SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
“GAMETOGENESIS”
DOCENTE:
Dr. MG. CD. JESÚS ALEJANDRO ARENAS FERNÁNDEZ DÁVILA
CUSCO – PERÚ
2013
GAMETOGÉNESIS
Primera semana de desarrollo
• Formación y maduración de Gametos.-
Gametogénesis es la formación de gametos o células sexuales por medio de
la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el
número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de
diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de
cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.
Comprende dos importantes procesos: la formación de los gametos
femeninos y la de los gametos masculinos. Las etapas del desarrollo del
óvulo, gameto femenino, se conocen con el nombre de Ovogénesis, y las
de los espermatozoides o gametos masculinos como Espermatogénesis.
• Tanto en las etapas de la Ovogénesis como en las de la
Espermatogénesis hay divisiones por mitosis y divisiones por meiosis.
• En la primera resulta un óvulo con 23 cromosomas (mitad de la carga
genética de la madre) y en la segunda un espermatozoide con 23
cromosomas (mitad de la carga genética del padre).
• Al unirse, el óvulo y el espermatozoide forman una célula con 46
cromosomas (los normales en el ser humano) que posee la mitad de la
carga genética del padre y la mitad de la carga genética de la madre.
• Llamada también fertilización, es el proceso mediante el cual dos gametos se
fusionan para crear un nuevo individuo derivado de dos progenitores.
• Los fines principales de la fecundación son dos:
La combinación de genes derivados de ambos progenitores
La generación de un nuevo individuo (reproducción)
• El proceso de embriogénesis comienza cuando se produce la fecundación
(también denominada concepción o impregnación): el espermatozoide
(gameto masculino) se une al ovolema del ovocito secundario (parado en
metafase II) o gameto femenino, se funden las membranas y las
estructuras internas del espermatozoide (núcleo condensado, centrosoma
del cuello y pieza media con las mitocondrias y el flagelo) entran en el
citoplasma del ovocito.
• Entre 200 a 300 millones de espermatozoides emprenden
el camino de varias horas hacia el óvulo. Pocos, poquísimos llegan.
Sólo uno, el primero que llega recibe permiso de entrar. El
proceso de fusión dura unos 20 minutos.
En seguida se re-organiza la información
genética. Los núcleos del óvulo y del
esperma se fusionan formando un nuevo núcleo
en su esquema de cromosomas de 46 partes.
•
• Fases del ciclo celular
Profase.-
• Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los
centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las
cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros. (
Micrografía obtenida utilizando marcajes fluorescentes).
• Se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en
interfase existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras
altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha
duplicado previamente durante la fase S de la Interfase, los cromosomas
replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del
centrómero por moléculas de cohesinas.
• Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la
duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos (cada uno con dos
centriolos) migran entonces hacia extremos opuestos de la célula.
• Los centrosomas actúan como centros organizadores de microtúbulos,
controlando la formación de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos,
mediante la polimerización de tubulina soluble.6
De esta forma, el huso de una
célula mitótica tiene dos polos que emanan microtúbulos.
• En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura
nuclear.
• Profase: Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los
centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las
cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros. (
Micrografía obtenida utilizando marcajes fluorescentes).
Prometafase
•La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el
espacio nuclear. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de
los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo
opuesto.
•La membrana nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear.
Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en una pequeña parte de los organismos
multicelulares. Cada cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el
centrómero, uno en cada cromátidas. Cuando el huso crece hasta una longitud
suficiente, los microtúbulos asociados a cinetocoros empiezan a buscar
cinetocoros a los que anclarse.
•Otros microtúbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtúbulos
originados en el centrosoma opuesto para formar el huso mitótico. La prometafase
se considera a veces como parte de la profase.
• Prometafase: La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde)
invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas
(azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos
emanados por el polo opuesto.
Metafase
•A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros
durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la
"placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante
de los dos centrosomas que se encuentran en los dos polos del huso.11
Este
alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales
y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos.
•El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa "después.“
•Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro
esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras
cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para
evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas
estén correctamente anclados y alineados en la placa metafásica.
• Metafase: Los cromosomas se encuentran alineados en la placa metafásica.
Anafase
•Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos
del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase
(del griego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase
crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias
de la información genética original.
•Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas
ambas cromatidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la
separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son
cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados
a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas
respectivos.
• A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan,
empujando a los centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen
asociados) hacia los extremos opuestos de la célula. Este movimiento
parece estar generado por el rápido ensamblaje de los microtúbulos.
• Estos dos estadios se denominan a veces anafase temprana (A) y anafase
tardía (B). La anafase temprana viene definida por la separación de
cromátidas hermanas, mientras que la tardía por la elongación de los
microtúbulos que produce la separación de los centrosomas. Al final de la
anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos idénticos de material
genético en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un centrosoma.
• Anafase: los microtúbulos anclados a cinetocoros se acortan y los dos juegos
de cromosomas se aproximan a cada uno de los centrosomas.
Telofase
•La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de
los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante
la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan
alargándose, estirando aún más la célula.
• Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de
los polos. La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos
cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear de la célula
original.
•Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos, se
descondensan de nuevo en cromatina. La cariocinesis ha terminado, pero
la división celular aún no está completa.
• Telofase: Los cromosomas decondensados están rodeados por la membrana
nuclearica.
Citocinesis
•La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia
simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis,
sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular.
• Esquema resumen de las distintas fases de la división celular: profase,
prometafase, metafase, anafase y telofase y citocinesis.
Mitosis.-
•Proceso mediante el cual una célula se divide para dar lugar a dos células
hijas que son genéticamente idénticas a la célula madre
•Cada célula hija recibe el complemento d total de 46 cromosomas.
•Antes que cada célula entre en mitosis, cada cromosoma replica su acido
desoxirribonucleico (DNA).
•Al comienzo de la mitosis los cromosomas comienzan a enrollarse, a
contraerse ya condensarse. (inicio de la profase)
•Cada cromosoma consta ahora de dos sub unidades paralelas, las
cromátidas, unidas en región estrecha común denominada centrómero
• Consecuencias de la mitosis
• Mediante el proceso mitótico, el material genético se divide en dos
núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan si se
produce la división del citoplasma serán genéticamente idénticas.
• Por tanto, la mitosis es un proceso de división conservativo, ya que el
material genético se mantiene de una generación celular a la siguiente
• Cada cromosoma está unido por micro túbulos que se extienden desde
el centrómero hasta el centriolo y forman el huso mitótico.
Meiosis.-
Es la división celular que se produce en la célula germinal para generar los
gametos femeninos y masculinos, ovocitos y espermatozoides.
•Es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las
glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división
celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas,
con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).
•En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el
mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).Este
proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas
primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II.
Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Visión general de la meiosis.
•En la interfase se duplica el material genético.
•En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se
produce el fenómeno de entrecruzamiento. Durante la meiosis I los miembros de
cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso
mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula.
•En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El
resultado son 4 células hijas haploides (n). En la meiosis II, las cromátidas
hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de
las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación
del ADN).
• Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del
número cromosómico característico de cada especie. En la meiosis II,
las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se
distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas
sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración
de las células hijas dará lugar a los gametos.
• Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético.
En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se
produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II, al igual que en una
mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son 4 células hijas
haploides (n).
• Huso Mitótico o acromático
Fibra de proteína formado por microtúbulos, también llamados huso
acromático. Esta estructura aparece al final de la profase. La función del
huso acromático es enlazar los cromosomas por sus centrómeros, para
ubicarlos en la placa ecuatorial, y desplazarlos hacia los polos de la célula,
donde se encuentran los centriolos. Este desaparece en la telofase
Ovogénesis.-
•Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del
gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica. En este proceso se
produce a partir de una célula diploide y se forman como productos una
célula haploide funcional (el óvulo), y tres células haploides no funcionales (los
cuerpos polares).
En los ovarios, los ovocitos primarios con 46 cromosomas atraviesan por la
meiosis I para dar origen a dos células cada una con 23 pares de cromosomas.
Una de las células denominada ovocito secundario recibe casi todo el
citoplasma del ovocito primario; la otra célula o cuerpo polar se destruye o se
vuelve a dividir. En el momento de la ovulación, el ovocito secundario se libera
desde el ovario y llega hasta el oviducto donde espera encontrar a los
espermatozoides. Si un espermatozoide penetra el ovocito secundario, éste se
activa y finaliza la meiosis II; el resultado es un óvulo maduro y otro cuerpo
polar, cada uno conteniendo 23 cromosomas. La meiosis produce un óvulo
maduro y tres cuerpos polares.
