Actividad3 y 4 de la induccion

Actividad ·3
1-¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?
2-¿En relación con el líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.
3-¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?
4-¿En qué capítulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen su faltas
5-¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?
6-¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?
7-¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
8-¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académica o disciplinaria?
9-¿Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficios de los aprendices i que caso otorgan?
Desarrollo
1-R/
En el artículo 3 se considera aprendiz no solo a las personas matriculadas en los programas de
formación presencial si no cualquier tipo de formación, sea Presencial, Virtual o Combinada es
por ello que los derechos y deberes son los mismos. Ya en el artículo séptimo se reglamentan los
derechos de los aprendices donde el numeral 4 garantiza la obtención de un carné que lo
acredite como tal luego de legalizar la matricula. En este caso Federico lleva 4 meses de
formación.
2-R/La funcionaria del SENA dio una información equivocada ya que todo aprendiz del Servicio
Nacional de Aprendizaje, este en modalidad presencial o virtual tiene el derecho según el
artículo séptimo del reglamento del aprendiz de gozar de una acreditación que lo referencie
como aprendiz.
La solución que planeo es que rápidamente se le expida el carné a Federico y la funcionaria pida
disculpas por su falta de información.
3-R/
El artículo séptimo del reglamento del aprendiz titulado derechos del aprendiz da claridad de
cómo hacer esta solicitud. Nicolás se puede basar en varios ítems entre ellos:
(8). Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos,
Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su
proceso de formación.
(11). Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de
aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las
evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales
como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula
(12). Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si
considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este
Reglamento.
4-R/la respuesta a este interrogante se encuentra el se encuentra en el capitulo VII, proceso de
formación ,incumplimiento y deserción mas exactamente en el articulo 22 numeral 3:
El instructor debe analizar el avance del proceso de formación identificando el aprendiz sus
logros i dificultades , retroalimentando de manera permanente y ajustando las estrategias
desarrolladas en los casos que se requiera en caso que el aprendiz no logre el resultado de
aprendizaje el instructor realiza actividades complementarias .
Actividad : 4
1-Las competencias laborales del programa de formación
2-Los resultados de aprendizaje que debe lograr
3-Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado
4-La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación
5-Las ocupaciones que podrá desempeñar en el sector productivo
desarrollo
• 1r/ las competencias laborales del programa de formación Definir los requerimientos necesarios para
construir el sistema de información de acuerdo con las necesidades del cliente Analizar los
requerimientos del cliente para construir el sistema de información Diseñar el sistema de acuerdo con
los requerimientos del cliente Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos
de la solución informática Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación
Participar en el proceso de negociación de tecnología informática para permitir la implementación del
sistema de información Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de
acuerdo con el referente adoptado en la empresa Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Comprender textos en inglés en forma escrita
y auditiva Producir textos en inglés en forma escrita y oral
• 2r/ Determinar oportunidades de acuerdo con las tendencias del entorno y objetivos se la empresa.
Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades de la empresa y objetivos de los
clientes. Proyectar el mercado de acuerdo al tipo de producto, servicio o características de los
consumidores y usuarios. Analizar los resultados contables o financieros. Realizar negociaciones de
productos los servicios operar los procesos de importación o exportación según normas y policías
internas y externas. Comprender y producir textos en ingles en forma escrita y auditiva. Proyectar los
requerimientos o necesidades según según el proceso o negocio Procesar información de acuerdo al
manual del manejo de información. Desarrollar los canales de difusión a partir del mercado idiosincrasia
cultural y necesidades del mercado. Costear la cadena de aprovisionamiento Distribución y transporte
de acuerdo con los objetivos y estrategias del plan logístico. Diligenciar los documentos según normas y
procedimientos establecidos a nivel interno y externo. Coordinar el transporte según medio y modos
Controlar los procesos de importación y exportación según las normas de comercio internacional.
3r/
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE DEBE LOGRAR Aplicar en la resolución de problemas reales del sector
productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de
formación, asumiendo estrategias y metodologías de p.o. de acción del egrautogestión
4r/ LA RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIÓN El programa de
Tecnólogo en Negociación Internacional se creó para brindar a los sectores de gobierno, educativo,
productivo y comercial, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales
que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país y así mismo ofrecer a
los aprendices formación en las tecnologías de Ventas y Comercialización. país cuenta con potencial
productivo exportador en los sectores económicos, agrícola, industrial, comercial y de servicios y su
fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran
medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del
sector
5r/ LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EN EL SECTOR PRODUCTIVO El campo de acción del
egresado del Programa de Negocios Internacionales estará enmarcado en el desarrollo de actuales y nuevos
mercados internacionales, en la prestación de servicios y asesorías de negocios internacionales y comercio
exterior, así como en la creación de su propia empresa, el desarrollo de alianzas en el mundo de los negocios
globales, y en la exploración y obtención de recursos internacionales para la organización. En este sentido, el
egresado se podrá desempeñar en empresas que se dediquen a los diferentes procesos de importaciones y
exportaciones, actividades portuarias internacionales, desarrollo de proyectos regionales con incidencia
internacional, y en entidades privadas y gubernamentales que propendan por el desarrollo internacional de
la región y del país
1 de 6

