SlideShare una empresa de Scribd logo
La Alimentación en el Trabajo.
El enfoque de la OIT.
Carmen Bueno
Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la
OIT para el Cono Sur de América Latina
• La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia de
las Naciones Unidas especializada en temas de trabajo.
• El objetivo de la OIT es la promoción del trabajo decente: un
trabajo productivo, que produzca un salario digno, que se
desempeñe en condiciones de libertad y seguridad, con un
régimen de protección social, y con igualdad de oportunidades
y trato para mujeres y hombres.
• Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter
“tripartito”.
• El Programa de Trabajo Seguro de la OIT promueve la
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.
• Salud ocupacional (OIT-OMS): promoción del máximo estado
de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones.
La OIT
• «Nutrition in industry» (ILO, 1946): Estudio sobre alimentación
en el trabajo en grandes empresas del Reino Unido, Canadá y
EEUU.
• La Recomendación n° 102 (1956) sobre servicios sociales para
los trabajadores: reconoce la importancia de la alimentación en
los centros de trabajo y recomienda la disposición de
instalaciones como comedores, cantinas, cafeterías, cocinas…
• Desde 1956 el escenario de la alimentación laboral ha pasado
de problemas generalizados de escasa ingesta de alimentos de
los trabajadores a problemas de exceso o ingesta inadecuada
de proteínas, energía y micronutrientes en países
industrializados.
La Alimentación en el Trabajo en la OIT.
Antecedentes
• “Brecha alimenticia”. Uno de cada seis habitantes
del planeta está desnutrido, y otro tiene
sobrepeso o es obeso.
• En 2001, las enfermedades no transmisibles
relacionadas con la dieta causaron 46% de todas
las enfermedades del mundo y 60% de las
muertes, en especial las enfermedades
cardiovasculares que provocaron 30 % de las
muertes. En 2020 podrían representar 57 % de las
enfermedades
• En países industrializados, la obesidad causa entre
2-7% del total de los costos médicos.
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
• Una alimentación no adecuada de los
trabajadores puede causar pérdidas de hasta
20% en la productividad.
• En Asia Sudoriental la deficiencia de hierro
provoca pérdidas de productividad por 5.000
millones USD.
• En India el costo ocasionado por la pérdida de
productividad, las enfermedades y muertes
relacionadas con la desnutrición oscilan entre
10.000 y 28.000 millones de dólares, o de 3- 9
% del PIB.
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
• 337 millones de personas son víctimas de
accidentes del trabajo cada año en el mundo.
• Más de 2,3 millones de personas mueren
anualmente debido a accidentes o
enfermedades profesionales.
• El coste total de tales accidentes y enfermedades
representan cerca del 4% del PIB mundial. En
algunos países en desarrollo, supera el 10% del
PIB.
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
• La conexión entre la falta de alimentación y la aparición de
fatiga y somnolencia es sobradamente conocida, con las
consiguientes consecuencias sobre la seguridad laboral.
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
• Modalidades:
- Comedores/Casinos/Cafeterías
- Vales/Tarjetas de comida
- Áreas comunes de consumo o cocinado (Cocinetas)
- Refrigerios, máquinas expendedoras
- Proveedores móviles/ambulantes
• Tiempo.
• Accesibilidad.
• Condiciones higiénicas.
• Género.
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
• Las comidas saludables consumidas en un medio
limpio y tranquilo no deben considerarse un lujo sino
que son fundamentales para el estado de ánimo, la
salud, la seguridad y la eficacia de los trabajadores.
• Una nutrición adecuada es la base de la
productividad, la seguridad, los salarios y la
estabilidad laboral de los lugares de trabajo, que son
intereses compartidos por gobiernos, empleadores,
sindicatos y trabajadores.
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
• El lugar de trabajo es una ubicación ideal para llevar a la
práctica una alimentación saludable. Son emplazamientos
en los que un grupo de personas se reúne en un mismo
entorno, en un horario específico, día tras día. El trabajo es
el lugar en el que los adultos pasan 1/3 de las horas del
día.
• La alimentación laboral saludable no es un tema de
responsabilidad social empresarial, sino un aspecto
central para la productividad ya que reduce ausentismo y
minimiza enfermedades de alta prevalencia (diabetes,
hipertensión, etc.) causadas por una mala alimentación
«Food at Work. Workplaces solutions for
malnutrition, obesity and chronic diseases»
«SOLVE: Integrando la promoción de salud en
las políticas de SST en el lugar de trabajo»
«SOLVE: Integrando la promoción de salud en
las políticas de SST en el lugar de trabajo»
• Gobiernos: Promoción de políticas para
estimular la mejora de la alimentación en
los lugares de trabajo (régimen de
incentivos; etiquetado).
• Empleadores: Desarrollo de políticas de
SST en las empresas que integren la
promoción de la salud. Disposición de
alimentos saludables en los centros de
trabajo.
• Sindicatos: Rol en concientización,
sensibilización, educación, formación e
información.
wcms_209990.pdf

