SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
PUEBLOS INDIGENAS
ORIGINARIOS DEL
DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ
NOMBRE : GABRIEL COCA MERIDA
REGISTRO : 211040878
DOCENTE: LIC. CRIS VEN
MATERIA: TERRIORIO II
Santa cruz bolivia -13 de noviembre de 2018
CULTURAS EXISTENTES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.
Las culturas en el departamento de Santa Cruz son muy ricas por su diversidad
cultural con tradiciones españolas y europeas. Sin embargo esta multiculturalidad
se ve reflejada en los diferentes grupos indígenas guaraníes,chiquitano, ayoreos,
sirionó,guarayos,mojeño,yuracare
PUEBLO INDÍGENA CHIQUITANO
HISTORIA
Hoy se puede sostener que el
pueblo Chiquitano surgió del
aglutinamiento de varios
pueblos indígenas de la región
en las misiones jesuíticas a
partir del siglo xvi. en el año
1550 Ñuflo de chaves fundó la
ciudad de santa cruz de la
sierra, en territorio de los
Kibarakoas y Penokis, cerca de
la que fue más tarde la reducción
de san José de chiquitos, fue en ese
entonces que se tomó el primer contacto con algunas tribus de este pueblo. en 1591
se trasladó santa cruz de la sierra, a su actual ubicación y se perdió el contacto entre
españoles e indígenas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El territorio de la Gran Chiquitanía
limita al Norte con el departamento
del Beni, al sur con la provincia
Cordillera y la República del
Paraguay, al Este con la República
del Brasil y al Oeste con las
provincias Guarayos y los valles
mesotérmicos en el departamento
de Santa Cruz.
POBLACIÓN Y NÚMERO DE HABITANTES
La Chiquitanía Como región está poblada por 256.000 habitantes. La población consta
casi en su totalidad de indígenas chiquitanos, de los cuales el 80 a 90% han sido
calificados como "pobres" por el Censo Nacional de 2001.
Según el Censo (INE 2001) autoidentificados Como chiquitanos son 110.613, por otro
lado, según el Censo Indígena de 1994 tenemos a 46.330. De los trabajos de campo
de la Agenda Indígena se obtiene la cantidad de 120.000 personas
DESCRIPCIÓN DE LA VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN
La economía de los chiquitanos,
se basa en la agricultura de
tumba, roza y quema, seguida
de la pesca y recolección, ¿los
chiquitanos; son expertos en
agricultura tropical, la practican
de manera sedentaria. Hacen
descansar la tierra durante 15 a
20 años, según los cultivos,
desarrollándose así una fertilización
natural de los suelos.
Otra actividad económica de los chiquitanos es la artesanía, especialmente de madera,
algunas comunidades se dedican a la artesanía en cerámica y tejidos de algodón. La
venta de fuerza de trabajo, es una de las actividades complementarias que realizan en
épocas de carestía.
PUEBLO INDÍGENA YURACARE
HISTORIA
el año 1754 los jesuitas
intentaron por poco tiempo
incursionar en tierra
Yuracare, pero no tuvo mayor
trascendencia. (Kelm 1983).
"A partir de fines del siglo
XVIII los franciscanos,
tratando de compensar el
trabajo de los jesuitas, se
hicieron cargo de las misiones y encararon la tarea de reducir a los Yuracarés.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En la actualidad los asentamientos de
los Yuracare y el Pueblo Indígena
Mojeño, con quienes tienen fuertes lazos
de parentesco, están ubicadas en las
riberas del río Iténez, las cuales son:
Tacuaral, Nueva Bethel, Pallar (mayor
presencia mojeña), Alto Pallar y Mónica.
la dispersión de las comunidades es el
común denominador, las cuales
enfrentan fuertes presiones por parte de
los colonos (los collas para ellos) por
tierra cultivable y acceso a recursos
naturales.
POBLACIÓN Y NÚMERO DE HABITANTES
Según el INE cuyos datos de la autodeterminación no incluía la pregunta específica
Yuracaré, da como cifra unos 87 habitantes, sin embargo en campo se ha podido
verificar que en las 5 comunidades visitadas viven más de 1700 personas entre las
cuales se encuentran algunos/as mojeños/as, casados/as con yuracarés, cuyos hijos
son mojeños y yuracarés, por lo tanto la cifra es tan solo aproximada.
DESCRIPCIÓN VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN
En un origen como se cita arriba eran
cazadores recolectores, pero con la
influencia de las reducciones y misiones
evangelizadores cambiaron su visión
económica, ahora no sólo son
sedentarios, sino que son agricultores que
proveen de plátanos al resto de Bolivia,
para su subsistencia siembran yuca, maíz,
