SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 8
1.Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (18081814).
2.La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la
Constitución de 1812.
3.El reinado de Fernando VII.

Promulgación de la Constitución de 1812 en las Cortes de Cádiz

.

http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Viniegra
¿Antiguo Régimen?
Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses
utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa
de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías
europeas cuyo régimen era similar.
El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen.
También puede aplicarse como equivalente a una época que, prácticamente, coincidiría con lo que
se conoce como Edad Moderna.
En España, la crisis de este sistema o forma de gobieno, tendra lugar durante el reinado de Carlos
IV, pero sobre todo, con la Guerra de Independencia, dando lugar a lo que se conoce como
Régimen Liberal.
¿Qtal España XVIII? ;)
Desde que se inaguro el siglo XVIII, nuestro país ha sufrido incesantes conflictos tanto
internos como externos, que le han relegado a un segundo plano internacional...ya no
somos la "temida" potencia del XVI - XVII.
Guerra de Sucesión (1702-1714): muere Carlos II "El Hechizado" (1700) dejando la
corona a Felipe de Anjou (nieto Luis XIV de Francia).
- Ámbito Internacional: Recelo ante el poder de Francia y España en manos de la misma
dinastía (Bordones) →Creación Gran Alianza de la Haya (1702) a favor del archiduque
Carlos→Guerra entre potencias extranjeras y reinos hispánicos divididos entre los
partidarios de Carlos III y Felipe V, que finalmente triunfa
- Consecuencias del conflicto: Paz de Utrecht (1713) y acuerdo de Rastatt (1714),
España pierde posesiones en Europa y se queda con las colonias americanas.
Gran Bretaña (tradicional enemigo) obtuvo Terranova, Gibraltar y Menorca, el asiento de
Negros y el navío de permiso.
●

Nueva Ordenación del Estado: Monarquía absoluta centralizada→Abolición de los
fueros e instituciones de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca (Decretos de Nueva
Planta).
●

Nueva política exterior: Pactos de Familia con Francia→enfrentamiento con Gran
Bretaña.
●
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_España

http://www.dailymotion.com/video/xb9p5p_recreacion-historica-de-la-batalla_news
Modernización económica:
- Aumento de la superficie cultivada→aumento de la población.
- Crecimiento del comercio (libertad del comercio con América).

●

Cambios sociales:
- Nobleza y alto clero mantienen privilegios.
- Mediana y baja nobleza pierden peso social.
- Formación de pequeños grupos de burgesía.

●

Ilustración:
- Influencia de la Francesa. Siglo XVIII "Siglo de las Luces".
-Necesidad de reformar la Universidad, la modernización de la economía. La
constitución de academias y sociedades dedicadas al estudio de los problemas del
país...
- Generación de pensadores ilustrados, como Jovellanos, Feijoo, Campomanes, Aranda,
Cabarrús...
-Despotismo Ilustrado con Carlos III.
●

●
●
●
●
1.Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (18081814).
●

Reinado de Carlos IV: Tras la muerte de Carlos III (1759-1788), le sucede su hijo
Carlos (1788-1808), durante los veinte años que dura este reinado se produce la
crisis del Antigo Régimen (soc. Estamental/Monarquía Absoluta)→E.ModernaE.Contenporánea.
Conflicto: Revolución Francesa (1789) →rompe "status quo" europeo:
rompe el orden politico-social del Antiguo Régimen+ regicidio de Luis
XVI (1793)+ exportación de la "Guerra Revolucionaria", primero para
defender a la República y luego para romper las cadenas del
absolutismo (Napoleón).
La Revolución es un "peligro" para las monarquias
europeas, pero lo es doblemente para la española
por:
1) relación político-familiar de ambas monarquías.
2) situación socio-económica similar en ambos reinos.
Esta vinculación, añadida a la proximidad geográfica, influirá,
decisivamente, en todo el proceso politico-social que desencadena la crisis del
Antiguo Régimen en España.
a) FRENO AL REFORMISMO INICIADO EN EL S.XVIII.
Al producirse la revolución en Francia (14/7/1789), las autoridades
españolas temen el "contagio", pues las ideas liberales, están calando
entre la burgesía. Pero el miedo es tal, que hasta incluso antiguos
simpatizantes de la Ilustración francesa (Jovellanos, Aranda...), se
inquietan ante lo que sucede en el país galo.
Así, el Secretario Real de Carlos IV, el Conde de Floridablanca, inicia una
política represiva, con el objetivo de aislar a los revolucionarios:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conde_de_Floridablanca

1) Manda tropas y cierra la frontera.
2) Prohibe la enseñanza del francés y la marcha de estudiantes a Francia.
3) La anacrónica Inquisición, persigue todas las publicaciones "sospechosas" por
considerarlas anticristianas.
4)Se concentra a los residentes extranjeros en zonas rurales, evitando así que estos
propaguen noticias de la revolución en las ciudades (burgesía).
La Iglesia española fue un importante apoyo en esta campaña profilàctica, pues
consideraba a la R. Francesa un peligro laicista, que había que contener.
b) INVERSIÓN DE ALIANZAS.
Se produce un nuevo giro político en Francia,cuando Luis XVI jura la
Constitución revolucionaria de 1791, por lo que es necesario un nuevo
Secretario real más conciliador que Floridablanca...este será su
contrario político (partido aragones), el conde de Aranda, embajador
en Paris (1773), con amigos entre los ilustrados franceses, suavizó la
postura oficial hacia la revolución y redujo la vigilancia sobre
los extranjeros, a la que tanta importancia había dado Floridablanca.
Toleró la distribución de diarios franceses hasta que el encarcelamiento
de la familia real francesa y la abolición de la monarquía dio pie a órdenes más estrictas
en la inspección de todos los escritos procedentes de Francia. Al mismo tiempo, España
se veía invadida por una ola de refugiados, la mayoría aristócratas y clérigos. A los
clérigos refugiados se les prohibió predicar, así como dedicarse a la enseñanza, a la vez
que se vieron obligados a no hacer mención alguna sobre los acontecimientos que se
desarrollaban en Francia.
En noviembre de 1792, Aranda, demasiado
comprometido con el reformismo y con los
enciclopedistas (cuyas ideas fueron la base
ideológica de la revolución) fue sustituido por
Manuel Godoy, un guardia de corps que se había
ganado la confianza de la mujer del rey, María
Luisa, al parecer, como amante. Pocos meses
después el rey Luis XVI era guillotinado(1793)
produciéndose la Guerra de la Convención (17931795), con iniciales victorias, como en el Rosellón,
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Godoy
pero que pronto se tornan en derrotas, firmandose en 1795 la Paz de Basilea.
En este tratado se establecía que Francia devolvía los territorios ocupados en España, a
cambio de cederle la parte española de la isla de Santo Domingo (actual República
Dominicana), los franceses ya controlaban la parte occidental de la isla, Haití y se
normalizana las relaciones comerciales entre ambos paises. Godoy fue premido con el
título de "príncipe de la paz", por el éxito de las negociaciones.
c) EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA EUROPA NAPOLEÓNICA:
Napoleón ha alcanzado el poder tras el golpe de Estado del
18 de Brumario (11 de noviembre de 1799), y se ha convertido
en Emperador de los franceses el 4 de diciembre de 1804.

●

Pretende crear una federación de Estados, bajo la hegemonía
de Francia, lo que le lleva a la formación de múltiples alianzas
contra el Reino Unido, en las que arrastrará a España, debido
al interés que le suscita el potencial de su imperio y su armada.

●

Tras derrotar al imperio austriaco (Austerlitz 1805), al ruso
(Jena 1806) y levantar un imperio al cual a incorporado a Bélgica
y Holanda, al territorio francés, además de una serie de estados satélites, como Dinamarca,
Nápoles o la misma España, Napoleón se encuetra en la cúspide de su poder.
●

La política exterior e interior española, se haya cada vez más controlada por el Emperador,
así fuerza una alianza contra Inglaterra 1803→consecuencia:
el 21 de octubre 1805, la flota franco-española al mando del
almirante francés Villeneuve, es derrotada, frente al cabo de
Trafalgar, por la flota británica dirigida por el almirante
Nelson, por lo que España pierde el control de sus colonias
al perder su flota, lo que será vital para el futuro proceso
independentista de las mismas.

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Trafalgar
Con Trafalgar no solo se pierde la posibilidad de arrebatarle a
Inglaterra la hegemonía marítima, sino también el posibilidad
de invadirla militarmente.
Ante esto, se decide acabar con su economía, cerrando los
puertos europeos a los productos ingleses, a través del Edicto
Imperial de Berlín (1806), levantando un bloqueo continental,
y obligarles a pedir la paz.
Cosa que no ocurre, por que los ingleses, pese a tener
perdidas, rompen el bloque gracias a su aliado Portugal, por lo
que se firma con España el tratado de Fontainebleau, en
octubre de 1807, por el cual se permite el transito a un ejército
francés, que conjuntamente con el español invadiria Portugal.
Una vez invadido éste sería dividido en tres zonas. El norte
sería entregado, con el nombre de Reino de Lusitania, al
rey de Etruria, Carlos Luis I de Borbón, sobrino de Fernando
VII, en compensación por sus territorios italianos entregados a
Napoleón. La zona centro se reservaría para un posible
cambio por Gibraltar y la isla de Trinidad, en manos de Gran
Bretaña. La zona sur, pasaría a Godoy como Principado de
los Algarves. En cuanto a las colonias, su división entre
Francia y España se dejaba para un acuerdo posterior.
Con tal sucesión de guerras se agravó hasta el extremo la crisis de la Hacienda; y los
ministros de Carlos IV se mostraron incapaces de solucionarla, pues el temor a la
revolución les impedía introducir las necesarias reformas, que hubieran lesionado los
intereses de los estamentos privilegiados, alterando el orden tradicional.
●

La presencia de soldados franceses en territorio español aumentó la oposición hacia
Godoy, enfrentado con los sectores más tradicionales por su política reformista y
entreguista hacia Napoleón. A finales de 1807 se produjo la Conjura de El Escorial,
conspiración encabezada por Fernando, Príncipe de Asturias, que pretendía la
sustitución de Godoy y el destronamiento de su propio padre. Pero, frustrado el intento,
el propio Fernando delató a sus colaboradores. En marzo de 1808, ante la evidencia de
la ocupación francesa, Godoy aconsejó a los reyes que abandonaran España, por lo que
preraro su marcha a Sevilla. Pero se produjo el Motín de Aranjuez entre los días 17 a 19
de marzo de 1808, que se convertirá en un levantamiento popular contra los reyes
aprovechando su presencia en el palacio de Aranjuez. Godoy fue hecho preso por los
amotinados. Carlos IV, ante el cariz de los acontecimientos, abdicó en su hijo Fernando
VII.
●
d) ABDICACIONES DE BAYONA
Napoleón, receloso ante el cambio de monarca, convocó
a la familia real española a un encuentro en la localidad
francesa de Bayona, finguiendo actuar como mediador en
las disputas de la casa real española, tras lo sucedido en
Aranjuez.
●