Más contenido relacionado

Similar a wcms_209990.pdf

La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
Prevención FREMAP
 
Ppt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptx
Ppt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptxPpt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptx
Ppt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptx
joseronaldook
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
JaimeAlvarado78
 
Salud y almentacion
Salud y almentacionSalud y almentacion
Salud y almentacion
Ancy Morocho
 
Saludy Libertad2008
Saludy Libertad2008Saludy Libertad2008
Saludy Libertad2008
usanamonobe
 
Guia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdf
Guia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdfGuia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdf
Guia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdf
Katty Manchego Cruz
 
Higiene del Trabajo
Higiene del TrabajoHigiene del Trabajo
Higiene del Trabajo
elisabethsinche
 
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludablePromoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Mitzi Nayeli
 
V14n1a19
V14n1a19V14n1a19
V14n1a19
Yareli Moreno
 
Ddhh 1
Ddhh 1Ddhh 1
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Universidad Autonoma del Estado de México
 
Usana espanol
Usana espanolUsana espanol
Usana espanol
Emilio Reyes
 
usana espanol
usana espanolusana espanol
usana espanol
Emilio Reyes
 
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
AlexEscalier
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Los alimentos 1
Los alimentos 1Los alimentos 1
Los alimentos 1
ERMENEJILDO DE LA CRUZ
 
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYORLA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Centro Deportivo Israelita
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
OPS Colombia
 
Salud y libertad
Salud y libertadSalud y libertad
Salud y libertad
usanamonobe
 
Salud y Libertad 2008
Salud y Libertad 2008Salud y Libertad 2008
Salud y Libertad 2008
usanamonobe
 

Similar a wcms_209990.pdf (20)

La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
 
Ppt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptx
Ppt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptxPpt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptx
Ppt_Medicina_Del_Trabajo medicina medicina.pptx
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
 
Salud y almentacion
Salud y almentacionSalud y almentacion
Salud y almentacion
 
Saludy Libertad2008
Saludy Libertad2008Saludy Libertad2008
Saludy Libertad2008
 
Guia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdf
Guia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdfGuia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdf
Guia Estilos de Vida Saludable en el ambito laboral.pdf
 
Higiene del Trabajo
Higiene del TrabajoHigiene del Trabajo
Higiene del Trabajo
 
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludablePromoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
 
V14n1a19
V14n1a19V14n1a19
V14n1a19
 
Ddhh 1
Ddhh 1Ddhh 1
Ddhh 1
 
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
 
Usana espanol
Usana espanolUsana espanol
Usana espanol
 
usana espanol
usana espanolusana espanol
usana espanol
 
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Los alimentos 1
Los alimentos 1Los alimentos 1
Los alimentos 1
 
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYORLA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
 
Salud y libertad
Salud y libertadSalud y libertad
Salud y libertad
 
Salud y Libertad 2008
Salud y Libertad 2008Salud y Libertad 2008
Salud y Libertad 2008
 

