SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
GUIA DE LECTURA
ESCENA I
a)¿Cuál es la situación del protagonista y de su familia al comenzar la obra?
El protagonista y su familia son pobres. La obra empieza con una carta que informa
del despido del protagonista (Max). Lo primero que se propone es el suicidio colectivo
de toda la familia. La mujer confía en que podrán salir de esta, pero Max no está muy
convencido.
b. Surge pronto la presencia de la muerte: ¿en qué frases? ¿Qué se anticipa con la
frase «Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno» ?
La presencia de la muerte aparece cuando la mujer de Max le dice que después
del despido otra puerta se abrirá y el responde la de la muerte y propone el suicidio
colectivo a lo que la mujer no le asusta pero tienen una hija por lo que dejan la idea un
poco de lado.
La expresión: "Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno"
anticipa la manera de la que el suicidio colectivo propuesto podría realizándose,
quemando el carbón y asfixiándose al aspirar el humo.
c. Presentación de Don Latino. ¿ Cuáles son los rasgos del personaje que aparecen
ya en esta escena? En cuanto a su habla, adviértase él paso del tono ceremonioso al
tono coloquial, con vulgarismos y expresiones castizas.
A Don Latino se le describe como una persona mayor, en la novela el escritor lo
describe e como “un vejete asmático, quepis, anteojos, un perrillo...". Una persona que
se aprovecha de Max, el cual es ciego. Es el lazarillo de Max y Don Latino no duda en
aprovecharse de él y robarle.
Don latino habla en algunas ocasiones con un tono ceremonioso como cuando le
dice a Madame Collet:
“Madame Collet, la desconozco, porque siempre ha sido usted una inteligencia
razonadora. Max había dispuesto noblemente de ese dinero”
Y en otras ocasiones utiliza el tono coloquial, con vulgarismos y expresiones castizas
como en esta ocasión:
“Tres cochina pesetas, me han cogido de pipi o se juega de boquilla”
ESCENA II
a. Rasgos esperpénticos de la acotación inicial, especialmente en el retrato de
Zaratustra. Señálense los ejemplos de «animalización» y «muñequización”
Zaratustra es el librero en la obra. En ella se habla de el como un fantoche que cuida la
tienda sentado en una silla enana al lado de un brasero, se le describe como un:
“abichado y giboso -la cara del tocino rancio y la bufanda de verde serpiente”. En esta
descripción vemos rasgos esperpénticos y un ejemplo de animalización del librero. El
ejemplo de «animalización» más característico en la acotación inicial de la segunda
escena es: "En la cueva hacen tertulia, el gato, el loro, el can y el librero."
En esta escena también encontramos ejemplos de «muñequizacion». Un ejemplo es
cuando al final de la escena la portera dice: “escapa la chica salvando los charcos con
sus patas de caña”.
ESCENA III
a. Resumen de su contenido.
La escena se desarrolla dentro de la taberna de Pica-lagartos.
Los personajes que aparecen en esta escena son: el chico de la taberna, un borracho,
Max, Don Latino, la Pisa-bien, el rey de Portugal y Pica-lagartos.
La escena comienza con el chico de la taberna que dice a Max que la Marquesa del
Tango (Enriqueta la Pisa-Bien) le busca. Ella quiere el decimo que la madre le había
fiado. Cuando Max se lo iba a dar en la taberna se dan cuenta de que el decimo es un
capicúa de cincos y sietes; y ese decimo tiene premio seguro. Los de la taberna le dicen
que se lo quede y él como no tiene dinero decide mandar al chico de la taberna para que
le venda la capa. Mientras el chico de la taberna va a vender la tapa, en la taberna entra
el Rey de Portugal, el amante de la Pisa-Bien. Entonces en las siguientes paginas la
taberna esta en discusiones por parte de los personajes. En las calles están en huelga los
de los proletariados. El chico de la taberna vuelve con nueve pesetas y Max decide
comprar el decimo, pero Pisa-Bien ya se había ido y el decimo estaba con ella.
ESCENA IV
a. Entran luego en escena los «epígonos del Parnaso modernista». Nótese cómo
ridiculiza Valle a ese Modernismo tardío y vacuo, encarnado aquí en escritores
mediocres, algunos de los cuales se citan con su propio nombre..
En este fracmento de la obra, Valle presenta a los epígonos del Parnaso:
“La Buñolería entreabre su puerta, y del antro apestoso de aceite van saliendo
deshilados, uno a uno, en fila india, los Epígonos del Parnaso Modernista: RAFAEL
DE LOS VÉLEZ, DORIO DE GADEX, LUCIO VERO, MÍNGUEZ, GÁLVEZ,
CLARINITO y PÉREZ: Unos son largos, tristes y flacos, otros vivaces, chaparros y
carillenos. DORIO DE GADEX, jovial como un trasgo, irónico como un ateniense,
ceceoso como un cañí, mima su saludo versallesco y grotesco”
Los describe como unos mediocres: “unos son largos, tristes y flacos, otros….”.
También los ridiculiza al llamarles epígonos, que significa seguidores.
b. El despecho de Valle- Inclán por no haber accedido a la Real Academia
Española se desata en los exabruptos de Max contra esta institución; señálense.
La afirmación de la pregunta se demuestra en la contestación de Max a Dorio de Gadex,
cuando le dice que se presente a un sillón de la Academia:
“DORIO DE GADEX: Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia.
MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me
boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de
todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me
ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no
me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y
no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!”
ESCENA V
a) La acotación inicial es espléndida: Coméntese con detenimiento, pues en ella se
dan cita varios de los recursos más usados por Valle en la «esperpentización» :
(tipo de adjetivación, cosificación», aparición de rimas, etc.
