1. Erwin Jair Cacua Ospino
Juan Camilo Collantes Tovar
Deiver David García Sánchez
Michael Steven Gutiérrez Lazcano
Luis Alberto Herazo Campo
Linda Redondo Cansario
11-1
Lic. Mario Patiño
Docente Área tecnología e informática
I.E.D ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO
ALEJANDRINO
2012
SANTA MARTA D.T.H.C
2. En el presente trabajo de investigación
traemos para ustedes, lo que es la
definición, invención, historia, evolución y
aportes positivos y negativos que ah traído
a través del tiempo, este artefacto
conocido como televisor el cual ha
ocasionado un gran impacto en la vida
humana.
3. En el presente trabajo encontramos las
respuestas que tanto buscamos a
veces, acerca del ¿para el que? ¿Cómo?
Y ¿Qué es? Es el televisor, sus usos en la
vida diaria y como nos ayuda a
evolucionar a nosotros y cómo evoluciona
el mismo.
Este trabajo de investigación lo realizamos
con el propósito de mejorar y dominar un
poco más el conocimiento acerca de este
artefacto muy útil que usamos a diario en
4. Dar a conocer a fondo lo que es la función
del televisor
Conocer su historia y evolución
Analizar lo aportes positivos que tienen
para la humanidad
Saber un poco sobre sus partes y cómo
funcionan
5. Un televisor es un aparato electrónico destinado a
la recepción y reproducción de señales de
televisión. Usualmente consta de una pantalla y
mandos o controles. La palabra viene del griego
tele ( «lejos») y latín visor (agente de
video, «ver»).
El televisor es la parte final del sistema de
televisión el cual comienza con la captación de las
imágenes y sonidos en origen y su emisión y
difusión por diferentes medios de las mismas. El
televisor se ha convertido en un aparato
electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con
amplia presencia en los hogares de todo el
mundo. El primer televisor comercial fue creado el
6. La historia de los televisores esta inseparablemente
ligada a la historia de la televisión, por lo menos
durante sus orígenes y es por ello que en esta
cronología incluiremos acontecimientos relevantes
de la historia de la televisión, junto con los de la
historia del televisor.
1873 - El ingeniero ingles Willoughby Smith
descubre la fotoconductividad del selenio, lo que
permitió posteriormente desarrollar las primeras
células fotoeléctricas.
1884 - Paul Gottlieb Nipkow inventa el disco de
Nipkowun, un dispositivo que permite escanear
una escena. Consistía en un disco con varias
perforaciones en espiral y tras estas perforaciones
se situaba un sensor que recogía la intensidad de
la luz y la registraba en forma de líneas.
7. 1923 - Vladimir Kosma Zworykin un físico
estadounidense de origen ruso inventa el iconoscopio,
considerado una de las primeras cámaras de tv.
1926 - Un científico escocés llamado John Logie Baird
hace en Londres el 26 de Enero de 1926 la primera
demostración de imágenes en movimiento en una
pantalla. Este es el inicio del televisor.
1926 - J.L.Baird comienza a emitir públicamente señal
de tv a través de dos emisoras piratas.
1927 - Philo Taylor Farnsworth, un ingeniero y prolifero
inventor estadounidense patenta el Tubo Disector de
Imágenes.
1928 - Se realiza la primera transmisión en la ciudad
de Washington (Estados Unidos). La señal contaba
con una resolución de 48 líneas y se emitieron
imágenes de películas.
1929 - La BBC comienza una transmisión regular.
1930 - Las emisoras estadounidenses NBC y la CBS
inician sus transmisiones diarias de televisión
1929 - Se inicia la producción en masa de televisores.
En tan solo 1 año se venden mas de 20.000
8. 1936 - Primera transmisión de señal para los
televisores de rayos catódicos.
1939 - El 30 de Abril durante la inauguración de la
Exposición Universal (EXPO) de Nueva York de 1939
se inicia la transmisión de la señal para los televisores
CRT o de rayor catódicos en Estados Unidos.
