SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
pág. 09
RevistaBELLAMARNº20
pág. 09
RevistaBELLAMARNº20 II. HOMENAJE
DIRECTORIO DE BELLAMAR 20
DIRECTOR Y FUNDADOR: Ángel Lavalle Dios
CONSEJO DIRECTIVO:
PRESIDENTE: Ms. Pedro Moncada Becerra
PRIMER VICEPRESIDENTE: Ms. Francisco Javier
Risco Franco.
SEGUNDA VICEPRESIDENTA: M.,Sc. Orlinda
Genciana Villanueva Valverde.
SECRETARIA: Blga. Pesq. Eliana Victoria Zelada
Mazmela.
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR: Ms. Ángel Lavalle Dios.
JEFE DE REDACCIÓN: Ms. Rosenda Daniel Ramos.
COORDINACIÓN: Ms. Ernesto Antonio Cedrón León.
RESPONSABLES DE EDICIÓN:
Ms. Rómulo Eugenio Loayza Aguilar.
Ms. José Estanislao Cerna Montoya.
Sr. Víctor Hugo Alvítez Moncada.
“BELLAMAR”, MOVIMIENTO CULTURAL.
MIEMBROS HONORARIOS:
Rogelio Peralta Vásquez (+)
Francisco Gonzales (+)
Cristóbal Bustos Chávez.
Román Obregón Figueroa
Segundo Llanos Horna.
COLABORADORES: Dr. Pedro Luis Lavalle Dios, Dr.
Vito Quilcat León, Dr. Ernesto Zierer, Br. Paul Lavalle
Vidal, Prof.. Ricardo Pérez Saavedra.
VIÑETAS: CARÁTULAS de “BELLAMAR, Revista de
Cultura”.
FOTOS: Archivos.
CANJE Y CORRESPONDENCIA. Canje: Universidad
Nacional del Santa / Oficina de Relaciones Públicas/
Av. Pacífico Nº 508- Buenos Aires/ Nuevo Chimbote-
Perú.
Correspondencia: e-mail. Ladiosan4@hotmail.com.
Los artículos publicados son de entera responsabilidad
de sus autores.
PRESENTACIÓN.
I. HOMENAJE:
-MARIOVARGAS LLOSA:PRIMER PREMIO NOBELPERUANO.
II. ECONOMÍA.
-ELTRATADO DE LIBRECOMERCIO: Dr.PedroLuísLavalleDios.
III. GEOPOLÍTICA.
-PROYECCIONES GEOPOLÍTICAS DELAVISITADELPRESIDENTELULA:
Lic.Hugo MarquezadoCoronado.
IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL.
-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: Dr. Vito
QuilcatLeón.
V. CULTURAAMAZÓNICAPERUANAORIGINARIAOANCESTRAL
1.- LITERATURASHAWI(VERSIÓN BILINGÜE:Español-Shawi).
“ELHACHAQUE QUISO ENSEÑAR LATUMBADEÁRBOLES”.
2.- REINAS COMO ENSUEÑOS, CERTAMEN DEBELLEZAEN
ELPUEBLO SHIPIBO-CONIBO DEPUCALLPA, ENCONTEXTOTURÍSTICO
Br.Antrop.PaúlLavalleVidal.
3.- ARTEYECOLOGÍA: Dr.ErnestoZierer.
VI. CRÓNICAS.
-CRÓNICADEUNVIAJEASANTIAGO DECHUCO: José F. ZegarraValle.
VII. BITÁCORADELDIRECTOR.
1.- ARTESMUSICALES
2.- ARTESVISUALES
3.- PUBLICACIONES
VIII.ARTE.
1. POESÍAYLITERATURAHISPANOAMERICANA ACTUAL:LeoZelada
2.CRÍTICADEARTE.
2.1. ARTEPICTÓRICO NACIONALYBELLAMAR19:Lic.José GutiérrezBlas.
2.2. CAMINANTE ERGUIDO: Dr.JuanFranciscoParedesCarbonel.
3.ENSAYO LITERARIO.
-INICIO ENTUMBES DELALITERATURAPERUANAPOSTINKA: Prof. RicardoPérezSaavedra.
4.
5.POESÍA.
-“SEMILLAS”:ÁngelLavalleDios.
MAESTRO DE LOS ANDES: Humberto Adolfo Chávez Bayona: Huaraz-Grupo docente de trabajo.
CONTENIDO
pág. 07
RevistaBELLAMARNº20
pág. 06
RevistaBELLAMARNº20 CONTENIDO
Con “BELLAMAR Nº 20”, coincidentemente
celebramos VEINTE AÑOS de circulación
sostenida, desde que en el mes de febrero de
1990 hiciera su aparición “BELLAMAR Nº 1”, bajo el auspicio, entonces, de la Facultad
de Ingeniería de la que el suscrito era su Decano. Una edición muy modesta de 08 páginas
en blancoy negro, de contenidoliterariopoético;que fue continuada,en elmismoformato
y estilo por “BELLAMAR Nº 2”, hasta el gran primer salto cualitativo que significó
“BELLAMAR Nº 4” de Junio de 1991, con formato elegante de color blanco y azul,
empastado, de 52 páginas. En adelante el desarrollo de “BELLAMAR, Revista de Cultu-
ra” nose detuvo,nise detendrá.
El Siglo XXI nos seguirá recibiendo y acompañando, con todos sus escenarios, con todos
sus matices y problemas y, sobre todo, con todas sus posibilidades. Se mantiene fresco
nuestro hálito inicial por recuperar y crear, compromisos y respuestas a partir de las incita-
cionesacuciantesdelarealidad,urgidadecomprensión,dehumanizaciónydecambios.
La inercia política del 2009 aún nos impone su ritmo y debe definir con más entereza en el
presente mejores derroteros para el Perú, en los planos económico, social, cultural y geo-
político. Están de por medio los temas de la mejora significativa del bienestar humano
integral, la identidad nacional, el respeto a las pluralidades étnico-lingüísticas y el respeto
y conservación de la biodiversidad; entre muchos otros de urgente e impostergable aten-
ción. En este cometido el compromiso es de todos, pero le corresponde liderazgo decisivo
al Estado para diseñar las políticas orientadas a integrar y darle organicidad a todos los
esfuerzos y conquistas de los ciudadanos ilustres y organizaciones que, en forma perso-
nal y de grupo pero aislada, están alcanzando el éxito y el reconocimiento mundial,
demostrando todas las cristalizaciones de que somos capaces. Tal el caso del Premio
Nobel de Literatura 2010, otorgado este año a nuestro novelista Mario Vargas Llosa. En
este sentido, se sigue diciendo y se seguirá demostrando que “sin educación no hay desa-
rrollo” y que éste no se garantiza solo con la atención a la ciencia y la tecnología, si están
huérfanasdefinalidadesvaliosasydeestéticahumanaynatural.
Al cumplir 20AÑOS, “BELLAMAR, Revista de Cultura”, renueva sus votos de trabajo y
producción intelectual en todos los variados campos de la cultura, ofreciendo sus páginas
a la gestación y nacimiento de lo nuevo, al rescate y revaloración orgullosa de lo nuestro y
a la defensa del derecho a disfrutar nuestro futuro, defendiendo el pasado y el presente que
laMamapachay nuestraprístinahistorianos seguiránregalandoenabundancia.
¡Bienvenidos a nuestra Celebración! ¡Ésta es y seguirá siendo su casa, chica pero de
proyección grande! ¡Gracias a sus colaboradores, a sus lectores y a nuestra Casa
Mayor: La Universidad Nacional del Santa de Chimbote!, que celebra este año su XXVI
Aniversario.
CHIMBOTE, DICIEMBRE DE2010.
ELDIRECTOR.
SALUD POR
NUESTROS¡
Reproducimos el diálogo sostenido
entre los dos Nobeles (1982 - 2010) del
Boom latinoamericano producido en
Lima en 1967. (Tomado de la Revista
de Arte Latinoamericano en Canada,
http://www.canasanta.com)N. delD.
VLL. “… ¿Para qué crees que sirves tú
comoescritor?.
GM.“Tengo la impresión de que
empecé a ser escritor cuando me di
cuentaquenoservíaparanada…
”Ahora, no sé si desgraciada o afortuna-
damente, creo que es una función
subversiva ¿verdad? en el sentido de
que no conozco ninguna buena
literatura que sirva para exaltar valores
establecidos…”.
VLL. ¿…Esa inconformidad que
expande la literatura en el ámbito social
puede ser prevista, calculada por el
escritor cuando su libro llegue a sus
lectores…?
GM. No. Creo que si eso es previsto, que
si es deliberada la fuerza, la función
deliberada del libro que se está escri-
biendo, desde ese momento ya el libro
es malo. Pero antes quiero establecer
esto: cuando aquí decimos escritor,
cuando decimos literatura, nos estamos
refiriendo a novelistas y a la novela,
porque de otro modo podría prestarse a
malas interpretaciones…Creo que el
escritor siempre está en conflicto con la
sociedad…
VLL. ¿…Qué otros factores serían los
MARIO VARGAS LLOSA
PRIMER PERUANO NOBEL DE LITERATURA 2010
Mario Vargas Llosa
PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010
MARIO VARGAS LLOSA Y GRABRIEL GARCIA MARQUEZ
DOS NOBELES DEL BOOM LITERARIO LATINO AMERICANO
pág. 09
RevistaBELLAMARNº20
pág. 08
RevistaBELLAMARNº20 I. HOMENAJE
1
HOMENAJE
Quiere que le diga que todo esto viene
de la novela de caballería. Y en cierto
modo tiene razón. Uno de mis libros
favoritos que sigo leyendo es elAmadis
de Gaula y creo que es uno de los
grandes libros que se han escrito en la
historia de la humanidad, a pesar de que
Mario Vargas Llosa cree que es el
Tirante el Blanco*… Toda esta libertad
narrativa desapareció con la novela de
caballería, en la que se encontraban
cosas tan extraordinarias como la que
encontramos ahora en América Latina
todos los días. Las relaciones entre la
realidad de América Latina y la novela
de caballerías son tan grandes…
VLL…Tal vez podrías llegar a
hablarnos del realismo en la literatura,
cuáles son los límites del realismo y,
ante un libro como el tuyo, donde
ocurren cosas muy reales, muy
verosímiles junto a cosas aparentemen-
te irreales, como esa de la muchacha
que sube al cielo en cuerpo y alma, o un
hombre que promueve treinta y dos
guerras, lo derrotan en todas y sale ileso
de ellas…¿Tú crees que eres un escritor
realista, o un escritor fantástico o crees
que no se puede hacer esta distinción?
GM. No. No. Yo creo que particular-
mente en Cien años de soledad, soy un
escritor realista, porque creo que en
América Latina todo es posible, todo es
real…Creo que tenemos que trabajar en
la investigación del lenguaje y de
formas técnicas del relato, a fin de que
toda fantástica realidad latinoamerica-
na forme parte de nuestros
libros…Asumir nuestra realidad, que
es una forma de realidad, puede dar
algonuevoalaliteraturauniversal…
VLL. Hay un capítulo en donde yo creo
preponderantes, que elementos
determinarían la realidad de la obra
literaria?
GM.Amí lo único que me interesa en el
momento de escribir una historia es si la
idea de esa historia pueda gustar al
lector y que yo esté totalmente de
acuerdo con esa historia… Precisamen-
te estoy preparando la historia de un
dictador imaginario que se supone es
latinoamericano que tiene 182
años…Lo que quiero en este caso, es
expresar que la inmensa soledad del
poder no hay arquetipo mejor que el del
dictador latinoamericano que es el gran
monstruo mitológico de nuestra
historia.
VLL. Una pregunta más personal…
¿porque al hablar de la soledad yo
recordaba que es un tema constante en
todos tus libros, inclusive el último se
llama, precisamente, Cien años de
soledad, y es curioso, porque tus libros
siempre están muy poblados o son muy
populosos…?
GM. En realidad no conozco a nadie que
en cierta medida no se sienta solo. Este
es el significado de la soledad que a mí
me interesa.Temo que esto sea metafísi-
co y que sea reaccionario y que parezca
todo lo contrario de lo que yo soy, de lo
que yo quiero ser en realidad, pero creo
que el hombre está completamente solo.
Creo que es parte esencial de la
naturaleza…
VLL. Quisiera que nos hablaras de este
elemento que diríamos cultural, ¿qué
lecturas influyeron mayormente en ti
cuandoescribistetuslibros?
GM. Yo conozco mucho a Vargas Llosa
y se dónde está tratando de llevarme.
que tú has descrito con gran maestría el
problema de la explotación colonial de
América Latina. A mí me gustaría que
lo explicaras de alguna manera.
GM. La historia de Macondo y las
bananeras es totalmente real. Lo que
pasa es que hay un raro destino en la
realidad latinoamericana, inclusive en
casos como el de las bananeras que son
dolorosos, tan duros, que tienden, de
todas maneras, a convertirse en
fantasmas. Con la compañía bananera
empezó a llegar a ese pueblo gente de
todo el mundo y era muy extraño
porque en este pueblito de la costa
atlántica de Colombia, hubo un
momento en el que se hablaba todos los
idiomas. La gente no se entendía entre
sí; y había tal prosperidad, es decir, lo
que entendían por prosperidad, que se
quemaban billetes bailando la cum-
bia…Los trabajadores que reclamaron
pagos en dinero y no en bonos y lo que
pasó fue que el ejército rodeó a los
trabajadores en la estación y les dieron
cinco minutos para retirarse. No se
retirónadiey losmasacraron…
VLL. Dicen que una vez el gobierno
brasileño suprimió una epidemia con
undecreto..
GM.Volvemos a lo mismo. Lo que pasa
es que en América Latina, por decreto
se olvida un acontecimiento como tres
mil muertos. Empezamos a buscar
ejemplosy encontramosmiles.
VLL. O sea el episodio de la matanza de
los obreros no es solo histórico, sino
que…
GM. Mi novela da el número del
decreto por el cual se autorizaba para
matar a balazos a los trabajadores y da el
nombre del general que lo ha firmado y
el nombre de su secretario. Eso está en
Archivos Nacionales y ahora lo ven en
la novela y piensan que es una exagera-
ción…
VLL. ¿Por qué no nos cuentas un poco
como conciliaste la actividad periodísti-
ca con la actividad literaria, antes de
escribir Cien años de soledad. Crees que
estas actividades paralelas dificultaban
elejerciciodetuvocación…?
GM. Mira, durante mucho tiempo creí
que la ayudaban, pero en realidad todo
dificulta al escritor, toda actividad
secundaria…Yo no estoy de acuerdo
con lo que se decía antes: que el escritor
tenía que pasar trabajos y estar en la
miseria para ser mejor escritor. Yo creo
de veras que el escritor escribe mucho
mejor si tiene sus problemas domésticos
y económicos perfectamente resueltos,
y que mientras mejor salud tenga y
mejor estén sus hijos y mejor esté su
mujer, dentro de los niveles modestos en
que nos podemos mover los escritores
siempre escribirán mejor. Ahora,
también sucede una cosa: que yo podía
haber resuelto mi situación de escritor,
aceptando becas, subvenciones, en fin
todas las formas que han inventado para
ayudaralescritor…
VLL. ¿Subvenciones de qué tipo?
Porque el hecho de que un escritor leído
o auspiciado o alimentado por una
sociedad, es también una forma de
subvenciónindirecta…
GM. Pero tú y Cortázar y Fuentes y
Carpentier y otros, están demostrando,
con 20 años de trabajo, de romperse el pág. 11
RevistaBELLAMARNº20
pág. 10
RevistaBELLAMARNº20 I. HOMENAJE
cuero, como se dice, que los lectores
terminan respondiendo. Estamos
tratando de demostrar que en laAmérica
Latina los escritores podemos vivir de
los lectores, que es la única subvención
quepodemosaceptarlosescritores.
VLL. El público del autor latinoameri-
cano ha crecido enormemente, hay una
audiencia realmente asombrosa… ¿Qué
piensas tú, en comparación al escritor de
hacetreintaaños?
GM. Yo estoy muy asustado…Creo que
hay un factor real. Los escritores de hace
treinta años hacían otras cosas. En
general escribían los domingos o
cuando estaban desocupados. La
literatura era su trabajo secundario.
Escribían cansados, es decir después de
haber trabajado en otra cosa, se ponían a
escribir literatura y estaban cansados…
Las mejores horas, horas más descansa-
das hay que dedicárselas a la literatura.
Ahora, yo no sé si el fenómeno del
“boom” es en realidad un “boom” de
escritores o si es un “boom” de lectores
¿Verdad?
VLL. ¿Tú piensas que este movimiento
de auge de la literatura latinoamericana
se debe principalmente a que los
escritores latinoamericanos contempo-
ráneos son más rigurosos con su
vocación, es decir se han entregado
más?
GM. Creo que es por lo que decíamos
antes. Que hemos decidido que lo más
importante es seguir nuestra vocación
de escritores y que los lectores se han
dado cuenta de ello. En el momento en
que los libros eran realmente buenos,
aparecieron los lectores. Esto espág. 12
RevistaBELLAMARNº20
formidable. Yo creo, por eso, que es un
“boom”delectores.
VLL. La mayor parte de los autores
latinoamericanos “de moda” diríamos,
viven fuera de sus países. Se preguntan
si exilio voluntario de estos autores
daña de alguna manera el testimonio
que ofrecen de su propia realidad. ¿Qué
piensastúdelproblema?
GM. Tengo catorce años de haber
salido de Colombia y sigo viviendo en
Colombia, pues estoy perfectamente
informado de todo lo que ocurre en el
país, mantengo contacto por correspon-
dencia, recortes de prensa y estoy
siempre al día en relación con todo lo
que sucede allí… En el exterior se goza
de cierta impunidad. Yo en París he
vendido botellas, en México he escrito
guiones de televisión sin firma, es decir
cosas que nunca hubiera querido hacer
en Colombia…En cualquier parte del
mundo donde esté, estoy escribiendo
una novela colombiana, una novela
latinoamericana.
VLL. A mi parece que la literatura de
evasión es una literatura que escapa de
una realidad concreta, de una realidad
histórica, es menos significativa que
busca su material en una realidad
concreta.
GM. A mí personalmente esa literatura
no me interesa. Pero esto me hace
recordar algo que conversamos.
Recuerdo que tú llegabas a la conclu-
sión de que los novelistas somos los
buitres que estamos alimentándonos de
la carroña de una sociedad en descom-
posición y me parece que sería intere-
sante que recordaras esto que me
decías, no se sí lo recuerdas, pero
I. HOMENAJE
cas,históricas…
VLL. Se piensa que el escritor tiene una
responsabilidad ante su sociedad, que
debe traducirse no solo en obras
escritas, sino en actitudes de tipo
político. A mí me gustaría que tú
explicaras tu posición personal
respectoaesteproblema.
GM. Bueno, antes que todo yo creo que
el principal deber político de un escritor
es escribir bien.Amí parecer, al escritor
no hay que exigirle concretamente que
sea un militante político en sus libros,
como al zapatero no se le pide que sus
zapatos tengan contenido político. Me
doy cuenta que el ejemplo es poco
superficial, pero no es correcto pedirle
al escritor que convierta su literatura en
un arma política, porque en realidad si
el escritor tiene una formación ideoló-
gica y una posición política, como creo
que yo la tengo, eso está implicado
necesariamenteenlaobra.
VLL …Podría citarte un ejemplo, el de
Borges, digamos. La mayor parte de su
obra toca temas que anecdóticamente
no podrían ser considerados temas
argentinos...
GM. Creo que es una literatura de
evasión. Con Borges a mi me sucede
una cosa, Borges es uno de los autores
que yo más leo y que más he leído y tal
vez el que menos me gusta.ABorges lo
leo por su extraordinaria capacidad de
artificio verbal. Es un hombre que
enseña a escribir, es decir que enseña a
afinar el instrumento para decir las
cosas. Desde ese punto de vista sí es una
calificación.Yo creo que Borges trabaja
sobre realidades mentales, es pura
evasión.
conversamosenCaracas.
VLL. Bueno, pero como el interrogado
erestú…
GM. No. no… es que estoy totalmente
de acuerdo con esta idea tuya, podría
exponerla yo, pero me parece que eso es
una tontería estando delante tú, para que
la expongas. Yo soy totalmente solida-
rio.
VLL… Yo creo que estas sociedades
que se parecen un poco a los cadáveres
son las que excitan más a los escritores,
los proveen de temas fascinantes. ¿Tú
crees que se puede señalar un denomi-
nador común entre todos estos escrito-
res? ¿Cuáles serían las afinidades que
hayentreellos?
GM. Bueno, no sé si sea un poco sofista
al decirte que creo que las afinidades de
estos escritores están precisamente en
sus diferencias. Víctor Hughes es un
personaje de Carpentier en el Siglo de
las Luces. El coronel Lorenzo Gavilán
en La Muerte de Artemio Cruz, de
Carlos Fuentes. Yo introduzco a un
personaje que se fue a París y vivió en un
hotel de la Rué Dauphine, en el mismo
cuarto donde había de morir Rocama-
dur, que es un personaje de Cortá-
zar…El punto donde quiero llegar es
este: la facilidad con que a pesar de las
diferencias que hay entre uno y otro, se
puede hacer este juego, pasar los
personajes de un lado a otro y que no
quedenfalsos.
El día que encontremos ese nivel,
escribiremos la novela latinoamericana
verdadera, la que sea válida en cualquier
país de América Latina a pesar de
diferencias políticas, sociales, económi-
siempre será ¿Y en este negocio, quien
sale ganando?. El Perú en su línea de
política de intercambio comercial de
amplia cobertura viene tratando de
extender el abanico de mercados
buscando fortalecer los nexos comer-
ciales en el área de América, Asía
Pacífico, ya que tiene avanzadas las
negociaciones que se vienen consoli-
dando con tratadoscon Estados Unidos,
Canadá, Chile, Singapur, Japón y
Corea.
En relación a la importancia de la
integración comercial, se afirma que
“los efectos de la integración son
varios. En primer lugar permite el
aprovechamiento de economías de
os TLCs constituyen una
práctica común de integración
Lcomercial de aquellos países que
quieren consolidar sus relaciones
económicas y se inscriben en la
propuesta teórica de la integración; ya
que integración es el proceso o estado de
cosas por las cuales diferentes naciones
deciden formar u grupo regional
adoptando políticas comunes y con
objetivos de avanzar juntos en el
proceso de desarrollo. Los TLC
pretenden “afinar la sintonía” del
intercambio comercial, con miras a
liberar las trabas arancelarias e ir a un
real libre comercio. La pregunta de rigor
Dr. Pedro Luis Lavalle Dios.
LaFamilia
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) DEL PERÚ
CON OTROS PAÍSES.
pág. 13
RevistaBELLAMARNº20
2
ECONOMÍA
VLL. ¿Qué cosa crees tú que ha
quedado de toda esa literatura criollista?
Concretamente de esa generación
Rómulo Gallegos, Jorge Icaza, Eustasio
Rivera, Ciro Alegría, que en general se
puede llamar costumbrista o nativista o
criollista…
GM. Yo no quisiera ser injusto. Yo creo
que esta generación removió muy bien
la tierra para que los que vinieron
después pudiéramos sembrar más
fácilmente; yo no quiero ser injusto con
los abuelos…Creo que la deuda mayor
que tenemos los nuevos novelistas
latinoamericanos es con Faulkner…Yo
creo en la influencia de Rabelais, que no
está en lo escrito sino la realidad
latinoamericana es totalmente rabele-
siana.
VLL.¿YcómonacióMacondo?
GM. Fue la vez que regresé con mi
madre aAracataca, el pueblito donde yo
nací…No quiero decir que Aracataca es
Macondo. Para mi Macondo es el
pasado y bien como a ese pasado había
que ponerle calles y casas, temperatura
y gente, le puse la imagen de este pueblo
caluroso, polvoriento, acabado,
arruinado… un pueblo que se parece
mucho a los pueblos del Sur de los
Estados Unidos… Ahora el nombre del
pueblo sale de una finca de bananos que
estaba muy cerca y que se llama
Macondo.
VLL.Ah, elnombrees real.
GM. Sí, pero no es un pueblo. Es una
fincaquese llamaMacondo.
VLL.Ayer nos contaste que después de
Cien años de Soledad piensas escribir
ElOtoño delPatriarca.
¿Podríamoshablarnosdeella?
GM. Soy un poco supersticioso en
cuanto anticipar cosas sobre el libro que
estoy escribiendo…Yo he seguido
buscando el personaje para el cual todo
es posible y me parece que fueron los
grandes dictadores, pero esos dictado-
res primitivos llenos de superstición y
de magia, de un inmenso poder. Por eso
quiero que tenga ciento setenta o ciento
ochenta años, no sé cuántos; que su
plato favorito sean los ministros de
Guerra, conspiradores asados y
servidos con ensalada rusa. Entonces
he resuelto que sea el gran monólogo, el
larguísimo monólogo del dictador
mientas está siendo juzgado por un
tribunalpopular.
Espero que resulte bien y nos veamos
entre unos dos o tres años, hablando de
Elotoñodelpatriarca.
pág. 12
RevistaBELLAMARNº20 I. HOMENAJE
escala, especialmente si las prácticas
proteccionistas impiden aprovecharlas
adecuadamente en el mercado mundial.
También contribuye a reducir las
rentas improductivas derivadas de la
falta de competencia, lo que resultará
más trascendente si la envergadura de
los socios es mayor y si el Acuerdo
contempla niveles reducidos de
protección frente a terceros. Influye
asimismo y de manera positiva en las
expectativas de la inversión nacional
y extranjera ante el atractivo del
mercado ampliado y, al mismo tiempo,
reduce los costos de transacción que
disminuyen la competitividad de los
bienes y servicios producidos en los
países del bloque, como consecuencias
de barreras geográficas, institucio-
nales, legales y sociales. De otro lado,
la integración fomenta la incorpora-
ción del progreso técnico y la
articulación productiva, al reducir las
barreras comerciales, favorece la
estandarización de normas y
regulaciones; fomenta la creación de
centros de formación que buscan la
excelencia y reduce los costos de
investigación científica y tecnológica.
La integración también promueve la
liberación comercial intra-regional”
(EnriqueCornejo,1998:253).
Celebrando la firma del TLC con
Estados Unidos el día viernes 14 de
diciembre de 2007 en Washington, la
entonces Ministra de Comercio
Exterior y Turismo, Mercedes Araoz
afirmaba que “En los últimos 12 meses
le vendimos a Estados Unidos más de
6.000 millones de dólares, bastante más
del triple que en el año 2001. Pero esta
cifra es apenas la milésima parte de
todo lo que los hogares estadouniden-
ses consumen. Es claro pues, que el
espacio para crecer es enorme. No sólo
por el tamaño del mercado de Estados
Unidos, sino también porque en todas
las regiones del Perú tenemos numero-
sos productos en los que somos
indiscutiblemente mejores que otros
países. El TLC que el Perú acaba de
lograr hace posible que prácticamente el
100% nuestros productos agrícolas e
industriales ingresen sin pagar aranceles
–impuestos de entrada- al gigante del
norte, nuestro principal socio comercial.
Por eso, no hay que tener miedo de
competir. Lo que hay que hacer ahora es
dirigir nuestra imaginación y creativi-
dad a pensar qué más le podemos vender
a ese gran mercado para mantener el
impulso que ha hecho posible que hoy 2
de cada 3 regiones del país registren
crecimientos exportadores superiores a
Lima”(Mincetur,2007).
En cada uno de los aspectos señalados
