SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
COOPERATIVA DE PROFESIONALES MASANGNI R. L
MANEJO FORESTAL COMUNITARIO
CURSO SOBRE PROCESAMIENTO DE DATOS GENERADOS DE
PLANES DE MANEJO FORESTAL
EN LAYASIKSA.
Elaborado por:
Ing. Valbert Bayron Martínez Salgado
Bilwi, Septiembre, 2007
PREPARACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO
Procesamiento y análisis de la información.
Una vez ejecutado el inventario podemos decir que hemos recopilado la información, luego se
procede al procesamiento de esta, en este curso se plantea el procesamiento de la información
con apoyo de la computadora usando una hoja de cálculo en el programa Excel. Para procesar la
información es necesario conocer el diseño del inventario principalmente el área total, área de los
estratos o bloques, el número de parcelas por estrato o bloques, tamaño de las parcelas y las
variables medidas en cada una de estas, para lo cual se recomienda que en una hoja de cálculo se
anoten los datos generales del inventario, a esta hoja se le debe poner nombre, por ejemplo
DATOS INV. Para este caso se tomará como ejemplo un inventario en un bosque con un solo
estrato (No. 1) en el cual se realizaron 50 parcelas de 0.1 ha.
Primer paso.
Se recomienda el ordenamiento de la información de campo, los formatos de campo deben
ordenarse por estrato, bloques, parcelas o por cualquier criterio de división que se haya
considerado en la elaboración del inventario, en estos casos se recomienda el uso de códigos por
su facilidad y manipulación y cuantificación en bases de datos.
Segundo paso.
Se procede a ingresar los datos en la computadora para crear la base de datos del
inventario, es importante estar claros de cuales serán las variables a ingresar, se recomienda que
el diseño de las hojas de campo tengan un orden lógico que permita una fácil introducción de los
datos. Los datos mínimos a introducir son: el número del estrato o bloque, número de línea de
inventario, número de la parcela, número del árbol, especie, DAP, altura comercial y
Observaciones.
A B C D E F G H
1 No. de
estrato o
bloque
No. línea
de
inventario
No. de
la
parcela
No.
del
árbol
Especie DAP Altura
comercial
Observaciones
2
3
4
5
6
Tercer paso.
Una vez ingresado los datos se debe filtrar la base de datos con el objetivo de corregir los
errores de digitación, de anotación o medición en el campo, para evitar inconvenientes al
momento del procesamiento. Esta operación se logra realizar entrando al comando DATOS de la
barra de herramientas de Excel y dentro de este comando activar la orden AUTOFILTRO y proceder
a filtrar cada una de las columnas de la base de datos para corregir los errores.
Cuarto paso.
Con la base de datos corregida se procede a calcular el número de árboles, área basal y
volumen por parcela, para esto es necesario desactivar la orden de autofiltro e ingresar estas tres
columnas más a la base de datos, luego en la columna de número de árboles se digita 1 para cada
árbol, en la columna de área basal el cálculo es 0.7854 * (DAP m)2
, en la columna del volumen el
cálculo es: área basal * altura comercial * Factor de forma (en bosque latifoliado en Nicaragua se
está usando 0.7).
Quinto paso.
La base de datos se ordena por estrato y luego por parcelas activando el comando DATOS
de la barra de herramientas y dentro de este la orden ORDENAR. Luego se activa de nuevo el
comando DATOS y dentro de este la orden SUBTOTALES e indicar que para cada cambio en
parcelas usar la función suma y agregar los subtotales a la columna del área basal. Esta operación
debe realizarse por estratos o bloques por separado.
Sexto paso.
Como resultado de la operación anterior se obtiene el área basal total por parcela en cada
estrato, con estos datos se procede a realizar los cálculos estadísticos del inventario, los más
importantes son: la media aritmética, la desviación estandar, el coeficiente de variación, el error
de muestreo y los límites de confianza. El objetivo en el caso de Nicaragua es calcular el error de
muestreo, el cual debe ser igual o menor al 20%..
Séptimo paso.