Fernando VII, bajo la presión del Emperador y de sus
padres, devolvió la Corona a Carlos IV el día 6 de mayo,
sin saber que el día antes Carlos IV había pactado la cesión de sus derechos a la corona
en favor de Napoleón, quien finalmente designó como nuevo rey de España a su
hermano José (Pepe Botella/Plazuelas), una vez tuvo la certeza de que el mariscal Murat
controlaba Madrid.
●

En compensación por haber cedido facilmente a la
voluntad de Napoléon, este concedio a Carlos una asilo
en Marsella hasta el final de la guerra en 1814 y a
Fernando, otro asilo junto con su hermano Carlos María
Isidro y su tío Antonio Pascual, en el castillo de
Valençay, donde recibían clases de baile y música,
salían a montar o a pescar y organizaban bailes y
cenas.
●
e) ESTATUTO DE BAYONA:
Cuando Napoleón entrega a su hermano el trono de España, le da
también la norma básica de debe aplicar en el país, obra personal
del emperador, por lo que se trata de una "carta otorgada".
Consta de 146 artículos reparidos en 13 títulos, a caballo entre el
Antiguo y el Nuevo Régimen, pretendiendo el desarrollo económico
mediante el desarrollo de una importante clase burguesa, así
destaca la libertad de industria y de comercio, la supresión de las
aduanas interiores,etc...
Se trata de un texto en esencia conservador, que abolía el tormento, límitaba los
mayorazcos, reformaba la Hacienda y señalaba ciertos derechos individuales, aunque
dejaba intacta a la Inquisición y declaraba la religión católica como la única de España,
prohibiendo las demás.
José I y el Estatuto de Bayona sólo fueron aceptados por parte de la nobleza, altos
mandos militares, el alto clero y por ciertos altos burgueses, los llamados afrancesados,
término que paso a significar colaboracionista, aunque ya en tiempos de Carlos III se
utilizaba para designar a quienes seguían las costumbres y modas francesas y tras la
Revolución francesa, adquirió connotaciones políticas y una mayor vinculación al
pensamiento revolucionario.
Muchos ofrecieron su lealtad por conveniencia, en un intento de medrar personalmente o
simplemente de sobrevivir. Mayoritariamente fueron funcionarios del Estado a los que
José I obligó a jurar lealtad -unos dos millones de personas- y que accedieron por temor
a perder su empleo o por las posibles represalias.
Pero otros apoyaron al nuevo monarca por convicción. Ejercieron un colaboracionismo
activo y prestaron toda su ayuda a José I y su proyecto político. El núcleo de este grupo
era el partido josefino, que estaba formado por los ilustrados de los tiempos de Carlos III,
aquellos que habían tratado de traer las luces y la razón a España. Convencidos de los
ideales ilustrados, pero temerosos de una revolución al estilo francés, apostaban por una
vuelta al "reformismo sereno" liderado por un rey que impulsase la modernidad.
f) GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814)
Una vez producidas las Abdicaciones en Bayona y con la península controlada por el
ejército imperial, Napoleón no esperaba ninguna importante resistencia por parte de los
españoles, convencido de que con un rey más apto (José I Bonarparte) que los que
habián tenido anteriormente (CIV y FVII) y un nuevo marco legislativo más justo que el
del Antiguo Régimen (Estatuto de Bayona), los españoles nos doblegariamos ante
nuestra impuesta nueva realidad política.
Pero la realidad será otra bien distinta, el nuevo rey se encontrara que su gobierno es
efectivo, solo donde las tropas francesas se imponen a una voluntad nacional (el pueblo)
que no le acepta como soberano.
En el territorio que queda libre de la presencia del ejército francés, se formarán juntas de
gobierno populares (Juntas Locales, Regionales y Suprema) que gobernarán en
nombre del que consideran su único rey, Fernando VII y desarrollarán una tenaz guerra
contra el invasor, ya sea por parte del ejército español (Bailén), como por parte del
pueblo, (guerrilla =Juan Martín Díaz" El Empecinado", Espoz y Mina...), contando para
ello con un interesado aliado, otrora enemigo... Gran Bretaña.
Tras la firma del Tratado de Fontainebleau (1807)
y la consiguiente entrada en España de las tropas
aliadas francesas de camino hacia Portugal,
Siendo Madrid ocupada por las tropas del general
Murat, cuñado de Napoleón.
Mientras se producen las Abdicaciones de
Bayona, Fernando VII había dejado una Junta de
Gobierno en su representación, pero el poder
efectivo quedó en manos de Murat.
El 2 de mayo de 1808, a primera hora de la
mañana, la multitud comenzó a concentrarse ante
el Palacio Real. La muchedumbre vio cómo los soldados franceses sacaban del palacio
al infante Francisco de Paula, lo que enervó al pueblo madrileño que se lanzaron contra
los soldados franceses.
La revuelta había estallado. Murat envió compañías de granaderos de la Guardia Imperial
acompañados de 2 piezas de artillería que sembraron el suelo de cadáveres. Por todo
Madrid los franceses aislados eran asesinados y, en la Puerta de Sol, centenares de
madrileños se concentraron. Allí, llegaron los mamelucos, coraceros y dragones que
acuchillaron a la multitud, ésto todavía encendió más la furia y el odio de los madrileños.
Los insurrectos se dirigieron al parque de Artillería de Monteleón, donde algunos artilleros
y dos capitanes, Daoiz y Velarde, haciendo caso omiso de las órdenes de su superior, el
general Negrete, se unieron a los sublevados.
http://www.elpais.com/graficos/cultura/mayo/1808/elpepucul/20080428elpepucul_1/Ges/
Mueren más de 1000 españoles y cerca de 200 franceses. El gobierno español se
mantuvo al margen de los acontecimientos.
Al día siguiente, 3 de mayo, Murat ordena una brutal represión...
Sin embargo, la gran consecuencia de estos hechos sería que el resto de localidades,
según iban teniendo conocimiento de los enfrentamientos, se iban sublevando contra el
enemigo invasor (Bando del Alcalde de Móstoles), lo que daría lugar a la denominada
Guerra de Independencia Española (1808 a 1814).
En estos primeros momentos destacan las figuras de los capitanes generales de
Zaragoza, José de Rebolledo Palafox, y de Valladolid, Gregorio García de la Cuesta.
Los españoles se organizan en Juntas Provinciales, que se forman por voluntad popular,
aunque esten formadas mayoritariamente por mienbros del Antiguo Régimen
(Floridablanca) y que más tarde serán coordinadas por una Junta Suprema Central
(25 de septiembre de 1808). que se desplazará de Aranjuez a Sevilla y más tarde a
Cádiz, según el avance del enemigo.
Proclama de Murat
“Orden del día:
Soldados: mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y
ha cometido asesinatos. Bien sé que los españoles que merecen el
nombre de tales han lamentado tamaños desórdenes, y estoy muy
distante de confundir con ellos a unos miserables que sólo respiran
robos y delitos. Pero la sangre francesa vertida clama venganza.
Por tanto, mando lo siguiente:
Art. 2. Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con
armas.
Art. 3. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid. Todos los
moradores de la corte que pasado el tiempo prescrito para la ejecución de esta
resolución anden con armas, o las conserven en su casa sin licencia especial, serán
arcabuceados.
Art. 4. Todo corrillo que pase de ocho personas, se reputará reunión de sediciosos y se
disipará a fusilazos.
Art. 5. Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada.
Art. 6. Los amos responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus
oficiales, los padres de sus hijos y los prelados de conventos de sus religiosos.
Art. 7. Los autores de libelos impresos o manuscritos que provoquen a la sedición, los
que los distribuyeren o vendieren, se reputarán agentes de la Inglaterra, y como tales
serán pasados por las armas."
Dado en nuestro cuartel general de Madrid, a 2 de mayo de 1808
http://www.1808-1814.org/librillo.html.
1ªFASE DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808)
Napoleón controla la Península Ibérica pues ha
colocado a sus generales y mariscales
estratégicamente, así Murat→Madrid, Junot→
Portugal, Dupont→Toledo con un total de +de
100.000 soldados,((el ejército español disponía de unos
efectivos similares, aunque con un material obsoleto)
con los objetivos de:
1. Controlar posibles levantamientos urbanos (Madrid/2 de mayo-sitios de Zaragoza y
Gerona).
2. Controlar vías de comunicación (puertos de Cádiz y Lisboa) para mantener el
abastecimiento de tropas y material e impedir la movilidad de tropas enemigas (apoyo
británico).
La 1º batalla entre ambos ejércitos se producirá en Bailén (Jaén), y supuso la primera
derrota en batalla campal de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de
julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén.
Enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont,
con la misión de someter Andalucia y que tras saquear Córdoba, será emboscado por
otro español más numeroso (unos 27.000) a las órdenes del general Castaños. Unos
17.600 soldados franceses fueron hechos prisioneros.
Las condiciones de la rendición fueron clementes e incluían
que las tropas francesas fueran repatriadas a Francia. Sin
embargo, estas condiciones no fueron cumplidas nunca,
aunque Dupont y sus oficiales fueron liberados y trasladados
a Francia, una parte de sus hombres fueron deportados a la
desolada isla de Cabrera (al sur de la isla de Mallorca).
No existía una cárcel propiamente dicha en la isla, sino que la
propia isla "era" el cautiverio. Este cautiverio terminó en 1814
al firmarse la paz. Debido a la escasez de recursos de la isla
y la falta de suministros por parte de las autoridades españolas
no más de la mitad seguían vivos al finalizar la guerra.
La derrota del general Dupont en Bailén tuvo graves consecuencias para el esfuerzo de
guerra francés. La noticia se extendió por toda la península e incluso llego al resto de
Europa (Austria) y forzó al rey José I Bonaparte a abandonar Madrid, además de poner
en duda la aparente invencibilidad de los franceses, que también fracasaron en su
intento de ocupar Lisboa (Wellington vs Junot).
Napoleón tuvo que acudir a la península con un nuevo y
numeroso ejército "Grande Armée" para consolidar su
dominio.
También la resistencia de Zaragoza (Palafox) y de
Gerona (Somatén) les impide hacerse con el Levante.
2ª FASE DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (NOV. 1808 – DIC 1808)
Napoléon que ha subestimado a la resistencia española, decide intervenir personalmente
con un ejército de 250.000 hombres, la Grande Armée.
Se trata de un ejército veterano, acostumbrado a los movimientos rápidos y a vivir sobre
el terreno, que arrolla rápidamente la resistencia española y a los ejércitos británicos