Recomendados

Programacion didactica apv por
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apvbasyjimenez
2.8K vistas34 diapositivas
DPV 2016 17 por
DPV  2016 17DPV  2016 17
DPV 2016 17Eugenia L
490 vistas38 diapositivas
Docencia de la formación profesional por
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalCenproexFormacion
3.7K vistas4 diapositivas
Gestion comercial de ventas por
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasCenproexFormacion
1K vistas5 diapositivas
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo. por
Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Junta de Castilla y León
1.7K vistas53 diapositivas
Juego empresarial jovenes emprendedores por
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedoresOpcionesTecnicas
772 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo. por
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Junta de Castilla y León
3.7K vistas53 diapositivas
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo por
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleoMódulo 1. Docencia de la FP para el empleo
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleoSara G Alcón
16.3K vistas34 diapositivas
Docencia de la fpe por
Docencia de la fpeDocencia de la fpe
Docencia de la fpeMarta Herreras Montero
709 vistas53 diapositivas
Docencia de la Formación profesional para el empleo por
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocentel2015
817 vistas12 diapositivas
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica por
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicajuanportales06
477 vistas10 diapositivas
Docencia formación profesional para el empleo por
Docencia formación profesional para el empleoDocencia formación profesional para el empleo
Docencia formación profesional para el empleoisagg90
2.8K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(6)

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo. por Junta de Castilla y León
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo por Sara G Alcón
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleoMódulo 1. Docencia de la FP para el empleo
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo
Sara G Alcón16.3K vistas
Docencia de la Formación profesional para el empleo por Docentel2015
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Docentel2015817 vistas
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica por juanportales06
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
juanportales06477 vistas
Docencia formación profesional para el empleo por isagg90
Docencia formación profesional para el empleoDocencia formación profesional para el empleo
Docencia formación profesional para el empleo
isagg902.8K vistas

Similar a Actividad3 y 4 de la induccion

Induccion gestion mercadeo.... por
Induccion gestion mercadeo....Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....yadira chaspuengal
208 vistas34 diapositivas
621113 1 - gestion mercados por
621113   1 - gestion mercados621113   1 - gestion mercados
621113 1 - gestion mercadosGinaDiaz07
4.1K vistas60 diapositivas
Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3Jcesar Rodriguez
132 vistas12 diapositivas
Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3Jcesar Rodriguez
224 vistas12 diapositivas
Actividad 3calixto por
Actividad 3calixtoActividad 3calixto
Actividad 3calixtocarlitopena
152 vistas12 diapositivas
Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3robermorales2910
196 vistas12 diapositivas

Similar a Actividad3 y 4 de la induccion(20)

621113 1 - gestion mercados por GinaDiaz07
621113   1 - gestion mercados621113   1 - gestion mercados
621113 1 - gestion mercados
GinaDiaz074.1K vistas
Actividad 3calixto por carlitopena
Actividad 3calixtoActividad 3calixto
Actividad 3calixto
carlitopena152 vistas
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA por NOLVERGAN
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENAMi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica SENA
NOLVERGAN1.2K vistas
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica sena por NOLVERGAN
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica senaMi programa de formación en la tecnología en gestión logistica sena
Mi programa de formación en la tecnología en gestión logistica sena
NOLVERGAN4.2K vistas
Mi programa de formación - Estación 4 por jhonbolivar28
Mi programa de formación - Estación 4Mi programa de formación - Estación 4
Mi programa de formación - Estación 4
jhonbolivar28161 vistas
Diapositivas sm [reparado] por 2111sandra
Diapositivas sm [reparado]Diapositivas sm [reparado]
Diapositivas sm [reparado]
2111sandra43 vistas
Mis deberes y derechos como aprendiz sena por Yomaris Castro
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Yomaris Castro430 vistas
Derechos y deberes del aprendiz por naduroru
Derechos y deberes del aprendizDerechos y deberes del aprendiz
Derechos y deberes del aprendiz
naduroru122 vistas
lineamientos-para-la-formacion-en-centros_de_trabajo_2023083555400168816047.doc por Ginger763816
lineamientos-para-la-formacion-en-centros_de_trabajo_2023083555400168816047.doclineamientos-para-la-formacion-en-centros_de_trabajo_2023083555400168816047.doc
lineamientos-para-la-formacion-en-centros_de_trabajo_2023083555400168816047.doc
Ginger76381615 vistas
Andrea 4 estacion por andrealko
Andrea 4 estacionAndrea 4 estacion
Andrea 4 estacion
andrealko32 vistas
Andrea 4 estacion por andrealko
Andrea 4 estacionAndrea 4 estacion
Andrea 4 estacion
andrealko43 vistas