Si el inventario cumple con los parámetros estadísticos se procede a clasificar las especies
por su uso comercial, para esto se recomienda ordenar la base de datos por especie, introducir la
columna de “Uso”, posteriormente a cada especie codificarla según el uso, se sugiere: C =
Comercial, P = Potencial y N = No comercial.
Octavo paso.
Se deben clasificar los diámetros en rangos diamétricos, para esto se ordena la base de
datos por diámetro, luego se introduce una columna de “Rango”, se recomienda que todos los
diámetros de 10 a 19 cm se codifiquen con 10 en la columna de “Rango”, los de 20 a 29 cm se
codifiquen con 20, y así sucesivamente, hasta llegar a los diámetros mayores de 90 cm todos
estos últimos serán clasificados como 90.
Noveno paso.
El inventario se presenta resumido en un cuadro por clases diamétricas, por especies el
número de árboles, área basal y volumen por hectárea, para esto es necesario calcularlos y se
calculan de la siguiente forma: dividiendo la cantidad que existe en la columna número de árboles
(1) entre el área muestreada en el estrato o bloque se obtiene el número de árboles por hectárea
en ese estrato o bloque, de igual forma es el cálculo para el área basal, se divide la cantidad del
área basal entre el área muestreada en el estrato o bloque con estas dos variables calculadas el
volumen por hectárea queda automáticamente calculado porque está en función del área basal.
Décimo paso.
Se procede a elaborar el cuadro de distribución diamétrica por especies, esto se logra
activando el comando DATOS dentro de este “Informe de tablas y gráficos dinámicos” y seguir las
instrucciones:
• Elegir Lista o base de datos de Microsoft Excel.
• Tabla dinámica.
• Indicar donde están los datos que voy a utilizar para elaborar el cuadro. Se debe
indicar el rango de datos de toda la base de datos.
• Elegir diseño y seguir las instrucciones, los datos se deben ubicar según el diseño que
deseemos y de esta forma quedará elaborado nuestro cuadro.
DEFINICIONDEL SISTEMA SILVÍCOLA.
Una vez que se tiene el cuadro de distribución diamétrica el siguiente paso es analizar los datos
del inventario y definir el sistema silvicultural sobre el cual se definirá el manejo del bosque, para
esto es necesario definir el Ciclo de Corta (CC), Diámetro Mínimo de Corta (DMC), Crecimiento del
bosque, Índice de Mortalidad y luego calcular la Intensidad de Corta (IC) y la Posibilidad Silvícola
(PS).
Se recomienda utilizar un CC de acuerdo al tipo de bosque, según las especies a manejar, la
legislación vigente y por otros factores de incidencia, por lo general en bosques similares a los de
la RAAN los CC no deben ser menores a 15 años establecidos en las disposiciones administrativas
del país , se recomienda que el DMC sea cuando la especie alcanza el punto máximo de
productividad y se debe respetar lo establecido en las leyes y normas, de presentarse parámetros
diferentes a los normados deberá justificarse técnicamente.
Para el crecimiento del bosque se recomienda utilizar el incremento diamétrico anual de los
árboles, según los datos de PPM del CATIE se estima en 0.5 cm/año y el índice de mortalidad lo
estiman en 1.5%., estos son los valores a utilizar para efectos del manejo en el país para este tipo
de bosque.
Para entender como se calcula la intensidad de corta es necesario conocer como se calcula la
proporción de movimiento la cual refleja el tiempo que necesita un árbol para pasar de una clase
diamétrica a la siguiente, este cálculo inicia a partir de la información del cuadro de distribución
diamétrica.
Proporción movimiento = (crecimiento periódico)/tamaño de clase* 100%
Ejemplo: (0.5 cm/año * 30 años)/10 cm * 100% = 150%
A continuación se presenta una descripción gráfica para un mejor entendimiento.
Árboles presentes en la clase diamétrica 10-20 cm al inicio del ciclo (sombreado)
10 20 30 40 50cm
Crecimiento de 0.5 cm/año en 30 años
Los mismos árboles después del ciclo se encuentran entre 25 y 35 cm dap
10 20 30 40 50cm
Hay información que aun falta por investigarse razón por la cual para realizar el cálculo con
el modelo anterior se asumen los siguientes supuestos:
