SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución
de 1812.
Al igual que en el resto de Europa, la crisis del Antiguo Régimen coincidió en España
con el ciclo de la Revolución Francesa (1789-1814). Así, el estallido revolucionario
decidió a Carlos IV (1788-1808) a romper con el despotismo ilustrado anterior. A su
vez, la invasión napoleónica (1808-1814) extendió las ideas revolucionarias y la
situación de guerra favoreció el desarrollo de la revolución burguesa. Esta guerra fue a
la vez de liberación nacional y revolucionaria, ya que la elaboración de la Constitución
de 1812 fue posible precisamente por la situación bélica y por el vacío de poder,
ocupado por el pueblo, que organizó la lucha y el gobierno. Pese a que, al terminar el
conflicto, el rey Fernando VII anuló la obra de Cádiz, el periodo de 1808 -1814 supuso
un punto de no retorno en la historia española, al hacerse inviable una reforma
ilustrada del absolutismo monárquico. La Edad Contemporánea se inauguraba con la
Revolución burguesa.
1) Guerra y revolución
1.1) ¿Cómo se explica la invasión francesa?
La invasión fue consecuencia de la habilidad de Napoleón, que se hizo con el control de
la política española.
El proceso se inició cuando Carlos IV, asustado por el estallido de la Revolución en
Francia, depuso a los ilustrados Floridablanca y Aranda, contrarios a unirse a las
coaliciones de la Europa absolutista contra la Francia revolucionaria por motivos
económicos, y nombró a Godoy, plebeyo, favorito de la reina y alejado de los partidos.
Su origen y su política interior de reformas (inicio de una tímida desamortización) no
contentaron ni a la nobleza, ni a la iglesia, pero tampoco a los ilustrados por su
carácter superficial.
En política exterior decidió unirse a las coaliciones absolutistas contra Francia, pero
pronto llegó la derrota. Tras firmar la Paz de Basilea, Godoy decidió aliarse con la
Francia revolucionaria, gobernada ya por la burguesía moderada (Directorio) Con
Napoleón en el poder desde 1799, la alianza se afianzó y se firmó el Tratado de San
Ildefonso: el emperador conseguía así la armada española para invadir Inglaterra, pero
la derrota de Trafalgar (1805) dejó anulado este proyecto. Napoleón entonces ideó el
“bloqueo continental”, guerra económica, que pretendía cerrar los puertos europeos a
los productos industriales de Inglaterra. España no cumplía el bloqueo en parte por la
ineptitud del gobierno, a lo que había que añadir el contrabando desde Gibraltar y su
proximidad a Portugal, aliada de Inglaterra.
Así las cosas, Napoleón y Godoy firmaron el Tratado de Fontainebleau (1808) por el
que se ocuparía Portugal y se dividiría en tres reinos, uno de los cuales pasaría a Godoy.
En el fondo, el objetivo de Napoleón era también ocupar España para culminar su
proyecto de construir una Europa al servicio de Francia y dirigida por el nuevo régimen.
En la Europa napoleónica, la zona al norte del Ebro se consideraba de Francia.
2.1) ¿Cómo se hizo Napoleón con el trono español?
La presencia de las tropas francesas en la península acrecentó el malestar
generalizado que ya había contra Godoy por su política reformista y pro francesa.
La oposición a Godoy se aglutinaba en torno al hijo mayor y heredero de Carlos IV,
Fernando, celoso del excesivo poder del valido, que decidió actuar . Así se produjo el
“Motín de Aranjuez”, un golpe de estado palaciego, que supuso la caída de Godoy y de
Carlos IV: Fernando VII ocupó el trono.
Ante esta situación, Napoleón encontró la situación ideal para actuar y convocó a los
monarcas españoles en Bayona para mediar en el conflicto. Mediante una serie de
abdicaciones, el trono pasó de Fernando a Carlos IV, que previamente ya había
entregado el trono a Napoleón. De esta forma, el trono fue ocupado por José I,
hermano de Napoleón, que convocó cortes en Bayona con diputados españoles
(afrancesados) para legitimar su acceso al poder y elaborar la llamada Constitución o
más bien Carta otorgada de Bayona, por la que España entraba en el nuevo régimen
(igualdad ante la ley y los impuestos, fin del régimen señorial y programa
desamortizador) La nueva monarquía recibía el apoyo de los reformistas ilustrados o
afrancesados.
3.1) El estallido de la guerra y el inicio de la revolución
La marcha de la familia real a Bayona alarmó al pueblo de Madrid, que se levantó contra
los franceses el famoso 2 de mayo. Las clases pudientes e incluso el ejército, excepto
los capitanes Daoiz y Velarde, se mantuvieron al margen de la lucha de la capital. Murat
sofocó la revuelta e inició una dura represión, pero la rebelión del pueblo era
imparable.
Así, ante los sucesos del 2 de mayo, las noticias de las Abdicaciones de Bayona y el
bando del alcalde de Móstoles llamando a las armas contra los franceses, el pueblo
español declaraba la guerra a Napoleón. Inglaterra colaboró en la lucha de España y
Portugal contra Francia.
En conclusión, el levantamiento del pueblo español contra los franceses suponía un acto
revolucionario porque asumía la soberanía nacional, ya que no acataba la cesión legal del
poder de Carlos IV a José I. Tampoco tenía el respaldo de las instituciones del Antiguo
Régimen, Consejo de Castilla y Junta de Gobierno, que habían ocupado el poder desde
la marcha del rey a Bayona, que sí dieron su apoyo al nuevo rey. El alto funcionariado, la
jerarquía de la Iglesia y la mayoría de los mandos militares se adhirieron a la nueva
monarquía.
4.1) ¿Cómo organizó el pueblo español el gobierno y la guerra? Los
diferentes grupos ideológicos
El levantamiento espontáneo y generalizado por todo el país, e incluso América, se
organizó en Juntas locales, que se hicieron cargo del gobierno y de la dirección del
levantamiento. Las Juntas gobernaban en nombre de Fernando VII, pero en realidad
eran la materialización de la soberanía nacional. En pocas semanas se crearon las
Juntas provinciales, dirigidas por personajes de prestigio, procedentes de las clases
dirigentes del Antiguo Régimen y del mundo empresarial e intelectual: Floridablanca,
Jovellanos, Palafox, --- A finales de verano se decidió crear una Junta Suprema
Central que asumiera el gobierno de la nación. Estuvo presidida por Floridablanca.
