Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Medios didácticos tecnológicos unidad 5

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Medios didácticos tecnológicos unidad 5 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Medios didácticos tecnológicos unidad 5

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Facilitador/a: Manuel Jiménez Tema: Unidad V Participante: Iribel Pozo Pio Mat. 15-6813 Fecha: Diciembre 2016 Santo Domingo República Dominicana
  2. 2. 1. Realice una presentación con los tópicos del tema de Medios Educativos Tecnológicos, teniendo en cuenta lo siguiente: o Conceptualización Son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje, como por ejemplo: televisores, computadoras, grabadoras, equipos de vídeo. Características de los Medios Educativos Tecnológicos, y se clasifican: Cuando hablamos de audiovisuales nos estamos refiriendo a proyecciones de imágenes, CDs, programas en video, televisión, etc. Los medios informáticos son los referentes a la computadora y sus programas, programas multimedia y los juegos educativos. Las TICs son las Tecnologías de la Información y Comunicación que utilizan internet, la WWW (World Wide Web), los chats, correos, páginas sociales, blogs, etc.
  3. 3. o Ventajas y desventajas Ventajas Promoción de la enseñanza activa Fortalecimiento de la eficacia del aprendizaje Favorece la comunicación profesor-alumno Ampliación del campo de experiencias de los alumnos Posibilita que el alumno alcance por sí mismo el aprendizaje Avivar el interés. Orientar el aprendizaje Facilidad de corrección Fomento de actividades cooperativas Fomento de la enseñanza a distancia Consecución de la captación de la atención del alumnado Desventajas Aparición de la distracción. Creación de adicción en cuanto al uso de estos medios. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Disminución de trabajo en grupo y desarrollo de una conducta individualizada. Aparición de cansancio visual y saturación. Fallo de las nuevas tecnologías, obligando al individuo a volver a utilizar los medios tradicionales mencionados anteriormente. Falta de una correcta planificación curricular. Presencia de pasividad en el desarrollo de las actividades desarrolladas. Describir cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos con los siguientes puntos: Definición Televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor.
  4. 4. Ventajas:  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.  Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.  Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual yfacilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones  Puede utilizarse como recurso educativo: Por ejemplo en Ecuador desde principios de octubre del 2012, se ha empezado a transmitir un proyecto denominado Educa, televisión para aprender, transmitido como parte de la hora educativa que el Ministerio deEducacióndiseñó parabrindaralosniñosyjóvenesuna alternativadeprogramación.  Ha sido utilizada para educar como alternativaalaescuelatradicional,dondeno hayni escuelasfísicasnimaestrosenlugaresmuyalejadoscomo elproyecto ProgramaEstatal deEducaciónaDistanciadeJalisco (México)  Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema  Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.  Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar  Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia Desventajas:  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.  Según un estudio de la universidad Bolivariana de Chile, la televisión le "roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no sólo menguan, sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios -foolish behavior-y decrece la formación escolar.  Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios
  5. 5. ¿Cuál es su utilización didáctica? El medio televisivo ofrece múltiples posibilidades educativas que hay que descubrir; por ejemplo, su uso como auxiliares didácticos en las distintas asignaturas y los niveles del sistema educativo, complementando y dando soporte audiovisual a los contenidos y estrategias curriculares - ¿Para qué lo utilizarías? Informar, entretener y educar Definición de computadora. La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”). Ventajas de la computadora Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para desarrollar las diferentes actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz. Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos citar las siguientes: · En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores para crear documentos, hojas electrónicas, registro de notas, estadísticas y base de datos. Desventajas del computador Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes: · No hay contacto real entre las personas · Puede convertirse en una adicción · Hace mal a la vista · Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo · fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros. · Sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental) · hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail) · Los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)
  6. 6. - ¿Cuál es su utilización didáctica? En el ámbito educativo, se puede considerar como medio de enseñanza precursor de las computadoras a la máquina de enseñar de Skinner (1940), creada para su hija Deborah. Su diseño se fundamenta en los principios psicológicos establecidos a partir del análisis experimental del comportamiento en el marco del programa del refuerzo o condicionamiento operante. Pero más importante que la máquina en sí misma, es decir, en tanto artefacto, fue el desarrollo de la enseñanza programada impartida a través de ella. En este enfoque, la enseñanza es caracterizada como un programa de refuerzos oportunamente administrados. Se presentan estímulos al alumno, de forma graduada con el objeto de modelar la conducta. Si las respuestas que da el alumno son correctas (la tarea del programador es dar y disponer los estímulos de manera que el alumno responda correctamente) recibe reforzamientos conforme al programa. En la actualidad existe software educativo (generalmente denominado tutorial) en el que prevalece aún esta teoría. - ¿Para qué lo utilizarías? Las computadoras se usan en el ámbito hogareño, empresarial, científico y estudiantil, con diferentes propósitos: automatizar tareas, realizar operaciones complejas o largas sin errores, archivar o editar documentos de todo tipo (audio, texto, video...), acceso rápido y almacenamiento a bases de datos, entretenimiento (juegos, películas, etc), etc. a.- Elabore un ensayo (ver modelo) utilizando un procesador de texto, con el siguiente tema: “Integración Curricular y Organizativa de las TIC En Educación”. Debes de tener en cuenta que en el ensayo debes de incluir los demás temas (5.5, 5.6, 5.8) “Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación”. La integración curricular de las TIC es la integración de herramientas TIC al currículo escolar, en busca de mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje, desde estrategias didácticas incorporadas a las planificaciones y en base a las exigencias de la institucionalización vigente. Asimismo, la integración curricular de las TIC implica la utilización de las tecnologías de manera transparente para planificar estrategias y así facilitar la construcción del aprender. Además, implica usar las tecnologías como parte
