SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
URBANISMO II - ARQUITECTURA
FUNDACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA:
26 DE FEBRERO (1561)
Posterior a su regreso de Lima, Ñuflo de Chaves
se estableció a bastantes leguas hacia el
oriente. Y el 26 de febrero del año 1561, fundó en
aquella comarca una ciudad con el nombre de
Santa Cruz de la Sierra, (a orillas del Sutós, al pie
de las colinas Riquió y Turubó), que era el de la
villa extremeña en donde había nacido.
Tomó posesión a nombre del rey la idea de que la
ciudad fuera un punto de unión comercial entre el
Río de la Plata y Paraguay con Charcas. Santa
Cruz la Vieja, tenía una población de 50
manzanas, con casas de cimientos de piedra,
techos de teja, palma negra o motacú, pisos de
ladrillo y adobe crudo, el agua escaseaba en la
zona.
La ciudad quedó lejos de los núcleos urbanos y
del centro administrativo de la Audiencia de La
Plata.
Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561, a orillas del arroyo Sutó, por el
Capitán General Ñuflo de Chaves, con autorización del Virrey Don Andrés Hurtado de Mendoza.
Aunque no se conoce el paradero del Acta de Fundación levantado en aquella épica jornada, el
escritor Enrique de Gandía la conoció (1935). Sin embargo existen varios documentos del
mismo año que ratifican el acontecimiento (Véase Finot).
El fundador nació en Santa Cruz de la Sierra, de Extremadura, probablemente el 12 de junio de
1518 (por su santo). “De la unión de doña María de Sotomayor García de Chaves con don
Alvaro de Escobar nacieron dos infantes, Diego, el mayor, y Onofre u Onufrio, el menor”. En
aquella época los hijos podían elegir para su apellido el de cualquiera de sus antecesores. Tomó
el de su abuelo materno y “el uso popular, acaba por podar el nombre de pila, hasta
transformarlo en Nuflo, que nosotros hoy, decimos Ñuflo” (Sanabria).
Llegó a territorio americano con el segundo adelantado del Río de la Plata, Don Alvar Núñez
Cabeza de Vaca”. Cuando la flota llega al puerto de Santa Catalina en el año 1541, ya ostentaba
el grado de Capitán. Si bien se ha repetido durante mucho tiempo el mismo rango de Don Ñuflo,
los documentos de la época posteriores a la fundación de Santa Cruz siempre lo mencionan
como “el general Chaves”; pues desde que puso pie en este continente trabajó incansablemente
y ascendió a esa responsabilidad gracias a su gran talla humana.
Cuando el gobernador Martínez de Irala le encomienda fundar al norte de Asunción “Chaves se
convierte así en ‘General’, función que solamente se le asignaba a los capitanes que
comandaban las grandes expediciones” (Roberto E. Porcel). Era un rango político
administrativo, que de por vida lo conservaba el militar que lo ostentaba. Posteriormente los
ejércitos lo asumen como grado.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
El bando dictado por Chaves el 22 de abril de 1558, al escribano Bartolomé Gonzáles lo registra como
“dicho señor Capitán General”. La “Relación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su Gobernación”,
escrita en 1571 por el gobernador Don Juan Pérez de Zurita señala el lugar “donde mataron al General
Ñuflo de Chaves”. Una carta del Presidente de la Audiencia de Charcas anunciando la fundación de un
monasterio de monjas en la ciudad de la Plata, registra en 1581 a las “dos hijas del general Ñuflo de
Chaves”. Su hombre de confianza, el Capitán Hernando de Salazar, en su declaración de 1588 lo
nombra como: “General Ñuflo de Chaves…” (Finot).
Don Ñuflo fue grande, en todo el sentido de la palabra; tan grande como el nuevo continente. Actuó
como militar, como político y como diplomático en ambos lados de América; fue conocido y respetado
tanto por españoles como por nativos. Hombre de honor en lo público y virtuoso padre de familia.
Un verdadero idealista, encantado por la fantástica geografía.
Fue el primer hombre que cruzó el continente de lado a lado, del Atlántico al Pacífico, para lograr la
conquista del centro de América meridional. Si bien existen indicios de cierto camino indígena
denominado Peabirú, no se tiene pruebas de que se haya hecho tal travesía completa, antes, pues no
era necesario hacerlo para la obtención de metales, ya que existían puntos intermedios.
Manuel Domínguez así lo describe: “Aquel enorme Chaves… Fue de Asunción a Lima dos veces, a pie,
caminó 5.600 leguas en diez y seis expediciones, flecha humana que volaba a todas direcciones en pos
de sus quimeras…” La española Maite García es más contundente: “Ñuflo hizo veinticuatro
entradas, desde el treinta de mayo de 1541, hasta el 5 de octubre de 1568… Asombra la cifra de más de
¡Ochenta y cinco mil kilómetros!” Empequeñece los dos sobrehumanos paseos de Alvar Núñez y
ridiculiza los maravillosos recorridos de Marco Polo. “Con la enorme diferencia de que las de Ñuflo
están inequívocamente comprobadas…”
Su pensamiento social y su dignidad militar se resume en un bando firmado por el propio Ñuflo de
Chaves, el miércoles 10 de mayo de 1559, dictado después de vencer en guerra a los chiquitos, en el
que ordena que cuando llegaren a un lugar donde vayan a reposar, los prisioneros obligadamente debían
ser liberados para “volver los tales indios a esta su tierra, si ellos quisieren, porque su intención,
conformándose con la de Su Majestad, es poblar y no despoblar…” Un día, con los documentos
originales a disposición, alguien debería escribir “El pensamiento de Ñuflo de Chaves”.
Se ha dicho muchas veces que encontró en Chiquitos una “sierra similar” a la de su ciudad natal, en
Extremadura. En realidad lo que visualmente es casi idéntico a la original Santa Cruz de la Sierra, es el
solitario cerro Turubó (véase ambos a través de google earth). Por otro lado, las descripciones de la
época hablan de un lugar cómodo, hospitalario con “grandes labranzas, comidas frutales y pesquerías”,
que hacen coincidir lo sentimental con las condiciones ambientales para tomar la decisión de fundar allí.
El cacique o los caciques principales que pactaron con Chaves para que realice la fundación en aquel
lugar no los conocemos de manera precisa, pero es seguro que ha tenido que pactar para fundar en paz;
esto lo afirmamos también por los antecedentes de su estilo diplomático y por la lista de caciques que
aparecen en la distribución de pueblos realizada semanas después de la fundación.
La solemne fundación de Santa Cruz de la Sierra, en tierra de los gorgotoquis, el 26 de febrero de
1561, a orillas del Sutó, se hizo con la participación de 90 españoles y más de 1000 nativos de al
menos tres etnias: guaraníes, chiquitos y chanés (los “chiquitos” eran diversos, aquí los mencionamos
en relación al espacio geográfico que ocupaban, conocido así probablemente desde 1559).
Cuando hicimos excavaciones en las ruinas de Santa Cruz la Vieja y encontramos tiestos indígenas
junto a los hispanos, cierto arqueólogo llegó a la conclusión de que eran de la servidumbre, pero no
se puso a pensar que en realidad eran de las esposas y concubinas, que eran nativas, pues sólo
el fundador y sus principales capitanes recogieron sus esposas desde Asunción.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
No conocemos documentos sobre el acto mismo, pero estamos seguros que
fue minuciosamente preparado y ejecutado. Si la salida de Asunción fue perfecta en su
organización, el fundador ha tenido que ser muy meticuloso en la Fundación de su obra, más
aún con los antecedentes expuestos. Varios escritores han hecho una reconstrucción del acto
con referencias de la época.
Allí también estuvo el capitán Juan de Garay, quien fue miembro del primer Cabildo cruceño y
posteriormente fundó Buenos Aires, junto a su hijo cruceño del mismo nombre (1580).
Hernando Sanabria destaca el siguiente pensamiento del propio fundador, sobre la razón del
nacimiento de Santa Cruz de la Sierra: “Y aunque no se siguiese otro interés más que poblar y
desencantar la tierra, era gran servicio a Su Majestad porque de este bien resultaría que otros
no se perdiesen” (Ñuflo de Chaves. Memoria de los casos sucedidos en la tierra después que
estoy en ella).
Con esas palabras, escritas y firmadas por Ñuflo de Chaves, deja claro, a través de los siglos,
que su principal aspiración era fundar un pueblo y descubrir el medio geográfico. Le puso el
nombre de su cuna, porque para él era una fundación principal y definitiva, donde más tarde
traería su propia familia para quedarse a vivir allí.
Chaves casó en 1550 con Doña Elvira Manrique, hija de don Francisco de Mendoza,
gobernador del Río de la Plata, y de doña María de Angulo (Finot). Sus hijos fueron cinco:
Francisco y Alvaro, ambos militares; María, Catalina y Elvira; las dos menores monjas y la
mayor se casó en 1574 con un soldado de apellido Ossorio. El nieto de Ñuflo, Cap. Francisco
Ossorio de Chaves, estuvo como Alcalde durante la traslación de la ciudad, hasta su
asiento definitivo a orillas del Piraí (1621).
Después de fundada Santa Cruz de la Sierra, Ñuflo de Chaves se dirige a Asunción, en
1564, para recoger a su familia. A su retorno, con su personalidad de hábil negociador y
diplomático seductor organiza una de las hazañas más notables de la época.
Un verdadero Éxodo. “Los asunceños arman una gran expedición para acompañar a Chaves
(…) parten en una flota de dieciocho navíos y una gran cantidad de embarcaciones menores, en
muchos casos familias enteras, con todos sus bienes, pertrechos y armas y con más de
setecientos yeguarizos, llevando consigo sus indios encomendados” (Porcel). Encabezó el
gobernador Francisco Ortiz de Vergara, junto a las autoridades de Asunción, intentando llegar
a Lima. Muchos de ellos se quedaron en Santa Cruz, provocando una explosión urbana de más
de 1 Km2.
Ñuflo de Chaves murió en 1568 y fue enterrado en Santa Cruz la Vieja, donde aún se
encuentran sus restos. Escribió y firmó dos documentos: “Información de Méritos y Servicios”
(1561) y “Memoria de los casos sucedidos en la tierra desde que estoy en ella” (1566).
Lamentablemente no están al alcance de nuestros estudiantes, como debería ser. Pero su
legado llegó hasta el asiento definitivo de nuestra ciudad, a orillas del Piraí.
El respeto a sus servicios fue reconocido por la Audiencia en diciembre de 1575 y luego por el
rey, el 18 de julio de 1577, decretando el pago de una renta a Doña Elvira y a sus hijos, quienes
habían quedado desamparados después de la rebelión autonomista de Don Diego de Mendoza.
Su obra se puede apreciar hoy en todo lo que se conoce como Oriente Boliviano. Nosotros,
como otros ayer, en febrero del 2015, expresamos nuestro homenaje de respeto y admiración a
la figura más importante de la conquista de América meridional: el General Ñuflo de Chaves,
nuestro Fundador.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
FUNDACION DE LAS MISION ES JESUITICAS Y FRANCISCANAS:
Junto a las armas, los españoles trajeron otra forma de dominación: la cruz; con la nueva
religión diluían la cultura indígena y fortalecían los sentimientos de mansedumbre y
obediencia. Para facilitar la evangelización nacieron las reducciones que consistían en
reunir a los indios dispersos en en poblaciones fijas y estables, donde se les enseñaba junto
a la doctrina cristiana a leer y escribir, cultivar la tierra, domesticar animales y fabricar
artesanías.Franciscanos y jesuitas establecieron varias reducciones, tuvieron algún éxito en
las regiones fronterizas, desde donde se intentó avanzar al corazón del Chaco, pero éste
resultó un territorio hostil para la Iglesia, y ninguna alcanzó un desarrollo sostenido.
FRANCISCANOS:
Los primeros misioneros fueron los franciscanos, aprendieron las lenguas nativas logrando
un excelente medio de comunicación con los indios de la región. Hacia 1580 las autoridades
españolas recurrieron a ellos para convertir y tutelar a los guaraníes y fortalecer el dominio
español en una zona que resultaba asediada por el Brasil portugués.
Fueron los frailes Alonso de San Buena Aventura y Luis de Bolaño que partiendo desde
Asunción iniciaron las misiones con la fundación de San Lorenzo de los Altos el 8 de febrero
de 1580, punto de partida para el establecimiento de otras, principalmente al este del Río
Paraguay.
