SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 358
Descargar para leer sin conexión
Taller de lectura y redacción
Libro de consulta
DIRECTORIO

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA
Drco Gnrl
ietr eea
DR. EFRÉN PARADA ARIAS
Sceai Gnrl
ertro eea
DR. JOSÉ MADRID FLORES
Sceai Aaéio
ertro cdmc
DR. VÍCTOR MANUEL LÓPEZ LÓPEZ
S c e a i d E t n i nyD f s ó
ertro e xesó iuin
ING. MANUEL QUINTERO QUINTERO
Secretario de Apoyo Académico
CP RAÚL SÁNCHEZ ÁNGELES
Sceai d Amnsrcó
ertro e diitain
DR. MARIO A. RODRÍGUEZ CASAS
Sceai Tcio
ertro énc
ING. LUIS ZEDILLO PONCE DE LEÓN
Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación
y Fomento de Actividades Académicas
ING. JESÚS ORTIZ GUTIÉRREZ
S c e a i E e u i od lP t o a o
ertro jctv e arnt
d O r seI s a a i n s
e ba ntlcoe
ING. JULIO DI-BELLA ROLDÁN
Director de XE-IPN TV Canal 11
LIC. JUAN ÁNGEL CHÁVEZ RAMÍREZ
Abogado General
LIC. FERNANDO FUENTES MUÑIZ
Coordinador General de Comunicación Social y Divulgación
LIC. ARTURO SALCIDO BELTRÁN
Drco d Pbiains
ietr e ulccoe
Taller de lectura y redacción
Libro de consulta

LEOPOLDO AYALA

I s i u oP l t c i oN c o a
nttt oiénc ainl
—México—
T l e d l c u ayr d c i n
alr e etr eacó
L b od c n u t
ir e osla
Primera edición: 1975
Segunda edición: 1977
T r e ae i i n 1 7
ecr dcó: 99
Cuarta edición: 1981
Quinta edición: 1982
Sexta edición: 1983
Séptima edición: 2005
D.R. © 2005 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Dirección de Publicaciones
Tresguerras 27, C. P. 06040, México, DF
ISBN: 970-36-0247-9
Impreso en México / Printed in Mexico
PRESENTACIÓN

El conocimiento y la aplicación de la lengua como
la educación misma, no puede ser objeto de utilización o supeditación de sistemas o individuos.
Sólo la educación popular es revolucionaria y debe
estar al servicio de la superación, la realización y
la libertad de los hombres.
Dedico este trabajo a los jóvenes estudiantes y
trabajadores de las futuras generaciones. A mis
compañeros, maestros urbanos y maestros rurales, y a todos los que empuñan sus ideas por los
pueblos y son consecuentes con ellas.
Agradezco la colaboración de mis compañeros
académicos y coordinadores de materia, así como
la de la maestra Irma Molina, sin cuya solidaridad
no hubiera podido realizar esta tarea.
EL

7

AUTOR
Blanca
1. EL LENGUAJE
Ulises atado oye el canto de las sirenas

Oie
dsa

Homero
FUNCIÓN

DEL

LENGUAJE

El lenguaje es el arma inimitable que nos permite formar nuestro pensamiento.
A la disposición de pensar corresponde una manera de hablar. Pensamos como
hablamos.
El origen del lenguaje es histórico, siempre está en continuo renacer. Las
palabras quieren imitar la naturaleza de las cosas, porque la esencia de ellas no
es conocida por las propias palabras. La voz es una facultad natural y la palabra
interviene convencionalmente.
El hombre nace sin ideas, las va adquiriendo, las organiza y crea el lenguaje,
que es el medio necesario para desenvolverse, habla para convertir su potencia
en acto. Por ello, cuando el hombre forma su pensamiento individual, se sirve
d ll n u j p r c n r t z r o p e i a l ,f j r o S m l f c m sn e t am n e
e egae aa oceial, rcsro ial. ipiiao usr et,
la sintetizamos en palabras que nos pemiten deducirla. Precisamos nuestro pensamiento para analizarlo y conseguir finalmente su expresión exacta. El pensamiento es una actividad vital, fluye siempre.
El lenguaje lo aprendemos cuando niños, después en la convivencia familiar,
el aula, la vida; es nuestro idioma, nos llega al emular a las personas que nos
rodean, más tarde, a los que reconocemos como modelos. Y nos construye en
su totalidad de vocablos. Como hecho biológico el lenguaje es el resultado de la
actividad propia y del hecho social. La significación deberá ser también, junto
c nl sd m s p rt d s e e e e c c od l l b r a .
o o eá, o oo, n l jrii e a ietd
11
12

TALLER

EL

LENGUAJE

COMO

FENÓMENO

DE LECTURA Y REDACCIÓN

SOCIAL

El sentido del lenguaje es eminentemente social. Describe las realidades sociales de los pueblos. Vence todos los obstáculos, a pesar de los esfuerzos inútiles
que dificultan que se lleve a efecto. En todas las épocas de la historia han
existido siempre minoritarios grupos opositores que no logran detener el esf e z d p r i i a i nyc m n c c ó .E t a a o l b l e ayl r s o s b l uro e atcpcó ouiain l rbj, a elz a epnaii
dad de la palabra escrita constituyen la literatura. El lenguaje tiene un
compromiso social, puesto que se ha originado del trabajo social. Por lo mismo
es necesario apuntar que el lenguaje está para servir a los hombres y no para
deshumanizarlos.
A propósito de la alienación del hombre que comienza cuando éste se separa
de la naturaleza con el trabajo y la producción, Marx nos dice: “El hombre
a q i r u ad b ee e c a n s l i t l c u l z n e e e p a od l c n i n
duee n ol sni, o óo neetaiat, n l ln e a ocecia, sino realmente, a través del trabajo, y por ello se contempla a sí mismo en
un mundo hecho por él.” El lenguaje, la palabra, la literatura, no sólo deben
contemplar al hombre sino expresarlo en toda su amplitud.

EL

LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA CIENCIA

“El lenguaje es afín al instrumento. Pertenece asimismo a los utensilios de la
v d ,e u ó g n ,c m e u e s l or a ,l c s i t r e i a e aa c e p ;e
ia s n rao oo l tnii el a oa nemda jn l uro l
lenguaje es como el instrumento de un intermediario forjado. No son únicam n el sc s sm t r a e l sq er a c o a a i t r e i r ol n ü s i o s n
et a oa aeils a u ecinn l nemdai igítc, io
los seres vivos con quienes tratamos”, dice Karl Buhler. Primordialmente, el
lenguaje es un sistema auditivo de símbolos; cuando es articulado es motor del
habla. Para hablar primero es necesario oír. Oír y poner en actividad los motores que gobiernan los órganos del habla. Pero esto es tan sólo un instrumento;
la palanca que provoca el oír. La comunicación se produce hasta que tanto el
que oye como el que habla acuerdan adecuada o intencionalmente series de
imágenes o pensamientos. El orden de estas imágenes es la garantía social
de que se ha realizado debidamente el proceso de la comunicación. Las palabras reaccionan dentro de nosotros mismos y son la llave capaz de abrir la
puerta de la libertad y la lucha por nuestros ideales. Quien no es consciente de
esto no realiza el proceso del lenguaje y encontrará una traba que jamás le
p r i i áa r re t p e t .
emtr bi sa ura
LIBRO

13

DE CONSULTA

Las ciencias exactas como las matemáticas, la física o la química que emplean símbolos y signos particulares, siempre están precedidos por la palabra.
En concreto diremos que todos los conocimientos científicos y los descubrimientos y aportaciones de la ciencia se transmiten por medio del lenguaje.

EL

LENGUAJE

COMO

MANIFESTACIÓN DEL

ARTE

E m sa t g a od ll n u j e e a t ,l l t r t r .L sc e d r sl t r r o
l á lo rd e egae s l re a ieaua o raoe ieais
son aquellos que han logrado adaptar o ajustar la palabra escrita al profundo
a e t d lh m r .L c e c ó l t r r ae u as n e i c m l t d la t g s a o
cno e obe a rain ieai s n ítss opea e re etd,
unido y manifiesto de los pueblos. El material literario toma forma en la expres ó d la t c l c i o r c p r t n ol sf c o e e t t c s( o é i o ,r t i
in e re oetv; euea at o atrs séio fntcs ímcos, simbólicos, morfológicos), como la propia realidad vivencial de los
integrantes del grupo social. Quien escapa estética o realísticamente se
desvinculará de los demás; hará una literatura individualista y menor, frágil
para subsistir largo tiempo, porque ha nacido del alejamiento de un espíritu
e o s ayn d le p r t d lp e l .L l t r t r s a o ae l c l c i i a ;e
gít o e síiu e ubo a ieaua e py n a oetvdd n
s sl c a ye s r z nd s r “ i e a t ,s nl p e í ,l sh m r ss h s i u uhs n u aó e e. Sn l re i a osa o obe e ata
rían de la monotonía de la naturaleza. La idea que ellos tienen del universo se
desplomaría rápidamente. El orden natural no es sino un efecto del arte. Se desataría el caos. No habría civilizaciones ni pensamiento ni humanidad ni libertad, tampoco vida. La oscuridad (la negación) reinaría para siempre”, nos dice
Aolnie
pliar.
Por eso, la literatura y el arte deben ser consecuentes con la época, aunque
desgraciadamente en algunas civilizaciones no haya existido relación entre el
f o e i i n oa t s i oye d s r o l s c a .S e d s r o l s c a d c e e
lrcmet rítc l earlo oil i l earlo oil erc,
el arte debe convertirse en un arma crítica, concientizante y propiciadora del
desarrollo. Debe ser el esqueleto de la organización.
Es evidente que en un sistema capitalista no puede haber renacimiento del
a t ,y q ee a t s r d c au s s i u i op a e t r ou ae o a i nm g c d
re a u l re e eue n utttv lcneo n vccó áia e
la realidad por hombres y para hombres que no pueden controlarla. Ese arte es
pasivo, toma el ensueño por acción y la negación por existencia. En el futuro,
otro sistema deberá constituirse en la fuerza productiva de un arte diferente,
efectivamente al servicio de los hombres. Un arte real con una actitud clara que
i p i a ác n t n e e t l c í i ad l r a i a s c a c r u d n e L so j mlcr osatmne a rtc e a eldd oil icnat. o be
t v sd la t s ayd le c i o s r nf n a e t l e t l so j t v sp p l r s
io e rit e srtr eá udmnamne o beio ouae.
14

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Entonces, la literatura tendrá su verdadera dimensión, y con las demás artes, la
p n u a l m s c ,l d n a e t a r ,l c n m t g a í ,s v r a e ar a i a
itr, a úia a az, l eto a ieaorfa u eddr elzción. No tendrá su origen en una imposición ni será adorno o privilegio; estará
vinculada y será esencialmente humanista. Esto se logra en un sistema socialista. En un mundo alienado sólo tienen valor las cosas. El hombre es un objeto
más entre los objetos. A veces es el más impotente y despreciable de los objetos. En un mundo liberado el hombre está presente, podrá convertirse, como
dijo Cézanne, en la más perfecta mancha de color y no desaparecerá en paisajes
solitarios o calles desiertas. No será un fetiche, una máscara o un espectro. No
tendrá “el carácter fetichista de la mercancía”. Será un mundo en el que tendrá
valor el hombre, su creación y sus ideas.

IMPORTANCIA

DEL ESTUDIO DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

EN

LA

INTEGRACIÓN

DEL

EDUCANDO

Nunca se debe aprender automáticamente lo relacionado con la lengua y la
literatura, puesto que su estudio no es abstracto. El empleo de la lengua oral y
escrita debe aparecer como consecuencia natural y fundamentada del correcto
conocimiento. Enseñar al estudiante a que memorice manuales, gramáticas,
estructuraciones, códigos lingüísticos, etc., sin haberlo relacionado directamente con la lectura de las grandes obras de la literatura, además de ser inhumano, provoca un memorismo y un verbalismo insanos. La memoria es una
de las más grandes facultades desarrolladas en el adolescente, y su ejercicio debe destinarse desde los primeros años a constituir un almacén de cultura,
en este caso literaria, que le proporcione el material adecuado para analizar y
emplear en forma oral o escrita la palabra y la idea.
El hombre quiere ser un hombre total, parte del carácter fragmentario de su
v d i d v d a ys e e ah c as r a i a i n P e s ,s e t ye i e S l v n a
ia niiul e lv ai u elzcó. ina ine xg. e eat
por sobre las limitaciones de su individualidad hacia un mundo más justo. Se
rebela porque no quiere consumirse dentro de los límites de su persona y de su
vida. Quiere observar el mundo que lo circunda, incorporarlo a su personalidad
ym d a t e a t ye t a a oc n e t r ee s rs c a .S rh m r n e ú i a
eine l re l rbj ovris n e oil e obe o s ncmente ser un individuo, sino complementarse con todo lo que es capaz de ser.
P r e t e n c s r oo i n a l e e e t d oyp r i i a l l se p r e c a d l s
aa so s eeai retro n l sui atcpre a xeinis e o
demás. El arte es el mejor medio porque comparte su infinita capacidad de
asociarse a los demás, de compartir sus esperanzas y sus ideas y representarlos.
LIBRO

DE CONSULTA

15

El adolescente insatisfecho de hoy que se identifique tristemente con soñados príncipes, implacables gangsters o irresistibles amantes, no será el hombre
libre y consciente que necesita la sociedad futura. No abrazará los ideales producidos por las masas, su vida no tendrá contenido y por eso no tenderá a
asegurarse un contenido mayor. El hombre que se hace trabajando por los demás se separa del reino animal transformándose en el hombre creador de la
realidad social. Es un hombre nuevo.
Blanca
2. LA COMUNICACIÓN HUMANA
D d ,i f l z m e e
io nei, ur

Eneida

Vrii
iglo
EL

LENGUAJE

COMO

MEDIO

DE

COMUNICACIÓN

Las especies humana y animal se diferencian por el tipo de lenguaje que emplean. En este capítulo abordaremos el lenguaje humano.
Las abejas, las hormigas y todas las especies animales tienen un lenguaje.
Mediante él se comunican. Por eso es un lenguaje-comunicación. El lenguaje del hombre es infinitamente superior, cuenta con progresos como la electrón c ,l c b r é i a l p i o o í ,e c ,q el p r i e d s i r rl sm c n s
ia a ientc, a sclga t. u e emtn ecfa o eaimos más profundos del lenguaje. El lenguaje articulado y organizado constituye
la lengua. Cuando la lengua es reconocida por los pueblos del mundo se llama
idioma. Hoy el idioma cuenta con amplios medios de conocimiento, traducción, información y comunicación.
P r h yo r c a ed l n u j ,e l n u j - x r s ó .P ré s m n f e t e
eo a ta ls e egae l egaeepein o l e aiisa l
espíritu humano. Por él se conecta con otro espíritu humano y con los demás,
de esta forma se enriquecen todos. Este lenguaje se caracteriza por su gratuidad
y su riqueza de conciencia

DIVERSAS

FORMAS

DE

COMUNICACIÓN

En un principio el hombre se comunicó con lenguajes primitivos, pero poco a
poco, trabajosamente, fue superando su lenguaje al organizarlo mejor. Comenzó a producir ideas, a diferencia de los animales que no cuentan con esa capacidad. De esta forma su lenguaje evolucionó. Los tres tipos más importantes del
l n u j s n a) m m c , b) c n b s e s ñ l s y c) f n t c .
egae o: íio
o ae n eae,
oéio
19
20

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Lnuj mmc
egae íio
Un simple gesto o un grito no le bastaron al hombre, pues tenía que disponer de
g a c n i a d g i o yg s o p r e p e a a g d f n d ,d s i t yc m l c rn atdd e rts ets aa xrsr lo eiio itno opia
do. Los propios animales ayudaron al hombre y le proporcionaron maneras que
éste imitó. El lenguaje mímico se estructuró con base en ademanes y señas.
Actualmente utilizan este lenguaje los hombres que a consecuencia de carecer
del sentido del oído, del habla o de ambos, han ideado hasta un alfabeto basado
en las formas de los dedos y la cara. Cuando el lenguaje mímico asciende a la
categoría de arte, y se participa en un escenario en comedia o drama, se llama a
esta disciplina pantomima.

L n u j c nb s e s ñ l s
egae o ae n eae
La utilización de elementos externos le proporciona al hombre otra forma de
lenguaje. Estos elementos son señales. En Grecia las llamas de Troya incendiada anunciaron más rápidamente a la reina Clitemnestra la derrota troyana, que
los veloces barcos aqueos. El fuego, el humo, son señales del lenguaje. En tiempo de Roma, a través de la muralla edificada para detener a los pictos del norte
de Inglaterra, éstos enviaban señales de humo para comunicar las noticias. Mientras los romanos intentaban descifrarlas los pictos descargaban su furia contra
els
lo.
En Norteamérica los indios también se comunicaron con señales de humo
intermitentes que anunciaron la invasión del hombre blanco. Actualmente hay
comunicación con base en señales de luz solar por medio de espejos entre los
montes, o luz artificial en los faros. Hay señales con banderas para las maniobras de los aviones en los aeropuertos, y para los buques en los puertos. El
sonido también proporciona un lenguaje con señales. Los nativos de África y
los isleños del Pacífico resuenan sus tambores de aldea a aldea y la noticia se
reproduce de tambor a tambor.
En Inglaterra se encontraron piedras huecas de tiempos prehistóricos que
sirvieron para producir sonido y comunicarse a lo lejos. Los cuernos vikingos
de Escandinavia también eran comunicación. De igual manera, los caracoles
prehispánicos a los que los indígenas les arrancaban majestuosos y prolongados sonidos. Hoy, lenguajes con base en señales son el telégrafo y otros descubrimientos que el hombre ha puesto a su servicio, llegando al teléfono, la radio,
l p e s ,l t l v s ó .
a rna a eeiin
LIBRO

21

DE CONSULTA

Lnuj fntc
egae oéio
La evolución del lenguaje del hombre llega hasta encontrar la combinación de
sonidos internos mediante el uso de las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de la garganta, que articuladamente producen sonidos. Los sonidos combinados forman sílabas, y las sílabas combinadas las palabras.
Al encontrar la palabra, el hombre llega a la comunicación i
deal por excelencia. La palabra (del latín parábola) es el sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. La palabra es el instrumento de la lengua. Hablar y
e c i i u i i a d l p l b ao i i al f a e l o a i n l sc á s l s l sp r o
srbr tlzno a aar rgn a rs, a rcó, a luua, o eidos, los párrafos y, finalmente, los libros completos en los que el hombre puede
comunicar abiertamente todas las ideas que produce, los sentimientos que mult p i ayt d l q el e p s b ec n c r
ilc oo o u e s oil ooe.
L p l b at e ed f r n e v l r s e f n l g c ,s m n i o e m r o ó i o
a aar in ieets aoe: l ooóio eátc, l oflgcg á i oye i o ó i oye s n á t c .
rfc tmlgc l itcio

V l rf n l g c
ao ooóio
F n l g c v e e d l g i g p o é, q e q i r d c r s n d . E s g o l n ü s i
ooóio in e reo hn u uee ei oio l in igítco está compuesto de fonemas, lo que simplemente llamamos sonidos. Los órganos encargados de producir sonidos son capaces de elaborarlos en gran número;
sin embargo, cada lengua elige un número determinado. Las letras son símbolos
gáio d snds
rfcs e oio.
En la lengua española existe semejanza entre su escritura y su pronunciación. Por regla general, en nuestro alfabeto cada letra corresponde a un fonema;
sin embargo, esto no es siempre, entre otras razones, porque la pronunciación
de los fonemas es diferente en México, en España, en Argentina, etc. Los fonemas
tienen su representación gráfica con algunas variantes en diferentes lugares. Los fonemas que representan a las distintas grafías de nuestro idioma son
los que aparecen en el cuadro de la siguiente página. La letra h tiene sólo un
valor ortográfico y no representa sonido alguno. La w, aunque no pertenece a
nuestro idioma, se utiliza en palabras prestadas de otros idiomas.
El valor fonológico puede cambiar también con el transcurso del tiempo. La
f inicial se transformó en h, por ejemplo: farina = harina; En vez de fermosa =
hermosa; fundu = hondo. La u en algunos casos se cambió por o, por ejemplo en
manu = mano, etcétera.
22

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Afbt gáio
laeo rfc

F n m sd le p ñ le M x c
oea e sao n éio

adeflmnñop
,,,,,,,,,,

adeflmnñop
,,,,,,,,,,

tuc
,,h

t u c.
,,h

bvw
,,

b

s c (uv) z x (ohmlo
, sae, , Xciic)

s

g( u v )
sae

g

g( u r e ,j x( é i o
fet) , Mxc)

j

i y (e)
, ry

i

c( u r e ,k q
fet) ,

k

r( u v )
sae

r

r( u r e ,r
fet) r

r

yl
,l

y

x (examen)
x( o a
Xl)

V l rs m n i o
ao eátc
S m n i o v e e d semaino: s g i i a . E v l r s m n i o e l s g i i a i n
eátc in e
infcr l ao eátc s a infccó
y sentido que la palabra encierra, está en relación directa con los seres y los
objetos que nos rodean. Si algunos objetos desaparecen, entra en desuso la
palabra que los denomina. Por ejemplo, al desaparecer los carruajes antiguos
dejaron de emplearse las palabras landó, berlina, etc. El valor semántico puede
sufrir también una transformación; almirante significaba caballerango; hoy, es
el grado más alto de la Marina. Para los griegos tirano significaba rey; hoy,
es quien abusa del poder oprimiendo a un pueblo. Si el ingenio del hombre
descubre nuevos logros en objetos, inventa también nuevas palabras. Al descubrimiento del nuevo continente nació la palabra América. Continuamente nac no r sp l b a :r b t c ,c o a i n e m g r t v r s e t é ,e c F n l e t ,
e ta aars oóia lncó, so, oaiu, srs t. iamne
los sentimientos humanos cambian el significado de las palabras. Hay palabras
cuyo significado es ofensivo. Por ejemplo: tonto, condenado, horroroso, etc.;
pero este significado se altera cuando estas palabras son pronunciadas en tono
LIBRO

DE CONSULTA

23

amoroso por una madre que acaricia a su hijo. El transcurso del tiempo influye
d c s v m n ee e s g i i a od l sp l b a .A i i m ,l si f u n i sp i o
eiiaet n l infcd e a aars smso a nleca sclógicas, las transformaciones sociales, económicas y políticas, también camba et sgiiao
in se infcd.

V l rm r o ó i o
ao oflgc
Morfológico viene del griego morphé: forma. La palabra o signo lingüístico
tiene un valor morfológico, ya que está construida por morfemas gramemas y
morfemas lexemas. Cada uno desempeña una función en la estructura de la
palabra. El lexema es un morfema común a una familia de palabras. Los gramemas
determinan al lexema. Por ejemplo:
Desligar tiene tres morfemas: des (gramema), lig (lexema), ar (gramema). Cada
u o d e l s p s e u s g i i a o d s ( u t r ,l g( t r o v n u a ) a ( c i n .
n e lo oe n infcd: e qia) i aa iclr, r acó)
Esto indica que la palabra desligar es la acción de separar lo que se encuentra
uio
nd.
La morfología estudia la forma en que está construida la palabra, tanto en su
evolución gráfica como en sus orígenes.

Gáio
rfc
G á i ov e ed lg i g g a h sys g i i ae c i u a L e c i u ae u f n rfc in e reo rpo infc srtr. a srtr s n eó
meno relativamente reciente en la evolución de la cultura. Las escrituras más
antiguas que se han logrado descifrar son cuando más de hace seis mil años.
Esto quiere decir que en todo el periodo paleolítico el hombre no conoció la
eciua
srtr.
La primera forma de escritura recibe el nombre de pictograma. En un pictograma, si se quería hablar de un hombre se pintaba un hombre. Si se quería
decir que el hombre corría, se le pintaba corriendo. Los mejores ejemplos de
escritura pictórica son los de los indios de América del Norte. Los pictogramas evolucionaron a ideogramas. Ideograma es la representación de las ideas.
Los egipcios nos han dejado ejemplo de ello en las pinturas y esculturas que
adornaban sus templos y palacios. Con una línea ondulada representaban
el agua. Con una avispa representaban al faraón. Cuando surgió la idea de relacionar la escritura con la lengua hablada apareció el fonograma, utilizado por
24

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

los aztecas, nahuas y mayas. El fonograma requería figuras cuyo sonido combinado produjera el nombre. En un fonograma que representaba la ciudad de
C a e e ,l sa t c sd b j r nu as r i n e( ó t )s b eu ac l n ( e e )
otpc o zea iuao n epet cal or n oia tpc.
C a d l sb b l n o t m r nl ss g o s m r o s l e óa f n ld lp o e o
uno o aiois oao o ins ueis e lg l ia e rcs
evolutivo, o sea, a la escritura alfabética. El primer alfabeto de 22 letras es
creado por el pueblo fenicio. El alfabeto fenicio fue llevado a Grecia por los
etruscos. Los griegos lo adaptaron agregándole las vocales. Al ser conquistados los griegos por los romanos, éstos tomaron el alfabeto e incluyeron las mayúsculas, formando así su propio abecedario. El imperio romano se encargó de
difundir el alfabeto a través de todos los pueblos conquistados, incluyendo los
ingleses, los franceses y España. De España pasó a nuestro continente.
En sus orígenes, la escritura servía solamente a castas sacerdotales y gobernantes, sin beneficiar al pueblo. En la actualidad, gran parte de la población no
e t a f b t z d .E l sp í e a r c n s p i c p l e t e l S d f i ad l s
sá laeiaa n o ass fiao, rniamne n a uárc e o
años ochenta, existía un 90% de analfabetas. En la India, en la época anterior a
Mandela, vergonzosamente había un 73%. En México de igual manera hay aproximadamente 30%. El analfabetismo señala el atraso de los pueblos.