La ovogonia es el nombre que se le da a las células que durante y
después de la embriogénesis, entre la semana 5 y 30, se diferenciarán
dando origen a los ovocitos, los gametocitos femeninos.
•Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales.
Emigran a la cresta genital sobre la quinta semana de gestación. Una vez
en el ovario, experimentan mitosis hasta la vigésima semana, momento
en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7
millones. Desde la semana octava, hasta los 6 meses después del
nacimiento, las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que
entran en la profase de la meiosis y comienza a formarse el folículo,
inicialmente llamado folículo primordial.
•El proceso de meiosis queda detenido en la profase por medio de
hormonas inhibidoras hasta la maduración sexual.
Proceso de ovogénesis
Fases de la ovogénesis
•Fase de multiplicación. Las células germinales (diploides), que se encuentran
en el ovario, se dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias (diploides).
Esta fase ocurre antes del nacimiento.
•Fase de crecimiento. Las ovogonias crecen y acumulan sustancias de reserva.
Se transforman en ovocitos de primer orden (diploides), que están alojados en
una especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares.
•El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye el folículo de
Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la primera división
meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase. Por tanto, también se
detiene la gametogénesis. Esta fase también ocurre durante la fase fetal.
• Fase de maduración. Con el inicio de la pubertad, se reanuda la
gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden comienzan a
aumentar de tamaño y terminan la primera división meiótica. Se
origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas)
y un primer corpúsculo polar que degenera. Para que continúe el
proceso debe producirse la fecundación.
• Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se forme el
óvulo (haploide), que tiene también 23 cromosomas. También se
desarrolla un segundo corpúsculo polar.
• Puesto que ya se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo
se encuentra, además de su núcleo, el del espermatozoide.
DESARROLLO DEL OVOCITO
Un oocito, ovocito u ocito, es un gametocito hembra o célula germinal
que participa en la reproducción. En otras palabras, es un óvulo inmaduro,
o célula huevo. Un ovocito se produce en el ovario durante la
gametogénesis femenina. Las células madre germinales femeninas
producen células germinales primordiales (PGC), que se diferencian para
formar un oogonio. Durante la ovogénesis, tras comenzar el proceso de
meiosis y detenerse en profase I, el oogonio se convierte en un ovocito
primario, que es una célula germinal femenina que está en proceso de
convertirse en un óvulo maduro. En general es un óvulo liberado por el
ovario en cada ovulación
El ovocito primario (periodo de diploteno) empieza a aumentar de tamaño
y las células foliculares que lo rodean aumentan de tamaño y las células
foliculares que lo rodean cambian de morfología, convirtiéndose de
planas en cúbicas proliferándose para formar un epitelio estratificado de
celular granulosas.
Folículos
El folículo es una estructura anatómico-funcional que forma parte del
ovario y el ovocito es la célula que irá madurando en una parte
microscópica de pared interna de un folículo a lo largo del ciclo ovárico
espontáneo o estimulado en condiciones normales. Además, el folículo
contiene otro tipo de células que producen estrógenos, necesarios para el
normal desarrollo de la maduración de los óvulos
Los folículos recibe el nombre de folículo primario. Las células de la
granulosa descansan sobre una membrana basal que la separa de la célula
del estroma circundante y que forma la TECA folicular.
Las células de la granulosa y el ovocito secretan una capa de
glucoproteínas que se depositan en la superficie del ovocito y que forma la
zona pelúcida.
Según el crecimiento de los folículos la células de la teca folicular se
organizan en una capa interna de células secretora la taca interna, otra
externa de tejido conectivo que contiene fibroblastos la taca externa
Etapas en el desarrollo folicular:
• Folículo primordial: es el folículo en la fase de reposo. El ovocito
primario está rodeado por las células foliculares que reciben el nombre de
“células de la granulosa”, por fuera de las cuales se encuentra una
membrana basal.
• Folículo primario: se caracteriza por un aumento de tamaño del ovocito,
en cuyo derredor se forma una membrana, la zona pelúcida. Las células de
la granulosa se multiplican formando varias capas, y adquieren forma
cúbica.
• Folículo secundario: continúa la proliferación de las células granulosas.
Las células del estroma (tejido conectivo) del ovario forman la teca,
alrededor de la membrana basal. Entre las células de la granulosa comienza
a acumularse líquido.
Folículo atrésicos: son los folículos secundarios que tiene una involución
es decir no llegan a la etapa de maduración teniendo por función producir
estrógenos , madura solo uno de ellos llamado folículo de Graff.
Folículo de Graaf
• Durante la época de reproducción, conforme el óvulo se prepara para
ser liberado, el tejido circundante se ahueca y se llena de líquido, al
tiempo que se desplaza hacia la superficie del ovario. Esta masa de
tejido, líquido y óvulo, recibe el nombre de folículo de Graaf.
• El folículo maduro se llama folículo de Graaf y en su interior se
encuentra el ovocito que es expulsado del ovario en el momento de la
ovulación hacia la trompa de Falopio para encontrarse con el
espermatozoide y ser fecundado. Finalmente, el ovocito fecundado
(cigoto o huevo) migra hacia el endometrio para implantarse y
comenzar el periodo embrionario de una gestación.
• Si el ovocito no es fecundado, migrará hacia el endometrio pero, al no
tener soporte hormonal (progesterona), se descamará con el resto del
endometrio en la menstruación.
Video ovogénesis
Espermatogénesis
Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la
gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas, aunque la
maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La
espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la
especie humana, y consta de tres fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o
espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis
En los testículos, los espermatocitos primarios con 46 cromosomas atraviesan la
meiosis I para producir dos espermatocitos secundarios; cada uno de éstos
contiene 23 cromosomas duplicados.
Los espermatocitos secundarios se dividen durante la meiosis II para producir
cuatro espermátidas cada una conteniendo 23 cromosomas.
Las espermátidas entran en un proceso de diferenciación celular para dar origen a
los espermatozoides.
La división meiótica en el varón da como resultado la producción de cuatro
células que se convertirán en espermatozoides a partir de un espermatocito
primario.
Fases de la espermatogénesis:
Fase de multiplicación.- En los testículos se hallan las células precursoras de los
gametos masculinos, llamadas células germinales (diploides).
Estas células, cuando llega la pubertad, se comienzan a dividir por mitosis y dan
lugar a las espermatogonias (diploides).
Fase de crecimiento.- Las espermatogonias aumentan de tamaño y dan lugar a
espermatocitos de primer orden (diploides).
Fase de maduración.- Los espermatocitos de primer orden (que en humanos
tienen 46 cromosomas) sufren la primera división meiótica y producen dos
espermatocitos de segundo orden (haploides), que tienen 23 cromosomas con dos
cromátidas.
Estos sufren la segunda meiosis y producen cuatro espermátidas, que poseen 23
cromosomas con una sola cromátida.
Fase de diferenciación.- Las espermátidas dan lugar a espermatozoides mediante
un proceso de diferenciación celular, que implica la aparición de flagelo.
Los espermatozoides
•Los espermatozoides son células haploides que tienen la mitad de los
cromosomas que una célula somática, son móviles y son muy
diferenciadas. La reducción en ellas se produce mediante una división
celular peculiar, la meiosis en el cuál una célula diploide (2n),
experimentará dos divisiones celulares sucesivas sin un paso de
duplicación del ADN entre dichas divisiones, con la capacidad de generar
cuatro células haploides (n). En este proceso es necesario pasar de unas
células diploides, inmóviles e indiferenciadas a otras haploides, móviles y
muy diferenciadas.
•Los espermatozoides se producen en los tubos seminíferos de los
testículos de manera continua, mediante un proceso que tarda 70 días en
completarse y que es controlado por hormonas.
Durante la relación sexual, en el momento de la eyaculación, los
espermatozoides se mezclan con el líquido producido en las vesículas
seminales y con la secreción prostática para formar el semen, que es
vertido al exterior a través de la uretra depositándose en el fondo de la
vagina.
•El volumen normal de semen es de 2 a 6 ml y contiene más de 20
millones de espermatozoides por mililitro. Se considera normal que de
éstos se muevan adecuadamente el 50% y al menos un 30% tengan una
apariencia normal.