Actividad3 y 4 de la induccion

  • 1. Actividad ·3 1-¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría? 2-¿En relación con el líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué. 3-¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal? 4-¿En qué capítulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen su faltas 5-¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados? 6-¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica? 7-¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten? 8-¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académica o disciplinaria? 9-¿Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficios de los aprendices i que caso otorgan?
  • 2. Desarrollo 1-R/ En el artículo 3 se considera aprendiz no solo a las personas matriculadas en los programas de formación presencial si no cualquier tipo de formación, sea Presencial, Virtual o Combinada es por ello que los derechos y deberes son los mismos. Ya en el artículo séptimo se reglamentan los derechos de los aprendices donde el numeral 4 garantiza la obtención de un carné que lo acredite como tal luego de legalizar la matricula. En este caso Federico lleva 4 meses de formación. 2-R/La funcionaria del SENA dio una información equivocada ya que todo aprendiz del Servicio Nacional de Aprendizaje, este en modalidad presencial o virtual tiene el derecho según el artículo séptimo del reglamento del aprendiz de gozar de una acreditación que lo referencie como aprendiz. La solución que planeo es que rápidamente se le expida el carné a Federico y la funcionaria pida disculpas por su falta de información.
  • 3. 3-R/ El artículo séptimo del reglamento del aprendiz titulado derechos del aprendiz da claridad de cómo hacer esta solicitud. Nicolás se puede basar en varios ítems entre ellos: (8). Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación. (11). Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula (12). Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento. 4-R/la respuesta a este interrogante se encuentra el se encuentra en el capitulo VII, proceso de formación ,incumplimiento y deserción mas exactamente en el articulo 22 numeral 3: El instructor debe analizar el avance del proceso de formación identificando el aprendiz sus logros i dificultades , retroalimentando de manera permanente y ajustando las estrategias desarrolladas en los casos que se requiera en caso que el aprendiz no logre el resultado de aprendizaje el instructor realiza actividades complementarias .
  • 4. Actividad : 4 1-Las competencias laborales del programa de formación 2-Los resultados de aprendizaje que debe lograr 3-Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado 4-La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación 5-Las ocupaciones que podrá desempeñar en el sector productivo
  • 5. desarrollo • 1r/ las competencias laborales del programa de formación Definir los requerimientos necesarios para construir el sistema de información de acuerdo con las necesidades del cliente Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos del cliente Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos de la solución informática Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación Participar en el proceso de negociación de tecnología informática para permitir la implementación del sistema de información Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva Producir textos en inglés en forma escrita y oral • 2r/ Determinar oportunidades de acuerdo con las tendencias del entorno y objetivos se la empresa. Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades de la empresa y objetivos de los clientes. Proyectar el mercado de acuerdo al tipo de producto, servicio o características de los consumidores y usuarios. Analizar los resultados contables o financieros. Realizar negociaciones de productos los servicios operar los procesos de importación o exportación según normas y policías internas y externas. Comprender y producir textos en ingles en forma escrita y auditiva. Proyectar los requerimientos o necesidades según según el proceso o negocio Procesar información de acuerdo al manual del manejo de información. Desarrollar los canales de difusión a partir del mercado idiosincrasia cultural y necesidades del mercado. Costear la cadena de aprovisionamiento Distribución y transporte de acuerdo con los objetivos y estrategias del plan logístico. Diligenciar los documentos según normas y procedimientos establecidos a nivel interno y externo. Coordinar el transporte según medio y modos Controlar los procesos de importación y exportación según las normas de comercio internacional.
  • 6. 3r/ RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE DEBE LOGRAR Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de p.o. de acción del egrautogestión 4r/ LA RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIÓN El programa de Tecnólogo en Negociación Internacional se creó para brindar a los sectores de gobierno, educativo, productivo y comercial, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país y así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de Ventas y Comercialización. país cuenta con potencial productivo exportador en los sectores económicos, agrícola, industrial, comercial y de servicios y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector 5r/ LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EN EL SECTOR PRODUCTIVO El campo de acción del egresado del Programa de Negocios Internacionales estará enmarcado en el desarrollo de actuales y nuevos mercados internacionales, en la prestación de servicios y asesorías de negocios internacionales y comercio exterior, así como en la creación de su propia empresa, el desarrollo de alianzas en el mundo de los negocios globales, y en la exploración y obtención de recursos internacionales para la organización. En este sentido, el egresado se podrá desempeñar en empresas que se dediquen a los diferentes procesos de importaciones y exportaciones, actividades portuarias internacionales, desarrollo de proyectos regionales con incidencia internacional, y en entidades privadas y gubernamentales que propendan por el desarrollo internacional de la región y del país