¿Qué grupos ideológicos se diferenciaban en el país?
- Los afrancesados aceptaron a José I porque eran partidarios de un reformismo
ilustrado y querían evitar la revolución. Consideraban a los Borbones ineptos e
incapaces de desarrollar las reformas necesarias para el país. El grupo estuvo
integrado por intelectuales como Cabarrús o Blanco White, una minoría de la
alta nobleza y algunos funcionarios, que temían por su trabajo. Fueron tildados
de antipatriotas y tras la guerra debieron marchar al exilio.
- Los patriotas rechazaban a José I y defendían la vuelta de Fernando VII, pero
entre ellos había dos grandes grupos ideológicos:
- Los absolutistas, mayoría aplastante, integraban al clero, la nobleza y el
pueblo llano. Se oponían a Francia porque su rey legítimo era Fernando VII; es
decir, defendían el Antiguo Régimen y su lema era “Dios, Patria y Rey” y no
conocían las nuevas ideas. No obstante, dentro de este grupo había una minoría
ilustrada (Jovellanos, Floridablanca) que defendía la vuelta del rey legítimo,
pero también la reanudación del reformismo ilustrado.
- Los liberales, entre ellos Calvo de Rozas, constituían una minoría defensora de
las ideas revolucionarias; por ello, se oponían a la invasión francesa, que no
había respetado los principios liberales del nacionalismo y de la soberanía
nacional. Su objetivo era implantar en España una monarquía parlamentaria.
La Junta Suprema Central lógicamente estaba compuesta por patriotas, pero de todas
las tendencias: aristócratas ilustrados como Floridablanca, su presidente; ilustrados
moderados como Jovellanos; liberales como Calvo de Rozas. Rápidamente se adoptaron
medidas de dos tipos: unas, encaminadas a organizar la resistencia; otras, dirigidas a
reformar el gobierno del Antiguo Régimen, algo que todos los miembros creían
necesario. La revolución seguía su camino.
5.1) La convocatoria de Cortes y la influencia de la guerra en la
composición de la cámara y en el triunfo del liberalismo.
Todos estos acontecimientos se desarrollaron desde mayo hasta finales del verano de
1808. Los primeros movimientos del ejército francés se encaminaron a sofocar las
revueltas surgidas por todo el país. Aunque la relación de fuerzas entre ambos
ejércitos era dramática, las tropas españolas demostraron un alto nivel de moral y,
además, surgieron dos nuevas formas de lucha que desquiciaron al ejército profesional
napoleónico: los sitios y la guerrilla. El pueblo también protagonizaba así la defensa
nacional y se rompían los esquemas de los ejércitos del Antiguo Régimen.
- Los sitios eran la resistencia de las ciudades, entonces amuralladas, al ejército
francés, que debía tomar casa por casa si quería vencer. Fueron famosos los de
Zaragoza y Gerona.
- La guerrilla apareció en este conflicto y se convirtió en la forma de organizar la
resistencia civil en España. Estaba compuesta por hombres del pueblo:
labradores, artesanos, clérigos,--- aunque también se unieron soldados del
ejército dispersado e incluso delincuentes. El número de integrantes no era muy
elevado y el mando se entregaba al más dotado de mando y habilidad táctica.
No ofrecían batalla frontal y optaban por las emboscadas e incluso huían sin
rendirse. Las guerrillas tenían como objetivo cortar las comunicaciones, los
abastecimientos y la retaguardia. El conocimiento del terreno y el apoyo de la
población las hacían invencibles.
Napoleón había dispuesto sus tropas estratégicamente en Barcelona, Vitoria y Madrid
para que, en su despliegue, ocupasen toda la Península de forma rápida. Sus planes
pronto se desbarataron por la resistencia de Zaragoza y Gerona y la derrota de Bailén
(general Castaños) Ante estos hechos, José I tuvo que abandonar Madrid.
En otoño de 1808, el propio Napoleón, al mando de su Grand Armée, llegó a la Península
y ocupó Madrid. Al mismo tiempo, la Junta Suprema, establecida en Sevilla, había
acordado convocar Cortes, única institución del Antiguo Régimen que representaba a
los tres estamentos, para iniciar su programa de reformas. Se determinó el sufragio
universal masculino (mayores de 25 años)
De nuevo la guerra iba a condicionar el desarrollo de la crisis del Antiguo Régimen
porque el sometimiento de Andalucía en 1810 obligó a la Junta a refugiarse en Cádiz,
ciudad inexpugnable y protegida por la flota británica, que quedó libre de la ocupación
francesa y contaba con una amplia burguesía. Desprestigiada, la Junta entregó el poder
a un Consejo de Regencia, que no era partidario de la convocatoria a Cortes, pero ésta
ya se había iniciado. Se descartó por inviable la reunión tradicional estamental en dos
cámaras, defendida por Jovellanos, y éste fue el primer triunfo del sector liberal
Aparte del carácter burgués de Cádiz, el desarrollo de la guerra facilitó también el
triunfo de las tesis liberales ya que la ocupación francesa hacía difícil acceder a la
ciudad por tierra. Así, sólo los diputados de las provincias costeras, con mayor
burguesía, llegaron con facilidad. Además, se decidió que los diputados de las
provincias interiores, más conservadoras, fuesen sustituidos por naturales de esos
lugares residentes en Cádiz.
En conclusión, las Cortes estuvieron compuestas principalmente por clases medias
urbanas, aunque también hubo una nutrida representación de eclesiásticos. También
hubo un pequeño grupo de diputados americanos, a pesar de que las colonias a su vez
iniciaban su proceso de emancipación. La presencia de la nobleza fue muy reducida. El
triunfo de las tesis liberales estaba así garantizado, máxime cuando se permitió la
presencia de público gaditano, que apoyaba las propuestas de los liberales. Además, los
diputados se alineaban a una postura u otra en función de sus propios criterios y no de
su origen social. De esta forma, nobles como el conde de Toreno o eclesiásticos como
Muñoz Torrero defendieron los postulados liberales, mientras que industriales
catalanes como Vinyals se decantaron por las tesis reaccionarias. Todavía no se puede
hablar de partidos, pero sí de dos facciones: la servil o absolutista y la liberal.
Las Cortes continuaron su labor mientras la guerra se desarrollaba a favor de los