• Los árboles dentro de una clase diamétrica están distribuidos de manera uniforme en toda la
clase
• Ellos crecen con una tasa de crecimiento y mueren con una tasa de mortalidad promedio
• El crecimiento en diámetro de los árboles sobrevivientes compensa el área basal perdida por
la mortalidad
PASOS PARA DEFINIR EL SISTEMA SILVICULTURAL.
Paso 1:
Establecer un ciclo de corta (CC) y diámetro mínimo de corta (DMC), en este caso usaremos un
CC de 30 años y un DMC de 50 cm.
Paso 2:
Establecer la tasa de crecimiento diamétrica y tasa de mortalidad. Debe basarse en datos de PPM
locales o promedios de PPM en la zona. En Costa Rica a Honduras: 0.5 cm y 1.5% por año. En El
Petén de Guatemala: 0.3 cm y 1.5% por año.
En nuestro caso utilizaremos un crecimiento diamétrico de 0.5 cm/año y una mortalidad de 1.5%.
Paso 3:
Seleccionar las especies por aprovechar y manejar. Depende del mercado, disponibilidad y
objetivo del manejo.
Paso 4:
Agrupar las especies según valor comercial y distribución diamétrica por la distribución
diamétrica se pueden encontrar:
• Especies con una buena distribución diamétrica, presente en todas las clases.
• Especies con árboles grandes, pero sin regeneración.
• Especies con regeneración pero sin árboles grandes.
• Especies con una distribución irregular.
Número de individuos por hectárea encontrados para diferentes grupos de especies
Clases diamétricas
Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total
Swietenia
macrophylla
1.5 2.0 1.7 1.7 0.93 0.42 0.15 0.02 0.01 8.4
Cedrela odorata 0.1 0.1 0.1 0.0 0.05 0.03 0.01 0.01 0.00 0.4
Subtotal
altovalor
1.7 2.2 1.8 1.7 0.99 0.45 0.16 0.03 0.01 8.8
Callophylum
brazilensis
6.6 2.1 0.5 0.7 0.18 0.06 0.03 0.01 0.03 10.2
Hyeronima
alchorneoides
1.0 0.8 0.3 0.3 0.10 0.05 0.02 0.03 0.03 2.6
Terminalia
amazonia
8.0 7.4 6.3 2.3 0.84 0.43 0.11 0.03 0.01 25.5
Subtotal
comercial
15.6 10.3 7.1 3.3 1.12 0.54 0.16 0.07 0.10 38.3
Symphonia
globulifera
4.6 2.0 1.0 0.10 0.01 0.01 0.01 0.0 0.0 7.7
Subtotal
comercial
4.6 2.0 1.0 0.10 0.01 0.01 0.01 0.0 0.0 7.7
Carapa
guianensis
10.1 3.9 2.0 1.5 0.48 0.32 0.11 0.06 0.02 18.5
Subtotal
potencial
10.1 3.9 2.0 1.5 0.48 0.32 0.11 0.06 0.02 18.5
TOTAL/ha
Incluye todas
las especies
389 137 49 23 6.9 3.0 1.2 0.5 0.6 610
Paso 5:
Calcular la intensidad de corta con base en la distribución diamétrica del área basal.
Determinar el área basal de los individuos que durante el primer ciclo pasarán a clases
diamétricas mayores al DMC (30 años y 50 cm).
Clases diamétricas
Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total
Swietenia
macrophylla
0.02 0.02 0.06 0.28 0.07 0.16 0.15 0.05 2.05 2.87
Cedrela
odorata
0.00 0.00 0.00 0.07 0.02 0.03 0.00 0.05 0.09 0.26
TOTAL 0.02 0.02 0.06 0.35 0.09 0.19 0.15 0.10 2.14 3.13
AB que pasa 0.03 0.35 0.38
En 30 años y con un crecimiento de 0.5 cm por año, se obtiene un crecimiento total en los 30
años de 15 cm, es decir, pasa el 100% del AB de la clase de 40 cm y el 50% de la clase de 30 cm.
Determinar el área basal (G) de la clase mayor; si esta es mucho más grande que el G de la clase
anterior, quiere decir que hay muchos árboles sobremaduros, que contribuyen a la producción de
madera y mucho a la competencia.
Clases diamétricas
Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total
TOTAL 0.02 0.02 0.06 0.35 0.09 0.19 0.15 0.10 2.14 3.13
AB mayor
al DMC y
menor de
90 cm
0.09 0.19 0.15 0.10 0.53
AB mayor a
90 cm
2.14 2.14
Determinar el AB de los árboles en las clases entre el DMC y 90 cm
Calcular la intensidad de corta dividiendo el AB que pasa sobre el AB entre el DMC y 90 cm (si el
AB sobre 90 cm es muy alto).
Clases diamétricas
Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total IC
%
TOTAL 0.02 0.02 0.06 0.35 0.09 0.19 0.15 0.10 2.14 3.13
AB que
pasa
0.03 0.35 0.38
AB mayor
al DMC y
menor de
90 cm
0.09 0.19 0.15 0.10 0.53 72
AB mayor
a 90 cm
2.14 2.14 50
Calcular el volumen a cortar: (volumen * IC).
Clases diamétricas
Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total
TOTAL 0.34 0.08 0.69 4.03 0.91 2.61 2.53 0.98 33.7 46.1
Volumen a
cortar
0.66 1.88 1.82 0.71 16.9 21.9

