Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Silabo Comercio Electrónico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Universidad Regional Autónoma de los Andes
UNIANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
SILABO: Comercio ...
2
CÓDIGO: NÚMERO DE CREDITOS
SIS08CE TOTAL 6 TEORICOS 3 PRÁCTICOS 3
DEFINICION DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO
El ...
3
electrónicos
NUÑEZ Fernando Modelo de negocios
en Internet
Tercera 2006 McGraw-Hill
MILLAN Ramón Como mercadear en
Inter...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Silabo Comercio Electrónico (20)

Anuncio

Más de José Quintana Moreno (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Silabo Comercio Electrónico

  1. 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS SILABO: Comercio Electrónico Babahoyo – Ecuador 2015
  2. 2. 2 CÓDIGO: NÚMERO DE CREDITOS SIS08CE TOTAL 6 TEORICOS 3 PRÁCTICOS 3 DEFINICION DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO El comercio electrónico es actualmente una nueva tendencia comercial que se está dando cada vez con mayor intensidad en las empresas, surge esencialmente del desarrollo del Internet y la informática. La importancia de la materia radica en que el estudiante podrá implementar la comercialización electrónica en cualquier empresa como parte complementaria a la comercialización normal de una entidad comercial. A más de ello se puede señalar que el futuro profesional de Sistemas está incursionando en el denominado marketing digital, esto implica que el Ingeniero en sistemas está pasando del área eminentemente operativa al área comercial que es la parte más importante de la empresa. PRE-REQUISITOS CODIGO CO-REQUISITOS CODIGO PROGRAMACION WEB II SIS08PWII AUDITORIA INFORMATICA SIS08AI DESARROLLO CLIENTE- SERVIDOR II SIS08DCSII PAQUETES ESPECIALES SIS08PE TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO: LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑO PUBL. EDITORIAL LAUDON Kenneth, GUERCIO Karol E-commerce negocios, tecnología y sociedad, Cuarta 2008 McGraw-Hill Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑO PUBL. EDITORIAL BOTANA Gema La era de los negocios Tercera 2008 McGraw-Hill DENOMINACIÓNDE LA ASIGNATURA: COMERCIO ELECTRÓNICO
  3. 3. 3 electrónicos NUÑEZ Fernando Modelo de negocios en Internet Tercera 2006 McGraw-Hill MILLAN Ramón Como mercadear en Internet Segunda 2010 Alfaomega VIVO Roberto CIBRIAN Roberto Negocios en red (El management de la nueva economía) Segunda 2008 Norma Corporación ecuatoriana de comercio electrónico www.corpece.org.ec Ley de comercio electrónico y firma electrónica www.sinar.gov.ec Advances in New Technologies, Interactive Interfaces and Communicability: Design, E-Commerce, E-Learning, E-Health, E-Tourism, Web 2.0 and Web 3.0 FRANCISCO V. CIPOLLA FICARRA Biblioteca virtual: http://www.springerlink.com/content/?k=e-commerce OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Diseñar la comercialización electrónica de una empresa, a través de la creación de tiendas virtuales creadas en portales especializados o utilizando software específico, la comercialización electrónica será complementada con un marketing digital elaborado esencialmente con estrategias tecnológicas. Cognitivos 1. Conocer sobre los aspectos técnicos y legales del comercio electrónico 2. Saber sobre la operatividad del e-commerce Habilidades 3. Elaborar tiendas virtuales en portales on-line 4. Diseñar planes de marketing digital Valores 5. Solidificar la ética para que los datos del comprador sean confidenciales 6. Fomentar el trabajo colaborativo virtual y en equipo presencial Hábitos Mentales 7. Cimentar la capacidad de lectura comprensiva para analizar y sintetizar textos TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS
