SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 264
Descargar para leer sin conexión
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL
El sueño delapaz
Elinicio del diálogo gobierno-guerrilla
CG
Miguel Ángel Sandoval
EÑO
EL SU
DE LA PAZ
EL DIáL0GO
INICI0 DEL 0
GOBIERNO-GUERRILLA
FO
sS
CONtENID0
INTRODUCCIÓN
LOS PREPARATIVOS
1.El inicio / 17
Un congreso en La Habana / 34
2.
Contadora / 42
3.
El caso chapín / 47
4.
17 de febrero, 1987 50
5.
El presidente Arias / 57
6.
7. Cedep / 62
Cancillería española / 66
8.
9. El primer encuentro / 69
10. Una anécdota necesaria / 71
11. La agenda y el secreto / 75
II.
OCTUBRE EN MADRID
El primer comunicado / 89
1.
2. La batalla del Ixcán / 93
San Rafael / 118
3.
La cuestión de los militares / 124
4.
El gobierno y Esquipulas / 131
5 Nuestra posición / 138
XI
Elsueñode lapaz
XII
7. El examen ante la prensa / 144
Una bomba de profundidad / 148
8.
Europa / 149
9.
III.
OTRAS REPERCUSIONES
153
El fin del olvido / 153
El diálogo y la plataforma / 155
2.
El experimento terminó / 165
3.
La Carta Politica por la Salvación Nacional / 170
4.
La visita de la RUOG / 178
6 El golpe del 10-11 de mayo de 1988 / 184
Costa Rica 1988/ 188
8 El acuerdo de Oslo / 194
IV.
HACIA EL FINAL
209
EPÍLOGO
233
OCTUBRE 1987 DÍA A DÍA
253
INtRODUCCIÓN
Las notas que se escriben sobre el proceso político que
desemboca en las rondas de Madrid de 1987 y en las
consecuencias inmediatamente posteriores, hasta lo que
considero un cambio de época alrededor de mediados
de 1988 con las jornadas centroamericanas desarrolladas
en el marco del nuevo trabajo político diplomático, se
basan en recuerdos personales, en los escuetos apuntes
de trabajo que fui tomando a lo largo de 1987 y 1988,
en informes políticos de la época, así como en algunos
recortes de prensa extranjera que conservo de esas
memorables jornadas.
Han sido cotejadas con las notas e informes de
trabajo, que considero muy completas, que me facilitó
Luis Becker, actor en este proceso. Es decir que tienen
en su base fuentes documentales absolutamente fieles,
lo cual limita el efecto pernicioso dela arbitraria memoria
personal. Dos o tres materiales que tienen carácter de
documento los incluyo en forma de facsímile para dejar
constancia, más allá de loS recuerdos, de estas jornadas
que, se entienda o no, abrieron una época.
Ya con la redacción casi definitiva del texto, he tenido
la opo1
ortunidad de iconversar con otros asistentes a esta
primera reunión, entre los cuales dos de los oficiales del
1. Integrante de la Comisión Político Diplomática desde su fundación.
Signatario del Acuerdo de Oslo.
El su ño de la paz
ejército que participaron en esa ocasión, y que aún desde
su óptica, confirman lo que planteo como visión desde
mi perspectiva. Uno de ellos un coronel que conoci en
esa ronda, me decia que luego de la reunión de Madrid
habían valorado la posibilidad deun exilio en elcamino,
ante el revuelo que la misma había ocasionado en las
filas castrenses. Asimismo, tuve oportunidad de inter.
cambiar sobre el tema con Alfonso Alonso enla época
jefe de la bancada democristiana e integrante de la
delegación gubernamental.Finalmente, conelexpresidente
Vinicio Cerezo.
Hay que subrayat quelas pláticas que desde Madrid
abren el camino de la solución política al largo conflicto
guatemalteco, se produjeron cuando el muro de Berlín
aún existiía, cuando la tensión en Centroamérica era algo
más que declaraciones y se vivía la realidad de la guerra
particularmente en Nicaragua, con la agresión de la
2
que con sus bandas armadas atacaban a la
“contra”=
revolución nicaragüense desde Honduras con el apoyo
de Estados Unidos. La situación enla región era un hecho
que determinaba aspectos de la política exterior de
Estados Unidos, pero no solo de este país: México vivía
pendiente de los desarrollos del conflicto en la región,
Venezuela y Colombia vivían con preocupaciones que
tenían como telón de fondo un eventual efecto dominó
de la guerra que se vivía en Centroamérica.
El asunto no era menor: en El Salvador las armas
onaban todos los días, y en nuestro caso los combates
militares se mantenían con una frecuencia importante,
al tiempo quelarepresión era un hecho cotidiano. Mientras
que en Honduras se especulaba acerca de los brotes
2. Oposición al sandinismo, creada, armada, financiada y dirigida por
Estados Unidos, aprovechando errores del sandinismo, rechazo a algur
edio
me.
1ed
didas; y que se constituyó en el peón de Estados Unidos en Nicaragus
Introducción
guerrilleros y en Costa Rica los trasiegos de armas y
personal para Nicaragua eran más que obvios,
Es la época cuando las gestiones diplomáticas del
Grupo de Contadora, el Grupo de Países Amigos, los
presidentes de la región,ymuchas más instancias dedicaban
parte de sus actividades al tema de la solución política
del conflicto regional, al grado que desde Europa los
intentos se multiplicaban. Se tenía conciencia de que un
guerra podría dar resultados impre-
escalamiento de la y
decibles. Se temía que el conflicto se ampliara a México
o Costa Rica y Panamá, en los extremos. Y precisamente
por la conciencia de que había serias dificultades con la
guerra, es que el tema iba de Washington a Madrid, de
Panamá a La Habana, de Managua a México, de París a
Oslo, en una sucesión de actividades que subrayan lo
complicado del periodo.
También en foros multilaterales, el tema de la
pacificación en Centroamérica como alternativa a un
prolongamiento del conflicto bélico, era parte de la
agenda. La ONU y la OEA también discutían sobre la
búsqueda de alternativas al problema. El Movimiento
de Países No Alineados se ocupaba del conflicto regional.
La Internacional Socialista (IS) o la Conferencia Perma-
nente de Partidos Políticos de América Latina(Copppal)
en su ámbito, igualmente le dedicaban tiempo. Es una
experiencia que nose ha valorado en su contexto más
amplio,
En la actualidad, las jornadas de Madrid tienen algo
más que valor histórico, pues si bien de ellas no se
desprendieron mayores consecuencias desde el punto
de vista estricto de negociación –no hubo acuerdos– sí
representaron el pasoindispensable para iniciar el esfuerzo
y el recorrido que nos llevó, luego de incidencias sin fin
y varios añosllenos de altibajos inmensos en la negociación,
a la firma de un acuerdo de paz firme y duradera en
Guatemala, en diciembre de 1996.
Elsueñodelapaz
Sin embargoyapesarde no haberproducido acuetdos
formales, foliados, o para el consumo de los ratones en
los archivos, que le dieran seguimiento a un proceso
politico que en esa época ya era inevitable, hay que
/N
Rolando Morán y Miguel Ángel Sandoval (1994).
introducción
destacar que, como parte de los trabajos preparatorios
de ese primer encuentro, fue acordada la primera tregua
bilateral entre ejército y guerrilla en el cruento conflicto
armado guatemalteco, que, aunque haya sido totalmente
violada por el Alto Mando del ejército y por el presidente
democristiano Vinicio Cerezo, no por ello se puede dejar
de consignar.
Queda de este encuentro, eso sí, como un dato para
la historia del proceso de búsqueda de paz en Guatemala,
el que por primera vez guerrilla y gobierno-ejército nos
encontramos de manera pública en un país amigo. Algo
que por lo áspero del proceso guatemalteco era a todas
luces impensable por las partes. Ni la militancia de la
guerrilla consideraba esa situación como posible, ni los
militares lo contemplaban dentro de sus distintos
escenarios. Algrado que meses oaños después, compañeros
interesados en el proceso que se había abierto en Madrid,
nos preguntaban con asombro, si les habíamos dado la
mano a los militares, mientras que a los políticos del
gobierno integrantes de la delegación, las amenazas de
muerte los acompañaron algún tiempo, Tal el impacto
que tuvO este primer encuentro.
En cuanto a los políticos del gobierno, uno de ellos,
Danilo Barillas, en la épocA embajador ante el gobierno
de España, fue poco tiempo después de las pláticas de
Madrid asesinado en las calles de Guatemala por sus
posturas en el debate interno del gobierno democristiano,
y por su participación decidida enlas pláticas de Madrid.
Es necesario subrayar que el tema de la negociación
política es apenasuno de los elementos que culminan
con su asesinato, Otro de ellos es que de acuerdo con
versiones de amigos del político democristiano, preparaba
una denuncia sobre narcotráfico que involucraba a
prominentes integrantes del partido en el gobierno.
Por primera vez, en los días de este encuentro
madrileño, los medios de información, nacionales C
El sueño de la paz
internacionales, vieron a representantes de la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca(URNG) vivos,y
no en fotos de “se busca, vivo o muerto”, 0 en nota roja
en páginas dela prensa como guerrilleros acribillados a
balazos, puesluego de algunas publicaciones de inicios
de los años ochenta, la guerrilla se había refugiado en
una cerrada clandestinidad. Pero además, la sociedad
guatemalteca escuchó por vez primerala opinión dela
guerrilla en una memorable emisión de la televisión es-
pañola que fuetransmitida en la TV nacional. Es el mérito
innegable y más visible de este episodio.
Seħalo esto porla poca o corta memoria que hay en
muchos sectores delasociedad guatemalteca, quejuzgan
la historia reciente de este largo proceso del diálogo,
negociación, acuerdos de paz, por los resultados magros
en términos políticos, que a la fecha presenta la
exinsurgencia o por el evidente fracAso en la implemen-
tación de los Acuerdos de Paz, a una década de ser
firmados ya dos décadas delinicio del proceso negociador.
Hay un elemento que no podría dejar de considerar
es la decisiva presencia
en el recuento de estas jornadas yo
de lo militar en el fondo de la negociación política que
se iniciaba. Es lo que se puede percibir en el relato sobre
la ofensiva de fin de año0 final que el ejército desencadena
justo al momento en que se abre la primera reunión entre
las partes. En dos o tres capítulos del trabajo me refiero
a lo corto de la memoria histórica o a las visiones
ideologizadas o aquellas que pretenden tener razón en
detrimento de las realidades que la historia presenta en
sus diferentes momentos, capítulos o episodios.
Es la idea, ajena a la construcción histórica, de que
se pueden presentar las visiones personales alejadas de
los hechos concretos fundantes dela historia ysus hitos.
En esta dirección y con estos propósitos está escrita la
parte relativa a la ofensiva de fin de año o final, que va
de finales de septiembre de 1987 a marzo de 1988, que
Introducción
por mi parte denomino la Batalla del Ixcán, como un
homenaje a los combatientes y mandos guerrilleros que
dieron soporte con su heroísmo a las negociaciones que
se iniciaban.
A partir de las pláticas de Madrid se pudo empezar
a decir la verdad, desde una tribuna inmejorable, se habló
sobre la evolución histórica del país luego del derroca-
miento del presidente Jacobo Arbenz, en 1954, en pleno
auge de la Guerra Fría, se abundó en las razones del
conflicto armado guatemalteco, en el cierre absoluto de
los espacios políticos, en los altos niveles de represión,
en la militarización extrema de la sociedad y del Estado,
sobre la influencia perversa de los militares en las
principales decisiones del país y entonces fue posible
presentar el rostro de dirigentes revolucionarios y las
propuestas de la guerrilla guatemalteca.
Es con este telón de fondo que circula en el país la
Carta Política por la Salvación Nacional y que se producen
innumerables propuestas que hacen de la solución política
la causa más visible de los revolucionarios. Es también
en este marco que se crean las condiciones políticas
adecuadas para el inicio del gran Diálogo Nacional que
ditigió con tesón ymuchaimaginación políticala Comisióne
Nacional de Reconciliación(CNR) presidida por monseñor
Rodolfo Quezada Toruño. Como es fácil de inferir, el
impacto es profundo aun si queda la impresión de que
el antecedente es lejano y aislado.
Asimismo, es en estas condiciones que se plantea y
se lleva a cabo la visita de la Representación Unitaria de
la Oposición Guatemalteca (RUoG), en los primeros
meses de 1988, un hecho político de primera magnitud,
generador de una ola de solidaridad internacional y cuyas
actividades desembocan en una participación de hecho,
como miembros plenos en el proceso de Diálogo Nacional
que impulsa la CNR. Ello a pesar de que sus miembros
son considerados como integrantes de la guerrilla, su
Elsueñodelapaz
cara pública, y que en ese momento todos viven ene
exilio.
Como parte delas peripecias generadas a partir de
de Madrid, es que varios meses después
ronda
la
desarrollamos una gira con presidentes de la región
centroamericana para exponerlosresultados de Madrid
ynuestras propuestas politicas paralasoluciónal conflicto
armado de Guatemala. De ahí, que quien asegure,como
hay muchos enla derechaylaizquierda,eincluso actores
desegundo momento,que Madrid es apenas unantecedente
lejano, o bien no entiende de procesos sociales y de
dinámicas históricas, o simplemente falsea los hechos,
En otra perspectiva, en esOs meses se sentaron las
bases conceptuales y de método, y los ejes de la agenda
para la solución política, lo que después sería retomado
bajo el formato de Oslo en 1990–otro hito en la historia
de la solución política–y en la agenda de negociación
firmada en abril de 1991, que culminó hacia finales de
1996. Como puede verse, las proyecciones de la ronda
madrileña fueron básicas para la evolución posterior de
este proceso.
Si en la época, en el ámbito nacional, el inicio de las
conversaciones para la búsqueda de una salida política
al conflicto armado del país, no trascendió con más
fuerza, esto se debe de forma
en gran parte a que
simultánea se desarrollaba una de las crisis periódicas
entre el gobierno y la iniciativa privada. El motivo: un
intento fallido de introducir un paquete de impuestos 0
reforma tributaria,alo que elsector patronal representado
por el Cacif respondió con un paro empresarial, una
amplia campaña de prensa y presiones políticas en contra
del gobierno de Vinicio Cerezo, para suavizarlo y hacer
que él y sus proyectos se plegaran al sector empresarial,
que de la mano con el ejército, gobernaron a pesar de
Cerezo.(Elparo empresarial para oponerse aunareforma
tributaria, dio inicio el mismo día quelas conversaciones
Introducción
en Madrid y se mantuvo los días que duraron las mismas.
Coincidencia?)
El otro factor se debe a que el anuncio del inicio de
las conversaciones fue hecho de forma sorpresiva y para
sectores del país era como el viejo lugar común: un rayo
que caía de un cielo sereno. En especial porque desdela
propaganda del ejército que controlaba la información
sobre el tema, la guerrilla no existía, y que a pesar de los
combates, la misma de acuerdo conlas versiones oficiales,
había sido derrotada una y mil veces por el “heroico”
ejército de Guatemala. Incluso en sectores que se decían
democráticos, había en el fondo un deseo no expresado
que prefería la no existencia de la guerrilla pues ello
limitaba sus posibilidades políticas. Y por esa razón vivían
cómodos con la propaganda que el ejército difundía.
Este conjunto de razones son las que permiten
de un golpe profundo pero que por
afirmar oque se trató
las condiciones que señalo era difícilmente cuantificable
en primera instancia, y sobre todo, con los modelos po-
líticos de análisis que si algo tienen en común –aunque
o todos, justo es hacer la aclaración– es que se olvidan
de la política concreta, de los hechos políticos concretos
y solo ven los resultados estadísticos,los mapas generales
y se olvidan, sin duda, de los actores sociales, políticos,
humanos.
Por su valor histórico y político –pues la intención
es que se conozcA el proceso y sus complicaciones más
allá de un recuento de memorias–, ahora dedico parte
pormenorizado engarce
de mis recuerdos, así como un
de información que en la época era solo para el uso de
iniciados, para tratar de reconstruir ese encuentro y sus
peripecias anteriores y posteriores. Así como el contexto
político tanto nacional como internacional. Es claro que
los elementos de la coyuntura política en que llevamos
a cabo estas jornadas están apenas esbozados, pero lo
El sueño de la paz
10
menos que pueden sugerir son pistas para posteriores
investigaciones.
También hago este trabajo por elemental justicia
históricaycomo una formade quelas nuevas generaciones
de construcción de la paz no es, ni
sepan que el proceso d
delejos, autoria de quienes firmaron en última instancia
los protocolos de loscompromisos;ni tampoco obra de
la supuesta genialidad, por cierto muy discutible, de
alguno de los actores por separado, aunque no se tratą
de restarles méritos. Se trata –y eso me parece razón
suficiente que justifica un trabajo como el presente– de
situar en adecuada perspectiva histórica la relación que
siempre existió entre el inicio del proceso el 7 octubre
de 1987 y su culminación el 29 de diciembre de 1996,
Es importante señalar que un año antes del inicio
de la ronda madrileña, en 1986, tuvo lugar en San José,
en el marco de la asunción como presidente de Oscar
Arias, un encuentro exploratorio con
on el entonces presidente
Vinicio Cerezo, el cual no fue público ni arrojó mayores
consecuencias. Y que por lo demás, no tenía un esquema
de negociación; inclusive no alcanzaba para ser caracte-
rizado como una fase de diálogo. Al mismo asistió una
delegación de URNG integrada por Héctor Nuila, Miguel
3
Ángel Reyes y Roberto de León.
Queda eso ni duda cabe, como parte delos esfuerzos
para ir gradualmente perfilando una salida política, al
profundo conflicto interno guatemalteco. La reunión
fue el 12.5.1986, como melo refirió Miguel Ángel Reyes,
que participó como principal enlace de este encuentro.
Diría aún más. Se trata de esfuerzos que anteceden
1o corren de manera paralela con los esfuerzos de
3. Héctor Nuila fue secretario general de la URNG. Miguel Ángel Reyes
fue representante dela URNG en Europa, asesor de la Comisión Politico
Diplomática. Seretiró de la URNG en mayo de 1996. Roberto de León,
miembro de la URNG. En esa época, encargado de contactos politicos
especiales.
Introducción
Esquipulas, olos esfuerzos delllamado Plan Arias, especie
de embrión del Acuerdo de Esquipulas. Hay que recordar
que la Declaración de Esquipulas es del 7 de agosto de
1987. De alguna manera, estos esfuerzos tenían como
objetivo anticiparnos a las negociaciones que entre los
gobiernos del área tenían lugar, y ello con el objetivo de
que nuestro proyecto no fuera patte de lo negociable
entre unos y otros. Aquí hago referencia a la vinculación
a oyo de los sandinistas alos procesos
que existía entre el ap
del área y la tendencia de estos a considerar los procesos
ajenos como parte de sus cartas en procesos de negociación.
Enlo personal recibí las primeras señales con alguna
seriedad sobre la posibilidad de una salida negociada en
septiembre de 1984, mismas que se originaron en Ginebra
ytenían como autor a Louis Joinet,* francés experto en
derechos humanos, quien hablando a nombre de su
gobierno, en este caso un gobierno europeo, sugería en
esos años la posibilidad de una solución negociada. El
dato se encuentra en un informe que recibí de Rigoberta
Menchú, quien en ese entonces formaba parte de la
RUoG, encargada de visitar cancillerías a efecto de
mantener viva la denuncia sobre las reiteradas violaciones
a los derechos humanos por parte del gobierno
guatemalteco y en especial del ejército.
Era evidente en ese entonces que la guerra en nuestro
país y en general en la región centroamericana no tenía
como posibilidad una salida militar. Y ello lo sabían muy
bienlos servicios de información de países como Francia,
unos tres años antes de las pláticas de Madrid. En esa
5
época mantuve relaciones con Raymond Petit, diplomático
4. Abogado, juez, experto en derechos humanos, delegado permanent
de Francia ala Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza; y con
quien mantuvimos excelentes relaciones en esos años, en que representaba
al gobierno socialista de Francois Mitterrand.
5. Diplomático francés en Guatemala. Hacía viajes aMéxico, pororientación
de su gobierno, y en los mismos mantuvimos comunicación.
Elsueodelapaz
francésen Guatemala. Esteantecedente esta consigado
en mis escuetas notas de trabajo,
Señalo esto pues es interés politico ypersonaldejar
asentado que para algunos cuadros dela URNG de ciog
años,laidea de ir construyendo una alternativa politica
allargo proceso de guerra guatemalteco es delarga data,
Y agregaría que no solo en el caso guatemalteco. Asi,en
reuniones de cuadros o dirigentes delas organizaciones
ericanalaidea de las salidas polticas
de la región centroame
fue, durante años, motivo de dificiles intercambios,
En el caso personal puedo afirmar que en las fechas
de esas gestiones primeras,incluso antes de 1986,ya era
un converso a la salida política ante la evidencia de la
imposibilidad real de una salida militar como pensaban
los menos lúcidos de mis compañeros de la época. Acerca
de esto, conservO notas de trabajo y alguna publicación,
Pero lo más significativo es que procesos de esta naturaleza
no contaban con Acompañamiento político desde dentro
delas diferentes organizaciones y era en pequeños núcleos
de amigos, militantes por supuesto, en donde esto se
discutía sin las formalidades usuales y con una visión
diferente aaquella que caracterizabalos marcos orgánicos.
Con dudas o recaídas, especialmente al ver cómo el
muro de intransigencia era moneda corriente en los
funcionarios de la parte gubernamental, pero con la
intuición de que el camino tenía que ir por esos rumbos
desconocidos, discutíamos el tema de la soluciónpolítica.
En un momento en el cual existía en sectores importantes
delas organizaciones armadas, laidea de que era posible
pensar en victorias militares y la toma del poder por l
izquierda en armas. Ello a pesar de que el análisis
desapasionadoindicaba que la salida militarestabaexcluida
por la fuerza de los hechos. No es casual que entrelos
cuadros con mayor sensatez se hablara de resistencia
indefinida a la espera de nuevas condiciones, antes que
de o
otras salidas que fueran victoriosas.
Introducción 13
Se puede afirmar que si los esfuerzos de construir
esta alternativa de paz no cuajaron antes, se debe en gran
parte ala intransigencia delos sectores más recalcitrantes
al interior del gobierno y del ejército guatemalteco. Y,
qué no decirlo, a una buena dosis de esclerosis y
por
conservadurismo político en el pensamiento de un grupo
significativo de dirigentes de la URNG, especialmente de
la Comandancia General. Si se hicieran ejercicios sobre
esta doble manera de aferrarse al pasado de cada una de
estas expresiones y si se pusiera sobre el tapete el tiempo
perdido en las negociaciones interminables, es posible
concluir que el conflicto debía haber terminado varios
años antes.
Sobre este último punto yla intransigencia de sectores
del ejército hay ejemplos claros, como puede ser la
asonada militar del 10-11 de mayo de 1988, o el intento
“constitucional encabezado por el
de golpe de Estado*
presidente Jorge Serrano en 1993, que abrió una crisis
política de primer orden. En el primero de los casos, se
trataba de impedir a toda costa que continuaran las
negociaciones, mientras que en el caso del serranaz0, el
objetivo era impedir la firma del acuerdo global de
derechos humanos y sobre todo, el compromiso para la
constitución de una misión internacional de verificación.
Durante el serranazo, la falta de dirección y la ausencia
marcada de la URNG en esa coyuntura, pero sobre todo
su conservadurismo, permitieron una conclusión del
proceso abierto por la crisis política que no satisfizo a
buena parte de los sectores sociales, y en especial a la
membresía revolucionaria y las organizaciones sociales.
Es una crisis que acompañé como parte de mis funciones
de manera directa, incluso con conferencias telefónicas
constantes México-Guatemala, en las que transmitía
elementos políticos para compañeros con quienes mantenía
estrecha comunicación y que demandaban de manera
apremiante, orientaciones de la dirección para ese proceso.
Elsueñodelapaz
14
Esto que señalo estàinscrtito en el matco de un proceo
ecaminado hacia lasolución del conflicto porla viade
la negociación. En la patte correspondiente veremo
con un poco de más detalle esta afirmación,
Escribir sobre este primer esfuerzo de diálogo en la
búsqueda dela salida politica al conflicto,llevado a cabo
por la URNG, busca rescatar al menos patte de ese
esfuerzo, pues acontecimientos posteriores lo sitian
apenas como un hecho aislado, unantecedente lejano,
0 algo que no dio frutos. O en otras ocasiones,las
versiones llegan a presentar enfoques tan superficiales
sobre un proceso tan largo que lo menos que se puede
hacer es contribuir con las partes de un inmenso
rompecabezas que, por suerte, nunca tuvo autor único
ni mucho menos, sino que se trató siempre de una
construcción social, global, de equipo, y muchas veces
en contra de lo que constituía la “línea oficial”.
Lo parcial de algunasinterpretaciones, como algunos
libros que vulgarizan el proceso de negociaciones e
ignoran el desarrollo de un largo y amplio proceso,
probablemente conintenciones mezquinas ycortoplacistas,
constituye una de las expresiones de lo corto de nuestra
memoria; al grado de que enla actualidad es poco lo que
se recuerda de uno de los conflictos más largos del
continente, algo más de tres décadas, 36 años para ser
on desde
exActos. En otra dimensión, se trata de una versión
dentro y a contrapelo de las hechas por cantidad de
“expertos" que últimamente pululan con sus imaginarias
construcciones.
Uno de los temas que considero necesario retener,
yque generalmente se encuentra ausente en las valoraciones
que schacen sobre la negociación politica, eselrelacionado
conla realidad del conflicto armado. En este terreno se
llega a considerarla negociación sólo como resultado de
las presiones externas o dela habilidad delas partes en
la imaginación de salidas politicas; pero se dice menos
Introducción 15
sobre la importancia en el diálogo y negociación, de las
victorias o derrotas militares de las partes, la situación
de empantanamiento militar del conflicto 0 si se quiere,
el fracaso de las reiteradas ofensivas militares del ejército
para aniquilar alas fuerzas guerrilleras,lo que finalmente
nunca consiguió.
Esto es de particular importancia, pues en diversos
trabajos, escritos en su mayoría para cumplir con “proyectos
de investigación”, es un lugar común considerar que la
guerrilla había sido derrotada militarmente antes del
inicio de la negociación política, y se sitúa la derrota
militar, al momento de la ofensiva contrainsurgente de
loS años 80-82, confundiendo la derrota de una situación
insurreccional con su cauda de masacres, tierra arrasada
y violencia sin fin, con el desarrollo de esos años hasta
la firma de la paz en 1996, de un proceso de guerra con
otras características y parámetros.
Se confunde, por falta de información, lo que
corresponde auna insurrección frustrada porla violencia,
Ricardo Ramírez Arriola (hijo de Rolando Morán), el autor de
este libro y Herbert Turcios (hijo de Luis Turcios Lima), en las
Ivas del Ixcán.
selv
Se.
El sueño de la paz
16
con el desarrollo de la guerra de guerrillas en el marco
de un conflicto al que más adelante habria que buscarle
una salida honorable en el marco de la negociación
Lo cual atañe a un periodo particular de la crisis
política.
centroamericana y no solamente a las vicisitudes del
conflicto armado en Guatemala.
En estos casos me parece de enorme superficialidad
intelectual y de desconocimiento del tema militar,llegat
a semejantes aseveraciones. En ello, de manera curiosa,
las fuentes de la insurgencia de hecho no cuentan nada,
0 muy poco, y las explicaciones doctorales suplen el
análisis de las referencias militares. Al tiempo que la
versión militar, originada en fuentes castrenses, es la que
ocupa el espacio que la investigación no ha sido capaz
de documentar.
Es claro, por otra parte, que el presente esfuerzo,
que se limita ala época del diálogo en Madrid con otros
pocos episodios y que no pretende abordar el proceso
en conjunto y todos los temas alrededor de la solución
negociada, está dirigido y dedicado a las futuras
generaciones. La construcción del conjunto del proceso
de negociación política, que tiene algunos textos que lo
explican en parte, debeser producto de una reconstrucción
colectiva. Aunque ahora que se publica, El sueño dela
paz,tiene valor histórico y también político. Es memoria
y actualidad.
El autor
I.
LOS PREPARATIVOS
EL INICIO
El mensaje era muy escueto. Firmado por el comandante
Rolando Morán, sólo indicaba que tenía que preparar
maletas pues el gobierno proponía un encuentro en
Roma, en un café cualquiera, sin agenda, sin intermediario,
sin garantías, sin nada. Era diciembre de 1986. Por
razones que se encuentran en la tendencia a guardar o
extraviar entre los papeles de oficina, aun sean estas
oficinas improvisadas y móviles, notas con interés o con
ninguno, este pequeño mensaje en clave todavía lo
conservo como parte de la pequeña historia de este
proceso. Es posible que la idea del contacto en los
términos que señalo no fuera exActa, pero el hecho de
que nos acercábamos al inicio de las primeras pláticas
con el gobierno de Cerezo, sí.
La entrevista, a la cual asistiría de parte del gobierno
de Vinicio Cerezo un funcionario de alto nivel, que podía
ser ministro, no estaba del todo concertada y formaba
parte de las primeras gestiones que se iban realizando
utilizando los canales inciertos de los intermediarios.
Era, en todo caso, la información que nos había llegado,
y desde mi punto de vista, presentaba todas las
características de una reunión conspirativa, sin nada claro
de por medio. A mijuicio, era parte de una celada política,
de
17
El sueñode lapaz
18
un intento de hacer creer que se negociaba, 0 que por
lo menos se conversaba, pero sin llegar a compromisos
de ninguna naturaleza. Reuniones que no dejaran huella
y que porlo mismo no comprometieran la politica del
gobierno de manera oficial.
Detodas maneras, en esa ocasiónla reunión no tuvo
lugar y la idea de reuniones con el gobierno sin agenda
y sin testigos pronto dejó de ser considerada, pues ello
no daba garantiías. De alguna manera era lo que se había
percibido del estilo gelatinoso del gobierno de Vinicio
Cerezo desde los primeros tiempos. Sí, pero no cuándo;
de acuerdo, pero sin el cómo; y seguro, pero sin una
fecha.
En ese entonces, la vía de comunicación habitual de
que disponía con el comandante Rolando Morán cran
pequeños mensajes cifrados que se enviaban y recibían
por radio, que era el medio utilizado para los mensajes
estratégicos. Sólo en ocasiones de urgencia o especiales,
se acudía al mecanismo de cartas, aunque en las mismas
siempre se encontraban términos cifrados. Erauna época
en la que Rolando se encontraba en las selvas del Ixcán,
en uno de los camparmentos más acercanos a la frontera
mexicana, buscando afianzar el bastión que ahí tenía la
organización, el Ejército Guerrillero de los Pobres. Fue
más adelante que la correspondencia se hizo más abun-
dante, frecuente y explícita.
Nada existía parecido a una comunicación ágil o
permanente, o discusión política fluida con intercambio
de puntos de vista. Lo que teníamos eran acuerdos
politicos básicos a partirde los cuales cada cualimpulsaba
lastareas quele eran encomendadas, siguiendo muchas
veces sus propias iniciativas o actuando de acuerdo a sus
particulares maneras de interpretar los fenómenos
politicos. A manerade ejemplo queilustra miaseveracióa,
ha
hay un momento en el cual soy asignado a una tarel
considerada estratégica en laretaguardia y para ellolas
Los preparativos 19
indicaciones recibidas se reducían a“defender losintereses
de la revolución guatemalteca”
.
Los contactos con los enlaces eran generalmente
engorrosos, con plan de caminamiento, chequeos y
contrachequeos en el mejor estilo de los usos de la
inteligencia en novelas de espionajeypropias de la Guerra
Fría; y para recibir cada uno de estos mensajes se tenía
que hacer un recorrido a fin de establecer que no se tenía
seguimiento, fuera de que cada pequeño mensaje debía
de ser interpretado. Algrado que durante estos primeros
avisos de posible negociación, la tarea mayor era la de
adivinar cada frase, cada nota de prensa, cada comuni-
cación conlos compañeros, cada informe político, y cada
declaración del gobierno en la ONU, OEA, etc. Y todo
ello sin oficinas para el análisis, sinlos recursos modernos
de la computación.
to de los mayores puntos de mi
