SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 224
PROTOCOLO
DE RESPUESTAA EMERGENCIAS
ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ”
E.S. 01038
Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca
2
INDICE
OBJETIVO
DEFINICIONES
ARTICULO 7.- De la formulación de los protocolos de respuesta a emergencias (PRE).
Reconocimiento y Evaluación de riesgos.
SECCIÓN PRIMERA
INFORMACIÓN GENERAL DEL PRE
ARTÍCULO 9.- INFORMACIÓN GENERAL
I. Clave Única del Registro del Regulado CURR
II. Nombre, denominación o razón social del regulado
III. En su caso nombre y cargo de representante legal
IV. Domicilio y correo electrónico que los regulados o su representante legal señalen para oír y recibir
notificaciones
V. Nombre de la instalación
VI. Domicilio de la instalación
VII. Actividad o actividades de la instalación
VIII. Lugar y fecha de elaboración
IX. Descripción del proceso por líneas de producción
X. Plano del arreglo general (PLOT PLAN) de la instalación
XI. Descripción de las características físicas del entorno, conforme al radio de afectación de los
peores casos
XII. Descripción del tipo de construcciones y la densidad de población ubicada en un radio de 500 m
XIII. Relación de la infraestructura y servicio con la que se cuente en la localidad para la atención de
emergencias
XIV. Listado de materiales peligrosos
XV. Escenarios de riesgo identificados en el arsh, resaltando los de mayor afectación
XVI. Medidas preventivas para eliminar o disminuir la frecuencia y/o severidad de los escenarios de
riesgo identificados en el ARSH
3
XVII. Sistemas de seguridad existentes
SECCIÓN SEGUNDA
PLAN DE ATENCIÓN AEMERGENCIAS INTERNO (PAEI)
I. Estructura para dar respuesta a una emergencia
II. Sistemas de control, detección de derrames, gas, fuego, alarmas y equipos contra incendio
III. Inventario de equipos, recursos materiales y/o insumos requeridos y disponibles para la atención
de emergencias
IV. Rutas de evacuación
V. Procedimientos de emergencias. Evaluación de daños
VI. Procedimiento de comunicación de riesgos.
SECCIÓN TERCERA
ARTICULO 11. PLAN DE ATENCIÓN AEMERGENCIAS EXTERNO (PAEE)
I. COMITÉ LOCAL DE AYUDA MUTUA
a) Nombre del CLAM al que pertenecen o su equivalente
b) Acta de integración del GRAM
c) Integrantes del GRAM
d) Funciones y responsabilidades de cada integrante dentro del GRAM
e) Descripción del apoyo que recibirá y brindará cada integrante del GRAM
f) Personal designado por cada integrante para las tareas asociadas al GRAM
g) Puestos y cargos del personal dentro del GRAM
h) Habilidades requeridas por puesto del personal designado
i) Teléfono de las empresas, correo electrónico, teléfono particular, celular o medio alterno de
contacto de los integrantes del GRAM
j) Procedimiento de emergencia para solicitar apoyo a los integrantes del GRAM, y medio de
comunicación para la atención de la emergencia
4
k) Inventario de equipos, recursos materiales y/o insumos que cada instalación tiene disponible para
colaborar en el GRAM
l) Ubicación del centro de acopio donde se encontrarán los equipos, recursos materiales y/o insumos
que aportarán los integrantes del GRAM
m) Ubicación del centro de operación de emergencias, anexando un plano de localización
l. Procedimientos de coordinación, contacto y comunicación con los organismos municipales,
estatales, federales y/o internacionales de apoyo.
II. Identificación de organismos municipales, estatales, federales y/o internacionales de apoyo
III. Procedimientos de coordinación, contacto y comunicación con los organismos municipales,
estatales, federales y/o internacionales de apoyo
IV. Rutas de acceso de los grupos de apoyo y evacuación de los grupos vulnerables
V. Procedimiento de emergencias
SECCIÓN CUARTA
I. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL QUE ATENDERÁLAEMERGENCIA
a) Diagnóstico de necesidades de capacitación y entrenamiento
b) Tema a impartir que contribuya al desarrollo de las habilidades de los integrantes de las brigadas
de respuesta a emergencias
c) Puesto de trabajo que necesita la capacitación
d) Fecha programada
e) Registro ante la secretaría del trabajo y previsión social
II. SIMULACROS PARA ATENCIÓN AEMERGENCIAS
a) Tipo de simulacro
b) Tipo de simulacro en función con los escenarios de riesgo identificados en su ARSH, y los
indicados en el artículo 7
c) Áreas de realización de los simulacros
5
d) Programa de simulacros
e) Seguimiento a observaciones y áreas de oportunidad derivadas de la evaluación de los simulacros
III. INSPECCIÓNYMANTENIMIENTO DELOSEQUIPOS PARALAATENCIÓNA EMERGENCIAS
a) Equipo (claramente identificado y localizado);
b) Área donde se localiza el equipo;
c) Fecha programada de inspección y mantenimiento
d) Responsable de la inspección
e) Estándares de referencia para realizar el mantenimiento
f) Responsable del mantenimiento
g) Competencia del personal que realizará la inspección y el mantenimiento
h) Pruebas de equipos según el requerimiento del fabricante
i) Bitácora de verificación de extintores
SECCIÓN QUINTA
PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN A RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL ARSH
ESPECÍFICAS PARA LA RESPUESTAA EMERGENCIAS
I. Número de referencia
II. Descripción de la recomendación asociada al escenario de riesgo identificado en el ARSH
III. Tipo de recomendación (preventiva, correctiva, de mejora, etc.) Y nivel de riesgo asociado
IV. Descripción de la actividad
V. Fecha programada de atención (inicio y término)
VI. Área responsable de su realización
6
VII. Evidencia documental de las actividades realizadas para el cierre de recomendaciones
SECCIÓN SEXTA
LISTAS DE VERIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
I. Tipo de alarma accionada
II. Emergencia a la que se asocia la alarma accionada
III. Persona asignada a la aplicación de la lista de verificación
IV. Puntos verificativos de que las instalaciones del coe son seguras, en caso de contar con ellos.
V. Puntos verificativos de que se cuente con punto de reunión
VI Determinación del estado de la instalación
SECCIÓN SÉPTIMA
SIMULACROS CONFORME ALOS PROGRAMAS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 12
I. Escenario o escenarios de emergencia (indicando si el simulacro es de gabinete o de campo con
la comunidad)
II. Fecha y duración del simulacro (hora de inicio y hora de terminación
III. Condiciones meteorológicas durante el simulacro
IV. Etapa productiva (área de la instalación donde se desarrolló el simulacro)
V. Sistemas de alertamiento utilizados en el simulacro
VI. En su caso, reporte del conteo de personal en los puntos de reunión
VII. Tiempo de respuesta a la emergencia
VIII. Tiempo de mitigación de la emergencia
IX. Equipos de emergencia utilizados
X. Participantes en simulacro
XI. Descripción detallada de los escenarios de riesgo hipotéticos identificados en el ARSH en el que
se fundamentó la realización del simulacro
XII. Evidencia documental del desarrollo del simulacro
XIII. Programa de atención de observaciones y recomendaciones derivadas del simulacro
7
XIV. Seguimiento y cierre de atención de observaciones y recomendaciones derivadas del simulacro
REFERENCIAS
OBJETIVO
Desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades en todos los trabajadores incorporados a las
brigadas para la atención de emergencias de la ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ”,
E.S. 01038, así como dar cumplimiento a las disposiciones administrativas de carácter general que
establecen los lineamientos para la elaboración de los protocolos de respuesta a emergencias en las
actividades del Sector Hidrocarburos.
 Mejorar la seguridad, la salud y la protección al medio ambiente en todas y cada una de las
actividades que se realizan en la empresa.
 Desarrollar procedimientos de emergencia para los eventos de mayor riesgo que si ocurrieran
en la empresa puedan afectar a sus vecinos o a la comunidad.
 Establecer estrategias comunes de ayuda mutua en caso de que en alguna de las empresas
que lo constituyen se presente una eventualidad que requiera la participación de las demás
empresas.
 Establecer unidades de verificación de las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud en el trabajo y protección civil, previa autorización correspondiente, así como
la capacitación del personal responsable de la unidad interna de protección civil.
 El arrendamiento y la adquisición por cualquier tipo legal de inmuebles necesarios o
convenientes para el desarrollo de las actividades de la estación de servicios.
 Efectuar todos los actos jurídicos que sin carácterespeculativo le son permitidos por las Leyes
y sus Estatutos y que tienden a perseguir y conseguir el fin principal común.
 Dar y recibir capacitación, así como difundir y promocionar actividades de la estación de
servicios.
 Efectuar todos los actos de capacitación, asesoría, asistencia técnica y servicios derivados o
relacionados de los objetivos específicos sociales.
8
DEFINICIONES
Accidente: Evento que ocasiona afectaciones al personal, a la Población, a los bienes propiedad de
la Nación, a los equipos e instalaciones, a los sistemas y/o procesos operativos y al medio ambiente.
Adiestramiento: Orientar al nuevo trabajador o empleado, sobre las características y
particularidades que requieren los trabajos a ejecutar, con la finalidad de ofrecer al trabajador la
oportunidad de actualizar, renovar sus conocimientos para el eficiente desempeño laboral y por
consiguiente minimizar los riesgos de trabajo. El Adiestramiento está orientado de manera directa a
las tareas y actividades operativas que van a ejecutar.
Alarma: Medios audibles y/o visibles que indican el mal funcionamiento de un equipo, la desviación
de un proceso o una condición anormal en la Instalación que requiere una respuesta oportuna.
Análisis de Riesgo para el SectorHidrocarburos(ARSH): Documentoque integra la identificación
de peligros, evaluación y Análisis de Riesgos de Procesos, con el fin de determinar metodológica,
sistemática y consistentemente los Escenarios de Riesgo generados por un Proyecto y/o Instalación
así como la existencia de dispositivos, Sistemas de Seguridad, salvaguardas y barreras apropiadas
y suficientes para reducir la probabilidad y/o consecuencias de los escenarios de Riesgo
identificados; incluye el análisis de las interacciones de Riesgo y vulnerabilidades hacia el personal,
población, medio ambiente, instalaciones y producción, así como las recomendaciones o medidas
de prevención, control, mitigación y/o compensación para la reducción de Riesgos a un nivel
Tolerable.
Brigadas de Respuesta a Emergencias: Personal seleccionado, capacitado y entrenado con el fin
de atender coordinadamente los Eventos que se presenten en las Instalaciones;
Capacitación: es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que contribuyen al
desarrollo de las personas e impacta en el desempeño de una actividad dentro del inmueble La
capacitación debe ir enfocada a cubrir áreas de interés o como consecuencia del desarrollo dentro
de la empresa.
Cuadro de Roles y Funciones: Matriz que plasma de manera resumida la forma en la que el
personal debe proceder en caso de emergencia, destacando a los integrantes de las brigadas, así
como las funciones que tienen asignadas;
Centro de Operación a Emergencias (COE): Lugar físico dentro o fuera de la Instalación que no
sea afectado por los perímetros de Riesgo previamente identificados, donde la organización realice
sus actividades de coordinación, comunicación y toma de decisiones para la respuesta y control de
una posible emergencia;
Derrame:Cualquier descarga, evacuación, rebose, achique, o vaciamiento de hidrocarburos u otras
sustancias peligrosas en estado líquido;
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación: Técnica orientada a la detección de necesidades
de capacitación específicas, con base en los perfiles de puesto y las actividades inherentes a los
mismos, a fin de lograr estándares de eficiencia de personal y motivación para el trabajo;
Emergencia: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que, al ocurrir,
afectan la integridad de la población, el medio ambiente o las instalaciones industriales;
9
Escenario de Riesgo: Determinación de un evento hipotético derivado de la aplicación de la
metodología de identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, en el cual se considera la
probabilidad de ocurrencia y severidad de las consecuencias y, posteriormente, determinar las zonas
potencialmente afectadas mediante la aplicación de modelos matemáticos para la Simulación de
consecuencias;
Estructura para dar Respuesta a la Emergencia: Es la organización conformada por personal con
la experiencia, destrezay capacidad para coordinar y tomar decisiones respectoa la atención de una
emergencia, así como coordinar las actividades con los grupos de apoyo externo;
Equipos contra incendios: Aparato o dispositivo automático o manual instalado y disponible para
uso inmediato en el control y combate a incendios.
Estándares de Competencia: Se entiende como el conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que requieres para realizar una actividad en el ámbito laboral, social, gobierno
o educativo y es el referente que permite evaluar las competencias y en su caso, obtener un
certificado que lo respalde.
Formación: Proceso educativo a mediano o largo plazo, enfocado a alguna disciplina, en el cual se
adquieren y se desarrollan conocimientos para crear una sólida identidad. El proceso de formación
requiere que la persona que lo realiza integre: capacidades, competencias intereses y deseos, con
las responsabilidades, funciones y actividades del cargo, según las exigencias del trabajo y de su
entorno.
Fuga: Liberación repentina o escape accidental por pérdida de contención, de una sustancia en
estado líquido o gaseoso.
Gas Tóxico: Cualquier gas que en interacción con un organismo vivo puede producir la muerte a
determinadas concentraciones.
Incendio: Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio.
Inducción: Es la orientación general que se le da al empleado, para adecuarlo al puesto, al grupo y
a la empresa.
Instalación: El conjunto de estructuras, plantas industriales, equipos, circuitos de tuberías de
proceso y servicios auxiliares, así como sistemas instrumentados, dispuestos para un proceso
productivo o comercial específicos, incluyendo, entre otros, pozos para exploración y extracción de
hidrocarburos; plataformas, plantas de almacenamiento, refinación y procesamiento de
hidrocarburos en tierra y en mar,plantas de compresióny descompresiónde hidrocarburos, sistemas
de transporte y distribución en cualquier modalidad, así como estaciones de expendio al público.
Listas de verificación de acciones para la atención de la emergencia: Son aquellas en las que
se relacionan las acciones que se realizan para desarrollar y concluir la atención a la Emergencia;
realizada por el personal del Centro de Operación para la Emergencia (COE).
Plan de Atención a Emergencias Externo (PAEE): Documento de aplicación local, regional o
nacional que se integra al PRE, en el que se establecen las acciones que los Regulados deberán
realizar para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o controlar una Emergencia que se presente al
exterior de una Instalación.
10
Plan de Atención a Emergencias Interno (PAEI): Documento que se integra al PRE, en el que se
establecen las acciones que los Regulados deberán ejecutar de forma inmediata para alertar,
comunicar, responder mitigar y/o controlar una Emergencia que se presente al interior de una
Instalación.
Procedimiento de emergencia: Documento en el cual se describen las acciones y/o actividades a
realizar de manera secuencial para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o controlar una
Emergencia.
Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y
los recursos utilizados para obtener dicha producción; y se define como, el indicador de eficiencia
que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
Proceso: Se procederá a conformar el Programa de Adiestramiento, como herramienta para lograr
que el personal adquiera los conocimientos necesarios que le permitan ampliar y desarrollar las
aptitudes para ejecutar, mediante el mejoramiento en el desempeño y desenvolvimiento laboral.
Protocolo de Respuesta a Emergencias (PRE): Documento que integra los planes, procedimientos
y actividades que deberán ejecutar los Regulados para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o
controlar una Emergencia. Se entenderá que se hace referencia al Protocolo de Respuesta a
Emergencias,cuando en otras regulaciones emitidas por la Agencia se mencione: Plan de respuesta
a emergencias, planes de atención para respuesta a emergencias, preparación y respuesta a
emergencias, respuesta a emergencias, planes de atención y respuesta a emergencias,
procedimiento de emergencia, preparación a emergencias o procedimientos para la respuesta a
emergencias;
Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un Evento indeseable medido en términos de sus
consecuencias en las personas, instalaciones, medio ambiente o la comunidad;
Simulacro: Representación de una Emergencia en la cual se ponen en práctica las acciones
contenidas en un Protocolo de Respuesta a Emergencia, con la finalidad de evaluar el conocimiento,
desempeño y eficacia de los participantes en el combate, control y eliminación de la causa de la
Emergencia; y
Simulación: Representación de un escenario de Riesgo o fenómeno mediante la utilización de
sistemas o herramientas de cómputo, modelos físicos o matemáticos u otros medios, que permite
estimar las consecuencias de dichos escenarios a partir de las propiedades físicas y químicas de las
sustancias o componentes de las mezclas de interés, en presencia de determinadas condiciones y
variables atmosféricas.
11
Articulo 7.- De la formulación de los Protocolos de Respuesta Emergencias (PRE)
METODOLOGÍAPARALA EVALUACIÓN DE RIESGOS
“Lista de Verificación”
Identificación
Centro Laboral: Estación de Servicio
“AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038
Dirección: Desviación Carretera Tierra Blanca-
Cosolapa, SN, Colonia Centro, C.P. 68 423,
Tetela, Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca
Teléfono: 271 758 2085 Actividad: Expendio de
Gasolinas y Diesel
Zona de ubicación:
Rural: X Urbana:
Responsable: Aurelio Rosas Ruiz Correo: cptorruco@hotmail.com
Edificaciones colindantes Norte: Casa habitación Sur: Ninguna
Oriente: Ninguna Poniente: Ninguna
Geo-referencia:
Latitud: 18° 30’ 22.4’’ N; Longitud: 96° 27’ 36.5’’ O; Altitud media: 102 m s. n. m.
El inmueble ha sufrido daños a causa de una emergencia o desastre: SÍ NO
X
Indique el fenómeno perturbador y los daños que provocó en las instalaciones y población:
Ninguno
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO
Cimentación: De piedra Estructura:Castillos de varilla de acero y anillos,
estructura metálica.
Muros: Tabique recocido Lozas: Concreto
Acabados interiores: Revoco y aplanados Acabados exteriores: Revoco y aplanados
Pisos: Revoco y aplanados Instalaciones y servicios: Energía eléctrica,
instalaciones hidráulicas
RIESGOS POR FENÓMENOS EXTERNOS
FENÓMENO PERTURBADOR NA
RIESGO
OBSERVACIONES
BAJO MEDIO ALTO
Geológico
Sismos (> 6°) X
Vulcanismo X
Tsunamis X
Deslizamiento de laderas X
Deslave X
Hundimientos de terreno X Sin antecedentes
Agrietamientos de terreno X Sin antecedentes
Hidrometeorológico
Huracanes X
Tormentas tropicales X
Tormentas eléctricas X
Tormentas de nieve o granizo
Tormentas eléctricas o de polvo X Sin antecedentes
Inundaciones pluviales y fluviales X
Heladas X
Sequías X
12
Tornados X Sin antecedentes
Químico-Tecnológicos
Incendios forestales X Quema de caña
Incendios urbanos X
Incendios industriales X Sin antecedentes
Explosiones X Sin antecedentes
Fugas y derrames de químicos peligrosos X Ductos pemex
Emisiones radioactivas X Sin antecedentes
Sanitario-Ecológico
Epidemias X Covid-19
Plagas X Sin antecedentes
Contaminación del aire, agua o suelo X
Contaminación de alimentos X Sin antecedentes
Socio-Organizativo
Demostraciones de inconformidad social X Sin antecedentes
Concentraciones masivas de población X Sin antecedentes
Atentados terroristas X Sin antecedentes
Sabotajes X Sin antecedentes
Vandalismo X Sin antecedentes
Accidentes aéreos, marítimos o terrestres X Sin antecedentes
Interrupción o afectación de servicios
básicos
X Sin antecedentes
Interrupción o afectación de infraestructura
estratégica
X Sin antecedentes
Astronómico
Tormentas magnéticas X Sin antecedentes
Impacto de meteoritos X Sin antecedentes
RIESGOS POR FENÓMENOS PERTURBADORES EXTERNOS: Revisar en un radio de 500
metros del inmueble
Elementos de riesgo NA
RIESGO
OBSERVACIONES
BAJO MEDIO ALTO
Tanques elevados X No existen
Postes de energía eléctrica en mal estado X No existen
Torres con líneas de alta tensión X
Transformadores de energía eléctrica X
Inmuebles aledaños dañados X No existen
Banquetas desniveladas X No existen
Alcantarillas abiertas X No existen
Árboles grandes que puedan caer X No existen
Calles muy transitadas X No existen
Calles con inclinación pronunciada X No existen
Carreteras X
Postes telefónicos inestables X No existen
Construcciones dañadas e inclinadas X No existen
Arboles viejos o grandes y ramas que
puedan desgajarse
X No existen
Comercios (venta de pintura y solventes)
Calles con tráfico intenso
Gaseras
13
Gasolineras La misma
gasolinera
Anuncios volados o espectaculares X El propio
espectacular de la
Gasolinera, sin
registros de daños
ocasionados por el
anuncio
Almacenes de sustancias peligrosas
Fábricas
Bodegas
Depósitos de sustancias químicas
peligrosas
Planta de PEMEX X
Oleoductos o gasoductos
Basureros
Vías del ferrocarril X No existen
Cauce de arroyo seco X No existen
Costas X No existen
Ríos o lagos X No existen
Presas X No existen
Cerros o laderas empinados X No existen
Otros X No existen
RIESGOS INTERNOS: Revisar las áreas y servicios del inmueble
Elementos de riesgo NA
RIESGO
OBSERVACIONES
BAJO MEDIO ALTO
Objetos que pueden caer
Ventanas o canceles de vidrio X Sin antecedentes
de afectación
Ventilas X Sin antecedentes
de afectación
Antepechos X Sin antecedentes
de afectación
Lámparas X Sin antecedentes
de afectación
Entrepaños o repisas X Sin antecedentes
de afectación
Objetos sobre entrepaños o repisas X Sin antecedentes
de afectación
Cuadros X Sin antecedentes
de afectación
Pantallas X No existen
Espejos X No existen
Líquidos tóxicos o inflamables X Los que se
comercian en la
gasolinera
Macetas y otros objetos colgantes No existen
Plafones X La Gasolinera
cuenta con
14
plafones que
reciben
mantenimiento
constante. Sin
registros de
afectaciones
Objetos que pueden deslizarse
Escritorios X La Gasolinera
cuenta con
escritorios en las
oficinas
administrativas. Sin
registros de
afectaciones
Máquinas X No existen
Pianos X No existen
Mesas X La Gasolinera
cuenta con mesas
en las oficinas
administrativas. Sin
registros de
afectaciones
Sillas X La Gasolinera
cuenta con sillas
que son móviles.
Sin registros de
afectaciones
Objetos con ruedas No existen
Objetos que pueden volcarse
Equipo de computo X La Gasolinera
cuenta con
computadoras. Sin
registros de
afectaciones
Libreros X No existen
Roperos X No existen
Casilleros X No existen
Archiveros X La Gasolinera
cuenta con
archiveros en las
oficinas
administrativas. No
obstaculizan la
evacuación
Estantes X No existen
Vitrinas X No existen
Tanques de gas X No se utiliza en la
gasolinera
Almacenamiento de materiales que pueden inflamarse y/o explotar
Papel X La Gasolinera
cuenta con papel
para las
15
actividades
administrativas. Sin
registros de
afectaciones
Cartón X No se utiliza en la
gasolinera
Juguetes X No existen
Telas No existen
Productos de limpieza X La Gasolinera
cuenta con
productos de
limpieza que no
son dañinos. Sin
registros de
afectaciones
Gas X No se utiliza en la
gasolinera
Oxígeno X No se utiliza en la
gasolinera
Gasolina X Almacenados en
los tanques
subterráneos de la
Gasolinera
Diesel X Almacenados en
los tanques
subterráneos de la
Gasolinera
Sprays X No se utiliza en la
gasolinera
Pintura X No se utiliza en la
gasolinera
Solventes X No se utiliza en la
gasolinera
Otros
Objetos que pueden iniciar un incendio
Cigarros y cerillos X No se permite
fumar ni encender
cerillos en la
gasolinera