•El semen tiene una consistencia viscosa al momento de ser eyaculado
pero la temperatura de la vagina hace que se transforme en líquido.
Ovogénesis y espermatogénesis
Ciclo ovárico o menstrual
• La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana
en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico es la
menstruación, fácilmente podemos hablar de ciclo menstrual como
sinónimo.
• El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se considera normal
también entre los 21 y los 35.
• El ciclo empieza el primer día del sangrado (de lo que entendemos por
la regla) y finaliza el día anterior a la siguiente regla. Para determinar
cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar desde el primer
día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo.
Por qué se produce?
Los ovarios son las glándulas que producen los óvulos o células con
capacidad para la reproducción. En cada ciclo menstrual, uno de los ovarios
libera un óvulo (esto es lo que se conoce como ovulación).
El óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Durante
este trayecto, el óvulo puede ser fertilizado si se encuentra con un
espermatozoide (célula reproductora masculina hallada en el esperma o
semen) dando origen a un huevo o cigoto que se queda alojado en el
revestimiento del útero (endometrio).
La ovulación
• Es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un
folículo ovárico se rompe y libera un óvulo, también conocido como
ovocito o gameto femenino.
• La ovulación también ocurre dentro del ciclo estral de las demás
hembras de mamífero, aunque este proceso guarda diferencias
sustanciales con el ciclo menstrual humano.
• El período de tiempo durante el cual se produce la ovulación es
denominado la fase ovulatoria o el período periovulatorio.
• El proceso de la ovulación se encuentra controlado por el hipotálamo
en el diencéfalo y a través de la liberación de dos hormonas secretadas
en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria también llamada
hipófisis, la hormona luteinizante (HL) y la
hormona estimuladora del folículo (FSH).
Cuerpo lúteo
• También conocido como cuerpo amarillo, es una masa amarilla
formada a partir del folículo De Graaf (se forma cuando el ovocito sale
del foliculo y este folículo se transforma en el cuerpo amarillo).
Aparece en el ovario después de la ovulación, durante la cual se
generan una serie de hormonas, en concreto estrógenos y progesterona
.
• En caso de embarazo, el cuerpo lúteo crece hasta el comienzo del
tercer mes de gestación, mantiene su función de producción hormonal
y posteriormente va desapareciendo lentamente. Si el óvulo no es
fecundado, el cuerpo lúteo desaparece y la consiguiente disminución
de la producción hormonal desencadena la menstruación. La
insuficiencia de cuerpo lúteo, una patología que provoca un descenso
de la concentración .
Transporte del ovocito
• Antes de la ovulación, las fimbrias experimentan un movimiento
de barrido sobre el folículo que está rompiéndose, para recoger
al ovocito y conducirlo hasta la trompa uterina.
• Una vez en la trompa, es impulsado hacia la cavidad uterina por
contracciones de la pared muscular. El ovocito fecundado llega
a la luz del útero en tres o cuatro días aproximadamente
ovocito sale de los ovarios ayudado por las fimbrias. Las fimbrias se cree que sirven
para ayudar a llevar al ovocito del ovario a las trompas de falopio.
Transporte del espermatozoide
• Se depositan millones de espermatozoides en cada eyaculado, pero
solo uno alcanzará al óvulo2. El primer paso que deben hacer es a
través del cuello del útero hacia la cavidad uterina. Una vez allí
deberán subir por las trompas de Falopio donde se encontrarán con el
óvulo, a esta altura solo llegan el 10% de los espermatozoides
liberados.
• Hay varios factores que influyen en el correcto transporte de los
espermatozoides. El cuello uterino favorece naturalmente el paso de
espermatozoides con el moco cervical los días más fértiles. Las
trompas de Falopio deben también ser permeables, y tener una
correcta movilidad para recoger el óvulo. El encuentro entre el óvulo y
el espermatozoide se produce en la zona ampular de la trompa.
• El semen forma un gel casi inmediatamente después de la eyaculación,
pero se licua a continuación en 20-30 minutos por la acción de
enzimas procedentes de la próstata. El pH alcalino del semen aporta
protección a los espermatozoides frente al medio ácido de la vagina.
• Esta protección es transitoria, de modo que la mayoría de los
espermatozoides que permanecen en la vagina quedan inmovilizados
AL CABO DE DOS HORAS. Los más afortunados por su propia
movilidad consiguen entrar el cérvix (cuello de la matriz) y alojarse
en unas regiones llamadas “lenguas” o “criptas”.
• Estos espermatozoides son los que acceden al útero (matriz), quedando
atrás en la región vaginal el plasma seminal. Esta entrada es rápida, de
manera que se han identificado espermatozoides en el moco del cuello
de la matriz a los 90 minutos de la eyaculación.
• Se ha señalado que por cada 40 espermatozoides eyaculados
solamente uno entra en el moco cervical. Sin embargo, una vez dentro,
la duración promedio de supervivencia puede llegar a 3 días.
Durante la relación sexual se producen contracciones del aparato
reproductor femenino, que pueden ser importantes para que los
espermatozoides penetren en el moco cervical y también para su
transporte.
Desarrollo embrionario
•Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser,
aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de
partenogénesis
•Consta de las fases de:
Fecundación
Segmentación,
Gastrulación y
Organogénesis
Fecundación
•Es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los
gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte
del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de
una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un
espermatozoide en un óvulo.
•En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el
núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino
y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide
en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del
cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza
con la segmentación.
• La fecundación del óvulo se produce por la entrada de parte del
espermatozoide en su interior en ese momento el óvulo forma una
capa alrededor que impide la fecundación por un segundo
espermatozoide. Este proceso ocurre en la trompa de Falopio y sobre
el día 14 de ciclo en una mujer con reglas regulares.
• La célula resultante de la unión entre el óvulo y el espermatozoide se
denomina zigoto. Este se transporta por las trompas de Falopio
mientras empiezan las divisiones celulares y por tanto su crecimiento.
Al dividirse el zigoto pasa al estadío de mórula.
• En este momento llega a la cavidad uterina donde el endometrio1 ya se
ha preparado para su recepción y su posterior implantación. La
implantación ocurre sobre el día 7 después de la fecundación y la
mórula ya ha pasado al siguiente estadío, el de blastocisto.
• Fases de Fecundación
Fase 1.- Penetración de la corona radiada
De los 200 a 300 millones de espermatozoides depositados en la vagina, solo
300 a 500 llegan al sitio de la fecundación. Se necesita solo uno, los
demás se considera que ayudan al fecundante a atravesar las barreras que
protegen al gameto femenino. El espermatozoide capacitado pasa a través
de la corona radiada.
Aparición de los pronúcleos 4 horas tras la fecundación: el ADN de cada
progenitor se organiza en un pronúcleo. El núcleo paterno se
descondensa gracias a la liberación y posterior eliminación de las
protaminas, tipo más especializado de proteínas que condensan la
cromatina del espermatozoide. Por otro lado, las enzimas y metabolitos
del citoplasma del ovocito organizan el ADN en un pronúcleo rodeado
por una membrana nuclear.
Fase 2.- Penetración de la zona pelúcida.
El espermatozoide libera enzimas acrosómicas (acrosina) permitiendo que el
espermatozoide penetre la zona pelúcida y de esta manera entrar en contacto
con la membrana plasmática del ovocito. La permeabilidad de la zona
pelúcida se modifica cuando la cabeza del espermatozoide entra en contacto
con la superficie del ovocito, lo que produce la liberación de enzimas
lisosómicas de los gránulos corticales. Esto provoca una alteración en las
propiedades de la zona pelúcida impidiendo la penetración de más
espermatozoides.
Fase 3.- Fusión de las membranas celulares del ovocito y el
espermatozoide.
Dado que la membrana plasmática que cubre el capuchón acrosómico ha
desaparecido durante la reacción acrosómica, la fusión se produce entre la
membrana del ovocito y la membrana de la parte posterior de la cabeza del
espermatozoide
• 6 horas tras la fecundación: gracias a los microtúbulos formados en el
citoplasma ovocitario a partir del centrosoma paterno (pues todos los
centrosomas del individuo adulto van a proceder del padre), se
produce el acercamiento de los pronúcleos. En el interior de los
pronúcleos empieza a organizarse el nucleolo a partir de unos cuerpos
precursores. A continuación, comienza la síntesis de ADN en ambos
pronúcleos, que durará de 12 a 18 horas, la cual es necesaria antes de
comenzar la división celular.