V l re i o ó i o
ao tmlgc
Ethimos quiere decir verdadero. La etimología estudia las palabras tomando
en cuenta tanto su origen como las transformaciones que han sufrido. La etimología está íntimamente ligada a la morfología, porque ambas estudian el sign l n ü s i oe s e t u t r .
o igítc n u srcua
El castellano tuvo su origen en el latín vulgar, llevado a España cuando ésta
fue conquistada por Roma en el siglo III a.C. En la península había pueblos
celtas e iberos, que aunque desaparecieron por efecto de la romanización, dejaron algunas palabras como testimonio de su presencia, como Navia (nombre de
u r o p r q ea t sd s g óad o e d t d sl sc r i n e a u s s .E l t n
n í, eo u ne ein iss e oa a orets coa) l aí
sufrió la influencia del griego y nos transmitió muchas palabras de dicho idioma. Además, en el sur de la Península Ibérica había colonias griegas cuya influencia fue directa. Así se formó el castellano, al igual que las demás lenguas
noaia.
eltns
Cuando los godos (germanos) se establecieron en España (siglo V), dejaron
palabras bélicas como bandera, blasón, botín y otras de diferentes materias. Los
árabes dominaron parte de España durante ocho siglos, del VIII al XV. Incluye-
LIBRO

DE CONSULTA

25

r n2 m lp l b a e e c s e l n ,c m a r z a a r n a a a ,t b c ,b r e u ,
o 0 i aars n l atlao oo ro, zfá, zhr aao ocgí
ectr.
téea
Al ser descubierta y conquistada América, las lenguas indígenas aportaron
nuevas palabras al idioma. Del Caribe: canoa, maní. Del quechua: alpaca, papa,
l a t .D lg a a í l a a c n o .D lm y ,n h a lyt r s o c o o a e c a o o e
lna e urn: lm, ódr e aa áut aac: hclt, hppt,
t a g i ,t m l c m l
inus aa, oa.
Las perniciosas influencias siguientes son del invasor periodo napoleónico:
r s a r n e h t l c o e ,e c ,yd i f u n i e t d n d n e c e a ,l n h m n g r
etuat, oe, hfr t. e nleca sauies: hcr oc, aae,
j n o ,e c t r .
uir téea
Además, existen voces llamadas históricas, como nicotina (de Juan Nicot, su
descubridor), o palabras onomatopéyicas, como bisbisear (hablar entre dientes).
Si ignoramos la etimología de una palabra no es posible que conozcamos su
significado auténtico, menos aún el significado del enorme conjunto de denominaciones técnicas o tecnicismos puestos a objetos que, a pesar de que la
civilización helénica nunca los tuvo, sus elementos han sido tomados de la lengua griega para denominarlos. Por ejemplo: El electrómetro es un aparato que
sirve para medir la cantidad de electricidad de un cuerpo. Esta palabra se comp n d d sg i g s e e t ó ,n m r g i g d lá b r u ar s n f s le e t i a
oe e o rea: lcrn obe reo e ma, n eia ói lcrzble por frotación, y metron medida metro.
,
Otro ejemplo: pulso, nombre con que se denomina al latido intermitente de
las arterias. Esta palabra viene del verbo latino péllere (
pulsum) que significa
b t r a r j r E i o ó i a e t ,e p l oe l s n r q ee c r z na r j al s
ai, roa. tmlgcmne l us s a age u l oaó roa a
atra.
reis

V l rs n á t c
ao itcio
S n a i v e ed lg i g ys g i i a c no d n E t p r ed l g a á i ae t itxs in e reo infc o re. sa at e a rmtc su
dia la construcción ordenada de las palabras y la función que desempeñan en
un pensamiento, es decir, la palabra como parte integrante de un enunciado.
Cuando un vocablo tiene una función lógica dentro de un enunciado, adquiere entonces un valor sintáctico. Ejemplo:
“La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, o poner al servicio
de los pueblos para liberarlos”, Che Guevara.
Según el oficio que desempeñan las palabras en un enunciado, están integradas en elementos: sujeto y predicado. Dentro del sujeto: el núcleo y sus modificadores. Dentro del predicado: el núcleo y sus modificadores. Como ejemplo
26

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

p d m s a a i a s n á t c m n e l s g i n e o a i n El teatro experimental ha
oeo nlzr itciaet a iuet rcó:
j g d u p p lc n i n i a t e l e u a i nt a r l
uao n ae ocetzne n a dccó eta.

E tar eprmna:
l eto xeietl
tar:
eto
e ,e p r m n a :
l xeietl
h j g d u p p lc n i n i
a uao n ae ocetz n ee l e u a i nt a r l
at n a dccó eta:
ha jugado:
un papel concientizante:
e l e u a i nt a r l
n a dccó eta:

sjt
ueo
n c e d ls j t
úlo e ueo
modificadores
peiao
rdcd
núcleo del predicado (siempre será
un verbo)
ojt drco
beo iet
crusaca
icntnil

Aunque la sintaxis obliga a un orden regular en la formación de los enunciad s p r m y re e g ad l se p e i n s p r i ec e t sl c n i sc n r r a ,
o, aa ao nrí e a xrsoe, emt ira ieca otais
alterando el orden de la colocación de las palabras, omitiendo unas, añadiendo
otras y quebrantando las reglas de la concordancia, siempre y cuando se conserv l caia d l epein
e a lrdd e a xrsó.

CONEXIÓN

ENTRE LA PALABRA Y LA IDEA

Si percibimos en forma sensible, emotiva, no es indispensable la palabra. La
palabra es necesaria para pensar. Necesitamos las palabras cuando nuestra imaginación no puede representar indistintamente los objetos; entonces necesitamos combinar varias ideas. Es indispensable que el concepto o idea y la palabra
estén conectados. De acuerdo como pensamos es nuestra manera de hablar.
Hablando se refleja el que habla. No es igual la lengua de un niño que el de la
mujer o el hombre, el de un oriental, un europeo o un americano. El de los
pueblos y razas diferentes. En la lengua se quedaron las huellas del proceso y la
c l u ad l st e p sp s d s L l n u s r ep r s m l f c r p e i a yf j r
utr e o imo aao. a ega iv aa ipiia, rcsr ia
nuestro pensamiento. La palabra analiza y perfecciona las ideas y consigue finalmente que la expresión, o lo que queremos decir, sea exactamente lo que
pensamos. El pensamiento es una actividad viva; aunque recordemos imágenes
o hechos pasados, tenemos que servirnos de la palabra como punto de enlace.
La inteligencia es capaz de percibir lo que nos rodea, basta que encontremos las
LIBRO

27

DE CONSULTA

palabras adecuadas y bien conectadas con nuestras ideas para poder expresarlas.
La falta de conexión entre la palabra y la idea demuestra anormalidad.

EL

SIGNO LINGÜÍSTICO

Saussure establece que el signo lingüístico es una entidad psíquica compuesta
p rd se e e t s e s g i i a t ye s g i i a o
o o lmno: l infcne l infcd.
El significante o imagen acústica es la huella psíquica que nuestro cerebro
produce, por ejemplo, cuando oímos la palabra árbol. Inmediatamente unimos
la palabra con el concepto, el significado que todos tenemos de lo que es un
árbol. Los dos elementos están íntimamente ligados, como las dos caras de una
hoja. Ambos están dominados por las siguientes leyes:

a E c r c e a b t a i d s sr l c o e .P e i m n es h e t b e i op rc n e
) l aátr rirro e u eains rvaet e a salcd o ovniencia de los hablantes de un idioma un acuerdo en la expresión que se va a
dar a cada contenido.
b E c r c e l n a d l s g i i a t .C m p i c p on p e e a a e e e u m s
) l aátr iel e infcne oo rnii o udn prcr n n imo mensaje dos significantes. Necesariamente uno tiene que seguir al otro.
Ejemplo: árbol + verde. Este principio del signo lingüístico se amplía en la
misma teoría, al concebir la lengua como un conjunto de signos mutuamente
relacionados y recíprocamente unidos.
) El signo lingüístico es articulado. Se compone de partes más pequeñas y puede
c
descomponerse. También se puede unir a otros para formar signos lingüísticos
más complejos. Ejemplo:
fo
lr
fo aail
lr mrla
u af o a a i l
n lr mrla
tenemos una flor amarilla
tenemos para adornar una flor amarilla
d L d b ea t c l c ó d ls g ol n ü s i o E s g ol n ü s i oe a t c l d ;s
) a ol riuain e in igítc. l in igítc s riuao u
a t c l c ó e d b e S d s o p n e d sn v l s s p r o ei f r o .
riuain s ol. e ecmoe n o iee: ueir neir
• El nivel superior o primera articulación es cuando el signo lingüístico se
descompone en otros hasta llegar al mínimo. A este signo lingüístico mínimo se le llama morfema. Tiene significado y contenido.
28

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

• El nivel inferior o segunda articulación es cuando el signo lingüístico se
descompone en unidades mínimas de expresión que se llaman fonemas. Tiene expresión pero no tiene contenido.
El signo lingüístico es el más importante y accesible medio de comunicación
humana. Nosotros hablamos y nos comunicamos con nuestros semejantes combinando signos lingüísticos, encadenándolos unos tras otros. De esta manera
creamos signos lingüísticos cada vez más complejos; a esto se le ha denominado cadena del habla.
A NTÓNIMOS

Y

SINÓNIMOS

El uso que hacemos de las palabras en forma aislada, o bien, relacionadas con
otras dentro de un enunciado, aumenta la extensión de su significado, lo limita
y lo modifica. En nuestro vocabulario existen voces cuya relación es muy precisa, el conocerlas y utilizarlas facilita la expresión y enriquece el vocabulario
tanto oral como escrito. Estas voces que caen dentro del campo de la semántica
son los sinónimos y los antónimos.
Son sinónimos las palabras que se escriben y pronuncian distinto, pero que
tienen semejanza de significado. Aunque los sinónimos perfectos no existen,
estas voces se emplean como si fueran iguales, sin establecer diferencias de
s g i i a oe t ee l s
infcd nr la.
Los sinónimos se utilizan en una relación o una conversación, para no repetir
la misma palabra o expresar la misma idea con otra serie de vocablos. Un sustantivo se sustituye por otro sustantivo, un verbo por otro verbo semejante, un
a j t v p ro r a j t v ,e c A s s i u rl p l b ae i d s e s b eq en s
deio o to deio t. l utti a aar s nipnal u o e
p e d e s n i od l q es q i r d c r E e e e p od l s g i n ep g n ,
ira l etd e o u e uee ei. n l jml e a iuet áia
el primer párrafo está totalmente sustituido por sinónimos, en el segundo ejemplo páginas adelante sólo las palabras en cursivas han sido cambiadas.
Son voces antónimas aquellas que tienen significado opuesto, además de que
se escriben de diferente manera. Al emplearlas damos una idea contraria. En el
siguiente ejemplo las palabras subrayadas están sustituidas por antónimos, así
como en el ejemplo anterior se hizo por sinónimos. Podemos notar cómo cambia por completo la idea del autor.
Primera Epístola de San Pablo a los corintios, en la que recrimina a éstos por
haber llegado a una sociedad depravada hasta la homosexualidad. En ella habla
de la caridad como camino a la libertad.
LIBRO

29

DE CONSULTA

ENCÍCLICA “MATER

ET

MAGISTRA”

T x oo i i a
et rgnl

DE

JUAN XXIII

Texto modificado

L sd b r sd l j s i i h nd r s e
o eee e a utca a e eptarse no solamente en la distribución
de los bienes que el trabajo produce,
s n t m i ne c a t a e t al sc n
io abé n uno fca a od c o e g n r l se q es d s n u l e
iins eeae n u e eevev
l a t v d dl b r l P r u e l n t a ciia aoa. oqe n a au
r l z h m n e t a r i a al e i e aea uaa sá ragd a xgn
c ad q e e e e e c c od l a t v d d
i e u, n l jrii e a ciia
e o ó i a l s ap s b ea h m r a u
cnmc, e e oil l obe smir la responsabilidad de lo que hace y
p r e c o a s as m s o
efcinre í im.

Las obligaciones del derecho deben
considerarse no únicamente en el
reparto de la riqueza que toda labor
genera, sino además en lo que atañe al
c r c e t t le q es d s r o l nl s
aátr oa n u e earla o
trabajos ocupacionales. Ya que en la
humanidad se encuentra la necesidad
de que, en la praxis del desenvolvimiento económico, puedan los homb e t n rc n i n i d l q er a i a
rs ee oceca e o u elzn
yl g a s s p r c ó .
orr u ueain

De donde se desprende que si el funcion m e t yl se t u t r se o ó i a d
aino a srcua cnmcs e
un sistema productivo ponen en peligro
la dignidad humana del trabajador, o
d b l t ns s n i od r s o s b l d d
eiia u etd e epnaiia,
ol i p d n l l b ee p e i nd s i i
e mie a ir xrsó e u nc a i ap o i ,h yq e a i m rq ee t
itv rpa a u fra u se
o d ne o ó i oe i j s o a ne e c s
re cnmc s nut, u n l ao
d q e p rh p t s s l r q e ap o u i
e u, o ióei, a iuz rdcd e é a c n eu a t n v lys d s r a n l lac n lo ie e iti
b y s g nc i e i sd j s i i ye u d d
ua eú rtro e utca qia.

P rl q es e t e d q es e f n i o o u e nine u i l uco
n m e t yl o g n z c ó e o ó i ad
aino a raiain cnmc e
un sistema ponen en riesgo la dignidad
humana del trabajador, o exprimen su
s n i od r s o s b l d d oc a t n l
etd e epnaiia, ora a
l b ee p e i nd s i i i t v p o i ,
ir xrsó e u ncaia rpa
hay que declarar que este orden económ c n e j s o a ns p n e d q e e
io o s ut, u uoino u, n
t o í ,l r q e ap o u i ae é ,a c n
era a iuz rdcd n l lac u a t g a o ys r p r as g nc i
e n lo rd e eat eú rt r o d j s i i ye u d d
eis e utca qia.

LENGUA

ORAL

Hay dos formas de expresión de la lengua del hombre. La lengua oral y la lengua
escrita. La primera es la lengua hablada, verbal. Social y genéticamente la lengua es antes hablada que escrita. Los niños y todo ser social aprenden a hablar
primero que a escribir. En muchas ocasiones la injusticia de los gobiernos provoca que los hombres hablen sin enseñarlos a escribir. Cuando los pueblos escriben, son capaces de producir las grandes obras de la literatura. Es de gran
30

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Texto modificado

T x oo i i a
et rgnl
Aunque hablara las lenguas de los homb e yd l sá g l s s n t n ol b r
rs e o nee, i o eg ietad, soy como bronce que suena o
címbalo que retiñe. Aunque tuviera el
don de profecía, y conociera todos los
m s e i syt d l c e c a a n u t itro oa a ini; uqe u
v e ap e i u d f c m p r t a l d r
ir lntd e e oo aa rsaa
montañas, si no tengo libertad, nada
soy. Aunque repartiera todos mis bien s ye t e a am c e p al sl a a ,
e, nrgr i uro a lms
s n t n ol b r a ,n d m a r v c a
i o eg ietd aa e poeh.
L l b r a e p c e t ,e s r i i l
a ietd s aine s evca;
l l b r a no es envidiosa n e jaca ietd
, o s
t n i s n s e g í e d c r s ;n b s a
acoa o e nre s eooa o uc
su interés; no se irrita; no toma en
cet e ml n s aer d l ijsi
una l a; o e lga e a nutc a s a e r c nl v r a .T d l e i, e lga o a edd oo o x
c s .T d l c e .T d l e p r .T d
ua oo o re oo o sea oo
l spra
o oot.

Aunque hablara las lenguas de los homb e yd l sá g l s s n t n ol b r
rs e o nee, i o eg ietad, soy como bronce que suena o
címbalo que retiñe. Aunque tuviera el
don de profecía, y conociera todos los
m s e i syt d l c e c a a n u t itro oa a ini; uqe u
v e ap e i u d f c m p r t a l d r
ir lntd e e oo aa rsaa
montañas, si no tengo libertad, nada
soy. Aunque repartiera todos mis bien s ye t e a am c e p al sl a a ,
e, nrgr i uro a lms
s n t n ol b r a ,n d m a r v c a
i o eg ietd aa e poeh.
L l b r a e i p c e t ,e d s o a ietd s maine s ecr
t s l l b r a e e v d o an e h m l e
é; a ietd s niis o s uid
n s m r i i ae s b r i ; b s as i o e otfc s oeba uc u n
;
terés; no se contenta no toma en cuent e b e ;n s a e r d l j s i i ,s
a l in o e lga e a utca e
entristece con la verdad. Nada excusa.
De todo desconfía. Todo lo abandona. T d l a a a
oo o tc.

i p r a c ad s r o l rp i e oe t a a oo a ,u i oal e p e i n e r t o l
motni earla rmr l rbj rl nd a xrsó, l im, a
mímica y la dramatización. Ser pasivo, no hablar, ocasiona graves problemas
para la adaptación en la sociedad. Psicológicamente la posibilidad de expresión
oral es mayor que la escrita. La lengua oral se compone principalmente de sonidos articulados. También la entonación y el acento tienen un papel importantísimo. En nuestra sociedad actual el desarrollo de la expresión oral es
fundamental, ya que la necesidad de superación de los pueblos exige cada día
más que los hombres hablen y unifiquen sus ideales. Su finalidad es la comunicación inmediata.
LENGUA

ESCRITA

La lengua escrita es la expresión representada gráficamente por signos (palabras). El que escribe necesita conocer la herramienta de su trabajo, o sea el
LIBRO

31

DE CONSULTA

lenguaje y las palabras, en la misma forma en que un pintor necesita conocer los
colores, los volúmenes y las formas. Se ha llegado a considerar tema de discusión si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació
del lenguaje. Lograrán mejor comunicación todos aquellos que sean más precisos en hacerse entender mejor. Se abrirán mejor paso quienes tengan mayores
recursos de lenguaje porque lograrán mejor trato con sus semejantes. Hablar y
escribir es convencer. Las ideas y los sentimientos pueden ser vagos, inconc e o s n s t a u e e l sp l b a c r e t s E l a t a i a ,l sp i ó o
rts i o e rdcn n a aars orca. n a culdd o sclgos consideran el lenguaje como el índice más seguro para determinar la
capacidad del desarrollo mental del individuo. Hablar y escribir correctamente
no es fácil. Hay que rechazar todo lo que perjudique la comunicación y la expresión y aceptar todo lo que las beneficie. Hay que romper la barrera que
i p d p d rd c rl q eq e e o .H yq ea q i i l sj s a a m sl n ü s i a
mie oe ei o u urms a u durr a uts ra igítcs
p r u i i a l s S f n l d de m d a ayg r n i al c n e v c ó yl t a s i
aa tlzra. u iaia s eit aatz a osrain a rnmsión del pensamiento.
FORMAS

Y MODOS DE LA LENGUA

El empleo de la lengua está no sólo de acuerdo con lo que queremos decir sino
también con la forma y el modo de decirlo. Aun las personas que hablan un
mismo idioma, no lo hablan de la misma manera. Podemos decir que hablan
“diferentes lenguas”. De acuerdo con la actividad o el trabajo que se realice,
con el grado de cultura, con el lugar o la situación, empleamos una determinada
lengua. Las más importantes formas que adquiere la lengua son: coloquial o
f m l a ,t c i aoc e t f c ,l t r r a
aiir énc iníia ieai.

Lnu clqil
ega ooua
Es la lengua usual, corriente, de la que nos valemos de una manera cotidiana
para expresarnos en el hogar, en la escuela, en el trabajo, con nuestros padres y
amigos. Es la lengua diaria que empleamos continua y sencillamente, es clara
y generalmente afectuosa.
El propósito de la lengua coloquial o familiar es siempre lograr una
comunicacion inmediata. Hay que tomar siempre en cuenta que es predominante este propósito en la lengua hablada.
Ejemplo: Carta de la celadora de una prisión de EU a Ángela Davis.
32

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

M q e i aÁ g l ,
i urd nea
Mis pensamientos y mi corazón han estado contigo desde aquella triste noche.
Te echamos de menos, la melancolía se ha abatido sobre la cárcel, porque tu luz
yt i s i a i ns h ni o
u nprcó e a d.
Si te parecíamos hermosas, es porque tú nos hiciste así. Simpatizamos contigo y
con tu lucha de tantas maneras.
Lo poco que pude hacer por darte un poquitín de comodidad y consuelo, nada
fue comparado con lo que nos diste a nosotras.
Te echo de menos, y echo de menos mis preocupaciones por las cositas que por
t p d ah c r
i oí ae.
Oigo y leo todo lo que me llega acerca de ti y de tu lucha. Conocerte a ti es uno
de los mayores placeres que una persona puede experimentar. Eres hermosa. Conmoviste muchos de nuestros corazones y vidas.
Cuando me siento enojada o impaciente con mis hermanos y mis hermanas, me
acuerdo de todo lo que me enseñaste y mis ojos se llenan de lágrimas por las luchas
e q et d b t s
n u e eae.
Lleva la frente levantada y recuerda que te llevo siempre en mis pensamientos y
mi corazón. Todo el poder para ti, Ángela...
Siempre te querré.
26 de diciembre de 1970.

Lnu tcia
ega énc
Es la lengua que se emplea en cualquier disciplina de la técnica o de la ciencia,
y la utilizan personas de la misma profesión, técnicos o artistas. Esta lengua especializada es difícilmente comprensible fuera de los círculos de los que
la emplean. Las palabras peculiares de esta lengua se llaman tecnicismos. Ejemplo: lengua contable, legal, médica, matemática, automotriz, etcétera.
Para ejemplificar la lengua técnica elegiremos la utilizada en derecho y la
empleada en la psicología.
Lengua legal, fracción XVIII del Art. 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
X I I L sh e g ss r nl c t sc a d t n a p ro j t c n e u re e u l b i e t e
VI. a u l a e á í i a u n o e g n o b e o o s g i l q i i r o n r

los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los
d lc p t l E l ss r i i sp b i o s r o l g t r op r l st a a a o e d ra i o
e aia. n o evco úlcs eá biaoi aa o rbjdrs a vs,
con diez días de anticipación, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, de la fecha
LIBRO

DE CONSULTA

33

s ñ l d p r l s s e s ó d lt a a o L sh e g ss r nc n i e a a c m i í i a
eaaa aa a upnin e rbj. a ula eá osdrds oo lcts
únicamente cuando la mayoría de los huelguistas ejerciere actos violentos contra las
personas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a los
establecimientos y servicios que dependan del gobierno. Los obreros de los establecimientos fabriles militares del Gobierno de la República, no estarán comprendidos
e l sd s o i i n sd e t f a c ó ,p rs ra i i a o a E é c t N c o a .
n a ipscoe e sa rcin o e smlds l jrio ainl

L n u c e t f c ,f a m n od lM n f e t “ e p l ,i c u d e e l b oS x a
ega iníia rget e aiiso Sxo” nlio n l ir eulidad: libertad o represión, del psicoanalista ucraniano Wilhelm Reich. (Converg nt r i o c e t f c s s c o ó i o yp l t c s )
e émns iníio, oilgcs oíio.
La reacción política se desgañita afirmando unánimemente, en los distintos terrenos,
q el c l u ae l q i t e e c ad l s c e a yq e p re l ,d b s rp o e i a
u a utr s a una sni e a oidd u, o lo ee e rtgd.
Sin embargo, eso mismo que defiende tan a gritos y con tanto misticismo, lo nieg e l p á t c .P re c n r r o l r v l c ó s c a p e e d a i m rp á t c m n
a n a rcia o l otai, a eouin oil rtne fra rciaet l v d yc e rt d sl sp e i a e o ó i a n c s r a p r e l .
e a ia ra oa a rmss cnmcs eeais aa lo
En el capitalismo, las necesidades de los hombres están al servicio de la caótica
e o o í d li t r sc p t l s a E s c a i m r v l c o a i i t r a i n ls e f e cnma e neé aiait. l oilso eouinro nencoa e sur
z e i v r i l r l c ó :l e o o í d b e t rp a i i a aa s r i i d l s t s a a n netr a eain a cnma ee sa lnfcd l evco e a aifc
ción humana de las necesidades.
En el capitalismo, la mayoría de la población vive en una miseria real y en una
satisfacción ilusoria. El socialismo busca la realización de una economía que reemp a el s t s a c ó i u o i yl m s r ar a p rl s t s a c ó u i e s ld l v d
lc a aifcin lsra a iei el o a aifcin nvra e a ia
r a ;s c n i n e :g r n í d f l c d dv t ls b el T e r .
el u osga s aata e eiia ia or a ira
En el capitalismo, las masas son juguete de procesos económicos incontrolados y
de diplomáticos intrigantes que se sirven de esa economía y que provocan guerras
cuando han llegado al límite de su arte diplomático. Sin embargo, ¿por qué la idea de
la economía planificada y de vida racional penetra tan difícilmente, e incluso no
penetra, en la masa de la población mundial? ¿Por qué la reacción política ha alcanzado un progreso tan considerable después de esa prolongada crisis económica
mundial?
Las masas no comprenden nada de lo que sucede a su entorno, ni se interesan por
e l .S l c n c ns sm s r a f s c syp í u c s n l sc u a o j t v sd é t s
lo óo ooe u ieis íia sqia, o a ass beia e sa.
Parece como si la opresión material y cultural de la vida hubiera arraigado en estas masas de oprimidos, ya sea bajo la forma de la pasividad o bajo actitudes polít c sq ec n r d c ns si t r s sr a e .P r c c m s l e t u t r h m n e t ia u otaie u neee els aee oo i a srcua uaa su
v e at t l e t s j z a aac a q i ra t r d dyt m e al v d q eq e r ar a i a .
ir oamne ougd ulue uoia eir a ia u urí elzr
Y, por otra parte, el movimiento revolucionario aún no ha explicado a las masas
–por lo menos hasta el presente– lo que significa concretamente la libertad. La conf s ó e i t n er s e t al sr l c o e e t eN t r l z yC l u a I s i t yM r l
uin xset epco a eains nr auaea utr, ntno oa,
34

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Sexualidad y Trabajo, todavía contribuye más a la negación catastrófica de la vida
entre las masas de la población mundial. El miedo al “caos moral”, en el caso de que
s p o u e au as b e s ó s c a d l sr l c o e e t b e i a ,y n d m n s l e rdjr n uvrin oil e a eains salcds a o oia oa
m n eal r a c ó p l t c ys d r c i n s n t m i naa p i ss c o e d l d r c
et a ecin oíia u iecó, io abé mlo etrs e a iec ó s c a i t ,a íc m al sm s si f c a a p rl m r ln g d r d l v d .
in oilsa s oo a aa netds o a oa eaoa e a ia
Nuestra intención sólo puede consistir, por el momento, en contribuir a la explicación de una contradicción aparentemente insoluble, pero que en realidad tiene una
s l c ó .L o o i i ne t ei s i t yc l u a v d s x a yt a a o t d v as b i t .
ouin a pscó nr ntno utr, ia eul rbj, oaí usse
En efecto, la represión moral y autoritaria de la vida ha provisto al hombre de
instintos asociales peligrosos. El hambre ha engendrado el robo, la ascesis moderna
ha engendrado la violencia sexual. Por consiguiente, existen razones que explican la
angustia del caos; pero no debe olvidarse el hecho de que la corrupción y la destrucción de la sexualidad humana natural ha tenido un origen y ha engendrado el caos
desde hace no poco tiempo. La mayoría de la gente considera lo que los hombres
actuales practican en la vida familiar y en la guerra, el vandalismo y el crimen, como
sus “disposiciones” naturales, hereditarias, concluyendo que la necesidad de la regulación y del freno sexual existen naturalmente en el interés de la cohesión social,
que la cultura humana se hundiría si fuera abolido el orden moral autoritario.
A pesar que la vida lo demuestra a cada momento, permanece inédito que el
núcleo del proceso cultural es el proceso sexual de los hombres, del mismo modo
que la base de esos dos procesos es la producción económica. Una reflexión revolucionaria sobre la cultura no puede aceptar y defender la actual cultura, como tamp c p e ea e t rn l m r la t r t r ad m n n en l r p e i ni s i t v :d b
oo ud cpa i a oa uoiai oiat i a ersó ntnia ee
r s l e l c n r d c i ne t en t r l z yc l u a i s i t ym r l yr a i a l
eovr a otaicó nr auaea utr, ntno oa, elzr a
unificación de ambos dominios. Para ello será necesario que previamente alcance a d s i g i a u l oq ee r i i d c c ó v t ln t r ld l q ee i p l oh s i a
itnur qel u s evniain ia aua e o u s mus otl
la sociedad, instinto asocial engendrado por la moral. La cuestión cultural no puede
ser resuelta si no se concibe su esencia –el modo de vida sexual de los hombres– de
un modo racional y afirmando su principio: el placer.