La expulsión de los jesuitas en 1767, motivó que se hicieran cargo de las reducciones que
regentearan aquellos, tomando la vanguardia colonizadora. Desde el Colegio de Tarija (en
Bolivia), se produjo una nueva oleada de reducciones, en la Chiriguanía, territorio al este de
los dominios coloniales que en forma de medialuna se extendía desde la actual
Cochabamba, pasando por Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) hasta Salta en Argentina, los
chiriguanos que habían resistido las misiones jesuitas del siglo anterior, establecieron
relaciones amistosas con los franciscanos y aceptaban reducirse, decrecía la energía para
continuar la resistencia y comenzaba el marginamiento y el hambre.
Los franciscanos eran "leales súbditos" de la Corona española, al producirse el conflicto
bélico independentista, la mayoría de los franciscanos retornaron a España, abandonando
las misiones. Este hecho fue incentivado por las nuevas autoridades locales donde entre
sus prioridades no estaba la frontera del Chaco y no tenían interés en potenciar a los
religiosos de dudosa lealtad al nuevo orden político. En la Chiriguanía fueron expulsados
entre 1813-1815 por las fuerzas de José Ignacio Warnes -militar argentino (1770 -1816),
luchó en la Guerra de la Independencia- que concluyó con la huida de los residentes del
Colegio de Tarija, las reducciones quedaron sin misioneros. Unos 30 años después,
pasadas las turbulencias de la independencia, el Colegio de Tarija toma nuevo impulso,
restaura algunas misiones, crea otras y expande su zona de acción hacia el sur del Río
Pilcomayo.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
JESUITAS:
A partir de la experiencia adquirida por los miembros de la Compañía de Jesús en Reducción de Juli,
fundada en 1576 con indios aymara a orillas del Lago Titicaca, se crean las misiones del Paraguay, de
ellas derivaría la presencia jesuita en otras regiones: Chiquitanía en Bolivia; Itatín, Guayrá y Tapé en
Brasil y áreas guaycurúes del Chaco.
El padre jesuita Guillermo Furlong (1889 -1974), historiador de la América colonial, indica al padre
Barzana como iniciador de la actividad jesuita en el Chaco: "El primero que con singular intrepidez
acometió esta empresa fue el P. Alonso Barzana. En 1593, después de haber trabajado heroica y
abnegadamente entre los Lules y Matarás, partió del Tucumán hasta la ciudad de Corrientes, a través de
las inmensas llanuras y espesos bosques chaqueños".
El 9 de febrero de 1604, el general de la Orden, Claudio Aquavova, crea la Provincia Jesuítica del
Paraguay, y designa para su administración a un superior de la Reducción de Juli: Diego Torres Bollo.
El 4 de abril de 1609, se confiere el "Real Patronato" a las misiones jesuíticas de la provincia de
Paraguay, con exclusión perpetua de todo servicio personal privado para los indios, sometidos a la
autoridad directa del Rey. El 26 de noviembre del mismo año, el teniente del gobernador de las provincias
del Río de la Plata y de Paraguay dicta una ordenanza prohibiendo en adelante a los españoles acceder
al territorio confiado a las misiones jesuitas y reclutar en él a indios para su servicio personal.
Dos ordenanzas de 1611 completarían el marco jurídico para la actuación de los jesuitas: una introducía
en las comunidades fundadas por los jesuitas un sistema de "cabildo" que aseguraba la participación de
los indios en la administración de las reducciones y otra que eximía a los indígenas en un período inicial
del pago de tributo a la corona.
A finales de 1609, con el apoyo de Hernandarias, gobernador de Paraguay, el movimiento de las
fundaciones se pone en marcha: la primera reducción es fundada en San Ignacio Guazú, el 29 de
diciembre de 1609 por los padres por los padres Marcial de Lorenzana y Francisco de San Martín con
indios guaraníes liderados por el cacique Arapizandú. De aquí partirían los jesuitas para fundar otras
misiones, entre las principales: Santa Rosa, Santiago, Encarnación de Itapúa, Santa María, San Cosme y
Damián.
n la Guayrá -territorio comprendido por los ríos Iguazú, Paraná y Tieté y la línea del Tratado de
Tordesillas- en 1610 se fundó la reducción de Nuestra Señora de Loreto que devino en el centro de las
Misiones Jesuíticas del Guayrá. En 1612 unos 50 km. al este se crea a reducción de San Ignacio Miní.
Desde San Pablo, Brasil llegaban los bandeirantes, descendientes de portugueses, bandas armadas que
llevaban las fronteras de la América portuguesa mucho más allá de las establecidas por el Tratado de
Tordesillas, Contaban además con los mamelucos, guerreros aborígenes, principalmente tupíes que a
pesar de haber tenido un origen común con los guaraníes habían pasado a ser rivales y enemigos. Sus
incursiones buscaban capturar esclavos especialmente los de origen guaraní que vivían en las Misiones.
Entre 1612 y 1639 los estragos de los paulistas son enormes. En 1631 los supervivientes de las misiones
de Loreto y San Ignacio Miní, donde se había agrupado las poblaciones de las demás reducciones de
la Guayrá inician el éxodo guayreño, un traslado épico de más de 12.000 guaraníes hasta la provincia de
Misiones en Argentina.
Ante la falta de recursos defensivos, la escasa reacción de las autoridades españolas y la continuidad de
las incursiones bandeirantes, los jesuitas infringiendo las "Leyes de Indias" deciden armar con fusiles y
entrenar militarmente a los indios de las reducciones. En 1640 impiden por primera vez una incursión de
los paulistas y en 1641 en las cercanías del cerro Mbororé (Misiones, Argentina) los derrotan tras cuatro
días de contiendas, el acontecimiento es decisivo, las incursiones se espacian en el tiempo, hasta que
cesan hacia el año 1650.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
El virrey de Perú otorga en 1645 la autorización oficial para poseer armas de fuego, los jesuitas
mantienen su organización militar y asisten a la administración española con un apoyo efectivo. La
fundación de las reducciones se reanuda. A fines del siglo XVII en los Llanos de Chiquitos (noreste de
Bolivia) se produce un nuevo foco de desarrollo jesuita con la fundación en 1691 de la Reducción de
San Javier.
Una ola anti-jesuita surgió en Europa, fueron expulsados de Portugal en 1756, de Francia en 1762; y
en España acusados -entre otras cosas, no muy claras- de estar comprometidos con las rebeliones
populares que habían hecho huir al monarca de Madrid, el 27 de febrero de 1767 el rey Carlos III
ordenó la expulsión de todos los jesuitas que habitaban sus dominios. En 1773 se produjo la supresión
de la Compañía de Jesús por el Papa. Solo sobrevivió en Rusia, hasta que en 1814 Pio VII volvió a
autorizarla.
En la tabla siguiente presentamos una breve descripción de las principales misiones jesuitas y
franciscanas de la región. En el mapa podes conocer su ubicación aproximada, las marcadas
con corresponden a las franciscanas, con a las jesuitas.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
LA EPOCA COLONIAL:
Sería un error decir que todos los primeros habitantes de Santa Cruz de la Sierra y sus pueblos de los
alrededores eran de origen judío. En la época colonial, esta región, conocida como crisol de culturas
de Bolivia, había también españoles descendientes de antiguas familias cristianas, Guaraní,
Chiquitano y los nativos de Chane, así como los demás, para los cuales se envían a estas lejanas
tierras fue una forma de castigo o una manera de de mantenerlos lejos de las principales ciudades
coloniales españolas. 9 Sin embargo, la herencia judía traída por los conversos pioneros de la Santa
Cruz es un componente esencial de la fundación de la ciudad, que ha establecido profundas raíces en
la sociedad local.
Santa Cruz de la Sierra tiene una historia de la inclusión y la mezcla de pueblos de diferentes culturas,
religiones y orígenes étnicos. Su nacimiento como una tierra de parias, los aventureros y los nativos
en lucha, muy lejos de estar bajo la estrecha vigilancia de las autoridades españolas, produjo una
sociedad de individuos más independientes y emprendedores que adaptarse a su entorno y construir
una sociedad distinta. Los conversos y sus descendientes son un componente importante del mosaico
multiétnico que constituyen Santa Cruz, y su legado sigue vivo hoy en día.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
Estudiante: MARIA CELVA COCA FLORES
Doc.: Arq. PEDRO BAZAN fecha: Abril 2018 - Santa Cruz
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA:
transcurrió en su territorio durante el periodo que abarcó desde el
año 1809 hasta el año 1825. En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas
españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia. Este conflicto
se prolongó en casi todo el proceso independentista.
Comenzó el 1809 con el establecimiento de las Juntas de autogobierno en las ciudades de La Plata y La
Paz. Las
Juntas fueron disueltas poco después, y la Provincia de Charcas quedó bajo el dominio español nuevam
ente. La
Revolución de Mayo de 1810 del Virreinato de Buenos Aires estableció su propia Junta. Buenos Aires m
andó tres
campañas militares al Alto Perú, al mando de Juan José Castelli, Manuel Belgrano y José Rondeau, per
o los
realistas lograron derrotarlos. Sin embargo, el conflicto se mantuvo hasta volverse una guerra irregular c
ontra las
Republiquetas, que sostenían Guerrillas dificultando la presencia de los realistas. Simón Bolívar
y Antonio José de
Sucre derrotaron al Ejército Real del Perú años después, lo que resultó seguidamente en la Independen
cia de Bolivia en 1825 tras la Batalla de Tumusla.
REVOLUCIÓN DE CHUQUISACA:
La Revolución de Chuquisaca fue la primera etapa de los gritos libertarios en Bolivia, llevado a cabo por ellev
antamiento popular contra el gobernador intendente de la ciudad de Charcas, actualmente conocida comoSu
cre, producido el 25 de mayo de 1809. La Real Audiencia de Charca, con el apoyo del claustro universitario y
sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de gobierno.
El movimiento, fiel en principio al rey Fernando VII de España, fue justificado por las sospechas de que el gob
iernoplaneaba entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbon, pero desde los comienzos sirvió de m
arco parael accionar de los sectores independentistas que propagaron la rebelión a La Paz, donde se constitu
iría la JuntaTuitiva. Reprimido violentamente este último y más radical levantamiento, el movimiento de Chuq
uisaca fuefinalmente deshecho.
Este acontecimiento es conocido como el Primer Grito Libertario de América.
Esto impulsó la sublevación en Cochabamba que luego se extendió hasta La Paz.
Esteban Arze, concentró el 14de septiembre de 1810 unos mil patriotas bolivianos que lucharon contra los re
alistas, logrando deponer algobernador de Cochabamba, José González Prada. Un cabildo abierto nombró co
mo nuevo gobernador aFrancisco de Rivero y a Esteban Arze como jefe de las fuerzas independentistas. Los
patriotas vencieron a losrealistas en la batalla de Aroma, del 6 de octubre
de 1810. Pese a esta victoria, los españoles continuaronresistiendo durante varios años.
JUNTA TUITIVA:
La Junta Tuitiva fue encabezada por el independista Pedro Domingo Murillo apoyados por el Batallón de Milici
as almando de su segundo jefe, Juan Pedro de Indaburu, que tomaron el cuartel de Veteranos, arrestaron a l
os oficialesy convocaron al pueblo a la plaza por medio de campanas y pidieron un cabildo abierto, solicitand
o que fueranseparados de sus cargos el obispo de La Paz, Remigio de la Santa y Ortega, y el gobernador int
endente TadeoDávila. Éste intentó sofocar la revuelta y se dirigió hacia el cuartel en donde fue arrestado. El c
abildo aceptórealizar esa noche un cabildo abierto admitiendo e incorporando como representantes del puebl
o a GregorioGaría Lanza, Sagárnaga y Juan Basilio Catácora.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
6 DE AGOSTO DE 1825
INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA
Un resume de la historia de un pueblo que luchó junto a los salteños por la Independencia de América
Los orígenes étnicos de Bolivia hunden sus raíces en los pueblos aimaras, que en tiempos incaicos
