Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion proyecto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Investigador
Investigador
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentacion proyecto (20)

Anuncio

Presentacion proyecto

  1. 1. LAS TIC ME AYUDAN A EJERCITAR MIS MANITAS Institución Educativa Ciudadela 2000 SARA MERCADO OROZCO
  2. 2. Caracterización LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA 2000, SE ENCUENTRA UBICADA EN LA ZONA SUR – ORIENTAL EN EL BARRIO CIUDADELA 2000 EN LA CIUDAD DE CARTAGENA NIVEL SOCIOECONÓMICO: BAJO
  3. 3. Descripción del problema • Existen razones fundamentales que motivaron a la realización de este proyecto, como son las dificultades que presentan la mayoría de los niños y niñas en la edad de preescolar en la I.E Ciudadela 2000. • Este proyecto tiene como finalidad mejorar el buen manejo de las habilidades motoras a través de actividades que conlleven a los niños y niñas del grado de preescolar a mejorar ciertas dificultades como son: adecuado agarre del lápiz, buena escritura, repujado, relleno de contorno, coloreado, buen manejo del margen y de las tijeras, entre otras actividades propias del grado de preescolar.
  4. 4. Pregunta de investigación ¿Cómo me ejercito para ser mejor en el grado de preescolar de la Institución Educativa Ciudadela 2000?
  5. 5. Objetivos Objetivo General •. Fomentar el aprendizaje de los niños y niñas del grado preescolar en el mejoramiento de las habilidades motrices. Objetivos específicos • Realizar estrategias prácticas que le faciliten el pleno desarrollo de sus habilidades. • Planificar estrategias motivadoras adecuadas que contribuyan a lograr un desarrollo óptimo y adecuado en la motricidad fina. • Crear en los niños y niñas habilidades para ejercitar su motricidad.
  6. 6. ¿Por qué desarrollar el proyecto? . Este proyecto tiene como finalidad mejorar el buen manejo de las habilidades motoras a través de actividades que conlleven a los niños y niñas del grado de preescolar a mejorar ciertas dificultades como son: adecuado agarre del lápiz, buena escritura, repujado, relleno de contorno, coloreado, buen manejo del margen y de las tijeras, entre otras actividades propias del grado de preescolar. La motricidad fina tiene como misión, fomentar soluciones a las necesidades de los estudiantes, centrándose en el desarrollo de sus habilidades y destrezas; se cree que la motricidad fina se inicia a la edad de año y medio, y esta contribuye al fortalecimiento de su organismo, su desarrollo intelectual y educativo, evita efectos negativos en el aprendizaje de lecto - escritura.
  7. 7. Referentes Conceptuales La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño y niña que necesitan de una precisión y un nivel de coordinación. Es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos; en este caso hablamos de la capacidad de escribir bien, colorear, manejo del renglón. Esta motricidad se adquiere poco a poco por medio de ejercicios y actividades de manipulación. La motricidad fina se va desarrollando en los niños y niñas desde muy pequeños, por lo tanto esta propuesta va dirigida a los grados de preescolar, para así desarrollar en ellos su motricidad. • www.google.com
  8. 8. Etapas del proyecto DIAGNOSTICO Por medio de la observación y del seguimiento continuo a los niños y niñas en la edad de preescolar. FORMULACION En esta etapa escogí el nombre del proyecto “ LAS TIC ME AYUDAN A EJERCITAR MIS MANITAS “ y las actividades a realizar. EJECUCION En esta etapa se llevo acabo la realización de las diferentes actividades programadas. SISTEMATIZACION Este proyecto se socializó con los padres de familia del grado de preescolar, al ver las falencias que presentaban sus hijos. Los resultados fueron satisfactorios, pero este proyecto es a largo plazo.
  9. 9. EVIDENCIAS
  10. 10. Resultados esperados • Integrar las tic en la actividades diarias en el salón de clase • Correcta manipulación de los útiles escolares. • Fomentar la creatividad.
  11. 11. Preguntas
  12. 12. GRACIAS!

×