Lnu ltrra
ega ieai
La lengua literaria siempre tiene un propósito común. La lengua literaria es la
e p e i nd m sa t s g i i a i n E l q eu i i a l se c i o e a c e ru
xrsó e á la infccó. s a u tlzn o srtrs l ra n
libro. No es sustancialmente diferente a la lengua común; su calidad extraordinaria radica en que aspira a llegar más allá de la comunicación inmediata y
p á t c ,p r u q i r r p e e t ryp r u a .L l n u l t r r as d s í d l
rcia oqe uee ersna edrr a ega ieai e eva e a
lengua diaria, omite las normas cotidianas y el uso acostumbrado de la lengua.
LIBRO

DE CONSULTA

35

Cada autor va configurando su propia lengua literaria que, más tarde, puede ser
reconocida. Todas las obras que constituyen la literatura, como es lógico supon r e t ne c i a e u al n u l t r r a
e, sá srts n n ega ieai.
Ejemplo: fragmento del relato secuencia por secuencia de la película El Acorazado Potiomkin de Sergéi M. Eisenstein, escrito por Georges Sadoul.
—¡Ahora, muchachos: es el momento!
Vakulenchuk se había separado un poco de sus camaradas y les hacía frente. Se
volteó y señaló los cañones con amplio gesto.
—¡Todos a la torre!
Casi todos los marineros empezaron a correr hacia la torre blindada. Otros se
d r g e o e s n i oc n r r o h c al p p .A g n sc m i r nd i e yc r i i iiirn n etd otai, ai a oa luo abao e da orge
ron, tratando de alcanzar a Vakulechuk y a sus camaradas que se agrupaban cerca de
l t r e b j l sg u s sc ñ n s
a or, ao o reo aoe.
L sú t m sm r n r s a s a o ap p ,q i i r na c n a a g u s d le u p j ,
o lio aieo, ilds oa useo lazr l reo e qiae
pero el segundo oficial había tomado el mando de los fusileros y gritó:
—¡Alto, ni un paso más!
Una veintena de hombres quedaron aislados, en un estrecho espacio triangular,
cnr e epleao
ota l maltd.
En el centro de la cubierta de popa había una escotilla cuadrada, que era la entrada a la escalera que conducía a la cabina del comandante. Algunos marineros intentaron dirigirse hacia aquella escalera, la única salvación. El comandante Golikov
observó el movimiento y les gritó:
—¡Quietos! ¡Dónde están, canallas! Los marineros no tienen derecho a utilizar la
escalera del comandante.
G i i r v k c r i h c aa e a t yl sc r óe p s .E aa t yf e t .U m r ulaosi oró ai dlne e er l ao r lo ure n ai
nero al que empujó cayó de espaldas sobre el puente.
—¡Voy a fusilarlos como a perros!
La amenaza había sido proferida por la fuerte voz del comandante Golikov, en el
paroxismo de la ira.
—Tráiganme una lona.
La orden había sido dada por Guiliarovski. El segundo oficial quería evitar que la
s n r d l sf s l d sm n i l r e p e t .
age e o uiao aclaa l une
—A sus órdenes.
Un contramaestre le saludó militarmente. Acompañado por otros varios contram e t e ,s a e óc r i n op re p e t .
asrs e lj ored o l une
Atrás, en el estrecho triángulo que les mantenía prisioneros, los condenados
se apretujaban unos contra otros, enloquecidos por el temor del fusilamiento inmnne
iet.
36

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Los contramaestres volvieron rápidamente con un rollo de lona, el que cargaban
como si fuera la mortaja de un cadáver.
Los fusileros estaban alineados frente a los condenados. Algunos desviaban la
mirada para no ver los ojos de sus camaradas, próximos a morir.
En el suelo, frente al pequeño grupo de prisioneros, los suboficiales depositaron
l ln.
a oa
—Cubrirlos con la lona —ordenó Guiliarovski.
Los suboficiales desenrollaron la lona. Aterrados, los condenados se apretaban
unos contra otros, apretujados contra el empalletado. La lona fue arrojada contra el
grupo. Parecía un grupo de fantasmas, no se les veía más que las piernas.
L ss b f c a e s r t r r n F e t a d s i h d g u o l sf s l r sd l g a o uoiils e eiao. rne l edcao rp, o uieo e a ur
d a i b i o e s sb u a a u m r n ,p r a e í ne e t s e a m a p e Ya r s
i, muds n u lss zl aio emnca rco, l ra l i. tá,
agrupado sobre la torrecilla, bajo los cañones, el grueso del equipaje observaba.
L so i i l ss h b a f r a oal i q i r ad l g a d a yf e t ae l ss
o fcae e aín omd a zued e a uri, rne lo e
formó el grupo de los contramaestres.
—¡Firmes!
L sf s l r sr c i i a o l p s c ó ys o óe c o a d l st c n s
o uieo etfcrn a oiin e y l hcr e o aoe.
—Dos pasos al frente —ordenó el comandante Golikov.
Los hombres, en perfecto orden, como en los desfiles, dieron dos pasos al
fet.
rne
Los oficiales miraban la escena; lo mismo hacían los hombres agrupados alrededor de Vakulenchuk. El silencio fue roto por una voz que salmodiaba:
—Oh, Señor Todopoderoso, apacigua el corazón de los rebeldes y dirige otra
vez a los pecadores hacia el camino recto.
El pope del Potiomkin había aparecido en lo alto de la escalera que dominaba la
cubierta de popa. El capellán era un hombre viejo, de talla mediana y de largos
cabellos blancos. Su barba, abundante y rizada, enmarcaba una cara arrugada. Blandía una cruz de bronce y murmuraba padrenuestros.
—Dispararéis sobre la lona —ordenó el teniente Guiliarovski, dirigiéndose a los
fslrs
uieo.
—¡La lona! Van a disparar sobre la lona —gritó Vakulenchuk a los marineros que
l rdaa.
e oebn
El pope había cesado de salmodiar sus rezos. Se golpeaba rítmicamente la palma
de la mano izquierda con su crucifijo de bronce dorado.
Atrás, la lona cubría el grupo de condenados, como una gran mortaja colectiva.
—¡Apunten! —gritó el segundo oficial Guiliarovski.
L sf s l r sa u t r nas sc m r d s B j l l n ,l sp e n sd l sm r n r s
o uieo pnao u aaaa. ao a oa a ira e o aieo
temblaban. Dos marineros doblaron las rodillas y cayeron.
El pope se golpeaba la mano con su crucifijo. Los oficiales permanecían en posición de firmes. Los dos cañones dominaban la tragedia. Sobre la lona se leían las
LIBRO

37

DE CONSULTA

palabras Acorazado Potiomkin, Príncipe de Táuride, y frente a ella, un escudo de
b o c ,c ne á u l z r s a l c al m s ai s r p i n
rne o l gia ait, uí a im ncicó.
En medio de sus camaradas, Vakulenchuk levantó el brazo. Iba a hablar. Pero
a t sq el h c e ae s g n oo i i lG i i r v k g i ó
ne u o iir l eud fca ulaosi rt:
—¡Fuego!
La voz de Vakulenchuk se elevó, gritando con todas sus fuerzas:
—¡Hermanos! ¿Sobre quiénes vais a disparar? ¿Sobre vuestros hermanos?
Los fusiles temblaron, pero no se oyó ningún disparo.
—¡Fuego, les digo! ¡Disparen!
L i ai v d al c r d G i i r v k yl h c af u c rl sl b o ,e s ñ n os s
a r naí a aa e ulaosi e aí rni o ais nead u
dientes blancos bajo su negro mostacho.
—¡Disparen! ¡Pero van a disparar, canallas!
L sf s l ss h m l a o yl sf s l r sd l g a d av l i r ne a m at e r .
o uie e uilrn o uieo e a uri oveo l ra ira
E s g n oo i i lG i i r v k s p e i i óh c al sf s l r s
l eud fca ulaosi e rcpt ai o uieo.
Les gritaba en sus mismas caras:
—Vuelvan a tomar el arma. Les ordeno que vuelvan a apuntar y hagan fuego.
A p ed l t r e i l ,V k l n h kl n óo r o d nal sm r n r sq el r d a
l i e a orcla auecu az ta re o aieo u e oebn
a:
—¡Hermanos, a las armas! ¡Tomemos las armas!
Para hacerse oír mejor, subió algunos escalones y repitió:
—A las armas, ¡hermanos! ¡A las armas contra estas bestias feroces!
Librándose de la lona que los cubría, los marineros salvados corrieron hacia sus
c m r d s L j sd c r a l se p s ,l sf s l r sd l g a d as l su i r n d n o
aaaa. eo e erre l ao o uieo e a uri e e neo, ad
e p l o e al so i i l syal ss b f c a e .
melns o fcae
o uoiils
En este momento toda la tripulación accionaba como un solo hombre. En señal
de victoria, uno de los marineros blandió su boina de largos listones.

S ENTIDO

RECTO

La lengua puede emplearse en dos sentidos: recto y figurado. Nos centraremos
en el primero. La lengua en sentido recto es en su expresión cierta, posible,
lógica y plena de realidad. La lengua recta es directa y verdadera. Consigna las
i e s l ss n i i n o ,l ss r syl sc s ss nr d o ,s ni t r u p rl v r i
da, o etmets o ee a oa i oes i nermi a etcalidad de su orientación. Como ejemplo de la lengua en sentido recto
transcribimos la inmortal carta del comandante Che Guevara, cuyo texto breve
reúne la pureza de su verdad.
38

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

As sh j s
u io:
Q e i o H l i a A e d t ,C m l ,C l ayE n s o
urds idt, liia aio ei ret:
Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre Uds.
Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada.
Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus
cnicoe.
ovcins
Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la
técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada.
Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia
cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda
d u rvlcoai.
e n eouinro
Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un abrazo de
PAPÁ

S ENTIDO

FIGURADO

Como su nombre lo indica, la lengua en sentido figurado se manifiesta con base
en figuras y metáforas. Se llama metáfora a la expresión que establece una semejanza. Es la comparación que se hace de lo que se está hablando con algo
que aparentemente no tiene relación, pero que da mayor fuerza y firmeza. Si
n sb s m se l l g c ,e t l n u e i r a ,i c e t ei p s b e p r e e t o aao n a óia sa ega s rel nira moil, eo fci
va porque todo cuanto trata lo exalta. El siguiente ejemplo seleccionado por la
maestra Irma Molina Segura, en uno de sus estudios nos ilustra: fragmento de
Ariel de J. Enrique Rodó (1872-1917).
La humanidad, renovando de generación en generación su activa esperanza y su
ansiosa fe en un ideal, a través de la dura experiencia de los siglos, hacía pensar a
Guyau en la obsesión de aquella pobre enajenada cuya extraña y conmovedora locura consistía en creer llegado, constantemente, el día de sus bodas. Juguete de su
ensueño, ella ceñía cada mañana a su frente pálida la corona de desposada y suspendía de su cabeza el velo nupcial. Con una dulce sonrisa, disponíase luego a recibir al
p o e i oi u o i ,h s aq el ss m r sd l t r e t a e v n e p r r t a a l
rmtd lsro at u a oba e a ad, rs l ao sea, rín a
decepción a su alma. Entonces tomaba un melancólico tinte su locura. Pero su ingenua confianza reaparecía con la aurora siguiente, y ya sin el recuerdo del desencanto
LIBRO

39

DE CONSULTA

pasado, murmurando: “Es hoy cuando vendrá”, volvía a ceñirse la corona y el velo
y a sonreír en espera del prometido.
Es así como, no bien la eficacia de un ideal ha muerto, la humanidad viste otra vez
sus galas nupciales para esperar la realidad del ideal soñada con nueva fe, con tenaz
y conmovedora locura. Provocar esa renovación, inalterable como un ritmo de la
naturaleza, es como en todos los tiempos la función y obra de la juventud. De las
almas de cada primavera humana está tejido aquel tocado de novia. Cuando se trata
de sofocar esta sublime terquedad de la esperanza, que brote alada del seno de
la decepción, todos los pesimismos son vanos. Lo mismo los que se fundan en la
r z n q el sq eb o a d l e p r e c a h nd r c n c r ei ú i e p r c n r s
aó, u o u rtn e a xeini, a e eooes ntls aa otatar el altanero, “no importa”, que surge del fondo de la vida. Hay veces en que, por
una aparente alteración del ritmo triunfal, cruzan la historia humana generaciones
d s i a a ap r o i i a d s el c n ,l v c l c ó ye d s l e t .P r e l sp s n
etnds esnfcr ed a ua a aiain l eaino eo la aa
—no sin haber tenido quizás su ideal como las otras en forma negativa y con amor
inconsciente—, y de nuevo se ilumina en el espíritu de la humanidad, la esperanza en
el esposo anhelado, cuya imagen, dulce y radiosa como en los versos de marfil de los
místicos, basta para mantener la animación y el contento de la vida, aun cuando
nunca hayan de encarnarse en la realidad.
La juventud que así significa en el alma de los individuos y la de las generaciones
l z a o ,e e g a e i t yl s g i i at m i ne e p o e oe o u i od l ss c e
u, mr nrí, xse o infc abé n l rcs vltv e a oidades. De los pueblos que sienten y consideran la vida como vosotros, serán siempre la fecundidad, la fuerza, el dominio del porvenir.

VARIANTES

DE LA LENGUA

E h b ae l f r ai d v d a d l l n u .E h b ae s s e t b ed d f r
l al s a om niiul e a ega l al s ucpil e eomarse a través del tiempo y de las circunstancias sociales por el mal empleo que
s l d .L sm sc n i e a l sv r a i n sd l l n u s nl j r a e c l yl s
e e é a á osdrbe aicoe e a ega o a eg, l aó o
modismos.

Jra
eg
Se llama jerga a la lengua especial que usan familiarmente los individuos de
c e t so i i sya t v d d s I c u ep l b a n e a oc m u s a .E t eo r s
iro fco ciiae. nly aars uvs opets nr ta:
l j r ad l st r r s d l sm c n c s d l sa b ñ l s d l sc r i t r s d
a eg e o oeo, e o eáio, e o laie, e o apneo, e
l sc r i e o ,e c E e p o d j r ad p r i a
o ancrs t. jmls e eg eotv:
B i b l A o t b a q e a T b s o2 0 E t c d rm ss g r d l l n af l óe
éso: csa lnuó l aac -. l oao á euo e a íe al n
s c i i i e e a od f u a c t h rR s s
arfco lvd e ol l ace oa.
40

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

F t o :T e e d g l z d l sc i a al sá u l sd lA é i a5 1 E g l a o
ubl rmna oia e a hvs a gia e mrc -. l oedr
i v d óc n h yc l u c ñ n z .
nai aca oó n aoao
T r s D s e l e e q i t ,p r e a t d s v l i m sq e a o s l óc nu r m oo: etló n l uno eo l sao e ovó á udd, ai o n eo
q e eye p t n .
ut mioó

Cl
aó
Caló es un conjunto de términos de origen impreciso y de significación dudosa.
El caló lo emplean en determinados sectores sociales.
Hay un caló empleado por estudiantes, por delincuentes, por gente de determinados barrios, etc. Ejemplos: nel, en lugar de no. Luz, en vez de dinero.
Simón, en vez de sí. El caló es apocopado. En vez de compañero: compa, ñero,
compita, ñeris, ñis y hasta is, que también se emplea como sí.
Las necesidades de los que emplean el caló determinan el uso específico de
su lengua. Este uso se convierte en la norma del gremio que lo utiliza.

Modismos
Se llaman modismo a la “manera de decir tan propia de una lengua, que suele
traspasar las leyes comunes de la gramática o de la diaria construcción”. Formas análogas del modismo son el refrán, el adagio y el proverbio.
Los modismos son términos peculiares que son empleados en una determinada región. Los regionalismos son modismos. Ejemplos:
E e b n a í d l f m l a p r e e m n rd l sh j s T n os i c i p y t s p r
s l ejmn e a aii, o: s l eo e o io. eg es hlaae, o:
tnosi hjs
eg es io .
E e n r e d l p í s n e e p o : e e b t y n v n ,o e e h e c y n v n , p r
n l ot e as o jmls s ao a o io s uro a o io o:
e em c a h oe en ñ y n v n e o .
s uhco s io a o iirn
Otros ejemplos:
• Aquí hay gato encerrado.
• At n a yal c s
ots
oa.
• Ap ej n i l s
i utla.
• A ojo de buen cubero.
• C r a ap e r yl d .
err ida oo
La diferencia entre modismo y caló es que mientras que el modismo es usado, comprendido y prácticamente aceptado en toda una región, el caló es her-
LIBRO

41

DE CONSULTA

mético, de doble sentido, empleado y entendido únicamente por un pequeño
grupo social o barrio. El modismo es abierto y se usa francamente. El caló es
una defensa para que los extraños no comprendan lo que se dice. En el barrio
d T p t ,e c l s u i i ac n r l sc e p sr p e i o c a d “ e n n a b e eio l aó e tlz ota o uro ersvs uno pia” ri
t a i m n el z n .
rraet a oa
DIALECTO
D ll t nd a e t s h b a . S l a ad a e t ac d u ad l sv r e a e d u
e aí ilcu: alr e lm ilco aa n e a aidds e n
idioma, que tiene cierto número de accidentes propios, y frecuentemente se
usan en determinados territorios de una nación, a diferencia de la lengua gener lyl t r r a
a ieai.
El dialecto es un habla integrante de un idioma común, ya que de acuerdo
c nc e t sd f n c o e g o r f c s e o ó i a yp l t c ss d t r i ae u o
o ira eiiins egáia, cnmcs oíia e eemn l s
de una norma. Esto quiere decir que todo hombre habla al mismo tiempo un
idioma y un dialecto.
Ejemplo: el dialecto madrileño, el burgalés o el bonaerense se diferencian
entre sí, pero son parte del mismo español.
Blanca
3. LECTURA
D n eyV r i i e e I f e n
at iglo n l niro

Divina Comedia

Dante Alighieri
LECTURA

EN VOZ ALTA

En la expresión escrita participa el mundo del que escribe. La expresión es
participación, comunicación, y con mayor razón aún la expresión escrita de la
l n u l t r r a E n r a o ,e p e a u i i a c m p e t p r l c m n c c ó
ega ieai. l ardr l ot, tlzn oo une aa a ouiain
su arte escrito, y lo hacen manifestándose a los demás con la responsabilidad y
el auténtico sentido humano, que les permite el tratar de comprender a los otros
y haberse comprendido a sí mismos. Para apreciar y valorar todo el conocimient a e t d e l sl b o ,e p c a m n ee l l t r t r ,e n c s r or s o d r
o snao n o irs seilet n a ieaua s eeai epne
a esa forma de comunicación. El medio es la lectura. Hay obras que pueden
leerse en forma particular, personal, silenciosamente. Otras obras es indispensable que sean leídas en voz alta. Leer en voz alta significa interpretar con
toda la cooperación posible lo que otros han dicho. La lectura en voz alta es
rvvr rcer rpoui l or ltrra
eii, era, erdcr a ba ieai.
Es importante saber leer, puesto que todo lo que nace de nuestro pensamiento y de nuestras emociones ha sido escrito por todas las generaciones que nos
han precedido. No podemos partir de cero. Otros han aportado y aclarado la
historia, los ideales y la lucha de los pueblos. Nos toca abrazar lo auténtico y
p s t v yr c a a l i n b eyo o t n s a P r i t r r t r c m r n e ,a a
oiio ehzr o nol pruit. aa nepea, opedr nl z r e i d s e s b es b rl e .
ia, s nipnal ae er

APTITUDES

DE LA LECTURA

Para leer bien deben adquirirse y hacer uso de algunas aptitudes. Las más importantes son: dicción, modulación y puntuación.
45
46

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Dcin
icó
Dicción es pronunciación; esto es, articular como es debido. Serena, firme y
c a a e t d b np o u c a s l sl t a ,l ss l b s l sp l b a yl sp s j s
lrmne ee rnnire a ers a íaa, a aars o aae.
Para corregir nuestra dicción es importante vocalizar, acentuar y emitir debidamente los sonidos. Es recomendable autoescucharse para descubrir los errores, y tratar de corregirlos. El método tradicional de pronunciar las palabras
abriendo la boca y exagerando las posiciones de cada letra, corrige muchas fallas. Es frecuente, si escuchamos atentamente la pronunciación o dicción de
otras personas con quienes hablamos, darnos cuenta de que tienen muchos
defectos. Entre los más frecuentes está el no pronunciar o pronunciar mal las
vocales: a la a se le da un sonido parecido al de la e, oscuramente, o se pronuncia la e confundiéndola con la i y hasta con la u. Las vocales son como notas
musicales de las palabras. Las consonantes son como ruidos. Basta que pronunciemos varias vocales juntas y las comparemos con varias consonantes juntas
para comprobarlo. Las vocales dan musicalidad a las palabras enlazando las
consonantes. Son también las vocales las que nos permiten cambiar el acento
grave, dulce o fuerte. Hay palabras difíciles de pronunciar. En vez de decirlas
rápidamente debemos decirlas con mayor lentitud, con mucha atención y firmemente.
La fonación es de acuerdo con el organismo de cada uno. El órgano de la voz
e l l r n e s t a ae l p r ea t r o d lc e l ys c m n c c nl t á u a
s a aig, iud n a at neir e ulo e ouia o a rqe
y con la cavidad bucal. La forma de la laringe semeja a la de una herradura,
consta de nueve cartílagos que se relacionan por un sistema de ligamentos, de
músculos y de unos repliegues interiores que conocemos como cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales contribuyen a la emisión de la voz, que se produce cuando
vibran a consecuencia de la columna de aire que envían los pulmones a través
d l t á u a E i t r s n eo s r a q ee t m ñ d l e i l t s c r í a od
e a rqe. s neeat bevr u l aao e a pgoi, atlg e
la laringe, es mayor en el hombre que en la mujer. Esto origina que la voz
masculina sea más grave y la voz femenina más aguda. El cerebro controla
nuestro lenguaje. Son los nervios cerebrales los que ponen en movimiento los
músculos de nuestra cara para que participen fonéticamente. Y son nuestros
pulmones, la tráquea y la laringe, los que permiten el sonido. Respirar profund m n e a p r rr t i a e t e a r s nr g d z e i a áq es o s r y oa e aet, sia ímcmne l ie i iie, vtr u e btua fc
t e a i n oa e i i l ss n d s I p s a l v z os a a o a c ne a d m n
e l let l mtr o oio. motr a o, e, pyr o l boe
en vez de la propia garganta, hacer ejercicios de respiración, proporciona buen
timbre, buen nivel de voz y mayor sonoridad sin lastimar las cuerdas vocales.
LIBRO

47

DE CONSULTA

Modulación
Una vez que hemos logrado una buena dicción, necesitamos dominar nuestra
voz, moldearla, timbrarla, hacer que responda efectivamente al estado de ánimo o al sentido de las ideas que estamos expresando. Algunos han llamado
a esto, cultivar la voz. Debemos semejar el tono de la voz a los conceptos que
e p e a o :d l r t i t z ,i a a e r a s t l z ,o i ,v o e c a s n e i a ,b r a
xrsms oo, rsea r, lgí, uiea do ilni, icrdd ul,
etcétera. Es importante pronunciar las mismas palabras en el tono de diferentes estados de ánimo hasta dominarlos. Ejemplo:
• Espérame (tono de súplica) Ven
• Espérame (tono amoroso) Ven
• ¡Espérame! (tono de orden) ¡Ven!
La intensidad de la voz es también parte de la modulación. Debemos reconocer y emitir varios volúmenes y velocidades: bajo, medio, alto o fuerte, grave,
agudo, lento, apresurado. La respiración no únicamente es indispensable para
nuestro funcionamiento orgánico, sino para realizar las posibilidades de la modulación. Hay personas cuya precisa modulación de voz puede emocionarnos
hondamente al transmitirnos un pasaje literario, un mensaje o un comunicado.

