Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 49 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Pizarradigital (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Pizarradigital

  1. 1. Pizarra Digital. Una experiencia escolar. Uso en el aula de la Pizarra Digital Interactiva Grupo
  2. 5. El Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, eEspaña 2006 de la Fundación France Telecom España nos dice que el número de internautas avanza lentamente pero que ya supone el 41,1% de la población y de ellos el 60% tiene conexión de banda ancha. En España hay seis millones de usuarios de redes inalámbricas. España se encuentra en la decimotercera posición del ranking , habiendo alcanzado un nivel de desarrollo de la Sociedad de la Información medio-bajo. El IeE06 indica que en Europa, Suecia, Holanda y Finlandia, lideran el ranking , 1 1 2 7 14 12 8 3 5
  3. 6. <ul><li>Estos recursos nos abren para la docencia nuevas posibilidades de: </li></ul><ul><li>Acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el caso de Internet podemos utilizar buscadores). </li></ul><ul><li>Acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que nos permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa... </li></ul><ul><li>Creación de recursos (hay que destacar que entre la dotación recibida figura una cámara de fotografías digital, una cámara de vídeo, escáneres...) a través de diversas herramientas: procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, aplicaciones de maquetación, presentaciones multimedia... </li></ul><ul><li>Utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales... </li></ul><ul><li>Evaluación. Existen páginas que sirven para valorar los conocimientos y destrezas de los usuarios. </li></ul><ul><li>Etc... </li></ul>
  4. 7. También podemos encontrar una serie de ventajas, según Perè Marqués, para el profesorado: <ul><li>Representan una fuente de recursos educativos para la docencia, difícilmente sustituibles por otros más tradicionales. </li></ul><ul><li>Permiten al profesorado una individualización de la enseñanza. </li></ul><ul><li>Les facilita la realización de diversos agrupamientos para la realización de diferentes tareas. </li></ul><ul><li>Les liberan de trabajos repetitivos, monótonos y rutinarios. </li></ul><ul><li>Facilitan la evaluación y control. </li></ul><ul><li>Les posibilita su actualización profesional </li></ul><ul><li>Les permite conocer qué se hace en otros centros y poder contactar con ellos </li></ul>
  5. 8. <ul><li>Y tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes, como: </li></ul><ul><li>Su alto poder de motivación </li></ul><ul><li>La posibilidad de interacción que ofrecen </li></ul><ul><li>Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas. </li></ul><ul><li>Favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo </li></ul><ul><li>Aumentan el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, </li></ul><ul><li>Favorecen la comunicación entre todos. </li></ul><ul><li>Mejoran las capacidades de expresión </li></ul><ul><li>Proporcionan un feedback inmediato al alumnado en el proceso de creación de materiales, resolución de tareas, ejercicios, cuestionarios interactivos… existentes en Internet, etc. </li></ul><ul><li>Representan un elemento integrador en las aulas en las que hay alumnado con necesidades educativas especiales. </li></ul>
  6. 9. Las TIC son medios, herramientas al servicio del profesorado y se utilizarán en función de los objetivos de cada nivel, de cada aula. Su utilización en los centros requiere cambios en los mismos (en los Proyectos Curriculares de Centro, en las programaciones de aula…)
  7. 10. La aprobación de REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria contempla la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su uso va ya pues marcado en la ley.
  8. 12. Las comunidades autónomas deberán aprobar nuevos decretos en base a ello y ya hay borradores adaptando el sistema educativo dentro de sus competencias a la utilización de las TIC. La Junta de Andalucía publicó hace ya tiempo un borrador
  9. 15. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ANDALUCÍA. Capítulo I. Disposiciones de carácter general. Artículo 4. Objetivos. g) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible y adquirir nuevos conocimientos, e igualmente adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación . Capítulo II. Currículo. Artículo 5. Definición y principios para su determinación. 10. El currículo garantizará una formación suficiente para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación , estimulando su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las materias y en el trabajo del alumnado. Artículo 6. Competencias básicas. 2. El currículo de la educación secundaria obligatoria deberá incluir, al menos, las siguientes competencias básicas: d) Competencia digital y tratamiento de la información , entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
  10. 16. pizarra digital Sistema tecnológico que consiste en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o pared lo que muestra el monitor del ordenador.
