SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
01TESAPE ARANDU
AÑO 3 No. 12
Julio de 2013
CONTENIDO
1.	 El Trabajo no es un
lugar, es una actividad
2. 	 Diagnóstico del
estado poblacional
de la Palma Saó
(Trithrinax schizophylla
Drude), para fines de
conservación, en el
departamento de Santa
Cruz, Bolivia
3. 	 Ingreso de nuevos
investigadores al
Consejo de Investigación
de ANCB-SC
ACADEMIA NACIONAL DE
CIENCIAS DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL SANTA
CRUZ (ANCB-SC)
INFORMACIÓN GENERAL:
CONSEJO EDITORIAL:
Acad. Francisco García G.
Acad. Victor Hugo Limpias O.
Acad. Gastón Mejía B.
Acad. Alcides Parejas M.
Acad. Carmen Rosa Serrano N.
Acad. Mario Suárez R.
EDICIÓN:
Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga
Edición Financiada por la
Fundación Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
DIRECCIÓN ANCB-SC:
Fundación Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
Av. Paraguá y 4to. Anillo
Telf.: (591-3) 346 4000 int. 285
Fax: (591-3) 347 5408
gastonmejia@upsa.edu.bo
franciscogarcia@cotas.com.bo
Según un estudio del London Business School, hay cinco
desarrollos fundamentales que impactan actualmente e
impactarán aun más el futuro del Trabajo:
•	 Desarrollos tecnológicos. Su importancia radica
en la dirección en que las tendencias de la técnica
y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación
del ser humano, si ese cambio o transformación lo
podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá
que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera
autónoma.
•	 Globalización. Proceso económico, tecnológico, social
y cultural a gran escala, que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus mercados, sociedades
y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
global.
•	 Cambios demográficos. Transformaciones que tienen
lugar en el campo económico acompañadas de otras
tantas en la estructura social.
•	 Tendencias de la sociedad. Según el estudio que
realizaron en distintas ciudades del mundo los
investigadores Pérez Rodríguez y Hellín Ortuño, las
tendencias se enmarcan en lo tecnológico y lo digital,
bienestar a todo costo, centrarse en el consumidor,
maximización de los sentidos, diferenciarse de la
masa, valores femeninos que comienzan a traspasar a
la sociedad y, finalmente, valorización de las raíces, la
historia y la memoria personal.
•	 Desarrollos medioambientales. Complejo de factores
externos que actúan sobre un sistema y determinan su
curso y su forma de existencia. Está constituido por tres
ambientes: físico, biológico y socioeconómico.
Estos factores son inherentes al Cambio de Época, frase
con que titulaba un artículo que publiqué en un número
anterior de este Boletín, frase que en esta oportunidad la
redefino, desde el punto de vista laboral, como Cambios
sin Precedentes en la Fuerza Laboral. Esto lo vemos
en los movimientos sociales de jóvenes con formación
universitaria y sin trabajo en países de Europa y, ahora,
en Chile y en Brasil, es decir, hay un crecimiento enorme
de la fuerza laboral de clase media con formación
Universitaria clásica pero sin las habilidades apropiadas
para enfrentar los continuos desafíos que genera este
cambio de siglo enmarcado en la Tecnología.
No es ninguna novedad que estamos en un mundo de
dura competencia global y entorno cambiante, en el que
las compañías y las empresas tienen cada vez más los
días contados sino logran innovar.
En este contexto, Andrew McAfee , Profesor en el MIT
y autor del libro ‘Race Against the Machine’, indica
que la automatización de tareas está avanzando en un
espectro cada vez más amplio de trabajos, por ejemplo,
convirtiendo los hasta ahora rudos robots de las factorías
están ocupando, ya no sólo los puestos de trabajo
asociados a tareas duras y rutinarias en entornos fabriles,
sino también tareas reservadas a los humanos como las
que se desarrollan en las oficinas por trabajadores ‘de
corbata’.
Y en este entorno, ¿cuál es la situación de estos
empleados ‘tradicionales’ de empresas y compañías?
¿Cómo serán sus lugares físicos de trabajo?
Los nuevos profesionales, en particular, en los países
desarrollados,estánelcaminoaser autónomosygraciasalas
nuevas tecnologías pueden trabajar para y desde cualquier
parte del mundo, incluida su propia casa, valorando hacerlo
en entornos donde además de compartir recursos – espacio,
impresoras, infraestructura de comunicaciones-, pueden
socializar con otros profesionales, creando entornos de
colaboración.
Este cambio hace suyo el proceder actual de varias
organizaciones a nivel mundial que pagan por el acceso a
productos de software que no poseen, que se encuentran
ubicados en la Nube, en lugar de adquirirlo, mecanismo con
el que hoy en día se opera en el Internet, proceder conocido
como SaaS (Software as a Service), proceder que se refleja
hoy en empresas que necesitan talento especializado y que,
por tanto, se orientan a trabajar en formato de proyecto por
objetivos y se plantean pasar de un modelo de “posesión”
de los empleados (vía contratos laborales) a un modelo de
servicio que les permita tener exactamente el talento que
necesitan en el preciso momento en el que lo necesitan,
proceder que se conoce como TaaS (Talent as a Service).
Estamos en camino a pasar de un uso ‘esporádico’ de
estos profesionales externos (parte de otra compañía
(outsourcing) o independientes) a un uso estructural e
incluso estratégico de los mismos.
Esto se complementa con la disposición de autonomía en
las actividades laborales, es decir, dejar que el funcionario
y el trabajador decidan, en cierto grado, en que trabajar,
forma de acción emergente del hecho de que los trabajos
son cada vez más complejos, disponiendo las organizaciones
de espacios abiertos para la interacción, salas para
grupos reducidos e incluso espacios personales para la
concentración en el hacer, pasando las oficinas de ser el
lugar donde se hace el trabajo al lugar donde se conectan
las personas.
Esto me lleva a establecer que nos encontramos en
los umbrales de la Sociedad Colaborativa, en la que el
trabajo dejará de ser considerado un lugar, y pasará a
ser una actividad.
Acad. Gastón Mejía Brown
Presidente ANCB-SC
El Trabajo no es un lugar, es una actividad.
02 TESAPE ARANDU
Diagnóstico del estado poblacional de la Palma Saó (Trithrinax
schizophylla Drude), para fines de conservación, en el departamento de
Santa Cruz, Bolivia
Antecedentes
La deforestación y degradación de las masas boscosas, constituye
una de las mayores amenazas para el equilibrio ecológico de todo
el planeta. Constituye también uno de los principales causantes
de la pérdida de biodiversidad. En Bolivia, la deforestación y
degradación de los bosques ocurre en todos los ecosistemas
boscosos, y es la expansión de la frontera agrícola la principal
causa de deforestación y pérdida de biodiversidad [1]. La tasa
de deforestación en Bolivia, asciende a 350.000 ha al año,
siendo esta una de las tasas de deforestación más grandes del
mundo [2].
En el presente estudio, nos centraremos en una especie de
importancia cultural para el departamento de Santa Cruz, la
palmera de Saó (Trithrinax schizophylla Drude). Esta especie es
la única representante en Bolivia de un género perteneciente
a la familia Arecaceae, conformado por cuatro especies. Su
distribución está restringida a vegetación seca desde W-S Brasil
hasta S Bolivia, NE Argentina y Paraguay [3]. Es una especie con
un alto valor de uso y aprovechamiento tradicional de sus hojas
para la elaboración principalmente del tradicional sombrero de
Saó, así como de otros artículos [4]. Por tanto, la palmera de
Saó es una especie apreciada por las comunidades campesinas
cercanas a sus poblaciones naturales.
La problemática alrededor de la palmera de Saó (Trithrinax
schizophylla) es similar a la identificada para otras especies de
plantas con algún potencial de uso u aprovechamiento en Bolivia,
como es el caso de la especie de palmera Parajubaea sunkha, para
la cual se identificaron como principales amenazas la acelerada
reducción de sus poblaciones naturales, debido a la fuerte presión
antrópica ejercida principalmente por la sobreexplotación,
pérdida del habitat y cambio de uso de suelos [5].
El presente trabajo pretende aportar con datos acerca del
estado actual de las poblaciones de la palmera de Saó (Trithrinax
schizophylla), en el departamento de Santa Cruz, con la finalidad
de generar información base para la futura implementación
de planes de conservación y manejo de esta especie en el