En esa época und
atención en México era la relación discreta con las
autoridades y con nuestros amigos políticos, en lo que
para nosotros era una retaguardia segura pero siempre
sujeta a los vaivenes de la política mexicana en donde
jugaban de manera cierta las presiones de Estados Unidos.
En ocasiones, especialmente cuando el proceso negociador
se encontraba en marcha, se trataba de reuniones en
serie, pues los diferentes sectores del aparato político
mexicano demandaban información a tiempo. Una
reunión en Cancillería, luego en gobernación, más tarde
en el PRI, y así, sin contar con los desayunos de trabajo,
donde lo menos que se podía ordenar eran chilaquiles
estilo mexicano.
La falta de estructuras que atendieran las relaciones
políticas en México se resolvió, al inicio, por la vía de
contactos personales que en los últimos años Rolando
había acumulado, pero que no podía atender por sus
onstantes ausencias y por ello me pasó la estafeta. De
esa manera y en varias reuniones, conocí al grupo de
Elsueñodelapaz
20
quienes desde posiciones enelgobierno mexiczno tenin
responsabilidades o peso politico que les hacia ineta,
cutores de primer orden para el trabajo diplomáticoen
ciernes que se impulsaba.
Asi, me fue encomendada por Rolando la atención
permanente de personajes comoJorge Castañedahip,
quienañosdespuésseríacanciller delgobierno mexicag
de su padre, aunque en un contexto político
a la imagen o
diferente.Jorge Castañeda padre fue cancillerenlaépoc
6
y personaje de primer nivel en la
de López Portillo
politica, que buscabala salida negociada a los conflictos
armados de la región. Parala claboración de la propuesta
política, que después se convierte en la declaración
franco-mexicana, fue necesariala participación de muchos
operadores políticos, eincluso creo recordat,delembajador
mexicano ante la ONU, Porfirio Muñoz Ledo.
Esta declaración constituyó un hecho político sin
precedentes en la región, pues se trataba por la vía de
este tipo de medidas o gestos políticos, evitar y alejarla
siempre presente posibilidad de una intervención armada
de Estados Unidos en la región, especialmente en el
momento en que el fundamentalismo de derecha
anticomunista de Ronald Reagan era la moneda corriente
en la política exterior de esa potencia. Para México esa
fue expresión de su independencia del vecino del norte
y una demostración de que era interlocutor válido para
una potencia como Francia, que aún mantenía una especie
de independencia de Estados Unidos.
Entodo cAso, sonlos años en que los diplomáticos
mexicanos reivindicaņ como algo de suma importanci
6 José López Porillo. Presidente mexicano que dio apoyo importantes
larevolaciónniearagüense.Jorge Castañedaes autordevarioslibros,ente
elosunahiogafiadelChe Guevara,yunocotsoveosin:Laopiadaamala
He cascilerdelgobierno deVicenteFon. Sa padrelo fuecone úlin
de los representantes de cierto acioaisonesicano; el hijo de l
texpresión más acabada del neoliberalismo en ese país.
Los preparativos 21
la denominada Doctrina Estrada, que en sus relaciones
diplomáticas establecía unaindependencia y sobre todo,
la solución negociada de las controversias, el respeto del
principio juarista del respeto al derecho ajeno, que daba
como resultado una política exterior que de manera clara
se diferenciaba de las urgencias y presiones de los gringos;
lo que era considerado por los mexicanos de izquierda
como la doble cara de la política de los gobiernos
mexicanos, progresistas hacia fuera y conservadores
hacia adentro.
Elgüero Castañeda, el hijo, había sido en su momento
uno de los operadores políticos que desde la parte
mexicana había trabajado en concretar la declaración
franco-mexicana que reconocía la beligerancia como
fuerza del FMLN del Salvador. Enla contraparte francesa,
71
Regis Debray había hecholo propio, de lo cual habíamos
estado informados y en su momento conversamos el
punto con estos personajes.
Más adelante y siendo Regis asesor del presidente
socialista francés, Francois Mitterrand, conversamos en
una reunión de amigos circunstanciales, sobre el valor
político y simbólico de dar a publicidad un filme realizado
porun francés, Jean Marie Simonet, en donde las guerrillas
guatemaltecas, particularmente las del Ejército Guerrillero
de los Pobres, enseñan una parte de sus fortalezas en la
selva del Ixcán.
La objetividad y el oficio de Simonet se expresa por
el hecho de que antes de venir a filmar a Guatemala,
había estado en Afganistán con las guerrillas musulmanas
antisoviéticas. Sin duda era un reportero de esos que por
la profesión hacen cualquier cosa guardando siempre un
nivel técnico adecuado. En esta perspectiva, podía ser
7. Regis Debray,intelectual francés de renombre mundial. Fue prisionero
en Bolivia luego de ir a la guerrilla, y entrevistarse con el Che Guev
Más adelante fue asesor del presidente Francois Mitterrand. Fue amigo
del o
comandante Rolando Morán, con quien escribió un libro.
El sueño de la paz
22
visto como un propagandista de comunistas y antico.
munistas, yla verdad es que se trataba de un profesional
de la cámara y las historias filmadas.
De esas conversaciones entre amigos y sin ninguna
otra relación política que el interés por la solución alas
crisis prolongadas en la región, salió una leyenda que
todavía se puede ver en los afiches de algún museo:la
frase cortay sin otras interpretaciones decía“Guatemala,
país en Guerra”, como explicación a una foto en donde
una pirámide maya tiene a guerrilleros en sus diferentes
escalones de un lado y otro, y por supuesto enla cúspide.
La pirámide pasó a llamarse en el argot de la selva como
la pirámide Simonet. El valorde este afiche y de la película
fue la demostración de que la guerrilla guatemalteca tenía
rostro maya, y que ello era finalmente lo que le daba un
sello absolutamente particular, inédito.
Contrario a la idea de que losppueblos indigenas no
tenían mayor espacio en este proceso, el filme narra
precisamente la participación de los indígenas. La foto
del afiche, fue escogida en esa inolvidable reunión en un
departamento de las calles del Barrio Latino en la residencia
de Regis y contó conla participación del cineasta, el güero
Castañeda, Regis y yo. El filme fue conocido como Guerra
de los mayas y por causas de la época no tuvo mayor
distribución. Hay sin embargo en ese filme una secuencia
donde un pobladorde la región camina con el periodista
yle enseña restos humanos de familiares del guía,lo cual
éste lo expresa cuando dice, son mis hermanos, Se trata
de restos
“frescos” que aún no han sido devorados por
la selva y por ello se encuentran a flor detierra. Son parte
deunade las tantas masacres que cometió el ejército con
su política de tierra arrasada y genocidio.
En el conjunto del filme,lo central es la presencia
maya enla guerra de Guatemala. Es con mucho algo que
subraya la fuerza de esa participación y con muc
Los pre arativos 23
anticipación a la moda que años después se presentó en
el continente y en algunos intelectuales chapines.
En cuanto allema del afiche, fue finalmente porque
coincidíamos que era mejor algo menos ideológico y que
definierala situación real dela época. Por ello descartamos
ideas del tipo la guerrilla de los pobres, la liberación de
los pobres u otras del mismo tipo, que en general tenían
alguna carga ideológica. La leyenda encontrada quedaba
fuera de cualquier aproximación ideológica y por ello
nos había parecido la más adecuada.
Otros políticos mexicanos como Gonzalo Martínez
8
Corbalá, exembajador de México en Chile al momento
del golpe de estado contra Salvador Allende, buscaba la
manera de abrirnos espacios en el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en ese entonces en el poder, entre los
9
cuales Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,en ese momento
gobernador de Michoacán, de quien en alguna ocasión
recibimos un pequeño lote de armas como expresión de
solidaridad.
Estos dos personajes formaban parte de la llamada
corriente democrática que en esos años generó la mayor
escisión en el todopoderoso Partido Revolucionario
Institucional (PRI) que gobernó durante unos 6o años
en el vecino país y que en algún momento había sido
calificado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa,
como el régimen de la dictadura perfecta. Más adelante,
Cuauhtémoc Cárdenas habría de ser durante varios años
ellíderindiscutido de la izquierda electoral yparlamentaria
en México.
8. Gonzalo Martínez Corbalá. Ingeniero. Fue embajador de México en
Chile. Integrante de una corriente nacionalista en el PRI. Fue diputado,
senador y gobernador de San Luis Potosí.
19. Cuauhtémoc Cárdenas. Hijo del presidente Lázaro Cárdenas conocido
por nacionalizar el petróleo, Fue ganador de las elecciones mexicanas de
19
198
988, pero un fraude, que ahora todo mundo reconoce,leimpidió asumir
la p
presidencia en México
pre
Elsueñodelapaz
24
En Cancilleria, el embajador Gustavo Iruegas,|
quien había representado a su pais en La Habanay cn
Managua, buscaba que nuestros espaciosse ampliatany
para ellofacilitaba contactos. De alguna manera Gustawo
representabala vertiente más nacionalista enlas filas de
Relaciones Exteriores, aunque su pensamiento iba más
allá del nacionalismo para situarse en los parámetros de
una izquierda comprometida. Muchas veces critico por
nuestras posiciones ante el gobierno mexicano y su
política, que a veces eran poco categóricas, sinllegar a
la ruptura conlainstitucionalidad mexicana, perosiempte
mantenía una relación de respeto.
Lo que refiero con
omo posiciones poco categóricas,
era la urgencia que nuestros amigos tenían porque de
parte nuestra hubiese una posición más firme o dura
respecto de temas que veíanla luz en el debate cotidiano,
Incluso recuerdo alguna gestión de su parte para publicar
en la revista de la Cancillería mexicana, un artículo de
Rolando Morán sobre los refugiados, con una posición
que evidentemente no correspondía al nivel de tolerancia
de los dirigentes politicos o diplomáticos de México.
Aunque finalmente eltexto no creo que se hayapublicado.
11 exvicecancillet,
Personajes como Ricardo Valero,'
también formaban parte de los contactos que había que
visitar con alguna frecuencia. En la parte política, Gustavo
12
12
fundadores de la
Carvajal, quien fue uno de los
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América
y el Caribe (Copppal), y otros políticos de su entorno
eran también parte de los amigos con quienes de tiempo
10,Gustavo Iruegas.Fue subsecretario derelaciones exteriores en Méxica
Embajador en Noruega,Jamaica, asi como cónsul en Nicaragua, Cuba Y
Estados Unidos.
i1. Ricardo Valero. Fue subsecretario de Relaciones ExterioresdeMéxico,
yjugó un rol activo en el proceso de Contadora.
12. Gustavo Carvajal. Politico mexicano. Ha sido senadot, dipatado
Secretario dela Reforma Agraria. Fundador de la Copppal.
Los preparativos 25
entiempo asistíamos a desayunos de trabajo. La Copppal
fue durante años y creo que aún a la fecha, un lugar de
encuentro entre las corrientes democráticas, de izquierda
y socialdemócratas del continente. Un espacio en donde
se podía encontrara dirigentes del partido independentista
de Puerto Rico, un dirigente del partido radical chileno,
0 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Era en verdad un muestrario de la
Colombia (FARC).
pluralidad que se pretendía mantener desde esa organiza-
ción continental.
En el ámbito de la Copppal, el mejor intercambio
político fue siempre con el revolucionariopanameño
Nils Castro, quien en ese entonces se caracterizaba por
una sensibilidad política mucho más cercana a nuestras
inquietudes que líderés de otros partidos y organizaciones
que se acercaban a la organización continental. Nils era
una especie de secretario ejecutivo de la organización
continental, aunque formalmente el cargo era de un
mexicano, pues por ser el país sede y proporcionar lo
necesario para el funcionamiento de la Copppal, mantenía
la posibilidad de ocupar algunos de los cargos principales,
pero Nils era el verdadero referente para muchos
revolucionarios del continente. Con Nils discutimos de
manera amplia losimpActos de lainvasiónnorteamericana
en su país en 1989.
Si mis recuerdos son fieles, la invasión a Panamá se
produjo mientras volábamos desde Buenos Aires a México
luego de una reunión de la Copppal en Argentina. Años
despuésyy luego de qu su partido, 1obernara de
ue el PRD. ga
nuevo en Panamá una vez pasada la crisis de la invasión,
fue embajador de Panamá en México y en una de mis
visitas a ese país nos encontramos para comentar las
nuevas condiciones políticas del continente.
Elsu ño de la paz
26
También mantuvimos relaciones de cercania con
i3 actual directora de La Jornada, y Berta
Carmen Lira,
4 cincasta, ambas de larga y dedicada actitud
Navarro,
solidaria con los movimientos revolucionatios de la
egión. Berta hizo un entrañable filmesobre Nicaraga
y tuvo que salir por piernas de Guatemala cuando s
trabajaba en una película sobre la guerra guatemalteca,
Creo que también había filmado en El Salvador.
Con amistades mexicanas que no formaban parte
del aparato politico, una de las dificultades mayoresera
que no siempre coincidían con nuestra práctica de
mantener vinculaciones de cierta cercanía con elgobierno
mexicano. Ello, debido de manera particular a que en
ese entonces desde la izquierda mexicana se percibía una
especie de ruptura entre la realidad interna y la externa
y su abordaje por el gobierno mexicano; debido a que
en el ámbito interior había claras dosis de represión para
sectores de la izquierda, y en la política externa había
una fuerte crítica por el abandono de los principios
históricos dela política exterior mexicana; que, de acuerdo
con la Doctrina Estrada, decía que la política exterior
debía buscar la paz entre las naciones y la solución
negociada en cualquier controversia, y ello a partir de la
defensa de la soberanía nacional de ese país.
Asimismo mantuvimos relaciones de cierta cercanía
oamistad con periodistas de algún renombre internacional
como Alan Riding, corresponsal del periódico The N
York Times o Francis Pisani, corresponsal de Le Mande
parala región centroamericana, y muchos otros que de
momento se me escapan de la memoria. Una anécdota
de ese periodo, es que Riding se atrevió a publicar en
13. Carmen Lira Saade. Directora deldiario mexicano La Joraada.Ante
fue periodista de Excelsior de México.
A.Beru Navaa. Ginesu. Fue prodactoradela pelicla Rnd,Mst
Insurgenlie.
Los preparativos 27
México un libro titulado Vecinos distantes, en donde analiza
los mecanismos de corrupción del sistema político
mexicano y por ello, lo publicó un día y al día siguiente
tomó un vuelo con rumbo a Río de Janeiro. De Pisani
recuerdo su crónica en vivo de la Revolución Sandinista
en el libro Los muchachos.
De alguna manera, para la dirigencia de la URNG y
en particular para quienes teníamos la responsabilidad
de atender todos estos contactos políticos, la contradicción
era evidente y de cierta manera en el ámbito de un
movimiento insurgente, la disyuntiva entre la realpolitik
o si se quiere, entre razón de Estado yotras consideraciones
ideológicas y políticas eran obvias. El punto central es
que para nosotros, la idea de apoyar a las expresiones de
la izquierda mexicana, tenía en esta visión de las relaciones
diplomáticas un valladar insalvable, pues la única manera
de resolverlo en ese momento hubiera sido la ruptura
con el gobierno mexicano y con los planteamientos e
intereses de la izquierda guatemalteca.
No está de más recordar que en varias ocasiones, y
a lo largo de muchos años, compañeros de la izquierda
fueron apresados, torturados y hay algún caso de
desaparecido en México. Después de la firma de la paz
hubo necesidad de pelear de manera jurídica y política
por la liberación de varios compañeros que habían sido
apresados
ostraficando armas parala guerrilla guatemalteca.
Aunque la política general fue la del asilo tradicional
del Estado mexicano, siempre y cuando no se participara
en conspiraciones más allá de los debates de los clubes
de exiliados. Y eso era un parámetro complicado. No se
trataba solo de nuestros temas en México; era también
la apertura que el gobierno de ese país había tenido con
la revolución nicaragüense y con Cuba socialista. En esta
perspectiva es de sumo interés valorar que la revolución
centroamericana, con todo y sus niveles claros de
autonomía de cada país y sus organizaciones, sí tenía
El sueño de la paz
28
momentos de “consultas”, encuentros para ver desde
distinto ángulolosintereses delos actores queintervenian
en el proceso..
Era un debate regional que se producía a ratos De
esto hay documentación en las múltiples reuniones entre
dirigencias, encuentros parciales, foros, etc. Recuerdo,
por ejemplo, reuniones sostenidas con Manuel Ungo,
dirigentesalvadoreño socialdemócrata,tanto en Nicaragua
15
5
como en Panamá, o la reunión de los Noal. en Harare,
capital de Zimbabwe. Todo para tenerintercambiossobre
cómo se desarrollaba el proceso de negociaciones en
ambos países.
En una ocasión, varios militantes de una vertiente
del PGTal ser apresados encontraron en nuestras gestiones
privadas una fuente de apoyo. En ese momento nuestra
intervención se produjo, para pedir que no fueran
a malos tratos, aunque en el mejor lenguaje
sometidos
diplomático, para acelerar su liberación y salida del pańs,
que finalmente creo fue hacia Canadá. Aunque en la
época nunca fue hecha pública esta gestión ahora al
escribir estas notas me parece de alguna importancia
mencionarlo.
Son los años en que los refugiados vivían bajo acoso
permanente en la frontera por parte de las tropas del
ejército guatemalteco. En esos años la comunidad de
Amparo Agua Tinta fue atacada por una unidad del
ejército guatemalteco con el saldo de varios muertos.
Para nosotros en ese momento lo mínimo hubiera sido
una actitud enérgica del gobierno mexicano, pues la
agresión era claramente en territorio mexicano. Sin
embargola reacción fue tibia, pues había en el fondo
otros intereses.
15. Movimiento de Paises No Alineados. En las reuniones de est
vimiento, acudimos a realizartrabajo de cabildeo,cuando elgobierno
guatemalteco era visto como un paria enlas relacionesinternaciomales.
Los preparativos 29
Y ello era parte de nuestras contradicciones con los
amigos, que ante un escándalo de esa naturaleza, lo
mínimo que se exigía de nosotros era una declaración
de denuncia a los paños tibios de la Cancillería mexicana;
pero desde nuestrosintereses, valoramos siempre el papel
de retaguardia estratégica que no nos permitía “pelear””
con el gobierno anfitrión. Analizando el punto, la idea
era que se buscaba mantener perfil bajo de parte de las
autoridades mexicanas, pues se sabía que junto a las
presiones de los militares guatemaltecos, había la
observación cuidadosa de Washington, que era lo que
finalmente les importaba, y mucho, a los mexicanos.
Ya para entonces discutía de estos temas con
funcionarios mexicanos que se encargaban del expediente
guatemalteco y ello se hacía en todos los niveles y rangos
posibles. Si era ministro pues con él se hablaba, si
viceministro igual, también había otros funcionarios en
rangos menores, pero con carácter de operadores políticos,
con quienes se mantenían relaciones permanentes, pues
había la necesidad de mantener esa retaguardia segura.
En esa época, Oscar González,
16 quien fungía como
director de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
(Comar), me hizo la invitación para acompañarlo a una
visita a los campos de refugiados. En las condiciones
que desarrollábamos el trabajo, no asistirera una expresión
de descortesía con costos políticos, mientras que una
visita guiada a los campamentos tenía también costos,
acaso más graves. Felizmente resolvimos la contradicción
aceptando la visita pero en el terreno lo hicimos lejos
de los funcionarios de la Comar. Sin embargo, ya en los
campamentos yen reunión conlos refugiados, autoridades
16. Oscar González, funcionario mexicano de la Comar, adscrita a la
Secretaría de Gobernación. Puso empeño en apoyar mejores condiciones
para los refugiados en México. Con poco éxito, obviamente.
El sueño de la paz
30
de la policía de migración llegaron y nos capturaron en
medio de un escándalo.
En el vehículo de la Comar fuimos conducidos a
Campeche y en las oficinas de migración estuvimos a
punto de ser deportados o entregados a las autoridades
guatemaltecas. Solo con llamadas a la Secretaría de
Gobernación ya las oficinas centrales de Comar fuimos
liberados. Nuestra reacción fue regresar al campamento,
en donde dimos continuidad a un mitin que había sido
interrumpido de manera abrupta porla mala comunicación
entre las diferentes autoridades del país vecino,
En este periodo uno de los amigos más cercanos era
17
quien desde sus columnas pe-
Adolfo Aguilar Zinser,"
riodísticas o ensayos académicosimpulsaba una posición
más solidaria con los refugiados y de crítica abierta ala
política exterior de las autoridades mexicanas. Por esta
actitud fue secuestrado yamenazado por la policía federal
de seguridad. Más adelante sería un funcionario de alto
nivel para el gobierno mexicano, y como embajador de
su país en la ONU siempre mantuvo relaciones con
compañeros guatemaltecos. Todavía antes de su muerte
en un accidente, denunció la impunidad que se vivía en
Guatemala y la vista gorda del gobierno mexicano.
Una de las vertientes del trabajo que desempeñé en
México fuetratar de crearlas condiciones que permitieran
que en plazos no definidos se pudiera rehacer el esquema
salvadoreño, esto es, un reconocimiento de uno o varios
gobiernos con el fin de abordar el inicio de un proceso
de negociaciones, 0si se prefiere, de diálogo. El esquema
deladeclaraciónfranco-mexicana de 1981,reconociendo
al FMLN como interlocutor legitimo y demandando la
salida politica por la vía de la negociación, lo teniamo5
17.Adolfo Aguilar Zinser.Intelectual mexiczno. Fue embajadorde Mésico
el Consejo de Seguridad de la ONU.
1
Los preparativos 31
presente y constituía una especie de aspiración llegar a
algo semejante.
Otra de nuestras funciones, era hacer de“litigantes'
ante las autoridades, trámites para intentar obtener la
liberación o el envío hacia otros países de compañeros
detenidos en cumplimiento de sus actividades. Lo cual
ino dejaba de tener sus emociones fuertes, incluso cuando
se trataba de interceder por compañeros de otras
organizaciones, de lo que constituía la disidencia de las
diferentes organizaciones, aunque se hacía de la manera
más discreta posible.
Cuando apenas iniciaba el trabajo de puente, contacto,
canal, 0 como se lellamara de manera discreta a mis
funciones, un día, para mi sorpresa, recibi el llamado del
jefe de la (temida) policía federal de seguridad para
presentarme en su oficina en el término de la distancia.
Solo tuve tiempo de hacer ya en la calle, una llamada
avisando hacia dónde me dirigía. Si no recuerdo mal se
trataba de una bomba que había estallado en el consulado
mexicano en la capital guatemalteca ysobre lo cual existía
duda en los servicios de inteligencia mexicanos. Querían
establecer y tener de nuestra parte, garantías de que no
tuviéramos nada que ver en acciones de esa naturaleza.
Más adelante la relación de intercambio y con un
18
mejor nivel fue con el coronel Jorge Carrillo Olea,"
varias veces jefe dela Federal de Seguridady subsecretario
de Gobernación, quien después sería el gobernador del
estado de Morelos. Aquí lo que mejor recuerdo fueron
las sesiones de trabajo incluyendo algún sábado(totalmente
inusual) pa ar el tema de la frontera, con mapas
para COnversar
para analizar probables lugares de paso del ejército
guatemalteco para atacar campamentos de refugiados,
que se concretaron, entre otros, en Amparo Agua Tinta,
18. Subsecretario de Gobernación durante dos gobiernos mexicanos,
Antes de ello, jefe de la Federal de Seguridad.
El sueño de la paz
32
o para eventuales lugares de paso para algunos recursos
logisticos, los que no llegaron a concretarse. En todo
caso, se tratabadeunarelación deinterésindudable para
el trabajo en la retaguardia.
Asimismodesde elterritorio mexicano había contactos
frecuentes con personajes de otros países, 0 enlos viajes
constantes, las relaciones se multiplicaban de manera
significativa. Ensuma,era un equipo de trabajo con una
amplitud de horizontes que iba mucho más allá de las
relaciones puntuales con políticos o funcionarios de
México, Otra de las vertientes, tenía que ver con la
atención del trabajo que seimpulsaba en países europeos,
Y no menos importante, se mantenían contactos con
compañeros que desdelas organizaciones sociales viajaban
para asistir a reuniones internacionales.
Lo más delicado de la actividad misma es que enla
época constituíamos la única expresión pública de la
URNG en países en donde se corría algún riesgo. En La
Habana nuestra misión era reconocida, pero ahí el riesgo
era la desinformación en términos de los procesos
políticos que se impulsaban, conla que vivían de manera
permanente nuestros delegados, pues es sabido que en
este país las fuentes deinformación eran bastante escasas
cuando no inexistentes y se dependía del humor del
responsable del partido cubano que se encargara dela
atencióna nuestros compañeros. Aunque la desinforma-
ción política se veía compensada porlos viajes de miembro5
dela dirección delas diferentes organizacionesa Cuba
por razones médicas o algún tema operativo, Era en eS0s
momentos, cuando los representantes tenían acces0 a
retazos de información.
En Nicaragua también se sabía de su existencia ylos
sandinistas lo consideraban normal, solo que en est
aso,el problema era la visión prosandinistaque adquirían
loscompañeros encargados dela plaza, como se estiluba
decir. Enala época del No pasaráin, los veneremus, amur,#
Los preparativos 33
pasarán, que se había convertido en una consigna propia,
y se cantaban las canciones de Mejía Godoy al tiempo
que se vefa el proyecto sandinista como un modelo a
imitar. Pero igualmente se vivía con intensidad los líos
de los sandinistas con los curas, con la contra, con los
gringos, y con todos los demonios que se oponían al
proyecto del frente sandinista, al que en broma se le
denominaba el frente ecumenista de liberación nacional,
por la presencia decatólicos, evangélicos, una minoría
marxista y algún sector nacionalista.
En México siempre pensamos que en cualquier
momento podíamos ser detenidos y como no teníamos
existencia legal, formal, siempre existía cierta aprensión.
Aquí el riesgo mayor consistía en aprender política a la
mexicana, esto es, internarse en la “grilla” nacional,
especie de esgrima política solo apta para iniciados, en
este caso, para nacionales de ese entrañable país. Era
indispensable conocer, al menos en líneas generales, las
políticas editoriales de los medios de comunicación, la
posición personal de una cantidad importante de
columnistas para poder entender los mensajes que iban
de secretaría en secretaría 0 de grupo político en grupo
político. En otros países se mantenía la actividad solo
que con diferentes formas de encubrimiento, lo cual
ponía a buen resguardo a nuestros delegados.
De todas formas, el tema de los santuarios mexicanos
sí era parte de la agenda bilateral entre los gobiernos de
ambos países. Para el ejército guatemalteco uno de los
focos mayores de atención era sin duda la presencia de
la dirigencia de URNG en México, mientras que para
sectores del aparato mexicano, el riesgo era siempre el
peligro de contagio de sus connacionales del sur de la
república.
Para el gobierno guatemalteco se trataba de evitar
el trasiego guerrillero desde y hacia México, mientras
que para México, lo importante era que con su apertura
El sueño de la paz
34
hacia nuestras actividades, no
y su “vista gorda”
contamináramos el cotarro interno. Era un juego de
múltiples interesesen donde nosotroshaciamos nuestro
trabajo. Espejos múltiples conimágenes que solo servian
a quien viera en ella sus reflejos.
Esto querefiero es lasituación enlacualse desarrollaba
eltrabajointernacionalde laURNG al cual estaba asignado
en México, para atender como decía,loquese consideraba
nuestra retaguardia estratégica. Ello antes de empezar
las conversaciones con el gobierno y antes del inicio
formal del diálogo y posterior negociación que puso fin
al conflicto armado años después. A partir de esas
ses la presencia de la URNG en
conversacione
primeras
México fue de alguna manera pública y tolerada, instalamos
una oficina pública, y ya entonces elriesgo era de atentados
que podían producirse por parte del ejército guatemalteco,
que sin duda tenía esa idea en sus proyectos.
2.
UN CONGRESO EN LA HABaNA
En febrero de 1986,incluso antes del primer mes después
de haber asumido la presidencia del país, Vinicio Cerezo
aludió a la posibilidad de iniciar un diálogo conla URNG.
No erauna propuesta concreta, tampoco era algo explícito,
menos algo que estuviera inscrito en nuestra agenda
politica de manera clara; en verdad nisiquiera seinsinuaba
eltema de manera pública, pues en ese momentolaidea
as los documentos públicos dela
que prevalecia en todos
izquierda era la de fortalecer las fuerzas militares yla
rganización para poder sobreponernos a la maniobra
politica contrainsurgente,que a nuestro juicio era lo que
expresaba el gobierno democristiano de Vinicio Cereza.
Es obvio que no se trababa dela contrainsurgenci
ensentido estrecho y clásico sino quese estabaanteun
Los preparativos 35
proyecto de mayor dimensión. Era la construcción de
una democracia que, aunque fuera formal, disuadiera a
diversos sectores sociales y políticos del país de dar su
apoyo a un proceso de guerra popular que parecía no
tener todas las posibilidades de su lado. Eltema de la
maniobra contrainsurgente era integral y uno de sus
principales asideros erala redacción de una constitución
que a pesar de algunos puntos democráticos, tenía en su
cuerpo normativo el reconocimiento de los decretos
militares, lo cual es vigente a la fecha, aunque ello es un
tema sobre el cual se discute muy poco.
Pero además no existía un análisis que señalara que
desde las ofensivas de los años 1980-83, la idea de la
toma del poder por la vía de las armas, considerada
seriamente, se encontraba excluida de las posibilidades
reales de los revolucionarios. A pesar de ello, la idea de
un triunfo militar, en sectores de la militancia yde cuadros,
aún se consideraba posible, aunque las condiciones
políticas para una eventualidad de esa naturaleza se
encontraban de hecho excluidas por la fuerza de la
realidad. De parte gubernamental y especialmente en las
filas del ejército, aún existía la idea del aniquilamiento
total de la guerrilla utilizando los recursos que fueran
necesarios para ello con el despliegue de todos los medios
y métodos contrainsurgentes que no excluían ninguno.
De todas maner tcio de Cere
eras, el anund rezO era el
resultado del clima que se estaba generando en la región
alrededor del conflicto de más vieja data. Y de algunas
ofertas que de un lado para otro se sucedían. Unas veces
de fuente sandinista, otras defuente española, otras
mexicana, a veces de los cubanos vía su trabajo en las
Naciones Unidas, de las insinuaciones de los amigos
mexicanos, etcétera.
En esta ocasión no había nada formal, nada
estructurado, pero en el discurso de Vinicio Cerezo, se
percibía que era posibleintentaral menos una exploración.
Elsueño de la paz
36
Se trataba de los espacios que le permitian la masiv
votación quehabíaobtenido enlas clecciones,delevidente
apoyo popular y de sectores de centroizquierda yk
inluencia,sin duda,deuna tendenciainternacionalhacia
las soluciones negociadas que se perfilaba con claridad,
De nuestra parte, el comandante Pablo Monsanto,
en el congreso del Partido Comunista cubano, el 10de
febrero de 1986, sin hacer referencia a lo que algunos
observadores internacionales consideraban como una
“propuesta de Cerezo”, expresó ensu discurso:“Siefec.
tivamente el Presidente Vinicio Cerezo impulsa sus
promesas, no seremos enemigos de esos empeños".
convergencia posible no es con las promesas
“Nuestra
sino con las realidades."
Era un reconocimiento explícito a las nuevas
condiciones políticas que se estaban desarrollando luego
de la recién inaugurada presidencia del mandatario
democristiano. Pero además se trataba del inicio de un
periodo, que dura alrededor de dos años, en donde la
prioridad fue la lucha política en una especie de pulsa
De nuestra parte, tratando de demostrar que la apertura
política era limitadísima a ciertos espacios urbanos y que
el tema de fondo era el conflicto armado.
En alguno de los folletos que editamos para tratar
de contrarrestar la ofensiva política que se percihia,