Más contenido relacionado

Similar a Procesamiento de datos de un plan de manejo de latifoliados

Herramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadHerramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidad
utsh
 
conceptos basicos spss
conceptos basicos spssconceptos basicos spss
conceptos basicos spss
noemiii89
 
Primera parte tablas dinámicas
Primera parte tablas dinámicasPrimera parte tablas dinámicas
Primera parte tablas dinámicas
Gina Mejía
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
CESAR A. RUIZ C
 

Similar a Procesamiento de datos de un plan de manejo de latifoliados (20)

Clase i estadistica
Clase i estadisticaClase i estadistica
Clase i estadistica
 
Herramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadHerramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidad
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
Guia metodologica-formulario de evaluación de árboles
Guia metodologica-formulario de evaluación de árboles Guia metodologica-formulario de evaluación de árboles
Guia metodologica-formulario de evaluación de árboles
 
Estadistica lópez
Estadistica lópezEstadistica lópez
Estadistica lópez
 
conceptos basicos spss
conceptos basicos spssconceptos basicos spss
conceptos basicos spss
 
Primera parte tablas dinámicas
Primera parte tablas dinámicasPrimera parte tablas dinámicas
Primera parte tablas dinámicas
 
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De FrecuenciasTablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
 
Pastos y forrajes en la ganaderia de animales domesticos
Pastos y forrajes en la ganaderia  de animales domesticosPastos y forrajes en la ganaderia  de animales domesticos
Pastos y forrajes en la ganaderia de animales domesticos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Maria jose presentacion
Maria jose presentacionMaria jose presentacion
Maria jose presentacion
 
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
 
Medidas de frecuencias
Medidas de frecuenciasMedidas de frecuencias
Medidas de frecuencias
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
 
Estadistica Capítulo 1 y 2 .pptx
Estadistica Capítulo 1 y 2 .pptxEstadistica Capítulo 1 y 2 .pptx
Estadistica Capítulo 1 y 2 .pptx
 
Cuadro dalia
Cuadro daliaCuadro dalia
Cuadro dalia
 
HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...
HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...
HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 

Último (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Procesamiento de datos de un plan de manejo de latifoliados

