Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Publicidad
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
Próximo SlideShare
18 ciencias-de-la-naturaleza-2-eso-2-actividades-de-verano-dpto-de-fisica-y-q...18 ciencias-de-la-naturaleza-2-eso-2-actividades-de-verano-dpto-de-fisica-y-q...
Cargando en ... 3
1 de 34
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Recuperacion 2º eso

  1. Para aprobar: 1.-Se tiene que entregar las actividades de este primer cuadernillo antes del 15 de Enero de 2.013 y de los siguientes cuadernillos en las fechas que se te indiquen. 2.-Deben estar contestadas la totalidad de las actividades propuestas. 3.-Deben estar bien, al menos, el 70% de las actividades. 4.-Se ha de tener una actitud y comportamiento adecuado en las Ciencias Naturales de 3º de ESO. Aquellos alumnos que no aprueben porque no cumplan algunos o la totalidad de los cuatro puntos anteriores se podrán examinar de la totalidad de la materia en el mes de Junio y, en caso de suspender, en septiembre. 1
  2. 1.-Indica las tres funciones que llevan a cabo los seres vivos y lo que se obtiene de ellas. 2.-Completa las frases del siguiente texto: 3.- ¿Qué son las biomoléculas?. Haz una clasificación de las biomoléculas. 4.- ¿Qué dice la teoría celular? 5.- Relaciona ambas columnas: Bacteria 100 µm Célula animal 1 µm Célula vegetal 10 µm 6.- Observa la siguiente bacteria. Indica lo que representa cada número. 2
  3. 7.-Observa las imágenes: a) Indica el tipo de célula procariota/eucariota (vegetal/animal) que representa cada imagen. b) Indica la diferencia de B con C c) Indica la diferencia entre A y C d) ¿Qué organismos presentan la estructura A? ¿Y B? ¿Y C? e) ¿Qué tamaño puede tener A, B y C? 8.-Señala con una X la células que posean las siguientes estructuras u orgánulos: Procariota Eucariota vegetal Eucariota animal Membrana celular Pared celular Mitocondria Ribosomas Centrosomas Cloroplastos Vacuolas Centrosomas núcleo 9.- Observa las imágenes y señala los componentes de cada célula. 3
  4. 10.- Indica la diferencia entre: a) Catabolismo y anabolismo b) Heterótrofo y autótrofo 11.-Observa la siguiente imagen: a) ¿Cómo se llaman los orgánulos 1 y 2? b) Sustituye las letras por las sustancias que se tratan. c) ¿Qué tipo de nutrición tiene esta célula?. Razona la respuesta. d) Indica a dónde va el componente D producido en el orgánulo 1. 12.-El profesor de Ciencias Naturales escribió en la pizarra: a) ¿A qué proceso corresponde esa expresión? b) ¿En qué orgánulo de la célula ocurre? c) ¿Para que lo lleva a cabo la célula? d) ¿Qué necesita la célula para llevarlo a cabo? e) ¿Qué se desprende de este proceso? 13-Observa las imágenes siguientes: 4
  5. a) Indica que representa 1 y 2. b) ¿cómo se llama el proceso de división de A y B?. ¿En qué se diferencian? 14.-Dibuja cómo se dividen las células por bipartición, gemación, esporulación y pluripartición. 15.-Vocabulario, busca el significado de: a) Heterótrofo b) anabolismo c) Fotosíntesis d) Mitosis 16.- Lee el texto: a) ¿Qué sustancia del ajo es efectiva contra el cáncer y la malaria? b) ¿Cómo actúa la sustancia anterior impidiendo el desarrollo de la enfermedad? 5
  6. 1.-¿Qué finalidad tiene la nutrición en los seres vivos? 2.-¿Qué diferencia hay entre organismos autótrofos y heterótrofos? 3.-¿Qué diferencia hay entre organismos autótrofos fotosintéticos y quimiosintéticos? 4.-Observa la imagen: a) ¿Qué función desempeña el aparato digestivo en la nutrición? b) ¿Qué función desempeña el aparato respiratorio en la nutrición? c) ¿Qué funciones desempeña el aparato circulatorio en la nutrición? d) ¿Qué función desempeña el aparato excretor en la nutrición? 5.-Rellena la tabla: 6
  7. 6.-¿Qué diferencia hay entre digestión intracelular y extracelular? 7.-¿Cómo digieren los alimentos los organismos con digestión extracelular? 8.-¿Qué tipos de aparatos digestivos presentan los animales?. 9.-Une con flechas: 10.- Explica las condiciones necesarias para que se produzca el intercambio gaseoso a través de las superficies respiratorias. 9.-Indica los diferentes tipos de respiración que tienen los animales e indica en qué animales se da. 10.-Haz un dibujo de los componentes del aparato circulatorio e indica la función de cada uno de ellos. 11.-Haz un esquema con los componentes de la sangre. 12.-Indica la diferencia entre aparato circulatorio abierto y cerrado. 13.- Rellena la tabla: Sustancias necesarias para la La toma del Llega a la hoja a través de fotosíntesis 14.-¿Qué diferencia hay entre savia bruta y elaborada? 15.-¿Qué es la fotosíntesis? 7
  8. 16.-Vocabulario, busca el significado de: a) Metabolismo b) Egestión c) Excreción d) Vena e) Arteria f) Capilar g) Traquea 17.-Lee el texto y responde a las preguntas: 8