afirmé quela diferencia básica entre uno y otro régimea
era que las bombas de aviación que estallaban de maner
casi cotidiana, estaban ahora pintadas de verde conuni
estrella en la punta, en clara alusión alos simbolos del
partido en el poder. Fue en todo caso un periodo en
donde se dio rienda suelta ala imaginación politics.
En esos días yen el marco de una reunión dedicad
altrabajo intermacionalyal que la RUoG debáa impes
hablamosdela segura maertepoliticade VinicioCereo
1y que el
pero, deciamos, era algo que llevaría su tiempo
adiver poltico delmismo no dehiaquedarennuns
manossino quecayeratotalmente sobreel ejercino (*
Los preparativos 37
los costos políticos del desgaste de las posibilidades
democráticas correspondiera alos sectores tradicionales
de poder y a los militares. Era una forma figurada, pero
que anticipaba una lucha política en todos los planos y
terrenoS.
Esas declaraciones de Pablo desde La Habana,
tuvieron enla época la dimensión de un sismo al interior
de la URNG. Se consideraba que no eran parte de la línea
oficial. que se producían como re
resultado de la tendencia
“liberal”del comandante Monsanto, se deducían presiones
cubanas, o para decirlo con menos gravedad, se intuían
consejos de los funcionarios del partido comunista de
ese país. La verdad es que el sismo tuvo lugar, entre otras
causas, por el enorme abismo en información que existía
desde entonces entre la Comandancia de la URNG y el
resto de la militancia, como resultado de años de
compartimentación, clandestinidad y otras prácticas por
el estilo.
Pero también, porque la idea de una victoria militar
era para la mayoría de la militancia de la URNG la única
alternativa posible. Pensar en negociación política, o
simplemente diálogo
(o era parte de algo que lindaba con
la traición, con el abandono de los más altos ideales de
la revolución. Adicionalmente había en esas declaraciones
una expresión de uno de los rasgos más débiles de Pablo:
su poco control y manejo en las declaraciones públicas
en la relación con los medios de comunicación.
Previo a ello, en enero de 1986, un par de días antes
de la toma de posesión de Vinicio Cerezo, la URNG se
había pronunciado con un documento de ocho puntos
en el čual se ponían las premisas mínimas para tener una
actitud positiva ante la realidad y las ofertas del nuevo
gobernante.
Ese documento, redactado por el equipo dela URNG
de México y que fue conocido por la Comandancia hasta
su publicación, constituye un paso adelante en el terreno
de
la vía política. Sobre el documento en cuestión, no
le
Elsueñodelapaz
38
puedo pasar por alto el encabronamiento que elmismo
habia ocasionado en losintegrantes de la Comandach
General. De forma real se rompe, en ese comunicada,
conel discursotradicional de vivas ala Guerra Popuhar
Revolucionariay muerasala dictadura contrainsurgente
En su momento fue criticado como algo que"bien
puede serla plataforma de una organización de masgs"
en palabras de Rolando en una de las tantas reunioncs
de trabajo. Sin embargo no podía ser desautorizado,
menos en sus contenidos que en verdad apuntaban a
corazón de las contradicciones de ese momento y que
insinuaban un rumbo diferente al que se había recorrido
en esos años. Todo ello a pesar del malestar que el mismo
había generado, al grado que uno de los compañeros de
lallamadainstancia unitaria, representante de Orpa tuvo
desde entonces prohibido suscribir cualquier forma de
pronunciamiento político. De ahísuimportancia politica
e histórica.
Este incidente dio como resultado que las declara-
ciones oficiales de la dirección fueran calzadas por la
firma delos comandantes, mientras que otros documentos
se podrían suscribir solo como URNG para establecer
una diferencia que desde la perspectiva de un trabajo
ordenado y sin lugar a equívocos se impulsaba desde
esos años.
Con la declaración de Monsanto vana y el
co en La Haba
antecedente del comunicado de la instancia mexicana,
se estaba abriendo de manera pública una época marcada
por la necesidad de iniciar la lucha en un terreno nuevo
que se abría en la regiónluego delosintentos del Grupo
de Contadora,el Grupo de Apoyo y otros esfuerzos más
19
puntuales comolareuniónydeclaración de Caraballeda.
19.Decaración de Canballeda,en Venezuela, del 11 de enero de 1986
Essusctitaporel Grupode Contadorz,integradopor Venezuela,Colomb
Mésico y Panami,junto algrupo de Apoyo reciencreado,integrado pr
Argentina, Peri,Uruguayy Brasil. FueunIlamado ala pazenlaregióoy
Los preparativos
39
Y de las gestiones que en la época desarrollaba con éxito
el FMLN, en especial por las reuniones de La Palma,
Ayagualo 20y alguna otra, realizadas en territorio
salvadoreño.
Este tipo de declaraciones dan como resultado que
existan condiciones para asistira una reunión con Vinicio
Cerezo en Costa Rica, cuando el presidente Oscar Arias
asumía la presidencia de esA nación en mayo de 1986, y
hacerle entrega de un documento firmado el 8 de mayo
que no es una declaratoria de guerra, sino que se trata
de un planteamiento de naturaleza política en la línea
que se ha expresado en un par de comunicados de la
URNG y en las declaraciones que r más adelante da Pablo
Monsanto en La Habana.
La línea que se perfila en ese entonces tiene como
elemento central la apreciación que la URNG hace de los
resultados electorales que le dan a Vinicio Cerezo el
triunfo en las elecciones de finales de 1985. Es por ello
que en la reunión de San José, se le hace entrega de un
documento que contiene lo que podría haber sido la base
de una alianza política si el gobierno de Cerezo hubiera
tenido menos amarres con loS militares, 0 si hubiese sido
coherente con parte al menos de la prédica electoral.
Algunos compañeros de extracción democristiana,
contribuyeron a que se tendiera ese puente creyendo que
sus excompañeros conservaban alguna sensibilidad social.
En el documento presentado en San José, se dice
que el gobierno de Cerezo tiene ante sí“la singular
oportunidad de convertir lo que fue diseñado como una
gran maniobra contrainsurgente en un camino que
na manera de interponer la diplomacia continental a las intenciones de
Estados Unidos de escalar el conflicto en Centroamérica.
20. La Palma y Ayagualo. Son reuniones de diálogo entre el FMLN y el
gobierno salvadoreño en poblaciones situadas en El Salvador, en los años
198
183-84. El impacto político de las mismas y los riesgos de seguridad
sirv
rvieron como excusa para trasladar las negociaciones fuera del país.
Elsueñode la paz
40
conduzca a un proceso de democratización"altiempo
quesele proponenvarias medidas que apuntanafortalecer
la ideade esa posible convergencia. Más adelante algunos
integrantes del partido democristiano no se mordian la
lengua al afirmar que lo único que nos diferenciaba eran
los métodos, considerando que los objetivos de ellos y
los nuestros eran semejante
Entre paréntesis, lo mismo diría años más tarde
Mario Sandoval Alarcón, en la reunión de El Escorial
en el año de 1990, con todo el espectro de los partidos
políticos en una expresión de cinismo sin límite. Esto
habla del contenido democrático de las propuestas que
la URNG hacía en esos años, pues ni los centristas
democristianos nilos emelenistas furiosos podrían fingir
que en las propuestas de la URNG no había un especial
sentido político que anticipaba el proceso por el cual el
país debía transitar
amparadopor una cerrada clan-
En lo personal y
destinidad, me tocó acompañar el momento de cambio
de gobierno en dondelos civiles sustituyen alos militares,
al menos formalmente entodas lasinstancias degobierno.
En esa ocasión acompañé los actos del retorno a la
democracia, como se estilaba decir, en rigurosa clan
destinidad amparado en un pasaporte de otro país. Algunas
fotos que tomé en el acto de toma de posesión, aún las
conservo en mi archivo personal.
El flamante presidente democristiano no entendió
la euforia de los millares de asistentes a la plaza central,
dentro de los cuales me encontraba, que expresaban la
seguridad de que el voto era más contra el ejército que
porla democracia cristiana y Vinicio Cerezo, era un voto
en contra dela represión pues la gente en verdad estaba
cansada detanto muerto, desaparecido,detanta violencia,
de la prepotencia del ejército y los generales, delas
migraciones del campo ala ciudad forzadas por el horrot
Los preparativos 41
de la guerra y la represión, y por ello se había optado
por un civil democristiano.
La tónica de las páginas de los diarios en enero de
1986, el intercambio conuna serie de amigos ycompañeros
vinculados al movimiento social y la presencia de un
importante grupo de delegaciones internacionales por
primera vez enlos años recientes, me sirvieron de reflexión
acerca del fenómeno nuevo que aparecía dibujándose en
el horizonte político guatemalteco. Había efectivamente
un nivel de efervescencia política inusitado, se abrían
expectativas y por ello el tema de la guerra no aparecía
con todo su peso y dimensión. Es una de las razones por
las cuales el conflicto armado fue perdiendo poco a poco
su carácter de problema número uno en el país, aunque
de manera gradual, sugerida, paso a paso.
En esa ocasión junto al viaje para asistir y observar
el clima político que se abría luego de la victoria electoral
de Vinicio Cerezo, tenía la tarea de buscar a un conjunto
de compañeros de la desarticulada red social dela guerrilla
y tratar de pegar las partes de un rompecabezas que
padecía la ausencia de dirección política y organizativa.
El logro mayor de estas reuniones fue constatar que se
abrían espacios para la organización amplia, abierta o
semilegal, en medio de un conflicto armado cruento.
Como algo no menor, varias reuniones fueron agendadas
para ser realizadas en el D. F. o en Tapachula, con com-
pañeros del movimiento sindical, estudiantil y otros.
Entre las cuales una reunión con otra naciente red de
inteligencia urbana para la cual se sentaron las bases, y
que contaba entre sus integrantes auna serie de funcionarios
de gobierno con ideas progresistas o de plano de izquierda
que en su fuero interno no transigían con la demagogia
del nuevo gobierno.
Como anécdota, en el elevador del hotel en donde
me había hospedado –me encontraba en el país con
pasaporte extranjero–, me topé con una delegación
Elsueñode lapaz
42
cubana que se movía con toda tranquilidad enel pais,a
pesarde habersido duranteañoslos malos dela pelicula,
al grado que laagencia de Prensa Latina habia sufrido
un atentado dinamitero en fechas recientes. Aunque el
militar por un civil, sí era algo de
cambio de gobierno
importancia para los cubanos que desde siempre han
valorado los espacios grandes o pequeños que puedan
tener en el continente.
Eran en verdad y a pesar de todo, signos de cambio
y de una pequeña apertura política que se vivía en varios
niveles. De una parte enla euforia de los democristianos,
de otra en la realidad cotidiana de la guerra, en especial
alrededor de los frentes guerrilleros; en el espíritu dela
gente, lo que existía era una expectativa de cambio que
tuviera en el fin de la represión y en la salida del ejército
del mando del país, su comprobación más clara.
3.
CONTADORA
Cuando en enero de 1983 se funda el Grupo Contadora
en la isla de ese nombre en Panamá, la región centro-
americana iniciaba una etapa inédita en el dificil tránsito
por la vía de las soluciones negociadas. Al tiempo que
seinsertaba en unatendencia globalymundial caracterizada
por ese tipo de búsquedas. En la época muchos politicos
de la región vieron en el esfuerzo de Contadora unintento
de hacer unapolitica regionalindependiente, un resultado
de la convergenciade proyectos en defensa de lasoberania
latinoamericana.
En gran medida el esfuerzo de Contadora se encon-
traba animado por el espiritu negociador quesiempte
caracterizó al general Omar Torrijos Herrera, que en la
época era elindiscutiblelider de los panameños. Y cud
mayor ejecutoria, la verdad de alcance mundial, era el
Los preparativos 43
acuerdo Torrijos-Carterobtenido porla vía de complicadas
negociaciones con Estados Unidos y firmado en 1977,
en el cual se devolvía la soberanía al canal de Panamá,
para fines del año 1999. De este proceso se cuentan
anécdotas que revelan rasgos de la enorme imaginación
política de Torrijos.
En los años previos a su misteriosa desaparición, en
julio de 1981,apoyó de forma decidida alosrevolucionarios
sandinistas, a los salvadoreños, a los movimientos
colombianos, recibió exiliados argentinos, abrió puertas
diplomáticas y comerciales a los cubanos y en más de
una ocasión, dirigentes de la URNG lo visitaron. En esa
época, Panamá era de encuent
itro de los
revolucionarios y demócratas del continente.
El estilo político de Torrijos tuvo siempre en la
negociaciónuno de sus ejes centrales. Otro, unasensibilidad
social-popular, de la cual dan fe los múltiples trabajos
que hay sobre su personalidad política. Y sobre todo, un
sentido de la solidaridad fuera de duda. Todo ello articulado
poruna visión de alcance estratégico realmente excepcional,
al grado que enla épocahubo sectores que no entendieron
su lucha por el tema canalero 0 sus conclusiones sobre
el camino que debían seguirlos revolucionarios en algunos
países dela región, entre ellos Guatemalayespecialmente
El Salvador.
El tema preferido de Torrijos era la posibilidad de
arreglos negociados. Especialmente luego delas elecciones
en Estados Unidos, de 1980, en donde la victoria de
Reagan ponía a la orden del díalos intentos de soluciones
militares no importando si estas generaban altas cuotas
de destrucción y muerte, como lo demostraría más
adelante lainvasión en Granada destrozando el proyecto
de la Nueva Jova encabezado por Maurice Bishop. Se
trataba por todos los medios de que ese tipo de salidas
no se produjeran en la región centroamericana pues se
tenía conciencia de que los costos podían ser enormes.
Elsueñodelapaz
44
Enla vispera de su muerte, Omar Torrijos tenia un
panoramabastante definidodequeeldestinodelategón
no era ya de victorias revołucionarias mediantela toma
del poder, sino procesos de soluciones negociadas ene
stilo que élpreconizaba. Yen donde laidea centralqu
subyacia era lade preservarlos espacios queyasehabia
conquistado ycrearlas condiciones paraavanzar, aunqa
fuera gradualmente, en la conquista de nuevos,
El servir de puente para encuentros, en especia|
tratando de poner en contacto a revolucionariosalzados
en armas con militares en servicio, pensando siempre
que al interior de las fuerzas armadas de los distintog
paises envueltos en conflictos existían militares honorables,
era una de las principales ideas de
el militar panameño,
Ahorrar costos y sufrimientos a la población de los
pueblos del continente era otra. Aunque es necesario
anotar que no siempre el esfuerzo de puentearrelaciones
orientaba hacia los
partes tenía éxito y se
entre las
interlocutores más adecuados. Así, en una ocasión nos
vimos en la necesidad de rechazar una entrevista con
algún militar a quien los panameños tenían en buena
opinión mientras que nuestros informes de inteligencia
lo ubicaban como uno de los más represivos.
Tal y como lo relata José de Jesús Chuchú Martínez
en su apasionado libro Mi general Omar Torrijos, el hombre
tenía una sensibilidad especial, de lo cual una de las
anécdotas ilustra mejor que un discurso. Dice Chucbi,
que en una ocasión conversando con alguien que tenía
interés en Torrijos pero con una visión bastante crítica
de Cuba, insistía en sus argumentos y en un giro ala
conversación Torrijos le había dicho que mientras ellos
conversaban se olvidaban que en Cubala gente ya tenia
resueltos los tres tiempos de alimentos, conlo cual dio
por terminada esa entrevista. De forma más elaborada
en términos políticos, Rómulo Escobar Betancourt, su
Los preparativos
principal asesor y operador político en el tema de las
negociaciones del canal.21
Años después de su muerte, es posible afirmar que
algunas previsiones de Torrijos, con las variantes de país
y situación política regional, se cumplieron. La búsqueda
de soluciones negociadas, conservar los principios, ganar
junque fuera de poco en poco. Ese fue el espíritu que
se le dio al proyecto de Contadora, ya en su ausencia. Es
cambién ese el sentido que tuvo el Grupo de Contadora
y sus acciones en la región. Por ello no se puede hablar
de soluciones negociadas en la región sin la mención
obligada de Contadora y del general Omar Torrijos.
De otra parte, también hay que recordarlo, dentro
de las principales motivaciones de los países vinculados
al esfuerzo de Contadora, estabala de evitaruna extensión
del conflicto armado que tenía lugar en Centroamérica,
cuyo punto más álgido se encontraba en Nicaragua
sandinista que en pleno auge de la política de Ronald
Reagan era inadmisible para Estados Unidos. Se trataba
de la versión latina para impedir un escenario en el cual
se produjera la famosa teoría del dominó. En esa dirección,
la administración de Estados Unidos instrumentó la
agresión armada de los contras desde Honduras y la
utilización de este gobierno como base de agresión.
En un plano diferente pero no por ello menos
preocupante, se encontrabala guerra civil en EI Salvador.
El caso de Guatemala era de otra naturaleza: se conocía
por la alta incidencia de violaciones a los derechos
humanos y se evitaba al máximo referirse al conflicto
armado interno que en oel país se desarrollaba. De todas
maneras, los diplomáticos de los países integrantes del
Grupo Contadora, no dejaban pasarocasión para conversa
con dirigentes políticos de la guerrilla guatemalteca sobre
21,“Torrijos y el drama Salvadoreño”, de Rómulo Betancourt, 1992. El
texto se encuentra en la revista de la Lotería Nacional de Panamá.
46
El sueño de la paz
el estado del proceso. Recuerdo conversaciones con
Ricardo Valero, en ese entonces vicecanciller mexicano,
que antes de sus viajesa Guatemala discutia con nosotros
el estado del proceso político desde nuestra perspectiva.
En el esfuerzo de Contadora participaroninicialmente
Panamá como pais anfitrión, México, Colombia y
Venezuela. Cuatro países que buscaban una salida
negociada al conflicto en la región, pues la alternativa
de la guerra ponía en peligro su propia seguridad y en
riesgo sus fronteras. Se trataba por parte de este grupo
de países y de su política regional de oponer a la politica
intervencionista de Reagan una vía alterna, una especie
contrala extensión que se consideraba inevitable
de seguro
de un conflicto que no era el propio.
Estos esfuerzos y muchos otros se encuentran
relatados con la perspectiva de Nicaragua, en un libro
de Víctor Hugo Tinoco,22 quien fuera por muchos años
vicecanciller de la Revolución Sandinista, para quien en
aec eivmhe sodesiodNsss
S
insistiera en el carácter simultáneo de los compromisos
9sumidos
los presidentes. Claro, todo era dirigido a la
contra, mientras que las otras fuerzas dela región buscaban
aprovecharla en su favor. Especialmente, como digo,los
sandinistas.
En este contexto, los cubanos que no formaban
parte de este mecanismo pero que tenían con los diferentes
países buenas relaciones, facilitaban encuentros entre
22. Víctor Hugo Tinoco, Confl
licto y paz, México: Editorial Mestiza, 1989.
23. El Acuerdo de EsquipulasIselogró luego de lareunión presidencis
del 24y25 de mayo de 1986. Más adelante, el 6 y7 de agosto de1987,
se firma Esquipulas II. La diferencia sustancial entre uno y otroacuendo
que enelsegundosepresentan compromisosparala pazvialanegociación
delos conflictosdelaregiónyun cronogramade actividades.ElAcuerdo
de Esquipalas1I,tienecomo antecedente oinsumo principalel Plan Aris
para la Paz en la región centroamerican
Los preparativos
los políticos del grupo Contadora yla dirigencia guerrillera
guatemalteca en su territorio, particularmente en el área
del Laguito dedicada a casas de protocolo y en su
desarrollada red hotelera. Lo mismo ocurría en Venezuela
y en Panamá y México.
4.
EL CASO CHAPÍN
En esa época el movimiento armado en Guatemala no
aparecía con mayores posibilidades de negociación, pues
la ofensiva antiguerrille
era de los años 1981-82 con la
política de tierra arrasada y la matanza de decenas de
miles de campesinos, particularmente indígenas, había
dejado en el paíS una ola de destruccióny muerte. Aunque
la misma no era visible en el conjunto del país y era
minimizada por la prensa nacional y sus reflejos
internacionales -lo cual debería dar ahora, lugar a una
profunda autocrítica de parte de este sector–y a ello se
agregaba que el país era considerado de alto riesgo para
los corresponsales extranjeros.
Los datos que arrojaba el conflicto guatemalteco no
podían pasar desapercibidos porla opinión internacional
pues la sola idea de más de 440 aldeas arrasadas por las
ofensivas del ejército, existencia de un millón de
desplazados internos que ya en esa época denunciaba la
Conferencia Episcopal guatemalteca (CEG), más unos
200 mil refugiados en territorio mexicano y miles de
exiliados políticos regados por el mundo, obligaban a la
búsqueda de unasoluciónaltremendo drama guatemalteco.
Aestas cifras del horror, se sumaba el papel delas patrullas
de autodefensa civil que, forzadas por el ejército, se
dedicaban a la represión; las mismas llegaron a contar
con un millón de integrantes, lo cual nos habla de un
cuadro social complejo y una guerra regada socialmente.
El sueño de la paz
48
Otra de las razones en la búsqueda de una salida al
conflicto guatemalteco es que hacia 1986 el movimiento
revolucionario se recuperaba delas ofensivas de los años
se preparaba para la intensificación de sus
1981-82 y
actividades. En cuanto a la necesidad de encontrar una
salida al largo conflicto, no me parece desencaminado
afirmar que ya para esa época la idea de una resistencia
infinita, iba gradualmente abriendo paso a la necesidad
de encontraruna salida honorable al conflicto en diversos
cuadros de las organizaciones guerrilleras. Era impensable
continuar sin fijarse horizontes de solución razonables,
Si la toma del poder por la vía militar no era pensable,
se abría, aun si poco a poco, el camino de la negociación
política como una salida al cuadro señalado líneas arriba.
En términos de la organización social existía una
especie de lenta recuperación de los golpes recibidos, y
en diversos sector
se insinuaban algunas luchas sociales e
Los refugiados en México se encontraban en una fase
de asentamiento, diferente a la de la huida masiva años
ntes y de hecho desde sus sectores más organizados se
apoyaba desde la frontera al movimiento revolucionario.
A pesar de ello no existían las mismas condiciones que
en medio de una guerra cruenta se vivían en EI Salvador.
Alpunto quepara muchos periodistas,su experiencia
en San Salvadorera, aunsiesto puede parecersuperficial
una caricatura de mal gusto, que desde el hotel Camino
Real u otro del mismo tipo, montaban un jeep y se
encaminaban a un frente de guerra para hablar con los
jefesinsurgentes, y porlanoche se encontraban de vuelta
en elhotel comentandola entrevista con sus otros colegas;
en ello contaba y mucho, la audacia de los combatientes
alvadorcños,lo pequeño delterritorio yuna correlación
de fuerzas mucho más favorable quela nuestra. O comto
me decía una amiga que enlaépocatrabajabaen larevista
norteamericana Newsweek, al momento en que hubieti
unasesorgringoen Guatemalala prensa,particularmente
Los preparativos 49
gringa,aparecería aunque fuera colgada en un helicóptero,
pero no antes.
En nuestro país, en condiciones de un terror
generalizado, y con dificultades inmensas paralo
ograr una
entrevista con algún dirigente de la guerrilla, los
corresponsales extranjeros se aventuraban a ser asesinados
sin mayor explicación pot el ejército y los grupos
paramilitares. A ello se agrega que la dirigencia de la
URNG, era en ese entonces alérgica a los medios de
comunicación y optaba por vivir en una cerrada
clandestinidad, lo cual sería más adelante uno de los
rasgos que no se superaron, y que marcó de manera
profunda su accionar dando como resultado una especie
de desencuentro con los medios de comunicAción,
indispensables en la actividad política
Al grado que, en esos años, se evitaba cualquier
contacto con la prensa nacional e internacional y salvo
una que otra entrevista de la época, que generalmente
se hacía en folletos que se editaban por las propias
organizaciones, los periodistas no encontraban eco a sus
demandas. Salvo una serie de entrevistas que se había
dado desde La Habana a Marta Harnecker quien en esa
época era la esposa de Manuel Piñeiro,24 el famoso
mandante Barbarroja, personaje encargado de las
relaciones con las organizaciones de izquierda del
continente.
Ano ser alguno que se arriesgara viajando ala ciudad
capital y luego de muchas vueltas desistir, la prensa
ignorabalo que bullía en el país, salvo lo que se publicaba
de tiempo en tiempo como partes de guerra genderalmente
con mucho retraso. De alguna manera,las notas de prensa
24. Manuel Piñeiro Losada. Conocido como Barbarroja. Un mito a nivel
ontinental. Comandante guerrillero en la revolución cubana. Encargado
de las telaciones internacionales del Partido Comunista de Cuba. Susección
fue presentada como la especialista en revoluciones y conspiraciones en
todo el continente.
El sueño de la paz
50
se referían al horror de la represión y solo en ocasiones
se veían notas de contexto pero que no tenían el material
de primera mano que era el de losjefes guerrilleros, olo
más buscado, de combates en donde los corresponsales
de guerra urgían su presencia para dar fe del nivel militar
de la guerra.
Los riesgos en el país eran serios y los amigos de los
medios con quienes manteníamos algún tipo de relación
lo sabían y no los corrían. El caso del periodista Nick
Blake y su Acompañante, a quienes gente nuestra intentó
disuadir desde el extranjero, ilustra este extremo. Al
internarse enlas montañas de Quiché fueron capturados
por los patrulleros civiles y asesinados en cumplimiento
de órdenes del jefe militar. El tema nos persiguió durante
años al grado que fueron necesarias entrevistas con la
familia de este periodista que, desinformada porel ejército,
pensaba que la guerrilla había ultimado a Blake.
En este caso, profesionales dela desinformación del
ejército “filtraban” datosa fuentes de reconocida seriedad
yestos datos que se conocen como “carne podrida" se
distribuían con legitimidad absoluta en ciírculos de
embajadores, prensa, funcionarios, y en los escritorios
deintelectuales o académicos. La verdad en el caso Blake
finalmente sesupo y quedó clarala responsabilidad de
las PAC y el ejército, en su asesinato.
5.
17 DE FEBRERO, 1987
La última reunión concluyó con la firma por la
Comandancia, en un acto de protocolo clandestino,de
nuestra acreditación como delegados plenipotenciarios
ante el gobierno español y el guatemalteco y un brindis
En la parte social de la reunión, se encontraban ls
espo
posasdelacomandancia y sus asistentes.
Los preparativos 51
Se iniciaba así el largo camino por la vía de la
negociación politico-diplomática. La delegación nuestra
estuvo integrada por Luis Becker de las FAR, Pablo25
(un compañero de Orpa que luego se dedicó a la vida
privada, aparentemente por motivos de salud) y Miguel
Ángel Sandoval, del Ejército Guerrillero de los Pobres
(EGP).
Los preparativos de la primera entrevista que ya se
había amarrado porlaintermediación discreta del gobierno
español, consumieron dos reuniones con la presencia de
lo que en la época era la Comandancia General de URNG.
No recuerdo exActamente las fechas de las dos, pero la
primera fue el 17 de febrero de 1987. Es lo que tengo
en mis notas de trabajo.
Gaspar Ilóm, Pablo Monsanto y Rolando Morán
estuvieron con nosotros, embrión de la Comisión Político
Diplomática, en la discusión/intercambio, de cómo se
suponía que deberíamos abordar esta primera experiencia.
Es de hacer notar que en la época nadie de la URNG,
fuera de la Comandancia o de lo que después sería la
Comisión Político Diplomática, tenía alguna experiencia
en negociación política, salvo a lo sumo algunas lecturas
Los integrantes de la Comisión Político Diplomática
teníamos como experiencia más reciente, la constante
relación con la comunidad internacional en cancillerías
o partidos politicos, y el conocimiento de la esgrima
política mexicana. Y un recorrido político que era de
primer orden, por los años de servicio en las filas de la
izquierda y por muchas razones más, incluyendo en estas
las académicas o las publicaciones.
En otros espacios de las organizaciones revolucio-
narias síhabía cierta experiencia en formas de negociación
pero estas se limitabanalámbito de las relaciones laborales
vía el asesoramiento a sindicatos en los pactos colectivos
25. Carlos Pinillos. Se separó de la actividad revolucionaria.
Elsueñodelapaz
52
de trabajo, pero ello no era suficiente para el proceso
quese iniciaba y que tratzbade darunasalida a inlago
y escabroso proceso delucha armada, en un conteto
en el cual el entorno regional era una de las variables
indispensables.
De acuerdo con mis notas, la primera reunión fue
para recibir las indicaciones, más bien informaciones
sobre la coyuntura del país y lo que se consideraba la
munición para la fase diplomática que se abría, para lo
que sería un camino inédito, y tuvo lugar como sehalo,
el 17 de febrero de 1987. Ellugar de la reunión fue una
casa de fin de semana delas que abundan en Cuernavaca,
que previamente se había alquilado.
En el recuento que recibimos en esa ocasión, mucho
de lo central estuvo en torno al análisis de informaciones
sobre la coyuntura política del país, algo sobre los planes
de campaña en el plano militar, sobre los que se hablaba
en términos generales, pues aún en esas condiciones la
información entre los diferentes comandantes eralimitada
ya que todos hacian cálculos políticos sobre el desarrollo
cuajar, y de alguna
terminaba de
de la unidad que no te
manera, se jugaba póquer político entre los integrantes
de la Comandancia, y nadie abría de manera amplia las
cartas que tenía en la mano. Alo sumo habíala coordinación
en el tiempo pero otras medidas más concretas se
desestimaban, lo cual tenía como argumento mayorla
necesaria compartimentación o si se prefiere el secreto
militar.
Enla reunión,lo más relevante en dirección al pró-
oían
ximo diálogo, fue hacer el balance del efecto que había
tenido las declaraciones de la URNG aceptando un
encuentro con el gobiernoluego delas declaraciones del
presidente Cerezo en una gira realizada por Europa.
La declaración más contundente había sido la del
25 de octubre de 1986, En ella la URNG lanzaba un de
safio politico de envergadura, aprovechandolatendencia
53
Los preparativos
histriónica yun tanto irresponsable del presidente Cerezo.
En efecto, éste en sugira curopea había dado declaraciones
enlos sucesivos países visitados, en los cuales, sin saberlo
había gente dela prensa amiga nuestra, que teníala indi-
cación de provocar respuestas en dirección a una salida
negociada.
La técnica en esa ocasión fue simple. Gente nuestra
que trabajaba de periodista se había encargado de montar
el esquema de preguntas en los diferentes países. En el
primer país, que creo fue España, al aludira la posibilidad
de una eventual salida política en la región, lo cual tenía
como marco general el proyecto de Esquipulas, fue
interrogado sobre el caso puntual de Guatemala; en el
segundo país visitado, se le inquirió sobre un eventual
diálogo; en el siguiente,sobre el diálogo conlainsurgencia,
y así sucesivamente. Cada pregunta tenía como base su
su regreso al país, lo estaba
A
declaración anterior.
“esperando”, una semana después de su viaje, una decla-
ración política de la URNG pasándole la factura por sus
declaraciones en su periplo europeo.
El documento del 25 de octubre, del cual a solicitud
26
de Rolando Morán había escrito un borrador, era una
carta abierta a Vinicio Cerezo que en su parte medular
decía: “Como en sus declaraciones en España usted dejó
al movimiento revolucionario la opción de proponer
lugar y fecha del encuentro de nuestros representantes,
ateniéndonos a sus palabras proponemos: que mediante
la garantía de los gobiernos de España, Francia, República
Federal de Alemania, Bélgica e Italia ante los cuales usted
República Mexicana,
hizo las declaraciones y el de la
cuya solvencia y autoridad son reconocidas, se asegure
la integridad de un delegadoo de una pequeña delegación
26. El borrador no se encuentra entre mis documentos de archivo, aunque
síla carta de Rolando con la solicitud de hacer el borrador de la declaración.
La carta se reproduce en las páginas siguientes y tiene fecha de 20 de
ctubre de 1986.
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf
El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf

Más contenido relacionado

Similar a El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf

Antich Brooks
Antich BrooksAntich Brooks
Antich Brooksampique
 
Amigos de un nuevo proceso de paz
Amigos de un nuevo proceso de pazAmigos de un nuevo proceso de paz
Amigos de un nuevo proceso de pazJose Lozada
 
Trabajo de geografia
Trabajo  de  geografiaTrabajo  de  geografia
Trabajo de geografiamarytoya123
 
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianosQué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianosJim Gledward
 
Trabajo de geografia
Trabajo  de  geografiaTrabajo  de  geografia
Trabajo de geografiamarytoya123
 
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Memorias churchill   2 guerra 1 parteMemorias churchill   2 guerra 1 parte
Memorias churchill 2 guerra 1 parteRicardo Barea
 
Vamos a lograrlo, santos, estamos seguros
Vamos a lograrlo, santos, estamos segurosVamos a lograrlo, santos, estamos seguros
Vamos a lograrlo, santos, estamos segurosteleSUR TV
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condorRafael Verde)
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazEnrique Vides
 
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron   tercera posicion y unidad latinoamericanaJuan peron   tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericanaLealtad Y Movilizacion
 
Analisis Noviembre de Jorge Galan
Analisis Noviembre de Jorge GalanAnalisis Noviembre de Jorge Galan
Analisis Noviembre de Jorge GalanDennis Granados G.
 
