Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Literatura de 1900 (20)

Anuncio

Más de Juan Suárez Pérez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Literatura de 1900

  1. 1. LITERATURA DE 1900: DEL MODERNISMO A LA GENERACIÓN DEL 98
  2. 2. CONTEXTO HISTÓRICO HECHOS REPERCUSIÓN Desacuerdo con la cultura burguesa Reacción contra los pilares sociales imperantes que hace que los artistas busquen el arte por el arte, la belleza y la evasión. Desastre de Cuba en 1898 España pierde Cuba y su condición de potencia colonial. Se ve como una humillación que ahonda el pesimismo en la identidad nacional. Crisis social y económica en España Corrupción política, caciquismo, oligarquías, incremento de la pobreza, emigración y desgaste de la Guerra de Marruecos. Crisis liberalismo e imperialismo Proteccionismo de algunos países por miedo a una crisis económica y la expansión colonial en busca de materias primas desencadenan tensiones que desembocarán en la IGM. • Finales del siglo XIX y principios del siglo XX • Entre el fin del Realismo y Naturalismo y los inicios de las vanguardias.
  3. 3. EL MODERNISMO VENCE AL REALISMO  Movimiento artístico cuyo fin es la búsqueda de la belleza mediante el arte por el arte.  Afectó sobre todo a la Literatura y las artes plásticas.  1888 (Azul Rubén Darío) a 1916 (Diario de un poeta… Juan R. Jiménez).  Artistas huyen de los valores burgueses de la época.  Moderno = arte de fusión de estéticas. REALISMO MODERNISMO Novela Poesía Realidad objetiva Originalidad y subjetivismo Sordidez y feísmo Búsqueda de belleza Compromiso y crítica social Evasión y esteticismo Función referencial Función poética
  4. 4. EL MODERNISMO Y SUS CARACTERÍSTICAS  Origen en Hispanoamérica. Rubén Darío (nicaragüense).  Principales autores: Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez,…  En España la corriente fue más simbolista e intimista y algo de “exotismo español”. ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS INFLUENCIAS - Parnasianismo (belleza) - Simbolismo (intimismo) - Amargura vital (sentido de la existencia) TEMAS - Huida y exotismo - Idealización de la mitología - Erotismo - Angustia existencial ESTILO - Léxico relacionado con el lujo, belleza, exotismo,... - Recursos: sinestesia, metáfora, símbolo, adjetivación,… - Métrica poco usada incluso alejandrina. Musicalidad.
  5. 5. LA GENERACIÓN DEL 98  GENERACIÓN LITERARIA = Grupo de escritores nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de manera parecida.  Intento de búsqueda del alma del país y el sentido de la vida. 3 vías: - Literaria: admiración autores siglos anteriores y estudio de los ilustrados. - Historia: búsqueda de la raíz de los problemas contemporáneos. - Paisaje austero castellano = reflejo del alma de los españoles.  Estilo: lenguaje sencillo, vocabulario lo más apropiado posible y sintaxis simple, concisa y breve. GENERACIÓN LITERARIA GENERACIÓN DEL 98 Grupo de escritores M. Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y A. Machado Nacimiento autores Nacen entre 1864 y 1875 Acontecimiento Desastre de 1898 Problemas a los que se enfrentan Lamentable imagen de España y el desinterés y apatía de los españoles. Reacción Analizan los males de España y proponen soluciones
  6. 6. MODERNISMO Y GENRACIÓN DEL 98 • Los autores de la Generación del 98 también formaron parte del movimiento modernista ya ambas tendencias pretendían renovar la literatura realista y poseían un espíritu rebelde social y político. Con todo esto, existen diferencias notables: MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98 Poesía y cuento Novela y ensayo Búsqueda de la belleza Búsqueda de la verdad y soluciones Arte por el arte Arte al servicio de la sociedad para regenerar España Huida de la sociedad presente hacia culturas lejanas y exóticas Huida de la sociedad presente hacia el pasado o los paisajes más rurales Preciosismo dirigido a una élite intelectual Estilo algo más tradicional dirigido a un público más amplio pero no tanto como quisieron Interés por personajes y sucesos históricos Interés por personajes más anónimos y las tradiciones
  7. 7. NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98 • Afán renovador respecto a la novela realista = inicio de la novela experimental.
  8. 8. RUBÉN DARÍO ETAPAS Parnasianismo: Azul y Prosas profanas. Exotismo sensualidad y el erotismo. Adjetivación colorista. Poemas sobre motivos españoles. Simbolismo: Cantos de vida y esperanza. Temas filosóficos, morales más íntimos. TEMAS Cosmopolitismo (lujo de grandes ciudades), lo exótico, lo mitológico y también su mundo interior arrebatado o desgarrado. ESTILO LITERARIO Estilo literario modernista a lo que se suman importantes símbolos de la belleza: cisnes, mariposas, jardines, flores, estanques, hadas,… INFLUENCIA Renovó la poesía española en cuanto a lenguaje como a temas. Muchos poetas importantes se iniciaron en el modernismo que introdujo Rubén Darío (J.R. Jiménez y A. Machado entre otros).
  9. 9. MIGUEL DE UNAMUNO TEMAS Del 98: Problemas de España, paisaje castellano, personajes de la literatura española. Filosóficos: Libertad, necesidad de Dios, educación de la juventud, carácter cainita español. ENSAYOS Filósofo preocupado por temas existenciales. Carácter dialogal para dar sensación de espontaneidad. Vida de don Quijote y Sancho: defensa de la locura revolucionaria. NOVELAS Instrumento para expresar ideas filosóficas y no Realismo. NIVOLAS Las más importantes: - Narraciones grotescas y tragicómicas, donde Unamuno alecciona y moraliza: Niebla. - Buceos novelescos en la personalidad íntima: San Manuel Bueno, mártir.
  10. 10. PÍO BAROJA TEMAS Escepticismo social, económico, religioso,… Desconfianza sobre el ser humano. Pesimismo existencial. ESTILO Realista pero desde el punto de vista subjetivo del autor. Concepción pesimista del mundo. Técnica impresionista. Naturalidad y espontaneidad. NOVELAS Zalacaín el aventurero es un ejemplo de la novela de acción de Baroja. Narra, animada y ágilmente, la vida del vasco Martín Zalacaín. El árbol de la ciencia es una novela típicamente noventayochista que refleja la crisis existencialista vital de Andrés Hurtado quele conducen al suicidio. Crítica de la sociedad española.

×