españoles, que minaban con la guerrilla el poder francés, debilitado a partir de 1812
por la retirada de tropas que se dirigieron al frente ruso. Así, con la ayuda inglesa
desde Portugal, los franceses fueron derrotados en las batallas de Arapiles (1812),
Vitoria y San Marcial (1813) La guerra había terminado y Napoleón firmaba el Tratado
de Valençay (1813), que restituía a Fernando VII como rey de España.
2) El triunfo de la revolución: la Constitución de 1812 y la legislación
ordinaria
Los diputados de Cádiz no sólo elaboraron una Constitución entre 1810 y 1813, sino que
también desmantelaron el Antiguo Régimen.
2.1) La Constitución
En la sesión inaugural, los diputados proclamaron la soberanía nacional y el carácter
constituyente de las Cortes, dos principios básicos del liberalismo, que defendía la
igualdad ante la ley y la defensa de las libertades o derechos individuales. El
liberalismo había penetrado en el país a pesar de la censura impuesta por Carlos IV y
se había extendido gracias a la guerra. No obstante, las sesiones estuvieron presididas
por un ambiente de acuerdo entre las posturas tradicionales y liberales, unidas frente
a un enemigo común, Napoleón.
Así, la Constitución afirma su base en la tradición española medieval y proclama como
única religión la católica. Destaca su enorme extensión (10 títulos y 384 artículos)
porque el cambio era trascendental y era preferible un texto meticuloso. Se inspira en
el liberalismo doctrinario de la Constitución de 1791 de Francia.
Sus principales rasgos son:
- Soberanía nacional. La nación se define como el conjunto de todos los
ciudadanos de ambos hemisferios, es decir, están en pie de igualdad
peninsulares y americanos.
- Forma de gobierno: monarquía “moderna” hereditaria
- División de poderes. El poder legislativo recae en las Cortes con el rey, que
promulga, sanciona y veta las leyes hasta dos veces como máximo. Las Cortes
son unicamerales y se eligen por dos años. El poder ejecutivo está en el rey, que
nombra a los secretarios y no está sometido al control parlamentario, pero no
puede disolver las Cortes, que también supervisan la política exterior. El poder
judicial radica en los tribunales, aunque se mantienen la jurisdicción militar y la
eclesiástica. Se prevén códigos únicos y garantías procesales.
- El sufragio es universal masculino (mayores de 25 años) indirecto. Los
diputados serán elegidos entre los que paguen una determinada renta a
Hacienda (elegibilidad censitaria)
- No hay una declaración explícita de los derechos del hombre, pero sí se
recogen formalmente: libertad de imprenta, igualdad ante la ley, derecho de
petición, de propiedad,---
- Ejército permanente, regulado por las Cortes. También se prevé la creación de
un cuerpo armado civil a nivel provincial, la Milicia Nacional, dependiente
directamente del rey y las Cortes y no de los mandos del ejército. Se creó con
un doble objetivo: apoyar al ejército y defender al estado liberal.
- En la administración territorial aparecen las Diputaciones y los Jefes políticos
como vínculo entre el gobierno central y las diferentes provincias. Los
ayuntamientos son dirigidos por los regidores, elegidos por la población.
- En otros artículos se implanta la educación primaria obligatoria y pública y la
igualdad fiscal, aunque no se estipuló el sistema.
2.2) La legislación ordinaria
Las Cortes de Cádiz también desarrollaron una importante legislación ordinaria al
tiempo que realizaban la labor constituyente. La legislación ordinaria fue de gran
importancia porque suponía el desmantelamiento del Antiguo Régimen, sobre todo en su
estructura económica. Sentaba las bases del liberalismo económico y ponía los
cimientos de la reforma agraria liberal con la desamortización y la supresión de la
vinculación
Los decretos fueron los siguientes:
- La abolición del régimen jurisdiccional. Tuvo repercusión económica porque el
señor, como compensación económica, se quedó con las tierras de los
campesinos que no pudieron acreditar oficialmente su propiedad.
- Desamortización de bienes de propios y baldíos.
- Eliminación del mayorazgo
- Supresión de los gremios
- Declaración de la libertad de imprenta, excepto en temas religiosos.
- Supresión de la Inquisición y apropiación de los bienes de órdenes militares y
monasterios (desamortización)
3) Balance y conclusiones
Aunque durante la guerra se sentaron las bases del nuevo régimen, su aplicación
práctica fue nula por el desarrollo del conflicto. Además, con la vuelta de Fernando
VII, en consonancia con Europa (Restauración), se anuló toda la obra legislativa de
Cádiz y se volvió al absolutismo. De hecho, la Constitución sólo estuvo vigente durante
la Guerra (1812-1814), tras la Revolución de 1820 en España (Trienio liberal de
Fernando VII) y en 1836 (Regencia de Mª Cristina) Aunque sus artículos apenas se
desarrollaron en la práctica, esta carta magna ejerció gran influencia en otras
constituciones europeas, que la copiaron en las revoluciones de 1820 (Nápoles,
Portugal,---), y sobre todo hispanoamericanas. Tras este periodo, la revolución liberal
era imparable. Su triunfo definitivo llegó en el reinado de Isabel II: España se
organizó como una monarquía parlamentaria.
El desarrollo de la crisis del Antiguo Régimen dentro de la Guerra de independencia
tuvo efectos en el desarrollo posterior del liberalismo español y fue el origen del
independentismo americano, que también aprovechó el vacío de poder. Así, la formación
de juntas y de milicias en los brotes revolucionarios posteriores tienen aquí su origen.
El protagonismo del ejército en la vida política es otro claro ejemplo. Por último, la
desastrosa situación económica que dejó la guerra (un millón de muertos, fábricas
catalanas arrasadas, pérdida del mercado colonial, deuda externa, campesinado
arruinado,---) obligaron a Fernando VII a reanudar un cierto reformismo económico en
la Década Ominosa porque con las fórmulas del Antiguo Régimen la solución era
imposible. De esta manera, la monarquía española se fue decantando por los sectores
liberales. La cuestión dinástica del carlismo terminó de unir corona y liberalismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Ricardo Chao Prieto
 
La crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en EspañaLa crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en Españalioba78
 
Guerra de independencia española
Guerra de independencia española Guerra de independencia española
Guerra de independencia española anga
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixmalaquiel20
 
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...Miguel Romero Jurado
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Oscar González García - Profesor
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiRicardo Chao Prieto
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenSandra Valdés
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaalquadin
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...Manuela Perez
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberalcopybird
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)oscarjgope
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleónlioba78
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaSergio Guerrero
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independenciaanga
 

La actualidad más candente (20)

Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
La crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en EspañaLa crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en España
 
Guerra de independencia española
Guerra de independencia española Guerra de independencia española
Guerra de independencia española
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independencia
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
 

Destacado

Recursodeapoyosem16
Recursodeapoyosem16Recursodeapoyosem16
Recursodeapoyosem16alexandra
 
May 21 ep_españa_medieval
May 21 ep_españa_medievalMay 21 ep_españa_medieval
May 21 ep_españa_medievalShaiwill
 
Over the Rainbow
Over the RainbowOver the Rainbow
Over the Rainbowsheycs
 
Presentacion Transgénicos
Presentacion TransgénicosPresentacion Transgénicos
Presentacion TransgénicosMariaF9
 
Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)ivan_aus
 
Ashford cgd 318 week 3 assignment news release
Ashford cgd 318 week 3 assignment news releaseAshford cgd 318 week 3 assignment news release
Ashford cgd 318 week 3 assignment news releaseiniesta8jjj
 
Power tema 5 sofia y rocio terminarlo
Power tema 5 sofia y rocio terminarloPower tema 5 sofia y rocio terminarlo
Power tema 5 sofia y rocio terminarlomaestrojuanavila
 
Learning maths in_a_bilingual_school
Learning maths in_a_bilingual_schoolLearning maths in_a_bilingual_school
Learning maths in_a_bilingual_schoolNoelia Mateos-Gil
 
1a. exposición grupo 509
1a. exposición grupo 5091a. exposición grupo 509
1a. exposición grupo 509banquetearte
 
10 11 Experimental Design
10 11 Experimental Design10 11 Experimental Design
10 11 Experimental Designchristjt
 
Tema 5 los seres humanos en los ecosistemas
Tema 5 los seres humanos en los ecosistemasTema 5 los seres humanos en los ecosistemas
Tema 5 los seres humanos en los ecosistemasclaudiaayusomorales
 
Salome ramos practica01
Salome ramos practica01Salome ramos practica01
Salome ramos practica01Salo Ramos
 

Destacado (20)