Casa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucciónCasa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucciónYulia Cediel
 
Historia universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográficaHistoria universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográficaWhitney Ferrada
 
Iniciativas de paz en colombia
Iniciativas de paz en colombiaIniciativas de paz en colombia
Iniciativas de paz en colombiaFredy Vargas
 

Similar a El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf (20)

Antich Brooks
Antich BrooksAntich Brooks
Antich Brooks
 
Amigos de un nuevo proceso de paz
Amigos de un nuevo proceso de pazAmigos de un nuevo proceso de paz
Amigos de un nuevo proceso de paz
 
Trabajo de geografia
Trabajo  de  geografiaTrabajo  de  geografia
Trabajo de geografia
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianosQué tan cerca está la paz para los colombianos
Qué tan cerca está la paz para los colombianos
 
Trabajo de geografia
Trabajo  de  geografiaTrabajo  de  geografia
Trabajo de geografia
 
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Memorias churchill   2 guerra 1 parteMemorias churchill   2 guerra 1 parte
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
 
Vamos a lograrlo, santos, estamos seguros
Vamos a lograrlo, santos, estamos segurosVamos a lograrlo, santos, estamos seguros
Vamos a lograrlo, santos, estamos seguros
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
 
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron   tercera posicion y unidad latinoamericanaJuan peron   tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
 
Analisis Noviembre de Jorge Galan
Analisis Noviembre de Jorge GalanAnalisis Noviembre de Jorge Galan
Analisis Noviembre de Jorge Galan
 
Articulos varios
Articulos variosArticulos varios
Articulos varios
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
 
Casa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucciónCasa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucción
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
Historia universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográficaHistoria universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográfica
 
Iniciativas de paz en colombia
Iniciativas de paz en colombiaIniciativas de paz en colombia
Iniciativas de paz en colombia
 

Último

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaReivajZelznog
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfvany25ck
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 

Último (17)

