SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Jose Luis Cossio
Santiago Muñoz
David Alejandro Tamayo
Alexander Villa
• Problemática: Abandono del
hogar por parte de los niños,
niñas y jóvenes o personas
dependientes de su tutor.
• Objetivo: Prevenir el abandono
del hogar y permanencia en la
calle de niños, niñas y jóvenes.
• Tipo de investigación:
Cualitativo, Investigación social
aplicada de forma diacrónica
explicativa; primaria y macro
sociologica.
• Fuente de información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inves
tigaci%C3%B3n_social
• Google imagenes
• http://www.cepal.org/dds/innova
cionsocial/e/proyectos/co/preva
bandono/
• Público objetivo: Niños, niñas y jóvenes en riesgo de
abandono de su hogar o ya siendo habitantes de la calle,
interviniendo también en sus familias sin importar el
estrato, sexo o etnia.
• Territorio objetivo: Localidades de Colombia
• Indicadores: Se busca tomar datos de forma primaria, de
mano de los investigadores en trabajo de campo
mientras se logran impactos realizando actividades
lúdicas, de alimentación y conviviendo con las familias y
los afectados de forma directa.
• Modelo económico: Aporte desde la topología de la
acción comunal de las comunidades, aportes ad
honorem por parte de los investigadores como logística y
de los servidores públicos.
• Promoción del proyecto:
• Dado que nuestro publico
objetivo es prácticamente
cualquier joven con
problemas familiares como la
pobreza o el maltrato que los
induzca a vivir en las calles
se decidió llegar a ellos por
medio de sus tutores y de
voz a voz con los lideres de
las acciones comunales.
• Promoción del proyecto:
• Dado que nuestro publico
objetivo es prácticamente
cualquier joven con
problemas familiares como la
pobreza o el maltrato que los
induzca a vivir en las calles
se decidió llegar a ellos por
medio de sus tutores y de
voz a voz con los lideres de
las acciones comunales.

Más contenido relacionado

Similar a Prevención al abandono del hogar

Martha arceo uni 3_act.integradora
Martha arceo uni 3_act.integradoraMartha arceo uni 3_act.integradora
Martha arceo uni 3_act.integradoraViri Morales
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointlorenafdez01
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointNatalia_pp
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointMiriam_1994
 
martha_arceo_uni3_act.integradora
martha_arceo_uni3_act.integradoramartha_arceo_uni3_act.integradora
martha_arceo_uni3_act.integradoraViri Morales
 
Marginaci..
Marginaci..Marginaci..
Marginaci..Montania
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
PamelaCevallos2
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALmaryitaruiz
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
hugoloez
 
Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71hilda02
 
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñoEvaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñohilda02
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
Paola Andrea Preciado
 
Trabajo pissc power point
Trabajo pissc power pointTrabajo pissc power point
Trabajo pissc power point
Estela Sanchez
 
Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
Carol Peña
 

Similar a Prevención al abandono del hogar (20)

Martha arceo uni 3_act.integradora
Martha arceo uni 3_act.integradoraMartha arceo uni 3_act.integradora
Martha arceo uni 3_act.integradora
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
martha_arceo_uni3_act.integradora
martha_arceo_uni3_act.integradoramartha_arceo_uni3_act.integradora
martha_arceo_uni3_act.integradora
 
Marginaci..
Marginaci..Marginaci..
Marginaci..
 
NIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLENIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLE
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71
 
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñoEvaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
 
Trabajo pissc power point
Trabajo pissc power pointTrabajo pissc power point
Trabajo pissc power point
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
 

Prevención al abandono del hogar

  • 1. Por: Jose Luis Cossio Santiago Muñoz David Alejandro Tamayo Alexander Villa
  • 2. • Problemática: Abandono del hogar por parte de los niños, niñas y jóvenes o personas dependientes de su tutor. • Objetivo: Prevenir el abandono del hogar y permanencia en la calle de niños, niñas y jóvenes. • Tipo de investigación: Cualitativo, Investigación social aplicada de forma diacrónica explicativa; primaria y macro sociologica. • Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Inves tigaci%C3%B3n_social • Google imagenes • http://www.cepal.org/dds/innova cionsocial/e/proyectos/co/preva bandono/
  • 3. • Público objetivo: Niños, niñas y jóvenes en riesgo de abandono de su hogar o ya siendo habitantes de la calle, interviniendo también en sus familias sin importar el estrato, sexo o etnia. • Territorio objetivo: Localidades de Colombia
  • 4. • Indicadores: Se busca tomar datos de forma primaria, de mano de los investigadores en trabajo de campo mientras se logran impactos realizando actividades lúdicas, de alimentación y conviviendo con las familias y los afectados de forma directa. • Modelo económico: Aporte desde la topología de la acción comunal de las comunidades, aportes ad honorem por parte de los investigadores como logística y de los servidores públicos.
  • 5. • Promoción del proyecto: • Dado que nuestro publico objetivo es prácticamente cualquier joven con problemas familiares como la pobreza o el maltrato que los induzca a vivir en las calles se decidió llegar a ellos por medio de sus tutores y de voz a voz con los lideres de las acciones comunales.
  • 6. • Promoción del proyecto: • Dado que nuestro publico objetivo es prácticamente cualquier joven con problemas familiares como la pobreza o el maltrato que los induzca a vivir en las calles se decidió llegar a ellos por medio de sus tutores y de voz a voz con los lideres de las acciones comunales.