sobre los que incidirán los efectos de la
implementación de los TLCs se tiene
que trabajar armando el aparato
normativo sobre el cual se cimentará y
luego se pondrá en marcha el tratado.
Los temas señalados involucran
prácticamente a la economía en su
conjunto, dentro de la cual están
inmersos los recursos actuantes de los
dos países pactantes, como son los
Estados, los productores, inversionistas,
trabajadores, intermediarios comercia-
les y financieros, consumidores, y la
comunidad en general; los cuales
sentirán y manifestarán sus pareceres en
función de los resultados y consecuen-
cias de la aplicación del tratado en cada
unadesus líneasdeacción.
Respecto al accionar del Estado, ya se
Indicadores que complican su actua-
ción en el mercado abierto que implica
la apertura del mercado con los TLCs
con Estados Unidos, y los que se pacten
con otros países. Queda planteada la
exigencia de decisiones perentorias del
sector público para generar los soportes
suficientes para que estos sectores sean
menos afectados por las ventajas
comparativas y la competencia de los
productoresdelexterior.
En este punto el Poder Ejecutivo
nacional ha recibido de parte del
Congreso de la República, las faculta-
des para adecuar las leyes a los TLCs.
Los aspectos prioritarios que requieren
acciones directas son entre otros los
siguientes: Aduaneros, para mejorar la
oferta de los servicios portuarios; la
propiedad intelectual; acceso al
mercado. La salud, en temas sanitarios
y fitosanitarios; fortalecimiento del rol
de la Dirección General de Salud
Ambiental (Digesa). Protección del
medio ambiente tendiendo a un mayor
compromiso del Instituto Nacional de
Recursos Naturales (Inrena). Simplifi-
cación del sistema de administración
tributaria (Sunat). Mejoramiento de la
infraestructura vial (carreteras).
Reforma del aparato estatal. Agiliza-
ción de los mecanismos de constitución
de empresas, que actualmente duran
más de 100 días. Mejorar los niveles de
competitividad.
Visto el panorama en su conjunto y
enmarcado en el contexto de la
economía global, hay opiniones que
advierten que si no se toman las
medidas pertinentes por el lado del
sector gubernamental, los TLCs
podrían ocasionar consecuencias
han puesto de manifiesto las opiniones
sobre las tareas que le toca cumplir para
ponerse a tono del accionar de los
Tratados, cuando se manifiesta (Zegarra
Salas, Juan; 2007: 21) que “Con la
ratificación del TLC con Estados
Unidos, el gobierno tiene entre manos la
obligación de mejorar la infraestructura,
como carreteras, energía eléctrica y
agua potable; y emprender una auténtica
reforma educativa de calidad. La puesta
en marcha de este tratado nos plantea el
desafío de ser un país competitivo y eso
pasa por generar las condiciones básicas
para que todos alcancen la modernidad
y no solo un grupo de empresas
formales. Además, con este tratado,
estamos en el compromiso de mejorar
las condiciones laborales y preservar el
medioambiente”.
Los aspectos cruciales en función de los
sectores que van a sentir los efectos
negativos son los agricultores producto-
res de algodón, cereales, entre otros.
Aquí se requiere medidas urgentes que
debe implementar el gobierno, en lo
relativo a la reconversión agropecuaria,
en tanto se producirá la importación de
productos básicos subsidiados como el
trigo, el algodón y el maíz; que van a
competir con los productores nacionales
que estarán en condiciones desfavora-
bles.
Otro frente que quedará en condiciones
precarias respecto a la competitividad
que plantea los TLCs serán las micro y
pequeñas empresas (Mypes) formales y
mayormente las informales que están
caracterizadas por la desorganización,
desintegración, la falta de tecnificación
de su producción, los costos elevados y
la producción en pequeña escala. pág. 15
RevistaBELLAMARNº20
pág. 14
RevistaBELLAMARNº20 II. ECONOMÍA
desfavorables para nuestra economía.
Así, el Economista Premio Nóbel 2001,
Joseph Stiglitz (Diario La República;
2007:21) señala que “Se debe examinar
con mucho cuidado sectores específi-
cos como los de agricultores de arroz,
maíz y algodón, que serán afectados.
Para ellos el gobierno tiene la responsa-
bilidad de protegerlos con adecuadas
compensaciones. Si no lo hacen, solo
existirá una victoria temporal, pero una
derrota posterior. El TLC trae más
perdedores que ganadores y si existe
miopía del gobierno, el TLC podría
generar conflictos”. Stiglitz amplía sus
advertencias respecto al TLC afirman-
do que (Diario Perú 21; 2007/22/12:
10) “el gran reto del Perú es mejorar la
productividad e impulsar la producción
con valor agregado. Precisó que en
México, la agricultura perdió tras la
firma del TLC con EE:UU, debido a
que los programas de apoyo fueron
retirados. De otro lado recomendó a las
países en vías de desarrollo que
busquen el mayor valor posible por la
extraccióndelos recursos naturales”.
En la línea de la crítica a los TLCs, que
se confronta con la solución de los
problemas más álgidos y que están en la
base del desarrollo de nuestro país; el
economista peruano Javier Iguiñiz
(2007: 12) señala que “El problema con
el TLC no es el de cálculos costo-
beneficio, no es de saldos económicos
netos a favor o en contra de la aventura.
Eso es siempre materia de legítima
discusión. El problema está en el
enfoque sobre el desarrollo del país que
el tratado aprobado expresa. El TLC no
sólo no es la panacea sino que es un
asunto secundario en el proceso
económico futuro del país y mi temor es
que seguirá siendo un elemento más
entre los que desvían la atención de los
problemas fundamentales del país, entre
ellos, la pobreza, la inseguridad social y
regional. Seguimos concibiendo a este
TLC más como un sustituto de las
medidas que hacen falta para el
desarrollo del país que como un
instrumentoparaesefin”.
En general es preciso anotar que los
Tratados tendrán más efectos positivos,
pero también negativos, dada la
importancia y capacidad comercial y
financiera de la economía norteamerica-
na y las de los otros países socios
comerciales; que si bien es cierto es una
garantía de buenos y poderosos socios,
de seguro impondrán condiciones al
efectivizar el intercambio comercial,
teniendo en cuenta las condiciones de
nuestra economía que en términos
generales, muestra carencias para
competir con las gigantescas economías
como la norteamericana, canadiense,
china, japonesa, coreana, de Singapur, y
chilena, pero que tendrá que saber
utilizar los beneficios de la interdepen-
dencia económica, en los segmentos del
mercado que más favorezcan a nuestros
productoresy consumidores.
presencia económica, política y social
de Brasil, porque sabemos que así nos
unimos a un pueblo moderno, alegre y
trabajador” dijo el Presidente García.
Esta reafirmación, con seguridad,
desalentará a los sectores más anti
peruanosy belicistasdeChile.
Resumimos los logros y retos de esta
visita,delasiguientemanera:
LOGROS
* Queda abierta la posibilidad de
que el Perú se integre al
MERCOSUR, apadrinado y de la
mano de Brasil, la economía más
grande de América Latina; además
La visita del Presidente del Brasil Luiz
Inácio Lula da Silva al frente de una
numerosa delegación política y
empresarial, los días 08 al 11 de
diciembre, fue sin lugar a dudas el hecho
político más relevante del 2009 y una
clara demostración, que la alianza
estratégica entre el Perú y Brasil es
irreversible. Ella se sustenta en un
conjunto de acuerdos y convenios,
principalmente de integración y
cooperación. Las palabras de los
Presidentes, no pueden ser más
expresivas: “Queremos tener una
relación de iguales, de socios” dijo el
Presidente Lula. “Queremos más
Hugo Marquezado Coronado
PROYECCIONES GEOPOLITICAS DE
LA VISITA DEL PRESIDENTE LULA
Huascarán
pág. 17
RevistaBELLAMARNº20
pág. 16
RevistaBELLAMARNº20 II. ECONOMÍA
3
GEOPOLÍTICA
Nuestro sabor en el mundo...
bosque tropical. Así mismo
tenemos el mayor caudal de agua
dulce de la tierra. Somos los que
aportamos cerca del 60 % del
oxigeno del planeta y los que
fijamos cerca del 50% del dióxido
de carbono emitido por la industria
de hidrocarburos. En tanto ello,
podemos concertar políticas
ambientales comunes e innovado-
ras, que obliguen a los países ricos a
ir más lejos y más rápido que los
acuerdosdeKyoto yCopenhague.
Reafirmamos lo ya dicho por los
Presidentes Da Silva y García, de
que ya “es tiempo de pasar de ser
vecinos cordiales pero distantes, a
ser socios cercanos e integrados en
todo sentido, que exploten sus
ventajas comparativas para
desarrollarse”. Así mismo
coincidimos con lo que el diario “El
Comercio” ha editorializado: “en
suma, el Pacífico y el Atlántico
tienen en esta alianza Perú-Brasil
una real posibilidad de integración,
que debe plasmarse en acciones
cadavezmáspatentesy concretas”.
Es en este nuevo escenario que debe
verse el desarrollo de Chimbote, de
Ancash y el Perú, pues allí existen
grandes oportunidades y ventajas
que terminan por dar rentabilidad y
sentido estratégico a nuestros
principales proyectos de desarrollo:
Turismo, CHINECAS, Puertos,
Carreteras,Aeropuertos,etc.
Chimbote, 14 de diciembre del
2009.
mente los de Ancash, Huanuco y
Ucayali, debemos tomar conciencia
de que nos estamos integrando con
la más grande y competitiva
economía y mercado sudamericano.
Por ello, debemos ampliar y dar
valor agregado a nuestros productos
de exportación. Mejorar nuestra
organización empresarial y política
para incrementar competitividad y
productividad,eselprincipalreto.
*Al haberse visualizado e identifica-
do las potencialidades y oportunida-
des que abre la integración con el
Brasil, debemos avanzar y consoli-
dar el proceso de integración
regional Ancash-Huanuco-Ucayali,
logrando un triunfo en el referén-
dum, con una amplia aceptación por
parte de la población de este gran
espacioregional.
*Así mismo, al haber sido oficializa-
da, por el Perú y Brasil, la Interoceá-
nica del Centro y ante el hecho que el
Gobierno Nacional desarrollará
inversiones entre Lima y Shesca en
la frontera con Brasil; desde la Junta
de Coordinación Interregional
Ancash-Huanuco y Ucayali,
debemos avanzar y materializar la
carretera en la ruta Chimbote,
Casma, Huaraz, Huari, Manzón,
Tingo Maria; como la ruta alterna y
más cercana entre Cruzeiro do Sul y
el Pacifico. Solo una posición ultra
centralista y de desatención al
desarrollo de las regiones, como la
que ha expresado el Presidente Alan
García, es incapaz de entender esta
realidad.
* Perú y Brasil somos propietarios de
las más grandes reservas de biosfera
y biodiversidad del planeta,
particularmente del más grande
Chinecas - Ancash
de ser fundador y socio principal del
MERCOSUR. El MERCOSUR
representa un gran mercado para el
Perú y el acceso a fuentes de
financiamiento alternativas, como
elBancodelSur.
* Validación de la integración
regional Ancash-Huanuco y
Ucayali. Esta visita ha permitido
visualizar mejor la validez de esta
propuesta, pues queda claro que
Acre, estado limítrofe con Ucayali,
y otros estados cercanos como
Rondonia y Amazonas, son los
estados brasileños más cerca al
Océano Pacifico, a la costa central
delPerúy aLima.
* Así mismo, queda clara y consoli-
dada, la carretera Interoceánica del
Centro, como la ruta más cerca y
directa entre el Perú y Brasil(1,120
km). Los Presidentes Lula y García
han asumido el compromiso de
inmediatas inversiones en esta
carretera. Brasil, de Cruzerio do Sul
a Shesca en la frontera y el Perú; el
tramo de Shesca a Pucallpa. Así
mismo, el Gobierno del Perú
mejorará y ampliará el tramo entre
Pucallpa-Huánucoy Lima.
* Se inicia un real proceso de
integración y conectividad física
entre Acre y Ucayali, no solo por la
anunciada carretera de Cruzeiro do
Sul a Pucallpa, sino por que se
eliminan trabas burocráticas, se
levantan las barretas fito sanitarias a
productos como la cebolla, el ajo y
granos peruanos y se inician vuelos
comerciales semanales entre
Pucallpa y Cruziero do Sul, desde el
20 de diciembre próximo. Los
empresarios ancashinos, huanuque-
ños y ucayalinos, tienen ahora una
amplia posibilidad de incrementar
sus exportacionesporestavía.
* Huaraz y Chimbote, han quedado
como los próximos anfitriones del
nuevo encuentro empresarial y
político que se realizara en abril del
2010, con representantes peruanos y
brasileños, en especial de los estados
deAcre, Rondonia yAmazonas.Allí
podremos organizar una vitrina de
ofertas exportables muy variada,
con productos turísticos, agropecua-
rios, pesqueros, siderúrgicos,
metalúrgicosy deartesanía.
* En el equilibrio geopolítico de
América del Sur, la reafirmación de
la alianza estratégica entre el Perú y
Brasil, consolida escenarios de paz,
integracion y desarrollo para ambos
países y desalienta escenarios de
guerra.
RETOS
* Los políticos, empresarios y
productores peruanos, particular- pág. 19
RevistaBELLAMARNº20
pág. 18
RevistaBELLAMARNº20 III. GEOPOLÍTICA
mantenimiento de las operaciones, el
des empeño ambiental y de seguridad y
salud en el trabajo, una eficiente gestión
económica y contable, la efectividad
del aprovisionamiento de recursos y
otrossistemas.
Los elementos comunes de los
diferentes aspectos de una organización
brindan una oportunidad para aumentar
la eficacia y eficiencia integrándolos.
Toda organización tiene un equipo de
dirección responsable de la buena
marcha de ella, siendo lógico adoptar
un sistema de gestión único que
abarque varias metodologías necesa-
rias para cumplir las responsabilidades
y los objetivos de la institución.
Muchas organizaciones que ya tienen
implementado algún Sistema de
l concepto
de Sistema
IntegradoEde Gestión, se
entiendo como
u n a f o r m a
mediante la cual
una organiza-
c i ó n p u e d e
asegurarse de que
se cumpla eficaz y eficiente-
mente con los requisitos de varios
sistemas de gestión. El Sistema
Integrado de Gestión (SIG) puede
cubrir todos los aspectos de la gestión
institucional, como son: la calidad del
producto y el servicio al cliente, el
Dr. Vito Quilcat León (*)
LaFamilia
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN
ANEXOS:
LOS ACUERDOS SUSCRITOS EL
11 DE DICIEMBRE 2009
1. Desarrollo e integración fronteri-
za. La mayoría de acuerdos
firmados se refiere a este tema.
Quedó establecida la zona de
integración fronteriza Perú-Brasil,
destinada a promover la ejecución
de proyectos y programas que
conduzcan a una mayor integración
física, económica y social. Asimis-
mo, se firmó un acuerdo marco
sobre localidades fronterizas
vinculadas, con la idea de promover
un régimen especial que beneficie a
los pobladores de ambos lados, y
otro para establecer sistemas de
control integrado en los pasos
fronterizos, con la finalidad de
facilitar el tránsito de personas y
mercancías.
Ambos mandatarios instruirán a sus
autoridades para que pongan en
marcha proyectos de cooperación
en telecomunicaciones y planes
conjuntos de salud en las zonas de
frontera.
2. Integración y conectividad física.
Se suscribió un acuerdo de servicios
aéreos para promover el estableci-
miento de más rutas y frecuencias
entre ambos países. García y Lula
también resaltaron la firma de otro
acuerdo en materia de cooperación
para el desarrollo del transporte
fluvialenlosríosamazónicos.
3. Comercio, turismo e integración
económica. Los presidentes
acordaron solicitar a sus órganos
específicos la presentación, en un
plazo de 90 días, de una propuesta de
acuerdo sanitario y fitosanitario.
También se firmaron acuerdos sobre
intercambio de experiencias y
tecnologías para los cultivos de
cacao y café; y otro para facilitar el
tránsito de vehículos particulares,
conlaideadeestimularelturismo.
4. Energía. Se reafirmó el compromiso
para la suscripción de un acuerdo
orientado a implantar centrales
hidroeléctricas en territorio peruano,
para abastecer de energía eléctrica a
ambos países. También se firmó un
convenio para que Brasil transfiera
sus conocimientos en temas de
electrificaciónenzonasrurales.
5. Salud. Se firmó un convenio de
cooperación técnica para el apoyo en
la implementación de un banco de
leche humana que atendería en
regiones prioritarias del Perú, con la
finalidad de disminuir la mortalidad
enniños menoresdeunaño.
6 Educación. Se suscribió un acuerdo
de cooperación técnica para la
implementación de un proyecto
destinado a convertir la institución
educativa N° 1032 República del
Brasil, ubicada en el Cercado de
Lima, en el piloto de una escuela
pública primaria peruano-brasileña.
La finalidad es que profesores y
alumnos de dicho centro sean
competentes en la lengua portugue-
sa, así como en el conocimiento de la
historiayculturabrasileñas.
pág. 21
RevistaBELLAMARNº20
pág. 20
RevistaBELLAMARNº20 III. GEOPOLÍTICA
4
ORGANIZACIONAL
GESTIÓN
La influencia que tiene el medio
psicosocial y el físico sobre sus
actividades.
Aunque no existe una norma para
los sistemas integrados de gestión,
un paso importante en su estandari-
zación fue la edición por la ISO, en
el 2007, de la especificación
disponible al público PASS 99. Este
documento establece como
requisitos para los sistemas
integrados los señalados en la
siguientetabla.
el trabajo y la seguridad de la
informaciónenlosprocesos.
Enfoques y Modelos para la
integración
Los sistemas de gestión empresaria-
les, tanto aislados como integrados
estáninfluenciadospor:
Los objetivosdelaorganización,
Los procesos querealiza,
La metodología que emplea para la
ejecucióndelosprocesos,
Los resultadosquese espera,
Las relaciones que mantiene con
todaslaspartesinteresadas,
DESCRIPCIÓNREQUISITO
Requisitos
Generales
Política
Planificación
Aplicación y
operación
Evaluación del
desempeño
Mejora
Revisión por
la dirección
Definición del alcance
Identificación de los procesos, secuencia e interacción, criterios y métodos para garantizar la
eficacia, garantizar la disponibilidad de los recursos y la información, monitorear, medir y analizar
estos procesos y aplicar las acciones para lograr los resultados planificados y la mejora continua.
Elaboración de una política que sea apropiada la organización; incluya el compromiso de cumplir
todos los requisitos legales y de otro tipo y mejorar continuamente la eficacia del sistema de
gestión; constituya un marco para establecer y revisar objetivos, se comunique a todas las
personas que trabajan para la organización o en su nombre y que se revise periódicamente para
garantizar su idoneidad permanente.
Control operativo de las condiciones en que se realizan las operaciones asociadas con aspectos
significativos.
Personal competente sobre la base de su educación, capacitación, habilidades y experiencia y
consciente de la relevancia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los
objetivos. Evaluación de la eficacia de las acciones para garantizar la competencia.
Recursos y la infraestructura que necesita para lograr sus objetivos.
Control de documentos y registros: aprobación, revisión control de cambios, disponibilidad,
legibilidad, identificación, protección, etc.
Comunicación interna y externa (si lo considera necesario). Recepción, registro y respuesta a las
comunicaciones de partes interesadas.
Identificación y evaluación de aspectos, impactos y riesgos
Identificación de requisitos legales y de otro tipo
Planificación de contingencias.
Objetivos y programas para su cumplimiento
Monitoreo y medición mediante el análisis de datos.
Evaluaciones periódicas del cumplimiento con los requisitos legales
Auditorías periódicas del sistema de gestión
Corrección de las no conformidades y toma de acciones para mitigar su impacto
Mejora del sistema mediante el uso de la política, los objetivos, los resultados de auditoría, el
análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la Dirección.
Definición y asignación de la responsabilidad y autoridad por la mejora.
Incluirán la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de cambios en el sistema de
gestión, incluyendo la política y los objetivos y se mantendrán registros de la revisión.
Tabla. Requisitos para un sistema integrado de gestión según la ASS 99 de la ISO
Gestión ven las similitudes existentes
con otras y reconocen que mantener la
multiplicidad no resulta práctico ni
económico. Así la integración de los
sistemas puede, entre otras, tener las
siguientesventajas:
Se satisfacen las necesidades y
expectativas de todas las partes
interesadas al establecer la
obligatoriedad de cumplir al mismo
tiempo con los requisitos legales y
regulatorios, los ambientales, de
calidad y de seguridad y salud en el
trabajoespecificadosy otros.
Mejora la eficacia y la eficiencia de
los procesos, aumentando la
consistencia, la trazabilidad,
evitando redundancias e incoheren-
cias.
Se integran los procesos gerenciales
de planificación de objetivos y
revisión del sistema, ya que la
definición de los objetivos del
sistema de gestión Integrado abarca
objetivos ambientales, de calidad y
de seguridad y salud en el trabajo y
en las revisiones al sistema se
toman en cuenta aspectos relaciona-
dos con las cuatro funciones, todo lo
cual permite solucionar los
conflictos de responsabilidades,
optimizar y simplificar el proceso
de toma de decisiones basadas en
datosintegrales.
Se logra una mayor coherencia,
facilidad de manejo y reducción de
los costos de mantenimiento de la
documentación al integrarse en un
solo documento (procedimiento,
instrucción, registro, etc.) aspectos
relacionadosconlastresfunciones.
Se incrementa el rendimiento, las
competencias y el entrenamiento de
los miembros de la organización, ya
que se determinan y suplen al vez las
necesidades de formación de los
individuosenvariasmaterias.
Se logra ahorrar recursos en el
desarrollo e implementación del
sistema de gestión integrado y una
menor inversión que la necesaria
para los procesos de certificación de
estos sistemasindependientemente.
Se pueden auditar al mismo tiempo
los tres sistemas, con lo cual se
reducirán los costos que significan
para una organización la prepara-
ción y realización de dichas
auditorías.
Permite aprovechar la experiencia
en sistemas existentes para la
implantacióndeotros.
Sin embargo también tiene desven-
tajascomopuedenser:
Mayores costos de implantación
respecto a un solo sistema particular
de gestión. Si es difícil en cualquier
organización poner en marcha uno
de estos sistemas, mayor dificultad
sería implantar los tres a la vez. En la
actualidad, las organizaciones optan
por implantar un Sistema de Gestión
de la Calidad y posteriormente ir
integrandolosdemás.
Mayor esfuerzo en materia de
formación, de organización y de
cambio de la cultura empresarial, al
requerir la realización de un mayor
número de actividades para
garantizar la formación del personal
envariasmaterias.
Se requiere de mayor esfuerzo en la
planificación, el control de los
procesos y en la toma de decisiones,
ya que se deben tener en considera-
ción aspectos relacionados con la
calidad, el desempeño ambiental, el
desempeño en seguridad y salud en pág. 23
RevistaBELLAMARNº20
pág. 22
RevistaBELLAMARNº20 IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Las etapas no siguen una linealidad
estricta, pueden ser simultaneas
algunas e incluso "regresar" a una
anterior. Otras deben realizarse
simultáneamente como la planifica-
ción del sistema y de la gestión de
losprocesos.
Conclusiones
La realización de este trabajo permitió
concluirque:
En los enfoques normalizados para
la gestión de la calidad, el medio
ambiente y la seguridad y salud en
el trabajo existen aspectos comunes
por lo que su integración es una
alternativa posible y recomendada
para aumentar la eficacia de las
organizaciones.
Para la integración de sistemas de
gestión existen varios enfoques y
modelos entre los que hay elemen-
tos comunes y aunque realizan
importantes aportes tienen
limitaciones.
Uno de los modelos más integrales
para los Sistemas de Gestión
Integrados es el de la Disposición
disponible al público PASS 99,
emitida por la ISO en el 2006.
Aunque es el más completo aún
presentaalgunaslimitaciones.
Un sistema de gestión integrado
incluye procesos organizacionales
y operacionales que permiten el
cumplimiento de las normas de
gestión para cada sistema y su
implantación es un proceso no
lineal que implica la realización de
tareasestrechamenterelacionadas.
Esta metodología tiene las siguientes
premisas:
Considera que ya se ha tomado la
decisión de implantar un sistema de
gestión integrado y no sistemas
independientes.
Se distingue dos niveles de gestión:
uno organizacional relacionado con
procesos estratégicos y de apoyo que
incluyen la planificación y control
del sistema general y la gestión de
recursos (incluye procesos de
gestión independientes de los
procesos operativos) y uno con un
carácter operacional que se relacio-
na con la gestión integrada de los
procesos.
Pueden aplicarla organizaciones en
las que ya exista uno de los sistemas,
todos o ninguno.