  7. 7. del currículo e integrar el uso de software educativo en el aula para apoyar las clases. Cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información de forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presenta la integración de las TIC: Apresto de las Tic Consiste en preparar los alumnos para dar los primeros pasos en el conocimiento y uso de la TIC, y realizar algunas aplicaciones. El objetivo de este nivel es que los alumnos venzan el miedo y descubran las potencialidades de las TIC, pero no implica que se les enseñe a usarlo únicamente en el ámbito escolar Este nivel cada vez es menos usual, dado que los alumnos desde muy pequeños saben manejar el ordenador y otras TIC, ya que las tienen muy presentarla profesionalmente, significa que la integración de las TIC se ha hecho efectiva. Uso de las TIC Consiste en conocerlas y usarlas en diversas tareas, pero sin un propósito curricular claro, implicando así que los profesores y aprendices poseen una cultura informática. Además, los docentes aprenderán a usar las tecnologías para preparar clases, apoyar tareas administrativas, revisar software educativo, etc. Las tecnologías se usan, pero el propósito para qué se usan no está claro, no penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el aprendizaje y la cognición. No son usadas para apoyar una necesidad intencional del aprender, pero más bien para apoyar actividades educativas, ya que a este nivel muchas veces le cuesta al alumnado despegar la mirada donde la tecnología está al centro. Integración curricular de las TIC Supone la integración curricular para un fin educativo específico, con un propósito explícito en el aprender y no solamente en las TIC. Integrar curricularmente las TIC implica necesariamente la incorporación pedagógica de las TIC en el aula y también implica la apropiación de las TIC, su uso de forma invisible y situado. Es una integración transversal de las TIC al currículo. b.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos, busque:
  8. 8. - Actividades de enseñanza Son todas aquellas acciones que realiza un docente con el propósito de facilitar el aprendizaje del o los alumnos. El diseño de experiencias de aprendizaje es una actividad que no es fácil de planear, pues se requieren conocimientos de didáctica. http://lia.unet.edu.ve/avaunet/Glosario.htm - Vídeos con multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. https://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia - Enciclopedia Es una obra de referencia que busca compendiar el conocimiento. La enciclopedia reúne conocimientos casi siempre de forma alfabética o temática con pretensión objetiva y universal, porque si los contuviera de forma especializada y monotemática sería considerada un género distinto de obras: un tratado, y si lo hiciera de forma subjetiva, dispersa, parcial, exploratoria y asistemática sería considerada también otro género distinto: un ensayo. Las enciclopedias han dispensado un importante servicio a la cultura moderna permitiendo hallar en todas las épocas y con facilidad los conocimientos esenciales para cualquier orden de actividad https://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia - Páginas web es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
  9. 9. https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web - Webquest Una WebQuest es una actividad estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesor, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de ésta. Esta actividad favorece la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de éstos con los contenidos a aprender, con su profesor y con sus compañeros de clase; es decir, estimula el aprendizaje en colaboración y motiva al alumno a hacer algo con la información que recupera de internet. La estructura básica de la WebQuest incluye cinco apartados: introducción, tarea, proceso (en este apartado se incluyen los recursos, es decir, la lista de sitios web que el alumno deberá consultar para poder realizar las actividades, y el andamiaje, el cual brinda al estudiante una estructura de trabajo que le sirva de guía durante el desarrollo de las actividades), evaluación y conclusión. https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest - Unidades didácticas Las unidades didácticas son unidades de programación de enseñanza con un tiempo determinado. La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas. Utilizada generalmente en los primeros niveles educativos como la Educación infantil y la Educación primaria se utiliza como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado. https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_did%C3%A1ctica Colocas tu correo electrónico Irispozo06@hotmail.com
  10. 10. 16.- Comprende la importancia de los medios tecnológicos, para desarrollar con efectividad el proceso enseñanza-aprendizaje. Las Tics nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información ) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible. Es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión...) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas... Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres. Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa...), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Valora los Medios Educativos Tecnológicos como herramientas, para eficientizar el proceso de enseñanza aprendizaje Las TIC, son un valioso recurso de “apoyo” a las actividades docentes, pues la solución no está ni en los teclados, ni aún en la red, sino en la motivación docente y en la formulación de políticas educativas integrales que atiendan las necesidades de la educación para el siglo XXI, por ello, se pretende desarrollar una propuesta de formación que aporte a mejorar la calidad de la educación a través de las TIC, que permita “devolver a los maestros el orgullo de serlo, y a la escuela su capacidad de formar ciudadanos, constituye hoy uno de los desafíos más decisivos que atraviesa la democracia en nuestras sociedades” Utiliza los Medios Didácticos Tecnológicos como herramientas de soporte, para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje. La educación se vuelve cada vez más competitiva y para alcanzar un mejor nivel educativo se requiere del apoyo de recursos que nos ayuden en el proceso de enseñanza de los estudiantes, como lo son los materiales didácticos, su uso tiende a guiar y motivar al estudiante en la construcción del conocimiento, es decir, que sirvan de apoyo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante publicaciones de sistemas pedagógicos innovadores utilizando herramientas tecnológicas.

×