Pnucó
utain
L p n u c ó s g i i ar s e a l ss g o g a a i a e d u t x o E t r s e
a utain infc eptr o ins rmtcls e n et. se epto obligará en forma inconsciente que cuando hablemos, nosotros mismos respetemos la “imaginaria” puntuación que se requiere. La mayoría de los signos
de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, punto y seguido, punto y aparte, puntos suspensivos, comillas, interrogación, admiración, deben sentirse en
l l c u a T d se l se t ni t r a a o e l sp r a o l t r r o .L p n u a etr. oo lo sá neclds n o árfs ieais a uta
ción varia de acuerdo con cada escritor, con su época, con su sensibilidad, con
su manera de sentir, con su manera de expresarse. En términos generales, la
puntuación es pausa. Entre otros anotaremos la coma: pausa breve terminando
agudo. Punto: pausa mayor terminando grave. Punto y coma: pausa intermedia.
Tres puntos: dejando el tono de la voz en suspenso. Comillas: dando otro tono
de voz. Signos de interrogación: formulando la pregunta. Signos de admiración:
haciendo la exclamación. Guión: cambio de entonación.
48

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

Ejemplo: Juan entra (afirmación). Juan, entra (orden).
Una buena dicción, modulación y puntuación permitirá tanto al que lee como
al que escucha, comprender el texto.

DEFECTOS

DE

LA

LECTURA

Así como debemos observar las cualidades de la lectura, debemos evitar los
defectos de la misma, pues la perjudican seriamente. Los defectos más frecuent ss n l i i t l g b l d d m n t n a l n i u ya r s r m e t .
e o: a nneiiiia, oooí, ettd peuaino

Iitlgbldd
nneiiiia
La falta de dicción, la falta de claridad, la falta de puntuación y sobre todo la
e c s v r p d z o a i n nl i i t l g b l d d L i i t l g b ee l q en s
xeia aie, csoa a nneiiiia. o nneiil s o u o e
comprende fácilmente. La lectura se hace ininteligible cuando los oyentes no la
captan. La causa que ocasiona primordialmente este error es el no comprender
lo que se está leyendo. Para evitar esta falta grave hay que comprender la lectur p i e o j m sa r p l a s ,n n ai r p d m n e s n p rl c n r r o d t a rmr, aá toelre uc r áiaet, io o o otai, ee
nida, pausadamente

Monotonía
Monos quiere decir uno. Monotonía es por tanto un solo tono. No tener modulación es lo que vulgarmente se denomina “sonsonete”. Lo monótono cansa,
aburre, hace que se pierda el interés. Leer en forma monótona es leer parejo, sin
altibajos, impropia e inadecuadamente. Los oyentes de un lector con este defecto se distraen, olvidan la lectura y acaban por quedar al margen de ella.

L n i u ya r s r m e t
ettd peuaino
Leer lentamente es tan grave defecto como leer apresuradamente. Leer bien no
s g i i al e r p d n l e d s a i .L e b e e a o t ru av l c d dn r a
infc er áio i er epco er in s dpa n eoia oml
que puede aumentarse o disminuirse de acuerdo con las emociones, tanto del
autor de la obra como del lector de la misma. La lentitud excesiva es conse-
LIBRO

49

DE CONSULTA

c e c ad l f l ad e e c c oe l l c u a e o r sp l b a ,p rn s b rl e .
uni e a at e jrii n a etr, n ta aars o o ae er
El apresuramiento es nerviosismo del lector por encontrarse en un estado de
ánimo incontrolable. Ninguno de los dos, ni la lentitud ni el apresuramiento
deben manifestarse, pues perjudican la comprensión de lo leído.

R AZONAMIENTO

DE

LA

LECTURA

Cuando se lee es para que el que oye entienda lo que se ha escrito. Y para
entenderlo es necesario haber captado las ideas y haberlas comprendido. Quien
ha percibido la lectura habrá podido distinguir lo más importante o principal de
ésta, y lo que pasa a segundo término o accesorio. También cuando se habla es
indispensable proyectar en la exposición de los propios pensamientos lo fundamental y lo transitorio. La buena forma de expresar la lectura permite la comp e s ó yl i t r r t c ó .
rnin a nepeain
Interpretar un texto después de haberlo leído o escuchado es explicarlo en
forma personal, lo que podríamos decir en otras palabras, entender lo que nos
quiso decir el autor, lo que nos transmite, lo que nos comunica. La interpretación siempre se realiza de acuerdo con las ideas y la forma de expresarse de
cada uno.
Como ejemplo transcribimos el cuento de Franz Kafka, Ante la Ley, y un
poema del poeta negro Langston Hughes, El negro, así como la interpretación de
els
lo.
ANTE

LA

LEY

Franz Kafka
Ante la Ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián y
solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no
p e ed j r oe t a .E h m r r f e i n ,yp e u t s m st r el d j r ne t a .
ud eal nrr l obe elxoa rgna i á ad o eaá nrr
—Es posible —dice el portero—, pero no ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián
s h c au l d ,e h m r s i c i ap r e p a .E g a d á l v ,s r eyl d c :
e ae n ao l obe e nln aa sir l urin o e e í e ie
—Si tanto es tu deseo, haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero
recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y
salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer
guardián es tan terrible que no puedo soportar su aspecto.
50

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre
a c s b ep r t d s p e s é ,p r a f j r ee e g a d á ,c ns a r g d p e e ,
ceil aa oo, ina l eo l ias n l urin o u bio e ils
su nariz grande y aguileña, su barba larga de tártaro, rala y negra, decide que le
conviene más esperar. El guardián le da un banquito, y le permite sentarse a un
c s a od l p e t .A l e p r d a ya o .I t n ai f n t sv c se t a ,yf t g a
otd e a ura lí sea ís ñs net niia ee nrr aia l
guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián mantiene con él breves conversaciones, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otros cosas; pero son
preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y para terminar siempre le
repite que todavía no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas
cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián.
É t a e t t d ,e e e t ,p r l d c :
se cpa oo n fco eo e ie
—Lo acepto para que no creas que has omitido algún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se
o v d d l s o r s y l p r c q e é t e e ú i o o s á u o q e l s p r d l Le .
lia e o to, e aee u se s l nc btcl u o eaa e a y
Maldice su mala suerte, durante los primeros años temerariamente y en voz alta; más
tarde, a medida que envejece sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en
su larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su
cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián.
F n l e t ,s v s as d b l t ,yy n s b s r a m n eh ym n sl z os s l l
iamne u it e eiia a o ae i elet a eo u, i óo o
engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge
i e t n u b ed l p e t d l L y
nxigil e a ura e a e.
Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos
largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha
formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte
endurece su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con
él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el
tiempo, para desmedro del campesino.
—¿Qué quieres saber ahora? —pregunta el guardián— Eres insaciable.
—Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—: ¿cómo es posible
entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes
sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
—Nadie podría pretenderlo, porque esta entrada era solamente para ti. Ahora
v yc r a l .
o erra

Itrrtcó
nepeain
Todos tenemos derecho a la libertad, porque la libertad es para todos. Para
obtener la libertad debemos atrevernos a luchar por ella. Hay tiranos que no
permiten que nos acerquemos a la ley. Para ello utilizan las amenazas y la vio-
LIBRO

51

DE CONSULTA

lencia. Hay ambiciosos que son capaces de engañarnos, quitarnos lo que nos
pertenece y humillarnos con tal de no permitir que seamos libres. Se nos plantean dos caminos: el esperar a que gratuitamente nos ofrezcan la ley y la libert dyp s r o t d u av d s ng z rd e l s p r m r rv e o ye c a i a o ;
a aans oa n ia i oa e la, aa oi ijs slvzds
ot n re c r j s f c e t d p l a p r l g a l .L p s b l d de i t .E r a .
ee l oae uiine e eer aa orro a oiiia xse s el
Podemos lograrlo. Somos nosotros quienes debemos decidir.

EL

NEGRO

Langston Hughes

Yo soy un negro:
Negro como la noche negra,
negro como las profundidades de mi África.
Yo he sido un esclavo:
César me ordenó tener limpia la escalinata de su casa.
Yo limpié las botas de Washington.
Yo he sido un obrero:
De mi mano surgieron las pirámides.
Yo hice mezcla para el edificio Woolworth.
Yo he sido un cantante:
Desde el África hasta Georgia
l e ém sc n i n sd t i t z .
lv i acoe e rsea
Y hc e rg
o ie l a.
Yo he sido una víctima:
Los belgas me cortaron las manos en el Congo.
Ahora me linchan en Texas.
Yo soy un negro:
Negro como la noche negra,
negro como las profundidades de mi África.

Itrrtcó
nepeain
Todos los hombres son iguales. Todos los hombres deben ser libres y tener los
mismos derechos. No hay diferencia entre ellos. Pero hay hombres cuya defor-
52

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

mación y crueldad obliga a otros hombres a establecer diferencias por el color,
la raza, las clases sociales. Los negros de todo el mundo sufren el desprecio de
l sr c s a .At a é d l h s o i l sn g o h ns d t d :e c a o ,o r r s
o aits rvs e a itra o ers a io oo slvs beo,
cantantes, víctimas. En los Estados Unidos nunca han sido respetados, ni siquiera considerados iguales. Sin embargo, estos negros ofendidos, perseguidos,
asesinados, han ayudado a construir el arte y los más altos edificios de EU. El
negro estadunidense, como el de África y como todos los hombres tienen el
mismo valor.
4. EXPRESIÓN ORAL
Llámame sólo “amor mío”

Romeo y Julieta

Saepae
hkser
CONDICIONES

DE LA

EXPRESIÓN ORAL

El leer bien nos permite interpretar a los demás por medio de su lengua escrita.
Es tiempo ahora de intepretarnos a nosotros mismos, de decir las ideas y sentimientos que producimos. Hablar a los demás, públicamente, se llama expresión
oral. Para expresarnos en forma oral son necesarias algunas condiciones que
dividiremos en dos grupos: subjetivas y objetivas.

SUBJETIVAS
Lo subjetivo es lo que pertenece o se refiere al sujeto, a nuestro modo de pensar
yd s n i .E l r l t v an s t o ,an e t oi t r o ,an e t ae e c ah m e etr s o eaio oors usr neir usr sni ua
na. Las condiciones subjetivas más importantes son: el autodominio, la organización de las ideas y la proyección de las emociones.

Autodominio
Autodominio es dominarse a sí mismo. Es valor y voluntad. El enfrentarnos a
un auditorio nos impone, nos provoca un estado de nervios que puede ser incontrolable. El control del temor, del nerviosismo, es autodominio. Es posible
que el propio auditorio pueda desatendernos, hablar, vociferar, hacernos motivo de burla impidiendo que podamos expresamos oralmente. La principal y
primera condición para poder hablar es estar perfectamente controlado,
autodominado. Sin autodominio las ideas no acudirán a nuestra mente, o serán
55
56

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

emitidas desordenada y deformadamente. No podremos pensar; la voz reflejará
el nerviosismo con un inadecuado tono, un mal nivel o simplemente podemos
enmudecer. Nuestro cuerpo presentará una rigidez y una torpeza ridiculizante.
Para obtener el autodominio necesitamos echar mano de nuestro coraje y enfrentarnos, podríamos decir heroicamente las primeras veces a los demás reunidos. Es importante hacer este ejercicio, oír las críticas de los otros y salvar
todos los obstáculos hasta dominarnos. Todos los grandes oradores sienten temor antes de hablar en público, pero en el momento de la acción ese temor es
vencido. La timidez imposibilita actuar y pensar. La postura correcta nos da
seguridad y confianza. Nuestros familiares, nuestros compañeros de clase o de
trabajo pueden ayudarnos para ir logrando el autodominio. Pero el verdadero
autodominio sólo lo dará la voluntad y la práctica.

C n c m e t yo g n z c ó d l si e s
ooiino raiain e a da
Antes de dirigirnos a una reunión o a un público, antes de hablar, es imperativo
saber lo que se va a decir. Primero debemos estar conscientes de lo que queremos comunicar, para comunicarlo exactamente, no más ni menos. Pericles oraba a los dioses antes de subir a la tribuna para que no le permitieran decir más
de lo que debía decir. Es un ejemplo. El orador debe pensar bien, esto es, organizar sus ideas. Cada una de sus palabras debe servir para expresar esas ideas.
Hay que desconfiar de los que hablan muy poco y de los que hablan demasiado.
Los primeros pueden ser tímidos o resentidos. Los segundos son necios. Organizar las ideas significa anotar todos y cada uno de los puntos que vamos a
tratar de acuerdo con el orden conveniente.
La buena organización de nuestras ideas nos permitirá seguir adelante en una
forma ordenada y consecuente. Hay que comenzar con las ideas que pueden
servir de introducción a la idea central que origina nuestra plática. Como en las
formas musicales, debemos ir en aumento hasta lograr el momento del clímax
en que nuestra atención debe concentrarse a fin de proyectar de una manera
efectiva lo más importante que queríamos decir. Debemos ir preparando hábilmente el desarrollo de las ideas hasta llegar al momento de mayor tensión. Nunca debemos exagerar esos momentos de tensión. Todo abuso ocasiona daños.
Desarrollar ordenadamente las ideas nos garantiza la coherencia y la efectividad. Recomendamos ejercicios de memorización en el orden de diferentes ideas,
af nd a q i i l e p r e c an c s r a
i e durr a xeini eeai.
LIBRO

57

DE CONSULTA

P o e c ó d l se o i n s
rycin e a mcoe
Lo que causa interés facilita las emociones. Quien se expresa oralmente en público nunca debe olvidar que por el hecho de participar con su presencia los
reunidos están dispuestos a captar y recibir las emociones que les ofrezcan.
Participar, proyectar las emociones significa compartir un determinado estado
de ánimo con los demás. Es cierto que hay muchas personas con disposición
natural para impresionar, convencer, sugestionar y emocionar, pero también es
cierto que el conocimiento y buen empleo de estas condiciones de la expresión
oral permitirán al orador, que sus palabras causen efecto en quienes escuchan.
La práctica puede desarrollar las cualidades oratorias en mayor o menor grado.
La expresión oral, llamada elocuencia, tiene el poder de hacernos sentir lo que
quiere el hablante. Es capaz de provocar en nosotros el dejar de hacer algo o el
realizar determinada acción. Los antiguos galos representaban a la elocuencia
con la figura de Hércules, de cuyas manos colgaban cadenas de oro que llegaban hasta los oídos de los demás; pero las cadenas no eran tirantes, sino flojas,
señalando la suavidad del dominio de la elocuencia. Los auténticos líderes de la
humanidad han sabido hacer uso de la palabra para transformar la propia histor ad l sp e l s
i e o ubo.
O BJETIVAS
Lo objetivo es lo perteneciente o relacionado al objeto, es decir, todo lo que
puede ser materia de conocimiento o de sensibilidad por parte del sujeto. Las
condiciones objetivas de la expresión oral son el conocimiento del auditorio y
el empleo del lenguaje adecuado.

C n c m e t d la d t r o
ooiino e uioi
El orador que sabe proyectar sus emociones, que sabe controlarlas dentro de él
mismo y que evita cualquier situación personal emotiva que le ocasione omisiones o tropiezos, nunca debe olvidar que le es fundamental tomar en cuenta
e t p d p b i oa q es v ad r g r e t e ,c n c ra a d t r o E o a o
l io e úlc l u e a iii, so s ooe l uioi. l rdr
responsable nunca podrá dirigirse –si quiere ser certero– en igual forma a todos
los grupos, porque no todos los grupos piensan, sienten y asimilan en forma
directa de idéntica manera. No es posible hablar igual a un grupo de médicos,
de amas de casa, de campesinos, de estudiantes, de sacerdotes, etc. Sus propias
58

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

d s i l n sr q i r nl i t n i nd u l n u j c n c e t yd r g d .A t sd
icpia euee a necó e n egae osine iiio ne e
hablar el orador debe conocer a su público, cambiar impresiones con él, atender
a su actividad, sus intereses, su manera de pensar, sus costumbres, en una palabra, su forma de vivir y su forma de ser. El ambiente en que conviven, sus
necesidades, sus aspiraciones, sus problemas, sus luchas, no sólo deben tomarse en cuenta sino ser la razón y la materia en que se fundamentarán las palabras
del orador. Muchas de las intervenciones oratorias de los politiqueros y
embaucadores van a dar al vacío porque no se han puesto a pensar en el público
al que se dirigen. El pueblo quiere oír lo que necesita oír. Y el pueblo posee una
gran inteligencia que le permite saber quiénes le hablan con la verdad y quiénes
l u i i a yl e g ñ n
o tlzn o naa.
Si encontramos grupos homogéneos (integrados por elementos semejantes)
no ofrecerán mayor problema, después de haber observado lo que hemos dicho
anteriormente. Es posible asimismo, que encontremos grupos heterogéneos (integrados por elementos diferentes); en estos casos debemos considerar todos
los elementos que los configuran y fijar nuestra atención en el efecto que produzcan nuestras palabras en ellos. Sus rostros, sus actitudes, sus movimientos,
nos dirán si están recibiendo nuestros conceptos o si los están rechazando. En
e t sc s ss l l h b l d dn sh r a a z ror t o e e ,h s al g a e o j so ao óo a aiia o aá vna ercdr at orr l be
tivo propuesto. No hay que olvidar que el individuo reacciona en forma diferente cuando está en grupo; por ello, el orador nunca debe mirar al vacío como
el actor, que sólo representa un papel. El orador está viviendo un nuevo papel.
Siempre deberá dirigirse a alguno o algunos del auditorio. Entablar mínimos y
r p d sd á o o s e n c s r o e p e rc e t sr c r o s h yi d c o d d s
áio ilgs i s eeai, mla iro euss i a niis e itracción, como silencios, voces más altas o golpes sobre un mueble. También
puede hacer preguntas que provocarán un sí o un no generales. De esta forma
los hará participar y unificarse más hacia su voluntad.
Las multitudes de los diversos pueblos ocasionan al orador un problema más
serio, porque necesitará primero unificarlas, lograr la consigna “todos somos
uno”; habiéndose hecho a un lado las diferencias de temperamento y reacciones. El carácter latino es eminentemente emotivo, a diferencia de los pueblos
sajones que son reflexivos. La emotividad es el mejor detonante de la gran eloceca
uni.

Empleo de la lengua adecuada
Es necesario seleccionar las palabras con mucho cuidado. De la elección de
ellas depende la efectividad de la elocuencia. En términos generales las pala-
LIBRO

59

DE CONSULTA

b a d b ns ra t n i a ,p o i s p e i a ,c n i a ,c a a ,a m n o a ye é rs ee e uétcs rpa, rcss ocss lrs roiss nr
gicas. Jamás deben utilizarse palabras que han caído en desuso, menos aún pal b a i c r e t s L f l ad c a i a p o u ec n u i n yl f l ad n t r l d d
ars norca. a at e lrdd rdc ofsó, a at e auaia
oain rs.
csoa ia
Si conocemos lo que vamos a decir (puesto que hablar de lo que no se conoce es hacer el ridículo) de igual forma debemos emplear las palabras usadas y
c n c d sp rt d s Q i n si t n a u i i a p l b a d f c l sp r u l sp ooia o oo. uee netn tlzr aars iíie oqe e a
rezcan “elegantes”, harán difícil tanto el usarlas como el que las entiendan. La
falta de armonía hará de nuestra lengua una amalgama de ásperos sonidos, lo
que se llama cacofonía y que distorsiona al oído. Finalmente, es indispensable
d rv g ral se p e i n s d l n a l s p e e t r a c nd t r i a i nye e a io a xrsoe, eiera, rsnals o eemncó nr
gía. La energía y la seguridad son los mejores aliados de la elocuencia.

FORMAS

DE

EXPRESIÓN

ORAL

La expresión oral tiene como objetivo exponer todo lo que somos capaces de
percibir, desde los más íntimos sentimientos y pensamientos hasta nuestra explicación y forma de contemplar el universo. La expresión oral, además de esto,
nos permite corregir, pulir y acrecentar nuestra lengua, nos relaciona con los
principales aspectos de la comunicación, nos sociabiliza al darnos a conocer e
identificarnos con los demás, enriquece nuestras imágenes, nos obliga a aprender de los otros, vincularnos con todos, en una palabra: tener un claro conocimiento de los hombres y del mundo que nos rodea.
Hay muchas formas de expresión oral, las que sobresalen son: la conversac ó ,l e t e i t ,l d s r a i nye d s u s .
in a nrvsa a ietcó l icro

Cnescó
ovrain
Dentro del terreno de la psicología se delimitan dos campos: lo que hacemos y
lo que sabemos que hacemos. Es cierto que conversamos diariamente, pero es
importante saber qué estamos conversando y cómo debemos conversar. En
todas las actividades de la expresión oral, como en el propio aprendizaje del
individuo, se debe comenzar por lo más inmediato y primordial. Los temas de
nuestra conversación deberán ser primero los que se relacionen con nosotros
mismos, con nuestras cosas, con nuestra familia, con nuestras costumbres, con
60

TALLER

DE LECTURA Y REDACCIÓN

nuestro pueblo. Al ejercitar este proceso lo sistematizamos. Entonces estamos
en condiciones de estudiar, reflexionar y enjuiciar. Todo empieza con un diálogo, con el intercambio sencillo de contenidos emotivos y experiencias. El campo de comprensión se amplía y se traspasa el entendimiento común. La buena
conversación no puede hacer a un lado los siguientes puntos:
1. Desarrollar un diálogo amable.
2. Un intercambio de ideas claro y entusiasta.
3. Exponer las ideas en forma clara sin perder el tema central.
4. Tratar un tema interesante.
5. Hacer que todos participen.
6. Emplear un lenguaje adecuado al tema.
Como principio es conveniente ejercitar la conversación entre dos, tres, cuatro personas y así sucesivamente hasta llegar a grupos más o menos numerosos.
Ejemplo: plática de dos estudiantes que se presentan a un examen de admsó:
iin
—Hola, ¿tienes la ficha núm. 90?
—Sí.
—Entonces me toca después de ti. ¿Cómo te llamas?
—Manuel, ¿y tú?
—Ángela. ¿Vas a estudiar aquí?
—Sí, si me aceptan. Son muchos los que quieren entrar.
—Yo creo que deberían aceptarnos a todos. Todos tenemos derecho, ¿no crees?
—Sí.
—¿Por qué vienes a estudiar aquí? Eres de fuera, ¿no?
—Soy de Tlaxcala. Necesito estudiar para terminar pronto.
—¿Para qué?
—En mi pueblo tenemos muchos problemas; somos muchos, comemos mal.
Mi padre debe mucho y las cosechas no se dan bien. Yo tengo que ayudarlo. Voy a
e t d a u a oyat a a a .
suir n ñ
rbjr
—¿Vas a dejar luego la escuela?
—No, voy a hacer las dos cosas.
—Arrímate para adelante, no se vaya a meter otro. ¿Y no te sientes solo en la
cua?
idd
—Sí.
—Pero vas a encontrar compañeros. Si me toca el mismo grupo que tú te ayudo
a estudiar. Mis papás sí pueden comprarme libros; lo importante es que aquí de
veras nos enseñen. ¿Te gusta tener amigos?
LIBRO

61

DE CONSULTA

—Sí.
—A mí también. Verás, luego que nos juntemos con otros haremos muchas cosas, ¿estás preocupado?
—Sí.
—¿Por qué?
—No conozco a nadie; si no me aceptan nos lleva el diablo a todos.
—No te preocupes, te van a aceptar.
—¿Tú crees?
—Estoy segura. De mi secundaria se van a inscribir muchos, y juntos no nos
vamos a dejar. Me canso, ya verás. ¿Eres dejado?
—¿Qué es eso?
—Miedoso, que le saques a las cosas.
—¿A las cosas?
—A los problemas.
—No, a mí nada me da miedo. El que me friegue no lo hace dos veces. Soy
dcdd.
eiio
—Así se habla; entonces verás cómo vamos a lograr todo lo que queremos hacer.
Vente, nos toca en aquel salón.
—Vamos.

Eteit
nrvsa
La entrevista es un diálogo en el que una persona (entrevistador) formula una
serie de preguntas a otro (entrevistado), sobre diversos aspectos relativos a su
actividad o a su criterio. Es utilizada en la actualidad con mucha frecuencia en
l sa u t sp r o í t c s p r p rs sc r c e í t c sp o i se t d n r d l
o sno eidsio, eo o u aatrsia rpa sá eto e a
e p e i no a .E l e t e i t p r i i a e ol se t e i t d r sye ol se xrsó rl n a nrvsa atcpn l o nrvsaoe l o n
t e i t d s L e t e i t t e ed so j t v s d c rq i ne yc m e e e t e
rvsao. a nrvsa in o beio: ei ué s óo s l nrvistado o bien, decir cómo piensa, qué hace y cuál es su posición respecto a un
problema o hecho concreto que interese a la comunidad.
A t sd q ee e t e i t d rr a i el e t e i t ,d b r c n c rye t d a
ne e u l nrvsao elc a nrvsa eeá ooe suir
a la persona entrevistada para prever cómo va a reaccionar, ya que existen personas que adoptan una actitud de supuesta importancia, falsa, o bien, se dejan
llevar por el temor. Otros, por el contrario, hablan con aplomo y seguridad.
También es conveniente que el entrevistador conozca además toda la informac ó r l t v a e t e i t d ,af nd q en l s ae t a o
in eaia l nrvsao i e u o e e xrñ.
El entrevistador deberá siempre saber describir el lugar y los hechos, su visión será aguda para proyectar la personalidad del entrevistado y, sobre todo,
dominar el diálogo. La entrevista puede realizarse de “forma instantánea” o con
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje

Más contenido relacionado

Destacado

5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguajeAsuntos
 
Lingüística: Los sonidos del_lenguaje
Lingüística: Los sonidos del_lenguaje Lingüística: Los sonidos del_lenguaje
Lingüística: Los sonidos del_lenguaje Juli Papaleo
 
Presentación del grafema m
Presentación del grafema mPresentación del grafema m
Presentación del grafema mFco Fig
 
Y-generáció vs. bevándorlók
Y-generáció vs. bevándorlókY-generáció vs. bevándorlók
Y-generáció vs. bevándorlókIngrid Ihasz
 
Spybubble como funciona
Spybubble como funcionaSpybubble como funciona
Spybubble como funcionacharli100
 
MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...
MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...
MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...Mathias Nittel
 
Builder's Buddy A holodeck in 10 steps
Builder's Buddy A holodeck in 10 stepsBuilder's Buddy A holodeck in 10 steps
Builder's Buddy A holodeck in 10 stepsDennis Newson
 
PMP Hult International Business School 031011
PMP Hult International Business School 031011PMP Hult International Business School 031011
PMP Hult International Business School 031011mplawless
 
Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...
Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...
Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...SCM Fussball
 
Alan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacionAlan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacionnoelia_00
 
Pequeño reporte de maquillaje artístico para halloween esther leon
Pequeño reporte de maquillaje artístico para halloween  esther leonPequeño reporte de maquillaje artístico para halloween  esther leon
Pequeño reporte de maquillaje artístico para halloween esther leonEsther Leon
 
Calendarios Navarrete 2015
Calendarios Navarrete 2015Calendarios Navarrete 2015
Calendarios Navarrete 2015Jesus Paipay
 
Reparar windows 7 si no arranca o falla
Reparar windows 7 si no arranca o fallaReparar windows 7 si no arranca o falla
Reparar windows 7 si no arranca o fallaCHOQUISOFT S.A.S
 

Destacado (20)

5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
Lingüística: Los sonidos del_lenguaje
Lingüística: Los sonidos del_lenguaje Lingüística: Los sonidos del_lenguaje
Lingüística: Los sonidos del_lenguaje
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
Presentación del grafema m
Presentación del grafema mPresentación del grafema m
Presentación del grafema m
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Y-generáció vs. bevándorlók
Y-generáció vs. bevándorlókY-generáció vs. bevándorlók
Y-generáció vs. bevándorlók
 
Spybubble como funciona
Spybubble como funcionaSpybubble como funciona
Spybubble como funciona
 
MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...
MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...
MPC Leben plus - Rechtsanwälte gehen wegen Prospektfehlern gegen die Gründung...
 