1940 - En Estados Unidos se crea el Comite NTSC
con el objetivo de crear un norma estándar para que
todos los televisores que se fabricaran en el país fuera
compatibles. El resultado fue el sistema de 325 líneas.
19XX - Tras la segunda guerra mundial Europa crea
su propio estándar de 625 líneas, Francia uno de 819
líneas, Inglaterra otro de 405 líneas y Estados Unidos
modifico el suyo para pasarlo a las 525 líneas.
1953 - Nace el conocido sistema NTSC.
195X - Comienza la trasmisión de señal de televisión
en color en Estados Unidos y otros países.
19XX - Marvin Middlemark inventa la antena en forma
de V conocida popularmente como Rabbit Ears (en
español Orejas de Conejo).
9. 19XX - Zenith Electronics Corporation crea el
primer mando a distancia, y lo llama Lazy
Bones (en español Huesos Perezosos).
1959 - La sonda espacial sovietica Lunik III
envía las primeras imágenes de la cara oculta
de la luna.
1961 - Se transmiten las primeras imágenes
del hombre en el espacio.
1964 - Se crea en la universidad de Illinois
(Estados Unidos) la primera pantalla de
plasma. Este era monocromo de color naranja
y fue diseñado para ser usado con un
ordenador y no para ver la televisión.
1966 - El fabricante de televisores Sony
patenta la Apertura de Rejilla bajo el nombre
Trinitron. Gracias a esta tecnología dominara el
mercado de los televisores CRT durante años
gracias a la calidad de imagen que aporta esta
10. 1970 - Martin Schadt y Wolfgang Helfrich
inventan el TN o twisted nematic. En la
actualidad casi todos los televisores LCD y LED
lo usan en sus paneles de cristal liquido.
197X - El color llega a los televisores en España.
2006 - La bajada de precios y el aumento de
tamaño de los televisores LCD hace que puedan
competir con los televisores de plasma en el
mercado de las 40 pulgadas.
2008 - Por primera vez en la historia las ventas
anuales de televisores reflejan que el televisor
CRT ha perdido su hegemonía. Los televisores
LCD ahora son los lideres en ventas.
Actualidad- En la actualidad existen diversos
tipos y marcas de televisores en el
mercado, dando lugar cada vez más a la
evolución e innovación no solo de los mismos
sino también de la mente humana. Aparece el
televisor llamado Smarktv o televisor inteligente
11. Ya ha pasado mucho desde los tiempos en los que hablar
de televisores era hablar en exclusiva de televisores de
tubo de rayos catódicos. Hoy en día la oferta es variada y
prueba de ello está la variedad de tipos de televisor que
podemos encontrar en nuestros hogares.
La mayor ventaja de esta diversidad es el poder de elección
y la competición que se crea entre las distintas
tecnologías, pero tiene el inconveniente de tener que
estar mejor informados para poder elegir el televisor que
necesitamos.
Elegir la tecnología mas económica o el televisor mas
barato ya no es una opción ya que las cuatro tecnologías
principales hoy en día ( televisores CRT, LCD, LED y
Plasma ) tienen precios muy similares en tamaños
inferiores a las 40 pulgadas por lo que nos obliga a
buscar nuevos argumentos a la hora de elegir.
12. Los televisores CRT o de tubo de rayos
catódicos son los televisores de toda la
vida que todos hemos tenido en casa y
que la mayoría ya hemos jubilado. Este
fue la segunda tecnología usada para la
fabricación de televisores, reemplazando
al televisor electromecánico.