“Zaguán en el Ministerio de la Gobernación. Estantería con legajos. Bancos al filo de
la pared. Mesa con carpetas de badana mugrienta. Aire de cueva y olor frío de tabaco
rancio. Guardias soñolientos. Policías de la Secreta. Hongos, garrotes, cuellos de
celuloide, grandes sortijas, lunares rizosos y flamencos: Hay un viejo chabacano -
bisoñé y manguitos de percalina-, que escribe, y un pollo chulapón de peinado
reluciente, con brisas de perfumería, que se pasea y dicta humeando un veguero. DON
SERAFÍN, le dicen sus obligados, y la voz de la calle, SERAFÍN EL BONITO. Leve
tumulto. Dando voces, la cabeza desnuda, humorista y lunático, irrumpe MAX
ESTRELLA: DON LATINO le guía por la manga, implorante y suspirante. Detrás
asoman los cascos de los Guardias. Y en el corredor se agrupan, bajo la luz de una
candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo.”
En la acotación inicial de esta escena (la escena V) el autor habla del ministerio de
gobernación. Habla de este lugar como si fuera parecido a una cueva. Todo es oscuro.
También habla de Don Serafín al que le describe como: “un pollo chulapón de peinado
reluciente, con brisas de perfumería, que se pasea y dicta humeando un veguero”.
En esta escena Valle aprovecha para darnos a entender su opinión sobre los políticos
corruptos que aprovechan su poder.
También, al final de la acotación inicial, muestra su desprecio hacia los modernistas: “y
en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del
modernismos”
b. Vulgarismos usados por el inspector y los guardias: su función.
Los vulgarismos usados por el inspector y los guardias son por ejemplo: borracho,
golfo… y expresiones como “llévenselo ustedes a rastras” y “de una bofetada le
doblo”.
La función que tienen es demostrar lo mal que esta España con políticos que no se
merecen su cargo ya que no están cualificados.
ESCENA VI
a. Coméntense las ideas que expresan el preso y Max, muestra de un anarquismo
extremo. ¿Corresponden tales ideas a lo que sabemos del protagonista o suponen
una evolución en el personaje? ¿Hasta qué punto serían atribuibles al autor? ¿Qué
frases revelan, en todo, caso, su rechazo total y su profunda amargura ante la
realidad española del momento?
En esta escena podemos ver como el protagonista (Max) evoluciona respecto a sus ideas
y pensamientos. En esta escena se identifica con el proletariado, cuando dice:
"Pertenecemos a la misma Iglesia", y en ese momento nos damos cuenta de que
evoluciona.
El autor está identificado con el protagonista, los pensamientos y afirmaciones de Max,
también se le pueden atribuir al autor. Además los dos tenían pensamientos
revolucionarios.
En esta escena hay algunas frases que relevan su rechazo total y su profunda amargura
ante la realidad española del momento, como lo son estas:
- "¡Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol!".
- "Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán por encima del marfil
de Calcuta".
El autor también critica a España en este fragmento de la conversación entre el preso y
Max:
- Preso: "Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida los que
tienen a su cargo la defensa del pueblo.
¡Y a esto llaman justicia los ricos canallas!
- Max: "los ricos y los pobres, La barbarie es unánime.
ESCENA VII
a. Son abundantes en esta escena las invectivas y las burlas políticas, desde la
expresión «Ministerio de la Desgobernación» hasta la nueva condena de Acción
Ciudadana, pasando por los zarpazos a figuras de la época (García Prieto, Maura,
incluso el rey Alfonso XIII), sin olvidar la alusión a Felipe II. Coméntense.
En esta escena observamos como hay abundantes burlas a la política. Cuando Don
Latino habla del ministerio de Desgobernacion, critica de esa manera a la burocracia
que se estaba dando en ese momento, cuyo reinado no le parece bien. También Dorio de
Gadex lo critica cuando dice quien reina en España y quien siempre reina en España:
"En España sigue reinando Carlos II" y “en España reina siempre Felipe II”
Casi al final de la escena también podemos observar como comenta la nueva condena de
Acción Ciudadana, les describe como: “Siquiera estos modernistas, llamémosles golfos
distinguidos, no han llegado a ser policías honorarios”
También comenta sobre las figuras de la época y dice algo de ellas. De Alfonso XIII se
dice que es el primer humorista por nombrar a García Prieto y por no saber tomar
decisiones. Sobre García Prieto comenta sus discursos y de Maura dice que es un
charlatán y le llama el “Rey del caramelo”.
ESCENA VIII
a. De paso, ha aludido Max a la causa de su ceguera: ¿cuál fue?
- El Ministro: "¡claro, claro, claro! ¿Pero estas ciego?
- Max: "como Homero y Belisario"
- El Ministro: "una ceguera accidental, supongo..."
- Max: "Definitiva e irrevocable. Es el regalo de Venus"
En este fragmento de la escena nos enteramos de que no nació ciego, sino que su cegera
fue fruto de sus relaciones sexuales (“es el regalo de la diosa Venus”, la diosa Venus es
la diosa del amor). Tuvo que coger una enfermedad en una relación sexual que le volvió
ciego.
ESCENA IX
a. Resumen del contenido.- Se reanuda la peregrinación de Max por la noche
madrileña. Y ahora va a aparecer un auténtico y gran poeta modernista: Rubén
Darío. Coméntalo
En esta escena continua la perenigracion de Max y Don Latino por la noche madrileña.
Esta escena sucede en el Café Colon. Aquí se encuentran con Rubén Darío y le invitan a
cenar. En la cena hablan de la muerte a la que Max dice que no teme, sino la coteja.
También hablan de la vida, de la religión. Sobre la religión se habla de que Rubén Darío
es creyente en Dios y en Cristo. Al final de la escena hablan sobre el escrito de la
perenigracion a Compostela que hizo Rubén Darío y este recita unos pocos versos.