Parrillas eléctricas X No existen
Cafeteras sobrecalentadas X No existen
Hornos de microondas sin base interna o
plato protector
X No existen
Contactos, clavijas y cables en mal estado X Se cuenta con
dictamen vigente
de instalaciones
eléctricas Vigente
Objetos que pueden deformarse
Marcos de puertas y ventanas X La Gasolinera da
mantenimiento
constante al
inmueble
16
Canceles X La Gasolinera da
mantenimiento
constante al
inmueble
Objetos que pueden obstaculizar o afectar una evacuación en caso de emergencia
Tapetes X No se utilizan en la
gasolinera
Jergas X No se utilizan en la
gasolinera
Macetas X No se utilizan en la
gasolinera
Botes de basura X Los botes de
basura están
colocados en
lugares libres de
obstáculos
Desniveles sin señalar X Todos los
desniveles están
señalizados
Archiveros X La Gasolinera
cuenta con
archiveros en las
oficinas
administrativas. No
obstaculizan la
evacuación
Pizarrones X No existen
Extintores X Los extintores
están colocados en
lugares libres de
obstáculos
Puertas X Las puertas de la
Gasolinera abren
en sentido de la
ruta de evacuación
Escritorios X Los escritorios de
las oficinas
administrativas de
la Gasolinera,
están ubicados de
tal manera que no
son obstáculos en
las rutas de
evacuación
Objetos colocados para protección contra robo
Rejas en puertas y ventanas X Las rejas se
encuentran en
buenas
condiciones y se
les da
mantenimiento
constante. Sin
17
antecedentes de
daños
Cerraduras X Las cerraduras se
encuentran en
buenas
condiciones y se
les da
mantenimiento
constante. Sin
antecedentes de
daños
Filtros x No existe
18
SECCIÓN PRIMERA
INFORMACIÓN GENERAL DEL PRE
19
Artículo 9.- La información general deberá contar con lo siguiente:
I. CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DEL REGULADO CURR (EN CASO DE TENER ASIGNADA LA
MISMA);
II. NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE LOS REGULADOS;
AURELIO ROSAS RUIZ
III. EN SU CASO NOMBRE Y CARGO DE REPRESENTANTE LEGAL;
AURELIO ROSAS RUIZ
IV. DOMICILIO Y CORREO ELECTRÓNICO QUE LOS REGULADOS O SU REPRESENTANTE
LEGAL SEÑALEN PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES;
DOMICILIO: DESVIACIÓN CARRETERA TIERRA BLANCA-COSOLAPA, SN, COLONIA
CENTRO, C.P. 68 423, TETELA, ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA, OAXACA
CORREO ELECTRÓNICO: cptorruco@hotmail.com
V. NOMBRE DE LA INSTALACIÓN: ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ” E.S.
01038
VI. DOMICILIO DE LA INSTALACIÓN; DOMICILIO: DESVIACIÓN CARRETERATIERRABLANCA-
COSOLAPA, SN, COLONIACENTRO, C.P. 68 423, TETELA, ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA,
OAXACA
VII. ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DE LA INSTALACIÓN: ESTACIÓN DE SERVICIO PEMEX
(GASOLINERA Y DIESEL) COMERCIALIZACIÓN DE GASOLINAS, ACEITES Y LUBRICANTE
VIII. LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: FORTÍN, VERACRUZ; NOVIEMBRE DE 2020
20
IX. Descripción detallada del proceso por líneas de producción, reacciones principales y secundarias
en donde se observen las operaciones unitarias, anexando los diagramas de flujo de procesos y
diagramas de bloques correspondientes;
La operación de la ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ” E.S. 01038 es, en resumen,
la recepción, el almacenamiento y el despacho de combustibles;en ella no se realiza ningún proceso
de transformación de materiales, ni se lleva a cabo ninguna transformación o proceso químicos.
REPRESENTACIÓN DEL PROCESO POR MEDIO DE DIAGRAMADE BLOQUES
Figura 1
21
ETAPA 1. RECEPCIÓN Y TRANSFERENCIADE COMBUSTIBLE ATANQUES
La recepción de combustible se recibe por medio de auto tanques de 20,000 litros de capacidad. Al
ingresar el auto tanque a la estación de servicio se efectúan los siguientes pasos de acuerdo a lo
establecido en el procedimiento de recepción y descarga de productos inflamables y combustibles
con autotanques:
1.1 Equipo de protección personal para quien participa en la descarga de producto
Chofer repartidor y ayudante o cobrador
Casco Cubrebocas Lentes de seguridad
Ropa de algodón Guantes resistentes Calzado industrial
Ajustada en cuello y puños a combustibles
Figura 2
22
1.2 Equipo y herramientas requeridos para la descarga del autotanque
El cliente que solicita el servicio debe contar lo siguiente:
1) Juego de dos calzas (topes-tranca)de goma (hule de alta resistencia)para ruedas de autotanques,
con estrías superiores para un mejor agarre (a la llanta), piso estriado antiderrapante con argolla para
fácil manejo, en forma de pirámide truncada con base rectangular con un mínimo es su base inferior
de 15 x 20 cm y en su base superior de 5 x 20 cm, o en forma de escuadra con resbaladilla con un
ancho mínimo de 17.8 cm, un diámetro de 25.4 cm y una altura de 20.3 cm.
2) Manguera para descarga de producto de 1” y 2” de diámetro con longitud adecuada para la
operación segura de descarga, manguera para recuperación de vapores (donde aplique), codo de
descarga de conexión hermética, reducción de 2” a 1” y empaques.
 Biombos con el texto PELIGRO DESCARGANDO COMBUSTIBLE (señalamiento SP-1),
protegiendo como mínimo el área de descarga y el autotanque.
 Dos extintores como mínimo de 20 lbs. (9 kgs.), de capacidad de polvo químico seco tipo
ABC, cercanos al área de descarga.
 Recipiente metálico para toma de muestra con cable de tierra.
 Regleta o nivel para medición de tanques de almacenamiento (cuando sea requerida).
1.3 Condiciones de seguridad requeridas para prevenir accidentes e incidentes
1.3.1 Lineamientos a observar por el chofer repartidor y ayudante o cobrador
Portar identificación.
1) Cumplir los señalamientos, límites de velocidad y medidas de seguridad establecidos en el
interior de la institución de servicio.
2) Verificar que el encargado de la recepción del material, porte identificación, ropa de
algodón y calzado industrial.
1.3.2 Lineamientos a observar por el encargado de la recepción del producto
1) Portar identificación.
2) Verificar que exista orden, limpieza e iluminación adecuada en el área de descarga, sobre
todo cuando se realice la descarga en forma nocturna.
3) Asegurar que la tierra física se encuentre libre de pintura, que la conexión entre las pinzas y el
cable no se encuentre dañada y que las pinzas ejerzan presión.
4) Señalizar mediante letreros y con colores de identificación que correspondan a los
productos, las bocatomas de los tanques de almacenamiento del cliente sean, de acuerdo
al código de color PMS que se detalla (incluye tabla de colores, códigos y producto al que
aplica).
23
5) Vestir ropa de algodón ajustada en cuello, puños y cintura; y calzado industrial.
6) No fumar ni emplear teléfonos celulares.
7) Acatar lo dispuesto en las Hojas de Datos de Seguridad.
8) Permanecer a una distancia máxima de dos metros de la bocatoma del tanque de
almacenamiento, verificando durante la descarga de producto la conexión del autotanque con la tierra
física, que no existan fugas, que se mantengan los extintores y biombos en el área de descarga, y
que no exista personal ajeno a esta actividad.
ETAPA 2. ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE
La estación cuenta con tres tanques de almacenamiento de líquidos inflamables (combustible) con
las siguientes características:
N° DE TANQUE MATERIAL CAPACIDAD PRODUCTO
1 Acero-polietileno 40, 000 GASOLINA MAGNA
2 Acero-polietileno 40, 000 GASOLINA PREMIUM
3 Acero-polietileno 40, 000 DIESEL
Los tanques están alojados en una trinchera y losa tapa diseñado estructuralmente para soportar el
paso de vehículos ya que están bajo el paso vehicular, el espesor mínimo de la losa tapa, es de 20
cm con refuerzo de doble armado de varilla de ½”.
Los tanques de almacenamiento de combustible son de doble pared, acero a-36 y polietileno, y están
construidos de acuerdo a la norma UL58 exigida por para tanques subterráneos; todas las uniones
de los tanques de acero llevan ensamble con pestaña (incluyendo las tapas), añadiendo rigidez al
cuerpo y originando un ensamble perfecto. El 100% de la soldadura en los tanques de acero son
aplicados con máquinas semicomputarizadas de arco sumergido (AWS E60 XX), que asegura la
penetración completa de la soldadura, y establece una unión hermética permanente.
El tanque primario se prueba de acuerdo a la norma UL58, para después fondearse con primer
antioxidante. Como contenedor Secundario se realiza un proceso de termo fusión para formar una
chaqueta con resina poliéster isoftalica reforzada con fibra de vidrio importada y completamente
avalada por la norma UL1746; lo que crea una verdadera contención secundaria.
24
Finalmente, después de selladas todas las boquillas y la entrada hombre, se establece un vacío en
el espacio intersticial.
Este tipo de tanques combina la resistencia del acero (y su compatibilidad con todos los
combustibles) como material para la elaboración de su compartimiento interior, y las bondades
elásticas del polietileno, el cual se ajusta completamente al tanque primario pero que nunca deja de
actuar como un verdadero contenedor secundario.
Cada tanque cuenta con el sistema de pruebas de hermeticidad que consta de un vacuómetro,
verificando el vacío aplicado en su espacio intersticial, con el que el tanque sale de la planta, hasta
su instalación en la fosa, por lo cual el fabricante expide un certificado de garantía por escrito de (30
años) por cada tanque.
Como salvaguardas para prevenir cualquier posibilidad de derrames que deriven en accidentes que
afecten la vida de los empleados de la estación de servicio y de la población residente en el polígono
donde se establece el proyecto a continuación se describen los instrumentos y equipos con los que
cuentan los tanques:
Dispositivo Hermético de llenado, bomba sumergible para el suministro de combustible a los
dispensarios, control de Inventarios electrónico automatizado, detección electrónica de fugas en
espacio anular, dispositivo para purga, entrada de hombre. Venteo normal para el tanque de Diésel,
válvulas de presión-vacío en los tanques para gasolinas, venteo de emergencia.
Con la finalidad de prever cualquier eventualidad como inundación por lluvia, o fuga interior que
pudiese contaminar el suelo y mantos freáticos o bien serel origen de un incidente mayor comofuego
y/o explosión en su caso se cuenta con un pozo de observación y monitoreo con un tubo de PVC de
4” de diámetro, cuya distancia del piso al subsuelo es de 24” por bajo del tanque.
La fosa fue desplantada en terreno firme y por lo menos 5.00 metros por debajo del nivel de piso
terminado del proyecto. Se consideró una cama de 30 cm. De gravilla 3/4” y arena N0. 5 para recibir
los tanques cuidando que los lomos de los tanques estén al mismo nivel, se dejó una separación
perimetral de 50.0 cm mínimo entre muros de trinchera y tanques.
Una vez instalados y fijados con cinchos los tanques, el espacio perimetral fue rellenado con gravilla
3/4” y arena N0. 5 de igual forma se consideró en el proyecto un colchón del mismo material de
relleno con una altura mínima de 0.90 m. entre el lecho superior del tanque y lecho inferior de la losa
tapa de concreto hidráulico armado.
Figura 3
25
2.1 Condiciones particulares y equipos auxiliares
Los tanques de almacenamiento tienen:
• Entrada hombre.
• Monitoreo anular
• Bomba sumergible.
• Tubos de venteo.
• Dispositivo – válvula para llenado.
• Dispositivo para purga
• Dispositivo para inventario.
• Válvula de sobrellenado
En el tanque se instaló un sistema de monitoreo anular con sensor que permite detectar la fuga de
hidrocarburos, mismo que está conectado a una consola de adquisición de datos.
Para fase líquida y para fase vapor, los sensores electrónicos permiten detectar pérdidas de
combustible en tanque primario debido a fuga, las señales de éstos se envían a la consola de control
de operaciones, así también en la fosa para tanques se instaló los pozos de observación.
2.2 Sistemas de conducción de combustibles
El Sistema de conducción de tanques de almacenamiento a zona de despacho está formado por la
bomba sumergible, sus conexiones, tuberías y dispensarios.
Tres Bombas sumergibles, una por producto, la bomba tiene la capacidad para operar a un flujo no
mayor a 50 litros por minuto por manguera de despacho de gasolinas, se instaló dentro de un
contenedor hermético fabricado en polietileno de alta densidad certificación ULC, que garantice la
contención y manejo de los combustibles, con espesor de pared de por lo menos 5 mm.
La bomba cumple con los requisitos siguientes:
Certificado de cumplimiento del Código UL 79, o Código o Norma que la modifique o la sustituya o
con certificado de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
2.3 Sistema de arranque y paro a distancia
• Motor eléctrico a prueba de explosión con protección térmica contra sobre corriente.
• Válvula de retención del sifón, válvula de retención de línea, válvula de alivio de presión, eliminadora
de aire, conexión para pruebas de presión y detector mecánico o electrónica de fuga en la descarga.
26
2.4 Tuberías y accesorios para para conducción de combustibles
Las características y materiales de tuberías codos, coples, "T", válvulas y sellos flexibles y demás
accesorios empleados cumplen los requisitos establecidos en los Códigos NFPA 30 y ASTM A53 o
Códigos o Normas que las modifiquen o sustituyan, así como estar certificados con UL-971.
Las tuberías de combustibles son de doble pared; las cuales consisten en una tubería primaria
(interna) y una secundaria (externa), que van desde el contenedor de la bomba hasta el contenedor
del dispensario y contarán con un sistema de detección de fugas en la línea, a la descarga de la
bomba, de acuerdo a lo dispuesto en el Código NFPA 30A.
La tubería primaria es de fibra de vidrio PVDF y la tubería secundaria es de polietileno de alta
densidad reforzada con fibras sintéticas.
Se realizaron dos pruebas de hermeticidad a las tuberías en las diferentes etapas de instalación, de
acuerdo a lo señalado en el Código NFPA 30, o Código o Norma que la modifique o sustituya; por
laboratorio de pruebas acreditado.
La primera prueba fue hidrostática a 150% de la presión de diseño o neumática al 110% de la presión
de diseño. La presión de prueba fue mantenida hasta completar una inspección visual de todos los
accesorios y conexiones para verificar que no hubo fugas antes de cerrar pisos y se realizó a las
tuberías primaria y secundaria cuando fueron instaladas totalmente en las trincheras,
interconectadas entre sí, pero sin conectarse a los tanques, bombas sumergibles o dispensarios.
En ningún casola presión de prueba debe tener una caída de presión superior a los 34.473 kPa (0.35
kg/cm2; 5 psi) y el tiempo de prueba no debe ser menor a 10 minutos.
La segunda prueba obligatoria se aplicó con el producto a manejar. Esta prueba se realizó a las
tuberías primaria y secundaria conectadas a los tanques, bombas sumergibles o dispensarios, a un
10% por arriba de la presión máxima de operación.
2.5 Tubería de venteo de tanques de almacenamiento:
Todos los tanques de almacenamiento cuentan con venteo normales y de emergencia adecuados
con el don de prevenir vacío o presión suficiente que pudieran deformarlos permanentemente durante
las operaciones de llenado y vaciado o como consecuencia de los cambios de temperaturas
ambientales.
Las tuberías de venteo están instaladas a 3.0 m. de las construcciones cercanas al predio y a 23m.
del edificio de oficinas con una altura mínima de 3.60 m. SNPT. La tubería de venteo es de acero al
carbono cedula 40 de 3” mm de diámetro en la sección superficial y subterránea, con pendiente de
1% hacia los tanques de almacenamiento.
En la tubería metálica se aplicó un recubrimiento exterior de protección para evitar la corrosión y en
la parte subterránea se colocó una protección adicional a base cinta de polietileno de 35 milésimas
de espesor; el traslape para la colocación fue del 50% del ancho de la cinta. También puede ser
protegida con recubrimiento asfáltico en frío.
La parte no subterránea de la tubería de venteo es completamente visible y estará convenientemente
soportada a partir del nivel de piso terminado. En la parte superior de las líneas de venteo de gasolina
se cuenta con válvulas de presión / vacío y en las de diésel se colocaron válvulas de venteo o
arrestador de flama.
27
2.6 Mangueras metálicas flexibles
Los hay en los puntos de conexión de cualquier tubería con tanques de almacenamiento
subterráneos. En la base de cada dispensario al igual que en la descarga de la bomba sumergible.
En general en cambios de dirección de las tuberías de combustibles, donde se requiera eliminar o
reducir esfuerzos.
Dos módulos de despacho o abastecimiento de combustibles guardan las distancias entre sí y a los
diversos elementos arquitectónicos que conformanla Estación de Servicio, con base a lo establecido
en la NOM-005-ASEA-2016. Los dispensarios son de la marca GILBARCO, Mod. GLB EN 5SNA1-1,
GLB EN 5SNP3-1, GLB EN 5SNP5-1. los cuales se describen a continuación:
MARCA MODELO SERIE
GILBARCO NA1 ENCORE 500S ND
GILBARCO NA1 ENCORE 500S ND
Dichos equipos cuentan con válvulas de emergencia (BREAK AWAY) en las mangueras de despacho
y válvulas SHUT OFF para corte rápido de combustible en las líneas o tuberías de producto en la
base del dispensario.
ETAPA 3. ETAPA DE DESPACHO DE COMBUSTIBLE
3.1 Procedimiento de despacho de combustible.
a. El cliente accede al área de despacho debiendo detener el vehículo y apagar el motor.
b. El despachador verifica que el vehículo no presente fugas de gasolina o diésel, vapor o humo en
el cofre del motor; que el conductor y sus acompañantes no estén fumando ni utilizando teléfono
celular.
c. El despachador quita el tapón del tanque de almacenamiento de combustible del vehículo, antes
de tomar la pistola de despacho, y lo coloca en la base de soporte del tapón del propio vehículo, en
caso de existir ésta, y en caso contrario, lo coloca sobre el dispensario.
d. El despachador toma la pistola de despacho del dispensario y no debe accionarla, sino hasta que
se introduce la boquilla en el conducto del depósito del tanque de almacenamiento del vehículo.
e. El despachador debe asegurarse que antes de introducir la pistola a la bocatoma del tanque no se
encuentren personas fumando o utilizando el celular en el interior del vehículo; el mismodespachador
no debe tener teléfono celular, ni cerillos o encendedor en sus bolsillos.
f. El despachador coloca la boquilla de la pistola en la entrada del depósito de combustible del
vehículo y, en caso de que el dispensario así lo permita, programa en el dispensario cantidades de
volumen de litros o importe que solicite el cliente; suministra el producto cuidando que no se derrame
y deja de surtir al paro automático de la pistola. El despachador por ningún motivo debe accionar la
pistola de despacho para sobrellenar el tanque de combustible del vehículo.
g. El despachador debe permanecer cerca del vehículo, vigilando la operación.
h. El despachador retira la pistola de la entrada del depósito del vehículo, acomodando la manguera
en el dispensario.
28
i. El despachador coloca el tapón del tanque del vehículo, verificando que quede bien cerrado.
j. El despachador en su caso, entrega al conductor las llaves del vehículo, para que éste, una vez
concluido el proceso de pago, proceda a retirarse del área de despacho.
ETAPA 4 ETAPA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
En esta etapa, el responsable de su realización, es generalmente el encargado de la Estación de
Servicio, y revisará que no existan fuentes de peligro potencial en el área donde se ubica la estación.
Se deberán realizar inspecciones periódicas con las zonas aledañas a la Estación de servicio, con el
fin de comprobar que no existe ningún riesgo potencial que pudiera afectar la seguridad de las
instalaciones. En caso de que localice una fuente de riesgo que pudiera afectar la seguridad de la
estación, esta deberá ser reportada a las autoridades competentes.
ETAPA 5 ETAPA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPO
De acuerdo a la NOM-005-ASEA-2016, Diseño, construcción, operación y mantenimiento de
Estaciones de Servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas, el concepto de
mantenimiento se define de la siguiente forma:
Mantenimiento preventivo: Se refiere a la realización de actividades programadas para la limpieza,
lubricación, ajuste y sustitución de piezas para mantener los equipos e instalaciones en óptimas
condiciones de uso.
Mantenimiento correctivo: Se refiere a la realización de actividades no programadas para reparar o
sustituir equipos o instalaciones dañadas o que no funcionan, para operar en condiciones seguras
las Estaciones de Servicio.
En esta etapa se verifica que los sistemas de la estación de servicio operen en condiciones normales,
para ello se cuenta con programas de mantenimiento semanal/mensual y mantenimiento diario, así
mismo durante las actividades a desarrollar para llevar a cabo el mantenimiento, el personal
responsable debe de contemplar los procedimientos descritos en el sistema de seguridad industrial
seguridad operativa y protección al ambiente como son el Capítulo 11 Integridad Mecánica y
Aseguramiento de la calidad, y capitulo 10 Control de actividades y procesos. SASISOPA.
5.1 SERVICIOS AUXILIARES
Recepción de agua
El Agua llega por la toma de agua municipal y es transferida y almacenada en la cisterna.
Almacenamiento en Cisterna
El agua potable sealmacena en una cisternacon capacidad de 10,000 litros y es distribuida mediante
una bomba a los tinacos.
29
Bombeo de Agua
El agua es distribuida mediante una red hidráulica y equipo hidroneumático hacia los dispensarios
de servicio, baños, cuarto de máquinas, oficina y área verde.
Administración y Sanitarios
La estación de servicios cuenta con servicios secundarios donde se ejecutan acciones para el
funcionamiento correcto, es decir:
a) Zona de oficina, b) Bodega, c) Facturación, d) Sanitarios, e) Tablero eléctrico, f) Cuarto de
máquinas.
En estas áreas se llevan a cabo actividades que son esenciales para la estación por ello se toman
en cuenta comoservicios secundarios.Estas actividades se realizan 8 horas los 7 días de la semana.
Compresor de Aire
En el cuarto de máquinas se encuentra situado un compresor de aire que funciona como
suministradorde aire a presión para los dispensarios de servicio, el cual trabaja con energía eléctrica.
30
X. Plano del arreglo general (PLOT PLAN) de la instalación;
31
XI. Descripción de las características físicas del entorno, conforme al radio de afectación de los
peores casos resultantes de su análisis de riesgo para el sector hidrocarburos (ARSH) de la
instalación, señalando la existencia y ubicación de: cuerpos de agua, áreas naturales protegidas,
especies de flora y fauna silvestre que habita en el entorno destacando aquellas que se encuentren
en alguna categoría de riesgo conforme a la normatividad nacional e internacional aplicable,
asentamientos humanos, características climáticas de la zona con base en el comportamiento
histórico de los últimos 10 años, señalar si se localiza en una zona sísmica o en una zona de
huracanes, misma que debe presentarse en un plano general a escala no mayor a 1:20,000;
asimismo deberá citar las fuentes o la forma en que se obtuvo la información;
La Estación de Servicio “AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038, opera en un predio de forma irregular
de topografía sensiblemente plana, ubicada en Carretera Acatlán de Pérez Figueroa-Capilla, SN,
Colonia Barrio Estación, C.P. 58420, Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca. Su construcción cuenta
con un perímetro de 140 m y una superficie de 1, 155 m²de una sola planta. La estación se encuentra
en medio del poblado de Tetela, integrado por viviendas, centros educativos y comercios; el tipo de
construcción en su mayoría es de material concreto.
Alrededor del poblado se encuentran predios y terrenos con vegetación variada, la concentración de
habitantes en esta orientación se reduce considerablemente; no hay presencia de cuerpos de agua
dentro del radio de 500 metros.
La densidad de población en promedio es 49,13 hab/km².
32
MUNICIPIO DE ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA, OAXACA
Acatlán de Pérez Figueroa. Municipio perteneciente al Distrito de Tuxtepec en la región del
