SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
01TESAPE ARANDU
AÑO 2 No. 11
Junio de 2013
CONTENIDO
1.	 Cambio de Época
2. 	 Estado de conservación
de Oncidium stacyi
Garay, una orquídea en
peligro de extinción
3. 	 Análisis de los efectos
del cambio de uso de
suelo sobre los anfibios
en la región del Mutún
4. 	 Información sobre
el 2do. Taller
de Presentación
de Proyectos de
Investigación
	 Gestión 2012
	 PROGRAMAUPSA-ANCB-SC
ACADEMIA NACIONAL DE
CIENCIAS DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL SANTA
CRUZ (ANCB-SC)
INFORMACIÓN GENERAL:
CONSEJO EDITORIAL:
Acad. Francisco García G.
Acad. Gastón Mejía B.
Acad. Alcides Parejas M.
Acad. Mario Suárez R.
EDICIÓN:
Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga
Edición Financiada por la
Fundación Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
DIRECCIÓN ANCB-SC:
Fundación Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
Av. Paraguá y 4to. Anillo
Telf.: (591-3) 346 4000 int. 285
Fax: (591-3) 347 5408
gastonmejia@upsa.edu.bo
franciscogarcia@cotas.com.bo
Las tecnología avanzadas o tecnologías genéricas
(modifican radicalmente grandes áreas de la producción
y de la distribución), confirman la frontera científica
y tecnológica del siglo XXI y consideran campos
importantes: Informática, Biotecnología, Robótica e
InteligenciaArtificial y nuevas Tecnologías de Materiales.
Una de las características principales de estas tecnologías
es la intensidad científico-tecnológica en uso que hacen
de personal científico y de ingeniería como por el nivel
de sus gastos en Investigación y Desarrollo.
Otra característica es la presencia de firmas
principiantes que compiten en determinados mercados
con grandes empresas en base a su capacidad de
innovación tecnológica.
Las dos grandes áreas de lasTecnologías Genéricas son la
Informática y la Biotecnología. La primera comprende
tecnologías, actividades y servicios utilizados en
almacenamiento y procesamiento de información
que tiene a la electrónica como su principal base
material, y las industrias que producen los equipos y el
soporte lógico utilizados. La segunda, intensiva en el
uso del conocimiento, crea nuevos procesos y nuevos
productos en áreas de la economía, se agrupa en seis
grupos: cultivos de tejidos y células, uso de enzimas,
producción de anticuerpos monoclonales, ingeniería
de proteínas, ingeniería genética y bioinformática.
En varios artículos publicados recientemente, se
identifican las áreas de las ciencias de rápido desarrollo
en los próximos años así como se considera la llamada
Agenda de la Ciencia, generada por la comunidad
científica mundial, con temas prioritarios en materia
de desarrollo y medio ambiente como fuerzas
antropogénicas y naturales, medio ambiente natural,
ciclo hidrológico, cambios climáticos, biodiversidad,
fragilidad de ecosistemas, usos de suelos, proceder
y actitudes humanas, uso de tecnologías que
eliminan óxidos nítricos, dióxidos de carbono y
otros contaminantes, tecnologías que pronostiquen
terremotos, eliminación de dolencias humanas y de
tipo genético (Alzheimer, cáncer, sida), generación y
acumulación de calor en el aire, vehículos de muy bajo
consumo de combustible (30% más eficientes que los
actuales) híbridos, eléctricos y a hidrogeno, desarrollo
de tecnologías de reciclaje de basuras.
Se analizan también las llamadas “Tecnologías
Medio Ambientales” como la generación energética
renovable (solar, eólica, geotérmica, fotovoltaica,
dendrológica, nuclear), almacenamiento energético
(baterías, bombas de calor, superconductores y celdas
de combustible), vehículos inteligentes híbridos
(gasolina y electricidad), eléctricos y a combustión
del Hidrogeno, biotecnología agrícola, tecnologías de
extracción de petróleo y gas de esquistos, edificios
comerciales eficientes energéticamente y auto
controlados (Arquitectura verde).
También hay aéreas de las ciencias básicas de vital
importancia para el futuro del sector humano, entre
ellas, la astrofísica y la astronomía con sus grandes
avances en materia de historia (teoría de la inflación) y
de evolución (energía oscura), la geofísica (nueva teoría
sobre el Manto), la profundización del conocimiento
del Genoma Humano, el cambio climático (según unos,
subida de la temperatura terrestre en 6 grados para el
año 2100 y según otros un posible ingreso a un periodo
de glaciación), la Teoría de las Super Cuerdas (elemento
10 veces a 20 veces más pequeños que los quarks),
nuevos sistemas planetarios (exoplanetas de los que se
han detectado más de 500 en órbita con estrellas de
la galaxia) o de las ciencias económicas, entre ellas,
el proceso de globalización (fenómeno complejo cuyo
conocimiento dista de haberse agotado).
Es indudable que estamos inmersos en una intensa
globalización de los fenómenos económicos, sociales,
políticos, jurídicos y culturales que ya influye e
influirá aun más en la sociedad del futuro. Estamos
en el ámbito de una nueva revolución: la revolución
de la información o mejor dicho, la revolución del
conocimiento.
El paso de la sociedad industrial a la del conocimiento
conlleva, sin lugar a dudas, muchísimas ventajas
personales y colectivas, pero en el presente es
todavía una nueva causa de exclusión social y crea
una nueva marginación. Los descolgados de la
red y, consiguientemente, de la información y del
conocimiento, son los nuevos excluidos sociales. Es una
responsabilidad de los gobernantes trabajar contra esta
forma de discriminación, facilitar el acceso a todos los
ciudadanos y velar para que todos, sin discriminación
alguna, tengan la posibilidad de participar del mundo
y de construir su futuro.
Concluyo parafraseando a alguien que dijo que no
estamos ante una Época de Cambios sino ante un
verdadero Cambio de Época, donde tenemos la
tecnología e información suficientes para que casi todo
lo que imaginemos se pueda hacer realidad, realidad
que está en nuestras manos construirla.
Acad. Gastón Mejía Brown
Presidente ANCB-SC
Cambio de Época
02 TESAPE ARANDU
Estado de conservación de Oncidium stacyi Garay, una orquídea en peligro
de extinción
INTRODUCCIÓN
Existe un reconocimiento de la biodiversidad biológica como un
bien global de vital importancia y valor para las generaciones
presentes y futuras. Sin embargo, los factores de amenaza
antrópicas tanto a las especies como a sus ecosistemas nunca
habían sido tan impactantes como en la actualidad. Este hecho
tiene grandes implicaciones para el desarrollo económico y
social, motivo por el cual deben tomarse medidas urgentes en
todas las partes del mundo con miras a salvaguardar el patrimonio
biológico mundial.
En países tropicales como Bolivia, las orquídeas probablemente
llegan a constituir el 10% de la flora total. Después de algunos
años de aplicar una investigación más intensiva, se conocen de
Bolivia más de 1.300 especies de orquídeas pertenecientes a 186
géneros que ya han sido clasificados.
Las especies endémicas distribuidas localmente representan una
gran responsabilidad para el país, por ser recursos genéticos
propios y únicos a nivel mundial, muchas de estas especies
endémicas en la actualidad están siendo diezmadas en sus
poblaciones, situación preocupante ya que no se tienen datos
actuales acerca de las tasas de extinción de los mismos (Vásquez
& Ibisch, 2000; Vásquez, R. & C. Dodson, 1993).
La Oncidium stacyi, es una orquídea de distribución restringida
y localmente endémica, pudiendo encontrarse en el bosque
Chiquitanodetransicióndelsubandino,losChaparralesesclerófilos
del preandino central del Cerrado y los bosques Amazónicos
pluviestacional del subandino. Todas estas formaciones presentes
en las cercanitas de Santa Cruz de la Sierra.
Estos tipos de vegetación han sido alterados en los últimos
30 años, provocado en gran parte por el cambio de uso de la
tierra, por tanto su hábitat potencial de la especie ha sido
drásticamente reducido.
Muchos han sido los esfuerzos para evaluar el estado de
conservación de la flora boliviana, entre ellos los más destacados
incluyen a la lista de la flora amenazada de Bolivia (Meneses
& Beck 2005), las especies amenazadas de los parientes
silvestres de cultivos (VMABCC2 BIOVERSITY 2009), las especies
amenazadas del genero Hippeastrum de los valles (Huaylla
& Lara ined) y quizá el trabajo más importante del grupo que
corresponde a las orquídeas de Bolivia Volumen I y II (Vásquez
& Ibisch 2000; 2004) cuya información aparte de contener una
descripción taxonómica y ecológica aplica una metodología para
calcular el estado de conservación denominada Valor Nacional de
Conservación (VNC), sin embargo ninguno de estos trabajos ha
tenido el alcance cuantitativo de valoración de las poblaciones
como criterio fundamental para proponer estrategias y acciones
de conservación. En este contexto, el presente trabajo tiene
como objetivo general “investigar el estado de conservación de
la Oncidium stacyi Garay, una Orquídea En Peligro de Extinción,
dentro de su área de distribución”.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el estado actual de conservación de las poblaciones de
Omcidium stacyi Garay.
Objetivos específicos
•	 Caracterizar el hábitat que ocupa la orquídea.
•	 Identificar la distribución potencial de la especie mediante
programas de modelamiento.
•	 Evaluar e identificar las principales amenazas hacia las
poblaciones de O. stacyi.
•	 Mediante un Sistema de Información Geográfica, realizar
un análisis multitemporal, acerca de la pérdida del hábitat
potencial de la especie.
JUSTIFICACIÓN
La Oncidium stacyi, es una orquídea que ha sido y sigue siendo
extraída de su hábitat natural.
La destrucción del hábitat, la extracción de especies forestales
y maderables, que la “bailarina” (nombre popular) utiliza como
hospedero, están acelerando el proceso de desaparición de la
especie.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra
declaró a esta especie como el símbolo del bicentenario de la
creación del Departamento.
METODOLOGÍA
El trabajo se inició con la identificación de los sitios donde se
encontraron poblaciones estables de la Oncidium stacyi, para
esto de manera previa se efectuaron prospecciones botánicas por
todas las áreas posibles de la distribución histórica de la especie.
Parte de los datos de la especie y los puntos de colecta y
muestreo fueron recabados por investigaciones previas realizadas
por el Jardín Botánico Municipal al respecto de la distribución y
presencia de esta especie.
Una vez identificadas las poblaciones de orquídeas en su hábitat
natural, se recurrió a la instalación de parcelas de 20x20 m.,
donde se evaluaron y cuantificaron las poblaciones siguiendo la
propuesta de Gradstein et al. (2003), para comunidades epifitas
basadas en la zonificación de comunidades de Johansson (1974).
En el mismo sitio y sus alrededores se realizaron inventarios de
vegetación rápidos para caracterizar el hábitat de la especie,
basados en el método fitosociológico clásico de Braun Blanquet
(1979), actualizado por Rivas Martínez (2001).
También se realizó un análisis multitemporal de la perdida del
hábitat de la Oncidium stacyi, a través del análisis del cambio de
la cobertura vegetal en el área de distribución de la bailarina.
Para el mismo se utilizó la base del estudio realizado por el
Departamento de Geografía Informática del Museo de Historia
03TESAPE ARANDU
Natural Noel Kempff Mercado, sobre el cambio histórico del uso
de suelo en la zona del este de Bolivia (Killeen ed al. 2008).
Para el análisis se bajó la resolución del análisis, sólo al área de
distribución histórica de la especie, que fue definida gracias a la
bibliografía consultada y los puntos de colecta de la especie en
campo (ver mapa en resultados).
Para la realización de análisis de este tipo, la utilización de
imágenes de satélite permiten la observación periódica de
los fenómenos sobre la superficie de la corteza terrestre, es