departamento. Para ello, se procede primeramente a la
identificación de la distribución espacial de los remanentes de
vegetación donde se encuentra presente esta especie, luego se
determina la estructura poblacional de la misma en los sitios más
representativos y, finalmente se indaga acerca del uso tradicional
dado a la palmera de Saó en las comunidades locales cercanas a
sus poblaciones.
Área de estudio
Se encuentra ubicada en la parte Suroeste del departamento
de Santa Cruz, Bolivia, en los sectores Chiquitano Cruceño y
Chaco Occidental de acuerdo al mapa Biogeográfico de Bolivia,
presentado por Navarro & Ferreira (2009) [6] (Ver Anexo 1).
La vegetación predominante es:
3d. Sector Chiquitano Cruceño, constituido por:
•	 Bosques chiquitanos subandinos transicionales a boliviano-
tucumanos.
•	 Chaparrales esclerófilos del Cerrado preandino y subandino
inferior.
•	 Bosques chiquitanos de la llanura aluvio-eólica de
Santa Cruz.
6a. Sector del Chaco Noroccidental, conformado por:
•	 Bosques chaqueños de transición a la Chiquitanía.
•	 Bosques chaqueños xerofíticos de llanura aluvial sobre
suelos bien drenados.
•	 Bosques chaqueños xerofíticos sobre arenales y campos de
dunas.
•	 Bosques chaqueños xerofíticos de llanura aluvial sobre
suelos mal drenados o anegables.
•	 Bosques y palmares chaqueños estacionalmente inundados.
•	 Bosques higrofíticos ribereños chaqueños.
Estos sectores en el departamento de Santa Cruz, comprenden
parte de las provincias Ñuflo de Chávez, Chiquitos y casi la
totalidad de la provincia Cordillera. Presentan, un bioclima
pluviestacional bien marcado a lo largo del año, que se divide
en una época seca y otra húmeda. La temperatura promedio
anual oscila entre los 24°c-25°c, y presenta una precipitación
promedio anual de 515mm-1.004mm por año [7]. Se excluyen
dentro de nuestra área de estudio las áreas protegidas de
carácter nacional, por tener una figura de protección legal bien
establecida en el país (Fig. 1).
Figura 1. Área de estudio, en este mapa podemos observar la delimitación de nuestra
área de estudio en el departamento de Santa Cruz, y la principal área protegida de
interés nacional dentro de ésta (Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Cháco).
03TESAPE ARANDU
Distribución espacial
Primeramente, para el análisis de la distribución espacial de la
palmera de Saó, se procedió a la elaboración de una base de
datos, teniendo como fuente de ésta las colecciones botánicas
depositadas en los principales herbarios de la región y Bolivia
(USZ, JBSC y LPB), e información disponible en herbarios virtuales
(MOBOT), todo esto para tener una idea de la distribución real
de esta especie en base a material colectado hasta el presente.
También, se tomó como referencia el libro “Flora de palmeras de
Bolivia” [4], y el libro “Colecciones de las palmeras de Bolivia”
[8], por ser los referentes importantes hasta la fecha que tratan
de forma puntual a esta familia botánica en Bolivia.
La delimitación de la posible distribución de Trithrinax
schizophylla en el departamento de Santa Cruz, se realizó
utilizando la herramienta de sistemas de información geográfica
Arc Map 10.1, al igual que las mediciones antes mencionadas.
Categorías de crecimiento
En una población, los diferentes estadios de crecimiento y
fecundidad de las plantas varían considerablemente lo que puede
utilizarse para catalogar el estado de las poblaciones de la misma.
Por tanto, es importante clasificar la estructura de las poblaciones
de T. schizophylla (Palma Saó) de acuerdo a sus categorías de
crecimiento en nuestra área de estudio. Se diferenciaron cuatro
categorías de crecimiento en base a criterios morfológicos de
las palmeras: plántulas (hojas no divididas), juveniles (con hojas
divididas sin tronco), subadultos (con tronco, no reproductivos) y
adultos (con tronco, reproductivos) [10, 11].
Muestreo de la población
Para el muestreo de las poblaciones de T. schizophylla, se sigue
la metodología propuesta por estudios previos realizados para
otras especies de la familia Arecaceae en Bolivia [12, 13]. Por
lo tanto, en el presente estudio se utilizaron parcelas de 30 m
x 20 m, divididas a su vez en 12 sub-parcelas de 5 m x 10 m
en las cuales se inventariaron los individuos de palmera de Saó.
Estos fueron clasificados al mismo tiempo en las cuatro clases
de crecimiento mencionadas anteriormente. La naturaleza de
esta especie es cespitosa, pero se considerara en este estudio
tan solo a la estructura aérea de la misma, como un individuo
independiente, ya que esta constituye de forma directa la parte
aprovechable de la planta.
Figura 2. Parcelas de 30 m x 20 m, utilizadas para el estudio de las poblaciones de
palmera de Saó (Trithrinax schizophylla).
Para el análisis de la estructura poblacional, se aplicaron
análisis de estadística descriptiva. Se realizaron estimaciones en
cuanto al número promedio de individuos por parcela en cada
uno de los sitios muestreados y, de igual manera, se estimó
el número promedio de individuos por hectárea. Estos valores
expuestos estuvieron a su vez divididos en los cuatro estadios de
crecimiento antes mencionados, con el objeto de poder analizar
el estado de las poblaciones de Trithrinax schizophylla en las
zonas muestreadas, dándonos una idea general de la situación
actual a nivel departamental.
Resultados
Distribución espacial
Respecto a la distribución espacial de la Palmera de Saó en el
departamento de Santa Cruz, la información disponible según la
bibliografía y colecciones botánicas depositadas en los principales
herbarios de la región y Bolivia, se encuentra que esta es
incipiente y no refleja la distribución que tendría esta especie en
el departamento, ya que el número de colectas de esta especie
llega a tan solo 11 colecciones, estando muchas de ellas próximas
entre sí. Si bien existen registros de esta en el departamento, el
material botánico depositado en los diferentes herbarios no es
suficiente. El presente estudio, que contiene datos verificados en
campo, incrementó el número de colectas en el departamento y
algunas de ellas constituyen nuevos registros.
Por otra parte, Navarro & Ferreira (2008), presentan el mapa de
vegetación de Bolivia, en el cual identifican y describen diversas
vegetaciones entre las cuales se encuentra presente la especie
en estudio en el departamento de Santa Cruz. Basándonos en
esta información, se presenta un mapa con la distribución actual
de la especie Trithrinax schizophylla en el departamento de
Santa Cruz. De manera conjunta a esta información, se presenta
la posible distribución que tendrían las principales poblaciones
de esta especie en el departamento. Se incluye dentro de la
información a presentar la delimitación de las principales áreas
protegidas de carácter nacional dentro del área de estudio
(Figura 3).
Figura 3. Sitios de registro de la palmera de Saó (T. schizophylla), y distribución de
sus poblaciones en el departamento de Santa Cruz.
04 TESAPE ARANDU
Si bien se observa un mayor número de registros en la parte norte
de nuestra área de estudio, esto podría deberse a la proximidad
de estas zonas a la capital del departamento y a la facilidad de
acceso que tendrían estas áreas.
Así mismo, se observa una agrupación mayor de poblaciones
de esta especie hacia la parte Este de nuestra área de estudio.
Por otra parte, los cálculos realizados en base a la información
presentada en el mapa de vegetación de Bolivia, reflejan para el
departamento de Santa Cruz una cobertura total de 1.021.384,4
ha de palmares de Saó, y se identifica al ANMI y Parque Nacional
Kaa Iya del Gran Chaco como las áreas protegidas importantes
para la conservación de las poblaciones de T. schizophylla (Palma
Saó), protegiendo dentro de sus límites al 67% (680.310,7 ha), del
total de la superficie cubierta por la especie.
El Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, constituye el área
de mayor importancia para la conservación de las poblaciones
de esta especie, sumándose a las características de protección
que ofrece esta área, se tiene la particularidad de difícil acceso
y protección legal, que garantizan la mantención de estas
poblaciones debido, principalmente, al menor grado de presiones
antrópicas que tendrían las poblaciones de T. schizophylla (Palma
Saó) dentro del parque. Es prioritario el estudio de las poblaciones
fuera del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, con fines de
ampliar iniciativas de conservación y promover un plan de manejo
de la especie, además de determinar la incidencia de presiones a