formaron parte del Kollasuyo, región meridional de ese imperio que se extendió comprendiendo el
actual territorio salteño. Entre aquellos pueblos estaba los Ayaviri, el Colla, del que tomara nombre
toda la región; los Omasuyo, los Lupacas, Larecajas, Charcas y Chicas.
Cuando el español llegó a la América, ese territorio primero perteneció al Virreinato del Perú, y luego
de la reforma de los Borbones en 1776, pasó a integrar el Virreinato del Río de la Plata bajo el nombre
de Alto Perú. Con la Real Ordenanza de 1789, esa parte de la región se subdividió en intendencias
como Potosí, Cochabamba y La Paz, con las provincias de Moxos y Chiquitos. Todos estos territorios,
al separarse del Río de La Plata y del Bajo Perú, se constituyeron en la República de Bolivia.
En 1561 se instaló en la ciudad de La Plata (actual Sucre) la Real Audiencia de Charcas, suprema
autoridad judicial del Alto Perú. Atendiendo la necesidad de crear un nuevo centro administrativo
regional desde donde se pudiera controlar con el debido cuidado y atención la zona de mayor
producción de plata.
Es así, como el colonialismo español toma asiento en esta parte de América, atraído por los grandes
yacimientos de oro y plata que lo convirtieron posteriormente en un país netamente minero. A las
ciudades fundadas se las dotó de cabildos, funcionarios de justicia, como el alguacil mayor, alcaldes
de primero y segundo voto y autoridades militares.
Como es natural, una autoridad impuesta por la fuerza donde el abuso y la prepotencia, la imposición
de una cultura y religión ajena al de los indígenas, más los servicios obligatorios de la mita y de la
encomienda, despertaron con el tiempo un sentimiento de profundo resentimiento y rencor hacia el
poder español.
En esa tierra –hoy Bolivia- se lanzaría el 25 de Mayo de 1809 el Primer Grito de Libertad, declarando
abiertamente la independencia del Alto Perú del dominio español, antecedente que labró el camino del
Movimiento de Mayo en Buenos Aires, justamente un año después.
Al Primer Ejército Auxiliar al mando de Castelli, le siguió un Segundo Ejército Auxiliar al mando de su
primo hermano, el general Manuel Belgrano que ingresó a territorio de Charcas, el 7 de mayo de 1813,
después de derrotar al general español Pío de Tristán, quien había perseguido a Castelli hasta
territorio argentino. Belgrano tampoco tuvo éxito en esta campaña porque fue derrotado en Vilcapujio
el 1º de noviembre de 1813, y por segunda vez en Ayohuma el 14 de noviembre del mismo año.
El Tercer Ejército Auxiliar al mando del general José Rondeau, ingresó al Alto Perú después de vencer a
los realistas en la Quiaca, el 17 de abril de 1815. En su avance hacia Cochabamba fue derrotado en
Sipe Sipe, el 29 de noviembre de 1815 por Joaquín de la Pezuela, quien había reemplazado a Tristán
por su mala campaña militar emprendida en contra lo ejércitos argentinos.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
Pero al margen de las incursiones del ejército argentino a territorio alto peruano, las guerrillas
desempeñaron un papel sumamente importante en la consecusión de la independencia del territorio
boliviano. El cura Ildefonso de las Muñecas cubrió el norte del Lago Titicaca, Sorata y Yavi; en el
sudeste, entre Camargo y Cotagaita estaba Vicente Camargo, entre los río Grande y Pilcomayo, y en la
Laguna Combatían los esposos Padilla; en el este entre Valle Grande y Santa Cruz de la Sierra, ponía
en jaque a las autoridades españolas, el valiente guerrillero Ignacio Warnes, y por último en el sur o sea
en Tarija estaban Eustaquio Méndez, Manuel Rojas y Francisco Uriondo.
Más tarde, el General José de San Martín culminaría exitosamente su campaña ingresando en la capital
del virreinato –Perú- el 12 de julio de 1821, convocando inmediatamente a un Cabildo Abierto en el que
se acordó la independencia absoluta del Perú, la que fue proclamada solemnemente el 28 de julio de
1821 y San Martín fue designado a la vez, Jefe del Gobierno y del ejército con el título de "Protector del
Perú".
Mientras las tropas colombianas desembarcaban en el puerto peruano del Callao bajo el mando del
general Antonio José de Sucre, el general Andrés de Santa Cruz que hasta hace poco había luchado en
filas realistas, llegó a compartir las ideas libertarias de San Martín y fue enviado a engrosar las tropas de
Sucre, iniciando su marcha hacia el Alto Perú, y en agosto de 1823 ingresó en la ciudad de La Paz.
Forzado a librar combate, Santa Cruz sale victorioso en la batalla de Zepita contra una división del
general Valdés, el 25 de agosto de 1823.
La Independencia de Bolivia
Luego el triunfo de Ayacucho conseguido por Bolívar, el general Sucre entra en territorio boliviano el 25
de febrero de 1825, siendo su marcha para dar un viso de legalidad a un proceso que los mismo
bolivianos ya habían puesto en marcha: Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Valle Grande, Tarija y
Cinti, ya se hallaban en poder de los revolucionarios.
El 9 de febrero de 1825, el Mariscal Sucre convoca a todas las provincias alto-peruanas para reunirse en
un congreso que debía decidir el destino de la Nación. Tres alternativas tenían aquellos pueblos:
integrarse a la Provincias Unidas del Río de la Plata con capital en Buenos Aires; adherir a la revolución
de julio de 1809 de La Paz, o independizarse absolutamente.
Convocada la Asamblea Deliberante en Chuquisaca el 10 de julio de 1825, se determinó por unanimidad
la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana voluntad de sus hijos.
Finalmente, el presidente de la Asamblea José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el "Acta
de la Independencia", que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en homenaje a la Batalla de Junín
ganada por Bolívar.
Mediante un decreto se determinó que el nuevo Estado llevara el nombre de Bolívar, en homenaje al
Libertador, quien a la vez es designado Padre de la República y Jefe Supremo del Estado. Bolívar
agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo
insinúo el nombre del general Sucre.
Bolívar hasta este momento no aceptaba de buen grado la independencia de ese país, pero, lo que le
conmovió profundamente fue la actitud de las masas populares.
Bolivia nacía a la vida independiente con los territorios que correspondían a la Real Audiencia de
Charcas de la época Colonial. Comprendía cuatro provincias convertidas en departamentos: La Paz;
Chuquisaca con Capital Sucre; Santa Cruz con capital, Cochabamba y Potosí. Posteriormente, se creó
el departamento de Oruro.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
Estudiante: MARIA CELVA COCA FLORES
Doc.: Arq. PEDRO BAZAN fecha: Abril 2018 - Santa Cruz
LA REVOLUCION FEDERAL:
La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años) fue el
enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está
considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia.
Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden
social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela,
incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales
de libertad e igualdad.
LA GUERRA DEL PACIFICO:
guerra del Pacífico, también denominada guerra del
Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido
entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los
aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano
Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y
valles peruanos. La guerra fue un hito dramático en la
historia de América del Sur y es una de las principales de
finales del siglo XIX, por lo que ha atraído una considerable
atención académica.​
En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a
la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de
Antofagasta (CSFA), en violación​ del tratado de límites de
1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
Chile protestó y solicitó someter el pleito a un arbitraje, pero, el gobierno boliviano de Hilarión Daza
consideraba el asunto como interno y sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Chile insistió y
advirtió al gobierno boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si
Bolivia no suspendía el impuesto. Por el contrario, el gobierno boliviano rescindió la licencia a la
compañía chilena, embargó sus bienes, y los puso a remate. El día del remate, el 14 de febrero de
1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta sin resistencia,
una ciudad mayoritariamente habitada por chilenos y avanzaron en pocos días hasta el paralelo
23°S. La zona entre el Río Loa y el paralelo 23°S permaneció bajo soberanía boliviana.
El Perú, que había firmado con Bolivia un Tratado de alianza defensiva con carácter secreto, ordenó
preparar sus fuerzas militares y simultáneamente envió un diplomático a Chile para mediar. Ante el
avance chileno en territorio disputado, el 1 de marzo, Bolivia se declaró en estado de guerra contra
Chile. Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de
abril de 1879. El 6 de abril, el Perú declaró el casus foederis, es decir, la entrada en vigor de la
alianza secreta con Bolivia.
Aunque el tratado de 1873 y la imposición del impuesto de los 10 centavos aparecen como causa de
la guerra, hubo razones más profundas y fundamentales que desencadenaron las hostilidades en
1879. Por un lado, la fuerza, prestigio, y relativa estabilidad de Chile comparado con el deterioro
económico y la inestabilidad política que caracterizó a Perú y Bolivia después de la independencia.
Por otro lado, estaba en curso una lucha por la hegemonía económica y política en la región,
complicada aún más por una profunda antipatía entre Perú y Chile. En ese ambiente, la vaguedad de
las fronteras entre los tres países, añadido al descubrimiento de valiosos depósitos de nitrato y guano
en los territorios disputados se combinaron para producir un conflicto de dimensiones insuperables.
En los primeros seis meses se definió la supremacía naval, indispensable para continuar la guerra en
las zonas costeras del desierto de Atacama, en aquel tiempo accesibles solo por mar. Bolivia
abandonó militarmente la guerra en 1880 tras la derrota aliada en la batalla de Tacna. El ejército del
Perú fue derrotado un mes después en la batalla de Arica. Luego, tras vencer en las batallas
de Chorrillos y Miraflores al ejército peruano organizado en Lima, las fuerzas chilenas ocuparon
aquella ciudad en enero de 1881. Después de estos sucesos la guerra entre Chile y Perú continuó
por dos años más entre los remanentes del ejército, guerrillas y montoneros peruanos contra las
fuerzas chilenas de ocupación, hasta la firma del Tratado de Ancón en 1883 en la que Perú, entre
otras cosas, cedió el Departamento de Tarapacá y le fueron retenidos las provincias de Arica y Tacna.
Bolivia, que se había mantenido expectativo, firmó con Chile un Pacto de Tregua Indefinido en 1884
con lo que finalizaba el estado de guerra entre ambos países y aceptaba, por omisión, la anexión a
Chile de la franja 23°S-24°S y la ocupación militar chilena de la zona entre el Río Loa y el paralelo
23°S. Las fronteras definitivas se fijaron en el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia y entre Chile y
Perú en 1929 en el Tratado de Lima, tras el cual Chile devolvió Tacna al Perú y Arica fue cedida a
Chile.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
LA GUERRA DEL ACRE:
El conflicto militar del Acre tuvo su punto más álgido entre 1902 y 1903, pero comenzó realmente en 1899
con el primer levantamiento secesionista en Puerto Acre, mientras el país vivía la guerra civil en altiplano y
valles.
El origen de esta guerra está en las diferencias de límites con el Brasil y la importancia económica de la
goma en la región. El antecedente más crítico fue el tratado de 1867 firmado por Melgarejo, que marcó los
límites binacionales entre la confluencia del Mamoré y el Beni (cediendo soberanía sobre el río Madera que
es nuestro principal acceso al Atlántico en el norte) y una línea hasta las desconocidas nacientes del río
Yavarí. El mencionado tratado fue una cesión del territorio que teníamos cuando nacimos a la
independencia. En 1896 el propio Pando firmó un acuerdo con Brasil en el límite de los ríos Purus y Acre.