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 

El sueño de la paz Miguel Ángel Sandoval_compressed.pdf

  • 1. MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL El sueño delapaz Elinicio del diálogo gobierno-guerrilla CG
  • 2. Miguel Ángel Sandoval EÑO EL SU DE LA PAZ EL DIáL0GO INICI0 DEL 0 GOBIERNO-GUERRILLA FO sS
  • 3. CONtENID0 INTRODUCCIÓN LOS PREPARATIVOS 1.El inicio / 17 Un congreso en La Habana / 34 2. Contadora / 42 3. El caso chapín / 47 4. 17 de febrero, 1987 50 5. El presidente Arias / 57 6. 7. Cedep / 62 Cancillería española / 66 8. 9. El primer encuentro / 69 10. Una anécdota necesaria / 71 11. La agenda y el secreto / 75 II. OCTUBRE EN MADRID El primer comunicado / 89 1. 2. La batalla del Ixcán / 93 San Rafael / 118 3. La cuestión de los militares / 124 4. El gobierno y Esquipulas / 131 5 Nuestra posición / 138 XI
  • 4. Elsueñode lapaz XII 7. El examen ante la prensa / 144 Una bomba de profundidad / 148 8. Europa / 149 9. III. OTRAS REPERCUSIONES 153 El fin del olvido / 153 El diálogo y la plataforma / 155 2. El experimento terminó / 165 3. La Carta Politica por la Salvación Nacional / 170 4. La visita de la RUOG / 178 6 El golpe del 10-11 de mayo de 1988 / 184 Costa Rica 1988/ 188 8 El acuerdo de Oslo / 194 IV. HACIA EL FINAL 209 EPÍLOGO 233 OCTUBRE 1987 DÍA A DÍA 253
  • 5. INtRODUCCIÓN Las notas que se escriben sobre el proceso político que desemboca en las rondas de Madrid de 1987 y en las consecuencias inmediatamente posteriores, hasta lo que considero un cambio de época alrededor de mediados de 1988 con las jornadas centroamericanas desarrolladas en el marco del nuevo trabajo político diplomático, se basan en recuerdos personales, en los escuetos apuntes de trabajo que fui tomando a lo largo de 1987 y 1988, en informes políticos de la época, así como en algunos recortes de prensa extranjera que conservo de esas memorables jornadas. Han sido cotejadas con las notas e informes de trabajo, que considero muy completas, que me facilitó Luis Becker, actor en este proceso. Es decir que tienen en su base fuentes documentales absolutamente fieles, lo cual limita el efecto pernicioso dela arbitraria memoria personal. Dos o tres materiales que tienen carácter de documento los incluyo en forma de facsímile para dejar constancia, más allá de loS recuerdos, de estas jornadas que, se entienda o no, abrieron una época. Ya con la redacción casi definitiva del texto, he tenido la opo1 ortunidad de iconversar con otros asistentes a esta primera reunión, entre los cuales dos de los oficiales del 1. Integrante de la Comisión Político Diplomática desde su fundación. Signatario del Acuerdo de Oslo.
  • 6. El su ño de la paz ejército que participaron en esa ocasión, y que aún desde su óptica, confirman lo que planteo como visión desde mi perspectiva. Uno de ellos un coronel que conoci en esa ronda, me decia que luego de la reunión de Madrid habían valorado la posibilidad deun exilio en elcamino, ante el revuelo que la misma había ocasionado en las filas castrenses. Asimismo, tuve oportunidad de inter. cambiar sobre el tema con Alfonso Alonso enla época jefe de la bancada democristiana e integrante de la delegación gubernamental.Finalmente, conelexpresidente Vinicio Cerezo. Hay que subrayat quelas pláticas que desde Madrid abren el camino de la solución política al largo conflicto guatemalteco, se produjeron cuando el muro de Berlín aún existiía, cuando la tensión en Centroamérica era algo más que declaraciones y se vivía la realidad de la guerra particularmente en Nicaragua, con la agresión de la 2 que con sus bandas armadas atacaban a la “contra”= revolución nicaragüense desde Honduras con el apoyo de Estados Unidos. La situación enla región era un hecho que determinaba aspectos de la política exterior de Estados Unidos, pero no solo de este país: México vivía pendiente de los desarrollos del conflicto en la región, Venezuela y Colombia vivían con preocupaciones que tenían como telón de fondo un eventual efecto dominó de la guerra que se vivía en Centroamérica. El asunto no era menor: en El Salvador las armas onaban todos los días, y en nuestro caso los combates militares se mantenían con una frecuencia importante, al tiempo quelarepresión era un hecho cotidiano. Mientras que en Honduras se especulaba acerca de los brotes 2. Oposición al sandinismo, creada, armada, financiada y dirigida por Estados Unidos, aprovechando errores del sandinismo, rechazo a algur edio me. 1ed didas; y que se constituyó en el peón de Estados Unidos en Nicaragus
  • 7. Introducción guerrilleros y en Costa Rica los trasiegos de armas y personal para Nicaragua eran más que obvios, Es la época cuando las gestiones diplomáticas del Grupo de Contadora, el Grupo de Países Amigos, los presidentes de la región,ymuchas más instancias dedicaban parte de sus actividades al tema de la solución política del conflicto regional, al grado que desde Europa los intentos se multiplicaban. Se tenía conciencia de que un guerra podría dar resultados impre- escalamiento de la y decibles. Se temía que el conflicto se ampliara a México o Costa Rica y Panamá, en los extremos. Y precisamente por la conciencia de que había serias dificultades con la guerra, es que el tema iba de Washington a Madrid, de Panamá a La Habana, de Managua a México, de París a Oslo, en una sucesión de actividades que subrayan lo complicado del periodo. También en foros multilaterales, el tema de la pacificación en Centroamérica como alternativa a un prolongamiento del conflicto bélico, era parte de la agenda. La ONU y la OEA también discutían sobre la búsqueda de alternativas al problema. El Movimiento de Países No Alineados se ocupaba del conflicto regional. La Internacional Socialista (IS) o la Conferencia Perma- nente de Partidos Políticos de América Latina(Copppal) en su ámbito, igualmente le dedicaban tiempo. Es una experiencia que nose ha valorado en su contexto más amplio, En la actualidad, las jornadas de Madrid tienen algo más que valor histórico, pues si bien de ellas no se desprendieron mayores consecuencias desde el punto de vista estricto de negociación –no hubo acuerdos– sí representaron el pasoindispensable para iniciar el esfuerzo y el recorrido que nos llevó, luego de incidencias sin fin y varios añosllenos de altibajos inmensos en la negociación, a la firma de un acuerdo de paz firme y duradera en Guatemala, en diciembre de 1996.
  • 8. Elsueñodelapaz Sin embargoyapesarde no haberproducido acuetdos formales, foliados, o para el consumo de los ratones en los archivos, que le dieran seguimiento a un proceso politico que en esa época ya era inevitable, hay que /N Rolando Morán y Miguel Ángel Sandoval (1994).
  • 9. introducción destacar que, como parte de los trabajos preparatorios de ese primer encuentro, fue acordada la primera tregua bilateral entre ejército y guerrilla en el cruento conflicto armado guatemalteco, que, aunque haya sido totalmente violada por el Alto Mando del ejército y por el presidente democristiano Vinicio Cerezo, no por ello se puede dejar de consignar. Queda de este encuentro, eso sí, como un dato para la historia del proceso de búsqueda de paz en Guatemala, el que por primera vez guerrilla y gobierno-ejército nos encontramos de manera pública en un país amigo. Algo que por lo áspero del proceso guatemalteco era a todas luces impensable por las partes. Ni la militancia de la guerrilla consideraba esa situación como posible, ni los militares lo contemplaban dentro de sus distintos escenarios. Algrado que meses oaños después, compañeros interesados en el proceso que se había abierto en Madrid, nos preguntaban con asombro, si les habíamos dado la mano a los militares, mientras que a los políticos del gobierno integrantes de la delegación, las amenazas de muerte los acompañaron algún tiempo, Tal el impacto que tuvO este primer encuentro. En cuanto a los políticos del gobierno, uno de ellos, Danilo Barillas, en la épocA embajador ante el gobierno de España, fue poco tiempo después de las pláticas de Madrid asesinado en las calles de Guatemala por sus posturas en el debate interno del gobierno democristiano, y por su participación decidida enlas pláticas de Madrid. Es necesario subrayar que el tema de la negociación política es apenasuno de los elementos que culminan con su asesinato, Otro de ellos es que de acuerdo con versiones de amigos del político democristiano, preparaba una denuncia sobre narcotráfico que involucraba a prominentes integrantes del partido en el gobierno. Por primera vez, en los días de este encuentro madrileño, los medios de información, nacionales C
  • 10. El sueño de la paz internacionales, vieron a representantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca(URNG) vivos,y no en fotos de “se busca, vivo o muerto”, 0 en nota roja en páginas dela prensa como guerrilleros acribillados a balazos, puesluego de algunas publicaciones de inicios de los años ochenta, la guerrilla se había refugiado en una cerrada clandestinidad. Pero además, la sociedad guatemalteca escuchó por vez primerala opinión dela guerrilla en una memorable emisión de la televisión es- pañola que fuetransmitida en la TV nacional. Es el mérito innegable y más visible de este episodio. Seħalo esto porla poca o corta memoria que hay en muchos sectores delasociedad guatemalteca, quejuzgan la historia reciente de este largo proceso del diálogo, negociación, acuerdos de paz, por los resultados magros en términos políticos, que a la fecha presenta la exinsurgencia o por el evidente fracAso en la implemen- tación de los Acuerdos de Paz, a una década de ser firmados ya dos décadas delinicio del proceso negociador. Hay un elemento que no podría dejar de considerar es la decisiva presencia en el recuento de estas jornadas yo de lo militar en el fondo de la negociación política que se iniciaba. Es lo que se puede percibir en el relato sobre la ofensiva de fin de año0 final que el ejército desencadena justo al momento en que se abre la primera reunión entre las partes. En dos o tres capítulos del trabajo me refiero a lo corto de la memoria histórica o a las visiones ideologizadas o aquellas que pretenden tener razón en detrimento de las realidades que la historia presenta en sus diferentes momentos, capítulos o episodios. Es la idea, ajena a la construcción histórica, de que se pueden presentar las visiones personales alejadas de los hechos concretos fundantes dela historia ysus hitos. En esta dirección y con estos propósitos está escrita la parte relativa a la ofensiva de fin de año o final, que va de finales de septiembre de 1987 a marzo de 1988, que
  • 11. Introducción por mi parte denomino la Batalla del Ixcán, como un homenaje a los combatientes y mandos guerrilleros que dieron soporte con su heroísmo a las negociaciones que se iniciaban. A partir de las pláticas de Madrid se pudo empezar a decir la verdad, desde una tribuna inmejorable, se habló sobre la evolución histórica del país luego del derroca- miento del presidente Jacobo Arbenz, en 1954, en pleno auge de la Guerra Fría, se abundó en las razones del conflicto armado guatemalteco, en el cierre absoluto de los espacios políticos, en los altos niveles de represión, en la militarización extrema de la sociedad y del Estado, sobre la influencia perversa de los militares en las principales decisiones del país y entonces fue posible presentar el rostro de dirigentes revolucionarios y las propuestas de la guerrilla guatemalteca. Es con este telón de fondo que circula en el país la Carta Política por la Salvación Nacional y que se producen innumerables propuestas que hacen de la solución política la causa más visible de los revolucionarios. Es también en este marco que se crean las condiciones políticas adecuadas para el inicio del gran Diálogo Nacional que ditigió con tesón ymuchaimaginación políticala Comisióne Nacional de Reconciliación(CNR) presidida por monseñor Rodolfo Quezada Toruño. Como es fácil de inferir, el impacto es profundo aun si queda la impresión de que el antecedente es lejano y aislado. Asimismo, es en estas condiciones que se plantea y se lleva a cabo la visita de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUoG), en los primeros meses de 1988, un hecho político de primera magnitud, generador de una ola de solidaridad internacional y cuyas actividades desembocan en una participación de hecho, como miembros plenos en el proceso de Diálogo Nacional que impulsa la CNR. Ello a pesar de que sus miembros son considerados como integrantes de la guerrilla, su
  • 12. Elsueñodelapaz cara pública, y que en ese momento todos viven ene exilio. Como parte delas peripecias generadas a partir de de Madrid, es que varios meses después ronda la desarrollamos una gira con presidentes de la región centroamericana para exponerlosresultados de Madrid ynuestras propuestas politicas paralasoluciónal conflicto armado de Guatemala. De ahí, que quien asegure,como hay muchos enla derechaylaizquierda,eincluso actores desegundo momento,que Madrid es apenas unantecedente lejano, o bien no entiende de procesos sociales y de dinámicas históricas, o simplemente falsea los hechos, En otra perspectiva, en esOs meses se sentaron las bases conceptuales y de método, y los ejes de la agenda para la solución política, lo que después sería retomado bajo el formato de Oslo en 1990–otro hito en la historia de la solución política–y en la agenda de negociación firmada en abril de 1991, que culminó hacia finales de 1996. Como puede verse, las proyecciones de la ronda madrileña fueron básicas para la evolución posterior de este proceso. Si en la época, en el ámbito nacional, el inicio de las conversaciones para la búsqueda de una salida política al conflicto armado del país, no trascendió con más fuerza, esto se debe de forma en gran parte a que simultánea se desarrollaba una de las crisis periódicas entre el gobierno y la iniciativa privada. El motivo: un intento fallido de introducir un paquete de impuestos 0 reforma tributaria,alo que elsector patronal representado por el Cacif respondió con un paro empresarial, una amplia campaña de prensa y presiones políticas en contra del gobierno de Vinicio Cerezo, para suavizarlo y hacer que él y sus proyectos se plegaran al sector empresarial, que de la mano con el ejército, gobernaron a pesar de Cerezo.(Elparo empresarial para oponerse aunareforma tributaria, dio inicio el mismo día quelas conversaciones
  • 13. Introducción en Madrid y se mantuvo los días que duraron las mismas. Coincidencia?) El otro factor se debe a que el anuncio del inicio de las conversaciones fue hecho de forma sorpresiva y para sectores del país era como el viejo lugar común: un rayo que caía de un cielo sereno. En especial porque desdela propaganda del ejército que controlaba la información sobre el tema, la guerrilla no existía, y que a pesar de los combates, la misma de acuerdo conlas versiones oficiales, había sido derrotada una y mil veces por el “heroico” ejército de Guatemala. Incluso en sectores que se decían democráticos, había en el fondo un deseo no expresado que prefería la no existencia de la guerrilla pues ello limitaba sus posibilidades políticas. Y por esa razón vivían cómodos con la propaganda que el ejército difundía. Este conjunto de razones son las que permiten de un golpe profundo pero que por afirmar oque se trató las condiciones que señalo era difícilmente cuantificable en primera instancia, y sobre todo, con los modelos po- líticos de análisis que si algo tienen en común –aunque o todos, justo es hacer la aclaración– es que se olvidan de la política concreta, de los hechos políticos concretos y solo ven los resultados estadísticos,los mapas generales y se olvidan, sin duda, de los actores sociales, políticos, humanos. Por su valor histórico y político –pues la intención es que se conozcA el proceso y sus complicaciones más allá de un recuento de memorias–, ahora dedico parte pormenorizado engarce de mis recuerdos, así como un de información que en la época era solo para el uso de iniciados, para tratar de reconstruir ese encuentro y sus peripecias anteriores y posteriores. Así como el contexto político tanto nacional como internacional. Es claro que los elementos de la coyuntura política en que llevamos a cabo estas jornadas están apenas esbozados, pero lo
  • 14. El sueño de la paz 10 menos que pueden sugerir son pistas para posteriores investigaciones. También hago este trabajo por elemental justicia históricaycomo una formade quelas nuevas generaciones de construcción de la paz no es, ni sepan que el proceso d delejos, autoria de quienes firmaron en última instancia los protocolos de loscompromisos;ni tampoco obra de la supuesta genialidad, por cierto muy discutible, de alguno de los actores por separado, aunque no se tratą de restarles méritos. Se trata –y eso me parece razón suficiente que justifica un trabajo como el presente– de situar en adecuada perspectiva histórica la relación que siempre existió entre el inicio del proceso el 7 octubre de 1987 y su culminación el 29 de diciembre de 1996, Es importante señalar que un año antes del inicio de la ronda madrileña, en 1986, tuvo lugar en San José, en el marco de la asunción como presidente de Oscar Arias, un encuentro exploratorio con on el entonces presidente Vinicio Cerezo, el cual no fue público ni arrojó mayores consecuencias. Y que por lo demás, no tenía un esquema de negociación; inclusive no alcanzaba para ser caracte- rizado como una fase de diálogo. Al mismo asistió una delegación de URNG integrada por Héctor Nuila, Miguel 3 Ángel Reyes y Roberto de León. Queda eso ni duda cabe, como parte delos esfuerzos para ir gradualmente perfilando una salida política, al profundo conflicto interno guatemalteco. La reunión fue el 12.5.1986, como melo refirió Miguel Ángel Reyes, que participó como principal enlace de este encuentro. Diría aún más. Se trata de esfuerzos que anteceden 1o corren de manera paralela con los esfuerzos de 3. Héctor Nuila fue secretario general de la URNG. Miguel Ángel Reyes fue representante dela URNG en Europa, asesor de la Comisión Politico Diplomática. Seretiró de la URNG en mayo de 1996. Roberto de León, miembro de la URNG. En esa época, encargado de contactos politicos especiales.
  • 15. Introducción Esquipulas, olos esfuerzos delllamado Plan Arias, especie de embrión del Acuerdo de Esquipulas. Hay que recordar que la Declaración de Esquipulas es del 7 de agosto de 1987. De alguna manera, estos esfuerzos tenían como objetivo anticiparnos a las negociaciones que entre los gobiernos del área tenían lugar, y ello con el objetivo de que nuestro proyecto no fuera patte de lo negociable entre unos y otros. Aquí hago referencia a la vinculación a oyo de los sandinistas alos procesos que existía entre el ap del área y la tendencia de estos a considerar los procesos ajenos como parte de sus cartas en procesos de negociación. Enlo personal recibí las primeras señales con alguna seriedad sobre la posibilidad de una salida negociada en septiembre de 1984, mismas que se originaron en Ginebra ytenían como autor a Louis Joinet,* francés experto en derechos humanos, quien hablando a nombre de su gobierno, en este caso un gobierno europeo, sugería en esos años la posibilidad de una solución negociada. El dato se encuentra en un informe que recibí de Rigoberta Menchú, quien en ese entonces formaba parte de la RUoG, encargada de visitar cancillerías a efecto de mantener viva la denuncia sobre las reiteradas violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno guatemalteco y en especial del ejército. Era evidente en ese entonces que la guerra en nuestro país y en general en la región centroamericana no tenía como posibilidad una salida militar. Y ello lo sabían muy bienlos servicios de información de países como Francia, unos tres años antes de las pláticas de Madrid. En esa 5 época mantuve relaciones con Raymond Petit, diplomático 4. Abogado, juez, experto en derechos humanos, delegado permanent de Francia ala Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza; y con quien mantuvimos excelentes relaciones en esos años, en que representaba al gobierno socialista de Francois Mitterrand. 5. Diplomático francés en Guatemala. Hacía viajes aMéxico, pororientación de su gobierno, y en los mismos mantuvimos comunicación.
  • 16. Elsueodelapaz francésen Guatemala. Esteantecedente esta consigado en mis escuetas notas de trabajo, Señalo esto pues es interés politico ypersonaldejar asentado que para algunos cuadros dela URNG de ciog años,laidea de ir construyendo una alternativa politica allargo proceso de guerra guatemalteco es delarga data, Y agregaría que no solo en el caso guatemalteco. Asi,en reuniones de cuadros o dirigentes delas organizaciones ericanalaidea de las salidas polticas de la región centroame fue, durante años, motivo de dificiles intercambios, En el caso personal puedo afirmar que en las fechas de esas gestiones primeras,incluso antes de 1986,ya era un converso a la salida política ante la evidencia de la imposibilidad real de una salida militar como pensaban los menos lúcidos de mis compañeros de la época. Acerca de esto, conservO notas de trabajo y alguna publicación, Pero lo más significativo es que procesos de esta naturaleza no contaban con Acompañamiento político desde dentro delas diferentes organizaciones y era en pequeños núcleos de amigos, militantes por supuesto, en donde esto se discutía sin las formalidades usuales y con una visión diferente aaquella que caracterizabalos marcos orgánicos. Con dudas o recaídas, especialmente al ver cómo el muro de intransigencia era moneda corriente en los funcionarios de la parte gubernamental, pero con la intuición de que el camino tenía que ir por esos rumbos desconocidos, discutíamos el tema de la soluciónpolítica. En un momento en el cual existía en sectores importantes delas organizaciones armadas, laidea de que era posible pensar en victorias militares y la toma del poder por l izquierda en armas. Ello a pesar de que el análisis desapasionadoindicaba que la salida militarestabaexcluida por la fuerza de los hechos. No es casual que entrelos cuadros con mayor sensatez se hablara de resistencia indefinida a la espera de nuevas condiciones, antes que de o otras salidas que fueran victoriosas.
  • 17. Introducción 13 Se puede afirmar que si los esfuerzos de construir esta alternativa de paz no cuajaron antes, se debe en gran parte ala intransigencia delos sectores más recalcitrantes al interior del gobierno y del ejército guatemalteco. Y, qué no decirlo, a una buena dosis de esclerosis y por conservadurismo político en el pensamiento de un grupo significativo de dirigentes de la URNG, especialmente de la Comandancia General. Si se hicieran ejercicios sobre esta doble manera de aferrarse al pasado de cada una de estas expresiones y si se pusiera sobre el tapete el tiempo perdido en las negociaciones interminables, es posible concluir que el conflicto debía haber terminado varios años antes. Sobre este último punto yla intransigencia de sectores del ejército hay ejemplos claros, como puede ser la asonada militar del 10-11 de mayo de 1988, o el intento “constitucional encabezado por el de golpe de Estado* presidente Jorge Serrano en 1993, que abrió una crisis política de primer orden. En el primero de los casos, se trataba de impedir a toda costa que continuaran las negociaciones, mientras que en el caso del serranaz0, el objetivo era impedir la firma del acuerdo global de derechos humanos y sobre todo, el compromiso para la constitución de una misión internacional de verificación. Durante el serranazo, la falta de dirección y la ausencia marcada de la URNG en esa coyuntura, pero sobre todo su conservadurismo, permitieron una conclusión del proceso abierto por la crisis política que no satisfizo a buena parte de los sectores sociales, y en especial a la membresía revolucionaria y las organizaciones sociales. Es una crisis que acompañé como parte de mis funciones de manera directa, incluso con conferencias telefónicas constantes México-Guatemala, en las que transmitía elementos políticos para compañeros con quienes mantenía estrecha comunicación y que demandaban de manera apremiante, orientaciones de la dirección para ese proceso.
  • 18. Elsueñodelapaz 14 Esto que señalo estàinscrtito en el matco de un proceo ecaminado hacia lasolución del conflicto porla viade la negociación. En la patte correspondiente veremo con un poco de más detalle esta afirmación, Escribir sobre este primer esfuerzo de diálogo en la búsqueda dela salida politica al conflicto,llevado a cabo por la URNG, busca rescatar al menos patte de ese esfuerzo, pues acontecimientos posteriores lo sitian apenas como un hecho aislado, unantecedente lejano, 0 algo que no dio frutos. O en otras ocasiones,las versiones llegan a presentar enfoques tan superficiales sobre un proceso tan largo que lo menos que se puede hacer es contribuir con las partes de un inmenso rompecabezas que, por suerte, nunca tuvo autor único ni mucho menos, sino que se trató siempre de una construcción social, global, de equipo, y muchas veces en contra de lo que constituía la “línea oficial”. Lo parcial de algunasinterpretaciones, como algunos libros que vulgarizan el proceso de negociaciones e ignoran el desarrollo de un largo y amplio proceso, probablemente conintenciones mezquinas ycortoplacistas, constituye una de las expresiones de lo corto de nuestra memoria; al grado de que enla actualidad es poco lo que se recuerda de uno de los conflictos más largos del continente, algo más de tres décadas, 36 años para ser on desde exActos. En otra dimensión, se trata de una versión dentro y a contrapelo de las hechas por cantidad de “expertos" que últimamente pululan con sus imaginarias construcciones. Uno de los temas que considero necesario retener, yque generalmente se encuentra ausente en las valoraciones que schacen sobre la negociación politica, eselrelacionado conla realidad del conflicto armado. En este terreno se llega a considerarla negociación sólo como resultado de las presiones externas o dela habilidad delas partes en la imaginación de salidas politicas; pero se dice menos
  • 19. Introducción 15 sobre la importancia en el diálogo y negociación, de las victorias o derrotas militares de las partes, la situación de empantanamiento militar del conflicto 0 si se quiere, el fracaso de las reiteradas ofensivas militares del ejército para aniquilar alas fuerzas guerrilleras,lo que finalmente nunca consiguió. Esto es de particular importancia, pues en diversos trabajos, escritos en su mayoría para cumplir con “proyectos de investigación”, es un lugar común considerar que la guerrilla había sido derrotada militarmente antes del inicio de la negociación política, y se sitúa la derrota militar, al momento de la ofensiva contrainsurgente de loS años 80-82, confundiendo la derrota de una situación insurreccional con su cauda de masacres, tierra arrasada y violencia sin fin, con el desarrollo de esos años hasta la firma de la paz en 1996, de un proceso de guerra con otras características y parámetros. Se confunde, por falta de información, lo que corresponde auna insurrección frustrada porla violencia, Ricardo Ramírez Arriola (hijo de Rolando Morán), el autor de este libro y Herbert Turcios (hijo de Luis Turcios Lima), en las Ivas del Ixcán. selv Se.
  • 20. El sueño de la paz 16 con el desarrollo de la guerra de guerrillas en el marco de un conflicto al que más adelante habria que buscarle una salida honorable en el marco de la negociación Lo cual atañe a un periodo particular de la crisis política. centroamericana y no solamente a las vicisitudes del conflicto armado en Guatemala. En estos casos me parece de enorme superficialidad intelectual y de desconocimiento del tema militar,llegat a semejantes aseveraciones. En ello, de manera curiosa, las fuentes de la insurgencia de hecho no cuentan nada, 0 muy poco, y las explicaciones doctorales suplen el análisis de las referencias militares. Al tiempo que la versión militar, originada en fuentes castrenses, es la que ocupa el espacio que la investigación no ha sido capaz de documentar. Es claro, por otra parte, que el presente esfuerzo, que se limita ala época del diálogo en Madrid con otros pocos episodios y que no pretende abordar el proceso en conjunto y todos los temas alrededor de la solución negociada, está dirigido y dedicado a las futuras generaciones. La construcción del conjunto del proceso de negociación política, que tiene algunos textos que lo explican en parte, debeser producto de una reconstrucción colectiva. Aunque ahora que se publica, El sueño dela paz,tiene valor histórico y también político. Es memoria y actualidad. El autor
  • 21. I. LOS PREPARATIVOS EL INICIO El mensaje era muy escueto. Firmado por el comandante Rolando Morán, sólo indicaba que tenía que preparar maletas pues el gobierno proponía un encuentro en Roma, en un café cualquiera, sin agenda, sin intermediario, sin garantías, sin nada. Era diciembre de 1986. Por razones que se encuentran en la tendencia a guardar o extraviar entre los papeles de oficina, aun sean estas oficinas improvisadas y móviles, notas con interés o con ninguno, este pequeño mensaje en clave todavía lo conservo como parte de la pequeña historia de este proceso. Es posible que la idea del contacto en los términos que señalo no fuera exActa, pero el hecho de que nos acercábamos al inicio de las primeras pláticas con el gobierno de Cerezo, sí. La entrevista, a la cual asistiría de parte del gobierno de Vinicio Cerezo un funcionario de alto nivel, que podía ser ministro, no estaba del todo concertada y formaba parte de las primeras gestiones que se iban realizando utilizando los canales inciertos de los intermediarios. Era, en todo caso, la información que nos había llegado, y desde mi punto de vista, presentaba todas las características de una reunión conspirativa, sin nada claro de por medio. A mijuicio, era parte de una celada política, de 17
  • 22. El sueñode lapaz 18 un intento de hacer creer que se negociaba, 0 que por lo menos se conversaba, pero sin llegar a compromisos de ninguna naturaleza. Reuniones que no dejaran huella y que porlo mismo no comprometieran la politica del gobierno de manera oficial. Detodas maneras, en esa ocasiónla reunión no tuvo lugar y la idea de reuniones con el gobierno sin agenda y sin testigos pronto dejó de ser considerada, pues ello no daba garantiías. De alguna manera era lo que se había percibido del estilo gelatinoso del gobierno de Vinicio Cerezo desde los primeros tiempos. Sí, pero no cuándo; de acuerdo, pero sin el cómo; y seguro, pero sin una fecha. En ese entonces, la vía de comunicación habitual de que disponía con el comandante Rolando Morán cran pequeños mensajes cifrados que se enviaban y recibían por radio, que era el medio utilizado para los mensajes estratégicos. Sólo en ocasiones de urgencia o especiales, se acudía al mecanismo de cartas, aunque en las mismas siempre se encontraban términos cifrados. Erauna época en la que Rolando se encontraba en las selvas del Ixcán, en uno de los camparmentos más acercanos a la frontera mexicana, buscando afianzar el bastión que ahí tenía la organización, el Ejército Guerrillero de los Pobres. Fue más adelante que la correspondencia se hizo más abun- dante, frecuente y explícita. Nada existía parecido a una comunicación ágil o permanente, o discusión política fluida con intercambio de puntos de vista. Lo que teníamos eran acuerdos politicos básicos a partirde los cuales cada cualimpulsaba lastareas quele eran encomendadas, siguiendo muchas veces sus propias iniciativas o actuando de acuerdo a sus particulares maneras de interpretar los fenómenos politicos. A manerade ejemplo queilustra miaseveracióa, ha hay un momento en el cual soy asignado a una tarel considerada estratégica en laretaguardia y para ellolas