fundamental: Todos los elementos de la corteza terrestre (como
las rocas, suelos, vegetación, agua, así como los objetos que la
recubren), absorben, reflejan o emiten una cantidad de energía
que depende de la longitud de onda, de la intensidad y tipo de
radiación incidente, así como también de las características de
absorción de los objetos y de la orientación de estos respecto al
sol o la fuente de iluminación (Chuvieco, 2002).
Como parte del análisis, también se realizó el análisis de
modelamiento para conocer la distribución potencial de la
especie mediante el uso del programa de modelamiento MaxEnt.
El programa de modelamiento MaxEnt, está basado en un principio de
máxima entropía (por eso MaxEnt), y es un procedimiento utilizado
para generar distribuciones de probabilidad de forma sistemática
y objetiva. La idea principal es que de todas las distribuciones de
probabilidad compatibles con alguna clase de información previa,
utilizar aquella que nos genere una mayor incertidumbre.
En términos prácticos la restricción de conocer el número total
de eventos y que tengan éstos la misma probabilidad de ocurrir,
limita mucho los casos que se pueden resolver. El enfoque
frecuentista o empirista construye la probabilidad como una
frecuencia relativa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
La especie en estudio es conocida localmente con el nombre de
“bailarina”, es una orquídea correspondiente a la subtribu oncidiinae,
de hábitos epifitos y pertenece al grupo llamado cola de ratón.
Presenta rizomas cortos; seudobulbos pequeños, ovoides,
unifoliados, rodeados en la base por vainas evanescentes.
Hoja terete péndola, hasta un metro de largo, surcada.
Ocasionalmente llega a 1.5 m. Inflorescencia desde la base del
seudobulbo, racemosa, arqueada o péndula, multiflora.
Flores amarillo-marrón con manchas más oscuras; sépalos libres,
hasta 5 x 2 cm; pétalos de 5 x 1.8 cm, margen ondulado; lavelo
con cuatro lóbulos, los lóbulos basales más pequeños, aserrados
hasta el ápice, lacerado en el margen anterior, uña alargada, los
lóbulos apicales reniformes, lacerados ondulado en el margen, el
ápice apiculado; el callo con una lámina alargada, longitudinal,
protuberante, con una placa a cada lado y numerosos dientes
laterales. Columna 1 cm de largo, alada, alas triangulares, antera
amarilla con manchas marrón; dos polineos, duros, amarillos.
Taxonomía
Familia: Orchidaceae
	 Subfamilia: Epidendroideae
	 Tribu: Maxilarideae
	 Subtribu: Oncidiinae
	 Sección: Cebolletae
	 Género: Oncidium
	 Especie: Oncidium stacyi Garay 1976
Nombre Común: Bailarina
Sinonímia
Stilifolium stacyi (Garay) Lückel 1998
Cohniella stacyi (Garay) Christenson 1999
Trichocentrum stacyi (Garay) M.W.Chase & N.H.Williams 2001
04 TESAPE ARANDU
CARACTERÍSTICAS DE LA
PLANTA
•	 De hábito epifito,
llamado cola de ratón.
•	 Pseudobulbos
pequeños, ovoides,
unifoliados.
•	 Hoja terete péndola,
surcada.
•	 Ocasionalmente llega
a 1,5 mts.
•	 Inflorescencia desde la
base del pseudobulbo.
•	 Racemosa, arqueada y
péndula.
•	 Multiflora.
•	 Flores amarillo marrón
con manchas más
oscuras y margen
ondulado.
•	 Pétalos 5 y de 1,8 cm.
•	 Lóbulos basales
pequeños, aserrados
hasta el ápice.
•	 Lóbulos apicales
reniformes.
•	 Columna 1 cm
de largo, alada y
triangulares.
•	 Antera amarilla con
manchas marrón.
•	 Dos apolíneos, duros,
amarillos.
Especies vegetales en las que se encontraron las O. Stacyi.
•	 Verdolago
•	 Balquillo
•	 Tipa
•	 Jichituriqui
•	 Chachachi
•	 Ocorocillo
•	 Mechero
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT
En términos biogeográficos el área de distribución de la especie
Oncidium stacyi, corresponde, según Navarro, G. & W. Ferreira.
2007, al sistema ecológico de bosque Chiquitano de transición del
subandino, los Chaparrales esclerófilo del preandino central del
Cerrado y los bosques Amazónicos pluviestacionales del subandino.
La vegetación está caracterizada por mosaicos de diferentes
fases de sucesión vegetal originadas por actividades antrópicas
antiguas y recientes, ganadería extensiva en áreas abiertas y
disturbadas, así como también el remplazo total de la vegetación
por especies introducidas como la soya, arroz, entre otras por
parte de colonias extranjeras y nuevos asentamientos de personas
venidas del interior del país.
Mapa 1. Mapa de vegetación del departamento de Santa Cruz (fuente: Navarro, G. &
W. Ferreira. 2007) con la distribución historia de la Oncidium stacyi.
ÁREA DE DITRIBUCION
Características físicas principales:
Fisiografía Montañas: pie de monte, y llanura
Geomorfología Serranías: colinas, valles, mesetas
Altitud: 370 – 1.300 msnm
Clima: Cálido húmedo
Temperatura:	 Min: 10,3
	 Max: 34,5
	 Promedio: 24 °C.
Precipitación:	 Min: 1.934 mm
	 Max: 2.293 mm
	 Promedio anual: 1.626 mm
Bosque chiquitano transicional del subandino
•	 Serie de Acanthosyris asipapote - Astronium urundeuva.
•	 Serranías bajas de la cuenca subandina por debajo de 1000
m de altitud.
Chaparrales esclerófilos y sabanas arboladas de la Chiquitanía.
•	 Suelos bien drenados.
•	 Formación del Cerrado.
05TESAPE ARANDU
Bosque amazónico pluviestacional del subandino
•	 Serie de Swietenia macrophylla-Terminalia oblonga.
•	 Bosque siempreverde del Suroeste de Amazonía.
•	 Transicionales a los Yungas.
•	 Serranías bajas del subandino central en Santa Cruz, 1200
m de altitud.
AMENAZAS E IMPACTOS GENERALES AL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
DE LA Oncidium stacyi
Habilitación de terrenos para cultivos
Entre las principales amenazas y presión sobre el hábitat de
la bailarina, está la destrucción parcial de su hábitat como
consecuencia de la tumba y quema del bosque para ser habilitadas
como tierras de cultivos y pastoreo del ganado.
La costumbre de mantener y habilitar tierras agrícolas mediante la
quema o el chaqueo, implica una serie de impactos negativos como
la reducción de la fertilidad del suelo, que como consecuencia
disminuye la calidad de pastos, pérdida de árboles forrajeros y el
rendimiento de los cultivos sembrados. Además, con los incendios
descontrolados por los chaqueos, se da la pérdida de hábitat y la
muerte directa de muchas especies animales y vegetales.
AMENAZAS E IMPACTOS DIRECTOS A LA Oncidium stacyi
Extracción de madera
La explotación maderera en forma selectiva de especies
comercialmente valiosas es una actividad que con frecuencia se
puede evidenciar en el área de distribución de la especie. Esta
actividad está vinculada fuertemente a los nuevos asentamientos
campesinos y la recolección de especies para ser vendidas de
forma indiscriminada en el mercado negro.
La tala selectiva a conllevado a la disminución de especies
hospederas de la bailarina, así como también al empobrecimiento
de especies valiosas, además de causar cambios en la estructura
del bosque.
Debido a la creciente demanda y a las oportunidades económicas
que representa la venta de madera, la presión sobre especies
maderables con valor comercial es cada vez mayor, haciendo que
muchas personas ingresen a propiedades privadas, comunales y
áreas fiscales a ser uso de la madera ocasionando la destrucción
parcial del habitad de la Oncidium stacyi.
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
HISTÓRICA DE LA Oncidium stacyi
El cambio de la cobertura vegetal en el área de distribución de
la bailarina, ha sido analizado en base al estudio realizado por
el Departamento de Geografía Informática del Museo de Historia
Natural Noel Kempff Mercado (Killeen et al. 2008) acerca del
cambio (histórico) de uso de suelo de la zona este en Bolivia.
En el país, el área de distribución histórica de la Oncidium stacyi
es de aproximadamente 885 hectáreas (ver mapa 1) ubicadas en
el departamento de Santa Cruz y siendo una distribución única
por tratarse de una especie endémica.
El área incluye vegetación natural, áreas cultivadas, potreros,
centros poblados y cuerpos de agua.
Tomando en cuenta este territorio (885 ha.) se tienen los
siguientes resultados sobre el análisis multitemporal realizado:
El año 1976 fue el inicio del análisis del estudio, con una
frecuencia de análisis de aproximadamente diez años entre uno
y otro.
-Antes del 1976, los resultados obtenidos del cambio de la
cobertura vegetal en el área de distribución de la bailarina
(inicialmente de 885 ha.), fueron de 320.415 hectáreas (ha.)
alteradas, representando esto el 36.24 % del área total de
distribución histórica de la bailarina (ver cuadro y gráfico 1).
-Del año 1976 al 1986, el cambio de vegetación realizado dentro
del área de distribución fue de 79.554 ha. trasformadas, llegando
a ser el 45.24 % del territorio sin cobertura vegetal.
Entre los años 1987 y 2000, se deforestaron 95.105 ha., sumando así
a 56 % sin cobertura vegetal en el área de distribución de la especie.
En el periodo del 2001 al 2008, fue donde se registró el cambio
de cobertura vegetal más fuerte, llegando a ser 173.516 ha.
transformadas, lo que suma un porcentaje total de cambio de
cobertura vegetal o cambio de uso de suelo, que llega a cubrir el
75.62 % del área total de distribución de la bailarina.
El 1.93 % que corresponde a 17.129 ha., hace referencia a la
suma de centros poblados más cuerpos de agua.
Gráfico 1. Proceso de desforestación en el área de distribución histórica de O. stacyi
(885 mil ha.)
Hasta el año 2008, fecha en que fueron analizados los datos para
el presente estudio, la cobertura vegetal existente sólo llega a
ser el 22,45 % o 198.473 hectáreas aproximadamente de lo que
fue el total del área de distribución histórica de la bailarina.
Covertura vegetal al 2008
1976-1986
2001-2008
Agua
Antes del 1975
1987-2000
Área Centros poblados
9,00 36,24
22,45
0,181,75
19,67
10,76
06 TESAPE ARANDU
En el gráfico 2 a continuación, se detallan los tipos de vegetación
presentes en el 22% de cobertura boscosa, que es lo queda
actualmente de lo que fue el área de distribución histórica en
el país.
Gráfica 2. Formaciones vegetales (%) en la actual cobertura boscosa (199 mil ha.)
El mapa permite evidenciar el cambio de uso de suelo en los
diferentes periodos del análisis multitemporal en el área de
distribución histórica de la Oncidium stacyi. (Del 2001 al 2008).
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE LA ESPECIE
MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO MAXENT
Los resultados proporcionados por el análisis de la distribución
potencial de la especie mediante el uso del programa de
modelamiento MaxEnt para el presente estudio, nos muestra que
las posibilidades de ocurrencia o presencia de la bailarina dentro
del área de distribución histórica están limitados a los siguientes
resultados:
•	 Probabilidad media de ocurrencia; Esta referida
aproximadamente a un 5 % del área de distribución
histórica de la O. stacyi que según el análisis del MaxEnt
reúne las condiciones Medias suficientes de ocurrencia
probable de la especie. Esta zona esta comprendida entre
los ríos Guendá y las ondulaciones o serranías bajas de
las cercanías de localidad de Buena Vista, caracterizada
por tener parte de bosque chiquitano con parte de bosque
amazónico (ver mapa a continuación).
•	 Existe un 7 % del territorio total de distribución de la
bailarina, con una probabilidad calificada como baja,
de que esta especie esté presente en esta superficie:
caracterizada por ser un área bien diseccionada y
antropizada pero que mantiene características de la
vegetación propia de la Chiquitanía en transición con el
bosque amazónico. (ver mapa a continuación).
•	 El resto del territorio de distribución histórica de la
especie, y que corresponde al 88 %, según los resultados
del programa de modelamiento, reportan una probabilidad
nula o sin posibilidad de la presencia de la bailarina dentro
del área de distribución, siendo ésta distribuida en la
parte más afectada por el cambio de la vegetación natural
trasformada a cultivos agrícolas, pastos y crecimiento
urbano. (ver mapa a continuación).
CONCLUSIÓN
 