ESCENA X
a. Violento contraste: frente a la brillantez del café modernista, las sombras y el
encanallamiento de esta escena.
Entre la escena anterior y esta escena podemos observar un contraste, en la anterior
observábamos una vida buena y poderosa en un café y en esta nos situamos en la calle
en la que nos encontramos con la prostitución.
En esta escena vemos como Don Latino y Max se encuentran con dos prostitutas, una
vieja pintada y la lunares. Max mantiene una conversación con La Lunares y deja claro
que si ella se prostituye es culpa de la sociedad.
ESCENA XI
a. La escena -salvo al final- tiene como centro a la Madre con el niño muerto;
júzguese su dimensión patética. ¿Cómo subraya Max Estrella la fuerza de la voz de
esa Madre?
Max comenta sobre la voz de la Madre del niño muerto:
- “¡Me ha estremecido esa voz trágica!”
- “¿Quién grita con tal rabia?”
- “Esa voz me transpasa”
- “¡Jamás oí voz con esa cólera trágica!”
b. En torno, diversos personajes. Véase cómo se reparten, según lo que dicen, en
dos sectores: por un lado, los conformistas y partidarios del orden; por otro lado,
los rebeldes.
Los personajes que van apareciendo se reparten en dos grupos, sea asi se reparten entre
los conformistas y partidarios del orden en el que encontramos a: el tabernero, el
empeñista, el guardia y el retirado.
El otro grupo se les considera los rebeldes en los que se encuentran: la madre del niño
muerto, el albañil.
ESCENA XII
a. Teoría del esperpento. Comenta el fragmento en que se teoriza.
“Según la Real Academia Española el esperpento es un género literario en el que se
deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos y sometiendo a una elaboración
muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado. El esperpento habla de lo grotesco,
sustituyendo realidad por deformidad, denunciando injusticias sociales y otras
crueldades, resaltando lo ridículo, lo feo, lo absurdo, habla de situarse encima de los
personajes y verles cual títere, presa de los hilos manejados.”
En esta escena podemos ver reflejado el esperpento en la frase que dice Max: "los
héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico
de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.".
Los espejos cóncavos dan una imagen reflejada deforme, no muestran como es en
realidad la persona, sino que muestra lo mas feo y peor de cada persona
b. ¿Qué pensar de la actitud de Don Latino? ¿Qué consecuencias tendrá el hecho
de sustraerle la cartera al protagonista?
Max continuamente en esta escena avisa a Don Latino de su muerte, pero este no le cree
sino que piensa que esta bromeando. Cuando Max muere lo único que se le ocurre a
Don Latino es robarle la cartera, por lo que demuestra que es un sinvergüenza, que
siempre ha estado con Max por el dinero…
Haberle robado la cartera supondrá graves consecuencias ya que en la cartera estaba el
decimo con premio seguro, con el que la madre y la hija hubieran podido continuar
adelante y no haber terminado suicidándose
ESCENA XIII
a. Analícese la intervención de Don Latino, borracho, y la de los demás
personajes: Basilio Soulinake, la portera...
Don Latino interviene en el velatorio borracho:
DON LATINO: ¡Ha muerto el Genio! ¡No llores, hija mía! ¡Ha muerto y no ha
muerto!... ¡El Genio es inmortal!... ¡Consuélate, Claudinita, porque eres la hija del
primer poeta español! ¡Que te sirva de consuelo saber que eres la hija de Víctor Hugo!
¡Una huérfana ilustre! ¡Déjame que te abrace!
CLAUDINITA: ¡Usted está borracho!
Aparece en la escena afectado por la muerte de Max.
También aparece Basilio Soulinake que duda de si la muerte de Max es verdad o es
mentira. La portera también interviene de manera despreciativa hacia Madame Collet y
Claudinita: “le cuesta a usted el doble, total por tener el fiambre más horas en casa"
ESCENA XIV
a. El diálogo entre Bradomín (Infórmate de quién era) y Rubén: sus ideas sobre la
muerte.
Bradomín es un personaje literario creado por Valle-Inclán en 1902 que protagoniza
cuatro de sus novelas, es un “Don Juan feo, católico y sentimental”.
En esta escena vemos como Rubén Darío y el Marqués de Bradomin mantienen una
conversación sobre la muerte. Rubén Darío no cree que haya algo detrás de la muerte.
También vemos como Rubén Darío teme a la muerte en esta frase: “¡Marqués, no
hablemos más de ella!".
El Marques deja claro que si tuviera que morir, preferiría la muerte cristiana, lo deja
claro cuando dice "Yo no cambio mi bautismo de cristiano por la sonrisa de un cínico
griego" y cuando dice: “de las muertes, yo prefiero la muerte cristiana".
ESCENA ÚLTIMA
a. La noticia del suicidio de la mujer y de la hija de Max.¿Cómo se había
preparado desde la escena I? ¿Cuál es la actitud de Don Latino?
En la escena primera se da la idea del suicidio colectivo cuando Max recibe la carta de
su despido. La expresión: "Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje
eterno" anticipaba la manera del suicidio colectivo que podría realizarse, quemando el
carbón y asfixiándose al aspirar el humo.
Don Latino al principio no da crédito y no quiere creer en ello:
EL CHICO DE LA TABERNA: ¡Aventuro que esas dos sujetas son la esposa y la hija de
Don Máximo!
DON LATINO: ¡Absurdo! ¿Por qué habían de matarse?
PICA LAGARTOS: ¡Pasaban muchas fatigas!
DON LATINO: Estaban acostumbradas. Solamente tendría una explicación. ¡El dolor
por la pérdida de aquel astro!
PICA LAGARTOS: Ahora usted hubiera podido socorrerlas.
DON LATINO: ¡Naturalmente! ¡Y con el corazón que yo tengo, Venancio!
PICA LAGARTOS: ¡El mundo es una controversia!
DON LATINO: ¡Un esperpento!
EL BORRACHO: ¡Cráneo privilegiado
Don Latino presume de tener buen corazón, cuando en realidad no lo tiene, y no las
hubiera ayudado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseemetk
 
Odissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsOdissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsAngel Martínez
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraProfe de IES
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaEl Sur
 
ROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRAT
ROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRATROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRAT
ROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRATAssumpció Granero
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojasfgmezlpez
 
Modelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoAntonio G
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Santa Maria de Poblet - Montblanc
Santa Maria de Poblet - MontblancSanta Maria de Poblet - Montblanc
Santa Maria de Poblet - MontblancJoan Camps Pons
 
Colonitzacions gregues
Colonitzacions greguesColonitzacions gregues
Colonitzacions greguesXavier Botella
 

La actualidad más candente (20)

Hestia ( Vesta )
Hestia ( Vesta )Hestia ( Vesta )
Hestia ( Vesta )
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
Odissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsOdissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cants
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Plaute i Terenci
Plaute i TerenciPlaute i Terenci
Plaute i Terenci
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
ROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRAT
ROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRATROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRAT
ROMA ESCULTURA (I). INTRODUCCIÓ I RETRAT
 
August de Prima Porta
August de Prima PortaAugust de Prima Porta
August de Prima Porta
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
Modelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barroco
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Teatre grec
Teatre grecTeatre grec
Teatre grec
 
Santa Maria de Poblet - Montblanc
Santa Maria de Poblet - MontblancSanta Maria de Poblet - Montblanc
Santa Maria de Poblet - Montblanc
 
Teatre grec
Teatre grecTeatre grec
Teatre grec
 
Colonitzacions gregues
Colonitzacions greguesColonitzacions gregues
Colonitzacions gregues
 
Altar de Zeus a Pèrgam
Altar de Zeus a PèrgamAltar de Zeus a Pèrgam
Altar de Zeus a Pèrgam
 
La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
 
Boticelli: Naixement de Venus
Boticelli: Naixement de VenusBoticelli: Naixement de Venus
Boticelli: Naixement de Venus
 

Destacado (20)

Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario
 
Proyecto de vida!
Proyecto de vida!Proyecto de vida!
Proyecto de vida!
 