desembarcados en la península, comandados por el general John Moore.
Después de la entrada del emperador en Madrid, se suceden los acontecimientos:
tras la batalla de Espinosa de los Monteros y la de Gamonal (10 y 11 de noviembre
1808), tras las que Burgos es saqueada y la batalla de Somosierra (30 de noviembre de
1808) y las tremendas derrotas de Uclés (13 de enero de 1809), el segundo de los Sitios
de Zaragoza (del 21 de diciembre de 1808 hasta el 21 de febrero de 1809) y Ocaña
(noviembre de 1809).
Napoleón se disponía a partir en persecución del cuerpo expedicionario británico de
Moore, cuando tuvo que salir hacia Francia con urgencia porque el Imperio austríaco le
había declarado la guerra (6 de enero de 1809). Dejó la misión de rematar la guerra en el
noroeste en manos del mariscal Soult, que ocupó Galicia tras la batalla de Elviña.
3ªFASE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1809 – 1811)
Durante 1809 los franceses se asentaron las zonas conquistadas. Una vez expulsado el
ejército de Soult de Portugal, Wellesley (futuro duque de Wellington) vence en la batalla
de Talavera (julio 1809)a los franceses, aunque debe de retirase debido a su inferioridad
numérica.
En Ocaña (noviembre 1809) se produjo una cruel batalla en la que el ejército francés
logró vencer a 50.000 soldados españoles que intentaban liberar Madrid. El ejército
napoleónico (Soult) aún más reforzado, tras la victoria de Wagran (Austria), logra
conquistar toda Andalucía salvo Cádiz, que es asediado, pero que resiste por la marina
inglesa y los refuerzos dePortugal, siendo esta ciudad el refugio de la Junta Central..
Ante la imposibilidad de una clara victoria los britanicos optan por dar golpes de mano en
zonaz costeras, aprovechando su ventaja en el mar y los españoles emplean la
guerrilla, forma de guerra irregular o asimétrica.
En origen, esta formaba por unidades de paisanos armados (de diversa procedencia),
que vive del terreno (que conoce) y del apoyo del resto de la población civil, que le brinda
apoyo y cobijo y cuya principal misión es mantener en jaque a las tropas
francesas, desviando tropas para la custodia de correos, convoyes y
caminos, y cuya táctica es siempre la emboscada de tropas inferiores,
pues rehuye la batalla frontal ante enemigos superiores
La moral del francés se ve mermada, pues desconoce cuándo, dónde
y por quién sera atacado, debiendo de estar alerta siempre.
En 1810 fueron reglamentadas, colaborando con el ejército como tropas auxiliares y al finall
de la guerra se habían convertido en auténticas divisiones, como la de Espoz y Mina, con
más de 3500 hombres.
.4ª FASE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1812 – 1813)
Tras la derrota francesa de Torres Vedras los franceses se ven obligados a abandonar el
territorio portugués y a retirar sus tropas de Cádiz ante la imposibilidad de tomar la ciudad.
Un aspecto que favoreció a los españoles, fue la retirada de gran parte de las tropas
napoleónicas como consecuencia de una guerra contra Rusia. En mayo de 1813 se inicia la
ofensiva final que dio sus frutos en junio en la batalla de la Victoria y obliga a José I a cruzar
la frontera. En diciembre, Napoleón firma el tratado de Valençay con el que se restituía la
corona española a Fernando VII.
En julio de 1812. , Wellington, al frente de un ejército angloportugués y operando desde
Portugal, derrota a los franceses primero en Ciudad Rodrigo y luego en los Arapiles,
expulsándoles del Oeste y amenazando Madrid: José Bonaparte se retira a Valencia. Si bien
los franceses contraatacan y el rey puede entrar de nuevo en Madrid en noviembre, una
nueva retirada de tropas por parte de Napoleón tras su catastrófica campaña de Rusia a
comienzos de 1813 permite a las tropas aliadas expulsar ya definitivamente a José
Bonaparte de Madrid y derrotar a los franceses en Vitoria y San Marcial. Al mismo tiempo
Napoleón se apresta a defender su frontera hasta poder negociar con Fernando VII una
salida. A cambio de su neutralidad en lo que quedaba de guerra, aquél recupera su corona
(comienzos de 1814) y pacta la paz con Francia, permitiendo así al emperador proteger su
flanco sur.
2. LA REVOLUCIÓN LIBERAL: LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE
1812
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José,
conocida por eso como "La Pepa", es la primera Constitución propiamente española, ya
que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el
sello napoleónico (Guerra de la Independencia 1808-1814).
La incapacidad de respuesta a la invasión francesa por parte de los organismos
tradicionales de la España del siglo XVIII origina un escenario político que un sector
minoritario de la opinión pública española aprovecha para demandar nuevas estructuras
de poder capaces de generar cambios profundos, jurídicos y económicos, para situar al
país en la ola de liberalismo que la Ilustración, la Revolución Americana y la Revolución
Francesa habían impulsado en el mundo occidental.
Durante los primeros meses de la guerra (mayo-junio 1808), se forman en España 13
juntas provinciales, que asumen todo el poder en sus respectivas zonas de influencia,
pues no reconocen al gobierno del usurpador José I, ni por tanto las abdicaciones
hechas en Bayona y desean la vuelta de Fernando VII como rey neto (Antiguo Régimen).
Estas juntas están formadas principalmente por miembros del Antiguo Régimen, siendo
los liberales, excepciones frente a nobles, militares, cargos eclesiásticos y magistrados
temerosos de una revolución popular (Rev. Francesa 1789).
Debido a la necesidad de coordinar el esfuerzo bélico, se crea la Junta Suprema
Central de España y de las Indias (21 de sept. 1808), dirigida por el anciano conde de
Floridablanca y que acumulaba los poderes ejecutivo y legislativo, después de que el
Consejo de Castilla declarase nulas las abdicaciones de Bayona, asumiendo la regencia
del "Deseado".
Su sede se establecio inicialmente en Aranjuez, más tarde en Sevilla, para, ante el
avance de las tropas francesas, refugiarse finalmente en Cádiz, ciudad asediada pero de
talante liberal pues es una ciudad comercial y que en esos momentos acoje a un gran
número de refugiados.
Aparecen dos bandos entre los patriotas: los liberales, que pretenden un régimen político
basado en las ideas de la Rev. Francesa y los absolutistas, que querian mantener los
valores del Antiguo Régimen.
Los liberales son, durante seis años, los administradores del poder sobre los escasos
territorios que controlan.
La Junta Central promueve la convocatoria de Cortes, dando respuesta legal al vacio de
poder y al Estatuto de Bayona.
Pero:
1) ¿Cómo se convocan? ¿Por estamentos? ¿En una sola cámara nacional?
2)¿Dónde se reunen? Casi toda la Península esta ocupada...
El 18 de junio de 1810 se decide, la convocatoria de Cortes, con una sola Cámara, a la
que acuden representantes elegidos por los españoles mayores de 25 años (excepto los
reos, quebrados y criados).
Además para contar con la representación de las colonias americanas, se designan
provisionalmente 26 diputados americanos residentes en España, entre los que la
ideología liberal y la concepción de un Estado moderno, priman sobre el Antiguo
Régimen y sus partidarios.
Tras numerosas reuniones de las Cortes, la primera Constitución es promulgada el 19 de
marzo de 1812; recogiendo principios universales del liberalismo, tales como la
soberanía nacional y la división de poderes. Esta Constitución pasará a ser el referente
del progresismo español a lo largo de todo el siglo XIX.
La división de poderes propuesta en la Constitución se llevará a cabo de la siguiente
forma:
El rey mantendrá una corona de carácter hereditario. No tiene capacidad para disolver
las Cortes aunque si tiene capacidad de veto durante dos legislaturas. Además goza de
total irresponsabilidad e inviolabilidad.
El poder legislativo será sumido por las Cortes reunidas en una sola cámara. La
representación popular se realiza gradualmente, que partiendo de un sufragio casi
universal y masculino, se hace más restringido según asciende la representación.
El poder ejecutivo correrá a cargo de un Gobierno formado por siete secretarios que
responden ante los Cortes y cuya acción es dirigida por el Rey.
El poder judicial será desempeñado por el Estado. Además, se establece la unidad de
código en materia criminal, civil y comercial.
Se reconoce la provincia como ámbito administrativo y electoral; en cada una son
designados jefes políticos, que en representación del Estado asumen el gobierno
económico de la provincia.
En las fuerzas armadas se introduce la Milicia Nacional como brazo armado con
capacidad de actuar en la provincia, y excepcionalmente fuera de ella.
En las relaciones Iglesia-Estado, se establece la religión católica corno religión oficial;
además, se ordena la prohibición de cualquier otra, pero se abolió la Inquisición,
permitiendo asi el desarrollo de la ciencia y la libertad de pensamiento.
La abolición de los privilegios de los gremios, que era un obstáculo para la libertad de
comercio, abrió paso a nuevas relaciones económicas y a el desarrollo de la industria.
Se decreta la libertad de imprenta (auge de la prensa gaditana).
Quedan abolidos los señorios y mayorazgos, desapareciendo los conceptos de señor y
vasallo.
Podemos destacar dentro de la Comisión Constitucional las figuras de Diego Muñoz
Torrero, Presidente de la misma, y a Agustín Argüelles, que fue el encargado de redactar
el Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar.
La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a
España en 1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años. Tras el
pronunciamiento de Riego en 1820, precisamente con las tropas que debían viajar a
América para detener la emancipación, el Rey se vio obligado a jurar la Constitución de
1812, iniciándose así el Trienio liberal.
EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).
A)El Sexenio Absolutista (1814-1820):
Fernando VII es liberado por Napoleón tras el Tratado de Valençay (1813), por el cuál el
monarca recobra la Corona y se otorgan garantías a los colaboradores de la anterior
administración francesa.
El rey vuelve en 1814, con unos mínimos conocimientos de la situación del país, y se
entrevista con el general Elío para conocer cuales son sus apoyos:
El pueblo que le aclama como "El Deseado" y que quieren a su rey "neto".

●

La nobleza y el clero que esperan recuperan sus privilegios.

●

El general Elío y parte del ejército de tendencias absolutistas (generales anteriores a la
Guerra de Independencia).
●

La Europa de la Restauración con la Santa Alianza→100.000 Hijos de San Luis.