las que estas poblaciones están sometidas, tanto por la intensidad
de uso como la reducción acelerada de sus poblaciones debido a
la expansión de la frontera agrícola.
Se presenta un mapa con la distribución de las poblaciones
de Palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz, y en
forma conjunta, se presenta un mapa de deforestación y áreas
antrópicas, con el objetivo de observar presiones como la
expansión de la frontera agrícola y cambio de uso de suelos a la
cual estarán sometidas las poblaciones de T. schizophylla.
Figura 4. Distribución de las poblaciones de palmera de Saó (T. schizophylla), y
palmares desaparecidos hasta el año 2010, de acuerdo a la superposición de mapas
de deforestación y áreas antrópicas del departamento.
Se pudo evidenciar en campo, y con ayuda de imágenes satelitales
que las principales amenazas que afectan a las poblaciones de T.
schizophylla, son la deforestación, el cambio de uso del suelo
hacia actividades de producción agrícola como la agricultura
y la ganadería. Por tanto, la gran mayoría de los parches de
vegetación donde se hace presente T. schizophylla, fuera de
áreas protegidas 33% (341.073,9 ha), constituyen una especie
de islas o mosaicos discontinuos entre sí, a los que además
de la conectividad entre éstos se les adiciona el problema del
aprovechamiento intensivo y tala selectiva. Por tanto, tomando
en cuenta efectos antrópicos como la deforestación, cambio de
uso de suelos, ganadería y crecimiento demográfico, se estima
que la especie T. schizophylla fuera de áreas protegidas podría
tener un total de 281.785 ha de superficie, habiéndose reducido
hasta el año 2010 en un 18%, cifra alarmante, ya que el año de
publicación del mapa de vegetación de Bolivia en el cual nos
basamos para la describir la distribución de las poblaciones de
palmera de Saó corresponden al año 2008.
Si bien se menciona al Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco como
la principal área de protección y albergue para las poblaciones de
T. schizophylla, esta no estaría exenta de presiones, ya que en el
mapa e imágenes satelitales, pudimos observar que ésta estaría
sometida a presiones como la deforestación, a consecuencia de la
expansión de la frontera agrícola en los límites de la zona Norte.
Estructura poblacional
Respecto a la estructura poblacional, se inventariaron tres zonas,
en las cuales se implementaron un total de 13 parcelas. El número
de muestreos realizados, se restringió a tres zonas debido a la
época escogida para realizar los muestreos, ya que coincidimos
con el final de la época de lluvias, además de que parte de la
posible área de distribución de la especie, se encuentra dentro
de propiedades privadas donde se dificulto el acceso a las mismas
para poder realizar el muestreo.
Por otra parte, las zonas estudiadas tienen características
particulares entre sí, lo que las hace diferentes e interesante
para tener una perspectiva amplia de la situación actual de las
poblaciones de esta especie en el departamento de Santa Cruz.
Los sitios estudiados fueron el Área Protegida Palmera de Saó, la
propiedad ganadera La Bola y la propiedad agrícola de Yabaré.
Tabla 1. Áreas muestreadas, indicándose las localidades más próximas a estas,
elevación y sus coordenadas geográficas.
Sitios de
muestreo
Localidad
más próxima
Elevación
(metros)
Coordenadas
Área Protegida
Palmera de Saó
Paurito 327
62 ° 52’53,19’’ W
18 ° 5’ 43,56’’ S
Propiedad
ganadera La Bola
Pailón 255
62 ° 11 ‘ 53,89’’ W
17 ° 26 ‘’ 23,66’’ S
Propiedad
agrícola Yabaré
Tres cruces 304
62 ° 47 ‘29,72’’ W
17 ° 50 ‘’ 15,14’’ S
05TESAPE ARANDU
Se presenta la estructura poblacional de cada uno de los sitios
de muestreo. Se detallan su abundancia por parcela y densidad
promedio por hectárea en cada uno de ellos.
Gráfico 1. Estructura poblacional de Trithrinax schizophylla (palmera de Saó),
diferenciando los cuatro estadios de crecimiento 1) Plántulas, 2) Juveniles, 3) Sub-
adultos, 4) Adultos.
Gráfico 2. Densidad poblacional por hectárea de Trithrinax schizophylla (palmera de
Saó), diferenciando los cuatro estadios de crecimiento 1) Plántulas, 2) Juveniles, 3)
Sub-adultos, 4) Adultos.
Los resultados encontrados para los tres sitios de muestreo,
no reflejan las características esperadas para poblaciones
saludables o con una población dinámica, la cual debería tener
la característica forma de J invertida, donde las poblaciones
deberían ofrecer un mayor número de individuos en estadios
iniciales de desarrollo y decreciendo así hacia los estadios más
maduros.
Etnobotánica
Encuestas centros de comercio
La diversidad de los productos derivados de palmera de Saó
que son comercializados en la ciudad de Santa Cruz, se centra
principalmente en tejidos que utilizan como materia prima las
hojas de la especie antes mencionada. Dichos productos, van
desde pequeños souvenires, hasta enormes sombreros que son
utilizados como decoración de carros alegóricos en festividades
como carnaval (ver fig.5, tabla 1).
Tabla 2. A continuación, se detallan algunos de los resultados obtenidos en las
encuestas implementadas en diferentes mercados de la ciudad de Santa Cruz.
Comentarios
La especie Trithrinax schizophylla, más conocida por el nombre de
Palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz, es una especie
que actualmente se ve afectada por diferentes tipos de presiones
antrópicas. Entre las principales amenazas, se tiene la expansión
de la frontera agrícola y el aprovechamiento inadecuado de sus
poblaciones, sin olvidarnos de mencionar la latente amenaza del
cambio climático global, lo cual podría acrecentar aún más el
estado actual que presentan estas poblaciones.
El panorama para esta especie, fuera de áreas protegidas de
interés nacional, como lo es el Parque Nacional Kaa Iya del Gran
Chaco, no es el más amigable. Iniciativas como la creación del
área protegida municipal Palmera de Saó, ubicado a 30 km de la
localidad de Paurito, con fines de garantizar el producto palmeras
(Trithrinax schizophylla), se ve con buenos ojos, ya que al parecer
está surgiendo un cambio de actitud por parte de las personas que
dependen de este recurso para su subsistencia. Este creciente
interés en conservar, se podría aprovechar para la creación e
implementación de planes de manejo, para poder realizar un
aprovechamiento y uso adecuado de la especie. Además, de
tomar ventaja en cuanto a la puesta en marcha de programas de
educación ambiental, direccionados a la concientización de la
población de la importancia de conservar el bosque como fuente
de recursos además de preservar su biodiversidad y conservar el
patrimonio en este caso cultural del departamento de Santa Cruz
y Bolivia.
Por otra parte, la diversidad de productos y la importancia de
comercializar estos para la subsistencia de varias comunidades
y pueblos, categorizan a esta especie como prioritaria para su
conservación en el departamento de Santa Cruz, a la que además
se suma su importancia cultural para la región.
Lugar de
procedencia
Tipos de
productos
Frecuencia
de oferta
Meses >
demanda
Producto >
demanda
Paurito
Sombreros,
suvenires,
canastas,
piñatas,
etc.
Semanales
Febrero–
Marzo,
Mayo,
Septiembre
Sombreros
Porongo
Urupes,
canastas.
Semanales //
06 TESAPE ARANDU
Por lo tanto, tomando en cuenta la ecología de la especie que
es de lento crecimiento y posee una especificidad y exigencia
en cuanto a condiciones de germinación, es esencial la puesta
en marcha de cultivos experimentales, donde se proceda a la
búsqueda de técnicas que favorezcan y den mejores resultados
para acelerar los procesos de germinación. De esta manera, poder
implementar cultivos, a través de los cuales se pueda proporcionar
materia prima a las poblaciones que hacen aprovechamiento y
uso del recurso palmera de Saó en el departamento y evitar el
continuo deterioro de los actuales remanentes de vegetación
donde se encuentra esta especie fuera de áreas protegidas en el
departamento, además de poder asistir a palmares degradados
o afectados por diferentes tipos de presiones antrópicas en
procesos de restauración de los mismos.
En cuanto a las comunidades que hacen uso y aprovechamiento
del recurso palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz,
es prioritario asistir a estas para la mejora en cuanto a la calidad
de su producción, con miras a la búsqueda de mercados, además
de asegurarles precios justos para los productos que se estas
elaboran.
Finalmente, respecto a la imparable expansión de la frontera