• 18 horas tras la fecundación: continúa la síntesis de ADN. Una vez
que los pronúcleos adquieren su tamaño máximo, el centrosoma
paterno se duplica, preparándose para la división celular.
• El cigoto Tras la síntesis de ADN, los pronúcleos no se fusionan, sino
que disuelven las membranas y colocan los cromosomas en el huso
mitótico, dando lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación
genética completa, a partir de la cual se desarrollará el embrión.
• Cuando el folículo madura "expulsa" un ovocito de segundo orden
(ovocito II), que está bloqueado en la metafase de la meiosis II.
• Al ser penetrado por el espermatozoide se produce una activación de
la meiosis II que estaba detenida.
• El ovocito II entra en la fase siguiente (anafase) y expulsa el 2º
glóbulo polar constituido por la mitad de los cromosomas que tenía.
Este es el momento en que el ovocito se transforma en óvulo.
• Los cromosomas que han quedado en el óvulo constituyen el
pronúcleo femenino y los que penetraron en el espermatozoide, el
pronúcleo masculino.
• Ambos pronúcleos se unen, los 46 cromosomas se duplican y el huevo
(diploide) queda constituido para dividirse y dar las dos primeras
células del futuro embrión.
• Esta fecundación o unión del espermatozoide y el óvulo se produce en
la trompa. Mientras el huevo se encamina hacia el útero ya es un
embrión y se fija sobre la pared. La fijación del embrión en la pared
del útero recibe el nombre de nidación.
• Cuando se produce la nidación el cuerpo amarillo sigue segregando
progesterona. Esta secreción impide la menstruación.
• En el embrión hay dos grupos de células:
Un grupo que formará el embrión propiamente dicho.
Otro grupo que formará los anexos embrionarios.
• Desde las primeras semanas comienzan a esbozarse en el embrión los
futuros órganos. Al mismo tiempo que se desarrolla el embrión lo
hacen también los anexos embrionarios.
• Los principales anexos embrionarios son el amnios y el corion, ya que
el alantoides y la vesícula vitelina no son funcionales.
• Entre estas dos partes se interpone una cámara de sangre procedente
de la madre.
• La placenta esta unida al embrión por medio del cordón umbilical. A
través del cordón, el embrión recibe oxígeno y sustancias nutritivas; a
su vez elimina dióxido de carbono y sustancias de desecho.
• El cordón umbilical tiene 1 cm de diámetro, alrededor de 70 cm de
longitud y esta retorcido en espiral.
• La placenta es también un órgano de secreción interna y segrega entre
otras hormonas progesterona, reemplazando así al cuerpo amarillo que
se atrofia.
Segmentación
• Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al
estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser,
según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y
nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la
segunda discoidal o superficial.
• La segmentación es la primera etapa del desarrollo de todos los
organismos multicelulares. La segmentación convierte, por mitosis, al
cigoto (una sola célula) en un embrión multicelular.
• 22 horas tras la fecundación (Día 1): el huso mitótico divide los
cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera
división celular, dando lugar a un embrión de 2 células, las cuales son
totipotentes (capaces de generar un embrión completo).
Aproximadamente 30 horas después de la fecundación, el cigoto se divide
en dos células hijas llamadas blastómeras. Las divisiones ulteriores
ocurren en sucesión rápida y forman blastómeras progresivamente
menores.
• En esta fase de distinguen las siguientes formaciones:
o Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo
o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias.
• 48 horas tras la fecundación (Día 2): el embrión ha sufrido una
segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos
polares ya han degenerado.
• 72 horas tras la fecundación (Día 3): normalmente el embrión se
compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde
5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes
embrionarios.
• 96 horas tras la fecundación (Día 4): el embrión sigue dividiéndose
homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse,
formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya
no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un
organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas
embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a
la activación de la transcripción (síntesis de ARN). Comienzan a
diferenciarse los primeros tejidos.
• 120 horas tras la fecundación (Día 5): el embrión pasa del estadio de
mórula al de blastocisto. El blastocisto está formado por la masa
celular interna o embrioblasto (grupo de células compactadas que dará
lugar al feto), que se sitúa en el interior de una cavidad llamada
blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada
trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos
extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas). Las células de
la masa celular interna ya no son pluripotentes, sino multipotentes
(generan un número limitado de líneas celulares).
• 144 horas tras la fecundación (Día 6): el blastocisto aumenta
considerablemente su tamaño y se produce su eclosión, donde se libera
de la zona pelúcida. El blastocisto eclosionado necesita implantar en el
útero para continuar su correcto desarrollo.
o Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado,
durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células,
en número reducido todavía, se semeja a una mora. Los blastómeros
emigran hacia la periferia para formar una única capa.
o
• Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de los
animales metazoos; la que sique a la mórula. Los blastómeros se
disponen en una capa celular continua que circunda una cavidad
interior, el blastocele, también llamada cavidad de segmentación. Sus
paredes luego estarán cerradas por el blastodermo, que son los
blastómeros que, dispuestos en una sola capa, forman la pared de la
blástula y maracan el final de la segmentación. El blastocele está lleno
de un líquido, el blastoquilo.
• El blastocisto es una estructura embrionaria presente en las etapas
tempranas del desarrollo durante el embarazo de mamíferos
(embriogénesis), que ocurre unos 4 o 5 días después de la fecundación
y antes de la implantación al endometrio. Está compuesta por una
prominente cavidad, y entre 70-100 células, llamadas blastocitos.
• Las células del blastocisto son pluripotentes, es decir las células de la
masa celular interna pueden convertirse en cualquier tipo de tejido,
excepto la placenta.
• Ocasionalmente se usa el término blástula como sinónimo de
blastocisto.
o La estructura de la blástula es, pues, mododérmica, y su forma, muy
variada, depende de la cantidad de vitelo contenida en el huevo. Por un
proceso de invaginación se transforma en gástrula. El vitelo es el
protoplasma del óvelo de los animales y, por extensión, del óvulo
fecundado. Se distingue un vitelo germinativo, también llamado
formativo o activo, que es el que experimenta la división se
segmentación embrionaria, y un vitelo nutritivo o pasivo, constituido por
substancias de reserva, para nutrir al embrión en las primeras fases de su
desarrollo.
En los óvulos de los mamíferos vivíparos, como en los de numerosos
invertebrados, predomina el vitelo germinativo en los óvulos alecitos y
heterolecitos; en los de los artrópodos es variable la cantidad de vitelo
nutritivo en los óvulos centrolecitos; mientras que éste ocupa la casi
totalidad de la yema en los óvulos telolecitos de aves y reptiles. Algunos
biólogos dan el nombre de vitelo al nutritivo o deutoplasma.
Recorrido del cigoto desde el oviducto hasta su implantación en el útero materno. Este
proceso dura aprox. 5 días.
Calendario desde la fecundación hasta la implantación definitiva
• El proceso desde la fecundación hasta la finalización de la implantación es el
siguiente:
• Etapa 1 - Día 1 - Fecundación y formación del cigoto (una célula)
• Etapa 2 - Días 2 y 3 - Segmentación de 2 a 32 células (mórula)
• Etapa 3 - Días 4 y 5 - Blastocisto libre (formación de una cavidad en la mórula)
• Etapa 4 - Días 5 y 6 - Blastocisto unido a la pared posterior del útero
• Etapa 5 - Días 7 y 8 - Blastocisto implantado superficialmente en el
endometrio
• Etapa 6 - Días 9 a 13 - Cambios morfológicos en el blastocisto.
• Etapa 7 - Día 14 - Finalización de la implantación - invasión del endometrio
por el blastocisto.
Muerte del embrión o aborto espontáneo
• Un aborto natural es la muerte espontánea de un embrión o feto antes
de que se haya desarrollado lo suficiente para sobrevivir. Esto puede
ocurrir incluso antes de que una mujer sepa que está embarazada.
• Los abortos suelen ocurrir durante los tres primeros meses de
embarazo, antes de la duodécima semana de gestación. Un número
reducido de abortos naturales —menos del 1%— son partos de feto
muerto o mortinatos, al ocurrir después de la vigésima semana de
embarazo.