  4. 4. 4 PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR POR TEMAS N° HORAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLOGICOS, USO DE LA TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION BASADO EN PROYECTOS/PROD UCTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE/ COMPETENCIASPRESENCIALES N° HORAS AUTONOMAS N° HORAS Concepto e historia del comercio 3 Búsqueda y recopilación de información existente en Internet 3 Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) 3 Revisión del archivo publicado. Exposición grupal Síntesis de la información recopilada. Evolución de la informática y su importancia en la empresa 3 Búsqueda y recopilación de información existente en Internet 3 Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) 3 Revisión del archivo publicado. Exposición grupal Análisis y síntesis de información. Conocimiento de paquetes informáticos y redes de publicación Historia y desarrollo del Internet 3 Búsqueda y recopilación de información existente en Internet 3 Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) 3 Revisión del archivo publicado. Exposición grupal Análisis y síntesis de información. Conocimiento de paquetes informáticos y redes de publicación Estructura del Internet, redes lan, 3 Búsqueda y recopilación de información existente en Internet 3 Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. 3 Revisión del archivo publicado. Exposición Análisis y síntesis de información. Conocimiento
  5. 5. 5 man y wan, módems, (Slideshare, Issu) grupal de paquetes informáticos y redes de publicación Influencia del Internet en la sociedad del siglo XXI 3 Búsqueda y recopilación de información existente en Internet 3 Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) 3 Revisión del archivo publicado. Exposición grupal Análisis y síntesis de información. Conocimiento de paquetes informáticos y redes de publicación Definiciones del comercio electrónico. 3 Búsqueda bibliográfica de conceptos relacionados al e- commerce 3 Análisis comparativo entre los conceptos de varios autores. Búsqueda de nuevos términos 3 Foro grupal y conceptualizació n individual de nuevos términos Compresión de nuevos términos Modelos de negocios, conceptos 2 Conceptualización sobre formas de comercialización y modelos en general 2 Esquematización de los modelos, definición de actores, 2 Exposición grupal y foro Comprensión de modelos administrativos, Aplicación a modelos comerciales Principales modelos de negocios (B2C, C2C, B2B) 4 Especificación de modelos propios generados por el e- commerce, según autores y tecnologías 4 Esquematización de modelos propios del e- commerce en mapas conceptuales 4 Exposición individual Comprensión de los modelos del e-commerce. Aplicación de mapas mentales
  6. 6. 6 La web y su evolución 4 Conceptualización de la www, historia, evolución. Lenguaje HTML, páginas web 4 Búsqueda de información en Internet Elaboración de páginas web en html 4 Preguntas y respuestas en equipo. Análisis y síntesis de información. Trabajo en equipo Navegadores 2 Conceptualización, portales web 2 Visita a sitios web de comercio electrónico. (E-bay, deremate, etc) 2 Captura de pantalla de por lo menos 10 sitios de e- commerce Conocimiento de sitios web orientados al e- commerce Servidores web 2 Conceptualización de servicios web 2 Elaboración de páginas web en sitios on line 2 Cuadro comparativo entre Apache y el IIS Comprender el funcionamiento de los servidores web El ciclo del comercio electrónico 2 Descripción del ciclo general del e-commerce 2 Ilustración del ciclo. Empresas asociadas a cada parte del ciclo 2 Preguntas y respuestas grupales Comprender la estructura del ciclo Analogía entre una tienda real y una virtual 2 Cuadro comparativo entre tiendas reales y virtuales 2 Visitas a tiendas virtuales. Descripción de sus características 2 Resumen de los sitios, con descripción de los mismos Tener conceptualizada una tienda virtual La vitrina y su analogía con la web 2 Las páginas web comparadas con las vitrinas de una tienda 2 Elaboración de páginas web orientadas a la empresa 2 Visita de la pagina creada Conocer cómo hacer páginas web en línea Software para crear 4 Finalidad del OSCOMMERCE,cara 4 Administración de una tienda virtual, agregar 4 Revisar instalación Conocer sobre la creación de