frejol, caña, papayas, zapallos entre otras
frutas (cítricos) y crían algunos animales menores (gallinas, cerdos, patos, etc.).
PUEBLO INDÍGENA GUARAYO
HISTORIA
No se conoce con exactitud de donde
vivieron los guarayos antes de la
conquista, pero existen probabilidades de
que habitaron en las orillas de una gran
laguna, pues dicen que sus antepasados
vivieron en urubichá (a orillas del lago,
fronterizos con los Chiquitanos). En ese
lugar fue reducido un grupo de ellos por los
padres jesuitas (a principios del siglo XVII)
y llevados a la misión de San Javier de
Chiquitos (primer intento de traslado).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubica en el Departamento de
Santa Cruz en la provincias Guarayos
y Ñuflo de Chávez.Municipios,
Ascensión de Guarayos y Urubichá.
POBLACIÓN
En relación a la actual población originaria, se estima entre 18.000 a 20.000 Guarayos,
siendo Yaguarú y Urubichá las poblaciones emblemáticas que son habitadas casi en
un 100% de Guarayos (Salvatierra tiene población guaraya, sin embargo la influencia
Sirionó es más fuerte), además que estas conforman el Municipio de Urubichá
(Municipio Indígena), no así Ascensión y en menor escala Yotaú y San Pablo, donde
la población guaraya convive mezclada con cambas criollos, menonitas, campesinos
y comerciantes de occidente.de los datos de campo se obtiene la cifra de 11.560
personas.
ECONOMÍA Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
"La actividad económica de los guarayos, es
básicamente la agricultura y la crianza de animales
domésticos para su alimentación y venta. Practican
la caza y la pesca, pero ya no en forma persistente
y sistemática como en antaño, sino cuando ambas
actividades son urgentes y posibles, dada la
invasión de sus tierras, por parte de los estancieros
y madereros; también los guarayos recolectan
distintos recursos del bosque como madera para la
construcción de sus casas, frutos de diversas
palmeras, especialmente el cusi, de cuyo fruto se
obtiene el aceite, conocido producto para la belleza
y salud.
PUEBLO INDÍGENA MOJEÑO
HISTORIA
En los “llanos de Moxos”, Beni, hábitat tradicional del
pueblo mojeño, se han descubierto recientemente
considerables extensiones de tierras con trabajos que
datan del periodo precolonial: lomas, terraplenes,
canales y camellones que constituían un sofisticado
sistema de control hidráulico, tanto en la pampa como
en el bosque, que permitió jugar con las limitantes
ambientales de la región para la agricultura, a saber las
inundaciones estacionales y la pobreza en nutrientes de
suelos.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El pueblo indígena mojeño en el
departamento de Santa Cruz, se
encuentra ubicado en las orillas de los ríos
Ichilo y Grande, lado noroeste de la
reserva forestal El Chore, en las provincias
Ichilo y Guarayos y en los municipios de
Yapacaní y el Puente.
POBLACIÓN Y NÚMERO DE HABITANTES
La población Mojeña en el Departamento de Santa Cruz es de 678 personas,
distribuidas en siete comunidades.
Zona Río Ichilo
1. Alto Pallar 19 familias
2. Corte Hondo 17 familias
3. El Peligro 27 familias
Zona Río Grande
4. El Carmen “A” 25 familias
5. El Carmen “B” 23 familias
6. Palermo 19 familias
7. Combate 29 familias
DESCRIPCIÓN DE LA VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN
La actividad económica de los mojeño, es
diversificada, siendo su actividad básica la
agricultura y la pesca; el trabajo es realizado en
forma unifamiliar, cada unidad familiar trabaja
en su propio chaco, que no excede a una
hectárea de terreno, en ocasiones dos. La
producción es a pequeña escala (maíz, arroz,
fréjol, plátanos, piñas, etc.) y mayoritariamente
está destinada al autoconsumo; algunas veces
se realiza el trueque para obtener de los
comerciantes ribereños productos como azúcar, ropa usada, etc
PUEBLO INDÍGENA SIRIONÓ
HISTORIA
Sobre el origen de los Sirionó, hay
distintas versiones entre investigadores,
por la insuficiente información histórica o
etnográfica.una dice que los Guaraní que
venían del Paraguay, se establecieron en
dos áreas: un grupo se movió hacia las
estribaciones orientales de los Andes y
fue conocido como Chiriguano Ava; el otro
grupo se desplazó hacia el nordeste y se le
conoció como Chiriguano Isoceño; se especula
que un tercer grupo de esta avanzada, los Mbya, se hayan dirigidohacia las selvas del
norte (Sirionó) y a las del oeste (Yuki). Otra versión, propone que los Guarayo, los
