La comunicación hace referencia
a la interacción social, es decir, a
la acción y al resultado de
comunicarse. Es una acción social
necesaria, ya que si esta no
existiese, nadie sería capaz de
conocer a fondo el mundo que
nos rodea y mucho menos
compartir las experiencias
propias de cada ser humano con
los demás.
3
Sin darnos cuenta,
mantenemos una
comunicación
constante, sin
necesidad de tener
que estar hablando
con alguien, es decir,
desde que nos
levantamos podemos
ver diarios, revistas,
radio, televisión, etc.
La comunicación es
esencial en la vida, sin
ella no podríamos
expresar nuestras
emociones ni disfrutar
de las experiencias
compartidas durante
el desarrollo de la vida.
.
Informativa: A través de ella el receptor accede al caudal de la experiencia
social e histórica.
Formativa: La formación de hábitos, habilidad intelectual y convicciones..
Persuasiva: El emisor pretende modificar la conducta u opinión del receptor
de manera que coopere en determinado propósito. Se denomina
Comunicación de Marketing y se aplica a todos los ámbitos sociales on y off-
line, tales como el político, el social, el medioambiental, el comercial, etc.
Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta.
Reguladora: El emisor pretende regular la conducta del receptor, por ejemplo
en una norma social determinada.
Control: El emisor pretende controlar el comportamiento del receptor, por
ejemplo estableciendo un sistema de premios y sanciones sociales.
Motivación: El emisor pretende motivar al receptor en la realización de
determinados actos, por ejemplo el jefe dentro de una empresa.
Expresión emocional: La comunicación se presenta como el medio para
expresar ideas, emociones, por ejemplo los empleados pueden comunicar lo
que piensan de su empresa.
Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en
la solución de problemas.
Este se construye por los
diferentes códigos, señas y
cualquier tipo de
comunicación posible, es decir,
imágenes, claves, sonidos,
entre otros.
EL MENSAJE
7
Se trata de aquel que toma la iniciativa para
comenzar la comunicación. Es el que decide
mandar un mensaje.
EL EMISOR:
8
Es quien recibe todos los mensajes
que ofrece el emisor
EL RECEPTOR
9
Es un conjunto de imágenes, claves y lenguaje que debe
ser compartido por las dos partes, es decir el emisor y
el receptor, de modo contrario el mensaje no podría
transmitirse y no produciría la comunicación. Un código
muy conocido es el llamado código Morse
EL CÓDIGO
10
Al hablar de canal se hace referencia a el medio por el cual el
mensaje es transmitido, este puede ser gráfico visual, como por
ejemplo una publicidad en una revista u oral-auditivo, como puede
ser hablar con otra persona. Sin embargo, existen otros canales
para aquellas personas que tienen dificultades en la comunicación.
EL CANAL
11
Generalmente no se suele tomar en cuenta este
elemento, pero la realidad es que depende del contexto
en el que se desarrolle el mensaje que se va enviar, es
cómo lo va a recibir el receptor. Deben tener en cuenta la
forma y ámbito en el que se produzca.
Los sonidos: Los sonidos que interfieran en la transmisión
de un mensaje pueden afectarlo y cambiar su contexto.
EL CONTEXTO
12
Esta se genera cuando el receptor devuelve
información luego de que recibió el mensaje del
emisor. Hace referencia a la interpretación que le haya
dado el receptor bajo todos los elementos nombrados
anteriormente que afecten a esa transmisión, como el
código, sonido, canal, etc.
LA RETROALIMENTACIÓN
13
14
Información:
• Esta palabra encierra un enfoque unidireccional, en
una sola dirección.
• Es un proceso que permite que algo se conozca o se
dé a conocer.
• Es una simple transmisión de contenidos.
• Es un medio de conocer el mundo de recepción de
datos, pero no tener ese carácterintersubjetivo de
mutuo entendimiento.
• Los medios informativos, son erróneamente
llamados medios de comunicaciónmasiva; Ejemplo:
la televisión, el periódico, simple y llanamente
informan, dancontenidos o condicionan, sin
posibilidad de respuesta del receptor, incluso el
códigode la información muchas veces no es
comprendido por este.
Comunicación:
• Es el proceso de doble vía, es bidireccional.
• La relación entre un emisor y entre un
receptor y viceversa.
• Es la forma originaria de interacción entre
los hombres, de compartir algo en
común,de unión e integración social.
• Este enfoque nos lleva a compartir un
mismo código, que implica un proceso
libresusceptible de respuesta, en este
sentido la comunicación no sólo es
emitirmensajes, sino también escuchar a
nuestro interlocutor.
• La comunicación más perfecta se da en el
diálogo.