  7. 7. 7 tiendas virtuales cterísticas, requerimientos, instalación clientes, productos y modificar precios particular con productos y clientes sitios locales de e-commerce Creación de tiendas virtuales en línea 20 Sitios especiales para crear tiendas en línea. Urbecom, Redtienda 20 Creación de tiendas en línea, ingreso de productos, clientes y formas de pago 20 Revisión de la tienda individual Conocimiento sobre elaboración de las tiendas virtuales Formas de pago 4 Importancia del pago electrónico en e- commerce 4 Buscar las formas mas usuales de pago viaInternet 4 Taller de preguntas y respuestas Búsqueda y síntesis de información Pay Pal 2 Conceptualización sobre esta forma de pago electrónico 2 Registro en Paypal e identificación de las posibilidades de fraude 2 Verificación de registro, Presentación sobre Paypal Conocimiento de esta forma de pago Ley de comercio electrónico en Ecuador 2 Conocimiento sobre la normativa del e- commerce en el Ecuador 2 Investigar sobre la ley y sus principales artículos 2 Presentación en powerpoint Síntesis de los artículos Firma digital 2 Conocimiento sobre la normativa de la 2 Investigar sobre la ley y sus principales artículos 2 Presentación en powerpoint Síntesis de los artículos Conceptos sobre marketing y su importancia 2 Conceptos generales sobre el marketing 2 Recopilar información en libros e internet sobre marketing 2 Exposición grupal con presentaciones de poyo Comprender la importancia del marketing dentro de una empresa
  8. 8. 8 El marketing según Porter 4 Describir los conceptos del marketing expuestos por Porter (4P) 4 Estructurar 4 ensayos relacionados con cada una de la P de Portes 4 Revisión de la Wiki de marketing Trabajo colaborativo El marketing digital o electrónico 4 Conceptualización del marketing digital 4 Asociar las estrategias de Porter al marketing digital 4 Revisión de la Wiki de marketing Trabajo colaborativo Estrategias de marketing aplicables al Internet 10 Conceptualización técnica de diferentes estrategias de promoción y difusión vía Internet 10 Estructurar en diapositivas las diferentes estrategias 10 Revisión de una Wiki de marketing Trabajo colaborativo El plan de marketing digital 4 Conceptualización sobre planificación y estructuración de un plan 4 Estructurar un plan de marketing digital 4 Ronda de preguntas Conocimiento sobre planificación TOTAL 96 96 96
  9. 9. HORARIO DE CLASE /LABORATORIO DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 – 5 Horas 3 2 Semana 2 – 5 Horas 3 2 Semana 3 – 5 Horas 3 2 Semana 4– 5 Horas 3 2 Semana 5 – 5 Horas 3 2 Semana 6 – 5 Horas 3 2 Semana 7 – 5 Horas 3 2 Semana 8 – 5 Horas 2 3 Semana 9 – 5 Horas 2 3 Semana 10 – 5 Horas 2 3 Semana 11 – 5 Horas 2 3 Semana 12 – 5 Horas 2 3 Semana 13 – 5 Horas 2 3 Semana 14 – 5 Horas 2 3 Semana 15 – 5 Horas 2 3 Semana 16 – 5 Horas 2 3 Semana 17 – 5 Horas 3 2 Semana18 – 5 Horas 3 2 Semana 19– 6 Horas 3 3 Total: 48 48 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACION PROFESIONAL El curso tiene una contribución muy importante en la formación del profesional de sistemas, debido a que le permite incursionar en una nueva área de trabajo como es la de comercialización electrónica. Esto quiere decir que profesionalmente el ingeniero en sistemas puede convertirse en un asesor técnico de comercialización electrónica en la empresa, ya que estará en capacidad de instalar y/o administrar plataformas empresariales orientadas al comercio electrónico que desarrolle la empresa o también puede asesor en la incursión de la empresa en este ámbito moderno de comercio. Por otra parte también se pude constituir en el planificador y/o ejecutor del plan de marketing digital de la empresa o Institución, se debe recordar que el marketing digital involucra estrategias aplicables directamente al Internet y ese es uno de los campos de acción del HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 x x 2 x x 3 x 4 5
  10. 10. 10 profesional de Sistemas. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES El curso de comercio electrónico guarda una relación directa con la materia de Programación web I y II, ya que en este curso se enfatiza en la creación de tiendas virtuales, que no son más que portales web, es por ello que para la materia es fundamental que el estudiante conozca sobre programación web. Otra de las materias asociadas a este curso es redes, ya que se requiere saber sobre intranets y , aunque el grado de incidencia de esta materia es menor. INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA El sílabo corresponde el eje de materias profesionalizantes de la malla curricular con la trabaja la Facultad de Sistemas, es una materia de nivel superior debido a que implica una serie de conocimientos básicos sobre