SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas
Sabaneta Estado Barinas
ALIMENTO A BASE DE CASCARA DE PLÁTANO (Musa paradisíaca),
AUYAMA (Cucurbita moschata) Y MAÍZ (Zea mayz), PARA LA CRÍA
ECOLÓGICA DE GALLINAS PONEDORAS COMO ALTERNATIVA
PRODUCTIVA EN EL CENTRO POBLADO Nº1
Autor:
Albujas Esther
Tutor Académico:
Ing. Rojas Doris
Sabaneta, Mayo 2016
CAPÍTULO I
DESCRIPCION DEL PROYECTO
DIAGNOSTICO EMPÍRICO
En la comunidad del Centro Poblado Nº 1, se determinó a través de un
diagnostico, que se encuentra ubicado al Oeste de la Parroquia Rodríguez
Domínguez del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas,
específicamente en el parcelamiento agrícola perteneciente al sistema de riego
Rio Boconó, con una topografía plana y un clima tropical de sabana, propio de la
región llanera. Se ubica en los llanos altos a unos 180 mts, sobre el nivel del mar
y una temperatura media anual de 26,6 o
C, situado en la parte Noroeste del
Estado Barinas.
Descripción del Contexto:
Identificación:
El centro Poblado Nº 01, corresponde a la Parroquia Rodríguez Domínguez del
Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.
Localización Geográfica:
El centro Poblado Nº 1, se encuentra ubicado al Oeste de la Parroquia
Rodríguez Domínguez, del municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta estado
Barinas, específicamente en el parcelamiento agrícola perteneciente al sistema de
riego Rio Boconó con una topografía plana y un clima tropical de sabana, propio
de la región llanera.
Ubicación Geográfica:
Esta comunidad presenta los siguientes límites:
Norte: Parcelamiento Poblado Nº 1
Sur: Parcelamiento Poblado Nº 1
Este: Parcelamiento Poblado N ° 1 y carretera troncal 2 vía Sabaneta Puerto
Nutrias- Apure
Oeste: Parcelamiento Poblado Nº 1 y Centro Técnico Productivo Socialista
Florentino.
Características:
Características Históricas:
El centro Poblado Nº 1, antiguamente llamado Bejucal alto tiene su origen en el
año 1946. Fue fundado inicialmente en las tierras que le pertenecían al Marqués
del Toro, mejor conocido como Ejidos de la Marqueseña, fue allí donde primero
habitaron las 4 familias que llegaron por primera vez, ellos le dieron este nombre
por la abundancia de bejucos existentes en la región y por ser la zona alta de la
cordillera andina, sin duda alguna en esas tierras permanecieron hasta el año
1964, que es cuando realmente los ubican en la Población del centro Poblado Nº
01.
Características económicas:
Producción Agropecuaria:
A nivel económico, la agricultura ha sido la actividad de sustento de la comunidad,
ya que es una zona rural, donde se produce rubros tales como: maíz (Zea mays),
auyama (Cucurbita moschata), sorgo (Sorghuin bicolor L), yuca (Manihot
esculenta), arroz (Oryza sativa), frijol (Vigna unguiculata), plátanos (Musa
paradisiaca), y caña de azúcar (Saccharum officinarum), caraotas, entre otros y
hortalizas entre las que se cultiva: tomate, cebollín, ají dulce, otros. Asimismo, la
producción ganadera se desarrolla a mediana y pequeña escala, donde se pueden
describir las siguientes especies: ganado, cerdos, pollos, gallinas, ovejos, chivos,
entre otros.
Nivel de Empleo: Como zona rural, la mayoría de sus habitantes se dedican a la
agricultura por ser la principal fuente de ingreso para el bienestar de la familia, al
mismo tiempo cabe destacar que esta población cuenta con un número importante
de personas capacitados en diferentes especialidades u oficios entre los cuales se
mencionan los siguientes: Albañiles, enfermeras, peluqueras, paramédicos,
administradores, técnicos agropecuarios, entre otros. Existe una cooperativa de
corte y confección, diversas bodegas donde encontrar víveres y alimentos.
Características Sociales
se encuentra conformada por una localidad donde predomina la población
joven, con una población infantil numerosa, y muy baja población adulta, la
mayoría de los jóvenes y niños, estudian en las dos instituciones existentes que
son la Escuela Básica “Obispo” y el Liceo Bolivariano Poblado N°1, provenientes
de familias bien constituidas y algunas disfuncionales.
Asimismo, los habitantes gozan de algunos beneficios entre ellos la existencia
de las misiones sociales como: Gran Misión Vivienda, Barrio Adentro, Misión
Robinson, Misión Ribas, Misión energética, Misión amor mayor, entre otras.
También, esta comunidad cuenta con los siguientes servicios: red eléctrica, red de
aguas servidas, red de aguas blancas, canchas deportivas, modulo policial. En
esta comunidad existe dos simoncitos, un ambulatorio que brinda un servicio
médico asistencial.
Características culturales:
Costumbres: entre las costumbres, se celebran las fiestas patronales en honor a
San Antonio de Padua, en las cuales se realizan misas, juegos deportivos, entre
otras. Igualmente se celebra la semana santa con los tradicionales y deliciosos
dulces caseros. Asimismo el 24 de diciembre las personas se organizan en grupos
y salen a cantar aguinaldos casa por casa hasta las 6 de la mañana.
Tradiciones: En lo que respecta a las tradiciones del Poblado Nº 01, los
habitantes preparan los platos típicos como la cachapa, la arepa de maíz pelado,
pilado, elaborar las hallacas, hacer dulces como el de higo, manjarete. Lechosa,
mazamorra, jalea de mango, arroz con leche, arroz con coco, entre otros.
Por otra parte, celebran el 13 de junio el día del patrono, allí realizan el baile del
tamunangue organizado por la señora María de Jesús Pérez, también festejan el
niño perdido en época de enero que consiste en esconder al niño sin que nadie se
dé cuenta en otra casa y el próximo año le corresponde hacer lo mismo que hizo
el primero y así sucesivamente. De allí pues que para el 3 de mayo celebran otra
tradición mas como es vestir la cruz con palma, flores naturales, cantarle y rezarle
un rosario durante 2 ó 3 horas.
Creencias: En cuanto a éstas, se puede decir que todavía existen habitantes que
creen en los santos como la Virgen del Carmen, San Antonio, San Isidro, San
Gregorio, La Virgen de Coromoto y la Virgen del Rosario, e incluso cuando se
trata de la época de siembra siempre hacen promesas a San Isidro, a la Cruz de
Mayo para que se dé una buena siembra, pero también existen personas que
creen mucho en Dios.
Localización Geográfica:
Relieve: es de bajo relieve, cuenta con dos ríos muy importantes para la región
como los son el río Masparro y Boconó los cuales drenan directa e indirectamente
al río Apure, en sus inicios eran montañosos antes de su poblamiento donde los
suelos son muy fértiles de buena calidad y los clasifican como A1 propensos a
todo tipo de cultivo.
Clima: se presentan dos periodos uno caracterizado por la época de lluvias que
es el clima cálido y el otro la época de verano que es mayoritariamente templado;
aunque en la comunidad del Centro Poblado Nº1, existe sistema de riegos para
la siembras de algunos rubros en cualquier época del año.
Suelos: cuenta suelos aptos y muy fértiles de buena calidad y los clasifican como
tipo A1, propensos a todo tipo de cultivo y la producción de animales entre los que
podemos mencionar: Suelos franco arenosos; suelos arenosos; suelos arcillosos
los cuales le dan consistencia a la orilla del rio y son utilizados para la cura de
estanques para la cría de cachama. Estos tipos de suelos se le hacen estudios de
pH y calidad de nutrientes antes de la siembra.
Flora: anteriormente existían árboles como: cedros (Cedrela sp.), Samán
(Samanea saman), Saqui saqui (Pachira quinata) Mora (Maclura tinctoria), Caoba
(Swietenia macrophylla), Apamate (Tabebulia rosea), el gateado (Astronium
graveolens), también se destacaba la palma de agua (A. maracaibensis), y la
palma mapora (Roystonea oleracea) la cual era utilizada para techar las casas,
actualmente esta comunidad cuenta con lo que es Guácimo (Guazuma ulmifolia),
Jobo (Spondias mombin), algunos árboles frutales como mango, naranja,
aguacate, mandarina, tamarindo, y limón; Hoy en día se puede decir que la
vegetación que anteriormente existía ya no cuenta con la gran variedad de árboles
y arbustos debido al crecimiento de la comunidad, ya que los terrenos han sido
utilizados para la construcción de viviendas y la siembra.
Fauna: la fauna de esta comunidad estaba conformada por una gran variedad de
animales como el cachicamo, el picure, el venado, ovejo, lapa, carpintero, reptiles,
monos, zorros, serpientes, iguanas y una gran variedad de aves. En la actualidad,
existe la cría de animales como: gallina, cerdo, pavo, guineas, pato, entre otros.
Hidrografía: La hidrografía de la zona es abundante y cuenta con dos ríos muy
importante para la región como lo son el río Masparro y Boconó los cuales drenan
directa e indirectamente al río Apure, afluente del Orinoco. En los cuales se han
construido represa como la de Guanare-Masparro, para el control de inundaciones
y uso hidroeléctrico o de riegos. En esta área del río Boconó, Masparro y todo el
piedemonte andino es una zona especial reservada como hidráulica y esto permite
a su vez que las poblaciones aledañas aprovechen los suelos para la agricultura y
las especies de animales encuentran allí alimento y agua suficiente para subsistir
y reproducirse.
Historia de la Comunidad Centro Poblado Nº1
Se fundó con el nombre de Bejucal alto tiene su origen como tal en el año
1946. Nace primeramente en las tierras que le pertenecían al Marqués del Toro,
mejor conocido como Ejidos de la Marqueseña, fue allí donde primero habitaron
las 4 familias que llegaron por primera vez, ellos le dieron este nombre por la
abundancia de bejucos existentes en la región y por ser la zona alta de la
cordillera andina, sin duda alguna en esas tierras permanecieron hasta el año
1964 que es cuando realmente los ubican en la Población del centro Poblado Nº
01.
Los primeros pobladores de esta comunidad fueron los siguientes: Misiave
Vásquez, Catalina Castillo de Vásquez, Anicario Aro, Amador Aro, Lina Crespo,
José León Aro y Concho Pérez, para ese entonces eran cuatro familias que allí
habitaban, sus casas eran de palmas, horcones, sus paredes de barro y
construidas por ellos mismos. Si bien es cierto, estos primeros pobladores vivían
en lo que hoy en día se conoce como las parcelas de la zona de reserva: la 1B69
a la señora María Crispina Villegas, 1B70 Martín Fernández, 1B74 Pedro Meza.
Bejucal alto, era un caserío que no contaba con vías de penetración para
dirigirse de una casa a otra o para trasladarse a la carretera nacional, lo hacían a
través de caminos. Con el transcurso de los años llegaron los señores Aser,
Azpurua, un Trinitario y Yorkis Yuliani quien era un español; ellos les decían a las
pocas familias que allí habitaban que estas tierras les pertenecían. Por tal razón,
se reunieron los señores Ramón Vásquez, Víctor Edmundo Vásquez, Pedro Meza,
Pablo Flores e Indalecio Guanda y redactaron un documento enviándolo a los
organismos competentes para darle solución a dicho problema; cabe destacar que
cuando los organismos son conocedores de la situación el gobierno adquiere
estas tierras y las utiliza para la construcción del Sistema de Riego y
posteriormente para que se construyeran las viviendas en lo que hoy en día se
conoce como Centro Poblado Nº 01.
Entre los años 1963-1966 durante el gobierno del Dr. Raúl Leoni es cuando
Bejucal Alto deja de llamarse por su nombre original y pasa a llamarse Poblado Nº
01, para esa fecha ya estaban construidas 128 viviendas que le fueron entregadas
con su respectivas parcelas a las familias beneficiadas amparadas con la ley de la
reforma agraria; todas estas viviendas contaban con los servicios básicos (agua
potable, luz, agua servida. Al principio de su fundación la vialidad interna era
totalmente engranzonada y la luz eléctrica era suministrada por una planta que
había colocado la empresa C.A.D.A.F.E. y se encontraba localizada en el Centro
Poblado Nº 02. Los datos o informaciones que se encuentran aquí plasmados no
pertenecen a ningún registro bibliográfico, son informaciones relatadas por
personas que aún viven y recuerdan esos tiempos.
Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Agro productivo.
Se encuentran estructurados y organizados en dos consejos comunales “Los
Conquistadores y Poblado Nº1”, los cuales están encargados de solventar o
buscar solución a los problemas de dicha comunidad, en asambleas de
ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, están conformados por vocerías que
promueven mejoras en todos los aspectos sociales, económicos, culturales, entre
otros.
Identificación de los Problemas agro productivos existente en la Unidad de
Producción.
Identificación de las necesidades Agro productivas y su jerarquización en
orden de prioridad.
La comunidad del centro Poblado Nº1, es una zona netamente agropecuaria,
con parcelamientos que gozan de sistema de riego, sin embargo también se
observan necesidades agro productivas como son:
1.- Altos precios de los alimentos importados para la cría de animales,
2.- Falta de producción de carne de pollo para el consumo familiar,
3.- Retraso en la entrega de insumos agrícolas,
4.- Falta de técnicas agrícolas para la producción de rubros alimenticios,
5.- Poca utilización de los productos de la zona para la cría de animales,
6.- Baja producción de huevos de gallina para el consumo humano,
7.- Alternativas alimenticias para la cría de animales
Formulación del problema de Investigación.
La lucha contra la inseguridad alimentaria, va mas allá de proveer alimentos
inmediatos para los más necesitados, se debe garantizar además, que la
producción de dichos alimentos se realice dentro del territorio de una nación,
región o comunidad, para que se pueda tener control y definir medidas para
mantener y desarrollar la producción pecuaria que requiere la sobrevivencia de su
pueblo, ya que el país que pierda la capacidad de alimentar con sus propios
productos a sus gentes queda al borde de perder su soberanía nacional frente a
los que le monopolicen sus alimentos, (Robledo, 2002).
De esta manera, las propuestas y planes de seguridad alimentaria que se generen
a nivel nacional, regional y local, en Venezuela, debe estar acorde con las
necesidades, perspectivas, y recursos de cada zona local, para así lograr impulsar
los sistemas pecuarios más representativos para la fortalecer la seguridad
alimentaria y mejorar la economía campesina dentro de las unidades productivas.
Cabe señalar, que en la actualidad, los productos avícolas son deficitarios en
nuestro país, de manera que la producción existente es inferior a la alta demanda
de estos productos que se da en la mayoría de los estados de Venezuela. De esta
manera, la avicultura y en particular la producción de huevo y carne, constituyen
un sistema complejo y dinámico por la cantidad de eslabones productivos que
intervienen en ella y los elementos que participan para obtener el resultado final
(Trujillo, 2002). Destacando que, la producción de carne de gallina y huevos
constituye una importante oportunidad para la creación de micro empresas,
empresas unifamiliares, autoconsumo y abastecimiento de los mercados locales y
regionales; que los hace indispensables en las familias campesinas para mejorar
su seguridad alimentaria.
En esta perspectiva, los alimentos como los aceites vegetales y otras fuentes de
lípidos y la torta de soya con 42 a 44 % de Proteína Bruta, empleada
comúnmente en los alimentos balanceados en las aves, tienen costos elevados en
el mercado nacional e internacional, y proteica importada por alimentos opcionales
en las dietas avícolas, constituye un reto para especialistas y productores,
teniendo en cuenta que la alimentación representa el 70 % de los costos totales de
producción (INFOASERCA, 2011).
Además, se debe considerar dos aspectos para mejorar y fortalecer la seguridad
alimentaria de nuestro país, primero buscar alternativas productivas enmarcada en
las demandas de consumo de alimentos de los venezolanos y luego concretar
alternativas viables para la producción de esos alimentos a bajos costos de
insumos, y que cubran los requerimientos nutricionales de animal, para la cría de
animales de consumo humano como son la carne de gallina y los huevos.
En tal sentido, el diseño de programas de alimentación para una especie o
producción determinada, como lo es la cría de gallinas ponedoras, tendrá como
base las características genéticas, los objetivos productivos, los requerimientos en
energía, proteína y otros nutrientes, los bajos costos de alimentación y los
rendimientos económicos buscados. En definitiva estará ligada a las
características y demanda del mercado.
Alternativa de Solución.
En la actualidad, se han implementado planes y proyectos institucionales,
comunales y familiares para fortalece la economía familiar, en las cuales se han
aplicado estrategias de producción de animales, como lo es los patios productivos,
donde existe la cría de gallinas ponedoras denominadas traspatios y que son
alimentadas de manera ecológica a través de productos autóctonos, propios de la
localidad, que le brinden a las gallinas ponedoras los nutrientes necesarios para
aumentar la producción de huevos y así poder abastecer con más regularidad los
mercados y demanda familiar. Además, se mezclan con los alimentos ecológicos,
