SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
TALLER DE PSICOPATOLOGIA INFANTIL
NERY PINEDA NAVARRO
TUTORA
MILENA ALVAREZ TOVAR
MG EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD EVANGELICA NICARAGUENSE
MARTIN LUTHER KING Jr.
2017
1. BREVE HISTORIA DEL DSM
La clasificación es una de las tareas primeras y principales de la actividad
científica. Eysenck solía decir que uno de los problemas más graves de la
psicología era que había pasado excesivamente deprisa por el período de la
clasificación y que, por tanto, los psicólogos se habían puesto a investigar sin
que previamente todos entendiesen lo mismo en el manejo de las categorías.
Clasificar es ordenar individuos, cosas o conceptos en grupos homogéneos en
función de que compartan unas determinadas características. Es una tarea
complicada sobre todo cuando lo clasificable no es algo físico como ocurre en
el campo de la Psicología. Según McGuire, (1973) los problemas son tres
confusión (heterogeneidad vs. homogeneidad dentro del grupo), discriminación
(entre diferencias del grupo) e identificación (asignación de un individuo a un
grupo). Son actualizaciones de las viejas normas de la lógica aristotélica. La
primera clasificación de los trastornos psicológicos proviene de Grecia.
Hipócrates, (IV a.C.); distinguió entre Manía y Melancolía, y se mantuvo hasta
el Renacimiento a través de Galeno (I d.C.). Barrough (1583) introdujo una
tercera categoría: la Demencia. Ya en el XVIII Kant en Antropología, y. Pinel en
Nosología Filosófica ampliaron y matizaron la clasificación. Distinguieron dos
clases de manía (con y sin delirio), conservaron Melancolía y Demencia y
añadieron Idiocia. Pero Linneus, experto biólogo clasificador, pulió la
clasificación creando unos géneros de enfermedades: Ideales (Delirio, Amentia,
Manía, Melancolía y Vesania), Imaginarias (Hipocondría, Fobia,
Somnambulismo y Vértigo) y Padecimientos (Bulimia, Polidipsia, Satiriasis y
Erotomanía). Pero es sin duda Kraepelin, en su manual de Psiquiatría (1899),
el padre de la clasificación de los trastornos mentales tal como los
consideramos actualmente, puesto que elaboró un sistema para constituir
grupos de pacientes con sintomatología homogénea que constituían un
síndrome. Sus criterios se fundaban en las causas orgánicas: hereditarias,
metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales. Por eso las clasificaciones
actuales comenzaron sólo por las enfermedades mentales con causa orgánica.
El IDC, promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones (1900-
1938) sólo incluyó este tipo de alteraciones. Europa se convirtió así en la
pionera de la clasificación de las alteraciones mentales. El primer intento en el
mundo americano fue de la Asociación Americana de Psicología Médica,
AMPA (1917) liderado por el doctor Salmon. Otro hecho importante para la
constitución de la clasificación americana ha sido la Conferencia sobre
Nomenclatura de Enfermedades que tuvo lugar en 1928 y donde la Asociación
Médica Americana, AMA, se encargó de confeccionar un listado de
enfermedades mentales. El tercer jalón lo representó la Standard Classified
Nomenclature of Diseases (SCND, 1932) y fue publicado por la Asociación
Americana de Medicina y revisado en 1934 y todo ello impulsado por los
neokrapelianos que quería promocionar en América algo paralelo al IDC. Pero
fue la segunda Guerra mundial la que definitivamente promocionó la
clasificación Americana, ya que los soldados afectados hicieron perentoria la
necesidad de poseer un lenguaje común clasificatorio. Los principales gestores
fueron el Ejército y la Marina (1944 y 1945). Pero la clasificación de la Standard
Nomenclature (1932) fue insatisfactoria y se pidió ayuda a psiquiatras y
psicólogos. Así nacieron los DSM que tuvieron muy en cuenta el IDC y pronto
lo sustituyó en extensión de uso. A lo largo de su andadura paralela hubo
momentos de coincidencia y divergencia.
Como se ve, hasta 1948, en donde el IDC publica su primera inclusión de
enfermedades propiamente mentales, Europa es el modelo en las primeras
ediciones del DSM, pero a partir del DSM-III (1980) la carrera se desequilibra a
favor del DSM americano, puesto que incorpora dos grandes novedades: la
explicitación de los criterios con los que se construyen las categorías y la
ampliación que supusieron los cinco ejes diagnósticos, ubicando aquellas
alteraciones que presentaban dificultades diagnósticas como el caso del
Retraso Mental y matizar la gravedad de las restantes. El DSM III representó la
bifurcación máxima entre la clasificación europea y americana. El DSM-IV
(1994) y el IDC-10 (1996) representan un esfuerzo por la confluencia, pero el
DSM-IV sale dos años antes del IDC-10; es decir, América toma la delantera de
nuevo.
Si analizamos todos los DSM podremos observar las fuerzas y tensiones que
han jugado un papel relevante en su evolución (Ver tabla, 2). DSM-I (1952) El
DSM-I apareció como una recopilación del IDC-4 (1948) y de la mano de dos
personalidades Meyer (psiquiatra organicista) y Menninguer (psicoanalista)
además de la colaboración de los psiquiatras del Ejército y los médicos del
NIMH. Hubo colaboración de dos instituciones y dos fuerzas vivas de la época.
Ello condicionó su orientación multidimensional; por eso se ha dicho que el
DSM es «aconfesional» y se funda en el consenso de expertos. El primer DSM
tuvo una acogida fría y un uso limitado. Un estudio, sobre el consenso
diagnóstico de los que lo utilizaban, mostró que era alto para las psicosis con
base orgánica, pero malo en otras categorías (Smith y Fonda, 1952). Las
críticas menudearon desde la Psicología, por ausencia de criterios y el uso de
etiquetas diagnósticas sin que hubiese una identidad en los conceptos, tal
como señalaron H.J.Eysenck (1952) y R.B.Cattell 1957). Apoyando las críticas
anteriores, P. E. Meehl (1965) arremetió contra la fiabilidad del juicio clínico
categorial, y con L. Cronbach y Meehl (1955) se clamaba por una necesidad de