Internet y aplicaciones web. La materia contribuye a la formación de un moderno profesional de sistemas, capaz de asesorar en la incursión de una empresa en el comercio electrónico y en el marketing digital de la misma RELACION DEL CURSO CONEL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCI ÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA EVALUAR funcionabilidad y operatividad de plataformas informáticas orientadas al comercio electrónico Alta La evaluación de las plataformas permite asesorar a la empresa en la elaboración o compra de una plataforma APLICAR conocimientos para elaborar tiendas virtuales con estándares internacionales de diseño y seguridad para el cliente en su compra electrónica Alta Con el conocimiento de programación web, base de datos y redes se puede desarrollar los portales web respectivos COMPRENDER los modelos de negocios en el comercio electrónico para poder utilizarlos según la empresa que quiera incursionar en esta nueva forma de comercialización Alta Se puede asesor en la incursión de una empresa en el e-commerce siempre que se pueda definir el modelo de negocio que más se adapte a la empresa ANALIZAR modelos de negocios y hardware requerido para implementar plataformas informáticas orientadas al comercio electrónico Media El profesional asesora a la empresa en el tipo de equipo requerido para iniciar el e- commerce de la entidad CONOCERsobre cómo crear empresas virtuales Alta El ingeniero en sistemas se puede convertir en un asesor
  11. 11. 11 técnico de empresas virtuales SINTETIZAR todo lo referente a la estructura tecnológica requerida para plataforma virtuales orientadas a la comercialización Alta Es importante para el profesional, sintetizar toda esa teoría informática aplicada al e-commerce GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES ARTICULACIÓN 1 1. Fundamentar científicamente los conceptos y definiciones del comercio electrónico para comprender su uso. 2. Conocimiento de paquetes informáticos y redes de publicación. 3. Análisis de la influencia del Internet y el comercio en la sociedad del siglo XXI. GUÍA DE ESTUDIO 1.1 Participar en clases. 1.2 Consultar en Internet. 1.3 Leer la bibliografía existente. 1.4 Sintetizar información. 1.5 Participar en las exposiciones grupales. 1.6 Elabore diapositivas y publicarlas en Slideshare en grupos. EVALUACIÓN. Exposición de las diapositivas sobre conceptos, definiciones del comercio electrónico y la influencia del Internet y el comercio en la sociedad del siglo XXI para comprender su uso.
  12. 12. 12 ARTICULACIÓN II 1. Conceptualización de la forma de hacer negocios. 2. Agrupar fuerzas para negociar en mejores condiciones y saber que las empresas han experimentado un gran auge en los negocios en los últimos años. 3. Especificación de los modelos de comercio electrónico. GUIA DE ESTUDIO 2.1 Leer el texto base 2.2 Participar en el aula. 2.3 Consultar en Internet. 2.4 Realizar mapas conceptuales. 2.5 Preparar exposición de los mapas conceptuales. EVALUACIÓN. Elaborar un mapa conceptual sobre los modelos de negocios y exponerlo en clases. ARTICULACIÓN III 1. Análisis y síntesis de información sobre sitios web orientados a e-commerce. 2. Conceptualización de portales web, páginas web para el e-commerce. 3. Análisis de las formas de pago por internet GUIA DE ESTUDIO 3.1 Leer el texto base 3.2 Participar en el aula. 3.3 Consultar en Internet. 3.4 . realizar un síntesis de las formas de pago por internet. EVALUACIÓN.
  13. 13. 13 Los alumnos deberán responder las preguntas respuestas y entregarlas a su docente. ARTICULACIÓN IV 1. Fundamentación científica y técnica de tiendas virtuales. 2. Aplicar formas de pago por internet 3. Intercambio del producto, bien o servicio por Internet. GUÍA DE ESTUDIO 4.1 Documentar el desarrollo de las tiendas virtuales. 4.2 Analizar las necesidades y requerimientos de la aplicación de la tienda virtual. 4.3 El desarrollo de la tienda virtual debe ser realizado en grupo de dos estudiantes los mismos que deberán trabajar hasta su culminación y presentarla como proyecto integrador. EVALUACIÓN: Se evaluará la defensa del proyecto integrador principalmente se tomará en cuenta que la tienda virtual sea desarrollada en lenguajes de programación y no con gestores de contenido.