antioxidantes que posibilitan un aumento en la capacidad de producción de
huevos de las gallinas ponedoras. Considerando, que el huevo es una de las
proteínas de origen animal más consumidas por la población a nivel mundial.
En vista de la problemática experimentada, se plantea elaborar Alimento a
base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama (Cucurbita moschata) y
maíz (Zea mayz), para la cría ecológica de gallinas ponedoras como alternativa
productiva en el Centro Poblado Nº1, de la Parroquia Rodríguez Domínguez del
Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas. Destacando, el objetivo
principal del proyecto, el cual se relaciona con el autoabastecimiento familiar y
fortalecimiento del mercado local y así, cubrir las demandas alimenticias tanto
humana como animal.
En este sentido, promover el desarrollo local sostenible, comunitario y
vinculado a la población para desarrollar y articular alternativas de producción,
mediante sistemas financieros, de garantías y de fácil acceso por parte de los
sectores que históricamente han tenido el menor acceso a los beneficios del
Estado, se sustenta a través del Plan de desarrollo económico y social de la
Nación (2007-2013). Basado, en el desarrollo endógeno, ecológico, ya que es el
modelo económico alternativo, solidario e incluyente, apoyado en las
potencialidades y fortalezas locales.
Justificación del Proyecto de Investigación
La elaboración de un Alimento a base de cascara de plátano (Musa
paradisíaca), auyama (Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz), para la cría
ecológica de gallinas ponedoras como alternativa productiva en el Centro
Poblado Nº1, tiene como finalidad principal abaratar los costos de producción de
gallinas ponedoras, así como de brindar mayor seguridad alimentaria a las familias
de la comunidad, e incentivar el trabajo productivo para cubrir la demanda de
alimentos tanto humanos como animal.
Cabe destacar, que gran parte de las deficiencias alimenticias obedecen a la
pobreza, al escaso poder adquisitivo de los productos alimenticios y al bajo acceso
de los recursos necesarios para producirlo. Es por ello, que si los sistemas
pecuarios campesinos generan alimentos nutritivos e ingresos económicos a
pequeña o mediana escala, deben ser apoyados por investigaciones que revelen
su papel fundamental y promulguen la necesidad de implementar proyectos que
incentiven a los campesinos a manejar y preservar estas producciones. (Vargas,
2002).
Asimismo, el huevo se ha convertido en un alimento básico para la
alimentación humana por su valor nutritivo. Para mantener su precio estable en la
canasta familiar es necesario disminuir los costos de producción, ya que los
precios de las materias primas e insumo han venido en aumento, obligando a los
productores a buscar alternativas nutricionales sin que se afecte el desempeño
productivo de las gallinas.
En este sentido, se le atribuye a los sistemas pecuarios la capacidad de
producir alimentos para el autoconsumo, generación de ingresos monetarios para
la venta, el autoabastecimiento, aporte a los demás sistemas productivos agrícola,
entre otros, además de generar dentro de las familias roles que caracterizan sus
funciones de género y que contribuyen a que las unidades productivas sean
catalogadas como empresas familiares debido a sus interacciones con el medio
local y el uso de sus recursos disponibles en beneficio de la colectividad.
Objetivos del Proyecto de Investigación
Objetivo general
Elaborar alimento a base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama
(Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz), para la cría ecológica de gallinas
ponedoras como alternativa productiva en el Centro Poblado Nº1
Objetivos Específicos:
1.- Diagnosticar la producción de gallinas ponedoras en el Sector Poblado Nº1.
2.- Analizar los requerimientos nutricionales de las gallinas ponedoras.
3.- Obtener el alimento a base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama
(Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz).
CAPÍTULO II
DIAGNOSTICO TEÓRICO
Sistematización del Problema de investigación
Antecedentes e investigaciones previas
En este orden de ideas, Sinchire (2012), en su tesis de grado “Evaluación de las
ponedoras de la línea lohmann brown - classic en la fase de producción, en la
finca experimental Punzara de la Universidad Nacional de Loja”. El objetivo fue
evaluar el rendimiento productivo y económico de las ponedoras Lohmann Brown -
Classic. Se utilizaron 384 gallinas las mismas que estuvieron en confinamiento y
se mantuvieron en un sistema de crianza en piso que permite brindar un ambiente
de confort, logrando así el bienestar animal. El consumo de alimento fue de un
total de 16,66 kg/ave; la conversión alimenticia fue de 2,16; la masa de huevo
g/ave/día fue de 55,06; el porcentaje de producción de huevos fue de 88,7 % con
un pico de producción de 95,7 % en la séptima semana; la sobrevivencia fue de
95,5 %; la uniformidad promedio fue de 87,9 %; el porcentaje de descartes durante
la investigación fue de 0,52 %; y la pigmentación de la yema llego a un promedio
de 8.
Según, Soler (2010), en su trabajo de grado titulado “Importancia de los Sistemas
avícolas campesinos (pollo de engorde y gallina ponedora) dentro de la unidad
productiva y su aporte a la seguridad alimentaria”. El siguiente trabajo de
investigación busca caracterizar los sistemas avícolas campesinos y su aporte a la
seguridad alimentaria en diez familias de la ciudad de Duitama; iniciando con la
descripción de los sistemas agrícolas y pecuarios encontrados, la caracterización
de la familia y sus roles y división del trabajo dentro de la unidad campesina, y
finalizando con la descripción de la dieta, consumo de los productos avícolas y su
aporte a la nutrición y seguridad alimentaria de cada uno de los miembros de la
familia. Las herramientas utilizadas en este trabajo de investigación se basaron
en la encuesta, visitas a las unidades productivas campesinas, observación,
conversaciones con los integrantes, fotografías y diagramas de los predios.
Asimismo, Gallego (2009). En su libro “Agricultura en Producción ecológica”;
asegura que las razas autóctonas están mejor adaptadas a diversas zonas y más
resistentes a las enfermedades. Además tienen mayor aceptación en el comercio
local, aunque inicialmente es muy difícil reunir un número grande de gallinas de
razas autóctonas para montar la granja. Lo normal es que las gallinas que se
compren al principio sean de estirpes convencionales (Isa Brown, Shaver y
Lhoman Brown). Para que las gallinas pongan una cantidad de huevos suficiente
como para rentabilizar la granja tendremos que utilizar pienso ecológico
equilibrado compuesto por cereales, leguminosas y otros alimentos que aporten la
alta necesidad de energía y proteínas que requieren para alcanzar unos niveles de
puesta aceptables.
En esta perspectiva, (Cuca, 2009). En su trabajo investigativo titulado “Fuentes de
energía y proteínas para la alimentación de las aves”; afirma que el maíz es una
de las principales fuentes de energía en las dietas para aves; numerosos estudios
han comprobado el valor nutricional del maíz, para dietas de maíz en gallinas de
postura. Asimismo, afirman que las proteínas para la alimentación de las aves son
de dos clases; proteína de origen animal y proteína de origen vegetal. La proteína
animal ha sido considerada superior a la de origen vegetal, principalmente debido
a su alto contenido de aminoácidos esenciales, y que algunas proteínas vegetales
necesitan procesarse adecuadamente para mejorar su valor nutritivo. Sin
embargo, si se suplementan con adecuadamente con aminoácidos, las proteínas
vegetales son similares a las proteínas de origen animal.
Referentes teóricos
La gallinocultura es una rama de la avicultura que, tal como su nombre lo dice, se
dedica a la explotación de las gallinas. Estas aves son criadas principalmente por
su carne y sus huevos, siendo uno de los animales de mayor consumo en todo el
mundo. La crianza de gallinas no es un proceso difícil. Estas aves crecen y se
multiplican fácilmente, además de no requerir mayores costos de inversión. Sin
embargo, para obtener todos los beneficios que ellas nos pueden otorgar
debemos tener en cuenta que requieren de cuidados frecuentes, de una sanidad
constante, de una alimentación adecuada y un buen lugar donde vivir. Con una
crianza organizada y saludable se puede obtener incluso más de lo que la
naturaleza nos puede dar.
Cabe señalar que, según Escuela Agroecológica de Pirque, en su Manual “La cría
y gallinas en menor escala”, donde se describe los aspectos básicos a considerar
para la cría de gallinas ponedoras, así como los requerimientos nutricionales
necesarios para una buena alimentación balanceada, la cual se describen:
Tipos de gallinas
Existen más de 100 tipos de gallinas en el mundo, de las cuales las más
conocidas son las razas americanas y mediterráneas. A eso se suman las aves
híbridas que resultan de las mezclas de diversos tipos con el fin de lograr una
mejor genética y, por ende, una mejor producción. Esta evolución que ha tenido la
gallinácea ha provocado una mejora en la variedad, tanto en el consumo como en
la producción de huevos. Esto se puede comprobar teniendo en cuenta que hace
unos setenta años la gallina ponen en promedio unos cien huevos al año, mientras
que en la actualidad la producción alcanza hasta unos trescientos. Además de su
raza, las gallinas también se dividen dependiendo del objetivo que se quiere para
cada una de ellas. La clasificación se divide en cinco grupos: aves para
producción de huevos, para consumo, para ambos, de campo y mejoradas:
1. Productoras de huevos
Gallinas especializadas en la producción de huevos. Generalmente se explotan en
establecimientos industriales. Son aves que no soportan bien las condiciones
ambientales desfavorables. Estas aves requieren de un control sanitario constante
y de una alimentación balanceada para mantener un rendimiento adecuado y no
enfermen. No son recomendables para producir pollitos, ya que rara vez
encluecan, y si lo hacen, no son buenas madres. Dentro de este grupo las razas
más explotadas son la Leghorn y las razas híbridas como la Lohmann, Hy Line o
Shaver. Son aves pequeñas pero, sin embargo, producen huevos grandes.
2. Productoras de carne (Broilers)
Son razas especializadas en la producción de pollos para consumo. Estos pollos
tienen la característica de producir mucha carne en muy poco tiempo. Al igual que
las aves productoras de huevos, requieren de una alimentación y cuidados
sanitarios estrictos. Además, son muy propensas a contraer enfermedades, por lo
que son muy exigentes en cuanto a las condiciones ambientales: necesitan una
temperatura adecuada según la edad, con una humedad entre el 40 y el 60%, una
buena ventilación, espacio suficiente para su movilidad, retiro regular de las
camas, limpieza y desinfección de los pisos e iluminación nocturna. Las razas
productoras de carne más conocidas son las Hubbard, Arbor Acres y otros
híbridos.
3. Productoras de huevo y carne (doble propósito)
Son aves especializadas en producir abundante cantidad de huevos y carne a la
vez. La postura promedia los 200 huevos al año y los pollos dan buena carne
aunque el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas. Son aves
de temperamento tranquilo y se adaptan fácilmente a distintos climas. Además,
tienen una mayor resistencia a las enfermedades que los grupos anteriores. La
raza Rhode Island es la de doble propósito más conocido. Sin embargo, existen
también otras que se pueden criar con buenos resultados, como la Plymouth
Rock, Wyandotte, New Hamshire, Sussex y Orpington.
4. Tipo criollo o de campo
Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado
una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Es decir, pueden
criarse bien dentro de un rango muy amplio de temperatura y humedad. Su
alimentación se basa en los desechos de la huerta y el hogar, además de insectos
que encuentran directamente en la tierra. Debido a su condición de adaptabilidad,
son las aves con mayor resistencia a las enfermedades. Son aptas para la cría
doméstica, pero su producción de carne y huevos es modesta. Una manera de
aumentar la producción es a través de aves mejoradas que paulatinamente
repoblarán el gallinero.
5. Aves mejoradas
Son el resultado de una cruza entre aves criollas con razas puras, obteniendo
animales que combinan lo mejor de las distintas razas. Según la técnica del
Centro de Educación y Tecnología de Chile el primer año se cruza un gallo de
raza pura (por lo general de doble propósito) con hembras criollas. Se requiere un
gallo por cada 10 gallinas. Al segundo año se cambia al gallo por otro de la misma
raza pura para que se aparee con las gallinas obtenidas el año anterior (ya
mejoradas). Durante los siguientes tres años las aves seguirán reproduciéndose
sin cambiar de gallo.
Técnicas de Producción y Manejo Avícola
El Gallinero
Lo primero que hay que considerar, es el tipo de gallina con la que se trabajará,
según el fin que se busque (producción de huevos, producción de carne o ambas).
Una vez eso claro, es posible avocarse a las necesidades que conllevan la
tenencia y mantención de un gallinero. Las condiciones en que viven las gallinas
demandan por norma orgánica, un máximo de seis gallinas por m2, por lo que se
requiere un espacio moderado para su movilidad. Esta norma indica que se
pueden tener hasta 6 ejemplares en un metro cuadrado.
Además del espacio, la temperatura y la humedad son los puntos críticos para la
crianza de las gallinas. Ambos factores, sumados a la alimentación, pueden influir
no sólo en el buen vivir de la gallina, sino también en la producción de huevos y su
reproducción. Es por eso que para sacar el mayor provecho es necesario tener en
cuenta cada detalle en todas las etapas de su crecimiento; por otro lado, son
delicadas en invierno, hay que protegerlas de frío y la humedad para que no
contraigan enfermedades con los cambios de temperatura.
Las gallinas requieren de un lugar seco para vivir, por tanto el lugar donde se
deben ubicar los corrales deben ser, de preferencia, en un terreno con una
pequeña pendiente. Si no están las condiciones naturales, se debe construir un
buen sistema de drenaje con el fin de no acumular agua. Además, debe
encontrarse en sitios donde esté protegida de vientos fuertes y que el sol penetre
varias horas durante el día. Evitar la humedad en los gallineros es fundamental ya
que así se impide el desarrollo de gérmenes y de contaminación. La humedad es
la peor enemiga de las aves. El frío y el calor excesivo también son muy
perjudiciales para estas aves, ya que están más propensas a contraer
enfermedades. Es por eso que la temperatura promedio que debe tener un
gallinero no debiera bajar de los 18°C, siendo una temperatura ideal los 25°C –
27°C.
Las dimensiones del gallinero dependen básicamente del número de aves que
vivirán ahí. En zonas de climas más calidad es preferible alojar cinco gallinas por
metro cuadrado, mientras que en climas de temperatura más baja pueden ser seis
o siete aves en el mismo espacio. Cada corral tiene una zona que está dentro del
gallinero y otra que está al aire libre (patio) por donde circulan las gallinas durante
el año, menos en invierno. Hay también una zona destinada a los pollitos que
tienen entre 7 y 35 días compuesta por cajones o bins que están a una
temperatura mayor que la del resto del gallinero, y una sala de incubación con una
guardería para los recién nacidos, donde son puestos hasta que cumplen 7 días.
Como forma de controlar los cambios de temperatura, en el invierno cubrimos las
áreas abiertas del gallinero con sacos de alimento, puede usarse también nylon o
lonas, para evitar las corrientes de aire y el enfriamiento de las aves. También
disponemos de una estufa a leña que abriga todo el gallinero y de lámparas
eléctricas 6 para los pollitos. Una de las cualidades de las gallinas araucanas es
su resistencia, hemos tenido una buena producción de huevos aun con 18°C.
Partes de un gallinero:
Piso: Una buena base para el gallinero es un piso de tierra apelmazada, donde
previamente se limpió y removió toda la maleza, suciedades y piedras. Otra opción
es esparcir una capa de cemento lo bastante espesa para que no se quiebre. Esta
medida facilita la limpieza del suelo. Posteriormente se cubre la tierra o el cemento
con algún material absorbente como la viruta de madera, paja, etc., creando una
especie de colchón. Esta cama debe tener una altura de 10 a 15 cm. La higiene es
esencial, por lo que el material de la cama debe removerse cada dos a tres
meses. Otra alternativa es agregar cal apagada. Este material tiene un efecto
desinfectante y mantiene bajos los niveles de humedad. Este proceso se repite
todos los meses, añadiendo cada vez de 5 a 10 cm. de material absorbente.
Cuando el colchón alcanza unos 30 cm., se saca el material en su totalidad y se
recicla como abono orgánico.
Zócalo: Es fundamental como protección contra las corrientes de aire. Su altura
debe ser entre 40 a 60 cm. del suelo. El mejor material es el concreto, pero se