●
Las cortes envían al cardenal Luis María de Borbón para presentar a Fernando la
Constitución y proponen el itinerario de la comitiva real hacía Madrid, sede del gobierno
constitucional, una vez abandonaron Cádiz.Allí sería dónde el rey tenía que jurar la
Constitución, requisito imprescindible para que la nación otorgase legitimidad al monarca.
Pero en lugar de eso el rey marcha a Valencia, donde el 14 de mayo de 1814, anula la
Constitución liberal con el Decreto de Valencia reestableciendo el absolutismo e
imponiendo una honda represión contra los liberales,que se exilian debido al golpe de
Estado del general Eguía en Madrid.
Fernando VII llega a Madrid y es aceptado por el pueblo. Un grupo de diputados
absolutistas (69) llamados serviles, le presentan el Manifiesto de los Persas, documento
de carácter absolutista que justifica la anulación de la Constitución. El restablecimiento del
absolutismo se hace en una profunda crisis económica, consecuencia de una guerra
especialmente destructiva.
Los sucesivos gobiernos de Fernando VII tienen que hacer frente a:
La ineptitud de los que tenian el poder "la camarilla fernadina".

●

En el campo surge el descontento ante el regreso de los privilegios y la Mesta, obligando a
los campesinos a abandonar las tierras roturadas para pastos.
●

La crisis económica tras la guerra que imposibilita la reconstrucción del país; la solución
pasaba por la igualdad fiscal, pero Fernando VII necesita de apoyos.
●

La reorganización de los liberales en torno al ejército, en el cuál actúan con suma eficacia
las logias masónicas, además del problema que acarrea la independencia de las colonias.
●

A partir de 1814 se producen numerosos pronunciamientos militares pero son fallidos, como
los de Espoz y Mina en Navarra, en 1815 el general Porlier en la Coruña, en 1816 la
conspiración del Triángulo, donde se planea secuestrar al mismo rey, en 1817 el general Lacy
fracasa en Barcelona...
Tras la caída de Napoleón, el Congreso de Viena 1815 rediseño el mapa de Europa, pero
España, pese a ser una de las razones de la caída del emperador, no supo estar a la
altura y desempeño un papel secundario...a partir de entonces y debido a todas las
circustancias que la rodean, se convertirá en una potencia de segundo orden.
B)El Trienio Liberal (1820-1823):
El 1 de en enero de 1820, el pronunciamiento del coronel Rafael de Riego en Cabezas
de San Juan (Cádiz), al mando de un ejército que marchaba a controlar el levantamiento
de las colonias, subleva a Andalucía y cuando parecía fracasar camino de Madrid, es
apoyado por las guarniciones de La Coruña, Zaragoza, Barcelona y Pamplona, y también
por campesinos.
Fernando VII, cercado políticamente, jura la Constitución de 1812, y se inicia con ello el
Trienio Liberal, que tiene amplia repercusión en los países europeos, afectados por un
segundo ciclo de revoluciones liberales en torno a los años veinte del siglo XIX.
En Madrid, los liberales, desde una Junta Provisional, dan un paso a la formación del
gobierno, en el que destacan algunos doceañistas. El primer objetivo de este gobierno es
la reimplantación del marco constitucional, pero con cambios que ofrezcan seguridad a
los sectores conservadores, como una segunda cámara y garantías sobre la propiedad
para los grandes propietarios de tierras. Con esta política reformista, el liberalismo
español se divide en dos corrientes: moderada o doceañista y la progresista o
exaltada, que es la principal artífice de la revolución.
La obra gubernativa de los liberales tiende a la reforma del Antiguo Régimen: en 1820 se
suprimen los mayorazgos y también se disuelve la Inquisición; para la Administración
local se implanta la ley municipal; se proclama la libertad de imprenta, se expulsa a los
jesuitas y se deroga el fuero eclesiástico. Entre las reformas sociales destacan la
reducción del diezmo a la mitad, libertad de contratación, desamortización de tierras y la
reglamentación de la instrucción pública y privada. Para descubrir el déficit de la
Hacienda pública, los liberales acuden a créditos en el exterior y a la reducción de los
bienes eclesiásticos, como supresión de bienes monacales.
Un ambiente hostil rodea al gobierno. En el interior, profundo malestar en el campesinado
por los impuestos; la oposición realista crece y aúna fuerzas ante el nuevo gobierno
exaltado de Evaristo. En el exterior, la Santa Alianza decide el restablecimiento del orden
absolutista en España, reclamado por el rey, y se otorga a Francia el mandato para
reponer de nuevo a Fernando VII como monarca absoluto. En 1823 se produce la
invasión en España de los Cien Mil Hijos de San Luis que penetran casi sin resistencia
hasta Cádiz, refugio del gobierno liberal. Mediante un acuerdo con los liberales cercados,
Fernando VII es liberado.
C) La Década Ominosa (1823-1833).
El Duque de Angulema instaura la Junta de Regencia formado por el Obispo de Osma y
el duque del Infantado, que decretan la pena de muerte para los diputados liberales. El
ejército francés permanece en España hasta 1828.
Fernando VII se ofrece como garante de la nueva situación política prometiendo un buen
gobierno, pero lo que trae es la represión contra los liberales y el restablecimiento del
absolutismo. Como medida ejemplificadora, el General Riego es ejecutado.
El rey deroga la mayoría de los actos del Gobiernos Constitucional: restablece el diezmo,
reinstaura el mayorazgo, y modifica los estudios universitarios.
Ante el problema hacendístico, Fernando VII opta entre la introducción de un sistema
fiscal más moderno o pedir préstamos al exterior. Las dos propuestas son difíciles de
llevar: por una parte, a causa de la resistencia de las clases sociales y de las provincias
que apoyan al rey; y por otra, debido a que los países exteriores son de corte liberal los
cuáles apoyan la vuelta de los liberales al poder para satisfacer así créditos anteriores.
En 1826, la administración adopta una actitud más moderada, al ser dirigida por antiguos
afrancesados arrepentidos que desarrollan un despotismo ilustrado en el ejercicio del
gobierno.
Fernando VII encuentra la oposición de los elementos más absolutistas, que se
consideran marginados en el tema de decisiones del Estado. Éstos, ante la falta de
descendencia del rey, se agrupan en torno a su hermano, Carlos María Isidro.
En 1827 se producen revueltas en Cataluña (Rebelión de los Malcontents) que exigen
la disolución del ejército y su sustitución por voluntarios reales, la abolición de la
enseñanza pública y la restauración de la Inquisición.
Al considerar la política poco enérgica de Fernando VII, se apoya la cesión de la Corona
en su hermano. Con este movimiento se ocupan importantes ciudades del interior de
Cataluña y crean una Junta provisional en Manresa.
Todo ello obliga al propio monarca a trasladarse a Cataluña y dirigir la represión del
levantamiento. Es el primer aviso de las bases sociales que formarán el futuro
movimiento carlista.
En 1829, Fernando VII se casa con María Cristina de Nápoles, quién procura establecer
lazos con los liberales moderados para cumplir sus apoyos. En 1830 se publica la
Pragmática Sanción, que permite la sucesión femenina al trono, eliminando la ley Sálica
que se lo impedía. El nacimiento de una hija de Fernando VII y María Cristina, la futura
Isabel II, margina de hecho las aspiraciones a la Corona del hermano del rey.
En 1832, el rey sufre un ataque de gota que parece mortal, por lo que Carlos Mª prepara
el Motín de la Granja, presionando a la reina para que consiga del moribundo rey la
derogación de la Pragmática.
Más tarde el rey se recupera y vuele a reimplantar la Pragmática, por lo que a su muerte,
el 29 de septiembre de 1833, el poder pasa a la regente Mª Cristina.
Carlos Mª se exilia a Portugal, pero cuenta con un amplio apoyo popular...la primera
guerra carlista es pronto una realidad...
Matrimonios y descendencia:
Fernando VII contrajo matrimonio en cuatro ocasiones:
En 1802 se casó con su prima María Antonia de Nápoles (17841806), hija de Fernando IV de Nápoles y María Carolina de
Austria, a los 17 años de edad. María Antonia sufrió dos abortos, y
no hubo descendencia, supuestamente murió de tuberculosis,
pero debido a que tenía malas relaciones con Godoy y con Mª
Luisa de Parma se sospecha de envenenamiento.Muere a los 21
años.

En 1816 Fernando se casó en segundas nupcias con su sobrina
Isabel de Braganza, Infanta de Portugal (1797-1818), hija de su
hermana mayor Carlota Joaquina y de Juan VI de Portugal, a los
19 años de edad. Dio a luz a una hija que vivió poco más de
cuatro meses. Poco después, estando de nuevo embarazada,
falleció. Modesto Lafuente dice que murió de un ataque de alferecía
y fue el primero que se hizo eco de los rumores a que dio origen el
suceso: hallándose en avanzado estado de gestación y
suponiéndola muerta, los médicos procedieron a extraer el feto,
momento en el que la infortunada madre profirió un agudo grito de
dolor que demostraba que todavía estaba viva.
También muere a los 21 años.
En 1819 se casó por tercera vez con María Josefa Amalia de
Sajonia (1803-1829), hija de Maximiliano de Sajonia y Carolina
de Borbón-Parma. La educación que había recibido la reina María
Josefa Amalia en el convento y su inexperiencia (contrajo
matrimonio con 16 años de edad) dieron lugar a que se negara a
mantener contacto íntimo alguno con el monarca. Fue necesaria
una carta personal enviada por el papa Pío VII para poder
convencer a la Reina de que las relaciones sexuales entre
esposos no eran contrarias a la moral del catolicismo.
María Josefa Amalia falleció prematuramente de fiebres graves en
el Palacio Real de Aranjuez. No tuvo hijos.
Finalmente, en 1829, se casó con otra de sus sobrinas,
María Cristina de las Dos Sicilias (1806–1878), cuando esta
contaba con 23 años . Era hija de su hermana menor María Isabel
de Borbón y Francisco I de las Dos Sicilias . Tuvieron dos hijas:
Isabel II (1830-1904), reina de España (1833-1868).
Luisa Fernanda (1832-1897), infanta de España, casada con el
duque de Montpensier.
Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833, a los 48 años y
el 28 de diciembre del mismo año en que quedó viuda, contrajo
matrimonio morganático en secreto con un sargento de su guardia
de corps, Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, con el que tendría
8 hijos más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberalcopybird
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenAndrés Pintor
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...Miguel Romero Jurado
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIImahenmar
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaMaria Garcia-Alix
 
La monarquía de carlos iv instituto
La monarquía de carlos iv institutoLa monarquía de carlos iv instituto
La monarquía de carlos iv institutomarinadelaguila
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIImahenmar
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independenciapapefons Fons
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalAndrés Pintor
 
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Jorge Manuel González Domínguez
 