mejora. Spitzer & Endicott que trabajaban en DIAGNO, (1968), un sistema de
diagnostico informatizado encontraron graves problemas en el uso del DSM y
así Endicott, Guze, Klein, Robins and Winokur asumieron la tarea de revisar el
manual del DSM-I para mejorar la siguiente edición. DSM-II (1968) Un año
después del IDC-8 (1967). La revisión limitó la influencia de Meyer, mientras
creció la influencia del psicoanálisis y los neokrapelianos que juntos podían
extender su uso por profesionales. Supuso la novedad de aplicar el modelo
médico a los síndromes mentales haciendo clusters sintomáticos. Se intentó
confluir con el IDC-8, pero, lejos de conseguirse, las diferencias se ahondaron;
de hecho el DSM-II incluyó 39 categorías más que el IDC-8. Hubo también
discusiones sobre terminología especialmente en esquizofrenia. Nadie quedó
satisfecho. Así que un año después de su aparición comenzó su revisión. DSM-
III (1980) El grupo de trabajo (Task Force) estuvo liderado por, R. Spitzer, que
con su equipo había publicado previamente el Research Diagnotic Criteria
RDC. Junto a Spitzer había otros colaboradores de prestigio internacional: N.
Andreasen, J. Endicott, D.F. Klein, M. Kramer, Th. Millon, H. Pinsker, G. Saslow
and R. Woodruff. Previamente a una reunión que se celebró St. Louis (1976) se
preparó un primer borrador en el que colaboraron muchas instituciones: La
Academy of Psychiatry, the American Academy of Child Psychiatry, la
American Academy of Psychoanalysis, la American Association of Chairmen of
Departments of Psychiatry, la American College Health Association, la
American Orthopsychiatry Association y por primera vez la American
Psychological Association, que tuvo sus más y sus menos con la American
Academy of Psychoanalysis que acabaron resolviéndose. Los objetivos eran: a)
expandir el uso del DSM a todos los profesionales, b) diferenciar los niveles de
severidad de los trastornos, c) mantener la compatibilidad con ICD-9, editado
en1978, d) establecer criterios diagnósticos con bases empíricas e) evaluar las
quejas emitidas por profesionales y pacientes representativos (Millon, 1996).
Entre 1977 y 1979 el borrador fue enviado a expertos y profesionales para su
estudio, en orden a considerar la necesidad o conveniencia de incorporación de
sugerencias. Se incorporaron criterios de inclusión y exclusión para cada
categoría, siempre que hubiesen sido empíricamente comprobados y también
la edad de comienzo, duración, incidencia y prognosis. Esto mejoró la fiabilidad
y validez de los diagnósticos. El sistema multiaxial incorporado fue una
ampliación de los ejes I y II de Feighner, Robins, Guze et al., (1972), de
carácter fenomenológico el primero y etiológico el segundo que tenían origen
en los generados en Europa por el equipo sueco de Essen, Möller and
Wohlfahrt (1947). Los otros tres son de carácter temporal y social. Los cinco
ejes ya habían sido usados en Europa por Rutter (1969) en su clasificación
infantil. Esta incorporación mejoró la precisión diagnóstica y la eficacia de
tratamientos con la inclusión de elementos psicosociales (Haynes & O‟Brien,
1988). De nuevo el mismo fenómeno: los ejes se crearon en Europa, pero el
DSM los incorporó antes, en1980 y el IDC en 1992. Los ejes incorporados han
sido los siguientes: I Síndromes clínicos, II Problemas de desarrollo infantil y
trastornos adultos, III Trastornos con causa orgánica, IV Intensidad y severidad
de los estresores psicológicos, y V Adaptación del paciente en el último año. A
pesar de que el DSM-III continuó siendo a teórico, se mantuvo muy fiel al
fisicalismo, aunque se notó la participación de los psicólogos en su confección.
Se le criticó el haber incluido demasiadas categorías (265) y especialmente los
psicoanalistas protestaron por la ausencia de un eje que incluyese mecanismos
de defensa y funciones del ego. Se produjo un cambio de la terminología: las
«neurosis» pasaron a llamarse «trastornos de ansiedad»
V. DSM-III-R (1987) Esta revisión la hizo también el grupo de Spitzer y
consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos,
hiperactividad). y mejoras en el Eje IV y la inclusión en el Eje V de un índice
que permite precisar el grado de adaptación del paciente (Global Assessment
of Relational Functioning, GARF) . Esta revisión logró un gran impacto y el uso
del DSM se generalizó DSM-IV (1994) En esta ocasión, el grupo de trabajo lo
dirigió Allen Frances en colaboración con muchos grupos internacionales que
cuidaron su compatibilidad con el IDC (Widiger et al., 1994). Los objetivos de la
revisión fueron: a) brevedad de criterios; b) claridad de lenguaje; c) declaración
explícita de constructos; d) recolección de datos empíricos recientes (Spitzer et
al., 1994); e) coordinación con ICD-10. El DSM-IV hace cambios los trastornos
mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como „trastornos de
la alimentación‟, „delirio‟, „demencia‟ y „amnesia‟, „trastornos cognitivos‟ y
„trastornos del desarrollo severos‟, (síndrome de Rett, síndrome de Asperger‟).
También fueron remodelados los trastornos sexuales infantiles. En el eje IV, se
incluyeron muchos más acontecimientos estresantes, y se transformo en el V,
el número de escalas para evaluar la desadaptación (Social and Occupational
Functioning Assessment Scale, SOFAS) y Global (Assessment of Relational
Functioning, GARF). DSM-IV-TR (2000) La última edición del DSM ha sido
llevada a cabo por un grupo de trabajo liderado por A. Frances y un prestigioso
grupo de expertos para cada una de las secciones del manual. Las secciones
permanecen y se han añadido párrafos de clarificación, como el uso del juicio
diagnóstico, y las categorías diagnósticas. Se ha aumentado las instrucciones
para cumplimentar el GAF. Se han añadido algunas precisiones en los
trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de
Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos
de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica, sobre el comienzo del
