SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de intervención
Conciencia ambiental y sustentabilidad
Datos generales
Nombre:
Centro de trabajo:
Localidad:
Municipio:
Nivel escolar:
Número de alumnos:
Tema
(Escribe el tema de tu intervención)
Objetivo
(Plantea el objetivo de la intervención, indicando la acción a realizar, mediante qué
actividad se logrará y su importancia).
Población
(Delimita la población a la cual está dirigida la intervención, indicando el lugar de
aplicación, el número de participantes, su edad y sexo).
Tiempo Materiales
(Define el tiempo de aplicación de la
intervención).
(Enlista los materiales que se requieren
para lleva a cabo la estrategia elegida).
Actividad de apertura
(Realiza la descripción de la actividad de apertura, misma que te ayudará en la labor de
introducir y sensibilizar a tus estudiantes respecto del tema a abordar).
Procedimiento de implementación
Introducción
Villa Aprendizaje © 2012
Plan de intervención
Conciencia ambiental y sustentabilidad
(Describe las bases teóricas de la actividad, así como el procedimiento para iniciarla).
Desarrollo
(Describe el desarrollo de la actividad: cómo se llevará a cabo y qué procedimientos
deben seguirse).
Cierre
(Explica cómo se debe realizar el cierre, la información que es importante que conozcan
los alumnos y cómo los apoyará ésta para que elaboren sus conclusiones).
Plan de seguimiento
Villa Aprendizaje © 2012
Plan de intervención
Conciencia ambiental y sustentabilidad
(Diseña una bitácora de seguimiento de tu intervención, incluyendo los datos generales,
el objetivo, la forma de evaluación de la estrategia, el reporte de resultados y las
observaciones y sugerencias).
Conclusiones (observaciones de fortalezas y retos)
(Redacta las conclusiones de tu plan de intervención, incluyendo el impacto esperado en
su implementación, las fortalezas que presenta y los retos a los que te enfrentarás de
acuerdo con la formación de tus estudiantes).
Fuentes de información
(Escribe las fuentes de información consultadas para elaborar este plan de intervención
incluyendo: el nombre del autor, el año de publicación, el título del documento y el lugar
en donde se puede localizar).
Villa Aprendizaje © 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Caribbean international University
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
Profesor Jim
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaMartha Milena
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Diferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDiferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDolores Castillo Araúz
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo piaget
Plan de trabajo piagetPlan de trabajo piaget
Plan de trabajo piaget
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Diferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDiferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeria
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 

Destacado

Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaConny Gantiva Rueda
 
Proyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en EducaciónProyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en Educación
Cebs Puno
 
Marco Lógico
Marco LógicoMarco Lógico
Marco Lógico
guest253fc7
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionalesIdentificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Alex Santa Olalla
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 

Destacado (14)

PROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCIONPROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCION
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
Proyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en EducaciónProyectos de Inversión en Educación
Proyectos de Inversión en Educación
 
Marco Lógico
Marco LógicoMarco Lógico
Marco Lógico
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionalesIdentificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 

Similar a Formato plan de intervencion

Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docxAnexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
ElenaVivas3
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesnanys26
 
Julian yunes -tarea-4----agosto 2014
Julian yunes -tarea-4----agosto 2014Julian yunes -tarea-4----agosto 2014
Julian yunes -tarea-4----agosto 2014
yunn2
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Ana Perez
 
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okProyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión VickerlysSalcedo
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
Italo Reyes González
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigaciónvero125632
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2mamaangeles
 
Plantilla de proyecto.docx
Plantilla de proyecto.docxPlantilla de proyecto.docx
Plantilla de proyecto.docx
alexandercordoba14
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyblogblog201111
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyblogblog201111
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónMIGUEL
 
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon Herazo
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Estefania Rodriguez
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
ing_civil_carlosv
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 

Similar a Formato plan de intervencion (20)

Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docxAnexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Julian yunes -tarea-4----agosto 2014
Julian yunes -tarea-4----agosto 2014Julian yunes -tarea-4----agosto 2014
Julian yunes -tarea-4----agosto 2014
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
 
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okProyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
 
Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
 
Plantilla de proyecto.docx
Plantilla de proyecto.docxPlantilla de proyecto.docx
Plantilla de proyecto.docx
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
 
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 

Formato plan de intervencion

  • 1. Plan de intervención Conciencia ambiental y sustentabilidad Datos generales Nombre: Centro de trabajo: Localidad: Municipio: Nivel escolar: Número de alumnos: Tema (Escribe el tema de tu intervención) Objetivo (Plantea el objetivo de la intervención, indicando la acción a realizar, mediante qué actividad se logrará y su importancia). Población (Delimita la población a la cual está dirigida la intervención, indicando el lugar de aplicación, el número de participantes, su edad y sexo). Tiempo Materiales (Define el tiempo de aplicación de la intervención). (Enlista los materiales que se requieren para lleva a cabo la estrategia elegida). Actividad de apertura (Realiza la descripción de la actividad de apertura, misma que te ayudará en la labor de introducir y sensibilizar a tus estudiantes respecto del tema a abordar). Procedimiento de implementación Introducción Villa Aprendizaje © 2012
  • 2. Plan de intervención Conciencia ambiental y sustentabilidad (Describe las bases teóricas de la actividad, así como el procedimiento para iniciarla). Desarrollo (Describe el desarrollo de la actividad: cómo se llevará a cabo y qué procedimientos deben seguirse). Cierre (Explica cómo se debe realizar el cierre, la información que es importante que conozcan los alumnos y cómo los apoyará ésta para que elaboren sus conclusiones). Plan de seguimiento Villa Aprendizaje © 2012
  • 3. Plan de intervención Conciencia ambiental y sustentabilidad (Diseña una bitácora de seguimiento de tu intervención, incluyendo los datos generales, el objetivo, la forma de evaluación de la estrategia, el reporte de resultados y las observaciones y sugerencias). Conclusiones (observaciones de fortalezas y retos) (Redacta las conclusiones de tu plan de intervención, incluyendo el impacto esperado en su implementación, las fortalezas que presenta y los retos a los que te enfrentarás de acuerdo con la formación de tus estudiantes). Fuentes de información (Escribe las fuentes de información consultadas para elaborar este plan de intervención incluyendo: el nombre del autor, el año de publicación, el título del documento y el lugar en donde se puede localizar). Villa Aprendizaje © 2012