Papaloapan, en la parte más septentrional del estado de Oaxaca, México. Junto con el municipio de
San Juan Bautista Tuxtepec, es el más extenso del distrito, al poseer 933,90 km² de superficie, que
representa el 0.979% del total estatal. En vista a la participación del ilustre general guanajuatense
Luis Pérez Figueroa que realizó numerosas confrontaciones en la Intervención francesaen la región,
en su honor, en 1904, el gobierno de Oaxaca le otorga su apellido al municipio.
Localización
El municipio se localiza en las coordenadas 18°27′16″N; 96°28′11″O.
Sus límites políticos son al:
Norte: el municipio de Cosolapa y el estado de Veracruz.
Sur: los municipios de Santa María Chilchotla y San Miguel Soyaltepec.
Este: el estado de Veracruz.
Oeste: el municipio de Santa María Chilchotla y el estado de Puebla.
33
Política. Gobierno
Como cualquier otro municipio en México, el gobierno está centrado en el cabildo municipal, que está
integrado por el presidente municipal, 2 síndicos y los encargados de las siguientes regidurías:
Regiduría de Hacienda
Regiduría de Tenencia de la Tierra
Regiduría de Ecología
Regiduría de Educación
Regiduría de Deportes
Regiduría de Seguridad Pública
Regiduría de Obras
Regiduría de Maquinaria y Parque Vehicular
Regiduría de Espectáculos
Regiduría de Desarrollo Agropecuario
Regiduría de Salubridad
Regiduría de Parques y Jardines
Además, posee múltiples direcciones y otros servidores públicos.
34
Principales localidades
Acatlán de Pérez Figueroa.
El municipio posee 211 localidades que poseen más de 2 viviendas. De las más importantes el
municipio, se encuentran:
Acatlán de Pérez Figueroa: cabecera municipal y principal centro económico; ya que posee la mayor
diversificación laboral por ser un centro agrícola y comercial. Posee una población de 5,736
habitantes, según el II Conteo de Población y Vivienda INEGI, 2005.
Vicente (antes Vicente Camalote): es la localidad más poblada del municipio, es el lugar donde se
encuentra establecido el Ingenio la Margarita, al contar con una población de 7,879 habitantes; es
además un importante centro comercial en la región. También cabe mencionar su actividad agrícola.
Tetela:localidad dedica principalmente a la agricultura. Posee una población de 2,980 habitantes,
por lo que es la tercera localidad más poblada del municipio.
Cerro Mojarra: también conocido como Capilla, esta localidad es conocida por ser el sitio originario
del traje típico del municipio (huipil). Alberga una población de 2,421 habitantes.
35
Geografía
Clima
El clima es caluroso, propiamente al poseer, según la clasificación climática de Köppen, un clima Am
(Monzónico), por lo que mantiene una temperatura de 25º C y una precipitación media de 2,680 mm.
36
Fisiografía
El municipio de Acatlán de Pérez Figueroa está dividido por dos provincias fisiográficas:
Provincia XII Sierra Madre del Sur, con 76,451.00 hectáreas, que aloja: Subprovincia Sierras
Orientales 70. En esta última se inscriben de noroeste a sureste las unidades fisiográficas 600-0/02
Valle de Laderas Tendidas, 100-0/02 Sierra de Cumbres Tendidas y100-0/05 Sierra Baja.
Provincia XIII Llanura Costera del Golfo Sur, con 84,950.00 hectáreas que aloja la Subprovincia
Llanura Costera Veracruzana 75. En esta última se inscribe al norte la unidad fisiográfica 200-0/01
Lomerío Típico y, al este la unidad fisiográfica 502-0/01 Llanura Aluvial con Lomeríos.
37
Geología
El municipio de Acatlán de Pérez Figueroa está conformado por seis variedades de rocas:
Aluvial, Q(al), roca formada por el depósito de materiales sedimentarios sueltos (gravas y arenas)
provenientes de rocas preexistentes, que han sido transportadas por corrientes superficiales de agua,
pertenecientes al periodo Cuaternario. Se localiza al sur y oeste del municipio. Comprende una
superficie de 25,952.00 hectáreas.
Arenisca-conglomerado del Mioceno Tm(ar-cg) y, del Plioceno Tpl(ar-cg), roca constituida por
intemperismo y erosión de rocas minerales sedimentarias preexistentes, fragmentos del tamaño de
la arena combinados con roca de grano grueso. Se halla en la zona del límite municipal este; al sur,
entre los lomeríos que van del noroeste al sureste; al oeste, entre los lomeríos y; al suroeste en parte
de la península y del archipiélago. Cubre una superficie de 32,852.00 hectáreas.
Caliza del Cretácico Superior Ks(cz) y, del Cretácico Inferior Ki(cz), proviene de rocas sedimentarias
químicas o bioquímicas carbonatadas y contenido orgánico, su granulometría oscila del fino al
grueso. Se ubica de manera limitada al sur de los Orografía
La parte baja del municipio, es decir, la zona que limita con el municipio de San Miguel Soyaltepec,
se encuentra en la planicie costera denominada llanura del Golfo de México. En contra parte, el lado
norte del municipio, que limita con los estados de Puebla y Veracruz, se encuentra en la Sierra
Mazateca, que forma parte de la Sierra Madre del Sur. Las principales elevaciones dentro del
municipio son: lomeríos del sureste y, en la fracción este del pié de monte del lomerío del oeste.
Tiene una superficie de 39,130.00 hectáreas.
Conglomerado, del Mioceno Ts(cg), roca formada por el depósito de materiales sedimentarios de
grano grueso redondeado. Se localiza al norte del municipio. Su superficie es 27,282.00 hectáreas.
Lutita, Ks(lu), roca constituida por la desintegración de rocas sedimentarias, manifestando material
terrígeno, arcilloso muy fino, corresponden al periodo Cretácico Superior. Se localiza en las partes
altas del lomerío oeste. Cubre una superficie de 2,791.00 hectáreas.
Lutita-arenisca, Tpal(lu-ar), roca constituida por intemperismo y erosión de rocas minerales
sedimentarias preexistentes que se desintegran conformando material arcilloso muy fino,
combinados con fragmentos del tamaño de la arena, corresponden al periodo Paleoceno. Se halla
en el límite oeste del municipio, en fragmentos de península y llanura.7 Tiene una superficie de
24,461.00 hectáreas.
Falla. En el municipio se hallan tres fallas activas: 1) De Vicente Camalote al extremo sur del
municipio, se desarrolla en la zona de contacto de las rocas Ts(cg) Conglomerado del mioceno y,
Tm(ar-cg) Arenisca Conglomerado del Mioceno; 2) de Tembladera de la Selva I a la Tabaquera, se
desarrolla entre la zona de contacto de rocas idénticas a las anteriores y; 3) al sur del municipio entre
la zona de contacto de rocas Ts(cg) Conglomerado del Mioceno y Q(al) Aluvial del Cuaternario.
Fractura. Al oeste del municipio, en la zona del lomerío existen 19 fracturas ortogonalmente
relacionadas entre sí: 1) Entre las localidades La Cotorra y Emiliano Zapata 6 fracturas; 2) en Cerro
Alto 4 fracturas; 3) En el Chuzo 4 fracturas; 4) entre Tembladeras del Castillo y La Tabaquera 5
fracturas.
38
Cerro Las Águilas; con altura de 310 msnm
Cerro la Cotorra; con una altura de 300 msnm,
Cerro Agua Escondida; con una altura aproximada de 300 msnm,
Peña Blanca; con una altura de 250 msnm
Geomorfología
El municipio de Acatlán de Pérez Figueroa presenta siete manifestaciones geomorfológicas:
Presa Miguel Alemán al suroeste del municipio, construida entre los años 1949 y 1960.8 Litoral
ubicado al suroeste del municipio en la zona de contacto de tierra firme y de las islas con el agua de
la presa.
Archipiélago que se localiza al suroeste del municipio integrado por un conjunto de islas de diferentes
tamaños, algunas de las cuales están habitadas.
39
Penínsulas localizadas al suroeste del municipio con diversas formas y extensiones.
Lomeríos que se desarrollan de noroeste a sureste cruzando en diagonal el municipio, así como otro
lomerío al oeste.
Los lomeríos de noroeste a sureste tienen una elevación máxima de 680 metros sobre el nivel del
mar con inclinaciones de 6° a 13.5°. El lomerío oeste presenta una altura máxima de 440 metros
sobre el nivel del mar con inclinaciones de 5.5° a 15.5°.
Pié de monte entre el inicio de la llanura y las estribaciones de los cerros, bordeando estos últimos
en correspondencia con las curvas de nivel.
Llanura que se extiende en asociación con los lomeríos. Aquella presenta una altura sobre el nivel
del mar que oscila de 60 a 40 metros sobre el nivel del mar con inclinaciones de 1° y menores.
Históricamente la mayoría de las localidades, incluyendo las tres más importantes, Acatlán, Camalote
y Tetela, se han asentado en la llanura quedando expuestas al peligro cíclico anual de las
inundaciones.
40
Hidrografía
Por encontrarse en la llanura del Golfo de México y en la Sierra Madre Oriental, el municipio posee
numerosos afluyentes que proveen la gran cantidad de humedad de la región. De los ríos destacados
por su caudal se mencionan los ríos Amapa, Juan Sánchez, Cosolapa, Camalote, Chicazapa, El
Azufre y los arroyos de En Medio, Anteburro, El Limón y algunos manantiales tales como San
Antonio, Cerro Castillo, Tembladeras y Vista Hermosa. También es importante el embalse aritificial
que sirve para la generación de energía eléctrica, la presa Miguel Alemán.
Flora
La flora consiste en una gran variedad de plantas, debido al tipo tropical de su clima. El municipio
cuenta con plantas comestibles como quelites, hierbas moras, verdolagas, nopales, crucetas, flor de
izote, hierba buena, árboles como mulato, roble, ocote, pino, higuera, abeto, borrego, pochota;
frutales como guanábana, granada, nanche, tamarindo, mango, aguacate, naranja, almendro,
guayaba, zapote negro y flores como flor de muerto, moco de pavo, huele de noche, hawaiana,
tulipán de la India, gardenia, jazmín, violeta, gladiola, bugambilia, crisantemo, rosa, limonaria, dalia,
acacio, margaritas, framboyanes y orquídeas.
Fauna
La fauna, ligada al climay la flora, se constituye por animales salvajes comoel tejón, mono, armadillo,
jabalí, zerete, tepexcuintle, mapache,temazate, tlacuache, tigrillo, zorrillo, conejo, tusa, tigre, venado,
puerco espín, onsillas, gato montés, coyote, ardilla y tlacuache; aves como el faisán, codorniz, tordo,
gavilán, aguililla, pepencha, tecolote, azulejo, garza, paloma, cotorro, pichón, perico, primavera,
gorrioncillo, cardenal, colibrí, zopilote, golondrina, tucán, pelicano, pichiches, paloma mora, pecho
amarillo, chegeres, pijules, tapa caminos, gavilán, lechuza y pico de canoa; Diversas especies de
insectos, así como especies acuáticas de agua dulce como mojarras, tortugas, anguilas, langostino,
bagre, guarusos;especies de reptiles destacando las serpientes nauyaca conocida en la región como
Palanca, encontramos también mazacoa,cascabel,coralillo, mano de metate, bejuquillo, chirrionera,
suchil, iguana, lagartija, garrobo, la curiosa lagartija conocida como perro palanca, la cual los
habitantes consideran como venenosa y teterete.
41
Servicios
Educación
Los institutos de educación en el municipio lo integran, 9 Jardines de niños, 62 primarias, 1
secundaria Federal, 16 telesecundarias, 1 postprimaria, 1 CBTA, 1 COBAO, 1 preparatoria por
cooperación, 2 telebachilleratos y 4 academias.
Salud
Los servicios de salud con los que posee este municipio están constituidos por un total de 9 unidades
médicas de salud, 3 del IMSS, 5 de la SSA, 7 casas de salud, 1 centro de atención médica DIF, 12
médicos particulares, 3 consultorios dentales, 1 laboratorio de análisis clínicos y 1 clínica particular
Vivienda
De acuerdo a los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda INEGI 2005, en el
municipio existe un total de 10,059 viviendas; de las cuales 9,828 son particulares. Las viviendas en
el medio urbano cuentan con piso de cemento, agua entubada intradomiciliaria y un 50% de drenaje
y en su totalidad con energía eléctrica.
Por el contraste, Las comunidades rurales tienen un alto porcentaje de casas con pisos de tierra,
techos de lámina y palma, agua entubada extradomiciliaria y en la mayoría no tienen drenaje.
Algunas tienen fosa séptica y en su gran mayoría realizan defecación al aire libre. En las zonas
marginadas tienen piso de tierra, paredes de madera o palos, techo de palma y en estos predomina
el hacinamiento y en su totalidad fecalismo al aire libre.
Deporte
Las instalaciones del municipio en el ámbito de deporte existen la unidad deportiva llamada La
Margarita, una pista de atletismo y un estadio de béisbol La Margarita.
Referencias
Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, ed. (2008). «Directorio de presidentes
municipales de Oaxaca». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última
versión).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010
(ITER)».
42
INSTITUCIONES DE RESPUESTAAEMERGENCIAS
El poblado de Tetela no cuenta conGrupos Externos de Respuesta a Emergencias,los más próximos
se encuentran a 20.6 km de distancia, en la cabecera municipal de Acatlán de Pérez Figueroa,
Oaxaca.
43
POSIBLES RADIOS DE AFECTACIÓN
Mapas con puntos de interés cerca de la estación de servicio.
44
45
46
47
48
49
50
XIV. Listado de materiales peligrosos, señalando la capacidad máxima de almacenamiento y proceso
en el cual se utiliza, utilizando el anexo i "formato de listado de materiales peligrosos" como ejemplo,
así como hojas de datos de seguridad de éstos de acuerdo con lo establecido en la NOM-018-STPS-
2015, o la norma que la modifique o la sustituya;
Listado de materiales Peligrosos
Fuente: Hojas de Datos de Seguridad de Pemex
MATERIAL N° CAS N°
ONU
PESO
MOLECULAR
(gr/mol)
LIF
(%)
LSF
(%)
EN
ALMACÉN
EN
PROCESO
CANTIDAD
DE
REPORTE
IDLH
(PPM)
TLV-TWA
(PPM)
TTLV-
TWA
(PPM)
GASOLINA
MAGNA
8006-
61-9
1203 211.7 1.4 7.6 40, 000 40, 000 40, 000 ND 300 300
GASOLINA
PREMIUM
8006-
61-9
1203 211.7 1.4 7.6 40, 000 40, 000 40, 000 ND 300 300
DIESEL 68476-
34-6
1202 211.7 ND ND 40, 000 40, 000 40, 000 ND NEBLINA
100
mg/m3
ND
LUBRICANTE
CF/CF-2
64741-
89-5
1202 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
ACEITE
LUBRICANTE
PARA
MOTORES A
GASOLINA
SAE 15W-40 Y
20W-50
64741-
89-5
1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
ACEITE
LUBRICANTE
PARA
MOTORES A
GASOLINA
SAE 40
64742-
65-0
1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
ACEITE
LUBRICANTE
PARA
MOTORES A
GASOLINA
SAE 50
64741-
89-5
1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
ANTI
CONGELANTE
107-21-
1
3082 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
FLUIDO
LUBRICANTE
PARA LA
DIRECCIÓN
HIDRÁULICA
8012-
95-1
1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
LÍQUIDO
LIMPIA
PARABRISAS
7732-
18-5
1230 ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
LÍQUIDO
PARA
FRENOS
ND ND ND ND ND VARIABLE DEMANDA
PROCESO
ND ND ND ND
51
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LAS GASOLINAS
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
4.2 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL DIESEL
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
XV. Los escenarios de riesgo identificados en el ARSH, resaltando los de mayor afectación; indicando
en un plano o fotografía aérea los radios potenciales de afectación, considerando los casos más
probables y los peores casos, señalando las sustancias involucradas en cada evento y los
parámetros bajo los que se simuló. para el caso de sustancias tóxicas se indicarán además las
concentraciones esperadas en cada una de las zonas vulnerables y el tiempo estimado en
alcanzarlas:
100
CASOS CONSIDERADOS EN EL ANÁLISIS DE RIESGO
ESCENARIO 1. ATMÓSFERATÓXICAPOR DERRAME DE AUTOTANQUE
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
DERRAME EN DESCARGA DE AT
Niveles de toxicidad Distancia en m
1100 ppm Zona de alto riesgo 94.1832 metros
160 ppm Zona de medio riesgo 288.036 metros
25 ppm Zona de bajo riesgo 803.7576 metros
Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038
Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre
Estabilidad pasquilli B Evento 1
101
ESCENARIO 2. ATMÓSFERAINFLAMABLE POR DERRAME DE AUTOTANQUE
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
ATMÓSFERA INFLAMABLE POR DERRAME DE AUTOTANQUE
Área inflamable de nube de vapor Distancia en m
5760 ppm (60 % LEL) Bolsillo de llama Zona de alto riesgo 80.4672 metros
9600 ppm = LEL Zona de medio/bajo riesgo 84.1248 metros
960 ppm (10 % LEL) Zona de bajo riesgo 182.880 metros
Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038
Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre
Estabilidad pasquilli F Evento 2
102
ESCENARIO 3. ATMÓSFERAEXPLOSIVA POR DERRAME DE AUTO TANQUE
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
EXPLOSIÓN POR DERRAME DE AUTOTANQUE
Sobrepresión (fuerza de explosión de una nube de vapor) Ignición por chispa o llama
59.436 metros- 8.0 psi Zona de alto riesgo Destrucción de edificios
59.436 metros- 3,5 psi Zona de medio/bajo riesgo Probabilidad de lesiones graves
59.436 metros- 1.0 psi Zona de bajo riesgo Vidrio roto
Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038
Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre
Estabilidad pasquilli F Evento 3
103
ESCENARIO 4. INCENDIO EN DISPENSARIOS POR DERRAME DE GASOLINA
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
INCENDIO POR DERRAME EN DISPENSARIO
Modelo de amenaza: radiación térmica del fuego de la piscina
10.0 kw/m2
Rojo: 12 yardas potencialmente letal en 60 segundos
5.0 kw/m2
Naranja: 12 yardas quemaduras de segundo grado en 60
segundos
2.0 kw/m2
Amarillo: 12 yardas dolor en 60 segundos
Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038
Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre
Estabilidad pasquilli D Evento 4
104
ESCENARIO 5. INCENDIO POR FUGADE GASOLINA EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
INCENDIO POR FUGA EN ÁREA DE TANQUES
Modelo de amenaza: radiación térmica del fuego de la piscina
10.0 kw/m2
Rojo: 12 yardas potencialmente letal en 60 segundos
5.0 kw/m2
Naranja: 12 yardas quemaduras de segundo grado en 60
segundos
2.0 kw/m2
Amarillo: 12 yardas dolor en 60 segundos
Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038
Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre
Estabilidad pasquilli D Evento 5
105
XVI. Las medidas preventivas para eliminar o disminuir la frecuencia y/o severidad de los escenarios
de riesgo identificados en el ARSH, en correspondencia con el esquema mostrado como ejemplo en
el Anexo II "Resumen Ejecutivo Del Protocolo De Respuesta A Emergencias":
ESCENARIO 1. ATMÓSFERATÓXICAPOR DERRAME DE AUTOTANQUE
Escenario 1 Medidas y/o controles Equipos y materiales
disponibles para hacerfrente
al escenario
Derrame con atmósfera
tóxica
• Se activan protocolos de
protección civil de la estación
de servicios.
• Se activan los protocolos de
comunicación.
• Se activa el sistema de paro
de bombas (botón de paro de
emergencia).
• El personal cuenta con el
equipo de protección personal
en caso de derrames.
• Se preparan los extintores
cercanos al área.
• Se implementa el protocolo
de control y limpieza del
derrame.
• Se realizan todas las
actividades tomando las
medidas preventivas de
incendio.
• Sistema de alertamiento
sonoro y luminoso.
• Botones de paro de
emergencia.
• Señalamientos de evacuación
y emergencia
• Equipos de protección
personal para derrames.
• Equipo y materiales para
control de derrames.
• Extintores
106
ESCENARIO 2. ATMÓSFERAINFLAMABLE POR DERRAME DE AUTOTANQUE
Escenario 2 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales
disponibles para hacerfrente
al escenario
Derrame con atmósfera
inflamable
• Se activan protocolos de
protección civil de la estación
de servicios.
• Se activan los protocolos de
comunicación.
• Se activa el sistema de paro
de bombas (botón de paro de
emergencia).
• El personal cuenta con el
equipo de protección personal
en caso de incendios
incipientes.
• Se toman los extintores
cercanos al área.
• Se implementa el protocolo
de control y limpieza del
derrame y prevención de
incendios.
• Se realizan todas las
actividades tomando las
medidas preventivas de
seguridad.
• Sistema de alertamiento
sonoro y luminoso.
• Botones de paro de
emergencia.
• Señalamientos de evacuación
y emergencia.
• Equipo y materiales para
control de derrames.
• Equipos de protección
personal para incendios
incipientes.
• Equipo contra incendios.
107
ESCENARIO 3. ATMÓSFERAEXPLOSIVA POR DERRAME DE AUTO TANQUE
Escenario 4 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales
disponibles para hacerfrente
al escenario
Derrame con atmósfera
explosiva
• Se cumple con las distancias
y requerimientos de ubicación
y control de elementos.
• Se cuenta con zona aislada
con protección perimetral.
• Se mantiene el máximo nivel
de capacidad de llenado al
80%.
• Se conserva la protección
perimetral con bardas de
concreto que reducen por
mucho la distancia de
afectación y también disminuye
la zona de amortiguamiento.
• Se operan los sistemas de
detección de fugas y derrames.
• Se operan los sistemas de
detección de incendios.
• Se activa el sistema de paro
de bombas (botón de paro de
emergencia).
• Se implementan los planes de
emergencias interno y externo.
• Se implementa el plan de
ayuda mutua.
• Se actualiza la capacitación
del personal para la atención y
respuesta a emergencias.
• Sistema de paro de
emergencia.
• Extintores en buen estado y
operando en óptimas
condiciones.
• Válvulas de exceso de flujo.
• Válvulas de retención.
108
ESCENARIO 4. INCENDIO EN DISPENSARIOS POR DERRAME DE GASOLINA
Escenario 2 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales
disponibles para hacerfrente
al escenario
Incendio • Se activan protocolos de
protección civil de la estación
de servicios.
• Se activan los protocolos de
comunicación.
• Se activa el sistema de paro
de bombas (botón de paro de
emergencia).
• El personal cuenta con el
equipo de protección personal
en caso de incendios
incipientes.
• Se toman los extintores
cercanos al área.
• Se implementa el protocolo
de extinción de incendios.
• Se realizan todas las
actividades tomando las
medidas preventivas de
seguridad.
• Sistema de alertamiento
sonoro y luminoso.
• Botones de paro de
emergencia.
• Señalamientos de evacuación
y emergencia
• Equipos de protección
personal para incendios
incipientes.
• Equipo contra incendios.
109
ESCENARIO 5. INCENDIO POR FUGADE GASOLINA EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Escenario 2 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales
disponibles para hacerfrente
al escenario
Incendio • Se activan protocolos de
protección civil de la estación
de servicios.
• Se activan los protocolos de
comunicación.
• Se activa el sistema de paro
de bombas (botón de paro de
emergencia).
• El personal cuenta con el
equipo de protección personal
en caso de incendios
incipientes.
• Se toman los extintores
cercanos al área.
• Se implementa el protocolo
de extinción de incendios.
• Se implementan los planes de
emergencias interno y externo.
• Se implementa el plan de
ayuda mutua.
• Se realizan todas las
actividades tomando las
medidas preventivas de
seguridad.
• Sistema de alertamiento
sonoro y luminoso.
• Botones de paro de
emergencia.
• Señalamientos de evacuación
y emergencia
• Equipos de protección
personal para incendios
incipientes.
• Equipo contra incendios.
110
XVII. Los sistemas de seguridad existentes se relacionan con las medidas, equipos y dispositivos
implementados para disminuir la probabilidad de ocurrencia y/o mitigar la consecuencia de los
escenarios de riesgo identificados en el ARSH, de conformidad con el anexo ii de los presentes
lineamientos.
SISTEMADE SEGURIDAD DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO AURELIO ROSAS RUIZ
• Tapa hermética. Accesorio instalado en el tanque de almacenamiento que impide la emisión de
vapores a la atmósfera.
• Sistema de prevención de sobrellenado. Conjunto de accesorios instalados en el tanque de
almacenamiento para evitar derrames de combustible en la operación de llenado de este.
• Sistema de control de inventarios. Sistema para emitir reportes de existencias de combustibles y/o
agua, capaz de medir su temperatura en los tanques de almacenamiento.
• Monitoreo electrónico de detección de fugas. Sensores para detección de líquidos y vapores de
combustible, localizados en diversos puntos de la estación de Servicio y forma parte del sistema de
control de inventarios.
• Pozo de observación. Abertura practicada en el suelo, con diámetro aproximado de 5.0 cm, cuya
profundidad deberá ser de 15 cm. Por debajo del límite inferior de las fosas de los tanques de
almacenamiento, con el objeto de determinar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo.