Para la correcta gestión integrada
deben "compatibilizarse" los
requisitos establecidos en las
normas con la legislación específica
enestasmaterias.
Deben cumplirse los principios de la
gestiónintegradadelosprocesos.
La participación de los especialistas
y jefes de proceso es fundamental
por lo que se requiere un conoci-
miento sobre los aspectos a gestio-
narporpartedeellos.
Además presenta las siguientes
características.
Parte de la gestión de los procesos y
finalmente se integra a la gestión en
una unidad funcional como forma de
organizacióndelasorganizaciones.
Aunque se basa en solo tres
subsistemas del Sistema de direc-
ción y gestión empresarial se
obtienen resultados que se integran a
otros.
Según esta disposición la documenta-
cióndelsistemadegestiónincluirá:
Alcance del sistema de gestión,
incluyendo las normas y especifica-
cionesdesistemasdegestión.
Políticas,objetivosy programas.
Manual del sistema que describa los
elementos principales y su interac-
ción, incluyendo políticas, procesos
y procedimientos y referencias a
documentos.
Procedimientos documentados y
registros que requieren las normas o
especificaciones de sistemas de
gestiónquese integran.
Documentos que se consideren
necesarios para garantizar gestión
eficazdesus procesos.
El modelo de la PASS 99 es uno de
los más completos pero presenta las
siguientes dificultades para su
adopcióníntegra:
Solo representa los requisitos
comunes para los sistemas de
gestiónsinincluirlosespecíficos.
Expresa requisitos a cumplir pero no
estableceprincipiosparalagestión.
Al igual que las normas, solo indica
qué hacer y algunas recomendacio-
nes para lograrlo pero no especifica
cómollegaralaimplantación.
Al ser una especificación internacio-
nal no está contextualizada con
requisitos nacionales propios para
lospaíses.
Criterios a Considerar para Implan-
tarunSistemaIntegradodeGestión.
Teniendo en cuenta los criterios de
varios autores, para implantar un
Sistema Integrado de Gestión de la
calidad, el medio ambiente y la
seguridad y salud en el trabajo, se
proponeelesquemasiguiente.
DIAGNÓSTICO
CARACTERIZACIÓN DE
LOS PROCESOS
DETERMINACIÓN DE
M´TODOS Y ENFOQUES
PROYECCIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRADA
CONCEPTUALIZACIÓN
Decidir metodología, técnicas y
herramientas para la gestión.
Diseñar sistema documental.
Determinación de los elementos
esenciales de este proceso
Elaboración de herramientas
Ejecución de diagnóstico.
Descripción de los procesos.
Determinación de requisitos
Modelación del sistema.
Figura 1 Metodología para la proyección de la gestión integrada de los procesos.
pág. 25
RevistaBELLAMARNº20
pág. 24
RevistaBELLAMARNº20 IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Los documentos en base a los cuales hemos procesado la literatura que comparti-
mos, han sido proporcionados por el profesor shawi JOSÉ PUA PIZANGO, en
Yurimaguas ( N delD).
(shawi) IMUTUA'NETAKASU'YAA'CHINPIRINWE.
19.Irakaa'namashuku' sa'iniiterin.
- Nanikanpusu' kusharu' kahpanihsainwachi.
Manutuniminnihke'kinan,panta'pia'wa,
ma'ma',ahshu, manshaninapitasha'ka'wasu'
yunkirawe-iterin.
20.Sa'ininaputuwachinakemapisu'nu'pa
kunitawatuntaweririnkiimianakaniariterin.Nani
taweri imianatapunpa' sarín.Naniimiana
nikituwachinawa'wira ya'werea'neantarin.Ina
tihkiwachina,narapankanannininsupitaimuhtuke
Región LORETO
LITERATURA SHAWI (VERSIÓN BILINGÜE: shawi - español )
EL HACHA QUE QUISO ENSEÑAR
LA TUMBA DE ÁRBOLES.
Bibliografía
1. ISO. Documento ISO/TC 176
Orientación acerca del enfoque
basado en procesos para los
sistemas de gestión de la calidad.
2001.10 p
2. ISO. Norma ISO 9001:2008.
Sistema de Gestión de Calidad.
Requisitos.. 40p.
3. ISO. Norma ISO 9004:2000.
Sistema de Gestión de la Calidad.
Directrices para la mejora del
desempeño.74p.
4. ISO. Norma ISO 10014: 2007.
Gestión de la calidad. Directrices
para la obtención de beneficios
financierosyeconómicos.26 p
5. ISO. Norma ISO 14001: 2004.
Sistema de Gestión Ambiental.
Requisitos con orientación para su
uso. .. 26p.
6. ISO. Pass 99:2006 Especificación
de requisitos comunes del sistema
de gestión como marco para la
integración.10p.
7. Fernández Hatre,Alfonso. Sistemas
integrados de gestión. Centro para
la calidad de Asturias. España. 1 72
p.
8. Gainza Lafuente, Eusebio.
"integración de sistemas de gestión
de calidad-medio ambiente y
seguridad (INSIGE)". www.ges-
tec.disaic.cu.Consulta2008.2 p.
9. Gómez Orjuela, Fredy Humberto.
Situación actual y tendencia de los
sistemas de gestión y la NTC -GP
1000/2004. Trabajo Presentado en
la 12 semana de la Salud ocupacio-
nal.Colombia.200612p
10. González González, Aleida y Cira
lidia Isaac Godínez. Enfoque para el
diseño del Sistema de Gestión
Integrado, www.uh.cu. Consulta
2008.36 p.
11. Guerra Bretaña, rosa Mayelín y Ma
del Carmen Meizoso Valdés. La
Documentación en un Sistema
Integrado de Gestión de la Calidad y
Medioambiente. www.uho.cu.
Consulta2008.
12. LLoyd's Register. Documentación
recomendada. Sistema de gestión de
calidad.10p.
13. LLoyd's Register. Implementación
del Sistema de Gestión de Calidad
de acuerdo a los requisitos de ISO
9001:2000.GuíaPráctica.34p.
14. Oficina Internacional del trabajo.
Directrices sobre sistemas de
seguridad y Salud en el trabajo.
2001. 29 p
15. ONN. Informe técnico NC 1SO/TR
10013:2005 Directrices para la
documentación de sistemas de
gestióndelacalidad.16p.
16. ONN. Norma NC ISO 9000:2005.
Sistema de Gestión de Calidad.
FundamentosyVocabulario. 31 p.
17. ONN. Norma NC ISO 18 000: 2005.
Seguridad y salud en el trabajo.
Sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo. Vocabulario. 1 7
p.
18. ONN. Norma NC ISO 18 001: 2005.
Seguridad y salud en el trabajo.
Sistema de Gestión de seguridad y
saludeneltrabajo.Requisitos.22p.
ONN. Norma NC ISO 18 002: 2005.
Seguridad y salud en el traba-
jo—sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo—directrices
para la implantación de la norma
NC18001. 63p
(*)Dr. Vito Quilcat León docente de la
Facultad de Ingeniería Química de la
UniversidadNacionaldeTrujillo. pág. 27
RevistaBELLAMARNº20
pág. 26
RevistaBELLAMARNº20 IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL
5
AMAZÓNICA
PERUANA
ORIGINARIA O
ANCESTRAL
CULTURA
a'neantarin.Nanitaweria'netapunpa'sariin.
Tashiramiachinkerankaniariterinsu',i'warayaware'
pankanararu'saa'nesarin.
21.A'na semanapuchina'neterarinkerantenin:
- Ihpurasu' kamutechinkeware'a'nechi.Inakeran
chinuhtawatui'warayaanetanta'i -ta'tunpa'nin.
Nanikamutechinnihpachinayachinutapun
imuhtunennarakepa'wakusawatunpeike
patumarin.
22.Nanipeinenkechinutuwachina,I'waraya
panantarinnakeranchachina'netantapun.Iminke
naniya'karituntawachinanatankuntapirinwe
¡shihka,shihka,shihka!– tusarin.Ina
natansawatun tenin.
- ¿Intakasu' a'nerakatawasarinku?– Napuatunb,
ushakerannewekuntapirinweahchinimuhtu'
narakepa'wakurinsu' a'netarinni'kuntarin.
23.Imkuhtu'kuinkariteranta'weninpirinwe,
inauraa'netarinni'tunni'kuntasawatuntewarin.
Imuhtusu' ina tewarinsu'natansawatun,
narakerannuhpashutawatunnu'pakeanuterin.
Inakemapisu'ni' sawatun,pa'yanatunkuwachi
a'netapunawe'peikeu marin.Nanipeike
kankimawachinasa'insha'witerin:
- Inaminiksu' kamutechinchinuhta'wasumare',
imuhtu'narakepa'wakusawatuu'marawe.
Inakerannanichinutawatupantapirawe,
Imuhtusu'inauraa'netatun¡shihka,shihka,
shihka!Tusarinkenankuntarawe.
Kenankuntawateraimuhtusu'nupashutawatun
anuterin.Inasa'iunta' natansawatuntewarin.
24.Inakeran,nanitashiwachina'we'wpirinwe
imuhturi iterin:
- Inaminikasu' a'naruachinimintihkike'ta'tu
katawasapirankenwe,tewarankuni'tun
tahpanatuku wachia'neterawe'.Ihpurasu'
kemaurachinihkensakatakeware',imin
wa'kikerantihkisaran.A'na taweri
nipe'shapun,naraaweapunken,inapu
ya'wetapun–iterinimuhtuwa'yaniwe'enenke.
25.Nahpuatunmashakuru'sa' sha'wiwachinara
nanupi:
- Nahpuatewa'kanpuwa' ihpuraiminpatewara,
wa'kikeranimintihkirewa'.Inapuchachina'na
taweriimuhtukenipe'sharewa',imuhtuwa'yan
pineyaterinpuwani'tun.Nahpuatuna'nerakeran
yachinutuwatewa'imuhtunarakepa'wakusawate'
patumakasu'ya'werin.Inaputuwateraimuhtu'
wa'yanenkerankahtawarinpu'a'naruachin
nararu'sa' a'nekasumare -tuhpimashuru'sa'
penentuwachinara.
(español):ELHACHAQUE QUISO ENSEÑAR LATUMBADEÁRBOLES.
19.Entiemposmuyantiguosunaseñoralehabíadichoasu marido:
- Ya se está terminando todo lo que hemos sembrado, haz rápido una nueva
chacra porque pienso sembrar palo de yuca, mallqui de plátano, sachapapa,
camoteypapadelverano. pág. 29
RevistaBELLAMARNº20
pág. 28
RevistaBELLAMARNº20
BELLAMAR
7 AÑOS
DE VIDA
INSTITU-
CIONAL
U.N.S.
AÑO 2
NUME
RO 6
CHIMBOTE, ENERO DE 1992
MOVIMIENTO CULTURAL
DIRECTOR: Ernesto Cedrón León
PRECIO: S/. 1.20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
REINAS COMO EN SUEÑOS, CERTAMEN DE BELLEZA EN
EL PUEBLO SHIPIBO-CONIBO DE PUCALLPA,
EN CONTEXTO TURÍSTICO
Siendo San Francisco una comunidad
netamente turística, pienso yo, que esta
actividad producto de la globalización
y el capitalismo, hace que el sistema
social en el cual se asienta reflexione
sobre si mismo -sobre su situación
identitaria, entre otras cosas- para
encontrar constantemente -en la
memoria o en la invención- productos
culturales que puedan ser usados como
recurso.
Palabras clave: Identidad shipibo,
género, estética amazónica, concursos
debelleza.
Generalmente el sentido común
manejado en torno a lo que es una
identidad, relaciona esta, a un conjunto
de rasgos que consideramos nos
Resumen
El presente artículo propone dar una
breve mirada a la forma en que el
espacio proporcionado por los concur-
sos de belleza en la comunidad turística
de San Francisco, perteneciente a la
etnia Shipibo-Conibo, hacen posible la
aparición de prácticas y discursos sobre
el cuerpo de las mujeres de esta
comunidad y acerca de su papel como
representante y depositario de lo que se
consideraidentidadfemeninaShipibo.
Así mismo, es importante tener en
cuenta el contexto social en el que
aparece la necesidad de medir la belleza
de las mujeres de esta comunidad.
Paúl Lavalle Vidal (*)
20. Al escuchar a su esposa, al día siguiente, el hombre escogió el terreno e inició el
rozo. Todos los días se iba a rozar. Una vez terminado el rozo, empezó a cortar
los palos delgados. Cuando terminó de cortar los palos delgados, empezó con el
hacha a cortar los palos gruesos. Todos los días iba a cortar. Empezaba muy
tempranoyseguíacortandopalosgruesos hastalatarde.
21.Comounasemanadespués dehaberestadotrabajandopensó:
- Hoy hasta mediodía cortaré palos y después de descansar seguiré en la tarde-
diciendo así se fue. Siendo ya mediodía, antes de descansar, prendió el hacha en
elpaloyregresóasu casa.
22. En la tarde, después de tomar descanso, regresó nuevamente a la chacra.
Cuando estaba acercándose a la chacra escuchó que sonaba como si alguien
cortabapalos:“¡tac,tac,tac!”Escuchandoeso, se dijo:
- ¿Quién me estará ayudando a cortar? Pensando así, se acercó despacio y
observó queelhachaquehabíaprendidoenelpaloestabacortando.
23. Nadie estaba manejando el hacha, solita cortaba, al ver eso el hombre se rió del
hacha. Entonces, el hacha, al escucharlo, se desprendió del palo y cayó a tierra.
El hombre, al ver eso, se asustó y regresó a su casa sin haber cortado.Al llegar a
su casacontóasu señoralosucedido.
- ¡Mira lo que me ha pasado! Al mediodía me regresé a descansar dejando el
hacha prendida en el palo. Después de descansar me fui de nuevo y encontré que
el hacha estaba cortando sola el palo, como si alguien la manejara, “tac, tac, tac”
sonando. Cuando la encontré el hacha se desprendió y se cayó – y al escuchar lo
queledecíalaesposa tambiénse rió.
24.Después, alanochecer, elhachaledijoensu sueño:
- Mira, sabes qué, estuve ayudándote para que termines rápido tu chacra, pero tú
te reíste de mí, por eso de vergüenza ya no seguí cortando. Desde ahora aunque
tú solo trabajes mucho, terminarás después de mucho tiempo. A veces te
cortarás o te golpearán los palos, así vivirás.Así le dijo elAlma del Hacha en su
sueño.
25.Por eso los viejosantiguoscuandocontabandecían.
Ahora, cuando nosotros hacemos chacra, nos demoramos mucho. Asimismo,
nos cortamos con el hacha por la maldición que nos dio el alma del Hacha. Por
eso, ahora, cuando realizamos una tumba, si queremos descansar, debemos
dejar el hacha prendida en el palo. Si lo hacemos así el Alma del Hacha nos
ayudaráacortarrápidolospalos–asídecíanlosviejoscuandodabanconsejo.
pág. 31
RevistaBELLAMARNº20
pág. 30
RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
representan; se considera así mismo
que nacemos con una identidad, hoy en
día se habla de la afirmación de
identidades originarias, celebración de
raíces, de diferencia racial, etc. Estos
supuestos, podemos considerarlos
básicamente como enfoques esencialis-
tas que consideran la identidad como
algoacabadoy perenneeneltiempo.
Por otro lado, el enfoque construccio-
nista explica como la identidad de la
persona, en un sentido amplio, es una
construcción social que emerge de la
interacción social por medio de
prácticas simbólicas y representaciones
susceptibles de ser juzgadas, aplaudi-
das, jerarquizadas,etc.
La identidad de una persona es un
producto que no es unívoco, así mismo,
no es un todo acabado. Esta perspectiva
es la que maneja el pensador Jamaiqui-
no Stuart Hall (1997). Ambas posturas
se tendrán en cuenta para desarrollar
este artículo. La primera nos servirá
para poner en evidencia como es que las
personas “esperan o imaginan” que sea
la identidad de los otros y de uno
mismo. La segunda para mostrar cómo
es que, lo que generalmente conocemos
como identidad, se construye dentro de
un contexto determinado y dentro de un
proceso social continúo que incluye
ambasideas.
Ahora bien, hablar de una identidad
Shipibo como tal, resulta difícil, si no
hemos tenido en cuenta los diversos
procesos sociales de fusión y rechazos,
tanto violentos como pacíficos a los que
han estado sometidos estos pueblos
históricamente.
En este punto, no deseo hablar de la
identidad Shipibo desde lo que se cree,
imagina o debe ser, peor aún, desde el
punto de vista de las características
fenotípicas que un indígena debe
presentar para ser percibido como tal
(apropósito de los procesos de exotiza-
ción), sino teniendo en cuenta todos
estos procesos que han aportado
diferentes elementos para la conforma-
ción de tal identidad. Procesos que hoy
endíano sedetienen.
Hasta antes de la revolución que
significó la postmodernidad, la
identidad era pensada como un producto
acabado, definido y permanente, libre
de tensiones. Para el caso amazónico,
esta identidad sería congelada en el
tiempo y exotizada. Estas suposiciones
fueron quedando atrás cuando se adoptó
la teoría de que esta, es producto y se
define a partir de las relaciones históri-
cas de intercambio entre diversos
grupos humanos y de los límites que
estos establecenensus relaciones.
Para Barth (1976) es importante al
hablar sobre identidad étnica, recordar
las condiciones tanto materiales como
espirituales de intercambio que a la
larga determinarán la forma por la cual
se percibey se viveunaidentidad.
En pocas palabras y desde este punto de
vista el “ser Shipibo” (o la forma en que
se práctica e imagina esta identidad) no
sería configurado por una sola experien-
cia de vivirla, imaginarla o narrarla aún
dentro de la propia comunidad y entre
sus miembros. Por el contrario, esta
identidad Shipibo, estaría conformada
por un variado conjunto de prácticas que
algunas veces difieren la una de la otra
(y aún, son desconocidas entre ellas) y
que, sin embargo, conviven entre sí y
gestionan esa convivencia en distintas
instancias brindadas por su espacio
social.
Una de esas instancias es el espacio
brindado por los concursos de belleza,
Belaunde, en su artículo “La belleza”,
dedicadoalosshipibo:
“en el pensamiento Shipibo-conibo, la
belleza se nota a flor de piel.Alguien, o
algo, es bello cuando tiene kené, es
decir, cuando lleva el cuerpo cubierto
de diseños, una filigrana de grafismos
geométricos en la que trazos curvos y
rectos se unen para formar redes de luz
que envuelven la piel con una nueva
piel hecha de circuitos de energía
colorida”. (http://barinbababo.wordpr
ess.com/kene/).
Por otro lado, ya que he mencionado
algunas palabras sobre el cuerpo,
quiero traer a colación algunas
cuestiones sobre cómo abordar su
estudio. He podido percibir que existen
dos tendencias para considerar la
relación del cuerpo humano con el
mundo. La primera tiene que ver con el
carácter biológico y material del
mismo. La segunda tiene que ver con el
aspecto cultural de su construcción
social. En este segundo aspecto, el
cuerpo humano o es pasivo o reacciona
a los estímulos sociales. Yo me inclino
por pensar en que el cuerpo biológico se
construye socialmente y no es pasivo a
los movimientos de la misma sociedad
queloalberga.
De esta manera, “Las actitudes hacia el
cuerpo, sus funciones y la manera en
que se ejerce el poder sobre éste son
parte constitutiva de la sensibilidad
social. Por último, en el sentido
propiamente simbólico, asumimos que
el cuerpo es una metáfora recurrente del
mundo social. De allí que el cuerpo se
empiece a entender como un fenómeno
cultural con una historia”. (Mannarelli,
http://www.demus.org.pe/BoletinVirtu
al/FascCuerpo/index/historia.htm)
En este sentido, hablando estrictamente
..
“entendidos como espectáculos en los
cuales el cuerpo femenino se convierte
en un operador simbólico para ideolo-
gías y proyectos políticos más amplios.
Por lo tanto, estos eventos aparentemen-
te inocuos pueden convertirse en
verdaderas arenas de lucha” (Moreno,
2007:82)
Pero ¿por qué la belleza tendría que
convertirse en escenario de conflictos?.
Para entender mejor esta pregunta
explicaré como entiendo el concepto de
belleza para este caso especifico: “esta,
no es natural, sino ideológica. Tiene
cierto tipo de cara, ciertos rasgos,
textura de cabello, color de ojos forma
de la boca y labios. Los concurso de
belleza (….) han sido exitosos en
construir las conexiones ideológicas
que ligan la belleza y la feminidad con la
identidadgrupal”(Barnes,1997:293)
Dicho en otras palabras, cuando una
candidata Shipibo se muestra en estos
concursos de belleza en su comunidad y
posteriormente cuando se presenta
como reina ante otros grupos sociales, lo
que está en juego es el concepto de
autenticidad de su grupo étnico, al ser
ella percibida como representante de la
feminidad tradicional del mismo. El
concepto anterior de belleza nos permite
entender, lo social y constructo que hay
en la apreciación de lo bello. Por otro
lado, el concepto sobre concurso de
belleza nos permite apreciar el interés
que tienen diferentes grupos de poder
local en el cuerpo femenino para llevar a
cabo agendas políticas reivindicativas
que giran en torno a rescatar, fortalecer y
mantener una identidad que poco a poco
se desvanece, como sería en el caso de
estacomunidad.
Así mismo, es útil tomar en cuenta las
consideraciones que hace Luisa pág. 33
RevistaBELLAMARNº20
pág. 32
RevistaBELLAMARNº20
NÚMERO ESPECIA
L
BELLAMAR
REVISTACIENTIFICAYHUMANISTA
“BELLAMAR”MOVIMIENTOCULTURAL
AÑOIII
Nº7
Chimb
ote,Abril1992
Precio
:S/.1.20
Directo
r:Ernest
oCedrón
León
V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
septiembre, con motivo de celebrar la
llegada de la primavera se elige en cada
una de las aulas de la escuela de esta
comunidad a una reina acompañada por
dos damas de honor. Desde inicial hasta
quinto año de secundaria, todos los
grados estánrepresentados.
La elección de estas reinas y sus
acompañantes es como sigue. Semanas
previas a la fecha de coronación se
eligen tres competidoras de las cuales
sólo una será elegida como reina del
salón. Muchas veces, las elegidas como
posibles candidatas al saber que no
podrán sostener los gastos económicos
que este concurso impone, se retiran en
favor de aquellas que están en condicio-
nes de asumirlo. Para lograr el título, las
candidatas participan de una suerte de
concurso monetario en donde cada
moneda de un sol representa un voto.
Los amigos de su barrio y de la escuela
proporcionan una pequeña parte de los
voto/dinero. Cada día, es anotado en
una pizarra dentro de cada aula de clase,
el monto que cada candidata lleva
acumulado. Es elegida reina de
primavera del salón de clases, aquella
candidata que logre más dinero. Gran
parte del dinero recibido por la
candidata muchas veces viene de la
propia familia, y siempre es entregado
en el momento final del conteo de votos
a manera de estrategia para que su rival
no se entere de la cantidad de dinero con
la cuenta su oponente. La ganadora es
elegida reina Primaveral de su salón de
clases. El segundo y tercer puesto son
nombradas“Damasdehonor”.
El dinero obtenido será empleado en la
compra del vestido de reina, el cetro, la
corona, la banda, los zapatos y todo el
ajuar que necesita su dignidad real.
También es utilizado para decorar
Francisco, serían una de las principales
fuentes de inspiración para la búsqueda
histórica de una identidad basada en la
memoria, la reinterpretación y la
modernidad; espacio que brinda la
oportunidad para que se articulen estos
aspectos de la cultura contemporánea
Shipibo.
Concurso escolardeprimavera:
“Las mujeres shipibas no somos
mestizas, somos mujeres de la gente
verdadera. Porque somos mujeres
shipibas debemos ser amables, para que
hablen bien de nosotras. Una mujer
shipiba debe ser generosa, debe saber
hacer todas las cosas que digan que
somos buenas. Siendo shipibas
debemos vivir de acuerdo con nuestra
costumbre. Debemos hacer las siguien-
tes cosas: fabricar cerámicas, hilar la
pampanilla, hilar pulseras y tobilleras,
hacer fajas, diseñar la pampanilla,
bordar la pampanilla, diseñar la tela,
bordar la bolsa, como también bordarle
a nuestro esposo la espalda de su camisa
y las piernas de su pantalón: estas son las
cosas que debemos hacer las shipibas.
Tenemos que sentarnos a diseñar. Para
esto, primero tenemos que imaginar el
diseño. Una vez imaginado el diseño,
hacemos los trazos muy bonitos. Si
hemos sido curadas, vienen a nuestra
mente diferentes diseños, cosas como
para reproducir. Pensamos solamente en
hacer diseños, mas no en andar sin hacer
nada. Las shipibas no tenemos libros, no
usamos reglas para que el trazo salga
derecho. Tampoco planificamos: “tales
cosas voy a hacer este día”. Nosotras
somos shipibas realizamos diversas
actividades y no descansamos”. (Valera,
2005:192-193)
Desde hace 10 años, cada 22 de
de la historia del cuerpo relacionado a
concursos de belleza, podemos decir
que, la elección de reinas en el medio
latinoamericano estuvo siempre
asociada a los festivales, carnavales y
festividades, tanto agrarias como
urbanas. El concurso de belleza, con el
uso de coronas, báculos y trajes reales,
constituye una imitación de las viejas
monarquías europeas. Gracias a la
penetración de culturas que se expresan
en inglés se dejó de llamar reinas a las
jóvenes electas y se les comenzó a
llamar “Misses”, dice el antropólogo
VenezolanoEnriqueFinol.
Debido a esto, en un concurso de
belleza, siguiendo a Finol (1999), “el
cuerpo constituye un espectáculo, en
consecuencia, este se convierte en pura
corporeidad, escenario para la aplica-
ción fetichista de toda la tecnología
contemporánea de la belleza” (www.jo-
seenriquefinol.com).
En este punto, resulta interesante
observar que el cuerpo, para lograr lo
que se considera bello, necesita de un
revestimiento de cultura. La idea de
fondo, en la producción del espectáculo
de belleza, es que, esta por sí sola no
basta, sino que es necesario llenarla con
otros atributos que la dignifiquen o
identifiquen, más aún si el contexto es
un concurso de belleza indígena de una
comunidad turística. Pero el cuerpo
femenino no es un ente pasivo a estos
procesos.
Junto con los símbolos de belleza
tradicionales Shipibo, tomados como
referentes de identidad para este
concurso, como el kené, el correcto uso
del idioma, los accesorios de semillas y
cuentas de plástico, las coronas de
plumas y sus trajes tradicionales;
también conviven el maquillaje
moderno como son las sombras para
ojos, rubor para las mejillas, labial,
pestañas postizas, ondulaciones de
cabello, perfumes, zapatos de tacón y
tratamientos caseros para mejorar la
apariencia de la piel- y el peso corporal-,
la postura del cuerpo al caminar que las
candidatas de la comunidad ensayarán
días previos antes de la representación
frente a toda la comunidad y sus
visitantes. Así mismo la televisión, las
revistas de moda y maquillaje (cy zone,
unique, ebel), la radio, el internet y los
visitantes extranjeros configuran
permanentemente su idea de lo bello,
presentándoles opciones y modelos de
belleza aspiracionales. Lo cual también
habla de la flexibilidad de estos pueblos
en su contacto y negociación permanen-
te con la modernidad que constantemen-
te toca las puertas de sus límites