Tema 6: La materia
Tema 6: La materiaTema 6: La materia
Tema 6: La materia
 
Recursodeapoyosem16
Recursodeapoyosem16Recursodeapoyosem16
Recursodeapoyosem16
 
Impacto De Las Tic En La Educacion Erica Arias
Impacto De Las Tic En La Educacion Erica AriasImpacto De Las Tic En La Educacion Erica Arias
Impacto De Las Tic En La Educacion Erica Arias
 
May 21 ep_españa_medieval
May 21 ep_españa_medievalMay 21 ep_españa_medieval
May 21 ep_españa_medieval
 
Over the Rainbow
Over the RainbowOver the Rainbow
Over the Rainbow
 
Presentacion Transgénicos
Presentacion TransgénicosPresentacion Transgénicos
Presentacion Transgénicos
 
By Mahatma Gandhi
By Mahatma GandhiBy Mahatma Gandhi
By Mahatma Gandhi
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)
 
Ashford cgd 318 week 3 assignment news release
Ashford cgd 318 week 3 assignment news releaseAshford cgd 318 week 3 assignment news release
Ashford cgd 318 week 3 assignment news release
 
Entusiasmo
EntusiasmoEntusiasmo
Entusiasmo
 
Power tema 5 sofia y rocio terminarlo
Power tema 5 sofia y rocio terminarloPower tema 5 sofia y rocio terminarlo
Power tema 5 sofia y rocio terminarlo
 
Learning maths in_a_bilingual_school
Learning maths in_a_bilingual_schoolLearning maths in_a_bilingual_school
Learning maths in_a_bilingual_school
 
1a. exposición grupo 509
1a. exposición grupo 5091a. exposición grupo 509
1a. exposición grupo 509
 
10 11 Experimental Design
10 11 Experimental Design10 11 Experimental Design
10 11 Experimental Design
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 5 los seres humanos en los ecosistemas
Tema 5 los seres humanos en los ecosistemasTema 5 los seres humanos en los ecosistemas
Tema 5 los seres humanos en los ecosistemas
 
Salome ramos practica01
Salome ramos practica01Salome ramos practica01
Salome ramos practica01
 
Nuevo Lierganes3
Nuevo Lierganes3Nuevo Lierganes3
Nuevo Lierganes3
 
Minecraft por
Minecraft porMinecraft por
Minecraft por
 

Similar a Tema 1

Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Moha Yassin
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenMoha Yassin
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimenlioba78
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitucióncristianydavid96
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfPaulaGemperle
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoRicardo Chao Prieto
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachLuis Pueyo
 
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Florencio Ortiz Alejos
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenPablo Díaz
 
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxTEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxDaniVR1
 
López martín, n. la pepa
López martín, n.   la pepaLópez martín, n.   la pepa
López martín, n. la pepaLópez Martín
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...LaLocaFeliz
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberaljomros
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENAlfonso Espejo Rodríguez
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 

Similar a Tema 1 (20)

Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitución
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
 
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañACrisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxTEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
 
López martín, n. la pepa
López martín, n.   la pepaLópez martín, n.   la pepa
López martín, n. la pepa
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 