• Pozo de monitoreo. Abertura practicada en el suelo, con diámetro aproximado de 5.0 cm., cuya
profundidad deberá serde 1.5 m por debajo del nivel freático, conel objeto de determinar la presencia
de hidrocarburos en el subsuelo.
• Válvulas de corte rápido en mangueras. Accesorio que corta el flujo de combustible en forma
inmediata al presentarse un esfuerzo de sobretensión en la manguera de despacho.
• Válvulas shut off. Accesorio que corta el flujo de combustible o de vapor en forma inmediata al
producirse un accidente por colisión que afecte directamente al dispensario.
• Centro de control de motores. Tablero donde se localizan los interruptores que controlan el
funcionamiento de los motores eléctricos.
• Tablero de alumbrado. Es el tablero donde se localizan los interruptores que controlan el sistema
de iluminación.
• Sistema de paro de emergencia. Sistema capaz de suspender el suministro de energía eléctrica de
forma inmediata a todo el sistema que se encuentra conectado al centro de control de motores, así
como la iluminación en dispensarios.
• Sistema de recuperación de vapores. Conjunto de accesorios, tuberías, conexiones y equipos
especialmente diseñados para controlar y recuperar los vapores de gasolinas producidos en las
operaciones de transferencia de combustibles en Estaciones de Servicio.
• Conexión de retorno de vapores. Dispositivo que permite la recuperación de vapores en la operación
de transferencia de gasolinas.
111
SECCIÓN SEGUNDA
PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS INTERNO (PAEI)
112
PLAN DE ATENCIÓN AEMERGENCIAS INTERNO (PAEI)
El Plan de Atención a Emergencias Interno tiene como objetivo definir y establecer las medidas
técnicas que en la Estación de Servicio AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038, se formulan en el
Protocolo de Respuesta a Emergencias y el procedimiento para su entrega y actualización ante la
Agencia, lo anterior, para contar con procedimientos estandarizados para la atención a las
emergencia que pudieran presentarse en el establecimiento y con ello atenuar los daños y fortalecer
la resiliencia de las personas, el medio ambiente y las instalaciones de la gasolinera.
I. ESTRUCTURAPARADAR RESPUESTAAUNA EMERGENCIA
a) Indicar la estructura para dar respuesta a la Emergencia para dar atención a los escenarios
de riesgo identificados en el ARSH, así mismo describir en forma de tabla los datos del
personal que atenderá las emergencias a nivel interno.
i. Nombre y cargo que tendrá dentro de la Estructura para dar Respuesta a la Emergencia;
ii. Número telefónico y extensión; y
iii. Medio alterno o adicional de contacto (radio, localizador, sistema de voceo general, entre otros).
b) Conformar las brigadas de respuesta a emergencias de acuerdo con los incisos i, ii, iii, iv y
v.
i. Los escenarios de riesgos identificados en el ARSH asociados a la instalación:
• Derrames, que son las emanaciones no controladas de gasolina o diésel en estado líquido.
• Fugas, que son las emanaciones no controlados de gasolina líquida o vapor a presión.
• Incendios, por derrames o fugas no controladas, provocados por la combustión gradual de la
gasolina o el diésel.
• Explosiones, que es una reacción de combustión de la mezcla gaseosa aire/gas L.P. que se
propaga a gran velocidad.
ii. La actividad del Sector Hidrocarburos.
La actividad de la Gasolinera es la de venta al menudeo de Gasolinas Magna, Premium y Diesel.
iii. La naturaleza de las actividades de proceso
De acuerdo a la naturaleza de sus actividades y a los procesos de la estación de servicio AURELIO
ROSAS RUIZ, E.S. 01038, contempla estándares de seguridad industrial, seguridad operativa y
seguridad operacional, contemplando las recomendaciones en materia de expendio de
hidrocarburos.
113
iv. La disponibilidad de su plantilla laboral
El área de Recursos Humanos de la gasolinera selecciona al personal con el perfil adecuado de
acuerdo a sus funciones y realiza periódicamente las capacitaciones correspondientes en temas
básicos y esenciales de Protección Civil, para que el personal cuente con la disponibilidad necesaria
para el apoyo o atención a alguna emergencia:
La Gerencia General, a través del área de Recursos Humanos, se asegura que:
Se determina la competencia del personal, conforme a los requisitos del Plan de Atención a
Emergencias Interno. Se autorice la participación de los trabajadores para conformar las distintas
brigadas que operan en nuestro centro de trabajo. Se identifican y se aplican las necesidades de
capacitación u otras acciones para corregir las debilidades encontradas y alcanzar la competencia
deseada. Se mantienen registros que demuestren la competencia del personal.
v. Capacidades para el desempeño en la brigada correspondiente
El encargado del área operativa determina la competencia del personal, conforme a los requisitos
del Plan de Atención a Emergencias Interno, identificando las necesidades de capacitación u otras
acciones para fortalecer las debilidades encontradas y alcanzar la competencia deseada. Se
mantienen registros que demuestren la competencia del personal.
C) BRIGADAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA, (FRACCIONES i, ii, iii, iv, v, vi, vii).
i. Tipo de brigadas de respuesta a emergencia conformadas de acuerdo con el inciso b) del presente
artículo.
Derivado del análisis de riesgos en donde se identifican cuatro escenarios riesgo: derrame, incendio,
fuga, y explosión, que por la prioridad que representa la atención oportuna a cualquiera de los cuatro
escenarios de riesgo, se determina integrar dentro de la unidad interna un grupo de brigadistas
multifuncionales.
N° NOMBRE CARGO TELÉFONO MEDIO ALTERNO
1 Aurelio Rosas Ruiz Responsable del inmueble 271 758 2085
2 Gerardo Aurelio Rosas Sarabia Responsable de la UIPC 271 758 2085
3 Erick Soriano Pavón Brigadista multifuncional 271 758 2085
4 José Miguel Solano Delgado Brigadista multifuncional 271 758 2085
5 Jorge Alberto Susunaga Sáinz Brigadista multifuncional 271 758 2085
6 Adrián Utrera Malpica Brigadista multifuncional 271 758 2085
114
ii. Organigrama de las brigadas de respuesta a emergencias actualizado.
iii. Capacidades.
Todo el personal que conforman las brigadas fue debidamente seleccionado por lo que cuenta con
la capacidad para:
- Toma de decisiones
- Atención a cualquier emergencia
- Activación de alertamiento a las autoridades y cuerpos de apoyo.
iv. Capacitaciones.
Todo el personal que conforman las brigadas fue debidamente capacitado por capacitador con
registro ante la STPS en los temas de:
- Prevención y Combate de Incendios
- Evacuación de Inmuebles
- Búsqueda y Rescate
- Primeros Auxilios
115
v. Responsabilidades y funciones de los Integrantes.
Facultades y funciones del responsable de la unidad interna.
a. Estructurar la UIPC.
b. Vigilar y aplicar el estricto cumplimiento de la normatividad en Protección Civil y aquellas
aplicables.
c. Elaborar y mantener actualizados los croquis del inmueble necesarios para identificar la
ubicación y características de este, realizando el diagnóstico del inmueble y su entorno
juntamente con la Unidad Interna de Protección Civil
d. Mantener una estrecha coordinación con las autoridades responsables de ProtecciónCivil del
municipio, con la finalidad de coadyuvar las acciones inherentes de la materia.
e. Supervisar la instrumentación de las etapas de Prevención, Auxilio y Recuperación qué
garantizarán la seguridad de la población, así como de todos los empleados que trabajan en
el lugar.
f. Comunicar, difundir y mantener actualizado el Programa Interno de Protección Civil.
g. Mantener identificados, clasificados, ubicados y registrados los recursos humanos y
materiales disponibles para hacer frente a una situación de emergencia o desastre.
FUNCIONES DE INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS
EVACUACIÓN.
Prevención (Antes).
• Realizar recorridos periódicos a las instalaciones para identificar riesgos.
• Ubicar las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad y puntos de reunión.
• Proponer la señalización y coordinar su colocación para operar extintores, indicar salidas de
emergencia, actuar ante incendios, sismo, etc.
• Informar sobre la problemática, requerimientos e indicaciones al responsable.
• Mantener despejados corredores, salidas de emergencia y verificar que se encuentren en buenas
condiciones.
• Verificar la ubicación y estado de los equipos y dispositivos de seguridad como estaciones de paros
de emergencia, extintores, detectores de humo, señalización, sistemas de iluminación, etc.
• Conocer las características físicas del inmueble como son las diferentes áreas, distribución,
acabados, pasillos, muros, techos.
• Verificar que los productos combustibles e inflamables se almacenen en el sitio asignado.
116
• Revisar que las rutas de evacuación dentro de su área se encuentren identificadas, iluminadas y
sin obstrucciones.
• Procurar la instalación de croquis para identificar salidas de emergencia, rutas de evacuación y
localización de equipos de seguridad.
• Identificar áreas de menor riesgo, cuando por condiciones de emergencia se requiera relegarse
antes de ser evacuados.
• Procurar la instalación de material gráfico y de difusión que indique las acciones a emprender antes,
durante y después de la ocurrencia de un desastre, dando mayor preferencia al uso de símbolos,
señales, gráficas, que faciliten su comprensión al personal.
• Identificar en el área los riesgos que puedan provocar daños al personal y establecer las medidas
correspondientes.
Auxilio (Durante).
• Identificar la señal de alerta emitida.
• Realizar el repliegue y evacuación conforme a los procedimientos previamente establecidos en el
plan de emergencia de la estación de servicio.
• Dar la señal para evacuar y preparar al personal y visitantes que se localicen en el área para
trasladarlos a las zonas de menor riesgo previamente establecidas como puntos de reunión.
• Realizar un recuento en la zona de seguridad del personal y clientes evacuados y emitir un reporte
al responsable sobre cualquier situación fuera del plan o problemas durante la evacuación.
• Canalizar al área de Primeros Auxilios al personal, clientes o visitas que haya sufrido alguna lesión
durante la emergencia.
• Registrar las actividades realizadas y elaborar informe por escrito.
Recuperación (Después).
• Regresar a los trabajadores y personas que estaban al área de despacho, cuando se dé la orden
de reingreso por parte del responsable de la UIPC.
• Tener presente el total de personas que reingreso.
• Elaborar un Informe de las acciones de evacuación realizadas.
• Realizar una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad.
117
COMBATE DE INCENDIO.
Prevención (Antes).
• Determinar sus necesidades de recursos y proponerlos al responsable de la UIPC.
• Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento organizados por la Unidad Interna de
Protección Civil.
• Colaborar e impartir la capacitación y adiestramiento para el personal que labora en la gasolinera,
en lo correspondiente a su función.
• Verificar que los equipos contra incendios se encuentren instalados, señalizados, que estén en la
posición adecuada, que sean para la clase de incendio a combatir, con vigencia y en condiciones de
operación.
• Determinar e instalar la señalización para los equipos contra incendios incendio.
• Participar en el repliegue o la evacuación de las instalaciones y en las medidas preventivas a
considerar.
• Realizar ejercicios de alertamiento, equipamiento y traslado de brigadistas al lugar indicado.
• Participar en la identificación de las señales de alertamiento para situaciones de emergencia y
practicarlas.
• Revisar que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria se encuentren en
condiciones seguras.
• Verificar que el personal no sobrecargue las líneas eléctricas, no conecte más de un aparato en
cada toma de corriente, especialmente parrillas eléctricas y hornos de microondas, y al fin de la
jornada desconecten los aparatos y equipos eléctricos y electrónicos.
• Verificar que los contactos o interruptores tengan siempre su tapa debidamente aislada.
• Revisar que los pasillos y áreas de circulación se encuentren limpios y libres de obstáculos y que
se retiren las extensiones eléctricas que se encuentre en el paso del personal.
• Solicitar que se guarden los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en sitios ventilados.
• Verificar las condiciones seguras de las áreas, salidas y escaleras de emergencia, rutas de
evacuación, áreas de menor riesgo y puntos de reunión.
• Prevenir incendios en las instalaciones evitando fuentes de ignición.
• Conocer la ubicación y operación de los extintores de la estación de servicio.
• Reportar al responsable de la UIPC las situaciones o condiciones de riesgos que identifiquen para
su eliminación y control.
118
Auxilio (Durante).
• Identificar la señal de alerta emitida.
• Avisar y solicitar las desconexiones o cortes de energía eléctrica.
• Acudir al área de la emergencia y combatir el incendio que se presente.
• Informar sobre el control del incendio.
• Analizar la declaratoria de incendio.
• Registrar las actividades realizadas y elaborar el informe por escrito.
Recuperación (después).
• Revisar el área y buscar posibles fuentes de reignición.
• Evaluar las condiciones del área y decidir el retorno seguro de trabajadores para seguir atendiendo
a los clientes en la estación de servicio.
• Solicitar el resguardo del área cuando no esté en condiciones seguras de operación.
• Solicitar que los equipos contra incendios sean recargados después de su uso.
• Realizar una reunión para discutir su actuación y buscar puntos de mejora.
119
PRIMEROS AUXILIOS.
Prevención (Antes).
• Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento organizados por el responsable de la
Unidad Interna de Protección Civil.
• Colaborar e impartir la capacitación y adiestramiento como brigadista de protección civil al personal
que labora en la estación de servicio.
• Participar en los ejercicios y simulacros de acuerdo con cada tipo de emergencia.
• Determinar los centros de atención médica en casode ser requerido, para la atención de lesionados
ubicado lo más cercano al inmueble.
• Identificar las áreas y servicios adecuada para establecer la base de primeros auxilios y atender a
lesionados, mientras llega la asistencia médica de urgencia.
• Revisar periódicamente el botiquín de primeros auxilios y solicitar el material faltante.
• Verificar que existan tarjetas de clasificación de lesionados.
• Actualiza los directorios del personal que integra la unidad interna y brigada.
Auxilio (Durante).
• Identificar la señal de alerta emitida.
• Asistir y en su caso evacuar al personal.
• Si existe algún riesgo, dar la voz de alarma para atender a lesionados.
• Recibir a las víctimas de la emergencia y brindarle los primeros auxilios.
• Hacer una clasificación rápida de las víctimas y conducirlas a las áreas apropiadas de tratamiento.
• Trasladar y verificar que en el área haya un número suficiente de tarjetas de clasificación.
• Realizar una evaluación y registrar de las actividades realizadas y elaborar un informe por escrito.
Recuperación (Después).
• De acuerdo con la magnitud de daños por la emergencia presentar el requerimiento de materiales
indispensables para el retorno a la normalidad.
• Renovar el inventario de los materiales para atención de emergencias médicas.
• Realizar una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad.
120
BÚSQUEDAY RESCATE.
Prevención (Antes).
• Conocer las áreas del inmueble y características tales como número de pisos, acabados, escaleras
normales y de emergencia, muros, etc.
• Verificar que las rutas de evacuación y zonas de menor riesgo dentro se encuentren identificadas,
iluminadas y sin obstáculos.
• Identificar las áreas con salidas de emergencia y que las puertas se encuentren en condiciones
seguras para su uso.
• Identificar las áreas de menor riesgo para replegar al personal y clientes, cuando por condiciones
de la emergencia no se pueda evacuar el inmueble.
Auxilio (Durante).
• Identificar la señal de alerta emitida.
• Participar en las actividades de evacuación parcial o total.
• Acudir a los lugares señalados por la Unidad Interna de Protección Civil, en donde se ubican los
lesionados para planear e implementar las técnicas de rescate.
• Realizar un recorrido por la totalidad de las áreas y servicios para verificar la existencia de personas
lesionadas.
• Determinar la necesidad de solicitar apoyo externo para la búsqueda y rescate de personal.
• Mantener una constante y permanente relación con los servicios de las Brigadas y equipos
especiales de las dependencias de apoyo externo.
• Registrar las actividades realizadas y elaborar informe por escrito.
Recuperación (Después).
• Evaluar los daños mediante un recorrido por las instalaciones.
• Inventariar y solicitar los materiales utilizados durante el rescate.
• Informar sobre la situación general de la emergencia, así como el reporte de evaluación de las
acciones realizadas.
• Realizar una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad.
121
vi. CUADRO DE ROLES Y FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA
EMERGENCIAS Y DE LAS BRIGADAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DENTRO DE LA
INSTALACIÓN O DOCUMENTO EQUIVALENTE CON LAS FUNCIONES A REALIZAR DE
CONFORMIDAD A LOS ESCENARIOS DE RIESGO IDENTIFICADOS EN EL ARSH, TOMANDO
COMO EJEMPLO EL ANEXO III.
ESTACIÓN DE SERVICIO AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038
PLAN DE EMERGENCIAS INTERNO
ALARMAS DE EMERGENCIAS
Evacuación de la Instalación
Alarma/Incendio Alarma tipo sonora
Derrame de combustible Silbato
Explosión Megáfono
Personal o cliente lesionado
Prueba/Ejercicio/Simulacro (alarma general)
CADENA DE MANDO
Responsable del inmueble
Jefe de piso
Brigadistas multifuncionales
Procedimiento de emergencia
Puesto laboral Cargo en protección civil Área laboral Área en la
emergencia
Función
Representante legal Responsable del
inmueble
Oficinas Administrativas Centro de
Operaciones a
Emergencias (COE)
Proceder al centro de
mando para encargarse y
coordinar la notificación de
la emergencia. Establecer
comunicaciones con
Brigada sobre la
Emergencia en desarrollo,
Informando a cuerpos de
emergencia de la situación
Encargado de
estación
Responsable de la
unidad interna de
protección civil
Área operativa Centro de
Operaciones a
Emergencias (COE)
Reportar al Representante
Legal de la empresa la
activación del plan.
Ordenar el accionar de la
Brigada, asegurarse de que
personas no esenciales
abandonen el área.
Despachadores de
combustible
Brigadistas
multifuncionales
Área de despacho Zona de la
emergencia
Reportarse a la escena de
la emergencia con el
Responsable de la UIPC,
Evaluar la emergencia y
aplicar la acción
correspondiente.
DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA
Responsable de la UIPC Resguardar la documentación o
bienes importantes de la Estación.
Pase de lista a trabajadores y
Personas con algún tipo de
discapacidad
Despachadores Custodiar las instalaciones Evitar robos o saqueos
122
INVENTARIO DE EQUIPOS, RECURSOS MATERIALES Y/O INSUMOS
Encargado de estación/Responsable de la UIPC Extintores
Chalecos de brigadistas
Cascos
Guantes de carnaza
Lentes de seguridad
Mascarillas contra polvos
Botiquín primeros auxilios
Elaboró: Revisó. Autorizó:
123
vii. VISTO BUENO DE LA CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD INTERNA Y BRIGADAS DE
RESPUESTA A EMERGENCIAS POR PARTE DE LA AUTORIDAD CON MAYOR NIVEL
JERÁRQUICO DE LA INSTALACIÓN Y DEL COORDINADORDELAS BRIGADAS DERESPUESTA
A EMERGENCIAS
ACTA CONSTITUTIVADE LAUNIDAD INTERNADE PROTECCIÓN CIVIL
En la población de Tetela, municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, siendo las 09:00 horas
del día 9 de noviembre de 2020, se reúnen el Representante legal de la estación y los trabajadores
de la Estación de Servicio “AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038, domiciliada en Desviación
Carretera Tierra Blanca-Cosolapa, SN, Colonia Centro, C.P. 68 423, Tetela, Acatlán De Pérez
Figueroa, Oaxaca, con objeto de actualizar formalmente la Unidad Interna de Protección Civil del
inmueble que ocupa la Gasolinera en mención.
Para tal efecto el C. Aurelio Rosas Ruiz, Representante legal de estación y cargo de Responsable
del inmueble, convoca a reunión de la unidad interna, con el objeto de dar continuidad a los
programas y metas en materia de Protección Civil, que permitan dar una respuesta eficaz y eficiente
ante la presencia de emergencias y desastres naturales y/o humanos, con el propósito de prevenir
sus consecuencias o en su caso mitigarlas.
Por lo antes expuesto, con fundamento en el decreto por el cual se aprueban las Bases para el
Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 6 de mayo de 1986; decreto por el cual se crea el Consejo Nacional de Protección
Civil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1990; Programa Nacional de
Protección Civil; artículos 39 y 40 de la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 6 de junio de 2012; artículo 74 del Reglamento de la Ley General de Protección
Civil publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 2014, así como la Ley número
856 de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave., en sus Artículos 55, 56, 62, 63, 66, 67, 80, 81, 83, 84, y Reglamento de la Ley
número 856, se toman los objetivos, funciones e integración como se indican a continuación.
Objetivo
Desarrollar y dirigir las actividades y acciones de Protección Civil que conduzcan a salvaguardar la
integración física de los consumidores, personal administrativo y trabajadores; a partir de la
elaboración, implementación y actualización del Programa Interno Protección Civil con base a las
características y riesgos del inmueble.
Funciones
La Unidad Interna de Protección Civil del inmueble es el órgano operativo para prevenir y enfrentar
emergencias que pudieran presentarse en el inmueble de referencia y tiene:
La responsabilidad de elaborar, implementar, coordinar y operar el Programa Interno y sus
correspondientes subprogramas de prevención, auxilio y restablecimiento con el objeto de prevenir
o mitigar los daños que puedan ocasionar los desastres o siniestros en los consumidores, personal
administrativo y trabajadores, patrimonio y/o entorno dentro de sus instalaciones.
124
La Unidad Interna de Protección Civil queda integrada de la siguiente manera:
Como responsable del inmueble, el C. Aurelio Rosas Ruiz;
Como responsable de la unidad interna, el C. Gerardo Aurelio Rosas Sarabia;
Como integrantes de la brigada Multifuncional,
 Erick Soriano Pavón
 José Miguel Solano Salgado
 Jorge Alberto Susunaga Sainz
 Adrián Utrera Malpica
Leída la presente acta firman los que en ella intervienen de conformidad para los fines y efectos
legales que haya lugar, en el poblado de Tetela, municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca,
siendo las 09:30 horas del mismo día de su inicio.
N° NOMBRE CARGO FIRMA
1 Aurelio Rosas Ruiz Responsable del inmueble
2 Gerardo Aurelio Rosas Sarabia Responsable de la UIPC
3 Erick Soriano Pavón Brigadista multifuncional
4 José Miguel Solano Salgado Brigadista multifuncional
5 Jorge Alberto Susunaga Sainz Brigadista multifuncional
6 Adrián Utrera Malpica Brigadista multifuncional
D) PARA EL CENTRO DE OPERACIONES A EMERGENCIAS (COE).
i.- Estructura operativa de dicho COE
La estructura operativa para el COE se integra de la siguiente manera:
N° NOMBRE CARGO
1 Aurelio Rosas Ruiz Responsable del inmueble
2 Gerardo Aurelio Rosas Sarabia Responsable de la UIPC
125
ii. Plano de localización del COE
En la Estación de Servicio AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038, el COEse encuentra en la oficina de la estación, a 40 m del área de tanques
de almacenamiento, en una explanada firme de donde se puede observar cualquier incidente y coordinar el protocolo de emergencia.
COE
126
Se encuentra debidamente localizada en el plano o mapa del centro de trabajo, para el conocimiento de los trabajadores, contratistas,
proveedores y visitantes.
COE
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docxssuser316a61
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasMarcela Romero
 