Trabajo estimulacion
Trabajo estimulacionTrabajo estimulacion
Trabajo estimulacion
 
Presentación san juana
Presentación san juanaPresentación san juana
Presentación san juana
 
Alma nino
Alma ninoAlma nino
Alma nino
 
El profesor y la escuela en los medios final
El profesor y la escuela en los medios finalEl profesor y la escuela en los medios final
El profesor y la escuela en los medios final
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Automatización de oficinas
Automatización de oficinasAutomatización de oficinas
Automatización de oficinas
 
18 modelo a seguir
18 modelo a seguir18 modelo a seguir
18 modelo a seguir
 
Bany stark
Bany starkBany stark
Bany stark
 
Políticas públicas de salud aplicadas a la venta de OTC
Políticas públicas de salud aplicadas a la venta de OTCPolíticas públicas de salud aplicadas a la venta de OTC
Políticas públicas de salud aplicadas a la venta de OTC
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
Autoría de sistemas
Autoría de sistemasAutoría de sistemas
Autoría de sistemas
 
Recursos didácticos roor
Recursos didácticos roorRecursos didácticos roor
Recursos didácticos roor
 

Similar a Guía de lectura de Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Similar a Guía de lectura de Luces de Bohemia de Valle-Inclán (20)

GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAGUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
 
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánLuces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La narrativa de eduardo mendoza
La narrativa de eduardo mendozaLa narrativa de eduardo mendoza
La narrativa de eduardo mendoza
 
Capitulos de ludica
Capitulos de ludicaCapitulos de ludica
Capitulos de ludica
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 