La investigación realizada hasta el momento, nos permite
concluir:
•	 El estado de conservación de la especie es malo.
•	 La información referida a la especie aún es insuficiente.
•	 Las actividades: agrícola, pecuaria y de extracción
selectiva de madera sigue en ascenso.
•	 La extracción de la bailarina para ser comercializada no
ha sido registrada, como ocurre con otras especies del
grupo de las orquídeas.
•	 La destrucción del hábitat de la especie puede provocar
su extinción.
RECOMENDACIONES
•	 Realizar estudios de reproducción in situ.
•	 Programa de difusión promoviendo la conservación de la
bailarina y las orquídeas en general.
•	 Aplicación de leyes y reglamentos para las servidumbres
ecológicas.
Luis Fernando Del Aguila Chinchilla
Consejero de Investigaciones Científicas - ANCB-SC
Información estraida del documento final del Proyectos de Investigación,
Programa UPSA - ANCB-SC.
07TESAPE ARANDU
INTRODUCCIÓN
El incremento en las tasas de deforestación en los bosques
tropicales (Skole y Tucker 1993, Achard et al. 2002), es el primer
factor que conduce al cambio de uso del suelo y la consecuente
transformación del paisaje (Pinto-Ledezma y Ruiz 2010). Esta
transformación del paisaje provoca la fragmentación y pérdida
de hábitat, y es el factor con mayor contribución a la actual
extinción global de especies (Saunders et al. 1991), debido a
que se altera drásticamente el tamaño, la forma, la distribución
espacial, la disponibilidad y la calidad de los hábitats (Orians
et al. 1986, Saunders et al. 1991, Pinto-Ledezma y Ruiz 2010),
modificando la dinámica poblacional de las especies que viven
y hacen uso en dichos hábitats (Orians et al. 1986). Aunque la
severidad de esta amenaza depende de las características de los
taxones específicos.
Las poblaciones de anfibios están declinando rápidamente en
todo el mundo (Stuart et al. 2004), además de que presentan
más especies en riesgo que otros grupos taxonómicos (e.g. aves y
mamíferos) (Stuart et al. 2004, IUCN 2006). Si bien esta declinación
es atribuida a fluctuaciones normales en sus poblaciones, cambio
climático, contaminación, enfermedades (Gardner et al. 2007), es
el cambio de uso de suelo y sus contribuyentes (i.e. deforestación,
conversión para la agricultura, fragmentación de hábitats,
aprovechamiento forestal, urbanización) el primer factor de su
declinación poblacional (Blaustein et al. 1994). Estos cambios de
paisajes naturales a paisajes culturales, provoca que las especies
tiendan a residir en paisajes dominados por humanos, como áreas
agrícolas y ganaderas (Pinto-Ledezma y Ruiz 2010), afectando su
dinámica poblacional y su distribución espacial y temporal.
Los anfibios tienen una importante posición en la cadena
alimentaria, son importantes para el ciclado de nutrientes,
son indicadores de salud ecosistémica, y comprenden una
importante porción de la biomasa de vertebrados (Blaustein et
al. 1994), lo que hace que los anfibios sean altamente sensitivos
a modificaciones en sus hábitats, por lo que, mitigar los efectos
del cambio de uso del suelo sobre este grupo taxonómico debe
ser una alta prioridad de conservación.
En base a lo anterior, se conoce poco sobre los efectos del cambio
de uso del suelo sobre anfibios en bosques tropicales de Bolivia,
por lo que el propósito del presente estudio fue evaluar el efecto
del cambio de uso del suelo sobre anfibios de la región del Mutún,
en términos de diversidad, abundancia, así como describir
la composición de estos en áreas con impacto y sin impacto
aparente.
MÉTODOS
Área de estudio
La región del Mutún (Figura 1), se encuentra en el municipio
de Puerto Suárez (provincia Germán Busch), al sureste del
departamento de Santa Cruz (Bolivia). Dista a 20 km de la ciudad
de Puerto Suárez. Presenta una estacionalidad muy marcada
Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre los anfibios en
la región del Mutún
(invierno seco y verano húmedo) (Figura 2). La temperatura
media anual fluctúa entre los 20 y 31o C, con una precipitación
de 900 a 1.100 mm anuales (SENAMHI 2011).
Figura 1. Ubicación del área de estudio.
Fisiográficamente corresponde a un paisaje de serranías y de
planicies y llanuras del Escudo Precámbrico, con una pequeña
extensión de la llanura Chaco Beniana al sur (Montes de Oca
1995), las principales ecorregiones corresponden al Pantanal,
Bosque Seco Chiquitano y Cerrado (Olson et al. 2001, Ibisch et
al. 2003). Los tipos de vegetación mejor representados son el
Bosque Chiquitano(semideciduo, edafohigrófilo y secundario) y
el Cerrado (chaparrales esclerófilos, cerradao) (Villarroel et al.
2009), aunque este último más restringido en el cerro Mutún y
serranías de la región (Figura 1).
La región se caracteriza por ser ganadera (ganadería extensiva),
actividad económica que se desarrolla sobre pastos naturales
y en menor proporción en pastos cultivados (Gobernación del
Departamento de Santa Cruz 2007, Killeen et al. 2008, Pinto-
Ledezma 2010), aunque en los últimos años ha presentado
fuertes cambios en el uso del suelo debido al establecimiento del
emprendimiento minero el Mutún y las altas tasas de inmigración
que este emprendimiento provocó a finales de la década pasada.
08 TESAPE ARANDU
Figura 2. Patrones de precipitación y temperatura del área de estudio. Datos
provistos por el SENAMHI.
Diseño experimental
El planteo metodológico del estudio se basó en la comparación
de áreas con intervención y sin intervención aparente en el área
de estudio (Figura 1). Estas áreas cumplen con el requisito de
proximidad geográfica sugerido por van Mangtem et al. (2001).
Los muestreos se realizaron simultáneamente en ambos sitios
para descartar posibles resultados confusos producto de cambios
climáticos (van Mantgem et al. 2001). Dado que no existen en la
región réplicas de la situación aquí planteada, no es posible en
este caso evitar la pseudoreplicación (Hulbert 1984, van Mantgem
et al. 2001).
En base a lo anterior, se seleccionaron dos sitios de muestreo (~
7500 ha cada una) con diferente historia de uso en la región del
Mutún para análisis comparativo. Los sitios fueron definidos como
a) áreas con intervención, y b) áreas sin intervención aparente
(Figura 3), siendo la distancia aproximada entre los sitios de
muestreode 2,5 km. En cada sitio de muestreo se establecieron
4 transectos de aproximadamente 1,5 km cada uno (Figura
3), donde cada transecto fue establecido siguiendo cursos de
arroyos, quebradas, y brechas/senderos.Este método resulta ser
más eficiente en la estimación tanto de la riqueza y la abundancia
relativa de adultos reproductores (Scott y Woodward 2001).
Datos de anfibios
Los datos fueron colectados en dos periodos de la estación
húmeda: noviembre (2012) y enero (2013), que coincide con las
máximas de temperatura y precipitación en el área de estudio
(Figura 2).Aunque es importante mencionar que se realizará una
campaña más de campo para el mes de enero.
Cada sitio fue muestreado cuatro veces en promedio (2 veces
por transecto), para obtener las estimaciones más exactas de la
riqueza y abundancia de anfibios, y el tipo de muestreo empleado
fue de transectos lineales (Scott y Woodward 2001, Halliday
2006) y complementado con búsquedas intensivas (Heyer et al.
1994, Bennett 1999, Halliday 2006). Los muestreos se realizaron
a primeras horas de la noche (19 a 23 horas) de manera continua
y bajo condiciones ambientales estables.
Todos los anfibios a 2 metros a cada lado del transecto y a 3
metros de elevación (en áreas con vegetación arbórea) fueron
registrados. La mayoría de las especies e individuos registrados
fueron localizados por sus cantos, y algunas especies fueron
registradas mediante observación directa. Una vez localizados,
cada registro fue capturado, identificado y fotografiado (5
a 10 fotos por individuo) en campo, para luego ser liberado.
Las fotografías fueron examinadas para re-confirmar la
identificación de todas las especies (Wagner et al. 2010). Por
otro lado, para aquellas especies que no pudieron ser localizadas
y/o identificadas, se grabaron sus cantos para su posterior
identificación en laboratorio, mediante la guía sonora de las
ranas y sapos de Bolivia (Marquéz et al. 2002).
Descripción del hábitat
Para describir el hábitat que ocupan los anfibios en la región del
Mutún, medimos variables de hábitat a escala local y escala de
paisaje.
A escala local, primeramente se registraron y georeferenciaron
todos los cuerpos de agua que se encontraban dentro de los
transectos por sitio de muestreo. En cada cuerpo de agua las
variables de hábitat fueron medidas: el porcentaje de las
diferentes coberturas naturales periféricas (suelo, hojarasca,
pasto y hierba, arbórea), siendo estas variables consideradas
como relevantes en la biología de los anfibios (Scott y Woodward
2001, van Buskirk 2005).
A escala de paisaje, se utilizaron los datos georreferenciados
de los cuerpos de agua y se medieron las variables de paisaje
en un radio de 1 km alrededor de cada cuerpo de agua (van
Buskirk 2005), mediante el uso de imágenes satelitales de
mediana resolución (Sensor Aster, 15 m resolución espacial).
Las variables de hábitat a escala de paisaje fueron extraídas
de las imágenes a través de un análisis de ventana móvil (Pinto-
Ledezma y Ruiz 2010).
Análisis de datos
Debido a problemas asociados con los índices de biodiversidad,
como la falta de información asociada al muestreo limitado
(Hurlbert 1971 Magurran 2004), calculamos la riqueza esperada
de especies por rarefacción, usando Ecosim 7.0, que calcula la
riqueza de especies esperada a través de aleatorizaciones de
Monte Carlo (usamos 1000 iteraciones) ( Hurlbert 1971, Gotelli
y Entsminger 2001), permitiendo la comparación entre sitios de
muestro, basado en el número menor de individuos muestreados.
Se comparó la similaridad en la composición de especies entre
sitios de muestreo (diversidad beta) fue comparado usando
el índice de complementariedad (CI) propuesto por Cowell y
Coddington (1994). Los valores de este índice oscilan entre cero
cuando ambos sitios son idénticos en composición de especies
y un máximo de 1 cuando los sitios son totalmente distintos
(Colwell y Codington 1994)
Laabundanciarelativadeanfibiosfueestimadacomoelporcentaje
de anfibios registrados en cada cuerpo de agua. Las variables de
09TESAPE ARANDU
hábitat se compararon entre los sitios de muestreo con la prueba
de U de Mann-Whitney (Pinto-Ledezma et al. 2012, Verga et al.
2012). Por otro lado, un análisis de correlación de Spearman se
llevó a cabo para determinar las posibles asociaciones entre las
variables de hábitat y la riqueza de anfibios (Verga et al. 2012) en
las dos escalas espaciales y por sitio de muestreo.
RESULTADOS
Diversidad de especies
Un total de 275 especímenes de anfibios pertenecientes a 28
especies en 7 familias fueron registradas.La familia con mayor
número de especies fue la Hylidae (10), seguido por la familia