puede utilizar tapas de madera, otros.
Malla: Sobre el zócalo, en la parte frontal, se pone una malla que cierra el
gallinero. El material que se utiliza puede ser cedazo para gallinero o malla
metálica con huecos de unos 2,5 cm. con el fin de evitar la entrada de aves
silvestres que coman el alimento e introduzcan enfermedades.
Techo: Debe tener la suficiente inclinación para permitir el fácil escurrimiento del
agua. Es importante que tenga un alero de unos 30 a 40 cm. para impedir que las
lluvias se filtren y mojen el interior. El material más recomendable son las planchas
de zinc corrugado por su durabilidad y facilidad de colocación.
Cortinas: En los días muy helados es conveniente proteger el gallinero con una
cortina plegable que puede ser de sacos, cartones, otros.
Implementos básicos para un gallinero
Comederos: Estos recipientes deben tener una capacidad dependiendo de la
cantidad de aves que deben alimentarse en ellos. La idea es que las gallinas
coman tranquilas y no compitan por el alimento. Su forma está diseñada para que
el ave no se meta dentro de él ni desparrame el alimento o ensucie con sus
excretas. Se calcula unos 10 cm. lineales por ave. Existen de plástico y metal.
Bebederos: No importa su forma, sólo hay que tener en cuenta de que debe ser
un recipiente en que el ave evite derramar agua, que humedezca la cama o la
ensucie.
Dormidero: Este es el lugar donde las aves descansan y duermen. Para esto se
ponen listones separados a 25 cm. y al mismo nivel para que no peleen ni se
ensucien unas con otras. Los dormideros deben estar a 60 cm. del suelo. Las aves
deben tener el espacio suficiente para dormir ya que eso evita que se peleen entre
ellas.
Nidos o Ponederos: Lo ideal es construir un nido por cada 4 aves, aunque
también hay individuales. Las medidas de los nidos comunales son de 30 cm. de
alto, frente y profundidad. El lugar donde se ponen debe ser lo más oscuro posible
para que la gallina se sienta segura. Una opción es cubrir dos tercios de cada
abertura con tela negra. Debajo de las aberturas se debe colocar una percha para
que las aves puedan entrar con facilidad. Los ponederos están compuestos por
camas de virutas de madera o paja.
Lámparas: son para dar luz y calor al gallinero, en especial en los meses de
invierno. Pueden ser de gas o eléctricas. Son necesarias para calentar a los
pollitos en sus primeras etapas de vida. Las lámparas de gas pueden calentar
hasta 600 pollitos, en tanto las eléctricas tienen la capacidad de hacerlo con unos
120.
Alimentación de las Aves
Los tres nutrientes esenciales para que las gallinas crezcan sanas, vigorosas y
productivas son:
Cuadro Nº1. Los tres nutrientes esenciales para la cría de las gallinas ponedoras
Nutriente Propiedad
Proteínas Este nutriente favorece la musculatura y el desarrollo
integral del cuerpo. Es fundamental en la etapa de
crecimiento de las aves.
Carbohidratos y
grasas (Energía)
Estos nutrientes producen energía y, junto a las
proteínas, permiten satisfacer las funciones vitales y
productivas del huevo.
Minerales y
Vitaminas
Estos elementos reguladores complementan a los demás
nutrientes para lograr una mejor mantención y producción
de aves. Minerales como Calcio y Fósforo desarrollan
huesos sólidos y fuertes, además de generar huevos sin
defectos y resistentes. Mientras que las vitaminas ayudan
a prevenir enfermedades.
Alimentos Proteicos
Afrecho de maravilla: Rico en proteínas y bajo en energía. No es tóxico, por lo
tanto no hay límite en su ración.
Afrecho de Raps: Tiene muchas más proteínas que el afrecho de maravilla. No
obstante, contiene sustancias tóxicas que provocan bajas de postura, de
crecimiento y bocio. No se debe incluir más de 7% en la ración diaria.
Afrecho de Linaza: Aporte de proteínas similar al afrecho de Raps. Este alimento
contiene efectos laxantes, por lo que no se debe incluir más de un 5% en la ración.
Afrecho de Soya: gran aporte de proteínas, además de contener una buena
cantidad de energía. En lo posible se debe utilizar el afrecho de color tostado, ya
que el de color blanco tiene sustancias tóxicas que lesionan el páncreas. El
afrecho tostado no tiene limitaciones en la alimentación.
Alimentos Energéticos: Carbohidratos y grasas
Maíz: Es un excelente alimento energético. Es pobre en proteínas, calcio y fósforo.
Maíces amarillos aportan colorantes para el huevo y la piel de las aves. Al igual
que el resto de los granos, se debe moler o chancar para facilitar su consumo. Se
puede incorporar la cantidad que se quiera en la ración ya que no tiene sustancias
tóxicas.
Cebada: Su energía es similar a la del maíz, por lo que puede reemplazar en la
ración. También es pobre en proteínas, calcio y fósforo. No tiene límites de
incorporación en la ración.
Avena: Tiene un poco menos de energía que el maíz y la cebada. Sólo se debe
incorporar en un 15% en la ración alimenticia (150g. por cada 1 Kg. de ración) ya
que tiene mucha fibra y dificulta su mezcla con otros alimentos.
Trigo: Alimento de excelente calidad, muy similar al maíz en su contenido de
energía. Además aporta fósforo y algunas vitaminas. Se debe dar a comer
chancado, ya que molido muy fino provoca lesiones en el pico de las aves.
Arroz: Similar en cantidad energética al maíz. Sin límite de incorporación a la
ración.
Harinilla y afrechillo de trigo: Aporta energía en forma similar a la avena.
Además, aporta una buena cantidad de proteínas. No existen limitaciones en la
alimentación.
Pulido, afrecho y harinilla de arroz: Generalmente se venden mezclados. Aporta
una cantidad parecida de energía y de proteína que los subproductos del trigo. Si
se compra en una arrocera no debe incorporar más allá de un 10% en la ración,
porque se enrancia rápidamente. Si se compra en una fábrica de aceite no tiene
limitaciones de incorporación.
Melaza de remolacha: Le da sabor a la ración y aporta un poco de energía. No se
debe incorporar más de 5%, porque tiene efecto laxante.
Alimentos que aportan minerales y vitaminas
Forraje verde y pastos: Las gallinas no son aves buenas para consumir forraje,
ya que no aprovechan este alimento tan eficientemente como los gansos, las
vacas, ovejas, etc. Sin embargo, siempre pastorean un poco. El forraje verde
aporta proteínas, minerales y vitaminas. Es importante que el pasto que coman
sea lo más tierno posible.
Conchuela: Es un suplemento alimenticio rico en calcio. Otra alternativa para
aportar calcio en la dieta son las cáscaras de huevo molidas. El calcio es un
mineral que siempre debe estar en la alimentación de los animales.
Sal común: Aporta cloro y sodio. Siempre se debe incorporar en la ración en
cantidad de 0,5% (5g. por cada 1 Kg. de ración).
Durante los dos primeros meses de vida, los pollos deben ser alimentados con
raciones balanceadas. En el periodo de recría que va desde el tercer al quinto
mes, el pollo se puede alimental de cereales quebrados, restos de comida, pasto,
hojas de verduras, semillas cocidas, lombrices u otros insectos. Cuando el ave
rompe postura, es decir, después del quinto mes, la gallina come 120g por día, de
los cuales 15 son proteínas necesarias para producir huevos. Esta dieta se
implementa hasta el final de su vida productiva.
Para obtener huevos de cáscara resistente, el calcio y el fósforo son
fundamentales. Para incorporar estos nutrientes se puede agregar a la
alimentación conchilla de ostra, hueso calcinado y molido o cáscara de huevo
molida. La mezcla de todos estos nutrientes debe ser balanceada y hecha no
mucho tiempo antes de dársela a las aves ya que se corre el riesgo de que se
descomponga rápidamente.
En cuanto al agua, estas aves requieren de una ración constante de abundante
agua fresca y limpia. En promedio, una gallina consume aproximadamente un
cuarto de litro de agua al día. Esto puede aumentar al doble en los meses de
verano. El agua es fundamental para el desarrollo de la gallina, la carencia de este
elemento tiene como consecuencia el atraso de la madurez sexual y el bajo
rendimiento de la producción.
Enfermedades Recurrentes y Medidas de Prevención
Las gallinas son muy susceptibles a parásitos y enfermedades, es por eso que un
cuidado constante es la mejor solución para protegerlas.
Precauciones Generales
Proporcionar diariamente agua y alimentos limpios.
No poner muchas aves juntas.
Evitar las corrientes de aire, la humedad, el exceso de frío y de calor.
No criar gallinas junto con patos ni pavos, puesto que las enfermedades de estos
últimos se trasmiten a las gallinas.
No cambiar bruscamente un alimento por otro. Siempre el cambio de alimentación
debe ser gradual para evitar la presentación de diarreas.
No incorporar animales nuevos en forma repentina, dado que los animales se
intranquilizan, bajan la postura, pueden pelearse y hacerse daño.
Precauciones Sanitarias
Todos los animales se deben vacunar contra dos enfermedades frecuentes; New
Castle (Peste aviar) y Bronquitis infecciosa.
Cada cuatro meses de debe desparasitar a todos los animales, para mantenerlos
libres de los gusanos que frecuentemente habitan en los intestinos.
Cada dos o tres meses, hay que renovar la cama de los gallineros.
Periódicamente hay que lavar los comederos y los bebederos para impedir el
desarrollo de gérmenes. Jamás descuidar la limpieza.
Cada vez que se renueva la cama tenemos que limpiar con una escobilla de acero
y desinfectar el interior del gallinero.
Retirar del gallinero a los animales enfermos y muertos, porque contagian
rápidamente al resto. Los animales muertos deben quemarse para que los
microbios no queden en terreno y no se enfermen los demás. Una vez al mes se
sacan con una pala una capa de 15 ó 20 cm de la cama donde se encuentran las
aves, ya que el suelo es la principal vía de contagio de enfermedades. Como una
forma de mantener la higiene del gallinero, se barre con un rastrillo todos los días
lo que se va acumulando y así resulta más sencillo hacer el mantenimiento
mensual.
Producción de Huevos
No todos los huevos son fértiles. También existe lo que es la ovogénesis, en la
cual el óvulo de la gallina se transforma en huevo sin ser fertilizado. Las gallinas
inician la postura entre los cinco y seis meses de vida. Al año de edad están en su
mejor momento de reproducción, poniendo casi diariamente un huevo.
La mejor época de reproducción en estas aves es en el periodo primavera-verano.
A medida que el invierno se acerca, la cantidad de huevos disminuye. Esto se
debe a que las gallinas necesitan por lo menos 14 horas de luz al día para
desarrollar sus óvulos y, por ende, la producción de huevos. Una solución a esto
es utilizar luz artificial en los meses invernales. La recolección de los huevos
depende de la época en que nos encontremos. En primavera-verano se realiza
dos o tres veces al día, mientras que en otoño-invierno sólo se hace una o dos
veces.
Cuando las gallinas están en estado de cloquez, se rehúsan a producir huevos
pues su comportamiento está dado sólo para empollar. Este es un estado normal
en estas aves, especialmente en las de campo, ya que tratan de preservar su
especie. Una forma de desmotivar la cloquez es mantenerlas en calor, entre 13 y
14°C y además de agregarle dos horas más de luz.
Balance nutricional del huevo orgánico:
13% de Proteínas
9,1% de grasas muy digestibles
12,2% de minerales (fósforo, hierro y azufre) y vitaminas contenidas en la clara y
en la yema (A, D, B1 Y B2)
Requerimiento nutricional específicos de las gallinas ponedoras
Según Flores, A los requerimientos nutricionales de las gallinas ponedores se
caracterizan por:
1.- Necesidades en proteína y aminoácidos
a) Periodo de iniciación: La primera fase de 0-8 semanas, "fase proteico
dependiente", de crecimiento rápido y en la que lo importante es lograr las
bases del desarrollo corporal (atención a la proteína y micronutrientes). Se
debe proporcionar alimento de iniciación postura de 19% de proteína a libre
consumo.
b) Periodo de Desarrollo: La segunda fase, desde el primer día de la 9
semana hasta las 18 semanas "energético dependiente", en la que el nivel
proteico puede bajar y el crecimiento ralentizarse. Se caracteriza por el
control de peso y la uniformidad. La polla debe tener un buen desarrollo
óseo y muscular, sin acumulación de grasa. Proporcionar en este periodo
alimento desarrollo postura de 15% de proteína.
c) Periodo de producción: La tercera fase, desde la 18 a 20 semanas de vida
hasta las 70 o 76 semanas, es muy importante. En esta fase el hígado
dobla su tamaño, el oviducto se desarrolla y las reservas corporales
aumentan en previsión del estrés que se producirá por el
desencadenamiento de la puesta. Se debe proporcionar y compensar la
concentración energética del alimento (entre 11.0-12.0 MJ EM/kg), deben
consumir 120 gr de alimento y de agua 250 a 300 cc. Cabe destacar que,
durante la época de entrada a la puesta, las necesidades diarias de
proteínas deben fijarse en un 19% y 410 g de Metionina, para satisfacer las
necesidades de crecimiento y producción. En relación a las necesidades
energéticas en este periodo debe proporcionarse un nivel de 320 Kcal por
día y por gallina. Asimismo, se le debe suministrar de 3 a 4 g de calcio
diariamente para la formación de la cascara del huevo.
Por lo tanto, la alimentación en este periodo deberá pensarse para lograr tres
objetivos: formación de las reservas corporales, preparación para un consumo
adecuado y formación de las reservas de calcio del hueso medular. Dado que el
peso a la madurez está en relación directa con el consumo, pesos bajos tendrán
un efecto negativo sobre la producción posterior, tanto en producción porcentual
como en tamaño del huevo.
Alimentos alternativos para la cría de gallinas ponedoras
El Maíz (Zea mays L.)
El maíz (Zea mays L.), palabra de origen indio caribeño, significa literalmente “lo
que sustenta la vida”, pertenece a la familia de las gramíneas, y es una planta
anual dotada de un amplio sistema radicular fibrosos, se reproduce por
polinización cruzada; constituye junto con el arroz y el trigo, uno de los principales
alimentos cultivados en el mundo; es el cereal de mayor producción mundial y es
el sustento de cientos de millones de personas y animales; es consumido tanto en
fresco como en diversas formas industrializadas, constituye la principal fuente de
energía y proteínas de la población y a los animales; es una materia prima básica
de la industria de transformación, de que se obtienen diversos componentes como
el almidón, aceite y proteínas y a partir de ellos se obtiene otros productos
(FAO,1973).
Cabe señalar que, entre las propiedades del maíz tenemos: su alto contenido en
hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal. Contiene
magnesio, fibra, nos ofrece el antioxidante betacaroteno, también nos ofrece
vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9. Asimismo, en el 2004 se
produjeron 721 millones de toneladas a nivel mundial (FAO, 2006).
Cuadro Nº2. Composición nutricional del maíz (por 100 g.)
Nutriente %
Proteína (%) 4 g
Betacaroteno 240 mg
Potasio 260 mg
Grasas poliinsaturada 2’5 g
Fibra 3 g
Calorías 123
Hidratos de carbono 25 g
Magnesio 38 mg
Fuente: Olmo (2006).
Procesamiento y utilización del maíz
Existen en Venezuela tres procesos industriales vinculados con el maíz: la
industria de harinas precocidas que trabaja bajo un esquema de molienda seca de
maíces blancos duros y semiduros, la industria de alimentos balanceados para
animales que formula raciones utilizando el maíz amarillo como fuente energética
y de sustancias como la vitamina “A”, beta carotenos y xantofilas, y la industria de
almidones que utiliza un esquema de molienda húmeda.
La Auyama (Cucúrbita moschata)
La auyama (Cucúrbita moschata), pertenece a la familia Cucurbitaceaes,
llamada comúnmente: auyama, zapallo, y calabacín. Las cuatro especies de
Cucurbita se consideran originarias de Mesoamérica. Su distribución es bastante
amplia, sobre todo en regiones húmedas y calientes, en todo el continente
americano y en otras regiones del mundo con ecologías similares. Son plantas
monoicas y anuales. La familia de las Cucurbitáceas son más de 850 especies. A
ella pertenecen también el pepino, el calabacín, el melón y la sandía. La auyama
es un cultivo de siclo corto, con pocos requerimientos agronómicos, buenos
rendimientos por unidad de superficie, de fácil cosecha y que puede ser
almacenada por largos periodos a temperatura ambiente (Combellas, Olivos y
Flores, 2005).
Cuadro Nº3. Composición Nutricional de la Auyama (Cucúrbita moschata). (1
taza pulpa=100g=25Kcal).
Agua
(ml)
Proteína
s
(g)
Lípido
(g)
Carbohidrato
s
(g)
Fibra
(g)
Peso en
Gramos
91,30 1,10 0,13 4,59 2,16
Kcalorias 0 4,40 1,17 18,36 0
Fuente: Flores (2005).
Beneficios y propiedades de la Auyama.
Contienen 90% de agua, poquísimas calorías, pocos hidratos de carbono, y
mucha fibra. Son ideales para los que quieran seguir unas dietas de
adelgazamiento. También Contiene vitaminas A, C y E, B1, B2, B3, B6; minerales
(Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Cobalto Boro, Zinc. Otros), Folatos, Beta-
carotenos, Acido oxalático, Alinoleico, A. aspártico, A. oleico, A. palmítico, lecitina,
aminoácidos.
Usos de la Auyama en la Alimentación y Nutrición.
Estas especies son ampliamente utilizadas en su totalidad como las flores, tallos