• Se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien
porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior,
donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de
su madre.
• En la mayoría de los casos, el aborto espontáneo no puede evitarse,
porque sucede a causa de cambios genéticos o cromosómicos
aleatorios que tienen lugar durante la concepción o las primeras etapas
del desarrollo fetal.
• Ahora bien, hay ciertos factores, como la edad, el cigarrillo, la bebida
y tener antecedentes de abortos, que colocan a la mujer en una
situación de mayor riesgo de perder un embarazo.
• Sin embargo, usted puede hacer varias cosas para aumentar las
posibilidades de conservar su buena salud y la de su bebé durante el
embarazo
2. Gametogenesis
2. Gametogenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)marciafuentes
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo Blanca
 
01 embriología generalidades
01 embriología  generalidades01 embriología  generalidades
01 embriología generalidadesChris Lobo
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioGustavo Moreno
 
Ramas de la embriología
Ramas de la embriologíaRamas de la embriología
Ramas de la embriologíaBUAP
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasIPN
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaWendy Mireles
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Lizette Maria Acosta
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioDaniela Quezada
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
01 embriología generalidades
01 embriología  generalidades01 embriología  generalidades
01 embriología generalidades
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Ramas de la embriología
Ramas de la embriologíaRamas de la embriología
Ramas de la embriología
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
 
desarrollo_embrionario
desarrollo_embrionariodesarrollo_embrionario
desarrollo_embrionario
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 

Destacado (17)

Desarrollo embrionario y gestacion
Desarrollo embrionario y gestacionDesarrollo embrionario y gestacion
Desarrollo embrionario y gestacion
 
1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
embrio
embrioembrio
embrio
 
Bio2#10
Bio2#10Bio2#10
Bio2#10
 
Atlas De Embriología Médica Promoción XLVIII-UNT
Atlas De Embriología Médica Promoción XLVIII-UNTAtlas De Embriología Médica Promoción XLVIII-UNT
Atlas De Embriología Médica Promoción XLVIII-UNT
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Capitulo 1 - Gametogenesis
Capitulo 1 - GametogenesisCapitulo 1 - Gametogenesis
Capitulo 1 - Gametogenesis
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Historia De La Anatomia
Historia De La AnatomiaHistoria De La Anatomia
Historia De La Anatomia
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 

Similar a 2. Gametogenesis (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
REPRODUCCION EN SERES VIVIOS
REPRODUCCION EN SERES VIVIOSREPRODUCCION EN SERES VIVIOS
REPRODUCCION EN SERES VIVIOS
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Ciclo celular.ppt
Ciclo celular.pptCiclo celular.ppt
Ciclo celular.ppt
 
Ciclocelularsandra
CiclocelularsandraCiclocelularsandra
Ciclocelularsandra
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis compu
Mitosis compuMitosis compu
Mitosis compu
 

2. Gametogenesis

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA “GAMETOGENESIS” DOCENTE: Dr. MG. CD. JESÚS ALEJANDRO ARENAS FERNÁNDEZ DÁVILA CUSCO – PERÚ 2013
  • 3. • Formación y maduración de Gametos.- Gametogénesis es la formación de gametos o células sexuales por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. Comprende dos importantes procesos: la formación de los gametos femeninos y la de los gametos masculinos. Las etapas del desarrollo del óvulo, gameto femenino, se conocen con el nombre de Ovogénesis, y las de los espermatozoides o gametos masculinos como Espermatogénesis.
  • 4. • Tanto en las etapas de la Ovogénesis como en las de la Espermatogénesis hay divisiones por mitosis y divisiones por meiosis. • En la primera resulta un óvulo con 23 cromosomas (mitad de la carga genética de la madre) y en la segunda un espermatozoide con 23 cromosomas (mitad de la carga genética del padre). • Al unirse, el óvulo y el espermatozoide forman una célula con 46 cromosomas (los normales en el ser humano) que posee la mitad de la carga genética del padre y la mitad de la carga genética de la madre.
  • 5. • Llamada también fertilización, es el proceso mediante el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo derivado de dos progenitores. • Los fines principales de la fecundación son dos: La combinación de genes derivados de ambos progenitores La generación de un nuevo individuo (reproducción)
  • 6. • El proceso de embriogénesis comienza cuando se produce la fecundación (también denominada concepción o impregnación): el espermatozoide (gameto masculino) se une al ovolema del ovocito secundario (parado en metafase II) o gameto femenino, se funden las membranas y las estructuras internas del espermatozoide (núcleo condensado, centrosoma del cuello y pieza media con las mitocondrias y el flagelo) entran en el citoplasma del ovocito. • Entre 200 a 300 millones de espermatozoides emprenden el camino de varias horas hacia el óvulo. Pocos, poquísimos llegan. Sólo uno, el primero que llega recibe permiso de entrar. El proceso de fusión dura unos 20 minutos. En seguida se re-organiza la información genética. Los núcleos del óvulo y del esperma se fusionan formando un nuevo núcleo en su esquema de cromosomas de 46 partes. •
  • 7. • Fases del ciclo celular Profase.- • Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros. ( Micrografía obtenida utilizando marcajes fluorescentes). • Se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S de la Interfase, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del centrómero por moléculas de cohesinas.
  • 8. • Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos (cada uno con dos centriolos) migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. • Los centrosomas actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos, mediante la polimerización de tubulina soluble.6 De esta forma, el huso de una célula mitótica tiene dos polos que emanan microtúbulos. • En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
  • 9. • Profase: Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros. ( Micrografía obtenida utilizando marcajes fluorescentes).
  • 10. Prometafase •La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto. •La membrana nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en una pequeña parte de los organismos multicelulares. Cada cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el centrómero, uno en cada cromátidas. Cuando el huso crece hasta una longitud suficiente, los microtúbulos asociados a cinetocoros empiezan a buscar cinetocoros a los que anclarse. •Otros microtúbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtúbulos originados en el centrosoma opuesto para formar el huso mitótico. La prometafase se considera a veces como parte de la profase.
  • 11. • Prometafase: La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.
  • 12. Metafase •A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los dos polos del huso.11 Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. •El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa "después.“ •Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas estén correctamente anclados y alineados en la placa metafásica.
  • 13. • Metafase: Los cromosomas se encuentran alineados en la placa metafásica.
  • 14. Anafase •Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase (del griego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. •Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas cromatidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
  • 15. • A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a los centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los extremos opuestos de la célula. Este movimiento parece estar generado por el rápido ensamblaje de los microtúbulos. • Estos dos estadios se denominan a veces anafase temprana (A) y anafase tardía (B). La anafase temprana viene definida por la separación de cromátidas hermanas, mientras que la tardía por la elongación de los microtúbulos que produce la separación de los centrosomas. Al final de la anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos idénticos de material genético en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un centrosoma.
  • 16. • Anafase: los microtúbulos anclados a cinetocoros se acortan y los dos juegos de cromosomas se aproximan a cada uno de los centrosomas.
  • 17. Telofase •La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. • Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear de la célula original. •Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La cariocinesis ha terminado, pero la división celular aún no está completa.
  • 18. • Telofase: Los cromosomas decondensados están rodeados por la membrana nuclearica.
  • 19. Citocinesis •La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular.
  • 20. • Esquema resumen de las distintas fases de la división celular: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase y citocinesis.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Mitosis.- •Proceso mediante el cual una célula se divide para dar lugar a dos células hijas que son genéticamente idénticas a la célula madre •Cada célula hija recibe el complemento d total de 46 cromosomas. •Antes que cada célula entre en mitosis, cada cromosoma replica su acido desoxirribonucleico (DNA). •Al comienzo de la mitosis los cromosomas comienzan a enrollarse, a contraerse ya condensarse. (inicio de la profase) •Cada cromosoma consta ahora de dos sub unidades paralelas, las cromátidas, unidas en región estrecha común denominada centrómero
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Consecuencias de la mitosis • Mediante el proceso mitótico, el material genético se divide en dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan si se produce la división del citoplasma serán genéticamente idénticas. • Por tanto, la mitosis es un proceso de división conservativo, ya que el material genético se mantiene de una generación celular a la siguiente
  • 27. • Cada cromosoma está unido por micro túbulos que se extienden desde el centrómero hasta el centriolo y forman el huso mitótico.
  • 28.