Leptodactylidae (6) y la familia Leiuperidae (4) (Tabla 1).
Un índice de complementariedad de valor 1 fue registrado
para el área sin intervención y un valor de 0.99 para el área
con intervención aparente, indicando una eficiencia buena de
muestreo en los sitios estudiados.
Por otro lado, las curvas de rarefacción para ambos hábitats no
registran una asíntota, aunque el área sin intervención parece
indicar que estaría más cerca de la asíntota (Figura 3), por lo
que se determina que se registraron todas las especies comunes.
Figura 3. Curvas de rarefacción del número esperado de especies para las áreas con
intervención y sin intervención del área de estudio.
La especie más abundante fue Physalaemusalbonotatus
que fue registrada en 53 ocasiones, seguido por
Dendropsophusmelanargyreus(35)yLeptodactylusmystacinus(34).
Por otro lado, nueve especies fueron registrados en una sola ocasión
(Rhinellasp, Ameeregapicta, Hypsiboasraniceps, Phyllomedusa
camba, Physalaemuscuvieri, Physalaemusbiligonigerus,
Leptodactylussiphax, Dermatonotusmuelleri, Elachistocleis
bicolor).
Tabla 1. Listado de especies registradas durante la fase da campo del proyecto. Se
muestra la abundancia de individuos por especie en áreas con y sin intervención.
Descripción de los hábitats
En términos generales las áreas intervenidas y no intervenidas se
diferencian notablemente. Sin embargo estadísticamente no se
encontraron diferencias entre las áreas (Tabla 2) tanto a escala
local como a escala de paisaje.
Familia Especie
Área
Con
intervención
Sin
intervención
Bufonidae (3) Rhinellamajor 12 13
Rhinellaschneideri 3 3
Rhinellasp. 0 1
Ceratophryidae (1) Ceratophryscranwelli 0 2
Dendrobatidae (1) Ameeregapicta 0 1
Hylidae (10) Dendropsophusmelanargyreus 0 35
Dendropsophusnanus 0 4
Hypsiboaspunctatus 0 6
Hypsiboasraniceps 0 1
Phyllomedusaazurea 15 3
Phyllomedusasauvaguii 1 0
Phyllomedusa camba 0 1
Scinaxfuscuvarius 4 24
Scinaxnasinus 0 14
Trachycephalustyphonius 2 2
Leiuperidae (4) Physalaemusalbonotatus 35 18
Physalaemuscentralis 1 0
Physalaemuscuvieri 1 1
Physalaemusbiligonigerus 0 1
Leptodactylidae (6) Leptodactyluschaquensis 1 4
Leptodactylusdiptyx 0 4
Leptodactyluselenae 8 0
Leptodactylusfuscus 6 0
Leptodactylusmystacinus 31 3
Leptodactylussiphax 0 1
Microhylidae (3) Chiasmocleisalbopunctata 0 8
Dermatonotusmuelleri 0 1
Elachistocleis bicolor 3 1
010 TESAPE ARANDU
Tabla 2. Comparación de las características de las áreas con intervención y son
intervención (U de Mann-Whitney).
A escala local, no se encuentran diferencias para ninguna de las
variables de hábitat en términos de altura de la vegetación y el
porcentaje de cobertura. A escala de paisaje, las coberturas de
agua, pantanos y bosques no indican diferencias. Sin embargo la
cobertura de cerrado (U = 1.00; P = 0.03) y sabanas inundables
(U = 49.0; P =0.05) demuestran ser diferentes entre las áreas.
Relaciones entre la diversidad de especies y las características
del hábitat
A escala local no se registraron fuertes relaciones entre la riqueza
de especies y las características de hábitat de las áreas evaluadas
(Tabla 3). A escala de paisaje, se registró una fuerte relación
entre el % de cobertura de agua (r = 0.98 y r = 0.70) para áreas sin
intervención y con intervención respectivamente, lo cual indica
la fuerte relación ecológica y funcional que hay entre la fauna de
anfibios y la presencia de agua.
Tabla 3. Análisis de correlación de Sperman, se muestra los valores (r) entre las
variables de hábitat y la riqueza de especies para cada una de las situaciones (con
intervención y sin intervención en la región del Mutún.
Implicaciones para la conservación
El presente trabajo es la primera aproximación al entendimiento
de los impactos de áreas intervenidas (i.e., ganadería, minería)
sobre los ensambles de anfibios en la región del Mutún y sirve
como un punto de inicio para estudios más exhaustivo. Se
observó que la comparación entre áreas con y sin intervención
aparente en el área de estudio no representa impactos negativos
sobre la riqueza de anfibios, al menos en el periodo de estudio
considerado. Los resultados encontrados para este ecosistema
(Pantanal) que tiene una larga historia de ganadería extensiva, el
pastoreo puede ser compatible con la diversidad de especies de
anfibios y que incluso se puede especular que es necesario para
el mantenimiento de la misma, ya que ayuda al mantenimiento
de la heterogeneidad espacial de la región.
Variables Sin intervención Con intervención
U P
Local Media +/- ES Media +/- ES
Altura vegetación (m)
Pasto y hierba 0.385 +/- 0.071 0.735 +/- 0.118 1389.50 0.09
Arboles 1.071 +/- 0.409 2.550 +/- 1.111 119.00 0.29
Cobertura (%)
Pasto y hierba 48.523 +/- 6.950 58.329 +/- 6.042 1508.50 0.47
Suelo desnudo 56.364 +/- 11.699 40.773 +/- 8.583 144.00 0.30
Hojarasca 37.294 +/- 3.951 54.297 +/- 17.023 13.00 0.20
Dosel 58.750 +/- 10.253 93.334 +/- 3.333 237.00 0.27
Paisaje Media +/- ES Media +/- ES U P
Cobertura (%)
Agua 19.42 +/- 4.05 24.14 +/- 2.89 6.00 0.41
Cerrado 51.45 +/- 6.76 6.81 +/- 2.55 1.00 0.03
Pantanos 10.25 +/- 4.83 54.47 +/- 18.8 4.00 0.19
Bosque 17.29 +/- 1.54 26.87 +/- 0.52 28.00 0.32
Sabanas
inundadas
2.68 +/- 0.88 37.64 +/- 0.91 49.00 0.05
Variables
Sin intervención Con intervención
Riqueza Riqueza
LOCAL rho p rho p
Altura vegetación (m)
Pasto y hierba -0.03 0.85 0.07 0.60
Arboles 0.47 0.21 0.08 0.73
Cobertura (%)
Pasto y hierba 0.27 0.13 0.06 0.65
Suelo desnudo 0.06 0.86 0.27 0.37
Hojarasca -0.10 0.81 0.16 0.73
Dosel -0.32 0.40 -0.23 0.31
PAISAJE rho p rho p
Cobertura (%)
Agua 0.98 < 0.01 0.70 0.19
Cerrado 0.40 0.60 0.31 0.61
Pantanos -0.20 0.80 0.40 0.51
Bosque 0.52 0.90 -0.35 0.33
Sabanas inundadas 0.28 0.93 0.16 0.57
011TESAPE ARANDU
En base a lo anterior, investigaciones futuras son imperativas
para evaluar la selección de hábitat por las especies en términos
de diferentes presiones de impacto en la región. En adición, es
necesario que los resultados aquí reportados sean usados como
línea base para futuros emprendimientos de ordenamiento
territorial en la región.
BIBLIOGRAFÍA
•	 Achard, F., H. D. Eva, H. J. Stibig, P. Mayaux, J. Gallego,
T. Richards, y J. P. Malingreau. 2002. Determination of
deforestation rates of the world’s humid tropical forests.
Science 297: 999-1002.
•	 Blaustein, A. R., D. B. Wake y W. P. Sousa. 1994. Amphibian
declines: judging stability, persistence, and susceptibility
of populations to local and global extinctions. Conservation
Biology 8 (1): 60-71.
•	 Gardner T. A.; J. Barlow y C. A. Peres. 2007. Paradox,
presumption and pitfalls in conservation biology: The
importance of habitat change for amphibians and reptiles.
Biological Conservation 138: 166-179.
•	 Halliday, T. R. 2006. Why amphibians are important.
International Zoological Journal 42: 7-14.
•	 IUCN. 2006. IUCN red list of threatened species: summary
statistics for globally threatened species. Gland and
Cambridge: IUCN. http://www.redlist.org/info/stats.
•	 Montes de Oca, I. 1995. Geografía y clima de Bolivia. Bulletin
de I´Institut Francas d`EstudesAndines 24(3): 357-368.
•	 Olson, D. M., E. Dinerstein, E. D. Wikramanayake, N. D. Burgess,
G. V. Powell, E. C. Underwood, J. A. D’amico, I. I. Itoua, H. E.
Estrand, J. C. Morrison, C. J. Loucks, T. F. Allnutt, T. H. Rickets,
Y. Kura, J. F. Lamoreux, W. W. Wettengel, P. Hedao y K. R.
Kassem. 2001. Terrestrial Ecoregions of the World: A new
map of life on Earth. BioScience 51(11): 933-938.
•	 Orians, G. H., J. Buckley, W. Clark, M. E. Gilpin, C. F.
Jordan, J. T. Lehman, R. M. May, G. A. Robilliard y D. S.
Simberloff. 1986. Ecological Knowledge and Environmental
Problem-Solving: Concepts and Case Studies. Committee
on the Applications of Ecological Theory to Environmental
Problems, National Research Council.National Academy
Press.Washington D.C. 400 p.
•	 Pinto-Ledezma, J. N. y T. Ruiz. 2010. Deforestación y
fragmentación 1976-2006 en el municipio de San Julián
(Santa Cruz, Bolivia). Ecología en Bolivia 45 (2): 101-115.
•	 Saunders, D. A., R. J. Hoobs y C. R. Skole. 1991. Biological
consequences of ecosystems fragmentation: a review.
ConservationBiology 5: 18-32.
•	 Scott, N. y B. Woodward. 2001. Técnicas Estándar para
Inventarios y Monitoreos. En: Heyer W, Donnelly M,
McDiarmid R, Hayek LA, Foster M (eds) Medición y Monitoreo
de la Diversidad Biológica. Métodos estandarizados para
Anfibios. Editorial Universitaria de la Patagonia, Comodoro
Rivadavia, pp 71–126.
•	 SENHAMI. 2011. Record de información meteorológica:
datos precipitación y temperatura. En: http://www.
senamhi.gov.bo/meteorologia/recorddeinformacion.php.
Acceso: 23 de junio de 2012.
•	 Skole, D. y C. J. Tucker. 1993. Tropical deforestation and
habitat fragmentation in the Amazon: Satellite data from
1978 to 1988. Science 260: 1905-1910.
•	 Stuart S, Chanson J, Cox N, Young B, Rodrigues A, Fischman D,
y Waller R. 2004. Status and trends of amphibian declines
and extinctions worldwide. Science 306:1783–1786.
•	 vanBuskirk, J. 2005. Local and landscape influence on
amphibian occurrence and abundance. Ecology 86:1936–1947.
•	 vanMantgem, P., M. Schwartz y m. Keifer. 2001. Monitoring
fire effects for managed burns and wildfires: coming to
terms with pseudoreplication. Natural AreasJournal 21:
266-273.
•	 Verga, E.G., G.C. Leynaud, J.N. Lescano y L.M. Bellis. 2012. Is
livestock grazing compatible with amphibian diversity in the
Hihg Mountains of Córdoba, Argentina?. European Journal of
Wildlife Resources.DOI 10.1007/s10344-012-0630-6.
•	 Villarroel, D., J.N. Pinto-Ledezma, T. Ruiz de Centurión y
A. Parada. 2009. Relaciones entre la cobertura arbórea y
herbácea en tres fisonomias del Cerrado sensu lato (Cerro
Mutún, Santa Cruz, Bolivia). Ecología en Bolivia 44(2): 83-98.
Jesús N. Pinto-Ledezma
Consejero de Investigaciones Científicas - ANCB-SC
Documento final de Proyectos de Investigación, Programa UPSA - ANCB-SC.
012 TESAPE ARANDU
Estudio de actividad y formas de uso de plataformas web Twitter en la formación de opinión publica de usuarios bolivianos
periodistas y no periodistas
Principal Investigador: Lic. Natalia Chávez Gomes da Silva
Diagnóstico del estado poblacional de la Palma SAO (Trithrinax schizophylla Drude), para fines de conservación, en el Departamento
de Santa Cruz, Bolivia
Principal Investigador: Lic. Zamir Alejandro Pérez Duran
Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre los anfibios
Principal Investigador: Consejero ANCB-SC Jesús Pinto Ledezma
Elaboración de una Guía Paleontológica Ilustrada para el Parque Nacional y Área Protegida Torotoro, Departamento de Potosí,
Bolivia
Principal Investigador: Lic. Victor Manuel Sossa Soruco
2do. Taller de Presentación de Proyectos de Investigación
Gestión 2012
PROGRAMA UPSA - ANCB-SC
Jueves 4 de julio de 2013 | 17:00 hrs. | Centro de Conenciones UPSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemasBelén Ruiz González
 