Monarcas españoles del siglo XVIII
Monarcas españoles del siglo XVIIIMonarcas españoles del siglo XVIII
Monarcas españoles del siglo XVIIIpetasvidal10
 
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viimariaeulaliacs
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenSandra Valdés
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...LaLocaFeliz
 
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...josefermin
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
La monarquía de carlos iv instituto
La monarquía de carlos iv institutoLa monarquía de carlos iv instituto
La monarquía de carlos iv instituto
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberal
 
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
 
Monarcas españoles del siglo XVIII
Monarcas españoles del siglo XVIIIMonarcas españoles del siglo XVIII
Monarcas españoles del siglo XVIII
 
8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
 
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo RégimenTema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
 
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
 

Similar a Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)

Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...Manuela Perez
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfPaulaGemperle
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaalquadin
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Inmadonado
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoRicardo Chao Prieto
 
La crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en EspañaLa crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en Españalioba78
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)oscarjgope
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixmalaquiel20
 
Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812maikarequejo
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Oscar González García - Profesor
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independenciaanga
 

Similar a Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833) (20)

Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Tema 9 okl
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independencia
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
La crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en EspañaLa crisis del antiguo régimen en España
La crisis del antiguo régimen en España
 
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañACrisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
8. la restauración
8. la restauración8. la restauración
8. la restauración
 
Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
 

Más de Jorge Manuel González Domínguez

Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónJorge Manuel González Domínguez
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasJorge Manuel González Domínguez
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccJorge Manuel González Domínguez
 

Más de Jorge Manuel González Domínguez (20)

Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
 
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Tema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedorTema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedor
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
 
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo RégimenTema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
 
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe IITema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
 
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
 
Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
 
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)