  • 29. Meiosis.- Es la división celular que se produce en la célula germinal para generar los gametos femeninos y masculinos, ovocitos y espermatozoides. •Es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). •En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
  • 30.
  • 31. Visión general de la meiosis. •En la interfase se duplica el material genético. •En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. •En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son 4 células hijas haploides (n). En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN).
  • 32. • Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.
  • 33. • Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son 4 células hijas haploides (n).
  • 34. • Huso Mitótico o acromático Fibra de proteína formado por microtúbulos, también llamados huso acromático. Esta estructura aparece al final de la profase. La función del huso acromático es enlazar los cromosomas por sus centrómeros, para ubicarlos en la placa ecuatorial, y desplazarlos hacia los polos de la célula, donde se encuentran los centriolos. Este desaparece en la telofase
  • 35.
  • 36.
  • 37. Ovogénesis.- •Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo), y tres células haploides no funcionales (los cuerpos polares). En los ovarios, los ovocitos primarios con 46 cromosomas atraviesan por la meiosis I para dar origen a dos células cada una con 23 pares de cromosomas. Una de las células denominada ovocito secundario recibe casi todo el citoplasma del ovocito primario; la otra célula o cuerpo polar se destruye o se vuelve a dividir. En el momento de la ovulación, el ovocito secundario se libera desde el ovario y llega hasta el oviducto donde espera encontrar a los espermatozoides. Si un espermatozoide penetra el ovocito secundario, éste se activa y finaliza la meiosis II; el resultado es un óvulo maduro y otro cuerpo polar, cada uno conteniendo 23 cromosomas. La meiosis produce un óvulo maduro y tres cuerpos polares.
  • 38. La ovogonia es el nombre que se le da a las células que durante y después de la embriogénesis, entre la semana 5 y 30, se diferenciarán dando origen a los ovocitos, los gametocitos femeninos. •Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales. Emigran a la cresta genital sobre la quinta semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis hasta la vigésima semana, momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7 millones. Desde la semana octava, hasta los 6 meses después del nacimiento, las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que entran en la profase de la meiosis y comienza a formarse el folículo, inicialmente llamado folículo primordial. •El proceso de meiosis queda detenido en la profase por medio de hormonas inhibidoras hasta la maduración sexual.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Fases de la ovogénesis •Fase de multiplicación. Las células germinales (diploides), que se encuentran en el ovario, se dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias (diploides). Esta fase ocurre antes del nacimiento. •Fase de crecimiento. Las ovogonias crecen y acumulan sustancias de reserva. Se transforman en ovocitos de primer orden (diploides), que están alojados en una especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares. •El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye el folículo de Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase. Por tanto, también se detiene la gametogénesis. Esta fase también ocurre durante la fase fetal.
  • 43. • Fase de maduración. Con el inicio de la pubertad, se reanuda la gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y terminan la primera división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas) y un primer corpúsculo polar que degenera. Para que continúe el proceso debe producirse la fecundación. • Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se forme el óvulo (haploide), que tiene también 23 cromosomas. También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. • Puesto que ya se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además de su núcleo, el del espermatozoide.
  • 44.
  • 45. DESARROLLO DEL OVOCITO Un oocito, ovocito u ocito, es un gametocito hembra o célula germinal que participa en la reproducción. En otras palabras, es un óvulo inmaduro, o célula huevo. Un ovocito se produce en el ovario durante la gametogénesis femenina. Las células madre germinales femeninas producen células germinales primordiales (PGC), que se diferencian para formar un oogonio. Durante la ovogénesis, tras comenzar el proceso de meiosis y detenerse en profase I, el oogonio se convierte en un ovocito primario, que es una célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro. En general es un óvulo liberado por el ovario en cada ovulación El ovocito primario (periodo de diploteno) empieza a aumentar de tamaño y las células foliculares que lo rodean aumentan de tamaño y las células foliculares que lo rodean cambian de morfología, convirtiéndose de planas en cúbicas proliferándose para formar un epitelio estratificado de celular granulosas.
  • 46. Folículos El folículo es una estructura anatómico-funcional que forma parte del ovario y el ovocito es la célula que irá madurando en una parte microscópica de pared interna de un folículo a lo largo del ciclo ovárico espontáneo o estimulado en condiciones normales. Además, el folículo contiene otro tipo de células que producen estrógenos, necesarios para el normal desarrollo de la maduración de los óvulos Los folículos recibe el nombre de folículo primario. Las células de la granulosa descansan sobre una membrana basal que la separa de la célula del estroma circundante y que forma la TECA folicular. Las células de la granulosa y el ovocito secretan una capa de glucoproteínas que se depositan en la superficie del ovocito y que forma la zona pelúcida. Según el crecimiento de los folículos la células de la teca folicular se organizan en una capa interna de células secretora la taca interna, otra externa de tejido conectivo que contiene fibroblastos la taca externa
  • 47. Etapas en el desarrollo folicular: • Folículo primordial: es el folículo en la fase de reposo. El ovocito primario está rodeado por las células foliculares que reciben el nombre de “células de la granulosa”, por fuera de las cuales se encuentra una membrana basal. • Folículo primario: se caracteriza por un aumento de tamaño del ovocito, en cuyo derredor se forma una membrana, la zona pelúcida. Las células de la granulosa se multiplican formando varias capas, y adquieren forma cúbica. • Folículo secundario: continúa la proliferación de las células granulosas. Las células del estroma (tejido conectivo) del ovario forman la teca, alrededor de la membrana basal. Entre las células de la granulosa comienza a acumularse líquido. Folículo atrésicos: son los folículos secundarios que tiene una involución es decir no llegan a la etapa de maduración teniendo por función producir estrógenos , madura solo uno de ellos llamado folículo de Graff.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Folículo de Graaf • Durante la época de reproducción, conforme el óvulo se prepara para ser liberado, el tejido circundante se ahueca y se llena de líquido, al tiempo que se desplaza hacia la superficie del ovario. Esta masa de tejido, líquido y óvulo, recibe el nombre de folículo de Graaf. • El folículo maduro se llama folículo de Graaf y en su interior se encuentra el ovocito que es expulsado del ovario en el momento de la ovulación hacia la trompa de Falopio para encontrarse con el espermatozoide y ser fecundado. Finalmente, el ovocito fecundado (cigoto o huevo) migra hacia el endometrio para implantarse y comenzar el periodo embrionario de una gestación. • Si el ovocito no es fecundado, migrará hacia el endometrio pero, al no tener soporte hormonal (progesterona), se descamará con el resto del endometrio en la menstruación.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Espermatogénesis Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana, y consta de tres fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis En los testículos, los espermatocitos primarios con 46 cromosomas atraviesan la meiosis I para producir dos espermatocitos secundarios; cada uno de éstos contiene 23 cromosomas duplicados. Los espermatocitos secundarios se dividen durante la meiosis II para producir cuatro espermátidas cada una conteniendo 23 cromosomas. Las espermátidas entran en un proceso de diferenciación celular para dar origen a los espermatozoides. La división meiótica en el varón da como resultado la producción de cuatro células que se convertirán en espermatozoides a partir de un espermatocito primario.
  • 56. Fases de la espermatogénesis: Fase de multiplicación.- En los testículos se hallan las células precursoras de los gametos masculinos, llamadas células germinales (diploides). Estas células, cuando llega la pubertad, se comienzan a dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias (diploides). Fase de crecimiento.- Las espermatogonias aumentan de tamaño y dan lugar a espermatocitos de primer orden (diploides). Fase de maduración.- Los espermatocitos de primer orden (que en humanos tienen 46 cromosomas) sufren la primera división meiótica y producen dos espermatocitos de segundo orden (haploides), que tienen 23 cromosomas con dos cromátidas. Estos sufren la segunda meiosis y producen cuatro espermátidas, que poseen 23 cromosomas con una sola cromátida. Fase de diferenciación.- Las espermátidas dan lugar a espermatozoides mediante un proceso de diferenciación celular, que implica la aparición de flagelo.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Los espermatozoides •Los espermatozoides son células haploides que tienen la mitad de los cromosomas que una célula somática, son móviles y son muy diferenciadas. La reducción en ellas se produce mediante una división celular peculiar, la meiosis en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas sin un paso de duplicación del ADN entre dichas divisiones, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En este proceso es necesario pasar de unas células diploides, inmóviles e indiferenciadas a otras haploides, móviles y muy diferenciadas. •Los espermatozoides se producen en los tubos seminíferos de los testículos de manera continua, mediante un proceso que tarda 70 días en completarse y que es controlado por hormonas.