agrícola en el departamento de Santa Cruz, poco o nada es lo que
se puede hacer ya que como en toda sociedad con una economía
en desarrollo priman los intereses económicos, antes del bienestar
común y del ecosistema. Se podría empezar trabajando para
explicar el porqué de la importancia en conservar este tipo de
bosque que además de beneficiar a varias comunidades y pueblos
que se benefician de los recursos obtenidos de este, son parte de
nuestro patrimonio como país y región.
Bibliografía
1.	 Urioste E., A., Deforestación en Bolivia una amenaza mayor al
cambio climático, 2010, Fundación Friederich Ebert: Foro de
desarrollo y democracia.
2.	 Andersen, L., Bolivia’s high CO2 emissions, in Monday Morning
Letter, 2009, INESAD: La Paz.
3.	 Henderson, A., ed. The palms of the Amazon. 1995, Oxford
University Press. Inc.: New York – United States of America.
4.	 Moraes, M., ed. Flora de palmeras de Bolivia. Plural Editores
ed. 2004, Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología,
Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés.: La
Paz. 262.
5.	 Enssle, J., H. Ferrufino, and P.L. Ibisch, Conservation status
and economic potential of Parajubaea sunkha, an endemic
palm of Bolivia. PALMS 2006. 50 (2): p. 143 – 151.
6.	 VMABCC-BIOVERSITY, Biogeografía de Bolivia., in Libro Rojo
de Parientes Silvestres de Cultivos de Bolivia. 2009, Plural
editores: La Paz p. 344
7.	 Hijmans, R.J., et al., Very high resolution interpolated
climate surfaces for global land areas. International Journal
of Climatology, 2005. 25: p. 1965-1978.
8.	 Moreno, L.R. and O.I. Moreno, Colecciones de las Palmas de
Bolivia2006, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia: Editorial FAN.
10.	Balslev, H., et al., El uso de transectos para el estudio de
comunidades de palmas. Ecología en Bolivia, 2010. 45 (3): p.
8 - 22.
11.	Paniagua, N., Estudio comparativo de la densidad y los niveles
de producción de hojas, frutos y semillas en poblaciones
naturales de Attalea phalerata (Palmae) sometidas a
diferente intensidad de extracción (Riberalta, Dpto. Beni, NE
Bolivia). , in Carrera de Biología1998, Universidad Mayor de
San Andrés: La Paz. p. 133.
12.	Thompson Baldiviezo, L.N., Población y Usos de la Palmera
Endémica Parajubaea torallyi en el ANMI-El Palmar,
Chuquisaca: Elementos Para su Manejo y Conservación
in Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Carrera de
Biología2007, Universidad Mayor de San Andrés: La Paz. p. 80.
13.	Thompson Baldiviezo, L.N., M. Moraes, and M. Baudoin,
Estructura poblacional de la palmera endémica Parajubaea
torallyi (Mart.) Burret en zonas aprovechadas del Área
Natural de Manejo Integrado El Palmar (Chuquisaca, Bolivia).
Ecología en Bolivia 2009. 44(1): p. 17-35.
Zamir Alejandro Pérez Durán
Consejo de Investigaciones - ANCB-SC
Resumen del Proyecto de Investigación, Programa UPSA - ANCB-SC
presentada en el 2do.Taller de Presentación de Proyectos de Investigación,
el 4 de julio de 2013, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
07TESAPE ARANDU
Anexo 1. Mapa biogeográfico de Bolivia.
08 TESAPE ARANDU
El jueves 4 de julio se realizó el 2do. Taller de Presentación de
Proyectos de Investigaciones dentro del convenio de la UPSA con la
Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Departamental Santa Cruz.
Los Consejeros de la ANCB-SC, que ingresaron en esta oportunidad,
son:
Lic. Natalia Chávez Gomes Da Silva
Licenciada en Comunicación Estratégica y Corporativa, UPSA, Bolivia.
Diplomados en Periodismo y Educación Superior. Encargada de
contenido web y gestión de redes sociales de la UPSA. Investigador
principal Programa UPSA-ANCB-SC. Ganadora del Premio Nacional de
Literatura en la categoría cuento, año 2010, con el libro de cuentos
titulado “Humedad”. Experiencia en manejo y gestión de plataformas
de comunicación on-line.
Dr. Luis Adolfo Mercado Roca
Licenciado en Química, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Diplomados en Química Orgánica y Toxicología, Universidades Rovira
i Virgili (España) y Gabriel René Moreno (Bolivia) , respectivamente.
Doctor en Química de Procesos y Productos Industriales. Universidad
Rovira i Virgili. Catorce años consultor en Recursos Científicos y
Técnicos. Quince años de docencia universitaria de Pregrado y
Postgrado. Investigaciones en las áreas de Polímeros y de Pesticidas.
Autor de artículos científicos publicados en revistas de alcance
internacional.
Lic. Zamir Alejandro Pérez Durán
Licenciado en Biología, UAGRM, Bolivia. Maestría en Biodiversidad
en Áreas Tropicales, Universidad Internacional Menendez Pelayo,
España. Asistente del Museo de Historia Natural Noel Kempff.
Docente Asistente durante 3 años en Ecología Vegetal y Limnología.
Investigador Principal programa UPSA - ANCB-SC 2012. Estudios
en materia de Diversidad y abundancia de Palmeras y en Flora.
Publicaciones Técnicas en Palmeras en revistas nacionales e
internacionales.
Mgs. Iván Rodríguez Valdez
Licenciado en Química. Universidad Federal de Rio Grande del Norte,
Brasil. Diplomados en Alta Gerencia y en Gestión, Alta Dirección de
Negocios (ADEN), Madrid, España. Maestría en Dirección y Gestión
de Proyectos, ADEN, España. Docencia universitaria de pregrado.
Presidente del Colegio de Ingenieros Químicos-Santa Cruz. Dirección
y Gerenciamiento de Proyectos en el área de Hidrocarburos. Gerente
de Operaciones en YPFB Transportes. Diseño, construcción, operación
y mantenimiento de Plantas de gas, Gasoductos, Oleoductos y
Terminales marítimos.
Dr. Vladimir Rodríguez Trujillo
Licenciado en Arquitectura, UPSA. Diplomado en Arquitectura
Sostenible, Universidad de Bolonia, Italia. Doctor en Arquitectura,
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Trece años
de experiencia en el área de proyectos de Arquitectura. Docencia
Universitaria de Postgrado. Investigador Científico y Responsable
del Departamento de Innovación Tecnológica en el Instituto Catalán
(España) de la Madera. Investigaciones en estructuras de Madera y en
Arquitectura Sostenible. Autor de artículos en temas de Arquitectura
y Estructuras de Madera en revistas de alcance internacional.
Lic. Víctor Manuel Sossa Soruco
Licenciado en Biología, UAGRM, Bolivia. Diplomado en Sistemas
de Información Geográfica y Percepción Remota. UMSS, Bolivia.
Ingreso de nuevos investigadores al Consejo de Investigaciones de
ANCB-SC
Prospección Paleontológica en el Parque Nacional Amboró, Municipio
de Charagua y Municipio de Vallegrande. Investigador Principal-
Programa UPSA - ANCB-SC 2012. Biólogo de campo y experto en SIG en
el proyecto TIBO (Infestados por Triatoma en Bolivia). Investigaciones
en Ecología, Biodiversidad, Vida Animal Salvaje. Publicaciones sobre
la Endemia Chagasica en la región del Gran Chaco e incursión de
triatomas en Chile Central.
Dr. Jorge Ybarnegaray Urquidi
Doctor en Medicina y Cirugía, UMSFX, Bolivia. Especialización en
Cirugía Pediátrica y Pediatría, Colegio Médico de Bolivia. Maestría en
Planificación y Gestión de Servicios de Salud, UAGRM, Bolivia. Doctor
en Ciencias de la Educación. UMSFX, Bolivia. Ex Rector Regional de la
Universidad Católica Boliviana de Santa Cruz. Ex Director del Hospital
Santa Cruz. Quince años de docencia Universitaria de Pregrado
y Postgrado. Miembro de una decena de sociedades científicas.
Investigaciones en Pediatría y en Bioética. Autor de artículos sobre
Cirugía Pediátrica, Pediatría y Bioética en revistas de alcance
nacional e internacional.
7 investigadores ingresan al Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC.
Los trabajos presentados en el 2do. Taller fueron:
•	 “Diagnóstico del estado poblacional de la Palma Sao, para
fines de conservación, en el departamento de Santa Cruz”,
Lic. Zamir Alejandro Pérez Durán.
•	 “Elaboración de una guía paleontológica ilustrada para el
Parque Nacional y Área Protegida Torotoro. Departamento de
Potosí, Bolivia”, Lic. Victor Manuel Sossa Soruco.
•	 “Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre
anfibios”, Consejero Jesús Pinto Ledezma.
•	 “Estudio de actividad y formas de uso de la plataforma web
Twiter de ususarios bolivianos periodistas y no periodistas”,
Lic. Natalia Chávez Gomes Da Silva y el estudiante José
Guillermo Urquizo Unzueta (ambos de la Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA).
•	 “Exploración y documentacion de la sección central del
Peabirú Chiquitano”, Consejero Diego Belfort Burton,
Académico Mario Suarez Riglos y Consejero David Antelo
Justiniano.
•	 “Historia de la Ingeniería Boliviana (Tercer informe)”,
Académico Víctor Hugo Limpias Ortiz.