Guía de lectura de Luces de Bohemia de Valle-Inclán

  • 2. ESCENA I a)¿Cuál es la situación del protagonista y de su familia al comenzar la obra? El protagonista y su familia son pobres. La obra empieza con una carta que informa del despido del protagonista (Max). Lo primero que se propone es el suicidio colectivo de toda la familia. La mujer confía en que podrán salir de esta, pero Max no está muy convencido. b. Surge pronto la presencia de la muerte: ¿en qué frases? ¿Qué se anticipa con la frase «Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno» ? La presencia de la muerte aparece cuando la mujer de Max le dice que después del despido otra puerta se abrirá y el responde la de la muerte y propone el suicidio colectivo a lo que la mujer no le asusta pero tienen una hija por lo que dejan la idea un poco de lado. La expresión: "Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno" anticipa la manera de la que el suicidio colectivo propuesto podría realizándose, quemando el carbón y asfixiándose al aspirar el humo. c. Presentación de Don Latino. ¿ Cuáles son los rasgos del personaje que aparecen ya en esta escena? En cuanto a su habla, adviértase él paso del tono ceremonioso al tono coloquial, con vulgarismos y expresiones castizas. A Don Latino se le describe como una persona mayor, en la novela el escritor lo describe e como “un vejete asmático, quepis, anteojos, un perrillo...". Una persona que se aprovecha de Max, el cual es ciego. Es el lazarillo de Max y Don Latino no duda en aprovecharse de él y robarle. Don latino habla en algunas ocasiones con un tono ceremonioso como cuando le dice a Madame Collet: “Madame Collet, la desconozco, porque siempre ha sido usted una inteligencia razonadora. Max había dispuesto noblemente de ese dinero” Y en otras ocasiones utiliza el tono coloquial, con vulgarismos y expresiones castizas como en esta ocasión: “Tres cochina pesetas, me han cogido de pipi o se juega de boquilla” ESCENA II a. Rasgos esperpénticos de la acotación inicial, especialmente en el retrato de Zaratustra. Señálense los ejemplos de «animalización» y «muñequización”
  • 3. Zaratustra es el librero en la obra. En ella se habla de el como un fantoche que cuida la tienda sentado en una silla enana al lado de un brasero, se le describe como un: “abichado y giboso -la cara del tocino rancio y la bufanda de verde serpiente”. En esta descripción vemos rasgos esperpénticos y un ejemplo de animalización del librero. El ejemplo de «animalización» más característico en la acotación inicial de la segunda escena es: "En la cueva hacen tertulia, el gato, el loro, el can y el librero." En esta escena también encontramos ejemplos de «muñequizacion». Un ejemplo es cuando al final de la escena la portera dice: “escapa la chica salvando los charcos con sus patas de caña”. ESCENA III a. Resumen de su contenido. La escena se desarrolla dentro de la taberna de Pica-lagartos. Los personajes que aparecen en esta escena son: el chico de la taberna, un borracho, Max, Don Latino, la Pisa-bien, el rey de Portugal y Pica-lagartos. La escena comienza con el chico de la taberna que dice a Max que la Marquesa del Tango (Enriqueta la Pisa-Bien) le busca. Ella quiere el decimo que la madre le había fiado. Cuando Max se lo iba a dar en la taberna se dan cuenta de que el decimo es un capicúa de cincos y sietes; y ese decimo tiene premio seguro. Los de la taberna le dicen que se lo quede y él como no tiene dinero decide mandar al chico de la taberna para que le venda la capa. Mientras el chico de la taberna va a vender la tapa, en la taberna entra el Rey de Portugal, el amante de la Pisa-Bien. Entonces en las siguientes paginas la taberna esta en discusiones por parte de los personajes. En las calles están en huelga los de los proletariados. El chico de la taberna vuelve con nueve pesetas y Max decide comprar el decimo, pero Pisa-Bien ya se había ido y el decimo estaba con ella. ESCENA IV a. Entran luego en escena los «epígonos del Parnaso modernista». Nótese cómo ridiculiza Valle a ese Modernismo tardío y vacuo, encarnado aquí en escritores mediocres, algunos de los cuales se citan con su propio nombre.. En este fracmento de la obra, Valle presenta a los epígonos del Parnaso: “La Buñolería entreabre su puerta, y del antro apestoso de aceite van saliendo deshilados, uno a uno, en fila india, los Epígonos del Parnaso Modernista: RAFAEL DE LOS VÉLEZ, DORIO DE GADEX, LUCIO VERO, MÍNGUEZ, GÁLVEZ, CLARINITO y PÉREZ: Unos son largos, tristes y flacos, otros vivaces, chaparros y carillenos. DORIO DE GADEX, jovial como un trasgo, irónico como un ateniense, ceceoso como un cañí, mima su saludo versallesco y grotesco” Los describe como unos mediocres: “unos son largos, tristes y flacos, otros….”. También los ridiculiza al llamarles epígonos, que significa seguidores.