comunales haciéndolos reflexionar
sobre su papelenlamisma.
Creo que uno de los principales agentes
de reflexión social en San Francisco es
la actividad turística y del mismo modo
es uno de los responsables de este
vertiginoso- y deseado- contacto
cultural actualmente. Dado que, para ser
considerada una comunidad turística
tienes que tener algo que mostrar, hoy en
día muchos pueblos indígenas y de
mestizos se abrieron a la tarea de
recordar o inventar “tradiciones
culturales” que puedan ser utilizadas
como recursos culturales, consideran-
do como tales a todo elemento creativo
que surge de la actividad humana
(UNESCO, 1982: Declaración de
México). Un caso extremo de esto que
digo, sería la ficticia comunidad
Asháninca de Pampamichi (selva
central).
Los concursos de belleza en San pág. 35
RevistaBELLAMARNº20
pág. 34
RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
Para la familia de estas candidatas, es
muy importante la participación de las
mismas. Una vez que ya están dentro
del concurso, lo importante es ganar y
obtener para sí y el grupo familiar el
prestigio momentáneo del reinado
escolar primaveral. Este momentáneo
reconocimiento social, deviene de lo
que yo denomino la mercantilización
de la belleza( votos/dinero/reina), en
donde el valor de la misma reside en el
prestigio social de tener a una reina el
día de la coronación, y que todos los
presentes al saber de la mecánica de la
elección de las mismas, sepa que la
familia de la reina presente tiene dinero
suficiente como para gastar en una de
sus integrantes y lograr que sea elegida
reina de su aula de clases y posterior-
menteexhibidacomoreinaprimaveral.
Al analizar la información que tengo
sobre este tema para redactar el
presente artículo, caí en la cuenta de
que también, al monetarizar la forma en
que se elige a la reina escolar de
primavera mediante el uso de
votos/dinero, estas niñas y adolescentes
aprenden, procesan y refuerzan algunos
criterios para el uso del dinero y el valor
de los objetos de su mundo. En idioma
Shipibo, dinero se dice Kurriki, y es una
de las palabras que más utilizan
actualmente en sus relaciones comer-
ciales.
Concurso de belleza por la celebración
deaniversariodefundacióncomunal:
Según he podido establecer en mis
continuas visitas a este lugar, Jepe ian
jema -“la comunidad que queda cerca
de la laguna que tiene palmas de
Yarina”- o San Francisco de Yarinaco-
cha, quedó establecida como comuni-
dad, cuando en 1914 el padre francisca-
no Felipe Lake, visita este lugar para
es lo tradicional en ese momento-; si
tienen que llevar corona o capa y con
que materiales serán confeccionadas; si
tienen que llevar diseño facial o no;
discuten sobre los significados de los
diseños que bordarán; también discuten
sobre la aplicación o no de mostacillas y
lentejuelas de plástico de colores,
porque según estas mujeres, estas
aplicaciones las distinguen de sus trajes
de diario y muestra que son trajes de
gala o elegantes, reservados para una
ocasiónmuyespecial.
Todas quieren participar en la confec-
ción del ajuar tradicional. Gracias a este
proceso, estas reinas aprenden gran
parte de los discursos y prácticas
tradicionales de las mujeres de su
comunidad, algunas son iniciadas en los
relatos sobre los tiempos de los abuelos,
debido a que la memoria familiar y
colectiva es forzada a recordar para
crear.
El día de la coronación de las reinas
escolares de primavera, es presidida por
una ceremonia solemne que se inicia
entre las 10 y 11 de la mañana, en donde
el director de la escuela da un discurso
sobre la primavera, sobre el enamora-
miento de antes y de hoy, sobre la
juventud de antes y la de hoy.Así mismo
habla acerca de los valores que repre-
sentan estas reinas para la comunidad y
finalmente declara los días de feriado
necesario para realizar las celebraciones
primaverales. Una vez terminada la
ceremonia de coronación, las reinas y
sus damas se muestran por toda la
comunidad paseando en mototaxis,
saludando y echando besos al aire tal
cual han observado infinidad de veces
en la televisión. Después del paseo, se
realiza un baile escolar que dura hasta
las4delatarde.
primaveralmente el salón de clases y
comprar algunos refrescos y bocaditos
paraeldíadelacelebración.
De esta manera se obtienen 6 reinas de
belleza de primavera escolares con sus
respectivas damas de compañía. El día
de la coronación se prepara un escena-
rio apropiado en donde se pueda llevar a
cabo esta ceremonia, de la cual
participan las autoridades escolares y
también comunales. Generalmente este
concurso se realiza en el denominado
tambo de lectura de la escuela, que es
un lugar que asemeja a una maloca pero
sin paredes laterales y con piso de
tablones de madera, el cual es bastante
cómodo y fresco. Este recinto es
adornado con globos y papel higiénico
de diferentes colores. Mesas y sillas
arman un improvisado estrado de
coronación.
Las reinas, junto con sus damas, llegan
a este lugar en mototaxis y se presentan
ataviadas a la usanza de las monarquías
europeas con corona, capa, guantes,
cetro, banda del reinado y el vestido de
reina, zapatos de charol o tacón. El
maquillaje bastante marcado sobre los
labios, pómulos, ojos de las reinas y sus
damas, es uno de los principales
artilugios utilizado como tecnología de
belleza; así como también gel para el
cabello, ondulaciones caseras, esmalte
para uñas, aretes de bisutería, perfumes.
Cabe señalar como dato curioso que casi
todas las reinas tenían el mismo
perfume y llevaban los mismos estuches
de maquillaje- algunas de las marcas
Avon otrasdeCyzone,Ebel,etc.
El vestido de las damas de compañía es
menos vistoso que el de la reina, para
que esta última resalte entre sus
acompañantes. Este ajuar es comprado
íntegramente o alquilado en las tiendas
para quinceañeros y disfraces de la
ciudaddePucallpa.
Así mismo, estas reinas escolares de
primavera tienen que presentarse el día
central de la fiesta de aniversario de
fundación comunal-4 de octubre-
vestidas a la usanza tradicional de las
mujeres Shipibo. El maquillaje
utilizado para acompañar esta vestimen-
ta -traje tradicional- es casi nulo, siendo
reemplazado por tonos neutros de
sombra para ojos y rubor para mejillas.
El lápiz de labios también es menos
llamativo.
El vestido o traje tradicional es cuidado-
samente preparado por cada una de las
familias de las reinas. Las madres,
abuelas y tías ávidamente cosen y toman
medidas de las faldas shitonti bellamen-
te bordadas con sus tradicionales
diseños kené (diseño en idioma
Shipibo).Las abuelas y madres, hablan y
recuerdan sobre cómo vestir a la manera
tradicional a su nieta, sobrina o hija- en
todo caso se ponen de acuerdo sobre que pág. 37
RevistaBELLAMARNº20
pág. 36
RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
vecina Pucallpa. Además es miembro
de una de las familias más antiguas e
importantesdelacomunidad.
Rebeca fue puesta en manos de Julián
para prepararla adecuadamente para el
certamen. Así pues, comenzaron por
mejorar su postura al caminar. Ensaya-
ron como andar por la pasarela el día de
la competición. Así mismo, ensayaron
de que manera tendría que sonreír y
como saludar al público. Del mismo
modo siguió algunos consejos que este
le proporcionó para tratar su cabello, el
cutis de su rostro y su peso. Estos
incluían tratamientos con algunas
plantas conocidas por ellos combinados
conshampoos y cremascomerciales.
Julián fue el encargado de maquillar a
Rebeca. Este, según me dijo, utilizó
para el día del concurso tonos verde y
marrón pastel en las sombras para los
ojos, así como delineador para ojos
aprueba de agua; lápiz labial color
carmín de la marca ebel -que no sea
muy escandaloso-. Para las mejillas
utilizó un poco del lápiz labial utilizado
y se lo aplicó en una mínima cantidad
para luego esparcirlo sutilmente. En su
cabello utilizó rizadores eléctricos y gel
para fijar el peinado que diseño para la
ocasión. Este peinado, era de corte bajo
y con un moño que estaba sostenido por
un gancho cubierto de flores. Una
semana antes del gran reinado de
aniversario, la comisión organizadora
de las fiestas 2009, contrato los
servicios de una ex reina de belleza
Pucallpina para organizar el evento y
enseñarles las técnicas de pasarela y
modelaje a las candidatas de la
comunidad. A la par, las mujeres de
cada barrio confeccionaban los
distintos atuendos que lucirían las
candidataseldíadelcertamen.
por su belleza. El segundo criterio es su
familia, debe pertenecer a una familia,
que en teoría, le haya entregado toda la
información necesaria para representar
efectivamente a la mujer Shipibo, es
decir poder expresarse en su idioma y
conocerlo, saber que significan los
kené, saber trabajar cerámica y bordar
telas. Generalmente la candidata
pertenece a una familia percibida como
tradicional por su barrio. Algunas veces
la timidez les impide participar de este
certamen. En este caso pasan a elegir a
otra chica físicamente atractiva que
desee efectivamente representar las
cualidades culturales que identifican a
su barrioocalle.
Personalmente pude seguir el proceso
de preparación de la candidata del barrio
San Martín, a quien llamaremos
Rebeca. Ella, es una adolescente muy
hermosa -según mi propio criterio- de
17 años de edad. En el momento del
concurso (oct. 2009) estaba cursando el
quinto año de educación secundaria. A
pesar de su atractivo físico, ella no fue la
primera opción elegida para representar
a su barrio. La responsabilidad recayó
en otra joven perteneciente a una de las
familias más antiguas de la calle San
Martín. Pero ella declinó por razones
nunca esclarecidas. Rebeca fue
propuesta por su amigo Julián, que es un
joven shipibo de orientación homose-
xual. Es respetado y conocido por todos
porque tiene un bar y restaurante en este
barrio. Además de eximio artesano,
Julián es reconocido como un excelente
maquillador y estilista muy solicitado
en San Francisco para realizar el
maquillaje de las chicas de esta
comunidad para asistir a quinceañeros,
bodas y fiestas especiales. Su oficio lo
aprendió en la ciudad de Lima y en la
proponerle a Salvador López, persona
notable de esas familias, fundar un
poblado permanente. La fecha de
fundación se estableció el 4 de octubre.
Actualmente muchas comunidades
shipibo- y turistas nacionales y
extranjeros- de la cuenca del Ucayali
llegan a esta comunidad para participar
de las celebraciones de aniversario y
observar a sus familiares y paisanos de
San Francisco festejar. Cabe añadir que
esta comunidad es considerada por sus
pares Shipibo como la capital de la
culturadeestepuebloindígena.
No he podido registrar el momento en
que se comienzan a dar estas celebra-
ciones fundacionales comunitarias.
Pero actualmente estas celebraciones
son muy importantes para la represen-
tación y fortalecimiento de la identidad
de esta etnia, función que, creo yo,
antiguamente cumplía, entre otras
reuniones, la gran fiesta comunal del
Anisheati. Las celebraciones de
aniversario proponen una serie de
competencias entre los pobladores de
esta comunidad, la cual está organizada
en barrios, que se distinguen entre si por
la actividad artesanal desarrollada y por
la antigüedad de su permanencia como
parteconstitutivadeestacomunidad.
Cada uno de los barrios de esta
comunidad compiten entre sí,-a lo largo
de una semana- en diferentes pruebas
diseñadas para medir- según ellos- el
estado cultural en que se encuentran sus
prácticas identitarias como el tiro con
arco y flecha, el maratón, el manejo de la
canoa, partidos de fútbol, concursos de
comida, desfiles de comparsas llamados
alborada musical, presentación del
mejor número cultural( danzas , cantos)
para el día central, mejor presentación y
arreglo adecuado del barrio para recibir
las celebraciones. También se elige a la
mejor artesana de la comunidad en los
diferentes rubros: cerámica, telas
bordadas y pintadas, accesorios de
semillas, etc. Del mismo modo se elige a
la empresaria más exitosa de la comuni-
dad. Así mismo, se realiza un desfile
cívico escolar en donde participan los
estudiantes de la escuela de esta
comunidad. También se realiza la
inauguración de la feria artesanal en la
denominada maroti xöbo o casa de
ventasdeestacomunidad.
El evento más esperado, junto con la
fiesta de celebración del día central (4 de
octubre), es la elección de las reinas de
belleza de aniversario de esta comuni-
dad celebrada el 3 de octubre por la
noche.
Semanas antes, las candidatas son
elegidas entre los miembros de cada
barrio, esta elección la realizan las
personas notables del mismo. Las
candidatas son elegidas principalmente pág. 39
RevistaBELLAMARNº20
pág. 38
RevistaBELLAMARNº20
visitantes foráneos a apreciar la cultura
Shipibo-conibo.
También se evalúa la aceptación del
público que generalmente tira del lado
de la candidata que representa su barrio,
aunque cuando se resignan a la
posibilidad de perder, toman partido
por candidatas de otros barrios, que
según su criterio también podrían ser
dignas representantes de la femineidad
Shipibodesu comunidad.
La forma en que se anuncia la ganadora
del certamen no difiere mucho de lo que
se ve en televisión en los concursos
internacionales o nacionales de belleza.
El suspenso que genera elegir a las
ganadoras desde el tercer lugar. Cada
una de ellas pasa a ser coronada como
una Miss, en el caso de este certamen la
denominación oficial es señorita.
Existen las categorías de Srta. San
Francisco (elegida como primer lugar),
Srta. Turismo (segundo lugar) y Srta.
Simpatía (tercer lugar). Pensando en la
representación simbólica de estas
categorías, caigo en la cuenta de que
podrían verse subliminalmente como
logísticosdelconcurso.
Se juzga la representatividad o mejor
dicho, la autenticidad que expresan las
candidatas según los criterios del
jurado. El dominio del arte de caminar
sobre pasarela y como saludar; el
dominio del idioma de parte de las
candidatas, es uno de los principales
criterios de evaluación. La originalidad
de su traje de baño y el contenido de los
diseños que portan en sus trajes de gala
cuentan también. Así mismo se realizan
algunas preguntas de actualidad
elegidas al azar. Preguntas cuyas
respuestas fueron entregadas por igual a
todas las candidatas para que sean
estudiadas y memorizadas. Se interroga
en Shipibo y la respuesta tiene que darse
en este idioma. Incluir una palabra en
españolderivaenlapérdidadepuntaje.
El animador de la ceremonia es quien
dirige el desarrollo del evento, hablando
de las cualidades y valores que las reinas
de la comunidad deben expresar para ser
elegidas. Hablando siempre de la
importancia que el turismo tiene para
San Francisco y exhortando a los
Estos atuendos son el traje de gala o
tradicional -así llamadas por ellas- y el
traje de baño. El traje tradicional se
compone de la falda o pampanilla
(Shitonti en idioma), finamente
decorada con los diseños geométricos
llamados kené (diseño en idioma).
Cada diseño plasmado en esta falda
tiene un significado específico
rescatado por las mujeres artesanas
mayores de cada barrio con motivo del
certamen. El otro componente es su
blusa. Esta se caracteriza por ser de un
color específico rojo, azul, amarillo,
verde, lila, rosado etc.; y además portar
ribetes multicolores en sus mangas y en
el borde de la blusa cercana al ombligo.
Una de las características principales de
esta blusa es que pareciera estar siendo
usada la parte delantera en la espalda y
viceversa. La parte trasera de la misma
pareciera ser la parte delantera. La
belleza física de las candidatas es
complementada por los accesorios
hechos de semillas y de cuentas de
plástico; y la pintura facial, que muestra
los diseños que representan la tradición
de su barrio. Ellas necesariamente
tienen que saber el significado de los
diseños queportanensus trajes.
El traje de baño se presenta seguida-
mente del traje de gala o tradicional.
Este traje está compuesto por dos
partes, diseñadas con los kené de su
barrio.También portan grandes coronas
de plumas o ganchos con flores de
girasol. La Pasarella de este traje es
realizadaalritmodereguetón.Mientras
que el traje tradicional o de gala es
mostrado con música “tradicional” de
la comunidad, que se caracteriza por le
uso deflautas,tamboresy sonajeros.
Ambos vestidos son exhibidos el día 3
de octubre en la fiesta de elección de las
reinas de belleza de aniversario. La
pasarela para este evento fue proporcio-
nado por la marca de cerveza Franca.
Después del desfile de trajes, las
candidatas hablan un poco de sí mismas
-exponen el curriculum identitario
proporcionado semanas antes- y sobre
la cultura de su comunidad. Este
discurso es pronunciado en Shipibo.
Cabe señalar que algunas candidatas no
pudieron expresarse sin contaminar su
parlamento con palabras en español, lo
cual resta puntos en la evaluación del
jurado. Resulta interesante señalar la
manera en que la estructura del concur-
so de belleza occidental incorpora y
brinda el espacio necesario para juzgar
criterios que la propia etnia shipibo
considera importantes. Algo parecido
pude observar en el año 2006, en los
concursos de belleza indígena celebra-
dos en el municipio de Uribia (Colom-
bia), por la etnia Wayuu, ubicados en la
península guajira de Colombia y
Venezuela. En estos concursos más que
la belleza o juventud de las candidatas se
elige a aquella mujer que efectivamente
cumple con los requisitos suficientes
para ser considerada la Majayut de oro.
Categoría que encarna los valores
femeninosdeestepueblo.
(http://medioalternativo07.blogspot.co
m/2010/04/xxiv-festival-de-la-cultura-
wayuu-de.html)
El jurado está compuesto por invitados
notables como el padrino de la comuni-
dad para la festividad de 2009, el señor
presidente de la regiónAncash; también
por mujeres notables, autoridades de
San Francisco y la anterior reina de
belleza de la comunidad. Así mismo,
como parte del jurado se encuentra la ex
reina de belleza Pucallpina que fue
contratada para organizar los aspectos pág. 41
RevistaBELLAMARNº20
pág. 40
RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
turistasnacionalesyextranjeros.
La modernidad brinda diversas
opciones identitarias a las jóvenes
pertenecientes a esta comunidad.
Modelos surgidos de la televisión, de la
radio, del internet y de las revistas de
belleza. La modernidad es deseada por
estas jóvenes. Intentan experimentarla
de tal manera que les haga posible
integrarse a la cultura moderna que día
a día toca a sus puertas. Esta ansiedad
por la modernidad también está
influenciada por los mitos sobre el
desarrollo y bienestar que la globaliza-
ción les presenta. Sin embargo,
encuentran instancias o lugares en
donde todos estos valores actuales y
pasados, pueden conjugarse perfecta-
mente y gestionar sus preferencias
identitarias.
Los concursos de belleza en San
Francisco, hacen uso del cuerpo de sus
mujeres para representar un mensaje de
separación y autoafirmación (idioma,
vestimenta, conocimiento de su cultura,
el diseño de kené, pintura facial). En
donde, al mismo tiempo, el llamado a la
autenticidad hace uso de las experien-
cias cotidianas de sus mujeres (maqui-
llaje, vestimenta, productos de belleza
modernos, reguetón, etc.); pero
también toma imágenes identitarias
atemporales (valores percibidos como
tradicionales que están representados
en las señoras mayores elegidas como
reinasdeaniversario).
Una forma relativamente fácil de
distinguir a una mujer shipibo es por su
ropa bordada y diseñadas de kené.
Parecería que lo shipibo se deposita en
el cuerpo de sus mujeres, de ahí la
importancia de encontrar espacios en
donde negociar aquellas características
que ellos consideran los representan y
ciertos patrones o cánones de belleza
mucho más actuales que tradicionales
de lo que se podría percibir. Se constru-
ye gracias a la relación dialéctica que las
mujeres mayores de esta comunidad
tienen entre si y las mujeres de menor
edad de San Francisco; proceso que
podemos observar en la transmisión de
ciertos conocimientos identitarios con
motivo de estos concursos de belleza.
Situaciones que nivelan esta tensión
entre lo moderno y lo tradicional.
Convirtiéndola en una gestión y diálogo
permanente entre valores modernos y
tradicionales. Por esta razón se conside-
ra de suma importancia el papel
femenino en la configuración de la
imagen étnica de este pueblo como
depositaria de la cultura Shipibo y de sus
fuentes de conocimiento en la actuali-
dad.
De esta manera, la belleza de la mujer
Shipibo no sólo sería biológica, también
es cultural. El vestido, el maquillaje, el
correcto uso del idioma, los accesorios y
los patrones de postura para hablar y
caminar configuran una cierta imagen
que ayuda a ubicar a la candidata a reina
como auténtica o falsa. Al mismo
tiempo el cuerpo de la mujer Shipibo
tiene que lidiar con los estereotipos que
recaen en las mujeres de la región
amazónica. Un ejemplo sería que;
además de representar a la mujer
indígena Shipibo auténtica; la de
conseguir zafarse de la figura de la
charapa (es el nombre regional que
recibe una especie de tortuga y que
también se utiliza para denominar de
manera despectiva o cariñosa -
dependiendo de la situación en que se
enuncia- a la gente que tiene origen
amazónico en Perú) sensual y ardiente.
Imagen bastante popular entre los
marcadores sociales de lo que caracteri-
za hoy en día a esta comunidad y que
desea reflejar al mundo como estrategia
cultural válida. Es decir, la necesidad de
buscar cánones identitarios contempo-
ráneos (Srta. San Francisco), la
necesidad de fortalecer la actividad que
sustenta su vida económica (Srta.
turismo) y la integridad cultural que
identifica sus mujeres y su etnia (Srta.
Simpatía).
Como si la elección en ambos concur-
sos no fuera suficiente, esta comunidad
también elige a las representantes
mayores de su identidad. Aunque su
elección no es tan pomposa como los
concursos anteriores, esto no le resta
importancia. Sra. San Francisco (mejor
artesana), Sra. Turismo (empresaria
exitosa) y Sra. Simpatía (segundo lugar
para elegir a la mejor artesana) son
categorías que se repiten para señalar
aquellas mujeres “mayores” o señoras
que dada su actividad o prestigio son
reconocidas en la comunidad y pueden
calificar como auténticas representan-
tes de los valores comunales de San
Francisco. El año 2009 la categoría de
Sra. San Francisco recayó en la persona
de Elisa Vargas, exitosa empresaria
turística, experta artesana, mujer de
conocimiento sobre plantas maestras y
amiga personal; pero al tener disputas
con algunos miembros de la comisión
organizadora desistió. En su lugar, fue
elegida otra señora artesana también
reconocida por ser muy buena en su
laborartística.
La función oficial de estas reinas de
belleza de la comunidad de San
Francisco es representar dentro y fuera
de los límites comunales lo que se
denomina identidad femenina Shipibo.
Para las candidatas y sus familias esta
situación deviene en muchos beneficios
sociales –prestigio, entre otros- y
económicos (stands para la venta de
artesanías). Por ejemplo, las reinas
electas formaron parte de la comitiva
que fue invitada para participar de las
celebraciones de aniversario de la
ciudad de Chimbote en el año 2009. El
viaje sería gratuito y auspiciado por el
padrino de las fiestas 2009, señor
presidente del gobierno regional de
Ancash. Así mismo son invitadas a
cuanto evento es organizado por el
gobierno regional de Ucayali, por
ejemplo las festividades por la funda-
ción de la ciudad de Pucallpa o por el día
de San Juan. Las reinas de la comuni-
dad, también son las encargadas de
recibir a los visitantes notables y
acompañarlos en su recorrido turístico
o político por toda la comunidad de San
Francisco.
REFLEXIONES FINALES
Como se puede ver, los concursos de
belleza lejos de ser espacios inofensivos
albergan una serie de consideraciones y
relaciones de poder que configuran lo
que conocemos como identidad
femenino Shipibo. Discursos y
prácticas que hablan acerca del cuerpo
de sus mujeres y la relación que este
tiene para el mantenimiento de su
identidad como grupo. Este espacio
proporciona la excusa perfecta para
buscar en la memoria colectiva
prácticas y discursos percibidos como
auténticos y tradicionales que la
comunidad necesita para reinventarse
constantemente en algunos aspectos de
la identidad que concierne a sus mujeres
yporquenodecirlo,delgrupo.
El ideal de femineidad Shipibo esta
dado por una serie de ideologías,
siguiendo a Barnes, que privilegian pág. 43
RevistaBELLAMARNº20
pág. 42
RevistaBELLAMARNº20
BELLAMAR
REVISTACIENTIFICAYHUMANISTA
“BELLAMAR”MOVIMIENTOCULTURAL
AÑOVINº12NUEV
OCHIMBOTE
-PERU
,ABRIL1995
PREC
IOS/.2.00
DIRECTOR:ERNESTO
CEDRON
LEON
V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20
Bellamar 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literaturaPatricia G
 