Más contenido relacionado

Similar a Boletin 12

L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo
L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de CampoL.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo
L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campoedgarcabrera2021
 
L.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar Cabrera
L.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar CabreraL.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar Cabrera
L.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar Cabreramariela7723
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativainvestigacioni_iap
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías NexticapanJG Gueerreeroo
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docxIsamarEliethOsccoGra
 
ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad Luis Ramirez
 
Boletin digital no.1 2011
Boletin digital no.1 2011Boletin digital no.1 2011
Boletin digital no.1 2011Patricia Colon
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...InfoAndina CONDESAN
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina finalisuarezp
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina finalisuarezp
 
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero
 
Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2jabaena2001
 
Reyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerableReyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerablemiamoresdios
 
La nueva generación y el trabajo
La nueva generación y el trabajoLa nueva generación y el trabajo
La nueva generación y el trabajoAXEL
 

Similar a Boletin 12 (20)

L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo
L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de CampoL.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo
L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo
 
L.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar Cabrera
L.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar CabreraL.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar Cabrera
L.B "José Manuel Briceño Monzillo" Lcda. Mariela Pérez y Lcdo. Edgar Cabrera
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad
 
cinf 6010
cinf 6010cinf 6010
cinf 6010
 
Boletin digital no.1 2011
Boletin digital no.1 2011Boletin digital no.1 2011
Boletin digital no.1 2011
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina final
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina final
 
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarial
 
Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2
 
Reyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerableReyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerable
 
La nueva generación y el trabajo
La nueva generación y el trabajoLa nueva generación y el trabajo
La nueva generación y el trabajo
 
Tejiendo Salud
Tejiendo SaludTejiendo Salud
Tejiendo Salud
 
Administración documental
Administración documentalAdministración documental
Administración documental
 
Informe tremas 2011
Informe tremas 2011Informe tremas 2011
Informe tremas 2011
 

Más de generaknow

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajogeneraknow
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera centergeneraknow
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020generaknow
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosgeneraknow
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217generaknow
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018generaknow
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovaciongeneraknow
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesgeneraknow
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Softwaregeneraknow
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"generaknow
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTICgeneraknow
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadgeneraknow
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016generaknow
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital generaknow
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantesgeneraknow
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosgeneraknow
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandugeneraknow
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosgeneraknow
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016generaknow
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015generaknow
 

Más de generaknow (20)