  11. 17. Innovación pedagógica en nuestro centro
  12. 18. Fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de forma inmediata en el aula. Más recursos a disposición del profesorado para renovar metodologías y tratar la diversidad. Clases más vistosas y audiovisuales. Los estudiantes están más atentos, motivados e interesados: siguen mejor las explicaciones y comprenden mejor los contenidos. Integra el uso de las TIC en las actividades del aula: buscar información, realizar y presentar trabajos... Además es fácil de usar, no da problemas, entusiasma, aumenta la autoestima profesional
  13. 31. pizarra digital interactiva PDI Cuando además del ordenador y el videoproyector disponemos también de un &quot; tablero interactivo &quot; estamos ante una &quot;pizarra digital interactiva&quot; que nos permite escribir directamente sobre ella y controlar los programas informáticos con un puntero (a veces incluso con los dedos) .
  14. 37. http://www.cepmotril.org/infoescuela
  15. 38. <ul><li>Aportaciones de la pizarra digital interactiva a los procesos de enseñanza y aprendizaje. </li></ul><ul><li>Aumenta la participación de los alumnos . </li></ul><ul><li>Motiva , aumenta el deseo de aprender de los estudiantes </li></ul><ul><li>Aumenta la comprensión </li></ul><ul><li>Facilita el tratamiento de la diversidad </li></ul><ul><li>Ayuda en Educación Especial. </li></ul><ul><li>El profesor se puede concentrar más en sus alumnos </li></ul><ul><li>El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. </li></ul>
  16. 39. Pizarra Digital Interactiva SMART Board Pantalla interactiva táctil conectada a un ordenador y proyector digital . + Software específico
  17. 40. Pizarra digital Interwrite Pantalla interactiva táctil conectada a un ordenador y proyector digital . + Software específico
  18. 41. pizarra ACTIVboard, Promethean Pantalla interactiva táctil conectada a un ordenador y proyector digital . + Software específico
  19. 42. eBeam Projection http :// www.e - beam.com / products / projection.html Ebeam ha creado un pequeño dispositivo que se adhiere a la esquina de cualquier pizarra blanca estándar. Se conecta al PC mediante un clabe USB o por el sistema de Bluetooh. Este sistema ofrece una superficie activa de 240*120 cm., se instala y se adhiere son suma facilidad a la pizarra blanca y se puede llevar de una clase a otra.
  20. 43. Mimio es una combinación de hardware y software que permite capturar y compartir todo lo que escriba y dibuje en una pizarra blanca a tiempo real. Mimio convierte toda la pizarra en una zona de captura electrónica. Cualquier trazo que efectúe con los rotuladores o el borrador será detectado y digitalizado por el sistema, con lo que la información podrá guardarse, imprimirse, enviarse por correo electrónico o compartirse por videoconferencia con cualquier parte del mundo. Combinado con un proyector LCD, puede usar Mimio como cursor desde la pantalla, permitiendo apuntar, arrastrar y realizar todas las operaciones normales en un ordenador desde la misma pizarra blanca o pared.