Autismo y algunas alteraciones genéticas del de Rett y aspectos diferenciales
del de Asperger. Se añaden varios retoques sobre los Tics. En esta edición se
recogen 404 códigos diferentes, lo que indica una remodelación hacia el alza.
Hay nuevos códigos para la Demencia. En general se han añadido en todas las
perturbaciones los nuevos datos sobre causas físicas que aparecen en la
investigación reciente En una parte de los trastornos se han hecho precisiones
sobre prevalencias y se han añadido subgrupos en casi todas las categorías,
es decir se siguen incorporando datos de la investigación.
2. DIFERENCIAS ENTRE EL DSM IV Y EL DSM V
Según los nuevos descubrimientos científicos nos van permitiendo comprender
mejor el autismo, los criterios diagnósticos del autismo deben ser
continuamente revisados. El año pasado, la nueva clasificación de los
trastornos autistas del último Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales (DSM-5) suscitó mucho debate. En este artículo, el Dr. Giacomo
Vivanti y la Dra. Donata Pagetti Vivanti explican en qué consisten estos
cambios y lo que significan.
El DSM-5 es la quinta edición del Diagnostic and Statistic Manual of Mental
Disorders (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales),
publicado por la American Psychiatric Association. El DSM es una clasificación
de trastornos mentales que sirve de referencia a numerosos profesionales de la
salud para el establecimiento de un diagnóstico. Además, el DSM se utiliza
para la investigación y para establecer estadísticas de salud pública. El DSM es
un de los dos manuales más utilizados en el mundo para la clasificación de los
trastornos mentales (el otro manual es el International Classification os
Diseases [ICD-10] de la Organización Mundial de la Salud).
Los cambios incorporados en la quinta edición del DSM (el DSM-5) han
eliminado criterios diagnósticos utilizados desde hace décadas para el
diagnóstico del autismo y de los trastornos asociados. Clasificado en un
principio bajo el término “esquizofrenia infantil” en la primera edición de 1952, el
concepto diagnóstico del autismo ha visto modificada su definición en cada
nueva edición del DSM. Cada una de estas actualizaciones ha sido objeto de
controversia y los últimos cambios introducidos en la quinta edición de mayo de
2013 no son una excepción.
Las principales diferencias entre el DSM-5 y el DSM-IV
1. Definición del autismo
El DSM-IV, publicado en 1994, definía el autismo y sus trastornos asociados
como “trastornos generalizados del desarrollo” (TGD). En el DSM-5, esta
definición ha sido sustituida por el término “trastornos del espectro autista”
(TEA), que han sido incluidos a su vez dentro de una categoría más amplia de
“trastornos del neurodesarrollo”.
2. Los subtipos del autismo
En el DSM-IV, la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo
comportan cinco subtipos de autismo: el trastorno autista, el síndrome de
Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno generalizado del
desarrollo no especificado (TGD no especificado) y el síndrome de Rett.
El DSM-5 ha sustituido cuatro de estos subtipos (trastorno autista, síndrome de
Asperger, trastorno desintegrativo infantil y TGD no especificado) por la
categoría general “trastornos del espectro autista” (TEA). El síndrome de Rett
ya no forma parte de este sistema de clasificación. En lugar de hacer distinción
entre estos subtipos, la definición diagnóstica del DSM-5 especifica tres niveles
de gravedad en los síntomas, así como el nivel de apoyo necesario.
3. Síntomas clínicos
La definición diagnóstica del autismo en el DSM-IV se caracterizaba por 3
síntomas de base (tríada):
a. deficiencias en la reciprocidad social
b. deficiencias en el lenguaje o en la comunicación
c. repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.
En el DSM-5, sólo quedan dos categorías de síntomas:
a. “deficiencias en la comunicación social” (los problemas sociales y de
comunicación se combinan)
b. “comportamientos restringidos y repetitivos”.
Las categorías de síntomas “deficiencias en la comunicación social” y
“comportamientos restringidos y repetitivos” recogen los mismos elementos que
en el DSM-IV, a excepción de dos cambios importantes:
a. Las “deficiencias o retraso en el leguaje” ya no se incluyen en esta
categoría de síntomas del DSM-5.
b. El síntoma clínico “sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales”, que
no aparecía en el DSM-IV, se incorpora ahora a la categoría
“comportamientos repetitivos”.
4. Aparición del autismo
Otro cambio es la sustitución del criterio diagnóstico del DSM-IV que indica que
los síntomas del autismo debían aparecer antes de los 36 meses de edad por
la siguiente definición, más “abierta”: “Los síntomas deben estar presentes
desde la infancia temprana, aunque pueden no manifestarse plenamente hasta
que la limitación de las capacidades impide la respuesta a las exigencias
sociales”.
5. Diagnóstico diferencial
El DSM-5 introduce una nueva etiqueta diagnóstica dentro de la categoría
“deficiencias en el lenguaje”: “los trastornos de la comunicación social”. Los
criterios diagnósticos de esta subcategoría solapan en parte con los del TEA;
de modo que los niños diagnosticados con un trastorno de la comunicación
social tienen una “deficiencia pragmática”, así como un problema de “utilización
social de la comunicación verbal y no verbal”. Sin embargo, la presencia
adicional de intereses obsesivos y de comportamientos repetitivos excluye la
posibilidad de un diagnóstico de trastorno de la comunicación social. Por lo
tanto, la presencia de comportamientos repetitivos es esencial en el
establecimiento de un diagnóstico diferencial de autismo.
Justificación de los cambios
Los cambios incluidos en el DSM-5 se apoyan en la investigación. La supresión
de los diferentes subtipos diagnósticos del TGD del DSM-IV se basa en
estudios que muestran que:
a. la distinción existente entre los subtipos del DSM-IV varía al cabo del
tiempo