jóvenes, y en particular las semillas por su contenido en aceites y proteína.
Habitualmente se utiliza el fruto como verdura, cuya pulpa es una rica fuente de
provitamina A, así como de calcio y fosforo. La pulpa hervida se consume
directamente, sola o en diversas preparaciones, o como puré. La pulpa puede
consumirse en dulce y en conserva como confitura. La pulpa generalmente se
destina al consumo animal debido a su menor calidad y abundancia de semilla.
Asimismo, las flores, hojas y puntas tiernas se consumen en Mesoamérica y
algunos países. Las semillas son ricas en aceite (28%) y proteínas (30%). En
Venezuela la auyama es utilizada básicamente para la alimentación humana y sus
semillas se emplean en la industria farmacéutica por sus características
vermífugas. Además ha tenido cierto uso en la alimentación de mono gástricos en
forma de harina cocida por su capacidad pigmentante para ponedoras y en cerdos
en crecimiento, pero debe ser suplementada con algunos aminoácidos y aditivos,
(Montilla et al, 1963).
EL PLÁTANO (Musa paradisiaca)
El plátano, nombre común y nombre Científico: Musa paradisiaca, pertenencienta
a la familia de las musáceas. El plátano nació en los Valles húmedos y cálidos de
la Península de Malasia. Hace más de 4000 años, los viajeros llevaron el plátano
a África y posteriormente, los árabes lo llevaron a la India y al Medio Oriente. Los
portugueses lo plantaron en las Islas Canarias y finalmente, acompaño a la
tripulación del Almirante Cristóbal Colon y se quedo cual criollito en nuestras
tierras; es un cultivo permanente que se autoreemplaza con un pequeño retoño
que crece al lado de la planta que muere al ser cosechada. Entre sus diversas
clases tenemos: plátano hartón, hartón enano, plátano dominico, dominico
topocho, cambur ácido, cambur manzano, tornasol, mysore, topocho verde,
topocho cenizo, topocho enano, ice cream, pelipita.
Valor Nutricional del Plátano
El plátano contiene carbohidratos (harinas y azucares), potasio, fosforo y
calcio, además de vitaminas A, B, C, D, y acido fólico; es bajo en grasas y
proteínas; posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas
que le convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta. Los
micronutrientes que más se encuentran en el plátano son el potasio, el magnesio
y el ácido fólico, cada uno de ellos con importantes funciones en nuestro
organismo.
Cabe señalar, que el plátano es una fruta rica en carbohidratos por lo que su
valor calórico es elevado, presenta un alto contenido de fibra, especialmente del
tipo “FOS” (fructo-oligosacáridos). Este tipo de carbohidrato no digerible apoya el
crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon. Los FOS son aliados en la
regulación del tránsito intestinal.
Nutrientes que aportan los plátanos
 Hidratos de carbono: como todas las frutas aporta hidratos de carbono,
gran fuente de energía. Por ello es consumido usualmente por los
deportistas durante la competición. Estos azúcares son fácilmente
asimilables y absorbidos por nuestro organismo, proporcionando ese
combustible necesario antes, durante o después del entrenamiento.
 Minerales: entre los minerales que posee, se destaca su contenido en
potasio, mineral que interviene en el equilibrio hídrico de la células de
nuestro cuerpo, y gracias a esta característica el plátano resulta útil en
personas que padecen de hipertensión arterial o afecciones
cardiovasculares. Al ser una fruta baja en sodio también se adecua
perfectamente antes la existencia de retención de líquidos en el
organismo, ya que los disminuye. Además dentro de los minerales es
importante su contenido en magnesio, tan necesario para el correcto
funcionamiento nervioso, intestinal, muscular. Asimismo, este mineral es
fundamental en la formación ósea de nuestro organismo.
El fosforo, el zinc, y el calcio también son considerables.
 Vitaminas: proveen gran aporte de vitamina A, vitamina C, acido fólico.
 Fibra: contiene fibra soluble, ideal para reducir los niveles de colesterol
sanguíneo, regular el tránsito intestinal, y prevenir el cáncer de colon y
demás formaciones tumorales en el tracto gastrointestinal. Destacando
también la facilidad de digestión que tiene esta fruta, por lo cual forma
parte de todas aquellas dietas de protección gástrica, por no ser irritante
de la mucosa intestinal.
 Otros nutrientes: el plátano es rico en taninos, por lo que su acción
astringente ante los episodios diarreicos es muy importante.
Cuadro Nº4. Composición nutricional del Plátano
Componentes Gr
Calorías: gr 110
Sodio: mg 0
Carbohidratos: g 29
Fibra: g 4
Azúcares: g 21
Proteínas: g 1
Fuente: Salazar (2004).
La Cascara del Plátano
La cáscara resistente del plátano proteger la suave fruta del interior, pero
además, es una excelente fuente de potasio, fósforo y otros nutrientes vitales. En
muchos plátanos cultivados comerciales, las cáscaras están rutinariamente
expuestas a diversos pesticidas; si bien la concentración de químicos en la
cáscara no presenta ninguna amenaza, pero se debe considerar su lavado
profundo para aquellos que las manejan, ya que imposibilita su uso para el
consumo y el compostaje. No obstante, los plátanos cultivados orgánicamente no
están expuestos a estos químicos y son seguras para diversas aplicaciones y
usos.
Cuadro Nº5. Composición nutricional de la cascara del Plátano
Componentes Gr
Carbohidratos no estructurales 58,5
Fibra Cruda 10,6
Cenizas 15,8
Extracto etéreo 10,2
Masa soluble 8,6
Fuente: Devendra y Göhl (1990).
Bases legales
Constitución Nacional de la República bolivariana de Venezuela (1999).
Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria
de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y establece de
alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por
parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzara
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose
como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera, y
acuícola.
La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictara las
medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la
tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias
para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las
acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola.
Artículo número 299 que:
El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se
fundamenta en los principios de justicia social, democracia eficiente, libre
competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines
de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa
para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada
promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar
fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la
seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad
del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza
mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta
abierta (p.69).
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
El decreto de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario fue elaborado dentro de la
Ley Habilitante y promulgado el 10 de diciembre del año 2001.Con esta Ley
desaparece el Instituto Agrario Nacional y se crea el Instituto Nacional de Tierras;
desaparecen los grandes latifundios y se incorpora al sector agrícola el proceso de
producción. Se crea el Registro Agrario como oficina dependiente de I.N.T.I y se
elaboran normas para una mejor producción. Junto con el Instituto Nacional de
Tierras, se crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, para contribuir con el
desarrollo rural integral del sector agrícola.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001), establece:
Artículo 2.
Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los
efectos de este Decreto Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas
y privadas con vocación para la producción agroalimentaria. Dicha afectación
queda sujeta al siguiente régimen.
Articulo 3.
Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento
económico, el Ejecutivo Nacional promoverá planes especiales de desarrollo
integral para incorporar progresivamente a todas las regiones al desarrollo
económico del país, manteniendo igualdad de oportunidades para todas las
regiones (p.8).
CAPÍTULO III
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
En él se describe el procedimiento que se utilizara en la realización de la
investigación, el cual permite alcanzar los objetivos propuestos y la comprobación
de la hipótesis planteada. En esta etapa se explica “el cómo se realizara la
investigación, es la fase de aplicación de métodos y técnicas para recolectar
datos de la realidad y procesarla, Díaz (2006).
3.2.-Diseño y Tipo de Investigación
El diseño utilizado se inserta en el estudio descriptivo, de campo y con apoyo
documental. La investigación está enmarcada en un diseño descriptivo el cual se
define como “…descripción, con mayor precisión, de las características de un
determinado individuo, situaciones o grupos, con o sin especificación de hipótesis
iníciales acerca de la naturaleza de tales características…” Selltiz y Jahoda
(1977).
La investigación descriptiva, según Arias (2006), consiste en la caracterización
de un hecho, fenómeno, individuo, o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento .Asimismo afirma, que “los estudios descriptivos miden de forma
independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables
aparecen enunciadas en los objetivos de investigación” (Arias, 1999).
Por otra parte, la investigación es de campo, ya que se basa en “el análisis
sistemático de problemas, con el propósito de describirlos, explicar sus causas y
efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir su
ocurrencia”. UPEL (1990:p.65). En los diseños de campo también se emplean
datos secundarios; a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante
son los datos primarios obtenidos a través de diseño de campo, los esenciales
para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado.
3.3.-Población y Muestra
Población
La población se define como un grupo homogéneo de individuos a ser
estudiados, para los cuales serán validas las conclusiones que se obtengan. Días
(2006). La población se refiere a las unidades de investigación (personas,
instituciones, empresas, eventos, objetivos entre otros que se van a estudiar) para
las cuales serán validas las conclusiones que se obtengan (Díaz 2006.p.33). La
población estuvo conformada por veinte entre productores y amas de casa de la
comunidad del Centro Poblado Nº1.
La Muestra
Balestrini (2002). Define la muestra como una parte representativa de la
población cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente
posible. Según Fernández (1994). La muestra es una parte de la población es
decir, es un conjunto de elementos obtenido con el fin de investigar algunas de las
propiedades de la población de la cual procede (p: 23). En tal sentido, se
selecciono para la muestra al azar de los productores y amas de casa, para un
total de cinco (5) familias para realizar el ensayo de la cría de gallinas ponedoras.
3.4.-Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Para el proyecto de investigación se ejecutaran una serie de técnicas de
recolección de datos como la entrevista. Según Hurtado (1998) señala que: La
técnica de entrevista se parece a la técnica de la encuesta, en que la información
debe ser obtenida a través de preguntas a otras personas. Se diferencias porque
en la encuesta no se establece un dialogo con el entrevistado y el grado de
interacción es menor. Asimismo, la guía de entrevista no estructurada, “consiste
en una especie de interrogatorio, en la cual las preguntas se formulan la las
diferentes personas, manteniendo siempre el mismo orden, y con los mismos
términos”. Por tanto no están formuladas especificas sino lineamientos generales
que permiten seguir un orden coherente respecto a los temas abordados en las
preguntas.
Por otra parte se utilizara la guía de observación, es un instrumento que sirve
de guía al observador cuando estudia ciertos aspectos que considera relevantes
en la realidad de su estudio. Este instrumento puede ser diseñado utilizando
preguntas o frases como guía, las cuales miden ciertas características del entorno,
empleando para ello una escala cualitativa (Siempre, a veces, nunca). La guía de
entrevista no estructurada será aplicada a las personas productoras de cría de
gallinas ponedoras. Los resultados de dicho instrumento se presentan por medio
de una tabla de frecuencia absoluta por cada ítem y una tabla de frecuencia
relativa que expresa el porcentaje que representan las respuestas obtenidas en
cada categoría de la escala por ítems, respecto al total de 100%.
Técnica de Análisis e Interpretación de los Resultados
Según Hurtado señala que “el análisis constituye un proceso que involucra la
clasificación: el procesamiento y la interpretación de la información obtenida
durante la recoleccion de datos”. Para el análisis de los datos se utilizaran las
herramientas: a) La estadística descriptiva: la cual incluye la distribución de
frecuencia y porcentajes, donde la información recabada por la experiencia de los
productores. B) Histograma de cuadros y gráficos: donde se señalan las
frecuencias y porcentajes de cada uno de los ítems utilizados, donde se analizan
para determinar la concordancia entre los antecedentes y los conocimientos
prácticos de los productores de gallinas ponedoras y huevos.
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO LOGRADO POR EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Tabulación de la información
Análisis y resultados de la producción
Desarrollo del producto: Alimento a base de cascara de plátano (musa
paradisíaca), auyama (cucurbita moschata) y maíz (zea mayz), para la cría
ecológica de gallinas ponedoras.
Proceso de la deshidratación o secado de la materia prima
La deshidratación o secado de los alimentos es el método más antiguo de
conservación de los alimentos perecederos. Ésta es una técnica basada en la
eliminación de agua de los mismos para darles estabilidad microbiana, reducir
reacciones químicas deteriorativas y reducir los costos de almacenamiento y
transporte. (FAO, 1993).
Según, (Lund, 1977), el proceso de deshidratación tiene como objetivo el de
alargar la vida útil del alimento, manteniendo al máximo sus nutrientes y atributos
sensoriales para seguir siendo atractivos al consumidor. Los consumidores están
marcando una tendencia de elegir productos deshidratados lo cual involucra que
los alimentos mantengan sus características sensoriales y nutricionales al máximo.
En tal sentido, para obtener la harina para alimentar a las gallinas ponedoras se
realizo la deshidratación del maíz, auyama, y las conchas de musáceas.
Se lavaron las auyamas, las cascaras de musáceas y el maíz. Seguidamente, se
rallo la auyama, se pico en tiras finas las cascaras de musáceas y el maíz de dejo
entero. Luego, se colocaron al sol durante cinco días.
Molienda mediante molinos caseros
Posteriormente, después de la deshidratación, se procedió a la molienda por
separado de la materia prima, maíz, cascara de musáceas y auyama,
convirtiéndolos en harina fina.
Formulación de la Harina:
Maíz: quinientos (500) gramos
Auyama: doscientos cincuenta (250) gramos
Cascara de musáceas: doscientos cincuenta (250) gramos
Preparación del alimento o harina:
Se procedió a pesar en una balanza, las cantidades necesarias de cada una de
las materias primas como: Maíz doscientos cincuenta (500) gramos; auyama
doscientos cincuenta (250) gramos y cascara de musáceas doscientos cincuenta
(250) gramos. Luego, se realizo la mezcla de los elementos en un tazón grande,
revolviendo para que la harina quede uniformo u homogénea.
Posteriormente, se puede empaquetar en bolsas plásticas y se le coloco la
etiqueta de identificación.
Figura 1.Diagrama de flujo del proceso de elaboración del alimento o harina.
Maíz, auyama
y cascaras de
musáceas
Deshidratación de
la materia prima
Selección de la
materia prima
Empaquetar el
alimento o harina
Molienda de la
materia prima
Limpieza de la
materia prima
Etiquetar para
identificar
Evidencias
Encuesta tipo cuestionario para aplicar a los productores y amas de casa del
Centro Poblado Nº1.
Ítems o Preguntas Si No
1.- ¿En el sector donde viven se dedican a la actividad agro-
productiva?
2.-¿Existe la cría de gallinas ponedoras en tu comunidad?
3.- ¿Se puede obtener fácilmente la venta de huevos en tu
comunidad?
4.- ¿Los precios de los huevos son elevados?
5.- ¿Utilizan alimentos alternativos como el maíz para la
alimentación de gallinas ponedoras?
6.- ¿Utilizan alimentos ecológicos como la cascara de plátano
para la cría de las gallinas ponedoras?
7.- ¿Son elevados los precios del alimento comercial que usan
para la cría de gallinas ponedoras?
8.- ¿Te gustaría utilizar alimento alternativo para bajar los costos
de producción en la cría de gallinas ponedoras?
9.- ¿Te gustaría participar en el proyecto cría ecológica de
gallinas ponedoras?
10 ¿Existe en tu comunidad la producción de auyama?
Albujas esther2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCantóN Santa Rosa
CantóN Santa Rosa
CARITO
 
