Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 65 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PP PRE.pptx (20)

Más de carloscastaeda333652 (14)

Anuncio

Más reciente (20)

PP PRE.pptx

  1. 1. Plan de Respuesta ante Emergencias
  2. 2. Presentación… • Mi nombre es… • Prefiero que me llamen… • Trabajo en el área de… • ¿Conozco o he participado en la atención de un incidente o accidente aéreo? • ¿Porqué estoy participando en este curso? y ¿Cuáles son mis expectativas?
  3. 3. Objetivo “El objetivo consistirá en proporcionar claridad a través de discusiones sobre la planificación y la respuesta de emergencia. Asimismo, consistirá en desarrollar la habilidad de utilizar listas de verificación para mejorar los programas de las líneas aéreas y asegurar una buena preparación.”
  4. 4. La filosofía de la gestión de crisis “Mantener una capacidad de gestión de crisis concebida para asegurar la respuesta, el control y la gestión en acontecimientos mayores o circunstancias que amenazan el bien estar de la línea aérea, al mismo tiempo que se garantiza el curso normal de las operaciones con una interrupción mínima.”
  5. 5. ¿Por qué es necesaria una buena planificación de respuesta de emergencia?
  6. 6. “Se tarda 20 años en construir una reputación, pero sólo cinco minutos en destruirla. Si no te olvidas de eso cambiarás tu forma de actuar.”
  7. 7. ¿Cuándo debería ACTIVAR se un Plan de Respuesta de Emergencia (PRE)?
  8. 8. ¿Quién debería estar implicado en el PRE?
  9. 9. SEGURIDAD OPERACIONAL (ANEXO 19) Estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación relativas a la operación de las aeronaves, o que apoyan directamente dicha operación, se reducen y controlan a un nivel aceptable.
  10. 10. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD PRESENTE 1950s 1970s 1990s 2000s FACTORES HUMANOS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) FACTORES ORGANIZACIONALES FACTORES TÉCNICOS
  11. 11. vs. Incidente: Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que no llegue a ser un accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones. Accidente: Todo suceso por el que se cause la muerte o lesiones graves a personas a bordo de la aeronave o bien, se ocasionen daños o roturas estructurales a la aeronave, o por el que la aeronave desaparezca o se encuentre en un lugar inaccesible.
  12. 12. Safety (Seguridad Operacional SMS) Es el estado en que los peligros de la Operación Aérea se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de amenazas y gestión de riesgos. Security (Seguridad de la Aviación Civil AVSEC) Se refiere a todos los eventos considerados como actos de interferencia ilícita y que afectan la seguridad en las operaciones e integridad de los empleados y están relacionados directamente con secuestros y sabotajes, amenazas de bomba, seguridad en las instalaciones y aeronave, etc. vs.
  13. 13. ARTÍCULO 25 AL CONVENIO DE CHICAGO • Cada Estado Contratante tomará las medidas para proporcionar asistencia a las aeronaves en peligro en su territorio dentro de lo practicable..… • Cada Estado Contratante, cuando actúe en búsqueda de una aeronave perdida, colaborará con medidas coordinadas, las cuales podrían ser recomendadas a cada momento … Anexo 12
  14. 14. CONCEPTO: GLOBAL SAR •Establecer un sistema mundial SAR que proporcione asistencia para todas las personas en peligro sin distinción de nacionalidad o circunstancia… •Desarrollar un sistema regional asociado a cada área continental y oceánica.
  15. 15. LOCAL PROVINCIA NACIONAL REGIONAL GLOBAL HUMANITARIA ASISTENCIA C O M U N I C A C I O N COOPERACION COORDINACION ALERTA SAR
  16. 16. SISTEMA SAR • Convenio de Chicago (Doc 7300) • Anexo 2: Reglas del Aire • Anexo 6: Operación de aeronaves • Anexo 11: Servicios de Tránsito Aéreo • Anexo 12: Búsqueda y Salvamento • Anexo 13: Investigación de accidentes e incidentes de aeronaves • Anexo 14: Aeródromos • Anexo 17: Seguridad operacional .. actos de Interferencia Ilícita • Manual IAMSAR (Doc.9731) • Anexo 19