b. la aplicación de subtipos diagnósticos puede variar en función del entorno
donde se realice el diagnóstico (por ejemplo, el mismo niño podría ser
diagnosticado con síndrome de Asperger en un entorno y con trastorno
autista en otro)
c. las diferencias en las competencias sociales y cognitivas entre los
subgrupos se definen mejor en términos de continuum que en subtipos
diferenciados
d. existen pocas pruebas de diferencias marcadas entre el riesgo genético
de las personas afectadas por un trastorno autista y las personas que
tienen síndrome de Asperger (por ejemplo, estudios basados en
hermanos y hermanas de niños con autismo muestran que la
prevalencia del trastorno autista y del síndrome de Asperger en los
hermanos era aproximadamente la misma). De la misma forma, las
conclusiones de las investigaciones biológicas (por ejemplo, mediante
biomarcadores, imagen funcional cerebral y tests de seguimiento visual)
aportan pocas pruebas de una diferencia real entre el riesgo genético
para las personas que tienen una u otra condición.
La importancia concedida a la presencia de comportamientos repetitivos y la
eliminación de los criterios de lenguaje se basan en estudios recientes que
muestran que:
a. los comportamientos repetitivos, en los que se incluyen las respuestas
sensoriales inusuales, aparecen tempranamente en el desarrollo de un
niño con autismo
b. contrariamente a las dificultades en el lenguaje, los comportamientos
repetitivos forman parte de criterios distintivos del autismo.
Finalmente, una nueva categoría diagnóstica de trastornos de la comunicación
social ha sido incorporada al DSM-5, ya que algunos niños pueden presentar
déficits en la utilización social de la comunicación sin presentar
comportamientos restringidos o repetitivos, tal como recoge Rapin & Allen,
1983
Críticas al DSM-5
Investigadores y grupos de representación han mostrado cierta preocupación
en cuanto al impacto de estos cambios en el ámbito clínico, cultural e
investigador. La crítica más frecuente a la definición del TEA en el DSM-5 es la
estrechez de los nuevos criterios, con lo que se corre el riesgo de excluir a
algunas personas del diagnóstico de autismo y, en consecuencia, que no
tengan acceso a los servicios que necesitan.
Varios estudios parecen confirmar estas preocupaciones. Algunos han
demostrado que un porcentaje significativo (10-40 por ciento) de personas que
respondían a los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de autismo ya no
responden a los nuevos criterios del DSM-5.
Otras críticas comunes se hacen a la introducción de un nuevo diagnóstico de
trastorno de la comunicación social. No se sabe claramente hasta qué punto
este diagnóstico está ligado al del autismo. Al tratarse de un nuevo diagnóstico,
persisten dudas en cuanto a su utilidad práctica en términos de estrategias de
tratamiento y en cuanto a saber si las personas diagnosticadas con este
trastorno podrán tener acceso a los servicios adaptados a su trastorno.
Las asociaciones de autorrepresentación afirman que la introducción del
síndrome de Asperger en la categoría de los trastornos del espectro autista sin
distinción alguna socava la identidad de las personas afectadas por este
síndrome. Sin embargo, la visión adoptada en el DSM-5, que consiste en
clasificar los trastornos del espectro autista en función del nivel de apoyo que
necesitan, se corresponde mejor con la visión basada en los derechos de la
Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CNUDPD). La CNUDPD considera que la discapacidad es –y
debe ser considerada como tal- variada. La dignidad y el valor intrínseco de
cada ser humano deben estar plenamente reconocidos, sea cual sea la
gravedad de la discapacidad. Por consiguiente, un diagnóstico o un sub-
diagnóstico no puede en ningún caso servir de fundamento para la identidad de
una persona o de un grupo de personas. Paralelamente, en esa definición, la
CNUDPD considera que ninguna persona debería ser considerada como
discapacitada contra su voluntad.
Finalmente, clasificar el síndrome de Asperger como un subtipo específico del
autismo conlleva también un gran riesgo para las personas Asperger; el riesgo
de perder el acceso a un apoyo y a unos servicios que necesitan,
principalmente si tenemos en cuenta la creencia, aún ampliamente extendida,
de que las personas afectadas por el síndrome de Asperger son genios.
CONCLUSIÓN
Los cambios introducidos en el DSM-5 se basan en la evidencia científica más
que en los motivos políticos o de presión. Sin embargo, el nuevo sistema de
clasificación despierta ciertas preocupaciones, especialmente en cuanto al
riesgo de que algunas personas ya no respondan a los criterios diagnósticos
del autismo.
Por esta razón, es imprescindible que la comunidad científica estudie el
impacto de los cambios del DSM-5 sobre el terreno y que los responsables
políticos se aseguren de que la introducción de los nuevos criterios no implique
cambios en las políticas de cobertura en materia de servicios de apoyo,
cambios que impedirían a las personas con autismo tener acceso a ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Revista de historia de la psicología © 2009: Publicacions de la
Universitad de València 2009, vol. 30, núm. 2-3 (junio-septiembre) 81-90
Valencia (España). ISSN: 0211-0040
 AutismoGalicia. Los nuevos criterios diagnósticos del DSM 5.
Recuperado de
http://www.autismogalicia.org/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=321&lang=es
 Martinez. B. Rico D. Universidad de Valencia. Los trastornos del
Neurodesarrollo en el DSM 5. Recuperado de http://www.avap-
cv.com/images/actividades/2014_jornadas/DSM-5_Final_2.pdf
 Rodríguez Testal, Juan Francisco, Senín Calderón, Cristina, Perona
Garcelán, Salvador, Del DSM-IV-TR al DSM-5: análisis de algunos
cambiosInternational Journal of Clinical and Health Psychology [en linea]
2014, 14 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 27 de agosto de
2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33731525008> ISSN 1697-
2600