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayisFlora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Avril Rivas Luna
 
Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones
Trabajo Final del encuentro Internacional Tres nacionesTrabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones
Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones
crissia79
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
gueste5b59e
 

La actualidad más candente (12)

Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
Diagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologicoDiagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologico
 
CantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCantóN Santa Rosa
CantóN Santa Rosa
 
Analisis de sitio resumen
Analisis de sitio  resumenAnalisis de sitio  resumen
Analisis de sitio resumen
 
Ciénega de Paicone. Jujuy. Argentina
Ciénega de Paicone. Jujuy. ArgentinaCiénega de Paicone. Jujuy. Argentina
Ciénega de Paicone. Jujuy. Argentina
 
Anolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarcaAnolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarca
 
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayisFlora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
 
Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones
Trabajo Final del encuentro Internacional Tres nacionesTrabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones
Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
Presentacion lucia ruiz_diaz
Presentacion lucia ruiz_diazPresentacion lucia ruiz_diaz
Presentacion lucia ruiz_diaz
 

Destacado (6)

Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminario
 
Tamales Enlatados
Tamales Enlatados Tamales Enlatados
Tamales Enlatados
 
Tesis harina
Tesis harinaTesis harina
Tesis harina
 
Proceso productivo del auto
Proceso productivo del autoProceso productivo del auto
Proceso productivo del auto
 
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
 

Similar a Albujas esther2

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
sanmiguelospina
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
sanmiguelospina
 

Similar a Albujas esther2 (20)

PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptxPEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
Viaje lihuel calel....mn
Viaje lihuel calel....mnViaje lihuel calel....mn
Viaje lihuel calel....mn
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
Historia De La Parroquia De Cahausqui
Historia De La Parroquia De CahausquiHistoria De La Parroquia De Cahausqui
Historia De La Parroquia De Cahausqui
 
Informe sobre las piedras
Informe sobre las piedrasInforme sobre las piedras
Informe sobre las piedras
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peru
 
El morro
El morroEl morro
El morro
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Venezuela Saia
Venezuela SaiaVenezuela Saia
Venezuela Saia
 
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Misiones d
Misiones dMisiones d
Misiones d
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
 
Municipio Jiménez
Municipio JiménezMunicipio Jiménez
Municipio Jiménez
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
 

Más de joinergac (10)

Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
Albujas esther
Albujas estherAlbujas esther
Albujas esther
 
Ejemplo de una auditoria
Ejemplo de una auditoriaEjemplo de una auditoria
Ejemplo de una auditoria
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
82112359 terminal-terrestre
82112359 terminal-terrestre82112359 terminal-terrestre
82112359 terminal-terrestre
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
M altamirano ejercicios practicos con el uso de pse_int
M altamirano ejercicios practicos con el uso de pse_intM altamirano ejercicios practicos con el uso de pse_int
M altamirano ejercicios practicos con el uso de pse_int
 
Autismo trabajo
Autismo trabajoAutismo trabajo
Autismo trabajo
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
 

Último (6)

PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
 
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptxVision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
 
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfLAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
 