Capacitacion Respel
Capacitacion RespelCapacitacion Respel
Capacitacion RespelAna Builes
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias OtrasANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalXimena Grajales
 
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionProcedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionRosario Ross
 
Observacion planificada de tareas
Observacion planificada de tareasObservacion planificada de tareas
Observacion planificada de tareasYanet Caldas
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloUniambiental
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
InspeccionesEunice62
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajoFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajoDhany Bravo
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaMarcelo Catalan
 

La actualidad más candente (20)

439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
 
Acta brigadas
Acta brigadasActa brigadas
Acta brigadas
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 
Capacitacion Respel
Capacitacion RespelCapacitacion Respel
Capacitacion Respel
 
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Buenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridadBuenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridad
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionProcedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracion
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
Ssma
SsmaSsma
Ssma
 
Observacion planificada de tareas
Observacion planificada de tareasObservacion planificada de tareas
Observacion planificada de tareas
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
R050 2013
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajoFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
 

Similar a PRE ROSAS 2020.docx

Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Consejería de Educación
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfKarina Linares SA
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfJosè Oliver Vielma
 
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...Gonzalo De La Peña
 
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de AutoprotecciónContenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de AutoprotecciónCarac Consultores
 
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docPLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docJuanVilchez18
 
596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civilRamón Ruiz
 
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)Juana Roncal
 
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergenciasParticipacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergenciasRiesgos Industriales Criac
 
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.vPlan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.vBrendiitha Montaño Duff
 
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONALPLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONALAnitaMatute
 
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptxPLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptxssusered6b2e
 
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docxSeleccionRRHH5
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxMarlonMendez20
 

Similar a PRE ROSAS 2020.docx (20)

Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
 
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
 
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de AutoprotecciónContenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
 
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docPLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
 
596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil
 
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
 
Guia de simulacros stps
Guia de simulacros stpsGuia de simulacros stps
Guia de simulacros stps
 
Guia de simulacros stps
Guia de simulacros stpsGuia de simulacros stps
Guia de simulacros stps
 
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergenciasParticipacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
 
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.vPlan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
 
Gobierno del estado de aguascalientes
Gobierno del estado de aguascalientesGobierno del estado de aguascalientes
Gobierno del estado de aguascalientes
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONALPLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
 
PP PRE.pptx
PP PRE.pptxPP PRE.pptx
PP PRE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptxPLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
 
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Último

Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxChangaman
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxYassirEspinoza2
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCarlos Mendez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosjacnuevarisaralda22
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxJuanPadilla171430
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptCarlosC383131
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 

Último (20)

Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 

PRE ROSAS 2020.docx

  • 1. PROTOCOLO DE RESPUESTAA EMERGENCIAS ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ” E.S. 01038 Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca
  • 2. 2 INDICE OBJETIVO DEFINICIONES ARTICULO 7.- De la formulación de los protocolos de respuesta a emergencias (PRE). Reconocimiento y Evaluación de riesgos. SECCIÓN PRIMERA INFORMACIÓN GENERAL DEL PRE ARTÍCULO 9.- INFORMACIÓN GENERAL I. Clave Única del Registro del Regulado CURR II. Nombre, denominación o razón social del regulado III. En su caso nombre y cargo de representante legal IV. Domicilio y correo electrónico que los regulados o su representante legal señalen para oír y recibir notificaciones V. Nombre de la instalación VI. Domicilio de la instalación VII. Actividad o actividades de la instalación VIII. Lugar y fecha de elaboración IX. Descripción del proceso por líneas de producción X. Plano del arreglo general (PLOT PLAN) de la instalación XI. Descripción de las características físicas del entorno, conforme al radio de afectación de los peores casos XII. Descripción del tipo de construcciones y la densidad de población ubicada en un radio de 500 m XIII. Relación de la infraestructura y servicio con la que se cuente en la localidad para la atención de emergencias XIV. Listado de materiales peligrosos XV. Escenarios de riesgo identificados en el arsh, resaltando los de mayor afectación XVI. Medidas preventivas para eliminar o disminuir la frecuencia y/o severidad de los escenarios de riesgo identificados en el ARSH
  • 3. 3 XVII. Sistemas de seguridad existentes SECCIÓN SEGUNDA PLAN DE ATENCIÓN AEMERGENCIAS INTERNO (PAEI) I. Estructura para dar respuesta a una emergencia II. Sistemas de control, detección de derrames, gas, fuego, alarmas y equipos contra incendio III. Inventario de equipos, recursos materiales y/o insumos requeridos y disponibles para la atención de emergencias IV. Rutas de evacuación V. Procedimientos de emergencias. Evaluación de daños VI. Procedimiento de comunicación de riesgos. SECCIÓN TERCERA ARTICULO 11. PLAN DE ATENCIÓN AEMERGENCIAS EXTERNO (PAEE) I. COMITÉ LOCAL DE AYUDA MUTUA a) Nombre del CLAM al que pertenecen o su equivalente b) Acta de integración del GRAM c) Integrantes del GRAM d) Funciones y responsabilidades de cada integrante dentro del GRAM e) Descripción del apoyo que recibirá y brindará cada integrante del GRAM f) Personal designado por cada integrante para las tareas asociadas al GRAM g) Puestos y cargos del personal dentro del GRAM h) Habilidades requeridas por puesto del personal designado i) Teléfono de las empresas, correo electrónico, teléfono particular, celular o medio alterno de contacto de los integrantes del GRAM j) Procedimiento de emergencia para solicitar apoyo a los integrantes del GRAM, y medio de comunicación para la atención de la emergencia
  • 4. 4 k) Inventario de equipos, recursos materiales y/o insumos que cada instalación tiene disponible para colaborar en el GRAM l) Ubicación del centro de acopio donde se encontrarán los equipos, recursos materiales y/o insumos que aportarán los integrantes del GRAM m) Ubicación del centro de operación de emergencias, anexando un plano de localización l. Procedimientos de coordinación, contacto y comunicación con los organismos municipales, estatales, federales y/o internacionales de apoyo. II. Identificación de organismos municipales, estatales, federales y/o internacionales de apoyo III. Procedimientos de coordinación, contacto y comunicación con los organismos municipales, estatales, federales y/o internacionales de apoyo IV. Rutas de acceso de los grupos de apoyo y evacuación de los grupos vulnerables V. Procedimiento de emergencias SECCIÓN CUARTA I. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL QUE ATENDERÁLAEMERGENCIA a) Diagnóstico de necesidades de capacitación y entrenamiento b) Tema a impartir que contribuya al desarrollo de las habilidades de los integrantes de las brigadas de respuesta a emergencias c) Puesto de trabajo que necesita la capacitación d) Fecha programada e) Registro ante la secretaría del trabajo y previsión social II. SIMULACROS PARA ATENCIÓN AEMERGENCIAS a) Tipo de simulacro b) Tipo de simulacro en función con los escenarios de riesgo identificados en su ARSH, y los indicados en el artículo 7 c) Áreas de realización de los simulacros
  • 5. 5 d) Programa de simulacros e) Seguimiento a observaciones y áreas de oportunidad derivadas de la evaluación de los simulacros III. INSPECCIÓNYMANTENIMIENTO DELOSEQUIPOS PARALAATENCIÓNA EMERGENCIAS a) Equipo (claramente identificado y localizado); b) Área donde se localiza el equipo; c) Fecha programada de inspección y mantenimiento d) Responsable de la inspección e) Estándares de referencia para realizar el mantenimiento f) Responsable del mantenimiento g) Competencia del personal que realizará la inspección y el mantenimiento h) Pruebas de equipos según el requerimiento del fabricante i) Bitácora de verificación de extintores SECCIÓN QUINTA PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN A RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL ARSH ESPECÍFICAS PARA LA RESPUESTAA EMERGENCIAS I. Número de referencia II. Descripción de la recomendación asociada al escenario de riesgo identificado en el ARSH III. Tipo de recomendación (preventiva, correctiva, de mejora, etc.) Y nivel de riesgo asociado IV. Descripción de la actividad V. Fecha programada de atención (inicio y término) VI. Área responsable de su realización
  • 6. 6 VII. Evidencia documental de las actividades realizadas para el cierre de recomendaciones SECCIÓN SEXTA LISTAS DE VERIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS I. Tipo de alarma accionada II. Emergencia a la que se asocia la alarma accionada III. Persona asignada a la aplicación de la lista de verificación IV. Puntos verificativos de que las instalaciones del coe son seguras, en caso de contar con ellos. V. Puntos verificativos de que se cuente con punto de reunión VI Determinación del estado de la instalación SECCIÓN SÉPTIMA SIMULACROS CONFORME ALOS PROGRAMAS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 12 I. Escenario o escenarios de emergencia (indicando si el simulacro es de gabinete o de campo con la comunidad) II. Fecha y duración del simulacro (hora de inicio y hora de terminación III. Condiciones meteorológicas durante el simulacro IV. Etapa productiva (área de la instalación donde se desarrolló el simulacro) V. Sistemas de alertamiento utilizados en el simulacro VI. En su caso, reporte del conteo de personal en los puntos de reunión VII. Tiempo de respuesta a la emergencia VIII. Tiempo de mitigación de la emergencia IX. Equipos de emergencia utilizados X. Participantes en simulacro XI. Descripción detallada de los escenarios de riesgo hipotéticos identificados en el ARSH en el que se fundamentó la realización del simulacro XII. Evidencia documental del desarrollo del simulacro XIII. Programa de atención de observaciones y recomendaciones derivadas del simulacro
  • 7. 7 XIV. Seguimiento y cierre de atención de observaciones y recomendaciones derivadas del simulacro REFERENCIAS OBJETIVO Desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades en todos los trabajadores incorporados a las brigadas para la atención de emergencias de la ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038, así como dar cumplimiento a las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para la elaboración de los protocolos de respuesta a emergencias en las actividades del Sector Hidrocarburos.  Mejorar la seguridad, la salud y la protección al medio ambiente en todas y cada una de las actividades que se realizan en la empresa.  Desarrollar procedimientos de emergencia para los eventos de mayor riesgo que si ocurrieran en la empresa puedan afectar a sus vecinos o a la comunidad.  Establecer estrategias comunes de ayuda mutua en caso de que en alguna de las empresas que lo constituyen se presente una eventualidad que requiera la participación de las demás empresas.  Establecer unidades de verificación de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección civil, previa autorización correspondiente, así como la capacitación del personal responsable de la unidad interna de protección civil.  El arrendamiento y la adquisición por cualquier tipo legal de inmuebles necesarios o convenientes para el desarrollo de las actividades de la estación de servicios.  Efectuar todos los actos jurídicos que sin carácterespeculativo le son permitidos por las Leyes y sus Estatutos y que tienden a perseguir y conseguir el fin principal común.  Dar y recibir capacitación, así como difundir y promocionar actividades de la estación de servicios.  Efectuar todos los actos de capacitación, asesoría, asistencia técnica y servicios derivados o relacionados de los objetivos específicos sociales.
  • 8. 8 DEFINICIONES Accidente: Evento que ocasiona afectaciones al personal, a la Población, a los bienes propiedad de la Nación, a los equipos e instalaciones, a los sistemas y/o procesos operativos y al medio ambiente. Adiestramiento: Orientar al nuevo trabajador o empleado, sobre las características y particularidades que requieren los trabajos a ejecutar, con la finalidad de ofrecer al trabajador la oportunidad de actualizar, renovar sus conocimientos para el eficiente desempeño laboral y por consiguiente minimizar los riesgos de trabajo. El Adiestramiento está orientado de manera directa a las tareas y actividades operativas que van a ejecutar. Alarma: Medios audibles y/o visibles que indican el mal funcionamiento de un equipo, la desviación de un proceso o una condición anormal en la Instalación que requiere una respuesta oportuna. Análisis de Riesgo para el SectorHidrocarburos(ARSH): Documentoque integra la identificación de peligros, evaluación y Análisis de Riesgos de Procesos, con el fin de determinar metodológica, sistemática y consistentemente los Escenarios de Riesgo generados por un Proyecto y/o Instalación así como la existencia de dispositivos, Sistemas de Seguridad, salvaguardas y barreras apropiadas y suficientes para reducir la probabilidad y/o consecuencias de los escenarios de Riesgo identificados; incluye el análisis de las interacciones de Riesgo y vulnerabilidades hacia el personal, población, medio ambiente, instalaciones y producción, así como las recomendaciones o medidas de prevención, control, mitigación y/o compensación para la reducción de Riesgos a un nivel Tolerable. Brigadas de Respuesta a Emergencias: Personal seleccionado, capacitado y entrenado con el fin de atender coordinadamente los Eventos que se presenten en las Instalaciones; Capacitación: es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que contribuyen al desarrollo de las personas e impacta en el desempeño de una actividad dentro del inmueble La capacitación debe ir enfocada a cubrir áreas de interés o como consecuencia del desarrollo dentro de la empresa. Cuadro de Roles y Funciones: Matriz que plasma de manera resumida la forma en la que el personal debe proceder en caso de emergencia, destacando a los integrantes de las brigadas, así como las funciones que tienen asignadas; Centro de Operación a Emergencias (COE): Lugar físico dentro o fuera de la Instalación que no sea afectado por los perímetros de Riesgo previamente identificados, donde la organización realice sus actividades de coordinación, comunicación y toma de decisiones para la respuesta y control de una posible emergencia; Derrame:Cualquier descarga, evacuación, rebose, achique, o vaciamiento de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas en estado líquido; Diagnóstico de Necesidades de Capacitación: Técnica orientada a la detección de necesidades de capacitación específicas, con base en los perfiles de puesto y las actividades inherentes a los mismos, a fin de lograr estándares de eficiencia de personal y motivación para el trabajo; Emergencia: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que, al ocurrir, afectan la integridad de la población, el medio ambiente o las instalaciones industriales;
  • 9. 9 Escenario de Riesgo: Determinación de un evento hipotético derivado de la aplicación de la metodología de identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, en el cual se considera la probabilidad de ocurrencia y severidad de las consecuencias y, posteriormente, determinar las zonas potencialmente afectadas mediante la aplicación de modelos matemáticos para la Simulación de consecuencias; Estructura para dar Respuesta a la Emergencia: Es la organización conformada por personal con la experiencia, destrezay capacidad para coordinar y tomar decisiones respectoa la atención de una emergencia, así como coordinar las actividades con los grupos de apoyo externo; Equipos contra incendios: Aparato o dispositivo automático o manual instalado y disponible para uso inmediato en el control y combate a incendios. Estándares de Competencia: Se entiende como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que requieres para realizar una actividad en el ámbito laboral, social, gobierno o educativo y es el referente que permite evaluar las competencias y en su caso, obtener un certificado que lo respalde. Formación: Proceso educativo a mediano o largo plazo, enfocado a alguna disciplina, en el cual se adquieren y se desarrollan conocimientos para crear una sólida identidad. El proceso de formación requiere que la persona que lo realiza integre: capacidades, competencias intereses y deseos, con las responsabilidades, funciones y actividades del cargo, según las exigencias del trabajo y de su entorno. Fuga: Liberación repentina o escape accidental por pérdida de contención, de una sustancia en estado líquido o gaseoso. Gas Tóxico: Cualquier gas que en interacción con un organismo vivo puede producir la muerte a determinadas concentraciones. Incendio: Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio. Inducción: Es la orientación general que se le da al empleado, para adecuarlo al puesto, al grupo y a la empresa. Instalación: El conjunto de estructuras, plantas industriales, equipos, circuitos de tuberías de proceso y servicios auxiliares, así como sistemas instrumentados, dispuestos para un proceso productivo o comercial específicos, incluyendo, entre otros, pozos para exploración y extracción de hidrocarburos; plataformas, plantas de almacenamiento, refinación y procesamiento de hidrocarburos en tierra y en mar,plantas de compresióny descompresiónde hidrocarburos, sistemas de transporte y distribución en cualquier modalidad, así como estaciones de expendio al público. Listas de verificación de acciones para la atención de la emergencia: Son aquellas en las que se relacionan las acciones que se realizan para desarrollar y concluir la atención a la Emergencia; realizada por el personal del Centro de Operación para la Emergencia (COE). Plan de Atención a Emergencias Externo (PAEE): Documento de aplicación local, regional o nacional que se integra al PRE, en el que se establecen las acciones que los Regulados deberán realizar para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o controlar una Emergencia que se presente al exterior de una Instalación.
  • 10. 10 Plan de Atención a Emergencias Interno (PAEI): Documento que se integra al PRE, en el que se establecen las acciones que los Regulados deberán ejecutar de forma inmediata para alertar, comunicar, responder mitigar y/o controlar una Emergencia que se presente al interior de una Instalación. Procedimiento de emergencia: Documento en el cual se describen las acciones y/o actividades a realizar de manera secuencial para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o controlar una Emergencia. Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción; y se define como, el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida. Proceso: Se procederá a conformar el Programa de Adiestramiento, como herramienta para lograr que el personal adquiera los conocimientos necesarios que le permitan ampliar y desarrollar las aptitudes para ejecutar, mediante el mejoramiento en el desempeño y desenvolvimiento laboral. Protocolo de Respuesta a Emergencias (PRE): Documento que integra los planes, procedimientos y actividades que deberán ejecutar los Regulados para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o controlar una Emergencia. Se entenderá que se hace referencia al Protocolo de Respuesta a Emergencias,cuando en otras regulaciones emitidas por la Agencia se mencione: Plan de respuesta a emergencias, planes de atención para respuesta a emergencias, preparación y respuesta a emergencias, respuesta a emergencias, planes de atención y respuesta a emergencias, procedimiento de emergencia, preparación a emergencias o procedimientos para la respuesta a emergencias; Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un Evento indeseable medido en términos de sus consecuencias en las personas, instalaciones, medio ambiente o la comunidad; Simulacro: Representación de una Emergencia en la cual se ponen en práctica las acciones contenidas en un Protocolo de Respuesta a Emergencia, con la finalidad de evaluar el conocimiento, desempeño y eficacia de los participantes en el combate, control y eliminación de la causa de la Emergencia; y Simulación: Representación de un escenario de Riesgo o fenómeno mediante la utilización de sistemas o herramientas de cómputo, modelos físicos o matemáticos u otros medios, que permite estimar las consecuencias de dichos escenarios a partir de las propiedades físicas y químicas de las sustancias o componentes de las mezclas de interés, en presencia de determinadas condiciones y variables atmosféricas.
  • 11. 11 Articulo 7.- De la formulación de los Protocolos de Respuesta Emergencias (PRE) METODOLOGÍAPARALA EVALUACIÓN DE RIESGOS “Lista de Verificación” Identificación Centro Laboral: Estación de Servicio “AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038 Dirección: Desviación Carretera Tierra Blanca- Cosolapa, SN, Colonia Centro, C.P. 68 423, Tetela, Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Teléfono: 271 758 2085 Actividad: Expendio de Gasolinas y Diesel Zona de ubicación: Rural: X Urbana: Responsable: Aurelio Rosas Ruiz Correo: cptorruco@hotmail.com Edificaciones colindantes Norte: Casa habitación Sur: Ninguna Oriente: Ninguna Poniente: Ninguna Geo-referencia: Latitud: 18° 30’ 22.4’’ N; Longitud: 96° 27’ 36.5’’ O; Altitud media: 102 m s. n. m. El inmueble ha sufrido daños a causa de una emergencia o desastre: SÍ NO X Indique el fenómeno perturbador y los daños que provocó en las instalaciones y población: Ninguno DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO Cimentación: De piedra Estructura:Castillos de varilla de acero y anillos, estructura metálica. Muros: Tabique recocido Lozas: Concreto Acabados interiores: Revoco y aplanados Acabados exteriores: Revoco y aplanados Pisos: Revoco y aplanados Instalaciones y servicios: Energía eléctrica, instalaciones hidráulicas RIESGOS POR FENÓMENOS EXTERNOS FENÓMENO PERTURBADOR NA RIESGO OBSERVACIONES BAJO MEDIO ALTO Geológico Sismos (> 6°) X Vulcanismo X Tsunamis X Deslizamiento de laderas X Deslave X Hundimientos de terreno X Sin antecedentes Agrietamientos de terreno X Sin antecedentes Hidrometeorológico Huracanes X Tormentas tropicales X Tormentas eléctricas X Tormentas de nieve o granizo Tormentas eléctricas o de polvo X Sin antecedentes Inundaciones pluviales y fluviales X Heladas X Sequías X
  • 12. 12 Tornados X Sin antecedentes Químico-Tecnológicos Incendios forestales X Quema de caña Incendios urbanos X Incendios industriales X Sin antecedentes Explosiones X Sin antecedentes Fugas y derrames de químicos peligrosos X Ductos pemex Emisiones radioactivas X Sin antecedentes Sanitario-Ecológico Epidemias X Covid-19 Plagas X Sin antecedentes Contaminación del aire, agua o suelo X Contaminación de alimentos X Sin antecedentes Socio-Organizativo Demostraciones de inconformidad social X Sin antecedentes Concentraciones masivas de población X Sin antecedentes Atentados terroristas X Sin antecedentes Sabotajes X Sin antecedentes Vandalismo X Sin antecedentes Accidentes aéreos, marítimos o terrestres X Sin antecedentes Interrupción o afectación de servicios básicos X Sin antecedentes Interrupción o afectación de infraestructura estratégica X Sin antecedentes Astronómico Tormentas magnéticas X Sin antecedentes Impacto de meteoritos X Sin antecedentes RIESGOS POR FENÓMENOS PERTURBADORES EXTERNOS: Revisar en un radio de 500 metros del inmueble Elementos de riesgo NA RIESGO OBSERVACIONES BAJO MEDIO ALTO Tanques elevados X No existen Postes de energía eléctrica en mal estado X No existen Torres con líneas de alta tensión X Transformadores de energía eléctrica X Inmuebles aledaños dañados X No existen Banquetas desniveladas X No existen Alcantarillas abiertas X No existen Árboles grandes que puedan caer X No existen Calles muy transitadas X No existen Calles con inclinación pronunciada X No existen Carreteras X Postes telefónicos inestables X No existen Construcciones dañadas e inclinadas X No existen Arboles viejos o grandes y ramas que puedan desgajarse X No existen Comercios (venta de pintura y solventes) Calles con tráfico intenso Gaseras
  • 13. 13 Gasolineras La misma gasolinera Anuncios volados o espectaculares X El propio espectacular de la Gasolinera, sin registros de daños ocasionados por el anuncio Almacenes de sustancias peligrosas Fábricas Bodegas Depósitos de sustancias químicas peligrosas Planta de PEMEX X Oleoductos o gasoductos Basureros Vías del ferrocarril X No existen Cauce de arroyo seco X No existen Costas X No existen Ríos o lagos X No existen Presas X No existen Cerros o laderas empinados X No existen Otros X No existen RIESGOS INTERNOS: Revisar las áreas y servicios del inmueble Elementos de riesgo NA RIESGO OBSERVACIONES BAJO MEDIO ALTO Objetos que pueden caer Ventanas o canceles de vidrio X Sin antecedentes de afectación Ventilas X Sin antecedentes de afectación Antepechos X Sin antecedentes de afectación Lámparas X Sin antecedentes de afectación Entrepaños o repisas X Sin antecedentes de afectación Objetos sobre entrepaños o repisas X Sin antecedentes de afectación Cuadros X Sin antecedentes de afectación Pantallas X No existen Espejos X No existen Líquidos tóxicos o inflamables X Los que se comercian en la gasolinera Macetas y otros objetos colgantes No existen Plafones X La Gasolinera cuenta con
  • 14. 14 plafones que reciben mantenimiento constante. Sin registros de afectaciones Objetos que pueden deslizarse Escritorios X La Gasolinera cuenta con escritorios en las oficinas administrativas. Sin registros de afectaciones Máquinas X No existen Pianos X No existen Mesas X La Gasolinera cuenta con mesas en las oficinas administrativas. Sin registros de afectaciones Sillas X La Gasolinera cuenta con sillas que son móviles. Sin registros de afectaciones Objetos con ruedas No existen Objetos que pueden volcarse Equipo de computo X La Gasolinera cuenta con computadoras. Sin registros de afectaciones Libreros X No existen Roperos X No existen Casilleros X No existen Archiveros X La Gasolinera cuenta con archiveros en las oficinas administrativas. No obstaculizan la evacuación Estantes X No existen Vitrinas X No existen Tanques de gas X No se utiliza en la gasolinera Almacenamiento de materiales que pueden inflamarse y/o explotar Papel X La Gasolinera cuenta con papel para las
  • 15. 15 actividades administrativas. Sin registros de afectaciones Cartón X No se utiliza en la gasolinera Juguetes X No existen Telas No existen Productos de limpieza X La Gasolinera cuenta con productos de limpieza que no son dañinos. Sin registros de afectaciones Gas X No se utiliza en la gasolinera Oxígeno X No se utiliza en la gasolinera Gasolina X Almacenados en los tanques subterráneos de la Gasolinera Diesel X Almacenados en los tanques subterráneos de la Gasolinera Sprays X No se utiliza en la gasolinera Pintura X No se utiliza en la gasolinera Solventes X No se utiliza en la gasolinera Otros Objetos que pueden iniciar un incendio Cigarros y cerillos X No se permite fumar ni encender cerillos en la gasolinera Parrillas eléctricas X No existen Cafeteras sobrecalentadas X No existen Hornos de microondas sin base interna o plato protector X No existen Contactos, clavijas y cables en mal estado X Se cuenta con dictamen vigente de instalaciones eléctricas Vigente Objetos que pueden deformarse Marcos de puertas y ventanas X La Gasolinera da mantenimiento constante al inmueble
  • 16. 16 Canceles X La Gasolinera da mantenimiento constante al inmueble Objetos que pueden obstaculizar o afectar una evacuación en caso de emergencia Tapetes X No se utilizan en la gasolinera Jergas X No se utilizan en la gasolinera Macetas X No se utilizan en la gasolinera Botes de basura X Los botes de basura están colocados en lugares libres de obstáculos Desniveles sin señalar X Todos los desniveles están señalizados Archiveros X La Gasolinera cuenta con archiveros en las oficinas administrativas. No obstaculizan la evacuación Pizarrones X No existen Extintores X Los extintores están colocados en lugares libres de obstáculos Puertas X Las puertas de la Gasolinera abren en sentido de la ruta de evacuación Escritorios X Los escritorios de las oficinas administrativas de la Gasolinera, están ubicados de tal manera que no son obstáculos en las rutas de evacuación Objetos colocados para protección contra robo Rejas en puertas y ventanas X Las rejas se encuentran en buenas condiciones y se les da mantenimiento constante. Sin
  • 17. 17 antecedentes de daños Cerraduras X Las cerraduras se encuentran en buenas condiciones y se les da mantenimiento constante. Sin antecedentes de daños Filtros x No existe
  • 19. 19 Artículo 9.- La información general deberá contar con lo siguiente: I. CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DEL REGULADO CURR (EN CASO DE TENER ASIGNADA LA MISMA); II. NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE LOS REGULADOS; AURELIO ROSAS RUIZ III. EN SU CASO NOMBRE Y CARGO DE REPRESENTANTE LEGAL; AURELIO ROSAS RUIZ IV. DOMICILIO Y CORREO ELECTRÓNICO QUE LOS REGULADOS O SU REPRESENTANTE LEGAL SEÑALEN PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DOMICILIO: DESVIACIÓN CARRETERA TIERRA BLANCA-COSOLAPA, SN, COLONIA CENTRO, C.P. 68 423, TETELA, ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA, OAXACA CORREO ELECTRÓNICO: cptorruco@hotmail.com V. NOMBRE DE LA INSTALACIÓN: ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ” E.S. 01038 VI. DOMICILIO DE LA INSTALACIÓN; DOMICILIO: DESVIACIÓN CARRETERATIERRABLANCA- COSOLAPA, SN, COLONIACENTRO, C.P. 68 423, TETELA, ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA, OAXACA VII. ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DE LA INSTALACIÓN: ESTACIÓN DE SERVICIO PEMEX (GASOLINERA Y DIESEL) COMERCIALIZACIÓN DE GASOLINAS, ACEITES Y LUBRICANTE VIII. LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: FORTÍN, VERACRUZ; NOVIEMBRE DE 2020
  • 20. 20 IX. Descripción detallada del proceso por líneas de producción, reacciones principales y secundarias en donde se observen las operaciones unitarias, anexando los diagramas de flujo de procesos y diagramas de bloques correspondientes; La operación de la ESTACIÓN DE SERVICIO “AURELIO ROSAS RUIZ” E.S. 01038 es, en resumen, la recepción, el almacenamiento y el despacho de combustibles;en ella no se realiza ningún proceso de transformación de materiales, ni se lleva a cabo ninguna transformación o proceso químicos. REPRESENTACIÓN DEL PROCESO POR MEDIO DE DIAGRAMADE BLOQUES Figura 1
  • 21. 21 ETAPA 1. RECEPCIÓN Y TRANSFERENCIADE COMBUSTIBLE ATANQUES La recepción de combustible se recibe por medio de auto tanques de 20,000 litros de capacidad. Al ingresar el auto tanque a la estación de servicio se efectúan los siguientes pasos de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de recepción y descarga de productos inflamables y combustibles con autotanques: 1.1 Equipo de protección personal para quien participa en la descarga de producto Chofer repartidor y ayudante o cobrador Casco Cubrebocas Lentes de seguridad Ropa de algodón Guantes resistentes Calzado industrial Ajustada en cuello y puños a combustibles Figura 2
  • 22. 22 1.2 Equipo y herramientas requeridos para la descarga del autotanque El cliente que solicita el servicio debe contar lo siguiente: 1) Juego de dos calzas (topes-tranca)de goma (hule de alta resistencia)para ruedas de autotanques, con estrías superiores para un mejor agarre (a la llanta), piso estriado antiderrapante con argolla para fácil manejo, en forma de pirámide truncada con base rectangular con un mínimo es su base inferior de 15 x 20 cm y en su base superior de 5 x 20 cm, o en forma de escuadra con resbaladilla con un ancho mínimo de 17.8 cm, un diámetro de 25.4 cm y una altura de 20.3 cm. 2) Manguera para descarga de producto de 1” y 2” de diámetro con longitud adecuada para la operación segura de descarga, manguera para recuperación de vapores (donde aplique), codo de descarga de conexión hermética, reducción de 2” a 1” y empaques.  Biombos con el texto PELIGRO DESCARGANDO COMBUSTIBLE (señalamiento SP-1), protegiendo como mínimo el área de descarga y el autotanque.  Dos extintores como mínimo de 20 lbs. (9 kgs.), de capacidad de polvo químico seco tipo ABC, cercanos al área de descarga.  Recipiente metálico para toma de muestra con cable de tierra.  Regleta o nivel para medición de tanques de almacenamiento (cuando sea requerida). 1.3 Condiciones de seguridad requeridas para prevenir accidentes e incidentes 1.3.1 Lineamientos a observar por el chofer repartidor y ayudante o cobrador Portar identificación. 1) Cumplir los señalamientos, límites de velocidad y medidas de seguridad establecidos en el interior de la institución de servicio. 2) Verificar que el encargado de la recepción del material, porte identificación, ropa de algodón y calzado industrial. 1.3.2 Lineamientos a observar por el encargado de la recepción del producto 1) Portar identificación. 2) Verificar que exista orden, limpieza e iluminación adecuada en el área de descarga, sobre todo cuando se realice la descarga en forma nocturna. 3) Asegurar que la tierra física se encuentre libre de pintura, que la conexión entre las pinzas y el cable no se encuentre dañada y que las pinzas ejerzan presión. 4) Señalizar mediante letreros y con colores de identificación que correspondan a los productos, las bocatomas de los tanques de almacenamiento del cliente sean, de acuerdo al código de color PMS que se detalla (incluye tabla de colores, códigos y producto al que aplica).
  • 23. 23 5) Vestir ropa de algodón ajustada en cuello, puños y cintura; y calzado industrial. 6) No fumar ni emplear teléfonos celulares. 7) Acatar lo dispuesto en las Hojas de Datos de Seguridad. 8) Permanecer a una distancia máxima de dos metros de la bocatoma del tanque de almacenamiento, verificando durante la descarga de producto la conexión del autotanque con la tierra física, que no existan fugas, que se mantengan los extintores y biombos en el área de descarga, y que no exista personal ajeno a esta actividad. ETAPA 2. ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE La estación cuenta con tres tanques de almacenamiento de líquidos inflamables (combustible) con las siguientes características: N° DE TANQUE MATERIAL CAPACIDAD PRODUCTO 1 Acero-polietileno 40, 000 GASOLINA MAGNA 2 Acero-polietileno 40, 000 GASOLINA PREMIUM 3 Acero-polietileno 40, 000 DIESEL Los tanques están alojados en una trinchera y losa tapa diseñado estructuralmente para soportar el paso de vehículos ya que están bajo el paso vehicular, el espesor mínimo de la losa tapa, es de 20 cm con refuerzo de doble armado de varilla de ½”. Los tanques de almacenamiento de combustible son de doble pared, acero a-36 y polietileno, y están construidos de acuerdo a la norma UL58 exigida por para tanques subterráneos; todas las uniones de los tanques de acero llevan ensamble con pestaña (incluyendo las tapas), añadiendo rigidez al cuerpo y originando un ensamble perfecto. El 100% de la soldadura en los tanques de acero son aplicados con máquinas semicomputarizadas de arco sumergido (AWS E60 XX), que asegura la penetración completa de la soldadura, y establece una unión hermética permanente. El tanque primario se prueba de acuerdo a la norma UL58, para después fondearse con primer antioxidante. Como contenedor Secundario se realiza un proceso de termo fusión para formar una chaqueta con resina poliéster isoftalica reforzada con fibra de vidrio importada y completamente avalada por la norma UL1746; lo que crea una verdadera contención secundaria.