Tema 1

  • 1. Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. Al igual que en el resto de Europa, la crisis del Antiguo Régimen coincidió en España con el ciclo de la Revolución Francesa (1789-1814). Así, el estallido revolucionario decidió a Carlos IV (1788-1808) a romper con el despotismo ilustrado anterior. A su vez, la invasión napoleónica (1808-1814) extendió las ideas revolucionarias y la situación de guerra favoreció el desarrollo de la revolución burguesa. Esta guerra fue a la vez de liberación nacional y revolucionaria, ya que la elaboración de la Constitución de 1812 fue posible precisamente por la situación bélica y por el vacío de poder, ocupado por el pueblo, que organizó la lucha y el gobierno. Pese a que, al terminar el conflicto, el rey Fernando VII anuló la obra de Cádiz, el periodo de 1808 -1814 supuso un punto de no retorno en la historia española, al hacerse inviable una reforma ilustrada del absolutismo monárquico. La Edad Contemporánea se inauguraba con la Revolución burguesa. 1) Guerra y revolución 1.1) ¿Cómo se explica la invasión francesa? La invasión fue consecuencia de la habilidad de Napoleón, que se hizo con el control de la política española. El proceso se inició cuando Carlos IV, asustado por el estallido de la Revolución en Francia, depuso a los ilustrados Floridablanca y Aranda, contrarios a unirse a las coaliciones de la Europa absolutista contra la Francia revolucionaria por motivos económicos, y nombró a Godoy, plebeyo, favorito de la reina y alejado de los partidos. Su origen y su política interior de reformas (inicio de una tímida desamortización) no contentaron ni a la nobleza, ni a la iglesia, pero tampoco a los ilustrados por su carácter superficial. En política exterior decidió unirse a las coaliciones absolutistas contra Francia, pero pronto llegó la derrota. Tras firmar la Paz de Basilea, Godoy decidió aliarse con la Francia revolucionaria, gobernada ya por la burguesía moderada (Directorio) Con Napoleón en el poder desde 1799, la alianza se afianzó y se firmó el Tratado de San Ildefonso: el emperador conseguía así la armada española para invadir Inglaterra, pero
  • 2. la derrota de Trafalgar (1805) dejó anulado este proyecto. Napoleón entonces ideó el “bloqueo continental”, guerra económica, que pretendía cerrar los puertos europeos a los productos industriales de Inglaterra. España no cumplía el bloqueo en parte por la ineptitud del gobierno, a lo que había que añadir el contrabando desde Gibraltar y su proximidad a Portugal, aliada de Inglaterra. Así las cosas, Napoleón y Godoy firmaron el Tratado de Fontainebleau (1808) por el que se ocuparía Portugal y se dividiría en tres reinos, uno de los cuales pasaría a Godoy. En el fondo, el objetivo de Napoleón era también ocupar España para culminar su proyecto de construir una Europa al servicio de Francia y dirigida por el nuevo régimen. En la Europa napoleónica, la zona al norte del Ebro se consideraba de Francia. 2.1) ¿Cómo se hizo Napoleón con el trono español? La presencia de las tropas francesas en la península acrecentó el malestar generalizado que ya había contra Godoy por su política reformista y pro francesa. La oposición a Godoy se aglutinaba en torno al hijo mayor y heredero de Carlos IV, Fernando, celoso del excesivo poder del valido, que decidió actuar . Así se produjo el “Motín de Aranjuez”, un golpe de estado palaciego, que supuso la caída de Godoy y de Carlos IV: Fernando VII ocupó el trono. Ante esta situación, Napoleón encontró la situación ideal para actuar y convocó a los monarcas españoles en Bayona para mediar en el conflicto. Mediante una serie de abdicaciones, el trono pasó de Fernando a Carlos IV, que previamente ya había entregado el trono a Napoleón. De esta forma, el trono fue ocupado por José I, hermano de Napoleón, que convocó cortes en Bayona con diputados españoles (afrancesados) para legitimar su acceso al poder y elaborar la llamada Constitución o más bien Carta otorgada de Bayona, por la que España entraba en el nuevo régimen (igualdad ante la ley y los impuestos, fin del régimen señorial y programa desamortizador) La nueva monarquía recibía el apoyo de los reformistas ilustrados o afrancesados. 3.1) El estallido de la guerra y el inicio de la revolución La marcha de la familia real a Bayona alarmó al pueblo de Madrid, que se levantó contra los franceses el famoso 2 de mayo. Las clases pudientes e incluso el ejército, excepto los capitanes Daoiz y Velarde, se mantuvieron al margen de la lucha de la capital. Murat sofocó la revuelta e inició una dura represión, pero la rebelión del pueblo era imparable. Así, ante los sucesos del 2 de mayo, las noticias de las Abdicaciones de Bayona y el bando del alcalde de Móstoles llamando a las armas contra los franceses, el pueblo español declaraba la guerra a Napoleón. Inglaterra colaboró en la lucha de España y Portugal contra Francia.
  • 3. En conclusión, el levantamiento del pueblo español contra los franceses suponía un acto revolucionario porque asumía la soberanía nacional, ya que no acataba la cesión legal del poder de Carlos IV a José I. Tampoco tenía el respaldo de las instituciones del Antiguo Régimen, Consejo de Castilla y Junta de Gobierno, que habían ocupado el poder desde la marcha del rey a Bayona, que sí dieron su apoyo al nuevo rey. El alto funcionariado, la jerarquía de la Iglesia y la mayoría de los mandos militares se adhirieron a la nueva monarquía. 