Más contenido relacionado

Similar a Taller 2

Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
Victor II
 
Terapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresionTerapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresion
Jorge Leal
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historia
Paty Sanchez
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
Maria
 
02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia
02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia
02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia
Maricarmen Husson
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
Darus Garuz
 
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Alfonso Cabrera
 

Similar a Taller 2 (20)

texto Dagfal.ppt
texto Dagfal.ppttexto Dagfal.ppt
texto Dagfal.ppt
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
 
Antecedentes en-la-psicología-clínica
Antecedentes en-la-psicología-clínicaAntecedentes en-la-psicología-clínica
Antecedentes en-la-psicología-clínica
 
Terapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresionTerapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresion
 
Medición y Diagnóstico en Psicopatología
Medición y Diagnóstico en PsicopatologíaMedición y Diagnóstico en Psicopatología
Medición y Diagnóstico en Psicopatología
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historia
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
 
02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia
02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia
02 psicodebate-surgimiento-y-desarrollo-de-la-psicologia
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Reseña Histórica de los Sistemas de Clasificación (Derivados de la clínica)
Reseña Histórica de los Sistemas de Clasificación  (Derivados  de la clínica)Reseña Histórica de los Sistemas de Clasificación  (Derivados  de la clínica)
Reseña Histórica de los Sistemas de Clasificación (Derivados de la clínica)
 
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
 
Clase psicologia general I pdf.pptx
Clase psicologia general I pdf.pptxClase psicologia general I pdf.pptx
Clase psicologia general I pdf.pptx
 
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
 
Dsm 5 y forense 2014
Dsm 5 y forense 2014Dsm 5 y forense 2014
Dsm 5 y forense 2014
 
Raices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinicaRaices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinica
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
CIE 10 Y DSM IV.ppt
CIE 10 Y DSM IV.pptCIE 10 Y DSM IV.ppt
CIE 10 Y DSM IV.ppt
 

Más de Fernando Javier Robles Tous (6)

Trabajo final funciones
Trabajo final funcionesTrabajo final funciones
Trabajo final funciones
 
Lección 2. mecánica
Lección 2. mecánicaLección 2. mecánica
Lección 2. mecánica
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
 
Swot analysis
Swot analysisSwot analysis
Swot analysis
 
Taller medidas de tendencia central
Taller medidas de tendencia centralTaller medidas de tendencia central
Taller medidas de tendencia central
 

Último

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
llacza2004
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 

Último (20)

Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 

Taller 2

  • 1. TALLER DE PSICOPATOLOGIA INFANTIL NERY PINEDA NAVARRO TUTORA MILENA ALVAREZ TOVAR MG EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD EVANGELICA NICARAGUENSE MARTIN LUTHER KING Jr. 2017
  • 2. 1. BREVE HISTORIA DEL DSM La clasificación es una de las tareas primeras y principales de la actividad científica. Eysenck solía decir que uno de los problemas más graves de la psicología era que había pasado excesivamente deprisa por el período de la clasificación y que, por tanto, los psicólogos se habían puesto a investigar sin que previamente todos entendiesen lo mismo en el manejo de las categorías. Clasificar es ordenar individuos, cosas o conceptos en grupos homogéneos en función de que compartan unas determinadas características. Es una tarea complicada sobre todo cuando lo clasificable no es algo físico como ocurre en el campo de la Psicología. Según McGuire, (1973) los problemas son tres confusión (heterogeneidad vs. homogeneidad dentro del grupo), discriminación (entre diferencias del grupo) e identificación (asignación de un individuo a un grupo). Son actualizaciones de las viejas normas de la lógica aristotélica. La primera clasificación de los trastornos psicológicos proviene de Grecia. Hipócrates, (IV a.C.); distinguió entre Manía y Melancolía, y se mantuvo hasta el Renacimiento a través de Galeno (I d.C.). Barrough (1583) introdujo una tercera categoría: la Demencia. Ya en el XVIII Kant en Antropología, y. Pinel en Nosología Filosófica ampliaron y matizaron la clasificación. Distinguieron dos clases de manía (con y sin delirio), conservaron Melancolía y Demencia y añadieron Idiocia. Pero Linneus, experto biólogo clasificador, pulió la clasificación creando unos géneros de enfermedades: Ideales (Delirio, Amentia, Manía, Melancolía y Vesania), Imaginarias (Hipocondría, Fobia, Somnambulismo y Vértigo) y Padecimientos (Bulimia, Polidipsia, Satiriasis y Erotomanía). Pero es sin duda Kraepelin, en su manual de Psiquiatría (1899), el padre de la clasificación de los trastornos mentales tal como los consideramos actualmente, puesto que elaboró un sistema para constituir grupos de pacientes con sintomatología homogénea que constituían un síndrome. Sus criterios se fundaban en las causas orgánicas: hereditarias, metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales. Por eso las clasificaciones actuales comenzaron sólo por las enfermedades mentales con causa orgánica. El IDC, promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones (1900- 1938) sólo incluyó este tipo de alteraciones. Europa se convirtió así en la pionera de la clasificación de las alteraciones mentales. El primer intento en el
  • 3. mundo americano fue de la Asociación Americana de Psicología Médica, AMPA (1917) liderado por el doctor Salmon. Otro hecho importante para la constitución de la clasificación americana ha sido la Conferencia sobre Nomenclatura de Enfermedades que tuvo lugar en 1928 y donde la Asociación Médica Americana, AMA, se encargó de confeccionar un listado de enfermedades mentales. El tercer jalón lo representó la Standard Classified Nomenclature of Diseases (SCND, 1932) y fue publicado por la Asociación Americana de Medicina y revisado en 1934 y todo ello impulsado por los neokrapelianos que quería promocionar en América algo paralelo al IDC. Pero fue la segunda Guerra mundial la que definitivamente promocionó la clasificación Americana, ya que los soldados afectados hicieron perentoria la necesidad de poseer un lenguaje común clasificatorio. Los principales gestores fueron el Ejército y la Marina (1944 y 1945). Pero la clasificación de la Standard Nomenclature (1932) fue insatisfactoria y se pidió ayuda a psiquiatras y psicólogos. Así nacieron los DSM que tuvieron muy en cuenta el IDC y pronto lo sustituyó en extensión de uso. A lo largo de su andadura paralela hubo momentos de coincidencia y divergencia.
  • 4. Como se ve, hasta 1948, en donde el IDC publica su primera inclusión de enfermedades propiamente mentales, Europa es el modelo en las primeras ediciones del DSM, pero a partir del DSM-III (1980) la carrera se desequilibra a favor del DSM americano, puesto que incorpora dos grandes novedades: la explicitación de los criterios con los que se construyen las categorías y la ampliación que supusieron los cinco ejes diagnósticos, ubicando aquellas alteraciones que presentaban dificultades diagnósticas como el caso del Retraso Mental y matizar la gravedad de las restantes. El DSM III representó la bifurcación máxima entre la clasificación europea y americana. El DSM-IV (1994) y el IDC-10 (1996) representan un esfuerzo por la confluencia, pero el DSM-IV sale dos años antes del IDC-10; es decir, América toma la delantera de nuevo.
  • 5. Si analizamos todos los DSM podremos observar las fuerzas y tensiones que han jugado un papel relevante en su evolución (Ver tabla, 2). DSM-I (1952) El DSM-I apareció como una recopilación del IDC-4 (1948) y de la mano de dos personalidades Meyer (psiquiatra organicista) y Menninguer (psicoanalista) además de la colaboración de los psiquiatras del Ejército y los médicos del NIMH. Hubo colaboración de dos instituciones y dos fuerzas vivas de la época. Ello condicionó su orientación multidimensional; por eso se ha dicho que el DSM es «aconfesional» y se funda en el consenso de expertos. El primer DSM tuvo una acogida fría y un uso limitado. Un estudio, sobre el consenso diagnóstico de los que lo utilizaban, mostró que era alto para las psicosis con base orgánica, pero malo en otras categorías (Smith y Fonda, 1952). Las críticas menudearon desde la Psicología, por ausencia de criterios y el uso de etiquetas diagnósticas sin que hubiese una identidad en los conceptos, tal como señalaron H.J.Eysenck (1952) y R.B.Cattell 1957). Apoyando las críticas anteriores, P. E. Meehl (1965) arremetió contra la fiabilidad del juicio clínico categorial, y con L. Cronbach y Meehl (1955) se clamaba por una necesidad de mejora. Spitzer & Endicott que trabajaban en DIAGNO, (1968), un sistema de diagnostico informatizado encontraron graves problemas en el uso del DSM y así Endicott, Guze, Klein, Robins and Winokur asumieron la tarea de revisar el manual del DSM-I para mejorar la siguiente edición. DSM-II (1968) Un año después del IDC-8 (1967). La revisión limitó la influencia de Meyer, mientras creció la influencia del psicoanálisis y los neokrapelianos que juntos podían extender su uso por profesionales. Supuso la novedad de aplicar el modelo médico a los síndromes mentales haciendo clusters sintomáticos. Se intentó confluir con el IDC-8, pero, lejos de conseguirse, las diferencias se ahondaron; de hecho el DSM-II incluyó 39 categorías más que el IDC-8. Hubo también discusiones sobre terminología especialmente en esquizofrenia. Nadie quedó satisfecho. Así que un año después de su aparición comenzó su revisión. DSM- III (1980) El grupo de trabajo (Task Force) estuvo liderado por, R. Spitzer, que con su equipo había publicado previamente el Research Diagnotic Criteria RDC. Junto a Spitzer había otros colaboradores de prestigio internacional: N. Andreasen, J. Endicott, D.F. Klein, M. Kramer, Th. Millon, H. Pinsker, G. Saslow and R. Woodruff. Previamente a una reunión que se celebró St. Louis (1976) se preparó un primer borrador en el que colaboraron muchas instituciones: La