Albujas esther2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas Sabaneta Estado Barinas ALIMENTO A BASE DE CASCARA DE PLÁTANO (Musa paradisíaca), AUYAMA (Cucurbita moschata) Y MAÍZ (Zea mayz), PARA LA CRÍA ECOLÓGICA DE GALLINAS PONEDORAS COMO ALTERNATIVA PRODUCTIVA EN EL CENTRO POBLADO Nº1 Autor: Albujas Esther Tutor Académico: Ing. Rojas Doris Sabaneta, Mayo 2016
  • 2. CAPÍTULO I DESCRIPCION DEL PROYECTO DIAGNOSTICO EMPÍRICO En la comunidad del Centro Poblado Nº 1, se determinó a través de un diagnostico, que se encuentra ubicado al Oeste de la Parroquia Rodríguez Domínguez del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas, específicamente en el parcelamiento agrícola perteneciente al sistema de riego Rio Boconó, con una topografía plana y un clima tropical de sabana, propio de la región llanera. Se ubica en los llanos altos a unos 180 mts, sobre el nivel del mar y una temperatura media anual de 26,6 o C, situado en la parte Noroeste del Estado Barinas. Descripción del Contexto: Identificación: El centro Poblado Nº 01, corresponde a la Parroquia Rodríguez Domínguez del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas. Localización Geográfica: El centro Poblado Nº 1, se encuentra ubicado al Oeste de la Parroquia Rodríguez Domínguez, del municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta estado Barinas, específicamente en el parcelamiento agrícola perteneciente al sistema de riego Rio Boconó con una topografía plana y un clima tropical de sabana, propio de la región llanera. Ubicación Geográfica: Esta comunidad presenta los siguientes límites: Norte: Parcelamiento Poblado Nº 1 Sur: Parcelamiento Poblado Nº 1
  • 3. Este: Parcelamiento Poblado N ° 1 y carretera troncal 2 vía Sabaneta Puerto Nutrias- Apure Oeste: Parcelamiento Poblado Nº 1 y Centro Técnico Productivo Socialista Florentino. Características: Características Históricas: El centro Poblado Nº 1, antiguamente llamado Bejucal alto tiene su origen en el año 1946. Fue fundado inicialmente en las tierras que le pertenecían al Marqués del Toro, mejor conocido como Ejidos de la Marqueseña, fue allí donde primero habitaron las 4 familias que llegaron por primera vez, ellos le dieron este nombre por la abundancia de bejucos existentes en la región y por ser la zona alta de la cordillera andina, sin duda alguna en esas tierras permanecieron hasta el año 1964, que es cuando realmente los ubican en la Población del centro Poblado Nº 01. Características económicas: Producción Agropecuaria: A nivel económico, la agricultura ha sido la actividad de sustento de la comunidad, ya que es una zona rural, donde se produce rubros tales como: maíz (Zea mays), auyama (Cucurbita moschata), sorgo (Sorghuin bicolor L), yuca (Manihot esculenta), arroz (Oryza sativa), frijol (Vigna unguiculata), plátanos (Musa paradisiaca), y caña de azúcar (Saccharum officinarum), caraotas, entre otros y hortalizas entre las que se cultiva: tomate, cebollín, ají dulce, otros. Asimismo, la producción ganadera se desarrolla a mediana y pequeña escala, donde se pueden describir las siguientes especies: ganado, cerdos, pollos, gallinas, ovejos, chivos, entre otros. Nivel de Empleo: Como zona rural, la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura por ser la principal fuente de ingreso para el bienestar de la familia, al mismo tiempo cabe destacar que esta población cuenta con un número importante
  • 4. de personas capacitados en diferentes especialidades u oficios entre los cuales se mencionan los siguientes: Albañiles, enfermeras, peluqueras, paramédicos, administradores, técnicos agropecuarios, entre otros. Existe una cooperativa de corte y confección, diversas bodegas donde encontrar víveres y alimentos. Características Sociales se encuentra conformada por una localidad donde predomina la población joven, con una población infantil numerosa, y muy baja población adulta, la mayoría de los jóvenes y niños, estudian en las dos instituciones existentes que son la Escuela Básica “Obispo” y el Liceo Bolivariano Poblado N°1, provenientes de familias bien constituidas y algunas disfuncionales. Asimismo, los habitantes gozan de algunos beneficios entre ellos la existencia de las misiones sociales como: Gran Misión Vivienda, Barrio Adentro, Misión Robinson, Misión Ribas, Misión energética, Misión amor mayor, entre otras. También, esta comunidad cuenta con los siguientes servicios: red eléctrica, red de aguas servidas, red de aguas blancas, canchas deportivas, modulo policial. En esta comunidad existe dos simoncitos, un ambulatorio que brinda un servicio médico asistencial. Características culturales: Costumbres: entre las costumbres, se celebran las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, en las cuales se realizan misas, juegos deportivos, entre otras. Igualmente se celebra la semana santa con los tradicionales y deliciosos dulces caseros. Asimismo el 24 de diciembre las personas se organizan en grupos y salen a cantar aguinaldos casa por casa hasta las 6 de la mañana. Tradiciones: En lo que respecta a las tradiciones del Poblado Nº 01, los habitantes preparan los platos típicos como la cachapa, la arepa de maíz pelado, pilado, elaborar las hallacas, hacer dulces como el de higo, manjarete. Lechosa, mazamorra, jalea de mango, arroz con leche, arroz con coco, entre otros.
  • 5. Por otra parte, celebran el 13 de junio el día del patrono, allí realizan el baile del tamunangue organizado por la señora María de Jesús Pérez, también festejan el niño perdido en época de enero que consiste en esconder al niño sin que nadie se dé cuenta en otra casa y el próximo año le corresponde hacer lo mismo que hizo el primero y así sucesivamente. De allí pues que para el 3 de mayo celebran otra tradición mas como es vestir la cruz con palma, flores naturales, cantarle y rezarle un rosario durante 2 ó 3 horas. Creencias: En cuanto a éstas, se puede decir que todavía existen habitantes que creen en los santos como la Virgen del Carmen, San Antonio, San Isidro, San Gregorio, La Virgen de Coromoto y la Virgen del Rosario, e incluso cuando se trata de la época de siembra siempre hacen promesas a San Isidro, a la Cruz de Mayo para que se dé una buena siembra, pero también existen personas que creen mucho en Dios. Localización Geográfica: Relieve: es de bajo relieve, cuenta con dos ríos muy importantes para la región como los son el río Masparro y Boconó los cuales drenan directa e indirectamente al río Apure, en sus inicios eran montañosos antes de su poblamiento donde los suelos son muy fértiles de buena calidad y los clasifican como A1 propensos a todo tipo de cultivo. Clima: se presentan dos periodos uno caracterizado por la época de lluvias que es el clima cálido y el otro la época de verano que es mayoritariamente templado; aunque en la comunidad del Centro Poblado Nº1, existe sistema de riegos para la siembras de algunos rubros en cualquier época del año. Suelos: cuenta suelos aptos y muy fértiles de buena calidad y los clasifican como tipo A1, propensos a todo tipo de cultivo y la producción de animales entre los que podemos mencionar: Suelos franco arenosos; suelos arenosos; suelos arcillosos los cuales le dan consistencia a la orilla del rio y son utilizados para la cura de estanques para la cría de cachama. Estos tipos de suelos se le hacen estudios de pH y calidad de nutrientes antes de la siembra.
  • 6. Flora: anteriormente existían árboles como: cedros (Cedrela sp.), Samán (Samanea saman), Saqui saqui (Pachira quinata) Mora (Maclura tinctoria), Caoba (Swietenia macrophylla), Apamate (Tabebulia rosea), el gateado (Astronium graveolens), también se destacaba la palma de agua (A. maracaibensis), y la palma mapora (Roystonea oleracea) la cual era utilizada para techar las casas, actualmente esta comunidad cuenta con lo que es Guácimo (Guazuma ulmifolia), Jobo (Spondias mombin), algunos árboles frutales como mango, naranja, aguacate, mandarina, tamarindo, y limón; Hoy en día se puede decir que la vegetación que anteriormente existía ya no cuenta con la gran variedad de árboles y arbustos debido al crecimiento de la comunidad, ya que los terrenos han sido utilizados para la construcción de viviendas y la siembra. Fauna: la fauna de esta comunidad estaba conformada por una gran variedad de animales como el cachicamo, el picure, el venado, ovejo, lapa, carpintero, reptiles, monos, zorros, serpientes, iguanas y una gran variedad de aves. En la actualidad, existe la cría de animales como: gallina, cerdo, pavo, guineas, pato, entre otros. Hidrografía: La hidrografía de la zona es abundante y cuenta con dos ríos muy importante para la región como lo son el río Masparro y Boconó los cuales drenan directa e indirectamente al río Apure, afluente del Orinoco. En los cuales se han construido represa como la de Guanare-Masparro, para el control de inundaciones y uso hidroeléctrico o de riegos. En esta área del río Boconó, Masparro y todo el piedemonte andino es una zona especial reservada como hidráulica y esto permite a su vez que las poblaciones aledañas aprovechen los suelos para la agricultura y las especies de animales encuentran allí alimento y agua suficiente para subsistir y reproducirse. Historia de la Comunidad Centro Poblado Nº1
  • 7. Se fundó con el nombre de Bejucal alto tiene su origen como tal en el año 1946. Nace primeramente en las tierras que le pertenecían al Marqués del Toro, mejor conocido como Ejidos de la Marqueseña, fue allí donde primero habitaron las 4 familias que llegaron por primera vez, ellos le dieron este nombre por la abundancia de bejucos existentes en la región y por ser la zona alta de la cordillera andina, sin duda alguna en esas tierras permanecieron hasta el año 1964 que es cuando realmente los ubican en la Población del centro Poblado Nº 01. Los primeros pobladores de esta comunidad fueron los siguientes: Misiave Vásquez, Catalina Castillo de Vásquez, Anicario Aro, Amador Aro, Lina Crespo, José León Aro y Concho Pérez, para ese entonces eran cuatro familias que allí habitaban, sus casas eran de palmas, horcones, sus paredes de barro y construidas por ellos mismos. Si bien es cierto, estos primeros pobladores vivían en lo que hoy en día se conoce como las parcelas de la zona de reserva: la 1B69 a la señora María Crispina Villegas, 1B70 Martín Fernández, 1B74 Pedro Meza. Bejucal alto, era un caserío que no contaba con vías de penetración para dirigirse de una casa a otra o para trasladarse a la carretera nacional, lo hacían a través de caminos. Con el transcurso de los años llegaron los señores Aser, Azpurua, un Trinitario y Yorkis Yuliani quien era un español; ellos les decían a las pocas familias que allí habitaban que estas tierras les pertenecían. Por tal razón, se reunieron los señores Ramón Vásquez, Víctor Edmundo Vásquez, Pedro Meza, Pablo Flores e Indalecio Guanda y redactaron un documento enviándolo a los organismos competentes para darle solución a dicho problema; cabe destacar que cuando los organismos son conocedores de la situación el gobierno adquiere estas tierras y las utiliza para la construcción del Sistema de Riego y posteriormente para que se construyeran las viviendas en lo que hoy en día se conoce como Centro Poblado Nº 01. Entre los años 1963-1966 durante el gobierno del Dr. Raúl Leoni es cuando Bejucal Alto deja de llamarse por su nombre original y pasa a llamarse Poblado Nº 01, para esa fecha ya estaban construidas 128 viviendas que le fueron entregadas
  • 8. con su respectivas parcelas a las familias beneficiadas amparadas con la ley de la reforma agraria; todas estas viviendas contaban con los servicios básicos (agua potable, luz, agua servida. Al principio de su fundación la vialidad interna era totalmente engranzonada y la luz eléctrica era suministrada por una planta que había colocado la empresa C.A.D.A.F.E. y se encontraba localizada en el Centro Poblado Nº 02. Los datos o informaciones que se encuentran aquí plasmados no pertenecen a ningún registro bibliográfico, son informaciones relatadas por personas que aún viven y recuerdan esos tiempos. Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Agro productivo. Se encuentran estructurados y organizados en dos consejos comunales “Los Conquistadores y Poblado Nº1”, los cuales están encargados de solventar o buscar solución a los problemas de dicha comunidad, en asambleas de ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, están conformados por vocerías que promueven mejoras en todos los aspectos sociales, económicos, culturales, entre otros. Identificación de los Problemas agro productivos existente en la Unidad de Producción. Identificación de las necesidades Agro productivas y su jerarquización en orden de prioridad. La comunidad del centro Poblado Nº1, es una zona netamente agropecuaria, con parcelamientos que gozan de sistema de riego, sin embargo también se observan necesidades agro productivas como son: 1.- Altos precios de los alimentos importados para la cría de animales, 2.- Falta de producción de carne de pollo para el consumo familiar, 3.- Retraso en la entrega de insumos agrícolas, 4.- Falta de técnicas agrícolas para la producción de rubros alimenticios, 5.- Poca utilización de los productos de la zona para la cría de animales,
  • 9. 6.- Baja producción de huevos de gallina para el consumo humano, 7.- Alternativas alimenticias para la cría de animales Formulación del problema de Investigación. La lucha contra la inseguridad alimentaria, va mas allá de proveer alimentos inmediatos para los más necesitados, se debe garantizar además, que la producción de dichos alimentos se realice dentro del territorio de una nación, región o comunidad, para que se pueda tener control y definir medidas para mantener y desarrollar la producción pecuaria que requiere la sobrevivencia de su pueblo, ya que el país que pierda la capacidad de alimentar con sus propios productos a sus gentes queda al borde de perder su soberanía nacional frente a los que le monopolicen sus alimentos, (Robledo, 2002). De esta manera, las propuestas y planes de seguridad alimentaria que se generen a nivel nacional, regional y local, en Venezuela, debe estar acorde con las necesidades, perspectivas, y recursos de cada zona local, para así lograr impulsar los sistemas pecuarios más representativos para la fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la economía campesina dentro de las unidades productivas. Cabe señalar, que en la actualidad, los productos avícolas son deficitarios en nuestro país, de manera que la producción existente es inferior a la alta demanda de estos productos que se da en la mayoría de los estados de Venezuela. De esta manera, la avicultura y en particular la producción de huevo y carne, constituyen un sistema complejo y dinámico por la cantidad de eslabones productivos que intervienen en ella y los elementos que participan para obtener el resultado final (Trujillo, 2002). Destacando que, la producción de carne de gallina y huevos constituye una importante oportunidad para la creación de micro empresas, empresas unifamiliares, autoconsumo y abastecimiento de los mercados locales y regionales; que los hace indispensables en las familias campesinas para mejorar su seguridad alimentaria.
  • 10. En esta perspectiva, los alimentos como los aceites vegetales y otras fuentes de lípidos y la torta de soya con 42 a 44 % de Proteína Bruta, empleada comúnmente en los alimentos balanceados en las aves, tienen costos elevados en el mercado nacional e internacional, y proteica importada por alimentos opcionales en las dietas avícolas, constituye un reto para especialistas y productores, teniendo en cuenta que la alimentación representa el 70 % de los costos totales de producción (INFOASERCA, 2011). Además, se debe considerar dos aspectos para mejorar y fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro país, primero buscar alternativas productivas enmarcada en las demandas de consumo de alimentos de los venezolanos y luego concretar alternativas viables para la producción de esos alimentos a bajos costos de insumos, y que cubran los requerimientos nutricionales de animal, para la cría de animales de consumo humano como son la carne de gallina y los huevos. En tal sentido, el diseño de programas de alimentación para una especie o producción determinada, como lo es la cría de gallinas ponedoras, tendrá como base las características genéticas, los objetivos productivos, los requerimientos en energía, proteína y otros nutrientes, los bajos costos de alimentación y los rendimientos económicos buscados. En definitiva estará ligada a las características y demanda del mercado. Alternativa de Solución. En la actualidad, se han implementado planes y proyectos institucionales, comunales y familiares para fortalece la economía familiar, en las cuales se han aplicado estrategias de producción de animales, como lo es los patios productivos, donde existe la cría de gallinas ponedoras denominadas traspatios y que son alimentadas de manera ecológica a través de productos autóctonos, propios de la localidad, que le brinden a las gallinas ponedoras los nutrientes necesarios para aumentar la producción de huevos y así poder abastecer con más regularidad los mercados y demanda familiar. Además, se mezclan con los alimentos ecológicos,
  • 11. antioxidantes que posibilitan un aumento en la capacidad de producción de huevos de las gallinas ponedoras. Considerando, que el huevo es una de las proteínas de origen animal más consumidas por la población a nivel mundial. En vista de la problemática experimentada, se plantea elaborar Alimento a base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama (Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz), para la cría ecológica de gallinas ponedoras como alternativa productiva en el Centro Poblado Nº1, de la Parroquia Rodríguez Domínguez del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas. Destacando, el objetivo principal del proyecto, el cual se relaciona con el autoabastecimiento familiar y fortalecimiento del mercado local y así, cubrir las demandas alimenticias tanto humana como animal. En este sentido, promover el desarrollo local sostenible, comunitario y vinculado a la población para desarrollar y articular alternativas de producción, mediante sistemas financieros, de garantías y de fácil acceso por parte de los sectores que históricamente han tenido el menor acceso a los beneficios del Estado, se sustenta a través del Plan de desarrollo económico y social de la Nación (2007-2013). Basado, en el desarrollo endógeno, ecológico, ya que es el modelo económico alternativo, solidario e incluyente, apoyado en las potencialidades y fortalezas locales.
  • 12. Justificación del Proyecto de Investigación La elaboración de un Alimento a base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama (Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz), para la cría ecológica de gallinas ponedoras como alternativa productiva en el Centro Poblado Nº1, tiene como finalidad principal abaratar los costos de producción de gallinas ponedoras, así como de brindar mayor seguridad alimentaria a las familias de la comunidad, e incentivar el trabajo productivo para cubrir la demanda de alimentos tanto humanos como animal. Cabe destacar, que gran parte de las deficiencias alimenticias obedecen a la pobreza, al escaso poder adquisitivo de los productos alimenticios y al bajo acceso de los recursos necesarios para producirlo. Es por ello, que si los sistemas pecuarios campesinos generan alimentos nutritivos e ingresos económicos a pequeña o mediana escala, deben ser apoyados por investigaciones que revelen su papel fundamental y promulguen la necesidad de implementar proyectos que incentiven a los campesinos a manejar y preservar estas producciones. (Vargas, 2002). Asimismo, el huevo se ha convertido en un alimento básico para la alimentación humana por su valor nutritivo. Para mantener su precio estable en la canasta familiar es necesario disminuir los costos de producción, ya que los precios de las materias primas e insumo han venido en aumento, obligando a los productores a buscar alternativas nutricionales sin que se afecte el desempeño productivo de las gallinas. En este sentido, se le atribuye a los sistemas pecuarios la capacidad de producir alimentos para el autoconsumo, generación de ingresos monetarios para la venta, el autoabastecimiento, aporte a los demás sistemas productivos agrícola, entre otros, además de generar dentro de las familias roles que caracterizan sus funciones de género y que contribuyen a que las unidades productivas sean
  • 13. catalogadas como empresas familiares debido a sus interacciones con el medio local y el uso de sus recursos disponibles en beneficio de la colectividad. Objetivos del Proyecto de Investigación Objetivo general Elaborar alimento a base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama (Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz), para la cría ecológica de gallinas ponedoras como alternativa productiva en el Centro Poblado Nº1 Objetivos Específicos: 1.- Diagnosticar la producción de gallinas ponedoras en el Sector Poblado Nº1. 2.- Analizar los requerimientos nutricionales de las gallinas ponedoras. 3.- Obtener el alimento a base de cascara de plátano (Musa paradisíaca), auyama (Cucurbita moschata) y maíz (Zea mayz).
  • 14. CAPÍTULO II DIAGNOSTICO TEÓRICO Sistematización del Problema de investigación Antecedentes e investigaciones previas En este orden de ideas, Sinchire (2012), en su tesis de grado “Evaluación de las ponedoras de la línea lohmann brown - classic en la fase de producción, en la finca experimental Punzara de la Universidad Nacional de Loja”. El objetivo fue evaluar el rendimiento productivo y económico de las ponedoras Lohmann Brown - Classic. Se utilizaron 384 gallinas las mismas que estuvieron en confinamiento y se mantuvieron en un sistema de crianza en piso que permite brindar un ambiente de confort, logrando así el bienestar animal. El consumo de alimento fue de un total de 16,66 kg/ave; la conversión alimenticia fue de 2,16; la masa de huevo g/ave/día fue de 55,06; el porcentaje de producción de huevos fue de 88,7 % con un pico de producción de 95,7 % en la séptima semana; la sobrevivencia fue de 95,5 %; la uniformidad promedio fue de 87,9 %; el porcentaje de descartes durante la investigación fue de 0,52 %; y la pigmentación de la yema llego a un promedio de 8. Según, Soler (2010), en su trabajo de grado titulado “Importancia de los Sistemas avícolas campesinos (pollo de engorde y gallina ponedora) dentro de la unidad productiva y su aporte a la seguridad alimentaria”. El siguiente trabajo de investigación busca caracterizar los sistemas avícolas campesinos y su aporte a la seguridad alimentaria en diez familias de la ciudad de Duitama; iniciando con la descripción de los sistemas agrícolas y pecuarios encontrados, la caracterización de la familia y sus roles y división del trabajo dentro de la unidad campesina, y finalizando con la descripción de la dieta, consumo de los productos avícolas y su aporte a la nutrición y seguridad alimentaria de cada uno de los miembros de la