  • 60. Durante la relación sexual, en el momento de la eyaculación, los espermatozoides se mezclan con el líquido producido en las vesículas seminales y con la secreción prostática para formar el semen, que es vertido al exterior a través de la uretra depositándose en el fondo de la vagina. •El volumen normal de semen es de 2 a 6 ml y contiene más de 20 millones de espermatozoides por mililitro. Se considera normal que de éstos se muevan adecuadamente el 50% y al menos un 30% tengan una apariencia normal. •El semen tiene una consistencia viscosa al momento de ser eyaculado pero la temperatura de la vagina hace que se transforme en líquido.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Ciclo ovárico o menstrual • La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico es la menstruación, fácilmente podemos hablar de ciclo menstrual como sinónimo. • El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se considera normal también entre los 21 y los 35. • El ciclo empieza el primer día del sangrado (de lo que entendemos por la regla) y finaliza el día anterior a la siguiente regla. Para determinar cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar desde el primer día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo.
  • 72.
  • 73. Por qué se produce? Los ovarios son las glándulas que producen los óvulos o células con capacidad para la reproducción. En cada ciclo menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo (esto es lo que se conoce como ovulación). El óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Durante este trayecto, el óvulo puede ser fertilizado si se encuentra con un espermatozoide (célula reproductora masculina hallada en el esperma o semen) dando origen a un huevo o cigoto que se queda alojado en el revestimiento del útero (endometrio).
  • 74. La ovulación • Es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo, también conocido como ovocito o gameto femenino. • La ovulación también ocurre dentro del ciclo estral de las demás hembras de mamífero, aunque este proceso guarda diferencias sustanciales con el ciclo menstrual humano. • El período de tiempo durante el cual se produce la ovulación es denominado la fase ovulatoria o el período periovulatorio. • El proceso de la ovulación se encuentra controlado por el hipotálamo en el diencéfalo y a través de la liberación de dos hormonas secretadas en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria también llamada hipófisis, la hormona luteinizante (HL) y la hormona estimuladora del folículo (FSH).
  • 75.
  • 76. Cuerpo lúteo • También conocido como cuerpo amarillo, es una masa amarilla formada a partir del folículo De Graaf (se forma cuando el ovocito sale del foliculo y este folículo se transforma en el cuerpo amarillo). Aparece en el ovario después de la ovulación, durante la cual se generan una serie de hormonas, en concreto estrógenos y progesterona . • En caso de embarazo, el cuerpo lúteo crece hasta el comienzo del tercer mes de gestación, mantiene su función de producción hormonal y posteriormente va desapareciendo lentamente. Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo desaparece y la consiguiente disminución de la producción hormonal desencadena la menstruación. La insuficiencia de cuerpo lúteo, una patología que provoca un descenso de la concentración .
  • 77.
  • 78. Transporte del ovocito • Antes de la ovulación, las fimbrias experimentan un movimiento de barrido sobre el folículo que está rompiéndose, para recoger al ovocito y conducirlo hasta la trompa uterina. • Una vez en la trompa, es impulsado hacia la cavidad uterina por contracciones de la pared muscular. El ovocito fecundado llega a la luz del útero en tres o cuatro días aproximadamente
  • 79. ovocito sale de los ovarios ayudado por las fimbrias. Las fimbrias se cree que sirven para ayudar a llevar al ovocito del ovario a las trompas de falopio.
  • 80. Transporte del espermatozoide • Se depositan millones de espermatozoides en cada eyaculado, pero solo uno alcanzará al óvulo2. El primer paso que deben hacer es a través del cuello del útero hacia la cavidad uterina. Una vez allí deberán subir por las trompas de Falopio donde se encontrarán con el óvulo, a esta altura solo llegan el 10% de los espermatozoides liberados. • Hay varios factores que influyen en el correcto transporte de los espermatozoides. El cuello uterino favorece naturalmente el paso de espermatozoides con el moco cervical los días más fértiles. Las trompas de Falopio deben también ser permeables, y tener una correcta movilidad para recoger el óvulo. El encuentro entre el óvulo y el espermatozoide se produce en la zona ampular de la trompa.
  • 81. • El semen forma un gel casi inmediatamente después de la eyaculación, pero se licua a continuación en 20-30 minutos por la acción de enzimas procedentes de la próstata. El pH alcalino del semen aporta protección a los espermatozoides frente al medio ácido de la vagina. • Esta protección es transitoria, de modo que la mayoría de los espermatozoides que permanecen en la vagina quedan inmovilizados AL CABO DE DOS HORAS. Los más afortunados por su propia movilidad consiguen entrar el cérvix (cuello de la matriz) y alojarse en unas regiones llamadas “lenguas” o “criptas”. • Estos espermatozoides son los que acceden al útero (matriz), quedando atrás en la región vaginal el plasma seminal. Esta entrada es rápida, de manera que se han identificado espermatozoides en el moco del cuello de la matriz a los 90 minutos de la eyaculación.
  • 82. • Se ha señalado que por cada 40 espermatozoides eyaculados solamente uno entra en el moco cervical. Sin embargo, una vez dentro, la duración promedio de supervivencia puede llegar a 3 días. Durante la relación sexual se producen contracciones del aparato reproductor femenino, que pueden ser importantes para que los espermatozoides penetren en el moco cervical y también para su transporte.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Desarrollo embrionario •Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis •Consta de las fases de: Fecundación Segmentación, Gastrulación y Organogénesis
  • 87. Fecundación •Es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. •En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación.
  • 88. • La fecundación del óvulo se produce por la entrada de parte del espermatozoide en su interior en ese momento el óvulo forma una capa alrededor que impide la fecundación por un segundo espermatozoide. Este proceso ocurre en la trompa de Falopio y sobre el día 14 de ciclo en una mujer con reglas regulares. • La célula resultante de la unión entre el óvulo y el espermatozoide se denomina zigoto. Este se transporta por las trompas de Falopio mientras empiezan las divisiones celulares y por tanto su crecimiento. Al dividirse el zigoto pasa al estadío de mórula. • En este momento llega a la cavidad uterina donde el endometrio1 ya se ha preparado para su recepción y su posterior implantación. La implantación ocurre sobre el día 7 después de la fecundación y la mórula ya ha pasado al siguiente estadío, el de blastocisto.
  • 89. • Fases de Fecundación Fase 1.- Penetración de la corona radiada De los 200 a 300 millones de espermatozoides depositados en la vagina, solo 300 a 500 llegan al sitio de la fecundación. Se necesita solo uno, los demás se considera que ayudan al fecundante a atravesar las barreras que protegen al gameto femenino. El espermatozoide capacitado pasa a través de la corona radiada. Aparición de los pronúcleos 4 horas tras la fecundación: el ADN de cada progenitor se organiza en un pronúcleo. El núcleo paterno se descondensa gracias a la liberación y posterior eliminación de las protaminas, tipo más especializado de proteínas que condensan la cromatina del espermatozoide. Por otro lado, las enzimas y metabolitos del citoplasma del ovocito organizan el ADN en un pronúcleo rodeado por una membrana nuclear.
  • 90. Fase 2.- Penetración de la zona pelúcida. El espermatozoide libera enzimas acrosómicas (acrosina) permitiendo que el espermatozoide penetre la zona pelúcida y de esta manera entrar en contacto con la membrana plasmática del ovocito. La permeabilidad de la zona pelúcida se modifica cuando la cabeza del espermatozoide entra en contacto con la superficie del ovocito, lo que produce la liberación de enzimas lisosómicas de los gránulos corticales. Esto provoca una alteración en las propiedades de la zona pelúcida impidiendo la penetración de más espermatozoides. Fase 3.- Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. Dado que la membrana plasmática que cubre el capuchón acrosómico ha desaparecido durante la reacción acrosómica, la fusión se produce entre la membrana del ovocito y la membrana de la parte posterior de la cabeza del espermatozoide
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. • 6 horas tras la fecundación: gracias a los microtúbulos formados en el citoplasma ovocitario a partir del centrosoma paterno (pues todos los centrosomas del individuo adulto van a proceder del padre), se produce el acercamiento de los pronúcleos. En el interior de los pronúcleos empieza a organizarse el nucleolo a partir de unos cuerpos precursores. A continuación, comienza la síntesis de ADN en ambos pronúcleos, que durará de 12 a 18 horas, la cual es necesaria antes de comenzar la división celular. • 18 horas tras la fecundación: continúa la síntesis de ADN. Una vez que los pronúcleos adquieren su tamaño máximo, el centrosoma paterno se duplica, preparándose para la división celular. • El cigoto Tras la síntesis de ADN, los pronúcleos no se fusionan, sino que disuelven las membranas y colocan los cromosomas en el huso mitótico, dando lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación genética completa, a partir de la cual se desarrollará el embrión.