13. La tecnología de los televisores LCD es la
misma que se utiliza para realizar las
pantallas de los relojes
digitales, calculadoras, teléfonos móviles y
prácticamente cualquier dispositivo digital
que utilice una pantalla para mostrar
14. Los televisores LED son los últimos que han
llegado al mercado del televisor domestico y
parece ser que vienen para quedarse. En la
actualidad compiten duramente con los
televisores LCD y todo parece indicar que
acabaran reemplazándolos. Estos utilizan los
famosos bombillos LEDS que presentan un
cambio enorme en ahorro de energía y calidad
15. Los televisores de plasma son un tipo de
televisor que reina desde hace años en el
mercado de las pantallas planas de gran
tamaño ( a partir de las 40 pulgadas de
diagonal ), aunque en los ultimos años los
televisores lcd y los monitores led le estan
arrebatando pulgada a pulgada su reino
18. Un aparato de televisión se puede dividir
básicamente en dos partes, a saber: La
primera de ellas dedicada a la recepción de
la señal y la segunda encargada de producir
la imagen y el sonido. El funcionamiento
básico de un TV no ha cambiado mucho en
los últimos años pero sí los componentes que
se utilizan, siendo ahora muchos de ellos
circuitos integrados.
Una vez comprendido el funcionamiento del
tubo de rayos catódicos como elemento
imprescindible para la formación de
19. Lo más lógico consiste en analizar cómo es una
señal de televisión, es decir, cómo se forma y
qué características tiene. La transmisión de una
señal de televisión en color consiste
básicamente en cuatro etapas bien
diferenciadas: la primera de ellas
es, evidentemente, la captación de una imagen
real mediante una cámara adecuada para ello.
20. La señal de vídeo debe transmitir la
información sobre la imagen y sobre el
sonido
En este proceso, la luz procedente del
exterior es descompuesta en tres tipos de
componentes: rojo, azul y verde. A
continuación hay que convertir las
radiaciones luminosas captadas por la
cámara en señales eléctricas llamadas
"señales de vídeo". Una vez obtenidas las
señales de vídeo, son enviadas al receptor
mediante algún tipo de modulación. Por
último, habrá que mandar cada una de las
señales a su cañón correspondiente, esto es,
la señal procedente del componente de luz
roja será enviada al cañón rojo, y lo mismo
sucede con las señales procedentes del
21. Paralelamente a este proceso se realiza la transmisión
de la señal correspondiente al componente de luz
blanca y al de negra de la imagen, con el objeto de
poder ser visualizada también en los monitores de
blanco y negro que no estén preparados para la
reproducción en color. En la actualidad existen
diversos sistemas utilizados para llevar a cabo la
transmisión de las señales de vídeo, como pueden ser
el NTSC, PAL o SECAM.. No obstante, todos han de
ser compatibles entre sí ya que, en caso contrario,
resultaría bastante incómodo, por no decir inviable, la
comercialización de aparatos de televisión donde sólo
se pudieran reproducir imágenes captadas por el
mismo sistema. Lo mismo que sucede con los TV en
color debe ocurrir con los de blanco y negro. Ha de
haber una absoluta compatibilidad para poder
visualizar imágenes captadas en blanco y negro en un
monitor en color, así como poderse ver imágenes
captadas por un sistema de color en un monitor de
blanco y negro aunque, evidentemente, en este último
caso, las imágenes serán vistas en blanco y negro. La
22. Laseñal de color, llamada "señal de crominancia
o de cromo", sólo se aprovechará en el receptor
de color, mientras que la de blanco y
negro, llamada "señal de luminancia o
vídeo", será aprovechada tanto en los monitores
de color como en los de blanco y negro.
23. Laseñal de vídeo es descompuesta en tres
señales distintas: roja, verde y azul
Cada señal es enviada a su cañón
correspondiente
24. Una vez que se ha conseguido la señal de
vídeo mediante una cámara, ha de enviarse a
un receptor de TV para que pueda ser
reproducida. Esto se lleva a cabo modulando
con ella una señal de mucha mayor
frecuencia llamada portadora de
radiofrecuencias. Esta modulación es una
modulación en amplitud. Esta señal es
recibida por el circuito receptor, el cual está
incorporado en el mismo televisor.