  21. 44. ? <ul><li>¿Por qué son necesarias las Pizarras Digitales Interactivas? </li></ul><ul><li>La PDI constituye uno de los adelantos tecnológicos más espectaculares de las últimas décadas. Con ellas, el aprendizaje se convierte en una experiencia motivadora, participativa y apasionante que capta la atención de los alumnos. </li></ul><ul><li>Una PDI permite una interactividad sin precedentes y pone al alcance del profesorado y alumnos recursos audiovisuales de informática e Internet en un entorno cómodo y sencillo de aplicar en clase. Los profesores que trabajan asiduamente con este medio confiesan que ha mejorado ostensiblemente la atención, la motivación y la participación de sus alumnos. </li></ul><ul><li>http :// internetrecursoeducativo.blogia.com /2007/040302--por-que-son-necesarias-las-pizarras-digitales-interactivas-. php </li></ul><ul><li>Francisco José Ruiz Rey </li></ul>
  22. 45. Todos los centros educativos públicos de Infantil y Primaria de Extremadura dispondrán de un ordenador dotado con el software libre &quot;LinEx&quot; y conexión a Internet, un proyector, un tablero interactivo y un sistema de cableado que facilitarán la enseñanza entre los alumnos, así como el uso de las tecnologías de la información. Enlace a la noticia
  23. 46. EDUCACIÓN PRIMARIA Iniciativa pionera de la implantación de la informática en el aula con la instalación de Tablets PC para uso individual en las clases de tercer ciclo de Ed. Primaria. Este equipamiento se complementa con videoproyector, conectividad de banda ancha y redes inalámbrica en el centro, potenciando novedosas  e interesantes situaciones de aprendizaje. Todo ello englobado  dentro de un proyecto que contempla actividades de formación para el profesorado y recursos digitales para los niveles indicados. Pizarra Digital Primaria http://www.catedu.es/Pizarra_Primaria/
  24. 47. http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm
  25. 48. Pantallas del futuro Enlace al video http://link.brightcove.com/services/player/bcpid607757611?bctid=422563006
  26. 49. <ul><li>Gracias </li></ul><ul><li>por </li></ul><ul><li>vuestra </li></ul><ul><li>atención </li></ul>Carlos Remacho Cabello

Notas del editor

  • En los últimos diez años ha habido unos grandes cambios laborales y tecnológicos que han modificado el comportamiento social y familiar y obligan a la escuela a adaptarse a ellos. Si miramos más atrás recordamos que los niños hacían, o hacíamos la vida en la calle, la televisión no ocupaba parte de muestras vidas, la emisión era reducida a una franja horaria. El teléfono era un artículo de lujo.
  • El entorno familiar ha cambiado, la tecnología reina en nuestras vidas, la sociedad cambia y las escuelas deben adaptarse a ello. Teléfonos móviles, televisiones de plasma, videconsolas y ante esta avalancha de sensaciones de imágenes y sonidos; la tiza, la pizarra, los libros y nuestra palabra ¿bastan para alcanzar los objetivos educativos marcados o qué nos marcamos?. Son suficientes estos medios o debemos buscar otros modos, otras metodologías, otras herramientas para alcanzar los objetivos y fines propuestos.
  • Aunque no hay que asustarse, no creeo que lleguemos hasta este punto
  • Hubo mucho alboroto en el año 2003, cuando se publicaron los resultados del informe Pisa. El Informe PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, en sus siglas inglesas), que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) España quedó malparada en los resultados y ha habido muchas reacciones y propuestas. El gasto educativo en España, en relación con el PIB (Producto Interior Bruto) por habitante, está por debajo de la media de la OCDE El presupuesto español está por debajo de la media de la OCDE en el indicador principal de esfuerzo educativo o gasto en relación con el PIB por habitante, así como en lo que es el gasto educativo por estudiante, precisó. El Gobierno pide a las comunidades un aumento del gasto educativo para mejorar el rendimiento. Poco gasto educativo y malos resultados El gasto en educación es uno de los factores más relevantes a la hora de obtener buenos resultados educativos. En conjunto, los países ricos con un alto nivel de inversión en educación son los que tienden a conseguir los mejores resultados. El segundo Informe PISA sitúa a España entre los países con una negativa relación calidad-precio de su sistema educativo. Gasta poco por alumno (está entre los 10 que menos invierten de la OCDE) y, en consecuencia, obtiene unos modestos resultados.
