Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Odontologia UAM Medellin Antioquia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ortodoncia
Ortodoncia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Odontologia UAM Medellin Antioquia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Odontologia UAM Medellin Antioquia

  1. 1. ODONTOLOGÍA
  2. 2. ¿ QUÉ ES LA ODONTOLOGÍA ? La odontología es la especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias. Esta disciplina se encarga de todo lo referente al aparato estomatognático, formado por el conjunto de órganos y tejidos que se encuentran en la cavidad oral y en parte del cráneo, la cara y el cuello.
  3. 3. RAMAS DE LA ODONTOLOGIA Las ramas de la odontología principales son la endodoncia, salud pública dental, patología oral y maxilofacial, radiología oral y maxilofacial, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, periodoncia, odontología pediátrica y odontología protésica. Salud Publica Dental Patología Oral y Maxilofacial Radiología Oral y Maxilofacial Cirugía oral y maxilofacial OrtodonciaPeriodoncia Odontología Pediátrica Odontología Protésica
  4. 4. CAMPO DE ACCIÓN DE LA ODONTOLOGÍA  El campo de acción del dentista no abarca únicamente el estudio y tratamiento de los dientes, pues comprende además toda la cavidad oral, así como los maxilares, músculos, piel, vasos y nervios que dan conformación a esta cavidad. Por su extensión anatómica, la odontología se relaciona con otras especialidades médicas como Otorrinolaringología, Oftalmología y Neurología.
  5. 5. PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS 1. Obturación: es uno de los tratamientos más comunes y extendidos en los niños cuando tienen alguna carie. Se realiza una obturación, o más conocida popularmente como empaste. También suele utilizarse para tapar pequeñas fracturas que no hayan afectado al nervio dental. 2. Selladores de fosas y fisuras: se trata de un tratamiento sencillo e indoloro en el cual se rellenan las fosas y fisuras de los molares definitivos mediante una capa plástica para protegerlos de las caries. Es una intervención recomendada para personas propensas a desarrollar caries. 3. Pulpectomía: Estamos ante un tratamiento muy común entre los más pequeños. Se trata de un proceso parecido a la endodoncia, ya que se realiza cuando la carie ha afectado a la pulpa dental. Durante el procedimiento se elimina la parte del nervio dañada y se rellenan los conductos mediante materiales biocompatibles.
  6. 6. Los últimos adelantes en la odontología actual se ha producido en la cirugía e implantología inmediata, en la rama de la ortodoncia invisible de invisalign y en la rama de estética dental con nuevos sistemas adhesivos y porcelanas ultrafinas de alta estética que permiten la realización de microcarillas de porcelana sin necesidad de tallar el diente. El avance odontológico permite al dentista de clínicas Propdental una mayor libertad y seguridad también para el profesional, tras ver la comodidad del paciente y que las herramientas utilizadas ofrecen el resultado deseado, la libertad de trabajar y la seguridad se convierten en una herramienta firme y completa para el profesional en este campo. Con esa intención de la odontología de vanguardia para perfeccionar y mejorar totalmente es aspecto de la sonrisa, se han descubierto nuevas técnicas de carga inmediata e implantología predecible y el uso de diferentes materiales biocompatibles para el diseño y fabrico de prótesis dentales asistidas por ordenador. Para los mejores resultados a largo plazo de los tratamientos dentales es necesario que tu dentista de confianza en clínicas Propdental realice un exhaustivo diagnóstico clínico y radiológico para explicarte el estado en el que se encuentra tu boca y en que se puede mejorar.
  7. 7. PROCEDIMIENTOS MAS COMUNES • Limpiezas dentales: sirven para deshacernos de la acumulación de sarro que no puede eliminarse solo con el cepillado en casa. El sarro acumulado en los dientes favorece al desarrollo de las bacterias provocando caries y la enfermedad periodontal. Quitarlo cada 6 meses evita las infecciones y mantiene nuestros dientes saludables. • Empastes u obturaciones dentales: cuando no podemos evitar la aparición de una carie y esta se desarrolla, es necesario eliminarla y sustituir el trozo dañado del diente por un empaste dental. Después de dormir la zona a tratar, el dentista utilizará los instrumentos necesarios para eliminar el tejido infectado. Se limpiará el área en cuestión y se pondrá el empaste. Este puede estar fabricado con porcelana o metal. • Coronas: se trata de una funda para los dientes que se han roto por culpa de un golpe o dañado a causa de una carie dental de gran medida. Las coronas se suelen colocar en el diente después de realizar la correspondiente endodoncia. Recuperan la funcionalidad de la pieza, pero también su estética, con lo que en muchos casos se utiliza solo para mejorar la apariencia de la sonrisa. • Endodoncias: cuando las caries alcanzan la pulpa dentro del diente, puede generar una infección realmente dolorosa. Entonces es necesario un tratamiento de endodoncia para eliminar la pulpa que ha sido dañada y evitar que se propague más la infección, provocando la pérdida del diente. Para ello, se utiliza material incompatible que rellena el diente. Normalmente se finaliza con la colocación de una corona. • Extracciones: cuando el diente no se puede salvar, la última opción es extraerlo para evitar más complicaciones. La exodoncia se realiza bajo anestesia local para evitar que el paciente sufra algún dolor. Normalmente es un proceso ambulatorio pero en algunos casos, como en la extracción de muelas del juicio, puede requerir una cirugía.
  8. 8. HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

×