SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: Tania ElisethColoradoMolina
CLASES DE PECTINA
La pectina se obtiene por extracción acuosa de un oportuno material vegetal comestible (por lo
general cítricos o manzanas), seguida por una precipitación selectiva efectuada con alcohol y
sales. Las materias primas usadas contienen una elevada concentración de pectina de calidad
superior y están disponibles en cantidad suficiente para hacer el proceso de industrialización
económicamente ventajasoso. La pectina se clasifica normalmente en base a su grado de
metoxilación (DM). Es definido grado de metoxilación la relación entre los grupos metoxilados
y aquellos ácidos libres presentes en la cadena molecular de la pectina.
Pectina de alto metoxilo (HM): La pectina producida según un proceso de
extracción normal, contiene más del 50% de los grupos metoxílicos y se clasifica como pectina
de alto metoxilo (HM). El grado de metoxilación influencia las propiedades de la pectina, en
particular la solubilidad y las condiciones de gelatinización. Las pectinas HM, de hecho, pueden
formar un gel en sistemas acuosos con elevado contenido de sólidos solubles y bajos valores
de pH.
Pectina de bajo metoxilo (LM): Variaciones en el proceso productivo o bien
un tratamiento ácido prolongado llevan a la formación de pectina de bajo metoxilo convencional
(LM) que contiene menos del 50% de los grupos metoxílicos. Las pectinas LM se caracterizan
por la capacidad de formar un gel solo en presencia de una sal polivalente, normalmente iones
Ca++, también en sistemas con valores bajísimos de sólidos solubles y un rango de pH muy
amplio.
Si se efectúa una hidrólisis blanda en ambiente alcalino con amoníaco partiendo de una pectina
HM, se obtiene pectina de bajo metoxilo amidada (LMA) que, además de tener menos del 50%
de grupos metoxílixos, contiene entre el 1y el 25% de grupos amídicos.
PRESENTADO POR: Tania ElisethColoradoMolina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzima succinato deshidrogenasa.
Enzima succinato deshidrogenasa.Enzima succinato deshidrogenasa.
Enzima succinato deshidrogenasa.
Mafe Ibañez
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
Julita García
 
áCido araquidonico
áCido araquidonicoáCido araquidonico
áCido araquidonico
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
4.ciclo de krebs
4.ciclo de krebs4.ciclo de krebs
4.ciclo de krebs
Erick Gabriel
 
Pectina
PectinaPectina
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Aleyeli Cordova
 
Química orgánica de las rutas metabólicas
Química orgánica de las rutas metabólicasQuímica orgánica de las rutas metabólicas
Química orgánica de las rutas metabólicas
AlejandraMicaelaQuez
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicos
irenashh
 
E portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergioE portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergio
Roberto Ramos
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
mapinejo
 
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcialBioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Victor Hugo Chavez Pita
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
4
44
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Carlos Garcia
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
María Docal
 
Mfh+iii+ +ao+03
Mfh+iii+ +ao+03Mfh+iii+ +ao+03
Mfh+iii+ +ao+03
Erasmo Garcia
 
Bioquimica metabolica segundo parcial
Bioquimica metabolica segundo parcialBioquimica metabolica segundo parcial
Bioquimica metabolica segundo parcial
Victor Hugo Chavez Pita
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Enzima succinato deshidrogenasa.
Enzima succinato deshidrogenasa.Enzima succinato deshidrogenasa.
Enzima succinato deshidrogenasa.
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
 
áCido araquidonico
áCido araquidonicoáCido araquidonico
áCido araquidonico
 
4.ciclo de krebs
4.ciclo de krebs4.ciclo de krebs
4.ciclo de krebs
 
Pectina
PectinaPectina
Pectina
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
 
Química orgánica de las rutas metabólicas
Química orgánica de las rutas metabólicasQuímica orgánica de las rutas metabólicas
Química orgánica de las rutas metabólicas
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicos
 
E portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergioE portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergio
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
 
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcialBioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
4
44
4
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Mfh+iii+ +ao+03
Mfh+iii+ +ao+03Mfh+iii+ +ao+03
Mfh+iii+ +ao+03
 
Bioquimica metabolica segundo parcial
Bioquimica metabolica segundo parcialBioquimica metabolica segundo parcial
Bioquimica metabolica segundo parcial
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Clases de pectina

  • 1. PRESENTADO POR: Tania ElisethColoradoMolina CLASES DE PECTINA La pectina se obtiene por extracción acuosa de un oportuno material vegetal comestible (por lo general cítricos o manzanas), seguida por una precipitación selectiva efectuada con alcohol y sales. Las materias primas usadas contienen una elevada concentración de pectina de calidad superior y están disponibles en cantidad suficiente para hacer el proceso de industrialización económicamente ventajasoso. La pectina se clasifica normalmente en base a su grado de metoxilación (DM). Es definido grado de metoxilación la relación entre los grupos metoxilados y aquellos ácidos libres presentes en la cadena molecular de la pectina. Pectina de alto metoxilo (HM): La pectina producida según un proceso de extracción normal, contiene más del 50% de los grupos metoxílicos y se clasifica como pectina de alto metoxilo (HM). El grado de metoxilación influencia las propiedades de la pectina, en particular la solubilidad y las condiciones de gelatinización. Las pectinas HM, de hecho, pueden formar un gel en sistemas acuosos con elevado contenido de sólidos solubles y bajos valores de pH. Pectina de bajo metoxilo (LM): Variaciones en el proceso productivo o bien un tratamiento ácido prolongado llevan a la formación de pectina de bajo metoxilo convencional (LM) que contiene menos del 50% de los grupos metoxílicos. Las pectinas LM se caracterizan por la capacidad de formar un gel solo en presencia de una sal polivalente, normalmente iones Ca++, también en sistemas con valores bajísimos de sólidos solubles y un rango de pH muy amplio. Si se efectúa una hidrólisis blanda en ambiente alcalino con amoníaco partiendo de una pectina HM, se obtiene pectina de bajo metoxilo amidada (LMA) que, además de tener menos del 50% de grupos metoxílixos, contiene entre el 1y el 25% de grupos amídicos.
  • 2. PRESENTADO POR: Tania ElisethColoradoMolina