Sentencia 4.7.2013
Sentencia 4.7.2013Sentencia 4.7.2013
Sentencia 4.7.2013
 
Builder's Buddy A holodeck in 10 steps
Builder's Buddy A holodeck in 10 stepsBuilder's Buddy A holodeck in 10 steps
Builder's Buddy A holodeck in 10 steps
 
El caso Nisman
El caso NismanEl caso Nisman
El caso Nisman
 
PMP Hult International Business School 031011
PMP Hult International Business School 031011PMP Hult International Business School 031011
PMP Hult International Business School 031011
 
Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...
Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...
Stadionecho 14. Spieltag Derby SC Melle 03 gegen SSC Dodesheide Landesliag We...
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Alan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacionAlan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacion
 
Anleitung zum Misserfolg im E-Commerce
Anleitung zum Misserfolg im E-CommerceAnleitung zum Misserfolg im E-Commerce
Anleitung zum Misserfolg im E-Commerce
 
Pequeño reporte de maquillaje artístico para halloween esther leon
Pequeño reporte de maquillaje artístico para halloween  esther leonPequeño reporte de maquillaje artístico para halloween  esther leon
Pequeño reporte de maquillaje artístico para halloween esther leon
 
Calendarios Navarrete 2015
Calendarios Navarrete 2015Calendarios Navarrete 2015
Calendarios Navarrete 2015
 
Lecture 8-pom-full
Lecture 8-pom-fullLecture 8-pom-full
Lecture 8-pom-full
 
Reparar windows 7 si no arranca o falla
Reparar windows 7 si no arranca o fallaReparar windows 7 si no arranca o falla
Reparar windows 7 si no arranca o falla
 

Similar a Tipos de lenguaje

Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccecastillooooo
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)mariamancra
 
Danzantes de la Villa
Danzantes de la VillaDanzantes de la Villa
Danzantes de la Villaacademica
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aROCIO CAIZA
 
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl
 
Ontología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeOntología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeMónica
 
Resumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguajeResumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguajeAleciram Alonso
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida websfelixs
 
Cultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidadCultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidadanalisis_35
 
Pedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didácticaPedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didácticaBryan Montoya
 
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdfRevista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdfMarcialFiguereorosad1
 
Oralidad-Escritura-Medios electrónicos
Oralidad-Escritura-Medios electrónicosOralidad-Escritura-Medios electrónicos
Oralidad-Escritura-Medios electrónicosEugenia Blanc
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuelaIES Consaburum
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015Grandes Ideas
 
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-JuanRa El Uruguayo
 

Similar a Tipos de lenguaje (20)

Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redacc
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
 
Danzantes de la Villa
Danzantes de la VillaDanzantes de la Villa
Danzantes de la Villa
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
 
Presentacion de ponentes
Presentacion de ponentesPresentacion de ponentes
Presentacion de ponentes
 
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
 
Ontología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeOntología Del Lenguaje
Ontología Del Lenguaje
 
pensamiento y lenguaje
 pensamiento y lenguaje pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguaje
 
Resumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguajeResumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguaje
 
Todo arte n1
Todo arte n1Todo arte n1
Todo arte n1
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
 
VALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdfVALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdf
 
Cultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidadCultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidad
 
Pedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didácticaPedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didáctica
 
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdfRevista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
 
Oralidad-Escritura-Medios electrónicos
Oralidad-Escritura-Medios electrónicosOralidad-Escritura-Medios electrónicos
Oralidad-Escritura-Medios electrónicos
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
 