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
 

Último

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 

Boletin 12

  • 1. 01TESAPE ARANDU AÑO 3 No. 12 Julio de 2013 CONTENIDO 1. El Trabajo no es un lugar, es una actividad 2. Diagnóstico del estado poblacional de la Palma Saó (Trithrinax schizophylla Drude), para fines de conservación, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia 3. Ingreso de nuevos investigadores al Consejo de Investigación de ANCB-SC ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Telf.: (591-3) 346 4000 int. 285 Fax: (591-3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo Según un estudio del London Business School, hay cinco desarrollos fundamentales que impactan actualmente e impactarán aun más el futuro del Trabajo: • Desarrollos tecnológicos. Su importancia radica en la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del ser humano, si ese cambio o transformación lo podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma. • Globalización. Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. • Cambios demográficos. Transformaciones que tienen lugar en el campo económico acompañadas de otras tantas en la estructura social. • Tendencias de la sociedad. Según el estudio que realizaron en distintas ciudades del mundo los investigadores Pérez Rodríguez y Hellín Ortuño, las tendencias se enmarcan en lo tecnológico y lo digital, bienestar a todo costo, centrarse en el consumidor, maximización de los sentidos, diferenciarse de la masa, valores femeninos que comienzan a traspasar a la sociedad y, finalmente, valorización de las raíces, la historia y la memoria personal. • Desarrollos medioambientales. Complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Está constituido por tres ambientes: físico, biológico y socioeconómico. Estos factores son inherentes al Cambio de Época, frase con que titulaba un artículo que publiqué en un número anterior de este Boletín, frase que en esta oportunidad la redefino, desde el punto de vista laboral, como Cambios sin Precedentes en la Fuerza Laboral. Esto lo vemos en los movimientos sociales de jóvenes con formación universitaria y sin trabajo en países de Europa y, ahora, en Chile y en Brasil, es decir, hay un crecimiento enorme de la fuerza laboral de clase media con formación Universitaria clásica pero sin las habilidades apropiadas para enfrentar los continuos desafíos que genera este cambio de siglo enmarcado en la Tecnología. No es ninguna novedad que estamos en un mundo de dura competencia global y entorno cambiante, en el que las compañías y las empresas tienen cada vez más los días contados sino logran innovar. En este contexto, Andrew McAfee , Profesor en el MIT y autor del libro ‘Race Against the Machine’, indica que la automatización de tareas está avanzando en un espectro cada vez más amplio de trabajos, por ejemplo, convirtiendo los hasta ahora rudos robots de las factorías están ocupando, ya no sólo los puestos de trabajo asociados a tareas duras y rutinarias en entornos fabriles, sino también tareas reservadas a los humanos como las que se desarrollan en las oficinas por trabajadores ‘de corbata’. Y en este entorno, ¿cuál es la situación de estos empleados ‘tradicionales’ de empresas y compañías? ¿Cómo serán sus lugares físicos de trabajo? Los nuevos profesionales, en particular, en los países desarrollados,estánelcaminoaser autónomosygraciasalas nuevas tecnologías pueden trabajar para y desde cualquier parte del mundo, incluida su propia casa, valorando hacerlo en entornos donde además de compartir recursos – espacio, impresoras, infraestructura de comunicaciones-, pueden socializar con otros profesionales, creando entornos de colaboración. Este cambio hace suyo el proceder actual de varias organizaciones a nivel mundial que pagan por el acceso a productos de software que no poseen, que se encuentran ubicados en la Nube, en lugar de adquirirlo, mecanismo con el que hoy en día se opera en el Internet, proceder conocido como SaaS (Software as a Service), proceder que se refleja hoy en empresas que necesitan talento especializado y que, por tanto, se orientan a trabajar en formato de proyecto por objetivos y se plantean pasar de un modelo de “posesión” de los empleados (vía contratos laborales) a un modelo de servicio que les permita tener exactamente el talento que necesitan en el preciso momento en el que lo necesitan, proceder que se conoce como TaaS (Talent as a Service). Estamos en camino a pasar de un uso ‘esporádico’ de estos profesionales externos (parte de otra compañía (outsourcing) o independientes) a un uso estructural e incluso estratégico de los mismos. Esto se complementa con la disposición de autonomía en las actividades laborales, es decir, dejar que el funcionario y el trabajador decidan, en cierto grado, en que trabajar, forma de acción emergente del hecho de que los trabajos son cada vez más complejos, disponiendo las organizaciones de espacios abiertos para la interacción, salas para grupos reducidos e incluso espacios personales para la concentración en el hacer, pasando las oficinas de ser el lugar donde se hace el trabajo al lugar donde se conectan las personas. Esto me lleva a establecer que nos encontramos en los umbrales de la Sociedad Colaborativa, en la que el trabajo dejará de ser considerado un lugar, y pasará a ser una actividad. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC El Trabajo no es un lugar, es una actividad.
  • 2. 02 TESAPE ARANDU Diagnóstico del estado poblacional de la Palma Saó (Trithrinax schizophylla Drude), para fines de conservación, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia Antecedentes La deforestación y degradación de las masas boscosas, constituye una de las mayores amenazas para el equilibrio ecológico de todo el planeta. Constituye también uno de los principales causantes de la pérdida de biodiversidad. En Bolivia, la deforestación y degradación de los bosques ocurre en todos los ecosistemas boscosos, y es la expansión de la frontera agrícola la principal causa de deforestación y pérdida de biodiversidad [1]. La tasa de deforestación en Bolivia, asciende a 350.000 ha al año, siendo esta una de las tasas de deforestación más grandes del mundo [2]. En el presente estudio, nos centraremos en una especie de importancia cultural para el departamento de Santa Cruz, la palmera de Saó (Trithrinax schizophylla Drude). Esta especie es la única representante en Bolivia de un género perteneciente a la familia Arecaceae, conformado por cuatro especies. Su distribución está restringida a vegetación seca desde W-S Brasil hasta S Bolivia, NE Argentina y Paraguay [3]. Es una especie con un alto valor de uso y aprovechamiento tradicional de sus hojas para la elaboración principalmente del tradicional sombrero de Saó, así como de otros artículos [4]. Por tanto, la palmera de Saó es una especie apreciada por las comunidades campesinas cercanas a sus poblaciones naturales. La problemática alrededor de la palmera de Saó (Trithrinax schizophylla) es similar a la identificada para otras especies de plantas con algún potencial de uso u aprovechamiento en Bolivia, como es el caso de la especie de palmera Parajubaea sunkha, para la cual se identificaron como principales amenazas la acelerada reducción de sus poblaciones naturales, debido a la fuerte presión antrópica ejercida principalmente por la sobreexplotación, pérdida del habitat y cambio de uso de suelos [5]. El presente trabajo pretende aportar con datos acerca del estado actual de las poblaciones de la palmera de Saó (Trithrinax schizophylla), en el departamento de Santa Cruz, con la finalidad de generar información base para la futura implementación de planes de conservación y manejo de esta especie en el departamento. Para ello, se procede primeramente a la identificación de la distribución espacial de los remanentes de vegetación donde se encuentra presente esta especie, luego se determina la estructura poblacional de la misma en los sitios más representativos y, finalmente se indaga acerca del uso tradicional dado a la palmera de Saó en las comunidades locales cercanas a sus poblaciones. Área de estudio Se encuentra ubicada en la parte Suroeste del departamento de Santa Cruz, Bolivia, en los sectores Chiquitano Cruceño y Chaco Occidental de acuerdo al mapa Biogeográfico de Bolivia, presentado por Navarro & Ferreira (2009) [6] (Ver Anexo 1). La vegetación predominante es: 3d. Sector Chiquitano Cruceño, constituido por: • Bosques chiquitanos subandinos transicionales a boliviano- tucumanos. • Chaparrales esclerófilos del Cerrado preandino y subandino inferior. • Bosques chiquitanos de la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz. 6a. Sector del Chaco Noroccidental, conformado por: • Bosques chaqueños de transición a la Chiquitanía. • Bosques chaqueños xerofíticos de llanura aluvial sobre suelos bien drenados. • Bosques chaqueños xerofíticos sobre arenales y campos de dunas. • Bosques chaqueños xerofíticos de llanura aluvial sobre suelos mal drenados o anegables. • Bosques y palmares chaqueños estacionalmente inundados. • Bosques higrofíticos ribereños chaqueños. Estos sectores en el departamento de Santa Cruz, comprenden parte de las provincias Ñuflo de Chávez, Chiquitos y casi la totalidad de la provincia Cordillera. Presentan, un bioclima pluviestacional bien marcado a lo largo del año, que se divide en una época seca y otra húmeda. La temperatura promedio anual oscila entre los 24°c-25°c, y presenta una precipitación promedio anual de 515mm-1.004mm por año [7]. Se excluyen dentro de nuestra área de estudio las áreas protegidas de carácter nacional, por tener una figura de protección legal bien establecida en el país (Fig. 1). Figura 1. Área de estudio, en este mapa podemos observar la delimitación de nuestra área de estudio en el departamento de Santa Cruz, y la principal área protegida de interés nacional dentro de ésta (Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Cháco).