Sirionó, los Yuki y los Guarasug'we, llegaron desde el actual Brasil, de las costas del
Atlántico y el Matto Grosso por el este de Santa Cruz. Otra versión habla, de un
poblamiento más reciente, a raíz de la entrada del conquistador Ñuflo Cháves, que
regresando del Paraguay en 1564, trajo consigo 3.000 Itatines, quienes habrían huido
hacia las regiones de los actuales Guarayo y Sirionó de Salvatierra, de quienes serían
antepasados.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Están en el departamento de Santa
Cruz, en la provincia Guarayos, en el
municipio de Iuruvichá, viven en la
comunidad de Salvatierra, distante
unos 40 kilómetros de la capital del
municipio, se debe cruzar el río Negro
para llegar a la comunidad. Viven
mimetizados entre los guarayos con
quienes se emparentaron.
DESCRIPCIÓN VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN
actividad principal son la caza y
la pesca, además de la
recolección de miel.actualmente
se dedican a la ganadería en
pequeña escala y a sembrar
maíz y frejol como subsistencia
y para intercambio.Tejen hojas
jatata la cual se vende en
Iurubicha y Ascensión.
PUEBLO INDÍGENA AYOREO
HISTORIA
El primer contacto con los
españoles se remonta a 1537,
cuando ingresa a la región del
Chaco, Juan Ayolas. Luego se
sucedieron los contactos no
pacíficos con las incursiones de
Ñuflo de Cháves (1546), Irala
(1547) y nuevamente con Ñuflo
Cháves (1559).
Entre 1691 y 1724 los jesuitas
tomaban contactos difíciles con los
ayoreos, que se resistían a formar
misión, solo algunos fueron incorporados en una Misión Chiquitana. El padre Juan
Bautista Zea trabajó en la toma de contacto e intentos de sedentarización entre 1711
y 1724: en esa fecha el padre Achá logró agrupar a varios clanes Zamuco y fundar la
primera Misión con Ayoreos que fue San Ignacio de los Zamucos (17241745).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Algunos dicen que vienen subiendo del
sur y los emparentan (relacionan) con
otros grupos indígenas del
continente.Su territorio tradicional
abarca la región del Chaco
septentrional, entre el sudoeste
boliviano y el norte paraguayo; entre los
ríos Guapay o Grande, el río Itikaguasu
o Parapetí, hasta el río Paraguay
(Jürgen Riester). Ocupan territorios del
chaco boliviano y paraguayo.
DESCRIPCIÓN VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN
Los ayoreode no son una
cultura acumulativa, no
planifican a futuro cuando
realizan alguna actividad
productiva.Ahora están
produciendo maíz, frejol,
zapallos en todas sus
formas y frutas como
sandías, papayas y cítricos (los
excedentes son vendidos en poblaciones cercanas como Chochis en el caso de Tobité
y Tie Iñá) sus tiempos de siembra están regidos por las lluvias.
De preferencia ellos producen para llenar la olla del día, si falta entran al monte para
completar (sacan miel para vender o cazan para ellos, también consiguen animales
silvestres que venderán como tortugas, chancho del monte y loritos, entre otros) en el
peor de los casos venden su fuerza laboral, pero sólo lo que necesitan, no buscan
acumular y ahorrar para el mañana.
PUEBLO INDÍGENA GUARANÍ
HISTORIA
Los guaraníes actuales
desde los primeros
cronistas fueron
denominados como
“Chiriguanos”, el padre
Comajuncosa dice:
“Chiriguano es termino
compuesto de la lengua
quechua, y quiere decir
estiércol frío: nombre que
quizás por desprecio les
darían los antiguos vasallos del
Inca; más ellos para distinguirse de las otras naciones se dan asimismo con
jactanciosa antonomasia el nombre de Ava (palabra guaraní que significa hombre).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento de Santa Cruz,
en la provincia Cordillera, en los
municipios de Cuevo, Boyuibe,
Charagua, Cabezas, Gutiérrez,
Camiri y Lagunillas.
ECONOMÍA, ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y CULTURALES
La actividad económica de los
guaraní en sus diferentes
parcialidades y ámbitos es la
misma, la agricultura
predominante y dentro de ella,
el cultivo de maíz, poroto, fríjol,
yuca, plátano, cítricos, zapallo;
se aprovechan normalmente
las semillas del algarrobo para
hacer chicha.Las actividades de
caza, pesca y recolección son muy comunes además de estar orientadas a
complementar la dieta básica familiar, la práctica de la recolección es frecuente, tanto
de miel como de frutas y plantas medicinales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...Marvin Avalos
 
Cultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanWaleska_Paz
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo RuralItzellovt
 
Caracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los IncasCaracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los IncasDaysi Donado S.
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑAMarly Gallardo
 
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolásMantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolásVinnie Rodriguez
 
Guaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoelenac
 
LOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICALOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICAMarly Gallardo
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotellupitammv
 
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del EcuadorEsthefaní Torres
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
 
Cultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupan
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Caracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los IncasCaracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los Incas
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
 
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolásMantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
 
Ciencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdfCiencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdf
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
 
Guaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregido
 
LOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICALOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICA
 
PDM Magdalena
PDM MagdalenaPDM Magdalena
PDM Magdalena
 
Chortis
ChortisChortis
Chortis
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
PDM San Andrés
PDM San AndrésPDM San Andrés
PDM San Andrés
 
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del Ecuador
 
Los pech
Los pechLos pech
Los pech
 

Similar a Pueblos indigenas de bolivia

Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptxPROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptxMariaOrtiz555855
 
Cuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxCuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxSamir164254
 
Tarea de identidad cultural
Tarea de identidad culturalTarea de identidad cultural
Tarea de identidad culturalMilagro Espinoza
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesPatriciaTene1
 
DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL Chiara Salza
 
EXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond idqo oew
EXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond  idqo oewEXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond  idqo oew
EXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond idqo oewNeyGomez4
 
Pueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chilePueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chilebryan lagos
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinasmariojuc11
 

Similar a Pueblos indigenas de bolivia (20)

Proyecto wayuú
Proyecto wayuúProyecto wayuú
Proyecto wayuú
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Municipio Villagarzon .pptx
Municipio Villagarzon .pptxMunicipio Villagarzon .pptx
Municipio Villagarzon .pptx
 
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptxPROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
 
Cuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxCuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docx
 
Tarea de identidad cultural
Tarea de identidad culturalTarea de identidad cultural
Tarea de identidad cultural
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Píllaro
Píllaro Píllaro
Píllaro
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL
 
EXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond idqo oew
EXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond  idqo oewEXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond  idqo oew
EXP PUERTO GUZMAN.j3nfkwmqndioq doqndond idqo oew
 
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
 
Pueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chilePueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chile
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 

Más de GABRIEL COCA

MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdfMALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdfGABRIEL COCA
 
Liderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoGABRIEL COCA
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfGABRIEL COCA
 
Liderazgo principios de oro
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oroGABRIEL COCA
 
Liderazgo principios oro
Liderazgo principios oroLiderazgo principios oro
Liderazgo principios oroGABRIEL COCA
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Tema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Tema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goitaTema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]GABRIEL COCA
 
Tardomoderno CORRIENTE
Tardomoderno  CORRIENTETardomoderno  CORRIENTE
Tardomoderno CORRIENTEGABRIEL COCA
 
SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza GABRIEL COCA
 
Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinGABRIEL COCA
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo GABRIEL COCA
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna GABRIEL COCA
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaGABRIEL COCA
 
Revista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIARevista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIAGABRIEL COCA
 
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2GABRIEL COCA
 

Más de GABRIEL COCA (20)

MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdfMALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
 
Liderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completo
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
Liderazgo principios de oro
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oro
 
Liderazgo principios oro
Liderazgo principios oroLiderazgo principios oro
Liderazgo principios oro
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
 
Tema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goita
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
 
Tema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goitaTema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goita
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
 
Tardomoderno CORRIENTE
Tardomoderno  CORRIENTETardomoderno  CORRIENTE
Tardomoderno CORRIENTE
 
SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza
 
Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Revista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIARevista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIA
 
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Pueblos indigenas de bolivia