  • 1. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 8 1.Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (18081814). 2.La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. 3.El reinado de Fernando VII. Promulgación de la Constitución de 1812 en las Cortes de Cádiz . http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Viniegra
  • 2. ¿Antiguo Régimen? Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen. También puede aplicarse como equivalente a una época que, prácticamente, coincidiría con lo que se conoce como Edad Moderna. En España, la crisis de este sistema o forma de gobieno, tendra lugar durante el reinado de Carlos IV, pero sobre todo, con la Guerra de Independencia, dando lugar a lo que se conoce como Régimen Liberal.
  • 3. ¿Qtal España XVIII? ;) Desde que se inaguro el siglo XVIII, nuestro país ha sufrido incesantes conflictos tanto internos como externos, que le han relegado a un segundo plano internacional...ya no somos la "temida" potencia del XVI - XVII. Guerra de Sucesión (1702-1714): muere Carlos II "El Hechizado" (1700) dejando la corona a Felipe de Anjou (nieto Luis XIV de Francia). - Ámbito Internacional: Recelo ante el poder de Francia y España en manos de la misma dinastía (Bordones) →Creación Gran Alianza de la Haya (1702) a favor del archiduque Carlos→Guerra entre potencias extranjeras y reinos hispánicos divididos entre los partidarios de Carlos III y Felipe V, que finalmente triunfa - Consecuencias del conflicto: Paz de Utrecht (1713) y acuerdo de Rastatt (1714), España pierde posesiones en Europa y se queda con las colonias americanas. Gran Bretaña (tradicional enemigo) obtuvo Terranova, Gibraltar y Menorca, el asiento de Negros y el navío de permiso. ● Nueva Ordenación del Estado: Monarquía absoluta centralizada→Abolición de los fueros e instituciones de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca (Decretos de Nueva Planta). ● Nueva política exterior: Pactos de Familia con Francia→enfrentamiento con Gran Bretaña. ●
  • 5. Modernización económica: - Aumento de la superficie cultivada→aumento de la población. - Crecimiento del comercio (libertad del comercio con América). ● Cambios sociales: - Nobleza y alto clero mantienen privilegios. - Mediana y baja nobleza pierden peso social. - Formación de pequeños grupos de burgesía. ● Ilustración: - Influencia de la Francesa. Siglo XVIII "Siglo de las Luces". -Necesidad de reformar la Universidad, la modernización de la economía. La constitución de academias y sociedades dedicadas al estudio de los problemas del país... - Generación de pensadores ilustrados, como Jovellanos, Feijoo, Campomanes, Aranda, Cabarrús... -Despotismo Ilustrado con Carlos III. ● ● ● ● ●
  • 6. 1.Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (18081814). ● Reinado de Carlos IV: Tras la muerte de Carlos III (1759-1788), le sucede su hijo Carlos (1788-1808), durante los veinte años que dura este reinado se produce la crisis del Antigo Régimen (soc. Estamental/Monarquía Absoluta)→E.ModernaE.Contenporánea. Conflicto: Revolución Francesa (1789) →rompe "status quo" europeo: rompe el orden politico-social del Antiguo Régimen+ regicidio de Luis XVI (1793)+ exportación de la "Guerra Revolucionaria", primero para defender a la República y luego para romper las cadenas del absolutismo (Napoleón). La Revolución es un "peligro" para las monarquias europeas, pero lo es doblemente para la española por: 1) relación político-familiar de ambas monarquías. 2) situación socio-económica similar en ambos reinos. Esta vinculación, añadida a la proximidad geográfica, influirá, decisivamente, en todo el proceso politico-social que desencadena la crisis del Antiguo Régimen en España.
  • 7. a) FRENO AL REFORMISMO INICIADO EN EL S.XVIII. Al producirse la revolución en Francia (14/7/1789), las autoridades españolas temen el "contagio", pues las ideas liberales, están calando entre la burgesía. Pero el miedo es tal, que hasta incluso antiguos simpatizantes de la Ilustración francesa (Jovellanos, Aranda...), se inquietan ante lo que sucede en el país galo. Así, el Secretario Real de Carlos IV, el Conde de Floridablanca, inicia una política represiva, con el objetivo de aislar a los revolucionarios: http://es.wikipedia.org/wiki/Conde_de_Floridablanca 1) Manda tropas y cierra la frontera. 2) Prohibe la enseñanza del francés y la marcha de estudiantes a Francia. 3) La anacrónica Inquisición, persigue todas las publicaciones "sospechosas" por considerarlas anticristianas. 4)Se concentra a los residentes extranjeros en zonas rurales, evitando así que estos propaguen noticias de la revolución en las ciudades (burgesía). La Iglesia española fue un importante apoyo en esta campaña profilàctica, pues consideraba a la R. Francesa un peligro laicista, que había que contener.
  • 8. b) INVERSIÓN DE ALIANZAS. Se produce un nuevo giro político en Francia,cuando Luis XVI jura la Constitución revolucionaria de 1791, por lo que es necesario un nuevo Secretario real más conciliador que Floridablanca...este será su contrario político (partido aragones), el conde de Aranda, embajador en Paris (1773), con amigos entre los ilustrados franceses, suavizó la postura oficial hacia la revolución y redujo la vigilancia sobre los extranjeros, a la que tanta importancia había dado Floridablanca. Toleró la distribución de diarios franceses hasta que el encarcelamiento de la familia real francesa y la abolición de la monarquía dio pie a órdenes más estrictas en la inspección de todos los escritos procedentes de Francia. Al mismo tiempo, España se veía invadida por una ola de refugiados, la mayoría aristócratas y clérigos. A los clérigos refugiados se les prohibió predicar, así como dedicarse a la enseñanza, a la vez que se vieron obligados a no hacer mención alguna sobre los acontecimientos que se desarrollaban en Francia. En noviembre de 1792, Aranda, demasiado comprometido con el reformismo y con los enciclopedistas (cuyas ideas fueron la base ideológica de la revolución) fue sustituido por Manuel Godoy, un guardia de corps que se había ganado la confianza de la mujer del rey, María Luisa, al parecer, como amante. Pocos meses después el rey Luis XVI era guillotinado(1793) produciéndose la Guerra de la Convención (17931795), con iniciales victorias, como en el Rosellón, http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Godoy
  • 9. pero que pronto se tornan en derrotas, firmandose en 1795 la Paz de Basilea. En este tratado se establecía que Francia devolvía los territorios ocupados en España, a cambio de cederle la parte española de la isla de Santo Domingo (actual República Dominicana), los franceses ya controlaban la parte occidental de la isla, Haití y se normalizana las relaciones comerciales entre ambos paises. Godoy fue premido con el título de "príncipe de la paz", por el éxito de las negociaciones.
  • 10. c) EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA EUROPA NAPOLEÓNICA: Napoleón ha alcanzado el poder tras el golpe de Estado del 18 de Brumario (11 de noviembre de 1799), y se ha convertido en Emperador de los franceses el 4 de diciembre de 1804. ● Pretende crear una federación de Estados, bajo la hegemonía de Francia, lo que le lleva a la formación de múltiples alianzas contra el Reino Unido, en las que arrastrará a España, debido al interés que le suscita el potencial de su imperio y su armada. ● Tras derrotar al imperio austriaco (Austerlitz 1805), al ruso (Jena 1806) y levantar un imperio al cual a incorporado a Bélgica y Holanda, al territorio francés, además de una serie de estados satélites, como Dinamarca, Nápoles o la misma España, Napoleón se encuetra en la cúspide de su poder. ● La política exterior e interior española, se haya cada vez más controlada por el Emperador, así fuerza una alianza contra Inglaterra 1803→consecuencia: el 21 de octubre 1805, la flota franco-española al mando del almirante francés Villeneuve, es derrotada, frente al cabo de Trafalgar, por la flota británica dirigida por el almirante Nelson, por lo que España pierde el control de sus colonias al perder su flota, lo que será vital para el futuro proceso independentista de las mismas. ● http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Trafalgar
  • 11.
  • 12. Con Trafalgar no solo se pierde la posibilidad de arrebatarle a Inglaterra la hegemonía marítima, sino también el posibilidad de invadirla militarmente. Ante esto, se decide acabar con su economía, cerrando los puertos europeos a los productos ingleses, a través del Edicto Imperial de Berlín (1806), levantando un bloqueo continental, y obligarles a pedir la paz. Cosa que no ocurre, por que los ingleses, pese a tener perdidas, rompen el bloque gracias a su aliado Portugal, por lo que se firma con España el tratado de Fontainebleau, en octubre de 1807, por el cual se permite el transito a un ejército francés, que conjuntamente con el español invadiria Portugal. Una vez invadido éste sería dividido en tres zonas. El norte sería entregado, con el nombre de Reino de Lusitania, al rey de Etruria, Carlos Luis I de Borbón, sobrino de Fernando VII, en compensación por sus territorios italianos entregados a Napoleón. La zona centro se reservaría para un posible cambio por Gibraltar y la isla de Trinidad, en manos de Gran Bretaña. La zona sur, pasaría a Godoy como Principado de los Algarves. En cuanto a las colonias, su división entre Francia y España se dejaba para un acuerdo posterior.
  • 13. Con tal sucesión de guerras se agravó hasta el extremo la crisis de la Hacienda; y los ministros de Carlos IV se mostraron incapaces de solucionarla, pues el temor a la revolución les impedía introducir las necesarias reformas, que hubieran lesionado los intereses de los estamentos privilegiados, alterando el orden tradicional. ● La presencia de soldados franceses en territorio español aumentó la oposición hacia Godoy, enfrentado con los sectores más tradicionales por su política reformista y entreguista hacia Napoleón. A finales de 1807 se produjo la Conjura de El Escorial, conspiración encabezada por Fernando, Príncipe de Asturias, que pretendía la sustitución de Godoy y el destronamiento de su propio padre. Pero, frustrado el intento, el propio Fernando delató a sus colaboradores. En marzo de 1808, ante la evidencia de la ocupación francesa, Godoy aconsejó a los reyes que abandonaran España, por lo que preraro su marcha a Sevilla. Pero se produjo el Motín de Aranjuez entre los días 17 a 19 de marzo de 1808, que se convertirá en un levantamiento popular contra los reyes aprovechando su presencia en el palacio de Aranjuez. Godoy fue hecho preso por los amotinados. Carlos IV, ante el cariz de los acontecimientos, abdicó en su hijo Fernando VII. ●
  • 14. d) ABDICACIONES DE BAYONA Napoleón, receloso ante el cambio de monarca, convocó a la familia real española a un encuentro en la localidad francesa de Bayona, finguiendo actuar como mediador en las disputas de la casa real española, tras lo sucedido en Aranjuez. ● Fernando VII, bajo la presión del Emperador y de sus padres, devolvió la Corona a Carlos IV el día 6 de mayo, sin saber que el día antes Carlos IV había pactado la cesión de sus derechos a la corona en favor de Napoleón, quien finalmente designó como nuevo rey de España a su hermano José (Pepe Botella/Plazuelas), una vez tuvo la certeza de que el mariscal Murat controlaba Madrid. ● En compensación por haber cedido facilmente a la voluntad de Napoléon, este concedio a Carlos una asilo en Marsella hasta el final de la guerra en 1814 y a Fernando, otro asilo junto con su hermano Carlos María Isidro y su tío Antonio Pascual, en el castillo de Valençay, donde recibían clases de baile y música, salían a montar o a pescar y organizaban bailes y cenas. ●
  • 15. e) ESTATUTO DE BAYONA: Cuando Napoleón entrega a su hermano el trono de España, le da también la norma básica de debe aplicar en el país, obra personal del emperador, por lo que se trata de una "carta otorgada". Consta de 146 artículos reparidos en 13 títulos, a caballo entre el Antiguo y el Nuevo Régimen, pretendiendo el desarrollo económico mediante el desarrollo de una importante clase burguesa, así destaca la libertad de industria y de comercio, la supresión de las aduanas interiores,etc... Se trata de un texto en esencia conservador, que abolía el tormento, límitaba los mayorazcos, reformaba la Hacienda y señalaba ciertos derechos individuales, aunque dejaba intacta a la Inquisición y declaraba la religión católica como la única de España, prohibiendo las demás. José I y el Estatuto de Bayona sólo fueron aceptados por parte de la nobleza, altos mandos militares, el alto clero y por ciertos altos burgueses, los llamados afrancesados, término que paso a significar colaboracionista, aunque ya en tiempos de Carlos III se utilizaba para designar a quienes seguían las costumbres y modas francesas y tras la Revolución francesa, adquirió connotaciones políticas y una mayor vinculación al pensamiento revolucionario.
  • 16. Muchos ofrecieron su lealtad por conveniencia, en un intento de medrar personalmente o simplemente de sobrevivir. Mayoritariamente fueron funcionarios del Estado a los que José I obligó a jurar lealtad -unos dos millones de personas- y que accedieron por temor a perder su empleo o por las posibles represalias. Pero otros apoyaron al nuevo monarca por convicción. Ejercieron un colaboracionismo activo y prestaron toda su ayuda a José I y su proyecto político. El núcleo de este grupo era el partido josefino, que estaba formado por los ilustrados de los tiempos de Carlos III, aquellos que habían tratado de traer las luces y la razón a España. Convencidos de los ideales ilustrados, pero temerosos de una revolución al estilo francés, apostaban por una vuelta al "reformismo sereno" liderado por un rey que impulsase la modernidad.