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
 

Tipos de lenguaje

  • 1. Taller de lectura y redacción Libro de consulta
  • 2. DIRECTORIO DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Drco Gnrl ietr eea DR. EFRÉN PARADA ARIAS Sceai Gnrl ertro eea DR. JOSÉ MADRID FLORES Sceai Aaéio ertro cdmc DR. VÍCTOR MANUEL LÓPEZ LÓPEZ S c e a i d E t n i nyD f s ó ertro e xesó iuin ING. MANUEL QUINTERO QUINTERO Secretario de Apoyo Académico CP RAÚL SÁNCHEZ ÁNGELES Sceai d Amnsrcó ertro e diitain DR. MARIO A. RODRÍGUEZ CASAS Sceai Tcio ertro énc ING. LUIS ZEDILLO PONCE DE LEÓN Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas ING. JESÚS ORTIZ GUTIÉRREZ S c e a i E e u i od lP t o a o ertro jctv e arnt d O r seI s a a i n s e ba ntlcoe ING. JULIO DI-BELLA ROLDÁN Director de XE-IPN TV Canal 11 LIC. JUAN ÁNGEL CHÁVEZ RAMÍREZ Abogado General LIC. FERNANDO FUENTES MUÑIZ Coordinador General de Comunicación Social y Divulgación LIC. ARTURO SALCIDO BELTRÁN Drco d Pbiains ietr e ulccoe
  • 3. Taller de lectura y redacción Libro de consulta LEOPOLDO AYALA I s i u oP l t c i oN c o a nttt oiénc ainl —México—
  • 4. T l e d l c u ayr d c i n alr e etr eacó L b od c n u t ir e osla Primera edición: 1975 Segunda edición: 1977 T r e ae i i n 1 7 ecr dcó: 99 Cuarta edición: 1981 Quinta edición: 1982 Sexta edición: 1983 Séptima edición: 2005 D.R. © 2005 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Dirección de Publicaciones Tresguerras 27, C. P. 06040, México, DF ISBN: 970-36-0247-9 Impreso en México / Printed in Mexico
  • 5. PRESENTACIÓN El conocimiento y la aplicación de la lengua como la educación misma, no puede ser objeto de utilización o supeditación de sistemas o individuos. Sólo la educación popular es revolucionaria y debe estar al servicio de la superación, la realización y la libertad de los hombres. Dedico este trabajo a los jóvenes estudiantes y trabajadores de las futuras generaciones. A mis compañeros, maestros urbanos y maestros rurales, y a todos los que empuñan sus ideas por los pueblos y son consecuentes con ellas. Agradezco la colaboración de mis compañeros académicos y coordinadores de materia, así como la de la maestra Irma Molina, sin cuya solidaridad no hubiera podido realizar esta tarea. EL 7 AUTOR
  • 8. Ulises atado oye el canto de las sirenas Oie dsa Homero
  • 9. FUNCIÓN DEL LENGUAJE El lenguaje es el arma inimitable que nos permite formar nuestro pensamiento. A la disposición de pensar corresponde una manera de hablar. Pensamos como hablamos. El origen del lenguaje es histórico, siempre está en continuo renacer. Las palabras quieren imitar la naturaleza de las cosas, porque la esencia de ellas no es conocida por las propias palabras. La voz es una facultad natural y la palabra interviene convencionalmente. El hombre nace sin ideas, las va adquiriendo, las organiza y crea el lenguaje, que es el medio necesario para desenvolverse, habla para convertir su potencia en acto. Por ello, cuando el hombre forma su pensamiento individual, se sirve d ll n u j p r c n r t z r o p e i a l ,f j r o S m l f c m sn e t am n e e egae aa oceial, rcsro ial. ipiiao usr et, la sintetizamos en palabras que nos pemiten deducirla. Precisamos nuestro pensamiento para analizarlo y conseguir finalmente su expresión exacta. El pensamiento es una actividad vital, fluye siempre. El lenguaje lo aprendemos cuando niños, después en la convivencia familiar, el aula, la vida; es nuestro idioma, nos llega al emular a las personas que nos rodean, más tarde, a los que reconocemos como modelos. Y nos construye en su totalidad de vocablos. Como hecho biológico el lenguaje es el resultado de la actividad propia y del hecho social. La significación deberá ser también, junto c nl sd m s p rt d s e e e e c c od l l b r a . o o eá, o oo, n l jrii e a ietd 11
  • 10. 12 TALLER EL LENGUAJE COMO FENÓMENO DE LECTURA Y REDACCIÓN SOCIAL El sentido del lenguaje es eminentemente social. Describe las realidades sociales de los pueblos. Vence todos los obstáculos, a pesar de los esfuerzos inútiles que dificultan que se lleve a efecto. En todas las épocas de la historia han existido siempre minoritarios grupos opositores que no logran detener el esf e z d p r i i a i nyc m n c c ó .E t a a o l b l e ayl r s o s b l uro e atcpcó ouiain l rbj, a elz a epnaii dad de la palabra escrita constituyen la literatura. El lenguaje tiene un compromiso social, puesto que se ha originado del trabajo social. Por lo mismo es necesario apuntar que el lenguaje está para servir a los hombres y no para deshumanizarlos. A propósito de la alienación del hombre que comienza cuando éste se separa de la naturaleza con el trabajo y la producción, Marx nos dice: “El hombre a q i r u ad b ee e c a n s l i t l c u l z n e e e p a od l c n i n duee n ol sni, o óo neetaiat, n l ln e a ocecia, sino realmente, a través del trabajo, y por ello se contempla a sí mismo en un mundo hecho por él.” El lenguaje, la palabra, la literatura, no sólo deben contemplar al hombre sino expresarlo en toda su amplitud. EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA CIENCIA “El lenguaje es afín al instrumento. Pertenece asimismo a los utensilios de la v d ,e u ó g n ,c m e u e s l or a ,l c s i t r e i a e aa c e p ;e ia s n rao oo l tnii el a oa nemda jn l uro l lenguaje es como el instrumento de un intermediario forjado. No son únicam n el sc s sm t r a e l sq er a c o a a i t r e i r ol n ü s i o s n et a oa aeils a u ecinn l nemdai igítc, io los seres vivos con quienes tratamos”, dice Karl Buhler. Primordialmente, el lenguaje es un sistema auditivo de símbolos; cuando es articulado es motor del habla. Para hablar primero es necesario oír. Oír y poner en actividad los motores que gobiernan los órganos del habla. Pero esto es tan sólo un instrumento; la palanca que provoca el oír. La comunicación se produce hasta que tanto el que oye como el que habla acuerdan adecuada o intencionalmente series de imágenes o pensamientos. El orden de estas imágenes es la garantía social de que se ha realizado debidamente el proceso de la comunicación. Las palabras reaccionan dentro de nosotros mismos y son la llave capaz de abrir la puerta de la libertad y la lucha por nuestros ideales. Quien no es consciente de esto no realiza el proceso del lenguaje y encontrará una traba que jamás le p r i i áa r re t p e t . emtr bi sa ura
  • 11. LIBRO 13 DE CONSULTA Las ciencias exactas como las matemáticas, la física o la química que emplean símbolos y signos particulares, siempre están precedidos por la palabra. En concreto diremos que todos los conocimientos científicos y los descubrimientos y aportaciones de la ciencia se transmiten por medio del lenguaje. EL LENGUAJE COMO MANIFESTACIÓN DEL ARTE E m sa t g a od ll n u j e e a t ,l l t r t r .L sc e d r sl t r r o l á lo rd e egae s l re a ieaua o raoe ieais son aquellos que han logrado adaptar o ajustar la palabra escrita al profundo a e t d lh m r .L c e c ó l t r r ae u as n e i c m l t d la t g s a o cno e obe a rain ieai s n ítss opea e re etd, unido y manifiesto de los pueblos. El material literario toma forma en la expres ó d la t c l c i o r c p r t n ol sf c o e e t t c s( o é i o ,r t i in e re oetv; euea at o atrs séio fntcs ímcos, simbólicos, morfológicos), como la propia realidad vivencial de los integrantes del grupo social. Quien escapa estética o realísticamente se desvinculará de los demás; hará una literatura individualista y menor, frágil para subsistir largo tiempo, porque ha nacido del alejamiento de un espíritu e o s ayn d le p r t d lp e l .L l t r t r s a o ae l c l c i i a ;e gít o e síiu e ubo a ieaua e py n a oetvdd n s sl c a ye s r z nd s r “ i e a t ,s nl p e í ,l sh m r ss h s i u uhs n u aó e e. Sn l re i a osa o obe e ata rían de la monotonía de la naturaleza. La idea que ellos tienen del universo se desplomaría rápidamente. El orden natural no es sino un efecto del arte. Se desataría el caos. No habría civilizaciones ni pensamiento ni humanidad ni libertad, tampoco vida. La oscuridad (la negación) reinaría para siempre”, nos dice Aolnie pliar. Por eso, la literatura y el arte deben ser consecuentes con la época, aunque desgraciadamente en algunas civilizaciones no haya existido relación entre el f o e i i n oa t s i oye d s r o l s c a .S e d s r o l s c a d c e e lrcmet rítc l earlo oil i l earlo oil erc, el arte debe convertirse en un arma crítica, concientizante y propiciadora del desarrollo. Debe ser el esqueleto de la organización. Es evidente que en un sistema capitalista no puede haber renacimiento del a t ,y q ee a t s r d c au s s i u i op a e t r ou ae o a i nm g c d re a u l re e eue n utttv lcneo n vccó áia e la realidad por hombres y para hombres que no pueden controlarla. Ese arte es pasivo, toma el ensueño por acción y la negación por existencia. En el futuro, otro sistema deberá constituirse en la fuerza productiva de un arte diferente, efectivamente al servicio de los hombres. Un arte real con una actitud clara que i p i a ác n t n e e t l c í i ad l r a i a s c a c r u d n e L so j mlcr osatmne a rtc e a eldd oil icnat. o be t v sd la t s ayd le c i o s r nf n a e t l e t l so j t v sp p l r s io e rit e srtr eá udmnamne o beio ouae.
  • 12. 14 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Entonces, la literatura tendrá su verdadera dimensión, y con las demás artes, la p n u a l m s c ,l d n a e t a r ,l c n m t g a í ,s v r a e ar a i a itr, a úia a az, l eto a ieaorfa u eddr elzción. No tendrá su origen en una imposición ni será adorno o privilegio; estará vinculada y será esencialmente humanista. Esto se logra en un sistema socialista. En un mundo alienado sólo tienen valor las cosas. El hombre es un objeto más entre los objetos. A veces es el más impotente y despreciable de los objetos. En un mundo liberado el hombre está presente, podrá convertirse, como dijo Cézanne, en la más perfecta mancha de color y no desaparecerá en paisajes solitarios o calles desiertas. No será un fetiche, una máscara o un espectro. No tendrá “el carácter fetichista de la mercancía”. Será un mundo en el que tendrá valor el hombre, su creación y sus ideas. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN LA INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO Nunca se debe aprender automáticamente lo relacionado con la lengua y la literatura, puesto que su estudio no es abstracto. El empleo de la lengua oral y escrita debe aparecer como consecuencia natural y fundamentada del correcto conocimiento. Enseñar al estudiante a que memorice manuales, gramáticas, estructuraciones, códigos lingüísticos, etc., sin haberlo relacionado directamente con la lectura de las grandes obras de la literatura, además de ser inhumano, provoca un memorismo y un verbalismo insanos. La memoria es una de las más grandes facultades desarrolladas en el adolescente, y su ejercicio debe destinarse desde los primeros años a constituir un almacén de cultura, en este caso literaria, que le proporcione el material adecuado para analizar y emplear en forma oral o escrita la palabra y la idea. El hombre quiere ser un hombre total, parte del carácter fragmentario de su v d i d v d a ys e e ah c as r a i a i n P e s ,s e t ye i e S l v n a ia niiul e lv ai u elzcó. ina ine xg. e eat por sobre las limitaciones de su individualidad hacia un mundo más justo. Se rebela porque no quiere consumirse dentro de los límites de su persona y de su vida. Quiere observar el mundo que lo circunda, incorporarlo a su personalidad ym d a t e a t ye t a a oc n e t r ee s rs c a .S rh m r n e ú i a eine l re l rbj ovris n e oil e obe o s ncmente ser un individuo, sino complementarse con todo lo que es capaz de ser. P r e t e n c s r oo i n a l e e e t d oyp r i i a l l se p r e c a d l s aa so s eeai retro n l sui atcpre a xeinis e o demás. El arte es el mejor medio porque comparte su infinita capacidad de asociarse a los demás, de compartir sus esperanzas y sus ideas y representarlos.
  • 13. LIBRO DE CONSULTA 15 El adolescente insatisfecho de hoy que se identifique tristemente con soñados príncipes, implacables gangsters o irresistibles amantes, no será el hombre libre y consciente que necesita la sociedad futura. No abrazará los ideales producidos por las masas, su vida no tendrá contenido y por eso no tenderá a asegurarse un contenido mayor. El hombre que se hace trabajando por los demás se separa del reino animal transformándose en el hombre creador de la realidad social. Es un hombre nuevo.
  • 16. D d ,i f l z m e e io nei, ur Eneida Vrii iglo
  • 17. EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Las especies humana y animal se diferencian por el tipo de lenguaje que emplean. En este capítulo abordaremos el lenguaje humano. Las abejas, las hormigas y todas las especies animales tienen un lenguaje. Mediante él se comunican. Por eso es un lenguaje-comunicación. El lenguaje del hombre es infinitamente superior, cuenta con progresos como la electrón c ,l c b r é i a l p i o o í ,e c ,q el p r i e d s i r rl sm c n s ia a ientc, a sclga t. u e emtn ecfa o eaimos más profundos del lenguaje. El lenguaje articulado y organizado constituye la lengua. Cuando la lengua es reconocida por los pueblos del mundo se llama idioma. Hoy el idioma cuenta con amplios medios de conocimiento, traducción, información y comunicación. P r h yo r c a ed l n u j ,e l n u j - x r s ó .P ré s m n f e t e eo a ta ls e egae l egaeepein o l e aiisa l espíritu humano. Por él se conecta con otro espíritu humano y con los demás, de esta forma se enriquecen todos. Este lenguaje se caracteriza por su gratuidad y su riqueza de conciencia DIVERSAS FORMAS DE COMUNICACIÓN En un principio el hombre se comunicó con lenguajes primitivos, pero poco a poco, trabajosamente, fue superando su lenguaje al organizarlo mejor. Comenzó a producir ideas, a diferencia de los animales que no cuentan con esa capacidad. De esta forma su lenguaje evolucionó. Los tres tipos más importantes del l n u j s n a) m m c , b) c n b s e s ñ l s y c) f n t c . egae o: íio o ae n eae, oéio 19
  • 18. 20 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Lnuj mmc egae íio Un simple gesto o un grito no le bastaron al hombre, pues tenía que disponer de g a c n i a d g i o yg s o p r e p e a a g d f n d ,d s i t yc m l c rn atdd e rts ets aa xrsr lo eiio itno opia do. Los propios animales ayudaron al hombre y le proporcionaron maneras que éste imitó. El lenguaje mímico se estructuró con base en ademanes y señas. Actualmente utilizan este lenguaje los hombres que a consecuencia de carecer del sentido del oído, del habla o de ambos, han ideado hasta un alfabeto basado en las formas de los dedos y la cara. Cuando el lenguaje mímico asciende a la categoría de arte, y se participa en un escenario en comedia o drama, se llama a esta disciplina pantomima. L n u j c nb s e s ñ l s egae o ae n eae La utilización de elementos externos le proporciona al hombre otra forma de lenguaje. Estos elementos son señales. En Grecia las llamas de Troya incendiada anunciaron más rápidamente a la reina Clitemnestra la derrota troyana, que los veloces barcos aqueos. El fuego, el humo, son señales del lenguaje. En tiempo de Roma, a través de la muralla edificada para detener a los pictos del norte de Inglaterra, éstos enviaban señales de humo para comunicar las noticias. Mientras los romanos intentaban descifrarlas los pictos descargaban su furia contra els lo. En Norteamérica los indios también se comunicaron con señales de humo intermitentes que anunciaron la invasión del hombre blanco. Actualmente hay comunicación con base en señales de luz solar por medio de espejos entre los montes, o luz artificial en los faros. Hay señales con banderas para las maniobras de los aviones en los aeropuertos, y para los buques en los puertos. El sonido también proporciona un lenguaje con señales. Los nativos de África y los isleños del Pacífico resuenan sus tambores de aldea a aldea y la noticia se reproduce de tambor a tambor. En Inglaterra se encontraron piedras huecas de tiempos prehistóricos que sirvieron para producir sonido y comunicarse a lo lejos. Los cuernos vikingos de Escandinavia también eran comunicación. De igual manera, los caracoles prehispánicos a los que los indígenas les arrancaban majestuosos y prolongados sonidos. Hoy, lenguajes con base en señales son el telégrafo y otros descubrimientos que el hombre ha puesto a su servicio, llegando al teléfono, la radio, l p e s ,l t l v s ó . a rna a eeiin
  • 19. LIBRO 21 DE CONSULTA Lnuj fntc egae oéio La evolución del lenguaje del hombre llega hasta encontrar la combinación de sonidos internos mediante el uso de las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de la garganta, que articuladamente producen sonidos. Los sonidos combinados forman sílabas, y las sílabas combinadas las palabras. Al encontrar la palabra, el hombre llega a la comunicación i deal por excelencia. La palabra (del latín parábola) es el sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. La palabra es el instrumento de la lengua. Hablar y e c i i u i i a d l p l b ao i i al f a e l o a i n l sc á s l s l sp r o srbr tlzno a aar rgn a rs, a rcó, a luua, o eidos, los párrafos y, finalmente, los libros completos en los que el hombre puede comunicar abiertamente todas las ideas que produce, los sentimientos que mult p i ayt d l q el e p s b ec n c r ilc oo o u e s oil ooe. L p l b at e ed f r n e v l r s e f n l g c ,s m n i o e m r o ó i o a aar in ieets aoe: l ooóio eátc, l oflgcg á i oye i o ó i oye s n á t c . rfc tmlgc l itcio V l rf n l g c ao ooóio F n l g c v e e d l g i g p o é, q e q i r d c r s n d . E s g o l n ü s i ooóio in e reo hn u uee ei oio l in igítco está compuesto de fonemas, lo que simplemente llamamos sonidos. Los órganos encargados de producir sonidos son capaces de elaborarlos en gran número; sin embargo, cada lengua elige un número determinado. Las letras son símbolos gáio d snds rfcs e oio. En la lengua española existe semejanza entre su escritura y su pronunciación. Por regla general, en nuestro alfabeto cada letra corresponde a un fonema; sin embargo, esto no es siempre, entre otras razones, porque la pronunciación de los fonemas es diferente en México, en España, en Argentina, etc. Los fonemas tienen su representación gráfica con algunas variantes en diferentes lugares. Los fonemas que representan a las distintas grafías de nuestro idioma son los que aparecen en el cuadro de la siguiente página. La letra h tiene sólo un valor ortográfico y no representa sonido alguno. La w, aunque no pertenece a nuestro idioma, se utiliza en palabras prestadas de otros idiomas. El valor fonológico puede cambiar también con el transcurso del tiempo. La f inicial se transformó en h, por ejemplo: farina = harina; En vez de fermosa = hermosa; fundu = hondo. La u en algunos casos se cambió por o, por ejemplo en manu = mano, etcétera.
  • 20. 22 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Afbt gáio laeo rfc F n m sd le p ñ le M x c oea e sao n éio adeflmnñop ,,,,,,,,,, adeflmnñop ,,,,,,,,,, tuc ,,h t u c. ,,h bvw ,, b s c (uv) z x (ohmlo , sae, , Xciic) s g( u v ) sae g g( u r e ,j x( é i o fet) , Mxc) j i y (e) , ry i c( u r e ,k q fet) , k r( u v ) sae r r( u r e ,r fet) r r yl ,l y x (examen) x( o a Xl) V l rs m n i o ao eátc S m n i o v e e d semaino: s g i i a . E v l r s m n i o e l s g i i a i n eátc in e infcr l ao eátc s a infccó y sentido que la palabra encierra, está en relación directa con los seres y los objetos que nos rodean. Si algunos objetos desaparecen, entra en desuso la palabra que los denomina. Por ejemplo, al desaparecer los carruajes antiguos dejaron de emplearse las palabras landó, berlina, etc. El valor semántico puede sufrir también una transformación; almirante significaba caballerango; hoy, es el grado más alto de la Marina. Para los griegos tirano significaba rey; hoy, es quien abusa del poder oprimiendo a un pueblo. Si el ingenio del hombre descubre nuevos logros en objetos, inventa también nuevas palabras. Al descubrimiento del nuevo continente nació la palabra América. Continuamente nac no r sp l b a :r b t c ,c o a i n e m g r t v r s e t é ,e c F n l e t , e ta aars oóia lncó, so, oaiu, srs t. iamne los sentimientos humanos cambian el significado de las palabras. Hay palabras cuyo significado es ofensivo. Por ejemplo: tonto, condenado, horroroso, etc.; pero este significado se altera cuando estas palabras son pronunciadas en tono
  • 21. LIBRO DE CONSULTA 23 amoroso por una madre que acaricia a su hijo. El transcurso del tiempo influye d c s v m n ee e s g i i a od l sp l b a .A i i m ,l si f u n i sp i o eiiaet n l infcd e a aars smso a nleca sclógicas, las transformaciones sociales, económicas y políticas, también camba et sgiiao in se infcd. V l rm r o ó i o ao oflgc Morfológico viene del griego morphé: forma. La palabra o signo lingüístico tiene un valor morfológico, ya que está construida por morfemas gramemas y morfemas lexemas. Cada uno desempeña una función en la estructura de la palabra. El lexema es un morfema común a una familia de palabras. Los gramemas determinan al lexema. Por ejemplo: Desligar tiene tres morfemas: des (gramema), lig (lexema), ar (gramema). Cada u o d e l s p s e u s g i i a o d s ( u t r ,l g( t r o v n u a ) a ( c i n . n e lo oe n infcd: e qia) i aa iclr, r acó) Esto indica que la palabra desligar es la acción de separar lo que se encuentra uio nd. La morfología estudia la forma en que está construida la palabra, tanto en su evolución gráfica como en sus orígenes. Gáio rfc G á i ov e ed lg i g g a h sys g i i ae c i u a L e c i u ae u f n rfc in e reo rpo infc srtr. a srtr s n eó meno relativamente reciente en la evolución de la cultura. Las escrituras más antiguas que se han logrado descifrar son cuando más de hace seis mil años. Esto quiere decir que en todo el periodo paleolítico el hombre no conoció la eciua srtr. La primera forma de escritura recibe el nombre de pictograma. En un pictograma, si se quería hablar de un hombre se pintaba un hombre. Si se quería decir que el hombre corría, se le pintaba corriendo. Los mejores ejemplos de escritura pictórica son los de los indios de América del Norte. Los pictogramas evolucionaron a ideogramas. Ideograma es la representación de las ideas. Los egipcios nos han dejado ejemplo de ello en las pinturas y esculturas que adornaban sus templos y palacios. Con una línea ondulada representaban el agua. Con una avispa representaban al faraón. Cuando surgió la idea de relacionar la escritura con la lengua hablada apareció el fonograma, utilizado por
  • 22. 24 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN los aztecas, nahuas y mayas. El fonograma requería figuras cuyo sonido combinado produjera el nombre. En un fonograma que representaba la ciudad de C a e e ,l sa t c sd b j r nu as r i n e( ó t )s b eu ac l n ( e e ) otpc o zea iuao n epet cal or n oia tpc. C a d l sb b l n o t m r nl ss g o s m r o s l e óa f n ld lp o e o uno o aiois oao o ins ueis e lg l ia e rcs evolutivo, o sea, a la escritura alfabética. El primer alfabeto de 22 letras es creado por el pueblo fenicio. El alfabeto fenicio fue llevado a Grecia por los etruscos. Los griegos lo adaptaron agregándole las vocales. Al ser conquistados los griegos por los romanos, éstos tomaron el alfabeto e incluyeron las mayúsculas, formando así su propio abecedario. El imperio romano se encargó de difundir el alfabeto a través de todos los pueblos conquistados, incluyendo los ingleses, los franceses y España. De España pasó a nuestro continente. En sus orígenes, la escritura servía solamente a castas sacerdotales y gobernantes, sin beneficiar al pueblo. En la actualidad, gran parte de la población no e t a f b t z d .E l sp í e a r c n s p i c p l e t e l S d f i ad l s sá laeiaa n o ass fiao, rniamne n a uárc e o años ochenta, existía un 90% de analfabetas. En la India, en la época anterior a Mandela, vergonzosamente había un 73%. En México de igual manera hay aproximadamente 30%. El analfabetismo señala el atraso de los pueblos. V l re i o ó i o ao tmlgc Ethimos quiere decir verdadero. La etimología estudia las palabras tomando en cuenta tanto su origen como las transformaciones que han sufrido. La etimología está íntimamente ligada a la morfología, porque ambas estudian el sign l n ü s i oe s e t u t r . o igítc n u srcua El castellano tuvo su origen en el latín vulgar, llevado a España cuando ésta fue conquistada por Roma en el siglo III a.C. En la península había pueblos celtas e iberos, que aunque desaparecieron por efecto de la romanización, dejaron algunas palabras como testimonio de su presencia, como Navia (nombre de u r o p r q ea t sd s g óad o e d t d sl sc r i n e a u s s .E l t n n í, eo u ne ein iss e oa a orets coa) l aí sufrió la influencia del griego y nos transmitió muchas palabras de dicho idioma. Además, en el sur de la Península Ibérica había colonias griegas cuya influencia fue directa. Así se formó el castellano, al igual que las demás lenguas noaia. eltns Cuando los godos (germanos) se establecieron en España (siglo V), dejaron palabras bélicas como bandera, blasón, botín y otras de diferentes materias. Los árabes dominaron parte de España durante ocho siglos, del VIII al XV. Incluye-
  • 23. LIBRO DE CONSULTA 25 r n2 m lp l b a e e c s e l n ,c m a r z a a r n a a a ,t b c ,b r e u , o 0 i aars n l atlao oo ro, zfá, zhr aao ocgí ectr. téea Al ser descubierta y conquistada América, las lenguas indígenas aportaron nuevas palabras al idioma. Del Caribe: canoa, maní. Del quechua: alpaca, papa, l a t .D lg a a í l a a c n o .D lm y ,n h a lyt r s o c o o a e c a o o e lna e urn: lm, ódr e aa áut aac: hclt, hppt, t a g i ,t m l c m l inus aa, oa. Las perniciosas influencias siguientes son del invasor periodo napoleónico: r s a r n e h t l c o e ,e c ,yd i f u n i e t d n d n e c e a ,l n h m n g r etuat, oe, hfr t. e nleca sauies: hcr oc, aae, j n o ,e c t r . uir téea Además, existen voces llamadas históricas, como nicotina (de Juan Nicot, su descubridor), o palabras onomatopéyicas, como bisbisear (hablar entre dientes). Si ignoramos la etimología de una palabra no es posible que conozcamos su significado auténtico, menos aún el significado del enorme conjunto de denominaciones técnicas o tecnicismos puestos a objetos que, a pesar de que la civilización helénica nunca los tuvo, sus elementos han sido tomados de la lengua griega para denominarlos. Por ejemplo: El electrómetro es un aparato que sirve para medir la cantidad de electricidad de un cuerpo. Esta palabra se comp n d d sg i g s e e t ó ,n m r g i g d lá b r u ar s n f s le e t i a oe e o rea: lcrn obe reo e ma, n eia ói lcrzble por frotación, y metron medida metro. , Otro ejemplo: pulso, nombre con que se denomina al latido intermitente de las arterias. Esta palabra viene del verbo latino péllere ( pulsum) que significa b t r a r j r E i o ó i a e t ,e p l oe l s n r q ee c r z na r j al s ai, roa. tmlgcmne l us s a age u l oaó roa a atra. reis V l rs n á t c ao itcio S n a i v e ed lg i g ys g i i a c no d n E t p r ed l g a á i ae t itxs in e reo infc o re. sa at e a rmtc su dia la construcción ordenada de las palabras y la función que desempeñan en un pensamiento, es decir, la palabra como parte integrante de un enunciado. Cuando un vocablo tiene una función lógica dentro de un enunciado, adquiere entonces un valor sintáctico. Ejemplo: “La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, o poner al servicio de los pueblos para liberarlos”, Che Guevara. Según el oficio que desempeñan las palabras en un enunciado, están integradas en elementos: sujeto y predicado. Dentro del sujeto: el núcleo y sus modificadores. Dentro del predicado: el núcleo y sus modificadores. Como ejemplo
  • 24. 26 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN p d m s a a i a s n á t c m n e l s g i n e o a i n El teatro experimental ha oeo nlzr itciaet a iuet rcó: j g d u p p lc n i n i a t e l e u a i nt a r l uao n ae ocetzne n a dccó eta. E tar eprmna: l eto xeietl tar: eto e ,e p r m n a : l xeietl h j g d u p p lc n i n i a uao n ae ocetz n ee l e u a i nt a r l at n a dccó eta: ha jugado: un papel concientizante: e l e u a i nt a r l n a dccó eta: sjt ueo n c e d ls j t úlo e ueo modificadores peiao rdcd núcleo del predicado (siempre será un verbo) ojt drco beo iet crusaca icntnil Aunque la sintaxis obliga a un orden regular en la formación de los enunciad s p r m y re e g ad l se p e i n s p r i ec e t sl c n i sc n r r a , o, aa ao nrí e a xrsoe, emt ira ieca otais alterando el orden de la colocación de las palabras, omitiendo unas, añadiendo otras y quebrantando las reglas de la concordancia, siempre y cuando se conserv l caia d l epein e a lrdd e a xrsó. CONEXIÓN ENTRE LA PALABRA Y LA IDEA Si percibimos en forma sensible, emotiva, no es indispensable la palabra. La palabra es necesaria para pensar. Necesitamos las palabras cuando nuestra imaginación no puede representar indistintamente los objetos; entonces necesitamos combinar varias ideas. Es indispensable que el concepto o idea y la palabra estén conectados. De acuerdo como pensamos es nuestra manera de hablar. Hablando se refleja el que habla. No es igual la lengua de un niño que el de la mujer o el hombre, el de un oriental, un europeo o un americano. El de los pueblos y razas diferentes. En la lengua se quedaron las huellas del proceso y la c l u ad l st e p sp s d s L l n u s r ep r s m l f c r p e i a yf j r utr e o imo aao. a ega iv aa ipiia, rcsr ia nuestro pensamiento. La palabra analiza y perfecciona las ideas y consigue finalmente que la expresión, o lo que queremos decir, sea exactamente lo que pensamos. El pensamiento es una actividad viva; aunque recordemos imágenes o hechos pasados, tenemos que servirnos de la palabra como punto de enlace. La inteligencia es capaz de percibir lo que nos rodea, basta que encontremos las
  • 25. LIBRO 27 DE CONSULTA palabras adecuadas y bien conectadas con nuestras ideas para poder expresarlas. La falta de conexión entre la palabra y la idea demuestra anormalidad. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Saussure establece que el signo lingüístico es una entidad psíquica compuesta p rd se e e t s e s g i i a t ye s g i i a o o o lmno: l infcne l infcd. El significante o imagen acústica es la huella psíquica que nuestro cerebro produce, por ejemplo, cuando oímos la palabra árbol. Inmediatamente unimos la palabra con el concepto, el significado que todos tenemos de lo que es un árbol. Los dos elementos están íntimamente ligados, como las dos caras de una hoja. Ambos están dominados por las siguientes leyes: a E c r c e a b t a i d s sr l c o e .P e i m n es h e t b e i op rc n e ) l aátr rirro e u eains rvaet e a salcd o ovniencia de los hablantes de un idioma un acuerdo en la expresión que se va a dar a cada contenido. b E c r c e l n a d l s g i i a t .C m p i c p on p e e a a e e e u m s ) l aátr iel e infcne oo rnii o udn prcr n n imo mensaje dos significantes. Necesariamente uno tiene que seguir al otro. Ejemplo: árbol + verde. Este principio del signo lingüístico se amplía en la misma teoría, al concebir la lengua como un conjunto de signos mutuamente relacionados y recíprocamente unidos. ) El signo lingüístico es articulado. Se compone de partes más pequeñas y puede c descomponerse. También se puede unir a otros para formar signos lingüísticos más complejos. Ejemplo: fo lr fo aail lr mrla u af o a a i l n lr mrla tenemos una flor amarilla tenemos para adornar una flor amarilla d L d b ea t c l c ó d ls g ol n ü s i o E s g ol n ü s i oe a t c l d ;s ) a ol riuain e in igítc. l in igítc s riuao u a t c l c ó e d b e S d s o p n e d sn v l s s p r o ei f r o . riuain s ol. e ecmoe n o iee: ueir neir • El nivel superior o primera articulación es cuando el signo lingüístico se descompone en otros hasta llegar al mínimo. A este signo lingüístico mínimo se le llama morfema. Tiene significado y contenido.