  • Una de las soluciones y digo una porque se deben o debería adoptar muchas más es integrar las TICs en los centros escolares, atendiendo el binomio profesor alumno y que el libro “Las Tics agentes de innovación educativa” publicado en Averroes por unos compañeros nuestros, señala como ventajas sobretodo para el profesorado: LEO PIZARRA
  • Doctor en pedagogía, Profesor Titular de Tecnología Educativa, director del Grupo de Investigación &amp;quot;Didáctica y Multimedia&amp;quot; y coordinador de Estudios de Tercer Ciclo del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
  • Además remarcan ventajas para nuestros alumnos LEO PIZARRA
  • Definimos pues las TICs LEO PRIMER PARRAFO Luego su … LEO SEGUNDO PARRAFO
  • Los cambios ya se están aplicando, por lo menos legislativamente LEO PIZARRA
  • He extraido del real decreto estas líneas referidas a las TIC. REMARCO LO SUBRAYADO
  • … de donde extraigo lo referente al concepto que tratamos.
  • El uso de las TIC Se incluye en los objetivos En el currículo Y en las competencias básicas.
  • Dentro de la organización de las enseñanzas en las áreas de conocimiento y … en las medidas de apoyo al currículo
  • En la educación secundaria obligatoria también se contempla en los objetivos, en el currículo y en las competencias básicas. Y hecha esta introducción pasamos
  • Consiste en la utilización de un sistema tecnológico que consta de un ordenador portátil multimedia conectado a Internet (estaría conectado a la línea ADSL que dispone nuestro colegio siempre que se tenga punto de acceso) y un videoproyector que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o pared lo que muestra el monitor del ordenador..
  • Ponía en mi proyecto: Con ello pretendemos impulsar la innovación pedagógica en nuestro centro y profundizar en el conocimiento de las mejoras que en los procesos de enseñanza y aprendizaje pueden proporcionar la implantación generalizada de este sistema tecnológico en las aulas de clase.
  • ¿Y qué nos ofrece? LEER PIZARRA
  • Foto 1 alumnos dándole la espalda al proyector
  • Foto 2 alumnos dándole la espalda al proyector
  • Foto 3 alumnos de frente al profesor
  • Foto 4 alumnos de frente al profesor
  • Foto 5 alumnos de frente al profesor
  • Foto 6 alumnos de frente al profesor Con los medios que disponía idee la manera de darle interactividad a la pizarra
  • Un gran salto tecnológico supone la …
  • Solicito un proyecto y la interactividad hace unos años y con los medios técnicos que existían y económicos que aún tenemos era ilusionarse con la utilización del ordenador portátil, un videoproyector y una tableta inalámbrica. Ibamos a implementar con la utilización de una tableta digital con conexión bluetooth haciéndolo mas interactivo. Nuestro gozo en un pozo. Un proyecto de 3000 euros a apañarse con la mitad 1500 euros.
  • Hay que organizar los recursos y dentro de la filosofía de software libre ponerlos a disposición de todos para ello está la página del grupo de trabajo
  • - Aumenta la participación de los alumnos . Les suele gustar salir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes , al participar más - Motiva , aumenta el deseo de aprender de los estudiantes - Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y procesos difíciles y complejos. - Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje cinestético o táctil (pueden hacer ejercicios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla) - Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión (en la PDI se puede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado)... - El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador) - Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes... - El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año .
  • Muestra de lo que nos ofrece el mercado tecnológico
  • Una revolución más
  • Un campo que no tiene fin
  • Francisco José Ruiz Rey Profesor de Matemáticas del I.E.S. Monterroso de Estepona y experto universitario en Internet y sus aplicaciones. Es autor de artículos y libros relacionados con el uso educativo de la Red. Actualmente se encuentra realizando la tesis sobre materiales digitales para Diversificación Curricular de Secundaria. Escribe esta entrada en su blog
  • Las consejerías de diferentes comunidades autonómicas entregan como material a todos sus centros pizarras digitales y en el caso de Extremadura, estas deben llevar un software especifico creado para Linux
  • Otras como el caso de Aragón también apuestan por el uso de la pizarra digital en el aula y crean hasta una página para acoger estos contenidos
  • Portal a destacar el creado por Pere Marqués
  • Ciencia ficción

×