  • 17. f) GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814) Una vez producidas las Abdicaciones en Bayona y con la península controlada por el ejército imperial, Napoleón no esperaba ninguna importante resistencia por parte de los españoles, convencido de que con un rey más apto (José I Bonarparte) que los que habián tenido anteriormente (CIV y FVII) y un nuevo marco legislativo más justo que el del Antiguo Régimen (Estatuto de Bayona), los españoles nos doblegariamos ante nuestra impuesta nueva realidad política. Pero la realidad será otra bien distinta, el nuevo rey se encontrara que su gobierno es efectivo, solo donde las tropas francesas se imponen a una voluntad nacional (el pueblo) que no le acepta como soberano. En el territorio que queda libre de la presencia del ejército francés, se formarán juntas de gobierno populares (Juntas Locales, Regionales y Suprema) que gobernarán en nombre del que consideran su único rey, Fernando VII y desarrollarán una tenaz guerra contra el invasor, ya sea por parte del ejército español (Bailén), como por parte del pueblo, (guerrilla =Juan Martín Díaz" El Empecinado", Espoz y Mina...), contando para ello con un interesado aliado, otrora enemigo... Gran Bretaña.
  • 18.
  • 19. Tras la firma del Tratado de Fontainebleau (1807) y la consiguiente entrada en España de las tropas aliadas francesas de camino hacia Portugal, Siendo Madrid ocupada por las tropas del general Murat, cuñado de Napoleón. Mientras se producen las Abdicaciones de Bayona, Fernando VII había dejado una Junta de Gobierno en su representación, pero el poder efectivo quedó en manos de Murat. El 2 de mayo de 1808, a primera hora de la mañana, la multitud comenzó a concentrarse ante el Palacio Real. La muchedumbre vio cómo los soldados franceses sacaban del palacio al infante Francisco de Paula, lo que enervó al pueblo madrileño que se lanzaron contra los soldados franceses. La revuelta había estallado. Murat envió compañías de granaderos de la Guardia Imperial acompañados de 2 piezas de artillería que sembraron el suelo de cadáveres. Por todo Madrid los franceses aislados eran asesinados y, en la Puerta de Sol, centenares de madrileños se concentraron. Allí, llegaron los mamelucos, coraceros y dragones que acuchillaron a la multitud, ésto todavía encendió más la furia y el odio de los madrileños. Los insurrectos se dirigieron al parque de Artillería de Monteleón, donde algunos artilleros y dos capitanes, Daoiz y Velarde, haciendo caso omiso de las órdenes de su superior, el general Negrete, se unieron a los sublevados. http://www.elpais.com/graficos/cultura/mayo/1808/elpepucul/20080428elpepucul_1/Ges/
  • 20.
  • 21. Mueren más de 1000 españoles y cerca de 200 franceses. El gobierno español se mantuvo al margen de los acontecimientos. Al día siguiente, 3 de mayo, Murat ordena una brutal represión... Sin embargo, la gran consecuencia de estos hechos sería que el resto de localidades, según iban teniendo conocimiento de los enfrentamientos, se iban sublevando contra el enemigo invasor (Bando del Alcalde de Móstoles), lo que daría lugar a la denominada Guerra de Independencia Española (1808 a 1814). En estos primeros momentos destacan las figuras de los capitanes generales de Zaragoza, José de Rebolledo Palafox, y de Valladolid, Gregorio García de la Cuesta. Los españoles se organizan en Juntas Provinciales, que se forman por voluntad popular, aunque esten formadas mayoritariamente por mienbros del Antiguo Régimen (Floridablanca) y que más tarde serán coordinadas por una Junta Suprema Central (25 de septiembre de 1808). que se desplazará de Aranjuez a Sevilla y más tarde a Cádiz, según el avance del enemigo.
  • 22. Proclama de Murat “Orden del día: Soldados: mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos. Bien sé que los españoles que merecen el nombre de tales han lamentado tamaños desórdenes, y estoy muy distante de confundir con ellos a unos miserables que sólo respiran robos y delitos. Pero la sangre francesa vertida clama venganza. Por tanto, mando lo siguiente: Art. 2. Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas. Art. 3. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid. Todos los moradores de la corte que pasado el tiempo prescrito para la ejecución de esta resolución anden con armas, o las conserven en su casa sin licencia especial, serán arcabuceados. Art. 4. Todo corrillo que pase de ocho personas, se reputará reunión de sediciosos y se disipará a fusilazos. Art. 5. Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada. Art. 6. Los amos responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus oficiales, los padres de sus hijos y los prelados de conventos de sus religiosos. Art. 7. Los autores de libelos impresos o manuscritos que provoquen a la sedición, los que los distribuyeren o vendieren, se reputarán agentes de la Inglaterra, y como tales serán pasados por las armas." Dado en nuestro cuartel general de Madrid, a 2 de mayo de 1808 http://www.1808-1814.org/librillo.html.
  • 23.
  • 24. 1ªFASE DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808) Napoleón controla la Península Ibérica pues ha colocado a sus generales y mariscales estratégicamente, así Murat→Madrid, Junot→ Portugal, Dupont→Toledo con un total de +de 100.000 soldados,((el ejército español disponía de unos efectivos similares, aunque con un material obsoleto) con los objetivos de: 1. Controlar posibles levantamientos urbanos (Madrid/2 de mayo-sitios de Zaragoza y Gerona). 2. Controlar vías de comunicación (puertos de Cádiz y Lisboa) para mantener el abastecimiento de tropas y material e impedir la movilidad de tropas enemigas (apoyo británico). La 1º batalla entre ambos ejércitos se producirá en Bailén (Jaén), y supuso la primera derrota en batalla campal de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont, con la misión de someter Andalucia y que tras saquear Córdoba, será emboscado por otro español más numeroso (unos 27.000) a las órdenes del general Castaños. Unos 17.600 soldados franceses fueron hechos prisioneros.
  • 25. Las condiciones de la rendición fueron clementes e incluían que las tropas francesas fueran repatriadas a Francia. Sin embargo, estas condiciones no fueron cumplidas nunca, aunque Dupont y sus oficiales fueron liberados y trasladados a Francia, una parte de sus hombres fueron deportados a la desolada isla de Cabrera (al sur de la isla de Mallorca). No existía una cárcel propiamente dicha en la isla, sino que la propia isla "era" el cautiverio. Este cautiverio terminó en 1814 al firmarse la paz. Debido a la escasez de recursos de la isla y la falta de suministros por parte de las autoridades españolas no más de la mitad seguían vivos al finalizar la guerra. La derrota del general Dupont en Bailén tuvo graves consecuencias para el esfuerzo de guerra francés. La noticia se extendió por toda la península e incluso llego al resto de Europa (Austria) y forzó al rey José I Bonaparte a abandonar Madrid, además de poner en duda la aparente invencibilidad de los franceses, que también fracasaron en su intento de ocupar Lisboa (Wellington vs Junot). Napoleón tuvo que acudir a la península con un nuevo y numeroso ejército "Grande Armée" para consolidar su dominio. También la resistencia de Zaragoza (Palafox) y de Gerona (Somatén) les impide hacerse con el Levante.
  • 26.
  • 27. 2ª FASE DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (NOV. 1808 – DIC 1808) Napoléon que ha subestimado a la resistencia española, decide intervenir personalmente con un ejército de 250.000 hombres, la Grande Armée. Se trata de un ejército veterano, acostumbrado a los movimientos rápidos y a vivir sobre el terreno, que arrolla rápidamente la resistencia española y a los ejércitos británicos desembarcados en la península, comandados por el general John Moore. Después de la entrada del emperador en Madrid, se suceden los acontecimientos: tras la batalla de Espinosa de los Monteros y la de Gamonal (10 y 11 de noviembre 1808), tras las que Burgos es saqueada y la batalla de Somosierra (30 de noviembre de 1808) y las tremendas derrotas de Uclés (13 de enero de 1809), el segundo de los Sitios de Zaragoza (del 21 de diciembre de 1808 hasta el 21 de febrero de 1809) y Ocaña (noviembre de 1809). Napoleón se disponía a partir en persecución del cuerpo expedicionario británico de Moore, cuando tuvo que salir hacia Francia con urgencia porque el Imperio austríaco le había declarado la guerra (6 de enero de 1809). Dejó la misión de rematar la guerra en el noroeste en manos del mariscal Soult, que ocupó Galicia tras la batalla de Elviña.
  • 28. 3ªFASE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1809 – 1811) Durante 1809 los franceses se asentaron las zonas conquistadas. Una vez expulsado el ejército de Soult de Portugal, Wellesley (futuro duque de Wellington) vence en la batalla de Talavera (julio 1809)a los franceses, aunque debe de retirase debido a su inferioridad numérica. En Ocaña (noviembre 1809) se produjo una cruel batalla en la que el ejército francés logró vencer a 50.000 soldados españoles que intentaban liberar Madrid. El ejército napoleónico (Soult) aún más reforzado, tras la victoria de Wagran (Austria), logra conquistar toda Andalucía salvo Cádiz, que es asediado, pero que resiste por la marina inglesa y los refuerzos dePortugal, siendo esta ciudad el refugio de la Junta Central.. Ante la imposibilidad de una clara victoria los britanicos optan por dar golpes de mano en zonaz costeras, aprovechando su ventaja en el mar y los españoles emplean la guerrilla, forma de guerra irregular o asimétrica. En origen, esta formaba por unidades de paisanos armados (de diversa procedencia), que vive del terreno (que conoce) y del apoyo del resto de la población civil, que le brinda apoyo y cobijo y cuya principal misión es mantener en jaque a las tropas francesas, desviando tropas para la custodia de correos, convoyes y caminos, y cuya táctica es siempre la emboscada de tropas inferiores, pues rehuye la batalla frontal ante enemigos superiores La moral del francés se ve mermada, pues desconoce cuándo, dónde y por quién sera atacado, debiendo de estar alerta siempre.
  • 29. En 1810 fueron reglamentadas, colaborando con el ejército como tropas auxiliares y al finall de la guerra se habían convertido en auténticas divisiones, como la de Espoz y Mina, con más de 3500 hombres. .4ª FASE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1812 – 1813) Tras la derrota francesa de Torres Vedras los franceses se ven obligados a abandonar el territorio portugués y a retirar sus tropas de Cádiz ante la imposibilidad de tomar la ciudad. Un aspecto que favoreció a los españoles, fue la retirada de gran parte de las tropas napoleónicas como consecuencia de una guerra contra Rusia. En mayo de 1813 se inicia la ofensiva final que dio sus frutos en junio en la batalla de la Victoria y obliga a José I a cruzar la frontera. En diciembre, Napoleón firma el tratado de Valençay con el que se restituía la corona española a Fernando VII. En julio de 1812. , Wellington, al frente de un ejército angloportugués y operando desde Portugal, derrota a los franceses primero en Ciudad Rodrigo y luego en los Arapiles, expulsándoles del Oeste y amenazando Madrid: José Bonaparte se retira a Valencia. Si bien los franceses contraatacan y el rey puede entrar de nuevo en Madrid en noviembre, una nueva retirada de tropas por parte de Napoleón tras su catastrófica campaña de Rusia a comienzos de 1813 permite a las tropas aliadas expulsar ya definitivamente a José Bonaparte de Madrid y derrotar a los franceses en Vitoria y San Marcial. Al mismo tiempo Napoleón se apresta a defender su frontera hasta poder negociar con Fernando VII una salida. A cambio de su neutralidad en lo que quedaba de guerra, aquél recupera su corona (comienzos de 1814) y pacta la paz con Francia, permitiendo así al emperador proteger su flanco sur.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 2. LA REVOLUCIÓN LIBERAL: LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como "La Pepa", es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico (Guerra de la Independencia 1808-1814). La incapacidad de respuesta a la invasión francesa por parte de los organismos tradicionales de la España del siglo XVIII origina un escenario político que un sector minoritario de la opinión pública española aprovecha para demandar nuevas estructuras de poder capaces de generar cambios profundos, jurídicos y económicos, para situar al país en la ola de liberalismo que la Ilustración, la Revolución Americana y la Revolución Francesa habían impulsado en el mundo occidental.
  • 35. Durante los primeros meses de la guerra (mayo-junio 1808), se forman en España 13 juntas provinciales, que asumen todo el poder en sus respectivas zonas de influencia, pues no reconocen al gobierno del usurpador José I, ni por tanto las abdicaciones hechas en Bayona y desean la vuelta de Fernando VII como rey neto (Antiguo Régimen). Estas juntas están formadas principalmente por miembros del Antiguo Régimen, siendo los liberales, excepciones frente a nobles, militares, cargos eclesiásticos y magistrados temerosos de una revolución popular (Rev. Francesa 1789). Debido a la necesidad de coordinar el esfuerzo bélico, se crea la Junta Suprema Central de España y de las Indias (21 de sept. 1808), dirigida por el anciano conde de Floridablanca y que acumulaba los poderes ejecutivo y legislativo, después de que el Consejo de Castilla declarase nulas las abdicaciones de Bayona, asumiendo la regencia del "Deseado". Su sede se establecio inicialmente en Aranjuez, más tarde en Sevilla, para, ante el avance de las tropas francesas, refugiarse finalmente en Cádiz, ciudad asediada pero de talante liberal pues es una ciudad comercial y que en esos momentos acoje a un gran número de refugiados.
  • 36. Aparecen dos bandos entre los patriotas: los liberales, que pretenden un régimen político basado en las ideas de la Rev. Francesa y los absolutistas, que querian mantener los valores del Antiguo Régimen.
  • 37. Los liberales son, durante seis años, los administradores del poder sobre los escasos territorios que controlan. La Junta Central promueve la convocatoria de Cortes, dando respuesta legal al vacio de poder y al Estatuto de Bayona. Pero: 1) ¿Cómo se convocan? ¿Por estamentos? ¿En una sola cámara nacional? 2)¿Dónde se reunen? Casi toda la Península esta ocupada... El 18 de junio de 1810 se decide, la convocatoria de Cortes, con una sola Cámara, a la que acuden representantes elegidos por los españoles mayores de 25 años (excepto los reos, quebrados y criados). Además para contar con la representación de las colonias americanas, se designan provisionalmente 26 diputados americanos residentes en España, entre los que la ideología liberal y la concepción de un Estado moderno, priman sobre el Antiguo Régimen y sus partidarios.