  • 26. 28 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN • El nivel inferior o segunda articulación es cuando el signo lingüístico se descompone en unidades mínimas de expresión que se llaman fonemas. Tiene expresión pero no tiene contenido. El signo lingüístico es el más importante y accesible medio de comunicación humana. Nosotros hablamos y nos comunicamos con nuestros semejantes combinando signos lingüísticos, encadenándolos unos tras otros. De esta manera creamos signos lingüísticos cada vez más complejos; a esto se le ha denominado cadena del habla. A NTÓNIMOS Y SINÓNIMOS El uso que hacemos de las palabras en forma aislada, o bien, relacionadas con otras dentro de un enunciado, aumenta la extensión de su significado, lo limita y lo modifica. En nuestro vocabulario existen voces cuya relación es muy precisa, el conocerlas y utilizarlas facilita la expresión y enriquece el vocabulario tanto oral como escrito. Estas voces que caen dentro del campo de la semántica son los sinónimos y los antónimos. Son sinónimos las palabras que se escriben y pronuncian distinto, pero que tienen semejanza de significado. Aunque los sinónimos perfectos no existen, estas voces se emplean como si fueran iguales, sin establecer diferencias de s g i i a oe t ee l s infcd nr la. Los sinónimos se utilizan en una relación o una conversación, para no repetir la misma palabra o expresar la misma idea con otra serie de vocablos. Un sustantivo se sustituye por otro sustantivo, un verbo por otro verbo semejante, un a j t v p ro r a j t v ,e c A s s i u rl p l b ae i d s e s b eq en s deio o to deio t. l utti a aar s nipnal u o e p e d e s n i od l q es q i r d c r E e e e p od l s g i n ep g n , ira l etd e o u e uee ei. n l jml e a iuet áia el primer párrafo está totalmente sustituido por sinónimos, en el segundo ejemplo páginas adelante sólo las palabras en cursivas han sido cambiadas. Son voces antónimas aquellas que tienen significado opuesto, además de que se escriben de diferente manera. Al emplearlas damos una idea contraria. En el siguiente ejemplo las palabras subrayadas están sustituidas por antónimos, así como en el ejemplo anterior se hizo por sinónimos. Podemos notar cómo cambia por completo la idea del autor. Primera Epístola de San Pablo a los corintios, en la que recrimina a éstos por haber llegado a una sociedad depravada hasta la homosexualidad. En ella habla de la caridad como camino a la libertad.
  • 27. LIBRO 29 DE CONSULTA ENCÍCLICA “MATER ET MAGISTRA” T x oo i i a et rgnl DE JUAN XXIII Texto modificado L sd b r sd l j s i i h nd r s e o eee e a utca a e eptarse no solamente en la distribución de los bienes que el trabajo produce, s n t m i ne c a t a e t al sc n io abé n uno fca a od c o e g n r l se q es d s n u l e iins eeae n u e eevev l a t v d dl b r l P r u e l n t a ciia aoa. oqe n a au r l z h m n e t a r i a al e i e aea uaa sá ragd a xgn c ad q e e e e e c c od l a t v d d i e u, n l jrii e a ciia e o ó i a l s ap s b ea h m r a u cnmc, e e oil l obe smir la responsabilidad de lo que hace y p r e c o a s as m s o efcinre í im. Las obligaciones del derecho deben considerarse no únicamente en el reparto de la riqueza que toda labor genera, sino además en lo que atañe al c r c e t t le q es d s r o l nl s aátr oa n u e earla o trabajos ocupacionales. Ya que en la humanidad se encuentra la necesidad de que, en la praxis del desenvolvimiento económico, puedan los homb e t n rc n i n i d l q er a i a rs ee oceca e o u elzn yl g a s s p r c ó . orr u ueain De donde se desprende que si el funcion m e t yl se t u t r se o ó i a d aino a srcua cnmcs e un sistema productivo ponen en peligro la dignidad humana del trabajador, o d b l t ns s n i od r s o s b l d d eiia u etd e epnaiia, ol i p d n l l b ee p e i nd s i i e mie a ir xrsó e u nc a i ap o i ,h yq e a i m rq ee t itv rpa a u fra u se o d ne o ó i oe i j s o a ne e c s re cnmc s nut, u n l ao d q e p rh p t s s l r q e ap o u i e u, o ióei, a iuz rdcd e é a c n eu a t n v lys d s r a n l lac n lo ie e iti b y s g nc i e i sd j s i i ye u d d ua eú rtro e utca qia. P rl q es e t e d q es e f n i o o u e nine u i l uco n m e t yl o g n z c ó e o ó i ad aino a raiain cnmc e un sistema ponen en riesgo la dignidad humana del trabajador, o exprimen su s n i od r s o s b l d d oc a t n l etd e epnaiia, ora a l b ee p e i nd s i i i t v p o i , ir xrsó e u ncaia rpa hay que declarar que este orden económ c n e j s o a ns p n e d q e e io o s ut, u uoino u, n t o í ,l r q e ap o u i ae é ,a c n era a iuz rdcd n l lac u a t g a o ys r p r as g nc i e n lo rd e eat eú rt r o d j s i i ye u d d eis e utca qia. LENGUA ORAL Hay dos formas de expresión de la lengua del hombre. La lengua oral y la lengua escrita. La primera es la lengua hablada, verbal. Social y genéticamente la lengua es antes hablada que escrita. Los niños y todo ser social aprenden a hablar primero que a escribir. En muchas ocasiones la injusticia de los gobiernos provoca que los hombres hablen sin enseñarlos a escribir. Cuando los pueblos escriben, son capaces de producir las grandes obras de la literatura. Es de gran
  • 28. 30 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Texto modificado T x oo i i a et rgnl Aunque hablara las lenguas de los homb e yd l sá g l s s n t n ol b r rs e o nee, i o eg ietad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los m s e i syt d l c e c a a n u t itro oa a ini; uqe u v e ap e i u d f c m p r t a l d r ir lntd e e oo aa rsaa montañas, si no tengo libertad, nada soy. Aunque repartiera todos mis bien s ye t e a am c e p al sl a a , e, nrgr i uro a lms s n t n ol b r a ,n d m a r v c a i o eg ietd aa e poeh. L l b r a e p c e t ,e s r i i l a ietd s aine s evca; l l b r a no es envidiosa n e jaca ietd , o s t n i s n s e g í e d c r s ;n b s a acoa o e nre s eooa o uc su interés; no se irrita; no toma en cet e ml n s aer d l ijsi una l a; o e lga e a nutc a s a e r c nl v r a .T d l e i, e lga o a edd oo o x c s .T d l c e .T d l e p r .T d ua oo o re oo o sea oo l spra o oot. Aunque hablara las lenguas de los homb e yd l sá g l s s n t n ol b r rs e o nee, i o eg ietad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los m s e i syt d l c e c a a n u t itro oa a ini; uqe u v e ap e i u d f c m p r t a l d r ir lntd e e oo aa rsaa montañas, si no tengo libertad, nada soy. Aunque repartiera todos mis bien s ye t e a am c e p al sl a a , e, nrgr i uro a lms s n t n ol b r a ,n d m a r v c a i o eg ietd aa e poeh. L l b r a e i p c e t ,e d s o a ietd s maine s ecr t s l l b r a e e v d o an e h m l e é; a ietd s niis o s uid n s m r i i ae s b r i ; b s as i o e otfc s oeba uc u n ; terés; no se contenta no toma en cuent e b e ;n s a e r d l j s i i ,s a l in o e lga e a utca e entristece con la verdad. Nada excusa. De todo desconfía. Todo lo abandona. T d l a a a oo o tc. i p r a c ad s r o l rp i e oe t a a oo a ,u i oal e p e i n e r t o l motni earla rmr l rbj rl nd a xrsó, l im, a mímica y la dramatización. Ser pasivo, no hablar, ocasiona graves problemas para la adaptación en la sociedad. Psicológicamente la posibilidad de expresión oral es mayor que la escrita. La lengua oral se compone principalmente de sonidos articulados. También la entonación y el acento tienen un papel importantísimo. En nuestra sociedad actual el desarrollo de la expresión oral es fundamental, ya que la necesidad de superación de los pueblos exige cada día más que los hombres hablen y unifiquen sus ideales. Su finalidad es la comunicación inmediata. LENGUA ESCRITA La lengua escrita es la expresión representada gráficamente por signos (palabras). El que escribe necesita conocer la herramienta de su trabajo, o sea el
  • 29. LIBRO 31 DE CONSULTA lenguaje y las palabras, en la misma forma en que un pintor necesita conocer los colores, los volúmenes y las formas. Se ha llegado a considerar tema de discusión si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje. Lograrán mejor comunicación todos aquellos que sean más precisos en hacerse entender mejor. Se abrirán mejor paso quienes tengan mayores recursos de lenguaje porque lograrán mejor trato con sus semejantes. Hablar y escribir es convencer. Las ideas y los sentimientos pueden ser vagos, inconc e o s n s t a u e e l sp l b a c r e t s E l a t a i a ,l sp i ó o rts i o e rdcn n a aars orca. n a culdd o sclgos consideran el lenguaje como el índice más seguro para determinar la capacidad del desarrollo mental del individuo. Hablar y escribir correctamente no es fácil. Hay que rechazar todo lo que perjudique la comunicación y la expresión y aceptar todo lo que las beneficie. Hay que romper la barrera que i p d p d rd c rl q eq e e o .H yq ea q i i l sj s a a m sl n ü s i a mie oe ei o u urms a u durr a uts ra igítcs p r u i i a l s S f n l d de m d a ayg r n i al c n e v c ó yl t a s i aa tlzra. u iaia s eit aatz a osrain a rnmsión del pensamiento. FORMAS Y MODOS DE LA LENGUA El empleo de la lengua está no sólo de acuerdo con lo que queremos decir sino también con la forma y el modo de decirlo. Aun las personas que hablan un mismo idioma, no lo hablan de la misma manera. Podemos decir que hablan “diferentes lenguas”. De acuerdo con la actividad o el trabajo que se realice, con el grado de cultura, con el lugar o la situación, empleamos una determinada lengua. Las más importantes formas que adquiere la lengua son: coloquial o f m l a ,t c i aoc e t f c ,l t r r a aiir énc iníia ieai. Lnu clqil ega ooua Es la lengua usual, corriente, de la que nos valemos de una manera cotidiana para expresarnos en el hogar, en la escuela, en el trabajo, con nuestros padres y amigos. Es la lengua diaria que empleamos continua y sencillamente, es clara y generalmente afectuosa. El propósito de la lengua coloquial o familiar es siempre lograr una comunicacion inmediata. Hay que tomar siempre en cuenta que es predominante este propósito en la lengua hablada. Ejemplo: Carta de la celadora de una prisión de EU a Ángela Davis.
  • 30. 32 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN M q e i aÁ g l , i urd nea Mis pensamientos y mi corazón han estado contigo desde aquella triste noche. Te echamos de menos, la melancolía se ha abatido sobre la cárcel, porque tu luz yt i s i a i ns h ni o u nprcó e a d. Si te parecíamos hermosas, es porque tú nos hiciste así. Simpatizamos contigo y con tu lucha de tantas maneras. Lo poco que pude hacer por darte un poquitín de comodidad y consuelo, nada fue comparado con lo que nos diste a nosotras. Te echo de menos, y echo de menos mis preocupaciones por las cositas que por t p d ah c r i oí ae. Oigo y leo todo lo que me llega acerca de ti y de tu lucha. Conocerte a ti es uno de los mayores placeres que una persona puede experimentar. Eres hermosa. Conmoviste muchos de nuestros corazones y vidas. Cuando me siento enojada o impaciente con mis hermanos y mis hermanas, me acuerdo de todo lo que me enseñaste y mis ojos se llenan de lágrimas por las luchas e q et d b t s n u e eae. Lleva la frente levantada y recuerda que te llevo siempre en mis pensamientos y mi corazón. Todo el poder para ti, Ángela... Siempre te querré. 26 de diciembre de 1970. Lnu tcia ega énc Es la lengua que se emplea en cualquier disciplina de la técnica o de la ciencia, y la utilizan personas de la misma profesión, técnicos o artistas. Esta lengua especializada es difícilmente comprensible fuera de los círculos de los que la emplean. Las palabras peculiares de esta lengua se llaman tecnicismos. Ejemplo: lengua contable, legal, médica, matemática, automotriz, etcétera. Para ejemplificar la lengua técnica elegiremos la utilizada en derecho y la empleada en la psicología. Lengua legal, fracción XVIII del Art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. X I I L sh e g ss r nl c t sc a d t n a p ro j t c n e u re e u l b i e t e VI. a u l a e á í i a u n o e g n o b e o o s g i l q i i r o n r los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los d lc p t l E l ss r i i sp b i o s r o l g t r op r l st a a a o e d ra i o e aia. n o evco úlcs eá biaoi aa o rbjdrs a vs, con diez días de anticipación, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, de la fecha
  • 31. LIBRO DE CONSULTA 33 s ñ l d p r l s s e s ó d lt a a o L sh e g ss r nc n i e a a c m i í i a eaaa aa a upnin e rbj. a ula eá osdrds oo lcts únicamente cuando la mayoría de los huelguistas ejerciere actos violentos contra las personas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a los establecimientos y servicios que dependan del gobierno. Los obreros de los establecimientos fabriles militares del Gobierno de la República, no estarán comprendidos e l sd s o i i n sd e t f a c ó ,p rs ra i i a o a E é c t N c o a . n a ipscoe e sa rcin o e smlds l jrio ainl L n u c e t f c ,f a m n od lM n f e t “ e p l ,i c u d e e l b oS x a ega iníia rget e aiiso Sxo” nlio n l ir eulidad: libertad o represión, del psicoanalista ucraniano Wilhelm Reich. (Converg nt r i o c e t f c s s c o ó i o yp l t c s ) e émns iníio, oilgcs oíio. La reacción política se desgañita afirmando unánimemente, en los distintos terrenos, q el c l u ae l q i t e e c ad l s c e a yq e p re l ,d b s rp o e i a u a utr s a una sni e a oidd u, o lo ee e rtgd. Sin embargo, eso mismo que defiende tan a gritos y con tanto misticismo, lo nieg e l p á t c .P re c n r r o l r v l c ó s c a p e e d a i m rp á t c m n a n a rcia o l otai, a eouin oil rtne fra rciaet l v d yc e rt d sl sp e i a e o ó i a n c s r a p r e l . e a ia ra oa a rmss cnmcs eeais aa lo En el capitalismo, las necesidades de los hombres están al servicio de la caótica e o o í d li t r sc p t l s a E s c a i m r v l c o a i i t r a i n ls e f e cnma e neé aiait. l oilso eouinro nencoa e sur z e i v r i l r l c ó :l e o o í d b e t rp a i i a aa s r i i d l s t s a a n netr a eain a cnma ee sa lnfcd l evco e a aifc ción humana de las necesidades. En el capitalismo, la mayoría de la población vive en una miseria real y en una satisfacción ilusoria. El socialismo busca la realización de una economía que reemp a el s t s a c ó i u o i yl m s r ar a p rl s t s a c ó u i e s ld l v d lc a aifcin lsra a iei el o a aifcin nvra e a ia r a ;s c n i n e :g r n í d f l c d dv t ls b el T e r . el u osga s aata e eiia ia or a ira En el capitalismo, las masas son juguete de procesos económicos incontrolados y de diplomáticos intrigantes que se sirven de esa economía y que provocan guerras cuando han llegado al límite de su arte diplomático. Sin embargo, ¿por qué la idea de la economía planificada y de vida racional penetra tan difícilmente, e incluso no penetra, en la masa de la población mundial? ¿Por qué la reacción política ha alcanzado un progreso tan considerable después de esa prolongada crisis económica mundial? Las masas no comprenden nada de lo que sucede a su entorno, ni se interesan por e l .S l c n c ns sm s r a f s c syp í u c s n l sc u a o j t v sd é t s lo óo ooe u ieis íia sqia, o a ass beia e sa. Parece como si la opresión material y cultural de la vida hubiera arraigado en estas masas de oprimidos, ya sea bajo la forma de la pasividad o bajo actitudes polít c sq ec n r d c ns si t r s sr a e .P r c c m s l e t u t r h m n e t ia u otaie u neee els aee oo i a srcua uaa su v e at t l e t s j z a aac a q i ra t r d dyt m e al v d q eq e r ar a i a . ir oamne ougd ulue uoia eir a ia u urí elzr Y, por otra parte, el movimiento revolucionario aún no ha explicado a las masas –por lo menos hasta el presente– lo que significa concretamente la libertad. La conf s ó e i t n er s e t al sr l c o e e t eN t r l z yC l u a I s i t yM r l uin xset epco a eains nr auaea utr, ntno oa,
  • 32. 34 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Sexualidad y Trabajo, todavía contribuye más a la negación catastrófica de la vida entre las masas de la población mundial. El miedo al “caos moral”, en el caso de que s p o u e au as b e s ó s c a d l sr l c o e e t b e i a ,y n d m n s l e rdjr n uvrin oil e a eains salcds a o oia oa m n eal r a c ó p l t c ys d r c i n s n t m i naa p i ss c o e d l d r c et a ecin oíia u iecó, io abé mlo etrs e a iec ó s c a i t ,a íc m al sm s si f c a a p rl m r ln g d r d l v d . in oilsa s oo a aa netds o a oa eaoa e a ia Nuestra intención sólo puede consistir, por el momento, en contribuir a la explicación de una contradicción aparentemente insoluble, pero que en realidad tiene una s l c ó .L o o i i ne t ei s i t yc l u a v d s x a yt a a o t d v as b i t . ouin a pscó nr ntno utr, ia eul rbj, oaí usse En efecto, la represión moral y autoritaria de la vida ha provisto al hombre de instintos asociales peligrosos. El hambre ha engendrado el robo, la ascesis moderna ha engendrado la violencia sexual. Por consiguiente, existen razones que explican la angustia del caos; pero no debe olvidarse el hecho de que la corrupción y la destrucción de la sexualidad humana natural ha tenido un origen y ha engendrado el caos desde hace no poco tiempo. La mayoría de la gente considera lo que los hombres actuales practican en la vida familiar y en la guerra, el vandalismo y el crimen, como sus “disposiciones” naturales, hereditarias, concluyendo que la necesidad de la regulación y del freno sexual existen naturalmente en el interés de la cohesión social, que la cultura humana se hundiría si fuera abolido el orden moral autoritario. A pesar que la vida lo demuestra a cada momento, permanece inédito que el núcleo del proceso cultural es el proceso sexual de los hombres, del mismo modo que la base de esos dos procesos es la producción económica. Una reflexión revolucionaria sobre la cultura no puede aceptar y defender la actual cultura, como tamp c p e ea e t rn l m r la t r t r ad m n n en l r p e i ni s i t v :d b oo ud cpa i a oa uoiai oiat i a ersó ntnia ee r s l e l c n r d c i ne t en t r l z yc l u a i s i t ym r l yr a i a l eovr a otaicó nr auaea utr, ntno oa, elzr a unificación de ambos dominios. Para ello será necesario que previamente alcance a d s i g i a u l oq ee r i i d c c ó v t ln t r ld l q ee i p l oh s i a itnur qel u s evniain ia aua e o u s mus otl la sociedad, instinto asocial engendrado por la moral. La cuestión cultural no puede ser resuelta si no se concibe su esencia –el modo de vida sexual de los hombres– de un modo racional y afirmando su principio: el placer. Lnu ltrra ega ieai La lengua literaria siempre tiene un propósito común. La lengua literaria es la e p e i nd m sa t s g i i a i n E l q eu i i a l se c i o e a c e ru xrsó e á la infccó. s a u tlzn o srtrs l ra n libro. No es sustancialmente diferente a la lengua común; su calidad extraordinaria radica en que aspira a llegar más allá de la comunicación inmediata y p á t c ,p r u q i r r p e e t ryp r u a .L l n u l t r r as d s í d l rcia oqe uee ersna edrr a ega ieai e eva e a lengua diaria, omite las normas cotidianas y el uso acostumbrado de la lengua.
  • 33. LIBRO DE CONSULTA 35 Cada autor va configurando su propia lengua literaria que, más tarde, puede ser reconocida. Todas las obras que constituyen la literatura, como es lógico supon r e t ne c i a e u al n u l t r r a e, sá srts n n ega ieai. Ejemplo: fragmento del relato secuencia por secuencia de la película El Acorazado Potiomkin de Sergéi M. Eisenstein, escrito por Georges Sadoul. —¡Ahora, muchachos: es el momento! Vakulenchuk se había separado un poco de sus camaradas y les hacía frente. Se volteó y señaló los cañones con amplio gesto. —¡Todos a la torre! Casi todos los marineros empezaron a correr hacia la torre blindada. Otros se d r g e o e s n i oc n r r o h c al p p .A g n sc m i r nd i e yc r i i iiirn n etd otai, ai a oa luo abao e da orge ron, tratando de alcanzar a Vakulechuk y a sus camaradas que se agrupaban cerca de l t r e b j l sg u s sc ñ n s a or, ao o reo aoe. L sú t m sm r n r s a s a o ap p ,q i i r na c n a a g u s d le u p j , o lio aieo, ilds oa useo lazr l reo e qiae pero el segundo oficial había tomado el mando de los fusileros y gritó: —¡Alto, ni un paso más! Una veintena de hombres quedaron aislados, en un estrecho espacio triangular, cnr e epleao ota l maltd. En el centro de la cubierta de popa había una escotilla cuadrada, que era la entrada a la escalera que conducía a la cabina del comandante. Algunos marineros intentaron dirigirse hacia aquella escalera, la única salvación. El comandante Golikov observó el movimiento y les gritó: —¡Quietos! ¡Dónde están, canallas! Los marineros no tienen derecho a utilizar la escalera del comandante. G i i r v k c r i h c aa e a t yl sc r óe p s .E aa t yf e t .U m r ulaosi oró ai dlne e er l ao r lo ure n ai nero al que empujó cayó de espaldas sobre el puente. —¡Voy a fusilarlos como a perros! La amenaza había sido proferida por la fuerte voz del comandante Golikov, en el paroxismo de la ira. —Tráiganme una lona. La orden había sido dada por Guiliarovski. El segundo oficial quería evitar que la s n r d l sf s l d sm n i l r e p e t . age e o uiao aclaa l une —A sus órdenes. Un contramaestre le saludó militarmente. Acompañado por otros varios contram e t e ,s a e óc r i n op re p e t . asrs e lj ored o l une Atrás, en el estrecho triángulo que les mantenía prisioneros, los condenados se apretujaban unos contra otros, enloquecidos por el temor del fusilamiento inmnne iet.
  • 34. 36 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Los contramaestres volvieron rápidamente con un rollo de lona, el que cargaban como si fuera la mortaja de un cadáver. Los fusileros estaban alineados frente a los condenados. Algunos desviaban la mirada para no ver los ojos de sus camaradas, próximos a morir. En el suelo, frente al pequeño grupo de prisioneros, los suboficiales depositaron l ln. a oa —Cubrirlos con la lona —ordenó Guiliarovski. Los suboficiales desenrollaron la lona. Aterrados, los condenados se apretaban unos contra otros, apretujados contra el empalletado. La lona fue arrojada contra el grupo. Parecía un grupo de fantasmas, no se les veía más que las piernas. L ss b f c a e s r t r r n F e t a d s i h d g u o l sf s l r sd l g a o uoiils e eiao. rne l edcao rp, o uieo e a ur d a i b i o e s sb u a a u m r n ,p r a e í ne e t s e a m a p e Ya r s i, muds n u lss zl aio emnca rco, l ra l i. tá, agrupado sobre la torrecilla, bajo los cañones, el grueso del equipaje observaba. L so i i l ss h b a f r a oal i q i r ad l g a d a yf e t ae l ss o fcae e aín omd a zued e a uri, rne lo e formó el grupo de los contramaestres. —¡Firmes! L sf s l r sr c i i a o l p s c ó ys o óe c o a d l st c n s o uieo etfcrn a oiin e y l hcr e o aoe. —Dos pasos al frente —ordenó el comandante Golikov. Los hombres, en perfecto orden, como en los desfiles, dieron dos pasos al fet. rne Los oficiales miraban la escena; lo mismo hacían los hombres agrupados alrededor de Vakulenchuk. El silencio fue roto por una voz que salmodiaba: —Oh, Señor Todopoderoso, apacigua el corazón de los rebeldes y dirige otra vez a los pecadores hacia el camino recto. El pope del Potiomkin había aparecido en lo alto de la escalera que dominaba la cubierta de popa. El capellán era un hombre viejo, de talla mediana y de largos cabellos blancos. Su barba, abundante y rizada, enmarcaba una cara arrugada. Blandía una cruz de bronce y murmuraba padrenuestros. —Dispararéis sobre la lona —ordenó el teniente Guiliarovski, dirigiéndose a los fslrs uieo. —¡La lona! Van a disparar sobre la lona —gritó Vakulenchuk a los marineros que l rdaa. e oebn El pope había cesado de salmodiar sus rezos. Se golpeaba rítmicamente la palma de la mano izquierda con su crucifijo de bronce dorado. Atrás, la lona cubría el grupo de condenados, como una gran mortaja colectiva. —¡Apunten! —gritó el segundo oficial Guiliarovski. L sf s l r sa u t r nas sc m r d s B j l l n ,l sp e n sd l sm r n r s o uieo pnao u aaaa. ao a oa a ira e o aieo temblaban. Dos marineros doblaron las rodillas y cayeron. El pope se golpeaba la mano con su crucifijo. Los oficiales permanecían en posición de firmes. Los dos cañones dominaban la tragedia. Sobre la lona se leían las
  • 35. LIBRO 37 DE CONSULTA palabras Acorazado Potiomkin, Príncipe de Táuride, y frente a ella, un escudo de b o c ,c ne á u l z r s a l c al m s ai s r p i n rne o l gia ait, uí a im ncicó. En medio de sus camaradas, Vakulenchuk levantó el brazo. Iba a hablar. Pero a t sq el h c e ae s g n oo i i lG i i r v k g i ó ne u o iir l eud fca ulaosi rt: —¡Fuego! La voz de Vakulenchuk se elevó, gritando con todas sus fuerzas: —¡Hermanos! ¿Sobre quiénes vais a disparar? ¿Sobre vuestros hermanos? Los fusiles temblaron, pero no se oyó ningún disparo. —¡Fuego, les digo! ¡Disparen! L i ai v d al c r d G i i r v k yl h c af u c rl sl b o ,e s ñ n os s a r naí a aa e ulaosi e aí rni o ais nead u dientes blancos bajo su negro mostacho. —¡Disparen! ¡Pero van a disparar, canallas! L sf s l ss h m l a o yl sf s l r sd l g a d av l i r ne a m at e r . o uie e uilrn o uieo e a uri oveo l ra ira E s g n oo i i lG i i r v k s p e i i óh c al sf s l r s l eud fca ulaosi e rcpt ai o uieo. Les gritaba en sus mismas caras: —Vuelvan a tomar el arma. Les ordeno que vuelvan a apuntar y hagan fuego. A p ed l t r e i l ,V k l n h kl n óo r o d nal sm r n r sq el r d a l i e a orcla auecu az ta re o aieo u e oebn a: —¡Hermanos, a las armas! ¡Tomemos las armas! Para hacerse oír mejor, subió algunos escalones y repitió: —A las armas, ¡hermanos! ¡A las armas contra estas bestias feroces! Librándose de la lona que los cubría, los marineros salvados corrieron hacia sus c m r d s L j sd c r a l se p s ,l sf s l r sd l g a d as l su i r n d n o aaaa. eo e erre l ao o uieo e a uri e e neo, ad e p l o e al so i i l syal ss b f c a e . melns o fcae o uoiils En este momento toda la tripulación accionaba como un solo hombre. En señal de victoria, uno de los marineros blandió su boina de largos listones. S ENTIDO RECTO La lengua puede emplearse en dos sentidos: recto y figurado. Nos centraremos en el primero. La lengua en sentido recto es en su expresión cierta, posible, lógica y plena de realidad. La lengua recta es directa y verdadera. Consigna las i e s l ss n i i n o ,l ss r syl sc s ss nr d o ,s ni t r u p rl v r i da, o etmets o ee a oa i oes i nermi a etcalidad de su orientación. Como ejemplo de la lengua en sentido recto transcribimos la inmortal carta del comandante Che Guevara, cuyo texto breve reúne la pureza de su verdad.
  • 36. 38 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN As sh j s u io: Q e i o H l i a A e d t ,C m l ,C l ayE n s o urds idt, liia aio ei ret: Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre Uds. Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus cnicoe. ovcins Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda d u rvlcoai. e n eouinro Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un abrazo de PAPÁ S ENTIDO FIGURADO Como su nombre lo indica, la lengua en sentido figurado se manifiesta con base en figuras y metáforas. Se llama metáfora a la expresión que establece una semejanza. Es la comparación que se hace de lo que se está hablando con algo que aparentemente no tiene relación, pero que da mayor fuerza y firmeza. Si n sb s m se l l g c ,e t l n u e i r a ,i c e t ei p s b e p r e e t o aao n a óia sa ega s rel nira moil, eo fci va porque todo cuanto trata lo exalta. El siguiente ejemplo seleccionado por la maestra Irma Molina Segura, en uno de sus estudios nos ilustra: fragmento de Ariel de J. Enrique Rodó (1872-1917). La humanidad, renovando de generación en generación su activa esperanza y su ansiosa fe en un ideal, a través de la dura experiencia de los siglos, hacía pensar a Guyau en la obsesión de aquella pobre enajenada cuya extraña y conmovedora locura consistía en creer llegado, constantemente, el día de sus bodas. Juguete de su ensueño, ella ceñía cada mañana a su frente pálida la corona de desposada y suspendía de su cabeza el velo nupcial. Con una dulce sonrisa, disponíase luego a recibir al p o e i oi u o i ,h s aq el ss m r sd l t r e t a e v n e p r r t a a l rmtd lsro at u a oba e a ad, rs l ao sea, rín a decepción a su alma. Entonces tomaba un melancólico tinte su locura. Pero su ingenua confianza reaparecía con la aurora siguiente, y ya sin el recuerdo del desencanto
  • 37. LIBRO 39 DE CONSULTA pasado, murmurando: “Es hoy cuando vendrá”, volvía a ceñirse la corona y el velo y a sonreír en espera del prometido. Es así como, no bien la eficacia de un ideal ha muerto, la humanidad viste otra vez sus galas nupciales para esperar la realidad del ideal soñada con nueva fe, con tenaz y conmovedora locura. Provocar esa renovación, inalterable como un ritmo de la naturaleza, es como en todos los tiempos la función y obra de la juventud. De las almas de cada primavera humana está tejido aquel tocado de novia. Cuando se trata de sofocar esta sublime terquedad de la esperanza, que brote alada del seno de la decepción, todos los pesimismos son vanos. Lo mismo los que se fundan en la r z n q el sq eb o a d l e p r e c a h nd r c n c r ei ú i e p r c n r s aó, u o u rtn e a xeini, a e eooes ntls aa otatar el altanero, “no importa”, que surge del fondo de la vida. Hay veces en que, por una aparente alteración del ritmo triunfal, cruzan la historia humana generaciones d s i a a ap r o i i a d s el c n ,l v c l c ó ye d s l e t .P r e l sp s n etnds esnfcr ed a ua a aiain l eaino eo la aa —no sin haber tenido quizás su ideal como las otras en forma negativa y con amor inconsciente—, y de nuevo se ilumina en el espíritu de la humanidad, la esperanza en el esposo anhelado, cuya imagen, dulce y radiosa como en los versos de marfil de los místicos, basta para mantener la animación y el contento de la vida, aun cuando nunca hayan de encarnarse en la realidad. La juventud que así significa en el alma de los individuos y la de las generaciones l z a o ,e e g a e i t yl s g i i at m i ne e p o e oe o u i od l ss c e u, mr nrí, xse o infc abé n l rcs vltv e a oidades. De los pueblos que sienten y consideran la vida como vosotros, serán siempre la fecundidad, la fuerza, el dominio del porvenir. VARIANTES DE LA LENGUA E h b ae l f r ai d v d a d l l n u .E h b ae s s e t b ed d f r l al s a om niiul e a ega l al s ucpil e eomarse a través del tiempo y de las circunstancias sociales por el mal empleo que s l d .L sm sc n i e a l sv r a i n sd l l n u s nl j r a e c l yl s e e é a á osdrbe aicoe e a ega o a eg, l aó o modismos. Jra eg Se llama jerga a la lengua especial que usan familiarmente los individuos de c e t so i i sya t v d d s I c u ep l b a n e a oc m u s a .E t eo r s iro fco ciiae. nly aars uvs opets nr ta: l j r ad l st r r s d l sm c n c s d l sa b ñ l s d l sc r i t r s d a eg e o oeo, e o eáio, e o laie, e o apneo, e l sc r i e o ,e c E e p o d j r ad p r i a o ancrs t. jmls e eg eotv: B i b l A o t b a q e a T b s o2 0 E t c d rm ss g r d l l n af l óe éso: csa lnuó l aac -. l oao á euo e a íe al n s c i i i e e a od f u a c t h rR s s arfco lvd e ol l ace oa.
  • 38. 40 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN F t o :T e e d g l z d l sc i a al sá u l sd lA é i a5 1 E g l a o ubl rmna oia e a hvs a gia e mrc -. l oedr i v d óc n h yc l u c ñ n z . nai aca oó n aoao T r s D s e l e e q i t ,p r e a t d s v l i m sq e a o s l óc nu r m oo: etló n l uno eo l sao e ovó á udd, ai o n eo q e eye p t n . ut mioó Cl aó Caló es un conjunto de términos de origen impreciso y de significación dudosa. El caló lo emplean en determinados sectores sociales. Hay un caló empleado por estudiantes, por delincuentes, por gente de determinados barrios, etc. Ejemplos: nel, en lugar de no. Luz, en vez de dinero. Simón, en vez de sí. El caló es apocopado. En vez de compañero: compa, ñero, compita, ñeris, ñis y hasta is, que también se emplea como sí. Las necesidades de los que emplean el caló determinan el uso específico de su lengua. Este uso se convierte en la norma del gremio que lo utiliza. Modismos Se llaman modismo a la “manera de decir tan propia de una lengua, que suele traspasar las leyes comunes de la gramática o de la diaria construcción”. Formas análogas del modismo son el refrán, el adagio y el proverbio. Los modismos son términos peculiares que son empleados en una determinada región. Los regionalismos son modismos. Ejemplos: E e b n a í d l f m l a p r e e m n rd l sh j s T n os i c i p y t s p r s l ejmn e a aii, o: s l eo e o io. eg es hlaae, o: tnosi hjs eg es io . E e n r e d l p í s n e e p o : e e b t y n v n ,o e e h e c y n v n , p r n l ot e as o jmls s ao a o io s uro a o io o: e em c a h oe en ñ y n v n e o . s uhco s io a o iirn Otros ejemplos: • Aquí hay gato encerrado. • At n a yal c s ots oa. • Ap ej n i l s i utla. • A ojo de buen cubero. • C r a ap e r yl d . err ida oo La diferencia entre modismo y caló es que mientras que el modismo es usado, comprendido y prácticamente aceptado en toda una región, el caló es her-