  • 23. Los preparativos 19 indicaciones recibidas se reducían a“defender losintereses de la revolución guatemalteca” . Los contactos con los enlaces eran generalmente engorrosos, con plan de caminamiento, chequeos y contrachequeos en el mejor estilo de los usos de la inteligencia en novelas de espionajeypropias de la Guerra Fría; y para recibir cada uno de estos mensajes se tenía que hacer un recorrido a fin de establecer que no se tenía seguimiento, fuera de que cada pequeño mensaje debía de ser interpretado. Algrado que durante estos primeros avisos de posible negociación, la tarea mayor era la de adivinar cada frase, cada nota de prensa, cada comuni- cación conlos compañeros, cada informe político, y cada declaración del gobierno en la ONU, OEA, etc. Y todo ello sin oficinas para el análisis, sinlos recursos modernos de la computación. to de los mayores puntos de mi En esa época und atención en México era la relación discreta con las autoridades y con nuestros amigos políticos, en lo que para nosotros era una retaguardia segura pero siempre sujeta a los vaivenes de la política mexicana en donde jugaban de manera cierta las presiones de Estados Unidos. En ocasiones, especialmente cuando el proceso negociador se encontraba en marcha, se trataba de reuniones en serie, pues los diferentes sectores del aparato político mexicano demandaban información a tiempo. Una reunión en Cancillería, luego en gobernación, más tarde en el PRI, y así, sin contar con los desayunos de trabajo, donde lo menos que se podía ordenar eran chilaquiles estilo mexicano. La falta de estructuras que atendieran las relaciones políticas en México se resolvió, al inicio, por la vía de contactos personales que en los últimos años Rolando había acumulado, pero que no podía atender por sus onstantes ausencias y por ello me pasó la estafeta. De esa manera y en varias reuniones, conocí al grupo de
  • 24. Elsueñodelapaz 20 quienes desde posiciones enelgobierno mexiczno tenin responsabilidades o peso politico que les hacia ineta, cutores de primer orden para el trabajo diplomáticoen ciernes que se impulsaba. Asi, me fue encomendada por Rolando la atención permanente de personajes comoJorge Castañedahip, quienañosdespuésseríacanciller delgobierno mexicag de su padre, aunque en un contexto político a la imagen o diferente.Jorge Castañeda padre fue cancillerenlaépoc 6 y personaje de primer nivel en la de López Portillo politica, que buscabala salida negociada a los conflictos armados de la región. Parala claboración de la propuesta política, que después se convierte en la declaración franco-mexicana, fue necesariala participación de muchos operadores políticos, eincluso creo recordat,delembajador mexicano ante la ONU, Porfirio Muñoz Ledo. Esta declaración constituyó un hecho político sin precedentes en la región, pues se trataba por la vía de este tipo de medidas o gestos políticos, evitar y alejarla siempre presente posibilidad de una intervención armada de Estados Unidos en la región, especialmente en el momento en que el fundamentalismo de derecha anticomunista de Ronald Reagan era la moneda corriente en la política exterior de esa potencia. Para México esa fue expresión de su independencia del vecino del norte y una demostración de que era interlocutor válido para una potencia como Francia, que aún mantenía una especie de independencia de Estados Unidos. Entodo cAso, sonlos años en que los diplomáticos mexicanos reivindicaņ como algo de suma importanci 6 José López Porillo. Presidente mexicano que dio apoyo importantes larevolaciónniearagüense.Jorge Castañedaes autordevarioslibros,ente elosunahiogafiadelChe Guevara,yunocotsoveosin:Laopiadaamala He cascilerdelgobierno deVicenteFon. Sa padrelo fuecone úlin de los representantes de cierto acioaisonesicano; el hijo de l texpresión más acabada del neoliberalismo en ese país.
  • 25. Los preparativos 21 la denominada Doctrina Estrada, que en sus relaciones diplomáticas establecía unaindependencia y sobre todo, la solución negociada de las controversias, el respeto del principio juarista del respeto al derecho ajeno, que daba como resultado una política exterior que de manera clara se diferenciaba de las urgencias y presiones de los gringos; lo que era considerado por los mexicanos de izquierda como la doble cara de la política de los gobiernos mexicanos, progresistas hacia fuera y conservadores hacia adentro. Elgüero Castañeda, el hijo, había sido en su momento uno de los operadores políticos que desde la parte mexicana había trabajado en concretar la declaración franco-mexicana que reconocía la beligerancia como fuerza del FMLN del Salvador. Enla contraparte francesa, 71 Regis Debray había hecholo propio, de lo cual habíamos estado informados y en su momento conversamos el punto con estos personajes. Más adelante y siendo Regis asesor del presidente socialista francés, Francois Mitterrand, conversamos en una reunión de amigos circunstanciales, sobre el valor político y simbólico de dar a publicidad un filme realizado porun francés, Jean Marie Simonet, en donde las guerrillas guatemaltecas, particularmente las del Ejército Guerrillero de los Pobres, enseñan una parte de sus fortalezas en la selva del Ixcán. La objetividad y el oficio de Simonet se expresa por el hecho de que antes de venir a filmar a Guatemala, había estado en Afganistán con las guerrillas musulmanas antisoviéticas. Sin duda era un reportero de esos que por la profesión hacen cualquier cosa guardando siempre un nivel técnico adecuado. En esta perspectiva, podía ser 7. Regis Debray,intelectual francés de renombre mundial. Fue prisionero en Bolivia luego de ir a la guerrilla, y entrevistarse con el Che Guev Más adelante fue asesor del presidente Francois Mitterrand. Fue amigo del o comandante Rolando Morán, con quien escribió un libro.
  • 26. El sueño de la paz 22 visto como un propagandista de comunistas y antico. munistas, yla verdad es que se trataba de un profesional de la cámara y las historias filmadas. De esas conversaciones entre amigos y sin ninguna otra relación política que el interés por la solución alas crisis prolongadas en la región, salió una leyenda que todavía se puede ver en los afiches de algún museo:la frase cortay sin otras interpretaciones decía“Guatemala, país en Guerra”, como explicación a una foto en donde una pirámide maya tiene a guerrilleros en sus diferentes escalones de un lado y otro, y por supuesto enla cúspide. La pirámide pasó a llamarse en el argot de la selva como la pirámide Simonet. El valorde este afiche y de la película fue la demostración de que la guerrilla guatemalteca tenía rostro maya, y que ello era finalmente lo que le daba un sello absolutamente particular, inédito. Contrario a la idea de que losppueblos indigenas no tenían mayor espacio en este proceso, el filme narra precisamente la participación de los indígenas. La foto del afiche, fue escogida en esa inolvidable reunión en un departamento de las calles del Barrio Latino en la residencia de Regis y contó conla participación del cineasta, el güero Castañeda, Regis y yo. El filme fue conocido como Guerra de los mayas y por causas de la época no tuvo mayor distribución. Hay sin embargo en ese filme una secuencia donde un pobladorde la región camina con el periodista yle enseña restos humanos de familiares del guía,lo cual éste lo expresa cuando dice, son mis hermanos, Se trata de restos “frescos” que aún no han sido devorados por la selva y por ello se encuentran a flor detierra. Son parte deunade las tantas masacres que cometió el ejército con su política de tierra arrasada y genocidio. En el conjunto del filme,lo central es la presencia maya enla guerra de Guatemala. Es con mucho algo que subraya la fuerza de esa participación y con muc
  • 27. Los pre arativos 23 anticipación a la moda que años después se presentó en el continente y en algunos intelectuales chapines. En cuanto allema del afiche, fue finalmente porque coincidíamos que era mejor algo menos ideológico y que definierala situación real dela época. Por ello descartamos ideas del tipo la guerrilla de los pobres, la liberación de los pobres u otras del mismo tipo, que en general tenían alguna carga ideológica. La leyenda encontrada quedaba fuera de cualquier aproximación ideológica y por ello nos había parecido la más adecuada. Otros políticos mexicanos como Gonzalo Martínez 8 Corbalá, exembajador de México en Chile al momento del golpe de estado contra Salvador Allende, buscaba la manera de abrirnos espacios en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese entonces en el poder, entre los 9 cuales Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,en ese momento gobernador de Michoacán, de quien en alguna ocasión recibimos un pequeño lote de armas como expresión de solidaridad. Estos dos personajes formaban parte de la llamada corriente democrática que en esos años generó la mayor escisión en el todopoderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó durante unos 6o años en el vecino país y que en algún momento había sido calificado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, como el régimen de la dictadura perfecta. Más adelante, Cuauhtémoc Cárdenas habría de ser durante varios años ellíderindiscutido de la izquierda electoral yparlamentaria en México. 8. Gonzalo Martínez Corbalá. Ingeniero. Fue embajador de México en Chile. Integrante de una corriente nacionalista en el PRI. Fue diputado, senador y gobernador de San Luis Potosí. 19. Cuauhtémoc Cárdenas. Hijo del presidente Lázaro Cárdenas conocido por nacionalizar el petróleo, Fue ganador de las elecciones mexicanas de 19 198 988, pero un fraude, que ahora todo mundo reconoce,leimpidió asumir la p presidencia en México pre
  • 28. Elsueñodelapaz 24 En Cancilleria, el embajador Gustavo Iruegas,| quien había representado a su pais en La Habanay cn Managua, buscaba que nuestros espaciosse ampliatany para ellofacilitaba contactos. De alguna manera Gustawo representabala vertiente más nacionalista enlas filas de Relaciones Exteriores, aunque su pensamiento iba más allá del nacionalismo para situarse en los parámetros de una izquierda comprometida. Muchas veces critico por nuestras posiciones ante el gobierno mexicano y su política, que a veces eran poco categóricas, sinllegar a la ruptura conlainstitucionalidad mexicana, perosiempte mantenía una relación de respeto. Lo que refiero con omo posiciones poco categóricas, era la urgencia que nuestros amigos tenían porque de parte nuestra hubiese una posición más firme o dura respecto de temas que veíanla luz en el debate cotidiano, Incluso recuerdo alguna gestión de su parte para publicar en la revista de la Cancillería mexicana, un artículo de Rolando Morán sobre los refugiados, con una posición que evidentemente no correspondía al nivel de tolerancia de los dirigentes politicos o diplomáticos de México. Aunque finalmente eltexto no creo que se hayapublicado. 11 exvicecancillet, Personajes como Ricardo Valero,' también formaban parte de los contactos que había que visitar con alguna frecuencia. En la parte política, Gustavo 12 12 fundadores de la Carvajal, quien fue uno de los Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América y el Caribe (Copppal), y otros políticos de su entorno eran también parte de los amigos con quienes de tiempo 10,Gustavo Iruegas.Fue subsecretario derelaciones exteriores en Méxica Embajador en Noruega,Jamaica, asi como cónsul en Nicaragua, Cuba Y Estados Unidos. i1. Ricardo Valero. Fue subsecretario de Relaciones ExterioresdeMéxico, yjugó un rol activo en el proceso de Contadora. 12. Gustavo Carvajal. Politico mexicano. Ha sido senadot, dipatado Secretario dela Reforma Agraria. Fundador de la Copppal.
  • 29. Los preparativos 25 entiempo asistíamos a desayunos de trabajo. La Copppal fue durante años y creo que aún a la fecha, un lugar de encuentro entre las corrientes democráticas, de izquierda y socialdemócratas del continente. Un espacio en donde se podía encontrara dirigentes del partido independentista de Puerto Rico, un dirigente del partido radical chileno, 0 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Era en verdad un muestrario de la Colombia (FARC). pluralidad que se pretendía mantener desde esa organiza- ción continental. En el ámbito de la Copppal, el mejor intercambio político fue siempre con el revolucionariopanameño Nils Castro, quien en ese entonces se caracterizaba por una sensibilidad política mucho más cercana a nuestras inquietudes que líderés de otros partidos y organizaciones que se acercaban a la organización continental. Nils era una especie de secretario ejecutivo de la organización continental, aunque formalmente el cargo era de un mexicano, pues por ser el país sede y proporcionar lo necesario para el funcionamiento de la Copppal, mantenía la posibilidad de ocupar algunos de los cargos principales, pero Nils era el verdadero referente para muchos revolucionarios del continente. Con Nils discutimos de manera amplia losimpActos de lainvasiónnorteamericana en su país en 1989. Si mis recuerdos son fieles, la invasión a Panamá se produjo mientras volábamos desde Buenos Aires a México luego de una reunión de la Copppal en Argentina. Años despuésyy luego de qu su partido, 1obernara de ue el PRD. ga nuevo en Panamá una vez pasada la crisis de la invasión, fue embajador de Panamá en México y en una de mis visitas a ese país nos encontramos para comentar las nuevas condiciones políticas del continente.
  • 30. Elsu ño de la paz 26 También mantuvimos relaciones de cercania con i3 actual directora de La Jornada, y Berta Carmen Lira, 4 cincasta, ambas de larga y dedicada actitud Navarro, solidaria con los movimientos revolucionatios de la egión. Berta hizo un entrañable filmesobre Nicaraga y tuvo que salir por piernas de Guatemala cuando s trabajaba en una película sobre la guerra guatemalteca, Creo que también había filmado en El Salvador. Con amistades mexicanas que no formaban parte del aparato politico, una de las dificultades mayoresera que no siempre coincidían con nuestra práctica de mantener vinculaciones de cierta cercanía con elgobierno mexicano. Ello, debido de manera particular a que en ese entonces desde la izquierda mexicana se percibía una especie de ruptura entre la realidad interna y la externa y su abordaje por el gobierno mexicano; debido a que en el ámbito interior había claras dosis de represión para sectores de la izquierda, y en la política externa había una fuerte crítica por el abandono de los principios históricos dela política exterior mexicana; que, de acuerdo con la Doctrina Estrada, decía que la política exterior debía buscar la paz entre las naciones y la solución negociada en cualquier controversia, y ello a partir de la defensa de la soberanía nacional de ese país. Asimismo mantuvimos relaciones de cierta cercanía oamistad con periodistas de algún renombre internacional como Alan Riding, corresponsal del periódico The N York Times o Francis Pisani, corresponsal de Le Mande parala región centroamericana, y muchos otros que de momento se me escapan de la memoria. Una anécdota de ese periodo, es que Riding se atrevió a publicar en 13. Carmen Lira Saade. Directora deldiario mexicano La Joraada.Ante fue periodista de Excelsior de México. A.Beru Navaa. Ginesu. Fue prodactoradela pelicla Rnd,Mst Insurgenlie.
  • 31. Los preparativos 27 México un libro titulado Vecinos distantes, en donde analiza los mecanismos de corrupción del sistema político mexicano y por ello, lo publicó un día y al día siguiente tomó un vuelo con rumbo a Río de Janeiro. De Pisani recuerdo su crónica en vivo de la Revolución Sandinista en el libro Los muchachos. De alguna manera, para la dirigencia de la URNG y en particular para quienes teníamos la responsabilidad de atender todos estos contactos políticos, la contradicción era evidente y de cierta manera en el ámbito de un movimiento insurgente, la disyuntiva entre la realpolitik o si se quiere, entre razón de Estado yotras consideraciones ideológicas y políticas eran obvias. El punto central es que para nosotros, la idea de apoyar a las expresiones de la izquierda mexicana, tenía en esta visión de las relaciones diplomáticas un valladar insalvable, pues la única manera de resolverlo en ese momento hubiera sido la ruptura con el gobierno mexicano y con los planteamientos e intereses de la izquierda guatemalteca. No está de más recordar que en varias ocasiones, y a lo largo de muchos años, compañeros de la izquierda fueron apresados, torturados y hay algún caso de desaparecido en México. Después de la firma de la paz hubo necesidad de pelear de manera jurídica y política por la liberación de varios compañeros que habían sido apresados ostraficando armas parala guerrilla guatemalteca. Aunque la política general fue la del asilo tradicional del Estado mexicano, siempre y cuando no se participara en conspiraciones más allá de los debates de los clubes de exiliados. Y eso era un parámetro complicado. No se trataba solo de nuestros temas en México; era también la apertura que el gobierno de ese país había tenido con la revolución nicaragüense y con Cuba socialista. En esta perspectiva es de sumo interés valorar que la revolución centroamericana, con todo y sus niveles claros de autonomía de cada país y sus organizaciones, sí tenía
  • 32. El sueño de la paz 28 momentos de “consultas”, encuentros para ver desde distinto ángulolosintereses delos actores queintervenian en el proceso.. Era un debate regional que se producía a ratos De esto hay documentación en las múltiples reuniones entre dirigencias, encuentros parciales, foros, etc. Recuerdo, por ejemplo, reuniones sostenidas con Manuel Ungo, dirigentesalvadoreño socialdemócrata,tanto en Nicaragua 15 5 como en Panamá, o la reunión de los Noal. en Harare, capital de Zimbabwe. Todo para tenerintercambiossobre cómo se desarrollaba el proceso de negociaciones en ambos países. En una ocasión, varios militantes de una vertiente del PGTal ser apresados encontraron en nuestras gestiones privadas una fuente de apoyo. En ese momento nuestra intervención se produjo, para pedir que no fueran a malos tratos, aunque en el mejor lenguaje sometidos diplomático, para acelerar su liberación y salida del pańs, que finalmente creo fue hacia Canadá. Aunque en la época nunca fue hecha pública esta gestión ahora al escribir estas notas me parece de alguna importancia mencionarlo. Son los años en que los refugiados vivían bajo acoso permanente en la frontera por parte de las tropas del ejército guatemalteco. En esos años la comunidad de Amparo Agua Tinta fue atacada por una unidad del ejército guatemalteco con el saldo de varios muertos. Para nosotros en ese momento lo mínimo hubiera sido una actitud enérgica del gobierno mexicano, pues la agresión era claramente en territorio mexicano. Sin embargola reacción fue tibia, pues había en el fondo otros intereses. 15. Movimiento de Paises No Alineados. En las reuniones de est vimiento, acudimos a realizartrabajo de cabildeo,cuando elgobierno guatemalteco era visto como un paria enlas relacionesinternaciomales.
  • 33. Los preparativos 29 Y ello era parte de nuestras contradicciones con los amigos, que ante un escándalo de esa naturaleza, lo mínimo que se exigía de nosotros era una declaración de denuncia a los paños tibios de la Cancillería mexicana; pero desde nuestrosintereses, valoramos siempre el papel de retaguardia estratégica que no nos permitía “pelear”” con el gobierno anfitrión. Analizando el punto, la idea era que se buscaba mantener perfil bajo de parte de las autoridades mexicanas, pues se sabía que junto a las presiones de los militares guatemaltecos, había la observación cuidadosa de Washington, que era lo que finalmente les importaba, y mucho, a los mexicanos. Ya para entonces discutía de estos temas con funcionarios mexicanos que se encargaban del expediente guatemalteco y ello se hacía en todos los niveles y rangos posibles. Si era ministro pues con él se hablaba, si viceministro igual, también había otros funcionarios en rangos menores, pero con carácter de operadores políticos, con quienes se mantenían relaciones permanentes, pues había la necesidad de mantener esa retaguardia segura. En esa época, Oscar González, 16 quien fungía como director de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), me hizo la invitación para acompañarlo a una visita a los campos de refugiados. En las condiciones que desarrollábamos el trabajo, no asistirera una expresión de descortesía con costos políticos, mientras que una visita guiada a los campamentos tenía también costos, acaso más graves. Felizmente resolvimos la contradicción aceptando la visita pero en el terreno lo hicimos lejos de los funcionarios de la Comar. Sin embargo, ya en los campamentos yen reunión conlos refugiados, autoridades 16. Oscar González, funcionario mexicano de la Comar, adscrita a la Secretaría de Gobernación. Puso empeño en apoyar mejores condiciones para los refugiados en México. Con poco éxito, obviamente.
  • 34. El sueño de la paz 30 de la policía de migración llegaron y nos capturaron en medio de un escándalo. En el vehículo de la Comar fuimos conducidos a Campeche y en las oficinas de migración estuvimos a punto de ser deportados o entregados a las autoridades guatemaltecas. Solo con llamadas a la Secretaría de Gobernación ya las oficinas centrales de Comar fuimos liberados. Nuestra reacción fue regresar al campamento, en donde dimos continuidad a un mitin que había sido interrumpido de manera abrupta porla mala comunicación entre las diferentes autoridades del país vecino, En este periodo uno de los amigos más cercanos era 17 quien desde sus columnas pe- Adolfo Aguilar Zinser," riodísticas o ensayos académicosimpulsaba una posición más solidaria con los refugiados y de crítica abierta ala política exterior de las autoridades mexicanas. Por esta actitud fue secuestrado yamenazado por la policía federal de seguridad. Más adelante sería un funcionario de alto nivel para el gobierno mexicano, y como embajador de su país en la ONU siempre mantuvo relaciones con compañeros guatemaltecos. Todavía antes de su muerte en un accidente, denunció la impunidad que se vivía en Guatemala y la vista gorda del gobierno mexicano. Una de las vertientes del trabajo que desempeñé en México fuetratar de crearlas condiciones que permitieran que en plazos no definidos se pudiera rehacer el esquema salvadoreño, esto es, un reconocimiento de uno o varios gobiernos con el fin de abordar el inicio de un proceso de negociaciones, 0si se prefiere, de diálogo. El esquema deladeclaraciónfranco-mexicana de 1981,reconociendo al FMLN como interlocutor legitimo y demandando la salida politica por la vía de la negociación, lo teniamo5 17.Adolfo Aguilar Zinser.Intelectual mexiczno. Fue embajadorde Mésico el Consejo de Seguridad de la ONU. 1
  • 35. Los preparativos 31 presente y constituía una especie de aspiración llegar a algo semejante. Otra de nuestras funciones, era hacer de“litigantes' ante las autoridades, trámites para intentar obtener la liberación o el envío hacia otros países de compañeros detenidos en cumplimiento de sus actividades. Lo cual ino dejaba de tener sus emociones fuertes, incluso cuando se trataba de interceder por compañeros de otras organizaciones, de lo que constituía la disidencia de las diferentes organizaciones, aunque se hacía de la manera más discreta posible. Cuando apenas iniciaba el trabajo de puente, contacto, canal, 0 como se lellamara de manera discreta a mis funciones, un día, para mi sorpresa, recibi el llamado del jefe de la (temida) policía federal de seguridad para presentarme en su oficina en el término de la distancia. Solo tuve tiempo de hacer ya en la calle, una llamada avisando hacia dónde me dirigía. Si no recuerdo mal se trataba de una bomba que había estallado en el consulado mexicano en la capital guatemalteca ysobre lo cual existía duda en los servicios de inteligencia mexicanos. Querían establecer y tener de nuestra parte, garantías de que no tuviéramos nada que ver en acciones de esa naturaleza. Más adelante la relación de intercambio y con un 18 mejor nivel fue con el coronel Jorge Carrillo Olea," varias veces jefe dela Federal de Seguridady subsecretario de Gobernación, quien después sería el gobernador del estado de Morelos. Aquí lo que mejor recuerdo fueron las sesiones de trabajo incluyendo algún sábado(totalmente inusual) pa ar el tema de la frontera, con mapas para COnversar para analizar probables lugares de paso del ejército guatemalteco para atacar campamentos de refugiados, que se concretaron, entre otros, en Amparo Agua Tinta, 18. Subsecretario de Gobernación durante dos gobiernos mexicanos, Antes de ello, jefe de la Federal de Seguridad.
  • 36. El sueño de la paz 32 o para eventuales lugares de paso para algunos recursos logisticos, los que no llegaron a concretarse. En todo caso, se tratabadeunarelación deinterésindudable para el trabajo en la retaguardia. Asimismodesde elterritorio mexicano había contactos frecuentes con personajes de otros países, 0 enlos viajes constantes, las relaciones se multiplicaban de manera significativa. Ensuma,era un equipo de trabajo con una amplitud de horizontes que iba mucho más allá de las relaciones puntuales con políticos o funcionarios de México, Otra de las vertientes, tenía que ver con la atención del trabajo que seimpulsaba en países europeos, Y no menos importante, se mantenían contactos con compañeros que desdelas organizaciones sociales viajaban para asistir a reuniones internacionales. Lo más delicado de la actividad misma es que enla época constituíamos la única expresión pública de la URNG en países en donde se corría algún riesgo. En La Habana nuestra misión era reconocida, pero ahí el riesgo era la desinformación en términos de los procesos políticos que se impulsaban, conla que vivían de manera permanente nuestros delegados, pues es sabido que en este país las fuentes deinformación eran bastante escasas cuando no inexistentes y se dependía del humor del responsable del partido cubano que se encargara dela atencióna nuestros compañeros. Aunque la desinforma- ción política se veía compensada porlos viajes de miembro5 dela dirección delas diferentes organizacionesa Cuba por razones médicas o algún tema operativo, Era en eS0s momentos, cuando los representantes tenían acces0 a retazos de información. En Nicaragua también se sabía de su existencia ylos sandinistas lo consideraban normal, solo que en est aso,el problema era la visión prosandinistaque adquirían loscompañeros encargados dela plaza, como se estiluba decir. Enala época del No pasaráin, los veneremus, amur,#
  • 37. Los preparativos 33 pasarán, que se había convertido en una consigna propia, y se cantaban las canciones de Mejía Godoy al tiempo que se vefa el proyecto sandinista como un modelo a imitar. Pero igualmente se vivía con intensidad los líos de los sandinistas con los curas, con la contra, con los gringos, y con todos los demonios que se oponían al proyecto del frente sandinista, al que en broma se le denominaba el frente ecumenista de liberación nacional, por la presencia decatólicos, evangélicos, una minoría marxista y algún sector nacionalista. En México siempre pensamos que en cualquier momento podíamos ser detenidos y como no teníamos existencia legal, formal, siempre existía cierta aprensión. Aquí el riesgo mayor consistía en aprender política a la mexicana, esto es, internarse en la “grilla” nacional, especie de esgrima política solo apta para iniciados, en este caso, para nacionales de ese entrañable país. Era indispensable conocer, al menos en líneas generales, las políticas editoriales de los medios de comunicación, la posición personal de una cantidad importante de columnistas para poder entender los mensajes que iban de secretaría en secretaría 0 de grupo político en grupo político. En otros países se mantenía la actividad solo que con diferentes formas de encubrimiento, lo cual ponía a buen resguardo a nuestros delegados. De todas formas, el tema de los santuarios mexicanos sí era parte de la agenda bilateral entre los gobiernos de ambos países. Para el ejército guatemalteco uno de los focos mayores de atención era sin duda la presencia de la dirigencia de URNG en México, mientras que para sectores del aparato mexicano, el riesgo era siempre el peligro de contagio de sus connacionales del sur de la república. Para el gobierno guatemalteco se trataba de evitar el trasiego guerrillero desde y hacia México, mientras que para México, lo importante era que con su apertura
  • 38. El sueño de la paz 34 hacia nuestras actividades, no y su “vista gorda” contamináramos el cotarro interno. Era un juego de múltiples interesesen donde nosotroshaciamos nuestro trabajo. Espejos múltiples conimágenes que solo servian a quien viera en ella sus reflejos. Esto querefiero es lasituación enlacualse desarrollaba eltrabajointernacionalde laURNG al cual estaba asignado en México, para atender como decía,loquese consideraba nuestra retaguardia estratégica. Ello antes de empezar las conversaciones con el gobierno y antes del inicio formal del diálogo y posterior negociación que puso fin al conflicto armado años después. A partir de esas ses la presencia de la URNG en conversacione primeras México fue de alguna manera pública y tolerada, instalamos una oficina pública, y ya entonces elriesgo era de atentados que podían producirse por parte del ejército guatemalteco, que sin duda tenía esa idea en sus proyectos. 2. UN CONGRESO EN LA HABaNA En febrero de 1986,incluso antes del primer mes después de haber asumido la presidencia del país, Vinicio Cerezo aludió a la posibilidad de iniciar un diálogo conla URNG. No erauna propuesta concreta, tampoco era algo explícito, menos algo que estuviera inscrito en nuestra agenda politica de manera clara; en verdad nisiquiera seinsinuaba eltema de manera pública, pues en ese momentolaidea as los documentos públicos dela que prevalecia en todos izquierda era la de fortalecer las fuerzas militares yla rganización para poder sobreponernos a la maniobra politica contrainsurgente,que a nuestro juicio era lo que expresaba el gobierno democristiano de Vinicio Cereza. Es obvio que no se trababa dela contrainsurgenci ensentido estrecho y clásico sino quese estabaanteun
  • 39. Los preparativos 35 proyecto de mayor dimensión. Era la construcción de una democracia que, aunque fuera formal, disuadiera a diversos sectores sociales y políticos del país de dar su apoyo a un proceso de guerra popular que parecía no tener todas las posibilidades de su lado. Eltema de la maniobra contrainsurgente era integral y uno de sus principales asideros erala redacción de una constitución que a pesar de algunos puntos democráticos, tenía en su cuerpo normativo el reconocimiento de los decretos militares, lo cual es vigente a la fecha, aunque ello es un tema sobre el cual se discute muy poco. Pero además no existía un análisis que señalara que desde las ofensivas de los años 1980-83, la idea de la toma del poder por la vía de las armas, considerada seriamente, se encontraba excluida de las posibilidades reales de los revolucionarios. A pesar de ello, la idea de un triunfo militar, en sectores de la militancia yde cuadros, aún se consideraba posible, aunque las condiciones políticas para una eventualidad de esa naturaleza se encontraban de hecho excluidas por la fuerza de la realidad. De parte gubernamental y especialmente en las filas del ejército, aún existía la idea del aniquilamiento total de la guerrilla utilizando los recursos que fueran necesarios para ello con el despliegue de todos los medios y métodos contrainsurgentes que no excluían ninguno. De todas maner tcio de Cere eras, el anund rezO era el resultado del clima que se estaba generando en la región alrededor del conflicto de más vieja data. Y de algunas ofertas que de un lado para otro se sucedían. Unas veces de fuente sandinista, otras defuente española, otras mexicana, a veces de los cubanos vía su trabajo en las Naciones Unidas, de las insinuaciones de los amigos mexicanos, etcétera. En esta ocasión no había nada formal, nada estructurado, pero en el discurso de Vinicio Cerezo, se percibía que era posibleintentaral menos una exploración.
  • 40. Elsueño de la paz 36 Se trataba de los espacios que le permitian la masiv votación quehabíaobtenido enlas clecciones,delevidente apoyo popular y de sectores de centroizquierda yk inluencia,sin duda,deuna tendenciainternacionalhacia las soluciones negociadas que se perfilaba con claridad, De nuestra parte, el comandante Pablo Monsanto, en el congreso del Partido Comunista cubano, el 10de febrero de 1986, sin hacer referencia a lo que algunos observadores internacionales consideraban como una “propuesta de Cerezo”, expresó ensu discurso:“Siefec. tivamente el Presidente Vinicio Cerezo impulsa sus promesas, no seremos enemigos de esos empeños". convergencia posible no es con las promesas “Nuestra sino con las realidades." Era un reconocimiento explícito a las nuevas condiciones políticas que se estaban desarrollando luego de la recién inaugurada presidencia del mandatario democristiano. Pero además se trataba del inicio de un periodo, que dura alrededor de dos años, en donde la prioridad fue la lucha política en una especie de pulsa De nuestra parte, tratando de demostrar que la apertura política era limitadísima a ciertos espacios urbanos y que el tema de fondo era el conflicto armado. En alguno de los folletos que editamos para tratar de contrarrestar la ofensiva política que se percihia, afirmé quela diferencia básica entre uno y otro régimea era que las bombas de aviación que estallaban de maner casi cotidiana, estaban ahora pintadas de verde conuni estrella en la punta, en clara alusión alos simbolos del partido en el poder. Fue en todo caso un periodo en donde se dio rienda suelta ala imaginación politics. En esos días yen el marco de una reunión dedicad altrabajo intermacionalyal que la RUoG debáa impes hablamosdela segura maertepoliticade VinicioCereo 1y que el pero, deciamos, era algo que llevaría su tiempo adiver poltico delmismo no dehiaquedarennuns manossino quecayeratotalmente sobreel ejercino (*