Una vez recogida la señal por el receptor es
amplificada por medio de un "amplificador de
vídeo". Tras la amplificación de la señal se
pasa a aplicar al TRC. Si no se aplicara
ningún tipo de señal al cátodo de TRC, éste
25. Laseñal del negro frena el paso de los
electrones hacia la pantalla
26. Si la señal que recibe el TRC es la
correspondiente a un negro, se tratará de
una tensión alta, ya que en la cámara los
tonos oscuros producen tensiones altas. Al
ser aplicada esta tensión elevada al
TRC, éste aumentará su tensión por
encima de los 160V. Este incremento de la
tensión provocará que su rejilla sea más
negativa con respecto al cátodo y, por
tanto, pasarán menos electrones a través
del tubo. Al pasar menor número de
electrones habrá menor número de
choques en la pantalla y, por tanto, la
27. Laseñal del blanco facilita el paso de los
electrones hacia la pantalla
28. Por el contrario, los tonos claros provocan una tensión
baja que, al ser aplicada al TRC, hacen que la rejilla no
sea tan negativa como en el caso de los tonos oscuros .
Al no ser tan negativa la rejilla, pasarán mayor número de
electrones y, por tanto, incidirán más electrones en la
pantalla, provocando que la sustancia fluorescente emita
más luz. Esto se traduce en un color claro. Este proceso
podemos imaginárnoslo de una forma "gradual" para
todos los tonos e intensidades de luz. Así tendremos toda
una serie de valores posibles de tensiones que al ser
aplicados al TRC irán provocando tonos más o menos
claros, obteniendo por tanto toda una gama de
tonalidades, tanto en blanco y negro como en color.
Un factor muy importante a tener en cuenta en la
captación y visualización de la imagen es el sincronismo
entre ambos. Esto implica que la frecuencia de barrido
del tubo de R.C ha de ser la misma que la de captación de
imágenes en una cámara, ya que, de lo contrario, el
resultado podría ser caótico.
29. Para conseguir este sincronismo se han de dar
dos condiciones. En primer lugar han de hacer el
barrido horizontal a la misma velocidad, es
decir, cuando el chorro del TRC se encuentre
dispuesto para comenzar el barrido de una
línea, también lo esté la cámara.
Igualmente, ambos han de estar en fase con el
barrido vertical para que, cuando el cañón de
electrones pase a una nueva línea, también lo haga
el cañón de la cámara. Cuando se cumplen estas
dos condiciones se puede hablar de una imagen
sincronizada. Si la imagen no está sincronizada en
sentido vertical, en la pantalla aparecería la imagen
desplazándose en sentido vertical. Una imagen
que no tenga sincronismo horizontal aparecería
ligeramente inclinada, produciéndose rayas
oblicuas de una forma totalmente irreconocible.
30. Señal de imagen típica correspondiente a
una línea del televisor
31. Para lograr el perfecto sincronismo, tanto
en sentido horizontal como en sentido
vertical, el emisor de la señal de
vídeo, además de enviar dicha
señal, manda otros dos tipos de impulsos:
impulsos de sincronismo horizontal e
impulsos de sincronismo vertical. Los
sincronismos horizontales son tensiones
en forma de onda cuadrada que la emisora
transmite al final de cada línea. Con esto
se pone en conocimiento del receptor que
esa línea ya ha sido transmitida y que, por
tanto, se va a pasar a transmitir la
siguiente. De manera similar, los impulsos
de sincronismo vertical son tensiones en
forma de onda cuadrada. Estas señales
informan al receptor que se ha terminado
de transmitir una pantalla completa y que
32. Intentarexplicar el funcionamiento de
un televisor elemento a elemento sería
una tarea un tanto laboriosa debido a la
gran cantidad de elementos que la
componen. No obstante, como en la
mayoría de los aparatos electrónicos
existentes en la actualidad, se suele dar
un esquema general donde se agrupan
por bloques los distintos componentes
que los forman para, así, simplificar su
33. Este esquema se suele denominar
"esquema por bloques" o "diagrama de
bloques". En esta representación, cada
bloque del esquema consta por lo general
de un determinado número de
resistencias, condensadores, inductancias,
circuitos integrados, etc., formando un
circuito. La función de este circuito es en
realidad lo que verdaderamente interesa
tanto desde un punto de vista pedagógico
como desde un punto de vista técnico.