  • 39. LIBRO 41 DE CONSULTA mético, de doble sentido, empleado y entendido únicamente por un pequeño grupo social o barrio. El modismo es abierto y se usa francamente. El caló es una defensa para que los extraños no comprendan lo que se dice. En el barrio d T p t ,e c l s u i i ac n r l sc e p sr p e i o c a d “ e n n a b e eio l aó e tlz ota o uro ersvs uno pia” ri t a i m n el z n . rraet a oa DIALECTO D ll t nd a e t s h b a . S l a ad a e t ac d u ad l sv r e a e d u e aí ilcu: alr e lm ilco aa n e a aidds e n idioma, que tiene cierto número de accidentes propios, y frecuentemente se usan en determinados territorios de una nación, a diferencia de la lengua gener lyl t r r a a ieai. El dialecto es un habla integrante de un idioma común, ya que de acuerdo c nc e t sd f n c o e g o r f c s e o ó i a yp l t c ss d t r i ae u o o ira eiiins egáia, cnmcs oíia e eemn l s de una norma. Esto quiere decir que todo hombre habla al mismo tiempo un idioma y un dialecto. Ejemplo: el dialecto madrileño, el burgalés o el bonaerense se diferencian entre sí, pero son parte del mismo español.
  • 42. D n eyV r i i e e I f e n at iglo n l niro Divina Comedia Dante Alighieri
  • 43. LECTURA EN VOZ ALTA En la expresión escrita participa el mundo del que escribe. La expresión es participación, comunicación, y con mayor razón aún la expresión escrita de la l n u l t r r a E n r a o ,e p e a u i i a c m p e t p r l c m n c c ó ega ieai. l ardr l ot, tlzn oo une aa a ouiain su arte escrito, y lo hacen manifestándose a los demás con la responsabilidad y el auténtico sentido humano, que les permite el tratar de comprender a los otros y haberse comprendido a sí mismos. Para apreciar y valorar todo el conocimient a e t d e l sl b o ,e p c a m n ee l l t r t r ,e n c s r or s o d r o snao n o irs seilet n a ieaua s eeai epne a esa forma de comunicación. El medio es la lectura. Hay obras que pueden leerse en forma particular, personal, silenciosamente. Otras obras es indispensable que sean leídas en voz alta. Leer en voz alta significa interpretar con toda la cooperación posible lo que otros han dicho. La lectura en voz alta es rvvr rcer rpoui l or ltrra eii, era, erdcr a ba ieai. Es importante saber leer, puesto que todo lo que nace de nuestro pensamiento y de nuestras emociones ha sido escrito por todas las generaciones que nos han precedido. No podemos partir de cero. Otros han aportado y aclarado la historia, los ideales y la lucha de los pueblos. Nos toca abrazar lo auténtico y p s t v yr c a a l i n b eyo o t n s a P r i t r r t r c m r n e ,a a oiio ehzr o nol pruit. aa nepea, opedr nl z r e i d s e s b es b rl e . ia, s nipnal ae er APTITUDES DE LA LECTURA Para leer bien deben adquirirse y hacer uso de algunas aptitudes. Las más importantes son: dicción, modulación y puntuación. 45
  • 44. 46 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Dcin icó Dicción es pronunciación; esto es, articular como es debido. Serena, firme y c a a e t d b np o u c a s l sl t a ,l ss l b s l sp l b a yl sp s j s lrmne ee rnnire a ers a íaa, a aars o aae. Para corregir nuestra dicción es importante vocalizar, acentuar y emitir debidamente los sonidos. Es recomendable autoescucharse para descubrir los errores, y tratar de corregirlos. El método tradicional de pronunciar las palabras abriendo la boca y exagerando las posiciones de cada letra, corrige muchas fallas. Es frecuente, si escuchamos atentamente la pronunciación o dicción de otras personas con quienes hablamos, darnos cuenta de que tienen muchos defectos. Entre los más frecuentes está el no pronunciar o pronunciar mal las vocales: a la a se le da un sonido parecido al de la e, oscuramente, o se pronuncia la e confundiéndola con la i y hasta con la u. Las vocales son como notas musicales de las palabras. Las consonantes son como ruidos. Basta que pronunciemos varias vocales juntas y las comparemos con varias consonantes juntas para comprobarlo. Las vocales dan musicalidad a las palabras enlazando las consonantes. Son también las vocales las que nos permiten cambiar el acento grave, dulce o fuerte. Hay palabras difíciles de pronunciar. En vez de decirlas rápidamente debemos decirlas con mayor lentitud, con mucha atención y firmemente. La fonación es de acuerdo con el organismo de cada uno. El órgano de la voz e l l r n e s t a ae l p r ea t r o d lc e l ys c m n c c nl t á u a s a aig, iud n a at neir e ulo e ouia o a rqe y con la cavidad bucal. La forma de la laringe semeja a la de una herradura, consta de nueve cartílagos que se relacionan por un sistema de ligamentos, de músculos y de unos repliegues interiores que conocemos como cuerdas vocales. Las cuerdas vocales contribuyen a la emisión de la voz, que se produce cuando vibran a consecuencia de la columna de aire que envían los pulmones a través d l t á u a E i t r s n eo s r a q ee t m ñ d l e i l t s c r í a od e a rqe. s neeat bevr u l aao e a pgoi, atlg e la laringe, es mayor en el hombre que en la mujer. Esto origina que la voz masculina sea más grave y la voz femenina más aguda. El cerebro controla nuestro lenguaje. Son los nervios cerebrales los que ponen en movimiento los músculos de nuestra cara para que participen fonéticamente. Y son nuestros pulmones, la tráquea y la laringe, los que permiten el sonido. Respirar profund m n e a p r rr t i a e t e a r s nr g d z e i a áq es o s r y oa e aet, sia ímcmne l ie i iie, vtr u e btua fc t e a i n oa e i i l ss n d s I p s a l v z os a a o a c ne a d m n e l let l mtr o oio. motr a o, e, pyr o l boe en vez de la propia garganta, hacer ejercicios de respiración, proporciona buen timbre, buen nivel de voz y mayor sonoridad sin lastimar las cuerdas vocales.
  • 45. LIBRO 47 DE CONSULTA Modulación Una vez que hemos logrado una buena dicción, necesitamos dominar nuestra voz, moldearla, timbrarla, hacer que responda efectivamente al estado de ánimo o al sentido de las ideas que estamos expresando. Algunos han llamado a esto, cultivar la voz. Debemos semejar el tono de la voz a los conceptos que e p e a o :d l r t i t z ,i a a e r a s t l z ,o i ,v o e c a s n e i a ,b r a xrsms oo, rsea r, lgí, uiea do ilni, icrdd ul, etcétera. Es importante pronunciar las mismas palabras en el tono de diferentes estados de ánimo hasta dominarlos. Ejemplo: • Espérame (tono de súplica) Ven • Espérame (tono amoroso) Ven • ¡Espérame! (tono de orden) ¡Ven! La intensidad de la voz es también parte de la modulación. Debemos reconocer y emitir varios volúmenes y velocidades: bajo, medio, alto o fuerte, grave, agudo, lento, apresurado. La respiración no únicamente es indispensable para nuestro funcionamiento orgánico, sino para realizar las posibilidades de la modulación. Hay personas cuya precisa modulación de voz puede emocionarnos hondamente al transmitirnos un pasaje literario, un mensaje o un comunicado. Pnucó utain L p n u c ó s g i i ar s e a l ss g o g a a i a e d u t x o E t r s e a utain infc eptr o ins rmtcls e n et. se epto obligará en forma inconsciente que cuando hablemos, nosotros mismos respetemos la “imaginaria” puntuación que se requiere. La mayoría de los signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, punto y seguido, punto y aparte, puntos suspensivos, comillas, interrogación, admiración, deben sentirse en l l c u a T d se l se t ni t r a a o e l sp r a o l t r r o .L p n u a etr. oo lo sá neclds n o árfs ieais a uta ción varia de acuerdo con cada escritor, con su época, con su sensibilidad, con su manera de sentir, con su manera de expresarse. En términos generales, la puntuación es pausa. Entre otros anotaremos la coma: pausa breve terminando agudo. Punto: pausa mayor terminando grave. Punto y coma: pausa intermedia. Tres puntos: dejando el tono de la voz en suspenso. Comillas: dando otro tono de voz. Signos de interrogación: formulando la pregunta. Signos de admiración: haciendo la exclamación. Guión: cambio de entonación.
  • 46. 48 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Ejemplo: Juan entra (afirmación). Juan, entra (orden). Una buena dicción, modulación y puntuación permitirá tanto al que lee como al que escucha, comprender el texto. DEFECTOS DE LA LECTURA Así como debemos observar las cualidades de la lectura, debemos evitar los defectos de la misma, pues la perjudican seriamente. Los defectos más frecuent ss n l i i t l g b l d d m n t n a l n i u ya r s r m e t . e o: a nneiiiia, oooí, ettd peuaino Iitlgbldd nneiiiia La falta de dicción, la falta de claridad, la falta de puntuación y sobre todo la e c s v r p d z o a i n nl i i t l g b l d d L i i t l g b ee l q en s xeia aie, csoa a nneiiiia. o nneiil s o u o e comprende fácilmente. La lectura se hace ininteligible cuando los oyentes no la captan. La causa que ocasiona primordialmente este error es el no comprender lo que se está leyendo. Para evitar esta falta grave hay que comprender la lectur p i e o j m sa r p l a s ,n n ai r p d m n e s n p rl c n r r o d t a rmr, aá toelre uc r áiaet, io o o otai, ee nida, pausadamente Monotonía Monos quiere decir uno. Monotonía es por tanto un solo tono. No tener modulación es lo que vulgarmente se denomina “sonsonete”. Lo monótono cansa, aburre, hace que se pierda el interés. Leer en forma monótona es leer parejo, sin altibajos, impropia e inadecuadamente. Los oyentes de un lector con este defecto se distraen, olvidan la lectura y acaban por quedar al margen de ella. L n i u ya r s r m e t ettd peuaino Leer lentamente es tan grave defecto como leer apresuradamente. Leer bien no s g i i al e r p d n l e d s a i .L e b e e a o t ru av l c d dn r a infc er áio i er epco er in s dpa n eoia oml que puede aumentarse o disminuirse de acuerdo con las emociones, tanto del autor de la obra como del lector de la misma. La lentitud excesiva es conse-
  • 47. LIBRO 49 DE CONSULTA c e c ad l f l ad e e c c oe l l c u a e o r sp l b a ,p rn s b rl e . uni e a at e jrii n a etr, n ta aars o o ae er El apresuramiento es nerviosismo del lector por encontrarse en un estado de ánimo incontrolable. Ninguno de los dos, ni la lentitud ni el apresuramiento deben manifestarse, pues perjudican la comprensión de lo leído. R AZONAMIENTO DE LA LECTURA Cuando se lee es para que el que oye entienda lo que se ha escrito. Y para entenderlo es necesario haber captado las ideas y haberlas comprendido. Quien ha percibido la lectura habrá podido distinguir lo más importante o principal de ésta, y lo que pasa a segundo término o accesorio. También cuando se habla es indispensable proyectar en la exposición de los propios pensamientos lo fundamental y lo transitorio. La buena forma de expresar la lectura permite la comp e s ó yl i t r r t c ó . rnin a nepeain Interpretar un texto después de haberlo leído o escuchado es explicarlo en forma personal, lo que podríamos decir en otras palabras, entender lo que nos quiso decir el autor, lo que nos transmite, lo que nos comunica. La interpretación siempre se realiza de acuerdo con las ideas y la forma de expresarse de cada uno. Como ejemplo transcribimos el cuento de Franz Kafka, Ante la Ley, y un poema del poeta negro Langston Hughes, El negro, así como la interpretación de els lo. ANTE LA LEY Franz Kafka Ante la Ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no p e ed j r oe t a .E h m r r f e i n ,yp e u t s m st r el d j r ne t a . ud eal nrr l obe elxoa rgna i á ad o eaá nrr —Es posible —dice el portero—, pero no ahora. La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián s h c au l d ,e h m r s i c i ap r e p a .E g a d á l v ,s r eyl d c : e ae n ao l obe e nln aa sir l urin o e e í e ie —Si tanto es tu deseo, haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo soportar su aspecto.
  • 48. 50 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre a c s b ep r t d s p e s é ,p r a f j r ee e g a d á ,c ns a r g d p e e , ceil aa oo, ina l eo l ias n l urin o u bio e ils su nariz grande y aguileña, su barba larga de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un banquito, y le permite sentarse a un c s a od l p e t .A l e p r d a ya o .I t n ai f n t sv c se t a ,yf t g a otd e a ura lí sea ís ñs net niia ee nrr aia l guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián mantiene con él breves conversaciones, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otros cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y para terminar siempre le repite que todavía no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. É t a e t t d ,e e e t ,p r l d c : se cpa oo n fco eo e ie —Lo acepto para que no creas que has omitido algún esfuerzo. Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se o v d d l s o r s y l p r c q e é t e e ú i o o s á u o q e l s p r d l Le . lia e o to, e aee u se s l nc btcl u o eaa e a y Maldice su mala suerte, durante los primeros años temerariamente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. F n l e t ,s v s as d b l t ,yy n s b s r a m n eh ym n sl z os s l l iamne u it e eiia a o ae i elet a eo u, i óo o engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge i e t n u b ed l p e t d l L y nxigil e a ura e a e. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte endurece su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino. —¿Qué quieres saber ahora? —pregunta el guardián— Eres insaciable. —Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—: ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar? El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora: —Nadie podría pretenderlo, porque esta entrada era solamente para ti. Ahora v yc r a l . o erra Itrrtcó nepeain Todos tenemos derecho a la libertad, porque la libertad es para todos. Para obtener la libertad debemos atrevernos a luchar por ella. Hay tiranos que no permiten que nos acerquemos a la ley. Para ello utilizan las amenazas y la vio-
  • 49. LIBRO 51 DE CONSULTA lencia. Hay ambiciosos que son capaces de engañarnos, quitarnos lo que nos pertenece y humillarnos con tal de no permitir que seamos libres. Se nos plantean dos caminos: el esperar a que gratuitamente nos ofrezcan la ley y la libert dyp s r o t d u av d s ng z rd e l s p r m r rv e o ye c a i a o ; a aans oa n ia i oa e la, aa oi ijs slvzds ot n re c r j s f c e t d p l a p r l g a l .L p s b l d de i t .E r a . ee l oae uiine e eer aa orro a oiiia xse s el Podemos lograrlo. Somos nosotros quienes debemos decidir. EL NEGRO Langston Hughes Yo soy un negro: Negro como la noche negra, negro como las profundidades de mi África. Yo he sido un esclavo: César me ordenó tener limpia la escalinata de su casa. Yo limpié las botas de Washington. Yo he sido un obrero: De mi mano surgieron las pirámides. Yo hice mezcla para el edificio Woolworth. Yo he sido un cantante: Desde el África hasta Georgia l e ém sc n i n sd t i t z . lv i acoe e rsea Y hc e rg o ie l a. Yo he sido una víctima: Los belgas me cortaron las manos en el Congo. Ahora me linchan en Texas. Yo soy un negro: Negro como la noche negra, negro como las profundidades de mi África. Itrrtcó nepeain Todos los hombres son iguales. Todos los hombres deben ser libres y tener los mismos derechos. No hay diferencia entre ellos. Pero hay hombres cuya defor-
  • 50. 52 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN mación y crueldad obliga a otros hombres a establecer diferencias por el color, la raza, las clases sociales. Los negros de todo el mundo sufren el desprecio de l sr c s a .At a é d l h s o i l sn g o h ns d t d :e c a o ,o r r s o aits rvs e a itra o ers a io oo slvs beo, cantantes, víctimas. En los Estados Unidos nunca han sido respetados, ni siquiera considerados iguales. Sin embargo, estos negros ofendidos, perseguidos, asesinados, han ayudado a construir el arte y los más altos edificios de EU. El negro estadunidense, como el de África y como todos los hombres tienen el mismo valor.
  • 52. Llámame sólo “amor mío” Romeo y Julieta Saepae hkser
  • 53. CONDICIONES DE LA EXPRESIÓN ORAL El leer bien nos permite interpretar a los demás por medio de su lengua escrita. Es tiempo ahora de intepretarnos a nosotros mismos, de decir las ideas y sentimientos que producimos. Hablar a los demás, públicamente, se llama expresión oral. Para expresarnos en forma oral son necesarias algunas condiciones que dividiremos en dos grupos: subjetivas y objetivas. SUBJETIVAS Lo subjetivo es lo que pertenece o se refiere al sujeto, a nuestro modo de pensar yd s n i .E l r l t v an s t o ,an e t oi t r o ,an e t ae e c ah m e etr s o eaio oors usr neir usr sni ua na. Las condiciones subjetivas más importantes son: el autodominio, la organización de las ideas y la proyección de las emociones. Autodominio Autodominio es dominarse a sí mismo. Es valor y voluntad. El enfrentarnos a un auditorio nos impone, nos provoca un estado de nervios que puede ser incontrolable. El control del temor, del nerviosismo, es autodominio. Es posible que el propio auditorio pueda desatendernos, hablar, vociferar, hacernos motivo de burla impidiendo que podamos expresamos oralmente. La principal y primera condición para poder hablar es estar perfectamente controlado, autodominado. Sin autodominio las ideas no acudirán a nuestra mente, o serán 55
  • 54. 56 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN emitidas desordenada y deformadamente. No podremos pensar; la voz reflejará el nerviosismo con un inadecuado tono, un mal nivel o simplemente podemos enmudecer. Nuestro cuerpo presentará una rigidez y una torpeza ridiculizante. Para obtener el autodominio necesitamos echar mano de nuestro coraje y enfrentarnos, podríamos decir heroicamente las primeras veces a los demás reunidos. Es importante hacer este ejercicio, oír las críticas de los otros y salvar todos los obstáculos hasta dominarnos. Todos los grandes oradores sienten temor antes de hablar en público, pero en el momento de la acción ese temor es vencido. La timidez imposibilita actuar y pensar. La postura correcta nos da seguridad y confianza. Nuestros familiares, nuestros compañeros de clase o de trabajo pueden ayudarnos para ir logrando el autodominio. Pero el verdadero autodominio sólo lo dará la voluntad y la práctica. C n c m e t yo g n z c ó d l si e s ooiino raiain e a da Antes de dirigirnos a una reunión o a un público, antes de hablar, es imperativo saber lo que se va a decir. Primero debemos estar conscientes de lo que queremos comunicar, para comunicarlo exactamente, no más ni menos. Pericles oraba a los dioses antes de subir a la tribuna para que no le permitieran decir más de lo que debía decir. Es un ejemplo. El orador debe pensar bien, esto es, organizar sus ideas. Cada una de sus palabras debe servir para expresar esas ideas. Hay que desconfiar de los que hablan muy poco y de los que hablan demasiado. Los primeros pueden ser tímidos o resentidos. Los segundos son necios. Organizar las ideas significa anotar todos y cada uno de los puntos que vamos a tratar de acuerdo con el orden conveniente. La buena organización de nuestras ideas nos permitirá seguir adelante en una forma ordenada y consecuente. Hay que comenzar con las ideas que pueden servir de introducción a la idea central que origina nuestra plática. Como en las formas musicales, debemos ir en aumento hasta lograr el momento del clímax en que nuestra atención debe concentrarse a fin de proyectar de una manera efectiva lo más importante que queríamos decir. Debemos ir preparando hábilmente el desarrollo de las ideas hasta llegar al momento de mayor tensión. Nunca debemos exagerar esos momentos de tensión. Todo abuso ocasiona daños. Desarrollar ordenadamente las ideas nos garantiza la coherencia y la efectividad. Recomendamos ejercicios de memorización en el orden de diferentes ideas, af nd a q i i l e p r e c an c s r a i e durr a xeini eeai.
  • 55. LIBRO 57 DE CONSULTA P o e c ó d l se o i n s rycin e a mcoe Lo que causa interés facilita las emociones. Quien se expresa oralmente en público nunca debe olvidar que por el hecho de participar con su presencia los reunidos están dispuestos a captar y recibir las emociones que les ofrezcan. Participar, proyectar las emociones significa compartir un determinado estado de ánimo con los demás. Es cierto que hay muchas personas con disposición natural para impresionar, convencer, sugestionar y emocionar, pero también es cierto que el conocimiento y buen empleo de estas condiciones de la expresión oral permitirán al orador, que sus palabras causen efecto en quienes escuchan. La práctica puede desarrollar las cualidades oratorias en mayor o menor grado. La expresión oral, llamada elocuencia, tiene el poder de hacernos sentir lo que quiere el hablante. Es capaz de provocar en nosotros el dejar de hacer algo o el realizar determinada acción. Los antiguos galos representaban a la elocuencia con la figura de Hércules, de cuyas manos colgaban cadenas de oro que llegaban hasta los oídos de los demás; pero las cadenas no eran tirantes, sino flojas, señalando la suavidad del dominio de la elocuencia. Los auténticos líderes de la humanidad han sabido hacer uso de la palabra para transformar la propia histor ad l sp e l s i e o ubo. O BJETIVAS Lo objetivo es lo perteneciente o relacionado al objeto, es decir, todo lo que puede ser materia de conocimiento o de sensibilidad por parte del sujeto. Las condiciones objetivas de la expresión oral son el conocimiento del auditorio y el empleo del lenguaje adecuado. C n c m e t d la d t r o ooiino e uioi El orador que sabe proyectar sus emociones, que sabe controlarlas dentro de él mismo y que evita cualquier situación personal emotiva que le ocasione omisiones o tropiezos, nunca debe olvidar que le es fundamental tomar en cuenta e t p d p b i oa q es v ad r g r e t e ,c n c ra a d t r o E o a o l io e úlc l u e a iii, so s ooe l uioi. l rdr responsable nunca podrá dirigirse –si quiere ser certero– en igual forma a todos los grupos, porque no todos los grupos piensan, sienten y asimilan en forma directa de idéntica manera. No es posible hablar igual a un grupo de médicos, de amas de casa, de campesinos, de estudiantes, de sacerdotes, etc. Sus propias
  • 56. 58 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN d s i l n sr q i r nl i t n i nd u l n u j c n c e t yd r g d .A t sd icpia euee a necó e n egae osine iiio ne e hablar el orador debe conocer a su público, cambiar impresiones con él, atender a su actividad, sus intereses, su manera de pensar, sus costumbres, en una palabra, su forma de vivir y su forma de ser. El ambiente en que conviven, sus necesidades, sus aspiraciones, sus problemas, sus luchas, no sólo deben tomarse en cuenta sino ser la razón y la materia en que se fundamentarán las palabras del orador. Muchas de las intervenciones oratorias de los politiqueros y embaucadores van a dar al vacío porque no se han puesto a pensar en el público al que se dirigen. El pueblo quiere oír lo que necesita oír. Y el pueblo posee una gran inteligencia que le permite saber quiénes le hablan con la verdad y quiénes l u i i a yl e g ñ n o tlzn o naa. Si encontramos grupos homogéneos (integrados por elementos semejantes) no ofrecerán mayor problema, después de haber observado lo que hemos dicho anteriormente. Es posible asimismo, que encontremos grupos heterogéneos (integrados por elementos diferentes); en estos casos debemos considerar todos los elementos que los configuran y fijar nuestra atención en el efecto que produzcan nuestras palabras en ellos. Sus rostros, sus actitudes, sus movimientos, nos dirán si están recibiendo nuestros conceptos o si los están rechazando. En e t sc s ss l l h b l d dn sh r a a z ror t o e e ,h s al g a e o j so ao óo a aiia o aá vna ercdr at orr l be tivo propuesto. No hay que olvidar que el individuo reacciona en forma diferente cuando está en grupo; por ello, el orador nunca debe mirar al vacío como el actor, que sólo representa un papel. El orador está viviendo un nuevo papel. Siempre deberá dirigirse a alguno o algunos del auditorio. Entablar mínimos y r p d sd á o o s e n c s r o e p e rc e t sr c r o s h yi d c o d d s áio ilgs i s eeai, mla iro euss i a niis e itracción, como silencios, voces más altas o golpes sobre un mueble. También puede hacer preguntas que provocarán un sí o un no generales. De esta forma los hará participar y unificarse más hacia su voluntad. Las multitudes de los diversos pueblos ocasionan al orador un problema más serio, porque necesitará primero unificarlas, lograr la consigna “todos somos uno”; habiéndose hecho a un lado las diferencias de temperamento y reacciones. El carácter latino es eminentemente emotivo, a diferencia de los pueblos sajones que son reflexivos. La emotividad es el mejor detonante de la gran eloceca uni. Empleo de la lengua adecuada Es necesario seleccionar las palabras con mucho cuidado. De la elección de ellas depende la efectividad de la elocuencia. En términos generales las pala-
  • 57. LIBRO 59 DE CONSULTA b a d b ns ra t n i a ,p o i s p e i a ,c n i a ,c a a ,a m n o a ye é rs ee e uétcs rpa, rcss ocss lrs roiss nr gicas. Jamás deben utilizarse palabras que han caído en desuso, menos aún pal b a i c r e t s L f l ad c a i a p o u ec n u i n yl f l ad n t r l d d ars norca. a at e lrdd rdc ofsó, a at e auaia oain rs. csoa ia Si conocemos lo que vamos a decir (puesto que hablar de lo que no se conoce es hacer el ridículo) de igual forma debemos emplear las palabras usadas y c n c d sp rt d s Q i n si t n a u i i a p l b a d f c l sp r u l sp ooia o oo. uee netn tlzr aars iíie oqe e a rezcan “elegantes”, harán difícil tanto el usarlas como el que las entiendan. La falta de armonía hará de nuestra lengua una amalgama de ásperos sonidos, lo que se llama cacofonía y que distorsiona al oído. Finalmente, es indispensable d rv g ral se p e i n s d l n a l s p e e t r a c nd t r i a i nye e a io a xrsoe, eiera, rsnals o eemncó nr gía. La energía y la seguridad son los mejores aliados de la elocuencia. FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL La expresión oral tiene como objetivo exponer todo lo que somos capaces de percibir, desde los más íntimos sentimientos y pensamientos hasta nuestra explicación y forma de contemplar el universo. La expresión oral, además de esto, nos permite corregir, pulir y acrecentar nuestra lengua, nos relaciona con los principales aspectos de la comunicación, nos sociabiliza al darnos a conocer e identificarnos con los demás, enriquece nuestras imágenes, nos obliga a aprender de los otros, vincularnos con todos, en una palabra: tener un claro conocimiento de los hombres y del mundo que nos rodea. Hay muchas formas de expresión oral, las que sobresalen son: la conversac ó ,l e t e i t ,l d s r a i nye d s u s . in a nrvsa a ietcó l icro Cnescó ovrain Dentro del terreno de la psicología se delimitan dos campos: lo que hacemos y lo que sabemos que hacemos. Es cierto que conversamos diariamente, pero es importante saber qué estamos conversando y cómo debemos conversar. En todas las actividades de la expresión oral, como en el propio aprendizaje del individuo, se debe comenzar por lo más inmediato y primordial. Los temas de nuestra conversación deberán ser primero los que se relacionen con nosotros mismos, con nuestras cosas, con nuestra familia, con nuestras costumbres, con
  • 58. 60 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN nuestro pueblo. Al ejercitar este proceso lo sistematizamos. Entonces estamos en condiciones de estudiar, reflexionar y enjuiciar. Todo empieza con un diálogo, con el intercambio sencillo de contenidos emotivos y experiencias. El campo de comprensión se amplía y se traspasa el entendimiento común. La buena conversación no puede hacer a un lado los siguientes puntos: 1. Desarrollar un diálogo amable. 2. Un intercambio de ideas claro y entusiasta. 3. Exponer las ideas en forma clara sin perder el tema central. 4. Tratar un tema interesante. 5. Hacer que todos participen. 6. Emplear un lenguaje adecuado al tema. Como principio es conveniente ejercitar la conversación entre dos, tres, cuatro personas y así sucesivamente hasta llegar a grupos más o menos numerosos. Ejemplo: plática de dos estudiantes que se presentan a un examen de admsó: iin —Hola, ¿tienes la ficha núm. 90? —Sí. —Entonces me toca después de ti. ¿Cómo te llamas? —Manuel, ¿y tú? —Ángela. ¿Vas a estudiar aquí? —Sí, si me aceptan. Son muchos los que quieren entrar. —Yo creo que deberían aceptarnos a todos. Todos tenemos derecho, ¿no crees? —Sí. —¿Por qué vienes a estudiar aquí? Eres de fuera, ¿no? —Soy de Tlaxcala. Necesito estudiar para terminar pronto. —¿Para qué? —En mi pueblo tenemos muchos problemas; somos muchos, comemos mal. Mi padre debe mucho y las cosechas no se dan bien. Yo tengo que ayudarlo. Voy a e t d a u a oyat a a a . suir n ñ rbjr —¿Vas a dejar luego la escuela? —No, voy a hacer las dos cosas. —Arrímate para adelante, no se vaya a meter otro. ¿Y no te sientes solo en la cua? idd —Sí. —Pero vas a encontrar compañeros. Si me toca el mismo grupo que tú te ayudo a estudiar. Mis papás sí pueden comprarme libros; lo importante es que aquí de veras nos enseñen. ¿Te gusta tener amigos?
  • 59. LIBRO 61 DE CONSULTA —Sí. —A mí también. Verás, luego que nos juntemos con otros haremos muchas cosas, ¿estás preocupado? —Sí. —¿Por qué? —No conozco a nadie; si no me aceptan nos lleva el diablo a todos. —No te preocupes, te van a aceptar. —¿Tú crees? —Estoy segura. De mi secundaria se van a inscribir muchos, y juntos no nos vamos a dejar. Me canso, ya verás. ¿Eres dejado? —¿Qué es eso? —Miedoso, que le saques a las cosas. —¿A las cosas? —A los problemas. —No, a mí nada me da miedo. El que me friegue no lo hace dos veces. Soy dcdd. eiio —Así se habla; entonces verás cómo vamos a lograr todo lo que queremos hacer. Vente, nos toca en aquel salón. —Vamos. Eteit nrvsa La entrevista es un diálogo en el que una persona (entrevistador) formula una serie de preguntas a otro (entrevistado), sobre diversos aspectos relativos a su actividad o a su criterio. Es utilizada en la actualidad con mucha frecuencia en l sa u t sp r o í t c s p r p rs sc r c e í t c sp o i se t d n r d l o sno eidsio, eo o u aatrsia rpa sá eto e a e p e i no a .E l e t e i t p r i i a e ol se t e i t d r sye ol se xrsó rl n a nrvsa atcpn l o nrvsaoe l o n t e i t d s L e t e i t t e ed so j t v s d c rq i ne yc m e e e t e rvsao. a nrvsa in o beio: ei ué s óo s l nrvistado o bien, decir cómo piensa, qué hace y cuál es su posición respecto a un problema o hecho concreto que interese a la comunidad. A t sd q ee e t e i t d rr a i el e t e i t ,d b r c n c rye t d a ne e u l nrvsao elc a nrvsa eeá ooe suir a la persona entrevistada para prever cómo va a reaccionar, ya que existen personas que adoptan una actitud de supuesta importancia, falsa, o bien, se dejan llevar por el temor. Otros, por el contrario, hablan con aplomo y seguridad. También es conveniente que el entrevistador conozca además toda la informac ó r l t v a e t e i t d ,af nd q en l s ae t a o in eaia l nrvsao i e u o e e xrñ. El entrevistador deberá siempre saber describir el lugar y los hechos, su visión será aguda para proyectar la personalidad del entrevistado y, sobre todo, dominar el diálogo. La entrevista puede realizarse de “forma instantánea” o con