  9. 1.-¿Qué finalidad tiene la función de relación en los seres vivos? 2.- Explica el cada uno de los términos del esquema siguiente. EstímulosReceptores Coordinadores Efectores 3.-¿Cuáles son los tipos de respuestas de los seres vivos? 4.- Relaciona las columnas: 5.-Rellena la siguiente tabla: Estímulo Receptor Sentido Luz Sonido Olor sabor Táctil 6.-¿Cuáles son los sistemas de coordinación de los animales?. ¿Cómo coordinan las funciones cada uno de ellos? 7.- Rellena esta tabla en la que se compara el sistema nervioso y endocrino. Característica Sistema nervioso Sistema endocrino Vía utilizada Sistema de transmisión Velocidad de la respuesta Duración de la respuesta Funciones que regula 9
  10. 7.-Completa el siguiente esquema con los términos: nervios motores, encéfalo, sistema nervioso central, nervios sensitivos, sistema nervioso periférico. 8.-Rodea con circulo rojo las palabras relacionadas con los efectores y el con un círculo azul los receptores. 9.- Dibuja una neurona y señala sus componentes. 10.- Rellena el siguiente esquema: 11.-¿Qué son los tropismos?. Explica los tipos que hay. 10
  11. 12.-¿Qué son las nastias? 13.-Vocabulario, busca las palabras: a) Hormona b) Estimulo c) feromonas d) Glándula e)Acto reflejo 14.- Lee el texto: a) ¿Cuál es la función de la reina? b) ¿Qué debe ocurrir para que una hembra se convierta en reina? c) ¿Qué función tienen los zánganos? d) ¿Por qué se les llama zánganos a las persona s que no trabajan? 11
  12. 15.-Lee el siguiente texto: a) ¿Ponen huevos las abejas obreras? b) ¿Cuáles son sus funciones? c) ¿Cómo se orientan para volver a la colmena? d) ¿Cómo informan a las demás de la existencia de alimento? 12
  13. 1.-¿Cuál es la función de la reproducción en los seres vivos? 2.-Explica las etapas del ciclo vital o biológico de un ser vivo. 3.-¿Qué modalidades de reproducción asexual presentan los animales?. Explícalos. 4.-Completa el siguiente texto: 5.- ¿Qué diferencia hay entre animales sexuales y hermafroditas?. Pon ejemplos de cada uno de ellos. 6.-Explica en qué consiste la fecundación y cuántas modalidades presentan los animales. 7.-¿Qué es y qué finalidad tiene el desarrollo embrionario?. Explica las modalidades de desarrollo embrionario de los animales. 8.-¿Qué es el desarrollo postembrionario? ¿Qué modalidades hay? 9.- Une con flechas ambas columnas: 10.- ¿Qué tipo de reproducción es el de la actividad 9? 13
  14. 11.- Rellena los recuadros de la imagen: 12.-Rellena los recuadros siguientes: 13.-Explica los procesos 1,2,3 y 4 de la imagen 14
  15. 14.- Vocabulario, busca el significado de: a) Hormona b) semilla c) Fruto d) Metamorfosis 15.-Lee el siguiente texto: a) ¿Cuáles fueron las primeras plantas en aparecer?. ¿En qué era aparecieron?. ¿Dónde vivían?. ¿Cómo se reproducían? b) ¿Cuáles fueron las siguientes plantas en aparecer?. ¿Cuándo aparecieron?. ¿Cómo se reproducían? c) ¿Cuáles fueron las últimas plantas en aparecer?. ¿Cuándo aparecen? 15
  16. 16
  17. LECTURA 1.-¿De qué se alimentan los cocodrilos de esta charca? 2.-¿Por qué no atacan al ganado? 3.-¿Por qué se les considera animales sagrados? 17
  18. 18
  19. LECTURA 1.-¿Qué estudian los naturalistas? 2.-¿Qué descubrió Humboldt? 19
  20. 20
  21. LECTURA 1.-¿Qué es el albedo? 2.-¿Cuál es el valor del albedo en Venus ¿ ¿Y en la Tierra? 3.-¿Cuál es la razón de la temperatura de Venus? 21
  22. 22
  23. LECTURA 1.-¿Qué ha transportado los grandes bloques de piedra de Centroeuropa? 2.-¿Qué es un glaciar? 23
  24. 24
  25. Lectura 1.-¿Dónde está Timanfaya? 2.- ¿Qué arrojó el volcán?. ¿Qué característica presentaba? 3.-¿Qué daños provocó la erupción del volcán? 4.-¿De donde procede la energía de los volcanes? 25
  26. 26
  27. LECTURA 1.-¿Qué estudió Lise Meitner? 2.-¿Por qué tuvo que huir de Alemania?ç 3.-¿Qué descubrimiento realizó y que comunicó por carta a Otto Hahn? 4.-¿Fue leal Otto Hahn con Lise Meitner? 5.-¿En qué consistió el Proyecto Manhattan? 6.-¿Dónde se tiró la primera bomba atómica? 27
  28. 28
  29. LECTURA 1.-¿A qué temperatura se congela el agua en la escala de Fahrenheit?. ¿Y a qué temperatura entra en ebullición? 2.-¿A qué temperatura se congela e hierve el agua en la escala de Celsius? 29
  30. 30
  31. LECTURA 31
  32. 1.-¿A qué denominó Newton “experimento crucial”? 2.-¿Qué conclusiones sacó Newton? 32
  33. 33
  34. LECTURA 1.-¿En qué año murió Einstein? 2.-En 1905 publicó su “teoría de la relatividad especial” que representó con una fórmula. Escribe la fórmula e indica que representa cada letra? 3.-¿En qué año le concedieron el Premio Nobel?. ¿Por qué descubrimiento le concedieron dicho premio? 34
Publicidad