Vamos a ver por lo tanto los distintos
bloques que forman el televisor.
34. Esquema en bloques de un receptor de
televisión
35. El"selector de canales" tiene la misión de
sintonizar el canal que se desea
visualizar, además de amplificar su señal y
de obtener la frecuencia intermedia. El
circuito que compone el selector de
canales está formado, por lo tanto, por un
circuito de sintonía, un amplificador y un
oscilador-mezclador. Debido a que la
señal procedente de la emisora es una
señal doble, ya que está formada por la
señal de la imagen y la señal del sonido, la
señal intermedia que resulta del selector
también será una señal doble. Ambas son
37. El "amplificador de frecuencia
intermedia", como su propio nombre
indica, es un amplificador de señal. Su misión
consiste en amplificar la señal de frecuencia
intermedia procedente del selector. Dicha
señal es recibida por un cable blindado. El
circuito que forma este amplificador de
frecuencia intermedia generalmente está
formado por tres etapas de amplificadores
acoplados por transformadores sintonizados.
El"detector de vídeo" tiene la misión de
detectar la señal de imagen, de modulación
de amplitud, la cual procede del amplificador
de frecuencias intermedias y obtiene la señal
38. El "amplificador de vídeo" amplifica la señal de
vídeo que se ha obtenido en el detector. La señal
de vídeo queda por tanto amplificada e
invertida, es decir, con los sincronismos hacia
arriba, que es la forma correcta en que debe ser
aplicada al cátodo del tubo de rayos catódicos. En
algunas ocasiones podemos encontrar
amplificadores de vídeo que, además de amplificar
la señal de vídeo, también amplifican la señal del
sonido.
La "trampa de 5,5 MHz" impide la amplificación de
la señal de sonido de 5,5 MHz por el amplificador
de vídeo. Actúa como una especie de filtro. Si, por
el contrario, se desea que el amplificador de vídeo
amplifique dicha señal, la trampa se coloca entre
el mencionado amplificador y el tubo de rayos
catódicos. De esta forma se consigue que la señal
de sonido de 5,5 MHz no llegue al tubo de rayos
catódicos ya que daría lugar a interferencias
39. El "canal de sonido" es la parte del
receptor encargada de manejar la señal de
sonido. El circuito que lo compone consta
de un amplificador de 5,5 MHz, un
detector de frecuencia modulada, un
amplificador de baja frecuencia y, cómo
no, un altavoz
40. Ventajas:
Es un medio de comunicación mundial
actualizado, visual y auditivo.
Se utiliza como un elemento para la
educación, política, social, cultural etc…
Es un elemento de entretenimiento en el
hogar.
Se pueden ver canales de televisión de todo
el mundo con televisión pagada.
Se puede comprar en cualquier país del
mundo y existen diversas marcas y tamaños
para elegir.
41. Desventajas:
Consume una gran cantidad de energía.
Puede causar problemas en la vista si se
ve de cerca.
No es fácil de obtener por su alto costo, no
todas las familias pueden tener uno en su
casa.
Si se daña su reparación puede ser muy
costosa, las partes no se encuentran en
todas partes
Influye mucho en la educación de las
personas con los programas que se
pueden ver, no siempre son buenos para
42. Con este trabajo concluimos que el
televisor es un artefacto muy útil en la
vida cotidiana de todo ser humano debido
a que le sirve como un medio de
comunicación y evolución día a día. Este
al igual que el mundo evoluciona con la
tecnología i cada vez mas hace un papel
importante en nuestras vidas.