  • 1. PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ NOMBRE : GABRIEL COCA MERIDA REGISTRO : 211040878 DOCENTE: LIC. CRIS VEN MATERIA: TERRIORIO II Santa cruz bolivia -13 de noviembre de 2018
  • 2. CULTURAS EXISTENTES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. Las culturas en el departamento de Santa Cruz son muy ricas por su diversidad cultural con tradiciones españolas y europeas. Sin embargo esta multiculturalidad se ve reflejada en los diferentes grupos indígenas guaraníes,chiquitano, ayoreos, sirionó,guarayos,mojeño,yuracare
  • 3. PUEBLO INDÍGENA CHIQUITANO HISTORIA Hoy se puede sostener que el pueblo Chiquitano surgió del aglutinamiento de varios pueblos indígenas de la región en las misiones jesuíticas a partir del siglo xvi. en el año 1550 Ñuflo de chaves fundó la ciudad de santa cruz de la sierra, en territorio de los Kibarakoas y Penokis, cerca de la que fue más tarde la reducción de san José de chiquitos, fue en ese entonces que se tomó el primer contacto con algunas tribus de este pueblo. en 1591 se trasladó santa cruz de la sierra, a su actual ubicación y se perdió el contacto entre españoles e indígenas UBICACIÓN GEOGRÁFICA El territorio de la Gran Chiquitanía limita al Norte con el departamento del Beni, al sur con la provincia Cordillera y la República del Paraguay, al Este con la República del Brasil y al Oeste con las provincias Guarayos y los valles mesotérmicos en el departamento de Santa Cruz.
  • 4. POBLACIÓN Y NÚMERO DE HABITANTES La Chiquitanía Como región está poblada por 256.000 habitantes. La población consta casi en su totalidad de indígenas chiquitanos, de los cuales el 80 a 90% han sido calificados como "pobres" por el Censo Nacional de 2001. Según el Censo (INE 2001) autoidentificados Como chiquitanos son 110.613, por otro lado, según el Censo Indígena de 1994 tenemos a 46.330. De los trabajos de campo de la Agenda Indígena se obtiene la cantidad de 120.000 personas DESCRIPCIÓN DE LA VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN La economía de los chiquitanos, se basa en la agricultura de tumba, roza y quema, seguida de la pesca y recolección, ¿los chiquitanos; son expertos en agricultura tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra durante 15 a 20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización natural de los suelos. Otra actividad económica de los chiquitanos es la artesanía, especialmente de madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es una de las actividades complementarias que realizan en épocas de carestía.
  • 5. PUEBLO INDÍGENA YURACARE HISTORIA el año 1754 los jesuitas intentaron por poco tiempo incursionar en tierra Yuracare, pero no tuvo mayor trascendencia. (Kelm 1983). "A partir de fines del siglo XVIII los franciscanos, tratando de compensar el trabajo de los jesuitas, se hicieron cargo de las misiones y encararon la tarea de reducir a los Yuracarés. UBICACIÓN GEOGRÁFICA En la actualidad los asentamientos de los Yuracare y el Pueblo Indígena Mojeño, con quienes tienen fuertes lazos de parentesco, están ubicadas en las riberas del río Iténez, las cuales son: Tacuaral, Nueva Bethel, Pallar (mayor presencia mojeña), Alto Pallar y Mónica. la dispersión de las comunidades es el común denominador, las cuales enfrentan fuertes presiones por parte de los colonos (los collas para ellos) por tierra cultivable y acceso a recursos naturales. POBLACIÓN Y NÚMERO DE HABITANTES Según el INE cuyos datos de la autodeterminación no incluía la pregunta específica Yuracaré, da como cifra unos 87 habitantes, sin embargo en campo se ha podido
  • 6. verificar que en las 5 comunidades visitadas viven más de 1700 personas entre las cuales se encuentran algunos/as mojeños/as, casados/as con yuracarés, cuyos hijos son mojeños y yuracarés, por lo tanto la cifra es tan solo aproximada. DESCRIPCIÓN VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN En un origen como se cita arriba eran cazadores recolectores, pero con la influencia de las reducciones y misiones evangelizadores cambiaron su visión económica, ahora no sólo son sedentarios, sino que son agricultores que proveen de plátanos al resto de Bolivia, para su subsistencia siembran yuca, maíz, frejol, caña, papayas, zapallos entre otras frutas (cítricos) y crían algunos animales menores (gallinas, cerdos, patos, etc.). PUEBLO INDÍGENA GUARAYO HISTORIA No se conoce con exactitud de donde vivieron los guarayos antes de la conquista, pero existen probabilidades de que habitaron en las orillas de una gran laguna, pues dicen que sus antepasados vivieron en urubichá (a orillas del lago, fronterizos con los Chiquitanos). En ese lugar fue reducido un grupo de ellos por los padres jesuitas (a principios del siglo XVII) y llevados a la misión de San Javier de Chiquitos (primer intento de traslado).