Pero el detonante fue, otra vez, una cuestión económica. La fundación de Puerto Alonso en 1899 (Puerto
Alonso se conoció luego como Puerto Acre, capital del territorio de colonias a orillas del río Acre, hoy en
territorio brasileño) se hizo para instalar un puesto aduanero de recaudación de impuesto sobre
exportaciones de goma. Esto molestó a los aventureros que explotaban goma y la contrabandeaban sin
rubor a los estados vecinos de Para y Amazonas. Brasil veía así reducidos sus ingresos por “tránsito” de la
goma boliviana por sus puertos.
El 1º de marzo de 1899 el español Luis Gálvez se sublevó y declaró el estado independiente del Acre,
tomando Puerto Acre. Sorpresivamente Luis Salinas Vega representante boliviano, pidió el apoyo brasileño
para conjurar el levantamiento. La respuesta inicial fue positiva, pero muy pronto Brasil se desentendió del
problema para luego declarar el territorio del Acre en litigio.
Entre 1899 y 1900 Bolivia envió tres expediciones: la de Andrés Muñoz, la de Lucio Pérez Velasco y la de
Ismael Montes. En valientes acciones de armas en Cipueiro, Riosinho, Bagé y Puerto Acre, Bolivia restauró
su soberanía y recuperó Puerto Acre. Allí se destacó Maximiliano Paredes que murió en el combate de
Riosinho.
La excusa para la intervención brasileña se dio en 1902 con la propuesta de Félix Avelino Aramayo de crear
una sociedad anglo norteamericana, el Bolivian Syndicate que arrendaría la totalidad del Acre a Bolivia y lo
explotaría de manera privada. El Barón de Río Branco ministro de exteriores de Brasil, protestó y acusó a
Bolivia de romper las reglas de la soberanía en el continente. Casi simultáneamente se levantó en el Acre
Plácido de Castro declarando otra vez la secesión, pero esta vez Brasil intervino Puerto Acre con un
contingente armado tomándolo por segunda vez. El Presidente Pando apremiado por el peligro para la
soberanía nacional se trasladó con un destacamento militar a la zona del conflicto. Hacerlo demandó un
penoso viaje de varias semanas desde los Andes hasta el llano amazónico. Pando combatió y venció a
Castro en el río Orton (Puerto Rico). En tanto, la columna Porvenir organizada y financiada por Nicolás
Suárez combatió heroicamente en Bahía (Hoy Cobija), venciendo a los filibusteros y defendiendo esa región
de nuestro territorio.
Las acciones militares no estaban decididas, pero era evidente que Brasil estaba dispuesta a una escalada
militar que, por su clara superioridad en todos los órdenes, podía inclinar fácilmente la balanza en su favor.
En La Paz las autoridades prefirieron la negociación diplomática. El 21 de marzo de 1903 se declaró un
modus vivendi que era el preámbulo de la cesión. El 17 de noviembre de 1903 Fernando Guachalla y
Claudio Pinilla firmaron por Bolivia el tratado de Petrópolis por el que cedían el territorio del Acre a cambio
de una compensación pecuniaria de 2.000.000 de libras esterlinas, el compromiso de construcción de un
ferrocarril en la zona de las cachuelas (rápidos de los ríos que impedían o dificultaban la navegación) y
aspectos relativos al status y derechos de los habitantes de la región en cuestión. Así Bolivia perdió
alrededor de 190.000 km2 de territorio.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA:
en 1954 (Decreto Ley 3464 de 2 de agosto de 1953), ocasionó en los campesinos la posibilidad de ser
propietarios, títulos entregados en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.)
En 1957 la dirigencia de Santa Cruz se enfrentó al Gobierno del entonces presidente Hernán Siles Suazo
para exigir el pago de las regalías. La lucha costó la vida de jóvenes. Las mujeres fueron claves
LLEGADAS DE LAS REGALÍAS A S.C.:
URBANISMO II - ARQUITECTURA
El 29 de octubre de 1957, hace exactamente 60 años, el entonces presidente Hernán Siles Suazo
decretó Estado de sitio en Bolivia con el objetivo de reprimir “peligrosas reacciones de carácter
regionalista que ponen en peligro la soberanía de la nación”, argumentaba que se estaba gestando
“una conspiración alentada por el exterior”.
El presidente se refería concretamente a los sucesos en Santa Cruz de la Sierra. Los cruceños
reclamaban, y con justicia, el pago adeudado del 11% de regalías a la producción petrolera al
departamento.
Desde la promulgación de la ley del 15 de julio de 1938, en la que se establece el pago del 11% de
regalías a los departamentos productores de petróleo, el Estado boliviano no había desembolsado ni
un solo peso a Santa Cruz por este concepto. Un nuevo Código de Petróleo, promulgado en 1955,
eliminaba el pago de regalías al departamento productor. Por ello el diputado cruceño Virgilio Vega
propuso una ley interpretativa al artículo 104° del mencionado código que proponía una participación
justa de los beneficios del hidrocarburo. Esta ley interpretativa fue sancionada por el Parlamento, en
diciembre de 1956, pero que el presidente Siles Suazo se negaba a promulgar.
Ante la crítica situación por la que pasaba el departamento por la pérdida de ese beneficio, se
reorganizó el Comité Cívico pro Santa Cruz. En septiembre de 1957, su nuevo presidente, el Dr.
Melchor Pinto Parada, envió una carta al mandatario Hernán Siles Suazo para exigir la promulgación
de la ley interpretativa de las regalías petroleras. El pueblo cruceño y las instituciones ratificaron esta
solicitud, ya que todos sabían que de las obras públicas dependía el desarrollo del departamento.
Presión
Llegado el mes de octubre y sin ninguna respuesta del Gobierno central, los cruceños trabajaban en
una comisión para definir el monto de la deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) al departamento desde 1938. Un incidente con la maquinaria de esta empresa, que debía ir a
Cochabamba, desató el conflicto. Los jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista, creada el 7 de octubre
por Carlos Valverde Barbery, decidieron tomar esa maquinaria y hacerlas trabajar en el arreglo de
calles de la ciudad, situación que alegró a la población de Santa Cruz, pero molestó aún más al
Gobierno central, que vieron en estas acciones un peligro de separatismo.
El Estado de sitio y la acusación contra Santa Cruz, de conspirar contra la unidad del país,
indignaron a los cruceños que se reunieron en la plaza principal en un cabildo abierto y definieron un
paro cívico de 24 horas para el 31 de octubre.
El día del paro, las autoridades de Gobierno intentaron obligar al comercio cruceño a abrir sus
puertas, por lo que una comisión de cívicos se reunió con el alcalde. Al retirarse la comisión, el
Control Político, aparato represor del Gobierno, disparó por la espalda a las personas que salían del
edificio; en el ataque fue asesinado Jorge Roca Pereyra y resultaron heridos otros cuatro jóvenes. El
alcalde de la ciudad, Adán Weber, renunció al cargo en repudio a la masacre del Control Político por
“haber burlado los derechos de mi pueblo, acallándolo con ametralladoras en la misma casa
comunal”.
Ese mismo día, la Dra. Elfy Albrecht creó la Unión Femenina Cruceñista, que actualmente se conoce
como Comité Cívico Femenino. A través de esta organización las mujeres se incorporaron en la lucha
por la justa demanda del 11% de las regalías petroleras.
El asesinato de Roca Pereyra fue el detonante del mayor conflicto que enfrentó a Santa Cruz con el
Estado central en el siglo XX. El conflicto conocido como Luchas Cívicas se extendió desde ese
momento hasta diciembre de 1959, cuando el entonces presidente del Senado, Rubén Julio Castro,
promulgó la Ley Interpretativa de las Regalías Petroleras.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
Milicias
El Gobierno de Hernán Siles Suazo movilizó parte del Ejército nacional a las cercanías de Santa Cruz, por
el norte a Montero y por el oeste a Tarumá; en el interior de Bolivia fueron alistadas las milicias armadas del
MNR.
El 2 de noviembre de 1957, el presidente Siles Suazo vino a Santa Cruz de la Sierra con el fin de negociar
con el movimiento cruceño, pero mantenía su posición de no promulgar la ley interpretativa. Por su lado, el
Comité pro Santa Cruz estableció una comisión negociadora conformada por Elfy Albrecht, Humberto
Vázquez Machicado, Lucas Saucedo Sevilla, Ángel Sandoval y Hernando Sanabria; la comisión viajó a La
Paz para consensuar una solución.
El 23 de noviembre se logró un acuerdo, por el que el 11% de las regalías que debía recibir el
departamento se dividiría en 5% para la renta departamental y 6% para el Estado, que debería invertir los
recursos en Santa Cruz. El acuerdo alcanzado estaba muy lejano a lo establecido por la ley de regalías de
1938 y por la ley interpretativa de 1956. Este arreglo no dejó satisfechos ni a unos ni a otros, se buscaba
pacificar la ciudad; sin embargo, los sectores del Gobierno, dirigidos por Luis Sandoval Morón, atacaron
una fiesta de promoción en el Club Social 24 de Septiembre. Este hecho provocó que el 6 de diciembre las
mujeres cívicas iniciaran una huelga de hambre -la primera huelga de mujeres en la historia boliviana-
exigiendo la salida de Sandoval Morón.
Al día siguiente, el 7 de diciembre, los jóvenes unionistas se enfrentaron al Control Político, en esa lucha
murió Gumercindo Coronado y otros siete jóvenes resultaron heridos. El presidente Siles Suazo envió a
Santa Cruz al canciller Manuel Barrau para negociar con la dirigencia de la región, después de unos días
regresó a La Paz y el jefe de Estado se comprometió a restablecer el pago parcial de las regalías.
En mayo de 1958, después de una revuelta de la Falange Socialista Boliviana (FSB), el Gobierno central
aprovechó ese levantamiento para tomar Santa Cruz, enviando al Ejército y a las milicias armadas,
compuestas por campesinos de Cliza y Ucureña, además por mineros de Huanuni y Colquiri. El 16 de
mayo tomaron la ciudad.
Tres días después se produjo la denominada Masacre de Terebinto, en la que murieron cuatro jóvenes:
Felipe Castro Parada, Romer Mercado Ordóñez, Gabriel Candia Ribera y José Cuéllar Achával; asimismo
hubo varios heridos.
El 26 de mayo el Dr. Melchor Pinto Parada fue exiliado a Argentina, donde permaneció hasta la amnistía de
julio de ese mismo año. El regreso de Pinto apaciguó los ánimos, pero la situación se mantenía tensa.
A finales junio de 1959, la muerte de un policía en extrañas circunstancias, no aclaradas hasta el presente,
provocó que el Gobierno instruya a sus tropas cercar Santa Cruz. Los jóvenes de la Unión Juvenil
Cruceñista, ante la superioridad de las tropas gubernamentales, decidieron una retirada estratégica hacia el
río Surutú donde fueron capturados más de 300 de ellos y conducidos a La Paz. El 9 de julio de ese
año, el Dr.
Melchor Pinto Parada fue exilado a Perú, donde permaneció por cinco años hasta la caída del Gobierno
del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Las organizaciones cívicas fueron también
clausuradas; en 1965 el Comité pro Santa Cruz se restableció.
El dinero proveniente de las regalías se consiguió gracias a la lucha del pueblo cruceño dirigido por el Dr.
Melchor Pinto. Las regalías hicieron posible que el Comité de Obras Públicas, entre 1964 y 1978,
trasformara y modernizara para siempre esta ciudad y el departamento.
Melchor Pinto Parada decía que las regalías constituyen “la única base firme para que un día no lejano se
realicen las obras públicas de esta ciudad olvidada, se satisfagan las necesidades de las provincias y se
inicie el desarrollo económico de todo el departamento”, y no se equivocó.
A 60 años del inicio de esas luchas, los cruceños debemos rendir homenaje a los jóvenes muertos, a los
perseguidos y encarcelados y fundamentalmente a esos hombres y mujeres anónimos que con su
determinación y convicción resistieron durante dos años los embates del Gobierno que se negaba a
reconocer sus derechos.
URBANISMO II - ARQUITECTURA
URBANISMO II - ARQUITECTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un periodico
Estructura de un periodicoEstructura de un periodico
Estructura de un periodico
PeterLois
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento
Rosi Parri
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
kanoheva
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
Antonio Acosta Vazquez
 