  • 4. b. El despecho de Valle- Inclán por no haber accedido a la Real Academia Española se desata en los exabruptos de Max contra esta institución; señálense. La afirmación de la pregunta se demuestra en la contestación de Max a Dorio de Gadex, cuando le dice que se presente a un sillón de la Academia: “DORIO DE GADEX: Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia. MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!” ESCENA V a) La acotación inicial es espléndida: Coméntese con detenimiento, pues en ella se dan cita varios de los recursos más usados por Valle en la «esperpentización» : (tipo de adjetivación, cosificación», aparición de rimas, etc. “Zaguán en el Ministerio de la Gobernación. Estantería con legajos. Bancos al filo de la pared. Mesa con carpetas de badana mugrienta. Aire de cueva y olor frío de tabaco rancio. Guardias soñolientos. Policías de la Secreta. Hongos, garrotes, cuellos de celuloide, grandes sortijas, lunares rizosos y flamencos: Hay un viejo chabacano - bisoñé y manguitos de percalina-, que escribe, y un pollo chulapón de peinado reluciente, con brisas de perfumería, que se pasea y dicta humeando un veguero. DON SERAFÍN, le dicen sus obligados, y la voz de la calle, SERAFÍN EL BONITO. Leve tumulto. Dando voces, la cabeza desnuda, humorista y lunático, irrumpe MAX ESTRELLA: DON LATINO le guía por la manga, implorante y suspirante. Detrás asoman los cascos de los Guardias. Y en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo.” En la acotación inicial de esta escena (la escena V) el autor habla del ministerio de gobernación. Habla de este lugar como si fuera parecido a una cueva. Todo es oscuro. También habla de Don Serafín al que le describe como: “un pollo chulapón de peinado reluciente, con brisas de perfumería, que se pasea y dicta humeando un veguero”. En esta escena Valle aprovecha para darnos a entender su opinión sobre los políticos corruptos que aprovechan su poder. También, al final de la acotación inicial, muestra su desprecio hacia los modernistas: “y en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismos” b. Vulgarismos usados por el inspector y los guardias: su función. Los vulgarismos usados por el inspector y los guardias son por ejemplo: borracho, golfo… y expresiones como “llévenselo ustedes a rastras” y “de una bofetada le doblo”. La función que tienen es demostrar lo mal que esta España con políticos que no se merecen su cargo ya que no están cualificados.
  • 5. ESCENA VI a. Coméntense las ideas que expresan el preso y Max, muestra de un anarquismo extremo. ¿Corresponden tales ideas a lo que sabemos del protagonista o suponen una evolución en el personaje? ¿Hasta qué punto serían atribuibles al autor? ¿Qué frases revelan, en todo, caso, su rechazo total y su profunda amargura ante la realidad española del momento? En esta escena podemos ver como el protagonista (Max) evoluciona respecto a sus ideas y pensamientos. En esta escena se identifica con el proletariado, cuando dice: "Pertenecemos a la misma Iglesia", y en ese momento nos damos cuenta de que evoluciona. El autor está identificado con el protagonista, los pensamientos y afirmaciones de Max, también se le pueden atribuir al autor. Además los dos tenían pensamientos revolucionarios. En esta escena hay algunas frases que relevan su rechazo total y su profunda amargura ante la realidad española del momento, como lo son estas: - "¡Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol!". - "Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán por encima del marfil de Calcuta". El autor también critica a España en este fragmento de la conversación entre el preso y Max: - Preso: "Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida los que tienen a su cargo la defensa del pueblo. ¡Y a esto llaman justicia los ricos canallas! - Max: "los ricos y los pobres, La barbarie es unánime. ESCENA VII a. Son abundantes en esta escena las invectivas y las burlas políticas, desde la expresión «Ministerio de la Desgobernación» hasta la nueva condena de Acción Ciudadana, pasando por los zarpazos a figuras de la época (García Prieto, Maura, incluso el rey Alfonso XIII), sin olvidar la alusión a Felipe II. Coméntense. En esta escena observamos como hay abundantes burlas a la política. Cuando Don Latino habla del ministerio de Desgobernacion, critica de esa manera a la burocracia que se estaba dando en ese momento, cuyo reinado no le parece bien. También Dorio de Gadex lo critica cuando dice quien reina en España y quien siempre reina en España: "En España sigue reinando Carlos II" y “en España reina siempre Felipe II”
  • 6. Casi al final de la escena también podemos observar como comenta la nueva condena de Acción Ciudadana, les describe como: “Siquiera estos modernistas, llamémosles golfos distinguidos, no han llegado a ser policías honorarios” También comenta sobre las figuras de la época y dice algo de ellas. De Alfonso XIII se dice que es el primer humorista por nombrar a García Prieto y por no saber tomar decisiones. Sobre García Prieto comenta sus discursos y de Maura dice que es un charlatán y le llama el “Rey del caramelo”. ESCENA VIII a. De paso, ha aludido Max a la causa de su ceguera: ¿cuál fue? - El Ministro: "¡claro, claro, claro! ¿Pero estas ciego? - Max: "como Homero y Belisario" - El Ministro: "una ceguera accidental, supongo..." - Max: "Definitiva e irrevocable. Es el regalo de Venus" En este fragmento de la escena nos enteramos de que no nació ciego, sino que su cegera fue fruto de sus relaciones sexuales (“es el regalo de la diosa Venus”, la diosa Venus es la diosa del amor). Tuvo que coger una enfermedad en una relación sexual que le volvió ciego. ESCENA IX a. Resumen del contenido.- Se reanuda la peregrinación de Max por la noche madrileña. Y ahora va a aparecer un auténtico y gran poeta modernista: Rubén Darío. Coméntalo En esta escena continua la perenigracion de Max y Don Latino por la noche madrileña. Esta escena sucede en el Café Colon. Aquí se encuentran con Rubén Darío y le invitan a cenar. En la cena hablan de la muerte a la que Max dice que no teme, sino la coteja. También hablan de la vida, de la religión. Sobre la religión se habla de que Rubén Darío es creyente en Dios y en Cristo. Al final de la escena hablan sobre el escrito de la perenigracion a Compostela que hizo Rubén Darío y este recita unos pocos versos. ESCENA X a. Violento contraste: frente a la brillantez del café modernista, las sombras y el encanallamiento de esta escena. Entre la escena anterior y esta escena podemos observar un contraste, en la anterior observábamos una vida buena y poderosa en un café y en esta nos situamos en la calle en la que nos encontramos con la prostitución.