  • 24. 24 Finalmente, después de selladas todas las boquillas y la entrada hombre, se establece un vacío en el espacio intersticial. Este tipo de tanques combina la resistencia del acero (y su compatibilidad con todos los combustibles) como material para la elaboración de su compartimiento interior, y las bondades elásticas del polietileno, el cual se ajusta completamente al tanque primario pero que nunca deja de actuar como un verdadero contenedor secundario. Cada tanque cuenta con el sistema de pruebas de hermeticidad que consta de un vacuómetro, verificando el vacío aplicado en su espacio intersticial, con el que el tanque sale de la planta, hasta su instalación en la fosa, por lo cual el fabricante expide un certificado de garantía por escrito de (30 años) por cada tanque. Como salvaguardas para prevenir cualquier posibilidad de derrames que deriven en accidentes que afecten la vida de los empleados de la estación de servicio y de la población residente en el polígono donde se establece el proyecto a continuación se describen los instrumentos y equipos con los que cuentan los tanques: Dispositivo Hermético de llenado, bomba sumergible para el suministro de combustible a los dispensarios, control de Inventarios electrónico automatizado, detección electrónica de fugas en espacio anular, dispositivo para purga, entrada de hombre. Venteo normal para el tanque de Diésel, válvulas de presión-vacío en los tanques para gasolinas, venteo de emergencia. Con la finalidad de prever cualquier eventualidad como inundación por lluvia, o fuga interior que pudiese contaminar el suelo y mantos freáticos o bien serel origen de un incidente mayor comofuego y/o explosión en su caso se cuenta con un pozo de observación y monitoreo con un tubo de PVC de 4” de diámetro, cuya distancia del piso al subsuelo es de 24” por bajo del tanque. La fosa fue desplantada en terreno firme y por lo menos 5.00 metros por debajo del nivel de piso terminado del proyecto. Se consideró una cama de 30 cm. De gravilla 3/4” y arena N0. 5 para recibir los tanques cuidando que los lomos de los tanques estén al mismo nivel, se dejó una separación perimetral de 50.0 cm mínimo entre muros de trinchera y tanques. Una vez instalados y fijados con cinchos los tanques, el espacio perimetral fue rellenado con gravilla 3/4” y arena N0. 5 de igual forma se consideró en el proyecto un colchón del mismo material de relleno con una altura mínima de 0.90 m. entre el lecho superior del tanque y lecho inferior de la losa tapa de concreto hidráulico armado. Figura 3
  • 25. 25 2.1 Condiciones particulares y equipos auxiliares Los tanques de almacenamiento tienen: • Entrada hombre. • Monitoreo anular • Bomba sumergible. • Tubos de venteo. • Dispositivo – válvula para llenado. • Dispositivo para purga • Dispositivo para inventario. • Válvula de sobrellenado En el tanque se instaló un sistema de monitoreo anular con sensor que permite detectar la fuga de hidrocarburos, mismo que está conectado a una consola de adquisición de datos. Para fase líquida y para fase vapor, los sensores electrónicos permiten detectar pérdidas de combustible en tanque primario debido a fuga, las señales de éstos se envían a la consola de control de operaciones, así también en la fosa para tanques se instaló los pozos de observación. 2.2 Sistemas de conducción de combustibles El Sistema de conducción de tanques de almacenamiento a zona de despacho está formado por la bomba sumergible, sus conexiones, tuberías y dispensarios. Tres Bombas sumergibles, una por producto, la bomba tiene la capacidad para operar a un flujo no mayor a 50 litros por minuto por manguera de despacho de gasolinas, se instaló dentro de un contenedor hermético fabricado en polietileno de alta densidad certificación ULC, que garantice la contención y manejo de los combustibles, con espesor de pared de por lo menos 5 mm. La bomba cumple con los requisitos siguientes: Certificado de cumplimiento del Código UL 79, o Código o Norma que la modifique o la sustituya o con certificado de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. 2.3 Sistema de arranque y paro a distancia • Motor eléctrico a prueba de explosión con protección térmica contra sobre corriente. • Válvula de retención del sifón, válvula de retención de línea, válvula de alivio de presión, eliminadora de aire, conexión para pruebas de presión y detector mecánico o electrónica de fuga en la descarga.
  • 26. 26 2.4 Tuberías y accesorios para para conducción de combustibles Las características y materiales de tuberías codos, coples, "T", válvulas y sellos flexibles y demás accesorios empleados cumplen los requisitos establecidos en los Códigos NFPA 30 y ASTM A53 o Códigos o Normas que las modifiquen o sustituyan, así como estar certificados con UL-971. Las tuberías de combustibles son de doble pared; las cuales consisten en una tubería primaria (interna) y una secundaria (externa), que van desde el contenedor de la bomba hasta el contenedor del dispensario y contarán con un sistema de detección de fugas en la línea, a la descarga de la bomba, de acuerdo a lo dispuesto en el Código NFPA 30A. La tubería primaria es de fibra de vidrio PVDF y la tubería secundaria es de polietileno de alta densidad reforzada con fibras sintéticas. Se realizaron dos pruebas de hermeticidad a las tuberías en las diferentes etapas de instalación, de acuerdo a lo señalado en el Código NFPA 30, o Código o Norma que la modifique o sustituya; por laboratorio de pruebas acreditado. La primera prueba fue hidrostática a 150% de la presión de diseño o neumática al 110% de la presión de diseño. La presión de prueba fue mantenida hasta completar una inspección visual de todos los accesorios y conexiones para verificar que no hubo fugas antes de cerrar pisos y se realizó a las tuberías primaria y secundaria cuando fueron instaladas totalmente en las trincheras, interconectadas entre sí, pero sin conectarse a los tanques, bombas sumergibles o dispensarios. En ningún casola presión de prueba debe tener una caída de presión superior a los 34.473 kPa (0.35 kg/cm2; 5 psi) y el tiempo de prueba no debe ser menor a 10 minutos. La segunda prueba obligatoria se aplicó con el producto a manejar. Esta prueba se realizó a las tuberías primaria y secundaria conectadas a los tanques, bombas sumergibles o dispensarios, a un 10% por arriba de la presión máxima de operación. 2.5 Tubería de venteo de tanques de almacenamiento: Todos los tanques de almacenamiento cuentan con venteo normales y de emergencia adecuados con el don de prevenir vacío o presión suficiente que pudieran deformarlos permanentemente durante las operaciones de llenado y vaciado o como consecuencia de los cambios de temperaturas ambientales. Las tuberías de venteo están instaladas a 3.0 m. de las construcciones cercanas al predio y a 23m. del edificio de oficinas con una altura mínima de 3.60 m. SNPT. La tubería de venteo es de acero al carbono cedula 40 de 3” mm de diámetro en la sección superficial y subterránea, con pendiente de 1% hacia los tanques de almacenamiento. En la tubería metálica se aplicó un recubrimiento exterior de protección para evitar la corrosión y en la parte subterránea se colocó una protección adicional a base cinta de polietileno de 35 milésimas de espesor; el traslape para la colocación fue del 50% del ancho de la cinta. También puede ser protegida con recubrimiento asfáltico en frío. La parte no subterránea de la tubería de venteo es completamente visible y estará convenientemente soportada a partir del nivel de piso terminado. En la parte superior de las líneas de venteo de gasolina se cuenta con válvulas de presión / vacío y en las de diésel se colocaron válvulas de venteo o arrestador de flama.
  • 27. 27 2.6 Mangueras metálicas flexibles Los hay en los puntos de conexión de cualquier tubería con tanques de almacenamiento subterráneos. En la base de cada dispensario al igual que en la descarga de la bomba sumergible. En general en cambios de dirección de las tuberías de combustibles, donde se requiera eliminar o reducir esfuerzos. Dos módulos de despacho o abastecimiento de combustibles guardan las distancias entre sí y a los diversos elementos arquitectónicos que conformanla Estación de Servicio, con base a lo establecido en la NOM-005-ASEA-2016. Los dispensarios son de la marca GILBARCO, Mod. GLB EN 5SNA1-1, GLB EN 5SNP3-1, GLB EN 5SNP5-1. los cuales se describen a continuación: MARCA MODELO SERIE GILBARCO NA1 ENCORE 500S ND GILBARCO NA1 ENCORE 500S ND Dichos equipos cuentan con válvulas de emergencia (BREAK AWAY) en las mangueras de despacho y válvulas SHUT OFF para corte rápido de combustible en las líneas o tuberías de producto en la base del dispensario. ETAPA 3. ETAPA DE DESPACHO DE COMBUSTIBLE 3.1 Procedimiento de despacho de combustible. a. El cliente accede al área de despacho debiendo detener el vehículo y apagar el motor. b. El despachador verifica que el vehículo no presente fugas de gasolina o diésel, vapor o humo en el cofre del motor; que el conductor y sus acompañantes no estén fumando ni utilizando teléfono celular. c. El despachador quita el tapón del tanque de almacenamiento de combustible del vehículo, antes de tomar la pistola de despacho, y lo coloca en la base de soporte del tapón del propio vehículo, en caso de existir ésta, y en caso contrario, lo coloca sobre el dispensario. d. El despachador toma la pistola de despacho del dispensario y no debe accionarla, sino hasta que se introduce la boquilla en el conducto del depósito del tanque de almacenamiento del vehículo. e. El despachador debe asegurarse que antes de introducir la pistola a la bocatoma del tanque no se encuentren personas fumando o utilizando el celular en el interior del vehículo; el mismodespachador no debe tener teléfono celular, ni cerillos o encendedor en sus bolsillos. f. El despachador coloca la boquilla de la pistola en la entrada del depósito de combustible del vehículo y, en caso de que el dispensario así lo permita, programa en el dispensario cantidades de volumen de litros o importe que solicite el cliente; suministra el producto cuidando que no se derrame y deja de surtir al paro automático de la pistola. El despachador por ningún motivo debe accionar la pistola de despacho para sobrellenar el tanque de combustible del vehículo. g. El despachador debe permanecer cerca del vehículo, vigilando la operación. h. El despachador retira la pistola de la entrada del depósito del vehículo, acomodando la manguera en el dispensario.
  • 28. 28 i. El despachador coloca el tapón del tanque del vehículo, verificando que quede bien cerrado. j. El despachador en su caso, entrega al conductor las llaves del vehículo, para que éste, una vez concluido el proceso de pago, proceda a retirarse del área de despacho. ETAPA 4 ETAPA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA En esta etapa, el responsable de su realización, es generalmente el encargado de la Estación de Servicio, y revisará que no existan fuentes de peligro potencial en el área donde se ubica la estación. Se deberán realizar inspecciones periódicas con las zonas aledañas a la Estación de servicio, con el fin de comprobar que no existe ningún riesgo potencial que pudiera afectar la seguridad de las instalaciones. En caso de que localice una fuente de riesgo que pudiera afectar la seguridad de la estación, esta deberá ser reportada a las autoridades competentes. ETAPA 5 ETAPA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPO De acuerdo a la NOM-005-ASEA-2016, Diseño, construcción, operación y mantenimiento de Estaciones de Servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas, el concepto de mantenimiento se define de la siguiente forma: Mantenimiento preventivo: Se refiere a la realización de actividades programadas para la limpieza, lubricación, ajuste y sustitución de piezas para mantener los equipos e instalaciones en óptimas condiciones de uso. Mantenimiento correctivo: Se refiere a la realización de actividades no programadas para reparar o sustituir equipos o instalaciones dañadas o que no funcionan, para operar en condiciones seguras las Estaciones de Servicio. En esta etapa se verifica que los sistemas de la estación de servicio operen en condiciones normales, para ello se cuenta con programas de mantenimiento semanal/mensual y mantenimiento diario, así mismo durante las actividades a desarrollar para llevar a cabo el mantenimiento, el personal responsable debe de contemplar los procedimientos descritos en el sistema de seguridad industrial seguridad operativa y protección al ambiente como son el Capítulo 11 Integridad Mecánica y Aseguramiento de la calidad, y capitulo 10 Control de actividades y procesos. SASISOPA. 5.1 SERVICIOS AUXILIARES Recepción de agua El Agua llega por la toma de agua municipal y es transferida y almacenada en la cisterna. Almacenamiento en Cisterna El agua potable sealmacena en una cisternacon capacidad de 10,000 litros y es distribuida mediante una bomba a los tinacos.
  • 29. 29 Bombeo de Agua El agua es distribuida mediante una red hidráulica y equipo hidroneumático hacia los dispensarios de servicio, baños, cuarto de máquinas, oficina y área verde. Administración y Sanitarios La estación de servicios cuenta con servicios secundarios donde se ejecutan acciones para el funcionamiento correcto, es decir: a) Zona de oficina, b) Bodega, c) Facturación, d) Sanitarios, e) Tablero eléctrico, f) Cuarto de máquinas. En estas áreas se llevan a cabo actividades que son esenciales para la estación por ello se toman en cuenta comoservicios secundarios.Estas actividades se realizan 8 horas los 7 días de la semana. Compresor de Aire En el cuarto de máquinas se encuentra situado un compresor de aire que funciona como suministradorde aire a presión para los dispensarios de servicio, el cual trabaja con energía eléctrica.
  • 30. 30 X. Plano del arreglo general (PLOT PLAN) de la instalación;
  • 31. 31 XI. Descripción de las características físicas del entorno, conforme al radio de afectación de los peores casos resultantes de su análisis de riesgo para el sector hidrocarburos (ARSH) de la instalación, señalando la existencia y ubicación de: cuerpos de agua, áreas naturales protegidas, especies de flora y fauna silvestre que habita en el entorno destacando aquellas que se encuentren en alguna categoría de riesgo conforme a la normatividad nacional e internacional aplicable, asentamientos humanos, características climáticas de la zona con base en el comportamiento histórico de los últimos 10 años, señalar si se localiza en una zona sísmica o en una zona de huracanes, misma que debe presentarse en un plano general a escala no mayor a 1:20,000; asimismo deberá citar las fuentes o la forma en que se obtuvo la información; La Estación de Servicio “AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038, opera en un predio de forma irregular de topografía sensiblemente plana, ubicada en Carretera Acatlán de Pérez Figueroa-Capilla, SN, Colonia Barrio Estación, C.P. 58420, Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca. Su construcción cuenta con un perímetro de 140 m y una superficie de 1, 155 m²de una sola planta. La estación se encuentra en medio del poblado de Tetela, integrado por viviendas, centros educativos y comercios; el tipo de construcción en su mayoría es de material concreto. Alrededor del poblado se encuentran predios y terrenos con vegetación variada, la concentración de habitantes en esta orientación se reduce considerablemente; no hay presencia de cuerpos de agua dentro del radio de 500 metros. La densidad de población en promedio es 49,13 hab/km².
  • 32. 32 MUNICIPIO DE ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA, OAXACA Acatlán de Pérez Figueroa. Municipio perteneciente al Distrito de Tuxtepec en la región del Papaloapan, en la parte más septentrional del estado de Oaxaca, México. Junto con el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, es el más extenso del distrito, al poseer 933,90 km² de superficie, que representa el 0.979% del total estatal. En vista a la participación del ilustre general guanajuatense Luis Pérez Figueroa que realizó numerosas confrontaciones en la Intervención francesaen la región, en su honor, en 1904, el gobierno de Oaxaca le otorga su apellido al municipio. Localización El municipio se localiza en las coordenadas 18°27′16″N; 96°28′11″O. Sus límites políticos son al: Norte: el municipio de Cosolapa y el estado de Veracruz. Sur: los municipios de Santa María Chilchotla y San Miguel Soyaltepec. Este: el estado de Veracruz. Oeste: el municipio de Santa María Chilchotla y el estado de Puebla.
  • 33. 33 Política. Gobierno Como cualquier otro municipio en México, el gobierno está centrado en el cabildo municipal, que está integrado por el presidente municipal, 2 síndicos y los encargados de las siguientes regidurías: Regiduría de Hacienda Regiduría de Tenencia de la Tierra Regiduría de Ecología Regiduría de Educación Regiduría de Deportes Regiduría de Seguridad Pública Regiduría de Obras Regiduría de Maquinaria y Parque Vehicular Regiduría de Espectáculos Regiduría de Desarrollo Agropecuario Regiduría de Salubridad Regiduría de Parques y Jardines Además, posee múltiples direcciones y otros servidores públicos.
  • 34. 34 Principales localidades Acatlán de Pérez Figueroa. El municipio posee 211 localidades que poseen más de 2 viviendas. De las más importantes el municipio, se encuentran: Acatlán de Pérez Figueroa: cabecera municipal y principal centro económico; ya que posee la mayor diversificación laboral por ser un centro agrícola y comercial. Posee una población de 5,736 habitantes, según el II Conteo de Población y Vivienda INEGI, 2005. Vicente (antes Vicente Camalote): es la localidad más poblada del municipio, es el lugar donde se encuentra establecido el Ingenio la Margarita, al contar con una población de 7,879 habitantes; es además un importante centro comercial en la región. También cabe mencionar su actividad agrícola. Tetela:localidad dedica principalmente a la agricultura. Posee una población de 2,980 habitantes, por lo que es la tercera localidad más poblada del municipio. Cerro Mojarra: también conocido como Capilla, esta localidad es conocida por ser el sitio originario del traje típico del municipio (huipil). Alberga una población de 2,421 habitantes.
  • 35. 35 Geografía Clima El clima es caluroso, propiamente al poseer, según la clasificación climática de Köppen, un clima Am (Monzónico), por lo que mantiene una temperatura de 25º C y una precipitación media de 2,680 mm.
  • 36. 36 Fisiografía El municipio de Acatlán de Pérez Figueroa está dividido por dos provincias fisiográficas: Provincia XII Sierra Madre del Sur, con 76,451.00 hectáreas, que aloja: Subprovincia Sierras Orientales 70. En esta última se inscriben de noroeste a sureste las unidades fisiográficas 600-0/02 Valle de Laderas Tendidas, 100-0/02 Sierra de Cumbres Tendidas y100-0/05 Sierra Baja. Provincia XIII Llanura Costera del Golfo Sur, con 84,950.00 hectáreas que aloja la Subprovincia Llanura Costera Veracruzana 75. En esta última se inscribe al norte la unidad fisiográfica 200-0/01 Lomerío Típico y, al este la unidad fisiográfica 502-0/01 Llanura Aluvial con Lomeríos.
  • 37. 37 Geología El municipio de Acatlán de Pérez Figueroa está conformado por seis variedades de rocas: Aluvial, Q(al), roca formada por el depósito de materiales sedimentarios sueltos (gravas y arenas) provenientes de rocas preexistentes, que han sido transportadas por corrientes superficiales de agua, pertenecientes al periodo Cuaternario. Se localiza al sur y oeste del municipio. Comprende una superficie de 25,952.00 hectáreas. Arenisca-conglomerado del Mioceno Tm(ar-cg) y, del Plioceno Tpl(ar-cg), roca constituida por intemperismo y erosión de rocas minerales sedimentarias preexistentes, fragmentos del tamaño de la arena combinados con roca de grano grueso. Se halla en la zona del límite municipal este; al sur, entre los lomeríos que van del noroeste al sureste; al oeste, entre los lomeríos y; al suroeste en parte de la península y del archipiélago. Cubre una superficie de 32,852.00 hectáreas. Caliza del Cretácico Superior Ks(cz) y, del Cretácico Inferior Ki(cz), proviene de rocas sedimentarias químicas o bioquímicas carbonatadas y contenido orgánico, su granulometría oscila del fino al grueso. Se ubica de manera limitada al sur de los Orografía La parte baja del municipio, es decir, la zona que limita con el municipio de San Miguel Soyaltepec, se encuentra en la planicie costera denominada llanura del Golfo de México. En contra parte, el lado norte del municipio, que limita con los estados de Puebla y Veracruz, se encuentra en la Sierra Mazateca, que forma parte de la Sierra Madre del Sur. Las principales elevaciones dentro del municipio son: lomeríos del sureste y, en la fracción este del pié de monte del lomerío del oeste. Tiene una superficie de 39,130.00 hectáreas. Conglomerado, del Mioceno Ts(cg), roca formada por el depósito de materiales sedimentarios de grano grueso redondeado. Se localiza al norte del municipio. Su superficie es 27,282.00 hectáreas. Lutita, Ks(lu), roca constituida por la desintegración de rocas sedimentarias, manifestando material terrígeno, arcilloso muy fino, corresponden al periodo Cretácico Superior. Se localiza en las partes altas del lomerío oeste. Cubre una superficie de 2,791.00 hectáreas. Lutita-arenisca, Tpal(lu-ar), roca constituida por intemperismo y erosión de rocas minerales sedimentarias preexistentes que se desintegran conformando material arcilloso muy fino, combinados con fragmentos del tamaño de la arena, corresponden al periodo Paleoceno. Se halla en el límite oeste del municipio, en fragmentos de península y llanura.7 Tiene una superficie de 24,461.00 hectáreas. Falla. En el municipio se hallan tres fallas activas: 1) De Vicente Camalote al extremo sur del municipio, se desarrolla en la zona de contacto de las rocas Ts(cg) Conglomerado del mioceno y, Tm(ar-cg) Arenisca Conglomerado del Mioceno; 2) de Tembladera de la Selva I a la Tabaquera, se desarrolla entre la zona de contacto de rocas idénticas a las anteriores y; 3) al sur del municipio entre la zona de contacto de rocas Ts(cg) Conglomerado del Mioceno y Q(al) Aluvial del Cuaternario. Fractura. Al oeste del municipio, en la zona del lomerío existen 19 fracturas ortogonalmente relacionadas entre sí: 1) Entre las localidades La Cotorra y Emiliano Zapata 6 fracturas; 2) en Cerro Alto 4 fracturas; 3) En el Chuzo 4 fracturas; 4) entre Tembladeras del Castillo y La Tabaquera 5 fracturas.
  • 38. 38 Cerro Las Águilas; con altura de 310 msnm Cerro la Cotorra; con una altura de 300 msnm, Cerro Agua Escondida; con una altura aproximada de 300 msnm, Peña Blanca; con una altura de 250 msnm Geomorfología El municipio de Acatlán de Pérez Figueroa presenta siete manifestaciones geomorfológicas: Presa Miguel Alemán al suroeste del municipio, construida entre los años 1949 y 1960.8 Litoral ubicado al suroeste del municipio en la zona de contacto de tierra firme y de las islas con el agua de la presa. Archipiélago que se localiza al suroeste del municipio integrado por un conjunto de islas de diferentes tamaños, algunas de las cuales están habitadas.
  • 39. 39 Penínsulas localizadas al suroeste del municipio con diversas formas y extensiones. Lomeríos que se desarrollan de noroeste a sureste cruzando en diagonal el municipio, así como otro lomerío al oeste. Los lomeríos de noroeste a sureste tienen una elevación máxima de 680 metros sobre el nivel del mar con inclinaciones de 6° a 13.5°. El lomerío oeste presenta una altura máxima de 440 metros sobre el nivel del mar con inclinaciones de 5.5° a 15.5°. Pié de monte entre el inicio de la llanura y las estribaciones de los cerros, bordeando estos últimos en correspondencia con las curvas de nivel. Llanura que se extiende en asociación con los lomeríos. Aquella presenta una altura sobre el nivel del mar que oscila de 60 a 40 metros sobre el nivel del mar con inclinaciones de 1° y menores. Históricamente la mayoría de las localidades, incluyendo las tres más importantes, Acatlán, Camalote y Tetela, se han asentado en la llanura quedando expuestas al peligro cíclico anual de las inundaciones.
  • 40. 40 Hidrografía Por encontrarse en la llanura del Golfo de México y en la Sierra Madre Oriental, el municipio posee numerosos afluyentes que proveen la gran cantidad de humedad de la región. De los ríos destacados por su caudal se mencionan los ríos Amapa, Juan Sánchez, Cosolapa, Camalote, Chicazapa, El Azufre y los arroyos de En Medio, Anteburro, El Limón y algunos manantiales tales como San Antonio, Cerro Castillo, Tembladeras y Vista Hermosa. También es importante el embalse aritificial que sirve para la generación de energía eléctrica, la presa Miguel Alemán. Flora La flora consiste en una gran variedad de plantas, debido al tipo tropical de su clima. El municipio cuenta con plantas comestibles como quelites, hierbas moras, verdolagas, nopales, crucetas, flor de izote, hierba buena, árboles como mulato, roble, ocote, pino, higuera, abeto, borrego, pochota; frutales como guanábana, granada, nanche, tamarindo, mango, aguacate, naranja, almendro, guayaba, zapote negro y flores como flor de muerto, moco de pavo, huele de noche, hawaiana, tulipán de la India, gardenia, jazmín, violeta, gladiola, bugambilia, crisantemo, rosa, limonaria, dalia, acacio, margaritas, framboyanes y orquídeas. Fauna La fauna, ligada al climay la flora, se constituye por animales salvajes comoel tejón, mono, armadillo, jabalí, zerete, tepexcuintle, mapache,temazate, tlacuache, tigrillo, zorrillo, conejo, tusa, tigre, venado, puerco espín, onsillas, gato montés, coyote, ardilla y tlacuache; aves como el faisán, codorniz, tordo, gavilán, aguililla, pepencha, tecolote, azulejo, garza, paloma, cotorro, pichón, perico, primavera, gorrioncillo, cardenal, colibrí, zopilote, golondrina, tucán, pelicano, pichiches, paloma mora, pecho amarillo, chegeres, pijules, tapa caminos, gavilán, lechuza y pico de canoa; Diversas especies de insectos, así como especies acuáticas de agua dulce como mojarras, tortugas, anguilas, langostino, bagre, guarusos;especies de reptiles destacando las serpientes nauyaca conocida en la región como Palanca, encontramos también mazacoa,cascabel,coralillo, mano de metate, bejuquillo, chirrionera, suchil, iguana, lagartija, garrobo, la curiosa lagartija conocida como perro palanca, la cual los habitantes consideran como venenosa y teterete.
  • 41. 41 Servicios Educación Los institutos de educación en el municipio lo integran, 9 Jardines de niños, 62 primarias, 1 secundaria Federal, 16 telesecundarias, 1 postprimaria, 1 CBTA, 1 COBAO, 1 preparatoria por cooperación, 2 telebachilleratos y 4 academias. Salud Los servicios de salud con los que posee este municipio están constituidos por un total de 9 unidades médicas de salud, 3 del IMSS, 5 de la SSA, 7 casas de salud, 1 centro de atención médica DIF, 12 médicos particulares, 3 consultorios dentales, 1 laboratorio de análisis clínicos y 1 clínica particular Vivienda De acuerdo a los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda INEGI 2005, en el municipio existe un total de 10,059 viviendas; de las cuales 9,828 son particulares. Las viviendas en el medio urbano cuentan con piso de cemento, agua entubada intradomiciliaria y un 50% de drenaje y en su totalidad con energía eléctrica. Por el contraste, Las comunidades rurales tienen un alto porcentaje de casas con pisos de tierra, techos de lámina y palma, agua entubada extradomiciliaria y en la mayoría no tienen drenaje. Algunas tienen fosa séptica y en su gran mayoría realizan defecación al aire libre. En las zonas marginadas tienen piso de tierra, paredes de madera o palos, techo de palma y en estos predomina el hacinamiento y en su totalidad fecalismo al aire libre. Deporte Las instalaciones del municipio en el ámbito de deporte existen la unidad deportiva llamada La Margarita, una pista de atletismo y un estadio de béisbol La Margarita. Referencias Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, ed. (2008). «Directorio de presidentes municipales de Oaxaca». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  • 42. 42 INSTITUCIONES DE RESPUESTAAEMERGENCIAS El poblado de Tetela no cuenta conGrupos Externos de Respuesta a Emergencias,los más próximos se encuentran a 20.6 km de distancia, en la cabecera municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca.
  • 43. 43 POSIBLES RADIOS DE AFECTACIÓN Mapas con puntos de interés cerca de la estación de servicio.
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50 XIV. Listado de materiales peligrosos, señalando la capacidad máxima de almacenamiento y proceso en el cual se utiliza, utilizando el anexo i "formato de listado de materiales peligrosos" como ejemplo, así como hojas de datos de seguridad de éstos de acuerdo con lo establecido en la NOM-018-STPS- 2015, o la norma que la modifique o la sustituya; Listado de materiales Peligrosos Fuente: Hojas de Datos de Seguridad de Pemex MATERIAL N° CAS N° ONU PESO MOLECULAR (gr/mol) LIF (%) LSF (%) EN ALMACÉN EN PROCESO CANTIDAD DE REPORTE IDLH (PPM) TLV-TWA (PPM) TTLV- TWA (PPM) GASOLINA MAGNA 8006- 61-9 1203 211.7 1.4 7.6 40, 000 40, 000 40, 000 ND 300 300 GASOLINA PREMIUM 8006- 61-9 1203 211.7 1.4 7.6 40, 000 40, 000 40, 000 ND 300 300 DIESEL 68476- 34-6 1202 211.7 ND ND 40, 000 40, 000 40, 000 ND NEBLINA 100 mg/m3 ND LUBRICANTE CF/CF-2 64741- 89-5 1202 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND ACEITE LUBRICANTE PARA MOTORES A GASOLINA SAE 15W-40 Y 20W-50 64741- 89-5 1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND ACEITE LUBRICANTE PARA MOTORES A GASOLINA SAE 40 64742- 65-0 1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND ACEITE LUBRICANTE PARA MOTORES A GASOLINA SAE 50 64741- 89-5 1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND ANTI CONGELANTE 107-21- 1 3082 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND FLUIDO LUBRICANTE PARA LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA 8012- 95-1 1270 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND LÍQUIDO LIMPIA PARABRISAS 7732- 18-5 1230 ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND LÍQUIDO PARA FRENOS ND ND ND ND ND VARIABLE DEMANDA PROCESO ND ND ND ND
  • 51. 51 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LAS GASOLINAS
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75 4.2 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL DIESEL
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82
  • 83. 83
  • 84. 84
  • 85. 85
  • 86. 86
  • 87. 87
  • 88. 88
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99 XV. Los escenarios de riesgo identificados en el ARSH, resaltando los de mayor afectación; indicando en un plano o fotografía aérea los radios potenciales de afectación, considerando los casos más probables y los peores casos, señalando las sustancias involucradas en cada evento y los parámetros bajo los que se simuló. para el caso de sustancias tóxicas se indicarán además las concentraciones esperadas en cada una de las zonas vulnerables y el tiempo estimado en alcanzarlas:
  • 100. 100 CASOS CONSIDERADOS EN EL ANÁLISIS DE RIESGO ESCENARIO 1. ATMÓSFERATÓXICAPOR DERRAME DE AUTOTANQUE CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DERRAME EN DESCARGA DE AT Niveles de toxicidad Distancia en m 1100 ppm Zona de alto riesgo 94.1832 metros 160 ppm Zona de medio riesgo 288.036 metros 25 ppm Zona de bajo riesgo 803.7576 metros Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038 Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre Estabilidad pasquilli B Evento 1
  • 101. 101 ESCENARIO 2. ATMÓSFERAINFLAMABLE POR DERRAME DE AUTOTANQUE CROQUIS DE LOCALIZACIÓN ATMÓSFERA INFLAMABLE POR DERRAME DE AUTOTANQUE Área inflamable de nube de vapor Distancia en m 5760 ppm (60 % LEL) Bolsillo de llama Zona de alto riesgo 80.4672 metros 9600 ppm = LEL Zona de medio/bajo riesgo 84.1248 metros 960 ppm (10 % LEL) Zona de bajo riesgo 182.880 metros Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038 Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre Estabilidad pasquilli F Evento 2