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de ColombiaAngela María Zapata Guzmán
 
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...ProjecteRiuPolopAlcoi
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1Edith Elejalde
 
Recursos naturales renovables
Recursos naturales renovablesRecursos naturales renovables
Recursos naturales renovablesRosaura Carrillo
 
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...Miguel Diaz Anaya
 
5.2.2 perdida diversidad biologica ga
5.2.2 perdida diversidad biologica ga5.2.2 perdida diversidad biologica ga
5.2.2 perdida diversidad biologica gaUniambiental
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Hada Luna
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.Belén Ruiz González
 
CERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionCERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionFreire Juan
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfranciscittla
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGabriel Estrada
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadSere Nere
 
Reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombiaReconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombiaJose Ortega
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza74689899
 

La actualidad más candente (20)

Principales retos que enfrenta México ante las especies exóticas invasoras
Principales retos que enfrenta México ante las especies exóticas invasorasPrincipales retos que enfrenta México ante las especies exóticas invasoras
Principales retos que enfrenta México ante las especies exóticas invasoras
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
 
Tesis Final
Tesis FinalTesis Final
Tesis Final
 
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
 
Invasiones biológicas COLECCIÓN DIVULGACIÓN
Invasiones biológicas  COLECCIÓN  DIVULGACIÓNInvasiones biológicas  COLECCIÓN  DIVULGACIÓN
Invasiones biológicas COLECCIÓN DIVULGACIÓN
 
Recursos naturales renovables
Recursos naturales renovablesRecursos naturales renovables
Recursos naturales renovables
 
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
 
5.2.2 perdida diversidad biologica ga
5.2.2 perdida diversidad biologica ga5.2.2 perdida diversidad biologica ga
5.2.2 perdida diversidad biologica ga
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Ciclo de diseño
Ciclo de diseñoCiclo de diseño
Ciclo de diseño
 
CERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionCERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacion
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombiaReconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Hongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestiblesHongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestibles
 

Similar a Boletin 11

Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologicaNuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologicaYezz Ortiz
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadSere Nere
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFer Recinos
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Samuel Barrios
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoPabloSanchezTecno
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoPabloEmiliano14
 
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoProblemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoBetuwill Orizano Quispe
 
ARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdf
ARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdfARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdf
ARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdfLucelyDelCarmenBenav
 
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3   bosquesCuaderno de derecho ambiental 3   bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosquesJoaquín Luis Navarro
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoSamuel Barrios
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaABEJARANOR
 
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAvances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAlumnos Instituto Grilli
 

Similar a Boletin 11 (20)

Proyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de CienciasProyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de Ciencias
 
Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologicaNuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoProblemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
ARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdf
ARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdfARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdf
ARTICULO TRIADA BIODIVERSIDAD, SALUD 73-78.pdf
 
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3   bosquesCuaderno de derecho ambiental 3   bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAvances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
 

Más de generaknow

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajogeneraknow
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera centergeneraknow
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020generaknow
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosgeneraknow
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217generaknow
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018generaknow
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovaciongeneraknow
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesgeneraknow
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Softwaregeneraknow
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"generaknow
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTICgeneraknow
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadgeneraknow
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016generaknow
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital generaknow
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantesgeneraknow
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosgeneraknow
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandugeneraknow
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosgeneraknow
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016generaknow
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015generaknow
 

Más de generaknow (20)

