GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 213 TEHUACÁN
MATEMÁTICAS Y EDUCACIÓN INDÍGENA I
ACTIVIDAD: "APRENDIZAJE Y MATEMÁTICAS"
ASESOR: MTRA. BETH IDAMIS CARRERA ESCOBEDO.
GRADO: SEXTO SEMESTRE. GRUPO:”B·
NOMBRE DEL ALUMNA: SANDRA YOSELIN GONZALEZ PORRAS.
STA. MARIA COAPAN, A 01 DE MARZO DE 2023.
Lista de modelos de aprendizaje
1. Empirismo
2. Constructivista
3. Tradicional
Diferencias entre aprendizaje empirismo Diferencias entre aprendizaje constructivista
Alumnos: el alumno aprende lo que el profesor
explica en la clase.
Surgen fracaso encolar eso, le impide llegar
al éxito en su tarea.
Deben superar muchas dificultades, pero
sobre todo muchos errores.
Sabemos que muchos conocimientos pueden
transmitirse de una generación a otra sin mucho
esfuerzo.
Los aprendizajes previos de los alumnos se deben
tener en cuenta para construir nuevos conocimientos.
Aprende adaptándose a un medio que es factor de
contradicciones, dificultades, de desequilibrio, un
poco como lo que ha hecho la sociedad humana.
Buscaran por cuenta propia soluciones, a los
problema plantados por su maestro.
Diseñara y utilizara varias estrategias.
Docente: no cometer errores ante el alumno.
Debe entender al alumno como algo
necesario porque solo detentándolos y
siendo consiente de su origen podrá medios
para superarlos.
Se considera como el poseedor del
conocimientos
Debe imaginar y proponer a los alumnos situaciones
matemáticas que ellos puedan vivir, que provoquen
la emergencia de genuinos problemas matemáticos.
Proponer a los alumnos una situación de aprendizaje
para que produzca sus conocimientos como
respuesta personal a una pregunta y los hagas
funcionar o los modifique como respuesta a las
exigencias del medio.
Se busca estrategias y constituyen el conocimiento
matemático-objeto de aprendizaje de la situación de
enseñanza.
Contenido: no tienen como un contenido a trabajar
solo de manera de enseñar matemáticas. En esta
hipótesis la enseñanza ideal consistirá en un curso
donde el maestro no cometa ningún error seguido
de preguntas o tareas en donde el alumno tenga que
corresponder correctamente.
Las estudia el docente y las trasmite a los
alumnos por medio de exposición.
Se a través de:
una hipótesis: el aprendizaje se apoya en la acción
de la acción de la que precede, en el pensamiento de
su mecanismo esencial constituido por el sistema de
operaciones lógicas y matemáticas.
Hipótesis. La adquisición de la organización e
intercambios de conocimientos del alumno pasa por
estado transitorio de equilibrio y desequilibrio.
Se conoce en contra de los conocimientos
anteriores para explicar la información de
obstáculos en el aprendizaje de las matemáticas. La
utilización y construcción de conocimientos
procedentes forman parte del acto de aprender.
Metodología de la enseñanza: basada en la
trasmisión de saberes ya establecidos, perpetuar la
cultura matemática.
Se crean ambiente en que los alumnos puedan
construir sus propios conocimientos y métodos de
solución de aprendizaje.
Se consideran los procesos de aprendizaje de los
alumnos.
Se brindan técnicas y herramientas necesarias
Al termino de la lectura, la autora nos brinda conceptos importante en el campo de la
matemáticas, que imparte el docente en el ámbito educativo, tales como los beneficios de
modelo constructivista, menciona que tanto el docente y alumnos deben crear nuevas estrategias
para solucionar ciertos problemas, tener en cuenta que los alumnos deben ser autónomos y
dejarlo fluir y que son capaces de solucionar y corregir sus errores, construyen con sentido la
finalidad un determinado conocimiento matemático, crear un ambiente de enseñanza y
aprendizaje, considerar los procesos de aprendizaje de los alumnos y se suministras
herramientas necesarias etc.
Se tiene que a partir, con la idea de que los alumnos ya que poseen conocimientos matemáticos
previos, el pensamiento es el resultado de la interacción de objetos y el aprendizaje y esto a sus
vez con el concepto. Así mismo la intervención pedagógica en la matemáticas como docente,
intervengo lo que es el modelo constructivismo, porque, lo he llevado acabo y observado en los
alumnos, es decir como docente tracto de llevar actividades innovadoras, lúdicas y que sean
parte de los conocimientos previos de los alumnos, brindar recursos y herramientas necesarias,
que sean parte de su contexto en que se desarrolla el alumno, crear un ambiente de enseñanza y
aprendizaje en el campo de la matemáticas, ya que los alumnos muestran interés en aprender y
corregir analizar cada problema que se les plantee.
Como plantea la autora (Higueras, 2010, pág. 360)“el trabajo del docente consiste, pues en
proponer al alumno una situación de aprendizaje para que produzcan sus conocimientos como
respuesta personal a una pregunta y los haga funcionar o los modifiquen como respuesta a las
exigencias del medio(situación-problema) y no aun deseo del maestro”
Finalmente, los elementos que yo como docente tengo el trabajo y compromiso, de ir poco a
poco modificando mis errores, saber a lo que me enfrento y lo que quiero lograr en los alumnos
y en mí, conocer más al fondo el plan de trabajo que es una herramienta necesaria, innovar
ciertas actividades lúdicas y que partan de sus conocimientos previos de los alumnos, y de igual
manera que los alumnos los dejemos resolver y analizar los problemas que se les plantea, en fin
hay muchas cosas que aun estoy investigando y trabajando con el apoyo de mis compañeros
maestros.