  • 15. familia. Las herramientas utilizadas en este trabajo de investigación se basaron en la encuesta, visitas a las unidades productivas campesinas, observación, conversaciones con los integrantes, fotografías y diagramas de los predios. Asimismo, Gallego (2009). En su libro “Agricultura en Producción ecológica”; asegura que las razas autóctonas están mejor adaptadas a diversas zonas y más resistentes a las enfermedades. Además tienen mayor aceptación en el comercio local, aunque inicialmente es muy difícil reunir un número grande de gallinas de razas autóctonas para montar la granja. Lo normal es que las gallinas que se compren al principio sean de estirpes convencionales (Isa Brown, Shaver y Lhoman Brown). Para que las gallinas pongan una cantidad de huevos suficiente como para rentabilizar la granja tendremos que utilizar pienso ecológico equilibrado compuesto por cereales, leguminosas y otros alimentos que aporten la alta necesidad de energía y proteínas que requieren para alcanzar unos niveles de puesta aceptables. En esta perspectiva, (Cuca, 2009). En su trabajo investigativo titulado “Fuentes de energía y proteínas para la alimentación de las aves”; afirma que el maíz es una de las principales fuentes de energía en las dietas para aves; numerosos estudios han comprobado el valor nutricional del maíz, para dietas de maíz en gallinas de postura. Asimismo, afirman que las proteínas para la alimentación de las aves son de dos clases; proteína de origen animal y proteína de origen vegetal. La proteína animal ha sido considerada superior a la de origen vegetal, principalmente debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales, y que algunas proteínas vegetales necesitan procesarse adecuadamente para mejorar su valor nutritivo. Sin embargo, si se suplementan con adecuadamente con aminoácidos, las proteínas vegetales son similares a las proteínas de origen animal. Referentes teóricos La gallinocultura es una rama de la avicultura que, tal como su nombre lo dice, se dedica a la explotación de las gallinas. Estas aves son criadas principalmente por su carne y sus huevos, siendo uno de los animales de mayor consumo en todo el
  • 16. mundo. La crianza de gallinas no es un proceso difícil. Estas aves crecen y se multiplican fácilmente, además de no requerir mayores costos de inversión. Sin embargo, para obtener todos los beneficios que ellas nos pueden otorgar debemos tener en cuenta que requieren de cuidados frecuentes, de una sanidad constante, de una alimentación adecuada y un buen lugar donde vivir. Con una crianza organizada y saludable se puede obtener incluso más de lo que la naturaleza nos puede dar. Cabe señalar que, según Escuela Agroecológica de Pirque, en su Manual “La cría y gallinas en menor escala”, donde se describe los aspectos básicos a considerar para la cría de gallinas ponedoras, así como los requerimientos nutricionales necesarios para una buena alimentación balanceada, la cual se describen: Tipos de gallinas Existen más de 100 tipos de gallinas en el mundo, de las cuales las más conocidas son las razas americanas y mediterráneas. A eso se suman las aves híbridas que resultan de las mezclas de diversos tipos con el fin de lograr una mejor genética y, por ende, una mejor producción. Esta evolución que ha tenido la gallinácea ha provocado una mejora en la variedad, tanto en el consumo como en la producción de huevos. Esto se puede comprobar teniendo en cuenta que hace unos setenta años la gallina ponen en promedio unos cien huevos al año, mientras que en la actualidad la producción alcanza hasta unos trescientos. Además de su raza, las gallinas también se dividen dependiendo del objetivo que se quiere para cada una de ellas. La clasificación se divide en cinco grupos: aves para producción de huevos, para consumo, para ambos, de campo y mejoradas: 1. Productoras de huevos Gallinas especializadas en la producción de huevos. Generalmente se explotan en establecimientos industriales. Son aves que no soportan bien las condiciones
  • 17. ambientales desfavorables. Estas aves requieren de un control sanitario constante y de una alimentación balanceada para mantener un rendimiento adecuado y no enfermen. No son recomendables para producir pollitos, ya que rara vez encluecan, y si lo hacen, no son buenas madres. Dentro de este grupo las razas más explotadas son la Leghorn y las razas híbridas como la Lohmann, Hy Line o Shaver. Son aves pequeñas pero, sin embargo, producen huevos grandes. 2. Productoras de carne (Broilers) Son razas especializadas en la producción de pollos para consumo. Estos pollos tienen la característica de producir mucha carne en muy poco tiempo. Al igual que las aves productoras de huevos, requieren de una alimentación y cuidados sanitarios estrictos. Además, son muy propensas a contraer enfermedades, por lo que son muy exigentes en cuanto a las condiciones ambientales: necesitan una temperatura adecuada según la edad, con una humedad entre el 40 y el 60%, una buena ventilación, espacio suficiente para su movilidad, retiro regular de las camas, limpieza y desinfección de los pisos e iluminación nocturna. Las razas productoras de carne más conocidas son las Hubbard, Arbor Acres y otros híbridos. 3. Productoras de huevo y carne (doble propósito) Son aves especializadas en producir abundante cantidad de huevos y carne a la vez. La postura promedia los 200 huevos al año y los pollos dan buena carne aunque el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas. Son aves de temperamento tranquilo y se adaptan fácilmente a distintos climas. Además, tienen una mayor resistencia a las enfermedades que los grupos anteriores. La raza Rhode Island es la de doble propósito más conocido. Sin embargo, existen también otras que se pueden criar con buenos resultados, como la Plymouth Rock, Wyandotte, New Hamshire, Sussex y Orpington.
  • 18. 4. Tipo criollo o de campo Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Es decir, pueden criarse bien dentro de un rango muy amplio de temperatura y humedad. Su alimentación se basa en los desechos de la huerta y el hogar, además de insectos que encuentran directamente en la tierra. Debido a su condición de adaptabilidad, son las aves con mayor resistencia a las enfermedades. Son aptas para la cría doméstica, pero su producción de carne y huevos es modesta. Una manera de aumentar la producción es a través de aves mejoradas que paulatinamente repoblarán el gallinero. 5. Aves mejoradas Son el resultado de una cruza entre aves criollas con razas puras, obteniendo animales que combinan lo mejor de las distintas razas. Según la técnica del Centro de Educación y Tecnología de Chile el primer año se cruza un gallo de raza pura (por lo general de doble propósito) con hembras criollas. Se requiere un gallo por cada 10 gallinas. Al segundo año se cambia al gallo por otro de la misma raza pura para que se aparee con las gallinas obtenidas el año anterior (ya mejoradas). Durante los siguientes tres años las aves seguirán reproduciéndose sin cambiar de gallo. Técnicas de Producción y Manejo Avícola El Gallinero Lo primero que hay que considerar, es el tipo de gallina con la que se trabajará, según el fin que se busque (producción de huevos, producción de carne o ambas). Una vez eso claro, es posible avocarse a las necesidades que conllevan la tenencia y mantención de un gallinero. Las condiciones en que viven las gallinas demandan por norma orgánica, un máximo de seis gallinas por m2, por lo que se
  • 19. requiere un espacio moderado para su movilidad. Esta norma indica que se pueden tener hasta 6 ejemplares en un metro cuadrado. Además del espacio, la temperatura y la humedad son los puntos críticos para la crianza de las gallinas. Ambos factores, sumados a la alimentación, pueden influir no sólo en el buen vivir de la gallina, sino también en la producción de huevos y su reproducción. Es por eso que para sacar el mayor provecho es necesario tener en cuenta cada detalle en todas las etapas de su crecimiento; por otro lado, son delicadas en invierno, hay que protegerlas de frío y la humedad para que no contraigan enfermedades con los cambios de temperatura. Las gallinas requieren de un lugar seco para vivir, por tanto el lugar donde se deben ubicar los corrales deben ser, de preferencia, en un terreno con una pequeña pendiente. Si no están las condiciones naturales, se debe construir un buen sistema de drenaje con el fin de no acumular agua. Además, debe encontrarse en sitios donde esté protegida de vientos fuertes y que el sol penetre varias horas durante el día. Evitar la humedad en los gallineros es fundamental ya que así se impide el desarrollo de gérmenes y de contaminación. La humedad es la peor enemiga de las aves. El frío y el calor excesivo también son muy perjudiciales para estas aves, ya que están más propensas a contraer enfermedades. Es por eso que la temperatura promedio que debe tener un gallinero no debiera bajar de los 18°C, siendo una temperatura ideal los 25°C – 27°C. Las dimensiones del gallinero dependen básicamente del número de aves que vivirán ahí. En zonas de climas más calidad es preferible alojar cinco gallinas por metro cuadrado, mientras que en climas de temperatura más baja pueden ser seis o siete aves en el mismo espacio. Cada corral tiene una zona que está dentro del gallinero y otra que está al aire libre (patio) por donde circulan las gallinas durante el año, menos en invierno. Hay también una zona destinada a los pollitos que tienen entre 7 y 35 días compuesta por cajones o bins que están a una
  • 20. temperatura mayor que la del resto del gallinero, y una sala de incubación con una guardería para los recién nacidos, donde son puestos hasta que cumplen 7 días. Como forma de controlar los cambios de temperatura, en el invierno cubrimos las áreas abiertas del gallinero con sacos de alimento, puede usarse también nylon o lonas, para evitar las corrientes de aire y el enfriamiento de las aves. También disponemos de una estufa a leña que abriga todo el gallinero y de lámparas eléctricas 6 para los pollitos. Una de las cualidades de las gallinas araucanas es su resistencia, hemos tenido una buena producción de huevos aun con 18°C. Partes de un gallinero: Piso: Una buena base para el gallinero es un piso de tierra apelmazada, donde previamente se limpió y removió toda la maleza, suciedades y piedras. Otra opción es esparcir una capa de cemento lo bastante espesa para que no se quiebre. Esta medida facilita la limpieza del suelo. Posteriormente se cubre la tierra o el cemento con algún material absorbente como la viruta de madera, paja, etc., creando una especie de colchón. Esta cama debe tener una altura de 10 a 15 cm. La higiene es esencial, por lo que el material de la cama debe removerse cada dos a tres meses. Otra alternativa es agregar cal apagada. Este material tiene un efecto desinfectante y mantiene bajos los niveles de humedad. Este proceso se repite todos los meses, añadiendo cada vez de 5 a 10 cm. de material absorbente. Cuando el colchón alcanza unos 30 cm., se saca el material en su totalidad y se recicla como abono orgánico. Zócalo: Es fundamental como protección contra las corrientes de aire. Su altura debe ser entre 40 a 60 cm. del suelo. El mejor material es el concreto, pero se puede utilizar tapas de madera, otros. Malla: Sobre el zócalo, en la parte frontal, se pone una malla que cierra el gallinero. El material que se utiliza puede ser cedazo para gallinero o malla
  • 21. metálica con huecos de unos 2,5 cm. con el fin de evitar la entrada de aves silvestres que coman el alimento e introduzcan enfermedades. Techo: Debe tener la suficiente inclinación para permitir el fácil escurrimiento del agua. Es importante que tenga un alero de unos 30 a 40 cm. para impedir que las lluvias se filtren y mojen el interior. El material más recomendable son las planchas de zinc corrugado por su durabilidad y facilidad de colocación. Cortinas: En los días muy helados es conveniente proteger el gallinero con una cortina plegable que puede ser de sacos, cartones, otros. Implementos básicos para un gallinero Comederos: Estos recipientes deben tener una capacidad dependiendo de la cantidad de aves que deben alimentarse en ellos. La idea es que las gallinas coman tranquilas y no compitan por el alimento. Su forma está diseñada para que el ave no se meta dentro de él ni desparrame el alimento o ensucie con sus excretas. Se calcula unos 10 cm. lineales por ave. Existen de plástico y metal. Bebederos: No importa su forma, sólo hay que tener en cuenta de que debe ser un recipiente en que el ave evite derramar agua, que humedezca la cama o la ensucie. Dormidero: Este es el lugar donde las aves descansan y duermen. Para esto se ponen listones separados a 25 cm. y al mismo nivel para que no peleen ni se ensucien unas con otras. Los dormideros deben estar a 60 cm. del suelo. Las aves deben tener el espacio suficiente para dormir ya que eso evita que se peleen entre ellas. Nidos o Ponederos: Lo ideal es construir un nido por cada 4 aves, aunque también hay individuales. Las medidas de los nidos comunales son de 30 cm. de
  • 22. alto, frente y profundidad. El lugar donde se ponen debe ser lo más oscuro posible para que la gallina se sienta segura. Una opción es cubrir dos tercios de cada abertura con tela negra. Debajo de las aberturas se debe colocar una percha para que las aves puedan entrar con facilidad. Los ponederos están compuestos por camas de virutas de madera o paja. Lámparas: son para dar luz y calor al gallinero, en especial en los meses de invierno. Pueden ser de gas o eléctricas. Son necesarias para calentar a los pollitos en sus primeras etapas de vida. Las lámparas de gas pueden calentar hasta 600 pollitos, en tanto las eléctricas tienen la capacidad de hacerlo con unos 120. Alimentación de las Aves Los tres nutrientes esenciales para que las gallinas crezcan sanas, vigorosas y productivas son: Cuadro Nº1. Los tres nutrientes esenciales para la cría de las gallinas ponedoras Nutriente Propiedad Proteínas Este nutriente favorece la musculatura y el desarrollo integral del cuerpo. Es fundamental en la etapa de crecimiento de las aves. Carbohidratos y grasas (Energía) Estos nutrientes producen energía y, junto a las proteínas, permiten satisfacer las funciones vitales y productivas del huevo. Minerales y Vitaminas Estos elementos reguladores complementan a los demás nutrientes para lograr una mejor mantención y producción de aves. Minerales como Calcio y Fósforo desarrollan huesos sólidos y fuertes, además de generar huevos sin defectos y resistentes. Mientras que las vitaminas ayudan a prevenir enfermedades.
  • 23. Alimentos Proteicos Afrecho de maravilla: Rico en proteínas y bajo en energía. No es tóxico, por lo tanto no hay límite en su ración. Afrecho de Raps: Tiene muchas más proteínas que el afrecho de maravilla. No obstante, contiene sustancias tóxicas que provocan bajas de postura, de crecimiento y bocio. No se debe incluir más de 7% en la ración diaria. Afrecho de Linaza: Aporte de proteínas similar al afrecho de Raps. Este alimento contiene efectos laxantes, por lo que no se debe incluir más de un 5% en la ración. Afrecho de Soya: gran aporte de proteínas, además de contener una buena cantidad de energía. En lo posible se debe utilizar el afrecho de color tostado, ya que el de color blanco tiene sustancias tóxicas que lesionan el páncreas. El afrecho tostado no tiene limitaciones en la alimentación. Alimentos Energéticos: Carbohidratos y grasas Maíz: Es un excelente alimento energético. Es pobre en proteínas, calcio y fósforo. Maíces amarillos aportan colorantes para el huevo y la piel de las aves. Al igual que el resto de los granos, se debe moler o chancar para facilitar su consumo. Se puede incorporar la cantidad que se quiera en la ración ya que no tiene sustancias tóxicas. Cebada: Su energía es similar a la del maíz, por lo que puede reemplazar en la ración. También es pobre en proteínas, calcio y fósforo. No tiene límites de incorporación en la ración. Avena: Tiene un poco menos de energía que el maíz y la cebada. Sólo se debe incorporar en un 15% en la ración alimenticia (150g. por cada 1 Kg. de ración) ya que tiene mucha fibra y dificulta su mezcla con otros alimentos.
  • 24. Trigo: Alimento de excelente calidad, muy similar al maíz en su contenido de energía. Además aporta fósforo y algunas vitaminas. Se debe dar a comer chancado, ya que molido muy fino provoca lesiones en el pico de las aves. Arroz: Similar en cantidad energética al maíz. Sin límite de incorporación a la ración. Harinilla y afrechillo de trigo: Aporta energía en forma similar a la avena. Además, aporta una buena cantidad de proteínas. No existen limitaciones en la alimentación. Pulido, afrecho y harinilla de arroz: Generalmente se venden mezclados. Aporta una cantidad parecida de energía y de proteína que los subproductos del trigo. Si se compra en una arrocera no debe incorporar más allá de un 10% en la ración, porque se enrancia rápidamente. Si se compra en una fábrica de aceite no tiene limitaciones de incorporación. Melaza de remolacha: Le da sabor a la ración y aporta un poco de energía. No se debe incorporar más de 5%, porque tiene efecto laxante. Alimentos que aportan minerales y vitaminas Forraje verde y pastos: Las gallinas no son aves buenas para consumir forraje, ya que no aprovechan este alimento tan eficientemente como los gansos, las vacas, ovejas, etc. Sin embargo, siempre pastorean un poco. El forraje verde aporta proteínas, minerales y vitaminas. Es importante que el pasto que coman sea lo más tierno posible. Conchuela: Es un suplemento alimenticio rico en calcio. Otra alternativa para aportar calcio en la dieta son las cáscaras de huevo molidas. El calcio es un mineral que siempre debe estar en la alimentación de los animales. Sal común: Aporta cloro y sodio. Siempre se debe incorporar en la ración en cantidad de 0,5% (5g. por cada 1 Kg. de ración).
  • 25. Durante los dos primeros meses de vida, los pollos deben ser alimentados con raciones balanceadas. En el periodo de recría que va desde el tercer al quinto mes, el pollo se puede alimental de cereales quebrados, restos de comida, pasto, hojas de verduras, semillas cocidas, lombrices u otros insectos. Cuando el ave rompe postura, es decir, después del quinto mes, la gallina come 120g por día, de los cuales 15 son proteínas necesarias para producir huevos. Esta dieta se implementa hasta el final de su vida productiva. Para obtener huevos de cáscara resistente, el calcio y el fósforo son fundamentales. Para incorporar estos nutrientes se puede agregar a la alimentación conchilla de ostra, hueso calcinado y molido o cáscara de huevo molida. La mezcla de todos estos nutrientes debe ser balanceada y hecha no mucho tiempo antes de dársela a las aves ya que se corre el riesgo de que se descomponga rápidamente. En cuanto al agua, estas aves requieren de una ración constante de abundante agua fresca y limpia. En promedio, una gallina consume aproximadamente un cuarto de litro de agua al día. Esto puede aumentar al doble en los meses de verano. El agua es fundamental para el desarrollo de la gallina, la carencia de este elemento tiene como consecuencia el atraso de la madurez sexual y el bajo rendimiento de la producción. Enfermedades Recurrentes y Medidas de Prevención Las gallinas son muy susceptibles a parásitos y enfermedades, es por eso que un cuidado constante es la mejor solución para protegerlas. Precauciones Generales Proporcionar diariamente agua y alimentos limpios. No poner muchas aves juntas. Evitar las corrientes de aire, la humedad, el exceso de frío y de calor.
  • 26. No criar gallinas junto con patos ni pavos, puesto que las enfermedades de estos últimos se trasmiten a las gallinas. No cambiar bruscamente un alimento por otro. Siempre el cambio de alimentación debe ser gradual para evitar la presentación de diarreas. No incorporar animales nuevos en forma repentina, dado que los animales se intranquilizan, bajan la postura, pueden pelearse y hacerse daño. Precauciones Sanitarias Todos los animales se deben vacunar contra dos enfermedades frecuentes; New Castle (Peste aviar) y Bronquitis infecciosa. Cada cuatro meses de debe desparasitar a todos los animales, para mantenerlos libres de los gusanos que frecuentemente habitan en los intestinos. Cada dos o tres meses, hay que renovar la cama de los gallineros. Periódicamente hay que lavar los comederos y los bebederos para impedir el desarrollo de gérmenes. Jamás descuidar la limpieza. Cada vez que se renueva la cama tenemos que limpiar con una escobilla de acero y desinfectar el interior del gallinero. Retirar del gallinero a los animales enfermos y muertos, porque contagian rápidamente al resto. Los animales muertos deben quemarse para que los microbios no queden en terreno y no se enfermen los demás. Una vez al mes se sacan con una pala una capa de 15 ó 20 cm de la cama donde se encuentran las aves, ya que el suelo es la principal vía de contagio de enfermedades. Como una forma de mantener la higiene del gallinero, se barre con un rastrillo todos los días lo que se va acumulando y así resulta más sencillo hacer el mantenimiento mensual. Producción de Huevos