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de boliviaPlatos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
CanaviriFloresElton
 
Actividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de nocheActividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de noche
gjarab2001
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de un periodico
Estructura de un periodicoEstructura de un periodico
Estructura de un periodico
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
 
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de boliviaPlatos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
Actividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de nocheActividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de noche
 

Similar a FUNDACION DE SANTA CRUZ

Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris   historiador ecuatorianoArticulo sobre los cañaris   historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Nelly Luna
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
carovanesa
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
Resea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacin
Resea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacinResea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacin
Resea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacin
Maribel Ojeda
 

Similar a FUNDACION DE SANTA CRUZ (20)

Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
 
Bienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del surBienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del sur
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris   historiador ecuatorianoArticulo sobre los cañaris   historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
 
Turismo en Santa Cruz
Turismo en Santa CruzTurismo en Santa Cruz
Turismo en Santa Cruz
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdfYURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
 
Resea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacin
Resea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacinResea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacin
Resea historica de_santa_cruz_en_la_epoca_de_la_fundacin
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 
REVISTA GALAXIA OFICIAL.pdf
REVISTA GALAXIA OFICIAL.pdfREVISTA GALAXIA OFICIAL.pdf
REVISTA GALAXIA OFICIAL.pdf
 
Invasion española al peru
Invasion española al peruInvasion española al peru
Invasion española al peru
 
HISTORIA DE SANTA CRUZ
HISTORIA DE SANTA CRUZ HISTORIA DE SANTA CRUZ
HISTORIA DE SANTA CRUZ
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 

Más de GABRIEL COCA

Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
GABRIEL COCA
 

Más de GABRIEL COCA (20)

MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdfMALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
 
Liderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completo
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
Liderazgo principios de oro
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oro
 
Liderazgo principios oro
Liderazgo principios oroLiderazgo principios oro
Liderazgo principios oro
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
 
Tema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goita
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
 
Tema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goitaTema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goita
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
 
Tardomoderno CORRIENTE
Tardomoderno  CORRIENTETardomoderno  CORRIENTE
Tardomoderno CORRIENTE
 
SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza
 
Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Revista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIARevista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIA
 