  17. 17. Antecedentes del Plan de Respuesta en caso de accidente o desastre aéreo. En 1996, después del accidente aéreo del TWA 800 las autoridades estatales y federales de Estados Unidos junto con el presidente W. Clinton firmaron una Ley de Asistencia a Familiares en caso de accidente con la finalidad de brindarles los servicios y asistencia que requieran. Es en 1997, después del accidente de Korean Airlines que ocurrió en la Isla de Guam, E. U. que se hace extensiva esta Ley a todas las aerolíneas que aterricen o salgan de territorio estadounidense. La NTSB funge como coordinador de los recursos federales y como el punto de contacto para las familias por lo que establece 14 puntos.
  18. 18. PRINCIPIOS DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA Con base en nuestra prioridad estratégica de atender con eficacia y prontitud a los pasajeros, empleados y socios durante una emergencia, es necesario enfocar los esfuerzos para: - Preservar vidas humanas. - Proteger la infraestructura. - Brindar respuesta humana a los familiares de las víctimas o afectados. - Proteger la imagen de la compañía a través de un adecuado manejo de la comunicación con los medios, con los clientes y con el personal. -Asegurar que la operación continúe (Equipo base de Oficina).
  19. 19. ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN PLAN DE EMERGENCIA? ¿POR QUÉ DEBEMOS APEGARNOS SIEMPRE A LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD?
  20. 20. IATA Operational Safety Audit • Se debe contar con planes y procesos para atender emergencias. • Entrenamiento sobre estos procesos. • Manuales que documenten todos los procesos de la empresa para una emergencia. • Verificación de los procesos, vía simulacros o ejercicios de gabinete.
  21. 21. National Transportation Safety Board • Establece 14 puntos de atención a sobrevivientes y familiares de los pasajeros. • Debemos proveer entrenamiento a los empleados y agentes sobre estos 14 puntos. • Proveer de información veraz a los sobrevivientes, familias y medios de comunicación.
  22. 22. 1. Atención de números telefónicos de emergencia 2. Notificación a familiares; 3. Dar a conocer lista de pasajeros 4. Disposición de restos y objetos personales; 5. Entrega de pertenencias; 6. Resguardo de pertenencias; 7. Monumentos o lápidas 8. Trato igualitario a pasajeros; 9. Servicios y asistencia a los familiares de los pasajeros; 10. Compensación para organizaciones de servicio; 11. Gastos de viaje y cuidado; 12. Recursos para capacitar al personal; 13. Compensación por daños a terceros; 14. Resultados de investigación 14 puntos para la atención a familiares, pasajeros y tripulantes N O T T E L H U M A N I T A R I A
  23. 23. 10 puntos (Sistema de gestión Operacional) indica para Respuesta ante Emergencias
  24. 24. 1. Objetivo: Brindar asistencia inmediata y efectiva a pasajeros, tripulantes y familiares. Conocer y saber aplicar las políticas y procedimientos establecidos para administrar recursos, organizar al personal de la línea aérea o taxi aéreo, aeropuerto, autoridades y externos. Propósito de un plan de Respuesta ante Emergencias Delegación de la autoridad. b) Asignación de responsabilidades. c) Procedimientos y procesos. d) Coordinación interna y externa. e) Continuidad segura de las operaciones.
  25. 25. Fuente: IATA
  26. 26. Fuente: IATA
  27. 27. Se deberá nombrar una persona con la capacidad, experiencia y los conocimientos necesarios para organizar a los empleados para la atención de la emergencia, considerando la asistencia de los pasajeros y sus familiares. • Conocer la ubicación de los documentos (bitácoras, plan de vuelo, etc.) de la aeronave. • Contar con copia de los registros de capacitación del tripulante o tripulantes. (Bitácoras) • Contar con poder de decisión ante las autoridades. • Integrarse a los equipos de búsqueda y salvamento. • Disponer de efectivo para la atención de la emergencia. 2. Coordinador:
  28. 28. Fuente: IATA
  29. 29. Fuente: IATA
  30. 30. Fuente: IATA
  31. 31. Fuente: IATA
