar una pronta solución a esta
problemática, ya que esto a su paso al causar enfermedades hace que el
medio ambiente se contamine.