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

FUNDACION DE SANTA CRUZ

  • 1. URBANISMO II - ARQUITECTURA FUNDACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: 26 DE FEBRERO (1561) Posterior a su regreso de Lima, Ñuflo de Chaves se estableció a bastantes leguas hacia el oriente. Y el 26 de febrero del año 1561, fundó en aquella comarca una ciudad con el nombre de Santa Cruz de la Sierra, (a orillas del Sutós, al pie de las colinas Riquió y Turubó), que era el de la villa extremeña en donde había nacido. Tomó posesión a nombre del rey la idea de que la ciudad fuera un punto de unión comercial entre el Río de la Plata y Paraguay con Charcas. Santa Cruz la Vieja, tenía una población de 50 manzanas, con casas de cimientos de piedra, techos de teja, palma negra o motacú, pisos de ladrillo y adobe crudo, el agua escaseaba en la zona. La ciudad quedó lejos de los núcleos urbanos y del centro administrativo de la Audiencia de La Plata. Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561, a orillas del arroyo Sutó, por el Capitán General Ñuflo de Chaves, con autorización del Virrey Don Andrés Hurtado de Mendoza. Aunque no se conoce el paradero del Acta de Fundación levantado en aquella épica jornada, el escritor Enrique de Gandía la conoció (1935). Sin embargo existen varios documentos del mismo año que ratifican el acontecimiento (Véase Finot). El fundador nació en Santa Cruz de la Sierra, de Extremadura, probablemente el 12 de junio de 1518 (por su santo). “De la unión de doña María de Sotomayor García de Chaves con don Alvaro de Escobar nacieron dos infantes, Diego, el mayor, y Onofre u Onufrio, el menor”. En aquella época los hijos podían elegir para su apellido el de cualquiera de sus antecesores. Tomó el de su abuelo materno y “el uso popular, acaba por podar el nombre de pila, hasta transformarlo en Nuflo, que nosotros hoy, decimos Ñuflo” (Sanabria). Llegó a territorio americano con el segundo adelantado del Río de la Plata, Don Alvar Núñez Cabeza de Vaca”. Cuando la flota llega al puerto de Santa Catalina en el año 1541, ya ostentaba el grado de Capitán. Si bien se ha repetido durante mucho tiempo el mismo rango de Don Ñuflo, los documentos de la época posteriores a la fundación de Santa Cruz siempre lo mencionan como “el general Chaves”; pues desde que puso pie en este continente trabajó incansablemente y ascendió a esa responsabilidad gracias a su gran talla humana. Cuando el gobernador Martínez de Irala le encomienda fundar al norte de Asunción “Chaves se convierte así en ‘General’, función que solamente se le asignaba a los capitanes que comandaban las grandes expediciones” (Roberto E. Porcel). Era un rango político administrativo, que de por vida lo conservaba el militar que lo ostentaba. Posteriormente los ejércitos lo asumen como grado.
  • 2. URBANISMO II - ARQUITECTURA El bando dictado por Chaves el 22 de abril de 1558, al escribano Bartolomé Gonzáles lo registra como “dicho señor Capitán General”. La “Relación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su Gobernación”, escrita en 1571 por el gobernador Don Juan Pérez de Zurita señala el lugar “donde mataron al General Ñuflo de Chaves”. Una carta del Presidente de la Audiencia de Charcas anunciando la fundación de un monasterio de monjas en la ciudad de la Plata, registra en 1581 a las “dos hijas del general Ñuflo de Chaves”. Su hombre de confianza, el Capitán Hernando de Salazar, en su declaración de 1588 lo nombra como: “General Ñuflo de Chaves…” (Finot). Don Ñuflo fue grande, en todo el sentido de la palabra; tan grande como el nuevo continente. Actuó como militar, como político y como diplomático en ambos lados de América; fue conocido y respetado tanto por españoles como por nativos. Hombre de honor en lo público y virtuoso padre de familia. Un verdadero idealista, encantado por la fantástica geografía. Fue el primer hombre que cruzó el continente de lado a lado, del Atlántico al Pacífico, para lograr la conquista del centro de América meridional. Si bien existen indicios de cierto camino indígena denominado Peabirú, no se tiene pruebas de que se haya hecho tal travesía completa, antes, pues no era necesario hacerlo para la obtención de metales, ya que existían puntos intermedios. Manuel Domínguez así lo describe: “Aquel enorme Chaves… Fue de Asunción a Lima dos veces, a pie, caminó 5.600 leguas en diez y seis expediciones, flecha humana que volaba a todas direcciones en pos de sus quimeras…” La española Maite García es más contundente: “Ñuflo hizo veinticuatro entradas, desde el treinta de mayo de 1541, hasta el 5 de octubre de 1568… Asombra la cifra de más de ¡Ochenta y cinco mil kilómetros!” Empequeñece los dos sobrehumanos paseos de Alvar Núñez y ridiculiza los maravillosos recorridos de Marco Polo. “Con la enorme diferencia de que las de Ñuflo están inequívocamente comprobadas…” Su pensamiento social y su dignidad militar se resume en un bando firmado por el propio Ñuflo de Chaves, el miércoles 10 de mayo de 1559, dictado después de vencer en guerra a los chiquitos, en el que ordena que cuando llegaren a un lugar donde vayan a reposar, los prisioneros obligadamente debían ser liberados para “volver los tales indios a esta su tierra, si ellos quisieren, porque su intención, conformándose con la de Su Majestad, es poblar y no despoblar…” Un día, con los documentos originales a disposición, alguien debería escribir “El pensamiento de Ñuflo de Chaves”. Se ha dicho muchas veces que encontró en Chiquitos una “sierra similar” a la de su ciudad natal, en Extremadura. En realidad lo que visualmente es casi idéntico a la original Santa Cruz de la Sierra, es el solitario cerro Turubó (véase ambos a través de google earth). Por otro lado, las descripciones de la época hablan de un lugar cómodo, hospitalario con “grandes labranzas, comidas frutales y pesquerías”, que hacen coincidir lo sentimental con las condiciones ambientales para tomar la decisión de fundar allí. El cacique o los caciques principales que pactaron con Chaves para que realice la fundación en aquel lugar no los conocemos de manera precisa, pero es seguro que ha tenido que pactar para fundar en paz; esto lo afirmamos también por los antecedentes de su estilo diplomático y por la lista de caciques que aparecen en la distribución de pueblos realizada semanas después de la fundación. La solemne fundación de Santa Cruz de la Sierra, en tierra de los gorgotoquis, el 26 de febrero de 1561, a orillas del Sutó, se hizo con la participación de 90 españoles y más de 1000 nativos de al menos tres etnias: guaraníes, chiquitos y chanés (los “chiquitos” eran diversos, aquí los mencionamos en relación al espacio geográfico que ocupaban, conocido así probablemente desde 1559). Cuando hicimos excavaciones en las ruinas de Santa Cruz la Vieja y encontramos tiestos indígenas junto a los hispanos, cierto arqueólogo llegó a la conclusión de que eran de la servidumbre, pero no se puso a pensar que en realidad eran de las esposas y concubinas, que eran nativas, pues sólo el fundador y sus principales capitanes recogieron sus esposas desde Asunción.
  • 3. URBANISMO II - ARQUITECTURA No conocemos documentos sobre el acto mismo, pero estamos seguros que fue minuciosamente preparado y ejecutado. Si la salida de Asunción fue perfecta en su organización, el fundador ha tenido que ser muy meticuloso en la Fundación de su obra, más aún con los antecedentes expuestos. Varios escritores han hecho una reconstrucción del acto con referencias de la época. Allí también estuvo el capitán Juan de Garay, quien fue miembro del primer Cabildo cruceño y posteriormente fundó Buenos Aires, junto a su hijo cruceño del mismo nombre (1580). Hernando Sanabria destaca el siguiente pensamiento del propio fundador, sobre la razón del nacimiento de Santa Cruz de la Sierra: “Y aunque no se siguiese otro interés más que poblar y desencantar la tierra, era gran servicio a Su Majestad porque de este bien resultaría que otros no se perdiesen” (Ñuflo de Chaves. Memoria de los casos sucedidos en la tierra después que estoy en ella). Con esas palabras, escritas y firmadas por Ñuflo de Chaves, deja claro, a través de los siglos, que su principal aspiración era fundar un pueblo y descubrir el medio geográfico. Le puso el nombre de su cuna, porque para él era una fundación principal y definitiva, donde más tarde traería su propia familia para quedarse a vivir allí. Chaves casó en 1550 con Doña Elvira Manrique, hija de don Francisco de Mendoza, gobernador del Río de la Plata, y de doña María de Angulo (Finot). Sus hijos fueron cinco: Francisco y Alvaro, ambos militares; María, Catalina y Elvira; las dos menores monjas y la mayor se casó en 1574 con un soldado de apellido Ossorio. El nieto de Ñuflo, Cap. Francisco Ossorio de Chaves, estuvo como Alcalde durante la traslación de la ciudad, hasta su asiento definitivo a orillas del Piraí (1621). Después de fundada Santa Cruz de la Sierra, Ñuflo de Chaves se dirige a Asunción, en 1564, para recoger a su familia. A su retorno, con su personalidad de hábil negociador y diplomático seductor organiza una de las hazañas más notables de la época. Un verdadero Éxodo. “Los asunceños arman una gran expedición para acompañar a Chaves (…) parten en una flota de dieciocho navíos y una gran cantidad de embarcaciones menores, en muchos casos familias enteras, con todos sus bienes, pertrechos y armas y con más de setecientos yeguarizos, llevando consigo sus indios encomendados” (Porcel). Encabezó el gobernador Francisco Ortiz de Vergara, junto a las autoridades de Asunción, intentando llegar a Lima. Muchos de ellos se quedaron en Santa Cruz, provocando una explosión urbana de más de 1 Km2. Ñuflo de Chaves murió en 1568 y fue enterrado en Santa Cruz la Vieja, donde aún se encuentran sus restos. Escribió y firmó dos documentos: “Información de Méritos y Servicios” (1561) y “Memoria de los casos sucedidos en la tierra desde que estoy en ella” (1566). Lamentablemente no están al alcance de nuestros estudiantes, como debería ser. Pero su legado llegó hasta el asiento definitivo de nuestra ciudad, a orillas del Piraí. El respeto a sus servicios fue reconocido por la Audiencia en diciembre de 1575 y luego por el rey, el 18 de julio de 1577, decretando el pago de una renta a Doña Elvira y a sus hijos, quienes habían quedado desamparados después de la rebelión autonomista de Don Diego de Mendoza. Su obra se puede apreciar hoy en todo lo que se conoce como Oriente Boliviano. Nosotros, como otros ayer, en febrero del 2015, expresamos nuestro homenaje de respeto y admiración a la figura más importante de la conquista de América meridional: el General Ñuflo de Chaves, nuestro Fundador.
  • 4. URBANISMO II - ARQUITECTURA FUNDACION DE LAS MISION ES JESUITICAS Y FRANCISCANAS: Junto a las armas, los españoles trajeron otra forma de dominación: la cruz; con la nueva religión diluían la cultura indígena y fortalecían los sentimientos de mansedumbre y obediencia. Para facilitar la evangelización nacieron las reducciones que consistían en reunir a los indios dispersos en en poblaciones fijas y estables, donde se les enseñaba junto a la doctrina cristiana a leer y escribir, cultivar la tierra, domesticar animales y fabricar artesanías.Franciscanos y jesuitas establecieron varias reducciones, tuvieron algún éxito en las regiones fronterizas, desde donde se intentó avanzar al corazón del Chaco, pero éste resultó un territorio hostil para la Iglesia, y ninguna alcanzó un desarrollo sostenido. FRANCISCANOS: Los primeros misioneros fueron los franciscanos, aprendieron las lenguas nativas logrando un excelente medio de comunicación con los indios de la región. Hacia 1580 las autoridades españolas recurrieron a ellos para convertir y tutelar a los guaraníes y fortalecer el dominio español en una zona que resultaba asediada por el Brasil portugués. Fueron los frailes Alonso de San Buena Aventura y Luis de Bolaño que partiendo desde Asunción iniciaron las misiones con la fundación de San Lorenzo de los Altos el 8 de febrero de 1580, punto de partida para el establecimiento de otras, principalmente al este del Río Paraguay. La expulsión de los jesuitas en 1767, motivó que se hicieran cargo de las reducciones que regentearan aquellos, tomando la vanguardia colonizadora. Desde el Colegio de Tarija (en Bolivia), se produjo una nueva oleada de reducciones, en la Chiriguanía, territorio al este de los dominios coloniales que en forma de medialuna se extendía desde la actual Cochabamba, pasando por Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) hasta Salta en Argentina, los chiriguanos que habían resistido las misiones jesuitas del siglo anterior, establecieron relaciones amistosas con los franciscanos y aceptaban reducirse, decrecía la energía para continuar la resistencia y comenzaba el marginamiento y el hambre. Los franciscanos eran "leales súbditos" de la Corona española, al producirse el conflicto bélico independentista, la mayoría de los franciscanos retornaron a España, abandonando las misiones. Este hecho fue incentivado por las nuevas autoridades locales donde entre sus prioridades no estaba la frontera del Chaco y no tenían interés en potenciar a los religiosos de dudosa lealtad al nuevo orden político. En la Chiriguanía fueron expulsados entre 1813-1815 por las fuerzas de José Ignacio Warnes -militar argentino (1770 -1816), luchó en la Guerra de la Independencia- que concluyó con la huida de los residentes del Colegio de Tarija, las reducciones quedaron sin misioneros. Unos 30 años después, pasadas las turbulencias de la independencia, el Colegio de Tarija toma nuevo impulso, restaura algunas misiones, crea otras y expande su zona de acción hacia el sur del Río Pilcomayo.
  • 5. URBANISMO II - ARQUITECTURA JESUITAS: A partir de la experiencia adquirida por los miembros de la Compañía de Jesús en Reducción de Juli, fundada en 1576 con indios aymara a orillas del Lago Titicaca, se crean las misiones del Paraguay, de ellas derivaría la presencia jesuita en otras regiones: Chiquitanía en Bolivia; Itatín, Guayrá y Tapé en Brasil y áreas guaycurúes del Chaco. El padre jesuita Guillermo Furlong (1889 -1974), historiador de la América colonial, indica al padre Barzana como iniciador de la actividad jesuita en el Chaco: "El primero que con singular intrepidez acometió esta empresa fue el P. Alonso Barzana. En 1593, después de haber trabajado heroica y abnegadamente entre los Lules y Matarás, partió del Tucumán hasta la ciudad de Corrientes, a través de las inmensas llanuras y espesos bosques chaqueños". El 9 de febrero de 1604, el general de la Orden, Claudio Aquavova, crea la Provincia Jesuítica del Paraguay, y designa para su administración a un superior de la Reducción de Juli: Diego Torres Bollo. El 4 de abril de 1609, se confiere el "Real Patronato" a las misiones jesuíticas de la provincia de Paraguay, con exclusión perpetua de todo servicio personal privado para los indios, sometidos a la autoridad directa del Rey. El 26 de noviembre del mismo año, el teniente del gobernador de las provincias del Río de la Plata y de Paraguay dicta una ordenanza prohibiendo en adelante a los españoles acceder al territorio confiado a las misiones jesuitas y reclutar en él a indios para su servicio personal. Dos ordenanzas de 1611 completarían el marco jurídico para la actuación de los jesuitas: una introducía en las comunidades fundadas por los jesuitas un sistema de "cabildo" que aseguraba la participación de los indios en la administración de las reducciones y otra que eximía a los indígenas en un período inicial del pago de tributo a la corona. A finales de 1609, con el apoyo de Hernandarias, gobernador de Paraguay, el movimiento de las fundaciones se pone en marcha: la primera reducción es fundada en San Ignacio Guazú, el 29 de diciembre de 1609 por los padres por los padres Marcial de Lorenzana y Francisco de San Martín con indios guaraníes liderados por el cacique Arapizandú. De aquí partirían los jesuitas para fundar otras misiones, entre las principales: Santa Rosa, Santiago, Encarnación de Itapúa, Santa María, San Cosme y Damián. n la Guayrá -territorio comprendido por los ríos Iguazú, Paraná y Tieté y la línea del Tratado de Tordesillas- en 1610 se fundó la reducción de Nuestra Señora de Loreto que devino en el centro de las Misiones Jesuíticas del Guayrá. En 1612 unos 50 km. al este se crea a reducción de San Ignacio Miní. Desde San Pablo, Brasil llegaban los bandeirantes, descendientes de portugueses, bandas armadas que llevaban las fronteras de la América portuguesa mucho más allá de las establecidas por el Tratado de Tordesillas, Contaban además con los mamelucos, guerreros aborígenes, principalmente tupíes que a pesar de haber tenido un origen común con los guaraníes habían pasado a ser rivales y enemigos. Sus incursiones buscaban capturar esclavos especialmente los de origen guaraní que vivían en las Misiones. Entre 1612 y 1639 los estragos de los paulistas son enormes. En 1631 los supervivientes de las misiones de Loreto y San Ignacio Miní, donde se había agrupado las poblaciones de las demás reducciones de la Guayrá inician el éxodo guayreño, un traslado épico de más de 12.000 guaraníes hasta la provincia de Misiones en Argentina. Ante la falta de recursos defensivos, la escasa reacción de las autoridades españolas y la continuidad de las incursiones bandeirantes, los jesuitas infringiendo las "Leyes de Indias" deciden armar con fusiles y entrenar militarmente a los indios de las reducciones. En 1640 impiden por primera vez una incursión de los paulistas y en 1641 en las cercanías del cerro Mbororé (Misiones, Argentina) los derrotan tras cuatro días de contiendas, el acontecimiento es decisivo, las incursiones se espacian en el tiempo, hasta que cesan hacia el año 1650.