  • 102. 102 ESCENARIO 3. ATMÓSFERAEXPLOSIVA POR DERRAME DE AUTO TANQUE CROQUIS DE LOCALIZACIÓN EXPLOSIÓN POR DERRAME DE AUTOTANQUE Sobrepresión (fuerza de explosión de una nube de vapor) Ignición por chispa o llama 59.436 metros- 8.0 psi Zona de alto riesgo Destrucción de edificios 59.436 metros- 3,5 psi Zona de medio/bajo riesgo Probabilidad de lesiones graves 59.436 metros- 1.0 psi Zona de bajo riesgo Vidrio roto Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038 Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre Estabilidad pasquilli F Evento 3
  • 103. 103 ESCENARIO 4. INCENDIO EN DISPENSARIOS POR DERRAME DE GASOLINA CROQUIS DE LOCALIZACIÓN INCENDIO POR DERRAME EN DISPENSARIO Modelo de amenaza: radiación térmica del fuego de la piscina 10.0 kw/m2 Rojo: 12 yardas potencialmente letal en 60 segundos 5.0 kw/m2 Naranja: 12 yardas quemaduras de segundo grado en 60 segundos 2.0 kw/m2 Amarillo: 12 yardas dolor en 60 segundos Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038 Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre Estabilidad pasquilli D Evento 4
  • 104. 104 ESCENARIO 5. INCENDIO POR FUGADE GASOLINA EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO CROQUIS DE LOCALIZACIÓN INCENDIO POR FUGA EN ÁREA DE TANQUES Modelo de amenaza: radiación térmica del fuego de la piscina 10.0 kw/m2 Rojo: 12 yardas potencialmente letal en 60 segundos 5.0 kw/m2 Naranja: 12 yardas quemaduras de segundo grado en 60 segundos 2.0 kw/m2 Amarillo: 12 yardas dolor en 60 segundos Condiciones climáticas Gasolinera Aurelio Rosas Ruiz 01038 Velocidad del viento 4.82803 Km/hr Nombre Estabilidad pasquilli D Evento 5
  • 105. 105 XVI. Las medidas preventivas para eliminar o disminuir la frecuencia y/o severidad de los escenarios de riesgo identificados en el ARSH, en correspondencia con el esquema mostrado como ejemplo en el Anexo II "Resumen Ejecutivo Del Protocolo De Respuesta A Emergencias": ESCENARIO 1. ATMÓSFERATÓXICAPOR DERRAME DE AUTOTANQUE Escenario 1 Medidas y/o controles Equipos y materiales disponibles para hacerfrente al escenario Derrame con atmósfera tóxica • Se activan protocolos de protección civil de la estación de servicios. • Se activan los protocolos de comunicación. • Se activa el sistema de paro de bombas (botón de paro de emergencia). • El personal cuenta con el equipo de protección personal en caso de derrames. • Se preparan los extintores cercanos al área. • Se implementa el protocolo de control y limpieza del derrame. • Se realizan todas las actividades tomando las medidas preventivas de incendio. • Sistema de alertamiento sonoro y luminoso. • Botones de paro de emergencia. • Señalamientos de evacuación y emergencia • Equipos de protección personal para derrames. • Equipo y materiales para control de derrames. • Extintores
  • 106. 106 ESCENARIO 2. ATMÓSFERAINFLAMABLE POR DERRAME DE AUTOTANQUE Escenario 2 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales disponibles para hacerfrente al escenario Derrame con atmósfera inflamable • Se activan protocolos de protección civil de la estación de servicios. • Se activan los protocolos de comunicación. • Se activa el sistema de paro de bombas (botón de paro de emergencia). • El personal cuenta con el equipo de protección personal en caso de incendios incipientes. • Se toman los extintores cercanos al área. • Se implementa el protocolo de control y limpieza del derrame y prevención de incendios. • Se realizan todas las actividades tomando las medidas preventivas de seguridad. • Sistema de alertamiento sonoro y luminoso. • Botones de paro de emergencia. • Señalamientos de evacuación y emergencia. • Equipo y materiales para control de derrames. • Equipos de protección personal para incendios incipientes. • Equipo contra incendios.
  • 107. 107 ESCENARIO 3. ATMÓSFERAEXPLOSIVA POR DERRAME DE AUTO TANQUE Escenario 4 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales disponibles para hacerfrente al escenario Derrame con atmósfera explosiva • Se cumple con las distancias y requerimientos de ubicación y control de elementos. • Se cuenta con zona aislada con protección perimetral. • Se mantiene el máximo nivel de capacidad de llenado al 80%. • Se conserva la protección perimetral con bardas de concreto que reducen por mucho la distancia de afectación y también disminuye la zona de amortiguamiento. • Se operan los sistemas de detección de fugas y derrames. • Se operan los sistemas de detección de incendios. • Se activa el sistema de paro de bombas (botón de paro de emergencia). • Se implementan los planes de emergencias interno y externo. • Se implementa el plan de ayuda mutua. • Se actualiza la capacitación del personal para la atención y respuesta a emergencias. • Sistema de paro de emergencia. • Extintores en buen estado y operando en óptimas condiciones. • Válvulas de exceso de flujo. • Válvulas de retención.
  • 108. 108 ESCENARIO 4. INCENDIO EN DISPENSARIOS POR DERRAME DE GASOLINA Escenario 2 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales disponibles para hacerfrente al escenario Incendio • Se activan protocolos de protección civil de la estación de servicios. • Se activan los protocolos de comunicación. • Se activa el sistema de paro de bombas (botón de paro de emergencia). • El personal cuenta con el equipo de protección personal en caso de incendios incipientes. • Se toman los extintores cercanos al área. • Se implementa el protocolo de extinción de incendios. • Se realizan todas las actividades tomando las medidas preventivas de seguridad. • Sistema de alertamiento sonoro y luminoso. • Botones de paro de emergencia. • Señalamientos de evacuación y emergencia • Equipos de protección personal para incendios incipientes. • Equipo contra incendios.
  • 109. 109 ESCENARIO 5. INCENDIO POR FUGADE GASOLINA EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO Escenario 2 Medidas y/o controles Equipos y/o materiales disponibles para hacerfrente al escenario Incendio • Se activan protocolos de protección civil de la estación de servicios. • Se activan los protocolos de comunicación. • Se activa el sistema de paro de bombas (botón de paro de emergencia). • El personal cuenta con el equipo de protección personal en caso de incendios incipientes. • Se toman los extintores cercanos al área. • Se implementa el protocolo de extinción de incendios. • Se implementan los planes de emergencias interno y externo. • Se implementa el plan de ayuda mutua. • Se realizan todas las actividades tomando las medidas preventivas de seguridad. • Sistema de alertamiento sonoro y luminoso. • Botones de paro de emergencia. • Señalamientos de evacuación y emergencia • Equipos de protección personal para incendios incipientes. • Equipo contra incendios.
  • 110. 110 XVII. Los sistemas de seguridad existentes se relacionan con las medidas, equipos y dispositivos implementados para disminuir la probabilidad de ocurrencia y/o mitigar la consecuencia de los escenarios de riesgo identificados en el ARSH, de conformidad con el anexo ii de los presentes lineamientos. SISTEMADE SEGURIDAD DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO AURELIO ROSAS RUIZ • Tapa hermética. Accesorio instalado en el tanque de almacenamiento que impide la emisión de vapores a la atmósfera. • Sistema de prevención de sobrellenado. Conjunto de accesorios instalados en el tanque de almacenamiento para evitar derrames de combustible en la operación de llenado de este. • Sistema de control de inventarios. Sistema para emitir reportes de existencias de combustibles y/o agua, capaz de medir su temperatura en los tanques de almacenamiento. • Monitoreo electrónico de detección de fugas. Sensores para detección de líquidos y vapores de combustible, localizados en diversos puntos de la estación de Servicio y forma parte del sistema de control de inventarios. • Pozo de observación. Abertura practicada en el suelo, con diámetro aproximado de 5.0 cm, cuya profundidad deberá ser de 15 cm. Por debajo del límite inferior de las fosas de los tanques de almacenamiento, con el objeto de determinar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo. • Pozo de monitoreo. Abertura practicada en el suelo, con diámetro aproximado de 5.0 cm., cuya profundidad deberá serde 1.5 m por debajo del nivel freático, conel objeto de determinar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo. • Válvulas de corte rápido en mangueras. Accesorio que corta el flujo de combustible en forma inmediata al presentarse un esfuerzo de sobretensión en la manguera de despacho. • Válvulas shut off. Accesorio que corta el flujo de combustible o de vapor en forma inmediata al producirse un accidente por colisión que afecte directamente al dispensario. • Centro de control de motores. Tablero donde se localizan los interruptores que controlan el funcionamiento de los motores eléctricos. • Tablero de alumbrado. Es el tablero donde se localizan los interruptores que controlan el sistema de iluminación. • Sistema de paro de emergencia. Sistema capaz de suspender el suministro de energía eléctrica de forma inmediata a todo el sistema que se encuentra conectado al centro de control de motores, así como la iluminación en dispensarios. • Sistema de recuperación de vapores. Conjunto de accesorios, tuberías, conexiones y equipos especialmente diseñados para controlar y recuperar los vapores de gasolinas producidos en las operaciones de transferencia de combustibles en Estaciones de Servicio. • Conexión de retorno de vapores. Dispositivo que permite la recuperación de vapores en la operación de transferencia de gasolinas.
  • 111. 111 SECCIÓN SEGUNDA PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS INTERNO (PAEI)
  • 112. 112 PLAN DE ATENCIÓN AEMERGENCIAS INTERNO (PAEI) El Plan de Atención a Emergencias Interno tiene como objetivo definir y establecer las medidas técnicas que en la Estación de Servicio AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038, se formulan en el Protocolo de Respuesta a Emergencias y el procedimiento para su entrega y actualización ante la Agencia, lo anterior, para contar con procedimientos estandarizados para la atención a las emergencia que pudieran presentarse en el establecimiento y con ello atenuar los daños y fortalecer la resiliencia de las personas, el medio ambiente y las instalaciones de la gasolinera. I. ESTRUCTURAPARADAR RESPUESTAAUNA EMERGENCIA a) Indicar la estructura para dar respuesta a la Emergencia para dar atención a los escenarios de riesgo identificados en el ARSH, así mismo describir en forma de tabla los datos del personal que atenderá las emergencias a nivel interno. i. Nombre y cargo que tendrá dentro de la Estructura para dar Respuesta a la Emergencia; ii. Número telefónico y extensión; y iii. Medio alterno o adicional de contacto (radio, localizador, sistema de voceo general, entre otros). b) Conformar las brigadas de respuesta a emergencias de acuerdo con los incisos i, ii, iii, iv y v. i. Los escenarios de riesgos identificados en el ARSH asociados a la instalación: • Derrames, que son las emanaciones no controladas de gasolina o diésel en estado líquido. • Fugas, que son las emanaciones no controlados de gasolina líquida o vapor a presión. • Incendios, por derrames o fugas no controladas, provocados por la combustión gradual de la gasolina o el diésel. • Explosiones, que es una reacción de combustión de la mezcla gaseosa aire/gas L.P. que se propaga a gran velocidad. ii. La actividad del Sector Hidrocarburos. La actividad de la Gasolinera es la de venta al menudeo de Gasolinas Magna, Premium y Diesel. iii. La naturaleza de las actividades de proceso De acuerdo a la naturaleza de sus actividades y a los procesos de la estación de servicio AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038, contempla estándares de seguridad industrial, seguridad operativa y seguridad operacional, contemplando las recomendaciones en materia de expendio de hidrocarburos.
  • 113. 113 iv. La disponibilidad de su plantilla laboral El área de Recursos Humanos de la gasolinera selecciona al personal con el perfil adecuado de acuerdo a sus funciones y realiza periódicamente las capacitaciones correspondientes en temas básicos y esenciales de Protección Civil, para que el personal cuente con la disponibilidad necesaria para el apoyo o atención a alguna emergencia: La Gerencia General, a través del área de Recursos Humanos, se asegura que: Se determina la competencia del personal, conforme a los requisitos del Plan de Atención a Emergencias Interno. Se autorice la participación de los trabajadores para conformar las distintas brigadas que operan en nuestro centro de trabajo. Se identifican y se aplican las necesidades de capacitación u otras acciones para corregir las debilidades encontradas y alcanzar la competencia deseada. Se mantienen registros que demuestren la competencia del personal. v. Capacidades para el desempeño en la brigada correspondiente El encargado del área operativa determina la competencia del personal, conforme a los requisitos del Plan de Atención a Emergencias Interno, identificando las necesidades de capacitación u otras acciones para fortalecer las debilidades encontradas y alcanzar la competencia deseada. Se mantienen registros que demuestren la competencia del personal. C) BRIGADAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA, (FRACCIONES i, ii, iii, iv, v, vi, vii). i. Tipo de brigadas de respuesta a emergencia conformadas de acuerdo con el inciso b) del presente artículo. Derivado del análisis de riesgos en donde se identifican cuatro escenarios riesgo: derrame, incendio, fuga, y explosión, que por la prioridad que representa la atención oportuna a cualquiera de los cuatro escenarios de riesgo, se determina integrar dentro de la unidad interna un grupo de brigadistas multifuncionales. N° NOMBRE CARGO TELÉFONO MEDIO ALTERNO 1 Aurelio Rosas Ruiz Responsable del inmueble 271 758 2085 2 Gerardo Aurelio Rosas Sarabia Responsable de la UIPC 271 758 2085 3 Erick Soriano Pavón Brigadista multifuncional 271 758 2085 4 José Miguel Solano Delgado Brigadista multifuncional 271 758 2085 5 Jorge Alberto Susunaga Sáinz Brigadista multifuncional 271 758 2085 6 Adrián Utrera Malpica Brigadista multifuncional 271 758 2085
  • 114. 114 ii. Organigrama de las brigadas de respuesta a emergencias actualizado. iii. Capacidades. Todo el personal que conforman las brigadas fue debidamente seleccionado por lo que cuenta con la capacidad para: - Toma de decisiones - Atención a cualquier emergencia - Activación de alertamiento a las autoridades y cuerpos de apoyo. iv. Capacitaciones. Todo el personal que conforman las brigadas fue debidamente capacitado por capacitador con registro ante la STPS en los temas de: - Prevención y Combate de Incendios - Evacuación de Inmuebles - Búsqueda y Rescate - Primeros Auxilios
  • 115. 115 v. Responsabilidades y funciones de los Integrantes. Facultades y funciones del responsable de la unidad interna. a. Estructurar la UIPC. b. Vigilar y aplicar el estricto cumplimiento de la normatividad en Protección Civil y aquellas aplicables. c. Elaborar y mantener actualizados los croquis del inmueble necesarios para identificar la ubicación y características de este, realizando el diagnóstico del inmueble y su entorno juntamente con la Unidad Interna de Protección Civil d. Mantener una estrecha coordinación con las autoridades responsables de ProtecciónCivil del municipio, con la finalidad de coadyuvar las acciones inherentes de la materia. e. Supervisar la instrumentación de las etapas de Prevención, Auxilio y Recuperación qué garantizarán la seguridad de la población, así como de todos los empleados que trabajan en el lugar. f. Comunicar, difundir y mantener actualizado el Programa Interno de Protección Civil. g. Mantener identificados, clasificados, ubicados y registrados los recursos humanos y materiales disponibles para hacer frente a una situación de emergencia o desastre. FUNCIONES DE INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS EVACUACIÓN. Prevención (Antes). • Realizar recorridos periódicos a las instalaciones para identificar riesgos. • Ubicar las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad y puntos de reunión. • Proponer la señalización y coordinar su colocación para operar extintores, indicar salidas de emergencia, actuar ante incendios, sismo, etc. • Informar sobre la problemática, requerimientos e indicaciones al responsable. • Mantener despejados corredores, salidas de emergencia y verificar que se encuentren en buenas condiciones. • Verificar la ubicación y estado de los equipos y dispositivos de seguridad como estaciones de paros de emergencia, extintores, detectores de humo, señalización, sistemas de iluminación, etc. • Conocer las características físicas del inmueble como son las diferentes áreas, distribución, acabados, pasillos, muros, techos. • Verificar que los productos combustibles e inflamables se almacenen en el sitio asignado.
  • 116. 116 • Revisar que las rutas de evacuación dentro de su área se encuentren identificadas, iluminadas y sin obstrucciones. • Procurar la instalación de croquis para identificar salidas de emergencia, rutas de evacuación y localización de equipos de seguridad. • Identificar áreas de menor riesgo, cuando por condiciones de emergencia se requiera relegarse antes de ser evacuados. • Procurar la instalación de material gráfico y de difusión que indique las acciones a emprender antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre, dando mayor preferencia al uso de símbolos, señales, gráficas, que faciliten su comprensión al personal. • Identificar en el área los riesgos que puedan provocar daños al personal y establecer las medidas correspondientes. Auxilio (Durante). • Identificar la señal de alerta emitida. • Realizar el repliegue y evacuación conforme a los procedimientos previamente establecidos en el plan de emergencia de la estación de servicio. • Dar la señal para evacuar y preparar al personal y visitantes que se localicen en el área para trasladarlos a las zonas de menor riesgo previamente establecidas como puntos de reunión. • Realizar un recuento en la zona de seguridad del personal y clientes evacuados y emitir un reporte al responsable sobre cualquier situación fuera del plan o problemas durante la evacuación. • Canalizar al área de Primeros Auxilios al personal, clientes o visitas que haya sufrido alguna lesión durante la emergencia. • Registrar las actividades realizadas y elaborar informe por escrito. Recuperación (Después). • Regresar a los trabajadores y personas que estaban al área de despacho, cuando se dé la orden de reingreso por parte del responsable de la UIPC. • Tener presente el total de personas que reingreso. • Elaborar un Informe de las acciones de evacuación realizadas. • Realizar una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad.
  • 117. 117 COMBATE DE INCENDIO. Prevención (Antes). • Determinar sus necesidades de recursos y proponerlos al responsable de la UIPC. • Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento organizados por la Unidad Interna de Protección Civil. • Colaborar e impartir la capacitación y adiestramiento para el personal que labora en la gasolinera, en lo correspondiente a su función. • Verificar que los equipos contra incendios se encuentren instalados, señalizados, que estén en la posición adecuada, que sean para la clase de incendio a combatir, con vigencia y en condiciones de operación. • Determinar e instalar la señalización para los equipos contra incendios incendio. • Participar en el repliegue o la evacuación de las instalaciones y en las medidas preventivas a considerar. • Realizar ejercicios de alertamiento, equipamiento y traslado de brigadistas al lugar indicado. • Participar en la identificación de las señales de alertamiento para situaciones de emergencia y practicarlas. • Revisar que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria se encuentren en condiciones seguras. • Verificar que el personal no sobrecargue las líneas eléctricas, no conecte más de un aparato en cada toma de corriente, especialmente parrillas eléctricas y hornos de microondas, y al fin de la jornada desconecten los aparatos y equipos eléctricos y electrónicos. • Verificar que los contactos o interruptores tengan siempre su tapa debidamente aislada. • Revisar que los pasillos y áreas de circulación se encuentren limpios y libres de obstáculos y que se retiren las extensiones eléctricas que se encuentre en el paso del personal. • Solicitar que se guarden los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en sitios ventilados. • Verificar las condiciones seguras de las áreas, salidas y escaleras de emergencia, rutas de evacuación, áreas de menor riesgo y puntos de reunión. • Prevenir incendios en las instalaciones evitando fuentes de ignición. • Conocer la ubicación y operación de los extintores de la estación de servicio. • Reportar al responsable de la UIPC las situaciones o condiciones de riesgos que identifiquen para su eliminación y control.
  • 118. 118 Auxilio (Durante). • Identificar la señal de alerta emitida. • Avisar y solicitar las desconexiones o cortes de energía eléctrica. • Acudir al área de la emergencia y combatir el incendio que se presente. • Informar sobre el control del incendio. • Analizar la declaratoria de incendio. • Registrar las actividades realizadas y elaborar el informe por escrito. Recuperación (después). • Revisar el área y buscar posibles fuentes de reignición. • Evaluar las condiciones del área y decidir el retorno seguro de trabajadores para seguir atendiendo a los clientes en la estación de servicio. • Solicitar el resguardo del área cuando no esté en condiciones seguras de operación. • Solicitar que los equipos contra incendios sean recargados después de su uso. • Realizar una reunión para discutir su actuación y buscar puntos de mejora.
  • 119. 119 PRIMEROS AUXILIOS. Prevención (Antes). • Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento organizados por el responsable de la Unidad Interna de Protección Civil. • Colaborar e impartir la capacitación y adiestramiento como brigadista de protección civil al personal que labora en la estación de servicio. • Participar en los ejercicios y simulacros de acuerdo con cada tipo de emergencia. • Determinar los centros de atención médica en casode ser requerido, para la atención de lesionados ubicado lo más cercano al inmueble. • Identificar las áreas y servicios adecuada para establecer la base de primeros auxilios y atender a lesionados, mientras llega la asistencia médica de urgencia. • Revisar periódicamente el botiquín de primeros auxilios y solicitar el material faltante. • Verificar que existan tarjetas de clasificación de lesionados. • Actualiza los directorios del personal que integra la unidad interna y brigada. Auxilio (Durante). • Identificar la señal de alerta emitida. • Asistir y en su caso evacuar al personal. • Si existe algún riesgo, dar la voz de alarma para atender a lesionados. • Recibir a las víctimas de la emergencia y brindarle los primeros auxilios. • Hacer una clasificación rápida de las víctimas y conducirlas a las áreas apropiadas de tratamiento. • Trasladar y verificar que en el área haya un número suficiente de tarjetas de clasificación. • Realizar una evaluación y registrar de las actividades realizadas y elaborar un informe por escrito. Recuperación (Después). • De acuerdo con la magnitud de daños por la emergencia presentar el requerimiento de materiales indispensables para el retorno a la normalidad. • Renovar el inventario de los materiales para atención de emergencias médicas. • Realizar una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad.
  • 120. 120 BÚSQUEDAY RESCATE. Prevención (Antes). • Conocer las áreas del inmueble y características tales como número de pisos, acabados, escaleras normales y de emergencia, muros, etc. • Verificar que las rutas de evacuación y zonas de menor riesgo dentro se encuentren identificadas, iluminadas y sin obstáculos. • Identificar las áreas con salidas de emergencia y que las puertas se encuentren en condiciones seguras para su uso. • Identificar las áreas de menor riesgo para replegar al personal y clientes, cuando por condiciones de la emergencia no se pueda evacuar el inmueble. Auxilio (Durante). • Identificar la señal de alerta emitida. • Participar en las actividades de evacuación parcial o total. • Acudir a los lugares señalados por la Unidad Interna de Protección Civil, en donde se ubican los lesionados para planear e implementar las técnicas de rescate. • Realizar un recorrido por la totalidad de las áreas y servicios para verificar la existencia de personas lesionadas. • Determinar la necesidad de solicitar apoyo externo para la búsqueda y rescate de personal. • Mantener una constante y permanente relación con los servicios de las Brigadas y equipos especiales de las dependencias de apoyo externo. • Registrar las actividades realizadas y elaborar informe por escrito. Recuperación (Después). • Evaluar los daños mediante un recorrido por las instalaciones. • Inventariar y solicitar los materiales utilizados durante el rescate. • Informar sobre la situación general de la emergencia, así como el reporte de evaluación de las acciones realizadas. • Realizar una reunión para evaluar su actuación y buscar áreas de oportunidad.
  • 121. 121 vi. CUADRO DE ROLES Y FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA EMERGENCIAS Y DE LAS BRIGADAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DENTRO DE LA INSTALACIÓN O DOCUMENTO EQUIVALENTE CON LAS FUNCIONES A REALIZAR DE CONFORMIDAD A LOS ESCENARIOS DE RIESGO IDENTIFICADOS EN EL ARSH, TOMANDO COMO EJEMPLO EL ANEXO III. ESTACIÓN DE SERVICIO AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038 PLAN DE EMERGENCIAS INTERNO ALARMAS DE EMERGENCIAS Evacuación de la Instalación Alarma/Incendio Alarma tipo sonora Derrame de combustible Silbato Explosión Megáfono Personal o cliente lesionado Prueba/Ejercicio/Simulacro (alarma general) CADENA DE MANDO Responsable del inmueble Jefe de piso Brigadistas multifuncionales Procedimiento de emergencia Puesto laboral Cargo en protección civil Área laboral Área en la emergencia Función Representante legal Responsable del inmueble Oficinas Administrativas Centro de Operaciones a Emergencias (COE) Proceder al centro de mando para encargarse y coordinar la notificación de la emergencia. Establecer comunicaciones con Brigada sobre la Emergencia en desarrollo, Informando a cuerpos de emergencia de la situación Encargado de estación Responsable de la unidad interna de protección civil Área operativa Centro de Operaciones a Emergencias (COE) Reportar al Representante Legal de la empresa la activación del plan. Ordenar el accionar de la Brigada, asegurarse de que personas no esenciales abandonen el área. Despachadores de combustible Brigadistas multifuncionales Área de despacho Zona de la emergencia Reportarse a la escena de la emergencia con el Responsable de la UIPC, Evaluar la emergencia y aplicar la acción correspondiente. DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA Responsable de la UIPC Resguardar la documentación o bienes importantes de la Estación. Pase de lista a trabajadores y Personas con algún tipo de discapacidad Despachadores Custodiar las instalaciones Evitar robos o saqueos
  • 122. 122 INVENTARIO DE EQUIPOS, RECURSOS MATERIALES Y/O INSUMOS Encargado de estación/Responsable de la UIPC Extintores Chalecos de brigadistas Cascos Guantes de carnaza Lentes de seguridad Mascarillas contra polvos Botiquín primeros auxilios Elaboró: Revisó. Autorizó:
  • 123. 123 vii. VISTO BUENO DE LA CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD INTERNA Y BRIGADAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR PARTE DE LA AUTORIDAD CON MAYOR NIVEL JERÁRQUICO DE LA INSTALACIÓN Y DEL COORDINADORDELAS BRIGADAS DERESPUESTA A EMERGENCIAS ACTA CONSTITUTIVADE LAUNIDAD INTERNADE PROTECCIÓN CIVIL En la población de Tetela, municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, siendo las 09:00 horas del día 9 de noviembre de 2020, se reúnen el Representante legal de la estación y los trabajadores de la Estación de Servicio “AURELIO ROSAS RUIZ”, E.S. 01038, domiciliada en Desviación Carretera Tierra Blanca-Cosolapa, SN, Colonia Centro, C.P. 68 423, Tetela, Acatlán De Pérez Figueroa, Oaxaca, con objeto de actualizar formalmente la Unidad Interna de Protección Civil del inmueble que ocupa la Gasolinera en mención. Para tal efecto el C. Aurelio Rosas Ruiz, Representante legal de estación y cargo de Responsable del inmueble, convoca a reunión de la unidad interna, con el objeto de dar continuidad a los programas y metas en materia de Protección Civil, que permitan dar una respuesta eficaz y eficiente ante la presencia de emergencias y desastres naturales y/o humanos, con el propósito de prevenir sus consecuencias o en su caso mitigarlas. Por lo antes expuesto, con fundamento en el decreto por el cual se aprueban las Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1986; decreto por el cual se crea el Consejo Nacional de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1990; Programa Nacional de Protección Civil; artículos 39 y 40 de la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012; artículo 74 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 2014, así como la Ley número 856 de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave., en sus Artículos 55, 56, 62, 63, 66, 67, 80, 81, 83, 84, y Reglamento de la Ley número 856, se toman los objetivos, funciones e integración como se indican a continuación. Objetivo Desarrollar y dirigir las actividades y acciones de Protección Civil que conduzcan a salvaguardar la integración física de los consumidores, personal administrativo y trabajadores; a partir de la elaboración, implementación y actualización del Programa Interno Protección Civil con base a las características y riesgos del inmueble. Funciones La Unidad Interna de Protección Civil del inmueble es el órgano operativo para prevenir y enfrentar emergencias que pudieran presentarse en el inmueble de referencia y tiene: La responsabilidad de elaborar, implementar, coordinar y operar el Programa Interno y sus correspondientes subprogramas de prevención, auxilio y restablecimiento con el objeto de prevenir o mitigar los daños que puedan ocasionar los desastres o siniestros en los consumidores, personal administrativo y trabajadores, patrimonio y/o entorno dentro de sus instalaciones.
  • 124. 124 La Unidad Interna de Protección Civil queda integrada de la siguiente manera: Como responsable del inmueble, el C. Aurelio Rosas Ruiz; Como responsable de la unidad interna, el C. Gerardo Aurelio Rosas Sarabia; Como integrantes de la brigada Multifuncional,  Erick Soriano Pavón  José Miguel Solano Salgado  Jorge Alberto Susunaga Sainz  Adrián Utrera Malpica Leída la presente acta firman los que en ella intervienen de conformidad para los fines y efectos legales que haya lugar, en el poblado de Tetela, municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, siendo las 09:30 horas del mismo día de su inicio. N° NOMBRE CARGO FIRMA 1 Aurelio Rosas Ruiz Responsable del inmueble 2 Gerardo Aurelio Rosas Sarabia Responsable de la UIPC 3 Erick Soriano Pavón Brigadista multifuncional 4 José Miguel Solano Salgado Brigadista multifuncional 5 Jorge Alberto Susunaga Sainz Brigadista multifuncional 6 Adrián Utrera Malpica Brigadista multifuncional D) PARA EL CENTRO DE OPERACIONES A EMERGENCIAS (COE). i.- Estructura operativa de dicho COE La estructura operativa para el COE se integra de la siguiente manera: N° NOMBRE CARGO 1 Aurelio Rosas Ruiz Responsable del inmueble 2 Gerardo Aurelio Rosas Sarabia Responsable de la UIPC
  • 125. 125 ii. Plano de localización del COE En la Estación de Servicio AURELIO ROSAS RUIZ, E.S. 01038, el COEse encuentra en la oficina de la estación, a 40 m del área de tanques de almacenamiento, en una explanada firme de donde se puede observar cualquier incidente y coordinar el protocolo de emergencia. COE
  • 126. 126 Se encuentra debidamente localizada en el plano o mapa del centro de trabajo, para el conocimiento de los trabajadores, contratistas, proveedores y visitantes. COE