  • 95. • Cuando el folículo madura "expulsa" un ovocito de segundo orden (ovocito II), que está bloqueado en la metafase de la meiosis II. • Al ser penetrado por el espermatozoide se produce una activación de la meiosis II que estaba detenida. • El ovocito II entra en la fase siguiente (anafase) y expulsa el 2º glóbulo polar constituido por la mitad de los cromosomas que tenía. Este es el momento en que el ovocito se transforma en óvulo. • Los cromosomas que han quedado en el óvulo constituyen el pronúcleo femenino y los que penetraron en el espermatozoide, el pronúcleo masculino. • Ambos pronúcleos se unen, los 46 cromosomas se duplican y el huevo (diploide) queda constituido para dividirse y dar las dos primeras células del futuro embrión. • Esta fecundación o unión del espermatozoide y el óvulo se produce en la trompa. Mientras el huevo se encamina hacia el útero ya es un embrión y se fija sobre la pared. La fijación del embrión en la pared del útero recibe el nombre de nidación.
  • 96. • Cuando se produce la nidación el cuerpo amarillo sigue segregando progesterona. Esta secreción impide la menstruación. • En el embrión hay dos grupos de células: Un grupo que formará el embrión propiamente dicho. Otro grupo que formará los anexos embrionarios. • Desde las primeras semanas comienzan a esbozarse en el embrión los futuros órganos. Al mismo tiempo que se desarrolla el embrión lo hacen también los anexos embrionarios. • Los principales anexos embrionarios son el amnios y el corion, ya que el alantoides y la vesícula vitelina no son funcionales. • Entre estas dos partes se interpone una cámara de sangre procedente de la madre.
  • 97. • La placenta esta unida al embrión por medio del cordón umbilical. A través del cordón, el embrión recibe oxígeno y sustancias nutritivas; a su vez elimina dióxido de carbono y sustancias de desecho. • El cordón umbilical tiene 1 cm de diámetro, alrededor de 70 cm de longitud y esta retorcido en espiral. • La placenta es también un órgano de secreción interna y segrega entre otras hormonas progesterona, reemplazando así al cuerpo amarillo que se atrofia.
  • 98. Segmentación • Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial. • La segmentación es la primera etapa del desarrollo de todos los organismos multicelulares. La segmentación convierte, por mitosis, al cigoto (una sola célula) en un embrión multicelular. • 22 horas tras la fecundación (Día 1): el huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2 células, las cuales son totipotentes (capaces de generar un embrión completo).
  • 99.
  • 100. Aproximadamente 30 horas después de la fecundación, el cigoto se divide en dos células hijas llamadas blastómeras. Las divisiones ulteriores ocurren en sucesión rápida y forman blastómeras progresivamente menores.
  • 101. • En esta fase de distinguen las siguientes formaciones: o Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias.
  • 102. • 48 horas tras la fecundación (Día 2): el embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han degenerado. • 72 horas tras la fecundación (Día 3): normalmente el embrión se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes embrionarios. • 96 horas tras la fecundación (Día 4): el embrión sigue dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a la activación de la transcripción (síntesis de ARN). Comienzan a diferenciarse los primeros tejidos.
  • 103. • 120 horas tras la fecundación (Día 5): el embrión pasa del estadio de mórula al de blastocisto. El blastocisto está formado por la masa celular interna o embrioblasto (grupo de células compactadas que dará lugar al feto), que se sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas). Las células de la masa celular interna ya no son pluripotentes, sino multipotentes (generan un número limitado de líneas celulares). • 144 horas tras la fecundación (Día 6): el blastocisto aumenta considerablemente su tamaño y se produce su eclosión, donde se libera de la zona pelúcida. El blastocisto eclosionado necesita implantar en el útero para continuar su correcto desarrollo.
  • 104.
  • 105. o Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a una mora. Los blastómeros emigran hacia la periferia para formar una única capa. o
  • 106. • Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de los animales metazoos; la que sique a la mórula. Los blastómeros se disponen en una capa celular continua que circunda una cavidad interior, el blastocele, también llamada cavidad de segmentación. Sus paredes luego estarán cerradas por el blastodermo, que son los blastómeros que, dispuestos en una sola capa, forman la pared de la blástula y maracan el final de la segmentación. El blastocele está lleno de un líquido, el blastoquilo.
  • 107. • El blastocisto es una estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante el embarazo de mamíferos (embriogénesis), que ocurre unos 4 o 5 días después de la fecundación y antes de la implantación al endometrio. Está compuesta por una prominente cavidad, y entre 70-100 células, llamadas blastocitos. • Las células del blastocisto son pluripotentes, es decir las células de la masa celular interna pueden convertirse en cualquier tipo de tejido, excepto la placenta. • Ocasionalmente se usa el término blástula como sinónimo de blastocisto.
  • 108. o La estructura de la blástula es, pues, mododérmica, y su forma, muy variada, depende de la cantidad de vitelo contenida en el huevo. Por un proceso de invaginación se transforma en gástrula. El vitelo es el protoplasma del óvelo de los animales y, por extensión, del óvulo fecundado. Se distingue un vitelo germinativo, también llamado formativo o activo, que es el que experimenta la división se segmentación embrionaria, y un vitelo nutritivo o pasivo, constituido por substancias de reserva, para nutrir al embrión en las primeras fases de su desarrollo. En los óvulos de los mamíferos vivíparos, como en los de numerosos invertebrados, predomina el vitelo germinativo en los óvulos alecitos y heterolecitos; en los de los artrópodos es variable la cantidad de vitelo nutritivo en los óvulos centrolecitos; mientras que éste ocupa la casi totalidad de la yema en los óvulos telolecitos de aves y reptiles. Algunos biólogos dan el nombre de vitelo al nutritivo o deutoplasma.
  • 109. Recorrido del cigoto desde el oviducto hasta su implantación en el útero materno. Este proceso dura aprox. 5 días.
  • 110.
  • 111.
  • 112. Calendario desde la fecundación hasta la implantación definitiva • El proceso desde la fecundación hasta la finalización de la implantación es el siguiente: • Etapa 1 - Día 1 - Fecundación y formación del cigoto (una célula) • Etapa 2 - Días 2 y 3 - Segmentación de 2 a 32 células (mórula) • Etapa 3 - Días 4 y 5 - Blastocisto libre (formación de una cavidad en la mórula) • Etapa 4 - Días 5 y 6 - Blastocisto unido a la pared posterior del útero • Etapa 5 - Días 7 y 8 - Blastocisto implantado superficialmente en el endometrio • Etapa 6 - Días 9 a 13 - Cambios morfológicos en el blastocisto. • Etapa 7 - Día 14 - Finalización de la implantación - invasión del endometrio por el blastocisto.
  • 113. Muerte del embrión o aborto espontáneo • Un aborto natural es la muerte espontánea de un embrión o feto antes de que se haya desarrollado lo suficiente para sobrevivir. Esto puede ocurrir incluso antes de que una mujer sepa que está embarazada. • Los abortos suelen ocurrir durante los tres primeros meses de embarazo, antes de la duodécima semana de gestación. Un número reducido de abortos naturales —menos del 1%— son partos de feto muerto o mortinatos, al ocurrir después de la vigésima semana de embarazo. • Se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre.
  • 114. • En la mayoría de los casos, el aborto espontáneo no puede evitarse, porque sucede a causa de cambios genéticos o cromosómicos aleatorios que tienen lugar durante la concepción o las primeras etapas del desarrollo fetal. • Ahora bien, hay ciertos factores, como la edad, el cigarrillo, la bebida y tener antecedentes de abortos, que colocan a la mujer en una situación de mayor riesgo de perder un embarazo. • Sin embargo, usted puede hacer varias cosas para aumentar las posibilidades de conservar su buena salud y la de su bebé durante el embarazo