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás HidrogoPuerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás HidrogoLiteratura y Tradición
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.FtimaGonzlez29
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español ivjennsen23
 
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IIEn nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IICultura Coahuila
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Cultura Coahuila
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Isa Rezmo
 
Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07JRogelio Ch
 

La actualidad más candente (19)

34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
 
28.01.2013
28.01.201328.01.2013
28.01.2013
 
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás HidrogoPuerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.
 
2do contenido cientifico de español
2do contenido cientifico de español2do contenido cientifico de español
2do contenido cientifico de español
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español iv
 
23.11.12
23.11.1223.11.12
23.11.12
 
16.10.2012
16.10.201216.10.2012
16.10.2012
 
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IIEn nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel II
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
 
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
 
Bolivianas Ilustres
Bolivianas IlustresBolivianas Ilustres
Bolivianas Ilustres
 
El tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto ricoEl tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto rico
 
La mujer mexicana en el tiempo
La mujer mexicana en el tiempoLa mujer mexicana en el tiempo
La mujer mexicana en el tiempo
 
En nombre de ese laurel I
En nombre de ese laurel IEn nombre de ese laurel I
En nombre de ese laurel I
 
PPT01_STL_PAP_
PPT01_STL_PAP_PPT01_STL_PAP_
PPT01_STL_PAP_
 
Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07
 

Similar a Bellamar 20

Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Fe Rra
 
Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Ismael Nova
 
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio
 
Baldomero sanín cano
Baldomero sanín canoBaldomero sanín cano
Baldomero sanín canoSandra Milena
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1Darias003
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1Darias003
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 
Baldomero Sanín Cano
Baldomero Sanín CanoBaldomero Sanín Cano
Baldomero Sanín CanoSandra Milena
 
Guía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto períodoGuía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto períodowilmer ibañez
 
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
 Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidadmariejom
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3Plesiosaurio
 
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...mariaclaramb
 
Enero febrero2014
Enero febrero2014Enero febrero2014
Enero febrero2014Tessa Mas
 
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorJuarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorMiry Juarez
 

Similar a Bellamar 20 (20)

Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)
 
Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251
 
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
 
Baldomero sanín cano
Baldomero sanín canoBaldomero sanín cano
Baldomero sanín cano
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Baldomero Sanín Cano
Baldomero Sanín CanoBaldomero Sanín Cano
Baldomero Sanín Cano
 
Reseña slideshare
Reseña slideshareReseña slideshare
Reseña slideshare
 
Reseña slideshare
Reseña slideshareReseña slideshare
Reseña slideshare
 
Guía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto períodoGuía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto período
 
Ciencia que ladra
Ciencia que ladraCiencia que ladra
Ciencia que ladra
 
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
 Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
 
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
 
Tryno Maldonado
Tryno MaldonadoTryno Maldonado
Tryno Maldonado
 
Enero febrero2014
Enero febrero2014Enero febrero2014
Enero febrero2014
 
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorJuarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (14)