  • 6. URBANISMO II - ARQUITECTURA El virrey de Perú otorga en 1645 la autorización oficial para poseer armas de fuego, los jesuitas mantienen su organización militar y asisten a la administración española con un apoyo efectivo. La fundación de las reducciones se reanuda. A fines del siglo XVII en los Llanos de Chiquitos (noreste de Bolivia) se produce un nuevo foco de desarrollo jesuita con la fundación en 1691 de la Reducción de San Javier. Una ola anti-jesuita surgió en Europa, fueron expulsados de Portugal en 1756, de Francia en 1762; y en España acusados -entre otras cosas, no muy claras- de estar comprometidos con las rebeliones populares que habían hecho huir al monarca de Madrid, el 27 de febrero de 1767 el rey Carlos III ordenó la expulsión de todos los jesuitas que habitaban sus dominios. En 1773 se produjo la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa. Solo sobrevivió en Rusia, hasta que en 1814 Pio VII volvió a autorizarla. En la tabla siguiente presentamos una breve descripción de las principales misiones jesuitas y franciscanas de la región. En el mapa podes conocer su ubicación aproximada, las marcadas con corresponden a las franciscanas, con a las jesuitas.
  • 7. URBANISMO II - ARQUITECTURA LA EPOCA COLONIAL: Sería un error decir que todos los primeros habitantes de Santa Cruz de la Sierra y sus pueblos de los alrededores eran de origen judío. En la época colonial, esta región, conocida como crisol de culturas de Bolivia, había también españoles descendientes de antiguas familias cristianas, Guaraní, Chiquitano y los nativos de Chane, así como los demás, para los cuales se envían a estas lejanas tierras fue una forma de castigo o una manera de de mantenerlos lejos de las principales ciudades coloniales españolas. 9 Sin embargo, la herencia judía traída por los conversos pioneros de la Santa Cruz es un componente esencial de la fundación de la ciudad, que ha establecido profundas raíces en la sociedad local. Santa Cruz de la Sierra tiene una historia de la inclusión y la mezcla de pueblos de diferentes culturas, religiones y orígenes étnicos. Su nacimiento como una tierra de parias, los aventureros y los nativos en lucha, muy lejos de estar bajo la estrecha vigilancia de las autoridades españolas, produjo una sociedad de individuos más independientes y emprendedores que adaptarse a su entorno y construir una sociedad distinta. Los conversos y sus descendientes son un componente importante del mosaico multiétnico que constituyen Santa Cruz, y su legado sigue vivo hoy en día.
  • 8. URBANISMO II - ARQUITECTURA Estudiante: MARIA CELVA COCA FLORES Doc.: Arq. PEDRO BAZAN fecha: Abril 2018 - Santa Cruz LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA: transcurrió en su territorio durante el periodo que abarcó desde el año 1809 hasta el año 1825. En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia. Este conflicto se prolongó en casi todo el proceso independentista. Comenzó el 1809 con el establecimiento de las Juntas de autogobierno en las ciudades de La Plata y La Paz. Las Juntas fueron disueltas poco después, y la Provincia de Charcas quedó bajo el dominio español nuevam ente. La Revolución de Mayo de 1810 del Virreinato de Buenos Aires estableció su propia Junta. Buenos Aires m andó tres campañas militares al Alto Perú, al mando de Juan José Castelli, Manuel Belgrano y José Rondeau, per o los realistas lograron derrotarlos. Sin embargo, el conflicto se mantuvo hasta volverse una guerra irregular c ontra las Republiquetas, que sostenían Guerrillas dificultando la presencia de los realistas. Simón Bolívar y Antonio José de Sucre derrotaron al Ejército Real del Perú años después, lo que resultó seguidamente en la Independen cia de Bolivia en 1825 tras la Batalla de Tumusla. REVOLUCIÓN DE CHUQUISACA: La Revolución de Chuquisaca fue la primera etapa de los gritos libertarios en Bolivia, llevado a cabo por ellev antamiento popular contra el gobernador intendente de la ciudad de Charcas, actualmente conocida comoSu cre, producido el 25 de mayo de 1809. La Real Audiencia de Charca, con el apoyo del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de gobierno. El movimiento, fiel en principio al rey Fernando VII de España, fue justificado por las sospechas de que el gob iernoplaneaba entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbon, pero desde los comienzos sirvió de m arco parael accionar de los sectores independentistas que propagaron la rebelión a La Paz, donde se constitu iría la JuntaTuitiva. Reprimido violentamente este último y más radical levantamiento, el movimiento de Chuq uisaca fuefinalmente deshecho. Este acontecimiento es conocido como el Primer Grito Libertario de América. Esto impulsó la sublevación en Cochabamba que luego se extendió hasta La Paz. Esteban Arze, concentró el 14de septiembre de 1810 unos mil patriotas bolivianos que lucharon contra los re alistas, logrando deponer algobernador de Cochabamba, José González Prada. Un cabildo abierto nombró co mo nuevo gobernador aFrancisco de Rivero y a Esteban Arze como jefe de las fuerzas independentistas. Los patriotas vencieron a losrealistas en la batalla de Aroma, del 6 de octubre de 1810. Pese a esta victoria, los españoles continuaronresistiendo durante varios años. JUNTA TUITIVA: La Junta Tuitiva fue encabezada por el independista Pedro Domingo Murillo apoyados por el Batallón de Milici as almando de su segundo jefe, Juan Pedro de Indaburu, que tomaron el cuartel de Veteranos, arrestaron a l os oficialesy convocaron al pueblo a la plaza por medio de campanas y pidieron un cabildo abierto, solicitand o que fueranseparados de sus cargos el obispo de La Paz, Remigio de la Santa y Ortega, y el gobernador int endente TadeoDávila. Éste intentó sofocar la revuelta y se dirigió hacia el cuartel en donde fue arrestado. El c abildo aceptórealizar esa noche un cabildo abierto admitiendo e incorporando como representantes del puebl o a GregorioGaría Lanza, Sagárnaga y Juan Basilio Catácora.
  • 9. URBANISMO II - ARQUITECTURA 6 DE AGOSTO DE 1825 INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Un resume de la historia de un pueblo que luchó junto a los salteños por la Independencia de América Los orígenes étnicos de Bolivia hunden sus raíces en los pueblos aimaras, que en tiempos incaicos formaron parte del Kollasuyo, región meridional de ese imperio que se extendió comprendiendo el actual territorio salteño. Entre aquellos pueblos estaba los Ayaviri, el Colla, del que tomara nombre toda la región; los Omasuyo, los Lupacas, Larecajas, Charcas y Chicas. Cuando el español llegó a la América, ese territorio primero perteneció al Virreinato del Perú, y luego de la reforma de los Borbones en 1776, pasó a integrar el Virreinato del Río de la Plata bajo el nombre de Alto Perú. Con la Real Ordenanza de 1789, esa parte de la región se subdividió en intendencias como Potosí, Cochabamba y La Paz, con las provincias de Moxos y Chiquitos. Todos estos territorios, al separarse del Río de La Plata y del Bajo Perú, se constituyeron en la República de Bolivia. En 1561 se instaló en la ciudad de La Plata (actual Sucre) la Real Audiencia de Charcas, suprema autoridad judicial del Alto Perú. Atendiendo la necesidad de crear un nuevo centro administrativo regional desde donde se pudiera controlar con el debido cuidado y atención la zona de mayor producción de plata. Es así, como el colonialismo español toma asiento en esta parte de América, atraído por los grandes yacimientos de oro y plata que lo convirtieron posteriormente en un país netamente minero. A las ciudades fundadas se las dotó de cabildos, funcionarios de justicia, como el alguacil mayor, alcaldes de primero y segundo voto y autoridades militares. Como es natural, una autoridad impuesta por la fuerza donde el abuso y la prepotencia, la imposición de una cultura y religión ajena al de los indígenas, más los servicios obligatorios de la mita y de la encomienda, despertaron con el tiempo un sentimiento de profundo resentimiento y rencor hacia el poder español. En esa tierra –hoy Bolivia- se lanzaría el 25 de Mayo de 1809 el Primer Grito de Libertad, declarando abiertamente la independencia del Alto Perú del dominio español, antecedente que labró el camino del Movimiento de Mayo en Buenos Aires, justamente un año después. Al Primer Ejército Auxiliar al mando de Castelli, le siguió un Segundo Ejército Auxiliar al mando de su primo hermano, el general Manuel Belgrano que ingresó a territorio de Charcas, el 7 de mayo de 1813, después de derrotar al general español Pío de Tristán, quien había perseguido a Castelli hasta territorio argentino. Belgrano tampoco tuvo éxito en esta campaña porque fue derrotado en Vilcapujio el 1º de noviembre de 1813, y por segunda vez en Ayohuma el 14 de noviembre del mismo año. El Tercer Ejército Auxiliar al mando del general José Rondeau, ingresó al Alto Perú después de vencer a los realistas en la Quiaca, el 17 de abril de 1815. En su avance hacia Cochabamba fue derrotado en Sipe Sipe, el 29 de noviembre de 1815 por Joaquín de la Pezuela, quien había reemplazado a Tristán por su mala campaña militar emprendida en contra lo ejércitos argentinos.
  • 10. URBANISMO II - ARQUITECTURA Pero al margen de las incursiones del ejército argentino a territorio alto peruano, las guerrillas desempeñaron un papel sumamente importante en la consecusión de la independencia del territorio boliviano. El cura Ildefonso de las Muñecas cubrió el norte del Lago Titicaca, Sorata y Yavi; en el sudeste, entre Camargo y Cotagaita estaba Vicente Camargo, entre los río Grande y Pilcomayo, y en la Laguna Combatían los esposos Padilla; en el este entre Valle Grande y Santa Cruz de la Sierra, ponía en jaque a las autoridades españolas, el valiente guerrillero Ignacio Warnes, y por último en el sur o sea en Tarija estaban Eustaquio Méndez, Manuel Rojas y Francisco Uriondo. Más tarde, el General José de San Martín culminaría exitosamente su campaña ingresando en la capital del virreinato –Perú- el 12 de julio de 1821, convocando inmediatamente a un Cabildo Abierto en el que se acordó la independencia absoluta del Perú, la que fue proclamada solemnemente el 28 de julio de 1821 y San Martín fue designado a la vez, Jefe del Gobierno y del ejército con el título de "Protector del Perú". Mientras las tropas colombianas desembarcaban en el puerto peruano del Callao bajo el mando del general Antonio José de Sucre, el general Andrés de Santa Cruz que hasta hace poco había luchado en filas realistas, llegó a compartir las ideas libertarias de San Martín y fue enviado a engrosar las tropas de Sucre, iniciando su marcha hacia el Alto Perú, y en agosto de 1823 ingresó en la ciudad de La Paz. Forzado a librar combate, Santa Cruz sale victorioso en la batalla de Zepita contra una división del general Valdés, el 25 de agosto de 1823. La Independencia de Bolivia Luego el triunfo de Ayacucho conseguido por Bolívar, el general Sucre entra en territorio boliviano el 25 de febrero de 1825, siendo su marcha para dar un viso de legalidad a un proceso que los mismo bolivianos ya habían puesto en marcha: Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Valle Grande, Tarija y Cinti, ya se hallaban en poder de los revolucionarios. El 9 de febrero de 1825, el Mariscal Sucre convoca a todas las provincias alto-peruanas para reunirse en un congreso que debía decidir el destino de la Nación. Tres alternativas tenían aquellos pueblos: integrarse a la Provincias Unidas del Río de la Plata con capital en Buenos Aires; adherir a la revolución de julio de 1809 de La Paz, o independizarse absolutamente. Convocada la Asamblea Deliberante en Chuquisaca el 10 de julio de 1825, se determinó por unanimidad la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana voluntad de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el "Acta de la Independencia", que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en homenaje a la Batalla de Junín ganada por Bolívar. Mediante un decreto se determinó que el nuevo Estado llevara el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador, quien a la vez es designado Padre de la República y Jefe Supremo del Estado. Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo insinúo el nombre del general Sucre. Bolívar hasta este momento no aceptaba de buen grado la independencia de ese país, pero, lo que le conmovió profundamente fue la actitud de las masas populares. Bolivia nacía a la vida independiente con los territorios que correspondían a la Real Audiencia de Charcas de la época Colonial. Comprendía cuatro provincias convertidas en departamentos: La Paz; Chuquisaca con Capital Sucre; Santa Cruz con capital, Cochabamba y Potosí. Posteriormente, se creó el departamento de Oruro.
  • 11. URBANISMO II - ARQUITECTURA Estudiante: MARIA CELVA COCA FLORES Doc.: Arq. PEDRO BAZAN fecha: Abril 2018 - Santa Cruz LA REVOLUCION FEDERAL: La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad. LA GUERRA DEL PACIFICO: guerra del Pacífico, también denominada guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos. La guerra fue un hito dramático en la historia de América del Sur y es una de las principales de finales del siglo XIX, por lo que ha atraído una considerable atención académica.​ En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en violación​ del tratado de límites de 1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos.