  14. 14. 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ALTA MEDIA BAJA (EVALUACION) Medir la importancia y efectividad de las aplicaciones web enfocadas en el usuario final. X Redactar Informes de resultados de importancia y efectividad (SINTESIS) Propone Aplicaciones Web para la solución de los inconvenientes de gestión en empresas o instituciones X Presentar propuesta de solución (APLICACIÓN) Diseñar interfaces de Aplicaciones Web Dinámicas, que cumplan estándares de accesibilidad X Presentar pantallas de diseño de la aplicación (ANALISIS)Analiza la estructura de aplicaciones Web estáticas y dinámicas en base a los tipos de controles a utilizar. X Elabora un diagrama de procesos de una aplicación web estática y dinámica (COMPRENSION) Identificar la utilidad de la tecnología .Net en el desarrollo de Aplicaciones Web X Realiza en grupo un resumen de la utilidad de la tecnología .Net (CONOCIMIENTO) Expone los conceptos básicos de la arquitectura de aplicaciones web estáticas y dinámicas X Mediante disertación oral explica en clase acerca de las aplicaciones web estáticas y dinámicas
  15. 15. 15 GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES ACTIVIDADESARTICULACIÓN 1 1. Atender en el aula. 2. Conceptos básicos de la arquitectura de aplicaciones web estáticas y dinámicas GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Foro en base a las ingenierías  Taller sobre tecnologías para programación Web  Taller sobre la tecnología. Net de Microsoft  Taller de Instalación y Reconocimiento de Interfaz de Desarrollo  Taller de Programación utilizando controles comunes EVALUACIÓN:Se evaluará las investigaciones y ejercicios propuestos de los talleres. ACTIVIDADESARTICULACIÓN 2 1. Atender en el aula. 2. La utilidad de la tecnología .Net en el desarrollo de Aplicaciones Web 3. La estructura de aplicaciones Web estáticas y dinámicas en base a los tipos de controles a utilizar GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.
  16. 16. 16  Foro Debate sobre las características de los controles de Servidor  Taller de Programación, creando código en ASP.Net  Taller de Diseño y formato en la presentación de textos  Taller de Programación con controles de selección  Taller de Programación, generación de Formularios  Taller de Programación sobre controles de Exploración  Taller de programación, controles de Usuario EVALUACIÓN:Se evaluará las investigaciones y ejercicios propuestos de los talleres. ACTIVIDADESARTICULACIÓN 3 1. Atender en el aula. 2. Analizar la estructura de aplicaciones Web estáticas y dinámicas en base a los tipos de controles a utilizar 3. Diseñar interfaces de Aplicaciones Web Dinámicas GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Taller de Programación, trabajo con fechas y sus controles  Taller de Programación, controles de enlace de datos  Taller de Programación, controles de Validación  Debate sobre las Bases de Datos  Foro sobre la estructura de ADO .NET  Taller de Programación, ADO.NET básico EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones, un mapa conceptual sobre la estructura de los proveedores de datos y ejercicios propuestos de los talleres. ACTIVIDADESARTICULACIÓN 4 1. Atender en el aula.
  17. 17. 17 2. Aplicaciones Web para la solución de los inconvenientes de gestión en empresas o instituciones GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Taller de Programación, Acceso a fuentes de Datos Variadas  Taller de Programación, Acceso a datos con POO  Taller de Programación, LINQ  Taller de programación, Publicación de aplicaciones en Internet  Taller Manejo de editor grafico Fireworks  Taller de maquetado con hojas de estilo CSS  Taller de Programación, Manejo de archivos XML  Foro Debate características delestándar XHTML EVALUACIÓN: Se evaluará el desarrollo un caso práctico, las investigaciones y ejercicios propuestos de los talleres. METODOLOGIA El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de aprendizaje. Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados. Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales. RECURSOS  Computadores.  Proyector.  Pizarra.
  18. 18. 18  Bibliografía Referente.  Uso intensivo de Internet  Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) FORMAS DE EVALUACIÓN DELCURSO PRIMER PARCIA L SEGUND O PARCIAL TERCER PARCIA L CUART O PARCIA L EVALUACIO N FINAL EXAMENES 40% 40% 40% 40% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIO N EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 20% 20% 20% 20% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: LCDA. JULIETA CAMPI MAYORGA, MSC. FECHA DE ELABORACIÓN: OCTUBRE 2015
  19. 19. 19 ANEXOS Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video

×