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 

Bellamar 20

  • 1.
  • 2. pág. 09 RevistaBELLAMARNº20 pág. 09 RevistaBELLAMARNº20 II. HOMENAJE DIRECTORIO DE BELLAMAR 20 DIRECTOR Y FUNDADOR: Ángel Lavalle Dios CONSEJO DIRECTIVO: PRESIDENTE: Ms. Pedro Moncada Becerra PRIMER VICEPRESIDENTE: Ms. Francisco Javier Risco Franco. SEGUNDA VICEPRESIDENTA: M.,Sc. Orlinda Genciana Villanueva Valverde. SECRETARIA: Blga. Pesq. Eliana Victoria Zelada Mazmela. CONSEJO EDITORIAL DIRECTOR: Ms. Ángel Lavalle Dios. JEFE DE REDACCIÓN: Ms. Rosenda Daniel Ramos. COORDINACIÓN: Ms. Ernesto Antonio Cedrón León. RESPONSABLES DE EDICIÓN: Ms. Rómulo Eugenio Loayza Aguilar. Ms. José Estanislao Cerna Montoya. Sr. Víctor Hugo Alvítez Moncada. “BELLAMAR”, MOVIMIENTO CULTURAL. MIEMBROS HONORARIOS: Rogelio Peralta Vásquez (+) Francisco Gonzales (+) Cristóbal Bustos Chávez. Román Obregón Figueroa Segundo Llanos Horna. COLABORADORES: Dr. Pedro Luis Lavalle Dios, Dr. Vito Quilcat León, Dr. Ernesto Zierer, Br. Paul Lavalle Vidal, Prof.. Ricardo Pérez Saavedra. VIÑETAS: CARÁTULAS de “BELLAMAR, Revista de Cultura”. FOTOS: Archivos. CANJE Y CORRESPONDENCIA. Canje: Universidad Nacional del Santa / Oficina de Relaciones Públicas/ Av. Pacífico Nº 508- Buenos Aires/ Nuevo Chimbote- Perú. Correspondencia: e-mail. Ladiosan4@hotmail.com. Los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
  • 3. PRESENTACIÓN. I. HOMENAJE: -MARIOVARGAS LLOSA:PRIMER PREMIO NOBELPERUANO. II. ECONOMÍA. -ELTRATADO DE LIBRECOMERCIO: Dr.PedroLuísLavalleDios. III. GEOPOLÍTICA. -PROYECCIONES GEOPOLÍTICAS DELAVISITADELPRESIDENTELULA: Lic.Hugo MarquezadoCoronado. IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL. -VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: Dr. Vito QuilcatLeón. V. CULTURAAMAZÓNICAPERUANAORIGINARIAOANCESTRAL 1.- LITERATURASHAWI(VERSIÓN BILINGÜE:Español-Shawi). “ELHACHAQUE QUISO ENSEÑAR LATUMBADEÁRBOLES”. 2.- REINAS COMO ENSUEÑOS, CERTAMEN DEBELLEZAEN ELPUEBLO SHIPIBO-CONIBO DEPUCALLPA, ENCONTEXTOTURÍSTICO Br.Antrop.PaúlLavalleVidal. 3.- ARTEYECOLOGÍA: Dr.ErnestoZierer. VI. CRÓNICAS. -CRÓNICADEUNVIAJEASANTIAGO DECHUCO: José F. ZegarraValle. VII. BITÁCORADELDIRECTOR. 1.- ARTESMUSICALES 2.- ARTESVISUALES 3.- PUBLICACIONES VIII.ARTE. 1. POESÍAYLITERATURAHISPANOAMERICANA ACTUAL:LeoZelada 2.CRÍTICADEARTE. 2.1. ARTEPICTÓRICO NACIONALYBELLAMAR19:Lic.José GutiérrezBlas. 2.2. CAMINANTE ERGUIDO: Dr.JuanFranciscoParedesCarbonel. 3.ENSAYO LITERARIO. -INICIO ENTUMBES DELALITERATURAPERUANAPOSTINKA: Prof. RicardoPérezSaavedra. 4. 5.POESÍA. -“SEMILLAS”:ÁngelLavalleDios. MAESTRO DE LOS ANDES: Humberto Adolfo Chávez Bayona: Huaraz-Grupo docente de trabajo. CONTENIDO pág. 07 RevistaBELLAMARNº20 pág. 06 RevistaBELLAMARNº20 CONTENIDO Con “BELLAMAR Nº 20”, coincidentemente celebramos VEINTE AÑOS de circulación sostenida, desde que en el mes de febrero de 1990 hiciera su aparición “BELLAMAR Nº 1”, bajo el auspicio, entonces, de la Facultad de Ingeniería de la que el suscrito era su Decano. Una edición muy modesta de 08 páginas en blancoy negro, de contenidoliterariopoético;que fue continuada,en elmismoformato y estilo por “BELLAMAR Nº 2”, hasta el gran primer salto cualitativo que significó “BELLAMAR Nº 4” de Junio de 1991, con formato elegante de color blanco y azul, empastado, de 52 páginas. En adelante el desarrollo de “BELLAMAR, Revista de Cultu- ra” nose detuvo,nise detendrá. El Siglo XXI nos seguirá recibiendo y acompañando, con todos sus escenarios, con todos sus matices y problemas y, sobre todo, con todas sus posibilidades. Se mantiene fresco nuestro hálito inicial por recuperar y crear, compromisos y respuestas a partir de las incita- cionesacuciantesdelarealidad,urgidadecomprensión,dehumanizaciónydecambios. La inercia política del 2009 aún nos impone su ritmo y debe definir con más entereza en el presente mejores derroteros para el Perú, en los planos económico, social, cultural y geo- político. Están de por medio los temas de la mejora significativa del bienestar humano integral, la identidad nacional, el respeto a las pluralidades étnico-lingüísticas y el respeto y conservación de la biodiversidad; entre muchos otros de urgente e impostergable aten- ción. En este cometido el compromiso es de todos, pero le corresponde liderazgo decisivo al Estado para diseñar las políticas orientadas a integrar y darle organicidad a todos los esfuerzos y conquistas de los ciudadanos ilustres y organizaciones que, en forma perso- nal y de grupo pero aislada, están alcanzando el éxito y el reconocimiento mundial, demostrando todas las cristalizaciones de que somos capaces. Tal el caso del Premio Nobel de Literatura 2010, otorgado este año a nuestro novelista Mario Vargas Llosa. En este sentido, se sigue diciendo y se seguirá demostrando que “sin educación no hay desa- rrollo” y que éste no se garantiza solo con la atención a la ciencia y la tecnología, si están huérfanasdefinalidadesvaliosasydeestéticahumanaynatural. Al cumplir 20AÑOS, “BELLAMAR, Revista de Cultura”, renueva sus votos de trabajo y producción intelectual en todos los variados campos de la cultura, ofreciendo sus páginas a la gestación y nacimiento de lo nuevo, al rescate y revaloración orgullosa de lo nuestro y a la defensa del derecho a disfrutar nuestro futuro, defendiendo el pasado y el presente que laMamapachay nuestraprístinahistorianos seguiránregalandoenabundancia. ¡Bienvenidos a nuestra Celebración! ¡Ésta es y seguirá siendo su casa, chica pero de proyección grande! ¡Gracias a sus colaboradores, a sus lectores y a nuestra Casa Mayor: La Universidad Nacional del Santa de Chimbote!, que celebra este año su XXVI Aniversario. CHIMBOTE, DICIEMBRE DE2010. ELDIRECTOR. SALUD POR NUESTROS¡
  • 4. Reproducimos el diálogo sostenido entre los dos Nobeles (1982 - 2010) del Boom latinoamericano producido en Lima en 1967. (Tomado de la Revista de Arte Latinoamericano en Canada, http://www.canasanta.com)N. delD. VLL. “… ¿Para qué crees que sirves tú comoescritor?. GM.“Tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuentaquenoservíaparanada… ”Ahora, no sé si desgraciada o afortuna- damente, creo que es una función subversiva ¿verdad? en el sentido de que no conozco ninguna buena literatura que sirva para exaltar valores establecidos…”. VLL. ¿…Esa inconformidad que expande la literatura en el ámbito social puede ser prevista, calculada por el escritor cuando su libro llegue a sus lectores…? GM. No. Creo que si eso es previsto, que si es deliberada la fuerza, la función deliberada del libro que se está escri- biendo, desde ese momento ya el libro es malo. Pero antes quiero establecer esto: cuando aquí decimos escritor, cuando decimos literatura, nos estamos refiriendo a novelistas y a la novela, porque de otro modo podría prestarse a malas interpretaciones…Creo que el escritor siempre está en conflicto con la sociedad… VLL. ¿…Qué otros factores serían los MARIO VARGAS LLOSA PRIMER PERUANO NOBEL DE LITERATURA 2010 Mario Vargas Llosa PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 MARIO VARGAS LLOSA Y GRABRIEL GARCIA MARQUEZ DOS NOBELES DEL BOOM LITERARIO LATINO AMERICANO pág. 09 RevistaBELLAMARNº20 pág. 08 RevistaBELLAMARNº20 I. HOMENAJE 1 HOMENAJE
  • 5. Quiere que le diga que todo esto viene de la novela de caballería. Y en cierto modo tiene razón. Uno de mis libros favoritos que sigo leyendo es elAmadis de Gaula y creo que es uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad, a pesar de que Mario Vargas Llosa cree que es el Tirante el Blanco*… Toda esta libertad narrativa desapareció con la novela de caballería, en la que se encontraban cosas tan extraordinarias como la que encontramos ahora en América Latina todos los días. Las relaciones entre la realidad de América Latina y la novela de caballerías son tan grandes… VLL…Tal vez podrías llegar a hablarnos del realismo en la literatura, cuáles son los límites del realismo y, ante un libro como el tuyo, donde ocurren cosas muy reales, muy verosímiles junto a cosas aparentemen- te irreales, como esa de la muchacha que sube al cielo en cuerpo y alma, o un hombre que promueve treinta y dos guerras, lo derrotan en todas y sale ileso de ellas…¿Tú crees que eres un escritor realista, o un escritor fantástico o crees que no se puede hacer esta distinción? GM. No. No. Yo creo que particular- mente en Cien años de soledad, soy un escritor realista, porque creo que en América Latina todo es posible, todo es real…Creo que tenemos que trabajar en la investigación del lenguaje y de formas técnicas del relato, a fin de que toda fantástica realidad latinoamerica- na forme parte de nuestros libros…Asumir nuestra realidad, que es una forma de realidad, puede dar algonuevoalaliteraturauniversal… VLL. Hay un capítulo en donde yo creo preponderantes, que elementos determinarían la realidad de la obra literaria? GM.Amí lo único que me interesa en el momento de escribir una historia es si la idea de esa historia pueda gustar al lector y que yo esté totalmente de acuerdo con esa historia… Precisamen- te estoy preparando la historia de un dictador imaginario que se supone es latinoamericano que tiene 182 años…Lo que quiero en este caso, es expresar que la inmensa soledad del poder no hay arquetipo mejor que el del dictador latinoamericano que es el gran monstruo mitológico de nuestra historia. VLL. Una pregunta más personal… ¿porque al hablar de la soledad yo recordaba que es un tema constante en todos tus libros, inclusive el último se llama, precisamente, Cien años de soledad, y es curioso, porque tus libros siempre están muy poblados o son muy populosos…? GM. En realidad no conozco a nadie que en cierta medida no se sienta solo. Este es el significado de la soledad que a mí me interesa.Temo que esto sea metafísi- co y que sea reaccionario y que parezca todo lo contrario de lo que yo soy, de lo que yo quiero ser en realidad, pero creo que el hombre está completamente solo. Creo que es parte esencial de la naturaleza… VLL. Quisiera que nos hablaras de este elemento que diríamos cultural, ¿qué lecturas influyeron mayormente en ti cuandoescribistetuslibros? GM. Yo conozco mucho a Vargas Llosa y se dónde está tratando de llevarme. que tú has descrito con gran maestría el problema de la explotación colonial de América Latina. A mí me gustaría que lo explicaras de alguna manera. GM. La historia de Macondo y las bananeras es totalmente real. Lo que pasa es que hay un raro destino en la realidad latinoamericana, inclusive en casos como el de las bananeras que son dolorosos, tan duros, que tienden, de todas maneras, a convertirse en fantasmas. Con la compañía bananera empezó a llegar a ese pueblo gente de todo el mundo y era muy extraño porque en este pueblito de la costa atlántica de Colombia, hubo un momento en el que se hablaba todos los idiomas. La gente no se entendía entre sí; y había tal prosperidad, es decir, lo que entendían por prosperidad, que se quemaban billetes bailando la cum- bia…Los trabajadores que reclamaron pagos en dinero y no en bonos y lo que pasó fue que el ejército rodeó a los trabajadores en la estación y les dieron cinco minutos para retirarse. No se retirónadiey losmasacraron… VLL. Dicen que una vez el gobierno brasileño suprimió una epidemia con undecreto.. GM.Volvemos a lo mismo. Lo que pasa es que en América Latina, por decreto se olvida un acontecimiento como tres mil muertos. Empezamos a buscar ejemplosy encontramosmiles. VLL. O sea el episodio de la matanza de los obreros no es solo histórico, sino que… GM. Mi novela da el número del decreto por el cual se autorizaba para matar a balazos a los trabajadores y da el nombre del general que lo ha firmado y el nombre de su secretario. Eso está en Archivos Nacionales y ahora lo ven en la novela y piensan que es una exagera- ción… VLL. ¿Por qué no nos cuentas un poco como conciliaste la actividad periodísti- ca con la actividad literaria, antes de escribir Cien años de soledad. Crees que estas actividades paralelas dificultaban elejerciciodetuvocación…? GM. Mira, durante mucho tiempo creí que la ayudaban, pero en realidad todo dificulta al escritor, toda actividad secundaria…Yo no estoy de acuerdo con lo que se decía antes: que el escritor tenía que pasar trabajos y estar en la miseria para ser mejor escritor. Yo creo de veras que el escritor escribe mucho mejor si tiene sus problemas domésticos y económicos perfectamente resueltos, y que mientras mejor salud tenga y mejor estén sus hijos y mejor esté su mujer, dentro de los niveles modestos en que nos podemos mover los escritores siempre escribirán mejor. Ahora, también sucede una cosa: que yo podía haber resuelto mi situación de escritor, aceptando becas, subvenciones, en fin todas las formas que han inventado para ayudaralescritor… VLL. ¿Subvenciones de qué tipo? Porque el hecho de que un escritor leído o auspiciado o alimentado por una sociedad, es también una forma de subvenciónindirecta… GM. Pero tú y Cortázar y Fuentes y Carpentier y otros, están demostrando, con 20 años de trabajo, de romperse el pág. 11 RevistaBELLAMARNº20 pág. 10 RevistaBELLAMARNº20 I. HOMENAJE
  • 6. cuero, como se dice, que los lectores terminan respondiendo. Estamos tratando de demostrar que en laAmérica Latina los escritores podemos vivir de los lectores, que es la única subvención quepodemosaceptarlosescritores. VLL. El público del autor latinoameri- cano ha crecido enormemente, hay una audiencia realmente asombrosa… ¿Qué piensas tú, en comparación al escritor de hacetreintaaños? GM. Yo estoy muy asustado…Creo que hay un factor real. Los escritores de hace treinta años hacían otras cosas. En general escribían los domingos o cuando estaban desocupados. La literatura era su trabajo secundario. Escribían cansados, es decir después de haber trabajado en otra cosa, se ponían a escribir literatura y estaban cansados… Las mejores horas, horas más descansa- das hay que dedicárselas a la literatura. Ahora, yo no sé si el fenómeno del “boom” es en realidad un “boom” de escritores o si es un “boom” de lectores ¿Verdad? VLL. ¿Tú piensas que este movimiento de auge de la literatura latinoamericana se debe principalmente a que los escritores latinoamericanos contempo- ráneos son más rigurosos con su vocación, es decir se han entregado más? GM. Creo que es por lo que decíamos antes. Que hemos decidido que lo más importante es seguir nuestra vocación de escritores y que los lectores se han dado cuenta de ello. En el momento en que los libros eran realmente buenos, aparecieron los lectores. Esto espág. 12 RevistaBELLAMARNº20 formidable. Yo creo, por eso, que es un “boom”delectores. VLL. La mayor parte de los autores latinoamericanos “de moda” diríamos, viven fuera de sus países. Se preguntan si exilio voluntario de estos autores daña de alguna manera el testimonio que ofrecen de su propia realidad. ¿Qué piensastúdelproblema? GM. Tengo catorce años de haber salido de Colombia y sigo viviendo en Colombia, pues estoy perfectamente informado de todo lo que ocurre en el país, mantengo contacto por correspon- dencia, recortes de prensa y estoy siempre al día en relación con todo lo que sucede allí… En el exterior se goza de cierta impunidad. Yo en París he vendido botellas, en México he escrito guiones de televisión sin firma, es decir cosas que nunca hubiera querido hacer en Colombia…En cualquier parte del mundo donde esté, estoy escribiendo una novela colombiana, una novela latinoamericana. VLL. A mi parece que la literatura de evasión es una literatura que escapa de una realidad concreta, de una realidad histórica, es menos significativa que busca su material en una realidad concreta. GM. A mí personalmente esa literatura no me interesa. Pero esto me hace recordar algo que conversamos. Recuerdo que tú llegabas a la conclu- sión de que los novelistas somos los buitres que estamos alimentándonos de la carroña de una sociedad en descom- posición y me parece que sería intere- sante que recordaras esto que me decías, no se sí lo recuerdas, pero I. HOMENAJE cas,históricas… VLL. Se piensa que el escritor tiene una responsabilidad ante su sociedad, que debe traducirse no solo en obras escritas, sino en actitudes de tipo político. A mí me gustaría que tú explicaras tu posición personal respectoaesteproblema. GM. Bueno, antes que todo yo creo que el principal deber político de un escritor es escribir bien.Amí parecer, al escritor no hay que exigirle concretamente que sea un militante político en sus libros, como al zapatero no se le pide que sus zapatos tengan contenido político. Me doy cuenta que el ejemplo es poco superficial, pero no es correcto pedirle al escritor que convierta su literatura en un arma política, porque en realidad si el escritor tiene una formación ideoló- gica y una posición política, como creo que yo la tengo, eso está implicado necesariamenteenlaobra. VLL …Podría citarte un ejemplo, el de Borges, digamos. La mayor parte de su obra toca temas que anecdóticamente no podrían ser considerados temas argentinos... GM. Creo que es una literatura de evasión. Con Borges a mi me sucede una cosa, Borges es uno de los autores que yo más leo y que más he leído y tal vez el que menos me gusta.ABorges lo leo por su extraordinaria capacidad de artificio verbal. Es un hombre que enseña a escribir, es decir que enseña a afinar el instrumento para decir las cosas. Desde ese punto de vista sí es una calificación.Yo creo que Borges trabaja sobre realidades mentales, es pura evasión. conversamosenCaracas. VLL. Bueno, pero como el interrogado erestú… GM. No. no… es que estoy totalmente de acuerdo con esta idea tuya, podría exponerla yo, pero me parece que eso es una tontería estando delante tú, para que la expongas. Yo soy totalmente solida- rio. VLL… Yo creo que estas sociedades que se parecen un poco a los cadáveres son las que excitan más a los escritores, los proveen de temas fascinantes. ¿Tú crees que se puede señalar un denomi- nador común entre todos estos escrito- res? ¿Cuáles serían las afinidades que hayentreellos? GM. Bueno, no sé si sea un poco sofista al decirte que creo que las afinidades de estos escritores están precisamente en sus diferencias. Víctor Hughes es un personaje de Carpentier en el Siglo de las Luces. El coronel Lorenzo Gavilán en La Muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes. Yo introduzco a un personaje que se fue a París y vivió en un hotel de la Rué Dauphine, en el mismo cuarto donde había de morir Rocama- dur, que es un personaje de Cortá- zar…El punto donde quiero llegar es este: la facilidad con que a pesar de las diferencias que hay entre uno y otro, se puede hacer este juego, pasar los personajes de un lado a otro y que no quedenfalsos. El día que encontremos ese nivel, escribiremos la novela latinoamericana verdadera, la que sea válida en cualquier país de América Latina a pesar de diferencias políticas, sociales, económi-
  • 7. siempre será ¿Y en este negocio, quien sale ganando?. El Perú en su línea de política de intercambio comercial de amplia cobertura viene tratando de extender el abanico de mercados buscando fortalecer los nexos comer- ciales en el área de América, Asía Pacífico, ya que tiene avanzadas las negociaciones que se vienen consoli- dando con tratadoscon Estados Unidos, Canadá, Chile, Singapur, Japón y Corea. En relación a la importancia de la integración comercial, se afirma que “los efectos de la integración son varios. En primer lugar permite el aprovechamiento de economías de os TLCs constituyen una práctica común de integración Lcomercial de aquellos países que quieren consolidar sus relaciones económicas y se inscriben en la propuesta teórica de la integración; ya que integración es el proceso o estado de cosas por las cuales diferentes naciones deciden formar u grupo regional adoptando políticas comunes y con objetivos de avanzar juntos en el proceso de desarrollo. Los TLC pretenden “afinar la sintonía” del intercambio comercial, con miras a liberar las trabas arancelarias e ir a un real libre comercio. La pregunta de rigor Dr. Pedro Luis Lavalle Dios. LaFamilia LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) DEL PERÚ CON OTROS PAÍSES. pág. 13 RevistaBELLAMARNº20 2 ECONOMÍA VLL. ¿Qué cosa crees tú que ha quedado de toda esa literatura criollista? Concretamente de esa generación Rómulo Gallegos, Jorge Icaza, Eustasio Rivera, Ciro Alegría, que en general se puede llamar costumbrista o nativista o criollista… GM. Yo no quisiera ser injusto. Yo creo que esta generación removió muy bien la tierra para que los que vinieron después pudiéramos sembrar más fácilmente; yo no quiero ser injusto con los abuelos…Creo que la deuda mayor que tenemos los nuevos novelistas latinoamericanos es con Faulkner…Yo creo en la influencia de Rabelais, que no está en lo escrito sino la realidad latinoamericana es totalmente rabele- siana. VLL.¿YcómonacióMacondo? GM. Fue la vez que regresé con mi madre aAracataca, el pueblito donde yo nací…No quiero decir que Aracataca es Macondo. Para mi Macondo es el pasado y bien como a ese pasado había que ponerle calles y casas, temperatura y gente, le puse la imagen de este pueblo caluroso, polvoriento, acabado, arruinado… un pueblo que se parece mucho a los pueblos del Sur de los Estados Unidos… Ahora el nombre del pueblo sale de una finca de bananos que estaba muy cerca y que se llama Macondo. VLL.Ah, elnombrees real. GM. Sí, pero no es un pueblo. Es una fincaquese llamaMacondo. VLL.Ayer nos contaste que después de Cien años de Soledad piensas escribir ElOtoño delPatriarca. ¿Podríamoshablarnosdeella? GM. Soy un poco supersticioso en cuanto anticipar cosas sobre el libro que estoy escribiendo…Yo he seguido buscando el personaje para el cual todo es posible y me parece que fueron los grandes dictadores, pero esos dictado- res primitivos llenos de superstición y de magia, de un inmenso poder. Por eso quiero que tenga ciento setenta o ciento ochenta años, no sé cuántos; que su plato favorito sean los ministros de Guerra, conspiradores asados y servidos con ensalada rusa. Entonces he resuelto que sea el gran monólogo, el larguísimo monólogo del dictador mientas está siendo juzgado por un tribunalpopular. Espero que resulte bien y nos veamos entre unos dos o tres años, hablando de Elotoñodelpatriarca. pág. 12 RevistaBELLAMARNº20 I. HOMENAJE
  • 8. escala, especialmente si las prácticas proteccionistas impiden aprovecharlas adecuadamente en el mercado mundial. También contribuye a reducir las rentas improductivas derivadas de la falta de competencia, lo que resultará más trascendente si la envergadura de los socios es mayor y si el Acuerdo contempla niveles reducidos de protección frente a terceros. Influye asimismo y de manera positiva en las expectativas de la inversión nacional y extranjera ante el atractivo del mercado ampliado y, al mismo tiempo, reduce los costos de transacción que disminuyen la competitividad de los bienes y servicios producidos en los países del bloque, como consecuencias de barreras geográficas, institucio- nales, legales y sociales. De otro lado, la integración fomenta la incorpora- ción del progreso técnico y la articulación productiva, al reducir las barreras comerciales, favorece la estandarización de normas y regulaciones; fomenta la creación de centros de formación que buscan la excelencia y reduce los costos de investigación científica y tecnológica. La integración también promueve la liberación comercial intra-regional” (EnriqueCornejo,1998:253). Celebrando la firma del TLC con Estados Unidos el día viernes 14 de diciembre de 2007 en Washington, la entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz afirmaba que “En los últimos 12 meses le vendimos a Estados Unidos más de 6.000 millones de dólares, bastante más del triple que en el año 2001. Pero esta cifra es apenas la milésima parte de todo lo que los hogares estadouniden- ses consumen. Es claro pues, que el espacio para crecer es enorme. No sólo por el tamaño del mercado de Estados Unidos, sino también porque en todas las regiones del Perú tenemos numero- sos productos en los que somos indiscutiblemente mejores que otros países. El TLC que el Perú acaba de lograr hace posible que prácticamente el 100% nuestros productos agrícolas e industriales ingresen sin pagar aranceles –impuestos de entrada- al gigante del norte, nuestro principal socio comercial. Por eso, no hay que tener miedo de competir. Lo que hay que hacer ahora es dirigir nuestra imaginación y creativi- dad a pensar qué más le podemos vender a ese gran mercado para mantener el impulso que ha hecho posible que hoy 2 de cada 3 regiones del país registren crecimientos exportadores superiores a Lima”(Mincetur,2007). En cada uno de los aspectos señalados sobre los que incidirán los efectos de la implementación de los TLCs se tiene que trabajar armando el aparato normativo sobre el cual se cimentará y luego se pondrá en marcha el tratado. Los temas señalados involucran prácticamente a la economía en su conjunto, dentro de la cual están inmersos los recursos actuantes de los dos países pactantes, como son los Estados, los productores, inversionistas, trabajadores, intermediarios comercia- les y financieros, consumidores, y la comunidad en general; los cuales sentirán y manifestarán sus pareceres en función de los resultados y consecuen- cias de la aplicación del tratado en cada unadesus líneasdeacción. Respecto al accionar del Estado, ya se Indicadores que complican su actua- ción en el mercado abierto que implica la apertura del mercado con los TLCs con Estados Unidos, y los que se pacten con otros países. Queda planteada la exigencia de decisiones perentorias del sector público para generar los soportes suficientes para que estos sectores sean menos afectados por las ventajas comparativas y la competencia de los productoresdelexterior. En este punto el Poder Ejecutivo nacional ha recibido de parte del Congreso de la República, las faculta- des para adecuar las leyes a los TLCs. Los aspectos prioritarios que requieren acciones directas son entre otros los siguientes: Aduaneros, para mejorar la oferta de los servicios portuarios; la propiedad intelectual; acceso al mercado. La salud, en temas sanitarios y fitosanitarios; fortalecimiento del rol de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Protección del medio ambiente tendiendo a un mayor compromiso del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena). Simplifi- cación del sistema de administración tributaria (Sunat). Mejoramiento de la infraestructura vial (carreteras). Reforma del aparato estatal. Agiliza- ción de los mecanismos de constitución de empresas, que actualmente duran más de 100 días. Mejorar los niveles de competitividad. Visto el panorama en su conjunto y enmarcado en el contexto de la economía global, hay opiniones que advierten que si no se toman las medidas pertinentes por el lado del sector gubernamental, los TLCs podrían ocasionar consecuencias han puesto de manifiesto las opiniones sobre las tareas que le toca cumplir para ponerse a tono del accionar de los Tratados, cuando se manifiesta (Zegarra Salas, Juan; 2007: 21) que “Con la ratificación del TLC con Estados Unidos, el gobierno tiene entre manos la obligación de mejorar la infraestructura, como carreteras, energía eléctrica y agua potable; y emprender una auténtica reforma educativa de calidad. La puesta en marcha de este tratado nos plantea el desafío de ser un país competitivo y eso pasa por generar las condiciones básicas para que todos alcancen la modernidad y no solo un grupo de empresas formales. Además, con este tratado, estamos en el compromiso de mejorar las condiciones laborales y preservar el medioambiente”. Los aspectos cruciales en función de los sectores que van a sentir los efectos negativos son los agricultores producto- res de algodón, cereales, entre otros. Aquí se requiere medidas urgentes que debe implementar el gobierno, en lo relativo a la reconversión agropecuaria, en tanto se producirá la importación de productos básicos subsidiados como el trigo, el algodón y el maíz; que van a competir con los productores nacionales que estarán en condiciones desfavora- bles. Otro frente que quedará en condiciones precarias respecto a la competitividad que plantea los TLCs serán las micro y pequeñas empresas (Mypes) formales y mayormente las informales que están caracterizadas por la desorganización, desintegración, la falta de tecnificación de su producción, los costos elevados y la producción en pequeña escala. pág. 15 RevistaBELLAMARNº20 pág. 14 RevistaBELLAMARNº20 II. ECONOMÍA
  • 9. desfavorables para nuestra economía. Así, el Economista Premio Nóbel 2001, Joseph Stiglitz (Diario La República; 2007:21) señala que “Se debe examinar con mucho cuidado sectores específi- cos como los de agricultores de arroz, maíz y algodón, que serán afectados. Para ellos el gobierno tiene la responsa- bilidad de protegerlos con adecuadas compensaciones. Si no lo hacen, solo existirá una victoria temporal, pero una derrota posterior. El TLC trae más perdedores que ganadores y si existe miopía del gobierno, el TLC podría generar conflictos”. Stiglitz amplía sus advertencias respecto al TLC afirman- do que (Diario Perú 21; 2007/22/12: 10) “el gran reto del Perú es mejorar la productividad e impulsar la producción con valor agregado. Precisó que en México, la agricultura perdió tras la firma del TLC con EE:UU, debido a que los programas de apoyo fueron retirados. De otro lado recomendó a las países en vías de desarrollo que busquen el mayor valor posible por la extraccióndelos recursos naturales”. En la línea de la crítica a los TLCs, que se confronta con la solución de los problemas más álgidos y que están en la base del desarrollo de nuestro país; el economista peruano Javier Iguiñiz (2007: 12) señala que “El problema con el TLC no es el de cálculos costo- beneficio, no es de saldos económicos netos a favor o en contra de la aventura. Eso es siempre materia de legítima discusión. El problema está en el enfoque sobre el desarrollo del país que el tratado aprobado expresa. El TLC no sólo no es la panacea sino que es un asunto secundario en el proceso económico futuro del país y mi temor es que seguirá siendo un elemento más entre los que desvían la atención de los problemas fundamentales del país, entre ellos, la pobreza, la inseguridad social y regional. Seguimos concibiendo a este TLC más como un sustituto de las medidas que hacen falta para el desarrollo del país que como un instrumentoparaesefin”. En general es preciso anotar que los Tratados tendrán más efectos positivos, pero también negativos, dada la importancia y capacidad comercial y financiera de la economía norteamerica- na y las de los otros países socios comerciales; que si bien es cierto es una garantía de buenos y poderosos socios, de seguro impondrán condiciones al efectivizar el intercambio comercial, teniendo en cuenta las condiciones de nuestra economía que en términos generales, muestra carencias para competir con las gigantescas economías como la norteamericana, canadiense, china, japonesa, coreana, de Singapur, y chilena, pero que tendrá que saber utilizar los beneficios de la interdepen- dencia económica, en los segmentos del mercado que más favorezcan a nuestros productoresy consumidores. presencia económica, política y social de Brasil, porque sabemos que así nos unimos a un pueblo moderno, alegre y trabajador” dijo el Presidente García. Esta reafirmación, con seguridad, desalentará a los sectores más anti peruanosy belicistasdeChile. Resumimos los logros y retos de esta visita,delasiguientemanera: LOGROS * Queda abierta la posibilidad de que el Perú se integre al MERCOSUR, apadrinado y de la mano de Brasil, la economía más grande de América Latina; además La visita del Presidente del Brasil Luiz Inácio Lula da Silva al frente de una numerosa delegación política y empresarial, los días 08 al 11 de diciembre, fue sin lugar a dudas el hecho político más relevante del 2009 y una clara demostración, que la alianza estratégica entre el Perú y Brasil es irreversible. Ella se sustenta en un conjunto de acuerdos y convenios, principalmente de integración y cooperación. Las palabras de los Presidentes, no pueden ser más expresivas: “Queremos tener una relación de iguales, de socios” dijo el Presidente Lula. “Queremos más Hugo Marquezado Coronado PROYECCIONES GEOPOLITICAS DE LA VISITA DEL PRESIDENTE LULA Huascarán pág. 17 RevistaBELLAMARNº20 pág. 16 RevistaBELLAMARNº20 II. ECONOMÍA 3 GEOPOLÍTICA Nuestro sabor en el mundo...