  32. 32. El número de integrantes para atender la emergencia dependerá del tamaño de la organización, mismos que tendrán diversas funciones que se dividirán en apoyo: • Humanitario. • Técnico. • Comunicación. • Capacitación. 3.Integrantes del grupo encargado de atender la emergencia:
  33. 33. Fuente: IATA
  34. 34. Fuente: IATA
  35. 35. 1. Definir personal que permanecerá en la compañía y quien acudirá al lugar del evento. 2. El personal que permanece en la compañía: • Recaba información. • Mantiene la operación de la compañía. • Prepara la comunicación del evento. 3. El personal que acude al lugar del evento, apoya a las autoridades: • Rescate de pasajeros y tripulación (Apoyo humanitario) • Investigación del evento. • Rescate de la aeronave. 4. Apoyo a autoridades aeronáuticas y judiciales. 4. Las responsabilidades de los integrantes varían de acuerdo al tamaño de la empresa.
  36. 36. 5. Los esfuerzos para enfrentar la emergencia
  37. 37. • Directorio telefónico • Manual de procedimientos de emergencia • Check list Herramientas para la intervención en un incidente grave o accidente de aeronave de manera organizada.
  38. 38. Tiempo Estimado Asunto Realizado Hora Iniciales De 0 a 2hrs. Acordar en el momento de recibir la llamada, quién atenderá el evento, si el Titular o el suplente y comunicarlo a su coordinador. Dirigirse con su Coordinador para recibir su Kit correspondiente. Recabar información básica del evento para determinar condiciones del sitio. Contactar a los representantes de los sindicatos: - ASPA - ASSA - Independencia - STIA Según corresponda De 2 a 4hrs. Conocer las necesidades iniciales de los sindicatos para el traslado al sitio del evento. Solicitar los records de toda la tripulación o cualquier trabajador sindicalizado que viajara en la aeronave accidentada con el fin de documentarse previo a la llegada al sitio. Conocer el estado de salud de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados Notificar a las familias de los trabajadores sindicalizados con apoyo de los sindicatos así como la notificación de los trabajadores no sindicalizados. De 6 a 8 hrs. Solicitar al Coordinador de Capital Humano información de la ubicación del lugar designado para el área de Relaciones Laborales (si así aplica). A la llegada al sitio del evento, conocer donde se encuentran los trabajadores sindicalizados, con el fin de trasladar a los representantes sindicales. Conocer las necesidades de los sindicatos y de las familias de los trabajadores sindicalizados a fin de agilizar los trámites de: - Traslados - Acciones a tomar por el personal sindicalizado. De 8 a 12 hrs. Orientar a los sindicatos sobre las acciones que se van a tomar con los trabajadores sindicalizados y de cómo se va a apoyar a sus familiares. Verificar la asignación de representantes del Care Team para las familias de los trabajadores sindicalizados y tripulantes. En caso de deceso, informar a la familia de los trabajadores sindicalizados de los trámites del pago de: - Finiquito Laboral - Seguro de Vida - Ayuda de gastos de defunción, entre otros.
  39. 39. Una vez declarado el nivel de alerta por el Centro Operativo de la Emergencia (COE) del aeropuerto, este realiza la notificación oficial del evento. En paralelo la línea aérea o taxi aéreo afectado, indicará a su personal la transición de operaciones normales a fase de emergencia. La principal función es la de hacer una transición ordenada y una vez terminadas las labores de apoyo para la asistencia a la emergencia y se tenga una notificación oficial de la autoridad, el personal regresará a sus operaciones normales. 6. Procedimientos para mantener las operaciones o actividades aéreas de manera segura; o de ser necesario, restablecerlas a la normalidad tan pronto como sea posible. Procedimiento para la transición de un estado de operación de emergencia a un estado normal ordenado y eficiente, tan pronto como sea posible.