  • 7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se ubica en el Departamento de Santa Cruz en la provincias Guarayos y Ñuflo de Chávez.Municipios, Ascensión de Guarayos y Urubichá. POBLACIÓN En relación a la actual población originaria, se estima entre 18.000 a 20.000 Guarayos, siendo Yaguarú y Urubichá las poblaciones emblemáticas que son habitadas casi en un 100% de Guarayos (Salvatierra tiene población guaraya, sin embargo la influencia Sirionó es más fuerte), además que estas conforman el Municipio de Urubichá (Municipio Indígena), no así Ascensión y en menor escala Yotaú y San Pablo, donde la población guaraya convive mezclada con cambas criollos, menonitas, campesinos y comerciantes de occidente.de los datos de campo se obtiene la cifra de 11.560 personas. ECONOMÍA Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS "La actividad económica de los guarayos, es básicamente la agricultura y la crianza de animales domésticos para su alimentación y venta. Practican la caza y la pesca, pero ya no en forma persistente y sistemática como en antaño, sino cuando ambas actividades son urgentes y posibles, dada la invasión de sus tierras, por parte de los estancieros y madereros; también los guarayos recolectan distintos recursos del bosque como madera para la construcción de sus casas, frutos de diversas palmeras, especialmente el cusi, de cuyo fruto se obtiene el aceite, conocido producto para la belleza y salud.
  • 8. PUEBLO INDÍGENA MOJEÑO HISTORIA En los “llanos de Moxos”, Beni, hábitat tradicional del pueblo mojeño, se han descubierto recientemente considerables extensiones de tierras con trabajos que datan del periodo precolonial: lomas, terraplenes, canales y camellones que constituían un sofisticado sistema de control hidráulico, tanto en la pampa como en el bosque, que permitió jugar con las limitantes ambientales de la región para la agricultura, a saber las inundaciones estacionales y la pobreza en nutrientes de suelos. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El pueblo indígena mojeño en el departamento de Santa Cruz, se encuentra ubicado en las orillas de los ríos Ichilo y Grande, lado noroeste de la reserva forestal El Chore, en las provincias Ichilo y Guarayos y en los municipios de Yapacaní y el Puente. POBLACIÓN Y NÚMERO DE HABITANTES La población Mojeña en el Departamento de Santa Cruz es de 678 personas, distribuidas en siete comunidades. Zona Río Ichilo 1. Alto Pallar 19 familias 2. Corte Hondo 17 familias 3. El Peligro 27 familias Zona Río Grande
  • 9. 4. El Carmen “A” 25 familias 5. El Carmen “B” 23 familias 6. Palermo 19 familias 7. Combate 29 familias DESCRIPCIÓN DE LA VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN La actividad económica de los mojeño, es diversificada, siendo su actividad básica la agricultura y la pesca; el trabajo es realizado en forma unifamiliar, cada unidad familiar trabaja en su propio chaco, que no excede a una hectárea de terreno, en ocasiones dos. La producción es a pequeña escala (maíz, arroz, fréjol, plátanos, piñas, etc.) y mayoritariamente está destinada al autoconsumo; algunas veces se realiza el trueque para obtener de los comerciantes ribereños productos como azúcar, ropa usada, etc PUEBLO INDÍGENA SIRIONÓ HISTORIA Sobre el origen de los Sirionó, hay distintas versiones entre investigadores, por la insuficiente información histórica o etnográfica.una dice que los Guaraní que venían del Paraguay, se establecieron en dos áreas: un grupo se movió hacia las estribaciones orientales de los Andes y fue conocido como Chiriguano Ava; el otro grupo se desplazó hacia el nordeste y se le conoció como Chiriguano Isoceño; se especula que un tercer grupo de esta avanzada, los Mbya, se hayan dirigidohacia las selvas del norte (Sirionó) y a las del oeste (Yuki). Otra versión, propone que los Guarayo, los Sirionó, los Yuki y los Guarasug'we, llegaron desde el actual Brasil, de las costas del Atlántico y el Matto Grosso por el este de Santa Cruz. Otra versión habla, de un