  • 10. bosque tropical. Así mismo tenemos el mayor caudal de agua dulce de la tierra. Somos los que aportamos cerca del 60 % del oxigeno del planeta y los que fijamos cerca del 50% del dióxido de carbono emitido por la industria de hidrocarburos. En tanto ello, podemos concertar políticas ambientales comunes e innovado- ras, que obliguen a los países ricos a ir más lejos y más rápido que los acuerdosdeKyoto yCopenhague. Reafirmamos lo ya dicho por los Presidentes Da Silva y García, de que ya “es tiempo de pasar de ser vecinos cordiales pero distantes, a ser socios cercanos e integrados en todo sentido, que exploten sus ventajas comparativas para desarrollarse”. Así mismo coincidimos con lo que el diario “El Comercio” ha editorializado: “en suma, el Pacífico y el Atlántico tienen en esta alianza Perú-Brasil una real posibilidad de integración, que debe plasmarse en acciones cadavezmáspatentesy concretas”. Es en este nuevo escenario que debe verse el desarrollo de Chimbote, de Ancash y el Perú, pues allí existen grandes oportunidades y ventajas que terminan por dar rentabilidad y sentido estratégico a nuestros principales proyectos de desarrollo: Turismo, CHINECAS, Puertos, Carreteras,Aeropuertos,etc. Chimbote, 14 de diciembre del 2009. mente los de Ancash, Huanuco y Ucayali, debemos tomar conciencia de que nos estamos integrando con la más grande y competitiva economía y mercado sudamericano. Por ello, debemos ampliar y dar valor agregado a nuestros productos de exportación. Mejorar nuestra organización empresarial y política para incrementar competitividad y productividad,eselprincipalreto. *Al haberse visualizado e identifica- do las potencialidades y oportunida- des que abre la integración con el Brasil, debemos avanzar y consoli- dar el proceso de integración regional Ancash-Huanuco-Ucayali, logrando un triunfo en el referén- dum, con una amplia aceptación por parte de la población de este gran espacioregional. *Así mismo, al haber sido oficializa- da, por el Perú y Brasil, la Interoceá- nica del Centro y ante el hecho que el Gobierno Nacional desarrollará inversiones entre Lima y Shesca en la frontera con Brasil; desde la Junta de Coordinación Interregional Ancash-Huanuco y Ucayali, debemos avanzar y materializar la carretera en la ruta Chimbote, Casma, Huaraz, Huari, Manzón, Tingo Maria; como la ruta alterna y más cercana entre Cruzeiro do Sul y el Pacifico. Solo una posición ultra centralista y de desatención al desarrollo de las regiones, como la que ha expresado el Presidente Alan García, es incapaz de entender esta realidad. * Perú y Brasil somos propietarios de las más grandes reservas de biosfera y biodiversidad del planeta, particularmente del más grande Chinecas - Ancash de ser fundador y socio principal del MERCOSUR. El MERCOSUR representa un gran mercado para el Perú y el acceso a fuentes de financiamiento alternativas, como elBancodelSur. * Validación de la integración regional Ancash-Huanuco y Ucayali. Esta visita ha permitido visualizar mejor la validez de esta propuesta, pues queda claro que Acre, estado limítrofe con Ucayali, y otros estados cercanos como Rondonia y Amazonas, son los estados brasileños más cerca al Océano Pacifico, a la costa central delPerúy aLima. * Así mismo, queda clara y consoli- dada, la carretera Interoceánica del Centro, como la ruta más cerca y directa entre el Perú y Brasil(1,120 km). Los Presidentes Lula y García han asumido el compromiso de inmediatas inversiones en esta carretera. Brasil, de Cruzerio do Sul a Shesca en la frontera y el Perú; el tramo de Shesca a Pucallpa. Así mismo, el Gobierno del Perú mejorará y ampliará el tramo entre Pucallpa-Huánucoy Lima. * Se inicia un real proceso de integración y conectividad física entre Acre y Ucayali, no solo por la anunciada carretera de Cruzeiro do Sul a Pucallpa, sino por que se eliminan trabas burocráticas, se levantan las barretas fito sanitarias a productos como la cebolla, el ajo y granos peruanos y se inician vuelos comerciales semanales entre Pucallpa y Cruziero do Sul, desde el 20 de diciembre próximo. Los empresarios ancashinos, huanuque- ños y ucayalinos, tienen ahora una amplia posibilidad de incrementar sus exportacionesporestavía. * Huaraz y Chimbote, han quedado como los próximos anfitriones del nuevo encuentro empresarial y político que se realizara en abril del 2010, con representantes peruanos y brasileños, en especial de los estados deAcre, Rondonia yAmazonas.Allí podremos organizar una vitrina de ofertas exportables muy variada, con productos turísticos, agropecua- rios, pesqueros, siderúrgicos, metalúrgicosy deartesanía. * En el equilibrio geopolítico de América del Sur, la reafirmación de la alianza estratégica entre el Perú y Brasil, consolida escenarios de paz, integracion y desarrollo para ambos países y desalienta escenarios de guerra. RETOS * Los políticos, empresarios y productores peruanos, particular- pág. 19 RevistaBELLAMARNº20 pág. 18 RevistaBELLAMARNº20 III. GEOPOLÍTICA
  • 11. mantenimiento de las operaciones, el des empeño ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, una eficiente gestión económica y contable, la efectividad del aprovisionamiento de recursos y otrossistemas. Los elementos comunes de los diferentes aspectos de una organización brindan una oportunidad para aumentar la eficacia y eficiencia integrándolos. Toda organización tiene un equipo de dirección responsable de la buena marcha de ella, siendo lógico adoptar un sistema de gestión único que abarque varias metodologías necesa- rias para cumplir las responsabilidades y los objetivos de la institución. Muchas organizaciones que ya tienen implementado algún Sistema de l concepto de Sistema IntegradoEde Gestión, se entiendo como u n a f o r m a mediante la cual una organiza- c i ó n p u e d e asegurarse de que se cumpla eficaz y eficiente- mente con los requisitos de varios sistemas de gestión. El Sistema Integrado de Gestión (SIG) puede cubrir todos los aspectos de la gestión institucional, como son: la calidad del producto y el servicio al cliente, el Dr. Vito Quilcat León (*) LaFamilia VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ANEXOS: LOS ACUERDOS SUSCRITOS EL 11 DE DICIEMBRE 2009 1. Desarrollo e integración fronteri- za. La mayoría de acuerdos firmados se refiere a este tema. Quedó establecida la zona de integración fronteriza Perú-Brasil, destinada a promover la ejecución de proyectos y programas que conduzcan a una mayor integración física, económica y social. Asimis- mo, se firmó un acuerdo marco sobre localidades fronterizas vinculadas, con la idea de promover un régimen especial que beneficie a los pobladores de ambos lados, y otro para establecer sistemas de control integrado en los pasos fronterizos, con la finalidad de facilitar el tránsito de personas y mercancías. Ambos mandatarios instruirán a sus autoridades para que pongan en marcha proyectos de cooperación en telecomunicaciones y planes conjuntos de salud en las zonas de frontera. 2. Integración y conectividad física. Se suscribió un acuerdo de servicios aéreos para promover el estableci- miento de más rutas y frecuencias entre ambos países. García y Lula también resaltaron la firma de otro acuerdo en materia de cooperación para el desarrollo del transporte fluvialenlosríosamazónicos. 3. Comercio, turismo e integración económica. Los presidentes acordaron solicitar a sus órganos específicos la presentación, en un plazo de 90 días, de una propuesta de acuerdo sanitario y fitosanitario. También se firmaron acuerdos sobre intercambio de experiencias y tecnologías para los cultivos de cacao y café; y otro para facilitar el tránsito de vehículos particulares, conlaideadeestimularelturismo. 4. Energía. Se reafirmó el compromiso para la suscripción de un acuerdo orientado a implantar centrales hidroeléctricas en territorio peruano, para abastecer de energía eléctrica a ambos países. También se firmó un convenio para que Brasil transfiera sus conocimientos en temas de electrificaciónenzonasrurales. 5. Salud. Se firmó un convenio de cooperación técnica para el apoyo en la implementación de un banco de leche humana que atendería en regiones prioritarias del Perú, con la finalidad de disminuir la mortalidad enniños menoresdeunaño. 6 Educación. Se suscribió un acuerdo de cooperación técnica para la implementación de un proyecto destinado a convertir la institución educativa N° 1032 República del Brasil, ubicada en el Cercado de Lima, en el piloto de una escuela pública primaria peruano-brasileña. La finalidad es que profesores y alumnos de dicho centro sean competentes en la lengua portugue- sa, así como en el conocimiento de la historiayculturabrasileñas. pág. 21 RevistaBELLAMARNº20 pág. 20 RevistaBELLAMARNº20 III. GEOPOLÍTICA 4 ORGANIZACIONAL GESTIÓN
  • 12. La influencia que tiene el medio psicosocial y el físico sobre sus actividades. Aunque no existe una norma para los sistemas integrados de gestión, un paso importante en su estandari- zación fue la edición por la ISO, en el 2007, de la especificación disponible al público PASS 99. Este documento establece como requisitos para los sistemas integrados los señalados en la siguientetabla. el trabajo y la seguridad de la informaciónenlosprocesos. Enfoques y Modelos para la integración Los sistemas de gestión empresaria- les, tanto aislados como integrados estáninfluenciadospor: Los objetivosdelaorganización, Los procesos querealiza, La metodología que emplea para la ejecucióndelosprocesos, Los resultadosquese espera, Las relaciones que mantiene con todaslaspartesinteresadas, DESCRIPCIÓNREQUISITO Requisitos Generales Política Planificación Aplicación y operación Evaluación del desempeño Mejora Revisión por la dirección Definición del alcance Identificación de los procesos, secuencia e interacción, criterios y métodos para garantizar la eficacia, garantizar la disponibilidad de los recursos y la información, monitorear, medir y analizar estos procesos y aplicar las acciones para lograr los resultados planificados y la mejora continua. Elaboración de una política que sea apropiada la organización; incluya el compromiso de cumplir todos los requisitos legales y de otro tipo y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión; constituya un marco para establecer y revisar objetivos, se comunique a todas las personas que trabajan para la organización o en su nombre y que se revise periódicamente para garantizar su idoneidad permanente. Control operativo de las condiciones en que se realizan las operaciones asociadas con aspectos significativos. Personal competente sobre la base de su educación, capacitación, habilidades y experiencia y consciente de la relevancia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos. Evaluación de la eficacia de las acciones para garantizar la competencia. Recursos y la infraestructura que necesita para lograr sus objetivos. Control de documentos y registros: aprobación, revisión control de cambios, disponibilidad, legibilidad, identificación, protección, etc. Comunicación interna y externa (si lo considera necesario). Recepción, registro y respuesta a las comunicaciones de partes interesadas. Identificación y evaluación de aspectos, impactos y riesgos Identificación de requisitos legales y de otro tipo Planificación de contingencias. Objetivos y programas para su cumplimiento Monitoreo y medición mediante el análisis de datos. Evaluaciones periódicas del cumplimiento con los requisitos legales Auditorías periódicas del sistema de gestión Corrección de las no conformidades y toma de acciones para mitigar su impacto Mejora del sistema mediante el uso de la política, los objetivos, los resultados de auditoría, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la Dirección. Definición y asignación de la responsabilidad y autoridad por la mejora. Incluirán la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de cambios en el sistema de gestión, incluyendo la política y los objetivos y se mantendrán registros de la revisión. Tabla. Requisitos para un sistema integrado de gestión según la ASS 99 de la ISO Gestión ven las similitudes existentes con otras y reconocen que mantener la multiplicidad no resulta práctico ni económico. Así la integración de los sistemas puede, entre otras, tener las siguientesventajas: Se satisfacen las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas al establecer la obligatoriedad de cumplir al mismo tiempo con los requisitos legales y regulatorios, los ambientales, de calidad y de seguridad y salud en el trabajoespecificadosy otros. Mejora la eficacia y la eficiencia de los procesos, aumentando la consistencia, la trazabilidad, evitando redundancias e incoheren- cias. Se integran los procesos gerenciales de planificación de objetivos y revisión del sistema, ya que la definición de los objetivos del sistema de gestión Integrado abarca objetivos ambientales, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo y en las revisiones al sistema se toman en cuenta aspectos relaciona- dos con las cuatro funciones, todo lo cual permite solucionar los conflictos de responsabilidades, optimizar y simplificar el proceso de toma de decisiones basadas en datosintegrales. Se logra una mayor coherencia, facilidad de manejo y reducción de los costos de mantenimiento de la documentación al integrarse en un solo documento (procedimiento, instrucción, registro, etc.) aspectos relacionadosconlastresfunciones. Se incrementa el rendimiento, las competencias y el entrenamiento de los miembros de la organización, ya que se determinan y suplen al vez las necesidades de formación de los individuosenvariasmaterias. Se logra ahorrar recursos en el desarrollo e implementación del sistema de gestión integrado y una menor inversión que la necesaria para los procesos de certificación de estos sistemasindependientemente. Se pueden auditar al mismo tiempo los tres sistemas, con lo cual se reducirán los costos que significan para una organización la prepara- ción y realización de dichas auditorías. Permite aprovechar la experiencia en sistemas existentes para la implantacióndeotros. Sin embargo también tiene desven- tajascomopuedenser: Mayores costos de implantación respecto a un solo sistema particular de gestión. Si es difícil en cualquier organización poner en marcha uno de estos sistemas, mayor dificultad sería implantar los tres a la vez. En la actualidad, las organizaciones optan por implantar un Sistema de Gestión de la Calidad y posteriormente ir integrandolosdemás. Mayor esfuerzo en materia de formación, de organización y de cambio de la cultura empresarial, al requerir la realización de un mayor número de actividades para garantizar la formación del personal envariasmaterias. Se requiere de mayor esfuerzo en la planificación, el control de los procesos y en la toma de decisiones, ya que se deben tener en considera- ción aspectos relacionados con la calidad, el desempeño ambiental, el desempeño en seguridad y salud en pág. 23 RevistaBELLAMARNº20 pág. 22 RevistaBELLAMARNº20 IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL
  • 13. Las etapas no siguen una linealidad estricta, pueden ser simultaneas algunas e incluso "regresar" a una anterior. Otras deben realizarse simultáneamente como la planifica- ción del sistema y de la gestión de losprocesos. Conclusiones La realización de este trabajo permitió concluirque: En los enfoques normalizados para la gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo existen aspectos comunes por lo que su integración es una alternativa posible y recomendada para aumentar la eficacia de las organizaciones. Para la integración de sistemas de gestión existen varios enfoques y modelos entre los que hay elemen- tos comunes y aunque realizan importantes aportes tienen limitaciones. Uno de los modelos más integrales para los Sistemas de Gestión Integrados es el de la Disposición disponible al público PASS 99, emitida por la ISO en el 2006. Aunque es el más completo aún presentaalgunaslimitaciones. Un sistema de gestión integrado incluye procesos organizacionales y operacionales que permiten el cumplimiento de las normas de gestión para cada sistema y su implantación es un proceso no lineal que implica la realización de tareasestrechamenterelacionadas. Esta metodología tiene las siguientes premisas: Considera que ya se ha tomado la decisión de implantar un sistema de gestión integrado y no sistemas independientes. Se distingue dos niveles de gestión: uno organizacional relacionado con procesos estratégicos y de apoyo que incluyen la planificación y control del sistema general y la gestión de recursos (incluye procesos de gestión independientes de los procesos operativos) y uno con un carácter operacional que se relacio- na con la gestión integrada de los procesos. Pueden aplicarla organizaciones en las que ya exista uno de los sistemas, todos o ninguno. Para la correcta gestión integrada deben "compatibilizarse" los requisitos establecidos en las normas con la legislación específica enestasmaterias. Deben cumplirse los principios de la gestiónintegradadelosprocesos. La participación de los especialistas y jefes de proceso es fundamental por lo que se requiere un conoci- miento sobre los aspectos a gestio- narporpartedeellos. Además presenta las siguientes características. Parte de la gestión de los procesos y finalmente se integra a la gestión en una unidad funcional como forma de organizacióndelasorganizaciones. Aunque se basa en solo tres subsistemas del Sistema de direc- ción y gestión empresarial se obtienen resultados que se integran a otros. Según esta disposición la documenta- cióndelsistemadegestiónincluirá: Alcance del sistema de gestión, incluyendo las normas y especifica- cionesdesistemasdegestión. Políticas,objetivosy programas. Manual del sistema que describa los elementos principales y su interac- ción, incluyendo políticas, procesos y procedimientos y referencias a documentos. Procedimientos documentados y registros que requieren las normas o especificaciones de sistemas de gestiónquese integran. Documentos que se consideren necesarios para garantizar gestión eficazdesus procesos. El modelo de la PASS 99 es uno de los más completos pero presenta las siguientes dificultades para su adopcióníntegra: Solo representa los requisitos comunes para los sistemas de gestiónsinincluirlosespecíficos. Expresa requisitos a cumplir pero no estableceprincipiosparalagestión. Al igual que las normas, solo indica qué hacer y algunas recomendacio- nes para lograrlo pero no especifica cómollegaralaimplantación. Al ser una especificación internacio- nal no está contextualizada con requisitos nacionales propios para lospaíses. Criterios a Considerar para Implan- tarunSistemaIntegradodeGestión. Teniendo en cuenta los criterios de varios autores, para implantar un Sistema Integrado de Gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo, se proponeelesquemasiguiente. DIAGNÓSTICO CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DETERMINACIÓN DE M´TODOS Y ENFOQUES PROYECCIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRADA CONCEPTUALIZACIÓN Decidir metodología, técnicas y herramientas para la gestión. Diseñar sistema documental. Determinación de los elementos esenciales de este proceso Elaboración de herramientas Ejecución de diagnóstico. Descripción de los procesos. Determinación de requisitos Modelación del sistema. Figura 1 Metodología para la proyección de la gestión integrada de los procesos. pág. 25 RevistaBELLAMARNº20 pág. 24 RevistaBELLAMARNº20 IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL
  • 14. Los documentos en base a los cuales hemos procesado la literatura que comparti- mos, han sido proporcionados por el profesor shawi JOSÉ PUA PIZANGO, en Yurimaguas ( N delD). (shawi) IMUTUA'NETAKASU'YAA'CHINPIRINWE. 19.Irakaa'namashuku' sa'iniiterin. - Nanikanpusu' kusharu' kahpanihsainwachi. Manutuniminnihke'kinan,panta'pia'wa, ma'ma',ahshu, manshaninapitasha'ka'wasu' yunkirawe-iterin. 20.Sa'ininaputuwachinakemapisu'nu'pa kunitawatuntaweririnkiimianakaniariterin.Nani taweri imianatapunpa' sarín.Naniimiana nikituwachinawa'wira ya'werea'neantarin.Ina tihkiwachina,narapankanannininsupitaimuhtuke Región LORETO LITERATURA SHAWI (VERSIÓN BILINGÜE: shawi - español ) EL HACHA QUE QUISO ENSEÑAR LA TUMBA DE ÁRBOLES. Bibliografía 1. ISO. Documento ISO/TC 176 Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad. 2001.10 p 2. ISO. Norma ISO 9001:2008. Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos.. 40p. 3. ISO. Norma ISO 9004:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño.74p. 4. ISO. Norma ISO 10014: 2007. Gestión de la calidad. Directrices para la obtención de beneficios financierosyeconómicos.26 p 5. ISO. Norma ISO 14001: 2004. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. .. 26p. 6. ISO. Pass 99:2006 Especificación de requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración.10p. 7. Fernández Hatre,Alfonso. Sistemas integrados de gestión. Centro para la calidad de Asturias. España. 1 72 p. 8. Gainza Lafuente, Eusebio. "integración de sistemas de gestión de calidad-medio ambiente y seguridad (INSIGE)". www.ges- tec.disaic.cu.Consulta2008.2 p. 9. Gómez Orjuela, Fredy Humberto. Situación actual y tendencia de los sistemas de gestión y la NTC -GP 1000/2004. Trabajo Presentado en la 12 semana de la Salud ocupacio- nal.Colombia.200612p 10. González González, Aleida y Cira lidia Isaac Godínez. Enfoque para el diseño del Sistema de Gestión Integrado, www.uh.cu. Consulta 2008.36 p. 11. Guerra Bretaña, rosa Mayelín y Ma del Carmen Meizoso Valdés. La Documentación en un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Medioambiente. www.uho.cu. Consulta2008. 12. LLoyd's Register. Documentación recomendada. Sistema de gestión de calidad.10p. 13. LLoyd's Register. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a los requisitos de ISO 9001:2000.GuíaPráctica.34p. 14. Oficina Internacional del trabajo. Directrices sobre sistemas de seguridad y Salud en el trabajo. 2001. 29 p 15. ONN. Informe técnico NC 1SO/TR 10013:2005 Directrices para la documentación de sistemas de gestióndelacalidad.16p. 16. ONN. Norma NC ISO 9000:2005. Sistema de Gestión de Calidad. FundamentosyVocabulario. 31 p. 17. ONN. Norma NC ISO 18 000: 2005. Seguridad y salud en el trabajo. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Vocabulario. 1 7 p. 18. ONN. Norma NC ISO 18 001: 2005. Seguridad y salud en el trabajo. Sistema de Gestión de seguridad y saludeneltrabajo.Requisitos.22p. ONN. Norma NC ISO 18 002: 2005. Seguridad y salud en el traba- jo—sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo—directrices para la implantación de la norma NC18001. 63p (*)Dr. Vito Quilcat León docente de la Facultad de Ingeniería Química de la UniversidadNacionaldeTrujillo. pág. 27 RevistaBELLAMARNº20 pág. 26 RevistaBELLAMARNº20 IV. GESTIÓN ORGANIZACIONAL 5 AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL CULTURA
  • 15. a'neantarin.Nanitaweria'netapunpa'sariin. Tashiramiachinkerankaniariterinsu',i'warayaware' pankanararu'saa'nesarin. 21.A'na semanapuchina'neterarinkerantenin: - Ihpurasu' kamutechinkeware'a'nechi.Inakeran chinuhtawatui'warayaanetanta'i -ta'tunpa'nin. Nanikamutechinnihpachinayachinutapun imuhtunennarakepa'wakusawatunpeike patumarin. 22.Nanipeinenkechinutuwachina,I'waraya panantarinnakeranchachina'netantapun.Iminke naniya'karituntawachinanatankuntapirinwe ¡shihka,shihka,shihka!– tusarin.Ina natansawatun tenin. - ¿Intakasu' a'nerakatawasarinku?– Napuatunb, ushakerannewekuntapirinweahchinimuhtu' narakepa'wakurinsu' a'netarinni'kuntarin. 23.Imkuhtu'kuinkariteranta'weninpirinwe, inauraa'netarinni'tunni'kuntasawatuntewarin. Imuhtusu' ina tewarinsu'natansawatun, narakerannuhpashutawatunnu'pakeanuterin. Inakemapisu'ni' sawatun,pa'yanatunkuwachi a'netapunawe'peikeu marin.Nanipeike kankimawachinasa'insha'witerin: - Inaminiksu' kamutechinchinuhta'wasumare', imuhtu'narakepa'wakusawatuu'marawe. Inakerannanichinutawatupantapirawe, Imuhtusu'inauraa'netatun¡shihka,shihka, shihka!Tusarinkenankuntarawe. Kenankuntawateraimuhtusu'nupashutawatun anuterin.Inasa'iunta' natansawatuntewarin. 24.Inakeran,nanitashiwachina'we'wpirinwe imuhturi iterin: - Inaminikasu' a'naruachinimintihkike'ta'tu katawasapirankenwe,tewarankuni'tun tahpanatuku wachia'neterawe'.Ihpurasu' kemaurachinihkensakatakeware',imin wa'kikerantihkisaran.A'na taweri nipe'shapun,naraaweapunken,inapu ya'wetapun–iterinimuhtuwa'yaniwe'enenke. 25.Nahpuatunmashakuru'sa' sha'wiwachinara nanupi: - Nahpuatewa'kanpuwa' ihpuraiminpatewara, wa'kikeranimintihkirewa'.Inapuchachina'na taweriimuhtukenipe'sharewa',imuhtuwa'yan pineyaterinpuwani'tun.Nahpuatuna'nerakeran yachinutuwatewa'imuhtunarakepa'wakusawate' patumakasu'ya'werin.Inaputuwateraimuhtu' wa'yanenkerankahtawarinpu'a'naruachin nararu'sa' a'nekasumare -tuhpimashuru'sa' penentuwachinara. (español):ELHACHAQUE QUISO ENSEÑAR LATUMBADEÁRBOLES. 19.Entiemposmuyantiguosunaseñoralehabíadichoasu marido: - Ya se está terminando todo lo que hemos sembrado, haz rápido una nueva chacra porque pienso sembrar palo de yuca, mallqui de plátano, sachapapa, camoteypapadelverano. pág. 29 RevistaBELLAMARNº20 pág. 28 RevistaBELLAMARNº20 BELLAMAR 7 AÑOS DE VIDA INSTITU- CIONAL U.N.S. AÑO 2 NUME RO 6 CHIMBOTE, ENERO DE 1992 MOVIMIENTO CULTURAL DIRECTOR: Ernesto Cedrón León PRECIO: S/. 1.20 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
  • 16. REINAS COMO EN SUEÑOS, CERTAMEN DE BELLEZA EN EL PUEBLO SHIPIBO-CONIBO DE PUCALLPA, EN CONTEXTO TURÍSTICO Siendo San Francisco una comunidad netamente turística, pienso yo, que esta actividad producto de la globalización y el capitalismo, hace que el sistema social en el cual se asienta reflexione sobre si mismo -sobre su situación identitaria, entre otras cosas- para encontrar constantemente -en la memoria o en la invención- productos culturales que puedan ser usados como recurso. Palabras clave: Identidad shipibo, género, estética amazónica, concursos debelleza. Generalmente el sentido común manejado en torno a lo que es una identidad, relaciona esta, a un conjunto de rasgos que consideramos nos Resumen El presente artículo propone dar una breve mirada a la forma en que el espacio proporcionado por los concur- sos de belleza en la comunidad turística de San Francisco, perteneciente a la etnia Shipibo-Conibo, hacen posible la aparición de prácticas y discursos sobre el cuerpo de las mujeres de esta comunidad y acerca de su papel como representante y depositario de lo que se consideraidentidadfemeninaShipibo. Así mismo, es importante tener en cuenta el contexto social en el que aparece la necesidad de medir la belleza de las mujeres de esta comunidad. Paúl Lavalle Vidal (*) 20. Al escuchar a su esposa, al día siguiente, el hombre escogió el terreno e inició el rozo. Todos los días se iba a rozar. Una vez terminado el rozo, empezó a cortar los palos delgados. Cuando terminó de cortar los palos delgados, empezó con el hacha a cortar los palos gruesos. Todos los días iba a cortar. Empezaba muy tempranoyseguíacortandopalosgruesos hastalatarde. 21.Comounasemanadespués dehaberestadotrabajandopensó: - Hoy hasta mediodía cortaré palos y después de descansar seguiré en la tarde- diciendo así se fue. Siendo ya mediodía, antes de descansar, prendió el hacha en elpaloyregresóasu casa. 22. En la tarde, después de tomar descanso, regresó nuevamente a la chacra. Cuando estaba acercándose a la chacra escuchó que sonaba como si alguien cortabapalos:“¡tac,tac,tac!”Escuchandoeso, se dijo: - ¿Quién me estará ayudando a cortar? Pensando así, se acercó despacio y observó queelhachaquehabíaprendidoenelpaloestabacortando. 23. Nadie estaba manejando el hacha, solita cortaba, al ver eso el hombre se rió del hacha. Entonces, el hacha, al escucharlo, se desprendió del palo y cayó a tierra. El hombre, al ver eso, se asustó y regresó a su casa sin haber cortado.Al llegar a su casacontóasu señoralosucedido. - ¡Mira lo que me ha pasado! Al mediodía me regresé a descansar dejando el hacha prendida en el palo. Después de descansar me fui de nuevo y encontré que el hacha estaba cortando sola el palo, como si alguien la manejara, “tac, tac, tac” sonando. Cuando la encontré el hacha se desprendió y se cayó – y al escuchar lo queledecíalaesposa tambiénse rió. 24.Después, alanochecer, elhachaledijoensu sueño: - Mira, sabes qué, estuve ayudándote para que termines rápido tu chacra, pero tú te reíste de mí, por eso de vergüenza ya no seguí cortando. Desde ahora aunque tú solo trabajes mucho, terminarás después de mucho tiempo. A veces te cortarás o te golpearán los palos, así vivirás.Así le dijo elAlma del Hacha en su sueño. 25.Por eso los viejosantiguoscuandocontabandecían. Ahora, cuando nosotros hacemos chacra, nos demoramos mucho. Asimismo, nos cortamos con el hacha por la maldición que nos dio el alma del Hacha. Por eso, ahora, cuando realizamos una tumba, si queremos descansar, debemos dejar el hacha prendida en el palo. Si lo hacemos así el Alma del Hacha nos ayudaráacortarrápidolospalos–asídecíanlosviejoscuandodabanconsejo. pág. 31 RevistaBELLAMARNº20 pág. 30 RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
  • 17. representan; se considera así mismo que nacemos con una identidad, hoy en día se habla de la afirmación de identidades originarias, celebración de raíces, de diferencia racial, etc. Estos supuestos, podemos considerarlos básicamente como enfoques esencialis- tas que consideran la identidad como algoacabadoy perenneeneltiempo. Por otro lado, el enfoque construccio- nista explica como la identidad de la persona, en un sentido amplio, es una construcción social que emerge de la interacción social por medio de prácticas simbólicas y representaciones susceptibles de ser juzgadas, aplaudi- das, jerarquizadas,etc. La identidad de una persona es un producto que no es unívoco, así mismo, no es un todo acabado. Esta perspectiva es la que maneja el pensador Jamaiqui- no Stuart Hall (1997). Ambas posturas se tendrán en cuenta para desarrollar este artículo. La primera nos servirá para poner en evidencia como es que las personas “esperan o imaginan” que sea la identidad de los otros y de uno mismo. La segunda para mostrar cómo es que, lo que generalmente conocemos como identidad, se construye dentro de un contexto determinado y dentro de un proceso social continúo que incluye ambasideas. Ahora bien, hablar de una identidad Shipibo como tal, resulta difícil, si no hemos tenido en cuenta los diversos procesos sociales de fusión y rechazos, tanto violentos como pacíficos a los que han estado sometidos estos pueblos históricamente. En este punto, no deseo hablar de la identidad Shipibo desde lo que se cree, imagina o debe ser, peor aún, desde el punto de vista de las características fenotípicas que un indígena debe presentar para ser percibido como tal (apropósito de los procesos de exotiza- ción), sino teniendo en cuenta todos estos procesos que han aportado diferentes elementos para la conforma- ción de tal identidad. Procesos que hoy endíano sedetienen. Hasta antes de la revolución que significó la postmodernidad, la identidad era pensada como un producto acabado, definido y permanente, libre de tensiones. Para el caso amazónico, esta identidad sería congelada en el tiempo y exotizada. Estas suposiciones fueron quedando atrás cuando se adoptó la teoría de que esta, es producto y se define a partir de las relaciones históri- cas de intercambio entre diversos grupos humanos y de los límites que estos establecenensus relaciones. Para Barth (1976) es importante al hablar sobre identidad étnica, recordar las condiciones tanto materiales como espirituales de intercambio que a la larga determinarán la forma por la cual se percibey se viveunaidentidad. En pocas palabras y desde este punto de vista el “ser Shipibo” (o la forma en que se práctica e imagina esta identidad) no sería configurado por una sola experien- cia de vivirla, imaginarla o narrarla aún dentro de la propia comunidad y entre sus miembros. Por el contrario, esta identidad Shipibo, estaría conformada por un variado conjunto de prácticas que algunas veces difieren la una de la otra (y aún, son desconocidas entre ellas) y que, sin embargo, conviven entre sí y gestionan esa convivencia en distintas instancias brindadas por su espacio social. Una de esas instancias es el espacio brindado por los concursos de belleza, Belaunde, en su artículo “La belleza”, dedicadoalosshipibo: “en el pensamiento Shipibo-conibo, la belleza se nota a flor de piel.Alguien, o algo, es bello cuando tiene kené, es decir, cuando lleva el cuerpo cubierto de diseños, una filigrana de grafismos geométricos en la que trazos curvos y rectos se unen para formar redes de luz que envuelven la piel con una nueva piel hecha de circuitos de energía colorida”. (http://barinbababo.wordpr ess.com/kene/). Por otro lado, ya que he mencionado algunas palabras sobre el cuerpo, quiero traer a colación algunas cuestiones sobre cómo abordar su estudio. He podido percibir que existen dos tendencias para considerar la relación del cuerpo humano con el mundo. La primera tiene que ver con el carácter biológico y material del mismo. La segunda tiene que ver con el aspecto cultural de su construcción social. En este segundo aspecto, el cuerpo humano o es pasivo o reacciona a los estímulos sociales. Yo me inclino por pensar en que el cuerpo biológico se construye socialmente y no es pasivo a los movimientos de la misma sociedad queloalberga. De esta manera, “Las actitudes hacia el cuerpo, sus funciones y la manera en que se ejerce el poder sobre éste son parte constitutiva de la sensibilidad social. Por último, en el sentido propiamente simbólico, asumimos que el cuerpo es una metáfora recurrente del mundo social. De allí que el cuerpo se empiece a entender como un fenómeno cultural con una historia”. (Mannarelli, http://www.demus.org.pe/BoletinVirtu al/FascCuerpo/index/historia.htm) En este sentido, hablando estrictamente .. “entendidos como espectáculos en los cuales el cuerpo femenino se convierte en un operador simbólico para ideolo- gías y proyectos políticos más amplios. Por lo tanto, estos eventos aparentemen- te inocuos pueden convertirse en verdaderas arenas de lucha” (Moreno, 2007:82) Pero ¿por qué la belleza tendría que convertirse en escenario de conflictos?. Para entender mejor esta pregunta explicaré como entiendo el concepto de belleza para este caso especifico: “esta, no es natural, sino ideológica. Tiene cierto tipo de cara, ciertos rasgos, textura de cabello, color de ojos forma de la boca y labios. Los concurso de belleza (….) han sido exitosos en construir las conexiones ideológicas que ligan la belleza y la feminidad con la identidadgrupal”(Barnes,1997:293) Dicho en otras palabras, cuando una candidata Shipibo se muestra en estos concursos de belleza en su comunidad y posteriormente cuando se presenta como reina ante otros grupos sociales, lo que está en juego es el concepto de autenticidad de su grupo étnico, al ser ella percibida como representante de la feminidad tradicional del mismo. El concepto anterior de belleza nos permite entender, lo social y constructo que hay en la apreciación de lo bello. Por otro lado, el concepto sobre concurso de belleza nos permite apreciar el interés que tienen diferentes grupos de poder local en el cuerpo femenino para llevar a cabo agendas políticas reivindicativas que giran en torno a rescatar, fortalecer y mantener una identidad que poco a poco se desvanece, como sería en el caso de estacomunidad. Así mismo, es útil tomar en cuenta las consideraciones que hace Luisa pág. 33 RevistaBELLAMARNº20 pág. 32 RevistaBELLAMARNº20 NÚMERO ESPECIA L BELLAMAR REVISTACIENTIFICAYHUMANISTA “BELLAMAR”MOVIMIENTOCULTURAL AÑOIII Nº7 Chimb ote,Abril1992 Precio :S/.1.20 Directo r:Ernest oCedrón León V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