  40. 40. 7. Procedimientos para realizar declaraciones, a la prensa y a familiares de las personas involucradas en el accidente o incidente. • Redes sociales. • Prensa • Escrita. • Medios de comunicación. Lo que debo hacer… Lo que no debo hacer… Notificar a mi superior si veo alguna publicación referente al evento. Subir información. Subir fotografías. Publicar algo referente al evento. Compartir ubicación. Lo que debo hacer… Lo que no debo hacer… Decir que el vocero es el único que puede dar información. Dar declaraciones no oficiales.
  41. 41. Atas nama Pemerintah Republik Indonesia, Duta Besar beserta seluruh keluarga besar KBRI Madrid menyampaikan belasungkawa dan duka cita yang sedalam-dalamnya kepada keluarga korban peristiwa kecelakaan pesawat GermanWings GW 9525 di Pegunungan Alpen pada hari Selasa 24 Maret 2015. Semoga keluarga korban diberikan ketabahan dan kesabaran dalam menghadapi peristiwa tersebut. “En nombre del Gobierno de la República de Indonesia, La Embajadora y la gran familia de la Embajada de la República de Indonesia en Madrid quiere transmitir su más profundo pésame a toda la familia de las víctimas del avión German Wings GW 9525, el martes 24 de marzo de 2015. Que toda la familia de las víctimas tenga fuerza suficiente para afrontar esta tragedia”. Fuente: (KBRI / Foto: Archivo / Selección: KBRI / Edición: JLJM)
  42. 42. Sugerencias para la atención a Prensa •No brindar información no confirmada. •El vocero oficial es el único autorizado para los comunicados. •Remitir a la Prensa el número de contacto.
  43. 43. ¿Qué es Comunicar? Es transmitir información, es decir, dar parte o hacer saber una cosa. Es entrar en contacto con otro individuo para hacerle partícipe de lo que poseemos: • Conocimientos. • Estados de ánimo. • Intereses. • Deseos, etc.
  44. 44.  -Área de sobrevivientes.  -Recepción de familiares.  -Asistencia a familiares.  -Área de reunificación. Procedimientos para brindar asistencia a los familiares.
  45. 45. Fuente: IATA
  46. 46. Fuente: IATA
  47. 47. Fuente: IATA
  48. 48. Mantener contacto permanente con los familiares o pasajeros afectados. Evitar consumo de cafeína, alcohol y psicofármacos. Consumir mucho líquido como sopas y jugo de frutas. Mantenga contacto con sus compañeros que atienden la emergencia. Reconozca el momento en el que ya no se es apto (física o psicológicamente) para proporcionar ayuda. Asista a los de-briefing de la compañía.
  49. 49. Fuente: IATA
  50. 50. Hospedaje Asistencia a pasajeros Servicios religiosos Hospital Alimentos Traslado
  51. 51. Fuente: IATA
  52. 52. 8. Procedimientos para brindar asistencia post-evento (psicológica, stress, etc.) a las personas involucradas en el incidente o accidente. La asistencia psicológica a pasajeros, tripulantes, familiares y personal involucrado en un evento es muy importante, por lo que el Estado donde ocurrió el evento o la línea aérea afectada, pueden activar los apoyos psicológicos. Los apoyos psicológicos puede ser: • Aeropuerto. (Asistencia a familiares) • Línea aérea afectada. (Asistencia a familiares) • Externos. Nota: Los servicios de asistencia a familiares pueden ser contratados con una compañía experta en apoyo emocional y en particular en atención pos traumática.
  53. 53. 9. Procedimientos para realizar simulacros y ejercicios con el grupo encargado de atender la emergencia. Los procedimientos para la atención de una emergencia deben de estar divididos en: • Safety. • Security. Por lo anterior todos aquellos que estén involucrados deben de estar capacitados para la atención inmediata y organizada 24/7 para su intervención ante un incidente grave o un accidente, por lo que bajo las mejores practicas internacionales así como lo indica la normatividad vigente se deben de realizar simulacros: • Gabinete o de escritorio. • Escala Real. Todo ejercicio que se realice debe estar documentado para los fines auditables que correspondan.
  54. 54. Fuente: IATA
  55. 55. Fuente: IATA
  56. 56. ¿PREGUNTAS?

Notas del editor

  • Quienes somos, porque estamos aquí
  • CUADROS COOPERATIVOS
  • La tienda
  • Dinámica del puente

×