  • 1. COOPERATIVA DE PROFESIONALES MASANGNI R. L MANEJO FORESTAL COMUNITARIO CURSO SOBRE PROCESAMIENTO DE DATOS GENERADOS DE PLANES DE MANEJO FORESTAL EN LAYASIKSA. Elaborado por: Ing. Valbert Bayron Martínez Salgado Bilwi, Septiembre, 2007
  • 2. PREPARACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO Procesamiento y análisis de la información. Una vez ejecutado el inventario podemos decir que hemos recopilado la información, luego se procede al procesamiento de esta, en este curso se plantea el procesamiento de la información con apoyo de la computadora usando una hoja de cálculo en el programa Excel. Para procesar la información es necesario conocer el diseño del inventario principalmente el área total, área de los estratos o bloques, el número de parcelas por estrato o bloques, tamaño de las parcelas y las variables medidas en cada una de estas, para lo cual se recomienda que en una hoja de cálculo se anoten los datos generales del inventario, a esta hoja se le debe poner nombre, por ejemplo DATOS INV. Para este caso se tomará como ejemplo un inventario en un bosque con un solo estrato (No. 1) en el cual se realizaron 50 parcelas de 0.1 ha. Primer paso. Se recomienda el ordenamiento de la información de campo, los formatos de campo deben ordenarse por estrato, bloques, parcelas o por cualquier criterio de división que se haya considerado en la elaboración del inventario, en estos casos se recomienda el uso de códigos por su facilidad y manipulación y cuantificación en bases de datos. Segundo paso. Se procede a ingresar los datos en la computadora para crear la base de datos del inventario, es importante estar claros de cuales serán las variables a ingresar, se recomienda que el diseño de las hojas de campo tengan un orden lógico que permita una fácil introducción de los datos. Los datos mínimos a introducir son: el número del estrato o bloque, número de línea de inventario, número de la parcela, número del árbol, especie, DAP, altura comercial y Observaciones. A B C D E F G H 1 No. de estrato o bloque No. línea de inventario No. de la parcela No. del árbol Especie DAP Altura comercial Observaciones 2 3
  • 3. 4 5 6 Tercer paso. Una vez ingresado los datos se debe filtrar la base de datos con el objetivo de corregir los errores de digitación, de anotación o medición en el campo, para evitar inconvenientes al momento del procesamiento. Esta operación se logra realizar entrando al comando DATOS de la barra de herramientas de Excel y dentro de este comando activar la orden AUTOFILTRO y proceder a filtrar cada una de las columnas de la base de datos para corregir los errores. Cuarto paso. Con la base de datos corregida se procede a calcular el número de árboles, área basal y volumen por parcela, para esto es necesario desactivar la orden de autofiltro e ingresar estas tres columnas más a la base de datos, luego en la columna de número de árboles se digita 1 para cada árbol, en la columna de área basal el cálculo es 0.7854 * (DAP m)2 , en la columna del volumen el cálculo es: área basal * altura comercial * Factor de forma (en bosque latifoliado en Nicaragua se está usando 0.7). Quinto paso. La base de datos se ordena por estrato y luego por parcelas activando el comando DATOS de la barra de herramientas y dentro de este la orden ORDENAR. Luego se activa de nuevo el comando DATOS y dentro de este la orden SUBTOTALES e indicar que para cada cambio en parcelas usar la función suma y agregar los subtotales a la columna del área basal. Esta operación debe realizarse por estratos o bloques por separado. Sexto paso. Como resultado de la operación anterior se obtiene el área basal total por parcela en cada estrato, con estos datos se procede a realizar los cálculos estadísticos del inventario, los más importantes son: la media aritmética, la desviación estandar, el coeficiente de variación, el error de muestreo y los límites de confianza. El objetivo en el caso de Nicaragua es calcular el error de muestreo, el cual debe ser igual o menor al 20%.. Séptimo paso. Si el inventario cumple con los parámetros estadísticos