  • 12. URBANISMO II - ARQUITECTURA Chile protestó y solicitó someter el pleito a un arbitraje, pero, el gobierno boliviano de Hilarión Daza consideraba el asunto como interno y sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Chile insistió y advirtió al gobierno boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si Bolivia no suspendía el impuesto. Por el contrario, el gobierno boliviano rescindió la licencia a la compañía chilena, embargó sus bienes, y los puso a remate. El día del remate, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta sin resistencia, una ciudad mayoritariamente habitada por chilenos y avanzaron en pocos días hasta el paralelo 23°S. La zona entre el Río Loa y el paralelo 23°S permaneció bajo soberanía boliviana. El Perú, que había firmado con Bolivia un Tratado de alianza defensiva con carácter secreto, ordenó preparar sus fuerzas militares y simultáneamente envió un diplomático a Chile para mediar. Ante el avance chileno en territorio disputado, el 1 de marzo, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile. Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879. El 6 de abril, el Perú declaró el casus foederis, es decir, la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia. Aunque el tratado de 1873 y la imposición del impuesto de los 10 centavos aparecen como causa de la guerra, hubo razones más profundas y fundamentales que desencadenaron las hostilidades en 1879. Por un lado, la fuerza, prestigio, y relativa estabilidad de Chile comparado con el deterioro económico y la inestabilidad política que caracterizó a Perú y Bolivia después de la independencia. Por otro lado, estaba en curso una lucha por la hegemonía económica y política en la región, complicada aún más por una profunda antipatía entre Perú y Chile. En ese ambiente, la vaguedad de las fronteras entre los tres países, añadido al descubrimiento de valiosos depósitos de nitrato y guano en los territorios disputados se combinaron para producir un conflicto de dimensiones insuperables. En los primeros seis meses se definió la supremacía naval, indispensable para continuar la guerra en las zonas costeras del desierto de Atacama, en aquel tiempo accesibles solo por mar. Bolivia abandonó militarmente la guerra en 1880 tras la derrota aliada en la batalla de Tacna. El ejército del Perú fue derrotado un mes después en la batalla de Arica. Luego, tras vencer en las batallas de Chorrillos y Miraflores al ejército peruano organizado en Lima, las fuerzas chilenas ocuparon aquella ciudad en enero de 1881. Después de estos sucesos la guerra entre Chile y Perú continuó por dos años más entre los remanentes del ejército, guerrillas y montoneros peruanos contra las fuerzas chilenas de ocupación, hasta la firma del Tratado de Ancón en 1883 en la que Perú, entre otras cosas, cedió el Departamento de Tarapacá y le fueron retenidos las provincias de Arica y Tacna. Bolivia, que se había mantenido expectativo, firmó con Chile un Pacto de Tregua Indefinido en 1884 con lo que finalizaba el estado de guerra entre ambos países y aceptaba, por omisión, la anexión a Chile de la franja 23°S-24°S y la ocupación militar chilena de la zona entre el Río Loa y el paralelo 23°S. Las fronteras definitivas se fijaron en el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia y entre Chile y Perú en 1929 en el Tratado de Lima, tras el cual Chile devolvió Tacna al Perú y Arica fue cedida a Chile.
  • 13. URBANISMO II - ARQUITECTURA LA GUERRA DEL ACRE: El conflicto militar del Acre tuvo su punto más álgido entre 1902 y 1903, pero comenzó realmente en 1899 con el primer levantamiento secesionista en Puerto Acre, mientras el país vivía la guerra civil en altiplano y valles. El origen de esta guerra está en las diferencias de límites con el Brasil y la importancia económica de la goma en la región. El antecedente más crítico fue el tratado de 1867 firmado por Melgarejo, que marcó los límites binacionales entre la confluencia del Mamoré y el Beni (cediendo soberanía sobre el río Madera que es nuestro principal acceso al Atlántico en el norte) y una línea hasta las desconocidas nacientes del río Yavarí. El mencionado tratado fue una cesión del territorio que teníamos cuando nacimos a la independencia. En 1896 el propio Pando firmó un acuerdo con Brasil en el límite de los ríos Purus y Acre. Pero el detonante fue, otra vez, una cuestión económica. La fundación de Puerto Alonso en 1899 (Puerto Alonso se conoció luego como Puerto Acre, capital del territorio de colonias a orillas del río Acre, hoy en territorio brasileño) se hizo para instalar un puesto aduanero de recaudación de impuesto sobre exportaciones de goma. Esto molestó a los aventureros que explotaban goma y la contrabandeaban sin rubor a los estados vecinos de Para y Amazonas. Brasil veía así reducidos sus ingresos por “tránsito” de la goma boliviana por sus puertos. El 1º de marzo de 1899 el español Luis Gálvez se sublevó y declaró el estado independiente del Acre, tomando Puerto Acre. Sorpresivamente Luis Salinas Vega representante boliviano, pidió el apoyo brasileño para conjurar el levantamiento. La respuesta inicial fue positiva, pero muy pronto Brasil se desentendió del problema para luego declarar el territorio del Acre en litigio. Entre 1899 y 1900 Bolivia envió tres expediciones: la de Andrés Muñoz, la de Lucio Pérez Velasco y la de Ismael Montes. En valientes acciones de armas en Cipueiro, Riosinho, Bagé y Puerto Acre, Bolivia restauró su soberanía y recuperó Puerto Acre. Allí se destacó Maximiliano Paredes que murió en el combate de Riosinho. La excusa para la intervención brasileña se dio en 1902 con la propuesta de Félix Avelino Aramayo de crear una sociedad anglo norteamericana, el Bolivian Syndicate que arrendaría la totalidad del Acre a Bolivia y lo explotaría de manera privada. El Barón de Río Branco ministro de exteriores de Brasil, protestó y acusó a Bolivia de romper las reglas de la soberanía en el continente. Casi simultáneamente se levantó en el Acre Plácido de Castro declarando otra vez la secesión, pero esta vez Brasil intervino Puerto Acre con un contingente armado tomándolo por segunda vez. El Presidente Pando apremiado por el peligro para la soberanía nacional se trasladó con un destacamento militar a la zona del conflicto. Hacerlo demandó un penoso viaje de varias semanas desde los Andes hasta el llano amazónico. Pando combatió y venció a Castro en el río Orton (Puerto Rico). En tanto, la columna Porvenir organizada y financiada por Nicolás Suárez combatió heroicamente en Bahía (Hoy Cobija), venciendo a los filibusteros y defendiendo esa región de nuestro territorio. Las acciones militares no estaban decididas, pero era evidente que Brasil estaba dispuesta a una escalada militar que, por su clara superioridad en todos los órdenes, podía inclinar fácilmente la balanza en su favor. En La Paz las autoridades prefirieron la negociación diplomática. El 21 de marzo de 1903 se declaró un modus vivendi que era el preámbulo de la cesión. El 17 de noviembre de 1903 Fernando Guachalla y Claudio Pinilla firmaron por Bolivia el tratado de Petrópolis por el que cedían el territorio del Acre a cambio de una compensación pecuniaria de 2.000.000 de libras esterlinas, el compromiso de construcción de un ferrocarril en la zona de las cachuelas (rápidos de los ríos que impedían o dificultaban la navegación) y aspectos relativos al status y derechos de los habitantes de la región en cuestión. Así Bolivia perdió alrededor de 190.000 km2 de territorio.
  • 14. URBANISMO II - ARQUITECTURA LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA: en 1954 (Decreto Ley 3464 de 2 de agosto de 1953), ocasionó en los campesinos la posibilidad de ser propietarios, títulos entregados en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.) En 1957 la dirigencia de Santa Cruz se enfrentó al Gobierno del entonces presidente Hernán Siles Suazo para exigir el pago de las regalías. La lucha costó la vida de jóvenes. Las mujeres fueron claves LLEGADAS DE LAS REGALÍAS A S.C.:
  • 15. URBANISMO II - ARQUITECTURA El 29 de octubre de 1957, hace exactamente 60 años, el entonces presidente Hernán Siles Suazo decretó Estado de sitio en Bolivia con el objetivo de reprimir “peligrosas reacciones de carácter regionalista que ponen en peligro la soberanía de la nación”, argumentaba que se estaba gestando “una conspiración alentada por el exterior”. El presidente se refería concretamente a los sucesos en Santa Cruz de la Sierra. Los cruceños reclamaban, y con justicia, el pago adeudado del 11% de regalías a la producción petrolera al departamento. Desde la promulgación de la ley del 15 de julio de 1938, en la que se establece el pago del 11% de regalías a los departamentos productores de petróleo, el Estado boliviano no había desembolsado ni un solo peso a Santa Cruz por este concepto. Un nuevo Código de Petróleo, promulgado en 1955, eliminaba el pago de regalías al departamento productor. Por ello el diputado cruceño Virgilio Vega propuso una ley interpretativa al artículo 104° del mencionado código que proponía una participación justa de los beneficios del hidrocarburo. Esta ley interpretativa fue sancionada por el Parlamento, en diciembre de 1956, pero que el presidente Siles Suazo se negaba a promulgar. Ante la crítica situación por la que pasaba el departamento por la pérdida de ese beneficio, se reorganizó el Comité Cívico pro Santa Cruz. En septiembre de 1957, su nuevo presidente, el Dr. Melchor Pinto Parada, envió una carta al mandatario Hernán Siles Suazo para exigir la promulgación de la ley interpretativa de las regalías petroleras. El pueblo cruceño y las instituciones ratificaron esta solicitud, ya que todos sabían que de las obras públicas dependía el desarrollo del departamento. Presión Llegado el mes de octubre y sin ninguna respuesta del Gobierno central, los cruceños trabajaban en una comisión para definir el monto de la deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al departamento desde 1938. Un incidente con la maquinaria de esta empresa, que debía ir a Cochabamba, desató el conflicto. Los jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista, creada el 7 de octubre por Carlos Valverde Barbery, decidieron tomar esa maquinaria y hacerlas trabajar en el arreglo de calles de la ciudad, situación que alegró a la población de Santa Cruz, pero molestó aún más al Gobierno central, que vieron en estas acciones un peligro de separatismo. El Estado de sitio y la acusación contra Santa Cruz, de conspirar contra la unidad del país, indignaron a los cruceños que se reunieron en la plaza principal en un cabildo abierto y definieron un paro cívico de 24 horas para el 31 de octubre. El día del paro, las autoridades de Gobierno intentaron obligar al comercio cruceño a abrir sus puertas, por lo que una comisión de cívicos se reunió con el alcalde. Al retirarse la comisión, el Control Político, aparato represor del Gobierno, disparó por la espalda a las personas que salían del edificio; en el ataque fue asesinado Jorge Roca Pereyra y resultaron heridos otros cuatro jóvenes. El alcalde de la ciudad, Adán Weber, renunció al cargo en repudio a la masacre del Control Político por “haber burlado los derechos de mi pueblo, acallándolo con ametralladoras en la misma casa comunal”. Ese mismo día, la Dra. Elfy Albrecht creó la Unión Femenina Cruceñista, que actualmente se conoce como Comité Cívico Femenino. A través de esta organización las mujeres se incorporaron en la lucha por la justa demanda del 11% de las regalías petroleras. El asesinato de Roca Pereyra fue el detonante del mayor conflicto que enfrentó a Santa Cruz con el Estado central en el siglo XX. El conflicto conocido como Luchas Cívicas se extendió desde ese momento hasta diciembre de 1959, cuando el entonces presidente del Senado, Rubén Julio Castro, promulgó la Ley Interpretativa de las Regalías Petroleras.
  • 16. URBANISMO II - ARQUITECTURA Milicias El Gobierno de Hernán Siles Suazo movilizó parte del Ejército nacional a las cercanías de Santa Cruz, por el norte a Montero y por el oeste a Tarumá; en el interior de Bolivia fueron alistadas las milicias armadas del MNR. El 2 de noviembre de 1957, el presidente Siles Suazo vino a Santa Cruz de la Sierra con el fin de negociar con el movimiento cruceño, pero mantenía su posición de no promulgar la ley interpretativa. Por su lado, el Comité pro Santa Cruz estableció una comisión negociadora conformada por Elfy Albrecht, Humberto Vázquez Machicado, Lucas Saucedo Sevilla, Ángel Sandoval y Hernando Sanabria; la comisión viajó a La Paz para consensuar una solución. El 23 de noviembre se logró un acuerdo, por el que el 11% de las regalías que debía recibir el departamento se dividiría en 5% para la renta departamental y 6% para el Estado, que debería invertir los recursos en Santa Cruz. El acuerdo alcanzado estaba muy lejano a lo establecido por la ley de regalías de 1938 y por la ley interpretativa de 1956. Este arreglo no dejó satisfechos ni a unos ni a otros, se buscaba pacificar la ciudad; sin embargo, los sectores del Gobierno, dirigidos por Luis Sandoval Morón, atacaron una fiesta de promoción en el Club Social 24 de Septiembre. Este hecho provocó que el 6 de diciembre las mujeres cívicas iniciaran una huelga de hambre -la primera huelga de mujeres en la historia boliviana- exigiendo la salida de Sandoval Morón. Al día siguiente, el 7 de diciembre, los jóvenes unionistas se enfrentaron al Control Político, en esa lucha murió Gumercindo Coronado y otros siete jóvenes resultaron heridos. El presidente Siles Suazo envió a Santa Cruz al canciller Manuel Barrau para negociar con la dirigencia de la región, después de unos días regresó a La Paz y el jefe de Estado se comprometió a restablecer el pago parcial de las regalías. En mayo de 1958, después de una revuelta de la Falange Socialista Boliviana (FSB), el Gobierno central aprovechó ese levantamiento para tomar Santa Cruz, enviando al Ejército y a las milicias armadas, compuestas por campesinos de Cliza y Ucureña, además por mineros de Huanuni y Colquiri. El 16 de mayo tomaron la ciudad. Tres días después se produjo la denominada Masacre de Terebinto, en la que murieron cuatro jóvenes: Felipe Castro Parada, Romer Mercado Ordóñez, Gabriel Candia Ribera y José Cuéllar Achával; asimismo hubo varios heridos. El 26 de mayo el Dr. Melchor Pinto Parada fue exiliado a Argentina, donde permaneció hasta la amnistía de julio de ese mismo año. El regreso de Pinto apaciguó los ánimos, pero la situación se mantenía tensa. A finales junio de 1959, la muerte de un policía en extrañas circunstancias, no aclaradas hasta el presente, provocó que el Gobierno instruya a sus tropas cercar Santa Cruz. Los jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista, ante la superioridad de las tropas gubernamentales, decidieron una retirada estratégica hacia el río Surutú donde fueron capturados más de 300 de ellos y conducidos a La Paz. El 9 de julio de ese año, el Dr. Melchor Pinto Parada fue exilado a Perú, donde permaneció por cinco años hasta la caída del Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Las organizaciones cívicas fueron también clausuradas; en 1965 el Comité pro Santa Cruz se restableció. El dinero proveniente de las regalías se consiguió gracias a la lucha del pueblo cruceño dirigido por el Dr. Melchor Pinto. Las regalías hicieron posible que el Comité de Obras Públicas, entre 1964 y 1978, trasformara y modernizara para siempre esta ciudad y el departamento. Melchor Pinto Parada decía que las regalías constituyen “la única base firme para que un día no lejano se realicen las obras públicas de esta ciudad olvidada, se satisfagan las necesidades de las provincias y se inicie el desarrollo económico de todo el departamento”, y no se equivocó. A 60 años del inicio de esas luchas, los cruceños debemos rendir homenaje a los jóvenes muertos, a los perseguidos y encarcelados y fundamentalmente a esos hombres y mujeres anónimos que con su determinación y convicción resistieron durante dos años los embates del Gobierno que se negaba a reconocer sus derechos.
  • 17. URBANISMO II - ARQUITECTURA
  • 18. URBANISMO II - ARQUITECTURA