  • 3. 03TESAPE ARANDU Distribución espacial Primeramente, para el análisis de la distribución espacial de la palmera de Saó, se procedió a la elaboración de una base de datos, teniendo como fuente de ésta las colecciones botánicas depositadas en los principales herbarios de la región y Bolivia (USZ, JBSC y LPB), e información disponible en herbarios virtuales (MOBOT), todo esto para tener una idea de la distribución real de esta especie en base a material colectado hasta el presente. También, se tomó como referencia el libro “Flora de palmeras de Bolivia” [4], y el libro “Colecciones de las palmeras de Bolivia” [8], por ser los referentes importantes hasta la fecha que tratan de forma puntual a esta familia botánica en Bolivia. La delimitación de la posible distribución de Trithrinax schizophylla en el departamento de Santa Cruz, se realizó utilizando la herramienta de sistemas de información geográfica Arc Map 10.1, al igual que las mediciones antes mencionadas. Categorías de crecimiento En una población, los diferentes estadios de crecimiento y fecundidad de las plantas varían considerablemente lo que puede utilizarse para catalogar el estado de las poblaciones de la misma. Por tanto, es importante clasificar la estructura de las poblaciones de T. schizophylla (Palma Saó) de acuerdo a sus categorías de crecimiento en nuestra área de estudio. Se diferenciaron cuatro categorías de crecimiento en base a criterios morfológicos de las palmeras: plántulas (hojas no divididas), juveniles (con hojas divididas sin tronco), subadultos (con tronco, no reproductivos) y adultos (con tronco, reproductivos) [10, 11]. Muestreo de la población Para el muestreo de las poblaciones de T. schizophylla, se sigue la metodología propuesta por estudios previos realizados para otras especies de la familia Arecaceae en Bolivia [12, 13]. Por lo tanto, en el presente estudio se utilizaron parcelas de 30 m x 20 m, divididas a su vez en 12 sub-parcelas de 5 m x 10 m en las cuales se inventariaron los individuos de palmera de Saó. Estos fueron clasificados al mismo tiempo en las cuatro clases de crecimiento mencionadas anteriormente. La naturaleza de esta especie es cespitosa, pero se considerara en este estudio tan solo a la estructura aérea de la misma, como un individuo independiente, ya que esta constituye de forma directa la parte aprovechable de la planta. Figura 2. Parcelas de 30 m x 20 m, utilizadas para el estudio de las poblaciones de palmera de Saó (Trithrinax schizophylla). Para el análisis de la estructura poblacional, se aplicaron análisis de estadística descriptiva. Se realizaron estimaciones en cuanto al número promedio de individuos por parcela en cada uno de los sitios muestreados y, de igual manera, se estimó el número promedio de individuos por hectárea. Estos valores expuestos estuvieron a su vez divididos en los cuatro estadios de crecimiento antes mencionados, con el objeto de poder analizar el estado de las poblaciones de Trithrinax schizophylla en las zonas muestreadas, dándonos una idea general de la situación actual a nivel departamental. Resultados Distribución espacial Respecto a la distribución espacial de la Palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz, la información disponible según la bibliografía y colecciones botánicas depositadas en los principales herbarios de la región y Bolivia, se encuentra que esta es incipiente y no refleja la distribución que tendría esta especie en el departamento, ya que el número de colectas de esta especie llega a tan solo 11 colecciones, estando muchas de ellas próximas entre sí. Si bien existen registros de esta en el departamento, el material botánico depositado en los diferentes herbarios no es suficiente. El presente estudio, que contiene datos verificados en campo, incrementó el número de colectas en el departamento y algunas de ellas constituyen nuevos registros. Por otra parte, Navarro & Ferreira (2008), presentan el mapa de vegetación de Bolivia, en el cual identifican y describen diversas vegetaciones entre las cuales se encuentra presente la especie en estudio en el departamento de Santa Cruz. Basándonos en esta información, se presenta un mapa con la distribución actual de la especie Trithrinax schizophylla en el departamento de Santa Cruz. De manera conjunta a esta información, se presenta la posible distribución que tendrían las principales poblaciones de esta especie en el departamento. Se incluye dentro de la información a presentar la delimitación de las principales áreas protegidas de carácter nacional dentro del área de estudio (Figura 3). Figura 3. Sitios de registro de la palmera de Saó (T. schizophylla), y distribución de sus poblaciones en el departamento de Santa Cruz.
  • 4. 04 TESAPE ARANDU Si bien se observa un mayor número de registros en la parte norte de nuestra área de estudio, esto podría deberse a la proximidad de estas zonas a la capital del departamento y a la facilidad de acceso que tendrían estas áreas. Así mismo, se observa una agrupación mayor de poblaciones de esta especie hacia la parte Este de nuestra área de estudio. Por otra parte, los cálculos realizados en base a la información presentada en el mapa de vegetación de Bolivia, reflejan para el departamento de Santa Cruz una cobertura total de 1.021.384,4 ha de palmares de Saó, y se identifica al ANMI y Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco como las áreas protegidas importantes para la conservación de las poblaciones de T. schizophylla (Palma Saó), protegiendo dentro de sus límites al 67% (680.310,7 ha), del total de la superficie cubierta por la especie. El Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, constituye el área de mayor importancia para la conservación de las poblaciones de esta especie, sumándose a las características de protección que ofrece esta área, se tiene la particularidad de difícil acceso y protección legal, que garantizan la mantención de estas poblaciones debido, principalmente, al menor grado de presiones antrópicas que tendrían las poblaciones de T. schizophylla (Palma Saó) dentro del parque. Es prioritario el estudio de las poblaciones fuera del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, con fines de ampliar iniciativas de conservación y promover un plan de manejo de la especie, además de determinar la incidencia de presiones a las que estas poblaciones están sometidas, tanto por la intensidad de uso como la reducción acelerada de sus poblaciones debido a la expansión de la frontera agrícola. Se presenta un mapa con la distribución de las poblaciones de Palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz, y en forma conjunta, se presenta un mapa de deforestación y áreas antrópicas, con el objetivo de observar presiones como la expansión de la frontera agrícola y cambio de uso de suelos a la cual estarán sometidas las poblaciones de T. schizophylla. Figura 4. Distribución de las poblaciones de palmera de Saó (T. schizophylla), y palmares desaparecidos hasta el año 2010, de acuerdo a la superposición de mapas de deforestación y áreas antrópicas del departamento. Se pudo evidenciar en campo, y con ayuda de imágenes satelitales que las principales amenazas que afectan a las poblaciones de T. schizophylla, son la deforestación, el cambio de uso del suelo hacia actividades de producción agrícola como la agricultura y la ganadería. Por tanto, la gran mayoría de los parches de vegetación donde se hace presente T. schizophylla, fuera de áreas protegidas 33% (341.073,9 ha), constituyen una especie de islas o mosaicos discontinuos entre sí, a los que además de la conectividad entre éstos se les adiciona el problema del aprovechamiento intensivo y tala selectiva. Por tanto, tomando en cuenta efectos antrópicos como la deforestación, cambio de uso de suelos, ganadería y crecimiento demográfico, se estima que la especie T. schizophylla fuera de áreas protegidas podría tener un total de 281.785 ha de superficie, habiéndose reducido hasta el año 2010 en un 18%, cifra alarmante, ya que el año de publicación del mapa de vegetación de Bolivia en el cual nos basamos para la describir la distribución de las poblaciones de palmera de Saó corresponden al año 2008. Si bien se menciona al Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco como la principal área de protección y albergue para las poblaciones de T. schizophylla, esta no estaría exenta de presiones, ya que en el mapa e imágenes satelitales, pudimos observar que ésta estaría sometida a presiones como la deforestación, a consecuencia de la expansión de la frontera agrícola en los límites de la zona Norte. Estructura poblacional Respecto a la estructura poblacional, se inventariaron tres zonas, en las cuales se implementaron un total de 13 parcelas. El número de muestreos realizados, se restringió a tres zonas debido a la época escogida para realizar los muestreos, ya que coincidimos con el final de la época de lluvias, además de que parte de la posible área de distribución de la especie, se encuentra dentro de propiedades privadas donde se dificulto el acceso a las mismas para poder realizar el muestreo. Por otra parte, las zonas estudiadas tienen características particulares entre sí, lo que las hace diferentes e interesante para tener una perspectiva amplia de la situación actual de las poblaciones de esta especie en el departamento de Santa Cruz. Los sitios estudiados fueron el Área Protegida Palmera de Saó, la propiedad ganadera La Bola y la propiedad agrícola de Yabaré. Tabla 1. Áreas muestreadas, indicándose las localidades más próximas a estas, elevación y sus coordenadas geográficas. Sitios de muestreo Localidad más próxima Elevación (metros) Coordenadas Área Protegida Palmera de Saó Paurito 327 62 ° 52’53,19’’ W 18 ° 5’ 43,56’’ S Propiedad ganadera La Bola Pailón 255 62 ° 11 ‘ 53,89’’ W 17 ° 26 ‘’ 23,66’’ S Propiedad agrícola Yabaré Tres cruces 304 62 ° 47 ‘29,72’’ W 17 ° 50 ‘’ 15,14’’ S
  • 5. 05TESAPE ARANDU Se presenta la estructura poblacional de cada uno de los sitios de muestreo. Se detallan su abundancia por parcela y densidad promedio por hectárea en cada uno de ellos. Gráfico 1. Estructura poblacional de Trithrinax schizophylla (palmera de Saó), diferenciando los cuatro estadios de crecimiento 1) Plántulas, 2) Juveniles, 3) Sub- adultos, 4) Adultos. Gráfico 2. Densidad poblacional por hectárea de Trithrinax schizophylla (palmera de Saó), diferenciando los cuatro estadios de crecimiento 1) Plántulas, 2) Juveniles, 3) Sub-adultos, 4) Adultos. Los resultados encontrados para los tres sitios de muestreo, no reflejan las características esperadas para poblaciones saludables o con una población dinámica, la cual debería tener la característica forma de J invertida, donde las poblaciones deberían ofrecer un mayor número de individuos en estadios iniciales de desarrollo y decreciendo así hacia los estadios más maduros. Etnobotánica Encuestas centros de comercio La diversidad de los productos derivados de palmera de Saó que son comercializados en la ciudad de Santa Cruz, se centra principalmente en tejidos que utilizan como materia prima las hojas de la especie antes mencionada. Dichos productos, van desde pequeños souvenires, hasta enormes sombreros que son utilizados como decoración de carros alegóricos en festividades como carnaval (ver fig.5, tabla 1). Tabla 2. A continuación, se detallan algunos de los resultados obtenidos en las encuestas implementadas en diferentes mercados de la ciudad de Santa Cruz. Comentarios La especie Trithrinax schizophylla, más conocida por el nombre de Palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz, es una especie que actualmente se ve afectada por diferentes tipos de presiones antrópicas. Entre las principales amenazas, se tiene la expansión de la frontera agrícola y el aprovechamiento inadecuado de sus poblaciones, sin olvidarnos de mencionar la latente amenaza del cambio climático global, lo cual podría acrecentar aún más el estado actual que presentan estas poblaciones. El panorama para esta especie, fuera de áreas protegidas de interés nacional, como lo es el Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, no es el más amigable. Iniciativas como la creación del área protegida municipal Palmera de Saó, ubicado a 30 km de la localidad de Paurito, con fines de garantizar el producto palmeras (Trithrinax schizophylla), se ve con buenos ojos, ya que al parecer está surgiendo un cambio de actitud por parte de las personas que dependen de este recurso para su subsistencia. Este creciente interés en conservar, se podría aprovechar para la creación e implementación de planes de manejo, para poder realizar un aprovechamiento y uso adecuado de la especie. Además, de tomar ventaja en cuanto a la puesta en marcha de programas de educación ambiental, direccionados a la concientización de la población de la importancia de conservar el bosque como fuente de recursos además de preservar su biodiversidad y conservar el patrimonio en este caso cultural del departamento de Santa Cruz y Bolivia. Por otra parte, la diversidad de productos y la importancia de comercializar estos para la subsistencia de varias comunidades y pueblos, categorizan a esta especie como prioritaria para su conservación en el departamento de Santa Cruz, a la que además se suma su importancia cultural para la región. Lugar de procedencia Tipos de productos Frecuencia de oferta Meses > demanda Producto > demanda Paurito Sombreros, suvenires, canastas, piñatas, etc. Semanales Febrero– Marzo, Mayo, Septiembre Sombreros Porongo Urupes, canastas. Semanales //