se procede a clasificar las especies por su uso comercial, para esto se recomienda ordenar la base de datos por especie, introducir la columna de “Uso”, posteriormente a cada especie codificarla según el uso, se sugiere: C = Comercial, P = Potencial y N = No comercial. Octavo paso. Se deben clasificar los diámetros en rangos diamétricos, para esto se ordena la base de datos por diámetro, luego se introduce una columna de “Rango”, se recomienda que todos los diámetros de 10 a 19 cm se codifiquen con 10 en la columna de “Rango”, los de 20 a 29 cm se codifiquen con 20, y así sucesivamente, hasta llegar a los diámetros mayores de 90 cm todos estos últimos serán clasificados como 90. Noveno paso. El inventario se presenta resumido en un cuadro por clases diamétricas, por especies el número de árboles, área basal y volumen por hectárea, para esto es necesario calcularlos y se calculan de la siguiente forma: dividiendo la cantidad que existe en la columna número de árboles (1) entre el área muestreada en el estrato o bloque se obtiene el número de árboles por hectárea en ese estrato o bloque, de igual forma es el cálculo para el área basal, se divide la cantidad del área basal entre el área muestreada en el estrato o bloque con estas dos variables calculadas el volumen por hectárea queda automáticamente calculado porque está en función del área basal.
  • 4. Décimo paso. Se procede a elaborar el cuadro de distribución diamétrica por especies, esto se logra activando el comando DATOS dentro de este “Informe de tablas y gráficos dinámicos” y seguir las instrucciones: • Elegir Lista o base de datos de Microsoft Excel. • Tabla dinámica. • Indicar donde están los datos que voy a utilizar para elaborar el cuadro. Se debe indicar el rango de datos de toda la base de datos. • Elegir diseño y seguir las instrucciones, los datos se deben ubicar según el diseño que deseemos y de esta forma quedará elaborado nuestro cuadro. DEFINICIONDEL SISTEMA SILVÍCOLA. Una vez que se tiene el cuadro de distribución diamétrica el siguiente paso es analizar los datos del inventario y definir el sistema silvicultural sobre el cual se definirá el manejo del bosque, para esto es necesario definir el Ciclo de Corta (CC), Diámetro Mínimo de Corta (DMC), Crecimiento del bosque, Índice de Mortalidad y luego calcular la Intensidad de Corta (IC) y la Posibilidad Silvícola (PS). Se recomienda utilizar un CC de acuerdo al tipo de bosque, según las especies a manejar, la legislación vigente y por otros factores de incidencia, por lo general en bosques similares a los de la RAAN los CC no deben ser menores a 15 años establecidos en las disposiciones administrativas del país , se recomienda que el DMC sea cuando la especie alcanza el punto máximo de productividad y se debe respetar lo establecido en las leyes y normas, de presentarse parámetros diferentes a los normados deberá justificarse técnicamente. Para el crecimiento del bosque se recomienda utilizar el incremento diamétrico anual de los árboles, según los datos de PPM del CATIE se estima en 0.5 cm/año y el índice de mortalidad lo estiman en 1.5%., estos son los valores a utilizar para efectos del manejo en el país para este tipo de bosque. Para entender como se calcula la intensidad de corta es necesario conocer como se calcula la proporción de movimiento la cual refleja el tiempo que necesita un árbol para pasar de una clase diamétrica a la siguiente, este cálculo inicia a partir de la información del cuadro de distribución diamétrica. Proporción movimiento = (crecimiento periódico)/tamaño de clase* 100% Ejemplo: (0.5 cm/año * 30 años)/10 cm * 100% = 150%