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
 

Boletin 11

  • 1. 01TESAPE ARANDU AÑO 2 No. 11 Junio de 2013 CONTENIDO 1. Cambio de Época 2. Estado de conservación de Oncidium stacyi Garay, una orquídea en peligro de extinción 3. Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre los anfibios en la región del Mutún 4. Información sobre el 2do. Taller de Presentación de Proyectos de Investigación Gestión 2012 PROGRAMAUPSA-ANCB-SC ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Telf.: (591-3) 346 4000 int. 285 Fax: (591-3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo Las tecnología avanzadas o tecnologías genéricas (modifican radicalmente grandes áreas de la producción y de la distribución), confirman la frontera científica y tecnológica del siglo XXI y consideran campos importantes: Informática, Biotecnología, Robótica e InteligenciaArtificial y nuevas Tecnologías de Materiales. Una de las características principales de estas tecnologías es la intensidad científico-tecnológica en uso que hacen de personal científico y de ingeniería como por el nivel de sus gastos en Investigación y Desarrollo. Otra característica es la presencia de firmas principiantes que compiten en determinados mercados con grandes empresas en base a su capacidad de innovación tecnológica. Las dos grandes áreas de lasTecnologías Genéricas son la Informática y la Biotecnología. La primera comprende tecnologías, actividades y servicios utilizados en almacenamiento y procesamiento de información que tiene a la electrónica como su principal base material, y las industrias que producen los equipos y el soporte lógico utilizados. La segunda, intensiva en el uso del conocimiento, crea nuevos procesos y nuevos productos en áreas de la economía, se agrupa en seis grupos: cultivos de tejidos y células, uso de enzimas, producción de anticuerpos monoclonales, ingeniería de proteínas, ingeniería genética y bioinformática. En varios artículos publicados recientemente, se identifican las áreas de las ciencias de rápido desarrollo en los próximos años así como se considera la llamada Agenda de la Ciencia, generada por la comunidad científica mundial, con temas prioritarios en materia de desarrollo y medio ambiente como fuerzas antropogénicas y naturales, medio ambiente natural, ciclo hidrológico, cambios climáticos, biodiversidad, fragilidad de ecosistemas, usos de suelos, proceder y actitudes humanas, uso de tecnologías que eliminan óxidos nítricos, dióxidos de carbono y otros contaminantes, tecnologías que pronostiquen terremotos, eliminación de dolencias humanas y de tipo genético (Alzheimer, cáncer, sida), generación y acumulación de calor en el aire, vehículos de muy bajo consumo de combustible (30% más eficientes que los actuales) híbridos, eléctricos y a hidrogeno, desarrollo de tecnologías de reciclaje de basuras. Se analizan también las llamadas “Tecnologías Medio Ambientales” como la generación energética renovable (solar, eólica, geotérmica, fotovoltaica, dendrológica, nuclear), almacenamiento energético (baterías, bombas de calor, superconductores y celdas de combustible), vehículos inteligentes híbridos (gasolina y electricidad), eléctricos y a combustión del Hidrogeno, biotecnología agrícola, tecnologías de extracción de petróleo y gas de esquistos, edificios comerciales eficientes energéticamente y auto controlados (Arquitectura verde). También hay aéreas de las ciencias básicas de vital importancia para el futuro del sector humano, entre ellas, la astrofísica y la astronomía con sus grandes avances en materia de historia (teoría de la inflación) y de evolución (energía oscura), la geofísica (nueva teoría sobre el Manto), la profundización del conocimiento del Genoma Humano, el cambio climático (según unos, subida de la temperatura terrestre en 6 grados para el año 2100 y según otros un posible ingreso a un periodo de glaciación), la Teoría de las Super Cuerdas (elemento 10 veces a 20 veces más pequeños que los quarks), nuevos sistemas planetarios (exoplanetas de los que se han detectado más de 500 en órbita con estrellas de la galaxia) o de las ciencias económicas, entre ellas, el proceso de globalización (fenómeno complejo cuyo conocimiento dista de haberse agotado). Es indudable que estamos inmersos en una intensa globalización de los fenómenos económicos, sociales, políticos, jurídicos y culturales que ya influye e influirá aun más en la sociedad del futuro. Estamos en el ámbito de una nueva revolución: la revolución de la información o mejor dicho, la revolución del conocimiento. El paso de la sociedad industrial a la del conocimiento conlleva, sin lugar a dudas, muchísimas ventajas personales y colectivas, pero en el presente es todavía una nueva causa de exclusión social y crea una nueva marginación. Los descolgados de la red y, consiguientemente, de la información y del conocimiento, son los nuevos excluidos sociales. Es una responsabilidad de los gobernantes trabajar contra esta forma de discriminación, facilitar el acceso a todos los ciudadanos y velar para que todos, sin discriminación alguna, tengan la posibilidad de participar del mundo y de construir su futuro. Concluyo parafraseando a alguien que dijo que no estamos ante una Época de Cambios sino ante un verdadero Cambio de Época, donde tenemos la tecnología e información suficientes para que casi todo lo que imaginemos se pueda hacer realidad, realidad que está en nuestras manos construirla. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC Cambio de Época
  • 2. 02 TESAPE ARANDU Estado de conservación de Oncidium stacyi Garay, una orquídea en peligro de extinción INTRODUCCIÓN Existe un reconocimiento de la biodiversidad biológica como un bien global de vital importancia y valor para las generaciones presentes y futuras. Sin embargo, los factores de amenaza antrópicas tanto a las especies como a sus ecosistemas nunca habían sido tan impactantes como en la actualidad. Este hecho tiene grandes implicaciones para el desarrollo económico y social, motivo por el cual deben tomarse medidas urgentes en todas las partes del mundo con miras a salvaguardar el patrimonio biológico mundial. En países tropicales como Bolivia, las orquídeas probablemente llegan a constituir el 10% de la flora total. Después de algunos años de aplicar una investigación más intensiva, se conocen de Bolivia más de 1.300 especies de orquídeas pertenecientes a 186 géneros que ya han sido clasificados. Las especies endémicas distribuidas localmente representan una gran responsabilidad para el país, por ser recursos genéticos propios y únicos a nivel mundial, muchas de estas especies endémicas en la actualidad están siendo diezmadas en sus poblaciones, situación preocupante ya que no se tienen datos actuales acerca de las tasas de extinción de los mismos (Vásquez & Ibisch, 2000; Vásquez, R. & C. Dodson, 1993). La Oncidium stacyi, es una orquídea de distribución restringida y localmente endémica, pudiendo encontrarse en el bosque Chiquitanodetransicióndelsubandino,losChaparralesesclerófilos del preandino central del Cerrado y los bosques Amazónicos pluviestacional del subandino. Todas estas formaciones presentes en las cercanitas de Santa Cruz de la Sierra. Estos tipos de vegetación han sido alterados en los últimos 30 años, provocado en gran parte por el cambio de uso de la tierra, por tanto su hábitat potencial de la especie ha sido drásticamente reducido. Muchos han sido los esfuerzos para evaluar el estado de conservación de la flora boliviana, entre ellos los más destacados incluyen a la lista de la flora amenazada de Bolivia (Meneses & Beck 2005), las especies amenazadas de los parientes silvestres de cultivos (VMABCC2 BIOVERSITY 2009), las especies amenazadas del genero Hippeastrum de los valles (Huaylla & Lara ined) y quizá el trabajo más importante del grupo que corresponde a las orquídeas de Bolivia Volumen I y II (Vásquez & Ibisch 2000; 2004) cuya información aparte de contener una descripción taxonómica y ecológica aplica una metodología para calcular el estado de conservación denominada Valor Nacional de Conservación (VNC), sin embargo ninguno de estos trabajos ha tenido el alcance cuantitativo de valoración de las poblaciones como criterio fundamental para proponer estrategias y acciones de conservación. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general “investigar el estado de conservación de la Oncidium stacyi Garay, una Orquídea En Peligro de Extinción, dentro de su área de distribución”. OBJETIVO GENERAL Evaluar el estado actual de conservación de las poblaciones de Omcidium stacyi Garay. Objetivos específicos • Caracterizar el hábitat que ocupa la orquídea. • Identificar la distribución potencial de la especie mediante programas de modelamiento. • Evaluar e identificar las principales amenazas hacia las poblaciones de O. stacyi. • Mediante un Sistema de Información Geográfica, realizar un análisis multitemporal, acerca de la pérdida del hábitat potencial de la especie. JUSTIFICACIÓN La Oncidium stacyi, es una orquídea que ha sido y sigue siendo extraída de su hábitat natural. La destrucción del hábitat, la extracción de especies forestales y maderables, que la “bailarina” (nombre popular) utiliza como hospedero, están acelerando el proceso de desaparición de la especie. El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra declaró a esta especie como el símbolo del bicentenario de la creación del Departamento. METODOLOGÍA El trabajo se inició con la identificación de los sitios donde se encontraron poblaciones estables de la Oncidium stacyi, para esto de manera previa se efectuaron prospecciones botánicas por todas las áreas posibles de la distribución histórica de la especie. Parte de los datos de la especie y los puntos de colecta y muestreo fueron recabados por investigaciones previas realizadas por el Jardín Botánico Municipal al respecto de la distribución y presencia de esta especie. Una vez identificadas las poblaciones de orquídeas en su hábitat natural, se recurrió a la instalación de parcelas de 20x20 m., donde se evaluaron y cuantificaron las poblaciones siguiendo la propuesta de Gradstein et al. (2003), para comunidades epifitas basadas en la zonificación de comunidades de Johansson (1974). En el mismo sitio y sus alrededores se realizaron inventarios de vegetación rápidos para caracterizar el hábitat de la especie, basados en el método fitosociológico clásico de Braun Blanquet (1979), actualizado por Rivas Martínez (2001). También se realizó un análisis multitemporal de la perdida del hábitat de la Oncidium stacyi, a través del análisis del cambio de la cobertura vegetal en el área de distribución de la bailarina. Para el mismo se utilizó la base del estudio realizado por el Departamento de Geografía Informática del Museo de Historia
  • 3. 03TESAPE ARANDU Natural Noel Kempff Mercado, sobre el cambio histórico del uso de suelo en la zona del este de Bolivia (Killeen ed al. 2008). Para el análisis se bajó la resolución del análisis, sólo al área de distribución histórica de la especie, que fue definida gracias a la bibliografía consultada y los puntos de colecta de la especie en campo (ver mapa en resultados). Para la realización de análisis de este tipo, la utilización de imágenes de satélite permiten la observación periódica de los fenómenos sobre la superficie de la corteza terrestre, es fundamental: Todos los elementos de la corteza terrestre (como las rocas, suelos, vegetación, agua, así como los objetos que la recubren), absorben, reflejan o emiten una cantidad de energía que depende de la longitud de onda, de la intensidad y tipo de radiación incidente, así como también de las características de absorción de los objetos y de la orientación de estos respecto al sol o la fuente de iluminación (Chuvieco, 2002). Como parte del análisis, también se realizó el análisis de modelamiento para conocer la distribución potencial de la especie mediante el uso del programa de modelamiento MaxEnt. El programa de modelamiento MaxEnt, está basado en un principio de máxima entropía (por eso MaxEnt), y es un procedimiento utilizado para generar distribuciones de probabilidad de forma sistemática y objetiva. La idea principal es que de todas las distribuciones de probabilidad compatibles con alguna clase de información previa, utilizar aquella que nos genere una mayor incertidumbre. En términos prácticos la restricción de conocer el número total de eventos y que tengan éstos la misma probabilidad de ocurrir, limita mucho los casos que se pueden resolver. El enfoque frecuentista o empirista construye la probabilidad como una frecuencia relativa. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE La especie en estudio es conocida localmente con el nombre de “bailarina”, es una orquídea correspondiente a la subtribu oncidiinae, de hábitos epifitos y pertenece al grupo llamado cola de ratón. Presenta rizomas cortos; seudobulbos pequeños, ovoides, unifoliados, rodeados en la base por vainas evanescentes. Hoja terete péndola, hasta un metro de largo, surcada. Ocasionalmente llega a 1.5 m. Inflorescencia desde la base del seudobulbo, racemosa, arqueada o péndula, multiflora. Flores amarillo-marrón con manchas más oscuras; sépalos libres, hasta 5 x 2 cm; pétalos de 5 x 1.8 cm, margen ondulado; lavelo con cuatro lóbulos, los lóbulos basales más pequeños, aserrados hasta el ápice, lacerado en el margen anterior, uña alargada, los lóbulos apicales reniformes, lacerados ondulado en el margen, el ápice apiculado; el callo con una lámina alargada, longitudinal, protuberante, con una placa a cada lado y numerosos dientes laterales. Columna 1 cm de largo, alada, alas triangulares, antera amarilla con manchas marrón; dos polineos, duros, amarillos. Taxonomía Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Maxilarideae Subtribu: Oncidiinae Sección: Cebolletae Género: Oncidium Especie: Oncidium stacyi Garay 1976 Nombre Común: Bailarina Sinonímia Stilifolium stacyi (Garay) Lückel 1998 Cohniella stacyi (Garay) Christenson 1999 Trichocentrum stacyi (Garay) M.W.Chase & N.H.Williams 2001