  • 18. septiembre, con motivo de celebrar la llegada de la primavera se elige en cada una de las aulas de la escuela de esta comunidad a una reina acompañada por dos damas de honor. Desde inicial hasta quinto año de secundaria, todos los grados estánrepresentados. La elección de estas reinas y sus acompañantes es como sigue. Semanas previas a la fecha de coronación se eligen tres competidoras de las cuales sólo una será elegida como reina del salón. Muchas veces, las elegidas como posibles candidatas al saber que no podrán sostener los gastos económicos que este concurso impone, se retiran en favor de aquellas que están en condicio- nes de asumirlo. Para lograr el título, las candidatas participan de una suerte de concurso monetario en donde cada moneda de un sol representa un voto. Los amigos de su barrio y de la escuela proporcionan una pequeña parte de los voto/dinero. Cada día, es anotado en una pizarra dentro de cada aula de clase, el monto que cada candidata lleva acumulado. Es elegida reina de primavera del salón de clases, aquella candidata que logre más dinero. Gran parte del dinero recibido por la candidata muchas veces viene de la propia familia, y siempre es entregado en el momento final del conteo de votos a manera de estrategia para que su rival no se entere de la cantidad de dinero con la cuenta su oponente. La ganadora es elegida reina Primaveral de su salón de clases. El segundo y tercer puesto son nombradas“Damasdehonor”. El dinero obtenido será empleado en la compra del vestido de reina, el cetro, la corona, la banda, los zapatos y todo el ajuar que necesita su dignidad real. También es utilizado para decorar Francisco, serían una de las principales fuentes de inspiración para la búsqueda histórica de una identidad basada en la memoria, la reinterpretación y la modernidad; espacio que brinda la oportunidad para que se articulen estos aspectos de la cultura contemporánea Shipibo. Concurso escolardeprimavera: “Las mujeres shipibas no somos mestizas, somos mujeres de la gente verdadera. Porque somos mujeres shipibas debemos ser amables, para que hablen bien de nosotras. Una mujer shipiba debe ser generosa, debe saber hacer todas las cosas que digan que somos buenas. Siendo shipibas debemos vivir de acuerdo con nuestra costumbre. Debemos hacer las siguien- tes cosas: fabricar cerámicas, hilar la pampanilla, hilar pulseras y tobilleras, hacer fajas, diseñar la pampanilla, bordar la pampanilla, diseñar la tela, bordar la bolsa, como también bordarle a nuestro esposo la espalda de su camisa y las piernas de su pantalón: estas son las cosas que debemos hacer las shipibas. Tenemos que sentarnos a diseñar. Para esto, primero tenemos que imaginar el diseño. Una vez imaginado el diseño, hacemos los trazos muy bonitos. Si hemos sido curadas, vienen a nuestra mente diferentes diseños, cosas como para reproducir. Pensamos solamente en hacer diseños, mas no en andar sin hacer nada. Las shipibas no tenemos libros, no usamos reglas para que el trazo salga derecho. Tampoco planificamos: “tales cosas voy a hacer este día”. Nosotras somos shipibas realizamos diversas actividades y no descansamos”. (Valera, 2005:192-193) Desde hace 10 años, cada 22 de de la historia del cuerpo relacionado a concursos de belleza, podemos decir que, la elección de reinas en el medio latinoamericano estuvo siempre asociada a los festivales, carnavales y festividades, tanto agrarias como urbanas. El concurso de belleza, con el uso de coronas, báculos y trajes reales, constituye una imitación de las viejas monarquías europeas. Gracias a la penetración de culturas que se expresan en inglés se dejó de llamar reinas a las jóvenes electas y se les comenzó a llamar “Misses”, dice el antropólogo VenezolanoEnriqueFinol. Debido a esto, en un concurso de belleza, siguiendo a Finol (1999), “el cuerpo constituye un espectáculo, en consecuencia, este se convierte en pura corporeidad, escenario para la aplica- ción fetichista de toda la tecnología contemporánea de la belleza” (www.jo- seenriquefinol.com). En este punto, resulta interesante observar que el cuerpo, para lograr lo que se considera bello, necesita de un revestimiento de cultura. La idea de fondo, en la producción del espectáculo de belleza, es que, esta por sí sola no basta, sino que es necesario llenarla con otros atributos que la dignifiquen o identifiquen, más aún si el contexto es un concurso de belleza indígena de una comunidad turística. Pero el cuerpo femenino no es un ente pasivo a estos procesos. Junto con los símbolos de belleza tradicionales Shipibo, tomados como referentes de identidad para este concurso, como el kené, el correcto uso del idioma, los accesorios de semillas y cuentas de plástico, las coronas de plumas y sus trajes tradicionales; también conviven el maquillaje moderno como son las sombras para ojos, rubor para las mejillas, labial, pestañas postizas, ondulaciones de cabello, perfumes, zapatos de tacón y tratamientos caseros para mejorar la apariencia de la piel- y el peso corporal-, la postura del cuerpo al caminar que las candidatas de la comunidad ensayarán días previos antes de la representación frente a toda la comunidad y sus visitantes. Así mismo la televisión, las revistas de moda y maquillaje (cy zone, unique, ebel), la radio, el internet y los visitantes extranjeros configuran permanentemente su idea de lo bello, presentándoles opciones y modelos de belleza aspiracionales. Lo cual también habla de la flexibilidad de estos pueblos en su contacto y negociación permanen- te con la modernidad que constantemen- te toca las puertas de sus límites comunales haciéndolos reflexionar sobre su papelenlamisma. Creo que uno de los principales agentes de reflexión social en San Francisco es la actividad turística y del mismo modo es uno de los responsables de este vertiginoso- y deseado- contacto cultural actualmente. Dado que, para ser considerada una comunidad turística tienes que tener algo que mostrar, hoy en día muchos pueblos indígenas y de mestizos se abrieron a la tarea de recordar o inventar “tradiciones culturales” que puedan ser utilizadas como recursos culturales, consideran- do como tales a todo elemento creativo que surge de la actividad humana (UNESCO, 1982: Declaración de México). Un caso extremo de esto que digo, sería la ficticia comunidad Asháninca de Pampamichi (selva central). Los concursos de belleza en San pág. 35 RevistaBELLAMARNº20 pág. 34 RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
  • 19. Para la familia de estas candidatas, es muy importante la participación de las mismas. Una vez que ya están dentro del concurso, lo importante es ganar y obtener para sí y el grupo familiar el prestigio momentáneo del reinado escolar primaveral. Este momentáneo reconocimiento social, deviene de lo que yo denomino la mercantilización de la belleza( votos/dinero/reina), en donde el valor de la misma reside en el prestigio social de tener a una reina el día de la coronación, y que todos los presentes al saber de la mecánica de la elección de las mismas, sepa que la familia de la reina presente tiene dinero suficiente como para gastar en una de sus integrantes y lograr que sea elegida reina de su aula de clases y posterior- menteexhibidacomoreinaprimaveral. Al analizar la información que tengo sobre este tema para redactar el presente artículo, caí en la cuenta de que también, al monetarizar la forma en que se elige a la reina escolar de primavera mediante el uso de votos/dinero, estas niñas y adolescentes aprenden, procesan y refuerzan algunos criterios para el uso del dinero y el valor de los objetos de su mundo. En idioma Shipibo, dinero se dice Kurriki, y es una de las palabras que más utilizan actualmente en sus relaciones comer- ciales. Concurso de belleza por la celebración deaniversariodefundacióncomunal: Según he podido establecer en mis continuas visitas a este lugar, Jepe ian jema -“la comunidad que queda cerca de la laguna que tiene palmas de Yarina”- o San Francisco de Yarinaco- cha, quedó establecida como comuni- dad, cuando en 1914 el padre francisca- no Felipe Lake, visita este lugar para es lo tradicional en ese momento-; si tienen que llevar corona o capa y con que materiales serán confeccionadas; si tienen que llevar diseño facial o no; discuten sobre los significados de los diseños que bordarán; también discuten sobre la aplicación o no de mostacillas y lentejuelas de plástico de colores, porque según estas mujeres, estas aplicaciones las distinguen de sus trajes de diario y muestra que son trajes de gala o elegantes, reservados para una ocasiónmuyespecial. Todas quieren participar en la confec- ción del ajuar tradicional. Gracias a este proceso, estas reinas aprenden gran parte de los discursos y prácticas tradicionales de las mujeres de su comunidad, algunas son iniciadas en los relatos sobre los tiempos de los abuelos, debido a que la memoria familiar y colectiva es forzada a recordar para crear. El día de la coronación de las reinas escolares de primavera, es presidida por una ceremonia solemne que se inicia entre las 10 y 11 de la mañana, en donde el director de la escuela da un discurso sobre la primavera, sobre el enamora- miento de antes y de hoy, sobre la juventud de antes y la de hoy.Así mismo habla acerca de los valores que repre- sentan estas reinas para la comunidad y finalmente declara los días de feriado necesario para realizar las celebraciones primaverales. Una vez terminada la ceremonia de coronación, las reinas y sus damas se muestran por toda la comunidad paseando en mototaxis, saludando y echando besos al aire tal cual han observado infinidad de veces en la televisión. Después del paseo, se realiza un baile escolar que dura hasta las4delatarde. primaveralmente el salón de clases y comprar algunos refrescos y bocaditos paraeldíadelacelebración. De esta manera se obtienen 6 reinas de belleza de primavera escolares con sus respectivas damas de compañía. El día de la coronación se prepara un escena- rio apropiado en donde se pueda llevar a cabo esta ceremonia, de la cual participan las autoridades escolares y también comunales. Generalmente este concurso se realiza en el denominado tambo de lectura de la escuela, que es un lugar que asemeja a una maloca pero sin paredes laterales y con piso de tablones de madera, el cual es bastante cómodo y fresco. Este recinto es adornado con globos y papel higiénico de diferentes colores. Mesas y sillas arman un improvisado estrado de coronación. Las reinas, junto con sus damas, llegan a este lugar en mototaxis y se presentan ataviadas a la usanza de las monarquías europeas con corona, capa, guantes, cetro, banda del reinado y el vestido de reina, zapatos de charol o tacón. El maquillaje bastante marcado sobre los labios, pómulos, ojos de las reinas y sus damas, es uno de los principales artilugios utilizado como tecnología de belleza; así como también gel para el cabello, ondulaciones caseras, esmalte para uñas, aretes de bisutería, perfumes. Cabe señalar como dato curioso que casi todas las reinas tenían el mismo perfume y llevaban los mismos estuches de maquillaje- algunas de las marcas Avon otrasdeCyzone,Ebel,etc. El vestido de las damas de compañía es menos vistoso que el de la reina, para que esta última resalte entre sus acompañantes. Este ajuar es comprado íntegramente o alquilado en las tiendas para quinceañeros y disfraces de la ciudaddePucallpa. Así mismo, estas reinas escolares de primavera tienen que presentarse el día central de la fiesta de aniversario de fundación comunal-4 de octubre- vestidas a la usanza tradicional de las mujeres Shipibo. El maquillaje utilizado para acompañar esta vestimen- ta -traje tradicional- es casi nulo, siendo reemplazado por tonos neutros de sombra para ojos y rubor para mejillas. El lápiz de labios también es menos llamativo. El vestido o traje tradicional es cuidado- samente preparado por cada una de las familias de las reinas. Las madres, abuelas y tías ávidamente cosen y toman medidas de las faldas shitonti bellamen- te bordadas con sus tradicionales diseños kené (diseño en idioma Shipibo).Las abuelas y madres, hablan y recuerdan sobre cómo vestir a la manera tradicional a su nieta, sobrina o hija- en todo caso se ponen de acuerdo sobre que pág. 37 RevistaBELLAMARNº20 pág. 36 RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
  • 20. vecina Pucallpa. Además es miembro de una de las familias más antiguas e importantesdelacomunidad. Rebeca fue puesta en manos de Julián para prepararla adecuadamente para el certamen. Así pues, comenzaron por mejorar su postura al caminar. Ensaya- ron como andar por la pasarela el día de la competición. Así mismo, ensayaron de que manera tendría que sonreír y como saludar al público. Del mismo modo siguió algunos consejos que este le proporcionó para tratar su cabello, el cutis de su rostro y su peso. Estos incluían tratamientos con algunas plantas conocidas por ellos combinados conshampoos y cremascomerciales. Julián fue el encargado de maquillar a Rebeca. Este, según me dijo, utilizó para el día del concurso tonos verde y marrón pastel en las sombras para los ojos, así como delineador para ojos aprueba de agua; lápiz labial color carmín de la marca ebel -que no sea muy escandaloso-. Para las mejillas utilizó un poco del lápiz labial utilizado y se lo aplicó en una mínima cantidad para luego esparcirlo sutilmente. En su cabello utilizó rizadores eléctricos y gel para fijar el peinado que diseño para la ocasión. Este peinado, era de corte bajo y con un moño que estaba sostenido por un gancho cubierto de flores. Una semana antes del gran reinado de aniversario, la comisión organizadora de las fiestas 2009, contrato los servicios de una ex reina de belleza Pucallpina para organizar el evento y enseñarles las técnicas de pasarela y modelaje a las candidatas de la comunidad. A la par, las mujeres de cada barrio confeccionaban los distintos atuendos que lucirían las candidataseldíadelcertamen. por su belleza. El segundo criterio es su familia, debe pertenecer a una familia, que en teoría, le haya entregado toda la información necesaria para representar efectivamente a la mujer Shipibo, es decir poder expresarse en su idioma y conocerlo, saber que significan los kené, saber trabajar cerámica y bordar telas. Generalmente la candidata pertenece a una familia percibida como tradicional por su barrio. Algunas veces la timidez les impide participar de este certamen. En este caso pasan a elegir a otra chica físicamente atractiva que desee efectivamente representar las cualidades culturales que identifican a su barrioocalle. Personalmente pude seguir el proceso de preparación de la candidata del barrio San Martín, a quien llamaremos Rebeca. Ella, es una adolescente muy hermosa -según mi propio criterio- de 17 años de edad. En el momento del concurso (oct. 2009) estaba cursando el quinto año de educación secundaria. A pesar de su atractivo físico, ella no fue la primera opción elegida para representar a su barrio. La responsabilidad recayó en otra joven perteneciente a una de las familias más antiguas de la calle San Martín. Pero ella declinó por razones nunca esclarecidas. Rebeca fue propuesta por su amigo Julián, que es un joven shipibo de orientación homose- xual. Es respetado y conocido por todos porque tiene un bar y restaurante en este barrio. Además de eximio artesano, Julián es reconocido como un excelente maquillador y estilista muy solicitado en San Francisco para realizar el maquillaje de las chicas de esta comunidad para asistir a quinceañeros, bodas y fiestas especiales. Su oficio lo aprendió en la ciudad de Lima y en la proponerle a Salvador López, persona notable de esas familias, fundar un poblado permanente. La fecha de fundación se estableció el 4 de octubre. Actualmente muchas comunidades shipibo- y turistas nacionales y extranjeros- de la cuenca del Ucayali llegan a esta comunidad para participar de las celebraciones de aniversario y observar a sus familiares y paisanos de San Francisco festejar. Cabe añadir que esta comunidad es considerada por sus pares Shipibo como la capital de la culturadeestepuebloindígena. No he podido registrar el momento en que se comienzan a dar estas celebra- ciones fundacionales comunitarias. Pero actualmente estas celebraciones son muy importantes para la represen- tación y fortalecimiento de la identidad de esta etnia, función que, creo yo, antiguamente cumplía, entre otras reuniones, la gran fiesta comunal del Anisheati. Las celebraciones de aniversario proponen una serie de competencias entre los pobladores de esta comunidad, la cual está organizada en barrios, que se distinguen entre si por la actividad artesanal desarrollada y por la antigüedad de su permanencia como parteconstitutivadeestacomunidad. Cada uno de los barrios de esta comunidad compiten entre sí,-a lo largo de una semana- en diferentes pruebas diseñadas para medir- según ellos- el estado cultural en que se encuentran sus prácticas identitarias como el tiro con arco y flecha, el maratón, el manejo de la canoa, partidos de fútbol, concursos de comida, desfiles de comparsas llamados alborada musical, presentación del mejor número cultural( danzas , cantos) para el día central, mejor presentación y arreglo adecuado del barrio para recibir las celebraciones. También se elige a la mejor artesana de la comunidad en los diferentes rubros: cerámica, telas bordadas y pintadas, accesorios de semillas, etc. Del mismo modo se elige a la empresaria más exitosa de la comuni- dad. Así mismo, se realiza un desfile cívico escolar en donde participan los estudiantes de la escuela de esta comunidad. También se realiza la inauguración de la feria artesanal en la denominada maroti xöbo o casa de ventasdeestacomunidad. El evento más esperado, junto con la fiesta de celebración del día central (4 de octubre), es la elección de las reinas de belleza de aniversario de esta comuni- dad celebrada el 3 de octubre por la noche. Semanas antes, las candidatas son elegidas entre los miembros de cada barrio, esta elección la realizan las personas notables del mismo. Las candidatas son elegidas principalmente pág. 39 RevistaBELLAMARNº20 pág. 38 RevistaBELLAMARNº20
  • 21. visitantes foráneos a apreciar la cultura Shipibo-conibo. También se evalúa la aceptación del público que generalmente tira del lado de la candidata que representa su barrio, aunque cuando se resignan a la posibilidad de perder, toman partido por candidatas de otros barrios, que según su criterio también podrían ser dignas representantes de la femineidad Shipibodesu comunidad. La forma en que se anuncia la ganadora del certamen no difiere mucho de lo que se ve en televisión en los concursos internacionales o nacionales de belleza. El suspenso que genera elegir a las ganadoras desde el tercer lugar. Cada una de ellas pasa a ser coronada como una Miss, en el caso de este certamen la denominación oficial es señorita. Existen las categorías de Srta. San Francisco (elegida como primer lugar), Srta. Turismo (segundo lugar) y Srta. Simpatía (tercer lugar). Pensando en la representación simbólica de estas categorías, caigo en la cuenta de que podrían verse subliminalmente como logísticosdelconcurso. Se juzga la representatividad o mejor dicho, la autenticidad que expresan las candidatas según los criterios del jurado. El dominio del arte de caminar sobre pasarela y como saludar; el dominio del idioma de parte de las candidatas, es uno de los principales criterios de evaluación. La originalidad de su traje de baño y el contenido de los diseños que portan en sus trajes de gala cuentan también. Así mismo se realizan algunas preguntas de actualidad elegidas al azar. Preguntas cuyas respuestas fueron entregadas por igual a todas las candidatas para que sean estudiadas y memorizadas. Se interroga en Shipibo y la respuesta tiene que darse en este idioma. Incluir una palabra en españolderivaenlapérdidadepuntaje. El animador de la ceremonia es quien dirige el desarrollo del evento, hablando de las cualidades y valores que las reinas de la comunidad deben expresar para ser elegidas. Hablando siempre de la importancia que el turismo tiene para San Francisco y exhortando a los Estos atuendos son el traje de gala o tradicional -así llamadas por ellas- y el traje de baño. El traje tradicional se compone de la falda o pampanilla (Shitonti en idioma), finamente decorada con los diseños geométricos llamados kené (diseño en idioma). Cada diseño plasmado en esta falda tiene un significado específico rescatado por las mujeres artesanas mayores de cada barrio con motivo del certamen. El otro componente es su blusa. Esta se caracteriza por ser de un color específico rojo, azul, amarillo, verde, lila, rosado etc.; y además portar ribetes multicolores en sus mangas y en el borde de la blusa cercana al ombligo. Una de las características principales de esta blusa es que pareciera estar siendo usada la parte delantera en la espalda y viceversa. La parte trasera de la misma pareciera ser la parte delantera. La belleza física de las candidatas es complementada por los accesorios hechos de semillas y de cuentas de plástico; y la pintura facial, que muestra los diseños que representan la tradición de su barrio. Ellas necesariamente tienen que saber el significado de los diseños queportanensus trajes. El traje de baño se presenta seguida- mente del traje de gala o tradicional. Este traje está compuesto por dos partes, diseñadas con los kené de su barrio.También portan grandes coronas de plumas o ganchos con flores de girasol. La Pasarella de este traje es realizadaalritmodereguetón.Mientras que el traje tradicional o de gala es mostrado con música “tradicional” de la comunidad, que se caracteriza por le uso deflautas,tamboresy sonajeros. Ambos vestidos son exhibidos el día 3 de octubre en la fiesta de elección de las reinas de belleza de aniversario. La pasarela para este evento fue proporcio- nado por la marca de cerveza Franca. Después del desfile de trajes, las candidatas hablan un poco de sí mismas -exponen el curriculum identitario proporcionado semanas antes- y sobre la cultura de su comunidad. Este discurso es pronunciado en Shipibo. Cabe señalar que algunas candidatas no pudieron expresarse sin contaminar su parlamento con palabras en español, lo cual resta puntos en la evaluación del jurado. Resulta interesante señalar la manera en que la estructura del concur- so de belleza occidental incorpora y brinda el espacio necesario para juzgar criterios que la propia etnia shipibo considera importantes. Algo parecido pude observar en el año 2006, en los concursos de belleza indígena celebra- dos en el municipio de Uribia (Colom- bia), por la etnia Wayuu, ubicados en la península guajira de Colombia y Venezuela. En estos concursos más que la belleza o juventud de las candidatas se elige a aquella mujer que efectivamente cumple con los requisitos suficientes para ser considerada la Majayut de oro. Categoría que encarna los valores femeninosdeestepueblo. (http://medioalternativo07.blogspot.co m/2010/04/xxiv-festival-de-la-cultura- wayuu-de.html) El jurado está compuesto por invitados notables como el padrino de la comuni- dad para la festividad de 2009, el señor presidente de la regiónAncash; también por mujeres notables, autoridades de San Francisco y la anterior reina de belleza de la comunidad. Así mismo, como parte del jurado se encuentra la ex reina de belleza Pucallpina que fue contratada para organizar los aspectos pág. 41 RevistaBELLAMARNº20 pág. 40 RevistaBELLAMARNº20 V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL
  • 22. turistasnacionalesyextranjeros. La modernidad brinda diversas opciones identitarias a las jóvenes pertenecientes a esta comunidad. Modelos surgidos de la televisión, de la radio, del internet y de las revistas de belleza. La modernidad es deseada por estas jóvenes. Intentan experimentarla de tal manera que les haga posible integrarse a la cultura moderna que día a día toca a sus puertas. Esta ansiedad por la modernidad también está influenciada por los mitos sobre el desarrollo y bienestar que la globaliza- ción les presenta. Sin embargo, encuentran instancias o lugares en donde todos estos valores actuales y pasados, pueden conjugarse perfecta- mente y gestionar sus preferencias identitarias. Los concursos de belleza en San Francisco, hacen uso del cuerpo de sus mujeres para representar un mensaje de separación y autoafirmación (idioma, vestimenta, conocimiento de su cultura, el diseño de kené, pintura facial). En donde, al mismo tiempo, el llamado a la autenticidad hace uso de las experien- cias cotidianas de sus mujeres (maqui- llaje, vestimenta, productos de belleza modernos, reguetón, etc.); pero también toma imágenes identitarias atemporales (valores percibidos como tradicionales que están representados en las señoras mayores elegidas como reinasdeaniversario). Una forma relativamente fácil de distinguir a una mujer shipibo es por su ropa bordada y diseñadas de kené. Parecería que lo shipibo se deposita en el cuerpo de sus mujeres, de ahí la importancia de encontrar espacios en donde negociar aquellas características que ellos consideran los representan y ciertos patrones o cánones de belleza mucho más actuales que tradicionales de lo que se podría percibir. Se constru- ye gracias a la relación dialéctica que las mujeres mayores de esta comunidad tienen entre si y las mujeres de menor edad de San Francisco; proceso que podemos observar en la transmisión de ciertos conocimientos identitarios con motivo de estos concursos de belleza. Situaciones que nivelan esta tensión entre lo moderno y lo tradicional. Convirtiéndola en una gestión y diálogo permanente entre valores modernos y tradicionales. Por esta razón se conside- ra de suma importancia el papel femenino en la configuración de la imagen étnica de este pueblo como depositaria de la cultura Shipibo y de sus fuentes de conocimiento en la actuali- dad. De esta manera, la belleza de la mujer Shipibo no sólo sería biológica, también es cultural. El vestido, el maquillaje, el correcto uso del idioma, los accesorios y los patrones de postura para hablar y caminar configuran una cierta imagen que ayuda a ubicar a la candidata a reina como auténtica o falsa. Al mismo tiempo el cuerpo de la mujer Shipibo tiene que lidiar con los estereotipos que recaen en las mujeres de la región amazónica. Un ejemplo sería que; además de representar a la mujer indígena Shipibo auténtica; la de conseguir zafarse de la figura de la charapa (es el nombre regional que recibe una especie de tortuga y que también se utiliza para denominar de manera despectiva o cariñosa - dependiendo de la situación en que se enuncia- a la gente que tiene origen amazónico en Perú) sensual y ardiente. Imagen bastante popular entre los marcadores sociales de lo que caracteri- za hoy en día a esta comunidad y que desea reflejar al mundo como estrategia cultural válida. Es decir, la necesidad de buscar cánones identitarios contempo- ráneos (Srta. San Francisco), la necesidad de fortalecer la actividad que sustenta su vida económica (Srta. turismo) y la integridad cultural que identifica sus mujeres y su etnia (Srta. Simpatía). Como si la elección en ambos concur- sos no fuera suficiente, esta comunidad también elige a las representantes mayores de su identidad. Aunque su elección no es tan pomposa como los concursos anteriores, esto no le resta importancia. Sra. San Francisco (mejor artesana), Sra. Turismo (empresaria exitosa) y Sra. Simpatía (segundo lugar para elegir a la mejor artesana) son categorías que se repiten para señalar aquellas mujeres “mayores” o señoras que dada su actividad o prestigio son reconocidas en la comunidad y pueden calificar como auténticas representan- tes de los valores comunales de San Francisco. El año 2009 la categoría de Sra. San Francisco recayó en la persona de Elisa Vargas, exitosa empresaria turística, experta artesana, mujer de conocimiento sobre plantas maestras y amiga personal; pero al tener disputas con algunos miembros de la comisión organizadora desistió. En su lugar, fue elegida otra señora artesana también reconocida por ser muy buena en su laborartística. La función oficial de estas reinas de belleza de la comunidad de San Francisco es representar dentro y fuera de los límites comunales lo que se denomina identidad femenina Shipibo. Para las candidatas y sus familias esta situación deviene en muchos beneficios sociales –prestigio, entre otros- y económicos (stands para la venta de artesanías). Por ejemplo, las reinas electas formaron parte de la comitiva que fue invitada para participar de las celebraciones de aniversario de la ciudad de Chimbote en el año 2009. El viaje sería gratuito y auspiciado por el padrino de las fiestas 2009, señor presidente del gobierno regional de Ancash. Así mismo son invitadas a cuanto evento es organizado por el gobierno regional de Ucayali, por ejemplo las festividades por la funda- ción de la ciudad de Pucallpa o por el día de San Juan. Las reinas de la comuni- dad, también son las encargadas de recibir a los visitantes notables y acompañarlos en su recorrido turístico o político por toda la comunidad de San Francisco. REFLEXIONES FINALES Como se puede ver, los concursos de belleza lejos de ser espacios inofensivos albergan una serie de consideraciones y relaciones de poder que configuran lo que conocemos como identidad femenino Shipibo. Discursos y prácticas que hablan acerca del cuerpo de sus mujeres y la relación que este tiene para el mantenimiento de su identidad como grupo. Este espacio proporciona la excusa perfecta para buscar en la memoria colectiva prácticas y discursos percibidos como auténticos y tradicionales que la comunidad necesita para reinventarse constantemente en algunos aspectos de la identidad que concierne a sus mujeres yporquenodecirlo,delgrupo. El ideal de femineidad Shipibo esta dado por una serie de ideologías, siguiendo a Barnes, que privilegian pág. 43 RevistaBELLAMARNº20 pág. 42 RevistaBELLAMARNº20 BELLAMAR REVISTACIENTIFICAYHUMANISTA “BELLAMAR”MOVIMIENTOCULTURAL AÑOVINº12NUEV OCHIMBOTE -PERU ,ABRIL1995 PREC IOS/.2.00 DIRECTOR:ERNESTO CEDRON LEON V. CULTURA AMAZÓNICA PERUANA ORIGINARIA O ANCESTRAL