4.1) ¿Cómo organizó el pueblo español el gobierno y la guerra? Los diferentes grupos ideológicos El levantamiento espontáneo y generalizado por todo el país, e incluso América, se organizó en Juntas locales, que se hicieron cargo del gobierno y de la dirección del levantamiento. Las Juntas gobernaban en nombre de Fernando VII, pero en realidad eran la materialización de la soberanía nacional. En pocas semanas se crearon las Juntas provinciales, dirigidas por personajes de prestigio, procedentes de las clases dirigentes del Antiguo Régimen y del mundo empresarial e intelectual: Floridablanca, Jovellanos, Palafox, --- A finales de verano se decidió crear una Junta Suprema Central que asumiera el gobierno de la nación. Estuvo presidida por Floridablanca. ¿Qué grupos ideológicos se diferenciaban en el país? - Los afrancesados aceptaron a José I porque eran partidarios de un reformismo ilustrado y querían evitar la revolución. Consideraban a los Borbones ineptos e incapaces de desarrollar las reformas necesarias para el país. El grupo estuvo integrado por intelectuales como Cabarrús o Blanco White, una minoría de la alta nobleza y algunos funcionarios, que temían por su trabajo. Fueron tildados de antipatriotas y tras la guerra debieron marchar al exilio. - Los patriotas rechazaban a José I y defendían la vuelta de Fernando VII, pero entre ellos había dos grandes grupos ideológicos: - Los absolutistas, mayoría aplastante, integraban al clero, la nobleza y el pueblo llano. Se oponían a Francia porque su rey legítimo era Fernando VII; es decir, defendían el Antiguo Régimen y su lema era “Dios, Patria y Rey” y no conocían las nuevas ideas. No obstante, dentro de este grupo había una minoría ilustrada (Jovellanos, Floridablanca) que defendía la vuelta del rey legítimo, pero también la reanudación del reformismo ilustrado. - Los liberales, entre ellos Calvo de Rozas, constituían una minoría defensora de las ideas revolucionarias; por ello, se oponían a la invasión francesa, que no había respetado los principios liberales del nacionalismo y de la soberanía nacional. Su objetivo era implantar en España una monarquía parlamentaria.
  • 4. La Junta Suprema Central lógicamente estaba compuesta por patriotas, pero de todas las tendencias: aristócratas ilustrados como Floridablanca, su presidente; ilustrados moderados como Jovellanos; liberales como Calvo de Rozas. Rápidamente se adoptaron medidas de dos tipos: unas, encaminadas a organizar la resistencia; otras, dirigidas a reformar el gobierno del Antiguo Régimen, algo que todos los miembros creían necesario. La revolución seguía su camino. 5.1) La convocatoria de Cortes y la influencia de la guerra en la composición de la cámara y en el triunfo del liberalismo. Todos estos acontecimientos se desarrollaron desde mayo hasta finales del verano de 1808. Los primeros movimientos del ejército francés se encaminaron a sofocar las revueltas surgidas por todo el país. Aunque la relación de fuerzas entre ambos ejércitos era dramática, las tropas españolas demostraron un alto nivel de moral y, además, surgieron dos nuevas formas de lucha que desquiciaron al ejército profesional napoleónico: los sitios y la guerrilla. El pueblo también protagonizaba así la defensa nacional y se rompían los esquemas de los ejércitos del Antiguo Régimen. - Los sitios eran la resistencia de las ciudades, entonces amuralladas, al ejército francés, que debía tomar casa por casa si quería vencer. Fueron famosos los de Zaragoza y Gerona. - La guerrilla apareció en este conflicto y se convirtió en la forma de organizar la resistencia civil en España. Estaba compuesta por hombres del pueblo: labradores, artesanos, clérigos,--- aunque también se unieron soldados del ejército dispersado e incluso delincuentes. El número de integrantes no era muy elevado y el mando se entregaba al más dotado de mando y habilidad táctica. No ofrecían batalla frontal y optaban por las emboscadas e incluso huían sin rendirse. Las guerrillas tenían como objetivo cortar las comunicaciones, los abastecimientos y la retaguardia. El conocimiento del terreno y el apoyo de la población las hacían invencibles. Napoleón había dispuesto sus tropas estratégicamente en Barcelona, Vitoria y Madrid para que, en su despliegue, ocupasen toda la Península de forma rápida. Sus planes pronto se desbarataron por la resistencia de Zaragoza y Gerona y la derrota de Bailén (general Castaños) Ante estos hechos, José I tuvo que abandonar Madrid. En otoño de 1808, el propio Napoleón, al mando de su Grand Armée, llegó a la Península y ocupó Madrid. Al mismo tiempo, la Junta Suprema, establecida en Sevilla, había acordado convocar Cortes, única institución del Antiguo Régimen que representaba a los tres estamentos, para iniciar su programa de reformas. Se determinó el sufragio universal masculino (mayores de 25 años)
  • 5. De nuevo la guerra iba a condicionar el desarrollo de la crisis del Antiguo Régimen porque el sometimiento de Andalucía en 1810 obligó a la Junta a refugiarse en Cádiz, ciudad inexpugnable y protegida por la flota británica, que quedó libre de la ocupación francesa y contaba con una amplia burguesía. Desprestigiada, la Junta entregó el poder a un Consejo de Regencia, que no era partidario de la convocatoria a Cortes, pero ésta ya se había iniciado. Se descartó por inviable la reunión tradicional estamental en dos cámaras, defendida por Jovellanos, y éste fue el primer triunfo del sector liberal Aparte del carácter burgués de Cádiz, el desarrollo de la guerra facilitó también el triunfo de las tesis liberales ya que la ocupación francesa hacía difícil acceder a la ciudad por tierra. Así, sólo los diputados de las provincias costeras, con mayor burguesía, llegaron con facilidad. Además, se decidió que los diputados de las provincias interiores, más conservadoras, fuesen sustituidos por naturales de esos lugares residentes en Cádiz. En conclusión, las Cortes estuvieron compuestas principalmente por clases medias urbanas, aunque también hubo una nutrida representación de eclesiásticos. También hubo un pequeño grupo de diputados americanos, a pesar de que las colonias a su vez iniciaban su proceso de emancipación. La presencia de la nobleza fue muy reducida. El triunfo de las tesis liberales estaba así garantizado, máxime cuando se permitió la presencia de público gaditano, que apoyaba las propuestas de los liberales. Además, los diputados se alineaban a una postura u otra en función de sus propios criterios y no de su origen social. De esta forma, nobles como el conde de Toreno o eclesiásticos como Muñoz Torrero defendieron los postulados liberales, mientras que industriales catalanes como Vinyals se decantaron por las tesis reaccionarias. Todavía no se puede hablar de partidos, pero sí de dos facciones: la servil o absolutista y la liberal. Las Cortes continuaron su labor mientras la guerra se desarrollaba a favor de los españoles, que minaban con la guerrilla el poder francés, debilitado a partir de 1812 por la retirada de tropas que se dirigieron al frente ruso. Así, con la ayuda inglesa desde Portugal, los franceses fueron derrotados en las batallas de Arapiles (1812), Vitoria y San Marcial (1813) La guerra había terminado y Napoleón firmaba el Tratado de Valençay (1813), que restituía a Fernando VII como rey de España. 2) El triunfo de la revolución: la Constitución de 1812 y la legislación ordinaria Los diputados de Cádiz no sólo elaboraron una Constitución entre 1810 y 1813, sino que también desmantelaron el Antiguo Régimen. 2.1) La Constitución En la sesión inaugural, los diputados proclamaron la soberanía nacional y el carácter constituyente de las Cortes, dos principios básicos del liberalismo, que defendía la