  • 4. 04 TESAPE ARANDU CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA • De hábito epifito, llamado cola de ratón. • Pseudobulbos pequeños, ovoides, unifoliados. • Hoja terete péndola, surcada. • Ocasionalmente llega a 1,5 mts. • Inflorescencia desde la base del pseudobulbo. • Racemosa, arqueada y péndula. • Multiflora. • Flores amarillo marrón con manchas más oscuras y margen ondulado. • Pétalos 5 y de 1,8 cm. • Lóbulos basales pequeños, aserrados hasta el ápice. • Lóbulos apicales reniformes. • Columna 1 cm de largo, alada y triangulares. • Antera amarilla con manchas marrón. • Dos apolíneos, duros, amarillos. Especies vegetales en las que se encontraron las O. Stacyi. • Verdolago • Balquillo • Tipa • Jichituriqui • Chachachi • Ocorocillo • Mechero CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT En términos biogeográficos el área de distribución de la especie Oncidium stacyi, corresponde, según Navarro, G. & W. Ferreira. 2007, al sistema ecológico de bosque Chiquitano de transición del subandino, los Chaparrales esclerófilo del preandino central del Cerrado y los bosques Amazónicos pluviestacionales del subandino. La vegetación está caracterizada por mosaicos de diferentes fases de sucesión vegetal originadas por actividades antrópicas antiguas y recientes, ganadería extensiva en áreas abiertas y disturbadas, así como también el remplazo total de la vegetación por especies introducidas como la soya, arroz, entre otras por parte de colonias extranjeras y nuevos asentamientos de personas venidas del interior del país. Mapa 1. Mapa de vegetación del departamento de Santa Cruz (fuente: Navarro, G. & W. Ferreira. 2007) con la distribución historia de la Oncidium stacyi. ÁREA DE DITRIBUCION Características físicas principales: Fisiografía Montañas: pie de monte, y llanura Geomorfología Serranías: colinas, valles, mesetas Altitud: 370 – 1.300 msnm Clima: Cálido húmedo Temperatura: Min: 10,3 Max: 34,5 Promedio: 24 °C. Precipitación: Min: 1.934 mm Max: 2.293 mm Promedio anual: 1.626 mm Bosque chiquitano transicional del subandino • Serie de Acanthosyris asipapote - Astronium urundeuva. • Serranías bajas de la cuenca subandina por debajo de 1000 m de altitud. Chaparrales esclerófilos y sabanas arboladas de la Chiquitanía. • Suelos bien drenados. • Formación del Cerrado.
  • 5. 05TESAPE ARANDU Bosque amazónico pluviestacional del subandino • Serie de Swietenia macrophylla-Terminalia oblonga. • Bosque siempreverde del Suroeste de Amazonía. • Transicionales a los Yungas. • Serranías bajas del subandino central en Santa Cruz, 1200 m de altitud. AMENAZAS E IMPACTOS GENERALES AL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LA Oncidium stacyi Habilitación de terrenos para cultivos Entre las principales amenazas y presión sobre el hábitat de la bailarina, está la destrucción parcial de su hábitat como consecuencia de la tumba y quema del bosque para ser habilitadas como tierras de cultivos y pastoreo del ganado. La costumbre de mantener y habilitar tierras agrícolas mediante la quema o el chaqueo, implica una serie de impactos negativos como la reducción de la fertilidad del suelo, que como consecuencia disminuye la calidad de pastos, pérdida de árboles forrajeros y el rendimiento de los cultivos sembrados. Además, con los incendios descontrolados por los chaqueos, se da la pérdida de hábitat y la muerte directa de muchas especies animales y vegetales. AMENAZAS E IMPACTOS DIRECTOS A LA Oncidium stacyi Extracción de madera La explotación maderera en forma selectiva de especies comercialmente valiosas es una actividad que con frecuencia se puede evidenciar en el área de distribución de la especie. Esta actividad está vinculada fuertemente a los nuevos asentamientos campesinos y la recolección de especies para ser vendidas de forma indiscriminada en el mercado negro. La tala selectiva a conllevado a la disminución de especies hospederas de la bailarina, así como también al empobrecimiento de especies valiosas, además de causar cambios en la estructura del bosque. Debido a la creciente demanda y a las oportunidades económicas que representa la venta de madera, la presión sobre especies maderables con valor comercial es cada vez mayor, haciendo que muchas personas ingresen a propiedades privadas, comunales y áreas fiscales a ser uso de la madera ocasionando la destrucción parcial del habitad de la Oncidium stacyi. ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LA Oncidium stacyi El cambio de la cobertura vegetal en el área de distribución de la bailarina, ha sido analizado en base al estudio realizado por el Departamento de Geografía Informática del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (Killeen et al. 2008) acerca del cambio (histórico) de uso de suelo de la zona este en Bolivia. En el país, el área de distribución histórica de la Oncidium stacyi es de aproximadamente 885 hectáreas (ver mapa 1) ubicadas en el departamento de Santa Cruz y siendo una distribución única por tratarse de una especie endémica. El área incluye vegetación natural, áreas cultivadas, potreros, centros poblados y cuerpos de agua. Tomando en cuenta este territorio (885 ha.) se tienen los siguientes resultados sobre el análisis multitemporal realizado: El año 1976 fue el inicio del análisis del estudio, con una frecuencia de análisis de aproximadamente diez años entre uno y otro. -Antes del 1976, los resultados obtenidos del cambio de la cobertura vegetal en el área de distribución de la bailarina (inicialmente de 885 ha.), fueron de 320.415 hectáreas (ha.) alteradas, representando esto el 36.24 % del área total de distribución histórica de la bailarina (ver cuadro y gráfico 1). -Del año 1976 al 1986, el cambio de vegetación realizado dentro del área de distribución fue de 79.554 ha. trasformadas, llegando a ser el 45.24 % del territorio sin cobertura vegetal. Entre los años 1987 y 2000, se deforestaron 95.105 ha., sumando así a 56 % sin cobertura vegetal en el área de distribución de la especie. En el periodo del 2001 al 2008, fue donde se registró el cambio de cobertura vegetal más fuerte, llegando a ser 173.516 ha. transformadas, lo que suma un porcentaje total de cambio de cobertura vegetal o cambio de uso de suelo, que llega a cubrir el 75.62 % del área total de distribución de la bailarina. El 1.93 % que corresponde a 17.129 ha., hace referencia a la suma de centros poblados más cuerpos de agua. Gráfico 1. Proceso de desforestación en el área de distribución histórica de O. stacyi (885 mil ha.) Hasta el año 2008, fecha en que fueron analizados los datos para el presente estudio, la cobertura vegetal existente sólo llega a ser el 22,45 % o 198.473 hectáreas aproximadamente de lo que fue el total del área de distribución histórica de la bailarina. Covertura vegetal al 2008 1976-1986 2001-2008 Agua Antes del 1975 1987-2000 Área Centros poblados 9,00 36,24 22,45 0,181,75 19,67 10,76
  • 6. 06 TESAPE ARANDU En el gráfico 2 a continuación, se detallan los tipos de vegetación presentes en el 22% de cobertura boscosa, que es lo queda actualmente de lo que fue el área de distribución histórica en el país. Gráfica 2. Formaciones vegetales (%) en la actual cobertura boscosa (199 mil ha.) El mapa permite evidenciar el cambio de uso de suelo en los diferentes periodos del análisis multitemporal en el área de distribución histórica de la Oncidium stacyi. (Del 2001 al 2008). ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE LA ESPECIE MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO MAXENT Los resultados proporcionados por el análisis de la distribución potencial de la especie mediante el uso del programa de modelamiento MaxEnt para el presente estudio, nos muestra que las posibilidades de ocurrencia o presencia de la bailarina dentro del área de distribución histórica están limitados a los siguientes resultados: • Probabilidad media de ocurrencia; Esta referida aproximadamente a un 5 % del área de distribución histórica de la O. stacyi que según el análisis del MaxEnt reúne las condiciones Medias suficientes de ocurrencia probable de la especie. Esta zona esta comprendida entre los ríos Guendá y las ondulaciones o serranías bajas de las cercanías de localidad de Buena Vista, caracterizada por tener parte de bosque chiquitano con parte de bosque amazónico (ver mapa a continuación). • Existe un 7 % del territorio total de distribución de la bailarina, con una probabilidad calificada como baja, de que esta especie esté presente en esta superficie: caracterizada por ser un área bien diseccionada y antropizada pero que mantiene características de la vegetación propia de la Chiquitanía en transición con el bosque amazónico. (ver mapa a continuación). • El resto del territorio de distribución histórica de la especie, y que corresponde al 88 %, según los resultados del programa de modelamiento, reportan una probabilidad nula o sin posibilidad de la presencia de la bailarina dentro del área de distribución, siendo ésta distribuida en la parte más afectada por el cambio de la vegetación natural trasformada a cultivos agrícolas, pastos y crecimiento urbano. (ver mapa a continuación). CONCLUSIÓN   La investigación realizada hasta el momento, nos permite concluir: • El estado de conservación de la especie es malo. • La información referida a la especie aún es insuficiente. • Las actividades: agrícola, pecuaria y de extracción selectiva de madera sigue en ascenso. • La extracción de la bailarina para ser comercializada no ha sido registrada, como ocurre con otras especies del grupo de las orquídeas. • La destrucción del hábitat de la especie puede provocar su extinción. RECOMENDACIONES • Realizar estudios de reproducción in situ. • Programa de difusión promoviendo la conservación de la bailarina y las orquídeas en general. • Aplicación de leyes y reglamentos para las servidumbres ecológicas. Luis Fernando Del Aguila Chinchilla Consejero de Investigaciones Científicas - ANCB-SC Información estraida del documento final del Proyectos de Investigación, Programa UPSA - ANCB-SC.
  • 7. 07TESAPE ARANDU INTRODUCCIÓN El incremento en las tasas de deforestación en los bosques tropicales (Skole y Tucker 1993, Achard et al. 2002), es el primer factor que conduce al cambio de uso del suelo y la consecuente transformación del paisaje (Pinto-Ledezma y Ruiz 2010). Esta transformación del paisaje provoca la fragmentación y pérdida de hábitat, y es el factor con mayor contribución a la actual extinción global de especies (Saunders et al. 1991), debido a que se altera drásticamente el tamaño, la forma, la distribución espacial, la disponibilidad y la calidad de los hábitats (Orians et al. 1986, Saunders et al. 1991, Pinto-Ledezma y Ruiz 2010), modificando la dinámica poblacional de las especies que viven y hacen uso en dichos hábitats (Orians et al. 1986). Aunque la severidad de esta amenaza depende de las características de los taxones específicos. Las poblaciones de anfibios están declinando rápidamente en todo el mundo (Stuart et al. 2004), además de que presentan más especies en riesgo que otros grupos taxonómicos (e.g. aves y mamíferos) (Stuart et al. 2004, IUCN 2006). Si bien esta declinación es atribuida a fluctuaciones normales en sus poblaciones, cambio climático, contaminación, enfermedades (Gardner et al. 2007), es el cambio de uso de suelo y sus contribuyentes (i.e. deforestación, conversión para la agricultura, fragmentación de hábitats, aprovechamiento forestal, urbanización) el primer factor de su declinación poblacional (Blaustein et al. 1994). Estos cambios de paisajes naturales a paisajes culturales, provoca que las especies tiendan a residir en paisajes dominados por humanos, como áreas agrícolas y ganaderas (Pinto-Ledezma y Ruiz 2010), afectando su dinámica poblacional y su distribución espacial y temporal. Los anfibios tienen una importante posición en la cadena alimentaria, son importantes para el ciclado de nutrientes, son indicadores de salud ecosistémica, y comprenden una importante porción de la biomasa de vertebrados (Blaustein et al. 1994), lo que hace que los anfibios sean altamente sensitivos a modificaciones en sus hábitats, por lo que, mitigar los efectos del cambio de uso del suelo sobre este grupo taxonómico debe ser una alta prioridad de conservación. En base a lo anterior, se conoce poco sobre los efectos del cambio de uso del suelo sobre anfibios en bosques tropicales de Bolivia, por lo que el propósito del presente estudio fue evaluar el efecto del cambio de uso del suelo sobre anfibios de la región del Mutún, en términos de diversidad, abundancia, así como describir la composición de estos en áreas con impacto y sin impacto aparente. MÉTODOS Área de estudio La región del Mutún (Figura 1), se encuentra en el municipio de Puerto Suárez (provincia Germán Busch), al sureste del departamento de Santa Cruz (Bolivia). Dista a 20 km de la ciudad de Puerto Suárez. Presenta una estacionalidad muy marcada Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre los anfibios en la región del Mutún (invierno seco y verano húmedo) (Figura 2). La temperatura media anual fluctúa entre los 20 y 31o C, con una precipitación de 900 a 1.100 mm anuales (SENAMHI 2011). Figura 1. Ubicación del área de estudio. Fisiográficamente corresponde a un paisaje de serranías y de planicies y llanuras del Escudo Precámbrico, con una pequeña extensión de la llanura Chaco Beniana al sur (Montes de Oca 1995), las principales ecorregiones corresponden al Pantanal, Bosque Seco Chiquitano y Cerrado (Olson et al. 2001, Ibisch et al. 2003). Los tipos de vegetación mejor representados son el Bosque Chiquitano(semideciduo, edafohigrófilo y secundario) y el Cerrado (chaparrales esclerófilos, cerradao) (Villarroel et al. 2009), aunque este último más restringido en el cerro Mutún y serranías de la región (Figura 1). La región se caracteriza por ser ganadera (ganadería extensiva), actividad económica que se desarrolla sobre pastos naturales y en menor proporción en pastos cultivados (Gobernación del Departamento de Santa Cruz 2007, Killeen et al. 2008, Pinto- Ledezma 2010), aunque en los últimos años ha presentado fuertes cambios en el uso del suelo debido al establecimiento del emprendimiento minero el Mutún y las altas tasas de inmigración que este emprendimiento provocó a finales de la década pasada.