  • 5. A continuación se presenta una descripción gráfica para un mejor entendimiento. Árboles presentes en la clase diamétrica 10-20 cm al inicio del ciclo (sombreado) 10 20 30 40 50cm Crecimiento de 0.5 cm/año en 30 años Los mismos árboles después del ciclo se encuentran entre 25 y 35 cm dap 10 20 30 40 50cm Hay información que aun falta por investigarse razón por la cual para realizar el cálculo con el modelo anterior se asumen los siguientes supuestos: • Los árboles dentro de una clase diamétrica están distribuidos de manera uniforme en toda la clase • Ellos crecen con una tasa de crecimiento y mueren con una tasa de mortalidad promedio • El crecimiento en diámetro de los árboles sobrevivientes compensa el área basal perdida por la mortalidad PASOS PARA DEFINIR EL SISTEMA SILVICULTURAL. Paso 1: Establecer un ciclo de corta (CC) y diámetro mínimo de corta (DMC), en este caso usaremos un CC de 30 años y un DMC de 50 cm. Paso 2: Establecer la tasa de crecimiento diamétrica y tasa de mortalidad. Debe basarse en datos de PPM locales o promedios de PPM en la zona. En Costa Rica a Honduras: 0.5 cm y 1.5% por año. En El Petén de Guatemala: 0.3 cm y 1.5% por año. En nuestro caso utilizaremos un crecimiento diamétrico de 0.5 cm/año y una mortalidad de 1.5%. Paso 3: Seleccionar las especies por aprovechar y manejar. Depende del mercado, disponibilidad y objetivo del manejo. Paso 4: Agrupar las especies según valor comercial y distribución diamétrica por la distribución diamétrica se pueden encontrar: • Especies con una buena distribución diamétrica, presente en todas las clases. • Especies con árboles grandes, pero sin regeneración.
  • 6. • Especies con regeneración pero sin árboles grandes. • Especies con una distribución irregular. Número de individuos por hectárea encontrados para diferentes grupos de especies Clases diamétricas Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total Swietenia macrophylla 1.5 2.0 1.7 1.7 0.93 0.42 0.15 0.02 0.01 8.4 Cedrela odorata 0.1 0.1 0.1 0.0 0.05 0.03 0.01 0.01 0.00 0.4 Subtotal altovalor 1.7 2.2 1.8 1.7 0.99 0.45 0.16 0.03 0.01 8.8 Callophylum brazilensis 6.6 2.1 0.5 0.7 0.18 0.06 0.03 0.01 0.03 10.2 Hyeronima alchorneoides 1.0 0.8 0.3 0.3 0.10 0.05 0.02 0.03 0.03 2.6 Terminalia amazonia 8.0 7.4 6.3 2.3 0.84 0.43 0.11 0.03 0.01 25.5 Subtotal comercial 15.6 10.3 7.1 3.3 1.12 0.54 0.16 0.07 0.10 38.3 Symphonia globulifera 4.6 2.0 1.0 0.10 0.01 0.01 0.01 0.0 0.0 7.7 Subtotal comercial 4.6 2.0 1.0 0.10 0.01 0.01 0.01 0.0 0.0 7.7 Carapa guianensis 10.1 3.9 2.0 1.5 0.48 0.32 0.11 0.06 0.02 18.5 Subtotal potencial 10.1 3.9 2.0 1.5 0.48 0.32 0.11 0.06 0.02 18.5 TOTAL/ha Incluye todas las especies 389 137 49 23 6.9 3.0 1.2 0.5 0.6 610
  • 7. Paso 5: Calcular la intensidad de corta con base en la distribución diamétrica del área basal. Determinar el área basal de los individuos que durante el primer ciclo pasarán a clases diamétricas mayores al DMC (30 años y 50 cm). Clases diamétricas Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total Swietenia macrophylla 0.02 0.02 0.06 0.28 0.07 0.16 0.15 0.05 2.05 2.87 Cedrela odorata 0.00 0.00 0.00 0.07 0.02 0.03 0.00 0.05 0.09 0.26 TOTAL 0.02 0.02 0.06 0.35 0.09 0.19 0.15 0.10 2.14 3.13 AB que pasa 0.03 0.35 0.38 En 30 años y con un crecimiento de 0.5 cm por año, se obtiene un crecimiento total en los 30 años de 15 cm, es decir, pasa el 100% del AB de la clase de 40 cm y el 50% de la clase de 30 cm. Determinar el área basal (G) de la clase mayor; si esta es mucho más grande que el G de la clase anterior, quiere decir que hay muchos árboles sobremaduros, que contribuyen a la producción de madera y mucho a la competencia. Clases diamétricas Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total TOTAL 0.02 0.02 0.06 0.35 0.09 0.19 0.15 0.10 2.14 3.13 AB mayor al DMC y menor de 90 cm 0.09 0.19 0.15 0.10 0.53 AB mayor a 90 cm 2.14 2.14
  • 8. Determinar el AB de los árboles en las clases entre el DMC y 90 cm Calcular la intensidad de corta dividiendo el AB que pasa sobre el AB entre el DMC y 90 cm (si el AB sobre 90 cm es muy alto). Clases diamétricas Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total IC % TOTAL 0.02 0.02 0.06 0.35 0.09 0.19 0.15 0.10 2.14 3.13 AB que pasa 0.03 0.35 0.38 AB mayor al DMC y menor de 90 cm 0.09 0.19 0.15 0.10 0.53 72 AB mayor a 90 cm 2.14 2.14 50 Calcular el volumen a cortar: (volumen * IC). Clases diamétricas Especies 10 20 30 40 50 60 70 80 90 total TOTAL 0.34 0.08 0.69 4.03 0.91 2.61 2.53 0.98 33.7 46.1 Volumen a cortar 0.66 1.88 1.82 0.71 16.9 21.9