  • 6. igualdad ante la ley y la defensa de las libertades o derechos individuales. El liberalismo había penetrado en el país a pesar de la censura impuesta por Carlos IV y se había extendido gracias a la guerra. No obstante, las sesiones estuvieron presididas por un ambiente de acuerdo entre las posturas tradicionales y liberales, unidas frente a un enemigo común, Napoleón. Así, la Constitución afirma su base en la tradición española medieval y proclama como única religión la católica. Destaca su enorme extensión (10 títulos y 384 artículos) porque el cambio era trascendental y era preferible un texto meticuloso. Se inspira en el liberalismo doctrinario de la Constitución de 1791 de Francia. Sus principales rasgos son: - Soberanía nacional. La nación se define como el conjunto de todos los ciudadanos de ambos hemisferios, es decir, están en pie de igualdad peninsulares y americanos. - Forma de gobierno: monarquía “moderna” hereditaria - División de poderes. El poder legislativo recae en las Cortes con el rey, que promulga, sanciona y veta las leyes hasta dos veces como máximo. Las Cortes son unicamerales y se eligen por dos años. El poder ejecutivo está en el rey, que nombra a los secretarios y no está sometido al control parlamentario, pero no puede disolver las Cortes, que también supervisan la política exterior. El poder judicial radica en los tribunales, aunque se mantienen la jurisdicción militar y la eclesiástica. Se prevén códigos únicos y garantías procesales. - El sufragio es universal masculino (mayores de 25 años) indirecto. Los diputados serán elegidos entre los que paguen una determinada renta a Hacienda (elegibilidad censitaria) - No hay una declaración explícita de los derechos del hombre, pero sí se recogen formalmente: libertad de imprenta, igualdad ante la ley, derecho de petición, de propiedad,--- - Ejército permanente, regulado por las Cortes. También se prevé la creación de un cuerpo armado civil a nivel provincial, la Milicia Nacional, dependiente directamente del rey y las Cortes y no de los mandos del ejército. Se creó con un doble objetivo: apoyar al ejército y defender al estado liberal. - En la administración territorial aparecen las Diputaciones y los Jefes políticos como vínculo entre el gobierno central y las diferentes provincias. Los ayuntamientos son dirigidos por los regidores, elegidos por la población.
  • 7. - En otros artículos se implanta la educación primaria obligatoria y pública y la igualdad fiscal, aunque no se estipuló el sistema. 2.2) La legislación ordinaria Las Cortes de Cádiz también desarrollaron una importante legislación ordinaria al tiempo que realizaban la labor constituyente. La legislación ordinaria fue de gran importancia porque suponía el desmantelamiento del Antiguo Régimen, sobre todo en su estructura económica. Sentaba las bases del liberalismo económico y ponía los cimientos de la reforma agraria liberal con la desamortización y la supresión de la vinculación Los decretos fueron los siguientes: - La abolición del régimen jurisdiccional. Tuvo repercusión económica porque el señor, como compensación económica, se quedó con las tierras de los campesinos que no pudieron acreditar oficialmente su propiedad. - Desamortización de bienes de propios y baldíos. - Eliminación del mayorazgo - Supresión de los gremios - Declaración de la libertad de imprenta, excepto en temas religiosos. - Supresión de la Inquisición y apropiación de los bienes de órdenes militares y monasterios (desamortización) 3) Balance y conclusiones Aunque durante la guerra se sentaron las bases del nuevo régimen, su aplicación práctica fue nula por el desarrollo del conflicto. Además, con la vuelta de Fernando VII, en consonancia con Europa (Restauración), se anuló toda la obra legislativa de Cádiz y se volvió al absolutismo. De hecho, la Constitución sólo estuvo vigente durante la Guerra (1812-1814), tras la Revolución de 1820 en España (Trienio liberal de Fernando VII) y en 1836 (Regencia de Mª Cristina) Aunque sus artículos apenas se desarrollaron en la práctica, esta carta magna ejerció gran influencia en otras constituciones europeas, que la copiaron en las revoluciones de 1820 (Nápoles, Portugal,---), y sobre todo hispanoamericanas. Tras este periodo, la revolución liberal era imparable. Su triunfo definitivo llegó en el reinado de Isabel II: España se organizó como una monarquía parlamentaria. El desarrollo de la crisis del Antiguo Régimen dentro de la Guerra de independencia tuvo efectos en el desarrollo posterior del liberalismo español y fue el origen del independentismo americano, que también aprovechó el vacío de poder. Así, la formación
  • 8. de juntas y de milicias en los brotes revolucionarios posteriores tienen aquí su origen. El protagonismo del ejército en la vida política es otro claro ejemplo. Por último, la desastrosa situación económica que dejó la guerra (un millón de muertos, fábricas catalanas arrasadas, pérdida del mercado colonial, deuda externa, campesinado arruinado,---) obligaron a Fernando VII a reanudar un cierto reformismo económico en la Década Ominosa porque con las fórmulas del Antiguo Régimen la solución era imposible. De esta manera, la monarquía española se fue decantando por los sectores liberales. La cuestión dinástica del carlismo terminó de unir corona y liberalismo.