  • 6. Academy of Psychiatry, the American Academy of Child Psychiatry, la American Academy of Psychoanalysis, la American Association of Chairmen of Departments of Psychiatry, la American College Health Association, la American Orthopsychiatry Association y por primera vez la American Psychological Association, que tuvo sus más y sus menos con la American Academy of Psychoanalysis que acabaron resolviéndose. Los objetivos eran: a) expandir el uso del DSM a todos los profesionales, b) diferenciar los niveles de severidad de los trastornos, c) mantener la compatibilidad con ICD-9, editado en1978, d) establecer criterios diagnósticos con bases empíricas e) evaluar las quejas emitidas por profesionales y pacientes representativos (Millon, 1996). Entre 1977 y 1979 el borrador fue enviado a expertos y profesionales para su estudio, en orden a considerar la necesidad o conveniencia de incorporación de sugerencias. Se incorporaron criterios de inclusión y exclusión para cada categoría, siempre que hubiesen sido empíricamente comprobados y también la edad de comienzo, duración, incidencia y prognosis. Esto mejoró la fiabilidad y validez de los diagnósticos. El sistema multiaxial incorporado fue una ampliación de los ejes I y II de Feighner, Robins, Guze et al., (1972), de carácter fenomenológico el primero y etiológico el segundo que tenían origen en los generados en Europa por el equipo sueco de Essen, Möller and Wohlfahrt (1947). Los otros tres son de carácter temporal y social. Los cinco ejes ya habían sido usados en Europa por Rutter (1969) en su clasificación infantil. Esta incorporación mejoró la precisión diagnóstica y la eficacia de tratamientos con la inclusión de elementos psicosociales (Haynes & O‟Brien, 1988). De nuevo el mismo fenómeno: los ejes se crearon en Europa, pero el DSM los incorporó antes, en1980 y el IDC en 1992. Los ejes incorporados han sido los siguientes: I Síndromes clínicos, II Problemas de desarrollo infantil y trastornos adultos, III Trastornos con causa orgánica, IV Intensidad y severidad de los estresores psicológicos, y V Adaptación del paciente en el último año. A pesar de que el DSM-III continuó siendo a teórico, se mantuvo muy fiel al fisicalismo, aunque se notó la participación de los psicólogos en su confección. Se le criticó el haber incluido demasiadas categorías (265) y especialmente los psicoanalistas protestaron por la ausencia de un eje que incluyese mecanismos de defensa y funciones del ego. Se produjo un cambio de la terminología: las «neurosis» pasaron a llamarse «trastornos de ansiedad»
  • 7. V. DSM-III-R (1987) Esta revisión la hizo también el grupo de Spitzer y consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos, hiperactividad). y mejoras en el Eje IV y la inclusión en el Eje V de un índice que permite precisar el grado de adaptación del paciente (Global Assessment of Relational Functioning, GARF) . Esta revisión logró un gran impacto y el uso del DSM se generalizó DSM-IV (1994) En esta ocasión, el grupo de trabajo lo dirigió Allen Frances en colaboración con muchos grupos internacionales que cuidaron su compatibilidad con el IDC (Widiger et al., 1994). Los objetivos de la revisión fueron: a) brevedad de criterios; b) claridad de lenguaje; c) declaración explícita de constructos; d) recolección de datos empíricos recientes (Spitzer et al., 1994); e) coordinación con ICD-10. El DSM-IV hace cambios los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como „trastornos de la alimentación‟, „delirio‟, „demencia‟ y „amnesia‟, „trastornos cognitivos‟ y „trastornos del desarrollo severos‟, (síndrome de Rett, síndrome de Asperger‟). También fueron remodelados los trastornos sexuales infantiles. En el eje IV, se incluyeron muchos más acontecimientos estresantes, y se transformo en el V, el número de escalas para evaluar la desadaptación (Social and Occupational Functioning Assessment Scale, SOFAS) y Global (Assessment of Relational Functioning, GARF). DSM-IV-TR (2000) La última edición del DSM ha sido llevada a cabo por un grupo de trabajo liderado por A. Frances y un prestigioso grupo de expertos para cada una de las secciones del manual. Las secciones permanecen y se han añadido párrafos de clarificación, como el uso del juicio diagnóstico, y las categorías diagnósticas. Se ha aumentado las instrucciones para cumplimentar el GAF. Se han añadido algunas precisiones en los trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica, sobre el comienzo del Autismo y algunas alteraciones genéticas del de Rett y aspectos diferenciales del de Asperger. Se añaden varios retoques sobre los Tics. En esta edición se recogen 404 códigos diferentes, lo que indica una remodelación hacia el alza. Hay nuevos códigos para la Demencia. En general se han añadido en todas las perturbaciones los nuevos datos sobre causas físicas que aparecen en la investigación reciente En una parte de los trastornos se han hecho precisiones
  • 8. sobre prevalencias y se han añadido subgrupos en casi todas las categorías, es decir se siguen incorporando datos de la investigación. 2. DIFERENCIAS ENTRE EL DSM IV Y EL DSM V Según los nuevos descubrimientos científicos nos van permitiendo comprender mejor el autismo, los criterios diagnósticos del autismo deben ser continuamente revisados. El año pasado, la nueva clasificación de los trastornos autistas del último Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5) suscitó mucho debate. En este artículo, el Dr. Giacomo Vivanti y la Dra. Donata Pagetti Vivanti explican en qué consisten estos cambios y lo que significan. El DSM-5 es la quinta edición del Diagnostic and Statistic Manual of Mental Disorders (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), publicado por la American Psychiatric Association. El DSM es una clasificación de trastornos mentales que sirve de referencia a numerosos profesionales de la salud para el establecimiento de un diagnóstico. Además, el DSM se utiliza para la investigación y para establecer estadísticas de salud pública. El DSM es un de los dos manuales más utilizados en el mundo para la clasificación de los trastornos mentales (el otro manual es el International Classification os Diseases [ICD-10] de la Organización Mundial de la Salud). Los cambios incorporados en la quinta edición del DSM (el DSM-5) han eliminado criterios diagnósticos utilizados desde hace décadas para el diagnóstico del autismo y de los trastornos asociados. Clasificado en un principio bajo el término “esquizofrenia infantil” en la primera edición de 1952, el concepto diagnóstico del autismo ha visto modificada su definición en cada nueva edición del DSM. Cada una de estas actualizaciones ha sido objeto de controversia y los últimos cambios introducidos en la quinta edición de mayo de 2013 no son una excepción.
  • 9. Las principales diferencias entre el DSM-5 y el DSM-IV 1. Definición del autismo El DSM-IV, publicado en 1994, definía el autismo y sus trastornos asociados como “trastornos generalizados del desarrollo” (TGD). En el DSM-5, esta definición ha sido sustituida por el término “trastornos del espectro autista” (TEA), que han sido incluidos a su vez dentro de una categoría más amplia de “trastornos del neurodesarrollo”. 2. Los subtipos del autismo En el DSM-IV, la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo comportan cinco subtipos de autismo: el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD no especificado) y el síndrome de Rett. El DSM-5 ha sustituido cuatro de estos subtipos (trastorno autista, síndrome de Asperger, trastorno desintegrativo infantil y TGD no especificado) por la categoría general “trastornos del espectro autista” (TEA). El síndrome de Rett ya no forma parte de este sistema de clasificación. En lugar de hacer distinción entre estos subtipos, la definición diagnóstica del DSM-5 especifica tres niveles de gravedad en los síntomas, así como el nivel de apoyo necesario. 3. Síntomas clínicos La definición diagnóstica del autismo en el DSM-IV se caracterizaba por 3 síntomas de base (tríada): a. deficiencias en la reciprocidad social b. deficiencias en el lenguaje o en la comunicación c. repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo. En el DSM-5, sólo quedan dos categorías de síntomas: a. “deficiencias en la comunicación social” (los problemas sociales y de comunicación se combinan) b. “comportamientos restringidos y repetitivos”.