wcms_209990.pdf

  • 1. La Alimentación en el Trabajo. El enfoque de la OIT. Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina
  • 2. • La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia de las Naciones Unidas especializada en temas de trabajo. • El objetivo de la OIT es la promoción del trabajo decente: un trabajo productivo, que produzca un salario digno, que se desempeñe en condiciones de libertad y seguridad, con un régimen de protección social, y con igualdad de oportunidades y trato para mujeres y hombres. • Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter “tripartito”. • El Programa de Trabajo Seguro de la OIT promueve la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. • Salud ocupacional (OIT-OMS): promoción del máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. La OIT
  • 3. • «Nutrition in industry» (ILO, 1946): Estudio sobre alimentación en el trabajo en grandes empresas del Reino Unido, Canadá y EEUU. • La Recomendación n° 102 (1956) sobre servicios sociales para los trabajadores: reconoce la importancia de la alimentación en los centros de trabajo y recomienda la disposición de instalaciones como comedores, cantinas, cafeterías, cocinas… • Desde 1956 el escenario de la alimentación laboral ha pasado de problemas generalizados de escasa ingesta de alimentos de los trabajadores a problemas de exceso o ingesta inadecuada de proteínas, energía y micronutrientes en países industrializados. La Alimentación en el Trabajo en la OIT. Antecedentes
  • 4. • “Brecha alimenticia”. Uno de cada seis habitantes del planeta está desnutrido, y otro tiene sobrepeso o es obeso. • En 2001, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta causaron 46% de todas las enfermedades del mundo y 60% de las muertes, en especial las enfermedades cardiovasculares que provocaron 30 % de las muertes. En 2020 podrían representar 57 % de las enfermedades • En países industrializados, la obesidad causa entre 2-7% del total de los costos médicos. «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases»
  • 5. • Una alimentación no adecuada de los trabajadores puede causar pérdidas de hasta 20% en la productividad. • En Asia Sudoriental la deficiencia de hierro provoca pérdidas de productividad por 5.000 millones USD. • En India el costo ocasionado por la pérdida de productividad, las enfermedades y muertes relacionadas con la desnutrición oscilan entre 10.000 y 28.000 millones de dólares, o de 3- 9 % del PIB. «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases»
  • 6. • 337 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo cada año en el mundo. • Más de 2,3 millones de personas mueren anualmente debido a accidentes o enfermedades profesionales. • El coste total de tales accidentes y enfermedades representan cerca del 4% del PIB mundial. En algunos países en desarrollo, supera el 10% del PIB. «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases» • La conexión entre la falta de alimentación y la aparición de fatiga y somnolencia es sobradamente conocida, con las consiguientes consecuencias sobre la seguridad laboral.
  • 7. «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases»
  • 8. • Modalidades: - Comedores/Casinos/Cafeterías - Vales/Tarjetas de comida - Áreas comunes de consumo o cocinado (Cocinetas) - Refrigerios, máquinas expendedoras - Proveedores móviles/ambulantes • Tiempo. • Accesibilidad. • Condiciones higiénicas. • Género. «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases»
  • 9. • Las comidas saludables consumidas en un medio limpio y tranquilo no deben considerarse un lujo sino que son fundamentales para el estado de ánimo, la salud, la seguridad y la eficacia de los trabajadores. • Una nutrición adecuada es la base de la productividad, la seguridad, los salarios y la estabilidad laboral de los lugares de trabajo, que son intereses compartidos por gobiernos, empleadores, sindicatos y trabajadores. «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases»
  • 10. • El lugar de trabajo es una ubicación ideal para llevar a la práctica una alimentación saludable. Son emplazamientos en los que un grupo de personas se reúne en un mismo entorno, en un horario específico, día tras día. El trabajo es el lugar en el que los adultos pasan 1/3 de las horas del día. • La alimentación laboral saludable no es un tema de responsabilidad social empresarial, sino un aspecto central para la productividad ya que reduce ausentismo y minimiza enfermedades de alta prevalencia (diabetes, hipertensión, etc.) causadas por una mala alimentación «Food at Work. Workplaces solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases»
  • 11. «SOLVE: Integrando la promoción de salud en las políticas de SST en el lugar de trabajo»
  • 12. «SOLVE: Integrando la promoción de salud en las políticas de SST en el lugar de trabajo» • Gobiernos: Promoción de políticas para estimular la mejora de la alimentación en los lugares de trabajo (régimen de incentivos; etiquetado). • Empleadores: Desarrollo de políticas de SST en las empresas que integren la promoción de la salud. Disposición de alimentos saludables en los centros de trabajo. • Sindicatos: Rol en concientización, sensibilización, educación, formación e información.