  • 7. En esta escena vemos como Don Latino y Max se encuentran con dos prostitutas, una vieja pintada y la lunares. Max mantiene una conversación con La Lunares y deja claro que si ella se prostituye es culpa de la sociedad. ESCENA XI a. La escena -salvo al final- tiene como centro a la Madre con el niño muerto; júzguese su dimensión patética. ¿Cómo subraya Max Estrella la fuerza de la voz de esa Madre? Max comenta sobre la voz de la Madre del niño muerto: - “¡Me ha estremecido esa voz trágica!” - “¿Quién grita con tal rabia?” - “Esa voz me transpasa” - “¡Jamás oí voz con esa cólera trágica!” b. En torno, diversos personajes. Véase cómo se reparten, según lo que dicen, en dos sectores: por un lado, los conformistas y partidarios del orden; por otro lado, los rebeldes. Los personajes que van apareciendo se reparten en dos grupos, sea asi se reparten entre los conformistas y partidarios del orden en el que encontramos a: el tabernero, el empeñista, el guardia y el retirado. El otro grupo se les considera los rebeldes en los que se encuentran: la madre del niño muerto, el albañil. ESCENA XII a. Teoría del esperpento. Comenta el fragmento en que se teoriza. “Según la Real Academia Española el esperpento es un género literario en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos y sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado. El esperpento habla de lo grotesco, sustituyendo realidad por deformidad, denunciando injusticias sociales y otras crueldades, resaltando lo ridículo, lo feo, lo absurdo, habla de situarse encima de los personajes y verles cual títere, presa de los hilos manejados.” En esta escena podemos ver reflejado el esperpento en la frase que dice Max: "los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.". Los espejos cóncavos dan una imagen reflejada deforme, no muestran como es en realidad la persona, sino que muestra lo mas feo y peor de cada persona b. ¿Qué pensar de la actitud de Don Latino? ¿Qué consecuencias tendrá el hecho de sustraerle la cartera al protagonista?
  • 8. Max continuamente en esta escena avisa a Don Latino de su muerte, pero este no le cree sino que piensa que esta bromeando. Cuando Max muere lo único que se le ocurre a Don Latino es robarle la cartera, por lo que demuestra que es un sinvergüenza, que siempre ha estado con Max por el dinero… Haberle robado la cartera supondrá graves consecuencias ya que en la cartera estaba el decimo con premio seguro, con el que la madre y la hija hubieran podido continuar adelante y no haber terminado suicidándose ESCENA XIII a. Analícese la intervención de Don Latino, borracho, y la de los demás personajes: Basilio Soulinake, la portera... Don Latino interviene en el velatorio borracho: DON LATINO: ¡Ha muerto el Genio! ¡No llores, hija mía! ¡Ha muerto y no ha muerto!... ¡El Genio es inmortal!... ¡Consuélate, Claudinita, porque eres la hija del primer poeta español! ¡Que te sirva de consuelo saber que eres la hija de Víctor Hugo! ¡Una huérfana ilustre! ¡Déjame que te abrace! CLAUDINITA: ¡Usted está borracho! Aparece en la escena afectado por la muerte de Max. También aparece Basilio Soulinake que duda de si la muerte de Max es verdad o es mentira. La portera también interviene de manera despreciativa hacia Madame Collet y Claudinita: “le cuesta a usted el doble, total por tener el fiambre más horas en casa" ESCENA XIV a. El diálogo entre Bradomín (Infórmate de quién era) y Rubén: sus ideas sobre la muerte. Bradomín es un personaje literario creado por Valle-Inclán en 1902 que protagoniza cuatro de sus novelas, es un “Don Juan feo, católico y sentimental”. En esta escena vemos como Rubén Darío y el Marqués de Bradomin mantienen una conversación sobre la muerte. Rubén Darío no cree que haya algo detrás de la muerte. También vemos como Rubén Darío teme a la muerte en esta frase: “¡Marqués, no hablemos más de ella!". El Marques deja claro que si tuviera que morir, preferiría la muerte cristiana, lo deja claro cuando dice "Yo no cambio mi bautismo de cristiano por la sonrisa de un cínico griego" y cuando dice: “de las muertes, yo prefiero la muerte cristiana". ESCENA ÚLTIMA a. La noticia del suicidio de la mujer y de la hija de Max.¿Cómo se había preparado desde la escena I? ¿Cuál es la actitud de Don Latino?
  • 9. En la escena primera se da la idea del suicidio colectivo cuando Max recibe la carta de su despido. La expresión: "Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno" anticipaba la manera del suicidio colectivo que podría realizarse, quemando el carbón y asfixiándose al aspirar el humo. Don Latino al principio no da crédito y no quiere creer en ello: EL CHICO DE LA TABERNA: ¡Aventuro que esas dos sujetas son la esposa y la hija de Don Máximo! DON LATINO: ¡Absurdo! ¿Por qué habían de matarse? PICA LAGARTOS: ¡Pasaban muchas fatigas! DON LATINO: Estaban acostumbradas. Solamente tendría una explicación. ¡El dolor por la pérdida de aquel astro! PICA LAGARTOS: Ahora usted hubiera podido socorrerlas. DON LATINO: ¡Naturalmente! ¡Y con el corazón que yo tengo, Venancio! PICA LAGARTOS: ¡El mundo es una controversia! DON LATINO: ¡Un esperpento! EL BORRACHO: ¡Cráneo privilegiado Don Latino presume de tener buen corazón, cuando en realidad no lo tiene, y no las hubiera ayudado.