  • 8. 08 TESAPE ARANDU Figura 2. Patrones de precipitación y temperatura del área de estudio. Datos provistos por el SENAMHI. Diseño experimental El planteo metodológico del estudio se basó en la comparación de áreas con intervención y sin intervención aparente en el área de estudio (Figura 1). Estas áreas cumplen con el requisito de proximidad geográfica sugerido por van Mangtem et al. (2001). Los muestreos se realizaron simultáneamente en ambos sitios para descartar posibles resultados confusos producto de cambios climáticos (van Mantgem et al. 2001). Dado que no existen en la región réplicas de la situación aquí planteada, no es posible en este caso evitar la pseudoreplicación (Hulbert 1984, van Mantgem et al. 2001). En base a lo anterior, se seleccionaron dos sitios de muestreo (~ 7500 ha cada una) con diferente historia de uso en la región del Mutún para análisis comparativo. Los sitios fueron definidos como a) áreas con intervención, y b) áreas sin intervención aparente (Figura 3), siendo la distancia aproximada entre los sitios de muestreode 2,5 km. En cada sitio de muestreo se establecieron 4 transectos de aproximadamente 1,5 km cada uno (Figura 3), donde cada transecto fue establecido siguiendo cursos de arroyos, quebradas, y brechas/senderos.Este método resulta ser más eficiente en la estimación tanto de la riqueza y la abundancia relativa de adultos reproductores (Scott y Woodward 2001). Datos de anfibios Los datos fueron colectados en dos periodos de la estación húmeda: noviembre (2012) y enero (2013), que coincide con las máximas de temperatura y precipitación en el área de estudio (Figura 2).Aunque es importante mencionar que se realizará una campaña más de campo para el mes de enero. Cada sitio fue muestreado cuatro veces en promedio (2 veces por transecto), para obtener las estimaciones más exactas de la riqueza y abundancia de anfibios, y el tipo de muestreo empleado fue de transectos lineales (Scott y Woodward 2001, Halliday 2006) y complementado con búsquedas intensivas (Heyer et al. 1994, Bennett 1999, Halliday 2006). Los muestreos se realizaron a primeras horas de la noche (19 a 23 horas) de manera continua y bajo condiciones ambientales estables. Todos los anfibios a 2 metros a cada lado del transecto y a 3 metros de elevación (en áreas con vegetación arbórea) fueron registrados. La mayoría de las especies e individuos registrados fueron localizados por sus cantos, y algunas especies fueron registradas mediante observación directa. Una vez localizados, cada registro fue capturado, identificado y fotografiado (5 a 10 fotos por individuo) en campo, para luego ser liberado. Las fotografías fueron examinadas para re-confirmar la identificación de todas las especies (Wagner et al. 2010). Por otro lado, para aquellas especies que no pudieron ser localizadas y/o identificadas, se grabaron sus cantos para su posterior identificación en laboratorio, mediante la guía sonora de las ranas y sapos de Bolivia (Marquéz et al. 2002). Descripción del hábitat Para describir el hábitat que ocupan los anfibios en la región del Mutún, medimos variables de hábitat a escala local y escala de paisaje. A escala local, primeramente se registraron y georeferenciaron todos los cuerpos de agua que se encontraban dentro de los transectos por sitio de muestreo. En cada cuerpo de agua las variables de hábitat fueron medidas: el porcentaje de las diferentes coberturas naturales periféricas (suelo, hojarasca, pasto y hierba, arbórea), siendo estas variables consideradas como relevantes en la biología de los anfibios (Scott y Woodward 2001, van Buskirk 2005). A escala de paisaje, se utilizaron los datos georreferenciados de los cuerpos de agua y se medieron las variables de paisaje en un radio de 1 km alrededor de cada cuerpo de agua (van Buskirk 2005), mediante el uso de imágenes satelitales de mediana resolución (Sensor Aster, 15 m resolución espacial). Las variables de hábitat a escala de paisaje fueron extraídas de las imágenes a través de un análisis de ventana móvil (Pinto- Ledezma y Ruiz 2010). Análisis de datos Debido a problemas asociados con los índices de biodiversidad, como la falta de información asociada al muestreo limitado (Hurlbert 1971 Magurran 2004), calculamos la riqueza esperada de especies por rarefacción, usando Ecosim 7.0, que calcula la riqueza de especies esperada a través de aleatorizaciones de Monte Carlo (usamos 1000 iteraciones) ( Hurlbert 1971, Gotelli y Entsminger 2001), permitiendo la comparación entre sitios de muestro, basado en el número menor de individuos muestreados. Se comparó la similaridad en la composición de especies entre sitios de muestreo (diversidad beta) fue comparado usando el índice de complementariedad (CI) propuesto por Cowell y Coddington (1994). Los valores de este índice oscilan entre cero cuando ambos sitios son idénticos en composición de especies y un máximo de 1 cuando los sitios son totalmente distintos (Colwell y Codington 1994) Laabundanciarelativadeanfibiosfueestimadacomoelporcentaje de anfibios registrados en cada cuerpo de agua. Las variables de
  • 9. 09TESAPE ARANDU hábitat se compararon entre los sitios de muestreo con la prueba de U de Mann-Whitney (Pinto-Ledezma et al. 2012, Verga et al. 2012). Por otro lado, un análisis de correlación de Spearman se llevó a cabo para determinar las posibles asociaciones entre las variables de hábitat y la riqueza de anfibios (Verga et al. 2012) en las dos escalas espaciales y por sitio de muestreo. RESULTADOS Diversidad de especies Un total de 275 especímenes de anfibios pertenecientes a 28 especies en 7 familias fueron registradas.La familia con mayor número de especies fue la Hylidae (10), seguido por la familia Leptodactylidae (6) y la familia Leiuperidae (4) (Tabla 1). Un índice de complementariedad de valor 1 fue registrado para el área sin intervención y un valor de 0.99 para el área con intervención aparente, indicando una eficiencia buena de muestreo en los sitios estudiados. Por otro lado, las curvas de rarefacción para ambos hábitats no registran una asíntota, aunque el área sin intervención parece indicar que estaría más cerca de la asíntota (Figura 3), por lo que se determina que se registraron todas las especies comunes. Figura 3. Curvas de rarefacción del número esperado de especies para las áreas con intervención y sin intervención del área de estudio. La especie más abundante fue Physalaemusalbonotatus que fue registrada en 53 ocasiones, seguido por Dendropsophusmelanargyreus(35)yLeptodactylusmystacinus(34). Por otro lado, nueve especies fueron registrados en una sola ocasión (Rhinellasp, Ameeregapicta, Hypsiboasraniceps, Phyllomedusa camba, Physalaemuscuvieri, Physalaemusbiligonigerus, Leptodactylussiphax, Dermatonotusmuelleri, Elachistocleis bicolor). Tabla 1. Listado de especies registradas durante la fase da campo del proyecto. Se muestra la abundancia de individuos por especie en áreas con y sin intervención. Descripción de los hábitats En términos generales las áreas intervenidas y no intervenidas se diferencian notablemente. Sin embargo estadísticamente no se encontraron diferencias entre las áreas (Tabla 2) tanto a escala local como a escala de paisaje. Familia Especie Área Con intervención Sin intervención Bufonidae (3) Rhinellamajor 12 13 Rhinellaschneideri 3 3 Rhinellasp. 0 1 Ceratophryidae (1) Ceratophryscranwelli 0 2 Dendrobatidae (1) Ameeregapicta 0 1 Hylidae (10) Dendropsophusmelanargyreus 0 35 Dendropsophusnanus 0 4 Hypsiboaspunctatus 0 6 Hypsiboasraniceps 0 1 Phyllomedusaazurea 15 3 Phyllomedusasauvaguii 1 0 Phyllomedusa camba 0 1 Scinaxfuscuvarius 4 24 Scinaxnasinus 0 14 Trachycephalustyphonius 2 2 Leiuperidae (4) Physalaemusalbonotatus 35 18 Physalaemuscentralis 1 0 Physalaemuscuvieri 1 1 Physalaemusbiligonigerus 0 1 Leptodactylidae (6) Leptodactyluschaquensis 1 4 Leptodactylusdiptyx 0 4 Leptodactyluselenae 8 0 Leptodactylusfuscus 6 0 Leptodactylusmystacinus 31 3 Leptodactylussiphax 0 1 Microhylidae (3) Chiasmocleisalbopunctata 0 8 Dermatonotusmuelleri 0 1 Elachistocleis bicolor 3 1
  • 10. 010 TESAPE ARANDU Tabla 2. Comparación de las características de las áreas con intervención y son intervención (U de Mann-Whitney). A escala local, no se encuentran diferencias para ninguna de las variables de hábitat en términos de altura de la vegetación y el porcentaje de cobertura. A escala de paisaje, las coberturas de agua, pantanos y bosques no indican diferencias. Sin embargo la cobertura de cerrado (U = 1.00; P = 0.03) y sabanas inundables (U = 49.0; P =0.05) demuestran ser diferentes entre las áreas. Relaciones entre la diversidad de especies y las características del hábitat A escala local no se registraron fuertes relaciones entre la riqueza de especies y las características de hábitat de las áreas evaluadas (Tabla 3). A escala de paisaje, se registró una fuerte relación entre el % de cobertura de agua (r = 0.98 y r = 0.70) para áreas sin intervención y con intervención respectivamente, lo cual indica la fuerte relación ecológica y funcional que hay entre la fauna de anfibios y la presencia de agua. Tabla 3. Análisis de correlación de Sperman, se muestra los valores (r) entre las variables de hábitat y la riqueza de especies para cada una de las situaciones (con intervención y sin intervención en la región del Mutún. Implicaciones para la conservación El presente trabajo es la primera aproximación al entendimiento de los impactos de áreas intervenidas (i.e., ganadería, minería) sobre los ensambles de anfibios en la región del Mutún y sirve como un punto de inicio para estudios más exhaustivo. Se observó que la comparación entre áreas con y sin intervención aparente en el área de estudio no representa impactos negativos sobre la riqueza de anfibios, al menos en el periodo de estudio considerado. Los resultados encontrados para este ecosistema (Pantanal) que tiene una larga historia de ganadería extensiva, el pastoreo puede ser compatible con la diversidad de especies de anfibios y que incluso se puede especular que es necesario para el mantenimiento de la misma, ya que ayuda al mantenimiento de la heterogeneidad espacial de la región. Variables Sin intervención Con intervención U P Local Media +/- ES Media +/- ES Altura vegetación (m) Pasto y hierba 0.385 +/- 0.071 0.735 +/- 0.118 1389.50 0.09 Arboles 1.071 +/- 0.409 2.550 +/- 1.111 119.00 0.29 Cobertura (%) Pasto y hierba 48.523 +/- 6.950 58.329 +/- 6.042 1508.50 0.47 Suelo desnudo 56.364 +/- 11.699 40.773 +/- 8.583 144.00 0.30 Hojarasca 37.294 +/- 3.951 54.297 +/- 17.023 13.00 0.20 Dosel 58.750 +/- 10.253 93.334 +/- 3.333 237.00 0.27 Paisaje Media +/- ES Media +/- ES U P Cobertura (%) Agua 19.42 +/- 4.05 24.14 +/- 2.89 6.00 0.41 Cerrado 51.45 +/- 6.76 6.81 +/- 2.55 1.00 0.03 Pantanos 10.25 +/- 4.83 54.47 +/- 18.8 4.00 0.19 Bosque 17.29 +/- 1.54 26.87 +/- 0.52 28.00 0.32 Sabanas inundadas 2.68 +/- 0.88 37.64 +/- 0.91 49.00 0.05 Variables Sin intervención Con intervención Riqueza Riqueza LOCAL rho p rho p Altura vegetación (m) Pasto y hierba -0.03 0.85 0.07 0.60 Arboles 0.47 0.21 0.08 0.73 Cobertura (%) Pasto y hierba 0.27 0.13 0.06 0.65 Suelo desnudo 0.06 0.86 0.27 0.37 Hojarasca -0.10 0.81 0.16 0.73 Dosel -0.32 0.40 -0.23 0.31 PAISAJE rho p rho p Cobertura (%) Agua 0.98 < 0.01 0.70 0.19 Cerrado 0.40 0.60 0.31 0.61 Pantanos -0.20 0.80 0.40 0.51 Bosque 0.52 0.90 -0.35 0.33 Sabanas inundadas 0.28 0.93 0.16 0.57
  • 11. 011TESAPE ARANDU En base a lo anterior, investigaciones futuras son imperativas para evaluar la selección de hábitat por las especies en términos de diferentes presiones de impacto en la región. En adición, es necesario que los resultados aquí reportados sean usados como línea base para futuros emprendimientos de ordenamiento territorial en la región. BIBLIOGRAFÍA • Achard, F., H. D. Eva, H. J. Stibig, P. Mayaux, J. Gallego, T. Richards, y J. P. Malingreau. 2002. Determination of deforestation rates of the world’s humid tropical forests. Science 297: 999-1002. • Blaustein, A. R., D. B. Wake y W. P. Sousa. 1994. Amphibian declines: judging stability, persistence, and susceptibility of populations to local and global extinctions. Conservation Biology 8 (1): 60-71. • Gardner T. A.; J. Barlow y C. A. Peres. 2007. Paradox, presumption and pitfalls in conservation biology: The importance of habitat change for amphibians and reptiles. Biological Conservation 138: 166-179. • Halliday, T. R. 2006. Why amphibians are important. International Zoological Journal 42: 7-14. • IUCN. 2006. IUCN red list of threatened species: summary statistics for globally threatened species. Gland and Cambridge: IUCN. http://www.redlist.org/info/stats. • Montes de Oca, I. 1995. Geografía y clima de Bolivia. Bulletin de I´Institut Francas d`EstudesAndines 24(3): 357-368. • Olson, D. M., E. Dinerstein, E. D. Wikramanayake, N. D. Burgess, G. V. Powell, E. C. Underwood, J. A. D’amico, I. I. Itoua, H. E. Estrand, J. C. Morrison, C. J. Loucks, T. F. Allnutt, T. H. Rickets, Y. Kura, J. F. Lamoreux, W. W. Wettengel, P. Hedao y K. R. Kassem. 2001. Terrestrial Ecoregions of the World: A new map of life on Earth. BioScience 51(11): 933-938. • Orians, G. H., J. Buckley, W. Clark, M. E. Gilpin, C. F. Jordan, J. T. Lehman, R. M. May, G. A. Robilliard y D. S. Simberloff. 1986. Ecological Knowledge and Environmental Problem-Solving: Concepts and Case Studies. Committee on the Applications of Ecological Theory to Environmental Problems, National Research Council.National Academy Press.Washington D.C. 400 p. • Pinto-Ledezma, J. N. y T. Ruiz. 2010. Deforestación y fragmentación 1976-2006 en el municipio de San Julián (Santa Cruz, Bolivia). Ecología en Bolivia 45 (2): 101-115. • Saunders, D. A., R. J. Hoobs y C. R. Skole. 1991. Biological consequences of ecosystems fragmentation: a review. ConservationBiology 5: 18-32. • Scott, N. y B. Woodward. 2001. Técnicas Estándar para Inventarios y Monitoreos. En: Heyer W, Donnelly M, McDiarmid R, Hayek LA, Foster M (eds) Medición y Monitoreo de la Diversidad Biológica. Métodos estandarizados para Anfibios. Editorial Universitaria de la Patagonia, Comodoro Rivadavia, pp 71–126. • SENHAMI. 2011. Record de información meteorológica: datos precipitación y temperatura. En: http://www. senamhi.gov.bo/meteorologia/recorddeinformacion.php. Acceso: 23 de junio de 2012. • Skole, D. y C. J. Tucker. 1993. Tropical deforestation and habitat fragmentation in the Amazon: Satellite data from 1978 to 1988. Science 260: 1905-1910. • Stuart S, Chanson J, Cox N, Young B, Rodrigues A, Fischman D, y Waller R. 2004. Status and trends of amphibian declines and extinctions worldwide. Science 306:1783–1786. • vanBuskirk, J. 2005. Local and landscape influence on amphibian occurrence and abundance. Ecology 86:1936–1947. • vanMantgem, P., M. Schwartz y m. Keifer. 2001. Monitoring fire effects for managed burns and wildfires: coming to terms with pseudoreplication. Natural AreasJournal 21: 266-273. • Verga, E.G., G.C. Leynaud, J.N. Lescano y L.M. Bellis. 2012. Is livestock grazing compatible with amphibian diversity in the Hihg Mountains of Córdoba, Argentina?. European Journal of Wildlife Resources.DOI 10.1007/s10344-012-0630-6. • Villarroel, D., J.N. Pinto-Ledezma, T. Ruiz de Centurión y A. Parada. 2009. Relaciones entre la cobertura arbórea y herbácea en tres fisonomias del Cerrado sensu lato (Cerro Mutún, Santa Cruz, Bolivia). Ecología en Bolivia 44(2): 83-98. Jesús N. Pinto-Ledezma Consejero de Investigaciones Científicas - ANCB-SC Documento final de Proyectos de Investigación, Programa UPSA - ANCB-SC.
  • 12. 012 TESAPE ARANDU Estudio de actividad y formas de uso de plataformas web Twitter en la formación de opinión publica de usuarios bolivianos periodistas y no periodistas Principal Investigador: Lic. Natalia Chávez Gomes da Silva Diagnóstico del estado poblacional de la Palma SAO (Trithrinax schizophylla Drude), para fines de conservación, en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia Principal Investigador: Lic. Zamir Alejandro Pérez Duran Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre los anfibios Principal Investigador: Consejero ANCB-SC Jesús Pinto Ledezma Elaboración de una Guía Paleontológica Ilustrada para el Parque Nacional y Área Protegida Torotoro, Departamento de Potosí, Bolivia Principal Investigador: Lic. Victor Manuel Sossa Soruco 2do. Taller de Presentación de Proyectos de Investigación Gestión 2012 PROGRAMA UPSA - ANCB-SC Jueves 4 de julio de 2013 | 17:00 hrs. | Centro de Conenciones UPSA