  • 6. 06 TESAPE ARANDU Por lo tanto, tomando en cuenta la ecología de la especie que es de lento crecimiento y posee una especificidad y exigencia en cuanto a condiciones de germinación, es esencial la puesta en marcha de cultivos experimentales, donde se proceda a la búsqueda de técnicas que favorezcan y den mejores resultados para acelerar los procesos de germinación. De esta manera, poder implementar cultivos, a través de los cuales se pueda proporcionar materia prima a las poblaciones que hacen aprovechamiento y uso del recurso palmera de Saó en el departamento y evitar el continuo deterioro de los actuales remanentes de vegetación donde se encuentra esta especie fuera de áreas protegidas en el departamento, además de poder asistir a palmares degradados o afectados por diferentes tipos de presiones antrópicas en procesos de restauración de los mismos. En cuanto a las comunidades que hacen uso y aprovechamiento del recurso palmera de Saó en el departamento de Santa Cruz, es prioritario asistir a estas para la mejora en cuanto a la calidad de su producción, con miras a la búsqueda de mercados, además de asegurarles precios justos para los productos que se estas elaboran. Finalmente, respecto a la imparable expansión de la frontera agrícola en el departamento de Santa Cruz, poco o nada es lo que se puede hacer ya que como en toda sociedad con una economía en desarrollo priman los intereses económicos, antes del bienestar común y del ecosistema. Se podría empezar trabajando para explicar el porqué de la importancia en conservar este tipo de bosque que además de beneficiar a varias comunidades y pueblos que se benefician de los recursos obtenidos de este, son parte de nuestro patrimonio como país y región. Bibliografía 1. Urioste E., A., Deforestación en Bolivia una amenaza mayor al cambio climático, 2010, Fundación Friederich Ebert: Foro de desarrollo y democracia. 2. Andersen, L., Bolivia’s high CO2 emissions, in Monday Morning Letter, 2009, INESAD: La Paz. 3. Henderson, A., ed. The palms of the Amazon. 1995, Oxford University Press. Inc.: New York – United States of America. 4. Moraes, M., ed. Flora de palmeras de Bolivia. Plural Editores ed. 2004, Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés.: La Paz. 262. 5. Enssle, J., H. Ferrufino, and P.L. Ibisch, Conservation status and economic potential of Parajubaea sunkha, an endemic palm of Bolivia. PALMS 2006. 50 (2): p. 143 – 151. 6. VMABCC-BIOVERSITY, Biogeografía de Bolivia., in Libro Rojo de Parientes Silvestres de Cultivos de Bolivia. 2009, Plural editores: La Paz p. 344 7. Hijmans, R.J., et al., Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology, 2005. 25: p. 1965-1978. 8. Moreno, L.R. and O.I. Moreno, Colecciones de las Palmas de Bolivia2006, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia: Editorial FAN. 10. Balslev, H., et al., El uso de transectos para el estudio de comunidades de palmas. Ecología en Bolivia, 2010. 45 (3): p. 8 - 22. 11. Paniagua, N., Estudio comparativo de la densidad y los niveles de producción de hojas, frutos y semillas en poblaciones naturales de Attalea phalerata (Palmae) sometidas a diferente intensidad de extracción (Riberalta, Dpto. Beni, NE Bolivia). , in Carrera de Biología1998, Universidad Mayor de San Andrés: La Paz. p. 133. 12. Thompson Baldiviezo, L.N., Población y Usos de la Palmera Endémica Parajubaea torallyi en el ANMI-El Palmar, Chuquisaca: Elementos Para su Manejo y Conservación in Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Carrera de Biología2007, Universidad Mayor de San Andrés: La Paz. p. 80. 13. Thompson Baldiviezo, L.N., M. Moraes, and M. Baudoin, Estructura poblacional de la palmera endémica Parajubaea torallyi (Mart.) Burret en zonas aprovechadas del Área Natural de Manejo Integrado El Palmar (Chuquisaca, Bolivia). Ecología en Bolivia 2009. 44(1): p. 17-35. Zamir Alejandro Pérez Durán Consejo de Investigaciones - ANCB-SC Resumen del Proyecto de Investigación, Programa UPSA - ANCB-SC presentada en el 2do.Taller de Presentación de Proyectos de Investigación, el 4 de julio de 2013, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
  • 7. 07TESAPE ARANDU Anexo 1. Mapa biogeográfico de Bolivia.
  • 8. 08 TESAPE ARANDU El jueves 4 de julio se realizó el 2do. Taller de Presentación de Proyectos de Investigaciones dentro del convenio de la UPSA con la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Departamental Santa Cruz. Los Consejeros de la ANCB-SC, que ingresaron en esta oportunidad, son: Lic. Natalia Chávez Gomes Da Silva Licenciada en Comunicación Estratégica y Corporativa, UPSA, Bolivia. Diplomados en Periodismo y Educación Superior. Encargada de contenido web y gestión de redes sociales de la UPSA. Investigador principal Programa UPSA-ANCB-SC. Ganadora del Premio Nacional de Literatura en la categoría cuento, año 2010, con el libro de cuentos titulado “Humedad”. Experiencia en manejo y gestión de plataformas de comunicación on-line. Dr. Luis Adolfo Mercado Roca Licenciado en Química, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Diplomados en Química Orgánica y Toxicología, Universidades Rovira i Virgili (España) y Gabriel René Moreno (Bolivia) , respectivamente. Doctor en Química de Procesos y Productos Industriales. Universidad Rovira i Virgili. Catorce años consultor en Recursos Científicos y Técnicos. Quince años de docencia universitaria de Pregrado y Postgrado. Investigaciones en las áreas de Polímeros y de Pesticidas. Autor de artículos científicos publicados en revistas de alcance internacional. Lic. Zamir Alejandro Pérez Durán Licenciado en Biología, UAGRM, Bolivia. Maestría en Biodiversidad en Áreas Tropicales, Universidad Internacional Menendez Pelayo, España. Asistente del Museo de Historia Natural Noel Kempff. Docente Asistente durante 3 años en Ecología Vegetal y Limnología. Investigador Principal programa UPSA - ANCB-SC 2012. Estudios en materia de Diversidad y abundancia de Palmeras y en Flora. Publicaciones Técnicas en Palmeras en revistas nacionales e internacionales. Mgs. Iván Rodríguez Valdez Licenciado en Química. Universidad Federal de Rio Grande del Norte, Brasil. Diplomados en Alta Gerencia y en Gestión, Alta Dirección de Negocios (ADEN), Madrid, España. Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos, ADEN, España. Docencia universitaria de pregrado. Presidente del Colegio de Ingenieros Químicos-Santa Cruz. Dirección y Gerenciamiento de Proyectos en el área de Hidrocarburos. Gerente de Operaciones en YPFB Transportes. Diseño, construcción, operación y mantenimiento de Plantas de gas, Gasoductos, Oleoductos y Terminales marítimos. Dr. Vladimir Rodríguez Trujillo Licenciado en Arquitectura, UPSA. Diplomado en Arquitectura Sostenible, Universidad de Bolonia, Italia. Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Trece años de experiencia en el área de proyectos de Arquitectura. Docencia Universitaria de Postgrado. Investigador Científico y Responsable del Departamento de Innovación Tecnológica en el Instituto Catalán (España) de la Madera. Investigaciones en estructuras de Madera y en Arquitectura Sostenible. Autor de artículos en temas de Arquitectura y Estructuras de Madera en revistas de alcance internacional. Lic. Víctor Manuel Sossa Soruco Licenciado en Biología, UAGRM, Bolivia. Diplomado en Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. UMSS, Bolivia. Ingreso de nuevos investigadores al Consejo de Investigaciones de ANCB-SC Prospección Paleontológica en el Parque Nacional Amboró, Municipio de Charagua y Municipio de Vallegrande. Investigador Principal- Programa UPSA - ANCB-SC 2012. Biólogo de campo y experto en SIG en el proyecto TIBO (Infestados por Triatoma en Bolivia). Investigaciones en Ecología, Biodiversidad, Vida Animal Salvaje. Publicaciones sobre la Endemia Chagasica en la región del Gran Chaco e incursión de triatomas en Chile Central. Dr. Jorge Ybarnegaray Urquidi Doctor en Medicina y Cirugía, UMSFX, Bolivia. Especialización en Cirugía Pediátrica y Pediatría, Colegio Médico de Bolivia. Maestría en Planificación y Gestión de Servicios de Salud, UAGRM, Bolivia. Doctor en Ciencias de la Educación. UMSFX, Bolivia. Ex Rector Regional de la Universidad Católica Boliviana de Santa Cruz. Ex Director del Hospital Santa Cruz. Quince años de docencia Universitaria de Pregrado y Postgrado. Miembro de una decena de sociedades científicas. Investigaciones en Pediatría y en Bioética. Autor de artículos sobre Cirugía Pediátrica, Pediatría y Bioética en revistas de alcance nacional e internacional. 7 investigadores ingresan al Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC. Los trabajos presentados en el 2do. Taller fueron: • “Diagnóstico del estado poblacional de la Palma Sao, para fines de conservación, en el departamento de Santa Cruz”, Lic. Zamir Alejandro Pérez Durán. • “Elaboración de una guía paleontológica ilustrada para el Parque Nacional y Área Protegida Torotoro. Departamento de Potosí, Bolivia”, Lic. Victor Manuel Sossa Soruco. • “Análisis de los efectos del cambio de uso de suelo sobre anfibios”, Consejero Jesús Pinto Ledezma. • “Estudio de actividad y formas de uso de la plataforma web Twiter de ususarios bolivianos periodistas y no periodistas”, Lic. Natalia Chávez Gomes Da Silva y el estudiante José Guillermo Urquizo Unzueta (ambos de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA). • “Exploración y documentacion de la sección central del Peabirú Chiquitano”, Consejero Diego Belfort Burton, Académico Mario Suarez Riglos y Consejero David Antelo Justiniano. • “Historia de la Ingeniería Boliviana (Tercer informe)”, Académico Víctor Hugo Limpias Ortiz.