  • 10. poblamiento más reciente, a raíz de la entrada del conquistador Ñuflo Cháves, que regresando del Paraguay en 1564, trajo consigo 3.000 Itatines, quienes habrían huido hacia las regiones de los actuales Guarayo y Sirionó de Salvatierra, de quienes serían antepasados. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Están en el departamento de Santa Cruz, en la provincia Guarayos, en el municipio de Iuruvichá, viven en la comunidad de Salvatierra, distante unos 40 kilómetros de la capital del municipio, se debe cruzar el río Negro para llegar a la comunidad. Viven mimetizados entre los guarayos con quienes se emparentaron. DESCRIPCIÓN VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN actividad principal son la caza y la pesca, además de la recolección de miel.actualmente se dedican a la ganadería en pequeña escala y a sembrar maíz y frejol como subsistencia y para intercambio.Tejen hojas jatata la cual se vende en Iurubicha y Ascensión.
  • 11. PUEBLO INDÍGENA AYOREO HISTORIA El primer contacto con los españoles se remonta a 1537, cuando ingresa a la región del Chaco, Juan Ayolas. Luego se sucedieron los contactos no pacíficos con las incursiones de Ñuflo de Cháves (1546), Irala (1547) y nuevamente con Ñuflo Cháves (1559). Entre 1691 y 1724 los jesuitas tomaban contactos difíciles con los ayoreos, que se resistían a formar misión, solo algunos fueron incorporados en una Misión Chiquitana. El padre Juan Bautista Zea trabajó en la toma de contacto e intentos de sedentarización entre 1711 y 1724: en esa fecha el padre Achá logró agrupar a varios clanes Zamuco y fundar la primera Misión con Ayoreos que fue San Ignacio de los Zamucos (17241745). UBICACIÓN GEOGRÁFICA Algunos dicen que vienen subiendo del sur y los emparentan (relacionan) con otros grupos indígenas del continente.Su territorio tradicional abarca la región del Chaco septentrional, entre el sudoeste boliviano y el norte paraguayo; entre los ríos Guapay o Grande, el río Itikaguasu o Parapetí, hasta el río Paraguay (Jürgen Riester). Ocupan territorios del chaco boliviano y paraguayo.
  • 12. DESCRIPCIÓN VISIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN Los ayoreode no son una cultura acumulativa, no planifican a futuro cuando realizan alguna actividad productiva.Ahora están produciendo maíz, frejol, zapallos en todas sus formas y frutas como sandías, papayas y cítricos (los excedentes son vendidos en poblaciones cercanas como Chochis en el caso de Tobité y Tie Iñá) sus tiempos de siembra están regidos por las lluvias. De preferencia ellos producen para llenar la olla del día, si falta entran al monte para completar (sacan miel para vender o cazan para ellos, también consiguen animales silvestres que venderán como tortugas, chancho del monte y loritos, entre otros) en el peor de los casos venden su fuerza laboral, pero sólo lo que necesitan, no buscan acumular y ahorrar para el mañana. PUEBLO INDÍGENA GUARANÍ HISTORIA Los guaraníes actuales desde los primeros cronistas fueron denominados como “Chiriguanos”, el padre Comajuncosa dice: “Chiriguano es termino compuesto de la lengua quechua, y quiere decir estiércol frío: nombre que quizás por desprecio les darían los antiguos vasallos del
  • 13. Inca; más ellos para distinguirse de las otras naciones se dan asimismo con jactanciosa antonomasia el nombre de Ava (palabra guaraní que significa hombre). UBICACIÓN GEOGRÁFICA Departamento de Santa Cruz, en la provincia Cordillera, en los municipios de Cuevo, Boyuibe, Charagua, Cabezas, Gutiérrez, Camiri y Lagunillas. ECONOMÍA, ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y CULTURALES La actividad económica de los guaraní en sus diferentes parcialidades y ámbitos es la misma, la agricultura predominante y dentro de ella, el cultivo de maíz, poroto, fríjol, yuca, plátano, cítricos, zapallo; se aprovechan normalmente las semillas del algarrobo para hacer chicha.Las actividades de caza, pesca y recolección son muy comunes además de estar orientadas a complementar la dieta básica familiar, la práctica de la recolección es frecuente, tanto de miel como de frutas y plantas medicinales.