  • 27. No todos los huevos son fértiles. También existe lo que es la ovogénesis, en la cual el óvulo de la gallina se transforma en huevo sin ser fertilizado. Las gallinas inician la postura entre los cinco y seis meses de vida. Al año de edad están en su mejor momento de reproducción, poniendo casi diariamente un huevo. La mejor época de reproducción en estas aves es en el periodo primavera-verano. A medida que el invierno se acerca, la cantidad de huevos disminuye. Esto se debe a que las gallinas necesitan por lo menos 14 horas de luz al día para desarrollar sus óvulos y, por ende, la producción de huevos. Una solución a esto es utilizar luz artificial en los meses invernales. La recolección de los huevos depende de la época en que nos encontremos. En primavera-verano se realiza dos o tres veces al día, mientras que en otoño-invierno sólo se hace una o dos veces. Cuando las gallinas están en estado de cloquez, se rehúsan a producir huevos pues su comportamiento está dado sólo para empollar. Este es un estado normal en estas aves, especialmente en las de campo, ya que tratan de preservar su especie. Una forma de desmotivar la cloquez es mantenerlas en calor, entre 13 y 14°C y además de agregarle dos horas más de luz. Balance nutricional del huevo orgánico: 13% de Proteínas 9,1% de grasas muy digestibles 12,2% de minerales (fósforo, hierro y azufre) y vitaminas contenidas en la clara y en la yema (A, D, B1 Y B2) Requerimiento nutricional específicos de las gallinas ponedoras Según Flores, A los requerimientos nutricionales de las gallinas ponedores se caracterizan por: 1.- Necesidades en proteína y aminoácidos
  • 28. a) Periodo de iniciación: La primera fase de 0-8 semanas, "fase proteico dependiente", de crecimiento rápido y en la que lo importante es lograr las bases del desarrollo corporal (atención a la proteína y micronutrientes). Se debe proporcionar alimento de iniciación postura de 19% de proteína a libre consumo. b) Periodo de Desarrollo: La segunda fase, desde el primer día de la 9 semana hasta las 18 semanas "energético dependiente", en la que el nivel proteico puede bajar y el crecimiento ralentizarse. Se caracteriza por el control de peso y la uniformidad. La polla debe tener un buen desarrollo óseo y muscular, sin acumulación de grasa. Proporcionar en este periodo alimento desarrollo postura de 15% de proteína. c) Periodo de producción: La tercera fase, desde la 18 a 20 semanas de vida hasta las 70 o 76 semanas, es muy importante. En esta fase el hígado dobla su tamaño, el oviducto se desarrolla y las reservas corporales aumentan en previsión del estrés que se producirá por el desencadenamiento de la puesta. Se debe proporcionar y compensar la concentración energética del alimento (entre 11.0-12.0 MJ EM/kg), deben consumir 120 gr de alimento y de agua 250 a 300 cc. Cabe destacar que, durante la época de entrada a la puesta, las necesidades diarias de proteínas deben fijarse en un 19% y 410 g de Metionina, para satisfacer las necesidades de crecimiento y producción. En relación a las necesidades energéticas en este periodo debe proporcionarse un nivel de 320 Kcal por día y por gallina. Asimismo, se le debe suministrar de 3 a 4 g de calcio diariamente para la formación de la cascara del huevo. Por lo tanto, la alimentación en este periodo deberá pensarse para lograr tres objetivos: formación de las reservas corporales, preparación para un consumo adecuado y formación de las reservas de calcio del hueso medular. Dado que el
  • 29. peso a la madurez está en relación directa con el consumo, pesos bajos tendrán un efecto negativo sobre la producción posterior, tanto en producción porcentual como en tamaño del huevo. Alimentos alternativos para la cría de gallinas ponedoras El Maíz (Zea mays L.) El maíz (Zea mays L.), palabra de origen indio caribeño, significa literalmente “lo que sustenta la vida”, pertenece a la familia de las gramíneas, y es una planta anual dotada de un amplio sistema radicular fibrosos, se reproduce por polinización cruzada; constituye junto con el arroz y el trigo, uno de los principales alimentos cultivados en el mundo; es el cereal de mayor producción mundial y es el sustento de cientos de millones de personas y animales; es consumido tanto en fresco como en diversas formas industrializadas, constituye la principal fuente de energía y proteínas de la población y a los animales; es una materia prima básica de la industria de transformación, de que se obtienen diversos componentes como el almidón, aceite y proteínas y a partir de ellos se obtiene otros productos (FAO,1973). Cabe señalar que, entre las propiedades del maíz tenemos: su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal. Contiene magnesio, fibra, nos ofrece el antioxidante betacaroteno, también nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9. Asimismo, en el 2004 se produjeron 721 millones de toneladas a nivel mundial (FAO, 2006).
  • 30. Cuadro Nº2. Composición nutricional del maíz (por 100 g.) Nutriente % Proteína (%) 4 g Betacaroteno 240 mg Potasio 260 mg Grasas poliinsaturada 2’5 g Fibra 3 g Calorías 123 Hidratos de carbono 25 g Magnesio 38 mg Fuente: Olmo (2006). Procesamiento y utilización del maíz Existen en Venezuela tres procesos industriales vinculados con el maíz: la industria de harinas precocidas que trabaja bajo un esquema de molienda seca de maíces blancos duros y semiduros, la industria de alimentos balanceados para animales que formula raciones utilizando el maíz amarillo como fuente energética y de sustancias como la vitamina “A”, beta carotenos y xantofilas, y la industria de almidones que utiliza un esquema de molienda húmeda. La Auyama (Cucúrbita moschata) La auyama (Cucúrbita moschata), pertenece a la familia Cucurbitaceaes, llamada comúnmente: auyama, zapallo, y calabacín. Las cuatro especies de Cucurbita se consideran originarias de Mesoamérica. Su distribución es bastante amplia, sobre todo en regiones húmedas y calientes, en todo el continente americano y en otras regiones del mundo con ecologías similares. Son plantas monoicas y anuales. La familia de las Cucurbitáceas son más de 850 especies. A ella pertenecen también el pepino, el calabacín, el melón y la sandía. La auyama es un cultivo de siclo corto, con pocos requerimientos agronómicos, buenos rendimientos por unidad de superficie, de fácil cosecha y que puede ser
  • 31. almacenada por largos periodos a temperatura ambiente (Combellas, Olivos y Flores, 2005). Cuadro Nº3. Composición Nutricional de la Auyama (Cucúrbita moschata). (1 taza pulpa=100g=25Kcal). Agua (ml) Proteína s (g) Lípido (g) Carbohidrato s (g) Fibra (g) Peso en Gramos 91,30 1,10 0,13 4,59 2,16 Kcalorias 0 4,40 1,17 18,36 0 Fuente: Flores (2005). Beneficios y propiedades de la Auyama. Contienen 90% de agua, poquísimas calorías, pocos hidratos de carbono, y mucha fibra. Son ideales para los que quieran seguir unas dietas de adelgazamiento. También Contiene vitaminas A, C y E, B1, B2, B3, B6; minerales (Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Cobalto Boro, Zinc. Otros), Folatos, Beta- carotenos, Acido oxalático, Alinoleico, A. aspártico, A. oleico, A. palmítico, lecitina, aminoácidos. Usos de la Auyama en la Alimentación y Nutrición. Estas especies son ampliamente utilizadas en su totalidad como las flores, tallos jóvenes, y en particular las semillas por su contenido en aceites y proteína. Habitualmente se utiliza el fruto como verdura, cuya pulpa es una rica fuente de provitamina A, así como de calcio y fosforo. La pulpa hervida se consume directamente, sola o en diversas preparaciones, o como puré. La pulpa puede consumirse en dulce y en conserva como confitura. La pulpa generalmente se destina al consumo animal debido a su menor calidad y abundancia de semilla. Asimismo, las flores, hojas y puntas tiernas se consumen en Mesoamérica y algunos países. Las semillas son ricas en aceite (28%) y proteínas (30%). En
  • 32. Venezuela la auyama es utilizada básicamente para la alimentación humana y sus semillas se emplean en la industria farmacéutica por sus características vermífugas. Además ha tenido cierto uso en la alimentación de mono gástricos en forma de harina cocida por su capacidad pigmentante para ponedoras y en cerdos en crecimiento, pero debe ser suplementada con algunos aminoácidos y aditivos, (Montilla et al, 1963). EL PLÁTANO (Musa paradisiaca) El plátano, nombre común y nombre Científico: Musa paradisiaca, pertenencienta a la familia de las musáceas. El plátano nació en los Valles húmedos y cálidos de la Península de Malasia. Hace más de 4000 años, los viajeros llevaron el plátano a África y posteriormente, los árabes lo llevaron a la India y al Medio Oriente. Los portugueses lo plantaron en las Islas Canarias y finalmente, acompaño a la tripulación del Almirante Cristóbal Colon y se quedo cual criollito en nuestras tierras; es un cultivo permanente que se autoreemplaza con un pequeño retoño que crece al lado de la planta que muere al ser cosechada. Entre sus diversas clases tenemos: plátano hartón, hartón enano, plátano dominico, dominico topocho, cambur ácido, cambur manzano, tornasol, mysore, topocho verde, topocho cenizo, topocho enano, ice cream, pelipita. Valor Nutricional del Plátano El plátano contiene carbohidratos (harinas y azucares), potasio, fosforo y calcio, además de vitaminas A, B, C, D, y acido fólico; es bajo en grasas y proteínas; posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que le convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta. Los micronutrientes que más se encuentran en el plátano son el potasio, el magnesio y el ácido fólico, cada uno de ellos con importantes funciones en nuestro organismo.
  • 33. Cabe señalar, que el plátano es una fruta rica en carbohidratos por lo que su valor calórico es elevado, presenta un alto contenido de fibra, especialmente del tipo “FOS” (fructo-oligosacáridos). Este tipo de carbohidrato no digerible apoya el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon. Los FOS son aliados en la regulación del tránsito intestinal. Nutrientes que aportan los plátanos  Hidratos de carbono: como todas las frutas aporta hidratos de carbono, gran fuente de energía. Por ello es consumido usualmente por los deportistas durante la competición. Estos azúcares son fácilmente asimilables y absorbidos por nuestro organismo, proporcionando ese combustible necesario antes, durante o después del entrenamiento.  Minerales: entre los minerales que posee, se destaca su contenido en potasio, mineral que interviene en el equilibrio hídrico de la células de nuestro cuerpo, y gracias a esta característica el plátano resulta útil en personas que padecen de hipertensión arterial o afecciones cardiovasculares. Al ser una fruta baja en sodio también se adecua perfectamente antes la existencia de retención de líquidos en el organismo, ya que los disminuye. Además dentro de los minerales es importante su contenido en magnesio, tan necesario para el correcto funcionamiento nervioso, intestinal, muscular. Asimismo, este mineral es fundamental en la formación ósea de nuestro organismo. El fosforo, el zinc, y el calcio también son considerables.  Vitaminas: proveen gran aporte de vitamina A, vitamina C, acido fólico.  Fibra: contiene fibra soluble, ideal para reducir los niveles de colesterol sanguíneo, regular el tránsito intestinal, y prevenir el cáncer de colon y demás formaciones tumorales en el tracto gastrointestinal. Destacando también la facilidad de digestión que tiene esta fruta, por lo cual forma parte de todas aquellas dietas de protección gástrica, por no ser irritante de la mucosa intestinal.
  • 34.  Otros nutrientes: el plátano es rico en taninos, por lo que su acción astringente ante los episodios diarreicos es muy importante. Cuadro Nº4. Composición nutricional del Plátano Componentes Gr Calorías: gr 110 Sodio: mg 0 Carbohidratos: g 29 Fibra: g 4 Azúcares: g 21 Proteínas: g 1 Fuente: Salazar (2004). La Cascara del Plátano La cáscara resistente del plátano proteger la suave fruta del interior, pero además, es una excelente fuente de potasio, fósforo y otros nutrientes vitales. En muchos plátanos cultivados comerciales, las cáscaras están rutinariamente expuestas a diversos pesticidas; si bien la concentración de químicos en la cáscara no presenta ninguna amenaza, pero se debe considerar su lavado profundo para aquellos que las manejan, ya que imposibilita su uso para el consumo y el compostaje. No obstante, los plátanos cultivados orgánicamente no están expuestos a estos químicos y son seguras para diversas aplicaciones y usos. Cuadro Nº5. Composición nutricional de la cascara del Plátano Componentes Gr Carbohidratos no estructurales 58,5 Fibra Cruda 10,6 Cenizas 15,8 Extracto etéreo 10,2 Masa soluble 8,6 Fuente: Devendra y Göhl (1990).
  • 35. Bases legales Constitución Nacional de la República bolivariana de Venezuela (1999). Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y establece de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzara desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera, y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictara las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. Artículo número 299 que: El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia eficiente, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza
  • 36. mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta (p.69). Ley de Tierras y Desarrollo Agrario El decreto de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario fue elaborado dentro de la Ley Habilitante y promulgado el 10 de diciembre del año 2001.Con esta Ley desaparece el Instituto Agrario Nacional y se crea el Instituto Nacional de Tierras; desaparecen los grandes latifundios y se incorpora al sector agrícola el proceso de producción. Se crea el Registro Agrario como oficina dependiente de I.N.T.I y se elaboran normas para una mejor producción. Junto con el Instituto Nacional de Tierras, se crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, para contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001), establece: Artículo 2. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los efectos de este Decreto Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria. Dicha afectación queda sujeta al siguiente régimen. Articulo 3. Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento económico, el Ejecutivo Nacional promoverá planes especiales de desarrollo integral para incorporar progresivamente a todas las regiones al desarrollo económico del país, manteniendo igualdad de oportunidades para todas las regiones (p.8).
  • 37. CAPÍTULO III CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS En él se describe el procedimiento que se utilizara en la realización de la investigación, el cual permite alcanzar los objetivos propuestos y la comprobación de la hipótesis planteada. En esta etapa se explica “el cómo se realizara la investigación, es la fase de aplicación de métodos y técnicas para recolectar datos de la realidad y procesarla, Díaz (2006). 3.2.-Diseño y Tipo de Investigación El diseño utilizado se inserta en el estudio descriptivo, de campo y con apoyo documental. La investigación está enmarcada en un diseño descriptivo el cual se define como “…descripción, con mayor precisión, de las características de un determinado individuo, situaciones o grupos, con o sin especificación de hipótesis iníciales acerca de la naturaleza de tales características…” Selltiz y Jahoda (1977). La investigación descriptiva, según Arias (2006), consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo, o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento .Asimismo afirma, que “los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación” (Arias, 1999). Por otra parte, la investigación es de campo, ya que se basa en “el análisis sistemático de problemas, con el propósito de describirlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir su ocurrencia”. UPEL (1990:p.65). En los diseños de campo también se emplean datos secundarios; a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante son los datos primarios obtenidos a través de diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado.
  • 38. 3.3.-Población y Muestra Población La población se define como un grupo homogéneo de individuos a ser estudiados, para los cuales serán validas las conclusiones que se obtengan. Días (2006). La población se refiere a las unidades de investigación (personas, instituciones, empresas, eventos, objetivos entre otros que se van a estudiar) para las cuales serán validas las conclusiones que se obtengan (Díaz 2006.p.33). La población estuvo conformada por veinte entre productores y amas de casa de la comunidad del Centro Poblado Nº1. La Muestra Balestrini (2002). Define la muestra como una parte representativa de la población cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible. Según Fernández (1994). La muestra es una parte de la población es decir, es un conjunto de elementos obtenido con el fin de investigar algunas de las propiedades de la población de la cual procede (p: 23). En tal sentido, se selecciono para la muestra al azar de los productores y amas de casa, para un total de cinco (5) familias para realizar el ensayo de la cría de gallinas ponedoras. 3.4.-Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Para el proyecto de investigación se ejecutaran una serie de técnicas de recolección de datos como la entrevista. Según Hurtado (1998) señala que: La técnica de entrevista se parece a la técnica de la encuesta, en que la información debe ser obtenida a través de preguntas a otras personas. Se diferencias porque en la encuesta no se establece un dialogo con el entrevistado y el grado de interacción es menor. Asimismo, la guía de entrevista no estructurada, “consiste en una especie de interrogatorio, en la cual las preguntas se formulan la las diferentes personas, manteniendo siempre el mismo orden, y con los mismos términos”. Por tanto no están formuladas especificas sino lineamientos generales
  • 39. que permiten seguir un orden coherente respecto a los temas abordados en las preguntas. Por otra parte se utilizara la guía de observación, es un instrumento que sirve de guía al observador cuando estudia ciertos aspectos que considera relevantes en la realidad de su estudio. Este instrumento puede ser diseñado utilizando preguntas o frases como guía, las cuales miden ciertas características del entorno, empleando para ello una escala cualitativa (Siempre, a veces, nunca). La guía de entrevista no estructurada será aplicada a las personas productoras de cría de gallinas ponedoras. Los resultados de dicho instrumento se presentan por medio de una tabla de frecuencia absoluta por cada ítem y una tabla de frecuencia relativa que expresa el porcentaje que representan las respuestas obtenidas en cada categoría de la escala por ítems, respecto al total de 100%. Técnica de Análisis e Interpretación de los Resultados Según Hurtado señala que “el análisis constituye un proceso que involucra la clasificación: el procesamiento y la interpretación de la información obtenida durante la recoleccion de datos”. Para el análisis de los datos se utilizaran las herramientas: a) La estadística descriptiva: la cual incluye la distribución de frecuencia y porcentajes, donde la información recabada por la experiencia de los productores. B) Histograma de cuadros y gráficos: donde se señalan las frecuencias y porcentajes de cada uno de los ítems utilizados, donde se analizan para determinar la concordancia entre los antecedentes y los conocimientos prácticos de los productores de gallinas ponedoras y huevos.
  • 40. CAPÍTULO V PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO LOGRADO POR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Tabulación de la información Análisis y resultados de la producción Desarrollo del producto: Alimento a base de cascara de plátano (musa paradisíaca), auyama (cucurbita moschata) y maíz (zea mayz), para la cría ecológica de gallinas ponedoras. Proceso de la deshidratación o secado de la materia prima La deshidratación o secado de los alimentos es el método más antiguo de conservación de los alimentos perecederos. Ésta es una técnica basada en la eliminación de agua de los mismos para darles estabilidad microbiana, reducir reacciones químicas deteriorativas y reducir los costos de almacenamiento y transporte. (FAO, 1993). Según, (Lund, 1977), el proceso de deshidratación tiene como objetivo el de alargar la vida útil del alimento, manteniendo al máximo sus nutrientes y atributos sensoriales para seguir siendo atractivos al consumidor. Los consumidores están marcando una tendencia de elegir productos deshidratados lo cual involucra que los alimentos mantengan sus características sensoriales y nutricionales al máximo. En tal sentido, para obtener la harina para alimentar a las gallinas ponedoras se realizo la deshidratación del maíz, auyama, y las conchas de musáceas. Se lavaron las auyamas, las cascaras de musáceas y el maíz. Seguidamente, se rallo la auyama, se pico en tiras finas las cascaras de musáceas y el maíz de dejo entero. Luego, se colocaron al sol durante cinco días.
  • 41. Molienda mediante molinos caseros Posteriormente, después de la deshidratación, se procedió a la molienda por separado de la materia prima, maíz, cascara de musáceas y auyama, convirtiéndolos en harina fina. Formulación de la Harina: Maíz: quinientos (500) gramos Auyama: doscientos cincuenta (250) gramos Cascara de musáceas: doscientos cincuenta (250) gramos Preparación del alimento o harina: Se procedió a pesar en una balanza, las cantidades necesarias de cada una de las materias primas como: Maíz doscientos cincuenta (500) gramos; auyama doscientos cincuenta (250) gramos y cascara de musáceas doscientos cincuenta (250) gramos. Luego, se realizo la mezcla de los elementos en un tazón grande, revolviendo para que la harina quede uniformo u homogénea. Posteriormente, se puede empaquetar en bolsas plásticas y se le coloco la etiqueta de identificación.
  • 42. Figura 1.Diagrama de flujo del proceso de elaboración del alimento o harina. Maíz, auyama y cascaras de musáceas Deshidratación de la materia prima Selección de la materia prima Empaquetar el alimento o harina Molienda de la materia prima Limpieza de la materia prima Etiquetar para identificar
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Encuesta tipo cuestionario para aplicar a los productores y amas de casa del Centro Poblado Nº1. Ítems o Preguntas Si No 1.- ¿En el sector donde viven se dedican a la actividad agro- productiva? 2.-¿Existe la cría de gallinas ponedoras en tu comunidad? 3.- ¿Se puede obtener fácilmente la venta de huevos en tu comunidad? 4.- ¿Los precios de los huevos son elevados? 5.- ¿Utilizan alimentos alternativos como el maíz para la alimentación de gallinas ponedoras? 6.- ¿Utilizan alimentos ecológicos como la cascara de plátano para la cría de las gallinas ponedoras? 7.- ¿Son elevados los precios del alimento comercial que usan para la cría de gallinas ponedoras? 8.- ¿Te gustaría utilizar alimento alternativo para bajar los costos de producción en la cría de gallinas ponedoras? 9.- ¿Te gustaría participar en el proyecto cría ecológica de gallinas ponedoras? 10 ¿Existe en tu comunidad la producción de auyama?