  • 10. Las categorías de síntomas “deficiencias en la comunicación social” y “comportamientos restringidos y repetitivos” recogen los mismos elementos que en el DSM-IV, a excepción de dos cambios importantes: a. Las “deficiencias o retraso en el leguaje” ya no se incluyen en esta categoría de síntomas del DSM-5. b. El síntoma clínico “sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales”, que no aparecía en el DSM-IV, se incorpora ahora a la categoría “comportamientos repetitivos”. 4. Aparición del autismo Otro cambio es la sustitución del criterio diagnóstico del DSM-IV que indica que los síntomas del autismo debían aparecer antes de los 36 meses de edad por la siguiente definición, más “abierta”: “Los síntomas deben estar presentes desde la infancia temprana, aunque pueden no manifestarse plenamente hasta que la limitación de las capacidades impide la respuesta a las exigencias sociales”. 5. Diagnóstico diferencial El DSM-5 introduce una nueva etiqueta diagnóstica dentro de la categoría “deficiencias en el lenguaje”: “los trastornos de la comunicación social”. Los criterios diagnósticos de esta subcategoría solapan en parte con los del TEA; de modo que los niños diagnosticados con un trastorno de la comunicación social tienen una “deficiencia pragmática”, así como un problema de “utilización social de la comunicación verbal y no verbal”. Sin embargo, la presencia adicional de intereses obsesivos y de comportamientos repetitivos excluye la posibilidad de un diagnóstico de trastorno de la comunicación social. Por lo tanto, la presencia de comportamientos repetitivos es esencial en el establecimiento de un diagnóstico diferencial de autismo. Justificación de los cambios Los cambios incluidos en el DSM-5 se apoyan en la investigación. La supresión de los diferentes subtipos diagnósticos del TGD del DSM-IV se basa en estudios que muestran que:
  • 11. a. la distinción existente entre los subtipos del DSM-IV varía al cabo del tiempo b. la aplicación de subtipos diagnósticos puede variar en función del entorno donde se realice el diagnóstico (por ejemplo, el mismo niño podría ser diagnosticado con síndrome de Asperger en un entorno y con trastorno autista en otro) c. las diferencias en las competencias sociales y cognitivas entre los subgrupos se definen mejor en términos de continuum que en subtipos diferenciados d. existen pocas pruebas de diferencias marcadas entre el riesgo genético de las personas afectadas por un trastorno autista y las personas que tienen síndrome de Asperger (por ejemplo, estudios basados en hermanos y hermanas de niños con autismo muestran que la prevalencia del trastorno autista y del síndrome de Asperger en los hermanos era aproximadamente la misma). De la misma forma, las conclusiones de las investigaciones biológicas (por ejemplo, mediante biomarcadores, imagen funcional cerebral y tests de seguimiento visual) aportan pocas pruebas de una diferencia real entre el riesgo genético para las personas que tienen una u otra condición. La importancia concedida a la presencia de comportamientos repetitivos y la eliminación de los criterios de lenguaje se basan en estudios recientes que muestran que: a. los comportamientos repetitivos, en los que se incluyen las respuestas sensoriales inusuales, aparecen tempranamente en el desarrollo de un niño con autismo b. contrariamente a las dificultades en el lenguaje, los comportamientos repetitivos forman parte de criterios distintivos del autismo. Finalmente, una nueva categoría diagnóstica de trastornos de la comunicación social ha sido incorporada al DSM-5, ya que algunos niños pueden presentar déficits en la utilización social de la comunicación sin presentar comportamientos restringidos o repetitivos, tal como recoge Rapin & Allen, 1983
  • 12. Críticas al DSM-5 Investigadores y grupos de representación han mostrado cierta preocupación en cuanto al impacto de estos cambios en el ámbito clínico, cultural e investigador. La crítica más frecuente a la definición del TEA en el DSM-5 es la estrechez de los nuevos criterios, con lo que se corre el riesgo de excluir a algunas personas del diagnóstico de autismo y, en consecuencia, que no tengan acceso a los servicios que necesitan. Varios estudios parecen confirmar estas preocupaciones. Algunos han demostrado que un porcentaje significativo (10-40 por ciento) de personas que respondían a los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de autismo ya no responden a los nuevos criterios del DSM-5. Otras críticas comunes se hacen a la introducción de un nuevo diagnóstico de trastorno de la comunicación social. No se sabe claramente hasta qué punto este diagnóstico está ligado al del autismo. Al tratarse de un nuevo diagnóstico, persisten dudas en cuanto a su utilidad práctica en términos de estrategias de tratamiento y en cuanto a saber si las personas diagnosticadas con este trastorno podrán tener acceso a los servicios adaptados a su trastorno. Las asociaciones de autorrepresentación afirman que la introducción del síndrome de Asperger en la categoría de los trastornos del espectro autista sin distinción alguna socava la identidad de las personas afectadas por este síndrome. Sin embargo, la visión adoptada en el DSM-5, que consiste en clasificar los trastornos del espectro autista en función del nivel de apoyo que necesitan, se corresponde mejor con la visión basada en los derechos de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CNUDPD). La CNUDPD considera que la discapacidad es –y debe ser considerada como tal- variada. La dignidad y el valor intrínseco de cada ser humano deben estar plenamente reconocidos, sea cual sea la gravedad de la discapacidad. Por consiguiente, un diagnóstico o un sub- diagnóstico no puede en ningún caso servir de fundamento para la identidad de una persona o de un grupo de personas. Paralelamente, en esa definición, la CNUDPD considera que ninguna persona debería ser considerada como discapacitada contra su voluntad. Finalmente, clasificar el síndrome de Asperger como un subtipo específico del autismo conlleva también un gran riesgo para las personas Asperger; el riesgo
  • 13. de perder el acceso a un apoyo y a unos servicios que necesitan, principalmente si tenemos en cuenta la creencia, aún ampliamente extendida, de que las personas afectadas por el síndrome de Asperger son genios. CONCLUSIÓN Los cambios introducidos en el DSM-5 se basan en la evidencia científica más que en los motivos políticos o de presión. Sin embargo, el nuevo sistema de clasificación despierta ciertas preocupaciones, especialmente en cuanto al riesgo de que algunas personas ya no respondan a los criterios diagnósticos del autismo. Por esta razón, es imprescindible que la comunidad científica estudie el impacto de los cambios del DSM-5 sobre el terreno y que los responsables políticos se aseguren de que la introducción de los nuevos criterios no implique cambios en las políticas de cobertura en materia de servicios de apoyo, cambios que impedirían a las personas con autismo tener acceso a ellos.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Revista de historia de la psicología © 2009: Publicacions de la Universitad de València 2009, vol. 30, núm. 2-3 (junio-septiembre) 81-90 Valencia (España). ISSN: 0211-0040  AutismoGalicia. Los nuevos criterios diagnósticos del DSM 5. Recuperado de http://www.autismogalicia.org/index.php?option=com_content&view=artic le&id=321&lang=es  Martinez. B. Rico D. Universidad de Valencia. Los trastornos del Neurodesarrollo en el DSM 5. Recuperado de http://www.avap- cv.com/images/actividades/2014_jornadas/DSM-5_Final_2.pdf  Rodríguez Testal, Juan Francisco, Senín Calderón, Cristina, Perona Garcelán, Salvador, Del DSM-IV-TR al DSM-5: análisis de algunos cambiosInternational Journal of Clinical and Health Psychology [en linea] 2014, 14 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 27 de agosto de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33731525008> ISSN 1697- 2600 