  • 41. Los preparativos 37 los costos políticos del desgaste de las posibilidades democráticas correspondiera alos sectores tradicionales de poder y a los militares. Era una forma figurada, pero que anticipaba una lucha política en todos los planos y terrenoS. Esas declaraciones de Pablo desde La Habana, tuvieron enla época la dimensión de un sismo al interior de la URNG. Se consideraba que no eran parte de la línea oficial. que se producían como re resultado de la tendencia “liberal”del comandante Monsanto, se deducían presiones cubanas, o para decirlo con menos gravedad, se intuían consejos de los funcionarios del partido comunista de ese país. La verdad es que el sismo tuvo lugar, entre otras causas, por el enorme abismo en información que existía desde entonces entre la Comandancia de la URNG y el resto de la militancia, como resultado de años de compartimentación, clandestinidad y otras prácticas por el estilo. Pero también, porque la idea de una victoria militar era para la mayoría de la militancia de la URNG la única alternativa posible. Pensar en negociación política, o simplemente diálogo (o era parte de algo que lindaba con la traición, con el abandono de los más altos ideales de la revolución. Adicionalmente había en esas declaraciones una expresión de uno de los rasgos más débiles de Pablo: su poco control y manejo en las declaraciones públicas en la relación con los medios de comunicación. Previo a ello, en enero de 1986, un par de días antes de la toma de posesión de Vinicio Cerezo, la URNG se había pronunciado con un documento de ocho puntos en el čual se ponían las premisas mínimas para tener una actitud positiva ante la realidad y las ofertas del nuevo gobernante. Ese documento, redactado por el equipo dela URNG de México y que fue conocido por la Comandancia hasta su publicación, constituye un paso adelante en el terreno de la vía política. Sobre el documento en cuestión, no le
  • 42. Elsueñodelapaz 38 puedo pasar por alto el encabronamiento que elmismo habia ocasionado en losintegrantes de la Comandach General. De forma real se rompe, en ese comunicada, conel discursotradicional de vivas ala Guerra Popuhar Revolucionariay muerasala dictadura contrainsurgente En su momento fue criticado como algo que"bien puede serla plataforma de una organización de masgs" en palabras de Rolando en una de las tantas reunioncs de trabajo. Sin embargo no podía ser desautorizado, menos en sus contenidos que en verdad apuntaban a corazón de las contradicciones de ese momento y que insinuaban un rumbo diferente al que se había recorrido en esos años. Todo ello a pesar del malestar que el mismo había generado, al grado que uno de los compañeros de lallamadainstancia unitaria, representante de Orpa tuvo desde entonces prohibido suscribir cualquier forma de pronunciamiento político. De ahísuimportancia politica e histórica. Este incidente dio como resultado que las declara- ciones oficiales de la dirección fueran calzadas por la firma delos comandantes, mientras que otros documentos se podrían suscribir solo como URNG para establecer una diferencia que desde la perspectiva de un trabajo ordenado y sin lugar a equívocos se impulsaba desde esos años. Con la declaración de Monsanto vana y el co en La Haba antecedente del comunicado de la instancia mexicana, se estaba abriendo de manera pública una época marcada por la necesidad de iniciar la lucha en un terreno nuevo que se abría en la regiónluego delosintentos del Grupo de Contadora,el Grupo de Apoyo y otros esfuerzos más 19 puntuales comolareuniónydeclaración de Caraballeda. 19.Decaración de Canballeda,en Venezuela, del 11 de enero de 1986 Essusctitaporel Grupode Contadorz,integradopor Venezuela,Colomb Mésico y Panami,junto algrupo de Apoyo reciencreado,integrado pr Argentina, Peri,Uruguayy Brasil. FueunIlamado ala pazenlaregióoy
  • 43. Los preparativos 39 Y de las gestiones que en la época desarrollaba con éxito el FMLN, en especial por las reuniones de La Palma, Ayagualo 20y alguna otra, realizadas en territorio salvadoreño. Este tipo de declaraciones dan como resultado que existan condiciones para asistira una reunión con Vinicio Cerezo en Costa Rica, cuando el presidente Oscar Arias asumía la presidencia de esA nación en mayo de 1986, y hacerle entrega de un documento firmado el 8 de mayo que no es una declaratoria de guerra, sino que se trata de un planteamiento de naturaleza política en la línea que se ha expresado en un par de comunicados de la URNG y en las declaraciones que r más adelante da Pablo Monsanto en La Habana. La línea que se perfila en ese entonces tiene como elemento central la apreciación que la URNG hace de los resultados electorales que le dan a Vinicio Cerezo el triunfo en las elecciones de finales de 1985. Es por ello que en la reunión de San José, se le hace entrega de un documento que contiene lo que podría haber sido la base de una alianza política si el gobierno de Cerezo hubiera tenido menos amarres con loS militares, 0 si hubiese sido coherente con parte al menos de la prédica electoral. Algunos compañeros de extracción democristiana, contribuyeron a que se tendiera ese puente creyendo que sus excompañeros conservaban alguna sensibilidad social. En el documento presentado en San José, se dice que el gobierno de Cerezo tiene ante sí“la singular oportunidad de convertir lo que fue diseñado como una gran maniobra contrainsurgente en un camino que na manera de interponer la diplomacia continental a las intenciones de Estados Unidos de escalar el conflicto en Centroamérica. 20. La Palma y Ayagualo. Son reuniones de diálogo entre el FMLN y el gobierno salvadoreño en poblaciones situadas en El Salvador, en los años 198 183-84. El impacto político de las mismas y los riesgos de seguridad sirv rvieron como excusa para trasladar las negociaciones fuera del país.
  • 44. Elsueñode la paz 40 conduzca a un proceso de democratización"altiempo quesele proponenvarias medidas que apuntanafortalecer la ideade esa posible convergencia. Más adelante algunos integrantes del partido democristiano no se mordian la lengua al afirmar que lo único que nos diferenciaba eran los métodos, considerando que los objetivos de ellos y los nuestros eran semejante Entre paréntesis, lo mismo diría años más tarde Mario Sandoval Alarcón, en la reunión de El Escorial en el año de 1990, con todo el espectro de los partidos políticos en una expresión de cinismo sin límite. Esto habla del contenido democrático de las propuestas que la URNG hacía en esos años, pues ni los centristas democristianos nilos emelenistas furiosos podrían fingir que en las propuestas de la URNG no había un especial sentido político que anticipaba el proceso por el cual el país debía transitar amparadopor una cerrada clan- En lo personal y destinidad, me tocó acompañar el momento de cambio de gobierno en dondelos civiles sustituyen alos militares, al menos formalmente entodas lasinstancias degobierno. En esa ocasión acompañé los actos del retorno a la democracia, como se estilaba decir, en rigurosa clan destinidad amparado en un pasaporte de otro país. Algunas fotos que tomé en el acto de toma de posesión, aún las conservo en mi archivo personal. El flamante presidente democristiano no entendió la euforia de los millares de asistentes a la plaza central, dentro de los cuales me encontraba, que expresaban la seguridad de que el voto era más contra el ejército que porla democracia cristiana y Vinicio Cerezo, era un voto en contra dela represión pues la gente en verdad estaba cansada detanto muerto, desaparecido,detanta violencia, de la prepotencia del ejército y los generales, delas migraciones del campo ala ciudad forzadas por el horrot
  • 45. Los preparativos 41 de la guerra y la represión, y por ello se había optado por un civil democristiano. La tónica de las páginas de los diarios en enero de 1986, el intercambio conuna serie de amigos ycompañeros vinculados al movimiento social y la presencia de un importante grupo de delegaciones internacionales por primera vez enlos años recientes, me sirvieron de reflexión acerca del fenómeno nuevo que aparecía dibujándose en el horizonte político guatemalteco. Había efectivamente un nivel de efervescencia política inusitado, se abrían expectativas y por ello el tema de la guerra no aparecía con todo su peso y dimensión. Es una de las razones por las cuales el conflicto armado fue perdiendo poco a poco su carácter de problema número uno en el país, aunque de manera gradual, sugerida, paso a paso. En esa ocasión junto al viaje para asistir y observar el clima político que se abría luego de la victoria electoral de Vinicio Cerezo, tenía la tarea de buscar a un conjunto de compañeros de la desarticulada red social dela guerrilla y tratar de pegar las partes de un rompecabezas que padecía la ausencia de dirección política y organizativa. El logro mayor de estas reuniones fue constatar que se abrían espacios para la organización amplia, abierta o semilegal, en medio de un conflicto armado cruento. Como algo no menor, varias reuniones fueron agendadas para ser realizadas en el D. F. o en Tapachula, con com- pañeros del movimiento sindical, estudiantil y otros. Entre las cuales una reunión con otra naciente red de inteligencia urbana para la cual se sentaron las bases, y que contaba entre sus integrantes auna serie de funcionarios de gobierno con ideas progresistas o de plano de izquierda que en su fuero interno no transigían con la demagogia del nuevo gobierno. Como anécdota, en el elevador del hotel en donde me había hospedado –me encontraba en el país con pasaporte extranjero–, me topé con una delegación
  • 46. Elsueñode lapaz 42 cubana que se movía con toda tranquilidad enel pais,a pesarde habersido duranteañoslos malos dela pelicula, al grado que laagencia de Prensa Latina habia sufrido un atentado dinamitero en fechas recientes. Aunque el militar por un civil, sí era algo de cambio de gobierno importancia para los cubanos que desde siempre han valorado los espacios grandes o pequeños que puedan tener en el continente. Eran en verdad y a pesar de todo, signos de cambio y de una pequeña apertura política que se vivía en varios niveles. De una parte enla euforia de los democristianos, de otra en la realidad cotidiana de la guerra, en especial alrededor de los frentes guerrilleros; en el espíritu dela gente, lo que existía era una expectativa de cambio que tuviera en el fin de la represión y en la salida del ejército del mando del país, su comprobación más clara. 3. CONTADORA Cuando en enero de 1983 se funda el Grupo Contadora en la isla de ese nombre en Panamá, la región centro- americana iniciaba una etapa inédita en el dificil tránsito por la vía de las soluciones negociadas. Al tiempo que seinsertaba en unatendencia globalymundial caracterizada por ese tipo de búsquedas. En la época muchos politicos de la región vieron en el esfuerzo de Contadora unintento de hacer unapolitica regionalindependiente, un resultado de la convergenciade proyectos en defensa de lasoberania latinoamericana. En gran medida el esfuerzo de Contadora se encon- traba animado por el espiritu negociador quesiempte caracterizó al general Omar Torrijos Herrera, que en la época era elindiscutiblelider de los panameños. Y cud mayor ejecutoria, la verdad de alcance mundial, era el
  • 47. Los preparativos 43 acuerdo Torrijos-Carterobtenido porla vía de complicadas negociaciones con Estados Unidos y firmado en 1977, en el cual se devolvía la soberanía al canal de Panamá, para fines del año 1999. De este proceso se cuentan anécdotas que revelan rasgos de la enorme imaginación política de Torrijos. En los años previos a su misteriosa desaparición, en julio de 1981,apoyó de forma decidida alosrevolucionarios sandinistas, a los salvadoreños, a los movimientos colombianos, recibió exiliados argentinos, abrió puertas diplomáticas y comerciales a los cubanos y en más de una ocasión, dirigentes de la URNG lo visitaron. En esa época, Panamá era de encuent itro de los revolucionarios y demócratas del continente. El estilo político de Torrijos tuvo siempre en la negociaciónuno de sus ejes centrales. Otro, unasensibilidad social-popular, de la cual dan fe los múltiples trabajos que hay sobre su personalidad política. Y sobre todo, un sentido de la solidaridad fuera de duda. Todo ello articulado poruna visión de alcance estratégico realmente excepcional, al grado que enla épocahubo sectores que no entendieron su lucha por el tema canalero 0 sus conclusiones sobre el camino que debían seguirlos revolucionarios en algunos países dela región, entre ellos Guatemalayespecialmente El Salvador. El tema preferido de Torrijos era la posibilidad de arreglos negociados. Especialmente luego delas elecciones en Estados Unidos, de 1980, en donde la victoria de Reagan ponía a la orden del díalos intentos de soluciones militares no importando si estas generaban altas cuotas de destrucción y muerte, como lo demostraría más adelante lainvasión en Granada destrozando el proyecto de la Nueva Jova encabezado por Maurice Bishop. Se trataba por todos los medios de que ese tipo de salidas no se produjeran en la región centroamericana pues se tenía conciencia de que los costos podían ser enormes.
  • 48. Elsueñodelapaz 44 Enla vispera de su muerte, Omar Torrijos tenia un panoramabastante definidodequeeldestinodelategón no era ya de victorias revołucionarias mediantela toma del poder, sino procesos de soluciones negociadas ene stilo que élpreconizaba. Yen donde laidea centralqu subyacia era lade preservarlos espacios queyasehabia conquistado ycrearlas condiciones paraavanzar, aunqa fuera gradualmente, en la conquista de nuevos, El servir de puente para encuentros, en especia| tratando de poner en contacto a revolucionariosalzados en armas con militares en servicio, pensando siempre que al interior de las fuerzas armadas de los distintog paises envueltos en conflictos existían militares honorables, era una de las principales ideas de el militar panameño, Ahorrar costos y sufrimientos a la población de los pueblos del continente era otra. Aunque es necesario anotar que no siempre el esfuerzo de puentearrelaciones orientaba hacia los partes tenía éxito y se entre las interlocutores más adecuados. Así, en una ocasión nos vimos en la necesidad de rechazar una entrevista con algún militar a quien los panameños tenían en buena opinión mientras que nuestros informes de inteligencia lo ubicaban como uno de los más represivos. Tal y como lo relata José de Jesús Chuchú Martínez en su apasionado libro Mi general Omar Torrijos, el hombre tenía una sensibilidad especial, de lo cual una de las anécdotas ilustra mejor que un discurso. Dice Chucbi, que en una ocasión conversando con alguien que tenía interés en Torrijos pero con una visión bastante crítica de Cuba, insistía en sus argumentos y en un giro ala conversación Torrijos le había dicho que mientras ellos conversaban se olvidaban que en Cubala gente ya tenia resueltos los tres tiempos de alimentos, conlo cual dio por terminada esa entrevista. De forma más elaborada en términos políticos, Rómulo Escobar Betancourt, su
  • 49. Los preparativos principal asesor y operador político en el tema de las negociaciones del canal.21 Años después de su muerte, es posible afirmar que algunas previsiones de Torrijos, con las variantes de país y situación política regional, se cumplieron. La búsqueda de soluciones negociadas, conservar los principios, ganar junque fuera de poco en poco. Ese fue el espíritu que se le dio al proyecto de Contadora, ya en su ausencia. Es cambién ese el sentido que tuvo el Grupo de Contadora y sus acciones en la región. Por ello no se puede hablar de soluciones negociadas en la región sin la mención obligada de Contadora y del general Omar Torrijos. De otra parte, también hay que recordarlo, dentro de las principales motivaciones de los países vinculados al esfuerzo de Contadora, estabala de evitaruna extensión del conflicto armado que tenía lugar en Centroamérica, cuyo punto más álgido se encontraba en Nicaragua sandinista que en pleno auge de la política de Ronald Reagan era inadmisible para Estados Unidos. Se trataba de la versión latina para impedir un escenario en el cual se produjera la famosa teoría del dominó. En esa dirección, la administración de Estados Unidos instrumentó la agresión armada de los contras desde Honduras y la utilización de este gobierno como base de agresión. En un plano diferente pero no por ello menos preocupante, se encontrabala guerra civil en EI Salvador. El caso de Guatemala era de otra naturaleza: se conocía por la alta incidencia de violaciones a los derechos humanos y se evitaba al máximo referirse al conflicto armado interno que en oel país se desarrollaba. De todas maneras, los diplomáticos de los países integrantes del Grupo Contadora, no dejaban pasarocasión para conversa con dirigentes políticos de la guerrilla guatemalteca sobre 21,“Torrijos y el drama Salvadoreño”, de Rómulo Betancourt, 1992. El texto se encuentra en la revista de la Lotería Nacional de Panamá.
  • 50. 46 El sueño de la paz el estado del proceso. Recuerdo conversaciones con Ricardo Valero, en ese entonces vicecanciller mexicano, que antes de sus viajesa Guatemala discutia con nosotros el estado del proceso político desde nuestra perspectiva. En el esfuerzo de Contadora participaroninicialmente Panamá como pais anfitrión, México, Colombia y Venezuela. Cuatro países que buscaban una salida negociada al conflicto en la región, pues la alternativa de la guerra ponía en peligro su propia seguridad y en riesgo sus fronteras. Se trataba por parte de este grupo de países y de su política regional de oponer a la politica intervencionista de Reagan una vía alterna, una especie contrala extensión que se consideraba inevitable de seguro de un conflicto que no era el propio. Estos esfuerzos y muchos otros se encuentran relatados con la perspectiva de Nicaragua, en un libro de Víctor Hugo Tinoco,22 quien fuera por muchos años vicecanciller de la Revolución Sandinista, para quien en aec eivmhe sodesiodNsss S insistiera en el carácter simultáneo de los compromisos 9sumidos los presidentes. Claro, todo era dirigido a la contra, mientras que las otras fuerzas dela región buscaban aprovecharla en su favor. Especialmente, como digo,los sandinistas. En este contexto, los cubanos que no formaban parte de este mecanismo pero que tenían con los diferentes países buenas relaciones, facilitaban encuentros entre 22. Víctor Hugo Tinoco, Confl licto y paz, México: Editorial Mestiza, 1989. 23. El Acuerdo de EsquipulasIselogró luego de lareunión presidencis del 24y25 de mayo de 1986. Más adelante, el 6 y7 de agosto de1987, se firma Esquipulas II. La diferencia sustancial entre uno y otroacuendo que enelsegundosepresentan compromisosparala pazvialanegociación delos conflictosdelaregiónyun cronogramade actividades.ElAcuerdo de Esquipalas1I,tienecomo antecedente oinsumo principalel Plan Aris para la Paz en la región centroamerican
  • 51. Los preparativos los políticos del grupo Contadora yla dirigencia guerrillera guatemalteca en su territorio, particularmente en el área del Laguito dedicada a casas de protocolo y en su desarrollada red hotelera. Lo mismo ocurría en Venezuela y en Panamá y México. 4. EL CASO CHAPÍN En esa época el movimiento armado en Guatemala no aparecía con mayores posibilidades de negociación, pues la ofensiva antiguerrille era de los años 1981-82 con la política de tierra arrasada y la matanza de decenas de miles de campesinos, particularmente indígenas, había dejado en el paíS una ola de destruccióny muerte. Aunque la misma no era visible en el conjunto del país y era minimizada por la prensa nacional y sus reflejos internacionales -lo cual debería dar ahora, lugar a una profunda autocrítica de parte de este sector–y a ello se agregaba que el país era considerado de alto riesgo para los corresponsales extranjeros. Los datos que arrojaba el conflicto guatemalteco no podían pasar desapercibidos porla opinión internacional pues la sola idea de más de 440 aldeas arrasadas por las ofensivas del ejército, existencia de un millón de desplazados internos que ya en esa época denunciaba la Conferencia Episcopal guatemalteca (CEG), más unos 200 mil refugiados en territorio mexicano y miles de exiliados políticos regados por el mundo, obligaban a la búsqueda de unasoluciónaltremendo drama guatemalteco. Aestas cifras del horror, se sumaba el papel delas patrullas de autodefensa civil que, forzadas por el ejército, se dedicaban a la represión; las mismas llegaron a contar con un millón de integrantes, lo cual nos habla de un cuadro social complejo y una guerra regada socialmente.
  • 52. El sueño de la paz 48 Otra de las razones en la búsqueda de una salida al conflicto guatemalteco es que hacia 1986 el movimiento revolucionario se recuperaba delas ofensivas de los años se preparaba para la intensificación de sus 1981-82 y actividades. En cuanto a la necesidad de encontrar una salida al largo conflicto, no me parece desencaminado afirmar que ya para esa época la idea de una resistencia infinita, iba gradualmente abriendo paso a la necesidad de encontraruna salida honorable al conflicto en diversos cuadros de las organizaciones guerrilleras. Era impensable continuar sin fijarse horizontes de solución razonables, Si la toma del poder por la vía militar no era pensable, se abría, aun si poco a poco, el camino de la negociación política como una salida al cuadro señalado líneas arriba. En términos de la organización social existía una especie de lenta recuperación de los golpes recibidos, y en diversos sector se insinuaban algunas luchas sociales e Los refugiados en México se encontraban en una fase de asentamiento, diferente a la de la huida masiva años ntes y de hecho desde sus sectores más organizados se apoyaba desde la frontera al movimiento revolucionario. A pesar de ello no existían las mismas condiciones que en medio de una guerra cruenta se vivían en EI Salvador. Alpunto quepara muchos periodistas,su experiencia en San Salvadorera, aunsiesto puede parecersuperficial una caricatura de mal gusto, que desde el hotel Camino Real u otro del mismo tipo, montaban un jeep y se encaminaban a un frente de guerra para hablar con los jefesinsurgentes, y porlanoche se encontraban de vuelta en elhotel comentandola entrevista con sus otros colegas; en ello contaba y mucho, la audacia de los combatientes alvadorcños,lo pequeño delterritorio yuna correlación de fuerzas mucho más favorable quela nuestra. O comto me decía una amiga que enlaépocatrabajabaen larevista norteamericana Newsweek, al momento en que hubieti unasesorgringoen Guatemalala prensa,particularmente
  • 53. Los preparativos 49 gringa,aparecería aunque fuera colgada en un helicóptero, pero no antes. En nuestro país, en condiciones de un terror generalizado, y con dificultades inmensas paralo ograr una entrevista con algún dirigente de la guerrilla, los corresponsales extranjeros se aventuraban a ser asesinados sin mayor explicación pot el ejército y los grupos paramilitares. A ello se agrega que la dirigencia de la URNG, era en ese entonces alérgica a los medios de comunicación y optaba por vivir en una cerrada clandestinidad, lo cual sería más adelante uno de los rasgos que no se superaron, y que marcó de manera profunda su accionar dando como resultado una especie de desencuentro con los medios de comunicAción, indispensables en la actividad política Al grado que, en esos años, se evitaba cualquier contacto con la prensa nacional e internacional y salvo una que otra entrevista de la época, que generalmente se hacía en folletos que se editaban por las propias organizaciones, los periodistas no encontraban eco a sus demandas. Salvo una serie de entrevistas que se había dado desde La Habana a Marta Harnecker quien en esa época era la esposa de Manuel Piñeiro,24 el famoso mandante Barbarroja, personaje encargado de las relaciones con las organizaciones de izquierda del continente. Ano ser alguno que se arriesgara viajando ala ciudad capital y luego de muchas vueltas desistir, la prensa ignorabalo que bullía en el país, salvo lo que se publicaba de tiempo en tiempo como partes de guerra genderalmente con mucho retraso. De alguna manera,las notas de prensa 24. Manuel Piñeiro Losada. Conocido como Barbarroja. Un mito a nivel ontinental. Comandante guerrillero en la revolución cubana. Encargado de las telaciones internacionales del Partido Comunista de Cuba. Susección fue presentada como la especialista en revoluciones y conspiraciones en todo el continente.
  • 54. El sueño de la paz 50 se referían al horror de la represión y solo en ocasiones se veían notas de contexto pero que no tenían el material de primera mano que era el de losjefes guerrilleros, olo más buscado, de combates en donde los corresponsales de guerra urgían su presencia para dar fe del nivel militar de la guerra. Los riesgos en el país eran serios y los amigos de los medios con quienes manteníamos algún tipo de relación lo sabían y no los corrían. El caso del periodista Nick Blake y su Acompañante, a quienes gente nuestra intentó disuadir desde el extranjero, ilustra este extremo. Al internarse enlas montañas de Quiché fueron capturados por los patrulleros civiles y asesinados en cumplimiento de órdenes del jefe militar. El tema nos persiguió durante años al grado que fueron necesarias entrevistas con la familia de este periodista que, desinformada porel ejército, pensaba que la guerrilla había ultimado a Blake. En este caso, profesionales dela desinformación del ejército “filtraban” datosa fuentes de reconocida seriedad yestos datos que se conocen como “carne podrida" se distribuían con legitimidad absoluta en ciírculos de embajadores, prensa, funcionarios, y en los escritorios deintelectuales o académicos. La verdad en el caso Blake finalmente sesupo y quedó clarala responsabilidad de las PAC y el ejército, en su asesinato. 5. 17 DE FEBRERO, 1987 La última reunión concluyó con la firma por la Comandancia, en un acto de protocolo clandestino,de nuestra acreditación como delegados plenipotenciarios ante el gobierno español y el guatemalteco y un brindis En la parte social de la reunión, se encontraban ls espo posasdelacomandancia y sus asistentes.
  • 55. Los preparativos 51 Se iniciaba así el largo camino por la vía de la negociación politico-diplomática. La delegación nuestra estuvo integrada por Luis Becker de las FAR, Pablo25 (un compañero de Orpa que luego se dedicó a la vida privada, aparentemente por motivos de salud) y Miguel Ángel Sandoval, del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Los preparativos de la primera entrevista que ya se había amarrado porlaintermediación discreta del gobierno español, consumieron dos reuniones con la presencia de lo que en la época era la Comandancia General de URNG. No recuerdo exActamente las fechas de las dos, pero la primera fue el 17 de febrero de 1987. Es lo que tengo en mis notas de trabajo. Gaspar Ilóm, Pablo Monsanto y Rolando Morán estuvieron con nosotros, embrión de la Comisión Político Diplomática, en la discusión/intercambio, de cómo se suponía que deberíamos abordar esta primera experiencia. Es de hacer notar que en la época nadie de la URNG, fuera de la Comandancia o de lo que después sería la Comisión Político Diplomática, tenía alguna experiencia en negociación política, salvo a lo sumo algunas lecturas Los integrantes de la Comisión Político Diplomática teníamos como experiencia más reciente, la constante relación con la comunidad internacional en cancillerías o partidos politicos, y el conocimiento de la esgrima política mexicana. Y un recorrido político que era de primer orden, por los años de servicio en las filas de la izquierda y por muchas razones más, incluyendo en estas las académicas o las publicaciones. En otros espacios de las organizaciones revolucio- narias síhabía cierta experiencia en formas de negociación pero estas se limitabanalámbito de las relaciones laborales vía el asesoramiento a sindicatos en los pactos colectivos 25. Carlos Pinillos. Se separó de la actividad revolucionaria.
  • 56. Elsueñodelapaz 52 de trabajo, pero ello no era suficiente para el proceso quese iniciaba y que tratzbade darunasalida a inlago y escabroso proceso delucha armada, en un conteto en el cual el entorno regional era una de las variables indispensables. De acuerdo con mis notas, la primera reunión fue para recibir las indicaciones, más bien informaciones sobre la coyuntura del país y lo que se consideraba la munición para la fase diplomática que se abría, para lo que sería un camino inédito, y tuvo lugar como sehalo, el 17 de febrero de 1987. Ellugar de la reunión fue una casa de fin de semana delas que abundan en Cuernavaca, que previamente se había alquilado. En el recuento que recibimos en esa ocasión, mucho de lo central estuvo en torno al análisis de informaciones sobre la coyuntura política del país, algo sobre los planes de campaña en el plano militar, sobre los que se hablaba en términos generales, pues aún en esas condiciones la información entre los diferentes comandantes eralimitada ya que todos hacian cálculos políticos sobre el desarrollo cuajar, y de alguna terminaba de de la unidad que no te manera, se jugaba póquer político entre los integrantes de la Comandancia, y nadie abría de manera amplia las cartas que tenía en la mano. Alo sumo habíala coordinación en el tiempo pero otras medidas más concretas se desestimaban, lo cual tenía como argumento mayorla necesaria compartimentación o si se prefiere el secreto militar. Enla reunión,lo más relevante en dirección al pró- oían ximo diálogo, fue hacer el balance del efecto que había tenido las declaraciones de la URNG aceptando un encuentro con el gobiernoluego delas declaraciones del presidente Cerezo en una gira realizada por Europa. La declaración más contundente había sido la del 25 de octubre de 1986, En ella la URNG lanzaba un de safio politico de envergadura, aprovechandolatendencia
  • 57. 53 Los preparativos histriónica yun tanto irresponsable del presidente Cerezo. En efecto, éste en sugira curopea había dado declaraciones enlos sucesivos países visitados, en los cuales, sin saberlo había gente dela prensa amiga nuestra, que teníala indi- cación de provocar respuestas en dirección a una salida negociada. La técnica en esa ocasión fue simple. Gente nuestra que trabajaba de periodista se había encargado de montar el esquema de preguntas en los diferentes países. En el primer país, que creo fue España, al aludira la posibilidad de una eventual salida política en la región, lo cual tenía como marco general el proyecto de Esquipulas, fue interrogado sobre el caso puntual de Guatemala; en el segundo país visitado, se le inquirió sobre un eventual diálogo; en el siguiente,sobre el diálogo conlainsurgencia, y así sucesivamente. Cada pregunta tenía como base su su regreso al país, lo estaba A declaración anterior. “esperando”, una semana después de su viaje, una decla- ración política de la URNG pasándole la factura por sus declaraciones en su periplo europeo. El documento del 25 de octubre, del cual a solicitud 26 de Rolando Morán había escrito un borrador, era una carta abierta a Vinicio Cerezo que en su parte medular decía: “Como en sus declaraciones en España usted dejó al movimiento revolucionario la opción de proponer lugar y fecha del encuentro de nuestros representantes, ateniéndonos a sus palabras proponemos: que mediante la garantía de los gobiernos de España, Francia, República Federal de Alemania, Bélgica e Italia ante los cuales usted República Mexicana, hizo las declaraciones y el de la cuya solvencia y autoridad son reconocidas, se asegure la integridad de un delegadoo de una pequeña delegación 26. El borrador no se encuentra entre mis documentos de archivo, aunque síla carta de Rolando con la solicitud de hacer el borrador de la declaración. La carta se reproduce en las páginas siguientes y tiene fecha de 20 de ctubre de 1986.