  • 38.
  • 39. Tras numerosas reuniones de las Cortes, la primera Constitución es promulgada el 19 de marzo de 1812; recogiendo principios universales del liberalismo, tales como la soberanía nacional y la división de poderes. Esta Constitución pasará a ser el referente del progresismo español a lo largo de todo el siglo XIX. La división de poderes propuesta en la Constitución se llevará a cabo de la siguiente forma: El rey mantendrá una corona de carácter hereditario. No tiene capacidad para disolver las Cortes aunque si tiene capacidad de veto durante dos legislaturas. Además goza de total irresponsabilidad e inviolabilidad. El poder legislativo será sumido por las Cortes reunidas en una sola cámara. La representación popular se realiza gradualmente, que partiendo de un sufragio casi universal y masculino, se hace más restringido según asciende la representación. El poder ejecutivo correrá a cargo de un Gobierno formado por siete secretarios que responden ante los Cortes y cuya acción es dirigida por el Rey. El poder judicial será desempeñado por el Estado. Además, se establece la unidad de código en materia criminal, civil y comercial.
  • 40. Se reconoce la provincia como ámbito administrativo y electoral; en cada una son designados jefes políticos, que en representación del Estado asumen el gobierno económico de la provincia. En las fuerzas armadas se introduce la Milicia Nacional como brazo armado con capacidad de actuar en la provincia, y excepcionalmente fuera de ella. En las relaciones Iglesia-Estado, se establece la religión católica corno religión oficial; además, se ordena la prohibición de cualquier otra, pero se abolió la Inquisición, permitiendo asi el desarrollo de la ciencia y la libertad de pensamiento. La abolición de los privilegios de los gremios, que era un obstáculo para la libertad de comercio, abrió paso a nuevas relaciones económicas y a el desarrollo de la industria. Se decreta la libertad de imprenta (auge de la prensa gaditana). Quedan abolidos los señorios y mayorazgos, desapareciendo los conceptos de señor y vasallo. Podemos destacar dentro de la Comisión Constitucional las figuras de Diego Muñoz Torrero, Presidente de la misma, y a Agustín Argüelles, que fue el encargado de redactar el Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar.
  • 41. La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años. Tras el pronunciamiento de Riego en 1820, precisamente con las tropas que debían viajar a América para detener la emancipación, el Rey se vio obligado a jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio liberal.
  • 42.
  • 43. EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833). A)El Sexenio Absolutista (1814-1820): Fernando VII es liberado por Napoleón tras el Tratado de Valençay (1813), por el cuál el monarca recobra la Corona y se otorgan garantías a los colaboradores de la anterior administración francesa. El rey vuelve en 1814, con unos mínimos conocimientos de la situación del país, y se entrevista con el general Elío para conocer cuales son sus apoyos: El pueblo que le aclama como "El Deseado" y que quieren a su rey "neto". ● La nobleza y el clero que esperan recuperan sus privilegios. ● El general Elío y parte del ejército de tendencias absolutistas (generales anteriores a la Guerra de Independencia). ● La Europa de la Restauración con la Santa Alianza→100.000 Hijos de San Luis. ●
  • 44. Las cortes envían al cardenal Luis María de Borbón para presentar a Fernando la Constitución y proponen el itinerario de la comitiva real hacía Madrid, sede del gobierno constitucional, una vez abandonaron Cádiz.Allí sería dónde el rey tenía que jurar la Constitución, requisito imprescindible para que la nación otorgase legitimidad al monarca. Pero en lugar de eso el rey marcha a Valencia, donde el 14 de mayo de 1814, anula la Constitución liberal con el Decreto de Valencia reestableciendo el absolutismo e imponiendo una honda represión contra los liberales,que se exilian debido al golpe de Estado del general Eguía en Madrid. Fernando VII llega a Madrid y es aceptado por el pueblo. Un grupo de diputados absolutistas (69) llamados serviles, le presentan el Manifiesto de los Persas, documento de carácter absolutista que justifica la anulación de la Constitución. El restablecimiento del absolutismo se hace en una profunda crisis económica, consecuencia de una guerra especialmente destructiva.
  • 45. Los sucesivos gobiernos de Fernando VII tienen que hacer frente a: La ineptitud de los que tenian el poder "la camarilla fernadina". ● En el campo surge el descontento ante el regreso de los privilegios y la Mesta, obligando a los campesinos a abandonar las tierras roturadas para pastos. ● La crisis económica tras la guerra que imposibilita la reconstrucción del país; la solución pasaba por la igualdad fiscal, pero Fernando VII necesita de apoyos. ● La reorganización de los liberales en torno al ejército, en el cuál actúan con suma eficacia las logias masónicas, además del problema que acarrea la independencia de las colonias. ● A partir de 1814 se producen numerosos pronunciamientos militares pero son fallidos, como los de Espoz y Mina en Navarra, en 1815 el general Porlier en la Coruña, en 1816 la conspiración del Triángulo, donde se planea secuestrar al mismo rey, en 1817 el general Lacy fracasa en Barcelona...
  • 46. Tras la caída de Napoleón, el Congreso de Viena 1815 rediseño el mapa de Europa, pero España, pese a ser una de las razones de la caída del emperador, no supo estar a la altura y desempeño un papel secundario...a partir de entonces y debido a todas las circustancias que la rodean, se convertirá en una potencia de segundo orden. B)El Trienio Liberal (1820-1823): El 1 de en enero de 1820, el pronunciamiento del coronel Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz), al mando de un ejército que marchaba a controlar el levantamiento de las colonias, subleva a Andalucía y cuando parecía fracasar camino de Madrid, es apoyado por las guarniciones de La Coruña, Zaragoza, Barcelona y Pamplona, y también por campesinos. Fernando VII, cercado políticamente, jura la Constitución de 1812, y se inicia con ello el Trienio Liberal, que tiene amplia repercusión en los países europeos, afectados por un segundo ciclo de revoluciones liberales en torno a los años veinte del siglo XIX.
  • 47.
  • 48. En Madrid, los liberales, desde una Junta Provisional, dan un paso a la formación del gobierno, en el que destacan algunos doceañistas. El primer objetivo de este gobierno es la reimplantación del marco constitucional, pero con cambios que ofrezcan seguridad a los sectores conservadores, como una segunda cámara y garantías sobre la propiedad para los grandes propietarios de tierras. Con esta política reformista, el liberalismo español se divide en dos corrientes: moderada o doceañista y la progresista o exaltada, que es la principal artífice de la revolución. La obra gubernativa de los liberales tiende a la reforma del Antiguo Régimen: en 1820 se suprimen los mayorazgos y también se disuelve la Inquisición; para la Administración local se implanta la ley municipal; se proclama la libertad de imprenta, se expulsa a los jesuitas y se deroga el fuero eclesiástico. Entre las reformas sociales destacan la reducción del diezmo a la mitad, libertad de contratación, desamortización de tierras y la reglamentación de la instrucción pública y privada. Para descubrir el déficit de la Hacienda pública, los liberales acuden a créditos en el exterior y a la reducción de los bienes eclesiásticos, como supresión de bienes monacales. Un ambiente hostil rodea al gobierno. En el interior, profundo malestar en el campesinado por los impuestos; la oposición realista crece y aúna fuerzas ante el nuevo gobierno exaltado de Evaristo. En el exterior, la Santa Alianza decide el restablecimiento del orden absolutista en España, reclamado por el rey, y se otorga a Francia el mandato para reponer de nuevo a Fernando VII como monarca absoluto. En 1823 se produce la invasión en España de los Cien Mil Hijos de San Luis que penetran casi sin resistencia hasta Cádiz, refugio del gobierno liberal. Mediante un acuerdo con los liberales cercados, Fernando VII es liberado.
  • 49. C) La Década Ominosa (1823-1833). El Duque de Angulema instaura la Junta de Regencia formado por el Obispo de Osma y el duque del Infantado, que decretan la pena de muerte para los diputados liberales. El ejército francés permanece en España hasta 1828. Fernando VII se ofrece como garante de la nueva situación política prometiendo un buen gobierno, pero lo que trae es la represión contra los liberales y el restablecimiento del absolutismo. Como medida ejemplificadora, el General Riego es ejecutado. El rey deroga la mayoría de los actos del Gobiernos Constitucional: restablece el diezmo, reinstaura el mayorazgo, y modifica los estudios universitarios. Ante el problema hacendístico, Fernando VII opta entre la introducción de un sistema fiscal más moderno o pedir préstamos al exterior. Las dos propuestas son difíciles de llevar: por una parte, a causa de la resistencia de las clases sociales y de las provincias que apoyan al rey; y por otra, debido a que los países exteriores son de corte liberal los cuáles apoyan la vuelta de los liberales al poder para satisfacer así créditos anteriores.
  • 50. En 1826, la administración adopta una actitud más moderada, al ser dirigida por antiguos afrancesados arrepentidos que desarrollan un despotismo ilustrado en el ejercicio del gobierno. Fernando VII encuentra la oposición de los elementos más absolutistas, que se consideran marginados en el tema de decisiones del Estado. Éstos, ante la falta de descendencia del rey, se agrupan en torno a su hermano, Carlos María Isidro. En 1827 se producen revueltas en Cataluña (Rebelión de los Malcontents) que exigen la disolución del ejército y su sustitución por voluntarios reales, la abolición de la enseñanza pública y la restauración de la Inquisición. Al considerar la política poco enérgica de Fernando VII, se apoya la cesión de la Corona en su hermano. Con este movimiento se ocupan importantes ciudades del interior de Cataluña y crean una Junta provisional en Manresa.
  • 51. Todo ello obliga al propio monarca a trasladarse a Cataluña y dirigir la represión del levantamiento. Es el primer aviso de las bases sociales que formarán el futuro movimiento carlista. En 1829, Fernando VII se casa con María Cristina de Nápoles, quién procura establecer lazos con los liberales moderados para cumplir sus apoyos. En 1830 se publica la Pragmática Sanción, que permite la sucesión femenina al trono, eliminando la ley Sálica que se lo impedía. El nacimiento de una hija de Fernando VII y María Cristina, la futura Isabel II, margina de hecho las aspiraciones a la Corona del hermano del rey. En 1832, el rey sufre un ataque de gota que parece mortal, por lo que Carlos Mª prepara el Motín de la Granja, presionando a la reina para que consiga del moribundo rey la derogación de la Pragmática. Más tarde el rey se recupera y vuele a reimplantar la Pragmática, por lo que a su muerte, el 29 de septiembre de 1833, el poder pasa a la regente Mª Cristina. Carlos Mª se exilia a Portugal, pero cuenta con un amplio apoyo popular...la primera guerra carlista es pronto una realidad...
  • 52.
  • 53. Matrimonios y descendencia: Fernando VII contrajo matrimonio en cuatro ocasiones: En 1802 se casó con su prima María Antonia de Nápoles (17841806), hija de Fernando IV de Nápoles y María Carolina de Austria, a los 17 años de edad. María Antonia sufrió dos abortos, y no hubo descendencia, supuestamente murió de tuberculosis, pero debido a que tenía malas relaciones con Godoy y con Mª Luisa de Parma se sospecha de envenenamiento.Muere a los 21 años. En 1816 Fernando se casó en segundas nupcias con su sobrina Isabel de Braganza, Infanta de Portugal (1797-1818), hija de su hermana mayor Carlota Joaquina y de Juan VI de Portugal, a los 19 años de edad. Dio a luz a una hija que vivió poco más de cuatro meses. Poco después, estando de nuevo embarazada, falleció. Modesto Lafuente dice que murió de un ataque de alferecía y fue el primero que se hizo eco de los rumores a que dio origen el suceso: hallándose en avanzado estado de gestación y suponiéndola muerta, los médicos procedieron a extraer el feto, momento en el que la infortunada madre profirió un agudo grito de dolor que demostraba que todavía estaba viva. También muere a los 21 años.
  • 54. En 1819 se casó por tercera vez con María Josefa Amalia de Sajonia (1803-1829), hija de Maximiliano de Sajonia y Carolina de Borbón-Parma. La educación que había recibido la reina María Josefa Amalia en el convento y su inexperiencia (contrajo matrimonio con 16 años de edad) dieron lugar a que se negara a mantener contacto íntimo alguno con el monarca. Fue necesaria una carta personal enviada por el papa Pío VII para poder convencer a la Reina de que las relaciones sexuales entre esposos no eran contrarias a la moral del catolicismo. María Josefa Amalia falleció prematuramente de fiebres graves en el Palacio Real de Aranjuez. No tuvo hijos. Finalmente, en 1829, se casó con otra de sus sobrinas, María Cristina de las Dos Sicilias (1806–1878), cuando esta contaba con 23 años . Era hija de su hermana menor María Isabel de Borbón y Francisco I de las Dos Sicilias . Tuvieron dos hijas: Isabel II (1830-1904), reina de España (1833-1868). Luisa Fernanda (1832-1897), infanta de España, casada con el duque de Montpensier. Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833, a los 48 años y el 28 de diciembre del mismo año en que quedó viuda, contrajo matrimonio morganático en secreto con un sargento de su guardia de corps, Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, con el que tendría 8 hijos más.